You are on page 1of 18
N° 84 2010/GOB.REG-HVCA/DIRESA. Auancavolica. —\3 MN. 2i0 0/GOB. REG. HV sarrelio Insti ESA, de la nforme N° 10 Je Gestion y 2. REG. HVCA/GRDS: pierno Regional Regional de Sa entralizacton y el e permite Que, la Dire: Proceso de D la recuperacion de la términos de oportanid. sistema de salud intearado que itaria la Direc salud asumiendo e. ~* Regional de infraestruct Emuilem t\de salud de diterente toot J: oft ase + que estando de prioritarias Referencial, Centros de Salud “para 1 iP Qu Directora de G rrollo institucional he puesto a disponibilidad la Imp de 1a Divectiva N° 004-2010- RUVCA/GRDS/DIRESA/DESE~ /DEIS, “Procedimientos y Criterios Minimos para la Creacion de Establecimientos de Salud Pablicos on la Regién Huancavelica”, La Direccién Reqions finalidad ¢ dar: mininos para la crea fe nuevos 000241 the Establecimientos de Salud Publicos en la Jurisdiccién de 1a Direccién Regional de Salud Huancavelica ha dispuesto Aprobar la Directiva N* J004-2010-GRHVCA/GRDS/DIRESA/DESP-DSSyGC/DETS, “Procedimientos y criterios Minimos para la Creacién de Establecimientos de Salud Pablicos en la Regién Huancavelica”, siend resolutivo correspondien tinente enitir el acto En uso de las facult fe Presupuesto del Sector Publico para Ley de Bases de la Descentralizacién; Gobiernos Regionales; 27902, Modif. de Gobiernos Regionales; Decreto Ley N® 228 dministrativa: Ley 27444, del Procedimient Aus feneral; Ordenanza Re pejecutiva Regio Ne 2 Ley de 10; Ley N* 27783, Ley Organica de Ley Organica Estando a to in pacitacion de Con visacién de la Direecién de Humanos y Director Adninistratiy estién y Organizaci de Recursos SE RESUELVE Articulo _1°.- Aprobar_ _—sla_—sDirectiva = N”——g 04-2010 GRHVCA/GRDS/DIRESA/DESP-DSSyGC/DEIS, “Procedimientos y Criterios Mininos para la Creacién de Establecinientos de Salud Piblicos en la Regién Huancavelica”, conforme se expone en la parte la presente Re: Articulo 2°.~ Gestion de la C: onsable d, Jefes AViiity Salud, serén 10s encargados el cumplimiento de lo dispuesto en gs a presente Darectiva 004-2010-GRHVCA/GRDS/DIRESA/DESP- (eso 19054, B8SYCC/DEIS, “Procedimientos y Criterios Minimos para la Creacion do [aes Botabtecinientos de Salud Pabiicos en 1a RegiGn tiancavelsca” ty, Ghrticule 3°.- Notifica interesados, toom"Gerencia Regional de Regional de y fines Administracién del Gobi administrativas Registrese, Comuniquese y & 000240 a ea DIRECTIVA N° 004-200-GRHVCA./GRDSIDIRESA/DESP-DSSyGCIDEIS “PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS MINIMOS PARA LA CREACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PUBLICOS EN LA REGION HUANCAVELICA" ELABORADO POR: DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD Y GESTION DE LA CALIDAD APROBADOCON : R.D.N° @'4\_ -2010-GOB. REG. HVCA/ DIRESA 7 : HUANCAVELICA, SETIEMBRE DEL 2010 | 00258 INDICE INTRODUCCION I. OBJETIVO II, FINALIDAD III. BASE LEGAL IV. AMBITO DE APLICACION V. | MECANICA OPERATIVA (PROCEDIMIENTOS). VI. DISPOSICIONES GENERALES VII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS VIII. DISPOSICIONES FINALES IX. CONCLUSIONES X. | DEFINICIONES OPERACIONALES XI. ANEXOS INTRODUCCION La Diteccion Regional de salud de Huancavelica, en el marco del Proceso de Descentralizacién y el Sistema de aseguramiento Universal de salud que permitird el acceso de toda la poblacion a un sistema de salud que permitré el acceso de toda la poblacion a un sistema de salud, orientado princioalmente a la prevencion de enfermedades y a la recuperacién de la salud, intervendra garantizando los derechos a la atencién de salud en términas de oportunidad, calidad, financiamiento, considerando que o| sistema de salud esta integrado por sectores publcos y privados. Como autoridad sanitaria la Direccion Regional de Salud, asumiendo el Rol técnico normativo, desarrolla él proceso de creacién de establecimientos de salud en el ambito de su jurisdiccion, buscando la disminucién de las brechas de acceso a los servicios de salud en las poblaciones excluidas y dispersas, teniendo en cuenta que amplios estratos de la poblacién carecen de acceso a la salud o tienen acceso muy restringido. La oferta de servicios de salud de! ambito de la DIRESA esta constituida por los recursos humanos, infraestructura, equipamiento, insumos, financieros, entre otfos, que organizados adecuadamente atienden a la demanda a través de las prestaciones de salud, asi mismo, esta organizado en Redes de Salud a las que se define como un conjunto de establecimientos y servicios de salud, de diferentes niveles de complejidad y capacidad de resolucién, interrelacionados funcional y administratvamente, que | aseguren la provision y continuidad de un conjunto de atenciones prioritarias en salud en funcién a las necesidades de la poblacion Huancavelicana. A nivel Departamental cuenta con un solo Hospital Referencial, 7 Redes de Salud a nivel Provincial, 27 Micromredes, 51 Centros de Salud y 299 Puestos de salud, a ala fecha viene implementandose gradualmente los nuevos establecimientos de salud para lograr un mayor impacto sanitario y mayor efciencia en el sistema, En este contexto, la Direccién Regional de Salud, asume responsabilidades, planteando la aprobacion de la Directiva que normara los Procedimientos Técnicos y Criterios Minimos para la Creacién de nuevos Establecimientos de Salud Piblicos en su ambito jurisdiccional. 000238 000237 PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS MINIMOS PARA LA CREACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PUBLICOS EN LA REGION HUANCAVELICA OBJETIVO: Generar un documento que contenga de manera clara: a. Los procedimientos a seguir para la creacién de nuevos establecimientos de salud publicos b. Los requisitos y condiciones minimas necesarias que debe contener el Expediente Técnico para la creacién de un Establecimiento de Salud Publico, en la Region Huancavelica. : FINALIDAD: La presente Directiva tiene como finalidad ordenar y estandarizar los procesos técnicos ademas de establecer criterios Establecimientos de Salud Pil Salud de Huancavelica imos para la creacién de nuevos icos en la jutisdiccién de la Direccién Regional de BASE LEGAL: + Constitucién Politica del Estado * Ley General de Salud N° 26842 * Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud + Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, aprobado con Decreto Supremo NN# 023-2005-SA. * Lineamientos de Politica del Sector 2002 - 2012 + DS. N2 013-2006 -SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo * Ley N° 29465, Ley de Presupuesto para el afio 2010 + Ley N° 27867, Ley Organica de Gobiernos Regionales, que en el Articulo 49°, inciso g) sefiala que es funcién especifica de los Gobiernos Regionales; organizar, implementar y mantener los servicios de salud para la prevencién, } proteccién, recuperacién y rehabilitacién en materia de salud, en coordinacién con los Gobiernos Locales + Resolucién Ministerial N° 405-2005/MINSA., que en su Articulo 12 reconoce que la Direccién Regional de Salud se constituye en la Gnica autoridad de salud en cada Gobierno Regional + Resolucién Ministerial N° 456-2007 sobre Acreditacién de Establecimientos de Salud -NTS 050/MINSA/DGSP/V.02 + Resolucién Ministerial N° 769-2004/MINSA Categorias de los Establecimientos de Salud ~ NT 021-MINSA/DGSP/V.01 + Resolucién Ministerial N2 751-2004-MINSA Norma Técnica de Referencia y Contrarreferencia - NT 018/MINSA/DGSP + Resolucién Ministerial N° 588-2005- MINSA Listados de Equipos Biomédicos Basicos para Establecimientos de Salud + Resolucién Ministerial N° 970-2005-SA Norma Técnica de Salud para Proyectos de Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de Establecimientos de salud del primer nivel de atencidn - NTS 038/MINSA/DGSP/V.01 + Estandares de Infraestructura y Equipamiento para los Procedimientos de los Servicios de Salud del Primer Nivel de Atencién. + Resolucién Ejecutiva Regional Nro 115-2008/GOB REG HVCA/PR “Manual de Comunicaciones del Gobierno Regional” + Resolucién Gerencial Regional N® 133-2009/GOB REG HVCA/GRDS que aprueba las Redes de Salud en el ambito de la Direccién Regional de Salud. * Convenio de Apoyo Presupuestario entre el MEF y el Gobierno Regional del Departamento de Huancavelica, a los Programas Presupuestarios Estratégicos. AMBITO DE APLICACION: La presente Directiva es de aplicacién obligatoria en toda la jurisdiccién de la Direccién Regional de Salud Huancavelica, que corresponde al territorio de la Region Huancavelica. Siendo esta de cumplimiento en cada una de las unidades operativas de redes de salud.: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytara, Tayacaja y Huancavelica 900230 000235 V. MECANICA OPERATIVA (PROCEDIMIENTOS POR NIVELES) : 5.1 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 5.1.1 Generan el requerimiento de creacin de un nuevo Establecimiento de Salud, en base al conocimiento de la realidad y de la oferta y demanda de servicios de salud en su jurisdiccién 0 recogen el requerimiento planteado por la_poblacién de la zona que percibe la necesidad de un nuevo ESS, 5.1.3 Eleva mediante informe a la Microrred la solicitud de creacién del nuevo E€SS, adjuntando al pedido la informacién sustentatoria. segin anexos 5.2 MICRORREDES DE SALUD 5.2.1 El personal de la Microrred analiza la solicitud de creacién del nuevo EESS en base a los Criterios establecidos en la presente Directiva emite la conformidad de creacién del Puesto de Salud cuando se define la Pertinencia de la solicitud; caso contrario debera denegar la solicitud por escrito, 5.2.2. En caso de Opinion Técnica favorable procede a la Elaboracién del Informe que incluiré los contenidos minimos establecidos en Disposiciones Generales de la presente Directiva. Adjunta al Expediente Técnico la Conformidad de Creacién del Establecimiento. 5.3 REDES DE SALUD 5.3.1. Evallia y analiza la consistencia de la informacion proporcionada por la Microrred 5.3.2. Complementar la informacién de servicios de salud, estadistica y epidemiologia para garantizar la calidad de ta informacin del expediente- 5.3.3. En caso de aprobar la creacidn del establecimiento la red Elabora el expediente final de creacién y remite a la Direccién Regional de Salud, 5.4 DIRECCION REGIONAL DE SALUD 5.4.1 Evalia el Expediente Técnico de Creacién del Establecimiento a través de a) Direccién de Servicios de Salud y Gestion de la Calidad: Revision y Analisis de la pertinencia de creacién del Establecimiento, del Sistema de referencia y Contrarreferencia, acceso, distancias, 00234 mapas, y otros, siempre en cuando cumpla con todos los anexos y requisitos de la Directiva b) Direccion Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria: A través de sus Direcciones, se realizara el Andlisis y Evaluacién de indicadores Epidemiolégicos y Estadisticos, asi como la Unidad de Gestién institucional de la Direccién de Gestién y Desarrollo institucional, para garantizar la sostenibilidad del funcionamiento de dicho establecimiento. 2 con la opinién favorable de las Direcciones antes mencionadas, Se procedera a la creacién de establecimiento de salud con acto resolutivo. DISPOSICIONES GENERALES: Criterios minimos que debe contener el expediente técnico para la creacién de un Establecimiento de Salud Puiblico: 6.1 Informe del Director de la Red de Salud, solicitando la creacién del establecimiento de salud, sefialando el lugar a donde pertenecera: Centro de salud, Microrred, Red, Distrito, provincia y comunidades que seran jurisdiccién del nuevo establecimiento de Salud y Poblacién aproximada, dirigido a la Direccién Regional de Salud con atencién a la Direccién de Servicios de Salud y Gestién de la Calidad 6.2 Informe Técnico del Responsable de Servicios de Salud de la Red de salud dirigido ai Director de la Red de Salud, conteniendo la Opinién Técnica favorable (de acuerdo a norma: Antecedentes, Andlisis, Conclusiones, Recomendaciones) sustentando la necesidad de la creacién del establecimiento de salud, 6.3 Informe de la Microrred a la que perteneceré el establecimiento a crearse, que adjunta al expediente técnico, el acta de conformidad de creacién del Establecimiento de salud, en el anexo correspondiente; conteniendo como minimo la siguiente informacion: |. ANTECEDENTES ll. JUSTIFICACION lll, PROPUESTA DE CREACION: 1, DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL ESTABLECIMIENTO A CREARSE: a) Ubicacién geogréfica,_quintil, altitud, _caracteristicas climatolégicas, ubicacién de las comunidades por distrito, b) _ Divisién Politica 000232 ¢) _ Situacién socio Econémico y educativo: fuentes de trabajo y productividad, d) _ Instituciones educativas a cubrir por el nuevo Puesto de salud: Nro. de centros educativos (inicial, primaria, secundaria), Nro de aulas, Nro. de docentes, Nro. de alunos. €) Viviendas segin material de construccién (adobe y barro, piedra y tapia). f)_ Organizaciones Religiosas g) _ Organizaciones sociales de base existentes. 2. ACCESIBILIDAD a) Mapa de influencia de la microrred, incluyendo el nuevo establecimiento salud. b) Mapa del Establecimiento de salud y ubicacién de las comunidades donde sera creado, distancia en Kilémetros, y tiempo en movilidad y a pie (cuadro y analisis), Mapeo de las vias de acceso. ©) Mapa de Accesibilidad del establecimiento hacia otros EE-SS de su jurisdiccién: por comunidad, distancia, Tlempo a pie, en movilidad d) Anilisis y Mapeo de la accesibilidad del Puesto de salud a Crearse hacia sus E€-SS de referencias, garantizando la operatividad del sistema de referencia y contrarreferencia hacia un establecimiento de mayor complejidad, Localidad, distancia en Kilémetros, y tiempo en movilidad y a pie ( cuadro) 3. POBLACION: a) Poblacién Asignada de la jurisdiccién del EESS a crearse, no menor a 500 habitantes como poblacién referencial, analizando exclusion, dispersién y accesibilidad a los servicios de salud. b) Cuadro de comunidades que pertenecerin al nuevo establecimiento; indicando poblacién por grupo etéreo y sexo mencionando la fuente de informacién; de ser posible la pirdmide poblacional del EE.SS. ©) Analisis y Cuadro Comparativo de la poblacién del_o los EE.SS del cual se disgrega el nuevo EE.SS. indicando poblacién por grupo etareo, sexo y comunidad. 4. ANALISIS DE LOS INDICADORES _DEL _ESTABLECIMIENTO PROPUESTO A CREARSE (Elaborado por la Red de Salud): A. Extensién e intensidad de uso de la poblacion del /los establecimientos de donde se disgregara el nuevo EE.SS de salud, mencionando la fuente de datos para el anélisis asi como el periodo de informacién tomado. (iltimos 12 meses) . Andlisis de la Poblacién con indices de riesgo de mortalidad ‘materna, infantil y perinatal, del establecimiento de donde se disgregara el nuevo puesto de salud, mencionar la fuente de datos para el analisis, el indicador utilizado, asi como el periodo de informacin tomado: ( tiltimos 12 meses). a) Gestantes a cubrir por el nuevo Puesto de Salud b) Poblacién a afiliar al SIS. ©) Aspectos de indicadores poblacionales y epidemioldgicos Indicadores positivos Tasa bruta de natalidad Tasa general de fecundidad Tasa Global de fecundidad Expectativas de vida al nacer RwNE Indicadores negativos: Tasa bruta de mortalidad Razén de mortalidad materna Diez primeras causas de morbilidad general Diez primeras causas de mortalidad general 5 desnutricién crénica en menores de 5 afios. % de anemia en menores de 5 afios y gestantes, OURWNE Indicadores de exclusién (poblacién excluida e inaccesible) Como Red de Salud se debe contar con identificacién de comunidades consideradas poblacién excluida y dispersa de toda su jurisdiccién, (Distancia mayor a 1 hora del establecimiento mas cercano, teniendo en consideracién desplazamiento a pie). Estar dentro del indicador de pobreza (segiin Quintiles de pobreza). Indicadores de necesidades bésicas insatisfechas (NBI): agua potable (saneamiento basico de agua: agua potable ~ agua entubado — pozo o manantial en %) Desagile (saneamiento basico de desagtie: desagiie — letrina - en el campo). Numero de comunidades / anexos de su jurisdiccién a ser beneficiada (mayor a 3 — ver poblacién) mencionarlas, asi mismo presentar en un cuado desglosado la poblacién por grupos etareos, exponiendo la fuente de recojo de informacion de dicha poblacion 000232 vil 000231 DISPOSICIONES ESPECIFICAS: 7.1 Las Redes y Microrredes garantizaran la Socializacin permanente al personal de salud sobre la implementacién de la presente directiva 7.4 Las Redes, Microrredes y Establecimientos de salud tendran corresponsabilidad sobre la calidad de informacion, la pertinencia de la creacion del establecimiento de salud y la sostenibilidad de ésta; luego de su creacién, en coordinacién con la Gerencia Subregional correspondiente en el caso de las Redes de Salud de: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytara, Tayacaja, Churcampa y con la DIRESA en el caso de la Red de Huancavelica, 7.2 Las Redes y Microrredes garantizaran la induccién, capacitacién y fortalecimiento de competencias del personal que laborara en el establecimiento nuevo. 7.3 las Redes y — Microrredes realizaran la supervisin y monitoreo permanentemente para garantizar la calidad de atencién de los servicios de salud. DISPOSICIONES FINALES: 8.1 Las Redes deberdn garantizar la permanencia del personal profesional, en el establecimiento de salud nuevo, informando regularmente mediante los sistemas de informacién del sector. 8.2. Aplicar obligatoriamente los items minimos que debe contener el expediente para la creacidn de establecimientos de salud del primer nivel de atencion en el sector publico. 8.3 Las Redes deberan cumplir con lo estipulado en el DS 013-2006/SA, para itar el registro de! establecimiento nuevo en el RENAES, su categorizacion y acreditacién del establecimiento de salud. soli 8.4 El Incumplimiento de la presente directiva, derivar en la devolucién del expediente técnico para su revisién, levantamiento de observaciones o improcedencia seguin sea el caso. CONCLUSIONES: A. Presentar el resumen ejecutivo de la Propuesta: Mencionando el lugar a donde pertenecera él nuevo Puesto de salud, Centro de salud, Microrred, Red, Distrito, provincia y comunidades que serdn jurisdiccién de! nuevo EE.SS de Salud y Poblacion. 8. En que situacién se pretende iniciar las actividades del establecimiento y cuales son las propuestas que se tienen para su construccién de ser el caso. 090256 . En el caso de que este en la fase de ejecucién del proyecto, se debera hacer de conocimiento a la Oficina de infraestructura de esta Institucién para asegurar que se cumplan con las especificaciones técnicas que requiere el EESS. DEFINICIONES OPERACIONALES ACREDITACION: Proceso de evaluacién externa, periédico, basado en la comparacién del desempefio del prestador de salud con una serie de estandares ptimos y factibles de alcanzar, formulados y conocidos por los actores de la atencidn de salud y que esta orientado a promover acciones de mejoramiento continuo de la calidad de atencién y el desarrollo arménico de las unidades productoras de servicios de un establecimiento de salud 0 medico de apoyo. La condicidn de acreditado se otorga por resolucién Ministerial en Lima y Resolucion Ejecutiva regional en las regiones. ATENCION EN SALUD: Conjunto de prestaciones que se brindan a la persona, familia y la comunidad para la promocién, prevencién, recuperacién y rehabilitacién de la salud, CATEGORIZACION: proceso que conduce a homogenizar los diferentes establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y a caracteristicas funcionales, que deben responder a las necesidades de salud que atiende CATEGORIA: Tipo de establecimiento de salud que comparten funciones, caracteristicas y niveles de compl jad comunes, los cuales responden a realidades socio-sanitarias similares y estan disefiados para enfrentar demandas equivalentes. Es un atributo de la oferta, que debe considerar el tamafio, nivel tecnolégico, y la capacidad cualitativa y cuantitativa de la oferta. DS _N2 013-2006-SA: Establecer los requisitos y condiciones para la operacion y funcionamiento de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, cualquiera sea su naturaleza 0 su modalidad de gestion, orientados a garantizar la calidad de sus prestaciones, asi como los mecanismos para la verificacién, control y evaluacién de su cumplimiento ORGANIZACION DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD: Es un proceso que se configura a partir del andlisis de las necesidades de salud de la persona, familia y 900205 comunidad, para facilitar la gestion, la prestacién y la calidad de los servicios de salud NECESIDADES DE SALUD: Son el conjunto de requerimientos de caracter biolégico, psicoldgico y social y ambiental que tiene la persona, familia y comunidad para mantener su salud asi como alcanzar una condicién saludable deseable. IINFORME TECNICO: Es un documento de comunicacién escrita mediante el cual se proporciona informacién técnica sobre asuntos especificos. El informe técnico se elabora cuando lo solicita la autoridad competente. Es un documento instructivo, que ilustra y suministra elementos de juicio, orienta las acciones de la autoridad, particularmente en el tratamiento de un problema especifico, Es un instrumento valioso para la toma de decisiones. Caracteristicas: La codificacion especifica, referidos a informes técnicos. - Se consigna obligatoriamente la referencia, ~ Personal que firma debe hacerlo con su respectiva post firma. Partes de un informe técnico son: Lugar y fecha, Destinatario, el texto considera los siguientes aspectos: + Introduccién, en el que se especifica el motivo o las razones que impulsan la redaccién del informe técnico. * Antecedentes, en la que se considera una breve historia, de cémo se suscitan los actos © hechos que motivan el informe. * Anilisis, son las acciones especificas, ha ser realizadas, concernientes al tema de estudio y/o materia de investigacién de ser el caso. + Conclusiones, son las que contienen la deduccién légica o el resultado que se obtiene luego del analisis de los Acontecimientos que se informan, en relacién directa con las ideas expuestas. Viene a ser también el resumen de las ideas desarrolladas. * Recomendaciones, en este rubro se sugieren las posibles soluciones 0 medidas a adaptarse, la autoridad competente quién tiene las decision de tomarlas ono. 00022 INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS "= Tasa bruta de natalidad La natalidad es e| ntimero de nacimientos que tiene a Io largo del aio una sociedad. Para comparar sociedades diferentes, la natalidad se mide utilizando la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) IN® de nacidos vivos acaecidos en la poblacién de una| | Tasa bruta de zona geografica dada durante un afio dado 1000 natalidad Poblacién total de la zona geografica + Tasa bruta de Mortalidad La Tasa Bruta de Mortalidad relaciona todas las muertes acaecidas en una poblacién dada con la poblacién total, midiendo asi la disminucién de la misma a causa de las muertes. "_|N@de defunciones acaecidas en la poblacin de una | ] zona geografica dada durante un afio dado Tasa bruta anual de mortalidad —_Poblacién total de la zona geografica dada, a mitad del mismo afio x 1000 * Tasa General de Fecundidad En demografia, la Tasa de Fecundidad General es el medidor de la fecundidad, que se refiere a la relacién que existe entre el numero de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad de poblacién femenina en edad fertil en el mismo periodo. EI lapso es casi siempre un afio, y se puede ver como el ntimero de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértl (en un afio}. ‘Tasa General de |N? d¢ nacidos vivos en un afio de mujeres enedad | Fecundidad (TGF |"ertil_ x 1000 | de Numero total de mujeres entre 15 y 49 afios | «Prevalencia de desnutricién crénica en menores de S afios (%) ‘Total de nifios menores de 5 afios con talla para la edad por debajo de -2.D5 de lamediana de la poblacidn de referencia NCHS _ x 100 IN? de nifios menores de 5 afios incluidos en el estudio 000227 * Prevalencia de anemia en menores de 3 afios (%) IN® de nifios de 6 meses a 3 afios con Hb en sangre igual o menor a 10.9 ‘e/dl nite IN® total de nifios de 6 meses a 3 afios ay | * Prevalencia de anemia en gestantes (%) IN? de gestantes con Hib en sangre igualo menor a 105 w/a ii IN2 total de gestantes atendi = Intensidad de uso INTENSIDAD DE USO 0 concentracién, es el numero promedio de servicios recibidos por cada usuario 0 numero de actividades realizadas sobre cada sujeto o consultante en un periodo de tiempo. Ejemplo: Numero de consulta por numero de consultantes atendidos por primera vez. jperiodo ( Atenciones) es IN‘ de usuarios sujetos de la actividad seguin tipo por servicios 0 especialidad en) el mismo periodo ( Atendidos) = Extensién de uso EXTENSION DE USO, Es la proporcién de la poblacién que hace uso de un servicio determinado durante un periodo de tiempo. Se expresa en tasas que varian segun el tamafio de la poblacién de referencia. Ejemplo: Razén entre numero de personas atendidas y la poblacién de referencia. INF de usuarios sujetos de determinada actividad seguin tipo por ] ] ‘servicio 0 especialidad en un periodo | ath Poblacion objetivo de la misma actividad segiin tipo por servicio © stendidos)) especialidad en el mismo periodo. 00022¢ XI. ANEXOS 1. Resolucién de creacién de la Comunidad Campesina ( ANEXO 1) 2. Acta de conformidad de Creacién del Establecimiento de salud especificando la dependencia de dicho establecimiento de las instancias respectivas aprobado en reunién del equipo de Gestién del establecimiento respectivo de acuerdo al organigrama de la Red de Salud: Anexo 2, los cuales deberan adjuntarse como sigue: Red: ANEXO N® 2A, Micro red: ANEXO N® 2B. Acta de Asamblea Comunal de _ conformidad de la poblacidn y autoridades de las comunidades a pertenecer a la jurisdiccién del nuevo EESS a crearse: ANEXO 3 los cuales deberdn estar adjuntados un acta por cada comunidad/anexo que pertenecerd al establecimiento nuevo: ANEXO N° 3 A. -3B,3C. Acta de Donacién de terreno para la construccién del establecimiento de salud (mayor a 1000 mts cuadrados), Registro de Propiedad Inmueble en caso de existir, Documentos que sustenten la propiedad del terreno para la futura construccién del EESS, ( ANEXO N@ 4). Acta de compromiso de las autoridades locales para asegurar su funcionamiento con un personal técnico y un profesional no medico por un periodo no menor de un afio, mientras la Red de Salud correspondiente gestiona la dotacién de sus recursos humanos por otra fuente de financiamiento en cada una de sus Gerencias Subregionales. y/o DIRESA HVCA, ( ANEXO NE 5) Compromiso escrito de Financiamiento y Apoyo técnico de la Gerencia Sub Regional, Municipalidad, autoridades de las comunidades u otras entidades publicas 0 privadas para funcionamiento y sostenibilidad del nuevo establecimiento de salud a crearse, seguin el siguiente detalle : ANEXO N° 6A, -6B-6C): a) Opinion Favorable de la Direccién de Gestion y Desarrollo institucional de la Direccién Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria de la DIRESA, donde indique la OPINION FAVORABLE para la sostenibilidad del funcionamiento del establecimiento de salud a crearse: RRHH, Infraestructura, equipamiento. ANEXO N? 6—A. b) Acta de compromiso, en el caso de que la Municipalidad se comprometa a realizar etperfil del establecimiento de salud: ANEXO Ne 6- B. ©) Acta de compromiso en el caso que la Municipalidad se comprometa a ejecutar la obra de construccién del nuevo Puesto de Salud. ANEXO N®6~C. Q00220 7. Tipo de establecimiento de acuerdo a la clasificacién de categorizacién, numero de ambientes y servicios que van a funcionar, y donde funcionara previo a la construccién de dicho establecimiento. croquis del establecimiento donde funcionaré previamente (ANEXO N# 72 A) asi como la prevision del equipamiento del ESS: Listado de equipamiento biomédico con el que iniciara el trabajo: (ANEXO N2 7-B). El cumplimiento del DS 013-2006/SA, deberd mencionar el nombre y direccién del establecimiento de salud asi como el respectivo croquis y mapa de ubicacion. (ANEXO N@ 8) y adjuntar la declaracién jurada DE ACUERDO A NORMA en el caso de que este funcionando como un puesto satélite, en ella se mencionara con que recurso humano inicia su funcionamiento, su modalidad de contrato, en cuanto a la construccién del EESS., Si se esta elaborando el perfil debe ser de conocimiento de la UPI de la Unidad de Planeamiento y de la Oficina de Infraestructura de la DIRESA, 0 quien haga sus veces, Padrén nominal de Poblacion afiliada al SIS al 100%, ingresados al SIASIS de! establecimiento donde se disgregara. ANEXO N29 Acta de conformacién de junta JAAS en [a jurisdiccién del establecimiento de salud a crearse. ANEXO N2 10, Acta de designacién de Agentes comunitarios de salud en la jurisdiccién del establecimiento de salud a crearse. ANEXO N2 11,

You might also like