You are on page 1of 121
Plan Lector El placer de leer Plan Lecter _ 2021 eee? PRESENTACION La educacién es el progreso de una sociedad, los docentes tenemos que ocupar el liderazgo que nos corresponde como agentes transformadores del cambio, en el sentido que la educacién en esta época viene atravesando un conjunto de transformaciones politicas, culturales y sociales, mas aun con la coyuntura de hacer frente al coronavirus- covid 19. Actualmente estén establecidas politicas educativas a nivel nacional, en la cual se consigna equilibrar el servicio educativo en la forma presencial y virtual; en ese sentido, como docentes debemos promover afianzar la comprensién de textos de manera auténoma, facilitandoles recursos pertinentes de su interés. Como educadores debemos asegurarnos que nuestros estudiantes sean lectores que desarrollen su imaginacién, su creatividad, su capacidad de construccién de significados, que se pongan en didlogo con el autor, que formulen preguntas, hipétesis, que hagan inferencias y que sean critics. Si queremos que nuestros estudiantes se conviertan en constructores de significados, tenemos que cambiar la forma de ensefiar, especificamente en la comprensién lectora y con textos adecuados. Con este criterio, el presente instrumento denominado Plan Leetor, se propone al docente de educacin primaria una recopilacion de lecturas sencillas_y entendibles para los estudiantes de Tercer grado de Educacién Primaria. Este instrumento contiene la Planificacién para el docente, en funcién a las Unidades didacticas a trabajar durante el desarrollo del afio escolar, seguido de Textos seleccionados, con preguntas de nivel literal, inferencial y critico, las mismas que seran leidas comprensivamente por los estudiantes de Tercer grado, Finalmente, saludo 2 todos maestros y maestras de! Pert por su labor abnegada, y los estudiantes por su dedicacién que dia a dia tratan de ser mejores. Luis Sanchez Arce. Luis Sancher Arce / Cel. 942914534 = PLAN LECTOR DE AULA I DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Unidad de Gesti6n Educativa: 1.2 __Institucién Educativa 13 Grado Tercer Grado 1.4 Lugar 15 Director 16 Docente TI. BASE LEGAL -Decreto Supremo N° 011-2012-Aprueba Reglamento de La Ley General de Educacién. - Resolucién Ministerial N° 0386-2006-ED-Normas de aplicacién del Plan Lector. - Resolucién Vice Ministerial N° 0014-2007-ED. Normas Complementarias de aplicacion del Plan Lector. - Resolucién Viceministerial N°273- 2020- MINEDU “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del afio Escolar 2021” IIL. JUSTIFICACION. Considerando la importancia y utilidad de obtener el habito de leer de manera permanente, para afianzar las capacidades comunicativas y de comprensin de textos, se opta por disefiar el Plan Lector para los estudiantes de Tercer grado, a desarrollarse durante el presente afio académico. IV- OBJETIVOS ESPECIFICOS. 4.1. Desarrollar habitos lectores a partir del fomento dela lectura libre, recreativa y placentera en los nifios y nifias de Tercer Grado. 4.2. Promover la ejecucién de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formacién integral de los nifios y nifias. Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas y de comprensién de los estudiantes para el aprendizaje continuo. Vv. _ LINEADE BASE: DIAGNOSTICO INTERPRETACION ALTERNATIVA zElaula de Tercer Existencia de pocos textos en la “Adquisici6n de textos de todo Grado cuenta con biblioteca de aula. tipo, donando y recopilando Biblioteca? delos estudiantes. {Los nifios y las nifias | No demuestran tener habito de Practicas de lecturas tienen habito de lectura. frecuentes, por placer y lectura? recreativas yel cuentacuentos. Luis Sancher Arce / Cel. 942914534 Plan Lecter _ 2021 Ceres {Cual es el nivel de Fomentar estrategias de comprensiéndelos _ | - Deficiente nivel de comprensién en | Jectura en los estudiantes, estudiantes? el criterio inferencial. para optimizar la comprensién lectora. Cudles son los libros | -Textos brindados por el profesor. posibles a utilizar en | -Textos existentes de la biblioteca de aula. el Plan Lector? -Libros del MINEDU. vi. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD CRONGGRAMAY RESPONSABLES AMI Tals opNT a Prof. de aula. Profesor y estudiantes. 1. Elaboracion de la linea de base. 2. Elaboracién del Plan Lector 3. Presentacién del plana la Direccién dela Profesor de aula, LE. Profesor, 4, Implementacién de la Biblioteca estudiantes y padres Profesor y 5. Desarrollo del Plan Lector i estudiantes. 6. Monitoreo a la ejecucién del Plan Lector. Profesor de aula. 7. Evaluacién del Plan Lector 8. Informe final ala direccién de la IE. Prof. de aula Prof. de aula. vil. PROPOSITOS DEL PLAN LECTOR. El Plan Lector tiene dos propésitos fundamentales que cumplir: 1. Desarrollo de habitos lectores. Através de la lectura de textos, de manera libre, recreativa y placentera. 2. Desarrollar las capacidades de comprensién de textos. Lectura de textos, de manera dirigida y planificada, con preguntas de distintos niveles de comprensién. MOMENTOS DE PROPOSITOS SE LOGRAN MEDIANTE: EJECUCICON ~Se logra mediante el fomento o la animacién dela lectura libre, 1. Desarrollo de habitos | Fecreativay placentera. lectores. -Se considera todo tipo de textos . (Através de la lectura de | motivadores, existentes en la Dia y hora textos, de manera libre, _ | biblioteca de aula, trafdos por el establecidos por el ‘ ) | profesor (a) y alumnos. profesor (a) y recreativay placentera) -Para lograr este propésito también | estudiantes. se practica la lectura espontdnea. Luis Sancher Arce / Cel. 942914534 Plan Lecter _ 2021 Ceres ‘Propuesta: a). Para lograr este propésito se ,se Dias: tres dias ala 2. Desarrollar las realizara mediante la Lectura de caacindesae [sored | yomenns, comprensién de _| previamente por estudiantes y poainesdoede al textos. (Lecturade _ | profesor: actividades. -Narrativos, Descriptivos, textos, de manera Instructivos. etc. dirigida y pri te ‘ , - Primer moment planificada.) B).Textos Corts detip “Seinen co _ Graficos, Cuadros, Avisos, Tablas, eee, -Las lecturas continuas y wei. discontinuas son elaboradas y -Segundo planificadas; entregados a cada estudiante de manera mensual, a fin de que pongaen prictica lalectura en cualquier ambito, adjuntando un cuestionario de preguntas considerando el nivel de comprensi6n: literal, inferencial y critico; los mismos que serén retroalimentadas en la hora de lectura en la escuela, verificando en los estudiantes, el nivel de comprensién de los textos lefdos. momento, lectura planificada, para cumplir con el propésito N° 2. vill. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS PROPOSITOS. PROPOSITOS, ESTRATEGIAS ACTIVIDADES Propésito _| -sensibilizacién porla lectura. - Animar alos estudiantes a Nea. -Promover la lectura recreativa y __} practicar la lectura de manera Desarrollo de | 4 disfrute alibre disposicién de _ | frecuente, en cualquier ambito. habitos . -En el aula se practicaré la lectura lectores. cada estudiante. libre faciliténdolos diversos textos a disposicién de cada estudiante, durante la hora planificada (Para lograr el propésito N° 1) - El cuentacuentos. ~ Los cuentos cantados. - Taller de lecturas compartidas, ete. Propésito Fortalecer el desarrollo de las Desarrollo de lacomprensién Ne2. capacidades comunicativas, lectora a través de la practica de la Desarrollo de | relacionados a lacomprensiénde | lectura en el aula de los textos las capacidades . de textos, mediante: seleccionados y planificados. comprension - Verificacién de! nivel de Luis Sanchez Arce / Cel. 942914534 Plan Lector _ Ceres lectora. ~Lecturas seleccionadas y planificadas entregadas a cada alumno en forma mensual. - Fomento de estrategias cognitivas de comprensién. ‘comprensiOn, resolviendo el test de preguntas adjuntados a cada texto.(Literal, inferencial y critico) -Empleo de diversas estrategias a fin que el alumno obtenga un alto nivel de comprensién, Por ejemplo, la escenificacién del contenido del texto. - Verificacién de la ficha de autoevaluacién y monitoreo. (Para lograr el propdésito N° 2) Ix. SELECCION DE TEXTOS Y CRONOGRAMA DE LECTURA. TEXTOS ELEGIDOS -Martin va al dentista. - Orlando Almeyda Saenz “Elaccidente de Sixto CRONOGRAMA Saenz - Anénimo I Unidad Didactica -El perro Yeso. -Oscar Benavides ~ Mundogatuno ~ Quica Delgado ~ El zorro y el pollito Il Unidad Didactica = Orlando Almeyda Séenz |” Mi familia ~ Belinda la Caprichosa -Anonimo = Waganki. - Silvina Reinaudi - La campanita de plata. = Orlando Almeyda - Lamurmuracién IIL Unidad Didactica - En la caverna. -Orlando Almeyda Saenz _| - Pachito, el cochinito -Pert ecolégico. ~ El elefante Dumbo - Evaluaci6n censal IV Unidad Didactica - El osito de anteojos ~ Revista Billiken - El grillo y el zorro - Esopo = Mi inolvidable maestra. V Unidad Didactica > Orlando Almeyda Séenz. - Esopo - La joroba del camello. ‘Anénimo = Ellobo y el cabrito - El oso hormiguero VI. Unidad Didactica ~ La carta de un leon - Chico Novarro = Eleucalipto - Anénimo - El cuervo yla zorra VII Unidad Didactica - El cuidado de los Arboles. Luis Sancher Arce / Cel. 942914534 Plan Lecter _ 2021 ~ La madre y el hijo ladron. - Todos somos importantes VIII Unidad Didactica - Lagrimas de la virgen -Orlando Almeyda Saenz -Anénimo X. RECURSOS: a. Humanos: Director (a) de la Institucién Educativa, Personal Docente, Padres de familia y Alumnos. b. Materiale: Disponibles de uso de aula. XI. EVALUACION. -Control periédico del desarrollo del Plan Lector y Evaluacién final de los resultados alcanzados. - Revisidn de los anexos (Lecturas, Cuestionario de preguntas y Ficha de autoevaluacién) Lugar y fecha: DOCENTE Anexos: - Ficha de autoevaluacién para el estudiante. - Lecturas seleccionadas y Cuestionario de comprensién_ lectora para el estudiante. Luis Sancher Arce / Cel. 942914534 Plan Lecter FICHA DE AUTOEVALUACION EVALUO MIS AVANCES EN LA LECTURA UNIDAD TITULO DE LOS TEXTOS NIVEL DE AVANCE DE LAS LECTURAS: Iniciado ( ) En proceso ( ) Terminado ( J TERMINE DE LEER LOS TEXTOS EN EL TIEMPO PREVISTO:si( )No( ) 2 FUE FACIL DE COMPRENDER LOS TEXTOS? {QUE FUE LO QUE MAS ME GUSTO? QUE APREND{ DE LOS TEXTOS? {RESPONDI EL CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE CADA TEXTO? Luis Sancher Arce / Cel. 942914534 I Unidad Didactica El papa y sus hijos siempre se cepillan los dientes después de almorzar, excepto Martin, A él, le fastidia mucho cepillarse y prefiere ir a jugar. -iMartin! Tienes que cuidar tus dientes, dijo su papd, sin embargo, él salié corriendo. Por las tardes, mientras Martin comia una jugosa manzana, pero un fuerte dolor le impidid seguir comiendo. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — \ 10 Camprensién de teatas escrites Cer rd -Me duele una muela- dijo Martin. El pensd no decir nada, sin embargo, el dolor persistié y su cara se hinché, asi que tuvo que decirle a su papd. El papd llevé a Martin inmediatamente al dentista. Martin sintié mucho miedo, el dentista, le explicé que lo que El tenia era caries, Luego, répidamente, anestesié la muela, la limpié y selld con amalgama. Antes de despedirse, el dentista dijo a Martin: -Si quieres evitar las caries, debes lavarte los dientes siempre después de las comidas. Martin comprendié que el Unico responsable de su dentadura era él mismo y desde entonces se lavé los dientes después de cada comida, COMPRENSION DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL + Une con una linea cada palabra con su significado. 1. Caries > © Limpiar tos dientes con su cepillo. ) 2. Amalgama ° Mé&itenerse firme 0 constante en una cosa. ) C3 Cepillan > « Ulcera de un hueso. Careristr @ (Mercia de cosas de diversa naturaleza. ) + Rodea en la sopa de letras el sindnimo de la palabra destacada, Luego, escribela en los paréntesis segtin corresponda. 1. Limpio y sellé (.... ...) con amalgama. 2. El dolor persistié (...... ). 3. Su cara se hinché |. 4, Martin sintié miedo (.. . Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y ia xA-rUurcoO NE>AZWOW ADODDMH T Ss K L A P Ss bPZDACED onscommv Ea eee Cer rd + Une con una linea las palabras anténimas. NIVEL LITERAL + Subraya la respuesta correcta, luego completa los espacios. 1. El papa y sus ......... onsen Siempre se cepillan 2) tios -el bigote ¢) hijos - los dientes b) amigos - el caballo 4) vecinos -el terno 2A... . le fastidia cepillarse y prefiere ir a . a) pap - su trabajo c) sus hijos - a estudiar b) Martin - jugar 4) el amigo — jugar 3. Un fuerte .. .. le impidié seguir .. a) susto - mirando ¢) susto - comiendo ») golpe - corriendo d) dolor - comiendo 4. El papa llevé a inmediatamente al a) Martin - dentista c) su hija - dentista b) sus hijos - oculista d) Daniel — dentista Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 2 See ee eter oD Cer rd + Completa el esquema. Personajes: palabras que desta- canen la lectura. cepillan dientes cama corter muela dentista colegio 2De qué trata? dolor caries + Recuerda la lectura y contesta. 1. éQué le pasé a Martin mientras comia una manzana? 2. éPor qué Martin decidié contarle a su papé que la muela le dolia? 3. £Qué hizo el papa? 4. éQué hizo el dentista? 5. £Qué se debe hacer para evitar la caries? 6. éQué comprendié Martin? Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — Cer rd NS + Martin sintié un fuerte do) Ce eiFa y tuvo que iraldentista. © Eldentista curé la muelaa Martin. ‘© Martin es un nifio al que no le gusta cepillarse los dientes NIVEL INFERENCIAL + Subraya la respuesta correcta. 1. Martin es un nifio: a) obediente. b) aseado. c) desobediente. d) estudioso. 2. Martin pens no decir nada del dolor de muela que sentia porque: a) tenia miedo que su papa lo castigue. ) le prohibiera que coma manzana. ¢) tenia miedo que lo lleven al dentista. d) Ay C son correctas. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — Cer rd 3. El mensaje de la lectura es: a) siempre debemos visitar a un dentista. b) no debemos comer manzanas. c) el cepillado de los dientes después de comer evita la caries. d) cepillarnos los dientes sélo para dormir. + Infiere las consecuencias de las siguientes acciones. Si Martin se hubiera cepillado constantemente los dientes. © Si Martin ocultara a su padre el dolor de muela. NIVEL CRITICO + Reflexiona y opina. 1. éQué opinas del comportamiento de Martin? 2. éPor qué es importante asearse correctamente? Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — \ ro or En el barrio Tacna, hay cinco nifios que son buenos amigos. Edgar, Octavio, Rubén, Sixto y Oscar. Ellos comparten su pasién por el futbol, son excelentes jugadores, cuando sean adultos suefian con jugar en la Seleccién Nacional. El sefior Edmundo anoté a los nifios para que participen en el “Campeonato de Futbol Reldmpago del Porvenir ". Los lleva al estadio, donde jugarén con nifios de diferentes barrios de la capital. En el estadio, bajan del carro y Sixto corre, No se da cuenta que venia un carrito heladero, se dio un \ golpe fuerte y cayé tocdndose el abdomen. El sefior Edmundo lo auxilid y lo llevé a la enfermeria. El doctor lo atendié y le indicé reposo. Luego dijo: -Accidentes como éste suceden a Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — Recomendé a los nifios que cuando pasen por la pista deben mirar a ambos lados para evitar accidentes. COMPRENSION DEL TEXTO: Bi Marca la espuesta correcta de cada pregunta ») 1, €Qué deporte juegan los nifios? a) Futbol. b)Bdsquet c)Véley d)Saltan la soga. 2. é Cudl es el suefio de los nifios? a) Jugar en la seleccidn nacional. b) Jugar en la cancha del parque. c) Jugar en el patio del colegio. d) Ver el partido en la television. 3. éPor qué los nifios van al campeonato? oO a) Los llevan a mirar. oo b) Se van aprender. we oe c) Porque van a jugar. xO oe d) Porque no tienen clas; * of Ks, Re 4, éQué le sucedié Rigs a) Compré un helado. b) Bajé del carro y caminé despacio, ¢) Se dio un golpe en el abdomen. d) Cargé la pelota. 5. éQuiénes forman el grupo de amigos del barrio Tacna? a) Alex, Juan, Rosa, Tadeo, Mily. b) Edgar, Octavio, Rubén, Sixto y Oscar. c) Edgar, Octavio, Manuel, Sixto y Oscar. d) Edgar, Octavio, Rulén, Sisto y Oscar. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 17 6. éQuién auxilié a Sixto? a) La enfermera. b) El sefior Edmundo. c) El doctor. d) El heladero. Plan lector 7. éQué hacer durante un paseo para evitar accidentes? a) Escuchar las indicaciones de la maestra. b) No desesperarse y correr. c) No adelantarse. d) Todas las anteriores. 8. éPor qué debemos ver a todos lados antes de pasar la pista? a) Para cansarnos menos. b) Para pasar rdpido. c) Para evitar los accidentes. d) Para conocer la calle. 9. €Qué opinas del comportamiento de Sixto? Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 18 El perro Yeso Una mafiana, Susanita salié a saludar a Yeso, su perrito, y no lo encontré. -iPapi, papi! i¥eso no esté, entré llorando a la casal El papd salié corriendo y comprobé que el perro no estaba. Martin y Simén, los hermanos mayores de Susanita, salieron a buscarlo en el jardin de la casa y en los alrededores. Pero no lo encontraron. Las horas pasaron y el perrito no aparecia. Entonces la mamd sugirié hacer avisos. . Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — Y y 19 See ee eter oD Cer rd Rdpidamente sacaron unas fotos del perrito y escribieron una leyenda que decia: “Se busca a Yeso". Avisar a la familia Salazar. Pegaron los avisos en las calles cercanas y supermercados. Después de almuerzo mientras la familia descansaba, soné el timbre. ~Buenas tardes, soy Carlos y quiero avisarles que su perrito esté en mi casa, y les tengo una sorpresa, iVamos! La familia fue de inmediato y encontraron a Yeso junto a una linda perrita que habia tenido tres graciosos perritos. -iYeso fue papd! Grité Martin, y ahora éCémo vamos a llevar a Yeso? ~Mejor esperemos a que vuelva solo a casa, dijo papd. -Pueden venir a verlo cuando quieran, dijo Carlos, que es muy simpético y amable. COMPRENSION DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL * Descubre Ia palabra que corresponde a cada significado formandola con las silabas de la escalera, Luego escribela. . Pequefio texto que acompajia y explica una imagen. . Que inspira simpatia. . Modo de ser de una persona que aan LTT) [TT 1) la hace atractiva a los demas. VvVy¥ Los contornos de algun lugar. + Completa las oraciones con palabras del vocabulario. 1. Salieron a buscarlo en el jardin de la casa y en los... 2. Escribieron una debajo de la foto de Yeso. 3. Don Carlos era un personaje muy .. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 20 See ee eter oD Cer rd + Une con una linea las palabras anténimas. | Simpatico C CG Tiste_ | Quieren C C_Distante Gracioso © <__Oaiose Inmediato C CC Rechazan | NIVEL LITERAL + Pinta la respuesta correcta. 1. Susanita fue a saludar a su: mamé hermanito perrito ] gatito 2. Se llamaba Yeso el: conejito gatito loritd perfto que comprobé que no estaba el perro fue: 2.6 Martin el papé lamami_] simén 4. Sus poner avisos: Susanita la mama elpapa | simon + Recuerda la lecturay contesta. 1. éPor qué Susanita entré gritando? 2. {Qué hicieron para encontrar a Yeso? 3. {Como encuentran a Yeso? + Completa el esquema. . Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 21 See ee eter oD Cer rd Personajes: 7Por qué Martin dice quo Yeso fue papa? + Escribe las partes de la narracién inicio, nudo y desenlace segtin corresponda. Susanita salié a saludar La familia estaba Hallaron a Yeso en la a Yeso, su perrito, preocupada casa de Carlos con y nolo encontré por Yeso. Decidieron tres hijitos. pegar avisos en las calles y supermercados + Coloca (V) si la expresién es verdadera o (F) si es falsa. (_) Martin y Simén eran hermanos menores de Susanita. (_) Martin y Simén salieron a buscar a Yeso. 'Se busca a Yeso”, (_ ) Escribieron una leyenda que decia: " { } Susanita encontré a Yeso en el jardin. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — 2 See ee eter oD Cer rd NIVEL INFERENCIAL + Recuerda la lectura y contesta. 1. éQuiénes crees que estén en la imagen? + Deduce las respuestas subrayando la alternativa correcta. 1. ¢Por qué le pusieron el nombre de Yeso al perrito? a) Por la dureza de su pelaje. b) Porque su pelaje es de color blanco. c) Porque es muy bravo. d) Porque es grande. 2. El mensaje de la lectura es: a) siempre debemos tener un perrito en casa. b) querer y respetar a tus mascotas. ©) proteger, amparar y defender alos animales. d) By Cson correctas NIVEL CRITICO + Reflexiona y opina. 1. {Qué opinas del comportamiento de la familia Salazar con Yeso? Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 23 or a Idactica EL Placer de leer y comprender Mundogatuno a Este es Mundogatuno, sus pobladores son don Clavin y don Glotén. Ellos no se llevan muy bien, por eso levantaron un horrible muro. Don Clavin tiene hermosa su mitad de Mundogatuno. Lo cuida y limpia, nunca corta un drbol sin plantar otro. Don Glotén es un desordenado, se ha quedado sin drboles y su lado esté Ileno de basura. iUn dia, don Glotén hizo algo horrible! Elaboré Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — un estanque e invadié el otro lado de Mundogatuno. ¥ de un patadén, don Clavin fue mandado al lado de la basura. Don Clavin empezé a limpiar todo, cultivé la tierra, planté drboles y flores, todo lo hizo poco a poco. Don Glotén también empezd a hacer de las suyas. Se asomé un dia al muro, muy arrepentido y.... iQué sorpresa se llevé! iEl basurero era un jardin! Cémo has hecho? -Pregunté don Glotén. Hay que cuidar las plantas don Glotén, vive conmigo y te ensefiaré -dijo don Clavin. -iClaro que si! Se dieron la pata y se hicieron amigos. Mira qué bonito es ahora Mundogatuno, lleno de plantas, flores, todo limpio y cuidado. ‘Adaptacién COMPRENSION DEL TEXTO: + Escribe la palabra al lado del significado que corresponda. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — or Habitantes de un lugar. Entré por la fuerza enuna parte. Desechos que se recogen en las ciudades. plantas los cuidados necesarios para que den frutos. - Pinta del mismo color los recuadros cuyas palabras sean sinénimos. Horrible } Limpia ] Comelén } Feo } + Lee y contesta las preguntas, segtin la lectura. 1. €Por qué se levanté un muro en Mundogatuno? 2. {Por qué don Glotén invade el lado de don Clavin? 3. Qué hizo don Clavin con el lado sucio? 4. §Por qué el lado que invadié don Glotén no se mantuvo limpio? Luis Séncher Arce / Cel: $42914534 — y 26 or 5. éPor qué al final, Mundogatuno quedé limpio y bello? + Completa las fichas escribiendo cémo era cada personaje. Marca Ia espuesta correcta de cada pregunta 1, éPor qué se levanté un muro en Mundogatuno? a) Porque los vecinos no se llevaban muy bien. b) Porque eran amigos. c) Porque eran iguales, d) Porque se parecian. 2.éPor qué don Glotén invade el lado de don Clavin? a) Porque su lado estd sucio y descuidado. b) Porque le gustaban las plantas, 20' Don Glotén era b ing 5 c) Don Gloténera buen vecings oe 3, éQué hizo don Clavin con eater a) —_Limpié todo, cultiyS lagi€rra y sembré flores. b) Corté las plartascd c) Sehizo como Den Glotén, d) Le empezé a gustar la basura. 4. éCémo era don Clavin? a) No limpia. b) No cuida. c) Cuiday limpia, nunca corta un drbol sin plantar otro. d) No siembra drboles. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 27 éCémo era don Glotén? a) Era desordenado, b) Sulado estd lleno de basura. c) No planta drboles. d) Todas las anteriores. é€Qué debemos hacer si cortamos un drbol? a) Plantar dos més. b) Esperar que nazca otro de la corteza. c) Nosembrar. d) Esperar que siembre el alcalde. éPor qué vivirias en un lugar limpio? a) Porque es saludable. b) Porque es bonito. c) Porque se respira a limpio. d) Todas las anteriores. ¢A quiénes se les llama pulmones del mundo? a) Alos drboles. b) A los gatos. c) A los pulmones, d) A los animales. Por qué el lado que invadié don Glotén no se mantuvo a) Porque era descuidado. b) Porque era trabajador. c) Porque le gustaba la limpieza. d) Porque era cuidadoso. 10. éPor qué al final, Mundogatuno quedé limpio y bello? a)Porque don Clavin cuidé ambos lados. b)Porque Don Glotén aprendié la leccién. c)Porque se dieron la pata y fueron amigos. d)Todas las anteriores, Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 28 El zorro y el pollito Erase una vez un zorrito muy amable. Se llamaba Huayra y siempre estaba dispuesto a ayudar a cualquiera que se hubiese metido en problemas. Un dia que paseaba por el campo, encontré aun pollito que lloraba amargamente. —éQué te pasa, pequefio amigo? —le pregunté Huayra. El pollito temblé de miedo al ver al zorrito, pues los zorros tienen la fama de comer gallinas y pollitos pequefios como él. —No te comeré, solo te quiero ayudar. éCémo te llamas y por qué lloras? —le pregunt6 el zorro al pollito. —Me llamo Benito. Me he perdido y no sé cémo regresar a casa —contesté el pollito, secando sus Idgrimas. —No te preocupes, pequefic: yo te ayudaré —y diciendo esto, Huayra ayudé a Benito a trepar a su lomo. Caminaron y caminaron, hasta que llegaron a la granja, Benito le dio las gracias a Huayra por haberlo ayudado a encontrar su casa. Al dia siguiente, cuando los pollitos y gallinas salieron a pasear, escucharon a alguien que se quejaba de dolor. ira el pobre Huayra, que habia cafdo en una trampa para zorros! Las gallinas dijeron: Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 29 renee —iMiral iSeguro que cay6 enla trampa cuando trataba de robar alguna gallina! Pero Benito lo reconocié y dijo: —iAlto ahil El es mi amigo. Me ayudé a encontrar el camino de regreso a casa cuando me perdi, Entonces, las gallinas se miraron unas a otras y decidieron ayudar al zorro. Cuando Huayra se liberé, fue corriendo a abrazar a Benito para agradecerle, El pollito le dijo:—No tienes nada que agradecer: los amigos estan para ayudarse. Asi que, desde ese momento, los dos amigos siempre juegan juntos y las gallinas ya se acostumbraron a ver a Huayra paseando tranquilamente por el gallinero, COMPRENSION DEL TEXTO: § Marca la espuesta correcta de cada pregunta NIVEL LITERAL 1-€ Cémo se llamaba el zorrito? a) Benito b) Huayra ¢c) Carolina 2. Una de de las cualidades del zorro es: a) Es suastucia b) Su amabilidad c) Sumentira 3. & ® J) came asada J niet —) sopa —) aueso + Ordena los hechos secuencialmente escribiendo del 1 al 3. Luego une con una linea el texto con la imagen segtin corresponda. No quiero sopa, sino carne asada, queso y miel, dijo Belinda Al dia siguiente, sentia tanta hambre que se senté callacita a tomar la sopa. Un dia al llegar de la escuela y ver su plato de sopa, fruncié el cefio. Sus padres decidieron darle a Belinda una leccion. Luis Séncher Arce / Cel: 842914534 — Cer rd + Coloca (V) si la expresién es verdadera o (F) si es falsa, NIVEL INFERENCIAL + Piensa y contesta. 1. éQué le dirias a los padres de Belinda? La madre le dio carne asada. Belinda se levanté de la mesa y se fue a su cuarto. La misma sopa le sirvieron en la cena. Belinda se fue a dormir sin cenar. 2. Crees que los hijos deben comer los alimentos que sus padres les sirven? Por qué? 1. éCual es el mensaje de la lectura? + Infiere consecuencias de las siguientes acciones. * Siunhijo o hija desobedece a sus padres. * Silos padres de Belinda no hubieran actuado como lo. hiriarnn © Si Belinda no hubiera reconocido su error. NIVEL CRITICO * Reflexiona y opina. Qué opinas del comportamiento de Belinda al final de la lectura? éContradices a tus padres cuando te dan una orden? (Por qué? Mo Luis Sanchez Arce / Cel: $42914534 Se dice que durante una premiacién al ejército del inca que regresaba victorioso de una campafia, una de las princesas se fijo en uno de los jdvenes oficiales. a Ua Since Are aL EE = LA. = Qued6 prendada de él. Al enterarse el Inca de estos amores, monté en célera. Ordené la captura y ejecucién del joven oficial. La bella princesa intercedié ante el Inca para que perdonase al joven. El Inca le perdoné la vida, pero, no quedé satisfecho. Por ello, lo envid a apaciguar una zona rebelde, con la seguridad de que no volveria con vida. La doncella se enteré de la drdstica decisién del Inca, Empezé a correr siguiendo las huellas de su amado llorando desconsoladamente. Y dice la leyenda, que en la floresta donde caian sus ldgrimas brotaban unas bellas flores. Desde ese dia, a las flores de esta especie se le conoce como orquideas WAQANKI, palabra quechua que significa llorards. ‘Adaptacién COMPRENSION DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL + Rodea en la sopa de letras las palabras que correspondan a cada definicién. Luego escribelas .. Que ha conseguido algun triunfo. - Castigo con pena de muerte. Enamorada de alguien. .. Lugar arbolado, frondoso y ameno. . Poner en paz, sosegar. 6 Rigurosa, enérgica + Completa los espacios con palabras del recuadro prendadi uci6r Luis Séncher Arce / Cel: S42914534 — y 45 Cer rd 1. Los enemigos ordenaron la ... de Tupac Amaru. 2. Quedé .. 3. Ena. de ese vestido. . habia un nido de canarios. + Rodea el anténimo de las palabras destacas. 1. Amar querer = - ~—odiar - olvidar 2. Rebelde sublevado - — desobediente - —_—obediente 3. Victorioso triunfante - derrotado - ganador 4. Captura liberar = - ~—detener - coger NIVEL LITERAL + Recuerda Ia lectura y completa las oraciones. 1. la bella ... para que perdone al. 2. El Inca Orden la ..ccce ences Y tee ettseneensens Gl joven oficial decisi6n del .. 3. La joven se enteré de la. * Pinta las caracteristicas de los personajes. éCémo es el Inca? cruel amoroso severo autoritario respetuoso + Recuerda y contesta. 1. {De quién qued6 prendada la princesa? Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 46 Cer rd 2. {Qué hizo el Inca cuando se enterd? 3. {Por qué no se cumplié la orden del Inca? + Coloca (V) si la expresién es verdadera o (F) si es falsa. (_ ) Elejército regresaba victorioso de una campaiia. (_) La princesa odiaba al joven oficial. (_) Donde caian sus ldgrimas brotaban unas bellas flores. (_) La doncella se lamaba Waganki + Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5. | f Inca lo oy la Pa ruega al ‘Ella, alenterarse corre @) pero lo enviaa Inca para que perdone —_asicomo nacen las al joven. orquideas. Alenterarse el Inca de estos amores mandé ~sgjecutar al joven oficial. Una bella princesa se enamora de un joven | oficial. * Pinta los hechos que no pertenecen a la lectura. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — ~~ = NIVEL INFERENCIAL + Marca con (X) en las imagenes que pertenecen a la época de los Incas. = S te Wl 4 + Piensa y subraya la alternativa correcta. 1. Un hecho que no puede suceder en la realidad es: a) el Inca ordené la captura del joven oficial. b) donde caian sus lagrimas brotaban bellas flores. ¢) la princesa se enamora del joven oficial. d) el Inca tenia un ejército victorioso. 2. La leyenda Waganki explica el origen de: a) una hermosa floresta. b) el amor de la princesa. c) unas bellas flores llamadas orquideas. d) el llanto de la princesa, NIVEL CRiTICO Piensa y contesta. 1. éQué crees que pas6 con el joven oficial en la zona rebelde? Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 48 Ea eee Cer rd + Infiere consecuencias de las siguientes acciones. * Siel oficial rechazara ir ala zona rebelde. * Sielinca hubiese aceptado el amor de la princesa. NIVEL CRITICO + Reflexiona y opina, 1. éQué opinas del personaje Inca? ‘ . Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 2 Una vieja oveja negra tuvo una ovejita blanca como la nieve. Ella era tan preciosa que llegaban desde muy lejos a verla. A pesar de ser bella, ella no era presumida y jugaba con todos. En algunas ocasiones la ovejita se alejé de su mamd; para evitar inquietarse, la mamd decidié colocarle una campanita de plata en el cuello. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 50 See ee eter oD Cer rd Una tarde de fines de diciembre, la ovejita se perdié. Todos fueron @ buscarla, pero no la encontraron. Al caer la noche, la mamé ya estaba muy asustada. De pronto, la ovejita aparecid, la oveja negra primero la abraz6, luego la reprendié por haberse ido sola y por haber perdido la campanita de plata. ~é€Dénde dejaste tu campanita?, bald la oveja indignada. -La regalé, mamita- le dijo. -éLa regalaste? iAhora vas a ver lo que es buenol, -dijo la oveja negra. La ovejita, eché a correr, pero esta vez la mamé fue tras ella. Ambas ovejitas se guiaban mirando a una estrella, De pronto, se oyd la campanita y la oveja pudo ver que quien la tenia era un nifio que estaba con sus padres en un humilde pesebre. La ovejita se acercé al nifio y viendo sus piececitos descalzos se acomodé para que los piececitos se hundieran en la suave lana de su lomo. Después ambas ovejas se quedaron dormidas y tuvieron un mismo suefio, en el que corrian por el cielo con el nifio, entre las estrellas luminosas que sonaban como campanitas de plata. Silvina Reinaud (Adaptacion) COMPRENSION DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL + Eseribe en orden alfabético las palabras del recuadro y descubrirds su significado. presu iar — descalzo L.. .. Que va sin zapatos. 2... .. Ir delante mostrando el camino. 3. .. Tener alto concepto de si mismo.. 4. ...Corregir, amonestara alguien desaprobado su conducta. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y SL See ee eter oD Cer rd + Completa los espacios con palabras del recuadro. 1. La maestra me . .. por no desarrollar la tarea. 2. Los mayores deben ... a los menores. 3. Lucy es... porque no habla con nadie. presumida - reprendié —guiar NIVEL LITERAL + Completa las ideas escribiendo las respuestas en el crucigrama. Una tarde de diciembre la avejita S82. La mama le colocé en el cuello una... La oveja blanca era lan Lamamé la reprendié por haberse ido... La oveja negra era law » Recuerda Ia lectura y contesta. 1. {Quiénes son los personajes de la lectura? 2. éPor qué la mamé estaba asustada? 3. {Qué hizo la mamé cuando aparecié la ovejita? Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — C TM a ae tT ee TL 4. {A quién regalé la campanita de plata, la ovejita? + Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 6. La ovejita se acomodé para que el nifio hundiera sus piececitos descalzos en la lana de su lomo. (J) ambas ovejas se guiaban mirando las estrellas. (—) una tarde a fines de diciembre, la ovejita se perdi6. (_} amas ovejas se quedaron dormidas y tuvieron un suefio. (J ta ovejita blanca era tan preciosa que llegaban desde muy lejos para verla. (J ta mama la reprendié por haber regalado la campanita. + Completa la ficha. 1. Nombre del personaje 2. Nombre de la mamé 3. Color de su lana: 4. éCémo es ella’ 5. £Qué lleva en su cuello? + Pinta los hechos que no pertenecen ala lectura. Una oveja negra tuvo una ovejita blanca. La ovejita regalé la campanita a una amiguita. Las estrellas sonaban como campanitas de plata + Extrae de la lectura palabras que se refieran al nacimiento de Jests. Luego, escribelas. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — a. = Cer rd G NIVEL INFERENCIAL + Marca con (X) la respuesta correcta. 1. Segan el contexto de la lectura la expresion: "|Ahora vas a ver lo que es bueno!” significa: (Jaue recibiré un premio. (Jaue se portd bien. (Jatectoy carifio. O una amenaza. 2. La mamé le puso una campanita en el cuello a la ovejita para: (_) Mlferenciarla de las dems ovejitas. (_ encontrarla répido por el sonido de la campanita (__} que no se aleje de su lado. (_) que se la regalara a un nifio. 3. £Qué valores encuentras en la lectura? O Perseverancia, just O Amor, solidaridad. 4, El mensaje de la lectura es: (ia mamé nos castigaré si nos alejamos. (CJadorar al nifio Jesus. (_Jaebemos compartir y ayudar al que necesita. (una estrella nos guia. 4 . Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 TT eM eae ee tT Cer rd + Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente accién. ‘* Si ambas ovejasno hubieran tenido el mismo suefio. NIVEL CRITICO + Reflexiona y opina. 1. £Quién crees que era el nifio que estaba en el pesebre? éPor qué? . Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 55, or En un hogar humilde, vivia un matrimonio con sus dos hijos. El mayor tenia un grave defecto. Le gustaba murmurar o sea, hablar mal de los demas. El padre de familia habia regafiado a Luis por su mala costumbre. Un dia traté de corregirlo diciéndole: -Luis, toma este vaso y llénalo de agua. El nifio volvié con el vaso Ileno de agua y dijo: -Papd, aqui estd el vaso con el agua. . Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 56 See ee eter oD Cer rd Entonces, el padre le ordend: -Derrama el agua por el suelo. El hijo se qued6 confuso y pregunté: -Pero, papd, équé derrame el agua? ~Haz lo que te digo -contest6 el padre. Luis derramé el agua por el suelo. Inmediatamente, el padre, con voz carifiosa, le dijo: -Ahora recoge el agua y llena el vaso de nuevo, -Eso no puede ser -replicé el hijo, lleno de aturdimiento. -No, hijo, no puede ser -le respondié el padre-, de igual manera no se puede recoger las palabras y malos comentarios que dices sobre otros. Recuerda que murmurar. Hace mucho dafio a la honra de las personas, evita hacerlo nuevamente. Luis quedé muy avergonzado y prometié a su papd esforzarse para corregir tan feo defecto. ‘Adaptacion COMPRENSION DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL Relaciona la palabra con su significado. Luego escribe el nmero donde corresponda. 1. Aturdimiento () Respondié como rechazando lo que se manda. 2. Derramar (_) Conversacién en perjuicio de una persona ausente. 3. Replicé () Dar honor 0 celebridad. 4, Honra () Verter un liquido o espaciar cosas menudas. 5, Murmuracion () Perturbacién moral o de los sentidos. * Ordena las silabas y descubre el sindnimo de la palabra destacada. Luego escribela donde corresponda Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 57, See ee eter oD Cer rd per- fec- im -cién 1. Corregir tan feo defecto ( 2. Hace dafio a la honra ( . 3. No puede ser replicé el hijo. ( 4. El hijo se qued6 confuso. ( ... 5. El papa lo habia regafiado. ( * Ordena las letras y descubre el anténimo de la palabra indicada. Luego escribe donde corresponda. replicd regafiar defecto € Dd € » € > & » + Escribe el ntimero que corresponda al sentido de la palabra "toma". 1. Luis toma un vaso de jugo de papaya. O) Encamina 2. Luis toma este vaso y Ilénalo de agua. D bebe 3. Luis siempre toma una ruta peligrosa parairal colegio. (_) coge NIVEL LITERAL ‘* Marca con (x) la alternativa correcta. Luego completa los espacios del texto de acuerdo alo leido. 1.él de familia ... fegafiado a Luis por su... nifio - se - buena oO padre - habia - mala (J amigo - fue - buena (CD) padre- habia - buena 2. En un hogar .. , viviaun con sus dos... Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — Cer rd (L famoso - anciano - artistas amplio - abuelo - nietos (L) humitde - matrimonio - hijos cémodo - viajero - equipajes el -yllena el. de nuevo. (D) recoge - polo - vaso toma - cuaderno - final mira - agua - depdsito recoge - agua— vaso Recuerda la lectura y contesta. 1. {Qué defecto tenia el mayor de los hijos? 2. ECémo traté el padre de corregir a su hijo? 3. Qué le dijo el padre al hijo cuando no podia recoger el agua? 4. iCémo se sintié Luis después de conversar con su padre? * Ordena los hechos secuencialmente escribiendo del 1 al 5. Luis quedo avergon- zado y se compro- mete cam Luis derramé el agua por el suelo y no podia recogerla, El papa trata de corregir el defecto. El padre aprovecha El mayor de los hijos tiene un grave defecto. para corregiry acon, sejara Luis. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — a. = See ee eter oD Cer rd ‘* Marca con (X) la respuesta correcta. 1. Los personajes de la lectura son: O papé y Luis. Oo el matrimonio y los dos hijos. O lamamé y el papé. O Luis y sus hermanos. 2. Los hechos se desarrollan en: O el campo. O el hogar de la familia. () en un bosque. enel colegio de los hijos. 3. El hogar era: lujoso. Grande chico O) humitde 4. El padre le hablé a Luis con voz: (_Jaebil. (_Jcarifiosa (_Jenérgica (_J)fuerte jinta el hecho que no pertenece a la lectura. 1.|Luis debfa regar el agua de un vaso sobre el piso. 2.|Luis con ayuda de su hermano recoge el agua del piso. 3. Luis dice que es imposible volver a recoger toda el agua. NIVEL INFERENCIAL ‘* Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta. 1. Segan lo leido podemos afirmar que el agua derramads en el piso, es para que Luis: (a siga actuando como lo hace © b)se ria de! mandato. (a teftexione sobre su defecto. © a)actua con indiferencia. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 60 Cer rd 2. Si Luis continuara murmurando de las personas, significa que es: (a) obediente. (To) honesto. (Te) sincero. (Ja) desodeciente. 3, La expresién "Haz lo que te digo", dicha por el padre comunica: (D Alatecto hacia alguien. (© PD firmeza en su autoridad de padre. (D dabusa con el hijo. (D 4)sus dudas para corregirlo. 4, {Qué le sucederia a Luis se sigue murmurando? Ga Tendria amistad con todos. G b) Nadie le brindaria confianza. (Dd seria rechazado por su defecto. (a) By Cson correctas. 5. El mensaje de la lectura es: @ a) aprender a murmurar. DB b) cuidar el agua. [Dy {)debemos respetar alas personas. (>) del padre siempre regafia * Infiere una consecuencia de la siguiente accién. © Siel padre no se hubiera interesado en corregir a Lui NIVEL CRITICO * Reflexiona y opina. 1. éQué opinas del padre de Luis? Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — ~~ = IV Unidad Diddactica Al llegar a la gruta que le servia de habitacién, el hombre primitive se detuvo asombrado y molesto. é€Qué ocurrid? Otro hombre, tan desnudo e inerte como él, estaba sentado sobre una enorme piedra, junto ala boca de la caverna, Su actitud parecia decir: Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — \ 62 “He aqui un buen lugar para guarecerse en lo sucesivo del frio y de la lluvia". El primer hombre contrajo los misculos, rechiné los dientes y avanzé Amenaza duramente hacia el “invasor". El intruso, a su vez se puso de pie. Todo su cuerpo estaba en tensidn para repeler el ataque. -iDeja esa caverna, me pertenecel -decia la mirada cargada de odio, del antiguo morador de la gruta. -iJamds! -respondian, rabiosos, los ojos del otro. Acompafiados de furiosos gritos y sonidos. Ya iban a embestirse cuando un formidable rugido los inmovilizé. Una enorme bestia (trepaba por la ladera). Ya no habia tiempo para huir, era necesario intentar, répidamente, una defensa, Los hombres se comprendieron con una mirada. La roca, que un solo hombre no hubiese podide empujar, alcanzé a la fiera, antes de que pudiera ponerse a salvo. Herida de muerte, la bestia se arrastré entre los matorrales, lanzando pavorosos aullidos. Los hombres volvieron a mirarse. El odio habia desaparecido de sus ojos. Entendieron que lo mas conveniente era, enadelante, sumar sus fuerzas. Desde ese dia la caverna tuvo dos habitantes. Adaptacién COMPRENSION DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL * Lee el significado, luego rodea en la sopa de letras la palabra y escribela donde corresponda 7. a4 ew Np . Acometer con impetu. . Cueva profunda. . Que no se nueve. . Residente de un lugar. . Sin movimiento. Inactivo. . Campo lleno de maleza. N fo} Q N T M K Oo L N aw=zrawm=zqoOm OmrpPDDOADE pv-ompUxA-—Nmm xrumbZrxwan wumoewoO-r 24H ADPAPYONOYD— rFDOUPDOLVMU B P M I N E R T E M . Arrojar de si, con violencia Luis Séncher Arce / Cel: 842914534 — y 63 Cer rd ‘* Completa las oraciones con palabras del recuadro. morador jerte atorrales 1. Un hombre .. por una pared. 2. La fiera se arrastré entre los .. 7 .. de la caverna. 3. Era un antiguo .. 4. El hombre primitivo permanecié ‘* Une con una linea el sinénimo y el anténimo de cada palabra indicada. atacarse primitivo defenderse guamecerse primordial admitir intruso rechazar postrero encoge repeler estira auténtico entrometido NIVEL LITERAL * Recuerda la lectura y completa las expresiones escribiendo en el crucigramala respuesta. @ 1. Trepaba la ladera una enorme... od 2. Los hombre se confundieron con una... 3. Otro hombre inerte estaba sentado } sobre una enorme... 4. Se detuvo asombrado y molesto © el hombre... 5. Los inmovi un formidable... Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 pa \, See ee eter oD Cer rd + Contesta segiin la lectura. 1. Dénde vivia el hombre primitive? 2. tor qué estaba asombrado y molesto el hombre primitive? 3. éPor qué motivo los personajes se iban a pelear? 4, {Qué les impide pelear? 5. {Qué deciden hacer ambos frente al peligro? 6. éCémo era la comunicacién que establecen los dos hombres? ‘+ Observa las imagenes y coloca I si corresponde al inicio, N si pertenece al nudoy Dal desenlace. * Coloca (V) sila expresién es verdadera o (F) si es falsa. (.) Un rugido espantoso los paralizé de miedo. () Empujaron una roca e hirieron a la bestia. () Elhombre primitivo corrié y dejé en la caverna el otro hombre. (_) La bestia se escondié en la caverna. (_) La bestia se arrastré entre los matorrales. Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — See ee eter oD Cer rd () Los hombres comprendieron que debian ser amigos. () Los hombres se enfrentan para obtener el poder. + Completa el esquema. Personajes: ZQuiénes fueron los dos habitantes de la caverna? éDe qué trata? NIVEL INFERENCIAL Infiere las consecuencias de las siguientes acciones. © Silos dos hombres pelearian sin hacer caso al ruido. Si la fiera no hubiera aparecido. iensa y contesta. 1. éCrees que es importante que los dos hombres vivan juntos? éPor qué? 2. En qué época de la historia vivid el hombre primitivo? Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 66 3. £Qué les dirias a los dos hombres? Cer rd 4. {Qué te ensefia la lectura? \ Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 or Adaptacién Pachito Cochinito era el marranito mds bonito que habia nacido en el pais de los animales, pero era tan desaseado que se veia horrible. Sus orejitas eran suaves y de color rosado, parecian forradas de seda, pero con tanta tierra perdian su color y su brillo presentando muy mal aspecto, Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — See ee eter oD Cer rd Mama Cochinita sufria viendo a Pachito tan descuidado, unas veces le rogaba que se aseara, otras le aprendia con dureza y lo castigaba, sin conseguir que Pachito obedeciera, pues decia que odiaba Ia toalla, el jabén y el agua. Llegé el tiempo en que Pachito tuvo que ir al colegio, y su madre lloré al ver que ni el hociquito se limpiaba después del desayuno, sino que salia de casa como siempre, sucio y descuidado. Pachito encontré en Ia calle a una gatita muy limpia, de pelo brillante y de mofio azul en la cabeza. Se disponia a saludarla cortésmente, pero Monina al verlo se pasé a la otra acera temiendo que le ensuciara el mofio. Pachito sintié tristeza de pronto, pero se alejé, levantando los hombros y diciendo: -Qué importa que Monina no quiera ir conmigo, iré solo mds contento. Al llegar a la escuela se encontré a sus compafieros ya en clase, bien sentados y trabajando con mucho agrado. Tenjan la carita limpia, sus trajes sin una sola arruga las ufias perfectamente recortadas, Pachito entré y sintid sobre él todas las miradas, Llamaba la atencién que estuviera tan desaseado. Todos los veian horrorizados y pensaban que nunca podrian jugar con un compafiero tan sucio como Pachito Cochinito. Este empezé a sentir que Sus orejitas ardian de vergiienza y que los ojos se le llenaban de lagrimas. Se sintié muy solo y con ganas de llorar, Sin decir nada salié de laclase. Atravesé la calle pensativo y se propuso firmemente cambiar su manera de ser. -Desde hoy seré un cochinito aseado. Quiero ser el alumno mds limpio de la ciudad dijo Pachito. Al otro dia él mismo se baiié y limpié esmeradamente, al grado que parecia otro marranito, porque su pelo era radiante, sus orejitas sonrosadas igual que sus patitas y hociquito, sus ojos estaban alegres. Caminaba con ligereza que antes no tenia, Parecia que su cuerpo era de terciopelo con orejitas de seda, Llegé a la escuela y todos lo abrazaron y fueron muy buenos amiguitos. Gritaban en patios y salones de la escuela que Pachito era el més limpio y bonito. Adoptacion Luis Sdncher Arce / Cel: 342914534 — y 6

You might also like