You are on page 1of 16
Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 TEMA 2. NEUMATICA E HIDRAULICA 1. INTRODUCCION La neumatica es la parte de la Tecnologia que emplea el aire comprimido para producir un trabajo util, El aire comprimido es una forma de almacenar energia mecdnica, que puede ser utilizada posteriormente para producir trabajo. Si se ejerce fuerza sobre el aire contenido en un recipiente cerrado, dicho aire se comprime presionando las paredes del recipiente Dicha presién puede aprovecharse para generar trabajo (grandes fuerzas, o desplazamien- tos de objetos) Para comprobar este fendmeno, basta con inflar un globo y soltarlo: saldra despedido a gran velocidad, gracias al impulso que le proporciona el aire comprimido al expandirse y salir fuera del globo. En la actualidad hay miltiples tareas en las que se utiizan circuitos neumaticos para realizar funciones determinadas. Existen maquinas que aprovechan las elevadas fuerzas que pueden transmitir los sistemas neuméticos (doblar chapas de acero, atracciones de feria, lavaderos de coches, etc.) 1.1. MAGNITUDES BASICAS Presin; es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie, P=FIS; FPS P = Presion (Pa) F = Fuerza ejercida (N) S = Superticie de actuacién (rm) 1Pa=1N/m(S.L) 1 bar = 100000 Pa = 10°Pa Pp 4 atm = 4 Kg/cm?= 760 mm de Hg 1 atm = 1,013 bar Caudal: es el volumen de fluido que que atraviesa una seccién determinada por unidad de tiempo. oS isy t of Q=caudal (m*/s) V=volumen (m*) Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 ‘S=superficie (m*) L=desplazamiento (m) t=tiempo (s) v= velocidad (m/s) 1.2. PROPIEDADES DE UN SISTEMA NEUMATICO La tecnologia neumatica ofrece importantes ventajas frente otros tipos de tecnologias, como son: + Utiliza una fuente de energia inagotable y barata: el aire atmosférico. + El aire comprimido se obtiene facilmente a partir del aire atmostérico. + El aire comprimido se almacena con facilidad en depésitos que pueden utilizarse cuando sea necesario, + El aire comprimido se desplaza rapidamente por las tuberfas, aunque los sistemas neumaticos no desarrollan tanta fuerza como los sistemas hidréulicos. + Es una tecnologia muy segura: no genera chispas, incendios, riesgos eléctricos, etc. La electricidad puede representar un peligro en determinados ambientes donde hay gases 0 productos inflamables como minas o industrias petroquimicas + Es una tecnologia limpia, no contaminante muy adecuada para la industria alimentaria, textil, quimica, etc + Es una tecnologfa muy sencilla, que permite diseftar sistemas neumdticos con gran facilidad. 2. COMPONENTES DE UN CIRCUITO NEUMATICO En neumética es necesario emplear circultos neuméticos para aprovechar la energia del aire comprimido. Todo circuito neumatico esté compuesto por una serie de elementos basicos: + El compresor, es el dispositivo que comprime el aire de la atmésfera hasta que alcanza la presién de funcionamiento de la instalacién (muy superior a la atmosférica). + El acumulador, es un tanque o depésito donde se almacena el aire para su posterior utlizacién. * Dispositivos de mantenimiento 0 acondicionamiento que se encargan de acondicionar al aire comprimido, protegiendo el circuito para que la instalacién neumética pueda funcionar sin averfas durante mucho tiempo. + Las tuberias y los conductos, a través de los que se canaliza el aire para que llegue a los distintos elementos del circuito Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 * Los elementos de mando y control, son valvulas que se encargan de controlar el funcio- namiento del circuito neumético, permitiendo, interrumpiendo 0 desviando el paso del aire comprimido segin las condiciones de funcionamiento del circuito. ‘* Los actuadores, como cilindros, motores neuméticos 0 accionadotes angulares que son los encargados de utilizar el aire comprimido, transformando la presién del aire en trabajo util, 3. PRODUCCION Y DISTRIBUCION DEL AIRE COMPRIMIDO. En la produccisn y distribucién del aire comprimido intervienen el compresor, el depésito, la unidad de mantenimiento, y las canalizaciones. Compresor neumatico Es el dispositivo encargado de generar el aire comprimido. Los compresores son motores eléctricos 0 de combustién que aspiran el aire de la atmésfera y lo comprimen hasta alcanzar la presién de funcionamiento requerida por la instalacién. Generalmente en las instalaciones neumaticas trabajan con presiones comprendidas entre 4 y 8 bar. Segiin el tipo de movimiento del motor, los compresores neuméticos se dividen en dos categorias: alternativos o rotativos. Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 O Sinscb dee covers neondice Entrada ee ake A + 4 salica { ce are N > ~ — eons comes CCompresoraterativo de émbolo CCompresor rota de paletas Depésito o acumulador La mayoria de los compresores incluyen un depésito o tanque que actila como acumula- dor. El aire comprimido generado por el compresor se almacena en el depésito, para evitar que el compresor tenga que estar siempre trabajando. El compresor sélo se vuelve a poner en marcha cuando la presion en el depdsito sea baja (ahorrando asi la gasolina o electri- cidad necesarias para mover el motor del compresor). Los depésitos cuentan con varios dispositivos asociados: * Presostato: se trata de un sensor de presién que conecta o desconecta el motor del compresor. Si la presién del depésito desciende, el presostato activa el compresor para mantener la presién en el depdsito. * Valvula de seguridad: En caso de averia del compresor, se podria inyectar aire compri- mido al depésito de forma continuada, provocando un peligroso aumento de la presién en el depésito. Para evitar esta situacion, el depésito afiade une valvula que deja escapar aire al exterior en caso de que la presién sea muy alta + Regulador de presién: es una valvula ajustable que permite controlar la presién que se envla al circuito, dejando salir mas o menos aire. Cuenta con un manémetro para conocer la presién entregada, Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 ‘Motor Co vinbols — eléetrico de émbolo Presostato Regulador \ Simbolo de un acumulador neumdtice Compresor portatil con acumulader de aire. Unidad de mantenimiento o acondicionamiento Antes de ser inyectado en el circuito, el aire es acondicionado por la unidad de mantenimiento para proteger las valvulas y actuadores hacia los que el aire se dirige. Esta preparacién del aire la ejecutan los tres elementos de los que consta la unidad: a) Filtro: elimina la humedad y particulas de polvo contenidas en el aire. Incluye una llave de purga para desalojar los liquids condensados. b) Regulador de presién (con manémetro): mantiene la presién constante, para evitar fluctuaciones que pongan en riesgo el funcionamiento de la instalacién. ¢) Lubricador: inyecta aceite lubricante en el aire comprimido para evitar oxidaciones y corrosion en los elementos neumaticos, y para engrasar las partes méviles del circuito. Simbolo completo de la Unidad de Mantenimiento. (Filtro con purga manual, regulador de presién y lubricador) tS} Representacién simplificada Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 Red Es el conjunto de conductos que distribuyen el aire comprimido a toda la instalacién. Las distribucién del aire conducciones principales suelen ser tuberias metalicas, mientas que para las derivaciones finales hacia los actuadores se usan tubos plasticos de polletileno o mangueras de goma 4, REGULACION Y CONTROL DEL AIRE COMPRIMIDO. VALVULAS NEUMATICAS. Hasta ahora se ha visto cémo generar el aire comprimido con un compresor. Sin embargo, también se necesita saber cémo controlar el funcionamiento de un circuito neuméatico (abrir 0 cerrar el circuito, dirigir el aire por diferentes conductos, ajustar presiones, etc.). De ello se encargan unos elementos neuméticos adicioneles: las valvulas. Las valvulas son dispositivos que controlan el paso del aire comprimido. Dichas valvulas se clasifican en: « Valvulas distribuidoras. » Valvulas antirretorno. + Valvulas selectoras. Valvulas de simultaneidad. + Valvulas de regulacién de caudal. © Valvulas temporizadoras. Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 4.1. VALVULAS DISTRIBUIDORAS Las vélvulas distribuidoras permiten activar 0 parar un circuito neumético. Su funcién es dirigit adecuadamente el aire comprimido para que tenga lugar el avance y el retroceso de los cilindros 0 el accionamiento de otros elementos. Por tanto, las valvulas se pueden ver come los interruptores 0 conmutadores de los circuitos neuméticos. Parametros de una valvula distribuidora a) Vias y posiciones Las valvulas se nombran por el nuimero de vias (orificios de entrada y salida) y por el numero de posiciones (estados que puede adoptar, o movimientos que puede realizar) Ejemplo: vaivula 3/2 significa valvula con 3 vias y 2 posiciones. b) Accionamiento de la valvula Un parémetro importante de las vélvulas es cémo se accionan: la activacién puede ser manual (por pulsador, por pedal, etc.), mecanica (por leva, por final de carrera, ete.), neumética (mediante aire comprimido), 0 eléctrica (mediante una sefal eléctrica que activa un electroimédn o un relé) c) Retomo de la vélvula Otra caracteristica fundamental es la forma cémo una valvula vuelve a su posicién inicial tras la activacién. El retorno suele ser por muelle, pero también hay retornos neumético, eléctricos, etc. Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 Simbologia de una valvula distribuidora Para representar de forma sencilla una valvula se utilizan simbolos. Los simbolos muestran el funcionamiento de la valvula, pero no sus detalles 2 posiciones 3 posiciones constructivos intemos. Para entender el simbolo de 1 La una valvula, hay que seguir estas indicaciones: * Cada posicién de la valvula se representa con un 2vias 3 vias 4 vias cuadrado. Las vias de la valvula se representan or pequefias lineas en la parte exterior de uno de los cuadrados. * Dentro de cada cuadrado se representan las conexiones internas entre las distintas vias 0 tuberias de la valvula, y el sentido de circulacién del fluido se representa por flechas. mh @ @ Pasodeaire Pasodeaire Paso de aire POR cruzado bloqueado Conexiones a entrada de aire a presion (P) y escape de aire (R). + En los extremos de los rectangulos se representa el accionamiento y el retorno de la valvula, = Fe ~ El accionamiento permite pasar de la posicién de ED ruscer 0 rodilo reposo a la posicién de trabajo. - El retorno permite pasar de la posicién de trabajo BK Palanca Resorte a la posicién de reposo. —_ _— [Sve Ls roe [- Neumitico Ejemplos: Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 jh ris >! é >! Sinbole de Sinbole de no vale 2/2 ne no 3/2 Vula 2/2 Tiene des vias wna entrada y we solide, Vina 3/2. Tiene tres was una entradey des sahdas des posicines (arriba y abajo, en este ejempo) (0 vceversa, Te ames la vel) y des pesciones, i \ H > E | ; Posicién de reposo Posicion de trabajo (sin accionar) (accionada) 4.2. VALVULAS ANTIRRETORNO Son valvulas que permiten la circulacién de aire en un sentido y la impiden en el sentido contrario. Interiormente suelen tener una bola que obtura el paso al ser empujada por la presién del propio aire. Si la circulacién es la contraria la bola es desplezada en sentido contrario, dejando el paso libre. 4.3. VALVULAS SELECTORAS Estas valvulas disponen de dos entradas opuestas unidas a una simbolo salida comin. Cuando el aire entra por una via la contraria queda obstruida permitiendo al aire salir por la via de salida. Lo mismo —}1—> ccurre si el aire entra por la otra via. Se utiliza cuando queremos actuar sobre el mismo elemento neumatico desde dos sitios diferentes. Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 4.4, VALVULAS DE SIMULTANEIDAD Al igual que las anteriores, disponen de dos entradas opuestas Simbolo y una salida, solo que en éstas es necesario que el aire entre | por las dos entradas de manera simulténea para dejar la salida libre y permitir la circulacién del aire. Si el aire comprimido solo entra por una de entrada la salida queda obstruida por lo que se corta la circulacién. Se utilizan cuando necesitamos que dos elementos neumaticos actilen simultaneamente pera activar un tercero. 4,5. VALVULAS DE REGULACION DE CAUDAL En multitud de ocasiones es necesario que un cilindro avance lentamente y retroceda lo mas répidamente posible. Gracias a este tipo de valvulas este funcionamiento es posible. Disponen de dos simbolo vias que pueden ser de entrada 0 salida indistintamente. Cuando el aire circula en un sentido se produce un estrangulamiento que le hace circular mas despacio y cuando Io hace en sentido contrario la circulacién es libre por lo que lo hace de manera més répida. Se denominan valvulas reguladoras unidireccionales ‘También existen valvulas reguladoras que estrangulan el paso del aire en los dos sentidos, por lo que hacen avanzar y retroceder un cilindro lentamente, _Simbolo aunque son menos utizadas que las anteriores. Se denominan valvulas reguladoras bidireccionales. ae 4.6. VALVULAS TEMPORIZADAS Se trata de un tipo de valvulas que combinan una valvula reguladora unidireccional y un depésito acumulador a la ‘simbolo salida. Mientras el aire esté acumuléndose en el depésito no se ejerce la presién suficiente sobre el siguiente elemento por lo que retrasa la sefial 5. UTILIZACION DEL AIRE COMPRIMIDO. ACTUADORES. Los actuadores neumaticos son los elementos del circuito neumatico que utilizan la energla del aire comprimido para desarrollar algtin trabajo util (fuerzas 0 desplazamientos). Los actuadores mas comunes en neumatica son los cilindros neumaticos, aunque también existen motores neumaticos. Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 Cilindros neumaticos (actuadores lineales): Transforman la energia potencial del aire comprimido (presién) en energia mecénica lineal (movimientos de avance y retroceso). Son actuadores compuestos por un tubo cilindrico hueco. La presién del aire comprimido introducido en el interior del cilindro desplaza un émbolo mévil, que esta conectado a un eje (vastago) Hay dos tipos fundamentales de cilindros neumaticos: a) Cilindros de simple efecto. 3 Avecpein b) Cilindros de doble efecto. Motores En su interior disponen de una rueda con palas. Cuando el aire comprimido incide sobre las palas O O provoca el giro de estas, y por tanto, del eje al que | motorcon un | motor con doble sentido de giro | _ sentido de giro estan unidas, provocando el movimiento rotativo del motor. Se emplean bastante en las consultas de los dentistas, asi como en los talleres mecdnicos (pistola de apretar o aflojar tuercas) Accionador angular o cilindro rotativo Se utiliza para obtener un movimiento de giro de determinados grados. Se basa en el mecanismo pifién- cremallera. Tiene un émbolo sobre el que se ha hecho una cremallera que al desplazarse en un sentido u otro G accionado por la presién del aire hace girar una rueda_/ dentada que transmite el movimiento de giro. 9) simbolo Coe = 5.1. CILINDRO DE SIMPLE EFECTO Son cilindros que presentan una tinica entrada de aire Simbolo comprimido, Cuando el aire comprimido entra en la camara del cilindro empuja al émbolo, haciendo que el vastago se desplace V uw Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 realizando una fuerza de empuje. Gracias a la accién de un muelle, el retorno del émbolo es inmediato cuando se deja de inyectar aire en el cilindro. * Ventajas : menor consumo de aire comprimido (Unicamente en el avance del émbolo). * Desventajas : slo producen trabajo (fuerza de empuje) en el movimiento de avance, ya que el retorno viene dado por la elasticidad a we del muelle. 5.2. CILINDRO DE DOBLE EFECTO simbolo Estos cilindros presentan dos entradas de aire comprimido, que hacen que el émbolo pueda ser 1 empujado por el aire en los dos sentides (avance y 1 retroceso) * Ventas : al tener dos tomas de aire puede realizar trabajo tl en ambos sentidos. * Desventajas : doble consumo de aire rudy abd ate 1 igo comprimido (en el avance y en el retroceso). Emtoio 6. CIRCUITOS BASICOS Acontinuacién vamos a ver los circuitos neumaticos mas basicos para ir familiarizandonos con la filosofia del disefio y con el modo de funcionamiento. Mando de un cilindro de simple efecto Mando de un cilindro de doble efecto 4 A 1 rs é 0 4 2 2 Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 Mando con selector de circuito Regulacién de velocidad de un cilindro de simple efecto Mando con valvula de simultaneidad (opcién sin vélvula) 1 a WT ¥ WT 2 2 oe SS iy HLL LW ly 1fos 1fo3 1 B Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 Mando indirecto de un cilindro de simple efecto 7. HIDRAULICA La hidrdulica es la parte de la Tecnologia que emplea un liquido, normalmente aceite, para producir un trabajo util. Se emplea aceite dada su escasa compresibilidad y la capacidad de lubricacién de los elementos méviles de los circuitos. La hidraulica se basa en el Principio de Pascal. 7.1, PRINCIPIO DE PASCAL Principio de Pascal: “Ia presién ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fiuido” Consideremos un sistema formado por dos cilindros y dos pistones de distinto diémetro conectados por una tuberia y llenos de liquido hasta un cierto nivel. Si aplicamos una fuerza sobre el pistén pequetio, éste ejerce una presién sobre el liquide. Puesto que el liquido no es compresible transmite la presidn en todas las direcciones y, por tanto, al otro cilindro y al piston grande. Dado que la presién transmitida se mantiene y la presion es la relacion entre 14 Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 la fuerza y la superficie, sobre el pistén grande se transmite una fuerza mayor que la que se aplica sobre el pequefio. 1 1 como S2))S, > FL) 7.2. PROPIEDADES DE UN SISTEMA HIDRAULICO Los circuitos hidréulicos son muy parecidos a los neuméticos, pero en lugar de un compresor utilizan una bomba y no necesitan lubricante ya que el propio aceite actiia como tal. El resto de los elementos son los mismos, pero construidos para soportar mayores presiones. La simbologfa hidrdulica es bastante similar, aunque con alguna diferencia La tecnologia hidraulica presenta las siguientes propiedades: * Utiliza como fuente de energia el aceite. + El aceite tiene un coste econémico y los circuitos algo mas complejos por lo que la tecnologia hidraulica es més cara que la neumatica. + Los sistemas hidréulicos son capaces de desarrollar fuerzas mayores que los neumaticos y admiten una regulacién de la velocidad més precisa. + Es una tecnologia mas contaminante (fugas y reciclado de aceite) que la neumatica Dpto. Tecnologia IES Carmen Conde curso 2013/2014 + Es una tecnologia algo mas compleja que la hidrdulica ya que necesita tuberias de retorno para el aceite y los componentes hidraulicos deben soportar mayores presiones. 7.3. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS HIDRAULICOS Un ejemplo de circuito hidréulico muy utiizado es el sistema de frenado. Al pisar el pedal del freno de un automévil, un pistén empuja el liquido de frenos por el circuito. El liquido de frenos transmite el empuje 2 unos pistones mas grandes que hacen que las pastilas presionen el disco de freno y detengan la rueda. Citindro Freno de Disco Forro de Freno Freno de Tambor = Otro ejemplo de circuito hidraulico es el brazo de una gria 16

You might also like