You are on page 1of 37
Y stivaloracion juridica y econ 64.2. Caracteristicas locativas 6.4.3. Contrato de 7. Prima det negocio arrendamiento 7.1. Fundamento juridico 72. Denominaciones.... 7.2.1. alia : 7.2.2 Inglaterra y Estados Unidos 7.2.3. Colombia y Amética Latina Justificacién econémica 73.1, El comerciante ing construido esa aun mercado 78.2. El negocio en marcha coniteva un know how (saber hacer) 7.3.3. Ya se ha cumplido el Posicionamiento Comercial y social del negocio. 7-4, Estimacién econémica, 7.4.1. Factores de inci lencia ba 74.2, Métodos para calcular su valor 5 8. Compendio de jurispruden \cia y doctrina.., Bibliografia -xIV- PRESENTACION El doctor Gustavo Adolfo Marin Vélez ha tenido ta genti- leza de hacerme conocer el trabajo presentado para optar il tiulo de especialista en derecho inmobiliario, otorgado for a Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bo- Wwariana, en relacién con La Prima Comercial y Valora. «on Juridica y Econémica de tos establecimieritos de co- Mercio y locales destinados a estas actividades mercantiles. Este aspecto, de importancia suma en la vida mercantil moderna, nu ha encontrado desarrollo dentro del dmbito legal, jurisprudencial y doctrinal, y de alli el mérito que tiene este trabajo. El articulo 516 del C. de Comercio senala como parte in fegrante del establecimiento de comercio los contratos de fnendarniento vigentes sobre el mismo, permitiendo que, en caso de su enajenacidn, se produzca' de pleno derecho a ceston de tales contratos de arrendamiento, con plena wolidez legal, siempre que se curplan las formalidades indicadas en dicha legislacion mercantil, esto es, que el do- fumento contentivo de la enajenacién del establecimiento de comercio se inscriba en la cdmara de comercio y se noti. fique al arrendador tal situacién juridica. Es obvio que en esle evento, el empresario enajenante podra hacer valer, como parte integrante de su establecimiento de comercio, la Manacta prima comercial, vatorable dentro de las directri- ces que sentala el autor del estudio que vengo comentando. La problemdtica se presenta cuando el propietario det inmueble exige su resttucion por una de las causales le- 1a prima comercial y valoraciGn juridica y ceondmtica d Este aspecto no ha en contrado, como se dijo inicialmente, des mel cial de ninguna naturateza, enire ciras nacone te ee Gepcién de que la viabilidad de existencia de In prima cet jnerelal se debe, ante todo. a la ubicacion del innuehie co} {a demanda sobre él, en un momento dado. ¥ deers fate concen es euidente gue no se haya podido contigu rcantil, no obstanie lo. 2 tas cdmaras de comercio para aereditag °8 “e728 de ENFOQUE TEMATICO Durante largos afios, nuestra comunidad ha tenido co- Hexen hocimiento, bien directamente o “de ofdas”, de la existen- vere an wee te hhecho el doctor Gustavo Adolfo Marin clas de una practica segtin la cual los comerciantes com- dacién de un aspecin rie ee, done importante a ia dituci-M ran y venden un derecho intangible, genéricamente de- Podue todos los dias es materia cle apre-fq| Wwomninado “prima comercial". Este concepto sucle estar ales, hasta el punto quell asociado al local comercial, entendido como unidad fisica {tos contentivos del con- \\isceptible de aprovecharse con una actividad mercantil; (On para el arrerdatariof{ 9) otras ocasiones se le asocia al propio negocio comercial, in i ‘una por prima co-M aso en el cual la prima equivale al buen nombre o crédito fegat, © "4 Malizacién del mismo, por cuutquler causal We que Gora el nevoctor firalncenie, se entione por prima, #1 sobreprecio 0 bonificacién que paga un comerciante ara tener derecho a tomar en arrendamiento un local co- Es de desear ocumigg pee Toe ktt esta problemdtica sell mercial que se encuentra desocupado, ce en , con el fin de ir creanco fentacién juridica sobre ta 2 ee ment fan actuatizado factor de la vida Lo cierto es, que se trata de una practica inveterada pero ileyprovista de una regulacién normativa que permita en- Medellin, 23 de oct Venderla como una verdadera institucién comercial, que fe octubre de 1998 Wiliada razonablemente dentro del comercio, posibilite FABIO NARANIO. Ailelantar diferentes tansacciones mercantiles, sin la som- IO ICHON Ifa de supuesta ilegalidad o ilicitud que ahora reviste este UNpo de practica Yarios e insistentes esfuerzos de la Camara de Comercio ie Medellin, en procura de recoger, sistematizar y evaluar la inlonmacién relacionada con esta practica, para estudiar la procedencia de certificar la existencia de una tipica cos- \winbre mercantil, han arrojado como resultado una pobre, Iieoherente e inconsistente informnacién, a todas luces in: Wiliciente para fundamentar la certificacién anotada. La prima comercial y su valoraci6n juris exists "@20NeS, aunadas a la muy precaria bibliografia mente la re cl dema, han conducido a que practic lalidad y la més absoluta clande: i¢ ‘stinidad, Sean las caracteristicas que con mayor relevancia, ‘acompa- Su objeto, Capitulo 1 LA CONTRATACION MERCANTIL 1, LA INTERNACIONALIZACION DE LA ECONOMIA. Alrespecto, conviene traer a colacién las observaciones del \nvestigador Luis Alberto Restrepo, consignadas en un articulo denominado Hacia un nuevo orden mundial, Revista Analisis de) Politico N° 14, editada por la Universidad Nacional de Co- Jombia en el afio de 1991. “Al terminar los afios ochenta, se derumbé uno de los dos polos que habian definido el sistema intemacional durante |i segunda mitad de! siglo XX. Las relaciones intermacionales wn quedado sin parametros. El contexto global aparece de- fstnicturado y Muido. Por el momento, las mayores responsa- bilidaces internacionales se han redistribuido entre distintas ymbinaciones interestatales de algunas potencias industriali- wv “La economia y la cultura van adquiriendo un nuevo peso Wionie a la ideologia y las armas, Hacia el futuro, se dibuja un eonjuinto mundial fragmentado en bloques regionales que se van configurando al impulso de una creciente globalizacién, fie agravan las tensiones economicas entre el norte, por un luo, y el sur y el antiguo este socialista, por el otro. Se multi pillean tos conflictos étnicos y culturales y la descomposicién social, (anto en el sur, como en el este. América latina, relat yotnente marginada de la evolucion econémica mundial, apa- fece menos afectada por la nuevas fuentes de conflicto pero La prima comercial y valoracién juridica y economica afronta, en cambio, una aguda crisis de descomposicién social y delincuencia comun’ Se trata entonces de la existencia de macromercados mundiales establecidos sobre la base de submercados 0 blo- ques econdmicos ampliamente disputados en todos los cam. os. Esta situacién modifica radicalmente el comportamiento de las fuerzas productivas de un pais y obliga a sus gobiernos a adoptar medidas que posibiliten el encaje de la economia nacional con el conjunto econémico mundial. 1.2, LA APERTURA ECONOMICA EN COLOMBIA Hace tres (3) afios Colombia decidié vincularse al proceso planetario de internacionalizacién de la economia, caracteri- zada por la disputa de los mercados a través de bloques regio- nales econémicos. En este orden de ideas se ha tomado nece- saria la apertura y modemizacién de nuestra economia de cara a esta nueva realidad mundial. La apertura econémica consiste fundamentalmente en abrir las pucrtas del mercauu nacional a nuevos productos y Servicios provenientes del extranjero, estableciéndose aran- eles diferenciales seguin el tipo de producto o servicio nego- ciado. Se procura incentivar la inversién extranjera en la eco- nomia colombiana, mejorandose la competitividad de nues- ttos productos. En principio, fue criterio del gobiemo abordar este com- plejo proceso en forma gradual o paulatina, con el propésito de no traumatizar graverente las endebles estructuras eco. nomicas del pais. No obstante lo anterior, la fuerte presién Politica y economica de las superpotencias y especialmente de los Estados Unidos, obligaron a acelerar el proceso apertu- tista y de esta forma el pais se vio precisado por la fuerza de las circunstancias a vivir en plena apertura econémica, La apertura ha significado el descalabro de algunos secto Fes econémicos, tales como la agricultura, la industria textil y de autopartes. Asi mismo, ha reportado beneficios para otros sectores econémicos en los que la presencia de nuevos pro- 4. Juctosy semicios en el mercado, a posibilitado ta modem: scion infraestructural, el redisefio admninistrativo y en 3 ja eptimizacion de proceso productivo. Joy nadie discute que el pais debe Loe 2 nee Jeficiencias en la obsolescencia a defi ta de una cultura eco! nes y servicios. evos Es este el panorama econémico nacional, creando ev: espacios al capital extranjero, dinamizando el comercio y $6: herando un remezén en las preferencias y gustos del cons: idor, lo cual potencia la creacién de nuevas empresas ¥ eo 08 facores son a su vez motivantes para valora el tem 8¢ 12 srima cornercial como una realidad del mercado, e ble en términos econémicos. jo busca quefo, mediano y grande empresa a Sho nuevos locales de abajo @ locales! mejor bleados, ello. nuevas. local rs melo ica eando una franja de negocios sobre prima: as aU pesas en marcha, hasta. ahora desprovisto de igo profundidad desde el punto de vista de la técnica valuator: 1.3. LA CONTRATACION MERCANTIL EN COLOMBIA rs evidente que las nuevas reaidades econdmicas por las que atraviesa nilesto pais, el continente y el mundo entero, Sin el resultado del desanolo de Ia humanidad en sus ras ariados niveles e instancias. La intemacionalizacion de ta onomia y de cara a ella nuestro proceso de apertura eco- nomiea han posibilitado el surgimiento de nuevas des contractuales en la actividad comercial. \ ie, te Leasing, fiducia, multipropiedad, derecho de anaes tularizacién, mereado secundario de hipotecas, joir cee tanguica comercial, concesn, aodaciin, conereo, Son soiones de ese vertiginoso avance del comerci Lee eneaenS idades en el tatico La prima comercial y valoracign juridiea y econdmica La prima comercial y valoracién juvidica y econdmica de bienes y servicios invaden todos los espacios de la vida privada del hombre moderno. El devenir mercancia, presagiado por los economistas por- tavoces del pensamiento marxisia es hoy una palmaria reali dad. Todas las esferas de la vida personal estan invadidas del concepto mercancia. Se hace necesario tomar un bus para irigirse al lugar de trabajo y ello implica el pago de este servi- cio; necesitamos consumir alimentos, obviamente obtenibles a cambio de dinero; la madre lleva a su hijo al pediatra, a quien hay que remunerarle su fuerza de trabajo. Es en este sentido que el devenir mercanefa, imperante en Ja actualidad viene marcando profundamente todas las practi- as sociales, los habitos de consumo y hasta ciertas lineas de la conducta humana. El comercio mundial se dinamiza des- conociendo su funcién en cuanto mejoradora de la calidad de vida de la poblacién. Este avance incontrolado y sin fronteras, benefico en algun sentido y dafioso en otros, ha generado dife- rentes comtientes de opinién, matizadas por el afan de huma- nizar las relaciones comerciales entre los hombres y de los estados entre si, Al respecto, conviene recoger el plantea- miento del jurista Dr. Jaime Alberto Arrubla Paucar, quien ex- pone: La nueva sociedad esta caracterizada por la existencia de grandes centros urpanos que requieren ser abastecidos de ‘nmensas cantidades de bienes y servicios. Alli imumpe la gran empresa con un esquema negocial previamente definido y estandarizado. “Frente a este esquema negocial se presenta el orden juri- dico, con una reguiacién establecida para convenirlos, donde se supone que las partes llegaban en pie de igualdad con la misma fuerza contractual y donde todos los términos del ne- gocio eran discutides, comprendidos y aceptados por ambas partes, 5e presenta por tanto una necesidad primordial en el mundo modemo pata proteger al consumidor de los desequi- librios que le plantea el trafico econémico modeme, caracteri- zado por la estandarizacién y el anonimato de los tratos nego- ciables" Estas reflexiones son, a nuestro juicio, suficientes para to- mar partido por un comercio organizado y regulado adecua- damente por el Estado. Es en este contexto econémico y so- cial en el que la prima comercial, crédito mercantil formado 0 good will cobra importancia. El comerciante se resiste a es- lancarse ante las inmensas posibilidades que el nuevo merca- dole oftece. Las leyes de oferta y demanda que rigen nuestro proceso econémico plantean incontables posibilidades de obtener un lucro licito en el comercio; pero ese mero propé- sito no es la carta que autorice una gestién comercial despia- dada e inhumana. Desde esta dptica aspiramos a una sociedad en la que el comerciante obtenga utilidades pero aporte al desarrollo so- cial; la compra y venta de empresas comerciales en marcha y de éstablecimientos de comercio, asi como la cesién de loca- les comerciales para adelantar en ellos diversas actividades econémicas, deben estar acompanados de esta premisa fun- damental. Capitulo 2 NOCIONES GENERALES 2.1. COMERCIANTE Consagra el articulo 10 del Cédigo de Comercio, al definir la categoria juridica de comerciante, lo siguiente: “Persona que habitualmente se dedica a una actividad mereantil" | Ammubla Paucar, Jaime Alberto. Presente y futuro de la contratackin mercanti En: Revista Foro del Jurixa N11. Cémara de Comercio de Medellin “Ie La prima comercial y su valoracién juridica y cconémiea Esta nocién, aparentemente clara, presenta en la actualidad grandes dificultades practicas, dado que en la normatividad existent se ha consagrado el denominado acto mercantil mixto 0 por conexidad, segiin el cual una persona natural, no dedicada a una actividad mercantil puede ser vinculada a los efectos del Codigo de Comercio si la otra parte es en realidad un comerciante. Asi, un jubilado que adquiere su vivienda personal a una compafia inmobiliaria, estaria celebrando un acto mercantil, siéndole aplicable la normatividad contenida en el Codigo de Comercio a pesar de que la adquisicién de su vivienda es un verdadero acto civil no orientado a la produc- cién de lucto econmico. Hoy se discute en los diferentes foros la conveniencia de un re- planteamiento en la nocién juridica del concepto “comerciante”, ‘aspecto cuya clarficacion tiene riltiples incidencias en el sistema juridico colombiano. Por lo pronto, en este trabajo nos referiremos al comerciante como la persona que habitualmente ejecuta algu- na de las actividades que la propia ley define como mercantiles, 2 ACTO MERCANTIL EI Cédigo de Comercio en su articulo 20 procede a enun- ciar una relacién de las actividades que para todos los efectos son consideradas como mercantiles. A este listado, de carac- ter meramente enunciativo, han de adicionarse las nuevas practicas negociales y contractuales a que nos referimos ante- riormente, adicién que resulta ldgica y juridica dado el cardc- ter meramente enunciativo de la norma. Es el provecho eco- némico, el lucro, la ganancia o la utilidad el fin tltimo de la gestion comercial 2.3. ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO La nocién de establecimiento de comercio, encuentra expresa regulacién normativa en lo dispuesto en el articulo 515 de nuestro estaluto mereantil. Esta disposicién busea brindar claridad sobre la naturaleza y los diferentes elementos que componen el concepto. Por su La prima comercial y valoracion jaridica y economia singular importancia trataremos separadamente cada uno de los elementos que lo integran. 24. ELEMENTOS DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO 2.4.1. Ensefia o nombre comercial, marcas, productos y servicios Este componente ha venido cobrando una inusitada importancia en la economia modema, tanto a nivel nacional como internacional. Se trata de entender como propios del establecimiento de comercio un conjunto de intangibles que lo identifican y que constituyen justamente uno de sus més preciados patrimonios. Afios atras las operaciones sobre este tipo de bienes del establecimiento eran practicamente desconocidas (© descartadas. La proteccién que el legislador brindaba a dichas ‘operaciones comerciales era minima y s6lo a partir de los afios 180 del presente siglo se aprecia decision estatal para intervenit €1 tema mediante disposiciones de diferente orden. Recientes informes de la Superintendencia de Industria y Comercio seaalan cl incremento en los registros de propiedad marcaria e industrial. Asi lo expone el superintendente en un reciente informe de su gestién para la revista Semana, con amplia circulacidn en Colombia: “Bn 1993 se publicaron 29.015 marcas solicitadas, mientras que en 1992 esa cifra fue de apenas 3093. La tramitacién de una patente se redujo de 60 meses en promedio a tan solo 24. De igual manera, el registro de una marca, que anteriormente requetia una marat6nica jomada de 40 meses, ahora se logra en 120 dias. Esa ventaja ya empez6 a ser aprovechada por los industriales: el aho pasado solicitaran 13.270 registros de marca y mas de 800 patentes industriales” Ahora encontramos una divisidn de la Superintendencia de Industria y Comercio dedicada exclusivamente al manejo de la propiedad industrial y marcaria, dotada de los mas moxtemos } sofisticados equipos para el procesamiento y conservacion de la informacion. La prima comercial y valoracion juriica v economica 2.4.2. Derechos sobre invenciones, creaciones industria- les o artisticas Iguales reflexiones a las expuestas en el numeral anterior (2.4.1, En este sentido, viene incursionando en el trafico co- mercial una modalidad de contratacién denominada franqui- ‘cia mereantil En virtud de esta modalidad una marca, empre- sa 0 producto con alto posicionamiento en el mercado, es Cedida por su propietario a otro comerciante para que éste pueda vélidamente explotarla en condiciones previamente Ecordadas entre las partes. Se ha dicho que ésta sera la linea comercial mas demandada en un futuro muy préximo. En el ‘ano de 1992 se registraron en el pafs 141 contratos de franqui- cia, en tanto que durante el afio 1993 la cifra se elevo a 250 aproximadamente. Grandes y conocidos negocios funcionan hoy en el pais bajo condiciones de toda legalidad utilizando esia modalidad contractual; tal es el caso de algunos estable- Cimientos de “Presto”, Dunkin Donuts, “Tortas y Tortas”, “Pas- teleria La Esmeralda”, Pizza Hut, Taco Bell, Fast Signs, para sefialar algunas de elias. En el campo de la hoteleria la lista parece ser mas profusa. Lo cierto es que las franquicias comerciales constituyen una importante via para oxigenar y ampliar las posibilidades de un mercado organizado, diversificando las alternativas del ‘consumidor y mejorando indirectamente la calidad de vida de la poblacién, Esia situacién contrasta con la nula legislacion existente para regular dicha modalidad conceptual, aspecto ‘que crea naturales inquietudes en el inversionista, afectando la frecuencia en su uso. Sin embargo, la franquicia como practica actual refleja la incesante busqueda de nuevos inercados en el plano local, regional ¢ internacional; asi se fexpone en un informe especial publicado en la revista Semana del 16 de noviembre de 1993 que en su parte pertinente esboza: El negocio es realmente sustancioso. El afo pasado, las 540 ‘Tail franquicias que existen en Estados Unidos vendieron mas de 758 mil millones de ddlares. Es decir, casi 100 veces el total de las exportaciones colombianas en un afio. Son lan =it= La prima comercial y valoraci6n juridica y econémica importantes las franquicias en ese pais que, segiin los analistas, sin ellas no hubiera sido posible el rapido crecimiento que tuvo la economia estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial. Y nadie duda de que seguira creciendo.” 243. Mercancias del almacén o en proceso de elaboracion Integran también el establecimiento comercial, las mercan- cias entendidas como producto terminado y las que s¢ €n- cuentren en proceso de elaboracién. Se entiende que lo con- forman por cuanto ellos son la raz6n de ser del negocio, sobre todo en aquellos casos en los que el objeto social sea la pro- duccion o transformacién de materia prima. 2.4.4, El mobiliario y las instalaciones Fl conjunto de maquinaria, equipos, muebles, escritorios, estanterias, herramientas, articulos de decoracién y similares, son parte fundamental del negocio, dado que ellos existen para servir a su propietario y al personal vinculado al mismo. Es ev- dente que se requiere un conjunto de bienes o accesorios que pemnitan el cabal cumplimiento de la gestion comercial pre- tendida por el comerciante, 2.4.5. Contratos de arrendamiento y las indemnizacio- nes a que tenga derecho Bien novedosa ha resultado la expresa consagracion nor mativa de que el contrato de arendamiento suscrito sobre el inmueble en el que funciona el negocio, sea parte integrante de! mismo. De esta forma, cualquier transaccién que implique la enajenacién o traspaso del establecimiento comercial a un tercero, conllevara igualmente un traspaso o cesion del con- tralo de arrendamiento vigente, quedando el adquirente en legitima condicién de arrendatario; obviamente, siempre que se haya dado cumplimiento a dos requisites adicionales, sien do uno de ellos la notificacién al arrendador de la venta del establecimiento de comercio a un tercero, indicando su nom- bre e identificacion completa; y de otro lado, que dicha enaje- nacin se encuentte contenida en un contrat, debidamente La prima comercial y valoracion juitica ¥ economies, inscrito ante la cdmara de comercio correspondiente. Resulta patticularmente importante la consagracién del legislador en el sentido de que las indemnizaciones a que hubiere lugar se radiquen en cabeza del propietario del establecimiento de comercio. La violacién al derecho de renovacién contractual en favor del arrendatario - comerciante, es un ejernplo catego- rico de esta especial proteccion de! comerciante. Caso en el cual, de irrogarse perjuicios al comerciante con la violacion de este derecho, debera ser indemnizado a cabalidad, segin lo previenen los articulos 518 al 524 (inclusive) del Codigo de Comercio. 2.4.6. Derecho a impedir la desviacién de la clientela y ala proteccién de la fama comercial El nombre comercial, niicleo vital de la fama comercial, modernamente concebida como “crédito mercantil formado”, constituye uno de los valores intangibles de mayor importancia en el tréfico juridico comercial. Por tal raz6n, la normatividad juridica mundial y en especial a colombiana, ha consagrado expeditos mecanismos juridivus para contrarrestar los efectos nocivos de una competencia desleal. El comerciante moderna protege su fama comercial como st propia imagen y a ella esta ligada muy frecuentemente. El buen nombre comercial es un intangible apreciable monetariamente mediante el uso de diferentes variables y analisis econdmicos. La valoracién de un negocio comercial en marcha depende en buena medida de la valoracion del crédito mercantil formado por el comerciante. 2.4.7. Derechos y obligaciones mercantiles derivadas de las actividades propias del establecimiento La tolalidad de los derechos emanados y derivados del es- tablecimiento de comercio, tangibles o intangibles, son parte integrante del mismo. La implementacién de los més variados sistemas de publicidad, el uso de técnicas de mercadeo apro- piadas, el conocimiento social de los productos o servicios frecidos y la libre participacién en el mercado buscando un lucro econémico licito, hacen parte de esta gama de privile- gios otorgados por la ley al comerciante. Situaci6n esta que La prima comercial y valoracioa juridiea y econémica logicamente conlleva el correlativo cumplimiento de algunas obligaciones especificas para el comerciante y su negocio, a saber: el inscribirse en el registro publico mercanti, evar a cabalidad la contabilidad, curmplir fielmente la normatividad laboral respecto al personal vinculado al negocio, abstenerse de ejecutar actos o acciones que impliquen 0 conduzcan a una competencia desleal a sus colegas, etc. 5. EMPRESA Normada en el articulo 25 del estatuto de los negocios, en esta definicin legal es entendida como toda actividad eco- némica para la produccién, transformacién o distribucion de productos 0 para la prestacién de servicios. El elemento cen- tral de la actividad comercial es la busqueda de un lucro 0 provecho econémico. EI comerciante trabaja para ganar dine- ro yello no es un delito. La sociedad modema clama porque no sélo esa sea la motivacién del comerciante con su negocio, sino que ademAs su gestién comercial contribuya de alguna manera a mejorar la calidad de vida de la poblacién, siendo ese su real aporte ala sociedad. Ohsérvese que es abvia que para la obtencién de una utilidad debe desplegarse toda una actividad; es decir, para ganar se hace necesario trabajar. Ese rabajo es concebido por el legislador como “Y La actividad econémica para la produccién, transformacion o distribucion de productos o para la prestacidn de servicios” Capitulo 3 CONCEPTO DE PRIMA COMERCIAL 5.1, DEFINICION LEGAL A diferencia de otros paises como México y Espatia, nuestro ordenamiento juridico no consagra ninguna conceptualizacién de la nocién de prima comercial. Esta ausencia de normas ha generado profusas confusiones en cuanto a sus verdaderos alcances y la disputa de su obligatoriedad como derecho B- La prima comercial y valoracion juridica y econdmica indemnizatorio en favor del arrendatario comerciante. No definido legaimente e] concepto de prima comercial, se tora imperioso recurrir a los aportes de la doctina y la jurispridencia. 3.2. REGULACION NORMATIVA, El articulo 521 del Cédigo Mercantil consagra el derecho de preferencia en favor del comerciante amendatario cuando el inmueble 0 local ha de ser demolido para la construcci6n de una obra nueva o debe ser sometido a teparaciones indispensables que requieran su previa desocupacion. Establece la norma que el arendatario tendra derecho preferencial a ocupar el inmueble ya reparado o el resultante de la nueva consiruccién, sin necesidad de pagar sumas adicionales por concepto de prima o similares. Aca el legislador hace un tacito reconocimiento de un uso comercial consistente en las denominadas “primas de colocacién" desarrolladas mas adelante en el presente trabajo. De esta forma, el comerciante podra ocupar nuevamente el inmueble a titulo de amtendamiento si el propietario resuelve arrendarlo huevamente, sin que exista la obligacién legal del arrendatario de pagar prima alguna Salvo esta mera referencia, sin explicacién logica alguna, el legislador nacional no se ha preocupado por reglamentar esta clara realidad y practica de nuestros comerciantes APORTES DE LOS TRATADISTAS 33.1. "Es el precio que paga un comerciante por ingre- sar a un mercado competido” En efecto, se negocian las primas pata ocupar un local por cuanto e] comerciante aspira a posicionar adecuadamente su negocio. Se parte del supuesto de que un buen punto debe generar un buen movimiento comercial, en el que l6gica- mente podra estar presente la competencia en la misma linea de bienes, productos o servicios. La prima comercial y valoracion jariica y evonomiea 3.3.2. “Es el crédito mercantil formado por un estable- cimiento de comercio” Esa biisqueda de un lucro licito, ese esfuerzo acumulado e ininterrumpido del comerciante, ese implementar adecuados sistemas de mercadeo y promocién, ese buen servicio y aten- cién a la clientela, va generando un crédito mercantil, un buen nombre comercial, un prestigio en la plaza, apreciable eco- nomicamente en tanto valor medible cuantitativa y cualitati vamente. Es el negocio con todos sus componentes un vende- dor excelente, posicionado en una comunidad y por ende acreedor a unas ulilidades presupuestadas o presupuestables, Como el negocio tiene ya unos niveles de ventas, seguidos historicamente, es posible avaluar ese crédito estableciendo su valor presente. 3.33. “Es el valor de la empresa en marcha, menos el valor de la liquidaci6n de los activos tangibles, previo el pago de pasivos” ‘Como un método para estimar el valor actual de una empresa en marcha, se ha considerado que éste correspondle a la liqui- dacion (venta) de todos sus activos tangibles (bienes materia- les), previo pago de los pasivas existentes, vencidos y por ven cerse. De este método nos ocuparemos mis adelante, Bajo esta conceptualizacién el valor de la empresa seria la resul- tante de vender lo que se tiene, pagar las deudas, emergiendo un valor residual considerado como prima. 3.3.4. “Es el erédito mercantil de un negocio de comercio ‘cuyo factor fundamental de renta esté relacionado con la tenencia temporal del inmueble en donde funciona” Bajo este enfoque la prima corresponde no propiamente al ipo de negocio que funciona en el local sino més bien al in- mueble intrinsecamente considerado. El negocio vale funda- mentalmente por su ubicacién, de tal manera que el mismo negocio ubicado en un sitio diferente tendria un diferente va- 4 prima comercial y valoracion juridica y econdmica lor. Es el reconocimiento generalizado en una comunidad de que una ferreteria esta ubicada en tal punto y que es alli adon- de debe acudir con relativa certeza para suplir sus necesida- des en este campo, Capitulo 4 TIPOS DE PRIMAS Contrario a la opinion generalizada en el sentido de que solamente existe la denominada prima comercial, segtin la cual un comerciante interesado en ocupar un local paga a su actual ocupante una suma de dinero (prima) para que éste lo desocupe y permita asi la nueva destinacién, es posible identi- ficar, con elementos esenciales propios, varios tipos de “pri- mas’, siluacién que consecuencialmente genera efectos juri- dicos diferentes segun sea la naturaleza de la prima discutida. Desarrollamos independientemente cada una de estas clasif caciones para efectos de su mejor comprensién: 4.1, PRIMA INDEMNIZATORIA Asociada a los derechos y obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento sobre el local comercial 4.2. PRIMA DE COLOCACION Asociada al local comercial completamente desocupado y la posibilidad de generar renta con el negocio que en él se establezca, 4.3. PRIMA DEL NEGOCIO (PRIMA COMERCIAL) Asociada al establecimiento comercial y el crédito de que goza. La prima comercial y su valoracién juridica y econémica Capitulo 5 PRIMA INDEMNIZATORIA |. CONCEPTO. Este tipo de prima se encuentra directamente asociada al contrato de arrendamiento sobre el local comercial en donde funciona e] negocio, por tal razén es menester analizar los aspectos basicos del contrato de arrendamiento sobre locales comerciales. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO SOBRE LOCALES (COMERCIALES 1. Definicion Contrato por el cual una parte concede a otra el goce y dis- imate de un inmueble y ésta se obliga a cancelar como contra- prestaci6n un canon, precio o rena Elementos esenciales de esta definicion son Uso y goce del inmueble (tenencia material) Canon, precio o renta (contraprestacién) De esta forma, siempre que una persona (natural o juridica) ocupa un bien inmueble que no es propio, cancelando periédicamente una suma determinada por dicha ocupacién, estaremos en frente de un Upico contrato de arrendamiento Contrato que se diferencia del contrato de comodato por cuanto en éste quien ocupa el inmueble no cancela suma alguna de dinero por dicho goce del bien. Corolario de lo anterior es que mientras el contrato de comodato es gratuito. el contrato de arrendamiento es oneroso. .2, Regulacion legal Nuestro legislador ha venido reflejando una total inconsis- tencia y falta de técnica legislativa para reglamentar en debida forma el contrato de amendamiento sobre inmuebles. Hoy La prima comercial y valoracién juridica v economica debemos estudiar una abundante, confusa y contradictoria normatividad, situacién que incide negativamente en el ma- nejo judicial de esta modalidad negocial. Existen normas es- pecificas para el contrato de vivienda urbana, para locales comerciales, para oficinas, parqueaderos y consultotios, otras para el contrato de arrendamiento con entidades oficiales y otras mas para inmuebles con destinacion diferente a las ya descritas. En materia de arrendamiento de inmuebles con destinacién comercial las normas aplicables son las que se- guidamente se indican: 5.2.2.1. Cédigo de Comercio: articulos 515 a 524, Se trata de normas expresas que hacen telacién al contrato de arren- damiento sobre inmuebles con destinacién comercial. Estas normas tienen la caracteristica especial de ser de imperativo y forzoso cumplimiento por las partes, dado el caracter de orden piblico que las acompafia (articulo 24 Cédigo de Comercio). 5.2.2.2. Codigo Civil: articulo 1973 y siguientes. Ps este régimen una especie de “techo juridico”, vigente para el con- lualu de alrendamiento en todas sus modalidades. Tiene pucs, tun caracler supletorio, a través de! cual se suplen o llenan los vacios que contienen otfos ordenamientos juridicos de carac ler especial 5.23. Partes contratantes 5.2.3.1. Arrendador. Concede el uso y goce del inmueble (no necesariamente propietano del bien). Con frecuencia se piensa que en este contrato sélo pueden ser partes el propietario y el anendaiario del inmueble. En verdad, nuestra legislacion regula la figura del arrendador, independientemente de que ésle sea o no el propietario del inmueble. El arrendador puede ser una persona natural o bien una persona juridica, 5.2.3.2. Arrendatario. Disfruta materialmnente el bien: (ne- cesariamente un comerciante). Igualmente, puede tratarse de una persona natural o de una persona juridica. Lo cierto es que en esta modalidad contractual el arrendatario debe desti: juridice y economica nar el inmueble a una actividad comercial cualquiera pero licita, 5.2.4. Destinacion del inmueble Una actividad mercantil definida como tal por el articulo 20 del Codigo de Comercio, el cual tiene un mero caracter enun- ciativo. En esta disposicion prima la concepcion subjetiva en Colombia, segiin la cual no interesa la configuracion fisica 0 estructural del inmueble sino el acuerdo contracttial sobre la destinacion a la cual sera sometido, El inmueble, en conse- cuencia, debera ser destinado a una actividad comercial licita, 2.5. Canon de arrendamiento En materia de locales comerciales existe una completa li- bertad contractual para que las partes fijen tanto la cuantia del canon como su vigencia 5.2.5.1. Cuantia. Rige cl libre acuerdo entre las partes. Lo cual permite afirmar que tralandose de locales comerciales no existen canones de arrendamiente ilegales pero si pueden existir cénones de arrendamiento exiguos © costosos. Ninguna norma legal determina criterios para establecer el canon de amendamiento aplicable a un determinado inmueble cuando este se destina al uso comercial Esta libertad contractual proviene del esquema liberatono y consensual que en materia comercial rige en Colombia. Asi, se le imprime agilidad, ingrediente necesario de todas los actos de comercio en el mundo modemo. El canon de arrenda miento queda sometido entonces al libre juego de la oferta y la demanda. La necesidad creciente de armonizar el interés pr vado con el interés colectivo ha servido de sustento para ar- gumentar la inconveniencia del régimen de libertad absoluta para fiiar el canon de arrendamiento, vigente en materia co- mercial. Lo cierto es que esta politica de libertad rige desde la expedicion del actual Cédigo de Comercio (Decreto 410 de 1971) sin presentar vaniaciones o modificaciones al respecto. La prima comercial y su valoraci6n juridica v economia 5.2.5.2. Vigencia inicial. Iguaimente rige en Colombia co- mo valido el libre acuerdo entre las partes. De esta forma, las partes podrian convenir una vigencia inicial de dias, meses 0 afos, o bien pactar una duracién indefinida para el contrato. De- cisiones todas ellas que gozan de pleno respaldo legal. Obvia- mente, el arrendatario comerciante procuraré un contrato de larga duracion que le permita estabilidad, permanencia y presen- cia activa a su negocio, 5.2.5.3, Reajustes en el canon. A. Criterio: no existe una nora legal que indique en qué porcentaje, 0 con que eriterio debe ser reajustado el canon de arrendamiento para un local comercial. Este régimen de libre acuerdo contractual nge des- de la expedicion del actual Cédigo de Comercio (Decreto 410 de 1971). Lo anterior significa que en este especifico campo es comrecto hablar de altos reajustes en el canon, pero no de reajustes ilegales, porque como ya se dijo no existe norma legal al respecto B. Vigencia: el reajuste en el canon opera cada vez que las partes lo estimen pertineme, de tal manera que pueda Teajustarse el canon validamente con las vigencias que las partes lo estimen pertinente, siempre y cuando dicho reajuste obedezca a un acuerdo entre las partes. Ahora bien, para efectos de un mejor manejo del contrato, lo que se estila en nuestro medio, es el reajuste anual en el canon de anendamiento, adopiando ctiterios como los que seguidamente se expone. C, Sistemas de reajuste al canon: como no existe norma reguladora de dicho reajuste, se han identificado en la practica comercial los siguientes criterios para reajusiar el canon: a) Reajuste segun indice de precios al consumidor (LP.C.): se aplica un porcentaje de incremento similar al au: mento en el costo de vida para los colombianos durante el aio inmediatamente anterior. Para el efecto, conviene precisar, que debe sefialarse el afio segiin calendario, o bien el aho contractual inmediatamente anterior. b) Reajuste segin devaluacion: se parte de considerar la pérdida del poder adquisitivo de la moneda colombiana en la -30- La prima comercial y valoracign jurilica y economica relaci6n peso - délar americano, porcentajes que son medidos y centificados por el Banco de la Republica. ) Reajuste segiin incremento en el salario minimo men- sual legal: en los primeros dias de cada afto el Gobierno Na- cional, previa concertacién en los organismos pertinentes, fija el reajuste en el salario minimo legal pata los trabajadores colombianos. Este parametro suele tenetse como criterio para reajustar el canon de arrendamiento. 4d) Reajuste segin porcentaje previamente acordado: en ocasiones las partes acuerdan de antemano un porcentaje fjo y cierto para reajustar periddicamente el canon, generalmente vigente por anualidades. Se discute juridicamente si luego de transcurtir dos (2) afios de vigencia del contrato las partes puedan marginarse de este acuerdo contractual y en su lugar recobrar la libertad para fijar el canon y sts reajustes, prevista en el Codigo de Comercio. La posicién mayoritaria de nuestros jueces y tribunales es que de presentarse esta situaciOn, es obligacién de la rama judicial dirimir esta controversia entre las partes al momento de la renovacién del contrato. c) Reajuste diferido 0 escalonado: con el animo de llegar aun acuerdo razonable sobre el reajuste y después de agotar otras alternativas, es comuin encontrar acuerdos concibiendo un reajuste en el canon por seis (6) meses y un nuevo reajuste al vencimiento de estos seis (6) meses. En realidad, no se trata de dos aumentos al afio sino de un reajuste dosificado en el canon, £) Reajuste abierto: simplemente las partes hacen uso del régimen de libertad existente en nuestro ordenamiento juridi- co para fijar el reajuste. @) Diferencias en la renovaci6n: tratamiento sustantivo y procesal: en el eventual caso de que el arrendatario haya cumplido dos afos de ocupacién del inmueble con el mismo negocio comercial y sino se presenta acuerdo entre las partes sobre el monto del reajuste en el canon, seré necesario que una de ellas mediante abogado instaure un proceso verbal de cegulacién de canon de arrendamiento. En este evento el juez ie La prima comercial y valoracion juridica y econémiea debera designar perito o peritos para que conceptien sobre el justo valor del canon (no sobre el reajuste) y el juez procede entonces a dictar sentencia senialando dicho canon. Si las diferencias se presentan en los dos (2) primeros afios de vi- gencia del contrato, habré lugar a tramitar judicialmente un proceso similar al anterior pero de carécter ordinario y por ello de mas larga duracion. 5.2.6. Derecho de renovacién contractual 5.2.6.1. Concepto. Es el derecho que tiene el arrendatario a continuar ocupando el inmueble arrendado, aunque bajo nue- vas condiciones (plazo y canon) acordadas con el arrendador, 5.2.6.2. Titular del derecho. £1 arrendatario comercial que ocupe el inmueble a titulo de arrendamiento. 5.2.6.3. Requisitos para que se configure. Para que surja este especial privilegio en favor del arrendatario, se hace ne- cesario que concurran los siguientes elementos facticos: 5.2.6.3.1. Ocupacién a titulo de arrendamiento. Debe tratarse de un comerciante que ocupe el inmueble a titulo de arrendamiento. 5.2.6.3.2. Con un mismo establecimiento de comercio. El arrendatario debe haber ocupado el inmueble en arenda- miento con el mismo establecimiento de comercio; es decir, con el mismo negocio. Si varia 0 cambia la destinacién pacta- da en el contrato, perder este derecho y deberd comenzar a configurarlo en relacién con el nuevo negocio y siempre que concurran los demas requisitos exigidos en la norma, 5.2.6.3.3. Por un término no inferior a dos (2) afios. La ocupacién del inmueble con el mismo establecimiento co- mercial debe tener una vigencia 0 duracién no inferior a dos (2) afios. De lo anterior se colige que la mayor proteccién al arrendatario comerciante es brindada por nuestro ordena- miento juridico séto a partir del vencimiento del segundo de ocupacién del inmueble. Curiosamente, el legislador dejé desprotegido al comerciante durante los dos (2) primeros -32- ides y eeomemnica afios de vigencia del contiato, justamente en el periodo mas critico por cuanto es alli donde se presentan las mayores ero- gaciones © gastos en publicidad, adquisicion de mobiliario, equipos de trabajo, vinculacién de personal, etc. 5.2.6.4, Derechos que confiere. Cuando el anendatario ha adquirido el derecho a la renovacién, recibe también unas prerrogativas propias de ese derecho, a saber: 5.2.6.4.1. Permanencia en el local. Significa que el comer- ciante tiene derecho a una mayor estabilidad y permanencia con su negocio, [o cual tiene una gran importancia para pre- supuestar las politicas comerciales, manejo de publicidad, decision sobre modemizacion de equipos y mobiliario, ma- nejo del flujo de caja. ete 5.2.6.4.2, Causales de terminaci6n especifica y taxativa, Tener el derecho de renovacién genera el que las causales de terminacién del contrato de arrendamiento sean de cardcter especial o excepcional, lo cual brinda iguaimente gran estabi- lidad al negocio. Dichas causales estén previstas en el articulo 518 del Cédigo de Comercio y son’ a) El incumplimiento del contrato por el arrendatario: para lo cual debera el arendador instaurar el correspondiente proceso de restitucién de inmueble arrendado (lanzamiento) en contra del arrendatario. ») Si el propietario requiere el inmueble para ocuparlo con su propia vivienda o para instalar en el local un negocio de naturaleza sustancialmente diferente al que tuviera el arrendatario, ©) Siel inmueble debe ser demolido porque amenaza ruina © para la construccion de una obra nueva, 0 que el inmueble deba desocuparse para la ejecucién de trabajos de conservacién del mismo, En los dos tiltimos eventos (b y c) sera necesario que el arrendador desahucie o notifique al anendatario su decision de dar por terminado el contrato, con una antelacién no inferior a seis (6) meses, respecto del vencimiento de! periodo en curso. La prima comercial y su valoracion juridiea y econémica Cuando el arrendatario no tiene el derecho de renovacién contractual tiene desde luego una evidente inestabilidad en su negocio, toda vez que operarian las causales de terminacién del conirato previstas en el Cédigo Civil y en los Decretos 3817 de 1982 y 2221 de 1983, en los cuales se consagran causales de terminacién del Contrato que ofrecen facilidad para su manejo en un eventual proceso. 5.2.6.4.3. Derecho de preferencia a ocupar nuevos loca- es. Cuando el inmueble es desocupado por el comerciante para permitir la demolicién del inmueble y consiguiente cons- truccién de una edificacién nueva o bien para permit la eje- cucién de trabajos de reparacion y conservacién del inmueble, tiene en su favor el denominado "derecho de preferencia”, en virtud del cual tiene o le asiste un derecho preferencial a ocu- par nuevamente los locales si el propietario dispone colocarlos en amendamiento, sin necesidad de cancelar suma alguna de dinero al propietatio por concepto de prima comercial o simi- lares. 5.2.6.4.4. Derecho a indemnizacién si son vialados sus derechos de renovacién o preferencia. Prevé la norma una especial proteccién al arrendatario comerciante para el even- tual caso en que el propietario del inmueble que maliciosa y fraudulentamente no inicie los trabajos fisicos en el inmueble dentro de los tres (3) meses siguientes al de su desocupacion, © cuando no d& al inmueble la destinacién argumentada para obtener su desocupacion. Se trata de una norma de orden pui- blico y en consecuencia de imperative cumplimiento por las partes (articulo 524 del Codigo de Comercio). Los derechos de renovacién y preferencia dos especialisimos privilegios del co- merciante que viene cumpliendo el contrato y que ha logrado con su trabajo construir un patrimonio intangible, denominado crédito mercantil formado. En el eventual caso de que le sean violados al comerciante arrendalario sus derechos de renovacién y preferencia, tendra en su favor las acciones legales en contra del propictario del inmueble para el resarcimiento de los perjuicios que le fueron itrogados al conculcar sus derechos. Esta indemnizacién -34- La prima comercial valoracion juridica v economics comprende: el daho emergente y el lucro cesante, los cuales deberan ser acreditados mediante la intervencién de penitos. 5.2.6.4.5. Medidas preventivas en el proceso (articulo 690 Codigo de Procedimiento Civil). Para hacer efectivas las indemnizaciones a que fuere condenado el propietario del inmueble, el arrendatario podré solicitar en la demanda como medida preventiva, la inscripcion de la misma en el corres- pondiente folio de matricula inmobiliaria del inmueble objeto el contrato de arrendamiento, De esta forma, se garantiza que el inmueble sea la garantia real del pago de dichas obliga ciones en favor del artendatario. 5.2.7. Derecho de subarriendo del local En esta modalidad de contratos, e! arrendatario comer- ciante dispone de la facultad de subarrendar el inmueble, bus: cando una mejor rentabilidad el mismo 5.2.7.1, Limitaciones det nuevo uso o destinacion. No obstante lo anterior, el nuevo subarrendatanio debera darie al inmueble una destinacion que no lesione gravemente los de- rechos del arendador, tal como puede ocurrr si lo destina @ actividades ilicitas 0 que puedan entranar un grave peligro para la estabilidad y permanencia del bien. Si asi lo hace, el arrendador podra instaurar las acciones judiciales tendientes & ia terminacién del contrato, invocando como causal este in- cumplimiento 5.2.7.2. Limitante especial. Con todo, e| arrendatario orig nal solo podra subarrendar hasta un 504% del area total del lo- cal. Si se excede en este porcentaie, ello constituira causal de \cumplimiento del contrato. 5.2.8. Derecho de cesién del contrato El arrendatario comerciante dispone tambien de la facultad de ceder el contrato de arrendamiento, lo cual significa que ¢! desaparece de la escena contractual y en su lugar es reempla- zado por un tercero que continua ocupando la calidad de arrendaiario. Sin embargo, las normas sobre cesion de con- La prima comercial y su valoracion juridica y economic trato comercial son bien exigentes, siendo también normas de orden publico. Esta cesion del contrato es siempre permitida para el arendador, quien puede cederlo en el momento que lo estime pertinente, cumpliendo con los requisitos de que dicha cesion conste por escrito y le sea debidamente notifica: da al arrendatario. Todo lo contrario ocurre frente al arrenda- tario, quien s6lo podra ceder el contrato en dos casos unica- mente, asi A Cuando medie previa y expresa autorizacién del arrendador. B. Cuando sea enajenado el establecimiento comercial que funciona en el local, caso en el cual en la enajenacion se incluve también el contrato de arrendamiento sobre el inmueble pot expreso mandato legal. De esto se tiene que para efectos de luna wansaccion sobre una empresa comercial juega un papel importante el contrato de arendamiento sobre el inmueble Inmuebles que ocupa dicha empresa, por cuanto de ello depende la proveccion de estabilidad y permanencia del negocio, segun el anendatario tenga o no derecho a la renovacion. Se habla especificamente de esta prima indemnizatoria en el sentido de que el propietario del inmueble debe indemnizar al arrendatario comerciante de todos los periuicios causados con la violacion del derecho de renovacién o el derecho de preferencia, adquirido validamente por éste. Dentro de los Perjuicios indemnizables se debe considerar el lucro cesante representado en la imposibilidad que tuvo el comerciante de enajenar su. negocio cobrando al adquirente un valor por el “crédito mercantil formado” con su establecimiento; o lo que es Jo mismo, la prima comercial dejada de percibir al habér- sele privado injustamente de continuar ocupando el inmueble. Para que al arrendatario a quien se le ha conculcado el de- echo de renovacion contractual pueda ser indemnizado por el propietario del inmueble, debe instaurar un proceso ordinario en el que acredite la veracidad y la cuantia de los peruicios recibidos. Si pretende incluir dentro de los perjuicios el lucro cesante representado en la prima comercial de que fue priva- =36- do, debe acreditar la existencia de una costumbre comercial en el sentido de que los comerciantes ce la plaza usualmente enajenan sus negocios incluyendo en el precio de la transac- cin la prima comercial del mismo. Ingresamos a un punto relacionado con el mecanismo juri- dico y procesal por medio del cual ese comerciante pueda acreditar la existencia de _una costumbre comercial en cuanto al cobro de primas de enajenacion de los negocios. Al res- pecto conviene reiterar el texto de la norma consagratotia de este figura en el derecho mercantil (articulo 3° del Cédigo de Comercio): “La costumbre mercantil tendra la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la contrarie manifiesta 0 taci- lamente y que los hechos constitutivos de la misma sean pui- blicos, uniformes y reiterados en el lugar donde cumpliese las prestaciones 0 surgido las relaciones que deban regularse por ella” El problema radica en cémo acreditar la costumbre mer- cantil del pago de primas comerciales de los negocios que se adquieren. Al respecto, dice el articulo 189 del Cédigo de Pro- cedimiento Civil: “Los usos y costumbres aplicables conforme 1 la ley sustancial, deberan acreditarse con documentos au- tenticos 0 con un Conjunto de testimonios” Pero especificamente en materia comercial existe norma expresa (articulo 190 del Codigo de Comercio) que sefiala la forma como puede probarse la existencia de una costumbre ‘mercantil, en los siguientes términos: La costumbre mereantil nacional invocada por alguna de las partes, podra probarse tambien por cualquiera de los me- «lios siguientes: 1°. Copia auténtica de las dos decisiones judi- ciales definitivas que aseveren su existencia, y 2°. Certificacién de la camara de comercio correspondiente al lugar donde rij’ Se trata de dos mecanismos plenamente viables para acre- ditar dicha costumbre. Si se tienen las dos providencias judi

You might also like