You are on page 1of 6

GUÍA PARA ELABORAR LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN INICIAL-PRIMARIA O SECUNDARIA

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° …
• Título: Debe sintetizar los propósitos de aprendizaje expresados en la situación significativa, para ello se puede usar el reto como
información para redactar el título. El título puede iniciar con un verbo, puede ser una pregunta o una frase nominal.
Ejemplo “Reflexionamos sobre nuestras decisiones para el bienestar de todas y todos”

I. DATOS INFORMATIVOS:
Se escriben los datos que el docente considera necesario para la presentación e identificación.
Ejemplo:
• Fecha: Del 5 al 23 de abril de 2021
• Periodo de ejecución: Tres semanas
• Ciclo y grado: IV ciclo 4.° GRADO
• Área: Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática y Personal Social

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE CONTEXTO:


La situación significativa es la realidad problematizadora en el marco de un contexto existente o simulado; que se constituye en un desafío, un
reto o situación por resolver que tiene que abordar el estudiante para desarrollar sus competencias y capacidades. Los retos o desafíos pueden
ser propuestos a partir de preguntas que despierten el interés y permita combinar competencias y sus capacidades para resolver el desafío. Los
retos deben promover el uso de saberes previos y el progreso de estos; para ello se propone un producto principal como eje movilizador de
saberes.

Ejemplo:
Las decisiones son parte de nuestra vida y las tomamos en cada momento, como cuando se nos presenta una necesidad, algún interés o un
problema donde tenemos que elegir, por ejemplo: ¿Qué juego? ¿Qué ropa me pongo? ¿Como una fruta o una golosina? ¿Salgo de casa sin
permiso o lo pido? ¿Qué programa de televisión veo?, entre otras. Cuando somos niñas o niños, estas decisiones las tomamos, generalmente,
pensando en lo que más nos gusta o nos da satisfacción. En la niñez, todavía nos resulta difícil tomar decisiones pensando en todas y todos.
PROBLEMA.
En ese sentido, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué debo tener en cuenta para tomar una decisión que me beneficie y beneficie a mi familia?
¿Cómo podemos dar a conocer la mejor forma para tomar decisiones? RETOS
Para ello buscaremos e interpretaremos información (PROPÓSITO DE APRENDIZAJE - INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN) para la toma de
buenas decisiones y participaremos en juegos de roles sobre casos reales para la toma de decisión responsable e informada, además haremos
una recopilación de experiencias sobre mis decisiones, que incluya los criterios que utilicé para tomar decisiones que contribuyen a mantener
mi bienestar y el de mi familia, y presentaremos a través de dramatizaciones (PRODUCTO PRINCIPAL).

III. PROPÓSITOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Analizamos las competencias identificadas como necesidades de aprendizaje y priorizamos teniendo en cuenta la urgencia de su desarrollo por ser
aprendizajes (Capacidades) que permitirán lograr progresivamente el desarrollo de las competencias del área y otras áreas curriculares, además
debemos basarnos en la naturaleza de la situación significativa.
Los criterios de evaluación, deben expresar las demostraciones y condiciones que deberá tener la producción o actuación (Evidencia) del
estudiante en relación a la competencia, estándar de aprendizaje y desempeño de evaluación. Las evidencias propuestas posibilitarán el recojo de
información en relación a los criterios de evaluación, por lo que debe existir coherencia entre la producción o actuación de los estudiantes y lo que
se quiere observar (Criterio de evaluación). El instrumento de evaluación debe ser aquel que permita recoger información según oportuna,
relevante a partir de los criterios de evaluación.
En el nivel Inicial y primaria se consideran todas las áreas que involucran la experiencia y en Secundaria la matriz está conformada solo por el área
curricular con la que trabaja el docente.

Ejemplo:
NIVEL PRIMARIA
Instrumento de
Área Competencias Criterio Evidencias
evaluación
Construye su 4° GRADO 4° GRADO Lista de cotejo
identidad. Explica en base a preguntas los argumentos por Explica a través de un
qué considero buenas o malas determinadas organizador las razones
decisiones. para tomar decisiones.
PERSONAL SOCIAL

3° GRADO
Describir en un audio por
3° GRADO qué se toma la decisión
Describe por qué se tomaron algunas decisiones del uso de la mascarilla.
frente al uso de la mascarilla.

EDUCACIÓN
FÍSICA

COMUNICACIÓN

MATEMÁTICA

CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
ARTE Y
CULTURA
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES

TUTORÍA

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


La secuencia de actividades deberá promover aprendizajes de diversas áreas curriculares y movilizar todas las capacidades de las competencias
previstas según las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Además, atender la situación problemática y elaboración del producto principal
de la experiencia de aprendizaje.
La organización de las actividades de aprendizaje se presenta siguiendo un orden lógico, cronológico y articulado entre cada una de ellas,
respetando los momentos de la experiencia (planificación, implementación, comunicación y evaluación).
En secundaria la secuencia de actividades sólo se realiza por área, no es necesario considerar las actividades de otras áreas que el docente no
enseña.
Ejemplo: En este ejemplo se han trasladado los títulos y las descripciones de cada actividad propuesta en la experiencia de Aprendo en casa, si en
caso no son suficientes el equipo de docentes propondrá la o las actividades necesarias para ser trabajadas cada semana.

LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19


1.1 ¿Qué tenemos en 1.2 Conocemos cómo 1.3 Elaboramos una 1.4 Una experiencia 1,5 EN CASO LA CANTIDAD
cuenta las personas al DE ACTIVIDADES SEA
se toman decisiones en encuesta sobre la toma familiar para valorar la
tomar decisiones? INSUFICIENTE EL DOCENTE
familia. de decisiones. toma de decisiones. DEBERÁ PROPONER UNA
Se presenta la situación Analizan un caso y un Analizan el ejemplo Analizan una NUEVA ACTIVIDAD QUE SE
problemática a través texto sobre cómo se presentado sobre los experiencia familiar (la RELACIONE CON LA
del análisis de casos SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
toman decisiones en las resultados de la encuesta experiencia de
sobre cómo se vienen DE LA EXPERIENCIA DE
familias. aplicada a la familia de Eduardo) para conocer APRENDIZAJEDE Y LAS
tomando las decisiones Carmela. la importancia de la
Dialogan con algún NECESIDADES DE LOS
en las familias, y el reto toma de decisiones
integrante de su familia Identifican las variables ESTUDIANTES
y la manera como se va para el bien común. (COMPETENCIA Y
a elaborar el producto. sobre cómo fue esta cualitativas y
Escriben y analizan una CAPACIDADES).
toma de decisiones y de cuantitativas presentes
Los estudiantes analizan situación en la que su
qué manera ha tenido en la tabla organizada
diversos casos acerca de familia haya tomado una Lo mismo deberá realizar
beneficios. por Carmela. decisión para su bienestar. en las diferentes semanas.
cómo en la vida
Organizan la información Comparten con sus
cotidiana se toman
recogida durante el familiares su análisis sobre Se puede considerar como
decisiones personales o la decisión que tomó su propuesta las actividades
diálogo con su familia
acordadas con otros familia y cómo esta los de Tutoría, lectura, otros.
miembros de la familia. teniendo en cuenta un benefició. Escriben y
Además, evalúan las modelo de tabla presentan una frase de
razones que los motivan sugerido. agradecimiento.
a tomar decisiones y qué
consecuencias traen
estas.

LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26


LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES 31 JUEVES 01 VIERNES 02

V. Reflexionamos y comunicamos los logros de aprendizaje


Puede usar esta misma descripción para la reflexión y comunicación de logros de aprendizaje. En otros casos puede usar el producto principal para
registrar o describir sobre que tratará la reflexión y comunicación.
Como actividad de término de la experiencia de aprendizaje, se ha propuesto un conjunto de estrategias para que los estudiantes den a conocer
los aprendizajes más significativos logrados en esta primera experiencia, donde se arribará a un conjunto de conclusiones que serán comunicadas
a las familias.

VI. Evaluamos de la experiencia de aprendizaje

Puede usar esta misma descripción para la evaluación de la experiencia de aprendizaje.


La evaluación de la experiencia de aprendizaje será permanente a través de diferentes técnicas e instrumentos, los cuales permitirán recoger
información oportuna y pertinente para que en función a ella se pueda ir determinando como se viene avanzando y logrando las metas de
aprendizaje, aprendizajes y productos; también permitirá realizar la retroalimentación de manera oportuna y pertinente, brindar información
necesaria y replantear si es necesario algunas actividades que garanticen el logro de las metas. Para ello utilizaremos un conjunto de
interrogantes que nos orientarán para ir reflexionando durante la implementación y comunicación de la experiencia de aprendizaje: ¿Qué
necesitamos saber?, ¿qué haremos primero?, ¿cómo nos está yendo en la actividad?, ¿qué nos falta aún por lograr?, ¿qué dificultad tenemos?,
¿cómo podemos superar las dificultades?, ¿qué es lo que más nos gustó de la experiencia de aprendizaje?, ¿cómo podemos comunicar nuestros
logros a los demás?

Lima, 05 de febrero del 2022.


__________________
Docente de Aula

MG. WILFREDO JESÚS NINAPAYTA LLAMCCAYA


TEL. N° 998261608

You might also like