You are on page 1of 38

CRECIMIENTO FUNGICO

Mblgo. Dr. Juan Wilson Krugg


jwilson@unitru.edu.pe
Cátedra de Micología

Crecimiento
Desarrollo

I. ¿QUÉ ES CRECIMIENTO?

1. Incremento en el número de células


2. Incremento en el número de núcleos
3. Alargamiento y división celular

Mblgo. Juan Wilson Krugg.


Cátedra de Micología

II. ¿CÓMO CRECEN LOS MOHOS?

Mblgo. Juan Wilson Krugg.


Cátedra de Micología

II. ¿CÓMO CRECEN LOS MOHOS?


1. Espora
A. Durmencia
a. Exógena
b. Endógena o constitutiva
B. Pre - Germinación
a. Hinchamiento esférico
a.1. Hinchamiento hidrostático
a.2. Hinchamiento metabólico
C. Germinación
Crecimiento polar o lateral

Mblgo. Juan Wilson Krugg.


Cátedra de Micología

III.¿QUÉ ES CRECIMIENTO APICAL?


………….
Transporte, translocación
Zona de crecimiento periférico

IV. COMO SE EVIDENCIA LA DOMINANCIA APICAL

V. ¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE CRECIMIENTO APICAL


1. Alargamiento hifálico
2. Rigidificación de la pared celular

Mblgo. Juan Wilson Krugg.


Cátedra de Micología

3. ¿Cuáles son las funciones de


las vesículas?
3.1. Transportar enzimas líticas y de síntesis de ……
3.2. Transportar nuevo material para …..
3.3. Incrementar el área superficial de…..
4. ¿Cómo se desplazan las vesículas
al ápice hifal?
4.1. Diferencia de potencial de memb.
ápices: -25 mv….. reg. post.: -127mv.
4.2. Flujo electrosmótico
4.3. Microtúbulos o microfilamentos
Mblgo. Juan Wilson Krugg.
Cátedra de Micología

5. ¿Cómo se producen las ramificaciones?

6. ¿Qué características tienen las ramificaciones?


a. Dominancia apical
b. Gradiente de nutrientes
c. Evasión de productos metabólicos
d. Densidad de la colonia

Mblgo. Juan Wilson Krugg.


Cátedra de Micología

VI. ¿COMO CRECEN LAS LEVADURAS?


- Con ciclo de duplicación

- 1% de quitina en su pared celular


Mblgo. Juan Wilson Krugg.
Cátedra de Micología

* Saccharomyces cerevisiae: Gemación multipolar


* Saccharomycodes ludwigii: Gemación bipolar

VII. ¿COMO SE MIDE EL CRECIMIENTO FÚNGICO?

a. Medición linear o unidimensional


b. Peso seco
c. Volumen celular
d. Actividad metabólica
d.1. Sustrato utilizado
d.2. Producto formado

Mblgo. Juan Wilson Krugg.


Cátedra de Micología

Mblgo. Juan Wilson Krugg.


Cátedra de Micología

VIII. ¿COMO ES LA CINÉTICA FÚNGICA?


A. Levaduras
log10Nt - log10No
Umáx = x 2.303
tt - to

B. Mohos
y = a + kx ΣxΣy
Σ xy -
n
(Σx)2
ΣX2 -
n

Mblgo. Juan Wilson Krugg.


Cátedra de Micología

ΣxΣy
Σ xy -
K= n Σy – K ( Σx)
(Σx)2 a=
ΣX2 - n
n

K = Cov (xy) /Var(x)

Cov (xy) = ( Σ xy / n ) - ( x ) ( y )

Var (x) = (Σ x2 / n ) - ( x ) 2

Mblgo. Juan Wilson Krugg.


PRÁCTICA
Se investigo el crecimiento radial de Fusarium oxysporum en 3 tipos de sustratos, y
luego de 7 días de evaluación se obtuvieron los siguientes resultados:

Día Peladilla de Bagazo Melaza Agar Sabouraud


espárrago (Control)
1 0.4 0.35 0.65 0.2
2 0.57 0.79 1.01 0.49
3 0.95 1.2 1.57 1.05
4 1.6 1.62 1.99 1.47
5 1.94 2.09 2.51 2.01
6 2.45 2.58 3.47 2.68
7 3.01 3.10 3.94 3.45
Σ
%

a.Elabore la Tabla o Figura correspondiente que presente mejor o haga más comprensible esta
información, señalando porque realiza tal figura o tabla
c.¿Qué prueba estadística emplearía para analizar los datos obtenidos? ¿Porqué? 20
d. ¿Cuáles serían las conclusiones?
ANOVA
Crecimiento radial (cm) de Fusarium oxysporum
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 25,922 3 8,641 6,333 ,003
Dentro de grupos 32,745 24 1,364
Total 58,667 27
Crecimiento radial (cm) de Fusarium oxysporum
Tukey Ba
Subconjunto para alfa = 0.05
Sustrato N 1 2
Melaza 7 ,9129
Agar Sabouraud 7 1,4586
Peladilla de espárrago 7 1,5143
Bagazo 7 3,4500
Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos
homogéneos.
a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 7,000.
Crecimiento radial (cm) de Fusarium oxysporum
Tukey Ba
Subconjunto para alfa = 0.05
Sustrato N 1 2
Melaza 7 ,9129
Agar Sabouraud 7 1,4586
Peladilla de espárrago 7 1,5143
Bagazo 7 3,4500

You might also like