You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BÁSICA
QUÍMICA GENERAL 1

MA. Ing. Gabriel Estuardo Solórzano Castellanos


Ing. Gerson Joél Ortega Morales

Vacaciones diciembre 2020

1
2
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Química General
Guía de Aprendizaje Ciencia y Medición
¿Cuánto tiempo invierto Magnitud: 1.5
recibiendo clases este segundo
Dimensión: TIEMPO
semestre 2020?
MEDICIÓN 1.5 horas Unidad: HORAS
Es la asignación de un número que
indica el tamaño o magnitud de lo ¿Cuántos galones de gasolina Magnitud: 90
observable agrego al carro cuando lo lleno?
90 Km/h Dimensión: VELOCIDAD
Unidad: Km/h

OBSERVABLES FUNDAMENTALES (Unidades Fundamentales del Sistema Internacional)


No. Dimensión Unidad Símbolo de la unidad Definición
Distancia entre dos puntos en el espacio
1 LONGITUD METRO m

KILOGRAMO kg Cantidad de inercia que posee un cuerpo


2
MASA
SEGUNDO s Duración de un ciclo solar medio
3
TIEMPO
KELVIN K Medida de la energía cinética promedio del
4
TEMPERATURA movimiento de las partículas
AMPERIO A = C/s Flujo de electrones
5
CORRIENTE
CANDELA cd Cantidad de energía que posee un cuerpo
6 INTENSIDAD
LUMINOSA
mol mol Cantidad de materia
7 CANTIDAD DE
SUSTANCIA

OBSERVABLES DERIVADAS
Nombre de la Símbolo de la
No. Dimensión Ecuación Unidades en el SI
unidad unidad

1. Volumen L3 𝑚3 Metro cubico m3

𝑚 𝑘𝑔 Kilogramo/ metro
2. Densidad 𝜌= Kg/m3
𝑉 𝑚3 cubico
Trabajo y 𝑘𝑔 ∗ 𝑚2
3. 𝑤 = 𝐹𝑑𝑐𝑜𝑠(∅) Joule J
Energía 𝑠2
𝑘𝑔 ∗ 𝑚2
4. Potencia 𝑊 = 𝐽/𝑠 Watts W
𝑠3

3
𝑘𝑔
5. Presión P = F/A Pascal Pa
𝑚 ∗ 𝑠2

6. Carga eléctrica q= I∗t 𝐴∗𝑠 Coulumb C

Potencial 𝑘𝑔 ∗ 𝑚2
7. V = J/C Voltio V
eléctrico 𝐴 ∗ 𝑠3
UNA MEDICIÓN PUEDE TENER PRECISIÓN Y EXACTITUD
EXACTO Y PRECISO NO EXACTO Y NO PRECISO NO EXACTO Y NO PRECISO

CIFRAS SIGNIFICATIVAS: Proporcionan información sobre la precisión con que se conoce una cantidad.

Escriba el número correcto de cifras significativas de las siguientes cantidades.


5624 4 3.870 4
5006 4 30.0020540 9
0.0625 3 30.0 3
0.0002604 4 1200 2
0.0325020 6 1200. 4

Regla 1: Números que NO contienen 0, todos son significativos.


Regla 2: Los ceros ubicados entre dígitos distintos de cero SON significativos.
Regla 3: En un número menor que 1, los ceros ubicados a la izquierda del primer dígito distinto de cero
NO son significativos.
Regla 4: En un número con dígitos decimales, los ceros finales a la derecha del punto decimal SON
significativos.
Regla 5: Si un número es mayor a 1, los ceros a la derecha e izquierda del punto decimal SON
significativos.
Regla 6: Si un número NO tiene punto decimal y termina con uno o más ceros NO son significativos.

REGLAS DE REDONDEO:

1. si el número a eliminar es menor a 5, el número que le antecede NO sufre modificación.


53,43 cm 3CS --- 53,4 cm
2. si el número a eliminar es mayor a 5, el número que le antecede se le incrementa la unidad.
84,79 m 3CS---- 84,8m
3. si el número a eliminar es igual a 5: a) si el número que le antecede es impar, se le incrementa la
unidad 73,35 pulg 3CS---- 73,4 pulg b) si el número que le antecede es par, no sufre modificación
alguna. 44,25 km 3CS—44,2 km

4
OPERACIONES:
Realice las siguientes operaciones dando la respuesta con el número correcto de cifras significativas.

a) 8,935mm – 3.54mm = 4.50 mm b) 3,234L – 8.0025 L= -4.77 L c) 32,40m 4,211cm= 32.36 m

(53,253−1,02) (11,35)
d) 1,23 cm * 12,34 cm=15.2 cm e) = 43.9
13,5

5
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Departamento de Química General

Guía de aprendizaje clasificación de la materia

Elementos
sustancias
puras
Compuestos

Materia
Homogeneas
Mezclas
Heterogeneas

Materia: Es todo aquello que tiene masa y es de lo que está formado el universo.

Sustancias Puras: Mezclas:


Forma de materia tiene propiedades Es la unión de dos o más sustancias para
distintivas y composición constante. formar una totalmente nueva.

1. Elementos 2. Compuestos 3. Heterogéneas 4. Homogéneas


Son combinaciones Es materia a la cual se
Son sustancias de dos o más puede diferenciar sus
puras que están elementos. componentes (a simple
formadas por una Tienen una formula vista), no se distribuyen
Es materia formada
sola clase de química. uniformemente y tienen
por la combinación de
átomos. No pueden diferentes
compuestos y/o
descomponerse en Poseen propiedades y proporciones.
elementos distintos,
sustancias más características
en la que NO se
simples. distintivas.
diferencian sus
Cada elemento
componentes
tiene su nombre y Pueden descomponer
se representa por en sus elementos.
un símbolo.

Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:


Oro Sal----NaCl Agua con arena Jugo de naranja
hierro Agua--- H20 Agua con aceite Vino
ensalada

6
Clasifique los siguientes tipos de materia de acuerdo con la información anterior, colocando el
número que corresponda.
Gasolina 4 Playa 3 Caliza 2
Diamante 1 Oro 1 Vía láctea 3
Paisaje 3 Cal viva 2 Cemento 4
Azúcar 2 Acero inoxidable 4 Etanol absoluto 2
Perfume 4 Plata 1 Grafito 1
Agua de mar 4 Bebida Carbonatada 4 Sangre 4

Estados de la Materia

Solido liquido Gas plasma

Cambios de estado sublimación

Fusión evaporación

solidificion Licuefacción

Deposición

Cambios de la Materia Propiedades de la Materia


Dependen de la cantidad de materia: Extensivas
Físicos: procesos durante los
Cuales una sustancia cambia su
Apariencia fisica pero no su
Identidad

NO dependen de la cantidad de materia: Intensivas

Masa: Extensiva
Químicos: es una transformacion
Una sustancia se transforma en Temperatura: Intensiva
Físicos
Otra sustancia quimicamente Densidad: Intensiva
Diferente.
Volumen: Extensiva
Área: Extensiva
7
Color: Intensiva
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Departamento de Química General

Guía de Aprendizaje Teoría Atómica Etimología


a: SIN
tomos: divisón
Elementos Átomos
Primeros atomistas:
Leucipo
Demócrito

CIENTÍFICO: JOHN DALTON POSTULADOS DE LA TEORÍA ATÓMICA

1. Todo elemento está compuesto de átomos extremadamente pequeños.

2. Todos los átomos de un elemento son idénticos, tienen igual tamaño, masa y propiedades químicas.

3. Los átomos de elementos diferentes tienen propiedades diferentes. Se distinguen por la masa
atómica.

4. Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento que se combinan.

PARTÍCULAS SUBATÓMICAS

Protón Electrón Neutrón

*Partícula con carga eléctrica positiva. *Carga negativa *Carga eléctrica neutra.
*Componente del núcleo de los
*Gira alrededor de un núcleo *Localizada en el núcleo.
átomos (nucleón).
*El número de protones en el átomo, *Tiene masa y carga (m= *Tiene masa, pero no
determina de que elemento químico. 9,11E 31 g)
*Tiene masa y carga. carga
*Se le atribuye a Joseph
*Se le atribuye a Rutherford en 10911
Thomson en 1904. *Se le atribuye a
Chadwick. En 1932

Postulados propuestos por Niels Bohr

1. Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas estacionarias sin emitir energía.

2. Los electrones giran alrededor del núcleo por órbitas de Radio determinado.

3. Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una más interna la diferencia de energía entre ambas
órbitas se emite en forma de radiación electromagnética. ______________________________.

8
Estructura atómica: Haga la representación del átomo de Bohr, indicando las partículas
subatómicas.

Símbolos atómicos: Un átomo se identifica por medio de:

El número atómico (Z) El número de masa (A)


Es el número de unidades de carga positiva en el Este representa el número total de protones y
núcleo del átomo. neutrones en el núcleo del átomo.

Z = número de protones en el átomo. P+ A=Z+n

IONES
Cationes Aniones
Partículas cargadas Positivamente (+) Na+ Partículas cargadas negativamente (-) CI-

Representación: Realice la representación gráfica de la simbología atómica de un elemento X

Ejercicio: Complete la siguiente tabla.


Símbolo Protones Neutrones Masa Electrones Carga
𝟖𝟏 −
𝟑𝟓𝑩𝒓 35 45 80 36 -1
16 −2
8𝑂8 8 8 16 10 -2
179
79𝐴𝑢118 79 118 197 79 0
207 +2
82𝑃𝑏125 82 125 20 80 +2
39 +1
19𝑃𝑏20 19 20 39 18 +1
+3
49𝐼𝑛 49 66 115 46 +3

son atomos que tienen el mismo Existen isotopos naturales y artificiales.


Isótopos numero atomico (z) pero diferente
numero de masa (A).
tienen identicas propiedades quimicas
y difiere en el numero de neutrones.

Los elementos se presentan en la naturaleza


como isótopos. En una muestra por ejemplo se
cuenta el número de átomos de cada isótopo y
se obtiene un porcentaje de abundancia de cada
uno, esto se hace por medio de un
espectrómetro de masas.

9
Universidad de San Carlos de Guatemala
Departamento de Química General
Facultad de Ingeniería
Química General Uno
Guía de Aprendizaje, Configuración Electrónica

La descripción de las propiedades por medio de los numeros cuanticos, para cada uno de los electrones de un
átomo se llama: configuracion electronica (C.E) del átomo.
*Los electrones tienden a ocupar reempes donde tienen menor contenido
energético, pues allí son estables.

PRINCIPIO DE YEOU-TA *La energía del electrón en la reempe es la suma de la energía cinética y la potencial.
(MAXIMA SENCILLEZ) E= Ep+Ek
*Si hay reempes de igual energía en distintos niveles, los electrones prefieren las
reempes de niveles inferiores.
Es un operador de la mecánica cuántica que se asocia con la energía total del
sistema. Es decir, que contiene las operaciones asociadas con la energía potencial
HAMILTONIANO y la energía cinética.
E= Ep+Ek
H= n + l (Etotal=Emecanica)

Dos electrones de un átomo NO pueden tener el mismo conjunto de números


PRINCIPIO DE EXCLUSION DE PAULI
cuánticos.

*Ninguna reempe del mismo contenido energético puede contener dos electrones
antes que los demás contengan uno.

REGLA DE HUND *Las reempes se llenan primero con el spin positivo y luego ingresa el spin
negativo.

*Se empieza a llenar del número ml más negativo al más positivo.

(Mapa del átomo)

Nivel Subnivel Reempes Nivel Subnivel Reempes

n=1 l= ml =

º
l= ml =
n=2
l= ml =

10
l= ml = subnivel l reempes electrones
s
n=3 l= ml = p
d
l= ml =
f

Principio de Yeou-Ta (Diagrama cartesiano)


Utilizando el principio de máxima sencillez y el operador
Hamiltoniano se construye un diagrama cartesiano del
número cuántico principal (n) en función del número
cuántico azimutal (l). Esto con el fin de contar los
electrones y obtener la configuración electrónica de un
átomo. Realizarlo en su cuaderno o copias de clase.

Llenado Correcto:
1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s25f146d107p66f14
Ejemplo:
Z=17 cloro p+= 17 e- = 17 [Ne]3s23p5
1s22s22p63s23p5

ELECTRON DIFERENCIAL
Es el ultimo electrón que ingresa a la
configuración electrónica.
Con los números cuánticos se puede
determinar la posición del electrón diferencial
y el elemento.

Paramagnética
Son aquellas sustancias que contienen electrones
no apareados. C 1s2 2s2 2p2

Diamagnética
Son aquellas que contienen sus electrones
apareados. Ne 1s2 2s2 2p6

11
Configuraciones Isoelectrónicas:

Ne: 1s22s22p4

Na+: 1s22s22p6

Mg+2: 1s22s22p6

O-2: 1s22s22p6

12
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Departamento de Química General

Determinación de la Posición del Electrón Diferencial

13
14
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Química General
Guía de Aprendizaje Teoría Enlace Químico
Electrones de Valencia: Son los electrones más energéticos. Para los elementos representativos, son los
electrones que se encuentran En el último nivel energético. Son los electrones que se encuentran a disposición de
un elemento para unirse con otros átomos y formar enlaces.

Elementos Representativos
Configuración e- de No. De
Símbolo Azimutal
Electrónica valencia grupo
Ca
Ge
I

Elementos de Transición / Transición Interna


CHIVO: Configuración e- de No. De
Símbolo Azimutal
Electrónica valencia grupo
Zr
Hg
Eu

Números de Oxidación (Valencia): Representa el número de electrones Ganados o cedidos de acuerdo con su
electronegatividad respecto a otro átomo en un intercambio de electrones.
Elementos Alcalinos (IA)
e- de
Símbolo Elemento No. Oxidación Interpretación.
valencia

Rb

Elementos Alcalinotérreos (IIA)


e- de
Símbolo Elemento No. Oxidación Interpretación.
valencia

Radio

Elementos de Transición
e- de
Símbolo Elemento No. Oxidación Interpretación.
valencia

Mn

Elementos No Metálicos

e- de
Símbolo Elemento No. Oxidación Interpretación.
valencia

Azufre

15
Los elementos no metálicos ganan o pierden electrones dependiendo del núcleo con el que se enlacen. Si el otro
núcleo es más electronegativo, pierde electrones, pero si el otro es menos electronegativo gana electrones.

¿Qué pasa si me piden determinar el número de oxidación de un compuesto?


a) CrO3 b) Cl2O7 c) H3PO4

d) (Cr2O7)-2 e) Cr(OH)2 f) Al2Si2O5(OH)4

Enlace Químico: Es la unión de dos o más elementos para formar compuestos. Las fuerzas que unen a los átomos
son llamados enlaces y en cada enlace están involucrados dos átomos.
Enlace Iónico Enlace Covalente Enlace Metálico

Características

Características
Metan + no Metal, uno o dos metales Conductividad: Baja
se transfieren de un átomo Solubilidad: Baja
electropositivo a otro electronegativo, Puntos de fusión y ebullición: ambos bajos
Dureza: Baja
formaciones de iones.

Conductividad: altas conductividades Covalente Polar: dos elementos no


metálicos diferentes
Solubilidad: altos valores de solubilidad Covalente Apolar / Covalente Puro
Se forman por elementos no metálicos
Puntos de fusión y ebullición: altos puntos diferentes
de fusión y ebullición. Covalente Coordinado: se forma cuando uno
Dureza: altos valores de dureza de los átomos, el menos electronegativo,
comparte dos electrones al mismo tiempo
para formar enlace

Lewis formuló la idea del par electrónico de enlace, la cual indica que cuando los átomos se unen para formar una
molécula buscan obtener la configuración electrónica de un gas noble. Para obtener 8 electrones de valencia y
cumplir con la regla del octeto, esto únicamente se cumple para los elementos representativos. Los elementos de
transición deben de completar 12 electrones y los de transición interna 16.
Elementos representativos (s y p) Elementos de transición (s y d)
5 electrones de valencia Nitrógeno 7 electrones de valencia Manganeso

16
7 electrones de valencia Cloro Plata

17
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Química General
Guía de Aprendizaje Estructuras de Lewis
Estructura de Lewis de las moléculas

Cada enlace es un par electrónico y se representa con una raya Cada electrón que no forma parte de un
enlace se representa con un punto.

Condiciones que debe cumplir una estructura de Estado de Oxidación: Son los electrones dados o
Lewis: recibidos en un intercambio de electrones.
1. Cada uno de los electrones de valencia debe de Átomo central: Normalmente el átomo central será el
tener pareja. menos electronegativo cuando sea un compuesto
2. Cada átomo aporta o recibe el número de electrones binario y donde se puedan ingresar más electrones
de acuerdo con su número de oxidación. según su configuración electrónica.
Excepción a esta regla es el hidrógeno ya que este
3. La fórmula química indica la proporción de átomos a elemento solo puede tener como máximo dos
tomar en cuenta al momento de realizar la estructura. electrones.

Carga Formal: Es una medida de la carga de un átomo enlazado en relación con un átomo libre. La suma de la
carga formal de todos los elementos de un compuesto debe ser igual a la carga del compuesto. Para poder
determinar esta carga, se debe de realizar la estructura de Lewis.
∑ 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑜 𝑖ó𝑛
∑ 𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂 𝑭𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍
= 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒍𝒆𝒄𝒕𝒓𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 − 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒍𝒂𝒄𝒆𝒔 − 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒍𝒆𝒄𝒕𝒓𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒆𝒔

Realizar las siguientes estructuras de Lewis

SO SO3
1. Números de oxidación 1. Números de oxidación

2. Representación e- de valencia 2. Representación e- de valencia

3. Estructura de Lewis 3. Estructura de Lewis

18
Na2SO4 H2CrO4
1. Números de oxidación 1. Números de oxidación

2. Representación e- de valencia 2. Representación e- de valencia

3. Estructura de Lewis 3. Estructura de Lewis

4. Carga Formal 4. Carga Formal

5. Descripción de enlaces 5. Descripción de enlaces


2 covalente simple 8 covalentes simples.
2 covalente coordinado
2 iónico

19
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Química General

Guía de Aprendizaje Estequiometría de la Composición

¿Cómo Determino?:

Composición Porcentual (% en masa)


% 𝑒𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 ∗ 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑎)
= ∗ 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 (𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟)

Composición Molar
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
% 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

La estequiometría de la composición se refiere a las relaciones cuantitativas de los


elementos en los compuestos. Es posible determinar los moles de una sustancia a partir de los
átomos de una sustancia, gramos de la sustancia o bien el volumen de la sustancia.

Manos a la Obra!!...

Cuando hablamos de la E. de la composición, como ingenieros de procesos, nos


encontraremos con diferentes tipos de problemas a los cuales como buenos líderes
debemos de dar solución, ya sea en la industria o en la vida cotidiana. Para ello vamos a
dar nuestros primeros pasos para la resolución de problemas de este tipo.

• Se utilizará el Análisis Dimensional.


• Método de Factor Unitario.
• Factores de Conversión.
• Iniciar el cálculo con el dato que se proporciona, si recordamos es
aquel que no tiene una condición, (coloquialmente lo conocimos como
el dato que está solito) y es el dato del que va a depender el resultado.

Metodología para aplicar Estequiometría de la composición

Gramos del Moles del Moles del Gramos del


compuesto compuesto elemento elemento

Átomos del
elemento
20
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Química General

Guía de Aprendizaje Estequiometría de la Reacción


La estequiometría de reacción se refiere a las relaciones cuantitativas de las sustancias
cuando sufren cambios o transformaciones químicas.

Reacción Química Ecuación Química


Una reacción química es el proceso a
través del cual una o más sustancias Es la representación de una reacción química con
reactivos cambian para formar una o términos de símbolos y fórmulas de los elementos y
más sustancias nuevas productos. compuestos. Involucrados.

Ejemplo: Ejemplo:
Cl2 + H2 NaO +2HCl → 2NaCl + H2O

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS


Por su mecanismo de Reacción
Combinación Desplazamiento
Descomposición Desplazamiento simple
coordinado
Un átomo de un
Un átomo de un
Son aquellas en las compuesto se
compuesto se
que dos o más Es la ruptura de un reemplaza por un
reemplaza por un
sustancias se compuesto en dos o átomo de otro
átomo de otro
combinan para más componentes. elemento para
elemento para producir
formar un solo (análisis) producir un elemento
un elemento y un
producto. (síntesis) y un producto
producto diferentes.
diferentes.
(metátesis)
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:

SEGÚN EL EQUILIBRIO QUÍMICO O EXTENSIÓN SEGÚN LA TERMODINÁMICA


QUÍMICA
Endotérmica exotérmicas
Reversibles
Son aquellas Son aquellas
Se caracterizan en las que se en las que se
pueden reaccionar porque solamente absorbe calor libera calor
para formar ocurren en una del medio del medio
dirección.

21
SEGÚN LA CINÉTICA QUÍMICA

instantareas rapidas lentas

ocurren en horas, dias,


en minutos
segundos semanas

SEGÚN LA ELECTROQUÍMICA: “OXIDO REDUCCION”

También son llamadas reacciones redox, se caracterizan por que en la reacción hay
Transferencia de electrones entre las sustancias que reaccionan, lo que implica un cambio en
su número de oxidación. La sustancia que pierde electrones se Oxida y la que gana se
Reduce.

BALANCEO DE REACCIONES QUÍMICAS


Método al Tanteo

Método Algebraico

LIMITANTE
EN EXCESO
https://www.slad
RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN er.com/textbook/
9781305965799-
differential-
equations-with-
boundary-value-
RENDIMIENTO RENDIMIENTO problems-9th- PORCENTAJE DE
edition/212/exer
TEORICO EXPERIMENTAL cises/37/ RENDIMIENTO

PUREZA DE UN REACTIVO O PRODUCTO

Universidad de San
70 𝑔 𝐷𝐸 𝐶𝑎𝐶𝑜3
22
100 𝑔 𝐷𝐸 𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Química General
Guía de Aprendizaje Gases
Estados de Agregación de la materia: La manera de estar juntas, de coexistir, de relacionarse que tienen las
partículas que forman un sistema. Se clasifican estos estados según el modo que se mueven las partículas en el
sistema, respecto a ellas.

Sólido Líquido Gaseoso


Estado

es por rotación Es por traslación


Energía Cinética Las partículas
vibran

Características de un gas
1. Adoptan la forma del recipiente que los contiene. 2. No tienen un volumen fijo, pueden contraerse y
expandirse.
3 El volumen del recipiente es el volumen del gas. 4. Se mezclan homogéneamente.

Temperatura: Es la medida de la Fuerza: Es aquello que causa que un Presión: La fuerza ejercida por las
energía cinética promedio del cuerpo o partícula acelere o se partículas del gas contra las paredes
movimiento de las partículas. mantenga en su posición. del recipiente.
Ecuación: Ecuación: Ecuación:
T T T

Volumen: Espacio ocupado por Cantidad de Materia: La cantidad de Ecuación del Gas ideal:
el sistema. El volumen de un gas moles de gas presentes en un
es igual al tamaño del recipiente recipiente.
que lo contiene.
V

23
Ley de Boyle y Marriotte Ley de Charles
Proceso a Temperatura constante Proceso a presión constante
Aumenta: calentamiento Aumenta: compresión
Constante: Isotérmico Constante: Isobárico
Disminuye: enfriamiento Disminuye: Descompresión

Ley de Gay-Lussac Ley de Avogadro


Proceso a volumen constante Proceso a presión y temperatura constante
Aumenta: expansión Isobárico e isotermico
Constante: Isocórico
Disminuye: contracción

Ley de Dalton Densidad de los gases

Combustión
Corresponde a reacciones químicas en las que un
Condiciones normales combustible reacciona en presencia de un comburente,
P = 1 atm generalmente es oxigeno y se genera vapor de agua y
T= 0 c = 273 K dióxido de carbono

24
25

You might also like