You are on page 1of 4

TALLER #1 AGOSTO DE 2021

MARCO CONCEPTUAL.

NOMBRE: Gianni Stiven Benavides Garcia. CÓDIGO: A00362358

RELLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA


INFORMACIÓN FINANCIERA EMITIDO POR EL IASB

1. Los elementos del Estado de situación Financiera son (Valor 0.2):


a. Activos
b. Pasivos
c. Patrimonio

2. Los elementos del estado de resultados son (Valor 0.2):


a. ingresos
b. gastos
c. rendimiento

3. Los usuarios actuales y potenciales de la información financiera son (Valor 0.2):


a. Inversionistas
b. Prestamistas
c. Acreedores principales
d. Acreedores potenciales
4. Las características cualitativas fundamentales de la información financiera son (Valor 0.4):
a. Relevancia
b. Representación fiel
c. materialidad

5. Las características cualitativas de mejora de la información financiera son (Valor 0.4):


a. Comparabilidad
b. Verificabilidad
c. Oportunidad
d. Comprensibilidad

6. La característica cualitativa de relevancia de la información financiera se conoce por (Valor 0.2):


a. Tener valor predictivo
b. Tener valor confirmativo
7. La característica cualitativa de representación fiel se distingue por (Valor 0.2):
a. Ser completa
b. Ser neutral
c. Estar libre de error
EN LAS PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE POR FAVOR RESALTE EN AMARILLO TODA LA OPCIÓN SELECCIONADA.

8. (Valor 0.4) Todos son objetivos de la información financiera útil, menos uno:
a. Servir a múltiples usuarios para tomar decisiones sobre suministrar recursos a la entidad.
b. Dar información acerca de los valores de liquidación o venta de los recursos en su poder.
a. Dar información que permita evaluar las perspectivas de entrada de efectivo a la empresa.
b. Ofrecer información general confiable, así no se proporcione todo lo que requiere el usuario.

9. (Valor 0.3) La contabilidad puede ser Financiera o Administrativa. Lo anterior explica porque los preparadores de
la información contable, deben realizar dos procesos diferentes, sobre bases
Diferentes, de manera paralela; permitiendo información financiera útil, para usuarios internos y externos.
a. Verdadero b) Falso

10. (Valor: 0.7) De acuerdo al marco conceptual, indique a que concepto corresponden los siguientes enunciados:

a. La información puede ser capaz de influir en una decisión incluso si algunos usuarios eligen no aprovecharla o
son ya conocedores de ella por otras fuentes relevancia

b. Obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para
cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. pasivos

c. Incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o
incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan como resultado
aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
Ingresos

d. Los efectos de las transacciones y otros sucesos y circunstancias sobre los recursos económicos y los derechos
de los acreedores de la entidad que informa en los periodos en que esos efectos tienen lugar, incluso si los
cobros y pagos resultantes se producen en un periodo diferente. Contabilidad de acumulación

11. (Valor: 0.2) Con el fin de proporcionar información que sea útil para la toma de decisiones y la asignación de
capital, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) exige a todas las empresas de utilizar una
moneda común.
a. Verdadero b. Falso

12. ( Valor: 0.2) Un objetivo de la información financiera es proporcionar


a. información acerca de los inversionistas en la empresa.
b. información acerca de los valores de liquidación de los recursos en poder de la empresa
c. información que es útil para evaluar las perspectivas de flujos de efectivo.
d. información que atraerá a nuevos inversores.

13. (Valor: 0.2) Estados financieros de uso general, son el producto de


a. La contabilidad financiera.
b. La contabilidad Administrativa.
c. Tanto la contabilidad financiera como la administrativa.
d. Ni la contabilidad financiera ni la administrativa

14. (Valor: 0.2) La contabilidad financiera cumple con uno de sus objetivos que es dar el valor de empresa en
momento específico, de lo contrario no cumple con el propósito de ser útil para la toma de decisiones.
a. Verdadero b. Falso
PARALELO.
15. (Valor: 1.0) Indique en la columna C cuál es el literal que correspondiente de la columna A,
según la definición que considere correcta.

A C D

a) Representación Fiel G Característica cualitativa de mejora de la información financiera.

b) Relevancia Proceso de Incorporación de una partida en la contabilidad


N
c) Marco Conceptual H Compuesto por elementos relacionados con medida de rendimiento

d) Activos Capacidad para influir sobre una decisión


B
NIC, SIC, NIIF, CINIIF, Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados y del que
e) NIA’S D se esperan beneficios futuros.

f) Medición Herramienta útil en la toma de decisiones desde el punto de vista financiero

g) Comprensibilidad F Proceso de determinación del importe a ser reconocido

h) Estado de Resultados I Organización responsable del desarrollo de las normas contables

i) IASB L Se traduce en un mayor y amplio contenido de memoria, explicando y ampliando

la información contenida en las cuentas contables para una información más útil.

j) Ingresos C Instrumento necesario para adentrarse en el análisis, estudio y comprensión de

Ñ las normas internacionales

k) Pasivos incrementos en los beneficios económicos, que dan como resultado aumentos en

J el patrimonio, no relacionados con aportes de los propietarios.

l) Revelación Supone que la entidad no tiene intención ni la necesidad de liquidar o recortar

M de forma importante sus operaciones

m) Negocio en Marcha K Obligación contraída en el momento presente

Cualidad que cumple con las características de ser completa, neutral y libre de
n) Reconocimiento A error

ñ) Contabilidad E Normas Internacionales de Información Financiera


El objetivo de los estados financieros es proporcionar información sobre los activos, pasivos, patrimonio,
ingresos y gastos de la entidad que informa8 que es útil a los usuarios de los estados financieros para evaluar
las perspectivas de entradas de efectivo netas futuras a la entidad que informa y la administración de la
gestión de los recursos económicos de la entidad

You might also like