You are on page 1of 25

Nombre: Deuri D.

Apellidos: Florian Calcaño

Matrícula: 21-SIST-6-019

Sección: 211

Asignatura: Tecnología del Computador

Profesor: Ing. Felipe Art. Durán Rodríguez


Índice
Índice 2

Introducción 4

Software y Sistemas Operativos 5


Tipos de software 5
El Sistema Operativo 5
Tareas del Sistema Operativo 6

Estructura 7

Las capas del Software 8


Drivers 8
Capa de abstracción del hardware, HAL o «Hardware abstraction layer» 8
Capa de servicios o middlewares 9
Capa de aplicación 9

El Bios 9

Control de Proceso 11

Administración y Configuración de dispositivos 11


Modificando la Configuración de los Controladores 12
Configuración 12

Manejo de interrupciones 13
Interrupciones paso a paso 13

Atributos del Hardware 14

Configuración 14

Recursos compartidos 15
Características 15

Memoria Virtual 16
Cómo funciona la memoria virtual 16

Compartir archivos e impresoras 17


Cómo compartir archivos sin HomeGroup en Windows 10 17
Compartir archivos utilizando Compartir 17

Sistemas de archivos 18

Organización de archivos 18

Tabla de asignación de archivos FAT y Sistemas de archivos NT 19


La instrucción del sistema de archivos de asignación de archivos 19
Sistema de archivos NTFS 20

Particiones 21
Partición primaria 21
Partición extendida o secundaria 21
Partición lógica 21

Cloud Computer 21
Tipos 22
El diseño de las nubes 22

Conclusión 23

Bibliografía 24

Introducción
Los sistemas operativos son importantes, porque te permiten interactuar y darle órdenes al
computador. Sin un sistema operativo el computador es inútil.

Sin el sistema operativo, no tendrías la plataforma que soporta los programas que te
permiten hacer cartas, escuchar música, navegar por internet o enviar un correo electrónico.

Pero ¿Qué hace el sistema operativo?


Este administra los recursos del computador, es decir, el software y hardware de tu equipo.
Es la estructura que soporta y maneja todos los programas y partes de tu computador.

Cuando oprimes el botón de encendido de tu computador el realiza pruebas para


asegurarse de que todo funciona correctamente, comprueba sus componentes físicos o
hardware y da inicio al sistema operativo.

Software y Sistemas Operativos


Software es una frase en inglés que ha sido utilizada por varios idiomas para describir
cualquier componente intangible (y no físico) que forma parte de dispositivos como
computadoras, teléfonos móviles o tabletas y les permite funcionar.

El software es una colección de aplicaciones y programas que trabajan juntos para realizar
varias tareas dentro de un sistema informático. También contiene datos del usuario y datos
que han sido procesados.

Los pasos a seguir se le indican al hardware (parte física de un dispositivo) mediante


programas que forman parte del software.

Tipos de software

Los software se clasifican según su función en:

● Softwares de sistema. Programas que dan al usuario la capacidad de relacionarse


con el sistema, para ejercer control sobre el hardware. El software de sistema
también se ofrece como soporte para otros programas. Por ejemplo: sistemas
operativos o servidores.

● Softwares de programación. Programas diseñados como herramientas que le


permiten a un programador desarrollar programas informáticos. Se valen de técnicas
y un lenguaje de programación específico. Por ejemplo: compiladores o editores
multimedia.

● Softwares de aplicación. Programas diseñados para realizar una o más tareas


específicas a la vez, pueden ser automáticos o asistidos. Por ejemplo: videojuegos o
reproductores multimedia.

El Sistema Operativo

Un Sistema Operativo (SO) es un programa (software) que cuando arrancamos o iniciamos


el ordenador se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático permitiendo
así la comunicación entre el usuario y el ordenador.

Los recursos que gestiona son tanto del hardware (partes físicas, disco duro, pantalla,
teclado, etc.) como del software (programas e instrucciones).

Todos los PC, portátiles, tablets, Smartphone y servidores tienen y necesitan un sistema
operativo.

Por ejemplo, si queremos arrancar el programa Word, entonces el SO es el que lo arranca


cuando pulsamos el icono del programa.
Si queremos imprimir con la impresora, el sistema operativo le da las instrucciones a la
impresora para que imprima cuando nosotros pulsamos imprimir.

Resumiendo, un SO es el encargado de gestionar el software y el hardware de un


ordenador o computadora.

Los otros programas, que no son SO, se llaman aplicaciones.

En su sentido más general, un SO es un software que permite a un usuario ejecutar otras


aplicaciones en un dispositivo informático (ordenador, Smartphone, Tablet, etc.).

Los sistemas operativos generalmente vienen precargados en cualquier ordenador cuando


lo compramos.

La mayoría de la gente usa el sistema operativo que viene por defecto en su ordenador o en
su Smartphone, pero es posible actualizarlo o incluso cambiarlo por otro diferente.

Tareas del Sistema Operativo

- El SO controla los archivos y otros recursos a los que pueden acceder los programas una
vez ejecutados.

- Cuando tenemos múltiples programas que se pueden ejecutar al mismo tiempo, el SO


determina qué aplicaciones se deben ejecutar en qué orden y cuánto tiempo.

- Gestiona el intercambio de memoria interna entre múltiples aplicaciones.

- Se ocupa de la entrada y la salida de los datos desde y hacia los dispositivos de hardware
conectados, tales como discos duros, impresoras, puertos de comunicación, teclado, etc.

- Envía mensajes a cada aplicación o usuario (o a un operador del sistema) sobre el estado
de funcionamiento y los errores que se hayan podido producir.

- En los equipos que pueden proporcionar procesamiento en paralelo, un sistema operativo


puede manejar la forma de dividir el programa para que se ejecute en más de un
procesador a la vez.

Un ejemplo: cuando una aplicación quiere imprimir algo, entrega esa tarea al sistema
operativo.

El sistema operativo envía las instrucciones a la impresora, utilizando los controladores de


la impresora para enviar las señales correctas.

La aplicación que está imprimiendo no tiene que preocuparse por qué impresora tiene que
imprimir o entender cómo funciona esa impresora. El sistema operativo maneja todos los
detalles.
Otro Ejemplo: Cuando el SO ejecuta un juego, por ejemplo el Minecraft, lo ejecuta en un
sistema operativo, el que tenga nuestro ordenador.

El juego, en este caso Minecraft, no tiene que saber exactamente cómo funciona cada
componente de hardware diferente que tiene nuestro PC.

Lo que hace Minecraft es utilizar una variedad de funciones propias del sistema operativo, y
el sistema operativo las traduce en instrucciones para manejar nuestro hardware.

Esto ahorra a los desarrolladores de Minecraft, y a todos los demás programas que se
ejecutan en un sistema operativo, muchos problemas.

Estructura
El sistema operativo consta de muchos componentes o partes y de muchas características
distintas. Las características que se definen como parte del sistema operativo varían con
cada sistema operativo.

Sin embargo, los tres partes del SO más fácilmente definidas y usadas por todos los SO
son:

- Kernel: es el programa del SO que podríamos decir que es el corazón de tu sistema


operativo, por ese motivo también se llama el "núcleo" del SO.

Kernel es lo primero que se carga cuando arranca el SO y proporciona un control de nivel


básico sobre todos los dispositivos de hardware de la computadora.

Las funciones principales incluyen leer datos de la memoria y escribir datos en la memoria,
procesar órdenes de ejecución, determinar cómo funcionan los dispositivos como el monitor,
el teclado y el mouse, cómo reciben y envían datos, y cómo interpretar los datos recibidos
de las redes.

Actúa como intermediario entre los dispositivos informáticos o hardware (procesador, tarjeta
de video, RAM, etc.) y su software.

El núcleo o Kernel generalmente se ejecuta en un área aislada para evitar que otro software
de la computadora lo manipule.

El kernel del sistema operativo es muy importante, pero es solo una parte del sistema
operativo.

- Interfaz de usuario: este componente permite la interacción con el usuario, lo que puede
ocurrir a través de iconos gráficos y un escritorio o mediante una línea de comandos.
- Interfaces de programación de aplicaciones: este componente permite a los
desarrolladores de aplicaciones escribir código modular (por partes).

Linux es solo un kernelm, sin embargo, mucha gente habla de Linux como si fuera un
sistema operativo.

Android también se denomina sistema operativo y está construido alrededor del kernel de
Linux.

Las distribuciones de Linux como Ubuntu toman el kernel de Linux y agregan software
adicional. También se les conoce como sistemas operativos.

Las capas del Software


La arquitectura de software más común y tradicional es la arquitectura en capas, a veces
conocida como "arquitectura en capas". Es el más utilizado en el software integrado y sigue
la estructura organizativa y comunicativa típica de las empresas de TI.

Se compone de capas separadas que se comunican entre sí a través de interfaces


específicas. Las capas pueden ser intercambiables si las interfaces están bien diseñadas y
mantenidas. Un microcontrolador AVR, por ejemplo, puede usar un programa ARM Cortex-
M0.

Generalmente esta arquitectura consta de 4 capas: drivers, capa de abstracción del


hardware, middlewares o servicios y capa de aplicación.

1. Drivers
Esta capa controla directamente el silicio del microcontrolador. Este control se realiza
principalmente controlando registros del microcontrolador. Los provee el fabricante del silicio
o bien se implementan siguiendo las especificaciones del datasheet.

2. Capa de abstracción del hardware, HAL o «Hardware


abstraction layer»
La HAL como su nombre indica, implementa la abstracción del hardware.

Diferentes microcontroladores necesitarán drivers diferentes para la misma funcionalidad,


pues su arquitectura y periféricos pueden ser diferentes y tener diferentes características.
Esta capa permite reutilizar el software cuando cambias de microcontrolador.

En ocasiones esta capa viene junto a los drivers, que ofrecen una interfaz estandarizada de
acceso a los periféricos y funcionalidades del microcontrolador. No se debe confundir el
driver (implementa el control del silicio o periférico) de la HAL que no es más que una
interfaz abstracta que simplifica o homogeniza las APIs de los drivers.

Algunos fabricantes proveen ya su HAL con sus drivers, lo que te permite hacer un cambio
sencillo de un microcontrolador a otro entre familias. Un ejemplo es la HAL de las familias
STM32 de ST Microelectronics.

Como usuario de esta capa, podrás utilizar directamente los protocolos y funcionalidades
que son comunes entre todos los microcontroladores.

3. Capa de servicios o middlewares


Aquí se encuentran las librerías, servicios, protocolos y todo lo que es software que emplea
la aplicación que está a medio camino entre la aplicación y la HAL/Drivers. Es la base
software de la aplicación. Por ejemplo: una librería que implementa el protocolo MQTT sería
un middleware.

4. Capa de aplicación
Aquí se encuentra la lógica de nuestro producto. Si por ejemplo estamos desarrollando un
controlador de temperatura para una cama caliente de una impresora 3D, aquí se
implementaría la lógica de cuando se corta la corriente, cuando se mide la temperatura, con
que cadencia, etc.

El Bios
BIOS son las siglas en inglés de «Basic Input Output System«, que significa algo así como
«Sistema básico de entrada y salida», aunque en los albores de la era del PC significaba
«Basic Input Operating System» y es que realmente es el primer sistema operativo que se
ejecuta en el PC y su trabajo es poner el hardware en marcha antes de pasarle el testimonió
al sistema operativo principal.

En la era de MS-DOS muchas de las rutinas del sistema se realizaban en combinación con
la BIOS del sistema. A día de hoy esto ya no ocurre, pero es el motivo por el cual a la hora
de emular MS-DOS a día de hoy hay ciertos problemas. Por el hecho que con el salto de la
BIOS a la UEFI se perdieron buena parte de estas funciones.

¿Y dónde se encuentra la BIOS? Pues no vas a encontrarlo en ningún lugar de la unidad de


almacenamiento, ya que este se encuentra en una memoria ROM (no volátil) del ordenador,
frecuentemente en un chip dedicado. Sobre la cual están asignados las primeras
direcciones de memoria a las que accede el procesador, ya que es un elemento
fundamental en el arranque de un PC porque es el puente entre el hardware y el software
del sistema: esencialmente, es lo que le explica al software cómo debe funcionar el
hardware.
Aunque la finalidad es todas ellas es la misma, son varios los fabricantes de BIOS que
podemos encontrar, siendo los principales los siguientes:

● Phoenix Technologies
● American Megatrends (AMI)
● IBM
● Dell
● Gateway
● BYOSOFT
● Insyde Software

Todas contienen las funciones básicas de la BIOS, pero algunos fabricantes añaden
funciones adicionales para sus placas base y/o sistemas mientras limitan otras. Las dos
más utilizadas son las de American Megatrends y Phoenix Technologies.

La BIOS se
encarga de
funciones a muy
bajo nivel en el PC,
como la secuencia
de arranque (en
qué dispositivo de
almacenamiento
está el sistema
operativo y cómo
arrancar desde él) o
cómo hacer
funcionar el teclado.

También sirve para identificar y configurar componentes de hardware como los discos
duros, dispositivos de almacenamiento externo, el procesador o la memoria RAM, y es de
hecho desde la BIOS desde donde podemos modificar por ejemplo los parámetros de
funcionamiento del procesador para desactivar núcleos, activar y desactivar
HyperThreading / SMT, o modificar su velocidad para hacer Overclock o Underclock sin
tener que pasar de manera directa por el sistema operativo.

Control de Proceso
El bloque de control del proceso (BCP) o en inglés PCB (Process Control Block) es un
registro especial donde el sistema operativo agrupa toda la información que necesita
conocer respecto a un proceso particular. Cada vez que se crea un proceso el sistema
operativo crea el BCP correspondiente para que sirva como descripción en tiempo de
ejecución durante toda la vida del proceso.
Cuando el proceso termina, su BCP es borrado y el registro puede ser utilizado para otros
procesos. Un proceso resulta conocido para el sistema operativo y por tanto elegible para
competir por los recursos del sistema sólo cuando existe un BCP activo asociado a él. El
bloque de control de proceso es una estructura de datos con campos para registrar los
diferentes aspectos de la ejecución del proceso y de la utilización de recursos. La
información almacenada en un BCP incluye típicamente algunos o todos los campos
siguientes:

● Identificador de proceso (Process Identificator -PID-, de sus siglas en inglés).


● Estado del proceso. Por ej: listo, en espera, bloqueado.
● Contador de programa: dirección de la próxima instrucción a ejecutar.
● Valores de registro de CPU. Se utilizan también en el cambio de contexto.
● Espacio de direcciones de memoria.
● Prioridad en caso de utilizarse dicho algoritmo para planificación de CPU.
● Lista de recursos asignados (incluyendo descriptores de archivos y sockets
abiertos).
● Estadísticas del proceso.
● Datos del propietario (owner).
● Permisos asignados.
● Señales (Signals) pendientes de ser servidas. (Almacenados en un mapa de bits).

Esta lista es simplemente indicativa, cada sistema operativo tiene su propio diseño de BCP,
con el conjunto de metadatos necesarios para la administración. Puede medir desde 32 bits
a 1024. Su denominación cambia según el sistema operativo, por ej. en IBM se designa
PSW por palabra de estado de proceso. Difiere significativamente entre los sistemas de
procesamiento por lotes (BATCH) y los sistemas interactivos.

Administración y Configuración de dispositivos


Cada dispositivo debe tener su controlador en el sistema operativo para administrar los
comandos, la transferencia de datos, y las condiciones de error que ocurren. Cada sistema
operativo especifica la interfaz que debe utilizar el controlador de un dispositivo, esto
significa que cada dispositivo particular debe tener un controlador para el sistema operativo
en el que se va a utilizar, para que funcione adecuadamente.

Los controladores pueden estar incluidos en los archivos de distribución del sistema
operativo o pueden ser incluidos por el fabricante del dispositivo. El controlador que viene
incluido con el dispositivo debe permitir el uso adecuado del dispositivo.
Modificando la Configuración de los Controladores

Los controladores operan de manera particular, pero pueden incluir operaciones para
adaptar sus funciones a las necesidades de un usuario o un ambiente de sistema, entre las
características que se pueden modificar se encuentran aquellas necesarias para trabajar
con algún equipo de cómputo o algún requerimiento de sistema y aquellas orientadas hacia
el usuario.

La mayoría de los dispositivos y módulos de software en el sistema operativo que


administran recursos, tienen instalado un applet en la ventana del Panel de Control para
presentar una interfaz al usuario para modificar dichas opciones.

Al ser el usuario de una computadora personal, tú eres el administrador también y la


configuración de usuario y ambiente están bajo tu control. Sin embargo, debes tener mucho
cuidado al hacer alguna modificación, ya que un cambio erróneo puede dañar el
funcionamiento de un dispositivo o de toda la computadora y para arreglar la falla puede ser
necesario hacer nuevamente la instalación.

Configuración

Tanto el sistema operativo como el BIOS, pueden configurarse, La configuración correcta


del sistema operativo puede mejorar la estética, la conveniencia y el desempeño del
sistema.

Las configuraciones del sistema operativo que más saltan a la vista del usuario son las
estéticas, Windows, los usuarios pueden ajustar sus preferencias para el escritorio
(desktop) y el sistema de archivos.

También puedes modificar la barra de herramientas, la mayoría de las barras de


herramientas contienen botones que representan accesos directos (shortcuts), y otras
contienen campos de texto en los cuales se pueden escribir direcciones de Web o
direcciones de archivos para facilitar el acceso a dichas direcciones.

Los usuarios pueden utilizar la Carpeta de Inicio del Usuario (User Startup Folder), la cual
es la primera carpeta que aparece bajo la opción de Programas en el menú de Inicio. Los
iconos de programas, (que por lo general son accesos directos), que aparecen en esta
carpeta se iniciarán de manera automática cada vez que el usuario entre al sistema.

También se pueden ajustar las propiedades de rastreo del Ratón (abre el icono del ratón
en el Panel de Control) y del teclado (abre el icono de teclado del Panel de Control), el icono
del Sistema del Panel de Control permite que se ajuste la ruta de búsqueda
predeterminada y los parámetros de memoria virtual.
La ruta de búsqueda le dice al sistema en qué directorios buscar cierta aplicación, al
modificar el orden de los directorios en una dirección de búsqueda es posible aumentar la
velocidad que le toma al sistema localizar los programas ejecutables.

Manejo de interrupciones
El manejo de las interrupciones es una de las tareas más importantes del núcleo (kernel) del
sistema operativo. Una interrupción le señala al procesador que un evento ha ocurrido y que
requiere de atención inmediata.

El núcleo identifica lo que causó la interrupción y responde de manera apropiada, atender cada
interrupción en menos de una milésima de segundo para evitar la pérdida de información debido
a la siguiente interrupción.

Interrupciones paso a paso

A continuación se explica cómo responde a una interrupción de teclado; lo cual ocurre cada vez
que oprimes una tecla.

Antes de que oprimas una tecla el procesador está ocupado ejecutando algún otro programa, Al
oprimir una tecla, la interfaz interrumpe al procesador para pasarle el byte de datos al
controlador del dispositivo.

Esto se debe hacer rápidamente para que no se pierda la información de la siguiente letra que
se teclea. La interfaz del teclado le manda al procesador una señal llamada IRQ (interrupt
request) o petición de interrupción.

Cuando el procesador recibe la señal, detiene la ejecución del programa de aplicación y toma
nota de la dirección de la última instrucción que se ejecutó, enseguida, se va a la dirección del
administrador de interrupciones del teclado, y comienza la ejecución de las instrucciones que
encuentra allí.

Debido a que el registro del procesador contiene los datos del programa que el usuario estaba
manipulando antes, el administrador de las interrupciones debe almacenar los contenidos de
ese registro antes de poder usarlo. Una vez que se almacenaron los registros, está libre para
examinar el estado de la interfaz del teclado y aceptar el byte de datos de entrada.

Coloca el byte en un área de almacenamiento que el controlador de teclado revisará en su


siguiente corrida, probablemente en el siguiente milisegundo, Luego, el administrador de
interrupciones restituye el contenido de los registros previamente almacenados y le transfiere el
control a la tarea que se estaba ejecutando anteriormente, y continúa su ejecución partiendo del
lugar en el que se quedó al ocurrir la interrupción. Todo sucedió en unos cien microsegundos; el
programa de aplicación ni se enteró de la interrupción.
Atributos del Hardware
Las características del hardware definen lo que puede realizar una computadora o dispositivo, o
al menos, la capacidad para realizarlo de una manera óptima.

Entre las principales características del hardware podemos encontrar:

● Potencia. Muchos componentes de hardware se miden por su potencia o capacidad de


proceso como pueden ser los microprocesadores o las tarjetas gráficas.

● Velocidad. El concepto de velocidad está presente en la mayoría de elementos de


hardware y hacen referencia a la rapidez con la que actúan (velocidad de la memoria
RAM o la velocidad de lectura y escritura de un disco, por ejemplo).

● Capacidad. Normalmente, asociada a capacidad de almacenamiento, como en discos


duros, unidades de estado sólido o pendrives, entre otros.

Configuración
Una configuración es un conjunto de datos en computación que determina el valor de varias
variables en un programa o sistema operativo. Estas opciones generalmente se cargan al inicio
y es posible que deba reiniciar para ver los cambios porque el programa no podrá cargarlos
mientras se está ejecutando. Si el usuario aún no ha definido la configuración (personalizada), la
aplicación o el sistema cargará la configuración predeterminada.

La configuración predeterminada, típica o por defecto es la que no se ha definido aún,


generalmente no es la más recomendada, ya que por ese mismo motivo se le da la posibilidad al
usuario de modificarla, una configuración predeterminada tiene que estar preparada para:

● Usuarios de todas las edades y ambos sexos.


● Generalmente en inglés.
● Nivel gráfico medio.
● Seguridad media.

Recursos compartidos
Los recursos compartidos son recursos creados por defecto en la red en todos los sistemas
basados en la Tecnología Windows. Estos recursos por defecto comparten cada unidad de disco
en el sistema. Esto permite a que cualquiera que se pueda identificar como miembro del grupo
de Administradores locales, accedan al directorio raíz de cada unidad de disco en el sistema. La
principal ventaja de trabajar en red es que se pueden economizar recursos, ya que en varios
ordenadores pueden compartir una impresora o bien pueden intercambiar datos entre ellos. Los
recursos compartidos aparecen con una mano bajo el icono que los representa.
La red de área local permite compartir bases de datos ¨(se elimina la redundancia de datos),
programas (se elimina la redundancia de software) y periféricos como pueden ser un módem,
una tarjeta RDSI, una impresora, entre otros. (se elimina la redundancia de hardware); poniendo
a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el
Chat. Nos permite realizar un proceso distribuido, es decir, las tareas se pueden repartir en
distintos nodos y nos permite la integración de los procesos y datos de cada uno de los usuarios
en un sistema de trabajo corporativo. Tener la posibilidad de centralizar información o
procedimientos facilita la administración y la gestión de los equipos. Ademas una red de área
local conlleva un importante ahorro, tanto de dinero, ya que no es preciso comprar muchos
periféricos, se consume menos papel, y en una conexión a Internet se puede utilizar una única
conexión telefónica compartida por varios ordenadores conectados en red; como de tiempo, ya
que se logra gestión de la información y el trabajo.

Un recurso compartido es cuando hacemos que una carpeta sea accesible desde la red y para
múltiples usuarios simultáneamente. Después de que una carpeta se comparte, los usuarios
podrán acceder a todos los archivos y subcarpetas que contiene, si estos tienen los permisos
adecuados. Podemos tener los recursos compartidos en un servidor de archivos o en cualquier
máquina de la red. Almacenar los archivos según categoría o función.

Características

Aparece en Windows Explorer como un icono de una mano ofreciendo una carpeta.
Sólo podemos compartir carpetas, no archivos individualmente. Si varios usuarios han de
acceder al mismo archivo, se coloca en una carpeta y se comparte la misma.
Cuando compartimos una carpeta, el permiso de lectura se asigna al grupo ‘Todos’ como un
permiso predefinido. Quitar el predefinido y asignar otros permisos a los grupos deseados es
necesario.
Si añadimos usuarios o grupos a una carpeta compartida, el permiso predefinido es de lectura.
Cuando copiamos una carpeta compartida, la original continua compartida pero no así la copia.
Si movemos la carpeta a otra situación, perderá el atributo de compartida.
Podemos ocultar un recurso compartido colocando el signo dollar ‘$’ al final del nombre de
recurso. Este no será visible desde la interfaz gráfica, pero es accesible utilizando el nombre
UNC, por ejemplo: \\servidor\recurso$.

Memoria Virtual
Cuando hablamos de memoria virtual en los dispositivos informáticos, nos referimos
simplemente a cómo se utiliza la RAM de un computador con la combinación de un disco duro.
Esto significa que cuando una computadora tiene poca o ninguna RAM, la memoria virtual
funciona moviendo los datos existentes de la RAM a un espacio denominado "archivo de
paginación".

Esto se hace para liberar espacio extra en la memoria RAM, algo así como incrementar su
tamaño para que logres realizar más fácilmente cada una de las tareas que realizas. Además
teniendo en cuenta que si está lleno, el rendimiento bien pudiera llegar a ser muy pobre, lo que
hace inconveniente el uso del hardware.

Esto significa que la memoria virtual funciona para simular con precisión lo que una RAM con
más tamaño, permitiéndole recoger más datos sin ningún impacto. Como el dispositivo tiene
más RAM, tendrá más capacidad para trabajar aplicaciones con datos completos.

No obstante, es importante señalar que, a pesar del modelado preciso de lo que es la RAM, la
memoria virtual no tiende a ser tan segura como lo es la RAM, ya que puede causar ciertos
fallos en tiempo de ejecución.

Aunque sin duda, te ayudará a evitar que tu computadora funcione lentamente y te evitará
problemas para ejecutar algunas aplicaciones o programas en tu sistema. Además debes tener
en cuenta que cuanto menor sea la cantidad de RAM, más problemas pueden ejecutarse en tu
dispositivo.

Cómo funciona la memoria virtual

La memoria virtual (VM) en una computadora solo es un complemento que ayudará a mejorar el
rendimiento, en especial si tienes una RAM reducida (MR).

Esto significa que cuando una computadora tiene una máquina virtual, las direcciones de los
programas generados por el CPU pueden referirse a un espacio más grande que el espacio
físico verdaderamente disponible en la memoria principal.

Indica esto que en este tipo de hardware, es necesario distinguir entre el espacio de direcciones
reales que existe en el MR y las direcciones virtuales generadas por la CPU, también el número
específico de líneas de bus de direcciones.

Consiste este proceso en dividir el programa en varias partes, lo que se denomina superposición
(overlay), en donde el recubrimiento 0 es el que se ejecutaba en primer lugar, y cuando se
completa, provoca la ejecución del próximo recubrimiento. No obstante, varios sistemas de
superposición eran bastante complejos, por lo que algunas superposiciones se acumularon en la
RM al mismo tiempo.

La máquina virtual provoca que todos estos recubrimientos, que estaban almacenadas en el
disco y en el sistema, se intercambien entre el disco y la memoria según sea necesario,
impidiendo así la congestión que podría retrasar la ejecución de la tarea. De esta manera, la
máquina virtual fusiona la RM de la computadora con el espacio temporal del disco duro.

Se activa todo esto cuando el MR ya tiene poco espacio disponible, y el MV se encarga de


mover todos los datos a un espacio denominado "swap file" o Archivo de paginación, liberando
espacio en la RAM para que logre funcionar de manera óptima y así realizar todas las tareas.
Compartir archivos e impresoras
En Windows 10, HomeGroup solía ser una característica para simplificar el proceso para
compartir recursos, como archivos e impresoras, con usuarios de la red. Sin embargo, desde el
lanzamiento de la Actualización de abril 2018 (versión 1803), Microsoft suspendió la función y,
como resultado, ya no encontrará configuraciones para usar HomeGroup en ningún lugar
(aunque aún encontrará algunas referencias de la función).

En su lugar, Microsoft quiere que empieces a usar nuevas funciones para compartir, como
Compartir, Compartir cerca, onedrivey las opciones más avanzadas para compartir archivos e
impresoras, que ofrecen prácticamente la misma experiencia, pero con un conjunto diferente de
instrucciones.

En este Windows 10 guía, le guiaremos a través de los pasos para compartir archivos e
impresoras dentro de su red local sin la necesidad de HomeGroup.

Cómo compartir archivos sin HomeGroup en Windows 10

Windows 10 proporciona una variedad de formas de compartir archivos y carpetas con otros
usuarios, incluido el uso de la función "Compartir", OneDrive, y la configuración de una
configuración más avanzada mediante el uso compartido de carpetas.

Compartir archivos utilizando Compartir

Cuando necesite compartir (o enviar) uno o varios archivos a otra computadora en la casa, la
oficina o en todo el mundo, puede usar la función "Compartir", que viene integrada en el
Explorador de archivos y la mayoría de las aplicaciones modernas.

1. Abre Explorador de archivos.


2. Busque la ubicación de la carpeta con los archivos que desea compartir.
3. Seleccione uno, múltiples o todos los archivos.
4. Clickea en el Reenviar lengüeta.
5. Consejo rapido: Alternativamente, puede hacer clic derecho en su selección y hacer clic
en Reenviar Opción en el menú contextual. También el Reenviar Esta opción se puede
encontrar en muchas aplicaciones que adquiere de Microsoft Store.
6.
7. Haga clic en el Reenviar
8. Seleccione un contacto, un dispositivo para compartir cercano o una de las aplicaciones
de Microsoft Store (como Mail).
9. Continúa con las instrucciones en pantalla para compartir el contenido.
Sistemas de archivos
Un sistema de archivos son los métodos y estructuras de datos que un sistema operativo utiliza
para seguir la pista de los archivos de un disco o partición; es decir, es la manera en la que se
organizan los archivos en el disco. El término también es utilizado para referirse a una partición
o disco que se está utilizando para almacenamiento, o el tipo del sistema de archivos que utiliza.
Así uno puede decir “tengo dos sistemas de archivo” refiriéndose a que tiene dos particiones en
las que almacenar archivos, o que uno utiliza el sistema de “archivos extendido”, refiriéndose al
tipo del sistema de archivos.

La diferencia entre un disco o partición y el sistema de archivos que contiene es importante.


Unos pocos programas (incluyendo, razonablemente, aquellos que crean sistemas de archivos)
trabajan directamente en los sectores crudos del disco o partición; si hay un archivo de sistema
existente allí será destruido o corrompido severamente. La mayoría de programas trabajan
sobre un sistema de archivos, y por lo tanto no utilizarán una partición que no contenga uno (o
que contenga uno del tipo equivocado).

Organización de archivos
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la información de los
archivos, así como las diferentes maneras en que ésta puede ser accedida. Dado que hay 2
niveles de visión de los archivos (físico y lógico), se puede hablar también de 2 aspectos de
organización de archivos: Organización de archivos lógicos y de archivos físicos. El sistema de
archivos está relacionado especialmente con la administración del espacio de almacenamiento
secundario, fundamentalmente con el almacenamiento de disco

Una forma de organización de un sistema de archivos puede ser la siguiente:

● Se utiliza una “raíz” para indicar en qué parte del disco comienza el “directorio raíz” .
● El “directorio raíz” apunta a los “directorios de usuarios”.

Los nombres de archivos solo necesitan ser únicos dentro de un directorio de usuario dado.

El nombre del sistema para un archivo dado debe ser único para el sistema de archivos.

En sistemas de archivo “jerárquicos” el nombre del sistema para un archivo suele estar formado
como el “nombre de la trayectoria” del directorio raíz al archivo.

Tabla de asignación de archivos FAT y Sistemas


de archivos NT
La tabla de asignación de archivos es una tabla para describir el estado de asignación de los
clústeres (las unidades básicas de almacenamiento lógico en un disco duro) en el sistema de
archivos y la relación de enlace entre el contenido del archivo. Simplemente puede decir que es
una tabla en la que se encuentra el archivo.

Es una parte vital del sistema de archivos FAT y también es muy importante para el uso del
disco duro. Si se pierde la tabla de asignación de archivos, los datos del disco duro no se
pueden localizar y no se pueden utilizar.

Cuando se escribe un archivo nuevo en el disco duro, el archivo se almacena en uno o más
grupos que no son necesariamente adyacentes entre sí; pueden estar bastante distribuidos por
el disco. El sistema operativo crea una entrada FAT para el nuevo archivo, registrando la
ubicación de cada grupo y su orden. Cuando lee un archivo, el sistema operativo vuelve a
ensamblar el archivo de estos grupos y lo coloca como el archivo completo donde desea leerlo.

Entonces puede decir que el sistema de archivos FAT recibe el nombre de su método de
organización: la tabla de asignación de archivos. Es un sistema de archivos inventado por
Microsoft en 1977 para la gestión de discos, y se utiliza como sistema de archivos
predeterminado en Windows antes del lanzamiento de NTFS .

La instrucción del sistema de archivos de asignación de


archivos

El sistema de archivos FAT divide aproximadamente el espacio del disco lógico en cuatro
partes, que son el sector de arranque, el área de la tabla de asignación de archivos, el área del
directorio raíz y el área de datos.

Sector de arranque: También se


le llama sector reservado, y está
ubicado en la primera parte.
Incluye: el código del cargador
de arranque que necesita el
sistema operativo para iniciar la
computadora, la tabla de
particiones del registro de
arranque principal ( MBR ) que
describe cómo está organizada
la unidad y el bloque de parámetros del BIOS (BPB) que describe el contorno físico del volumen
de almacenamiento de datos.

Área FAT: Esta sección generalmente contiene dos copias de la tabla de asignación de archivos
para verificar la redundancia y especificar cómo asignar los clústeres.

Área del directorio raíz: Esta área es una tabla de directorios que contiene información sobre
directorios y archivos. Solo funciona con FAT12 y FAT16. Tiene un tamaño máximo fijo y se
configura en el momento de su creación. FAT32 generalmente almacena el directorio raíz en el
área de datos, por lo que puede ampliarse según sea necesario.
Área de datos: Aquí es donde se almacenan los datos del directorio y los archivos existentes.
Ocupa la mayoría de las particiones del disco.

Sistema de archivos NTFS

El sistema de archivos NTFS (New Technology File System, Sistema de archivos de nueva
tecnología) se basa en una estructura llamada tabla maestra de archivos o MFT, la cual puede
contener información detallada en los archivos. Este sistema permite el uso de nombres
extensos, aunque, a diferencia del sistema FAT32, distingue entre mayúsculas y minúsculas.

En cuanto al rendimiento, el acceso a los archivos en una partición NTFS es más rápido que en
una partición de tipo FAT, ya que usa un árbol binario de alto rendimiento para localizar los
archivos. En teoría, el tamaño límite de una partición es de 16 exabytes (17 mil millones de TB).
Sin embargo, el límite físico de un disco es de 2 TB.

Es a nivel de la seguridad que el NFTS se destaca, ya que permite que se definan atributos para
cada archivo. La versión 5 de este sistema de archivos (estándar en Windows 2000, cuyo
seudónimo es NT 5) brinda aun más opciones, como un alto rendimiento y cuotas de disco por
volumen definidas para cada usuario. NTFS v.5 también debería admitir la administración
remota.

La tabla maestra de archivos es una tabla de valores numéricos. Cada celda de estos valores
describe la asignación de clusters de una partición. En otras palabras, es el estado (utilizado o
no por un archivo) de cada cluster en la partición en la que está ubicado.

El sistema de archivos NTFS se basa en una estructura diferente, llamada tabla maestra de
archivos, que contiene registros de los archivos y directorios de la partición. El primer registro,
llamado descriptor, contiene información acerca de la MFT (una copia de esta información se
almacena en el segundo registro). El tercer registro contiene el archivo de registro. Este es un
archivo que contiene todas las acciones llevadas a cabo en la partición. Los siguientes registros,
que constituyen lo que se conoce como el núcleo, hacen referencia a cada archivo y directorio
de la partición en la forma de objetos con atributos asignados. Esto implica que la información
que concierne a cada archivo se almacena en un archivo y este se registra dentro de la MFT.
Por lo tanto, la MFT es una estructura de almacenamiento de los datos en la partición y no una
lista de clusters.

Particiones
Una partición es el nombre que se le da a cada división presente en una sola unidad física de
almacenamiento de datos. Para que se entienda, tener varias particiones es como tener varios
discos duros en un solo disco duro físico, cada uno con su sistema de archivos y funcionando de
manera diferente.

Las particiones pueden utilizarse para varios fines. Por una parte, puedes tener una dedicada a
guardar datos sensibles con medidas de seguridad que no interfieran en el resto del sistema, así
como copias de seguridad, aunque también puedes utilizarla para instalar diferentes sistemas
operativos. En algunos de ellos, como los basados en GNU/Linux, también podrás estructurar el
disco en particiones para los diferentes tipos de archivo que utilice el sistema operativo.

Existen tres tipos de particiones, las primarias, las extendidas o secundarias, y las lógicas. A
continuación tienes una descripción sobre cómo es cada una de ellas.

Partición primaria
Son las divisiones primarias del disco que dependen de una tabla de particiones, y son las que
detecta el ordenador al arrancar, por lo que es en ellas donde se instalan los sistemas
operativos. Puede haber un máximo de cuatro, y prácticamente cualquier sistema operativo las
detectará y asignará una unidad siempre y cuando utilicen un sistema de archivo compatible. Un
disco duro completamente formateado contiene en realidad una partición primaria ocupando
todo su espacio.

Partición extendida o secundaria


Fue ideada para poder tener más de cuatro particiones en un disco duro, aunque en ella no se
puede instalar un sistema operativo. Esto quiere decir que sólo la podremos usar para
almacenar datos. Sólo puede haber una de ellas, aunque dentro podremos hacer tantas otras
particiones como queramos. Si utilizas esta partición, el disco sólo podrá tener tres primarias,
siendo la extendida la que actúe como cuarta.

Partición lógica
Son las particiones que se hacen dentro de una partición extendida. Lo único que necesitarás es
asignarle un tamaño, un tipo de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...), y ya estará lista
para ser utilizada. Funcionan como si fueran dispositivos independientes, y puedes utilizarla
para almacenar cualqueir archivo.

Cloud Computer
El cloud computing es la ejecución de las cargas de trabajo en las nubes, las cuales son
entornos de TI que extraen, agrupan y comparten recursos flexibles en una red. El cloud
computing y las nubes no son tecnologías en sí mismas.

● El cloud computing es una acción: es la función que se encarga de ejecutar cierta carga
de trabajo en una nube.
● Las nubes son entornos: se trata de los sitios donde se ejecutan las aplicaciones.
● Las tecnologías son elementos: son los sistemas de software y hardware que se utilizan
para diseñar y usar las nubes.
Tipos
Antes, la diferencia entre las nubes públicas, privadas, híbridas y multicloud radicaba en la
ubicación y la propiedad, pero ahora ya no es tan simple. Por eso, aunque nos hemos esforzado
por definir los principales tipos de nube, lo hacemos pensando en el futuro. Con esto nos
referimos a que tenemos en cuenta que las explicaciones del pasado quizá no determinen cómo
se utilizarán las nubes más adelante.

● Nubes públicas: Un entorno de nube creado a partir de recursos ajenos al usuario final
que pueden redistribuirse a otros inquilinos.

● Nubes privadas: En líneas generales, se trata de un entorno de nube diseñado solo para
el usuario final, generalmente dentro del firewall del usuario y, a veces, on-premise.

● Nubes híbridas: Varios entornos de nube con cierto nivel de portabilidad, organización y
gestión de las cargas de trabajo entre ellos.

● Multiclouds: Sistemas de TI que incluyen más de una nube, pública o privada, y que
pueden conectarse en red (o no).

El diseño de las nubes


No hay una infraestructura o arquitectura de nube única e ideal. Todas las nubes necesitan
sistemas operativos, como Linux®, pero la infraestructura de nube puede incluir varios sistemas
de software con servidores dedicados, de virtualización o de contenedores que extraen, agrupan
y comparten recursos escalables en una red. Por eso es mejor definir a las nubes por lo que
hacen, y no por lo que están hechas. Puede estar seguro de que creó una nube si configuró un
sistema de TI con las siguientes características:

● Otras computadoras pueden acceder a él a través de una red.


● Contiene un repositorio de recursos de TI.
● Puede implementarse y ajustarse rápidamente.
Conclusión

Todo ordenador requiere de un sistema operativo para ser funcional, de lo contrario sería unitil,
pero antes del sistema operativo, están los componentes y además el BIOS, que es
básicamente un mini sistema operativo que es ejecutado al encender el equipo.

El BIOS asegura que el equipo cuente con los componentes necesarios para funcionar, la
configuración y por último carga el sistema operativo que esté instalado en él.

Cada componente es necesario para el correcto funcionamiento de un ordenador, tanto el


hardware como el software, son indispensables y trabajan en conjunto para el funcionamiento
del mismo.

Bibliografía

References
(n.d.). Sistemas de archivos. Retrieved March 13, 2022, from

https://tldp.org/pub/Linux/docs/ldp-archived/system-admin-guide/translations/es/html/

ch06s08.html

Alonso, R. (2021, September 1). Qué es la BIOS en un PC: definición y características.

HardZone. Retrieved March 13, 2022, from https://hardzone.es/reportajes/que-es/bios-

pc/

Buzón, M. (2020, May 15). ¿Qué es la memoria virtual y para qué sirve? 【

EXPLICACIÓN 】️⭐️. Profesional Review. Retrieved March 13, 2022, from

https://www.profesionalreview.com/2020/05/15/memoria-virtual/

Capas de Software | PDF | Sistema operativo | Programa de computadora. (n.d.). Scribd.

Retrieved March 13, 2022, from https://es.scribd.com/document/459685262/Capas-de-

software

Características de hardware | Blog | Hosting Plus Perú. (2021, July 1). Hosting Plus

Peru. Retrieved March 13, 2022, from https://www.hostingplus.pe/blog/caracteristicas-de-

hardware/

Compartir archivos e impresoras en Windows 10. (n.d.). WebSetNet. Retrieved March

13, 2022, from https://websetnet.net/es/sharing-files-and-printers-on-windows-10/

Configuración del Hardware de tu PC. (2019, December 30). Doctor Clic. Retrieved

March 13, 2022, from https://www.doctorclic.es/configuracion-del-hardware-de-tu-pc/

Fernández, Y. (2018, April 9). Particiones de disco duro: qué son y cómo hacerlas en

Windows. Xataka. Retrieved March 13, 2022, from

https://www.xataka.com/basics/particiones-de-disco-duro-que-son-y-como-hacerlas-en-

windows

Las 4 capas del software embebido. (2020, July 19). Oravatec. Retrieved March 13,

2022, from https://oravatec.com/blog/las-4-capas-del-software-embebido/

Qué Es La Memoria Virtual: Para Qué Sirve Y Cómo Funciona. (n.d.).

Aplicacionespara.org. Retrieved March 13, 2022, from

https://www.aplicacionespara.org/que-es-la-memoria-virtual/
¿Qué es NTFS y cómo funciona? (2021, January 29). CCM.net. Retrieved March 13,

2022, from https://es.ccm.net/contents/615-el-sistema-de-archivos-ntfs

Sistema Operativo. (n.d.). Concepto. Retrieved March 13, 2022, from

https://concepto.de/sistema-operativo/

Sistemas Operativos Tipos de Sistemas Operativos Usos e Historia. (n.d.). Area

Tecnologia. Retrieved March 13, 2022, from https://www.areatecnologia.com/sistemas-

operativos.htm

Temas ¿Qué es el cloud computing? (2018, March 14). Red Hat. Retrieved March 13,

2022, from https://www.redhat.com/es/topics/cloud

3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos. (n.d.). SlideShare. Retrieved March

13, 2022, from https://es.slideshare.net/lcahuich/3-2-administracion-y-configuracion-de-

dispositivos

You might also like