You are on page 1of 3

INDICE

UNIDAD I: INTRODUCCION
1. INTRODUCCIÓN A LA MATERIA
2. INFORMACIÓN EN LAS COMPUTADORAS
2.1. Unidades de información
2.2. Sistemas numéricos
2.2.1. Conversiones entre Sistemas Numéricos.
2.2.1.1 Conversión de Cualquier Base a Decimal
2.2.1.2 Conversión entre Bases diferentes a la Base Decimal.
2.2.1.2 .1 De Octal a Binario y viceversa.
2.2.1.2 .2 De Hexadecimal a Binario y viceversa
2.3. Métodos de representación de datos en una computadora.
2.3.1. Código BCD
2.3.2. Código ASCII
2.3.3. Representación de punto flotante
2.4. Funciones Lógicas: AND, OR, XOR, NOT
2.4.1. Función Lógica AND (o Producto Lógico)
2.4.2. Función Lógica OR (o Suma Lógica)
2.4.3. Función Lógica NOT (o inversión)
2.4.2. Función Lógica XOR (o Suma Lógica)
3. ORGANIZACIÓN INTERNA DEL COMPUTADOR
3.1. Arquitectura fundamental de un computador
3.1.1.- El procesador
3.1.2.- Unidad de memoria
3.1.3.- Unidad de entrada-salida
3.1.4.- Unidad de control
3.1.5.- Buses de datos, direcciones y control
4. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.
4.1. Lenguaje de bajo nivel.
4.2. Lenguaje de medio nivel.
4.3. Lenguaje de alto nivel.

UNIDAD II: EL PROCESADOR 80X86


1. INTRODUCCIÓN
2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS MICROPROCESADORES
3. ARQUITECTURA DE LOS MICROPROCESADORES 80X86
3.1. Familia de Microprocesadores 80x86
3.1.1 Microprocesador 8088
3.1.2 Microprocesador 8086
3.1.3 Microprocesador 80186:
3.1.4 Microprocesador 80286:
3.1.5 Microprocesador 80386:
3.1.5 Microprocesador 80486:
3.2. Características Generales
3.3. Elementos de los Procesador de la Familia de Microprocesadores 80x86
3.3.1. Registros de Propósito General
3.3.2. Registros de Índice y Apuntadores
3.3.3. Registros de Segmento
3.3.4. Apuntador de Instrucciones (IP)
Materia: Programación Ensamblador Contenido Básico de la Materia

UNIDAD III: JUEGO DE INSTRUCCIONES DEL PROCESADOR

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Lenguaje Maquina, Ensamblador y de Alto Nivel
2. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO
2.1. Direccionamiento Registro.
2.2. Direccionamiento Inmediato.
2.3. Direccionamiento Directo.
2.4. Direccionamiento Indirecto.
2.4.1. Indirecto a Registro.
2.4.2. Relativo a Base.
2.4.3. Indexado.
2.4.4. Indexado a Base.
3. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO
4. INTERRUPCIONES
4.1. Tabla de Vectores de Interrupción.
4.2. Tipos de Interrupciones.
4.1.1. Interrupciones por software.
4.1.2. Interrupciones por hardware.
5. INSTRUCCIONES
5.1. Instrucciones de Transferencia de Datos.
5.2. Instrucciones Aritméticas.
5.3. Instrucciones Lógicas.
5.4. Instrucciones para Manejo de Cadenas.
5.5. El prefijo REP.
5.6. Instrucciones para Control del Contador de Programa.
5.7. Instrucciones de Salto Condicional.
5.8. Instrucciones de Control del Procesador.
5.9. Instrucciones de Entrada y Salida.
5.10. Instrucciones para generación de interrupciones por software.
5.11. Instrucciones de Rotación y Desplazamiento.

UNIDAD IV: INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR


1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIONES BÁSICAS
3. PROCESO DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA
2.1. Depuración
2.2. Desarrollo de un programa.
2.2.1 Edición
2.2.1 Ensamblaje
2.2.1 Enlazado
2.2.1 Ejecución del Primer Programa

UNIDAD V: HERRAMIENTA DE PROGRAMACION


1. INTRODUCCIÓN
2. EDITOR DE TEXTOS.
3. ENSAMBLADOR.
3.1. Turbo Assembler.
4. ENLAZADOR.

Ing. Alan Rodriguez Lopez Página Nº 2


Materia: Programación Ensamblador Contenido Básico de la Materia

5. MAKE.
6. DEPURADOR
6.1. Turbo Debugger.
7. LIBRERÍAS.
7.1. Turbo Librarian.

UNIDAD VI: ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA EN ENSAMBLADOR


1. INTRODUCCIÓN
2. ESQUELETO DE UN PROGRAMA ENSAMBLADOR.

UNIDAD VII: PROGRAMAS CON OPERACIONES ARITMÉTICAS


UNIDAD VIII: PROGRAMAS CON OPERACIONES LÓGICAS
UNIDAD IX: PROGRAMAS CON OPERACIONES ARITMÉTICAS
UNIDAD X: PROGRAMAS CON OPERACIONES LÓGICAS
UNIDAD XI: PROGRAMAS CON CONTROL DE FLUJO
UNIDAD XII: PROGRAMAS CON PROCEDIMIENTOS
UNIDAD XIII: PROGRAMACIÓN MODULAR
UNIDAD XIV: PROGRAMAS CON MACROS
UNIDAD XV: PROGRAMAS CON ARREGLOS
UNIDAD XVI: INTERRUPCIONES DEL BIOS Y MSDOS

Ing. Alan Rodriguez Lopez Página Nº 3

You might also like