You are on page 1of 6

Percepción espacial

Percepción espacial
En este capítulo aprenderemos a:

• Aplicar y potenciar la concentración en la discriminación perceptual visual en


situaciones lógicas.
• Aplicar y reformular estrategias de juicio en situaciones lógicas.

• ¿Es un cubo?
• ¿Cuántos cuadrados hay?
• ¿Cuántas caras tiene el sólido?
Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático

Saberes previos

• Poner en funcionamiento todos los centros cerebrales.


• Aplicación del método del conteo directo.

Conceptos básicos
Percepción espacial
El mundo que nos rodea es tridimensional, todos los objetos que percibimos tienen tres dimensiones,
por ejemplo una hoja de papel, por más delgada que sea tiene: largo, ancho y espesor (este último muy
pequeño al compararse con las otras dos dimensiones). De la misma manera, un hilo, por más "fino" que
sea siempre tendrá sus tres dimensiones, donde el largo será la dimensión más evidente en comparación
con las otras dos dimensiones.

Es por ello que nuestro sentido de la vista está acostumbrado a estas tres dimensiones y cuando hacemos
la representación de un cuerpo de tres dimensiones (un cubo por ejemplo) en el plano que tiene solo dos
dimensiones, se pierde la dimensión de la profundidad.

Esa tercera dimensión se compensa de alguna manera dándole a la figura cierta perspectiva, que haga
"parecer" a la figura plana como de tres dimensiones. Además, contamos también con un instrumento
personal: la IMAGINACIÓN, desarrollada más en unos que otros, que nos ayuda a visualizar mejor un
cuerpo tridimensional que está representado solo con dos dimensiones ya sea en una pizarra o en una
hoja de papel.

Son muchos los casos en los que hay que emplear esta "PERCEPCIÓN ESPACIAL"

Analizaremos tres casos:


• Contar cubos
• Contar caras
• Cubos desplegables

Síntesis teórica
Percepción espacial

Aplica lo comprendido
Conceptos básicos
1. ¿Cuántos cubos iguales tiene la siguiente
construcción? a) b) c)

d) e)

4. ¿Cuántos cubos unitarios hay?

2. ¿Cuántos cubos unitarios tiene la siguiente


construcción?

5. ¿Cuántos cubitos hay?

3. ¿A qué cubo corresponde el siguiente hexomi-


no?

Aprende más...
Conceptos básicos
Comunicación matemática d) El sólido (II) y (III) tienen la misma cantidad
de caras.
1. Teniendo los siguientes sólidos, según el e) El sólido (III) tiene la mayor cantidad de caras.
número de caras, se puede afirmar que:
2. Dada la siguiente figura:
(I) (II)

(III) A

a) El sólido (I) es el que tiene la mayor ¿Cuántos cubos se emplearon en la


cantidad de caras. construcción? ........................................
b) El sólido (II) es el que tiene la mayor
cantidad de caras.
¿Cuántos cubos están en contacto con el cubo
c) El sólido (I) y (II) tienen la misma cantidad
de caras. "A"? .........................................
Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático

¿Cuántos cubos están en contacto con el cubo Resolución de problemas


"B"? ........................................
6. ¿Cuántas caras tiene el sólido siguiente?
3. Dada la siguiente figura:

a) 15 b) 16 c) 17
d) 18 e) 19

7. Juanito es un niño de cinco años, su mamá el


Responder: día de Navidad le regaló un divertido juego de
cubos. Cierto día Juanito construyó el siguiente
• ¿Cuántos cubitos hay en la construcción? arreglo de cubos. ¿Cuántos cubos iguales se
• Si la figura fuera un cubo de: 5×5×5, emplearon en la construcción?
¿cuántos cubitos harían falta para
completar dicho cubo?
• ¿Cuántas caras tiene el sólido formado?

4. Dada la siguiente figura:

a) 15 b) 14 c) 16
d) 18 e) 19
A
8. En cada caso, ¿cuál de los siguientes despliegues
no corresponde al cubo de la figura? Además
Responder: se sabe que las caras no visibles de los cubos,
• ¿Cuántos cubitos hay en la construcción? están en blanco.
• ¿Cuántos cubos están en contacto con el
cubo "A"?

5. Dada la siguiente figura, con respecto al


número de cubitos, se puede afirmar que:

a) b) c)
(A) (B)

(C)
I. A < B < C II. B < A < C
III. A < C < B

a) Solo I b) Solo II c) Solo III


d) Todos e) Ninguna a) b) c)
Percepción espacial

9. ¿A qué cubo corresponde el siguiente hexómino? III.

16 24 30

a) b) c)
IV.

d) e)

10. ¿A qué cubo corresponde el siguiente hexómino? 16 17 23

V.

a) b) c)
21 cubos 24 cubos 27 cubos

Aplicación cotidiana
d) e)
13. Tenemos la siguiente conversación de Luana
11. Hallar la cantidad de cubos que se presentan a con su mamá:
continuación. • Luana: "Mirá lo que armé con el Playgo
que me regaló mi papá, hice un barquito".
(I) • Mamá de Luana: "Hija que ingeniosa eres,
pero ahora quiero que saques ese barquito
de su caja y con la misma cantidad de
piezas hagas una casa"
¿Con cuántas piezas contará Luana para
12. Marque con una X, la respuesta correcta del realizar la casa?
siguiente test. ¿Cuántos cubos hay en cada dibujo?

I.

6 7 9

II.

12 18 21

64
Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático

14. Esta es la sede central del nuevo Banco de 15. Durante el fin de semana, Rubik ha construido
Reserva del Perú. Dijo un famoso arquitecto un cubo horadado como el representado en
mostrando la maqueta que diseñó en la sala de la figura. Orgulloso de su trabajo lo muestra
conferencias de dicho banco. ¿Cuántos cubos a su amigo Kubik y lo desafía a encontrar
unitarios tiene dicha maqueta? cuántos cubitos son necesarios para rellenar
completamente el cubo. Según nuestra
perspectiva, ¿cuántos cubitos se necesitan?

a) 46 b) 47 c) 48
d) 49 e) 50

¡Tú puedes!básicos
Conceptos
Dada la siguiente figura:

M
C

1. ¿Cuántos cubitos hay en la figura, sin contar con el cubo "C", "Y", "M"? :
2. ¿Cuántos cubitos están en contacto con el cubo "C"? :
3. ¿Cuántos cubitos están en contacto con el cubo "Y" pero no con "M"? :
4. Ordenar en forma decreciente la cantidad de cubos unitarios que hay en cada figura?

(A) (B)

(C)

a) ABC b) BAC c) CAB d) BCA e) CBA

You might also like