You are on page 1of 23

0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA


FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

ECONOMÍA

CAPÍTULO II: MICROECONOMÍA

2.1 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR - ANALISIS DE INDIFERENCIA

Ing. Orlando Onofre Chávez

Iquitos, julio de 2021


1

CAPÍTULO II. MICROECONOMÍA

2.1 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR – ANÁLISIS DE INDIFERENCIA

2.1.1 SUPUESTOS BÁSICOS

1) El consumidor requiere bienes que le han de dar satisfacción y, por consiguiente, los
bienes poseen una característica común que se designa con el nombre de utilidad; se
asume que a mayor cantidad de bienes consumidos, se obtiene mayor utilidad.

2) El consumidor, en su comportamiento ordinario, se enfrenta a alternativas de elección


entre el consumo de dos productos1 que le han de satisfacer sus necesidades, de tal
modo que elige la combinación de productos que le da más utilidad.

3) El consumidor opera en un mercado en el que existe libertad de consumo; es decir, de


elección.

4) Los bienes que un consumidor puede comprar están limitados por sus recursos
disponibles para el gasto y por los precios a los cuales puede adquirir los bienes.

5) El consumidor no tiene tendencia a gastar sus recursos disponibles en un solo bien; es


decir, prefiere la variedad; por consiguiente no trata de especializarse en el consumo.

2.1.2 CURVA DE INDIFERENCIA

Supongamos que una unidad consumidora que posee una cierta cantidad (X1, Y1) de dos
bienes susceptibles de ser sustitutos 2 (X e Y). Su nivel de satisfacción lo podemos
representar por el punto “P”.
Dividamos el cuadrante principal en cuatro cuadrantes menores considerando el punto “P”
como origen.

1
En la realidad, los consumidores compran miles de diferentes tipos de bienes. Sin embargo, el supuesto de
que solo hay dos tipos de bienes simplifica grandemente el mecanismo de elección del consumidor sin
alterar las ideas básicas de las situaciones reales.

2
El término sustitutos no se refiere al concepto que se maneja de bienes sustitutos visto en el capítulo I, y
que se refiere a aquellos que satisfacen una misma necesidad en diferente grado, sino dentro del contexto
de utilidad total; así, un bien que es un alimento (leche evaporada por ejemplo), se considera susceptible
de ser sustituto de un producto de higiene personal (por ejemplo, jabón de cara).
2

EXPLICACIÓN:

a) Toda posición correspondiente al cuadrante menor (I) es preferida a “P”, por cuanto en
cualquiera de ellos, el consumidor tiene a su disposición mayor cantidad de bienes X e Y, por
lo tanto, su utilidad será mayor.
b) Por idéntico razonamiento, el punto “P” será preferible a cualquier punto del cuadrante (III).
c) En los cuadrantes (II) y (IV) habrá puntos que son preferidos a “P”, y otros respecto a los cuales
“P” es preferido.

Y
- + + + + + + + + + + + + + +
- - + + + II+ + + + + + + +I +
- - - ++ + + + + + + + + + + +
- - - - + + + + + + + + + +
- - - - - - - + P+ + + + + + + +

- - - - - - - - + + + + + + +
- - - - -II - - - + + + + +I +
- - - - -I- - - - - + + + +V + +
- - - - - - - - - - - + + + +
- - - - - - - - - - - - - + + +
- - - - - - - - - - - - - - +
X

Por consiguiente, es posible imaginar una línea de frontera entre los preferidos y no preferidos,
en que el consumidor considere indiferente su nivel de satisfacción respecto de su posición “P”.
Esta línea es conocida como curva de indiferencia.
3

2.1.3 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN (TMSYX)

La tasa marginal de sustitución de Y por X (TMS YX) es la cantidad de Y que el consumidor


está dispuesto a sacrificar para obtener una unidad adicional de X.
En la medida que el consumidor se mueva hacia abajo en la curva de indiferencia, la TMSYX
disminuye3

La Tasa Marginal de Sustitución entre dos puntos de la misma curva de indiferencia es el


valor absoluto de la pendiente de la cuerda entre los dos puntos.

3
Mientras menos Y y más X tenga el individuo, más valiosa será para él cada unidad restante de Y, y menos
valiosa cada unidad adicional de X.
4

EJERCICIOS:

1) ¿Las curvas de indiferencia pueden intersectarse?

Según el gráfico se tiene que:

UA = UB = U1
UB = UC  No puede ser
UA = UC = U2

Porque en el punto B existe


igual cantidad de X que en el
punto C, pero mayor cantidad
de Y que en el punto C.

EJERCICIOS PROPUESTOS

Los ejercicios siguientes serán puestos a disposición de los alumnos en el momento en que se
realice la VideoConferencia en hora de clase virtual. Al azar se preguntará a un alumno cada vez,
para que responda cada una de las cuestiones.

NOTA.- En las separatas a entregar a los alumnos se incluirán las respuestas a estos
ejercicios.

1) Dada la siguiente curva de indiferencia referida a dos bienes: Néctar y Bizcochos:


5

12

35
26

Indique cuales de las siguientes expresiones son correctas (V) y cuales son incorrectas (X):

a) Si se consume 30 L de néctar/mes y 20 bizcochos/mes, se obtiene mayor satisfacción que si se


consumiesen 25 L de néctar/mes y 20 bizcochos/mes. ( V )4
b) En el punto A se obtiene una mayor satisfacción que en el punto C. ( X )
c) En el punto G se obtiene una mayor satisfacción que en el punto C. ( X )
d) Si se consumiesen 35 bizcochos/mes y 12 L/mes de néctar ¿en cuántos L/mes habría que
aumentar el consumo de néctar para obtener el mismo nivel de satisfacción que en el punto
B?

Rpta: 20 – 12 = 8 L/mes

d) Si se consumen 26 bizcochos/mes y 20 L/mes de néctar ¿en qué cantidades por mes habría
que aumentar el consumo de bizcochos y néctar, para obtener el mismo nivel de satisfacción
que en el punto A?

Rpta: Múltiples  9 bizcochos/mes y 0 L/mes de néctar


5 L/mes de néctar y 0 bizcochos/mes
5 bizcochos/mes y 2 L/mes de néctar
……………………………………………………………. (Para ser contestado por los
alumnos)

4
En las separatas enviadas días atrás, se había puesto como respuesta (X), lo que es erróneo. La respuesta
correcta es (V).
6

2) Dada las siguientes curvas de indiferencia:

12

a) En el punto A se obtiene un mayor nivel de satisfacción que en el punto D. ( X )

b) ¿En cuánto habría que aumentar el consumo de néctar dado en el punto C para obtener la
misma satisfacción que en el punto D. ( )

SOLUCIÓN:

Rpta: 6 L/mes

18

12

c) ¿En cuánto habría que aumentar el consumo de néctar y bizcochos dado en el punto B para
obtener la misma satisfacción que en el punto D.

Rptas: Múltiples Recuerde que la utilidad en todos los


puntos de la curva de indiferencia es igual.
Para ser contestado por los alumnos:
- 40 u/mes de bizcochos y 0 L/mes de néctar ……………………………………..………
- 17 L/mes de néctar y 0 u/mes de bizcochos …………………………………..………
7

- 25 u/mes de bizcocho y 5 L/mes de néctar ………………………………..………

3) Dado el siguiente gráfico en el que se muestran tres curvas de indiferencia:

Si U representa el nivel de satisfacción, se puede afirmar que:

a) U2 > U3 ( X )
b) U2 > U1 ( V )
c) U1 > U3 ( X )

4) Dada la siguiente curva de indiferencia referida a dos bienes: Néctar (Y) y bizcochos (X),
calcule la Tasa marginal de sustitución de Y por X para pasar de una situación de consumo tal
como el punto A, a otra tal como el punto B. Explique qué significa el resultado obtenido.

(X1, Y1)

(X2, Y2)

EXPLICACIÓN:

Para incrementar el consumo


de una unidad de producto X
(bizcocho), se ha de disminuir
el consumo en 0.429 litros de
producto Y (néctar), para
mantener constante el nivel
de utilidad.
8

Ejercicios propuestos:

1) Hallar la Tasa marginal de sustitución de Y por X para pasar de una situación de consumo
tal como el punto B a otra tal como el punto C. Explique el resultado obtenido.

2) Explique a que se debe que la TMS YX para pasar del punto B al punto C es menor que la
TMSYX para pasar del punto A al punto B.

Respuesta:

Recuerde que mientras menos cantidad de un producto (Y en este caso) tenga el consumidor,
más valioso será para él cada unidad restante, por lo que la cantidad que se tendrá que
sacrificar de este producto (Y) será menor al pasar de B a C, que al pasar de A a B.

2.1.4 RECTA DE PRESUPUESTO

Supongamos que el consumidor posee una cantidad “R” de ingreso monetario disponible
para gastar en los bienes X e Y. Si los precios de los bienes X e Y son Px y Py
respectivamente, podrá comprar x unidades de X e y unidades de Y, de tal modo que sus
posibilidades máximas se satisfacerán con la relación:

R = Px x + Py y
9

Intersección con el eje Y:

R = Py y
X=0
Y= R
Py

Intersección con el eje X:

R = Px x
Y=0
x= R
Px

Superficie sombreada.- Contiene todos los puntos o combinaciones x e y susceptibles de


ser adquiridos por el consumidor.

La Recta.- Representa el lugar geométrico de todas las combinaciones máximas de x e y ,


que el consumidor puede adquirir con su ingreso disponible para el gasto.

PREGUNTAS:

1) ¿Por qué la línea de presupuesto es una recta y no una curva?

Rpta: Porque la ecuación de la recta de presupuesto es lineal (de 1er grado), por lo
tanto se trata de una recta.

2) Según la ecuación de la recta de presupuesto, es como si todo el ingreso disponible del


consumidor se gastase nada más que en los dos bienes x e y ¿Es eso correcto? ¿Cómo se
explica?

Rpta: No olvidar que la recta de presupuesto expresa las cantidades máximas de x e y


que el consumidor puede adquirir con su ingreso disponible para el gasto; por lo tanto,
no representa la única alternativa de consumo, ya que se tienen también las alternativas
de consumo expresada por los puntos comprendidos en el área sombreada, en donde
no se gasta todo el ingreso disponible solo en los dos bienes x e y.
10

PROBLEMA 1:

Dado el gráfico siguiente en el que se muestra la recta de presupuesto correspondiente a la


persona RS, la cual tiene a su disposición dos bienes a consumir: Néctar (Y) y bizcochos (X).
Se sabe que el precio del néctar es de S/ 4.8/L y el de los bizcochos, de S/ 1.2/u.

a) ¿Cuál es el ingreso mensual disponible para el gasto de la persona RS? Indique dos formas de
cálculo y escriba la ecuación de la recta de presupuesto.

b) Si la persona RS gasta todo su ingreso disponible en consumir solo néctar, consumiría…………. L


de néctar por mes.

c) Si la persona RS gasta todo su ingreso disponible en consumir solo bizcochos,


consumiría…………. u de bizcochos por mes.

d) Si la persona RS consume 30 bizcochos por mes, ¿Cuántos L/mes de néctar podrá consumir
como máximo5?
Rpta: …………… L/mes. Ubique el punto correspondiente en el gráfico.

e) Con su ingreso disponible, la persona RS ¿puede consumir 60 bizcochos/mes y 18 L/mes de


néctar?
Rpta: …………… L/mes. Ubique el punto correspondiente en el gráfico.

f) Con su ingreso disponible, la persona RS ¿puede consumir 50 bizcochos/mes y 15 L/mes de


néctar?
Si la respuesta es afirmativa calcule el saldo de su ingreso que aún le quedaría.
a) Solución:

Datos:
5
Lo que significa que la persona RS, ha de gastar todo su ingreso disponible. Por lo tanto, se entiende que el
punto (X, Y) = (30, Y) debe encontrarse en la recta de presupuesto.
11

Px = S/ 1.2/u  Bizcocho
Py = S/ 4.8/L  Néctar
R=?
Forma de cálculo I: Forma de cálculo II:

Recta de presupuesto:

b) Rpta: 30 L/mes de yogurt  Intersección de la recta con el eje Y.

c) Rpta: 120 u/mes de bizcochos  Intersección de la recta con el eje X.

d) Solución:

Datos:

Px = S/ 1.2/u  Bizcocho
Py = S/ 4.8/L  Néctar
R = S/ 144/mes
X = 30 Y = 22.5 L/mes  Yogurt
Y=?

e) Solución:
Datos:

Px = S/ 1.2/u  Bizcocho
Py = S/ 4.8/L  Néctar R’ = 1.2 (60) + 4.8 (18)
R = S/ 144/mes R’ = S/ 158.4
X = 60 u/mes  Bizcocho
Y = 18 L/mes  Néctar Luego:
R’ = ?
R = S/ 144/mes R’ > R
Rpta: No
158.4 144

Para determinar si una persona puede consumir cantidades determinadas de bienes X e Y,


con su ingreso disponible R, debe hallar el ingreso R’ que se necesita para comprar dichos
bienes y luego comparar R’ con R, de modo que si R’ > R, entonces no podrá consumir las
cantidades dadas de X e Y; en caso contrario, la respuesta será positiva.
12

Ver gráfico en el enunciado del problema Punto e: (60, 18)

f) Solución: (CORREGIDO)

Datos:

Px = S/ 1.2/u  Bizcocho
Py = S/ 4.8/L  Néctar R’ = 1.2 (50) + 4.8 (15)
X = 50 u/mes  Bizcocho R’ = 132
Y = 15 L/mes  Néctar
R’ = ? Luego:
R = S/ 144/mes
R’ < R
Rpta: Si
132 144

Saldo = R – R’
= 144 – 132
= S/ 12

Ver gráfico en el enunciado del problema Punto f: (50, 15)

PROBLEMA 2:

(ver página 7’  Obviar)


13

2.1.5 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

El equilibrio del consumidor se obtiene en la combinación de bienes X e Y que le dan el


nivel de satisfacción más alto que se puede alcanzar, dentro de sus posibilidades reflejadas
por la recta de presupuesto.
14

PROBLEMA 1:

Dado el gráfico siguiente, marque con una (V) si la respuesta es correcta, y con una (X) si es
incorrecta:

a) En el punto Q se obtiene un mayor nivel de satisfacción que en el punto P ( X ).

EXPLICACIÓN:
El punto Q se encuentra en una curva de indiferencia (U1) que está por debajo de la curva de
indiferencia (U2) en la que se encuentra el punto P, por lo tanto, en Q se tiene una menor
utilidad que en P.

b) En el punto R se obtiene el mismo nivel de satisfacción que en el punto P ( X ).

EXPLICACIÓN:
P y R se encuentran en diferentes curvas de indiferencia, por lo tanto, en ambos puntos NO se
obtiene el mismo nivel de satisfacción.

c) El consumidor no puede adquirir las cantidades de productos X e Y, indicadas en el punto S


( V ).

EXPLICACIÓN:
Las cantidades máximas de productos X y Y que el consumidor puede comprar y consumir
están limitadas por la recta de presupuesto, en que el consumidor gasta todo su ingreso
disponible en los dos bienes X e Y. Por lo tanto, puntos a la derecha de la recta de presupuesto
representarán gastos mayores al que dispone el consumidor, por lo que no son accesibles para
él.
15

d) El consumidor no puede adquirir las cantidades de productos X e Y, indicadas en el punto T


( X ).

e) Si el precio de los bienes X e Y no varían, y se produce un aumento del ingreso del consumidor,
entonces la nueva recta de presupuesto L2 será paralela a la recta de presupuesto L1, y se
encontrará desplazada hacia la derecha. ( V )

SOLUCIÓN:

Px, Py  Ctes.

Ingreso R

Ejemplo:

Px = S/ 2/u Py = S/ 5/L

R1 = S/ 200/mes R2 = S/ 300/mes

L1: 200 = 2X + 5Y a = ( -5 , 2 )  Vector direccional de la recta L1

L2: 300 = 2X + 5Y b = ( -5 , 2)  Vector direccional de la recta L2

a // b L1 // L2
16

f) Los valores de las intersecciones de las rectas L 1 y L 2 con los ejes X e Y, que figuran en el
gráfico, han sido hallados con los datos del problema. Haga el cálculo respectivo que muestre
como salen dichos valores.

Datos:
Px = S/ 2/u Py = S/ 5/L
 
R1 = S/ 200/mes R2 = S/ 300/mes

R R
x y
Px Py

L1 L2

X = 200/2 Y = 200/5 X = 300/2 Y = 300/5

X = 100 Y = 40 X = 150 Y = 60

2) Dado el gráfico que muestra el equilibrio del consumidor ZT:

R = S/ 150/mes

a) Calcule los precios de los productos bizcocho y néctar.

b) En el gráfico – dato, si el equilibrio del consumidor corresponde a 50 u/mes de bizcochos


¿Cuántos L/mes de néctar se consumen?

c) Si el ingreso del consumidor aumenta a S/ 175/mes y el precio de los bizcochos y el néctar


se mantiene constante, dibuje las nuevas recta de presupuesto y curva de indiferencia.
Ubique el nuevo punto de equilibrio del consumidor.
17

d) Si el ingreso del consumidor disminuye a S/ 135/mes y el precio de los bizcochos aumenta


a S/ 1.50/u, trace la nueva recta de presupuesto y curva de indiferencia. Ubique el nuevo
punto de equilibrio del consumidor.

SOLUCIÓN:

a) CÁLCULO DE LOS PRECIOS DEL BIZCOCHO (Px) y NÉCTAR (Py)

R = S/ 150/mes

Precio del bizcocho:

R = S/ 150/mes
X = 120 u/mes
Px = ?

Px = S/ 1.25/u
Precio del néctar:

R = S/ 150/mes
Y = 30 L/mes
Py = ?

Py = S/ 5/L

b) SOLUCIÓN:

R = S/ 150/mes
Px = S/ 1.25/u  Bizcochos
Py = S/ 5/L  Néctar
X = 50 u/mes
Y=?

150 = 1.25 (50) + 5 Y

Y = 17.5 L/mes

c) SOLUCIÓN:
18

Para graficar la nueva recta de presupuesto debemos hallar las intersecciones de la misma con los
ejes X e Y.

DATOS:

R = S/ 175/mes
Px = S/ 1.25/u  Bizcochos
Py = S/ 5/L  Néctar
X=?
Y=?

OTRA FORMA DE CÁLCULO

Intersección con el eje X:

Y=0
175 = 1.25 X + 5 (0)
X = 140 u/mes

Intersección con el eje Y:

X=0
175 = 1.25 (0) + 5 Y
Y = 35 L/mes
19

d) SOLUCIÓN:

Para graficar la nueva recta de presupuesto debemos hallar las intersecciones de la misma con los
ejes X e Y.

DATOS:

R = S/ 135/mes
Px = S/ 1.50/u  Bizcochos
Py = S/ 5/L  Néctar
X=?
Y=?
OTRA FORMA DE CÁLCULO

Intersección con el eje X:

Y=0
135 = 1.50 X + 5 (0)
X = 90 u/mes

Intersección con el eje Y:

X=0
135 = 1.50 (0) + 5 Y
Y = 27 L/mes
20

3) Dado el gráfico siguiente:

R = S/ 100/mes

Sin efectuar ningún cálculo, pero si haciendo el esquema analítico correspondiente, dibuje la
nueva recta de presupuesto, curva de indiferencia y ubique el nuevo punto de equilibrio en cada
uno de los casos siguientes:

a) El precio del producto X no varía, el precio del producto Y aumenta y el ingreso del consumidor
tampoco varía.

b) El precio del producto X aumenta, el precio del producto Y disminuye y el ingreso del
consumidor permanece constante.

c) Los precios de los productos X e Y permanecen constantes y el ingreso del consumidor


disminuye.

d) El precio del producto X aumenta, el precio del producto Y aumenta y el ingreso del
consumidor permanece constante.
21

SOLUCIÓN:

a)

Px cte

Py

R cte

Px cte
X cte
R cte

Py
Y
R cte

b)

Px

Py

R cte

Px
X
R cte

Py
Y
R cte
22

c)

Px cte

Py cte

Px cte
R X

Py cte
Y
R

Además: L1 // L2

d)

Px

Py

R cte

Px
X
R cte

Py
Y
R cte

You might also like