You are on page 1of 2

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO

FUNDAMENTOS DE PROYECTOS Y DE GERENCIA DE PROYECTOS

TALLER ANÁLISIS DOFA

1. En forma de matriz, tal como se muestra a continuación, haga un análisis


DOFA de su proyecto, teniendo en cuenta, en lo externo, oportunidades y
amenazas del sector y el entorno y, en lo interno, fortalezas y debilidades de su
proyecto. Para las oportunidades y amenazas del entorno, tenga en cuenta el
análisis PESTA y del sector, el análisis de PORTER, sustentadas ambas con
cifras y tendencias (50%)

2. Como parte de la matriz, determine posibles estrategias competitivas y


genéricas y proyectos para su materialización (25%).

Fortalezas Debilidades

1. Materiales  Desconocimiento
reciclados del sector de los
2. Productos electrodomésticos
innovadores

Oportunidades Para 2020 la matrícula Estrategias DO


total en educación
Entorno superior fue de
1. XXXX 2.355.603 estudiantes,
2. XXXX donde hay ____ de
estudiantes que
Sector provienen fuera de
Bogota
gracias a la ubicación
estratégica se facilita y
reduce los tiempos de
movilidad a los centros
de estudio
Amenazas Uso de tecnología para Competencia en precios de
viviendas inteligentes, alquiler, ya que se
Entorno donde hay un alto encuentran casas de
costo de su familia, apartamentos o
Implementación y uso habitaciones en arriendo
diario que puden ser una
Sector competencia directa
Dado los altos costos de
mantenimiento se puede
ver afectado por pandemia
(cuarentena)

3. Desarrolla una hoja de ruta con las 3 estrategias principales y sus respectivos
proyectos. Verifique que proyecto obedezca a alguna de éstas (25%).
Condiciones:

 Entregue los resultados del taller en UN SOLO ARCHIVO DE WORD, editable


(no copiar como imágenes los elementos de otras herramientas como Excel,
Project, etc., que no se puedan editar). No incluya en él los enunciados del
taller.
 Elabore una portada con el nombre del proyecto, los integrantes del equipo, el
grupo, tal y como salen en la lista oficial de la asignatura, en orden alfabético.
 Presente una relación completa de la bibliografía utilizada.
 Incluya en dicho archivo los anexos que consideren convenientes (gráficas,
tablas, artículos)
 Este taller debe ser desarrollado a nivel de los grupos previamente
conformados. No se acepta trabajos entre varios grupos.
 La longitud máxima del documento (sin anexos) debe ser de 5 páginas,
escritas por un solo lado, en letra tamaño número 12, mínimo.
 El resultado de este taller debe ser entregado en forma física en la Unidad de
Proyectos (Bloque A, segundo piso) a más tardar a las 4:00pm del viernes 18
de febrero de 2022. Como constancia envíe una copia exacta VIA CORREO
ELECTRÓNICO al correo daniel.salazar@escuelaing.edu.co.
 Marque el archivo electrónico con el título FDGP+#GRUPO+ALIAS+DOFA+
apellidos de los integrantes del grupo.
 Será devuelto por el profesor máximo 15 días después de su entrega con la
respectiva retroalimentación.
 No se admite por ningún motivo desarrollo de proyectos de semestres
anteriores de esta asignatura.
 No se admite entrega extemporánea del documento. Si se acepta, se tendrá en
cuenta para su calificación final.
 El cumplimiento de estas especificaciones y del manejo de la ortografía,
redacción, escritura, etc se tendrá en cuenta en la evaluación del taller. Cada
aspecto podrá valer hasta 5 décimas en la calificación final.

Profesor: Daniel Salazar F


Bogotá, febrero de 2022

You might also like