You are on page 1of 2

Informe N° 08 -2022 – PS-CRG-SGPS-GPS/SBLM

I. DATOS DE FILICIACIÓN
Nombre y apellido : Alberto, ALEAZAR CESPEDES
FN : Pisco, 16 de abril, 1977
Edad :
Estado Civil : Viuda con 3 hijos
Grado de instrucción : Primaria Completa
DNI :08027719
Domicilio :
Domicilio Actual :
Evaluador : Ps. Yasmin Sánchez Quispe
Fecha de Evaluación : 11 de Marzo, 2022

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN


Evaluación a persona adulta mayor.
III. ANTECEDENTES
La Adulta mayor tiene una edad de 68 años de nacionalidad peruana, refiere que hace
once meses es inquilina de la habitación donde se encuentra actualmente, espacio que
pagan sus tres hijos, siendo el mayor William Romero Vega (54 años), Rober Romero
Vega (53 años) ambos hijos tienen una profesión de Contador, asimismo, María
Victoria Romero Vega (42 años) es psicóloga y trabaja para el estado, los mencionados
habitan dentro del Perú – Lima, según detalla la evaluada. También menciona que sus
hijos tres hijos aportaban s/ 400.0 siendo un total de 1200, sin embargo, actualmente el
Sr. Rober le brinda almuerzo todos los días, en cuanto a su desayuno y cena, la anciana
lo prepara por su cuenta. En cuanto a su salud, la adulta mayor ha presentado caídas,
por lo que tiene problemas de visión, diabetes, hipertensión y colesterol alto, operada
de la vesícula y prolaxos. No recibe pensión 65, ni consta de seguro.

IV. OBSERVACIONES GENERALES


La adulta mayor aparenta su edad cronológica, de tez clara, estatura a baja y contextura
delgada, postura encorvada, con una marcha pausada, usa bastón. Presenta una
vestimenta de acorde a la estación, exhibe un adecuado aseo y aliño personal. Su tono
de voz es moderado, responde a las preguntas ejecutadas por el entrevistador,
sobrelleva una conversación fluida y coherente. Se observa con una actitud tranquila,
respetuoso, risueña. Cuando se le pregunta de sus hijo, la adulta muestra tristeza.
V. TECNICAS APLICADAS
 Observación y entrevista psicológica
 Aplicación de Prueba Minimental de Folstein
 Escala de Depresión de Yesavage
 Valoración de las actividades de la vida diaria – índice de kats

VI. RESULTADOS
AREA COGNITIVA
La evaluado se encuentra en las tres esferas, es decir, en tiempo, espacio y persona,
obteniendo la capacidad para manejar información de diferentes hechos o situaciones y
situarlos en el tiempo cronológicamente. En la memoria a largo plazo se encuentra
preservadas, es decir, que evoca hechos almacenados durante mucho tiempo, sin
embargo, en la memoria a corto plazo se encuentra disminuida para almacenar,
mantener y recuperar cierta cantidad de información durante un corto de tiempo. En el
área de Cálculo demuestra facultades para utilizar números de manera efectiva, así
como aplicar el análisis y el razonamiento de manera adecuada. En el área de
lenguaje, comprensión y denominación se encuentra estables. También, se evidencia
habilidades para hacer movimientos finos haciendo uso adecuado del músculo pequeños
de sus manos y muñeca (escribir, pintar…) y en el área de motricidad gruesa
evidencias dificultades al hacer uso de los músculos grandes, es decir, que exhibe una
leve dificultad en hacer movimientos complejos en miembros inferiores.

AREA EMOCIONAL
La Sra. Victoria. Se caracteriza por su personalidad introvertida con tendencia a la
estabilidad, mostrándose tranquilo, respetuoso, reservado, analítico y perfeccionista, se
enfoca más en sus pensamientos y sentimientos, que, en buscar estímulos externos.
El usuario, en su estado afectivo presenta signos depresivos, encontrándose insatisfecha
con su vida, asimismo, ha renunciado a muchas actividades que solía realizar,
sintiéndose impotente e indefensa ante la soledad que esta transitando la adulta “Por
favor ayúdeme, me quiero ir de acá, me siento muy sola”
VII. CONCLUSIONES
 Personalidad Introvertida con Tendencia a la estabilidad.
 Presenta Deterioro Cognitivo Leve
 No exhibe signos depresivos
 Se presume Discapacidad Intelectual Leve
 Actualmente, psicológicamente dependiente
 Funcionalmente dependiente parcial

VIII. RECOMENDACIÓN

 La adulta mayor requiere de atenciones integrales para su bienestar físico, mental y social,
asimismo, la adulta mayor necesita de acompañamientos las 24 horas, ya que, se percibe
signos depresivos y deterioros físicos.

You might also like