You are on page 1of 15

Curso de Corretaje de Propiedades

CPVAL A.G.
Ignacio Miranda Saldívar
ACTO JURÍDICO

Contrato

Hecho Acto
Hecho
jurídico jurídico
Consecuencia
Consecuencia
Intencional
SUJETO DE DERECHO
 Concepto de persona
 Legal: “Son personas todos los individuos de la
especie humana, cualquiera que sea su edad,
sexo, estirpe o condición” (55 CC)
 Adicionalmente existe una figura ficta a la
persona, creada con distintos fines, se llama
“persona jurídica”
 Atributos (Natural/ Jurídica)
 Nombre (Razón Social)
 Domicilio (vs. Residencia)
 Nacionalidad
 Patrimonio
 Estado Civil (Matrimonio/conviviente)
 Capacidad
PRINCIPIOS REGIDORES DE LOS ACTOS
JURÍDICOS Y EN PARTICULAR, DE LA
CONTRATACIÓN

LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

“Doctrina de filosofía jurídica según la cual toda obligación


reposa esencialmente sobre la voluntad de las partes.
Esta es, a la vez, la fuente y la medida de los derechos y de las
obligaciones que el contrato produce” (Jorge López Santa
María)

 Jurídicamente Iguales?

 Jurídicamente Libres?
LA BUENA FE Y EN PARTICULAR, LA BUENA
FE CONTRACTUAL
La buena fe es un “concepto válvula” del derecho, el
cual evoca a la honestidad, a la ausencia de malicia
en el actuar y pensar.

• Buena Fe Subjetiva

Parecido a la “buena
intención”

• Buena Fe Objetiva
Parámetro de apreciación:
“hombre medio”
ELEMENTOS/CLÁUSULAS DE TODO ACTO
JURÍDICO 1444 CC

Accidentales
De la
Naturale
za
Esenciales
REQUISITOS DE TODO ACTO JURÍDICO
(ADAPTACIÓN)
Todo acto jurídico se compone de algunos requisitos sin
los cuales el mismo no existe como acto válido. Estos
son:
1.- Voluntad sin vicios
2.- Capacidad de las partes
3.- Objeto lícito
4.- Causa lícita

Además un requisito de existencia de los actos jurídicos


es la solemnidad legal, cuando la ley lo establece.

Los requisitos de existencia son más simples que los acá


mencionados, pero no es de interés separarlos de los de
validez porque son vistos al ver los de validez.
VOLUNTAD SIN VICIO
 Base del contrato (autonomía de la voluntad)
 La voluntad debe ser seria, expresada y
congruente entre lo que se exterioriza y se
piensa
VICIOS DE LA VOLUNTAD
El ERROR es el concepto equivocado que se tiene
de la ley, de una persona o de una cosa. Es la
diferencia entre el pensamiento con la realidad.
 Hecho y Derecho
 Esencial y accidental
 En la persona
 La FUERZA es la coacción “física” o moral
que se ejerce sobre una persona, con el
objeto de atemorizarla determinándola, de
este modo, a celebrar un acto jurídico.

 El DOLO es el artificio mediante la cual se


busca engañar a otra persona.
 Faceta objetiva (el artificio) subjetiva (el
ánimo de defraudar) y una conexión
causal entre ambos.
 Determinante
 Nunca se presume, salvo casos muy
puntuales.
LESIÓN ENORME

 Perjuicio patrimonial que sufre una de las


partes consecuencia del desequilibrio
económico en las prestaciones recíprocas
 Enorme
 Compraventa de bienes raíces (Art.1889): El
vendedor sufre lesión enorme, cuando el
precio que recibe es inferior a la mitad del
justo precio de la cosa que vende; y el
comprador a su vez sufre lesión enorme,
cuando el justo precio de la cosa que compra
es inferior a la mitad del precio que paga
por ella.”
CAPACIDAD DE LAS PARTES (RECORDATORIO)
La capacidad es, en general, la aptitud legal para ser titular de un
derecho, para ejercerlo por sí mismo y contraer obligaciones.

 Todos somos capaces DE GOCE – ser titular


de derechos (todos)

 No todos somos capaces DE EJERCICIO –


ser titular de obligaciones

 Recordar: requieren de un representante


 Impúber
 Demente - Ojo: este sólo por ser demente es incapaz, no
requiere declaración judicial
 Sordomudo que no se da a entender claramente.
 Menor adulto*
 Disipador interdicto (este sí requiere declaración)

 INCAPACIDADES RELATIVAS
 P. Ej.: Estado Civil (cónyuge, hijo en patria
potestad)
OBJETO LÍCITO
El objeto -en su concepto técnico- es entonces la cosa que
se dará, la prestación que se hará o no se hará, sobre la
cual recaen las obligaciones del contrato.

REAL-COMERCIABLE-DETERMINADO-POSIBLE

Debe ser lícito. ¿Qué es que sea lícito?

Ejemplos de ILÍCITO:
 Enajenación de derechos personalísimos
 Enajenación de las cosas embargadas por decreto
judicial (1464 Nº3)
 Enajenación de especies cuya propiedad se litiga, sin
permiso del juez que conoce el litigio. (1464 Nº4)
FORMALIDADES Y SOLEMNIDADES
“Requisitos que son externos, impuestos por la ley o
las mismas partes, para la celebración de un acto o
contrato”

 SOLEMNIDADES
 De prueba

 Habilitantes

 De publicidad

You might also like