You are on page 1of 14

Taller estadística descriptiva 1

Juan Sebastián Velosa ruge ID 780578

Santiago Leyton Hermosa ID 775202

Mildred González Chala ID 776534

Administración de empresas, facultad de ciencias empresariales,

Corporación universitaria minuto de Dios

NRC 15690 Estadística Descriptiva

Haidy Consuelo Medina Cardenas

17 febrero, 2022
Tabla de contenido

Introducción 3

Desarrollo de taller de estadística descriptiva 4


Desarrollo del punto N1 4
Desarrollo del punto N2 5
Desarrollo del punto N3 6
Desarrollo del punto N4 9
Desarrollo del punto N5 11
Desarrollo del punto N6 13
Conclusiones 15
Introducción

En esta actividad encontraremos la solución del taller sobre análisis unidimensional en el cual

se presentarán datos del ámbito empresarial con su respectivo desarrollo en tablas de

frecuencias, diagramas estadísticos y formulación de preguntas, además, comprender la

importancia de la estadística en el ámbito empresarial, social, de salud y en nuestra vida

cotidiana, como podemos recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos de una

forma eficaz y responsable.


Desarrollo taller estadística descriptiva

1. Marque con X la opción que corresponda y conteste los interrogantes:

Cualitativa Cuantitativa ¿Cuáles son ¿Cuál es


VARIABLE los la
Nominal Ordinal Discreta Continua elementos? variable?

Distribución de empresas ingresos


empresas por x
sus ingresos

Distribución de clientes empresas


clientes por x
meses

Número de permisos número


permisos de un
x
empleado en el
mes

¿A qué edad madre edad


falleció su x
madre?

Distribución de televisor precio


televisores por x
precio

Distribución de empleados estratos


empleados por x
estrato

2. Segundo punto

Un fabricante de alimentos para gatos planea encuestar hogares que asisten al almacén
Agrocampo a comprar comida para gatos con el fin de determinar sus hábitos de compra.
Para ello:
A. Redacte 2 preguntas con variable cualitativa nominal para la encuesta.
B. Redacte 2 preguntas con variable cualitativa ordinal para la encuesta.
C. Redacte 2 preguntas con variable cuantitativa discreta para la encuesta.
D. Redacte 2 preguntas con variable cuantitativa continua para la encuesta.

2.Un fabricante de alimentos para gatos planea encuestar hogares que asisten al almacén
Agrocampo a comprar comida para gatos con el fin de determinar sus hábitos de compra.
Para ello:

A. Redacte 2 preguntas con variable cualitativa nominal para la encuesta.

¿Cuál es la marca de comida de preferencia de su perro?

¿Cuántas personas de género masculino tienen perro pequeño?

B. Redacte 2 preguntas con variable cualitativa ordinal para la encuesta.

¿Con qué frecuencia compran vitamina para perro?

¿Mencione los días de la semana que compra la comida de su perro?

C.Redacte 2 preguntas con variable cuantitativa discreta para la encuesta.

¿Cuántas personas están totalmente satisfechas con la vitamina para perro?

¿número de perros que habitan en su hogar?

D. Redacte 2 preguntas con variable cuantitativa continua para la encuesta.

¿Cuál es la inversión mensual que realiza para la comida de su perro?


¿Cuántos kilos de comida consume su perro en un periodo de 15 días?

3. Tercer Punto

El área de calidad de la empresa Palmos S.A. de la sucursal de Bogotá desea hacer un estudio
sobre la rapidez de respuesta a las quejas que dejan sus clientes en el buzón. Para ello, toma
las 50 quejas que presentaron sus clientes en el año 2018, dadas en cantidad de horas
transcurridas entre la recepción de la queja y su solución. Los datos se presentan a
continuación:

54 50 35 137 31 27 112 62 123 81


91 89 126 110 110 29 61 35 94 31
92 49 165 32 29 28 99 26 25 80
93 50 59 27 49 52 30 22 36 26
33 68 74 26 14 29 27 25 13 23

A. Identifique la población, muestra, tamaño de la muestra, variable y tipo de


variable del estudio.

A.
POBLACIÓN : Clientes de la empresa palmos S.A.S de la sucursal de Bogotá

MUESTRA: Muestra aleatoria, quejas que presentaron sus clientes en el 2018

TAMAÑO DE MUESTRA: 50 quejas

VARIABLE: Cuantitativa, la cantidad de horas transcurridas entre la recepción de la queja


y su solución.

TIPO DE VARIABLE: Cuantitativa Discreta

B. Tabule la información en una tabla de frecuencia.


B.
HORAS xi fi Fi hi Hi %
[13-35) 24 21 21 0,42 0,42 42%
[35-57) 46 9 30 0,18 0,6 18%
[57-79) 68 5 35 0,1 0,7 10%
[79-101) 90 8 43 0,16 0,86 16%
[101-123) 112 3 46 0,06 0,92 6%
[123-145) 134 3 49 0,06 0,98 6%
[145-165] 155 1 50 0,02 1 2%
TOTAL 50 1 100%

C. Saque conclusiones, interpretando las siguientes frecuencias: f2, n3, F3, N4.

C
f2=9 de las personas encuestadas deben esperar entre 35 y 57 horas para recibir una solución a su
queja.

n3= el 10% de las personas deben esperar como mínimo 57 horas.

F3=35 de las 50 personas encuestadas deben esperar entre 13 a 79 horas .

N4=el 86% de las personas encuestadas tienen un tiempo máximo de espera de 101 horas
D. Construya el histograma y polígono de frecuencia.

E. Con base en los resultados, ¿qué le diría al dueño de la empresa si tuviera que
informar cuánto tiempo debe esperar un cliente para que le resuelvan una queja?
Explique su respuesta.

E
De acuerdo con los datos suministrados, el tiempo de espera promedio para recibir una
solución es de 58 horas,sin embargo es muy probable que la solución la reciban dentro de las
primeras 35 horas, ya que el 42% de las quejas reciben respuesta en ese tiempo.

4. cuarto punto
Se realizó una encuesta a un grupo de empleados de una empresa de licores en la ciudad de
Tunja, sobre la carrera más apetecida por sus hijos entre las edades de 15 a 18 años. Los
resultados se presentan a continuación:

FUTBOLISTA-FUTBOLISTA-INGENIERÍA-
MEDICINA-MEDICINA-CHEF-TENIS-PERIODISMO-PERIODISMO-FUTBOLISTA-
TENISTA-PERIODISMO- INGENIERÍA-VETERINARIA-VETERINARIA-INGENIERÍA-
ARQUITECTURA –ARQUITECTURA-MEDICINA-PROFESOR-PERIODISMO-
MEDICINA-PILOTO-MEDICINA-PILOTO – FUTBOLISTA – FUTBOLISTA-
INGENIERÍA -MEDICINA – MEDICINA – INGENIERÍA-MEDICINA – MEDICINA –
PROFESOR – VETERINARIA – VETERINARIA – VETERINARIA – MEDICINA –
MEDICINA

A. Identifique y clasifique la población, muestra y variable y tipo de variable del estudio.

POBLACIÓN:Empleados de una empresa de licores en la ciudad de tunja

MUESTRA: Muestra no aleatoria 39 hijos de los empleados entre las edades de 15 a 18 años
.

Variable: Variable cualitativa, la carrera más apetecida por los hijos del grupo de empleados.

TIPO DE VARIABLE: Variable cualitativa Nominal

B. Tabule esta información en una tabla de frecuencias.

CARRERA fi Fi hi Hi %
FUTBOLISTA 5 5 0,13 0,13 13%
INGENIERÍA 5 10 0,13 0,26 13%
MEDICINA 11 21 0,28 0,54 28%
CHEF 1 22 0,02 0,56 2%
TENIS 2 24 0,05 0,61 5%
PERIODISMO 4 28 0,1 0,71 10%
VETERINARIA 5 33 0,13 0,84 13%
ARQUITECTURA 2 35 0,05 0,89 5%
PROFESOR 2 37 0,05 0,94 5%
PILOTO 2 39 0,05 0,99 5%
TOTAL 39 0,99 99%

C. Saque conclusiones, interpretando las siguientes frecuencias: f3, n2. F2, N4.

f3=11 Hijos de los empleados de la empresa de licores quieres estudiar medicina

n2= El 13% de la muestra prefieren estudiar ingeniería

F2=10 de los jóvenes quieren estudiar ingeniería y fútbol.

N4=el 56% de los jóvenes prefieren estudiar medicina, ingeniería , futbolista y para chef

D. Construya un gráfico estadístico adecuado que represente la información.


5. Un restaurante en el parque de la 93 de Bogotá quiere lanzar un nuevo producto al
mercado; para ello, se les hizo la siguiente pregunta a 250 clientes:

“¿Qué tipo de comida nueva le gustaría que ofreciera el restaurante el próximo mes?”

A. Tabule la información en una tabla de frecuencia.

INTERVALO % CLIENTES No CLIENTES fi Fi hi Hi


SANDWICHES 40% 100 100 100 0.40 1.00

BEBIDAS 9% 22 22 122 0.09 0.09

SOPA 15% 38 38 160 0.15 0.39

POSTRES 15% 38 38 198 0.15 0.24

ENSALADAS 21% 52 52 250 0.21 0.60

TOTAL 100% 250 250   1.00  

RESTAURANTE DE LA 93

% CLIENTES No CLIENTES fi
Fi hi Hi

250

250
250
198
160
122
100
100
100

52
52

100%
38
38

38
38
40%

15%

15%

21%
22
22
9%
0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
S S
E A P
A ES A
S A
L
H ID R D T
IC B SO ST A T
O
W E O L
N
D B P SA
N
SA E

B. Saque conclusiones que le permitan tomar decisiones al dueño del restaurante.

B. Saque conclusiones que le permitan tomar decisiones al dueño del restaurante.


➢ De acuerdo al estudio de mercado realizado por el dueño de la empresa se puede
observar que el producto en este caso la comida, que la clientela le gustaría que

ofrecieran son los sándwiches, es la que mayor porcentaje tiene en aceptación, estamos
hablando de 100 clientes es decir el 40% de los encuestados.

➢ El segundo producto que le gustaría a la cliente es el de ensaladas con un número de


aceptación en clientes de 52 – 21%.

➢ El tercer % con mayor aceptación entre los encuestados, está en dos productos: la Sopa y
los postres con un porcentaje de 15%.

6. En una empresa de alimentos se ha disminuido la demanda de diferentes productos y

se sabe que las razones son por temas de insatisfacción; para ello, el gerente de la
empresa realiza un sondeo a sus clientes y registra las causas de insatisfacción como se

presentan en la siguiente tabla.

Causas Frecuencia absoluta


Tiempos de entrega 53
Calidad 24
Disponibilidad de 220
productos
Limpieza 48
Desconocimiento del 10
estatuto del servicio
Pedido incompleto 178
Servicio prestado 200

A. Haga un diagrama de Pareto.

porcentaje
Causas Frecuencia absoluta acumulado

Disponibilidad de
productos 220 30%

Servicio prestado 200 57%

Pedido incompleto 178 82%

Tiempos de entrega 53 89%

Limpieza 48 95%

Calidad 24 99%
Desconocimiento del
estatuto del servicio 10 100%

B. Brinde conclusiones que le permitan tomar decisiones al gerente de la


empresa.

después de realizar la actividad con los debidos procesos para determinar el porcentaje

acumulado, para determinar la encuesta de satisfacción de clientes se dice del mal servicio

presta a los empleados, se puede determinar que los empleados han dejado varias tareas y

servicios por realizar los cuales se debe hacer énfasis en la corrección de dichos problemas

teniendo en cuenta la problemática según las estadísticas y las gráficas generadas

Conclusiones

You might also like