You are on page 1of 3

CONOCEMOS A DON JOSE DE SAN MARTÍN

❖ Respondemos de forma oral


¿Conocen a San Martin? ¿De dónde? ¿Dónde vemos su imagen casi todos los
días?
❖ Entre todos leemos la biografía de José de San Martín.
❖ Con los datos de la biografía armamos una línea del tiempo con fechas e
imágenes.
❖ Según lo conversado con la señorita marcamos en el mapa las rutas
sanmartinianas.
❖ Expliquen con sus propias palabras cuál era la estrategia del general
San Martín y qué finalidad perseguía. Luego, conversen entre ustedes:
¿Les parece que fue un buen plan? ¿Por qué?
José Francisco de San Martín

"Si hay victoria en vencer al enemigo


la hay mayor cuando el hombre se
vence a sí mismo"

José De San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Yapeyú, actual provincia de
Corrientes. Hijo de Juan de San Martín y de Gregoria Matorras y fue el menor de 5 hermanos.
En abril de 1784, cuando tenía seis años, viajo a Cádiz con su familia y se radicaron en la ciudad de
Málaga.
El 21 de julio de 1789, a los once años, comenzó su carrera militar en el regimiento de Murcia.
En 1812 siendo Coronel, retorna a Buenos Aires. Se presenta al gobierno para organizar la lucha
contra el imperio español y contrae matrimonio con María de los Remedios de Escalada.
Además, forma el Regimiento de Granaderos a Caballo. Y el 3 de febrero de 1813 derrota a los
españoles en la batalla de San Lorenzo.
El 24 de agosto de 1816 nace su única hija Mercedes Tomasa san Martin y Escalada en Mendoza.
En 1817 comienza el cruce de los andes, el plan era pasar a territorio chileno y derrotar a los
españoles para luego ir a Perú. El 12 de febrero se enfrenta a los españoles en la batalla de
Chacabuco y lo derrotan. Dos días después entra en la ciudad de Santiago de Chile.
En 1818 declaro la Independencia de Chile, pero es derrotado en la batalla Cancha Rayada. Pero poco
tiempo después ganaron el triunfo en la batalla de Maipú. El 12 de julio de 1821 proclama la
independencia en Perú.
San Martín había decidido retirarse en febrero de 1824 rumbo a Europa, acompañado por su hija
Merceditas. Residió un tiempo en Gran Bretaña y de allí se trasladó a Bruselas (Bélgica).
Hacia 1827 se deterioró su salud, resentida por el reumatismo, y su situación económica: las rentas
apenas le llegaban para su manutención. Durante esos años en Europa arrastró además una
incurable nostalgia de su patria. En 1848 se instaló en su definitiva residencia en Francia y el 17 de
agosto de 1850 fallece en Boulogne sur –Mer.
Desde 1880, los restos del general José Francisco de San Martín descansan en la Capilla Nuestra
Señora de la Paz, ubicada en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires.

You might also like