Tipos de Nutricion Entre Los Organismos y Procesos Fisiológicos

You might also like

You are on page 1of 2

Tipos de nutricion entre los organismos y procesos

fisiológicos

Era un día común y cualquiera en el trabajo en la compañía de máquinas experimentadas ese día
había dos amigos charlando Sergio y Hugo.

Sergio: hoyé Hugo el otro día vi un programa de televisión sobre los tipos de nutrición y los
procesos fisiológicos de los organismos.

Hugo: eso suena interesante, seria sen sensacional ver todo eso de cerca con tus propios ojos.

En esos momentos una nueva maquina experimentada llego al almacén.

Sergio: Hugo sebes que es esa maquina nueva que acaba de llegar.

Hugo: no hay que ir a ver.

Hugo: gua se ve asombrosa

Sergio: si, pero hay que irnos no ballas a tocar nada.

Hugo: me pregunto que hace este botón

En esos momentos Hugo y Sergio fueron absorbidos por la maquina y se hicieron pequeños tan
pequeños a nivel de microrganismos.

Sergio: que fue lo que tocaste.

Hugo: nada fue un accidente, pero mira nos hicimos pequeños.

Sergio: es cierto y mira somos tan pequeños que podemos ver otros microrganismos

Hugo: es cierto es como el programa de televisión que vites, por que no me explicas un poco ya
que tenemos la oportunidad de verlo.

Sergio: está bien por donde empiezo a ya se sobre los tipos de alimentación

Sergio: en los organismos hay dos tipos de nutrición una autótrofa y heterótrofa, en la
alimentación autótrofa los organismos son capases de hacer su propio alimento sintetizan
sustancias inorgánicas por lo que no necesita de otro ser vivo

Sergio: y en la nutrición heterótrofa los organismos necesitan de otros para poder alimentarse

Sergio: también me acuerdo sobre el metabolismo el metabolismo es el conjunto de reacciones


químicas y sirve para convertir alimentos en energía

Sergio: para poder hacer ese proceso tiene que tener funciones que ayudan en el proceso que
son el atp,fadh y nadh

Sergio: esto ayuda a que al momento en que la célula tenga alimento estas funciones atrapan al
alimento y lo suelta en la mitocondria para poder convertirla en energía
Hugo: guau eso suena interesante que mas te acuerdas

Sergio: también hablaron sobres las enzimas pare mostraste como funciona que te parece si
vamos a dentro del cuerpo de uno de nuestros compañeros de trabajo

Hugo: que!!!! No Cres que es algo peligroso, pero me da curiosidad adelante

Sergio: las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores es decir que aceleran
las reacciones químicas

Sergio: algunos ejemplos de enzimas son amilasa salival que se encuentra en la boca y su sustrato
es almidón, pepsina que se encuentra en el estomago y su sustrato es proteínas, lipasa se
encuentra en el páncreas y su sustrato son los lípidos, lactasa se encuentra en el intestino delgado
y su sustrato es lactosa.

Hugo: eso suena muy interesante pero como vamos a salir de aquí bueno no desvistes preguntar

Una hora después en el baño

Hugo: mira la maquina irradia una luz que significara

Sergio: creo que nos vamos a volver de tamaño normal, hay que regresarla

En esos momentos la maquina volvió a ser normal como Hugo y Sergio

Hugo: bueno eso fue divertido y aprendí mucho gracias Sergio

Sergio: un placer

Bueno eso fue todo en el día laboral de Sergio y Hugo

You might also like