You are on page 1of 4

REPORTE DE CONFERENCIA MAGISTRAL

LIDERAZGO Y TALENTO EMPRESARIAL | DR. ERNESTO FERNÁNDEZ R.


CARLOS BASULTO GONZÁLEZ | MAT. 010417703 | ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

CONFERENCIA MAGISTRAL
MARZO 3, 2022
SEMANA 9

I. RESUMEN DE CONFERENCIA
La conferencia comienza con la reflexión de algunas “frases asesinas”.

El tema es la dinámica del poder en la organización, y nos comparte sobre las


reflexiones de Max Weber sobre los intereses económicos y los intereses
personales que buscan las personas para sentirse con poder; la autoridad es
sinónimo de poder pero el poder no es sinónimo de autoridad; el poder se impone,
la autoridad se legitima. Nos comparte que nosotros podemos reconocer un
concepto de autoridad aunque dudemos de ese poder.

Hay autoridades de tipo legal, tradicional (dada desde la casa) y carismático


(autoridad que se da a través de las condiciones propias del líder). Las autoridades
son sistemas que responden a condiciones propias del entorno interno y externo.
Hay que reconocer que las empresas tienen personalidad por diversos factores, que
les dan carácter y temperamento, y que es percibida por el entorno externo.

Liderazgo como sujeto único, que no está vinculado solo condición de la posición o
puesto, ya que en diferentes momentos las situaciones irán estableciendo los
componentes de poder y autoridad; hay que verlo como un fenómeno que está en
ida y vuelta.

El poder surge alrededor de los agentes que forman la organización, el poder


proviene también a través de la confianza que se va formando con las interacciones.
Los seres humanos nos movemos por la interacción con las personas, y por la
interacción del liderazgo.

Esto hace que la gente empiece a generar el clima organizacional, por ello hay que
entender que el liderazgo no es un fenómeno aislado, es una suma de factores. Al
hablar de clima organizacional nos refiere a los factores que impactan al clima, y
aquello que lo contamina. En la organización los contaminantes internos tienen que
ver con aquellas de carácter emotivo, porque cada persona trae su carga de
experiencias de vida, de emociones, que de alguna forma se traslada a la

1
REPORTE DE CONFERENCIA MAGISTRAL
LIDERAZGO Y TALENTO EMPRESARIAL | DR. ERNESTO FERNÁNDEZ R.
CARLOS BASULTO GONZÁLEZ | MAT. 010417703 | ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

organización; por ello el líder debe conocerse primero, para comprender mejor lo
que conocerá en los otros y con lo que formará el clima de trabajo u organizacional.

Cuando hablamos del concepto del poder, debemos de ejercer un poder, primero,
de manera justa, buscando generar un equilibrio; también debe ejercerse desde un
propósito colectivo, es decir, el poder para una persona no vale la pena, si se ejerce
desde un colectivo, vale la pena; y por el último, el poder se ejerce sobre un ley y un
orden, considerando que vivimos en una sociedad que ha formado los elementos
para reconocer el poder y permitir ejercerlo. El poder es efímero, pues en muchas
ocasiones deberemos tener que someternos o delegar nuestro poder a una
autoridad o facultad de otra persona, debemos ser lo suficientemente plásticos para
poder funcionar.

La organización tiene una personalidad que se forma de nuestras propias creencias


personales, además de nuestros conocimientos. Nosotros como líderes debemos
fomentar las creencias que faciliten la comunicación y alineen los objetivos propios
del individuo con los de la empresa, teniendo presente siempre la misión y la visión.
Cuando la persona encuentra sentido a lo que hace, entonces tendremos un
liderazgo más efectivo. Más que dar valores, debemos enseñar a valorar.

Qué es primero el sujeto o el objeto. Cuando tenemos un clima organizacional dado,


el líder debe entenderlo y funcionar en medida de ello, pero por otro lado el clima
puede impactar las decisiones del líder, si no es el deseado debe buscar la manera
de modificar el objeto, es decir, el clima a través de diversas estrategias.

II. RESUMEN DE PARTICIPACIONES DE COMPAÑEROS


Cómo impartir justicia y ser justos en situaciones tan complejas como separar un
colaborador versus otro, cuyas condiciones familiares pueden ser muy diferentes.

Reflexionaban sobre los casos en donde no pareciera que en las compañías que
han trabajado no están realmente claros.

El poder lo ejercemos desde casa; aplicando a la organización es difícil trabajar con


personas con poder que no ejercen liderazgo.

III. PROPUESTA Y PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL


Tratando el tema del poder, estoy de acuerdo en que tener poder y tener autoridad
para ejercerlo son dos temas diferentes, incluso no creo que necesariamente uno
esté supeditado al otro, aún y que el poder pudiera estar legitimado por un
componente de autoridad conferida.

2
REPORTE DE CONFERENCIA MAGISTRAL
LIDERAZGO Y TALENTO EMPRESARIAL | DR. ERNESTO FERNÁNDEZ R.
CARLOS BASULTO GONZÁLEZ | MAT. 010417703 | ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

En el marco de la administración de proyectos, clásicos o ágiles, siempre se refiere


a rol de un Project Manager (PM) como un función que debe buscar desarrollar su
liderazgo a fin de poder lograr alcanzar las metas de un proyecto; las versiones más
actuales de los estándares y guías de la profesión incluso refieren el “liderazgo”
como un competencia que debe estár dentro del portafolio de características del
PM. En metodologías ágiles como Scrum, uno de sus roles principales, el Scrum
Master, se define como un “servant leader”, un rol que debe estar al servicio de los
miembros del equipo, no al revés, infiriendo con esto que el Scrum Master tendrá
siempre que buscar dar guía y recursos a las personas con quienes trabaja.

Con la curiosidad del tema encontré un artículo de la revisa Psicoperspectivas


(enero 2010) del que me llamó la atención el párrafo que dice: “Èste sentimiento de
obligación por parte de los subordinados, no está simplemente relacionada con los
instrumentos de recompensa y castigo pose dos por la autoridad, sino que se
refiere a la propiedad de la misma que lleva a las personas a sentir que merecen ser
obedecidas (Beetham en Sunshine y Tyler, 2003)”.

IV. CONCLUSIONES DEL TEMA


De los anales de la cinematografía de ciencia ficción podremos siempre traer a este
tema la famosa frase dicha por el personaje del Tío Ben -de Spiderman- que reza
“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad” (frase que al parecer tomó o de
la que se inspiró el escritor de algún discurso de Franklin Roosevelt en 1945) y es
que es cierto que un líder bien legitimado puede mover voluntades, muchos
ejemplos se han visto en la historia de líderes religiosos que han convencido a sus
seguidores a suicidarse, o otros casos a perseguir ideologías radicales, y en
muchos otros casos a lograr cosas por el bien de una comunidad o una empresa.

Hace unos días comentaba con un valioso miembro de mi equipo como esta clase y
su excelente profesor me han estado abriendo los ojos a la cercanía que tiene el
tema del liderazgo con la manipulación, y que en cierto momento pareciera que
liderar es realmente una forma de persuadir o manipular hacía un fin que de alguna
forma quienes ejercemos el liderazgo consideramos es ético y de valor. En este
sentido ejercer el liderazgo ciertamente es más complejo que ejercer el poder, ya
que en este caso -el poder por autoridad- la evaluación ética no tiene como tal una
participación, pues solamente actúa por orden para conseguir lograr un fin
calculado.

3
REPORTE DE CONFERENCIA MAGISTRAL
LIDERAZGO Y TALENTO EMPRESARIAL | DR. ERNESTO FERNÁNDEZ R.
CARLOS BASULTO GONZÁLEZ | MAT. 010417703 | ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

V. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS DE APOYO


1. Cetina, T., Ortega, I., Aguilar, C., & , (2010). Habilidades directivas desde la
percepción de los subordinados: Un enfoque relacional para el estudio del liderazgo.
Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad,

You might also like