You are on page 1of 12
| t + QAPENULO XIZE ARWONLA, DEBUSSY, WORAS AGRECADAS 4 HN: * : 7 ' ae ‘ \ 2) Hotes Agregades, oe i : Ronde ol advonintento de-Claude Debussy ce ha babledo de apoyaturas ein reeolucitny fo notas de paso sin dentine, ete, So ancontraban, 4 Th "Pelléas of Mélisenda, on las Betanpas, en los Preludios, on las Infgenos para pia~ * en efecto, on sue primeras obra no, a0 trata de notes extraiite; sin ninguna preparapién ni resolucién, ein acento ex-/ presiyo partioulary que tranquilenonte fueron parte del acorde, canbiante sy ooler, // ‘' ® @fndole’ un sazonamianto, un perf\ime nuevo, Estas notas guardan un oavacter de Antrun// sién, do.cuplenento: le abéja on 1a flor!, Ellas ‘Henen, sin embargo, um olorte dero-/ eho de ciudadanta on 61 score, sea porgus tienen 1a mia ggieturas olasifiondes, sea porque g2 conoridad de telos appo-// ‘Honon 1a rosopmein de la fundamental, Betas con / Jas notas agbekadan ~~ i ®) Baxta agrogada y cusrte aunenteda. spregada a Le nfs uoada do estas notas on 1a sata agregada, Raneau la presentiay Chopin-y Veg ~~ Ror 2 hen oodo'( y tenbiin muchos autores de un tenperenento £4081 y 1ger0, ospe-// elalmonte Mensenst y Chabrier, 1o que prueba hasta que punto ella es natural!), Dobu-/ S87 y Revel 1 han ineteledo definitiverente en el lenguajo muaicel. Aquf, ae perfecto: ! sobre el acer.) eae Se 488 Sobre ol'soorde de Ta, de doninantes 484 Sobre oh anords de Sasr : | 3 185 fo yo [ | wi 14 resonancia de un do grave, un ofdo muyfing penoibe ol fa sontenidos = nota agregada en ol acorde per, 186 = Fee SRRERSESRETRER ERE ‘Tetatios autorizadon a tratar este fa sostenide coma : Nextt agrega da. ao getta aerate B@SCGGEGG suet | El ecorde ef erfeaces: , | - | \ i y habré eteagién entre ol fa soatenide * aguéls et do, Goto tondiendo a resolverse sobre / 5) Helactin de notes agrogatas y valores agtagatos Ketomenon 4 les reflexiones tel Capttute I. Mi adrde pexfootd oon sorta agrogada Y ouarta aunentada agregeda que acabonos de escribir, nord 1 acorde tipo del 2° ode de transpostolén Linttada (Yer Cep"tulo XV), ol Capitulo VILL, henca elegido en-/ tre todos, les intorvalos de carta amentada descendehte y de éta, nuova anslogfa, Por titin, ar nayor descondentes 38 relaoiéa de notas agregadas a los aooréesi y 10s velo-/ Fe" seregados © lon ritzos nos surprende, El misho cnoante -wi taitto peiverso~ go re- cones en ston valores de auplesento que: hacen cojear dolioioannente oli riino,”y oa : ortne notas extrafan quo trensforman insidiosanante el color dol, coomde. f a 4) Bnploo de notas agrogadas : 1 Estos dos scores do Pelloas: ee maou cba tis Bellas e Klicande ‘ete, Sse & ae PUNT UTEUTIALIAT P : : a Pee @ serén génesis del ofeaple siguionte: i i ao Tt ode le Ta notae agregadas | ; eetGn inlicadas por law oruces, Los nisnos acordes con nuevas no tas agregadas: ce mony Le we d } awe eo PRET PTR Ee ee ee eee peep rw em ee TT medear ys ; capEouLo IE MODOS DE ERANSPOSTOTON LTATTADA Ya he tablado de entos modes oa cl Prefecio de mi "Natividad del Sefior". Hotomanos este oxpoaiciéa, anplifiogniola considerstienante con eJenplos-y axplicaclones més 49 ‘telladas sobre el mecanisno de los nodos. Para aligerar mi toxto, no usaré constante- nonto ol término "nodes do transpisioiGn Limitada", que 6s 1m poco largo; pero designs, x6 oada modo por su mimeros 2° modo, 3° modo, etc, - 6 nodo 2, modo 3. eto, ~ Todos / os ojeuplos de este capftulo wéilican el modo clogldo nol6dica y arénicamente, os / @ecir que todas sus notas pertenecen al modo, Tn los casos contrarios indioo las no-/ ‘tas oxtrafias al modo. 1) Peorfa de los modos de transposicifn Jinitada T Basados sobre nuostze sistema cromMticd actual ~ sistema temporade de 12 sonidos~, Yio modos estén formades por varios grupos sinGiricon, sionic 2e Hltina note de ce da grupo sLempGe. "comin" con le primera del grupo siguiente, A2 cabo de un cierto mi- mero de transposiciones cromfticas que varia oon cada modo, ellos no puodon soguiz // siendo trenspuestos ~ 1a qa. tranaposioifn de exactaponte las misas notas que le 12+, por egeuploy 12 Sa, da oxabtenente Ins misnas uotas que 1a 2a., oto. (cuando digo // “lap migmas notes", hable exarnGnicamente y sicmpre segin nuestro sistega tonyerado, do sostenido oquivaliende 2 ze beuol). Biles eon tros, mis otro custro medos que pue~ ‘aen transponerce sois voces, y gue presentan yor ello monos interés, ‘en razin mica do cu donasiade grande mimoro da transposieiones, Tedos los modos de transposicién Lint da puoden ser utilisados meL6ticanante ~ y aobre todo arménicanaxte, melodia y amon{~ eo no aparténdose mmoa de las yotas del modo, Heqos hablado en ol Gapftule I Gel on ~/ canto de las inposibilidades: su imposibilidad de transposio{éa hace extrafio su enoar- to, Estén on la ainésfere de varias tonal idades 2 la ves, gin politonalidad ~ sll / Libre ol compositor do dar predoninancia @ una de estes tonslidates, o de dejar una An, prosifn tonal flotante, Su serie es corrada, Be matomdticanente imposible encontrar // otros, al manos on nuestro sistena tenperado de de 12 semitonos, Th ol eistona teupora, do de cuartos de tono, proconisade por Haba y Wiscnegradsky, existe una sorie corres pondionte (fo polo, lanontatienente, toupammo aquf, ni.de lee distintas particularsda des de le mises an cuartos de tono, ni tampooo ap les relaciones entire La misice ten yerada y 1a no°senporada, ouestiones que apesionardn @ Les misioes del porvenir, pero/ que gebropasin el ousdro de esta obra), - Agrego que lee "Hodes de tranopesioién 1i- nitada” no tienen nada de- comin con les tres grandes sistemas modales do 1a Indie, Chi, ha y Grecia Antigua, ni tampoco con les modes de cant vane (eapgzentados oon Los / las 08 Reeden Geazygere aer ‘ZZ veces + 2) Priner modo dé transposicin 1imiteda is HL primer modo esté dividide en 6 grupos, de dos notas cada unoy pueda ser trane~ & puesto. doe vecent os letgens por “tenoa ", Claude Debussy (on Bellas ot MSldeande), —; y después de 61 Paul Dukas (en Ariane et Barbe ~Bleue"), han hecho de este mado uf "+ luo teh notatile que no hey nida mde que agregar. Bvitaronos cuddadosamonte, entonoes, servirnos de 61, 0 motive que sea disimulado on una superposioiin de moflcs que lo tor, - ne irreoonoeible, como en el ojemplo 43 del Capftulo VI (pardgrafo 3) 3) Bogunto Modo de transposicién Limitada » 4 Ye se encuentran hucl1as ex "allo" de Minsky Yorstlow; Soriabin le usa de una ma, nore més consdisnte; Ravel, Strawinskiy, se han servido de 1 on forma pasajeray pore: ” $ 8 ‘todo ents subsists on el estado de tinido eabozo, stendo ol efecto modal més 0 menos jy s absorbido por']as sonoridades olasificedas, Sy Hi “odo 2" puode wer traxspuonto tres vacen oguo ol coorde do Te, Uiminnida, Se \ sg divide en cuatro grupos simétaioos, da tres notas cada uno. Retos "tricordios", toma don on novintente ancondonte, g¢ dividen,on of miaos on dos intorvalost un semitone, gf wn tono. He agui la le, transposicién: at a 3 \ einen ; 4 be Sy 5 a: Cre Ia 4a, blando): 1a 3a} y anf aycesivanente. Se pudde conensar La eseala por el 2° grado; tendrenos asf en cada grupo los intervalos de ua teno, un aenitono (on lugar de um semitone, /” un fone, como scurrfa precedentemente); pero eso no cambia nada on cuanto a los,acor, o den _ausoitadon Mere Pode Y LGEMES, por Cer mone, 67. fe BER ance er AN REM EES I | wR wow ~* “Hhodo 2 la. transposioién, on suceeiin, paralels a aoonden: (cada voz, stootda ol vaatiee ,lartiends de un’ dado ef events, « Spee i X F } sata aucoaién alt ee Hels ee rage Migs ¥ ol aoerds de Tq. de dominante con sexta agregada (ver capftilo XIII). ~ Moyintonte contrario, misma transposicd file imap ef * hoordo tipo dol modo, misna transposicibn: at Acorde oonteniendo todas las’ notas del modo, en su 2a. transposiciént TTT TTT TTP TE HEP PRET RAPE PTT RT ‘iigees, Bo. 3y'2° rbrnino, La, transposicsén, variaciin-ritmiyloa; on la orus, valor agregadd por 1a atielin de un pantiile, anortiguande 1a caida, ha da. Cuma wan Ie 2 2a, tranpostoisine é _ Ta he aofilado, on los ejemplos de loc oap{tules’ procodentes, frecuentas empleo: dal 2 modoy Huevos ojomplos do su wtilizaostn: 825 mioiiaee Lea sank impaipadtes . ‘ti Maven, presque teal Griendl Pespeesif q ur Mnge qt anos Pein fick Tens Modérgjun pow vit ive a re 4 a YF Beton ‘tres ojemplos no, se apartan de las potas del, modo en su las sranopontsiba 3 HL, tercor ejomplo contiens (on el piano) wma interesante f6rmula de acompafianienta Fey (wer Cap. XIV, pardgrafo B: compares su movimiento moléaiec con ol oj. 113 del Cap, “VIII (| “L! Ange eux parfuma"). B0.BGO S es nit © Q@. x 1s ie i A WH i SPRATT RARTORADA a CE CPEBEOGE ~ 528 F orkes eengatsee Wt Bremer dion ise Ci | apt We Bete dltino ejemplo utilisa ol modo 2: at A, en au texcera transposiciiny en By en su primera transpasioién, ‘ 4) Bovoer modo de transposicién Linttada Este modo tiene ouatro transposioiones, com el acorde de 5a, etmentada,.Se divi, do en'tron gripes singtzicos, de ousted notas cada uno, Bstos "totracondioe", to-/ naios on noviniento ascendonte, 90 dividen en sf misags en tres intervalos: un %0~ no y dos semitonoa, Ho aguf le prinora traneposicién: teh remy ion Sh as SS : : ba 5a, transposicifn da les mismas notas que la la.; la 60, las micas notas gue la 2a. y ¥ asf sucosivamantey degin ef fondmabd ‘obaervado"en ol Tiddo’2, So puede oo monger 1a esodla por él 2° 0 por el 3° grado, gym (como 18 hemos observaid on ol MZ ) = Modo 2, 1a,, trenapootoién, on succeién pavalela de noordes (cada voz ofeotda ol’ mo, do entwro partionto de un grado diferente): i 23 Movimiento contraric, 2a. transposioi fn: sons | Aoorde tipo; la, transpesicién: ae 2a i-E-S-S- Seow se C8 SOCGSEER4G80 eh eR Tapleo del 3° node: Thimeet — Bodére sevlrtons “af bereear lene : f i i _ Este fraguento uo segparta de laa notas del mode en ot primera traneposii én. EL vaoimo de accrdes, que se ‘ropite de conpés en compas en ol pontagrama superior del / piano, constituye un"grupo padal" (var Cap. XV). Otro empleo dal 3° mod ‘Tae basen Utdlisackén de f6rmlas de oudencia de los-ejemplos 337 y 338) dé movimiento con ‘rario dol ejemplo 334. in A, 4a, tranapooteisn; en B, 1a, transposiottmy ‘en C, Zoe Aremsposiotén, Lan trea obras D indican nétas extrafias al sodo, furaando efootos te x Fegonanoia superior a inferior ( ver Capftulo XIV, art. 4) 5) Modes 445.6 77 Estos modos juoion tranaponorse seis vooea,cono ol intervalo de ouorta atmontada, Todos se dividen on doe grupos ainétrigoe. Su cantidad, cuatro, lleva el nimaro to-/ tal do modes de transposicién limitadn « siete. Ho ne pucden obtener otros qys se / ‘trenspohgan deis veces, pugste que todas las otras combinnéiones que dividen Ta cota, ‘Ya en dos gu:pon simétzicos conducen: 20a a cononsar 1a osonla as los modes 445,6 y/ Lae, nates y los acordes de los modoy - ya lo hemos constetado); sea a arpegios ao // .”. acordes clasificados, sea a motos 2 trunoades, tales conat fon x Sj me sea a modos 5 truncados + oo = ; Jans x = Ho agut cl mode 4:, He utilizado este mode on "Piibre exaucée" da mis ""Poemes por Mi". “Tego gponle manos 4 notas: bate ee el modo 5: a Bete mode 5, siento un modo 4 trmoedo, no tiene aquf més derecho de ciudadanta que porque engendrs 1s fémmula nolSdica (ya 1 examinada en el GapStulo X) + 348 ¥ el acords por oliartas, analizado en ol Capitulo XIV, pardgrafo 3: ani | 20 Acorie en cusrtas y férmla melédioa que contionen todas les nétas del node Be Hs aq, shore, el modo 6: Pose bOHd0e008508 ° Movinionto oontrerio sobre eute modo: _ : ‘ Otro novinionte contrario: E ra % oe "952 7 es un tgs ag) ae Gene jana HL steno sods, I aumentada tenide: © | Le Para el empleo dol modo 6 : ver on el Cap, ILL (pardgrafe 2), el ejomplo n° 12 /- 5 eG ("Los toxgors"), que uthtize 2 nodo en su Sa, trensposicibyy 7 on el Cap. VEIT // ty (parigrato 4), el ejenplo n° 109 ("La Vierge ot L'Bnfant")y quo utilisa el modo on su ld, transposicién, ~~ Por Witimoy he aqui el modo 7: ane wiiliza todas las notes del modo 7, on su Sa. transposicisn: 869, i 6) Relaosfx!ontze los nodes de trensposiosin Linitada y oa sibmon_m otrogradables 5 : Volvamos @ las reflerionos del Capitulo ¥ (artfoulo 3). ALL se dicet " Los nodos™ de tronsposioisn Linitade roalizan en ol eontide vartical (trenspoaieién) 10 quo los : sitnon no retrognidetles-roalinen on ol gentido horizontal (retrogradao!sn). in afecto, <* estos molloa no pueden tranaponerse is alld de un cierto mimero de ‘transposicionesy / ‘bajo pena de recaer en las misnas notas (hablando enarnénicamente); lo mismo, estos / TitmoS mo pueden ser Jefdos on sentido ‘etrégrado sin que se reencuentre el misao om den de veloresi que on el sentide directo, * ““Bstos’ mp@os no pueden traneponerse porque elles eetdn ~sin politonalidad- en la / »,'% stnfsfera-model de varios tones a 1a vex y contionon, en af mianos, ponufias tranapo :>°% sicioneis estos ritms no pusden retrogradarse porque contionon on of nisncs pequofian | retrogredacionea, Betou modos son e&vinitlon on grapes eimbbsicos; estos zttnon taa/ Yiém, con 1a diferencia que 1a sinetria de grupos Htmioos es ima ainetrta reteSgrada. Para finalivar, 1a filtima nota de cada grupo de estos modes es elompere oni" eon / 5 Ja prinere del grupo siguientes a@ ¥ los grupos de estos sttais enouairan wn valox oom-/ 19.g¢ ‘tral "oomin" @ cada grupo, La’ anclogta es, entonoes, completa." Se sin ge Gicor."Ponsenos on ol auditor do / <* & ° 3 A imodel y rithloa: Gl no téndra tempo, on ol concierto, de verificar // 34 s Zs ne traneppstosones y Les no detrigradacionse, y en en mononto, asta eveationen m5 no le intoresaxén + Mn este mismo artfeulo 3 del Gapftule Vy smédgire mes Ber seducide, tal serf su tnico deseo. Y Ssto os lo que precisa “3 6 monte ee producind + caporinentard, pose « él, of extrafio enéante de yes inpostbili-/ © andes: tm ciurto efecto de ubiciiidad tonal on 1a no transposicién, 6 [ do movimiento onde ne re uf ‘rogradaeiin, agpectos que 1o indueirén progrovivamente a esta suerte de “areo iris/ ih teol6gico" uns oferta uriéad (donde comienzo y fin se oonfunden, porque son idénticos) ane pretande sor el Lenguaje musical donde tusoamos editicacién y teorfa". “ ¥ Arribades @ este punto de nuestro tratado, neas?, no bublora sido Gtil repetir estas 1- 28S 6G68.e

You might also like