You are on page 1of 1

¿Cuáles son los principales desafíos en

los que se debe concentrar la economía CUN


VIRTUAL
global para lograr una mayor igualdad
de oportunidades para sus habitantes?

Los tiempos han cambiado, los países cambian sus


costumbres de una manera acelerada y esto hace parte
de los procesos de trasformación: económica, política y
social de los cuales nadie puede estar exento de su
participación.

En particular la transformación continua de los


mercados, puede perjudicar a los grandes productores
de bienes y servicios porque se puede predecir una
disminución en la oferta de bienes y servicios y a menor
dinero para invertir en los demás países.

China es uno de los principales impulsores de la


economía global, pero las demás regiones presentan
una gran dependencia y a su vez este gigante asiático
puede manipular los tipos de cambio generando falsas
expectativas entre los consumidores.

Las expectativas de consumo son cada vez menores en


los países en vías de desarrollo, lo anterior como
consecuencia de un debilitamiento en la producción de
los países industrializados, el crecimiento mundial se ve
afectado y esto conlleva a un aumento de la pobreza.

El petróleo es el gran provocador del crecimiento


económico, su precio depende del consumo de los
países industrializados (China, Estados Unidos, etc.) los
grandes consumidores aprovechan su posición política
para manipular los precios.

Los países que se encuentran en vías de desarrollo son


más propensos a mantener su deuda, su gran
problema es que al estar causada en dólares la
inestabilidad económica de los países industrializados
no permite que esta disminuya proporcionando graves
daños a las economías internas.

Un reto adicional es conocer cual moneda da mayor


respaldo a las inversiones, los inversionistas caen en el
dilema si al momento de realizar las inversiones estas
se realizan en euros o dólares no generando confianza
al inversionista.

Por último, se deben hacer reformas económicas


políticas y sociales internas en la mayoría de los países,
la globalización es una amenaza que solicita constante
reingeniería interna, pero si los países no se preparan
puede tener consecuencias negativas.

You might also like