You are on page 1of 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMÍA Y FINANZAS

ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA - IUT

UNIDAD CURRICULAR: GEOPOLÍTICA

GESTIÓN DE ADUANA Y COMERCIO EXTERIOR (PEGACE)

SECCION: 135

Geoeconómia

Facilitador: Participantes:

Sandra Otálora Alvis Alexandra C.I: 18.032.362

Cova Claribel C.I. V-19.401.769

Díaz Milagros C.I. V-26.849.140

Caracas, Octubre 2021


Geoeconómia

La geoeconómia nace a partir de una subdivisión de la geopolítica. Se trata de una


herramienta que ayuda a tomar decisiones estratégicas a las naciones; evalúa las
consecuencias, los riesgos y los beneficios que inciden en la economía, y la
cultura de una nación a partir de factores geográficos, políticos y físicos.

Al abarcar el tema de la geoeconómia, cabe preguntarse qué papel juega ésta,


dentro del desarrollo del mundo, de las personas que lo viven, y de todo lo que lo
interrelaciona. Esta respuesta la explica (Marc Huissoud, 2013), "quien al citar al
estadounidense Eduard. N. Luttwak (1990), que define lo cómo, la lógica de los
conflictos materializada en la gramática del comercio". Continua afirman dicho
autor que, "Motivados por asentar su poder. Emplean en gran medida las armas
económicas en lugar de los militares. Ellos se ven reflejado en que cada vez se
recurre en mayor medida a las sanciones económicas como el embargo".

En pocas palabras es aquella que distribuye el conocimiento de cada uno de los


recursos que posee las bases estructurales de la economía de un país. Esas
estructuras, en nuestro país, se muestran en forma tribásica; esto, se sostiene en
tres sectores de alta importancia económica y por consiguiente, imprescindibles en
el proceso del desarrollo nacional.

Esos sectores son:

1. Sector primario o sector agropecuario: Comprende las actividades de


extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformaciones.
2. Sector secundario o sector industrial: Se refiere a las actividades que
implican transformación de alimentos y materiales primas a través de los
más variados procesos productivos.
3. Sector terciario o sector de servicios: Engloba las actividades que
utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para atender las
demandas de transporte, comunicaciones y actividad financieras como la
banca, la bolsa, los seguros, etc.
• Geopolítica de la Integración Económica y Social.

Después de la Segunda Guerra Mundial el comercio internacional registró un


fuerte crecimiento. Los economistas, al tratar de explicar este hecho, aducen
factores políticos y económicos, dándole especial importancia a los primeros.
Dentro de los factores políticos Paul Krugman (1995) señala, en primer lugar, el
cambio en las políticas comerciales de Alemania y Estados Unidos, países que se
hicieron cada vez menos proteccionistas a partir de 1950. Esto creó un ambiente
propicio para la realización de ocho rondas de negociación en el marco del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (General Agreement on
Trade and Tariffs - GATT), con el fin de reducir las trabas al comercio
internacional. En segundo lugar el autor menciona el abandono por parte de los
países en desarrollo, sobre todo desde los años setenta, del modelo de
industrialización mediante sustitución de importaciones (ISI), el cual tenía una
marcada orientación proteccionista.

¿Por qué los gobiernos deciden implementar políticas de liberación del comercio
internacional? Michael Lusgztig (2004) enumera tres razones:

1) Crisis económicas que obligan a un cambio en el modelo de desarrollo.

2) Presiones externas.

3) Preferencias de los gobiernos por el libre comercio o deseos de crear un nuevo


grupo político aliado.

Por su parte, S. Baier y H. Bergstrand (2004) encontraron evidencia contundente


indicando que la probabilidad de que dos países firmen un tratado de libre
comercio (TLC) es mayor:

1) Mientras más cercanos estén geográficamente.

2) Mientras más lejanos estén dos países continentales del resto del mundo.

3) Mientras más grandes y más similares en tamaño económico sean.


4) Mientras más grande sea la diferencia en sus razones capital/trabajo.

5) Mientras más pequeña sea la diferencia de las razones capital/trabajo de los


dos países con respecto a la del resto del mundo.

Finalmente, los economistas afirman que dos países son socios comerciales
naturales cuando el flujo comercial entre ambos tiene alta probabilidad de ser
cuantioso debido a que existen bajos costos de transporte. La vecindad geográfica
parece ser una de las principales variables que explican el comercio entre dos
naciones. Estudios empíricos que tratan de explicar el comercio entre países
utilizando la ecuación de gravedad, cuyas variables independientes son el
producto interno bruto (tamaño) y la distancia entre países, usualmente
encuentran que la distancia tiene mayor poder explicativo que el tamaño. Todavía
no está claro por qué, pero podría ser que a menor distancia es mayor la
posibilidad de contacto personal entre gerentes o entre estos y los clientes. De ser
así, los cambios tecnológicos que facilitan las comunicaciones terminarán
quitándole peso a la distancia como factor decisivo en el comercio entre países.

Países Caribeños y Centroamérica.

Venezuela cuenta con una fachada caribeña que va desde Castillete, en la


Península de la Guajira, hasta Punta Peña en la Península de Paria, con 2813
kms de costa. En esta zona se encuentran todo tipo de recursos, desde la pesca
hasta yacimientos de gas.

La importancia de este frente caribeño para Venezuela se ubica básicamente en el


campo del transporte y las comunicaciones marítimas y aéreas. El Mar Caribe ha
sido calificado como un mar semicerrado o mar marginal, por sus distintos arcos
de islas, por la cercanía de las islas y tierra firme, y de las islas entre sí. Posee a
su vez seis grandes e importantes accesos estratégicos de comunicación:

• El Canal de Panamá, que permite la comunicación Caribe -Pacífico.


• El Canal de Yucatán, ubicado entre México y Cuba, el cual permite las
comunicaciones entre el Caribe y el Golfo de México.
• Y los canales y pasos de «El Viento» que comunica a Cuba con la
República Dominicana, la Mona (República Dominicana - Puerto Rico),
Anegada (Puerto Rico - Islas Vírgenes) y el paso entre Trinidad y Tobago,
canales que permiten la comunicación entre el Mar Caribe y el Océano
Atlántico.

A través de estos pasos o canales nuestros barcos atraviesan la región caribeña y


Centroamérica en ruta a los mercados locales e internacionales realizando casi el
90 % de las exportaciones que incluyen los productos petroleros y los no
tradicionales, así como el 90% de nuestras importaciones.

• Países Andinos.

Definición de Frente Andino:

Está definido por la cordillera que abarca los Estados Táchira, Mérida y Trujillo,
además de los Andes Perijaneros, en la parte occidental del Lago de Maracaibo;
ambas cadenas son una prolongación de la Cordillera andina, la cual se extiende
desde Venezuela hasta la Patagonia, atravesando los territorios de Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y parte de Argentina.

La base de la economía de la región andina es la agricultura, aunque debido al


predominio del relieve de montañas, los suelos agrícolas no son muy abundantes;
la poca comunicación o un sistema fluvial diferente y sin técnicas apropiadas para
el cultivo conllevan a una productividad bastante deficiente.

La importancia geopolítica de esta fachada es muy grande pues el intercambio


comercial, legal e ilegal, que se produce a través de ésta casi alcanza niveles de
seguridad nacional. Esta realidad quedó evidenciada en los últimos años con los
conflictos entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, cuando al suspenderse
las relaciones diplomáticas se detuvo casi en su totalidad la relación comercial,
trayendo grandes pérdidas para ambas naciones.

• Países del MERCOSUR. (Definición, Objetivos y Países).


El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional
instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases
posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de
adhesión.

Objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades


comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las
economías nacionales al mercado internacional.

MERCOSUR está compuesto por: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y


Venezuela (suspendida desde agosto de 2017).

Estados Asociados: Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Bolivia.

• Cooperación Sur-Sur.

La Cooperación Sur-Sur es una manifestación de solidaridad entre pueblos y


países del Sur que contribuye al bienestar de las poblaciones y a su
independencia colectiva

Para Venezuela la cooperación Sur-Sur se basa en el fortalecimiento de las


relaciones directas y horizontales entre nuestras naciones promoviendo la
cooperación voluntaria y teniendo como objetivo claro el apoyo solidario para
enfrentar problemas comunes.

• Geopolítica y Recursos Naturales.

Los recursos naturales son usualmente utilizados sin que se realice una
sistematización más profunda, convirtiéndolo, erróneamente, en un término auto-
explicativo. Iniciando su definición, ellos son bienes encontrados en el medio físico
utilizados para satisfacer las necesidades del hombre; en términos técnicos, un
bien natural sólo puede ser un recurso una vez que es explotado y atribuido valor
económico, social y cultural. La definición de recursos naturales abarca un
conjunto de componentes como recursos minerales (minerales), recursos
biológicos (fauna y flora), recursos ambientales (aire, agua y suelo) y recursos
incidentales (radiación solar, vientos y corrientes oceánicas) que se definen en
que pueden renovarse e inagotables, como la luz solar y los vientos,
potencialmente renovables ya que dependen de la actuación del hombre, como el
agua, el suelo y los bosques y no renovables que no poseen capacidad de
renovarse, como los minerales, o que la renovación es muy lenta, como el
petróleo.

Un recurso es considerado estratégico en función de tres aspectos:

1) Esencialidad: característica de lo que es esencial para el sistema capitalista y


referente al proceso de acumulación en su conjunto de los volúmenes consumidos
productivamente y cualitativamente, como medida de la amplitud de su
participación en la acumulación capitalista a través del tipo de industria para el que
se destina su consumo.

2) Masividad: elementos utilizados en gran cantidad, que no pueden ser retirados


del proceso de producción sin alterar la estructura económica, siendo
considerados fundamentales al sistema debido al volumen consumido
cuantitativamente en la participación de la acumulación de capital.

3) Vulnerabilidad: se refiere a la disponibilidad del mineral, su grado de


suficiencia global, su cantidad de reservas presentes en el mundo, su ubicación
geográfica y las condiciones de pureza en que se encuentran, en el que puede ser
combinado con varias condiciones técnicas y sociales que determinan su valor.

Esta acepción es fundamental importancia para el entendimiento de la geopolítica


de los recursos naturales: el político. Este involucra la disputa por la acumulación
de poder y riqueza de los recursos naturales entre Estados y / o empresas en
función de la asimetría natural de su dotación, y de su desigual distribución
geográfica en el mundo. Posee relación con la inseguridad en cuanto al
aprovisionamiento de los recursos en que, a partir de la creciente importancia,
inevitable escasez y aumento de la demanda, las contiendas tienden a
intensificarse en el sistema internacional, alineando lo político al factor militar.
• Geopolítica de Petróleo y Gas.

La geopolítica del petróleo y gas, y su cadena de valor se refieren,


tradicionalmente, a un sector estratégico en los países que disponen de esos
recursos, en gran parte debido a su relevancia en la base productiva de la
economía. Sin embargo, su participación relativa en la producción interna de
bienes y servicios varía de país a país, siendo incontestable el grado de
dependencia que cualquier economía tiene, aún, en relación a las fuentes
energéticas tradicionales.

La “crisis energética” de 1973-74 convirtió a los gobiernos de los países con las
mayores reservas de hidrocarburos en jugadores más activos en la geopolítica
mundial. Sus empresas petroleras controlaban ahora la mayor parte de las
reservas probadas y una nueva geopolítica del petróleo hacía entrar al negocio en
una etapa más compleja. Además, la viabilidad económica y técnica, en la
explotación de las reservas de hidrocarburos de la tierra, debía asumir ahora unos
costos más altos de producción. Finalmente, se estimuló una mayor dinámica
tecnológica, la emergencia de la preocupación ambiental y precios internacionales
con rangos más altos de variación (Pirela, 2019).

En 1970 Venezuela exportaba 3,7 millones de barriles diarios y en 1960 había sido
factor clave en la fundación de la OPEP. Una orientación nacionalista de la política
petrolera, combinada con un pragmatismo para negociar con las petroleras
internacionales y los intereses geopolíticos de las grandes potencias occidentales.
Una consistente disposición a la negociación pragmática que comparten las
dictaduras militares y los gobiernos democráticos desde que en 1916 se
estableciera la industria petrolera. Entonces, en el contexto siguiente al embargo
árabe 1973-74, Venezuela estatiza en 1976 su industria petrolera. Otro proceso
negociado con las concesionarias que de nuevo se encontraron sin más opciones
y debieron aceptar la pérdida de control sobre los recursos de hidrocarburos de
Venezuela (Silva Calderón, 2006).
• Geopolítica del Agua.

La geopolítica del agua presenta en consecuencia un desafío civilizador


que abarca los niveles políticos, económicos y sociales en todas las escalas. Las
razones de esta crisis son numerosas:

• El aumento de la población en los últimos 150 años pasó de 1.100 millones


de habitantes a más de 7.500 millones.
• El cambio en las costumbres alimenticias que lleva a un uso desmedido del
agua para la ganadería y la agricultura tecnificada y de mono-cultivo.
• El creciente consumo de alimentos que precisan más riesgos.

Frente a este panorama no es de extrañar que la geopolítica y el negocio del agua


se hayan vuelto una de los objetivos claves, no solamente de los gobiernos del
mundo, sino también de las multinacionales y de la elite mundial. Resta
preguntarse frente a la inmensidad de los recursos hídricos que posee el
continente latinoamericano (una de las tantas riquezas naturales de la región).

• Pacto Amazónico.

La Amazonia es una inmensa reserva natural, que en gran parte permanece


inexplorada. Potencialmente, constituye una de las regiones más ricas del mundo
en recursos naturales. Asimismo, tiene enormes posibilidades de transformarse en
una de las mayores regiones ganaderas del orbe. Pero para concretar esas
posibilidades es necesaria una política decisiva de los países integrantes. En esta
edición, Nueva Sociedad se acerca al contenido del Tratado de Cooperación
Amazónica -pacto firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú,
Surinam y Venezuela- y reflexiona sobre las el futuro de la Amazonía.

El Tratado prevé la colaboración entre los países miembros para promover la


investigación científica y tecnológica y el intercambio de información; la utilización
racional de los recursos naturales; la libertad de navegación de los ríos
amazónicos; la protección de la navegación y del comercio; la preservación del
patrimonio cultural; los cuidados con la salud; la creación y operación de centros
de investigación; el establecimiento de una adecuada infraestructura de
transportes y comunicaciones; el incremento del turismo y el comercio fronterizo.
Todas estas medidas deben desarrollarse mediante acciones bilaterales o de
grupos de países, con el objetivo de promover el desarrollo armónico de los
respectivos territorios.

• El Macizo Guayanés.

El Macizo Guayanés está situado al sur del río Orinoco, abarca los estados Bolívar
y Amazonas. Su extensión en Venezuela es de unos 430.000 kilómetros
cuadrados, ello equivale decir, casi la mitad del territorio nacional. Se le encuentra
en profundidad por debajo de la cobertura sedimentaria que constituye los llanos
venezolanos y colombianos y al mismo tiempo se extiende hacia Guayana,
Surinam y Brasil. ..

En el marco del desarrollo de esta región estratégica se creó la Corporación


Venezolana de Guayana, en sustitución del Instituto Nacional del Hierro y el
Acero, cuyo principal objetivo, enmarcado en el proyecto nacional de
modernización, era promover el aprovechamiento integral, de las reservas de
Guayana.

• Recursos Minerales Estratégicos.

La minería en Venezuela representa, aproximadamente, una quinta parte del


producto interno bruto. En la zona del macizo Guayanés se encuentran las tierras
más ricas en minerales de todo el país.

Entre los minerales estratégicos del país destacan:

Hierro: Los yacimientos más importantes se encuentran localizados en el cinturón


ferrífero de Guayana.

Oro: Los yacimientos de oro en Venezuela, se encuentran en el Estado Bolívar

Carbón: Los yacimientos carboníferos se localizan en Estado Anzoátegui, Estado


Guárico, Estado Zulia y Estado Táchira.
Diamante: Los yacimientos diamantíferos se localizan a lo largo de la cuenca del
Caroní, perteneciente al Complejo de Guayana.

Venezuela ha destacado por su producción en bauxita, hierro y carbón. También


es rica en metales preciosos como el oro y en otros minerales como los
diamantes, pero su explotación no es tan común como la de otros bienes.

• El Uso de la Energía Atómica.

Una aproximación geopolítica al estudio de la energía atómica postula la


necesidad de considerar la diversidad de contextos que rodean su uso en tanto
tecnología dual, de uso civil y militar, que agrega un componente mayor de
conflictividad.

La energía atómica se puede utilizar para producir electricidad. Pero primero la


energía debe ser liberada. Ésta energía se puede obtener de dos formas: fusión
atómica y fisión atómica. En la fusión atómica, la energía se libera cuando los
núcleos de los átomos se combinan o se fusionan entre sí para formar un núcleo
más grande. Así es como el sol produce energía. En la fisión atómica, los núcleos
se separan para formar núcleos más pequeños, liberando energía. Las centrales
nucleares utilizan la fisión nuclear para producir electricidad.

• Medio Ambiente y Desarrollo:

Las condiciones de salud, la pobreza y el desarrollo, están estrechamente


entrelazadas, pues todo peligro ambiental tiene repercusión en la calidad de vida
de los pueblos. La pobreza, el sufrimiento, la prevalencia de enfermedades
evitables y la mortalidad son el precio real que paga la humanidad por el deterioro
ambiental y se constituyen en la mejor justificación para la protección del
ambiente.

Así pues, el estado del ambiente afecta directamente a la salud humana por medio
del aire, el agua, el suelo y los alimentos que se consume. El ambiente construido,
la infraestructura creada por los humanos también repercute en la salud. De
hecho, es frecuentemente por medio del impacto en la salud que se detecta los
problemas ambientales. Es imposible concebir la construcción de un futuro
sustentable para la humanidad sin preocuparse de la salud pública.

Por otra parte, la pobreza se relaciona con las condiciones ambientales, debido a
que los sectores de menores recursos son los más expuestos a factores de riesgo
y vulnerabilidad ambiental. Las enfermedades más comunes relacionadas a la
degradación del medio ambiente y la pobreza son: erupciones y alergias, diarreas,
infecciones y enfermedades respiratorias, malaria, mal de Chagas, mal
formaciones genéticas en bebes y niños, entre muchas otras alteraciones en la
salud.

Por consiguiente, todas estas situaciones socio-ambientales influyen en la calidad


de vida; que es la esencia de la problemática del ambiente y del desarrollo.
Representa algo más que un nivel de vida privado. Exige, entre otros elementos la
máxima disponibilidad de la infraestructura social y pública para actuar en
beneficio del bien común, para mantener el ambiente sin mayores deterioros y
para satisfacer los deseos, aspiraciones y necesidades humanas.

Geopolítica y Globalización.

Quizás por ese paralelismo o por la complejidad de factores asociados a ambos


fenómenos, hay autores que han pretendido ver la globalización como sustituto de
la Geopolítica, llegando a proclamar el final de esta última. Desde ese punto de
vista, la Geopolítica se refería a las grandes potencias dividiéndose el mundo e
imponiendo su control territorial; y si la globalización consiste en un mundo que no
conoce fronteras, esa división territorial trazada por la Geopolítica ha sido
derribada. Esta afirmación pudiera calificarse como simplista por no contemplar la
evolución de la Geopolítica. Más que el fin de la Geografía Política, la
globalización conlleva una reformulación del mundo más allá de los territorios de
los Estados hacia un mosaico más confuso de Estados, regiones y otros actores
integrados de forma compleja. En esta Geopolítica de un mundo global las
fronteras políticas, sociales, culturales y económicas no han desaparecido, sino
que se han transformado en otras más intangibles y, por tanto, más difíciles de
identificar. Muchos autores consideran la globalización como un potenciador de
riesgos y amenazas, pero no cabe duda que también puede ser considerada como
un potenciador de nuevas oportunidades.

• Apertura Económica y Comercio Mundial.

La apertura económica es una estrategia mediante la cual los países eliminan o


reducen sustancialmente sus barreras al comercio internacional y a
la inversión extranjera. Por lo tanto el comercio mundial es aquella actividad
económica que se refiere al intercambio de bienes y servicios entre todos los
países del mundo.

• Facilitación del Comercio:

La Facilitación del Comercio se relaciona con la simplificación y armonización de


los procedimientos y flujos de información asociados con la importación y
exportación de bienes. Asimismo, se enfoca en reducir el tiempo y costo para
realizar transacciones comerciales, es decir, en eliminar barreras en las fronteras.
La facilitación del comercio es un vehículo para el desarrollo económico, una
mayor competitividad internacional, la integración regional y una inserción
estratégica de los países en desarrollo a las cadenas de valor.

• Organización Mundial del Comercio (OMC).

Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el


comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos
de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países
que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos
parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los
exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. La
Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995.
• Comercio Interregional:

El comercio intrarregional hace referencia precisamente a las transacciones que


se llevan a cabo entre esos productores y su consumidor final sin que en dicho
escenario entren en juego nada ni nadie referentes al marco internacional.
Conclusión

Hablar de política, geoeconómica, economía y cultura, hace referencia a variables


que tienen influencia en el desarrollo de pueblos y naciones. Cuando un pueblo
cuenta con políticas claras y se tiene la voluntad para darle un sentido orientado
mejorar la calidad de vida de sus habitantes, entonces es cuando se está
hablando de desarrollo propiamente. Pero esto se logra con buenas políticas
educativas, buenos sistemas de comunicación que llegue a toda la población. Las
crisis son situaciones que pueden ser tomadas como oportunidades para mejorar,
y que incentivan a generar crecimiento, pero hoy en día donde el mundo entró en
un proceso de globalización, en el comercio, en los negocios, en la misma cultura,
está obligando a muchos países a repensar sus políticas internas para ajustarlas a
los requerimientos que estos cambios traen.

Lo cierto es, que en este proceso de cambio, lo que debe importar es que lo que
se pretenda hacer, se haga en beneficio de la población, para que está genere
desarrollo en pro de una mejor calidad de vida y se pueda satisfacer sus
necesidades apremiantes; entonces si se estaría en un camino seguro para la
existencia y perdurabilidad del ser humano.

Sólo se necesita crear las condiciones necesarias para surgir. Muchos países en
la actualidad han salido de condiciones peores que las de Venezuela y hoy en día
destacan en la economía mundial. El desarrollo de un país no se determina por el
número de trabajadores que haya en cualquiera de sus sectores, por el contrario,
es la tecnología lo que está demostrando que da la facilidad de llegar al desarrollo
en todas las actividades.

You might also like