You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

TRABAJO DE INVESTIGACION

“PROCESOS DE SOLDADURA MIG – TIG Y APLICACIONES’’

Presentada por:

Karina Abigail Davan Chamaya

Febrero,15

Piura, Perú
2022
ÍNDICE

RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCION

1. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA 5
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 5
1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 6
1.3.1. Objetivo General 6
1.3.2. Objetivos específicos 6
1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 6
2. MARCO TEÓRICO 7
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 7
2.2. BASES TEÓRICAS 8
2.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS 12
3. MARCO METODOLÓGICO 13
3.1. Enfoque y diseño 13
3.2. Sujetos de investigación 14
3.3. Métodos y procedimientos 14
3.4. Técnicas e instrumentos 15
3.5. Aspectos éticos 17
4. CONCLUSIONES 18
5. RECOMENACIONES 18
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 19
RESUMEN

La soldadura es uno de las técnicas de unión de piezas metálicas más utilizadas por
todas las ventajas que ofrece. La importancia de la soldadura alcanza todas las ramas de la
industria, desde puertas, balcones, pupitres hasta la construcción de puentes, torres, etc.
El objetivo de soldar es unir dos o más piezas metálicas de igual o de distinta
naturaleza de una manera perfecta, por medio de la aplicación, por lo general, calor de tal
manera que los metales soldados conservan las propiedades mecánicas (resistencia,
resiliencia, dureza, entre otros) y las propiedades químicas del metal base (resistencia a la
corrosión, entre otros).
Para lograr soldaduras de calidad, el soldador debe conocer las propiedades y
comportamiento de los metales y aleaciones desde el punto de vista de la soldabilidad.

ABSTRACT

Welding is one of the most widely used joining procedures for metal parts due to all
the advantages it offers. The importance of welding reaches all branches of industry, from
doors, balconies, desks to the construction of bridges, towers,etc.

The objective of welding is to join two or more metal parts of the same or different
nature in a perfect way, thourgh the application, in general, of heat in such a way that the
welded metals retain their mechanical properties(resistence, reslience, hardness among others)
and the chemical propertiers of the base metal(corrosión, resistance, among others).

To achieve quality welds, the welder must know the properties and behavior of metals
and alloys from the point of view of weldability.
INTRODUCCION

Encontrar un proceso de soldadura adecuado a cualquier ámbito de la industria o


cualquier aplicación común puede parecer algo muy complicado, ya que cada proceso
funciona y reacciona diferente con respecto a las características propias del material a unir.

La soldadura por gas inerte de tungsteno (TIG) y la soldadura por gas inerte de metal
(MIG) son dos tipos de procesos de soldadura.

Ambos tipos de soldadura utilizan una cobertura de gases como protección del baño
de metal fundido. Los gases de protección pueden ser argón o dióxido de carbono.

El objetivo de este trabajo de investigación es encontrar el punto en el cual,


cualquiera de los procesos puede ser aplicado en las mismas condiciones a diferentes
materiales y necesidades de fabricación,

La idea principal de este trabajo de investigación es mostrar los tipos y


funcionalidades de los procesos de soldadura existentes en el mercado, así como sus
aplicaciones ventajas y desventajas, además de los factores que influyen en la elección de
los mismos.
1. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Se estima que aproximadamente el 1% del trabajo que se realiza en los países


industrializados está relacionado con procesos de soldadura de metales (Diebold F., Hubert G).
En 1999 unos 700.000 trabajadores en Estados Unidos y 400.000 en Japón estaban ocupados
en este tipo de operaciones (Saito H.), actualmente esta cifra se mantiene y son más de un
millón de trabajadores en el mundo los que realizan operaciones de soldadura (AntoniniJ. M.,
Lewis A. B., Roberts J. R., Whaley D. A)
El problema en la actualidad es la dificultad en la reposición de obtener una nueva pieza
por el costo de su fabricación. Por lo tanto, es mejor realizar el mantenimiento correspondiente
que consiste en la recuperación de partes dañadas o de desgaste por medio de la soldadura,
aplicando la tecnología adecuada, el procedimiento de soldadura adecuado, el material de
aporte indicado y de reemplazo correspondiente. Elimina el tiempo de espera en caso de
realizar importaciones o fabricaciones fuera de la Empresa. Es importante e imprescindible
minimizar costos de operación y maximizar el rendimiento de la maquinaria; por lo tanto, la
soldadura contribuye con el desarrollo productivo de la empresa y así evitar las llamadas
paradas de Planta o de servicio que conllevan a pérdidas económicas, es decir, proveer
soluciones en el tema de reparaciones por soldadura con el procedimiento adecuado.

1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación se realizará por estimar que es necesario para la


enseñanza de la carrera de Ingeniería Industrial y más puntualmente en una asignatura como
es la de Materiales y Procesos de Fabricación. En la actualidad la Facultad no cuenta con un
laboratorio especializado en el proceso MIG y TIG, laboratorio en el cual los estudiantes
pondrían en práctica los conocimientos teóricos y apreciarían los resultados de las diferentes
aplicaciones que se pueden realizar en el sector industrial.
Este trabajo de investigación está enfocado también en la correcta manipulación de
los diferentes tipos de máquinas de soldadura MIG y TIG y de las normas de seguridad a
seguir, ya que no se limita al ambiente de fábrica. Puede realizarse en campo, y en algunos
casos puede ser aplicada por personal sin mucha experiencia.
La soldadura es la forma más económica de unir componentes, en términos de uso de
materiales y costos de fabricación, ya que la unión soldada puede ser más fuerte que los
materiales originales siempre y cuando se use un metal relleno que tenga propiedades de
resistencia superiores a la de los materiales originales y se empleen las técnicas de soldaduras
adecuada, es por ellos que en este trabajo de investigación veremos los procesos de soldadura
del MIG – TIG y sus aplicaciones.

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo General

● Comprender el proceso de soldadura de MIG – TIG y sus aplicaciones.

1.3.2. Objetivos específicos

● Conocer sobre el proceso y equipos de soldadura MIG y TIG.


● Determinar ventajas y desventajas del proceso de soldadura MIG y TIG.
● Determinar las aplicaciones a seguir en el proceso de soldadura MIG y TIG.

1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Dar a conocer el proceso de soldadura MIG – TIG y sus aplicaciones en el periodo que se
nos encargó el siguiente trabajo, logrando inculcar a los estudiantes de dicha información
durante lo que resta del curso.
2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Cadena y Nolivos (2012) presentaron su tesis, en que el propósito fue el diseño de un manual
de procedimientos lo suficientemente didáctico, pero con la base científica, para que el personal que se
involucra en el estudio de los procesos de soldadura pueda realizar sus prácticas en lo referente al
sistema TIG con el fin de complementar la enseñanza teórica y puedan fortalecer sus habilidades. Por
lo cual, el proyecto es enfocado también en la correcta manipulación de los diferentes tipos de máquinas
de soldadura TIG y de las normas de seguridad a seguir. La realización del proyecto es muy
conveniente, porque los procesos permiten mejorar el rendimiento de las áreas técnicas y facilitan el
aprendizaje de las nuevas personas que se vinculan a este tipo de soldadura, es por ello que mediante
los indicadores de gestión pueden tener un seguimiento oportuno de los diferentes trabajos realizado,
los mismos que les permitirán identificar falencias que deberán corregir.

Pedro García (2009) presentó su tesis, en la cual el objetivo es implementar una guía
comparativa de procesos de fusión con depósito de material. Aquí, se expone paso a paso el desarrollo
del proceso de arco protegidos con gases (MIG y TIG) los cuales son más aplicables a la industria
debido a que los resultados son más limpios y es posible dar varias pasadas sobre la misma unión
soldada, la limpieza es mínima; contrario a esto el operador del equipo debe tener una capacidad previa.
Como ventaja extra de los dos procesos son posibles en aplicación automática en el cual la deposición
de material se hace de manera constante y uniforme, los gases utilizados permiten la unión de diversos
materiales con características muy diferentes y aportando a la junta características de resistencia acorde
a la aplicación que tendrá junta.

Ramírez (2015), presentó su tesis, en la cual decreta el objetivo a evaluar el método de


aplicación de la soldadura mejorando las propiedades mecánicas y obtener una microestructura
resistente a la dureza para recuperar el alabe del impulsor y con el consiguiente ahorro económico. Es
una investigación de tipo experimental, en la cual se determinó que los ensayos de tracción indican que
si bien es cierto que hay una pérdida de dificultad, esta no es significativa pues no presentan fisuras ni
agrietamiento tanto en la zona de fusión como en la zona afectada por el calor, ya que el proceso de
soldadura GTAW garantiza la uniformidad del cordón de soldadura, libre de defectos internos y
externos, debido a la protección que genera el gas inerte argón, el cual no permite el ingreso de
elementos contaminantes en el proceso de soldadura. El proceso de soldadura GTAW con material de
aporte alcanza y supera las características de las uniones soldadas con electrodo de tungsteno.
2.2. BASES TEORICAS

2.2.1. SOLDADURA: Una Soldadura, según la definición de la American Welding Society (AWS),
es “una unión localizada (la fusión o crecimiento conjunto de la estructura del grano de los
materiales soldados) de metales o no metales, producida por el calentamiento de éstos a
temperaturas de soldadura requeridas, con o sin la aplicación de presión, o aplicando sólo
presión y con o sin el uso de materiales de aportación”. Según Rowe y Jeffus en su libro
Manual de soldadura GMAW (2008), se define a soldadura como un “proceso de unión
producido por la fusión de materiales debido a su calentamiento a la temperatura de soldadura,
con o sin la aplicación de presión, o aplicando solo presión, y con o sin el uso de metal de
aportación”. Pág. 1

FIGURA 1. Proceso de Soldadura

Fuente: http://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-tig

2.2.2. PROCESOS DE SOLDADURAS MIG Y TIG.

 SOLDADURA MIG
Cuando hablamos sobre el proceso básico de este tipo de soldaduras, estamos
hablando esencialmente de 3 tipos de técnica muy distintas entre sí. Tenemos la
transferencia “CORTO CIRCUITO”, la transferencia “GLOBULAR” y por último, la
transferencia de “ARCO ROCIADO (Spray Arc)” (Batista 2021). Esto se ilustra en
la figura 2.
✓ TRANSFERENCIA POR CORTO CIRCUITO: También conocido como
“Arco Corto”, “Transferencia Espesa” y “Micro Wire”. El cambio del metal
sucede cuando un corto circuito eléctrico es determinado, ósea esto curre
cuando en la punta del hilo del alambre hace una unión con la soldadura
fundida.
✓ TRANSFERENCIA POR ROCIADO (Spray Arc): Ocurre cuando
pequeñas gotas del metal fundido son extirpadas de la punta del alambre y
proyectadas hacia la soldadura licuada o fundida.
✓ TRANFERENCIA GLOBULAR: Es un proceso por el cual las gotas del
metal licuado llámese fundido, son demasiado grandes para hundirse por la
fuerza de la gravedad.

FIGURA 2. FUNCIONAMIENTO DE UN PROCESO DE SOLDADURA MIG.

FUENTE: https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-mig

 SOLDADURA TIG:
Cuando se habla del sistema de soldadura por TIG o dicho de una manera más
técnica, el procedimiento de soldadura con electrodo refractario bajo atmósfera
gaseosa presenta como primera particularidad, el que puede ser utilizada con o sin
metal de aportación. Para este proceso, usamos un gas inerte, generalmente Argón, el
cual aísla el material fundido de la atmósfera exterior para de ese modo evitar su
contaminación. El arco eléctrico se forma entre el electrodo de tungsteno no
consumible y la pieza que queremos soldar y el gas inerte envuelve al electrodo
evitando así cualquier mínimo riesgo de oxidación.
Para la fabricación del electrodo se emplea el tungsteno, un metal escaso en la
corteza terrestre que se encuentra en forma de óxido o de sales en ciertos minerales.
Presenta un color gris acerado, muy duro y denso, y el motivo por el que se usan
electrodos de tungsteno para soldar con TIG, es que tiene el punto de fusión más
elevado de todos los metales y el punto de ebullición más alto de todos los elementos
conocidos. (GARCIA 2009). Esto se ilustra en la figura 3.
FIGURA 3. PROCESOS DE SOLDADURA TIG

FUENTE:https://m.facebook.com/423863227664209/photos/a.423935470990318/1711117572272
095/?type=3&source=57&__tn__=EH-R

2.2.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SOLDADURA MIG Y TIG

 VENTAJAS DE LA SOLDADURA MIG. Entre sus principales ventajas, recogidas


por el (blog Ruta 401 de Loctite Teroson), se encuentran:

✓ Facilita la tarea del soldador al ser un proceso de soldadura semiautomático.


✓ Su alta tasa de deposición aumenta la productividad.
✓ Reduce el riesgo de deformación o perforación sobre espesores al necesitar
un menor aporte de calor sobre la pieza.
✓ Aplicable de adaptar el equipo para soldar distintos metales: generalmente,
aluminio y galvanizados (con soldadura fuerte con alambre de cobre silicio
CuSi).
✓ Menos proyecciones en la soldadura, salvo en el caso de algunos alambres
tubulares.
✓ Gran resistencia de la soldadura.
✓ No genera escoria, lo que hace que las soldaduras tengan buen aspecto.

 DESVENTAJAS DE LA SOLDADURA MIG: la soldadura MIG-MAG ofrece varios


inconvenientes que se deben tener en cuenta antes de empezar a soldar:
✓ Sensibilidad a las corrientes de aire. Esto impide que se pueda efectuar en
exteriores, cerca de puertas y ventanas abiertas o en zonas donde exista mucha
ventilación natural.
✓ Los equipos MIG-MAG son más caros y difíciles de transportar.
✓ Necesidad de disponer de un contrato de suministro de gas. Los equipos
portátiles específicos no tienen la posibilidad de soldar con gas.
✓ Complejidad a la hora de aplicar algunas adaptaciones del equipo necesarias
para soldar con las variantes mencionadas.

 VENTAJAS DE LA SOLDADURA MIG:


✓ No se requiere de fundente y no hay necesidad de limpieza en los pases de
soldadura.
✓ No hay salpicadura, chispas ni emanaciones, al no circular metal de aporte a
través del arco. La superficie queda limpia.
✓ Brinda soldaduras de alta calidad en todas las posiciones, sin distorsión.
✓ Permite soldar con mayor facilidad espesores delgados, es apropiado para
todos los metales.
✓ Facilita la soldadura en lugares de difícil acceso.
✓ El calor del arco es más concentrado, por lo cual hay menos distorsión y
mayor facilidad de soldadura en metales de alta conductividad térmica y
metales aleados.
✓ Al igual que todos los sistemas de soldadura con protección gaseosa, el área
de soldadura es claramente visible.
✓ El sistema puede ser automatizado, controlado mecánicamente la pistola
y/o el metal de aporte.
 DESVENTAJAS DE LA SOLDADURA TIG:
✓ Alto Costo del equipo y mano de obra.
✓ Dificultades para trabajar al aire libre.
✓ Enfriamiento más rápido en comparación de otros métodos de soldadura.
✓ Requiere una mayor destreza por parte del soldador.

2.2.4. APLICACIONES DE LA SOLDADURA MIG Y TIG


 APLICACIÓN SOLDADURA MIG: El proceso de soldado MIG, se puede emplear
para soldar diversos materiales. Aceros al carbono, metales inoxidables, aluminio, etc
La productividad por este de tipo de soldadura, es eficiente. Dado la capacidad de
rendimiento por un electrodo continuo, que no necesita ser cambiado y con una tasa
de deposición mayor a los demás.
Se puede realizar soldaduras de manera continua, larga, sin necesidad de que se hagan
empalmes entre cordón y cordón
Es habitual disponer de ellas en talleres de automoción, construcciones metálicas,
fabricación de piezas metálicas e incluso en astilleros. En cada caso, la máquina tendrá
unas características diferentes, dependiendo de si utilizará de forma manual,
semiautomática o automática. (EMPRESA DE SOLDADURA SOLYMAN)
✓ Proceso manual. En este caso, el soldado profesional se encarga de todo el
proceso. Su habilidad y conocimientos determinarán los resultados.
✓ Proceso semiautomático. La máquina está fija y realiza de manera mecánica
el proceso de fusión, pero un operario se encarga de la colocación de las
piezas y las regulaciones.
✓ Proceso automático. La máquina forma parte de una cadena de montaje en la
que realiza soldaduras secuenciales. No hay intervención humana de ningún
tipo ni la posibilidad de dar al equipo una utilidad diferente.

También se tiene APLICACIONES ESPECIALIZADAS, las cuales son:

✓ En construcción metálicas.
✓ Oleoductos y gasoductos.
✓ Industria naval.
✓ Sector automotriz.
✓ Soldadura de chapas o planchas delgadas.
✓ En el montaje de tanques cilíndricos y esféricos.
 APLICACIÓN DE SOLDADURA TIG
La soldadura TIG es casi aplicado a cualquier tipo de metal, como: aluminio acero
dulce, inoxidable, fierro, fundiciones, cobre, níquel, manganeso, etc.
Se utiliza para unión de metales de espesores delgados desde de 0.5 mm, debido al
control preciso del calor del arco y la facilidad de aplicación con o sin metal de aporte.
Por ejemplo: Tuberías, estanques, etc.
Se utiliza en unión de espesores mayores, cuando se requiere de calidad y buena
terminación de la soldadura. Se puede utilizar para aplicaciones de recubrimientos
duros de superficie y para realizar cordones de raíz en cañerías de acero al carbono.
✓ Se usa principalmente en industria aeroespaciales.
✓ Se usa también para soldar materiales como aluminio y aleaciones de
aluminio.
✓ Se suele utilizar de cierta forma para soldar acero inoxidable, aleación a base
de carbono, aleación a base de cobre, aleación a base de níquel, entre otros.
2.3. GLOSARIOS DE TERMINOS BASICOS.

 Cordón de raíz: Primer cordón a realizar en una soldadura de varias pasadas


 Fundentes: Sustancia que se mezcla con otra para facilitar la fusión de esta.
 Gas de protección: Gas destinado a la protección de la soldadura.
 Metal base: Uno de dos o más metales que se sueldan para formar una unión.
 Soldadura TIG (Tungsten Inert Gas): es un Proceso de Soldadura por arco eléctrico
donde se la coalescencia se logra debido al calor proveniente de un arco eléctrico que
se establece entre un electrodo de tungsteno y las piezas a soldar.
 Soldadura MIG: es un proceso semiautomático o automático que usa una alimentación
continua de alambre como electrodo y una mezcla de gas inerte o semi-inerte para
proteger la soldadura contra la contaminación.

.
3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Enfoque y Diseño.

Dependiendo del tipo, el método utilizado en el siguiente estudio es cualitativo, ya


que involucra el análisis de como manejar el proceso de soldadura MIG – TIG y sus
aplicaciones

El diseño de este trabajo de investigación exploratoria es un estudio de tipo, no


experimental, porque tiene como objetivo explicar la unidad de análisis de las variables
estudiadas; es decir, en esta etapa se ha recopilado y organizado la información

3.2. Sujetos de investigación

 Población:

Nuestra población está conformada por las empresas de se dedican a la soldadura,


que se dedican al proceso de diversos tipos de soldadura
Por otro lado, tenemos las empresas que comercializan construcciones metálicas.

3.3. Métodos y procedimientos

La ejecución de la presente investigación se basará en la metodología a describir la fase


metodológica Para la obtención de los objetivos propuestos inicialmente:

✓ Identificación y descripción del proceso de soldadura


✓ Determinación de la organización humana y jurídica que se requiere
para la ccorrecta operación del proyecto.

3.4. Técnicas e instrumentos

 Técnicas de recolección de datos:

La investigación utilizará la técnica de recolección de gabinete, pues mediante


revisión de la bibliográfica de diversos autores, se podrá identificar las fases que conforman
un estudio exploratorio y la forma de obtener resultados cualitativos, lo cual servirá de guía
para aplicación al presente trabajo de investigación.
 INSTRUMENTOS MIG Y TIG:

• EQUIPO MIG:

FIGURA 4. EQUIPO DE PROCESO DE SOLDADURA MIG


FUENTE: https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/partes-de-un-soldador-
migmag

El equipo mig, incluye lo siguiente:


✓ Fuente de poder.
✓ Mecanismo de avance de alambre
✓ Botella de gas protección.
✓ Cable conductor de corriente.
✓ Manguera de gas protector.
✓ Soplete para soldar.
✓ Boquilla de corriente.
✓ Carrete de electrodo de alambre.
• EQUIPO TIG:
Para aprender como soldar con TIG es necesario contar con el siguiente equipo básico:
Equipo tig básico:

FIGURA 5. EQUIPO DE PROCESOS DE SOLDADURA TIG


FUENTE: https://escueladesoldadores.com/como-soldar-con-tig-tutorial-parte-2/

✓ Equipo de soldadura TIG con corriente CC y/o CA.


✓ Generador de alta frecuencia o de impulsos, que mejora la
estabilidad del arco en caso de empleo de CA, y facilita el cebado;
Gas para evitar la contaminación de la soldadura
✓ Antorcha para soldadura TIG.
✓ Circuito de refrigeración (No es obligatorio).
✓ La antorcha para soldar TIG cuenta con una tobera por donde sale
el gas, sobresaliendo por su centro el electrodo.
En la imagen, podéis ver un ejemplo de las antorchas más comunes para soldar con TIG:
Antorcha soldadura tig:

FIGURA 6. ANTORCHA DE SOLDADURA TIG


FUENTE: https://escueladesoldadores.com/como-soldar-con-tig-tutorial-parte-2/
Como comentábamos anteriormente, el procedimiento TIG es de aplicación para
cualquier tipo de metales y es el más utilizado en soldaduras con responsabilidad, debido a la
gran calidad de los cordones que se obtienen. No obstante, requiere de cierta pericia sobre todo
en la fase inicial, donde se realiza el cebado del arco, debido al riesgo que existe que durante el
cebado el extremo del electrodo toque la pieza de metal. Si esto se produjera, puede dar origen a
la contaminación del baño con restos del electrodo que puedan desprenderse.
En ciertas ocasiones al soldar con TIG podemos optar por combinar con otros procesos
como puede ser la soldadura Mig Mag, cuando esto ocurre primer cordón se ejecuta mediante
soldeo. Cabe destacar que para espesores de piezas superiores a los 6-8 mm el soldar con TIG,
puede no resultar interesante desde el punto de vista económico.

3.5. Aspectos éticos

Se considera las medidas de originalidad dispuestas en el reglamento de la


Universidad Nacional de Piura.

La investigación exploratoria, no experimental, actual se basa en valores éticos,


desarrolla información de manera completamente transparente y tiene la credibilidad y
validez de las conclusiones. Obedeciendo los estudios e investigación, citando y
referenciando a la investigación.
CONCLUSIONES

Los procesos de soldadura se convierten en una gran herramienta en todas las áreas de
aplicación de la industria metal debido a que cada uno de estos se adecua mejorar a determinadas
circunstancias y aplicaciones dependiendo de las necesidades finales de quien desea aplicarlas.

En cualquier tipo de proceso de soldadura la mejor soldadura, que se puede obtener, es aquella
donde la soldadura y el metal base comparten las mismas propiedades químicas, metalúrgicas y físicas,
para lograr esas condiciones la soldadura fundida debe estar protegida de la atmosfera durante la
operación de la soldadura, de otra forma el oxígeno y nitrógeno de la atmósfera se combinarían,
literalmente, con el metal fundido resultando en una soldadura débil y con porosidad.

Personalmente creo que los procesos de arco protegidos con gases (MIG y TIG) son más
aplicables a la industria debido a que los resultados son mas limpios y es posible dar varias pasadas
sobre la misma unión soldada, la limpieza es mínima, contrario a esto el operador del equipo debe tener
una capacitación previa. Es una aplicación automática, lo cual permite la unión de diversos materiales
con características muy diferentes.

RECOMENDACIONES

Programar un plan de capacitación sobre e Procesos básico para el personal que conforma el
Departamento de Soldadura con la finalidad de que esta herramienta de gestión sea más entendible y
manejable en todos los niveles

Para el proceso de soldadura se debe siempre tener en cuenta el tipo de material que se va a soldar.

Dar a conocer el proceso de soldadura en busca de mejorar el rendimiento conocimientos en los


estudiantes.

Mantener un registro de limpieza y mantenimiento de los equipos y del área de trabajo.

Utilizar otros grados de aceros inoxidables para determinar si tienen mejores propiedades mecánicas
que sean de utilidad para aplicaciones más severas, por ejemplo, de desgaste en medios corrosivos
BIBLIOGRAFIA

https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/755/1/T-UIDE-0690.pdf

https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/5466/GUIACOMPARATIVA.pdf?sequence=1&isAl
lowed=y

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5833/MTMedlljt.pdf?sequence=1&isAllowed=
y

https://es.scribd.com/document/540206982/Procesos-De-Soldadura-Por-Arco-Electrico-Mig-Y-Tig

https://escueladesoldadores.com/como-soldar-con-tig-tutorial-parte-2/

https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-mig

https://www.infotaller.tv/chapa_y_pintura/Ventajas-inconvenientes-soldadura-MIG-
MAG_0_1294670523.html

https://es.scribd.com/doc/99119349/Soldadura-TIG-y-SMAW-Ventajas-Desventajas

https://www.solyman.com/aplicaciones-soldadura-mig/

https://www.kemppi.com/es-ES/asistencia/fundamentos-de-soldadura/soldadura-tig/

https://ingtelecto.com/soldadura-tig/

https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/partes-de-un-soldador-migmag

https://web.s.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=c6ced232-2c6a-4583-a471-
6571c5ef54fe%40redis

https://web.s.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=597024e5-2950-4fca-a14a-
17c96ec48823%40redis

You might also like