You are on page 1of 9

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


U.E.N Gran Colombia

INVES
TIGAC
ION

Profesora: Realizado por:


Anele Palacios Geanthony Pérez Wisintainer

Caracas, 26 de octubre de 2020

1
INDICE
Portada………………………………………………………………………………....1

Índice……………………………………………………………………………………2

Investigación Documental ……………………………………………………………3

1.- ¿De dónde Proviene Geografía?....................................................................3

2.- ¿Que es la Geografía?...................................................................................3

3.- Menciona y Explica las cuatro corrientes principales dominan el ejercicio de

la Geografía………………………………………………………………………….…3

4.- Menciona y Explica la evolución histórica de la Geografía ………………..…4

5.- ¿Cuáles son las tendencias actuales de la Geografía?.................................4

6.- Menciona algunas de las ciencias y disciplinas de la Geografía……………..5

7.- ¿Cuál es el objetivo del estudio de la Geografía?..........................................5

8.- ¿Qué estudia la Geografía Fisica?.................................................................5

9.- ¿Qué estudia la Geografía humana?.............................................................6

10.- Menciona y explica los métodos empleados en la Geografía y sus pasos..6

11.- Responde……………………………………………………………………..6 y 7

12.- Completa el siguiente cuadro…………………………………………………...7

Conclusión……………………………………………………………………………...8

Bibliografía…………………………………………………………………………...…9

2
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
1er Lapso.

Apellidos: Pérez Wisintainer Nombre: Geanthony Jesús


C.I N° V.- 32.533.958 Fecha de entrega: 26/10/2020 1ero “H”

Debes leer con atención la Guía de Geografía, Historia y Ciudadanía para


poder responder tu investigación:

1. ¿De dónde proviene la palabra Geografía?


La palabra Geografía proviene de las raíces griegas geo (Tierra) y graphos
(Descripción). Literalmente Geografía significa descripción de la Tierra.

2. ¿Qué es la Geografía?

Es la ciencia que estudia y describe la tierra y señala las características y la


localización de los sistemas y elementos que aparecen en su superficie. De un
modo amplio, esta palabra se utiliza también para referirse al paisaje de un
territorio

3. Menciona y explica las cuatro corrientes principales dominan el ejercicio


de la geografía.

Actualmente cuatro corrientes principales dominan el ejercicio de la Geografía:

 Geografía Regional: Estudia y delimita regiones geográficas las cuales


son resultantes de las combinaciones particulares de fenómenos tanto
como físico-naturales y humanos, los cuales son visualizadas como
paisajes geográficos.

 Geografía Ambiental: Estudia las interrelaciones de los seres humanos


con su entorno, así como los efectos resultantes de esta.

 Geografía Espacial: Estudia la localización geográfica y distribución


espacial de los fenómenos físico-naturales y humanos.

3
 Geografía Humanista: Corriente antropocéntrica que analiza los
fenómenos geográficos a partir de la percepción de los actores que
intervienen.

4. Menciona y explica la Evolución histórica de la Geografía.


La Geografía como estudio formal con un objeto y método de estudio definido,
tiene su origen en la edad antigua desde entonces hasta la edad
contemporánea, la Geografía tuvo un carácter fundamental descriptivo.

 Edad Antigua: Los estudios Geográficos recibieron importantes


contribuciones de los pensadores de la antigua Grecia, quienes
incorporaron el vocablo Geografía y realizaron otros aportes
importantes. Los griegos realizaron el cálculo casi exacto de la
circunferencia terrestre, descubrieron la mecánica de los eclipses,
desarrollaron las coordenadas Geográficas y establecieron el paradigma
geocéntrico, entre sus precursores podemos citar a: Tales de Mileto
(624-546 a.C); Heródoto (484-425; a.C).

 La Edad Media: Durante la edad media la Geografía sufrió un relativo


estancamiento en su evolución y mantuvo su carácter descriptivo. En
esta época se destacaron estudiosos árabes tales como: Ibn batuta
(1304-1369), Ibn Jaldún (132-1406), y al Al Idrisi (1100-1165) quienes se
destacaron a describir el mundo que conocieron durante sus numerosos
viajes.

 Edad Moderna: La Geografía continúa siendo descriptiva, surgen


nuevos aportes derivados comprobación de la redondez de la tierra,
gracias a los viajes de Cristóbal Colon (1451-1506), y de nuevos
descubrimientos Geográficos producto de las numerosas exploraciones
de viajeros europeos en esta época se acepta el paradigma
heliocéntrico, propuesta por Nicolás Copémico (1473-1543).

5. ¿Cuáles son las Tendencias actuales de la Geografía?


Los dinámicos cambios que han afectado a la ciencia y a la tecnología en las
últimas décadas han influido notoriamente en la geografía, dentro de la cual
podemos identificar las siguientes tendencias:

1.- Ampliación de sus fundamentos filosóficos.

4
2.- Reforzamiento de su condición de ciencia.
3.- Participación social del geógrafo.
4.- Advenimiento de nuevas tecnologías de análisis geográfico.

6. Menciona algunas de las ciencias y disciplinas de la geografía.


Algunas de las ciencias y disciplinas de la geografía son:

 La edafología, la hidrología, la geología, la meteorología, que forman


parte de las ciencias físicas.

 La botánica, la zoología, la biología humana, la ecología incluida dentro


de las ciencias biológicas.

 La economía, la sociología, la historia, la antropología y la demografía,


que son ciencias sociales.

 La astronomía, la fotogrametría, la geometría y la estadística pertenecen


a las ciencias matemáticas.

7.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la Geografía?


Es la comprensión de las interrelaciones entre los seres humano y su entorno
entre sí como la manera en que estas interactuando que dan a lugar a
diferentes regiones Geográficas las cuales se perciben visualmente sobre la
superficie terrestre a manera de paisaje Geográfico.
Dado que el objetivo de estudio de la Geografía incluye interrelaciones del ser
humano con su entorno y que este último tiene dos componentes (el físico-
natural y el socio-cultural), la Geografía general o sistemática ha sido dividida
en dos grandes ramas: Geografía Física y Geografía Humana.

8.- ¿Qué estudia la Geografía Física?


Estudia las interrelaciones que tienen entre sí los fenómenos físico-naturales,
sus vínculos con los de su campo de estudio se subdivide en especialidades
tales como: Geomorfología (Relieve), Climatología (Clima), Hidrografía (Agua),
Biogeografía (Vegetación y Fauna), Geografía de los suelos.

5
9. ¿Qué estudia la Geografía Humana?
Estudia los fenómenos socio-culturales, sus interrelaciones con los físico-
naturales y los patrones regionales que se forman sobre la superficie terrestre
(paisajes culturales). Su amplio estudio obliga a subdividirla en especialidades
tales como:
 Geografía Cultural.
 Geografía Social.
 Geografía de la Población.
 Geografía Económica.
 Geografía Urbana.
 Geografía Política.
 Geografía Médica.
 Geografía Histórica.

10. Menciona y explica los métodos empleados en la Geografía y sus pasos.


Desde que la Geografía dejo de tener un carácter eminente descriptivo, a
finales del siglo XIX, para pasar a ser una ciencia explicativa, se inició su
dilema metodológico. Dada la existencia de dos alternativas para su estudio
(Geografía General y Geografía General) los geógrafos se dividieron entorno a
dos posiciones metodológicas, los partidarios de la postura regional prefirieron
el llamado método inductivo, mientras que los que seguían la alternativa
general o sistemática abogaron método deductivo.

 Método Inductivo: En primer lugar, es ir al terreno de estudio y luego de


un análisis regional, lo relaciona con otros casos similares y, de ser
posible, llegar a generalizaciones que eventualmente podrían conducir a
leyes o teorías.

 Método Deductivo: consideran que antes de ir al terreno se deben


organizar las ideas y definir los conceptos a utilizar (sistematización),
formular las hipótesis de la investigación construir los modelos a
contrastar con la realidad regional y establecer los sistemas de
medición.

11. Responde:

6
 Fenomenología: Movimiento filosófico dedicado a describir las
estructuras de la experiencia tal como éstas se presentan a la
conciencia.

 Geografía Radical: Corriente que considera a la geografía como


disciplina del compromiso social y al geógrafo como agente de cambio.

 Paradigma Geocéntrico: Idea comúnmente compartida de que la tierra


era el centro del universo.

 Paradigma Heliocéntrico: idea comúnmente compartida de que el sol


es el centro del universo.

 Positivismo: Sistema filosófico basado en la experiencia y el


conocimiento empírico de los fenómenos naturales.

12. Completa el siguiente cuadro con la guía:

Especialidad de la Geografía Ciencias Auxiliares


Geomorfología Geofísica y Geología
Climatología Meteorología
Hidrografía Hidrología
Biogeografía: Biología
Fitogeografía Botánica
Zoogeografía Zoología
Geografía de los suelos Edafología, Pedología
Geografía Cultural Antropología Cultural
Geografía Social Sociología
Geografía de la población Demografía
Geografía económica Economía
Geografía urbana Urbanismo
Geografía política Ciencia Política
Geografía Médica Ciencias de la salud
Geografía Histórica Historia
Cartografía Geodesia, fotogrametría

7
CONCLUSIÓN

Con este trabajo nos dimos cuenta que la Geografía es la ciencia que estudia
la descripción de la tierra, y cuando hablamos de la tierra hablamos todo lo que
hay en ella, por eso existen muchas ciencias auxiliares que investigan distintos
tipos de cosas diferentes y a la vez todas se relacionan entre sí.

En conclusión, se puede decir que la Geografía es multidisciplinaria e involucra


a casi todo el conocimiento humano.

8
BIBLIOGRAFIA

Siso, G. y Cunil, P. (2012). Geografia General 7mo. Editorial Santillana.


Caracas – Venezuela.

Definicion.de/geografía/

You might also like