You are on page 1of 9

Demanda y oferta

Nombre:

Santiago Humberto Ortiz Arteaga

Jhoryan Lora Carrillo

Docente:

Milton Fernando Angulo Camargo

Microeconomía

Fundación Universitaria Del Área Andina

Administración de empresas

Colombia

1
Marzo- 2022

Tabla De Contenido

Introducción………………………………………………………3

Desarrollo del trabajo…………………………………………......4

Conclusiones………………………………………………………9

2
Introducción

Al conocer a que se refiere la demanda y la oferta para aplicarlo en una empresa contaremos

con la herramienta precisa para definir el valor de un producto, su ganancia y el número en

unidades a vender, en los siguientes ejercicios aplicaremos lo aprendido para definir a través

de ecuaciones y entender gráficamente la mejor opción en cuanto a precio y cantidad de

productos a ofertar según el mercado de computadores

Sin embargo se considera que muchos factores hacen parte de definir la demanda de un

producto, definir la cantidad de bienes o servicios que se quieran vender hace parte de la

oferta y esta debe ir ligada al precio que define el productor para así poder sostener su

compañía

3
1. La siguiente tabla del Mercado de Computadores, grafique la curva de

demanda y oferta. Dada

precio (P$) 100 200 300 400 500

cantidad 48.000 40.000 32.000 24.000 16.000

demandada (QD)

cantidad oferta 12.000 22.000 32.000 42.000 52.000

(QO)

Gráfico demanda (QD)

Valor de la pendiente 𝑃 − 𝑃1 = 𝑚(𝑄 − 𝑄1)


𝑃2−𝑃1 200−100
𝑚 = 𝑄2−𝑄1=40.000−48.000 𝑃 − 100 = −0.0125(𝑄 − 48.000)

100
𝑚= 𝑃 − 100 = −0.0125𝑄 + 600
−8000

𝑚 = −0.0125 𝑃 = −0.0125𝑄 + 70

4
Gráfico Oferta (QO)

valor de la pendiente 𝑃 − 𝑃1 = 𝑚(𝑄 − 𝑄1)

𝑃2−𝑃1 200−100
𝑚 = 𝑄2−𝑄1=22.000−12.000 𝑃 − 100 = 0,01(𝑄 − 12.000)

100
𝑚 = 10.000 𝑃 − 100 = 0.01𝑄 − 12.000

𝑚 = 0.01 𝑃 = 0.01𝑄 − 20

5
2. Encuentre el punto de equilibrio en este caso.

Punto De Equilibrio Reemplazo en función

𝑃𝐷 = 0.0125𝑄 + 700 𝑃𝑂 = 0.01𝑄 − 20 Función demanda

−0.0125𝑄 + 700 = 0.01𝑄 − 20 𝑃𝐷 = −0.0125 ∗ 32.000 + 700

20 + 700 = 0.01𝑄 + 0.0125𝑄 𝑃𝐷 = 300

720 = 0.0225𝑄 Función Oferta


720
=𝑄 𝑃𝑂 = 0.01 ∗ 32.000 − 20
0.0225

𝑄 = 32.000 𝑃𝑂 = 300

6
3. Área del excedente del consumidor

𝐵∗ℎ 32.000∗400
𝐸𝑐 = 𝐴 = = = 6.400.000
2 2

4. Área del excedente del producto

Área del rectángulo Área del triángulo


30000∗300
𝐴𝑟 = 𝐵 ∗ ℎ 𝐴𝑡 = 2

𝐴𝑟 = 2000 ∗ 300 𝐴𝑡 = 4.500.000

𝐴𝑟 = 600.000 Área excedente del productor

𝐴𝑟 + 𝐴𝑡 = 600.000 + 4.500.000

𝐴𝑝 = 5.100.000

7
5. Realice un análisis de los puntos 3 y 4 entorno del mercado de los computadores.

Podemos observar que el precio máximo que se dispone a pagar por una unidad se ve

reflejado en la curva más alta, este precio máximo es de 500 y por encima de este ya no

habría una negociación de pago para seguir comprando, mientras que si el precio disminuye

se podría aumentar las unidades vendidas, podemos concluir que lo que determina la

demanda es la disposición de pagar por cada unidad adicional.

Los consumidores casi nunca van a estar dispuestos a pagar el precio máximo establecido en

el mercado, el precio regular sería de 300 y si se propone vender así se vendieron 32.000

unidades, Si se compra por menos del valor se dice que, recibimos un excedente del

consumidor

El excedente del consumidor es la diferencia que existe entre la utilidad y el precio del

mercado.

8
Conclusión

Al hacer un análisis entre el precio, las unidades vendidas y la utilidad podemos establecer en

qué posición se encuentra una empresa si está dispuesta a vender más unidades y disminuir

su precio o mantenerlo y vender unas unidades establecidas pero con una rentabilidad

proporcional a lo trabajado, la herramientas de oferta y demanda nos ayudan incluso en los

momentos de crisis o de crecimiento de una empresa ya que con esta podríamos hacer un

definición de la mejor propuesta.

You might also like