You are on page 1of 37

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

Sumilla: “La acreditación de la disponibilidad está orientada


a que los postores demuestren que contarán de
forma inmediata con la infraestructura requerida al
iniciar la prestación del servicio o la ejecución de la
obra, evitándose de esta forma que se retrase la
ejecución de las prestaciones por no tener a tiempo
y en las condiciones requeridas, la infraestructura
estratégica solicitada (…)”.

Lima, 17 de marzo de 2022.

Visto, en sesión del 17 de marzo de 2022 de la Cuarta Sala del Tribunal de


Contrataciones del Estado, el Expediente Nº 1350/2022.TCE, sobre el recurso de apelación
interpuesto por el CONSORCIO integrado por las empresas D&V INVERSIONES MEDICAS DEL
SUR S.A.C. y L´ATTITUDE INTERNATIONAL S.A.C., en el marco del Concurso Público N° 018-
2021-SIS-FISSAL-1 - Primera Convocatoria, convocado por la Unidad Ejecutora N° 002 -
Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL, para la “Contratación del servicio de: Atención
ambulatoria del asegurado al SIS con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis en
el Departamento de Arequipa", ítem N° 4; y atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES

1. El 26 de octubre de 20211, la Unidad Ejecutora N° 002 - Fondo Intangible Solidario de


Salud - FISSAL, en adelante la Entidad, convocó el Concurso Público N° 018-2021-SIS-
FISSAL-1 - Primera Convocatoria, para la “Contratación del servicio de: Atención
ambulatoria del asegurado al SIS con insuficiencia renal crónica terminal en
hemodiálisis en el Departamento de Arequipa", con un valor estimado de
S/18´136,460.16 (dieciocho millones ciento treinta seis mil cuatrocientos sesenta con
16/100 soles), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

1
Según la ficha del procedimiento de selección registrada en el SEACE.
Firmado digitalmente por CABRERA
GIL Cristian Joe FAU 20419026809
soft
Motivo: Soy el autor del documento Firmado digitalmente por PEREZ
Fecha: 17.03.2022 21:31:27 -05:00 GUTIERREZ Annie Elizabeth FAU
Firmado digitalmente por CHAVEZ 20419026809 soft
SUELDO Olga Evelyn FAU Motivo: Soy el autor del documento
20419026809 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Página 1 de 37 Fecha: 17.03.2022 21:32:33 -05:00
Fecha: 17.03.2022 21:22:23 -05:00
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

En el ítem Nº 4 del procedimiento de selección se requirió el "Servicio de atención


ambulatoria del asegurado al SIS con insuficiencia renal crónica terminal en
hemodiálisis en el Departamento de Arequipa 4", por el valor estimado de
S/ 2´428,990.20 (dos millones cuatrocientos veintiocho mil novecientos noventa con
20/100 soles).

El referido procedimiento de selección fue convocado bajo el marco normativo del


Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado con Decreto
Supremo N° 082-2019-EF, en adelante la Ley, y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo N° 344-2018-EF y sus modificatorias, en adelante el Reglamento.

2. De acuerdo al respectivo cronograma, el 24 de enero de 2022 se realizó la


presentación de ofertas (por vía electrónica), y; el 3 de febrero de ese mismo año, se
notificó, a través del SEACE, el acta que contiene la decisión del Comité de Selección
de declarar desierto el ítem 4 del procedimiento de selección, en base a los resultados
que se detallan a continuación:

ETAPAS
POSTOR EVALUACIÓN ORDEN DE
ADMISIÓN PRECIO PRELACIÓN BUENA
PUNTAJE CALIFICACIÓN PRO
OFERTADO S/
CONSORCIO D&V NO
INVERSIONES
MEDICAS DEL SUR
ADMITIDO 2´386,800.00 100.00 1 DESCALIFICADO
S.A.C.- L’ATTIUDE
INTERNATIONAL
S.A.C.

3. Según el “Acta admisión, evaluación, calificación de ofertas” registrado en el SEACE el


3 de febrero de 2022, el comité de selección decidió descalificar la oferta del
CONSORCIO, conformado por las empresas D&V INVERSIONES MEDICAS DEL SUR
S.A.C. y L´ATTITUDE INTERNATIONAL S.A.C., por el siguiente motivo:

REQUISITOS DEL PROVEEDOR FOLIOS CUMPLE


EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO: Sistema de tratamiento de agua

La IPRESS deberá contar con un sistema


de tratamiento de agua, que cumpla con NO
las Especificaciones Técnicas señaladas

Página 2 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

en el Anexo N° 10 “Características No acredita: Alimentador de agua potable:


adicionales del Equipamiento” de los ✓ Dos (02) Electrobombas.
Términos de Referencia, a fin que ✓ Con Tablero eléctrico de alternancia para las bombas.
garantice la calidad de agua para el ✓ Tanque hidroneumático o tablero electrónico para sistema
procedimiento de hemodiálisis. de presión constante.

b) Pre-tratamiento:
a) Alimentador de agua potable: tanque de salmuera para regeneración de resina.
✓ Dos (02) Electrobombas. 179-188
✓ Con Tablero eléctrico de alternancia c) Tratamiento:
para las bombas. ✓ Equipo de osmosis inversa que produzca agua tratada con
Tanque hidroneumático o tablero conductividad menor de cinco (5) uS/cm a 20°C, (El
electrónico para sistema de presión conductivímetro del panel debe estar calibrado).
constante.
Estación de limpieza, con electrobomba de acero
inoxidable, tanque de material inerte y accesorios para la
b) Pre - tratamiento: recirculación.
✓ Filtro de Sedimentos o Multimedio
✓ Dos (02) Ablandadores alternados, d) Almacenamiento y distribución de agua tratada:
con tanque de salmuera para ✓ Tanque de almacenamiento de agua tratada, de material
regeneración de resina. inerte, con base cónica.
Filtro de carbón activado (debe ir ✓ Con Filtro hidrofóbico de venteo de 0.2 um.
colocado después del ablandador), debe ✓ 02 Electrobombas multietapa de acero inoxidable.
estar dimensionado para garantizar un ✓ Tablero eléctrico de alternancia para las 02 bombas.
valor cero de cloro en el agua. ✓ Tanque hidroneumático o sistema de presión constante.

e) A la salida del tanque de almacenamiento y después de las


c) Tratamiento: bombas se debe instalar un filtro absoluto de 0.45 um, un
✓ Equipo de osmosis inversa que equipo de luz ultravioleta y un filtro absoluto de 0.2um.
produzca agua tratada con
conductividad menor de cinco (5) f) La IPRESS debe contar con dos anillos de distribución, para
uS/cm a 20°C, (El conductivímetro del sala de tratamiento y sala de cebado de sistemas
panel debe estar calibrado). extracorpóreos.
✓ Antes del equipo de osmosis se debe
instalar un filtro de hasta cinco (5) g) Los dos (02) anillos de distribución de agua tratada deben
um (opcionalmente filtros en cascada tener un punto de toma de muestra al inicio del anillo y otro
de 5 um y de 1 um en serie). al final del mismo para el control de calidad de agua tratada
Estación de limpieza, con electrobomba de acuerdo al protocolo de calidad de agua para
de acero inoxidable, tanque de material hemodiálisis.
inerte y accesorios para la recirculación.

d) Almacenamiento y distribución de
agua tratada:
✓ Tanque de almacenamiento de agua
tratada, de material inerte, con base
cónica.
✓ Con Filtro hidrofóbico de venteo de
0.2 um.
✓ 02 Electrobombas multietapa de
acero inoxidable.

Página 3 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

✓ Tablero eléctrico de alternancia para


las 02 bombas.
✓ Tanque hidroneumático o sistema de
presión constante.
Válvula de alivio.

e) A la salida del tanque de


almacenamiento y después de las
bombas se debe instalar un filtro
absoluto de 0.45 um, un equipo de luz
ultravioleta y un filtro absoluto de
0.2um.

f) La IPRESS debe contar con dos anillos


de distribución, para sala de tratamiento
y sala de cebado de sistemas
extracorpóreos.

g) Los dos (02) anillos de distribución de


agua tratada deben tener un punto de
toma de muestra al inicio del anillo y
otro al final del mismo para el control de
calidad de agua tratada de acuerdo al
protocolo de calidad de agua para
hemodiálisis.

INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA: Sala de hemodiálisis


NO
La sala de hemodiálisis deberá contar
con puesto de hemodiálisis (área entre 6 Presentan documento en el cual no se evidencia las dimensiones
a 8 m2), lavatorio para el lavado de (áreas) de la distribución de la infraestructura estratégica
manos (uno por cada módulo), superficie requerida (Puesto de hemodiálisis (Área entre 6 a 8 m2),
de circulación (mínimo de 15% adicional Lavatorio para el lavado de manos (uno por cada módulo),
a la superficie total de los puestos de 190-196 Superficie de circulación (mínimo de 15% adicional a la superficie
diálisis y estaciones de enfermería) y total de los puestos de diálisis y estaciones de enfermería) y
estación de enfermería (área mínima de Estación de enfermería (Área mínima de 6 m2).
6 m2).
Asimismo, adjuntan Plano suscrito por profesional competente
en el cual no se visualiza las dimensiones de la infraestructura
estratégica requerida (plano ilegible).

4. Mediante escrito presentado el 15 de febrero de 2022, debidamente subsanado el 17


de ese mismo mes y año, ante la Mesa de Partes del Tribunal de Contrataciones del
Estado, en adelante el Tribunal, el CONSORCIO integrado por las empresas D&V

Página 4 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

INVERSIONES MEDICAS DEL SUR S.A.C. y L´ATTITUDE INTERNATIONAL S.A.C., en lo


sucesivo el Consorcio Impugnante, interpuso recurso de apelación contra la
descalificación de su oferta y la declaratoria de desierto en el ítem 4 del
procedimiento de selección, en base a los argumentos que se señalan a continuación:

En relación a la acreditación del equipamiento estratégico.

4.1 De conformidad con lo señalado en el literal B.1.2 Equipamiento Estratégico -


Sistema de Tratamiento de Agua de los requisitos de calificación de las Bases
Integradas (página 20), los postores debían contar con un sistema de tratamiento
de agua que cumpla con las Especificaciones Técnicas señaladas en el Anexo Nº
10 "Características adicionales del Equipamiento" de los términos de Referencia,
a fin que garantice la calidad de agua para el procedimiento de hemodiálisis, el
cual se acredita a través de. “Copia de documentos que sustenten la propiedad, la
posesión, el compromiso de compra venta o alquiler u otro documento que
acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido”.

4.2 Según lo señalado en las bases, la forma válida para acreditar el equipamiento
estratégico es la presentación de un documento que acredite su disponibilidad
mas no y/o cumplimiento de las especificaciones técnicas del mismo, la cual
cumple su oferta con la presentación del Contrato de compra venta de una Planta
de Tratamiento de Agua que acredita la disponibilidad del equipamiento
estratégico requerido, así como la presentación del Anexo N° 10 donde declara
bajo juramento ofertar el cumplimiento de las características solicitadas del
equipamiento estratégico; por tanto, indica que no advierte que la omisión de la
descripción de características y/o especificaciones técnicas del equipamiento
estratégico en el contrato presentado sea señal de descalificación, máxime si en
el Anexo 1 del mismo se visualizan las características solicitadas por la Entidad, las
cuales corresponde a las declaradas en su Anexo N° 10 y Anexo N° 03 de su oferta.

4.3 Por otro lado, manifiesta que las exigencias observadas resultarían relevantes
verificarlas durante la prestación del servicio y/o para la suscripción del contrato.

Respecto a la acreditación de la infraestructura estratégica.

Página 5 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

4.4 De la revisión de las bases integradas, literal B.2. Infraestructura Estratégica - Sala
de hemodiálisis (página 21), se advierte que los postores deben contar con un
puesto de hemodiálisis (área entre 6 a 8 m2), lavatorio para el lavado de manos
(uno por cada módulo), superficie de circulación (mínimo de 15% adicional a la
superficie total de los puestos de diálisis y estaciones de enfermería) y estación de
enfermería (área mínima de 6 m2), el cual se acredita a través de: "Copia de
documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra
venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento
estratégico requerido”.

4.5 Atendiendo a ello, a folio 189-195 de su oferta adjunta un Contrato de


arrendamiento de la posesión y uso del inmueble; es decir, un documento que
acredita la disponibilidad de la infraestructura estratégica requerida.
Adicionalmente presenta el Anexo Nº 11 - Características Adicionales de la
Infraestructura (folio 31-33), donde declara bajo juramento ofertar el
cumplimiento de cada característica solicitada de la infraestructura estratégica, y
la misma finalidad cumple el Anexo N° 03 incluido en su oferta.

4.6 Siendo así, no advierte que la omisión de la descripción de las características de la


infraestructura estratégica sea señal de descalificación, pues según las bases
integradas basta con que el documento presentado acredite la disponibilidad de
la infraestructura estratégica requerida, al margen del detalle colocado en el
documento, tal como figura en su oferta. Añade que las observaciones de la
Entidad resultarían relevantes verificarlas para la suscripción del contrato o
durante la ejecución del servicio. En ese sentido, considera que la documentación
presentada en su oferta acredita la información solicitada específicamente por las
bases.

4.7 De igual modo, señala que, conforme al plano adjunto a su recurso de apelación
(Anexo 1-F), su oferta cumple y excede a favor el metraje mínimo solicitado por la
Entidad para la infraestructura estratégica, pues en el plano presentado se
desprende del total de los 180 m2 de sala, 18 puestos de hemodiálisis de 10 m2
cada uno. Asimismo, se visualiza 3 lavamanos de 27 m2 que cumple la "Superficie

Página 6 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

de circulación mínima 15 %". Además, oferta 3 estaciones de enfermería cada uno


con la medida de 3.25 m x 2 m, mayor que los 6 m2 solicitados.

5. Con decreto del 21 de febrero de 2022, se dispuso que, en atención a lo dispuesto en


los numerales 3.3 y 3.4 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 103-2020-EF y en el
Acuerdo de Sala Plena N° 005-2020/TCE, la Entidad emita pronunciamiento sobre la
necesidad de adecuar el requerimiento del procedimiento de selección a los
protocolos sanitarios y demás disposiciones dictados por los sectores y autoridades
competentes en el marco de la reanudación gradual y progresiva de actividades
económicas, teniendo como contexto la Emergencia Sanitaria Nacional declarada
ante las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
COVID-19.

Para dichos efectos, se otorgó a la Entidad el plazo máximo de tres (3) días
hábiles, bajo responsabilidad y apercibimiento de resolver el procedimiento con la
documentación obrante en el expediente, así como de comunicar a su Órgano de
Control Institucional o a la Contraloría General de la República, en caso de
incumplimiento.

Mediante el mismo decreto se admitió a trámite el recurso de apelación interpuesto


por el Impugnante; asimismo, se corrió traslado a la Entidad para que, en un plazo de
tres (3) días hábiles, registre en el SEACE el informe técnico legal en el cual indique
expresamente su posición respecto de los fundamentos del recurso interpuesto, bajo
responsabilidad y apercibimiento de resolver con la documentación obrante en el
expediente, y de comunicar a su Órgano de Control Institucional, en caso de
incumplimiento.

De igual forma, se dispuso notificar el recurso de apelación a los postores distintos al


Impugnante, que puedan verse afectados con la decisión del Tribunal, para que, en el
plazo de tres (3) días hábiles, puedan absolverlo.

6. El 25 de febrero de 2022, la Entidad registró en el SEACE y presentó el Informe N° 037-


2022-SIS-FISSAL/OAJ, el Informe N° 031-2022-SIS-FISSAL/OA-APA, el Informe N° 003-
2022-SIS-FISSAL/CS-CP18-2021-SIS-FISSAL, el Informe N° 010-2022-SIS-FISSA/DICOE-

Página 7 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

MLB y el Oficio N° 149-2022-SIS-FISSAL/J, a través de los cuales expuso su posición


con respecto a los argumentos del recurso de apelación, en los siguientes términos:

6.1 Señala que el Área Usuaria, en el marco de sus facultades, consideró solicitar
documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra
venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad – entre otros –
del Equipamiento Estratégico – Sistema de Tratamiento de Agua e Infraestructura
Estratégica-Sala de hemodiálisis. Además, estableció en el Anexo N° 10 de las
Bases Integradas las “Características adicionales del equipamiento”, y en el Anexo
N° 11 las “Características adicionales de infraestructura”.

Asimismo, en relación a los documentos para acreditar el cumplimiento de los


requisitos de calificación en cuestión, mediante Pronunciamiento N° 003-
2022/OSCE-DGR, la Dirección de Gestión de Riesgos del Organismo Supervisor de
las Contrataciones del Estado-OSCE, realizó las precisiones necesarias en las bases
integradas sólo respecto a la Infraestructura Estratégica – Sala de Hemodiálisis y
no al Equipamiento Estratégico – Sistema de Tratamiento de Agua.

6.2 Con Informe Nº 010-2022-SIS-FISSAL/DICOE-MLB, el área usuaria precisó que, la


sala de hemodiálisis, es el ambiente indispensable e importante donde el paciente
recibe las sesiones de hemodiálisis, siendo de vital trascendencia para el
desarrollo adecuado de la atención a brindar; por tanto, deben ser considerados
los requisitos de calificación requeridos para dicha sala de atención, referidos a
contar con una superficie de circulación del 15% adicional a la superficie total de
los puestos de diálisis, así como de estaciones de enfermería y lavatorio de manos
por cada módulo de atención, que garanticen la infraestructura para el desarrollo
de los procedimientos que forman parte de la sesión de hemodiálisis.

6.3 A través del Informe N° 003-2022-SIS-FISSAL/CS-CP18-2021-SIS-FISSAL, el comité


de selección señaló que realizó la evaluación de los requisitos de calificación, en
base a los dos componentes que la conforman (requisitos y acreditación), por lo
que los postores debían cumplir con “acreditar” lo solicitado en los “requisitos”.

Página 8 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

Así, indica que, en cuanto al Equipamiento Estratégico-Sistema de Tratamiento de


Agua, las bases integradas solicitan como requisito contar con un sistema de
tratamiento de agua, que cumpla con las Especificaciones Técnicas señaladas en
el Anexo N° 10 “Características adicionales del Equipamiento” los términos de
referencia, con la finalidad de garantizar la calidad de agua para el procedimiento
de hemodiálisis; y, como acreditación, se requirió “Copia de documentos que
sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o alquiler u
otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico
requerido”. No obstante, en el Consorcio Impugnante en su propuesta presentó
contrato de compra venta con anexos, los cuales no acreditaron lo requerido por
el área usuaria, teniendo en consideración que el sistema de tratamiento de agua
contiene las características adicionales que forman parte integrante de las bases
integradas.

En relación a la Infraestructura Estratégica-Sala de Hemodiálisis, señala que las


bases definitivas establecieron como requisitos lo siguiente: “La sala de
hemodiálisis deberá contar con puesto de hemodiálisis (área entre 6 a 8 m2),
lavatorio para el lavado de manos (uno por cada módulo), superficie de circulación
(mínimo de 15% adicional a la superficie total de los puestos de diálisis y
estaciones de enfermería) y estación de enfermería (área mínima de 6 m2)”; y,
como acreditación: “Copia de documentos que sustenten la propiedad, la
posesión, el compromiso de compra venta o alquiler u otro documento que
acredite la disponibilidad de la infraestructura estratégica requerida”. No
obstante, de la propuesta del Consorcio Impugnante a folios 186 al 189, se aprecia
que presentó planos como acreditación, documentos en los cuales no se ha
podido verificar las dimensiones (áreas) de la distribución de la infraestructura
estratégica por encontrase ilegibles.

En ese sentido, señala que el Comité de Selección se ratifica en la calificación


otorgada a la propuesta del Consorcio Impugnante.

6.4 Mediante Informe Nº 031-2022-SIS-FISSAL/OA-APA, la Oficina de Administración


de la Entidad, entre otros, opina que los requisitos de calificación expuestos por
el Consorcio Impugnante no han sido impedimento para la adjudicación en otros

Página 9 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

ítems del procedimiento de selección, generando un precedente para el presente


recurso de apelación.

6.5 Finalmente, a través del Informe Nº 037-2022-SIS-FISSAL/OAJ, la Oficina de


Asesoría Jurídica de la Entidad señala que los requisitos de calificación referidos a
la Infraestructura estratégica y equipamiento estratégico fueron elaborados en
base a los requerimientos legales contenidos en la Norma Técnica de Salud de la
Unidad Productora de Servicios de Hemodiálisis, por lo que su cumplimiento no
solo coadyuvan al cumplimiento de la finalidad de la contratación, sino además
que son establecidos por el ente rector nacional de salud hacia toda entidad
prestadora de servicios de salud; por tanto, considera que no existe incongruencia
entre los requisitos de calificación y su forma de acreditación, por lo que no basta
acreditar la disponibilidad de una Planta de Tratamiento de Agua o de una Sala de
Hemodiálisis, sino que estas deben cumplir los requisitos establecidos por la
autoridad nacional de salud contemplados en los anexos 10 y 11 de las Bases
Integradas.

Asimismo, indica que corresponde al Tribunal hacer el análisis del caso y


determinar si existe una incongruencia técnico jurídica entre el requisito de
calificación y su forma de acreditación, razonada así por el comité de selección, y
evaluar si resulta necesario declarar la nulidad del procedimiento de selección.

7. Mediante escrito presentado el 25 de febrero de 2022, el Consorcio Impugnante


presentó alegatos adicionales.

8. Por decreto del 1 de marzo de 2022, el expediente fue remitido a la Cuarta Sala para
que resuelva.

9. Con decreto del 2 de marzo de 2022, se programó audiencia pública para el 9 de ese
mismo mes y año.

10. Mediante escrito presentado el 7 de marzo de 2022, el Consorcio Impugnante remitió


alegatos.

Página 10 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

11. El 9 de marzo de 2022, se desarrolló la audiencia pública con la participación del


representante designado por el Consorcio Impugnante.

12. Con decreto del 9 de marzo de 2022, se requirió a la Entidad información adicional en
los siguientes términos:

“En la audiencia pública realizada en la fecha, el representante del Consocio Impugnante


manifestó que ha cumplido con acreditar la disponibilidad del equipo de “Sistema de
tratamiento de agua” considerado por la Entidad como estratégico para la prestación del
servicio que es objeto de la convocatoria.

Al respecto, sírvase remitir un informe técnico complementario emitido por el Área


Usuaria, en el que indique si el contenido de la documentación presentada en la oferta del
CONSORCIO D&V INVERSIONES MEDICAS DEL SUR S.A.C. y L´ATTITUDE INTERNATIONAL
S.A.C., para sustentar el requisito de calificación referido al Equipamiento Estratégico:
“Sistema de tratamiento de agua”, permite acreditar de manera fehaciente y clara que
cuenta con la disponibilidad del equipamiento previsto en el equipamiento estratégico
para el ítem N° 4, conforme a lo requerido en las bases definitivas del Concurso Público N°
018-2021-SIS-FISSAL-1 -Primera Convocatoria; para la elaboración de este informe se
deberá tener en cuenta toda aquella información y/o documentación presentada por el
citado postor en su oferta para tal fin (…)”.

13. Mediante escrito presentado el 11 de marzo de 2022, el Consorcio Impugnante


expuso argumentos adicionales.

14. A través del Informe Técnico Legal N° 013-2022-SIS-FISSAL/DICOE-MLB presentado el


11 de marzo de 2022, la Entidad remitió la información solicitada según decreto del 9
de ese mismo mes y año.

15. Por decreto del 14 de marzo de 2022, se declaró el expediente listo para resolver.

FUNDAMENTACIÓN:

1. Es materia del presente análisis, el recurso de apelación interpuesto por el Consorcio


Impugnante en el marco del ítem N° 4 del Concurso Público N° 018-2021-SIS-FISSAL-

Página 11 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

1 - Primera Convocatoria, procedimiento de selección que se realizó bajo la vigencia


de la Ley y el Reglamento; por lo que tales normas son aplicables a la resolución del
presente caso.

A. Procedencia del recurso.

2. El artículo 41 de la Ley establece que las discrepancias que surjan entre la Entidad y
los participantes o postores en un procedimiento de selección, y las que surjan en los
procedimientos para implementar o extender la vigencia de los Catálogos
Electrónicos de Acuerdo Marco, solamente pueden dar lugar a la interposición del
recurso de apelación. A través de dicho recurso se pueden impugnar los actos
dictados durante el desarrollo del procedimiento hasta antes del perfeccionamiento
del contrato, conforme a lo que establezca el Reglamento. No se pueden impugnar
las contrataciones directas y las actuaciones que establece el Reglamento.

Con relación a ello, es necesario tener presente que los medios impugnatorios en sede
administrativa se encuentran sujetos a determinados controles de carácter formal y
sustancial, los cuales se establecen a efectos de determinar la admisibilidad y
procedencia de un recurso, respectivamente; en el caso de la procedencia, se evalúa
la concurrencia de determinados requisitos que otorgan legitimidad y validez a la
pretensión planteada a través del recurso.

En ese sentido, a efectos de verificar la procedencia del recurso de apelación, es


pertinente remitirnos a las causales de improcedencia enumeradas en el artículo 123
del Reglamento, a fin de determinar si el recurso interpuesto es procedente.

a) La Entidad o el Tribunal, según corresponda, carezcan de competencia para resolverlo.

El numeral 117.1 del artículo 117 del Reglamento, delimita la competencia para
conocer el recurso de apelación, estableciendo que es conocido y resuelto por el
Tribunal, cuando se trate de procedimientos de selección cuyo valor referencial sea
superior a cincuenta (50) UIT2 y cuando se trate de procedimientos para implementar
o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco. También dispone que, en los
2
Unidad Impositiva Tributaria para el año 2021 equivale a S/ 4,400.00, conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N° 392-2020.EF.

Página 12 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

procedimientos de selección según relación de ítems, incluso los derivados de un


desierto, el valor referencial total del procedimiento original determina ante quien se
presenta el recurso de apelación. Asimismo, con independencia del valor estimado o
valor referencial del procedimiento de selección, según corresponda, la declaración
de nulidad de oficio o la cancelación del procedimiento se impugnan ante el Tribunal.

Bajo tal premisa normativa, dado que en el presente caso el recurso de apelación ha
sido interpuesto respecto de un concurso público, cuyo valor estimado total asciende
al monto de S/ 18´136,460.16, este Tribunal resulta competente para conocerlo.

b) Sea interpuesto contra alguno de los actos que no son impugnables.

El artículo 118 del Reglamento ha establecido taxativamente los actos que no son
impugnables, tales como: i) Las actuaciones materiales relativas a la planificación de
las contrataciones; ii) las actuaciones preparatorias de la Entidad convocante,
destinadas a organizar la realización de procedimientos de selección; iii) los
documentos del procedimiento de selección y/o su integración; iv) las actuaciones
materiales referidas al registro de participantes; y v) las contrataciones directas.

En el caso concreto, el Consorcio Impugnante ha interpuesto recurso de apelación


contra la descalificación de su oferta y la declaratoria de desierto en el ítem N° 4 del
procedimiento de selección; por consiguiente, se advierte que los actos objeto de
recurso de apelación no se encuentra comprendido en la lista de actos inimpugnables.

c) Sea interpuesto fuera del plazo.

El numeral 119.1 del artículo 119 del Reglamento establece que la apelación contra el
otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe
interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse notificado el
otorgamiento de la buena pro, mientras que en el caso de Adjudicaciones
Simplificadas, Selección de Consultores Individuales y Comparación de Precios, el
plazo es de cinco (5) días hábiles, siendo los plazos indicados aplicables a todo recurso
de apelación.

Página 13 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

En concordancia con ello, el numeral 76.3 del artículo 76 del mismo cuerpo normativo
establece que, definida la oferta ganadora, el comité de selección otorga la buena pro,
mediante su publicación en el SEACE.

Adicionalmente, el Acuerdo de Sala Plena N° 03-2017/TCE ha precisado que, en el


caso de la licitación pública, concurso público, adjudicación simplificada, subasta
inversa electrónica, selección de consultores individuales y comparación de precios,
para contratar bienes, servicios en general y obras, el plazo para impugnar se debe
computar a partir del día siguiente de la notificación de la buena pro a través del
SEACE.

En concordancia con ello, el artículo 58 del mismo cuerpo normativo establece que,
todos los actos que se realicen a través de SEACE durante los procedimientos de
selección, se entienden notificados el mismo día de su publicación, prevaleciendo la
notificación a través del SEACE sobre cualquier medio que se haya utilizado
adicionalmente, siendo responsabilidad de quienes intervienen en el procedimiento
el permanente seguimiento de este a través del SEACE.

En ese sentido, de la revisión del SEACE se aprecia que la declaratoria de desierto del
ítem N° 4 se publicó el 3 de febrero de 2022; por tanto, en aplicación de lo dispuesto
en el precitado artículo, el Consorcio Impugnante contaba con un plazo de ocho (8)
días hábiles para interponer recurso de apelación, esto es, hasta el 15 de ese mismo
mes y año.

Ahora bien, revisado el expediente, se aprecia que mediante escrito presentado 15


de febrero de 2022, debidamente subsanado el 17 de ese mismo mes y año, el
Consorcio Impugnante interpuso recurso de apelación respecto del ítem N° 4 del
procedimiento de selección; por consiguiente, se verifica que éste ha sido interpuesto
dentro del plazo estipulado en la normativa vigente.

d) El que suscriba el recurso no sea el Impugnante o su representante.

Página 14 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

De la revisión del recurso de apelación interpuesto por el Consorcio Impugnante, se


aprecia que aparece suscrito por su representante común, el señor Ricardo Ernesto
Vecco Ordoñez.

e) El Impugnante se encuentre impedido para participar en los procedimientos de


selección y/o contratar con el Estado, conforme al artículo 11 de la Ley.

De los actuados que obran en el expediente administrativo, no se advierte ningún


elemento a partir del cual podría inferirse que el Consorcio Impugnante se encuentra
impedido de participar en el procedimiento de selección y de contratar con el Estado.

f) El Impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

De los actuados que obran en el expediente administrativo, a la fecha, no se advierte


ningún elemento a partir del cual podría inferirse que el Consorcio Impugnante se
encuentra incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

g) El Impugnante carezca de interés para obrar o de legitimidad procesal para impugnar


el acto objeto de cuestionamiento.

En el presente caso, el Consorcio Impugnante cuenta con interés para obrar, debido
a que la decisión del Comité de Selección de descalificar su oferta y declarar desierto
el ítem N° 4 del procedimiento de selección afecta de manera directa su interés de
acceder a la buena pro.

h) Sea interpuesto por el postor ganador de la buena pro.

En el caso concreto, el Consocio Impugnante no obtuvo la buena pro del ítem N° 4 del
procedimiento de selección, debido a que su oferta se tuvo por descalificada.

i) No exista conexión lógica entre los hechos expuestos en el recurso y el petitorio del
mismo.

Página 15 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

El Consorcio Impugnante ha solicitado que se revoque la descalificación de su oferta


y la declaratoria de desierto del ítem N° 4 del procedimiento de selección.

En tal sentido, de la revisión integral de los fundamentos de hecho del recurso de


apelación, se aprecia que está orientado a sustentar sus pretensiones, no
incurriéndose, por tanto, en la presente causal de improcedencia.

3. Por lo tanto, atendiendo a las consideraciones descritas, no se advierte la


concurrencia de alguna de las causales de improcedencia previstas en el numeral
123.1 del artículo 123 del Reglamento; por lo tanto, corresponde emitir un
pronunciamiento sobre los asuntos de fondo propuestos.

B. Petitorio.

4. El Consorcio Impugnante solicita a este Tribunal lo siguiente:

✓ Se revoque la decisión del Comité de Selección de descalificar su oferta en el


ítem N° 4.

✓ Se revoque la declaratoria de desierto del ítem N° 4 del procedimiento de


selección.

✓ Se le otorgue la buena pro del ítem N° 4.

C. Fijación de puntos controvertidos.

5. Habiéndose verificado la procedencia del recurso presentado y considerando los


petitorios señalados de forma precedente, corresponde efectuar el análisis de fondo,
para lo cual resulta necesario fijar los puntos controvertidos en relación a los
cuestionamientos planteados.

Es preciso tener en consideración lo establecido en el literal b) del numeral 126.1 del


artículo 126 y en el literal b) del artículo 127 del Reglamento, que establecen que la
determinación de los puntos controvertidos se sujeta a lo expuesto por las partes

Página 16 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

en el escrito que contiene el recurso de apelación y en el escrito de absolución de


traslado del referido recurso, presentados dentro del plazo previsto, sin perjuicio de
la presentación de pruebas y documentos adicionales que coadyuven a la resolución
de dicho pronunciamiento.

Cabe señalar que la norma antes citada tiene como premisa que, al momento de
analizar el recurso de apelación, se garantice el derecho al debido procedimiento de
los intervinientes, de modo que las partes tengan la posibilidad de ejercer su derecho
de contradicción respecto de lo que ha sido materia de impugnación; pues, lo
contrario, es decir, acoger cuestionamientos distintos a los presentados en el recurso
de apelación o en el escrito de absolución, implicaría colocar en una situación de
indefensión a la otra parte, la cual, dado los plazos perentorios con que cuenta el
Tribunal para resolver, vería conculcado su derecho a ejercer una nueva defensa.

En consecuencia, únicamente pueden ser materia de análisis los puntos


controvertidos que se originen de los argumentos expuestos en el recurso de
apelación y en la absolución de éste.

En el marco de lo expuesto, los puntos controvertidos que serán materia de análisis


consisten en:

En el marco de lo indicado, el único punto controvertido que será materia de análisis


consiste en determinar si corresponde revocar la decisión del comité de selección de
descalificar la oferta presentada por el Consorcio Impugnante para el ítem N° 4, por
no acreditar el cumplimiento de los requisitos de calificación: Infraestructura
Estratégica y Equipamiento Estratégico, conforme a lo establecido en las bases
integradas.

D. Análisis.

Consideraciones previas

6. Como marco referencial, es preciso tener en cuenta que, el análisis que efectúe este
Tribunal debe tener como regla que la finalidad de la normativa de contrataciones

Página 17 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

públicas no es otra que las Entidades adquieran bienes, servicios y obras,


maximizando el valor de los recursos públicos que se invierten bajo el enfoque de
gestión por resultados, de tal manera que éstas se efectúen en forma oportuna y bajo
las mejores condiciones de precio y calidad, a través del cumplimiento de los
principios regulados en la Ley.

7. En adición a lo expresado, corresponde destacar que el procedimiento administrativo


se rige por principios, que constituyen elementos que el legislador ha considerado
básicos, por un lado, para encausar y delimitar la actuación de la Administración y de
los administrados en todo procedimiento y, por el otro, para controlar la
discrecionalidad de la Administración en la interpretación de las normas aplicables,
en la integración jurídica para resolver aquellos aspectos no regulados, así como para
desarrollar las regulaciones administrativas complementarias. Abonan en este
sentido, entre otros, los principios de eficacia y eficiencia, transparencia, igualdad de
trato, recogidos en el artículo 2 de la Ley.

Así, en atención al principio de transparencia, las Entidades deben proporcionar


información clara y coherente con el fin de que el proceso de contratación sea
comprendido por los proveedores garantizando la libertad de concurrencia, y se
desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e imparcialidad; este
principio respeta las excepciones establecidas en el ordenamiento jurídico. Mientras
que, en virtud del principio de libertad de concurrencia, las Entidades deben
promover el libre acceso y participación de proveedores en los procesos de
contratación que realicen, evitando exigencias y formalidades costosas e
innecesarias; así como el principio de competencia, conforme al cual los procesos de
contratación deben incluir disposiciones que permitan establecer condiciones de
competencia efectiva y obtener la oferta más ventajosa para satisfacer el interés
público que subyace a la contratación.

8. También, es oportuno señalar que las bases integradas constituyen las reglas
definitivas del procedimiento de selección y es en función de ellas que debe
efectuarse la calificación y evaluación de las ofertas, quedando tanto las Entidades
como los postores, sujetos a sus disposiciones.

Página 18 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

A partir de lo expuesto, tenemos que las bases de un procedimiento de selección


deben contar con el contenido mínimo de los documentos del procedimiento que
establece la normativa de contrataciones, los requisitos de calificación y los factores
de evaluación, cuya finalidad se encuentra orientada a elegir la mejor oferta sobre la
base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los postores,
que redunden en una oferta de calidad y al mejor costo para el Estado, constituyendo
un parámetro objetivo, claro, fijo y predecible de actuación de la autoridad
administrativa, que tiene como objetivo evitar conductas revestidas de subjetividad
que puedan ulteriormente desembocar en situaciones arbitrarias, asegurando con
ello un marco de seguridad jurídica.

Bajo esta regla, las exigencias de orden formal y sustancial que la normativa prevea o
cuya aplicación surja a partir de su interpretación, deben obedecer a la necesidad de
asegurar el escenario más idóneo en el que, dentro de un contexto de libre
competencia, se equilibre el óptimo uso de los recursos públicos y se garantice el
pleno ejercicio del derecho de las personas naturales y jurídicas para participar como
proveedores del Estado.

9. Ahora bien, según lo establecido en el artículo 16 de la Ley, el área usuaria debe


requerir los bienes, servicios u obras a contratar, siendo responsable de formular las
especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico,
respectivamente, además de justificar la finalidad pública de la contratación. Además,
se dispone que los bienes, servicios u obras que se requieran deben estar orientados
al cumplimiento de las funciones de la Entidad, y que las especificaciones técnicas,
términos de referencia o expediente técnico deben formularse de forma objetiva y
precisa, proporcionando acceso en condiciones de igualdad al proceso de
contratación, sin la creación de obstáculos que perjudiquen la competencia en el
mismo.

10. En concordancia con lo señalado, el artículo 78 del Reglamento, de conformidad con


lo establecido en el numeral 73.2 del artículo 73 del mismo texto normativo,
establece que, “para la admisión de las ofertas, el comité de selección verifica la
presentación de los documentos requeridos en los literales a), b), c), e) y f) del artículo
52 y determina si las ofertas responden a las características y/o requisitos funcionales

Página 19 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

y condiciones de las especificaciones técnicas especificadas en las bases. De no


cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida”.

Asimismo, en el artículo 78 del Reglamento, de conformidad con lo establecido en el


artículo 74 del mismo texto normativo, se establece que la evaluación tiene por objeto
determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las ofertas, según
los factores de evaluación enunciados en las bases.

Adicionalmente, en el artículo 78 del Reglamento, de conformidad con lo establecido


en el artículo 75 del mismo texto normativo señala que, luego de culminada la
evaluación, el comité de selección califica a los postores que obtuvieron el primer y
segundo lugar, según el orden de prelación, verificando que cumplan con los
requisitos de calificación especificados en las bases. La oferta del postor que no
cumpla con los requisitos de calificación es descalificada. Si alguno de los dos (2)
postores no cumple con los requisitos de calificación, el comité de selección verifica
los requisitos de calificación de los postores admitidos, según el orden de prelación
obtenido en la evaluación, hasta identificar dos (2) postores que cumplan con los
requisitos de calificación; salvo que, de la revisión de las ofertas, solo se pueda
identificar una (1) que cumpla con tales requisitos.

11. De las disposiciones glosadas, se desprende que, de manera previa a la evaluación de


las ofertas, debe determinarse el cumplimiento de las características y/o requisitos
funcionales y condiciones de las especificaciones técnicas, cuya función es asegurar a
la Entidad que la propuesta del postor cumpla con las características mínimas de
idoneidad para proveer o ejecutar adecuadamente el bien o servicio objeto de la
contratación, habilitando con ello las propuestas que ingresarán en competencia y
que serán evaluadas posteriormente, para luego aplicar los factores de evaluación,
los cuales contienen los elementos a partir de los cuales se asignará puntaje con la
finalidad de seleccionar la mejor oferta, para, finalmente, a fin de otorgarle la buena
pro, verificar si cumple con los requisitos de calificación.

Conforme a lo señalado, tanto la Entidad como los postores se encuentran obligados


a cumplir con lo establecido en las bases integradas; tal es así que la Entidad tiene el
deber de evaluar las propuestas conforme a las especificaciones técnicas y criterios

Página 20 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

objetivos de evaluación detallados en aquellas.

En tal sentido, tomando como premisa los lineamientos antes indicados, este Tribunal
se avocará al análisis del único punto controvertido planteado en el presente
procedimiento de impugnación.

ÚNICO PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde revocar la decisión del


comité de selección de descalificar la oferta presentada por el Consorcio
Impugnante para el ítem N° 4, por no acreditar el cumplimiento de los requisitos de
calificación: Infraestructura Estratégica y Equipamiento Estratégico, conforme a lo
establecido en las bases integradas.

12. En principio, es importante destacar que la oferta presentada por el Consorcio


Impugnante fue descalificada por el comité de selección. Al respecto, en el “Acta de
evaluación, calificación y declaratoria de desierto” del 3 de febrero de 2022, se
aprecia que, a fin de sustentar la referida descalificación, el comité de selección señaló
que la oferta de dicho postor no cumplía con acreditar el requisito de calificación:
Infraestructura Estratégica y Equipamiento Estratégico.

a) Con relación al requisito de calificación Infraestructura Estratégica.

13. Teniendo en cuenta ello, uno de los motivos de descalificación de la oferta del
Consorcio Impugnante, está referido al supuesto incumplimiento del requisito de
calificación Infraestructura Estratégica, conforme se detalla a continuación:

“Presentan documento en el cual no se evidencia las dimensiones (áreas) de la


distribución de la infraestructura estratégica requerida (Puesto de hemodiálisis (Área
entre 6 a 8 m2), Lavatorio para el lavado de manos (uno por cada módulo), Superficie de
circulación (mínimo de 15% adicional a la superficie total de los puestos de diálisis y
estaciones de enfermería) y Estación de enfermería (Área mínima de 6 m2).

Asimismo, adjuntan Plano suscrito por profesional competente en el cual no se visualiza


las dimensiones de la infraestructura estratégica requerida (plano ilegible) (…)”.

Página 21 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

14. Al respecto, el Consorcio Impugnante manifiesta que las bases Integradas no


requieren de un documento particular con detalles específicos para acreditar la
infraestructura estratégica, sino de un documento que acredite su disponibilidad, al
margen del detalle colocado en el mismo. Siendo así, señala que incluyó en su oferta
(folio 189-195) un “Contrato de arrendamiento de la posesión y uso del inmueble”,
documento que afirma acredita la disponibilidad de infraestructura estratégica
requerida por la Entidad. Asimismo, señala que, sin perjuicio de ello, ha incluido en su
oferta el “Anexo N° 11 - Características Adicionales de la Infraestructura” (folio 31-
33), donde declara bajo juramento ofertar el cumplimiento de cada característica
solicitada de la infraestructura estratégica, así como el Anexo N° 03 con la misma
finalidad; en tal sentido, según el principio de presunción de veracidad, considera que
la documentación presentada en su oferta acredita la información solicitada
específicamente en las bases integradas para la infraestructura estratégica, por lo que
las exigencias observadas por el comité de selección, no serían propias y resultarían
verificables para la suscripción del contrato o durante la ejecución del servicio.

Asimismo, indica que debe tenerse en cuenta que del “plano de sala de hemodiálisis”
presentado en su oferta, y cuya copia adjunta a su recurso de apelación, se visualiza
y desprende un total de 180 m2 de sala, que acredita los espacios y metrados
requeridos como infraestructura estratégica en las bases integradas (puestos de
hemodiálisis, lavamanos y estaciones de enfermería).

15. Frente a dichas alegaciones, la Entidad ha señalado que, conforme a lo previsto en las
bases integradas, para acreditar el cumplimiento del requisito de calificación en
cuestión, se solicita la presentación de documentos que sustenten la propiedad, la
posesión, el compromiso de compra venta o alquiler u otro documento que acredite
la disponibilidad de la infraestructura estratégica

Asimismo, indica que el comité de selección realizó la evaluación del requisito de


calificación referido a la infraestructura estratégica, teniendo en cuenta sus dos
componentes que la conforman: “requisitos y acreditación”. No obstante, señala que
de la revisión de la oferta del Consorcio Impugnante (folios 186 al 189), se advierte
que dicho postor presentó planos en los cuales no se puede visualizar y verificar las
dimensiones (áreas) de la distribución de la infraestructura estratégica solicitada, por

Página 22 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

encontrarse ilegibles. En ese sentido, considera que la documentación presentada en


la oferta del Consorcio Impugnante no permite tener certeza sobre la disponibilidad
de la infraestructura estratégica requerida por la Entidad, por lo que concluye que
dicho postor no cumplió con la acreditación del referido requisito de calificación, de
acuerdo a lo indicado en las bases integradas del procedimiento de selección.

16. Atendiendo a dichos argumentos, es importante, en principio, traer a colación lo


establecido en el numeral 49.1 del artículo 49 del Reglamento, respecto al cual la
Entidad verifica la calificación de los postores conforme a los requisitos que se
indiquen en los documentos del procedimiento de selección, a fin de determinar que
estos cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato. Para ello, en
los documentos del procedimiento de selección se establecen de manera clara y
precisa los requisitos que cumplen los postores a fin de acreditar su calificación.

17. En tal sentido, en el presente caso, las bases integradas del procedimiento de
selección establecieron como uno de los requisitos de calificación que debían
acreditar los postores la Infraestructura Estratégica, en los siguientes términos:

INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA – Sala de Hemodiálisis


Del Item 01 al 08

Requisitos:

La sala de hemodiálisis deberá contar con puesto de hemodiálisis (área entre 6 a 8


m2), lavatorio para el lavado de manos (uno por cada módulo), superficie de
circulación (mínimo
de 15% adicional a la superficie total de los puestos de diálisis y estaciones de
enfermería)
y estación de enfermería (área mínima de 6 m2).

Acreditación:

Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de


compra venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad de la
infraestructura estratégica requerida.

Página 23 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

• Copia del plano del centro de hemodiálisis, suscrito por el profesional competente
indicando las áreas de los ambientes, requeridos en la infraestructura estratégica.

(El énfasis es agregado)

18. Como se aprecia, de acuerdo a lo establecido en las bases integradas, los postores
debían acreditar la disponibilidad de la infraestructura solicitada por la Entidad,
entendiéndose por disponibilidad a la capacidad de utilizar un bien o cosa de manera
inmediata. En este caso, la disponibilidad de la infraestructura, debe entenderse
como la capacidad del postor de utilizar la infraestructura de manera inmediata al
iniciarse la ejecución contractual; por ello, es de suma relevancia que los postores al
momento de presentar sus ofertas acrediten de manera fehaciente que tienen
capacidad de contar con la infraestructura estratégica requerida.

El requisito de calificación Infraestructura Estratégica tiene por finalidad asegurar que


el postor tiene capacidad para contar con la infraestructura con la cual prestará el
servicio, ya sea porque es propietario o posesionario de los mismos, o porque los
alquilará o comprará en caso de obtener la buena pro. En esa medida, la acreditación
de la disponibilidad está orientada a que los postores demuestren que contarán de
forma inmediata con la infraestructura requerida al iniciar la prestación del servicio o
la ejecución de la obra, evitándose de esta forma que se retrase la ejecución de las
prestaciones por no tener a tiempo y en las condiciones requeridas, la infraestructura
estratégica solicitada.

Precisamente con el propósito de asegurar que los postores contarán con la


infraestructura necesaria para la ejecución de sus prestaciones, es que la legislación
ha establecido como un requisito de calificación a la Infraestructura Estratégica, de
modo que los postores, desde el momento de la presentación de sus ofertas,
acrediten de manera fehacientes tener a su disposición la infraestructura requerida
por la Entidad.

19. Para el caso concreto, tratándose de un procedimiento de selección que tiene por
objeto contratar el servicio de atención ambulatoria de pacientes con insuficiencia
renal crónica terminal en hemodiálisis para la Entidad, es lógico que los proveedores

Página 24 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

que tengan interés en brindar el mismo, puedan darle la seguridad que tienen a su
disposición la infraestructura solicitada por el área usuaria, en este caso, la sala de
hemodiálisis, con las piezas siguientes: puesto de hemodiálisis (área entre 6 a 8 m2),
lavatorio para el lavado de manos (uno por cada módulo), superficie de circulación
(mínimo de 15% adicional a la superficie total de los puestos de diálisis y estaciones
de enfermería) y estación de enfermería (área mínima de 6 m2).

Asimismo, las bases integradas establecieron que la disponibilidad de la


infraestructura estratégica podía acreditarse con: i) Copia de documentos que
sustenten la propiedad, o ii) Copia de documentos que sustenten la posesión, o iii)
Copia de documentos que sustenten el compromiso de compra-venta o alquiler, o iv)
Copia de cualquier otro documento (que acredite la disponibilidad).

20. En atención a ello, de la revisión de la oferta del Consorcio Impugnante se aprecia


que, para acreditar el requisito de calificación bajo comentario, éste presentó en los
folios 190 al 197 de su oferta, los siguientes documentos:

a) Contrato de cesión de posición contractual de arrendamiento de bien inmueble


del 10 de enero de 2020 (folios 190 a 195), cuyas partes pertinentes se
reproducen a continuación:

Página 25 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

(…)

(…)

b) Planos de un inmueble, de cuya revisión no es posible visualizar y verificar con


certeza su contenido, debido a que se encuentra ilegible el documento. Para su
mejor apreciación, se reproduce la imagen del referido documento:

Página 26 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

Página 27 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

Página 28 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

Página 29 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

De otro lado, cabe referir que, como parte de la documentación para la admisión de
su oferta, se observa que en el folio 14 el Consorcio Impugnante adjuntó el Anexo N°
3 – Declaración jurada de cumplimiento de los términos de referencia, y en folio 31 el
Anexo N° 11 – Características adicionales de infraestructura, a través de los cuales
declara ofertar la infraestructura estratégica referida a la sala de hemodiálisis, de
acuerdo a las bases integradas.

21. Como se aprecia de lo antes expuesto, el Contrato de cesión de posición contractual


de arrendamiento presentado por el Consorcio Impugnante contiene la manifestación
del compromiso de ceder en arrendamiento un inmueble ubicado en la mazana J 2
Lote 47 del distrito de Miraflores, Provincia y Región de Arequipa, conforme al
Contrato de arrendamiento del 5 de setiembre de 2019; sin embargo, del contenido
de dicho documento no se desprende el compromiso de poner a disposición del
Consorcio Impugnante un inmueble bajo las condiciones requeridas por la Entidad;
esto es, una sala de hemodiálisis con infraestructura compuesta por puesto de
hemodiálisis (área entre 6 a 8 m2), lavatorio para el lavado de manos (uno por cada
módulo), superficie de circulación (mínimo de 15% adicional a la superficie total de
los puestos de diálisis y estaciones de enfermería) y estación de enfermería (área
mínima de 6 m2). Asimismo, si bien en dicho contrato se hace referencia a un primer
contrato de arrendamiento del 5 de setiembre de 2019 donde se habrían establecido
las condiciones contractuales del inmueble arrendado, el Consorcio Impugnante no
adjunta a su oferta el mencionado documento, por lo que no es posible tener certeza
respecto al área y espacios del inmueble ofertado, así como tampoco sobre el plazo
de arrendamiento del mismo.

En ese sentido, resulta evidente que la información contenida en el contrato de cesión


de posición contractual de arrendamiento que ha presentado el Consorcio
Impugnante, no permite de manera alguna acreditar fehacientemente que cuenta
con la disponibilidad de la infraestructura estratégica requerida por la Entidad, pues
debió sustentar la infraestructura estratégica adjuntando documentación, donde se
aprecie de manera fehaciente que tiene la disponibilidad del inmueble necesario con
el cual prestará el servicio, bajo las condiciones previstas en las bases integradas, lo
cual no ha ocurrido en el presente caso, donde se pretende acreditar dicho requisito
con un contrato de cesión de posición contractual de arrendamiento incierto e

Página 30 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

impreciso que no manifiesta y pone en duda las condiciones de área y ambientes de


la infraestructura ofrecida.

22. Además de ello, se advierte que el Consorcio Impugnante también adjuntó planos de
un inmueble para acreditar el requisito de calificación referido a la infraestructura
estratégica; sin embargo, no es posible determinar de manera fehaciente que dichos
planos correspondan a la infraestructura solicitada por la Entidad, debido a que
éstos son ilegibles, sin poder distinguirse con claridad lo que realmente ha pretendido
acreditar dicho postor. Incluso, asumiendo las palabras o números poco legibles,
tampoco se llega a acreditar con certeza las áreas y metrados de la sala de
hemodiálisis que pretende acreditar con dichos planos, así como tampoco la
existencia de su conexión con respecto al contrato de cesión de posición contractual
de arrendamiento.

23. En este punto, resulta importante remitirnos al numeral 1.8 del Capítulo I de la sección
general de las bases integradas del procedimiento de selección, la cual señala que "El
participante debe verificar antes de su envío, bajo su responsabilidad, que el archivo
pueda ser descargado y su contenido sea legible".

Asimismo, cabe señalar que cada postor debe ser diligente, y presentar ofertas claras
y congruentes, de tal manera que el Comité de Selección pueda evidenciar lo que el
postor se encuentra ofertando sin recurrir a interpretaciones. Asimismo, la evaluación
del Comité de Selección debe darse en virtud a la documentación obrante en la oferta,
no pudiendo considerar hechos o datos no incluidos por el propio postor en su oferta,
que no hayan sido expresamente descritos ni aseverados, y que por sí solos permitan
identificar la exigencia o requerimiento que desea acreditarse, estando impedidos de
realizar interpretación alguna a la información contenida en la oferta.

Así, debe precisarse que toda información contenida en la oferta técnica o económica,
debe ser objetiva, clara, precisa y congruente entre sí, a fin de posibilitar al Comité de
Selección la verificación directa de lo ofertado por los postores y, de esta forma,
corroborar si lo descrito es concordante con lo requerido por la Entidad; es decir, para
verificar si las ofertas presentadas cumplen con lo establecido en las bases del
procedimiento de selección para satisfacer sus necesidades.

Página 31 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

Lo contrario imposibilita al Comité de Selección la determinación fehaciente del real


alcance de la misma, por lo que este deberá no admitirla o descalificarla, según
corresponda, pues no es función de dicho órgano interpretar el alcance de una oferta,
esclarecer ambigüedades o precisar contradicciones o imprecisiones, sino aplicar las
bases integradas y evaluar las ofertas en virtud a ellas, en función a las condiciones
expresamente detalladas, sin posibilidad, como se indicó, de inferir o interpretar
hecho alguno.

24. En ese sentido, se advierte que los planos presentados en la oferta del Consorcio
Impugnante al no contener la descripción, áreas y metrados de manera legible
respecto de su contenido general, y no expresar conexión cierta con el contrato de
arrendamiento, no demuestra de forma fehaciente que tenga la disponibilidad de
la infraestructura estratégica prevista en las bases integradas; por lo tanto, al no ser
legibles los planos mencionados y no tener vinculación con otro documento
presentado, no permite asegurar que dicho postor tiene capacidad para contar con la
disponibilidad de la infraestructura con la cual prestará el servicio, por lo que no
resultan idóneos para la acreditación de la disponibilidad de la infraestructura
estratégica requerida por la Entidad.

25. Con relación a ello, como parte de los anexos de su recurso de apelación, el Consorcio
Impugnante presentó ante esta instancia planos del inmueble con el cual prestará el
servicio; no obstante, se aprecia que con dichos documentos -en esta instancia- se
busca acreditar la infraestructura estratégica requerida en las bases integradas, por
lo que no corresponde ser valorado por el Tribunal, en tanto no formó parte de la
oferta presentada por dicho postor ante la Entidad.

Por otor lado, en cuanto a la solicitud del Consorcio Impugnante de subsanar los
planos presentados en su oferta con los presentados en su recurso de apelación, debe
señalarse que el artículo 60 del Reglamento sólo ha previsto la subsanación de
documentación no presentada, cuando se trate documentos emitidos por Entidad
Pública o privada ejerciendo función pública, tal como se aprecia en el literal h) del
inciso 60.2) del mencionado artículo. En ese sentido, considerando que los planos
presentados en la oferta del Consorcio Impugnante son elaborados por un profesional

Página 32 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

particular, que no cumple con los requisitos de subsanación antes descritos, no


corresponde amparar el pedido del postor impugnante.

26. Por otro lado, el Consorcio Impugnante ha pretendido superar la acreditación del
requisito de calificación bajo análisis, señalando que en su oferta presentó el Anexo
N° 11 y el Anexo N° 03 donde declara bajo juramento ofertar el cumplimiento de las
características solicitadas para la infraestructura estratégica.

Sobre el particular, resulta evidente que la sola declaración del Consorcio Impugnante
contenida en los anexos que ha presentado, no permite de manera alguna acreditar
que cuenta con la disponibilidad de la infraestructura estratégica requerida, pues
queda claro que la Entidad requiere la acreditación de la disponibilidad de la
infraestructura estratégica por parte del postor, para que en caso sea adjudicado con
la buena pro del procedimiento de selección, la misma esté a disposición del personal
que prestará el servicio de atención de hemodiálisis durante la ejecución contractual,
lo cual no puede acreditarse únicamente con una declaración jurada del propio
postor.

Al respecto, es importante señalar que el criterio expuesto, en el sentido que una


declaración unilateral del postor no es suficiente para acreditar la disponibilidad de la
infraestructura estratégica, ha sido recogido en pronunciamientos del OSCE3 y
resoluciones de este Tribunal4, así como lo expuesto en el Memorando N° 383-
2016/DTN (citado en los referidos pronunciamientos) emitido por la Dirección Técnico
Normativa del OSCE, donde se ha señalado textualmente que:

“(…)
Los documentos requeridos en las bases estándar para acreditar la capacidad de
un postor, deben demostrar o confirmar que este cuenta con determinada
capacidad necesaria para ejecutar las prestaciones que son materia del contrato.

3
Pronunciamiento N° 698-2016-OSCE-DGR, Pronunciamiento N° 712-2016-OSCE-DGR y Pronunciamiento N° 713-2016-OSCE-DGR
4
Resolución N° 1628-2017-TCE-S3, la Resolución N° 1703-2017-TCE-S4 y la Resolución N° 466-2018-TCE-S3

Página 33 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

En dicho sentido, una declaración jurada no califica como acreditación, toda vez
que, en el caso de la capacidad técnica y profesional, no demuestra que el
postor cuenta o contará con la disponibilidad del equipamiento para ejecutar
las prestaciones materia del contrato” (el subrayado y resaltado es agregado).

Por lo tanto, para acreditar la infraestructura estratégica ofrecida, dichos anexos no


acreditan de manera fehaciente la disponibilidad del inmueble para la sala de
hemodiálisis, pues en dichos documentos no obra ningún tipo de compromiso de
quien tiene bajo su poder ese inmueble, sino solamente la manifestación unilateral
del propio Consorcio Impugnante.

27. En ese sentido, se ha verificado que el Consorcio Impugnante no ha cumplido con


acreditar la disponibilidad de la Infraestructura considerada por la Entidad como
estratégica para la prestación del servicio que es objeto de la convocatoria. Por lo
tanto, corresponde confirmar la decisión del Comité de Selección de descalificar la
oferta presentada por el Consorcio Impugnante para el ítem N° 4 del procedimiento
de selección, por no cumplir con acreditar el requisito de calificación referido a la
Infraestructura Estratégica, de acuerdo a lo establecido en las bases integradas,
careciendo de objeto el emitir un pronunciamiento sobre el otro motivo de
descalificación a su oferta, en la medida que su condición de descalificado no variará.

No obstante lo anterior, en vista que otro de los motivos de la descalificación de la


oferta del Impugnante fue el determinar que este no había acreditado el
equipamiento estratégico “sistema de tratamiento de agua”, este colegiado considera
necesario precisar que en las bases se solicitó como equipamiento estratégico contar
con un “sistema de tratamiento de agua” el cual debía cumplir con las
especificaciones técnicas señaladas en el Anexo N° 10 “características adicionales del
equipamiento” de los términos de referencia, de modo que se garantice la calidad de
agua para el procedimiento de hemodiálisis.

Si bien dicho equipamiento se acreditaba con copia de documentos que sustenten la


propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o alquiler u otro documento
que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido, era claro que
los postores debían acreditar no solo la disponibilidad de un sistema de tratamiento

Página 34 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

de agua, sino de un sistema que cumpla con todas las características señaladas en los
términos de referencia, por lo que resultaba indispensable que el documento que
acredite la disponibilidad permita identificar clara y expresamente las características
señaladas en las bases, sin que exista posibilidad de efectuar presunciones sobre
dicha acreditación. Ello encuentra sustento en el impacto que tiene un sistema de
hemodiálisis en la atención de los pacientes y, por ende, en la necesidad de garantizar
su adecuado tratamiento. En ese sentido, resulta razonable exigir la acreditación del
cumplimiento de las especificaciones técnicas de este equipamiento estratégico.

Estando a lo precedentemente expuesto y en la medida que se ha determinado que


corresponde tener por descalificada la oferta del Consorcio Impugnante, debe
confirmarse la declaratoria de desierto del ítem N° 4 del procedimiento de selección.

28. Po lo tanto, de conformidad con lo dispuesto en el literal a) del numeral 128.1 del
artículo 1286 del Reglamento, corresponde declarar infundado el recurso de
apelación interpuesto por el Consorcio Impugnante; y, como consecuencia de ello,
confirmar la descalificación de su oferta y la declaratoria de desierto del ítem N° 4 del
procedimiento de selección.

29. Finalmente, en atención de lo dispuesto en el artículo 132 del Reglamento, y


considerando que se procederá a declarar infundado el recurso de apelación, de
conformidad con lo antes establecido; corresponde ejecutar la garantía otorgada por
el Consorcio Impugnante para la interposición de su recurso de apelación.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del Vocal ponente Cristian Joe
Cabrera Gil, y la intervención de las Vocales Annie Elizabeth Pérez Gutiérrez y Olga Evelyn
Chávez Sueldo, en reemplazo de la Vocal Violeta Lucero Ferreyra Coral, según rol de turnos
de Vocales vigente, atendiendo a la conformación de la Cuarta Sala del Tribunal de
Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución N° 056-2021-OSCE/PRE del
9 de abril de 2021 y conforme al rol de turnos de vocales vigente, y en ejercicio de las
facultades conferidas en el artículo 59 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF, y los
artículos 20 y 21 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por

Página 35 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

Decreto Supremo N° 076-2016-EF del 7 de abril de 2016, analizados los antecedentes y


luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el CONSORCIO,


conformado por las empresas D&V INVERSIONES MEDICAS DEL SUR S.A.C. y
L´ATTITUDE INTERNATIONAL S.A.C., en el marco del Concurso Público N° 018-2021-
SIS-FISSAL-1 - Primera Convocatoria, ítem N° 4, convocado por la Unidad Ejecutora N°
002 - Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL, para la “Contratación del servicio
de: Atención ambulatoria del asegurado al SIS con insuficiencia renal crónica terminal
en hemodiálisis en el Departamento de Arequipa"; por los fundamentos expuestos. En
consecuencia, corresponde:

1.1 CONFIRMAR la decisión del Comité de Selección de descalificar la oferta


presentada por el CONSORCIO, conformado por las empresas D&V
INVERSIONES MEDICAS DEL SUR S.A.C. y L´ATTITUDE INTERNATIONAL S.A.C.,
para el ítem N° 4 del Concurso Público N° 018-2021-SIS-FISSAL-1 - Primera
Convocatoria.

1.2 CONFIRMAR la declaratoria de desierto el ítem N° 4 del Concurso Público N°


018-2021-SIS-FISSAL-1 - Primera Convocatoria.

1.3 EJECUTAR la garantía presentada por el CONSORCIO, conformado por las


empresas D&V INVERSIONES MEDICAS DEL SUR S.A.C. y L´ATTITUDE
INTERNATIONAL S.A.C., para la interposición del recurso de apelación.

Página 36 de 37
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 900-2022-TCE-S4

2. Dar por agotada la vía administrativa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Firmado digitalmente por CABRERA


GIL Cristian Joe FAU 20419026809
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 17.03.2022 21:31:39 -05:00

PRESIDENTE
Firmado digitalmente por PEREZ
GUTIERREZ Annie Elizabeth FAU
20419026809 soft
Firmado digitalmente por CHAVEZ Motivo: Soy el autor del documento
SUELDO Olga Evelyn FAU Fecha: 17.03.2022 21:32:43 -05:00
20419026809 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 17.03.2022 21:22:46 -05:00

VOCAL VOCAL

Ss.
Cabrera Gil.
Pérez Gutiérrez.
Chávez Sueldo.

"Firmado en dos (2) juegos originales, en virtud del Memorando Nº 687-2012/TCE, del 03.10.12".

Página 37 de 37

You might also like