You are on page 1of 2

COMBUSTIÓN

La combustión como proceso de transformación energética


Por combustión se entiende el
proceso por medio del cual se
genera la quema de cualquier
sustancia, así sea gaseosa, líquido
o sólida. El heptano, propano y el
metano, entre otros, son sustancias
que se usan como combustibles, o
sea, como fuentes de calor
proporcionados por la combustión.
La energía emanada por la combustión es aprovechada en los procesos
industriales para obtener fuerza motriz e iluminación entre otros, así como
productos oxidados específicos y supresión de residuos. Por su lado, los
productos de la combustión difieren conforme el tipo de combustible que se
utilice, y varían además si la combustión es completa o inconclusa. Sin
embargo, si la combustión es inconclusa, se crea monóxido de carbono.
Se piensan aquí las propiedades de la actitud de combustión, dejando aparte
los procesos que conducen a las condiciones iniciales y que tiene sitio con los
productos de la combustión. La aparición de una llama es tan representativa
que, aun pese a reconocer la vida de llamas invisibles, de llamas finas, de
llamas mortecinas, etcétera., se puede restringir el análisis de la combusti6n a
los procesos con llama, dejando los demás procesos de oxidación exotérmica
anteriormente mencionados para un estudio los generales de procesos
reactivos.
Las variables que influyen en el
proceso de combusti6n son: la
composici6n (relación combustible /
comburente y relación gas inerte
comburente), la temperatura, la
presión, el campo de velocidades, la
presencia de catalizadores (sustancias
2

que, aunque no parecen reaccionar, porque no se consumen, controlan el


progreso de la reacción).
Después de analizar lo que es la combustión, el proceso de esta y como se
funciona podemos relacionar que a la hora de la combustión la energía que se
produce no se destruye si no que se mantiene constante para poder una
reacción que sea duradera mientras se genera la combustión.
Existen varios tipos de sistemas de combustión, pero todos son en pocas
palabras reacciones químicas las cuales se generan a la hora de quemarse
alguna materia el cual actúen como combustible y los materiales transfieran
átomos de oxígeno, lo que nos da como propósito principal el crea energía
para alguna finalidad. Los más comunes son combustión completa o perfectas,
combustiones estequiométricas o neutras combustiones incompletas.

Referencias
¿Qué es? (2019, 1 agosto). Portal Académico del CCH. Recuperado 17 de febrero de 2022,

de

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad2/combustion/

quees

Combustión | GNL Movil | Metrogas. (s. f.-b). Combustión | GNL Movil | Metrogas.

Recuperado 17 de febrero de 2022, de

http://www.metrogas.cl/gnl_movil/asesoria_tecnica_1#:%7E:text=La%20combusti

%C3%B3n%20es%20la%20reacci%C3%B3n,)%20e%20hidr%C3%B3geno

%20(H).&text=*%20El%20aire%20est%C3%A1%20compuesto

%20principalmente,)%20y%20nitr%C3%B3geno%20(N).

Combustión - Concepto, reacción, etapas, tipos y ejemplos. (s. f.). Concepto. Recuperado

17 de febrero de 2022, de https://concepto.de/combustion/

You might also like