You are on page 1of 2

Definición de sabiduría:

- Von Rad: conocimiento practico de la leyes de la vida y del universo basado en la


experiencia
- Cazelles: arte de tener éxito en la vida humana, tanto privada como colectiva. Se basa
en el humanismo y en la reflexión sobre el curso de las cosas y de la conducta del
hombre.
- Crenshaw: la búsqueda de la autocomprensión en términos de relación con las cosas,
la gente y el creador.

La sabiduría va más allá de una simple definición

Se trata del contexto en el que se encuadra la sabiduría: por ejemplo, con las habilidades
que tiene uno sobre algún elemento u oficio lo que comprende el dominio de las cosas o la
técnica.

También era considerado sabio la persona que tenia un gran bagaje de conocimientos lo
que hoy en día denominamos cultura no solo general, esto es denominado como
onomástica.

En cuanto al tema moral el sabio es equiparado al justo o al que practica el bien

Respecto a la religión el sabio es el que reconoce su lugar como creatura en relación al


creador y hacedor del mundo de esto se desprende el temor del Señor: inicio de la
sabiduría es el temor del Señor.

Experiencia y conocimiento:

- La sabiduría se define como el esfuerzo por elaborar normas de conducta, comparado


con el profeta que comunica la palabra, el sacerdote la tora, el sabio da consejo
- Esto implica una relación con la sabiduría que puede ser comercial, amorosa, etc.
- Así la sabiduría es un bien al alcance del esfuerzo voluntarioso del hombre

Al tratarse la sabiduría de un asunto humano como el conocimiento cabria preguntarse si la


atribución de la sabiduría a la esfera de lo divino corresponde realmente a un hecho por el que
el hombre se reconocer como inferior frente a un elemento de naturaleza trascendental
identificado muchas veces como un don.

Inadecuación entre experiencia y conocimiento

Tenemos que poner ahora sobre la palestra el tema de la prudencia de Dios sobre las
decisiones en la vida de los hombres, por ejemplo, muchas veces Dios escoge lo pequeño
frente a lo grande, lo débil frente a lo fuerte, sin parecer una constante esto hace un quiebre
en la concepción de la sabiduría, poniendo de advertencia la verticalidad de esta, ante Dios
“toda sabiduría humana queda relegada”.

Viene a colación también la reflexión sobre el mal que aparece como un problema o antinomia
en el ámbito de la sabiduría, pues vendría de Dios como dice Job, pero no es el (Dios)
específicamente (naturaleza) malo, pues si lo fuera estaríamos aceptando la dualidad del
origen (maniqueísmo), sin embargo, no por esto podemos negar que Dios permite el mal y es
tema de la sabiduría descubrir un porque

Las diferentes respuestas frente al fracaso epistemológico


Como comprender o entender a la sabiduría de Dios, es la pregunta que nos hacemos, se
menciona en algunos libros sapienciales con la personificación de la sabiduría que habla y se
presenta como garante de Dios, además debemos reconocer a otro recurso que se utiliza en
este tipo de literatura, que es el de la condición creatural de la sabiduría, aun mas esta
creatura tiene una pequeña nota biográfica, una vez creada se le ordena que se establezca en
medio de un pueblo, el pueblo elegido, eche raíces y de fruto, así es identificada incluso con un
nombre: la tora Yahvé.

Así la sabiduría se convierte en una especie de orden cósmico que el hombre debe acatar por
medio de la moral, para tener un equilibrio en el mundo, si se obedece todo debería ser
estable, pero si no suceden cosas que alteran este orden.

Ahora bien, frente a la muerte se nos plantea la pregunta con respecto a la concepción de
sabiduría como logro de la voluntad, ¿para que desearla o alcanzarla? Frente a esto sale a la
luz la doctrina de la retribución, se es sabio par obrar bien, se obra bien para tener una
recompensa, esta recompensa es el sentido de esta vida, Dios es el que provee la recompensa,
sin embargo, esta concepción será desmitificada y deconstruida en el libro de Job. La
experiencia personal de este pone de manifiesto el verdadero camino hacia Dios que es la
sabiduría (el camino) pues Job manifiesta que solo conocía a Dios de a oídas mientras que el
inicio del libro ponía de manifiesto que Job era una persona religiosa y prospera, pero ahora ha
conocido a Dios y se ha encontrado con él a través del camino del despojo y también Dios se
ha revelado a el desde la nada, el hombre desnudo, el adán al reconocer su pequeñez
encuentra a Dios y Dios le descubre

Función de la teología de la creación

Concebida como resultado o comodín frente a los vacíos de conocimiento este lugar e idea
teológico se mantenía frente al dualismo o causa y efecto o mejor dicho orden que representa
la creación frente al caos primordial, por lo que se consideraba la creación como prolegómeno
de la teología, todo inicia de ella y tiende a ella, al correcto orden del cosmos, la creación es
orden, mientras que el pecado, el mal, el necio tiende al desorden y la manipulación de ese
orden…

You might also like