You are on page 1of 8
Heinich, Nathalie, “Le chef-d’ ouvre inconnu ou I'entrée en regi vocationnel”. elite artiste. Excellence et ité en régime | En 1831, Honoré de Balzac publica La obra maesira des larga nowelle, © una corta novela. Su principal caracteristica ‘onocida: una, a de ser la ‘primera en la literatura francesa en tenet por héroe @ un pintor y| por tema a la La acci6n se sitia en 1612: el joven Poussin, en busea de wh maestro, cree encontrarlo en Porbus, pintor consumado, Iuego en Frenhofer, almno del gran Mabuse en quien el arte alcanza la genialidad. Por amor al arte ¢l Gillette, su amante, que pose pera el viejo Frenhofer con el fin, Joven pide a que él pueda acabar su obra maesta, el retrato de la “Belle Noiseuse!”-a lo cual ella consiente ‘por amor sin dejar sin embargo de despreciar a su amante por exponerla a la ‘mirada de otro. Introducidos en los secretos del atelier donde ae dio ta Ultima pincelada al cuadro, Poussin y Porbus no distinguen sobre fa tela més que un pic admirablemente pintado, nico fragmento que escap a a lora del pinto que de tanto querer perfeccionar la obra ha terminado por cbajo de una acumulacién de capas de pintura. Rendido a| rat la imagen la evidencia, Frenhofer perecerd entre sus propios lienzos. Es asi que a fuerza de buscar en el arte una mujer que sea como lav se pierde, mientras que el joven pintorsacrifieando por el arte a s| su amor y gana polteridad. "Ge tse pole alla ments el maestro del pasado plerde su arte, y mujer pierde sworn ny [jo] outs nsw) ORAM ap OOH $9 JAJOUUAL ‘1 ape uaxg spur sour eed uorsajoud wap ooNUApEDE fe UpIQUE) OMS OFOK}O {pp eistaqesodoo uot un w ayuaumejos ou ueqadeoso anb se ‘uous ona [pp swf souorpenis ap ‘timid ap jrumsou wIxmpor oe [o aIqos souojsoasoxd soy somnusuodes s1uSuIFEWUSWEpUNY “T]TAX ofS Jo wss00 on ap ‘souum owsspour opquss ns azombpe ou ouraup j9 anb WK “(x sop ani zauBeum snoX snoA,) oUSIUOIDEUE UN RE SO TAX OFFI [OP oztoRI09 {pp squid so] © reusisop eed .eispm,, gered map owsrE oaqduta 15, "yt J9p vopUyUOS UoraRUASaxda! Hp BAMA wo BHoURLINIO eT copuats euonous as anb ‘ouspou wisn 9p 1opepuny on ap sus eEeUEUE ‘emmonuso wun epefedsop 39a exed eoupsty uoronSisoAul v| Yoo SOMRSOE Bp sonosou anb opout ye ap “ussnod ap soduis so] uo aoquid op of1g0 top pepHEas 1 © upioej uo 2e7[¥q 9p OID} [ap SOUIUOIDBUD So] BIOUAPIAD Uo UO oaFO wo ‘eauroqy ‘eunyud v] ap opeso Jap woYoeuasaidar ] :oHDNE| WU UM ApUODsS ‘28 a}qjsta eur 289 2p sup Jog SoUIEY AMOHT & apHAL NOs0 # 904 9P ‘SRRMIO ‘ uewijoH 9p wonspIRy ean Bue opuAKnUED yaeUNELEDY anb ‘uoMeRABA ‘9p oyu op vou B|uo aq}9su 9s 09 e[aAoW wo ap BUI TO UoyDRAHD & wINPLAD ‘anv vpousyeatnbs ‘Sue [op efBeur “epra wy § au 9 anuD worsemnusueAT, Poussin, donde todo trabajo manual era degradado, salvo que fuera ejercido aficionadamente, como arte de ocio. En oposicién, el joven Poussin, es descripto con insistencia como abatido de miseris® (vive en un “modeste hotelleric” con un isin eee que conde un pica dtd de vp unique sombre fenétre” la “médiocrité de ses resources” no le permitian tener més que cuatro telas propias”), lo que es apenas mis verosimil que la extrema riqueza, una ¥ otra no corresponden a la realidad artesanal, sino al imaginario rymntico de la ‘vocacién tal como se piensa en la época en Ia que Balzac eseribe. Los atelirs son parte de un departamento y no son abieros a la calle, y el pintor trabaja alli en solitario, sin la ayuda de nadie, segén el modelo de la pintura como prot ¥ Mo como quehacer artesanal —modelo que Pousin | contribuyé @ ituir, pero que no seré la norma hasta més adelante. Lo mismo el desorden Frenhofer y sobretodo, de Porbus (des boites a couleurs, des chemin’, ec") reenvian ala bohemia tal como del siglo XIX. Tel mind descrpo pr Baza ext tn excl cl pend como Ia ensefianza académica, en cambio aparece en primer pl ‘propia del régimen vocacional: el joven Poussin se ditige a Porbus| 1 Frenhofer quien tiene por modelo al di poser “le secret de donner la vie aux figures’ ‘pimjjoxmsap aonb ooifojouowap aquaztioy > woo oprsosur odion9 [2 $9 8] K upisasod e] ‘seis sop ou2n JoyoYaty ap UOIS|MALOD Fy: ‘nb worsed vsor0nay urd yap vrund wqefou ‘paproeata gay woo oon [~] sojooutd 2p opeynd un sous su) ap goumie a] uotg spur & oasruq oniaiumour un uos 9BueMALE 95 04 wpezzmAUS eoxBojomd tse & eanoa} ‘2p upjoonpeudas 8 9p &se78ax sey ap uorovarde eons oI UoroIsodo uo ¥is9 amb ‘one [op upeyjexa uptodaouod wun xyoyag ¥ sindus 9] 2e7[¥_{sopexdsur O1Fap [Pp “ugysqnduioa vy ap “owswismuD [9p oanlour Jp wos axino0 oustur OF <2) ,210ye opuensour forse a1 ob of aueyosus spod onsouur undue “waAof U9A0f, "WORF UOISHHSURN w] ap OsIDARIN [9 UD EMP ‘us someisg (oz -€) ,oBtnuoa epra B operat seq a1 “uospe] un saxq “afeuosiod vjnus J9 orpee- jonsaeu yo! jasnqeyy “YO!, 7208 sys uD oMsoBUN ns B eOOAU 2 (91°) leepey] ane pp 421 p eqendsu aj an opadsas ya sosaxtya wrod osou ojadoyaiay 2p oxm08 Ja, mynb as usin Jojoyuany e owousomdsar ofp os yew woud ns @ xepsoge v oxaute 2s ou anb opesoureuD ‘un 9p wojsisapul | woo, sngiog 9p o] ud ypanb as uIssMod Zoso.oUNE 10435] | Huysmans!" un medio siglo despues ( “al joven Poussin Ie pareci6 ue dentro del ccucrpo de ese singular personaje habla un demonio que actuaba d través de sus mans, poseyéndois de manera fnlstica on con de su volt” p22)"; yl ppulsin es el euerpo proyectado con sus connotaciones instintivas y sexuales (“su barba puntiaguda se agit, de pronto, por un esfuerzo amenazador gue expresaba el prurito de una fantasia amorosa” p.21)" Hay en uno y otro caso un doble y contradictorio proceso de!incorporacién ¥y de espirimalizacion de 1a cuslidad del artista: individualizado (fundado en la persona) y naturalizado (fundado en la naturaleza); esprituali tun soplo casi divino que trasciende la voluntad humana y esté inspire, tet vende ite ‘¥e como investido por I feligtn (lo sgrado, Io estico, I expr) conforma asi un universo mistieé ( Toda figura es un mundo, uh retato cuyo modelo peeido ea unk vsin subline, tee dei, tnd por una vor interior, desnudada por un dedo celestial que ha revelado, en el so ée toda ‘una vida, las fuentes de Ia expresion” p19)! Pero es una eligién tin institucién, ‘de mode que se vuelve una forma de magia, con su trip (el pobre ne6fito no habria entrado en pinto [J sin la ‘extraordinaria ayuda que Ie prodig6 el azat” p. cares Mare Georges Hysmans (Pa, 186 959 ‘UpIoP90A ns uD opowl OHO 9p oYPIP ‘UoYooa]9 widoxd Ns uo eroUdaID ‘epusan ef 9p ojquiadasur so opp jo zezrem apond vpeu anb wf uo ‘ye SHU 108 anb axquiow wn ap popriisis v| Uo ous eueus us 2s ou OND Jo amb WA “oanyey f2 UD &“UOp | & onnyosge ‘ours opm un x2 a Jp wolpeaKoud ms ayUDUNELBE 4 (914 op fo & sous sa, 2p wouguie wsazedsuen | ofeg Sapa ooo wezeanua sentimiento de ser lamado quien transmuta la profesién en mistica( aujourd ‘hui provets es te id cers open ar? pl un pn go nt pap) Ce a pt po Give po pn eerste ep fee 0 ee eee aes exten ean 15) vps de tba i elt, tao dem goto eta ingle ads nin em tet, ae pe arg fied mn na qu de fic, op do pad prone del tsa, sts de una vida en tens con la sored del nonfren el mals allé, donde Ia pobreza material es como el seguro de la posteridad|espiritual: asi sees ain por pin vr bas ch ee A pdgon deta ede, Para eam artes pee a> aquellos que al comienzo de la era académica quisieron romper con el oprobio del artesanado sin educacién ni maneras: pintor-hombre de letras, vida calma y retirada, cultura libresca, sucesos meritorios, pintura sobre caballete. Lo contrario de Miguel Angel acrdbata de andamio que se ensuciaba y pintaba con grandes ‘estos; el anti Caravaggio que cuchicheaba con el pueblo y se peleaba con sus ‘camaradas, diferente de Rubens, que dirigia su atelier como un empresario y su carrera como un diplomatic, | Al mismo tiempo, la aspiracion al arte por el arte se explicita a través de ‘este contraste entre un viejo maestro que fracasa queriendo subordipar el ate ala naturaleza encamada por la mujer y un joven artista que tiene éxito al aceptar sacrifiear la natualeza al arte, Con ta dessparicién trigica de Frenhofer, I produccién artstica deja de estar subordinada a lo real es decir alotra cosa que clla misma, Es una etapa doblemente fundamental: por una parte por la "anE=H B® BORONPONTUL SP BAPE wp Os Bd VFONPEAL, -upfonjoany e] 2p spndsop axunsuogas as outo9 Ter wse0UE4} Pepa! | 3p soarfgjopxe sowaumepuny so] 8 yAtI994 anb uoyoeynMs wun Jopuasdutos so woNsanD ‘miso sapuodsay|“,,peproedo ns uD opigpouen Sy uN v soWNE JAP oIoHLDES | euwaua aonb [9 owoo anzqeel sod opeufSeu! Wssnog < ouBis jop vlouamedstuEs 1 v2 opigzoucd aye un B EplA Bl ap & uOZE B| ap O1DEDES Ja opuTUIEOUD yoquaLy ofsnDy [> cowHUIOU a1s9 UO MOIS v| uD UaaIRe CORURUION eISHLE ‘ap sodnojoud sop sors anb od asieunSaxd wyey ‘apy m| w opnawos eae un ‘sarge | 10d opiqyaied wyaspoy aye un 9p ren [920d one Jap |emSneuy oqwautoM Jo vase yprooUeDsep BaysooM

You might also like