You are on page 1of 5

Para rellenos Sanitarios

Geotextil No Tejido (GTX NT)

El Geotextil No Tejido se forma a partir de entrelazados de fibras o filamentos de


polipropileno virgen, mediante un proceso de punzonado por agujas, conformando un velo
con altas propiedades de filtración y drenaje; Los Geotextiles fabricados por ese proceso
tienen buenas características hidráulicas y de resistencia al punzonamiento gracias a su
estructura tridimensional y gran elongación (más del 50%), proporciona buena
adaptabilidad a las desuniformidades del terreno, excelentes propiedades de protección y
filtración.

Ventajas y Veneficios

- Elongación superior al 50%.


- Alta resistencia a la degradación química y biológica.
- Alta resistencia al punzonamiento.
- Baja tasa de colmatación, gracias a su porosidad mayor al 70%

Funciones

- Separación
- Protección
- Drenaje

Geomembrana (GMB)

Las Geomembranas son hojas delgadas de polietileno (HDPE – LLDPE), que poseen
propiedades mecánicas de alta resistencia, gran inercia química y aislamiento eléctrico. Sus
características las han hecho un producto imprescindible para la impermeabilización en las
obras de infraestructura, por sus diferentes campos de aplicación, ventajas económicas,
técnicas y ambientales, ajustándose a la normativa creada para regular el uso y manejo de
los recursos naturales.

Ventajas y beneficios

- Evita la infiltración de líquidos y contaminantes al suelo.


- Permite la construcción de sistemas impermeables.
- De fácil manipulación e instalación.
- Se adapta fácilmente a la superficie del terreno.
- No absorbe humedad.
- Inerte ante agentes biológicos y químicos.

Funciones

- Rellenos sanitarios para disposición de residuos.


- Canales, cunetas flexibles y zanjas de coronación.
- Piscinas de lodos y oxidación.
- Lagos y lagunas ornamentales.
- Reservorios y tanques flexibles.
- Impermeabilización.

Geodrén HF

El Geodrén Planar HF (High Flow) es un sistema de alta capacidad drenante en bajas


pendientes, conformado por Geotextiles No Tejidos y una Geored de drenaje. El Geotextil
cumple la función de filtración, reteniendo las partículas de suelo y permitiendo el paso del
agua. La Geored por su parte, es el medio drenante encargado de transportar el agua en su
plano. El sistema está diseñado para soportar altas cargas a la compresión.

Ventajas y beneficios

- Capacidad hidráulica de hasta 4 veces la de una red tradicional.


- Drenaje bajo altas cargas a la compresión hasta de 50 ton/m2.
- 50% de ahorro en tiempo de instalación vs solución tradicional
- colchón drenante.
- 28% más económico, con menos materiales vs solución tradicional.
- Entre 60-70% menos huella de carbono que la solución tradicional.

TecDren
Es un sistema drenante de alta capacidad hidráulica capaz de drenar fluidos incluso bajo
grandes cargas de compresión. Filtra, capta, conduce y desaloja fluidos de forma segura y
continua en aplicaciones verticales y horizontales.

¿Cómo funciona el Tecdren?

1. Filtrar
El Geotextil No Tejido tiene las características adecuadas para retener partículas
mayores a 0.1 mm y a su vez permitir el flujo de más de 100 l/s por cada m2 de su
superficie.
2. Separar
La lámina y Geotextil permiten la separación entre materiales, impidiendo su
contaminación y mezcla, además aísla las estructuras de concreto del contacto con
fluidos.
3. Conducir
El volumen de vacíos entre nódulos permite conducir hasta 2.25 l/s de un fluido por
cada metro lineal del Geocompuesto.

Ventajas del TecDren

- Protege el sistema primario de impermeabilización de estructuras en concreto.


- Funcionalmente eficiente hasta 25 m de profundidad.
- Alivia los excesos de presión causados por niveles freáticos a niveles de losas de
cimentación.
- Resistencia a la compresión (20 ton/m2), gracias a la alta densidad de su lámina
HDPE.
- Sus nódulos perfectamente definidos, garantizan una mayor brecha de aire y una
distribución de cargas uniforme.
- Sistema flexible, de fácil manipulación e instalación.
- Elimina o reduce la cantidad de material para filtro, permitiendo un menor volumen
de excavación y generando menor impacto ambiental.
- Larga vida útil, gracias a su alta resistencia ante agentes químicos y control anti
raíces.
Aguas Acidas

Los drenajes de aguas ácidas son realizados por un circuito de tuberías


conocidas como quenas, a las aguas que presentan un pH bajo se le conoce
como aguas acidas, estas tienen una composición de sulfatos, siendo un
producto de la hidrólisis y oxidación de los minerales. (Guía para el diseño de
coberturas de depósitos de residuos mineros, 2007).

Se obtuvo como resultado para la impermeabilización de este depósito de


relaves; Una geomembrana HDPE texturizada y Geotextil no tejido (GTX NT)

Figura 1: Deposito de Relaves


Figura 2: Instalación de Geomembrana para impermeabilización de depósito de relaves

You might also like