You are on page 1of 38

PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA

CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE

Enero, 2021
1 Generalidades

2 Objetivos

3 Diseño de Redes para el monitoreo

4 Métodos de monitoreo del aire según su tecnología

5 Métodos de monitoreo de la calidad de aire por tu exactitud

6 Criterios técnicos y requisitos auxiliares para la instalación de estaciones de monitoreo de la calidad del aire

7 Procesamiento y reporte de la información del monitoreo

8 Aseguramiento y control de la calidad del monitoreo


1 Generalidades
(2) Objetivos

(3) Diseño de Redes para el monitoreo

(4) Métodos de monitoreo del aire según su tecnología

(5) Métodos de monitoreo de la calidad de aire por tu exactitud

(6) Criterios para la selección de los métodos de medición

(7) Calibración

(8) Operación y Mantenimiento


1. Generalidades

Aprobación de los Estandares


de Calidad Ambiental
mediante D.S. 003-2017-
MINAM

Aprobación del Protocolo


Nacional de Monitoreo de la
Calidad del Aire mediante
D.S. 010-2019-MINAM
( 1 ) Generalidades
2 Objetivos
(3) Diseño de Redes para el monitoreo

(4) Métodos de monitoreo del aire según su tecnología

(5) Métodos de monitoreo de la calidad de aire por tu exactitud

(6) Criterios para la selección de los métodos de medición

(7) Procesamiento y reporte de la información del monitoreo

(8) Aseguramiento y control de la calidad del monitoreo


2. Objetivos

Protocolo

Estandarizar criterios

- Determinar los criterios técnicos


- Establecer métodos
- Incorporar criterios para parámetros no regulados
- Proporcionar criterios y herramientas

*
(1) Generalidades

(2) Objetivos

3 Diseño de Redes para el monitoreo


(4) Métodos de monitoreo del aire según su tecnología

(5) Métodos de monitoreo de la calidad de aire por tu exactitud

(6) Criterios para la selección de los métodos de medición

(7) Procesamiento y reporte de la información del monitoreo

(8) Aseguramiento y control de la calidad del monitoreo


3. Diseño de redes para el monitoreo

- Monitoreo vinculado a planes de


acción para la mejora de la calidad
de aire. 1

- Monitoreo en áreas asociadas a


actividades extractivas, productivas
y/o servicios. 2

- Monitoreo orientado a la
prevención/evaluación de riesgos en
salud ambiental. 3
3. Diseño de redes para el monitoreo
3.1. Clasificación de estaciones de monitoreo su finalidad

- Estación urbana
- Estación sub-urbana
- Estación rural
- Estación de tráfico
- Estación industrial
- Estación de fondo
3. Diseño de redes para el monitoreo
3.2. Clasificación de estaciones de monitoreo su escala

- Estación Microescala (0-100m)


- Estación de Escala Media (100m-0,5km)
- Estación de Escala Local (0,5 – 4 km)
- Estación de Escala Urbana (4 – 50 km)
- Estación de Mesoescala (≥ 50Km)
- Estación Sinóptica (de cientos a miles de
kilómetros)
- Estación Global ( > 5000 km)
3. Diseño de redes para el monitoreo
3.3. Número y localización de estaciones

- Monitoreo vinculado a planes de - Monitoreo en áreas asociadas a


acción para la mejora de la calidad de actividades extractivas, productivas
aire. y/o servicios.

Por su naturaleza, los monitoreos se enfocan en un Vientos


área denominada Zona de Atención Prioritaria (ZAP)

Sotavento
Barlovento
3. Diseño de redes para el monitoreo
3.4. Determinación de los parámetro de calidad de aire a monitorear
3. Diseño de redes para el monitoreo
3.4. Determinación de los parámetro de calidad de aire a monitorear
3. Diseño de redes para el monitoreo
3.5. Determinación de la frecuencia y periodos de monitoreo
planes de acción/evaluación de riesgos en la salud
3. Diseño de redes para el monitoreo
3.5 Determinación de la frecuencia y periodos de monitoreo
actividades extractivas, productivas o de servicios
(1) Generalidades

(2) Objetivos

(3) Diseño de Redes para el monitoreo

(4 Métodos de monitoreo del aire según su tecnología


(5) Métodos de monitoreo de la calidad de aire por tu exactitud

(6) Criterios para la selección de los métodos de medición

(7) Procesamiento y reporte de la información del monitoreo

(8) Aseguramiento y control de la calidad del monitoreo


4. Métodos de monitoreo de la calidad aire según su tecnología

Sistemas manuales pasivos Sistemas manuales activos

Material Particulado Gases


4. Métodos de monitoreo de la calidad aire según su tecnología

Sistemas automáticos

Gases Material Particulado


(1) Generalidades

(2) Objetivos

(3) Diseño de Redes para el monitoreo

(4) Métodos de monitoreo del aire según su tecnología

( 5 ) Métodos de monitoreo de la calidad de aire por tu exactitud


( 6 ) Criterios para la selección de los métodos de medición
(7) Procesamiento y reporte de la información del monitoreo

(8) Aseguramiento y control de la calidad del monitoreo


5. Métodos de monitoreo de la calidad del aire por su grado de exactitud

¿Cuál es la diferencia entre métodos de referencia y equivalentes?

Método de Separación inercial/filtración


referencia (gravimetría)

Material
particulado PM10 Atenuación de rayos beta

Métodos Microbalanza de Elemento


equivalentes Cónico (TEOM)

Dispersión de la luz
5. Métodos de monitoreo de la calidad del aire por su grado de exactitud

5.1. Método gravimétrico

Filtro pesado sin muestrear

Filtro muestreado
5. Métodos de monitoreo de la calidad del aire por su grado de exactitud

Método de
Fluorescencia ultravioleta
referencia

Dióxido de Azufre
SO2
Pararrosanilina
Métodos
equivalentes
Difusión Pasiva
5. Métodos de monitoreo de la calidad del aire por su grado de exactitud

5.2. Método de fluorescencia ulravioleta


(1) Generalidades

(2) Objetivos

(3) Diseño de Redes para el monitoreo

(4) Métodos de monitoreo del aire según su tecnología

(5) Métodos de monitoreo de la calidad de aire por tu exactitud

( 6 ) Criterios para la selección de los métodos de medición

(7) Procesamiento y reporte de la información del monitoreo

(8) Aseguramiento y control de la calidad del monitoreo


6. Criterios técnicos y requisitos auxiliares para la instalación de estaciones
de monitoreo de la calidad del aire
6.1. Criterios técnicos para instalación de los equipos monitoreo

Distancia horizontal con


Altura de la entrada de
respecto a obstáculos
la muestra (sobre el
más altos que el equipo
suelo)
de monitoreo
6. Criterios técnicos y requisitos auxiliares para la instalación de estaciones
de monitoreo de la calidad del aire
6.1. Criterios técnicos para instalación de los equipos monitoreo
≥2m

≥ 20 m
≥1m

Distancia horizontal
Distancia horizontal
entre dos equipos de
respecto de fuentes de
monitoreo en la
emisiones cercanas
misma estación
6. Criterios técnicos y requisitos auxiliares para la instalación de estaciones
de monitoreo de la calidad del aire
6.1. Criterios técnicos para instalación de los equipos monitoreo

Norte

Oeste Este
Obstáculo

Sur

Restricciones de flujo
de aire hacia la
estación de monitoreo
6. Criterios técnicos y requisitos auxiliares para la instalación de estaciones
de monitoreo de la calidad del aire
6.2. Monitoreo meteorológico

- Velocidad de viento - Temperatura ambiental


Rango: -0,5 a 50,0 m/s Resolución: 0,5 m/s Rango: -40 a 60 ° C Resolución: 0,1° C
- Dirección de viento - Humedad Relativa
Rango: 0° a 360° Resolución: 1,0° Rango: 0 a 100 % Resolución: 1 %
6. Criterios técnicos y requisitos auxiliares para la instalación de estaciones
de monitoreo de la calidad del aire
6.2. Monitoreo meteorológico

Membrana de silicona

- Presión atmosférica
- Precipitación Rango: 500 a 1050 hPa
Rango: 0 a 50,0 mm Resolución: 0,1° hPa
Resolución: 0,2 mm
6. Criterios técnicos y requisitos auxiliares para la instalación de estaciones
de monitoreo de la calidad del aire
6.2. Monitoreo meteorológico

Mín. 3m
Mín. 2m
Mín. 1,25m

Mín. 1m
(1) Generalidades

(2) Objetivos

(3) Diseño de Redes para el monitoreo

(4) Métodos de monitoreo del aire según su tecnología

(5) Métodos de monitoreo de la calidad de aire por tu exactitud

(6) Criterios para la selección de los métodos de medición

( 7 ) Procesamiento y reporte de la información del monitoreo


( 8 ) Aseguramiento y control de la calidad del monitoreo
7. Procesamiento y reporte de la información del monitoreo

7.1. Validación de datos de monitoreo

a) Cumplir con los aspectos técnicos (instalación, calibración, mantenimiento, etc)


b) No debe existir tres concentraciones horarias por más de tres horas consecutivas
𝑵𝑶+𝑵𝑶𝟐
c) 𝑵𝑶𝒙 = [𝟎, 𝟗 − 𝟏, 𝟏]
𝑷𝑴𝟐,𝟓
d) 𝑷𝑴𝟏𝟎
≤𝟏
e) Verificar la variables estado de los equipos automáticos
(1) Generalidades

(2) Objetivos

(3) Diseño de Redes para el monitoreo

(4) Métodos de monitoreo del aire según su tecnología

(5) Métodos de monitoreo de la calidad de aire por tu exactitud

(6) Criterios para la selección de los métodos de medición

(7) Procesamiento y reporte de la información del monitoreo

( 8 ) Aseguramiento y control de la calidad del monitoreo


8. Aseguramiento y control de la calidad del monitoreo

2. Determinar
1. Definir el número,
enfoque del localización y
monitoreo 3. Determinar 4. Determinar
clasificación de
parámetros de frecuencia y
estaciones de 5. Seleccionar
calidad del aire períodos de
monitoreo métodos de
monitoreo medición

6. Instalar
equipos de 7. Calibrar los
monitoreo equipos de 8. Operar los
monitoreo equipos de 9. Mantener los 10. Procesar y
monitoreo equipos de reportar la
monitoreo información de
monitoreo
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Con este ejemplo pondremos en practica la aplicación del protocolo de la calidad del aire,
en el cual temenos un actividad extractiva de una empresa que realice la explotación de
fosfato.
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Ubicación de la empresa minera y sus componentes
GRACIAS

Avenida Faustino Sánchez Carrión


N° 603, 607 y 615 - Jesús María
Tlf. 204-9900
www.oefa.gob.pe

You might also like