You are on page 1of 62

Créditos

Dirección General
Dante Carhuavilca Bonett
Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática

Aníbal Sánchez Aguilar


Subjefe de Estadística

Cirila Gutiérrez Espino


Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales

Arturo Arias Chumpitaz


Director Técnico Adjunto

Dilcia Durand Carrión


Directora Ejecutiva de Demografía

Elva Davila Tanco


Directora

Elaboración y procesamiento
Verónica Hilario Campos
Robinson Peña Aldazabal

Diagramación:
Rocío Gamarra Juárez

Diseño de carátula:
Marco Montero Khang
Ana Quispe Saavedran

Instituto Nacional de Estadística e Informática


Av. General Garzón N° 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ
Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591
Web: www.inei.gob.pe
Diciembre 2021

La información contenida en este documento puede ser reproducida total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la
fuente de origen: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Presentación

La maternidad adolescente es un problema social que afecta la salud integral de las


adolescentes; en consecuencia, podrían estar expuestas a la exclusión, pobreza, inequidad,
violencia, entre otras. Las mujeres adolescentes que ya son madres se constituyen en uno
de los grupos de población que se encontraría en situación de vulnerabilidad.

Las estadísticas vitales proporcionan información sobre diversos aspectos sociales,


demográficos y de salud, y contribuyen en el diseño de políticas públicas en salud materna
infantil, embarazo adolescente, entre otras, para una adecuada toma de decisiones.

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, en el marco


de su política de difusión, presenta el documento Perú: Nacidos Vivos de Madres
Adolescentes, 2019-2020, elaborado a partir de las estadísticas vitales de nacimientos
del Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo-CNV informados por el Ministerio
de Salud. Este documento caracteriza a las mujeres adolescentes como: edad, nivel
educativo alcanzado y estado civil de la madre; asimismo, características de los nacidos
vivos y del parto: sexo, peso al nacer, orden de nacimiento, lugar de ocurrencia, atención
del parto, condición y tipo de parto, entre otras.

Con este documento se espera difundir las principales cifras de los nacidos vivos de madres
adolescentes en el Perú, a partir de los registros administrativos de las estadísticas vitales;
así como forjar interés entre los distintos actores vinculados a estudios sobre este tema.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática expresa su especial agradecimiento al
personal del Ministerio de Salud por su meritoria participación en el proceso de producción
de las estadísticas de nacimientos.

Lima, diciembre 2021

Dante Carhuavilca Bonett


Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática

3
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
CONTENIDO

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................ 3

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................. 7

I. NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD............................... 13

1.1 Sexo e índice de masculinidad .................................................................................... 15


1.2 Bajo peso al nacer...................................................................................................... 16
1.3 Orden de nacimiento................................................................................................... 17
1.4 Parto institucional........................................................................................................ 17
1.5 Partos por cesárea....................................................................................................... 19
1.6 Tipo de parto ............................................................................................................ 19
1.7 Semanas de gestación................................................................................................. 19
1.8 Edad de la madre........................................................................................................ 20
1.9 Nivel educativo de la madre......................................................................................... 20
1.10 Nacionalidad de la madre........................................................................................... 22
1.11 Distribución territorial................................................................................................... 22

II. NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD........................................ 27



2.1 Sexo e índice de masculinidad...................................................................................... 29
2.2 Bajo peso al nacer...................................................................................................... 30
2.3 Orden de nacimiento................................................................................................... 33
2.4 Sitio de ocurrencia del parto......................................................................................... 34
2.5 Persona que atendió el parto........................................................................................ 35
2.6 Parto institucional........................................................................................................ 36
2.7 Partos por cesárea....................................................................................................... 37
2.8 Tipo de parto ............................................................................................................. 38
2.9 Semanas de gestación................................................................................................. 38
2.10 Edad de la madre........................................................................................................ 39
2.11 Nivel educativo de la madre......................................................................................... 39
2.12 Madres casadas.......................................................................................................... 40
2.13 Nacionalidad de la madre........................................................................................... 41
2.14 Distribución territorial................................................................................................... 42

III. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS


VITALES ............................................................................................................................. 27

3.1 Implementación del Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea – CNV........ 49
3.2 Cobertura de estadísticas vitales de nacimientos............................................................ 50
3.3 Procesamiento de datos de nacimientos........................................................................ 50
3.4 Análisis de datos ........................................................................................................ 51

5
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
3.5 Variables investigadas.................................................................................................. 51
3.6 Formularios del nacido vivo.......................................................................................... 51
3.7 Flujo de información del certificado del nacido vivo en línea........................................... 51
3.8 Plazo para la inscripción de nacimiento......................................................................... 52
3.9 Definiciones básicas ................................................................................................... 52

ANEXOS A NIVEL NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y DISTRITAL (para descargar en Excel)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................ 59

6
Instituto Nacional de Estadística e Informática
RESUMEN EJECUTIVO

Las estadísticas vitales de nacimientos registrados mediante el Sistema del Registro del Certificado del
Nacido Vivo en línea-CNV, dan cuenta de 461 mil 691 nacidos vivos en el año 2020; de este total,
1 mil 158 (0,3%) fueron de mujeres menores de 15 años y 47 mil 388 (10,3%) de mujeres que tenían
entre 15 y 19 años de edad en el momento del último nacimiento. Comparando con el año 2019, se
observó un descenso de -8,9% (-4 mil 617) de nacidos vivos de madres de 15 a 19 años de edad.

Hay que considerar que, la comparación entre los años 2019 y 2020, pudo verse afectada porque el
año 2020 incluye el inicio de la pandemia por el COVID 19, el confinamiento declarado en marzo
2020 y las restricciones de movilidad, desplazamiento y atención en diversos servicios, todo ello, podría
haber incidido en la disminución de registros de nacidos vivos a través del Sistema en Línea.

PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 20 AÑOS DE EDAD, 2016 - 2020


(Absoluto y porcentaje respecto del total de nacidos vivos)

522 269 511 867 511 960


(100,0) (100,0) (100,0) 485 269
(100,0) 461 691
(100,0) Total

62 634 61 285 58 411


12,0) (12,0) 52 005
(11,4) 47 388
(10,7)
(10,3)
15 - 19 años

1 388 1 453 1 501 1 294 1 158


(0,3) (0,3) (0,3) (0,3) (0,3) Menores de
15 años
2016 2017 2018 2019 2020

Nota: La información 2016-2018 corresponde a la base de datos integrada (en línea y manual); la información 2019-2020, a los registrados en el Sistema
de Certificado del Nacido Vivo-CNV en línea. Fecha de corte de la información 2019-2020: 06/04/2021.
Fuente: Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En el año 2020, el 53,3% de nacidos vivos de mujeres menores de 15 años de edad fueron hombres,
resultando un índice de masculinidad de 114. En el grupo de nacidos vivos de madres de 15 a 19 años,
el 51,2% fueron hombres, resultando 105 hombres por cada 100 mujeres nacidas vivas.

9
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 20 AÑOS DE EDAD, SEGÚN SEXO E
ÍNDICE DE MASCULINIDAD, 2019 - 2020
(Absoluto
(Absoluto y porcentaje)
y porcentaje)
Menores de 15 años 15 - 19 años

IM 99,1 114,0 106,8 104,7

26 862 25 143
(51,7) 24 242
(48,3) (51,2) 23 146
(48,8)
644 650
617
(49,8) (50,2)
(53,3) 541
(46,7)

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer


2019 2020 2019 2020

IM = Índice de masculinidad.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

El peso al nacer está asociado con factores sociales, biológicos y con la edad de la madre. En el año
2020, del total de nacidos vivos de madres menores de 15 años de edad, el 12,7% de ellos, tuvo bajo
peso al nacer, es decir, menos de 2 500 gramos; comparado con el año 2019, muestra un incremento
de 2,0 puntos porcentuales. De las madres de 15 a 19 años, el porcentaje representó el 7,5%, similar
al porcentaje observado en el año 2019 (7,6%).

PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 20 AÑOS DE EDAD, SEGÚN


PESO DEL NACIDO VIVO, 2019 - 2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)

120,0

100,0
14,6 13,8 20,9 20,6
80,0

60,0
74,7 73,5
40,0 71,5 71,8

20,0
10,7 12,7 7,6 7,5
0,0
2019 2020 2019 2020
Menores de 15 años 15 - 19 años

Menos de 2500 gr. 2500 - 3499 gr. 3500 y más gr.

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

La información sobre el lugar donde ocurrió el parto permite evaluar las condiciones de riesgo en que
ha sucedido el alumbramiento del nacido vivo. A nivel nacional, existe una gran proporción de partos
atendidos en establecimiento de salud público o privado, en los nacidos vivos de mujeres de 15 a 19
años de edad alcanzaron: 97,4% en el año 2020 y 98,6% en 2019.

10
Instituto Nacional de Estadística e Informática
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 20 AÑOS DE EDAD, SEGÚN
SITIO DE OCURRENCIA DEL PARTO, 2019 - 2020
(Distribución porcentual)

110,0

1,6 3,7 1,4 2,6


100,0

90,0
98,4 96,3 98,6 97,4
80,0

70,0
2019 2020 2019 2020
Menores de 15 años 15 - 19 años

Establecim iento de salud Domicilio/otro lugar 1/

Nota: Excluye información no especificada.


1/ Incluye centro de trabajo, vía pública, entre otros.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En el año 2020, el 95,6% de partos de nacidos vivos de mujeres menores de 15 años y el 97,4% de
madres de 15 a 19 años de edad, tuvieron atención calificada (médico, obstetra, enfermera/o u otro
profesional de la salud). En el año 2019, en ambos grupos, se observa un comportamiento similar.

Los partos de nacidos vivos de mujeres menores de 15 años de edad atendidos por una partera empírica
u otra persona, se incrementaron, al pasar de 1,7% en el año 2019 a 3,8% en el año 2020 y en aquellas
de 15 a 19 años de edad subió de 1,4% a 2,3%, en el mismo período.

PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 20 AÑOS DE EDAD, SEGÚN PERSONA QUE ATENDIÓ
EL PARTO, 2019 - 2020
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)

120,0
98,1 95,6 98,3 97,4
100,0

80,0

60,0

40,0

20,0
0,2 1,7 0,6 3,8 0,3 1,4 0,3 2,3
0,0
2019 2020 2019 2020
Menores de 15 años 15 - 19 años

Personal Personal Partera empírica


profesional 1/ técnico 2/ u otra persona 3/

Nota: Excluye información no especificada.


1/ Médica (o), obstetra, enfermera (o) e interna (o) y otro profesional de la salud.
2/ Técnica (o)/auxiliar de salud, promotor (a) de salud
3/ Familiar, nadie/autoayuda, entre otras personas.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

11
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
La incidencia de partos de nacidos vivos por cesárea en las mujeres menores de 15 años de edad fue
35,8% y en aquellas de 15 a 19 años representó el 23,2% en el año 2020; en 2019, estos porcentajes
alcanzaron 41,7% y 24,6%, respectivamente.

PERÚ:PERÚ: PARTOS
PARTOS DE NACIDOS
DE NACIDOS VIVOS PORVIVOS POR
CESÁREA DECESÁREA DE MUJERES
MUJERES MENORES DE
MENORES DEDE
20 AÑOS 20EDAD,
AÑOS2020
DE EDAD, 2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)

2019 2020
50,0
41,7
40,0 35,8

30,0 24,6 23,2


20,0

10,0

0,0
Menores de 15 años 15 - 19 años
Nota: Excluye información no especificada.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

12
Instituto Nacional de Estadística e Informática
I. NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES
DE 15 AÑOS DE EDAD

El embarazo y la maternidad adolescente es un problema social y es una de las experiencias más


difíciles que afectan la salud integral de las adolescentes, así como de los padres de familia, la sociedad
y el niño que está por nacer ya que no se reduce solamente a una problemática de salud biológica1.

Es preciso mencionar que la información de los nacimientos corresponde a los registrados en el Sistema
de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV, en los años 2019 y 2020.

En el año 2020, el total de nacidos vivos de mujeres menores de 15 años de edad fue 1 mil 158;
comparando con el año 2019, disminuyó en -10,5% (-136 nacidos vivos).

GRÁFICO Nº I.1
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD, 2016 - 2020

1 600 1 453 1 501


1 388
1 294
1 158
1 200

800

400

0
2016 2017 2018 2019 2020

Nota: La información 2016-2018 corresponde a la base de datos integrada (en línea y manual); la información 2019-2020, a los registrados en
el Sistema de Certificado del Nacido Vivo-CNV en línea. Fecha de corte de la información 2019-2020: 06/04/2021.
Fuente: Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1.1 Sexo e índice de masculinidad

En el año 2020, el porcentaje de recién nacidos vivos fue 53,3% y el índice de masculinidad alcanzó
114,0; es decir, nacieron 114 hombres por cada 100 mujeres nacidas vivas. En el año 2019, nacieron
más mujeres dando como resultado un índice de masculinidad de 99,1.

1/ Nava Flores, Cristina Masiel. La maternidad en la adolescencia, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre 2009, www.eumed.net/rev/cccss/06/cmnf.

15
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
GRÁFICO Nº I.2
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD, SEGÚN SEXO
EEÍNDICE
ÍNDICE DE
DEMASCULINIDAD,
MASCULINIDAD, 2016-2020
2019-2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)

114,0 120,0
110,3
70,0
105,8
103,4
99,1
60,0 100,0
52,4 53,3
51,4 50,8 50,2
48,6 49,2 49,8
50,0 47,6 46,7
80,0
40,0

30,0 60,0
2016 2017 2018 2019 2020
Hombre Mujer IM
Nota: La información 2016-2018 corresponde a la base de datos integrada (en línea y manual); la información 2019-2020, a los registrados en
el Sistema de Certificado del Nacido Vivo-CNV en línea. Fecha de corte de la información 2019-2020: 06/04/2021.
IM = Índice de masculinidad.
Fuente: Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1.2 Bajo peso al nacer

Bajo peso es cuando el nacido/nacida viva pesa menos de 2500 gramos al nacer. En el año 2020, del
total de recién nacidos/as pesados, el 12,7% tuvo bajo peso al nacer, aumentó 2,0 puntos porcentuales
al compararse con lo observado en el año 2019 (10,7%).

GRÁFICO Nº I.3
PERÚ: NACIDOS VIVOS CON BAJO PESO AL NACER (MENOS DE 2,5 KG.), DE MUJERES MENORES
DE 15 AÑOS DE EDAD, 2016 - 2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)

14,0
12,7
11,7 11,6 11,3
10,7
10,0

6,0
2016 2017 2018 2019 2020

Nota 1: La información 2016-2018 corresponde a la base de datos integrada (en línea y manual); la información 2019-2020, a los registrados
en el Sistema de Certificado del Nacido Vivo-CNV en línea. Fecha de corte de la información 2019-2020: 06/04/2021.
Nota 2: Considera a los nacidos vivos que fueron pesados al nacer.
Fuente: Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

16
Instituto Nacional de Estadística e Informática
1.3 Orden de nacimiento

El 96,1% (1 mil 113) de nacidos vivos de mujeres menores de 15 años de edad fueron primogénitos y un
2,1% (24) ocupó el segundo orden entre los nacidos vivos en el año 2020. En 2019, estos porcentajes
representaron el 96,6% y 1,4%, respectivamente.

CUADRO Nº 1.1
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD, SEGÚN
ORDEN DE NACIMIENTO, 2019 - 2020

2019 2020
Orden de nacimiento
Total % Total %

Total 1 294 100,0 1 158 100,0


Primero 1 250 96,6 1 113 96,1
Segundo 18 1,4 24 2,1
Tercero - - 1 0,1
Cuarto y más 3 0,2 4 0,3
No especificado 23 1,8 16 1,4
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1.4 Parto institucional

Parto institucional es aquel parto ocurrido en un establecimiento de salud y atendido por personal
especializado o calificado (médico/a, obstetra, enfermera/o). En el año 2020, el 94,6% de partos de
nacidos vivos de mujeres menores de 15 años de edad fueron institucionales, disminuyó - 3,1 puntos
porcentuales con relación al año 2019 que fue 97,7%.

En el año 2020, de los 26 departamentos considerados, seis de ellos evidenciaron una cobertura total
de partos institucionales ; en tanto, en el año 2019 fueron 14 los departamentos que tuvieron el 100,0%.
En el otro extremo, Moquegua (no registró casos), Apurímac (83,3%) y Ucayali (86,7%) presentaron
porcentajes menores, en el último año de análisis.

17
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
GRÁFICO Nº I.4
PERÚ: PARTO INSTITUCIONAL DE NACIDOS VIVOSDEDEMUJERES
PERÚ: PARTO INSTITUCIONAL DE NACIDOS VIVOS MUJERESMENORES DE 15
MENORES DEAÑOS DE EDAD,
15 AÑOS 2016 -2016
DE EDAD, 2020- 2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)

100,0
97,7
96,2
94,1 94,6
95,0 93,6

90,0

85,0
2016 2017 2018 2019 2020

Departamento

2019 2020

Departamento de Lima 1/ 100,0 Departamento de Lima 1/ 100,0


Huancavelica 100,0 Huancavelica 100,0
Lambayeque 100,0 Lambayeque 100,0
Madre de Dios 100,0 Madre de Dios 100,0
Tacna 100,0 Tacna 100,0
Tumbes 100,0 Tumbes 100,0
Junín 100,0 Junín 98,6
San Martín 100,0 San Martín 97,6
Áncash 97,6 Áncash 97,6
Lima Metropolitana 2/ 98,5 Lima Metropolitana 2/ 97,5
Piura 96,8 Piura 96,9
La Libertad 98,4 La Libertad 96,7
Prov. Const. del Callao 100,0 Prov. Const. del Callao 96,7
Pasco 95,2 Pasco 96,3
Huánuco 97,6 Huánuco 96,0
Amazonas 100,0 Amazonas 95,5
Ica 100,0 Ica 95,5
Arequipa 100,0 Arequipa 95,0
Cusco 98,0 Cusco 95,0
Puno 95,2 Puno 92,9
Ayacucho 97,2 Ayacucho 92,3
Cajamarca 97,4 Cajamarca 92,3
Loreto 93,1 Loreto 91,0
Ucayali 97,4 Ucayali 86,7
Apurímac 100,0 Apurímac 83,3
Moquegua 100,0 Moquegua 0,0
97,7 94,6

Nota 1: Los nacimientos 2019 y 2020 corresponden a los registrados a través del Sistema de Certificado del Nacido Vivo-CNV en línea.
Nota 2: El departamento de Moquegua no presentó nacidos vivos de madres menores de 15 años, registrados en línea en el año 2020.
1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Haura, Oyón y Yauyos.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
Fuente: Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

18
Instituto Nacional de Estadística e Informática
1.5 Partos por cesárea

El 35,8% de partos de nacidos vivos en mujeres menores de 15 años fueron por cesárea en el año 2020,
que comparado con el año 2019 (41,7%), disminuyó -5,9 puntos porcentuales.

GRÁFICO Nº I.5
PERÚ: PARTOS DE NACIDOS VIVOS POR CESÁREA, DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD,
2016 - 2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)

48,0
40,5 41,2 41,7
38,0
38,0 35,8

28,0

18,0
2016 2017 2018 2019 2020

Nota: La información 2016-2018 corresponde a la base de datos integrada (en línea y manual); la información 2019-2020, a los registrados en
el Sistema
Nota:deLaCertificado del Nacido
información Vivo-CNV
2016-2018 en línea. Fecha
corresponde a ladebase
cortede
de datos
la información 2019-2020:
integrada (en línea06/04/2021.
y manual); la información
Fuente: Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1.6 Tipo de parto

Casi la totalidad de los nacidos vivos de madres menores de 15 años de edad fueron parto único, en
los años 2019 y 2020, se observaron proporciones similares (98,9% en cada uno). Los partos dobles
(mellizos o gemelos) representaron menos del 1,0%.

CUADRO Nº 1.2
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD, SEGÚN
TIPO DE PARTO, 2019 - 2020
2019 2020
Tipo de parto
Total % Total %

Total 1 294 100,0 1 158 100,0


Único 1 280 98,9 1 145 98,9
Doble 9 0,7 8 0,7
No especificado 5 0,4 5 0,4

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1.7 Semanas de gestación

La gestación es el período de tiempo entre la concepción y el nacimiento. En el año 2020, del total de nacidos
vivos de madres menores de 15 años de edad, el 77,0% fueron embarazos que concluyeron a término, es
decir, tenían entre 38 y 42 semanas de gestación; los partos prematuros representaron el 23,0%, antes de las
38 semanas. En el año 2019, estos porcentajes representaron el 74,9% y 25,1%, respectivamente.

19
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
GRÁFICO Nº I.6
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD, SEGÚN SEMANAS
DE GESTACIÓN, 2019-2020
(Distribución porcentual)

2019 2020

38 - 42 38 - 42 Menos
Menos
semanas semanas de 33
de 33
74,9 77,0 semanas
semanas
2,5 2,7

33 - 37
33 - 37 semanas
semanas 20,3
22,6

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1.8 Edad de la madre

En el año 2020, de los 1 mil 158 nacidos vivos de mujeres menores de 15 años de edad, 895 fueron de
mujeres que tenían 14 años de edad cuando dieron a luz al último nacido vivo, 216 fueron de mujeres
de 13 años, 38 de aquellas de 12 años y el número restante (9) de mujeres entre 9 y 11 años de edad.

GRÁFICO Nº I.7
PERÚ: NACIDOS
PERÚ:VIVOS DE MUJERES
NACIDOS MENORES
VIVOS DE MUJERES DE 15 AÑOS DEDE
MENORES EDAD, SEGÚNDE
15 AÑOS EDAD SIMPLE,
EDAD,
2019 - 2020
SEGÚN EDAD SIMPLE, 2019 - 2020
1 200
1 029
1 000 895

800

600

400
226 216
200
1 2 5 6 34 38
0 0
0
9 años 10 años 11 años 12 años 13 años 14 años

2 019 2 020

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1.9 Nivel educativo de la madre

En el año 2020, analizando el grupo de nacidos vivos de mujeres menores de 15 años de edad según
nivel educativo alcanzado, se encuentra que, el 55,8% fue de madres que declararon haber alcanzado
el nivel secundaria: 54,7% secundaria incompleta y 1,1% completa. Asimismo, el 43,1% fue de madres
que alcanzaron nivel primaria, donde el 23,4% completó sus estudios y el 19,7% no logró concluirlo.

20
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº I.8
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL
EDUCATIVO,
EDUCATIVO, 2019-2020
2019-2020
porcentual)
(Distribuciónporcentual)
(Distribución

60,0 56,9
54,7

50,0

40,0

30,0
23,4
20,6 19,7 20,6
20,0

10,0
0,7 1,1 1,2 1,1
0,0
Ningun nivel/Inicial Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Secundaria Completa
Incompleta
2019 2020

Nota: Excluye información no especificada.


Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Cinco departamentos presentaron porcentajes de 50,0% a más nacidos vivos de mujeres menores de 15
años de edad, que habían cursado algún grado de educación primaria: Pasco ( 66,7%), Loreto (57,9%),
Lambayeque (57,7%), Huánuco (56,0%) y Ayacucho (50,0%), en el año 2020. En el año 2019, estos
mismos departamentos evidenciaron menores porcentajes.

GRÁFICO Nº I.9
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD, CON NIVEL EDUCATIVO
PRIMARIA, 2019-2020
(Porcentaje respecto del total de nacidos v iv os en cada departamento)
(Porcentaje respecto del total de nacidos vivos en cada departamento)

2019 2020

Pasco 61,9 Pasco 66,7


Loreto 54,3 Loreto 57,9
Lambayeque 21,6 Lambayeque 57,7
Huánuco 51,2 Huánuco 56,0
Ayacucho 16,7 Ayacucho 50,0
Cajamarca 46,8 Cajamarca 47,7
Ucayali 50,0 Ucayali 46,7
Amazonas 58,8 Amazonas 45,5
San Martín 50,0 San Martín 43,4
Cusco 50,0 Cusco 42,5
Junín 48,2 Junín 42,3
Madre de Dios 18,2 Madre de Dios 41,7
La Libertad 54,8 La Libertad 41,0
Ica 22,6 Ica 40,9
Huancavelica 0,0 Huancavelica 35,3
Áncash 29,3 Áncash 31,7
Departamento de Lima 1/ 30,0 Departamento de Lima 1/ 31,6
Piura 27,4 Piura 28,1
Prov. Const. del Callao 14,3 Prov. Const. del Callao 26,7
Lima Metropolitana 2/ 26,7 Lima Metropolitana 2/ 23,5
Puno 38,1 Puno 21,4
Arequipa 26,1 Arequipa 20,0
Apurímac 42,9 Apurímac 16,7
Tacna 25,0 Tacna 0,0
Tumbes 0,0 Tumbes 0,0
Moquegua 25,0 Moquegua 0,0
41,2 43,1

Nota 1: Excluye información no especificada.


Nota 2: El departamento de Moquegua no presentó nacidos vivos de madres menores de 15 años, registrados en línea en el año 2020.
1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral,
Huarochiri, Haura, Oyón y Yauyos.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

21
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
1.10 Nacionalidad de la madre

En el año 2020, casi la totalidad de nacidos vivos provienen de madres peruanas (99,1%), porcentajes
menores fueron de madres con otra nacionalidad: 0,8% Venezolanas y 0,2% Ecuatorianas. En el año
2019, se observó que estas proporciones son similares: Perú (99,4%),Venezuela (0,5%) y Bolivia (0,1%).

GRÁFICO Nº I.10
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD, SEGÚN NACIONALIDAD
(Distribución
DE LA MADRE, porcentual)
2019-2020
(Distribución porcentual)

Venezuela
Venezuela 0,8
0,5 (9)
Perú Total (7) Total
99,4 Perú
2019: 99,1 2020:
(1 286)
1 294 (1 147) 1 158
Ecuador
Boliv ia 0,2
0,1 (2)
(1)

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1.11 Distribución geográfica de los nacidos vivos de mujeres menores de 15 años de edad
Departamental

En el año 2020, los departamentos de la Selva como Loreto (18,1%) y Ucayali (10,4%) y Lima
Metropolitana (10,3%) presentaron la mayor proporción de nacidos vivos de mujeres menores de 15
años de edad, que comparado con el año 2019, aumentaron en 3,6, 1,4 y 0,2 puntos porcentuales.

Por otro lado, en 2020, los departamentos de Tacna, Tumbes y Apurímac evidenciaron proporciones
menores al 1,0% y Moquegua no presentó casos.

22
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº I.11
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO
DE RESIDENCIA HABITUAL, 2019 - 2020
(Absoluto y porcentaje)
Variación p.p.
2019 (%) 2020 (%) 2020/2019
Loreto 188 14,5 Loreto 210 18,1 3,6
Ucayali 117 9,0 Ucayali 120 10,4 1,4
Lima Metropolitana 1/ 131 10,1 Lima Metropolitana 1/ 119 10,3 0,2
San Martín 91 7,0 San Martín 83 7,2 0,1
Junín 83 6,4 Junín 72 6,2 -0,2
Cajamarca 77 6,0 Cajamarca 65 5,6 -0,4
La Libertad 62 4,8 La Libertad 61 5,3 0,5
Huánuco 83 6,4 Huánuco 50 4,3 -2,1
Áncash 41 3,2 Áncash 41 3,5 0,3
Cusco 51 3,9 Cusco 40 3,5 -0,4
Departamento de Lima 2/ 30 2,3 Departamento de Lima 2/ 38 3,3 1,0
Piura 62 4,8 Piura 32 2,8 -2,0
Prov. Const. del Callao 28 2,2 Prov. Const. del Callao 30 2,6 0,4
Pasco 21 1,6 Pasco 27 2,3 0,7
Ayacucho 36 2,8 Ayacucho 26 2,2 -0,6
Lambayeque 51 3,9 Lambayeque 26 2,2 -1,7
Amazonas 17 1,3 Amazonas 22 1,9 0,6
Ica 31 2,4 Ica 22 1,9 -0,5
Arequipa 23 1,8 Arequipa 20 1,7 -0,1
Huancavelica 5 0,4 Huancavelica 17 1,5 1,1
Puno 21 1,6 Puno 14 1,2 -0,4
Madre de Dios 0,9 Madre de Dios 12 1,0 0,1
11
1,1 Apurímac 6 0,5 -0,6
Apurímac 14
0,6 Tumbes 4 0,3 -0,3
Tumbes 8
0,6 Tacna 0,1 -0,5
Tacna 8 1
0,3 Moquegua 0,0 -0,3
Moquegua 4 0

1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral,
Huarochiri, Haura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Provincial

Las provincias de Lima, Maynas y Coronel Portillo registraron mayor número de nacidos vivos de mujeres
menores de 15 años, en el año 2020. Este comportamiento fue similar en el año 2019.
Según ranking, en 2020 las primeras 30 provincias concentraron el 65,6% de nacidos vivos de mujeres
menores de 15 años de edad. En el año 2019, estas mismas provincias representaron el 60,0%; cabe
destacar que, catorce provincias corresponden a los departamentos ubicados en la Selva (Loreto, San
Martín y Ucayali), en ambos años.

23
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
GRÁFICO Nº I.12
PERÚ: 30 PROVINCIAS CON MAYOR NÚMERO DE NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES
DE 15 AÑOS DE EDAD, SEGÚN RESIDENCIA HABITUAL, 2019- 2020
EDAD, SEGÚN RESIDENCIA HABITUAL, 2019- 2020
Variación %
2019 2020 2020/2019

Lima (Lima) 131 Lima (Lima) 119 -9,2


Maynas (Loreto) 72 Maynas (Loreto) 82 13,9
Coronel Portillo (Ucayali) 69 Coronel Portillo (Ucayali) 74 7,2
Alto Amazonas (Loreto) 41 Alto Amazonas (Loreto) 42 2,4
Callao (Prov. Const. del Callao) 28 Callao (Prov. Const. del Callao) 30 7,1
Satipo (Junín) 43 Satipo (Junín) 28 -34,9
Padre Abad (Ucayali) 18 Padre Abad (Ucayali) 26 44,4
La Convención (Cusco) 23 La Convención (Cusco) 25 8,7
Oxapampa (Pasco) 20 Oxapampa (Pasco) 23 15,0
Requena (Loreto) 22 Requena (Loreto) 22 0,0
Chiclayo (Lambayeque) 28 Chiclayo (Lambayeque) 21 -25,0
Trujillo (La Libertad) 28 Trujillo (La Libertad) 20 -28,6
Atalaya (Ucayali) 24 Atalaya (Ucayali) 19 -20,8
Datem del Marañón (Loreto) 9 Datem del Marañón (Loreto) 18 100,0
Chanchamayo (Junín) 19 Chanchamayo (Junín) 17 -10,5
Loreto (Loreto) 19 Loreto (Loreto) 17 -10,5
Cañete (Lima) 10 Cañete (Lima) 16 60,0
Rioja (San Martín) 11 Rioja (San Martín) 16 45,5
Ucayali (Loreto) 16 Ucayali (Loreto) 14 -12,5
Arequipa (Arequipa) 14 Arequipa (Arequipa) 13 -7,1
Huancayo (Junín) 10 Huancayo (Junín) 13 30,0
Ica (Ica) 13 Ica (Ica) 13 0,0
San Martín (San Martín) 15 San Martín (San Martín) 13 -13,3
Mariscal Ramón Castilla (Loreto) 8 Mariscal Ramón Castilla (Loreto) 12 50,0
Puerto Inca (Huánuco) 20 Puerto Inca (Huánuco) 12 -40,0
Cajamarca (Cajamarca) 16 Cajamarca (Cajamarca) 11 -31,3
Cutervo (Cajamarca) 4 Cutervo (Cajamarca) 11 175,0
Lamas (San Martín) 14 Lamas (San Martín) 11 -21,4
Leoncio Prado (Huánuco) 16 Leoncio Prado (Huánuco) 11 -31,3
Moyobamba (San Martín) 16 Moyobamba (San Martín) 11 -31,3

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Distrital

En el año 2020, de los 30 distritos con mayor número de nacidos vivos de mujeres menores de 15 años
de edad, 16 son de la Selva, destacando: Yarinacocha y Manantay (Ucayali) con 22 nacidos vivos cada
uno, San Juan Bautista y Yurimaguas (Loreto) con 20 cada uno.

24
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº I.13
PERÚ: 30 DISTRITOS CON MAYOR NÚMERO DE NACIDOS VIVOS DE MUJERES MENORES DE 15 AÑOS DE EDAD,
SEGÚN
EDAD, RESIDENCIA
SEGÚN HABITUAL,
RESIDENCIA 2019
HABITUAL, - 2020
2019 - 2020

2019 2020
Yurimaguas (Loreto) 25 Yarinacocha (Ucayali) 22
San Juan de Lurigancho (Lima) 20 Manantay (Ucayali) 22
Ventanilla (Prov. Const. del Callao) 17 San Juan Bautista (Loreto) 20
Calleria (Ucayali) 17 Yurimaguas (Loreto) 20
Belén (Loreto) 16 San Juan de Lurigancho (Lima) 17
San Juan Bautista (Loreto) 16 Ventanilla (Prov. Const. del Callao) 15
Manantay (Ucayali) 16 Belén (Loreto) 14
Raymondi (Ucayali) 15 Calleria (Ucayali) 14
Requena (Loreto) 14 Punchana (Loreto) 13
Ate (Lima) 13 Total de nacidos Raymondi (Ucayali) 13 Total de nacidos
Iquitos (Loreto) 13 v iv os: 1 294 Comas (Lima) 12 v iv os: 1 158
Yarinacocha (Ucayali) 13 Balsapuerto (Loreto) 12
30 distritos: 30 distritos:
El Porvenir (La Libertad) 11 355 (27,4%) Ate (Lima) 11 354 (30,6%)
Villa María del Triunfo (Lima) 11 Nauta (Loreto) 11
Pangoa (Junín) 10 Río Negro (Junín) 10
Lambayeque (Lambayeque) 10 Indiana (Loreto) 10
Nauta (Loreto) 10 Cajamarca (Cajamarca) 9
Masis ea (Ucayali) 10 Callao (Prov. Const. del Callao) 9
Río Negro (Junín) 9 Chiclayo (Lambayeque) 9
Palcazu (Pasco) 9 Puente Piedra (Lima) 9
Jaén (Cajamarca) 8 San Juan de Miraflores (Lima) 9
Callao (Prov. Const. del Callao) 8 Iquitos (Loreto) 9
Puerto Inca (Huánuco) 8 Contamana (Loreto) 9
Pichanaqui (Junín) 8 Barranca (Loreto) 9
Mazamari (Junín) 8 Padre Abad (Ucayali) 9
Comas (Lima) 8 Constitución (Pasco) 8
Puente Piedra (Lima) 8 Irazola (Ucayali) 8
Villa El Salvador (Lima) 8 Perené (Junín) 7
Punchana (Loreto) 8 Pichanaqui (Junín) 7
Balsapuerto (Loreto) 8 Río Tambo (Junín) 7

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

25
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
II. NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS
DE EDAD

En el año 2020, del total de nacidos vivos registrados mediante el Sistema de Registro del Certificado en
Línea, el 10,3% fue de madres que tenía entre 15 y 19 años de edad en el momento del alumbramiento del
último nacido vivo; comparando con el año 2019, se observó un descenso de -0,4 puntos porcentuales
(-4 mil 617). Sin embargo, habría que considerar, que en el año 2020, se inició la pandemia del COVID
19 y en consecuencia el confinamiento y diversas restricciones, lo cual podrían haber incidido en el
descenso del registro de nacimientos en línea.

GRÁFICO Nº II.1
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, 2016 - 2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)

13,0
12,0 12,0
11,4
10,7
11,0 10,3

9,0

7,0

5,0
2016 2017 2018 2019 2020

Total 62 634 61 285 58 411 52 005 47 388

Nota: La información 2016-2018 corresponde a la base de datos integrada (en línea y manual); la información 2019-2020, a los registrados en
el Sistema de Certificado del Nacido Vivo-CNV en línea. Fecha de corte de la información 2019-2020: 06/04/2021.
Fuente: Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.1 Sexo e índice de masculinidad

El 51,2% de nacidos vivos fue hombre y el 48,8% mujer en el año 2020, resultando un índice de
masculinidad a nivel nacional de 104,7 hombres por cada 100 mujeres nacidas vivas. En el año 2019,
estos porcentajes son similares con un índice de masculinidad de 106,8.

Según ámbito departamental, existe prevalencia de nacidos vivos de sexo masculino, solo en cinco
departamentos, se observaron proporciones menores al 50,0%: Ica (49,9%), Tacna (49,6%), Arequipa
(49,4%), Departamento de Lima (49,1%) y Huánuco (49,0%), en el año 2020.

29
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
GRÁFICO Nº II.2
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES 15 A 19 AÑOS DE EDAD, SEGÚN SEXO E ÍNDICE
DE MASCULINIDAD, 2019-2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)

Hombre Mujer IM Hombre Mujer IM


2019 51,7 48,3 106,8 2020 51,2 48,8 104,7

Amazonas 50,4 49,6 101,5 Amazonas 54,0 46,0 117,4


Madre de Dios 56,8 43,2 131,5 Madre de Dios 52,6 47,4 111,1
Moquegua 55,7 44,3 125,9 Moquegua 52,4 47,6 110,3
Prov. Const. del Callao 52,9 47,1 112,3 Prov. Const. del Callao 52,2 47,8 109,2
La Libertad 51,5 48,5 106,3 La Libertad 52,1 47,9 108,9
Ucayali 51,6 48,4 106,7 Ucayali 52,1 47,9 108,7
Áncash 53,4 46,6 114,6 Áncash 51,9 48,1 107,9
Apurímac 48,4 51,6 93,8 Apurímac 51,9 48,1 107,9
San Martín 54,5 45,5 119,8 San Martín 51,9 48,1 107,8
Cusco 52,3 47,7 109,5 Cusco 51,8 48,2 107,5
Cajamarca 53,6 46,4 115,6 Cajamarca 51,7 48,3 107,1
Junín 50,9 49,1 103,7 Junín 51,7 48,3 107,0
Piura 49,7 50,3 99,0 Piura 51,3 48,7 105,4
Tumbes 51,1 48,9 104,4 Tumbes 51,3 48,7 105,4
Huancavelica 51,1 48,9 104,5 Huancavelica 51,2 48,8 105,0
Puno 51,5 48,5 106,2 Puno 51,1 48,9 104,7
Loreto 50,2 49,8 100,9 Loreto 51,1 48,9 104,4
Lima Metropolitana 1/ 51,7 48,3 107,2 Lima Metropolitana 1/ 50,8 49,2 103,4
Pasco 50,7 49,3 102,7 Pasco 50,7 49,3 102,7
Ayacucho 52,1 47,9 108,6 Ayacucho 50,6 49,4 102,4
Lambayeque 52,3 47,7 109,8 Lambayeque 50,4 49,6 101,8
Ica 52,4 47,6 110,3 Ica 49,9 50,1 99,7
Tacna 44,8 55,2 81,1 Tacna 49,6 50,4 98,3
Arequipa 50,3 49,7 101,3 Arequipa 49,4 50,6 97,7
Departamento de Lima 2/ 50,7 49,3 102,7 Departamento de Lima 2/ 49,1 50,9 96,3
Huánuco 51,2 48,8 105,1 Huánuco 49,0 51,0 96,0

IM = Índice de masculinidad.
1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Haura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.2 Bajo peso al nacer

El porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer (menos de 2500 gramos), de mujeres de 15 a 19
años de edad, no muestra mayor variabilidad en el periodo 2016-2020.

En el año 2020, del total de nacidos vivos que se pesaron, el 7,5% de nacidos vivos tuvo bajo peso,
comparado con el año 2019 hubo un descenso de -0,1 punto porcentual a nivel nacional.

En el año 2020, la mayor proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer de madres de 15 a
19 años de edad, que superan el promedio nacional, se concentran en diez departamentos, de ellos,
Loreto y Ucayali ubicados en la región Selva presentaron el 10,8% y 10,2%, respectivamente. Siguen
dos departamentos de la región Sierra: Huancavelica (9,3%) y Cajamarca (9,2%); el resto: Huánuco,
Lambayeque, Áncash, Apurímac, Pasco y Piura, evidenciaron valores que van desde 8,0% a 8,6%.

30
Instituto Nacional de Estadística e Informática
En el año 2019, Loreto y Pasco (10,3% cada uno), Ucayali (9,4%), Tumbes (9,3%) y Cajamarca (9,1%),
evidenciaron mayor porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer.

GRÁFICO Nº II.3
PERÚ: NACIDOS VIVOS CON BAJO PESO (MENOSDEDE2,52,5KG.),
PERÚ: NACIDOS VIVOS CON BAJO PESO (MENOS KG.),DEDE
MUJERES 15 A1519AAÑOS
MUJERES DE EDAD,
19 AÑOS DE EDAD, 2016 - 2020
2016 - 2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)

8,0 7,6
7,4 7,5
7,3
7,1
7,0

6,0
2016 2017 2018 2019 2020

Departamento
2019 2020
Loreto 10,3 Loreto 10,8
Ucayali 9,4 Ucayali 10,2
Huancavelica 7,8 Huancavelica 9,3
Cajamarca 9,1 Cajamarca 9,2
Piura 8,4 Piura 8,6
Pasco 10,3 Pasco 8,6
Apurímac 8,1 Apurímac 8,4
Áncash 6,9 Áncash 8,1
Lambayeque 6,8 Lambayeque 8,0
Huánuco 8,0 Huánuco 8,0
San Martín 6,9 San Martín 7,5
Tumbes 9,3 Tumbes 7,5
Amazonas 8,4 Amazonas 7,4
Junín 8,8 Junín 7,3
Prov. Const. del Callao 7,5 Prov. Const. del Callao 7,2
La Libertad 7,8 La Libertad 7,0
Ayacucho 5,9 Ayacucho 6,7
Cusco 7,1 Cusco 6,6
Lima Metropolitana 1/ 6,5 Lima Metropolitana 1/ 6,0
Puno 7,2 Puno 6,0
Ica 5,7 Ica 5,7
Madre de Dios 6,9 Madre de Dios 5,5
Arequipa 5,7 Arequipa 5,3
Tacna 4,9 Tacna 5,1
Departamento de Lima 2/ 5,3 Departamento de Lima 2/ 4,9
Moquegua 3,8 Moquegua 4,2
7,6 7,5

Nota 1: Los nacimientos 2019 y 2020 corresponden a los certificados a través del Sistema de Certificado del Nacido Vivo-CNV en línea.
Nota 2: Considera a los nacidos vivos que fueron pesados al nacer.
1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Haura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Según sexo, en el año 2020, de las nacidas vivas que fueron pesadas al nacer, el 7,7% tuvo bajo peso;
mientras que de los nacidos vivos pesados fue el 7,4%; comparado con el año 2019, estos porcentajes
representaron el 8,0% y 7,2%, respectivamente.

31
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
Asimismo, el tiempo de gestación está asociado con el peso del nacido vivo, por ello, a menor tiempo
de embarazo, existe mayor proporción de recién nacidos/as con bajo peso.

Las madres que tienen entre 15 y 16 años de edad aportaron mayor porcentaje de recién nacidos/as
con bajo peso al nacer, 9,4% y 8,4%, respectivamente, en el 2020; estos valores en el año 2019 fueron
9,8% y 9,0%, correspondientemente. Asimismo, en las madres de menor nivel educativo, se evidenció
mayor porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer, el 20,3% es de aquellas que no tienen nivel
alguno y el 9,0% entre las madres con nivel primaria, en el año 2020.

CUADRO Nº 2.1
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES 15 A 19 AÑOS DE EDAD, POR PESO AL NACER, SEGÚN
CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2019 - 2020
(Porcentaje)
2019 2020
Total de Peso del nacido vivo Total de Peso del nacido vivo
Característica seleccionada
nacidos Menos de 2,5 kg. nacidos Menos de 2,5 kg.
vivos 1/ 2,5 kg. y más vivos 1/ 2,5 kg. y más

Total 51 994 7,6 92,4 47 377 7,5 92,5


Sexo del nacido vivo
Masculino 26 856 7,2 92,8 24 237 7,4 92,6
Femenino 25 138 8,0 92,0 23 140 7,7 92,3
Semanas de gestación
Menos de 28 140 97,9 2,1 134 96,3 3,7
28 - 32 542 95,2 4,8 453 95,4 4,6
33 - 37 7 314 30,0 70,0 6 582 29,7 70,3
38 - 42 43 998 2,5 97,5 40 208 2,6 97,4
Edad de la madre
15 3 291 9,8 90,2 2 983 9,4 90,6
16 6 796 9,0 91,0 6 410 8,4 91,6
17 10 388 7,7 92,3 9 901 7,7 92,3
18 13 730 7,1 92,9 12 613 7,4 92,6
19 17 789 7,1 92,9 15 470 6,8 93,2
Nivel educativo de la madre
Ningún nivel / Inicial / pre-escolar 177 9,0 91,0 123 20,3 79,7
Primaria 6 007 8,9 91,1 5 226 9,0 91,0
Secundaria 41 777 7,4 92,6 38 734 7,5 92,5
Superior no universitaria 2 567 7,9 92,1 2 139 5,5 94,5
Superior universitaria 1 450 7,5 92,5 1 120 4,3 95,7

Nota: Se excluye en nivel educativo de la madre 16 y 35 casos sin especificar, en los años 2019 y 2020.
1/ Considera a los nacidos vivos que fueron pesados al nacer.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

32
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº II.4
PERÚ: NACIDOS VIVOS CON BAJO PESO (MENOS DE 2,5 KG.), DE MUJERES 15 A 19 AÑOS DE EDAD,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2019 - 2020
(Porcentaje respecto del total de cada categoría)
Semanas de gestación
Sexo del nacido vivo
2019 2020 2,6
38 - 42
2,5
8,0
7,7 29,7
7,4 33 - 37
7,2 30,0

95,4
28 - 32
95,2

Menos de 96,3
28 97,9
Masculino Femenino

Edad de la madre Nivel educativo de la madre


20,3
(años cumplidos)

9,8 9,4
9,0 8,4
7,7 7,7 7,1 7,4 7,1 6,8 9,0 8,9 9,0
7,4 7,5 7,9 7,5
5,5
4,3

esados al nacer. 15 16 17 18 19 Ningún nivel / Primaria Secundaria Superior no Superior


acido vivo.

Inicial universitaria universitaria

Nota: Los porcentajes consideran a los nacidos vivos que fueron pesados al nacer.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.3 Orden de nacimiento

Nueve (9) de cada 10 nacidos vivos de madres adolescentes de 15 a 19 años de edad, fueron hijos
primogénitos, y en segundo orden de nacimiento representaron el 11,4%, en el año 2020.

CUADRO Nº 2.2
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, SEGÚN ORDEN
DE NACIMIENTO, 2019 - 2020
2019 2020
Orden de nacimiento
Total % Total %

Total 52 005 100,0 47 388 100,0


Primero 44 574 85,7 40 918 86,3
Segundo 6 239 12,0 5 414 11,4
Tercero 427 0,8 331 0,7
Cuarto y más 106 0,2 71 0,1
No especificado 659 1,3 654 1,4
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

33
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
2.4 Sitio de ocurrencia del parto

El sitio de ocurrencia del parto es importante para garantizar la salud de la madre y del niño/a.

En el año 2020, el 97,4% de partos de nacidos vivos de madres de 15 a 19 años tuvo lugar en algún
establecimiento de salud público o privado. Con relación al año 2019 (98,6%) disminuyó -1,2 punto
porcentual. Se debe tener en cuenta la emergencia sanitaria por el COVID 19, que se inició en marzo
2020, lo cual podría haber incidido en este descenso.

Contrariamente, los partos de nacidos vivos ocurridos en domicilio u otro lugar se incrementaron al
pasar de 1,4% en el año 2019 a 2,6% en el 2020.

En el año 2020, Loreto y Ucayali evidenciaron mayor porcentaje de nacidos vivos de madres adolescentes
(7,3% y 6,9% respectivamente), se incrementaron en 1,7 y 4,0 puntos porcentuales respecto al año 2019.

GRÁFICO Nº II.5
PERÚ: PARTOS DE NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS, SEGÚN SITIO DE OCURRENCIA
DEL(Distribución
PARTO, 2019-2020
porcentual)
(Distribución porcentual)

2019 2020

Establecimiento de Establecimiento de
salud 98,6 salud 97,4

Domicilio u
otro lugar 1/
Domicilio u 2,6
otro lugar 1/
1,4

Loreto 5,6 Loreto 7,3


Ucayali 2,9 Ucayali 6,9
Pasco 3,5 Pasco 6,1
Ica 0,2 Ica 5,3
Cajamarca 1,5 Cajamarca 4,5
La Libertad 3,9 La Libertad 4,2
Piura 1,8 Piura 3,7
Huánuco 1,9 Huánuco 3,0
Moquegua 0,0 Moquegua 2,8
Tumbes 0,0 Tumbes 2,6
Madre de Dios 1,2 Madre de Dios 2,5
Arequipa 0,2 Arequipa 2,3
Cusco 1,8 Cusco 2,1
San Martín 0,8 San Martín 1,9
Áncash 0,6 Áncash 1,9
Huancavelica 1,3 Huancavelica 1,8
Amazonas 0,6 Amazonas 1,4
Puno 0,7 Puno 1,3
Junín 0,7 Junín 1,2
Tacna 0,4 Tacna 0,8
Ayacucho 0,7 Ayacucho 0,6
Apurímac 0,1 Apurímac 0,5
Lima Metropolitana 2/ 0,2 Lima Metropolitana 2/ 0,4
Departamento de Lima 3/ 0,1 Departamento de Lima 3/ 0,3
Lambayeque 0,0 Lambayeque 0,2
Prov. Const. del Callao 0,1 Prov. Const. del Callao 0,2
1,4 2,6

Nota: Excluye información no especificada.


1/ Incluye centro de trabajo, vía pública, entre otros.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
3/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral,
Huarochiri, Haura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

34
Instituto Nacional de Estadística e Informática
2.5 Persona que atenidó el parto

La atención del parto es un indicador importante en la salud del niño/a y de la madre; asimismo, es útil
en el seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). El 97,7% de los partos de nacidos
vivos de madres de 15 a 19 años de edad fueron atendidos por personal de salud calificado en el año
2020; disminuyó en -0,9 punto porcentual respecto al año 2019.

En contra parte, el porcentaje de los partos atendidos por partera u otra persona evidenció incremento,
alcanzó 2,3% en el año 2020; mientras que en el 2019 fue 1,4%.

Los departamentos de Pasco (6,4%), Loreto (6,3%) y Ucayali (5,1%) presentaron mayor proporción de
partos de nacidos vivos de madres adolescentes, atendidos por una partera empírica en el año 2020 que,
comparando con el año 2019, se incrementaron en 3,2, 1,4 y 2,5 puntos porcentuales respectivamente.
Hay que tener en cuenta las restricciones y confinamiento en el año 2020 por la pandemia del COVID 19.

GRÁFICO Nº II.6
PERÚ: PARTOS DE NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS, SEGÚN PERSONA QUE ATENDIÓ
EL PARTO, 2019-2020
(Distribución porcentual)
2019 2020

Personal de salud Personal de salud


98,6 97,7

Partera empírica u
Partera otra persona 1/
empírica u otra 2,3
persona 1/
1,4

Pasco 3,2 Pasco 6,4


Loreto 4,9 Loreto 6,3
Ucayali 2,6 Ucayali 5,1
La Libertad 3,8 La Libertad 4,4
Cajamarca 1,5 Cajamarca 3,5
Piura 1,8 Piura 3,4
Moquegua 0,8 Moquegua 2,8
Huánuco 2,2 Huánuco 2,7
Cusco 1,9 Cusco 2,3
Huancavelica 1,6 Huancavelica 2,2
Áncash 1,0 Áncash 2,2
Puno 1,5 Puno 2,1
San Martín 0,6 San Martín 1,8
Amazonas 0,4 Amazonas 1,8
Tacna 0,4 Tacna 1,7
Arequipa 0,7 Arequipa 1,5
Junín 1,0 Junín 1,2
Madre de Dios 0,6 Madre de Dios 1,1
Ayacucho 0,8 Ayacucho 0,6
Apurímac 0,2 Apurímac 0,5
Lima Metropolitana 2/ 0,2 Lima Metropolitana 2/ 0,5
Ica 0,3 Ica 0,4
Prov. Const. del Callao 0,1 Prov. Const. del Callao 0,3
Lambayeque 0,1 Lambayeque 0,3
Departamento de Lima 3/ 0,3 Departamento de Lima 3/ 0,3
Tumbes 0,2 1,4 Tumbes 0,0 2,3

Nota: Excluye información no especificada.


1/ Incluye familiar, nadie/autoayuda, entre otras personas.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
3/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Haura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

35
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
2.6 Parto institucional

En el año 2020, el porcentaje de partos institucionales (96,5%), descendió en -1,5 puntos porcentuales
con relación al año 2019 que fue 98,0%.

La cobertura de partos institucionales a nivel departamental fue muy significativa, no obstante, la ligera
disminución, todos ellos superan el 90,0%, solo Loreto registró 89,4%, en el año 2020, descendió 2,4
puntos porcentuales respecto al año 2019.

GRÁFICO Nº II.7
PERÚ:
PERÚ: PARTO
PARTO INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL DE NACIDOS
DE NACIDOS VIVOS
VIVOS DE MUJERES
DE MUJERES DE 15DE 15 AÑOS
A 19 A 19 AÑOS DE EDAD,
DE EDAD, 2020 - 2020
2016 - 2016
(Porcentaje)
(Porcentaje)

100,0
98,0
96,5 96,8 96,5
96,0
95,0

90,0
2016 2017 2018 2019 2020

Departamento

2019 2020
Lambayeque 99,8 Lambayeque 99,6
Departamento de Lima 1/ 99,6 Departamento de Lima 1/ 99,5
Prov. Const. del Callao 99,8 Prov. Const. del Callao 99,4
Lima Metropolitana 2/ 99,7 Lima Metropolitana 2/ 99,3
Apurímac 99,1 Apurímac 99,2
Ayacucho 98,8 Ayacucho 99,0
Junín 98,9 Junín 98,3
Tacna 99,3 Tacna 97,9
Puno 98,3 Puno 97,7
Huancavelica 97,9 Huancavelica 97,6
Amazonas 99,2 Amazonas 97,5
Madre de Dios 98,8 Madre de Dios 97,5
Áncash 98,9 Áncash 97,5
Tumbes 99,8 Tumbes 97,4
Moquegua 99,2 Moquegua 97,2
Cusco 97,5 Cusco 97,0
San Martín 98,7 San Martín 97,0
Arequipa 99,2 Arequipa 96,8
Huánuco 97,1 Huánuco 95,9
Piura 97,7 Piura 95,2
Cajamarca 97,9 Cajamarca 94,7
La Libertad 95,5 La Libertad 94,5
Ica 99,5 Ica 94,4
Pasco 95,5 Pasco 92,6
Ucayali 96,3 Ucayali 92,1
Loreto 91,8 Loreto 89,4
98,0 96,5

Nota: Los nacimientos 2019 y 2020 corresponden a los certificados a través del Sistema de Certificado del Nacido Vivo-CNV en línea.
1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri,
Haura, Oyón y Yauyos.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
Fuente: Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

36
Instituto Nacional de Estadística e Informática
2.7 Partos por cesárea

En el año 2020, del total de partos de nacidos vivos en mujeres de 15 a 19 años de edad, el 23,2% fue
por cesárea, mostró un descenso de -1,4 puntos porcentuales respecto al año 2019 (24,6%).

De los 26 departamentos, seis de ellos mostraron los más altos porcentajes de partos por cesárea: Piura
(37,7%), Ica (34,9%), Moquegua (31,5%), departamento de Lima (30,5%), Tacna (30,1%) y Tumbes
(30,0%), en el año 2020. Comparando con 2019, de los seis departamentos, dos de ellos incrementaron
la proporción: Piura (6,3 puntos porcentuales) y departamento de Lima (1,6 puntos porcentuales); en los
cuatro restantes, descendieron los partos de nacidos vivos por cesárea de madres adolescentes.

GRÁFICO Nº II.8
PERÚ: PARTOS DE NACIDOS VIVOS POR CESÁREA DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, 2016 - 2020
(Porcentaje)

26,0 25,0 24,8 24,8 24,6


23,2

22,0

18,0
2016 2017 2018 2019 2020
Departamento

2019 2020

Piura 31,4 Piura 37,7


Ica 37,2 Ica 34,9
Moquegua 38,9 Moquegua 31,5
Departamento de Lima 1/ 28,9 Departamento de Lima 1/ 30,5
Tacna 39,9 Tacna 30,1
Tumbes 35,9 Tumbes 30,0
Lima Metropolitana 2/ 29,5 Lima Metropolitana 2/ 28,5
Prov. Const. del Callao 28,8 Prov. Const. del Callao 27,5
Amazonas 27,4 Amazonas 26,2
Arequipa 27,0 Arequipa 25,3
Áncash 24,5 Áncash 25,1
La Libertad 24,7 La Libertad 24,8
Lambayeque 25,2 Lambayeque 24,1
San Martín 24,8 San Martín 23,5
Junín 22,2 Junín 22,5
Apurímac 19,9 Apurímac 19,4
Cajamarca 20,8 Cajamarca 17,8
Madre de Dios 23,3 Madre de Dios 17,7
Ucayali 22,2 Ucayali 17,6
Pasco 18,0 Pasco 16,9
Puno 16,1 Puno 16,9
Cusco 19,0 Cusco 16,7
Huancavelica 18,3 Huancavelica 16,5
Ayacucho 16,7 Ayacucho 15,0
Loreto 20,0 Loreto 14,8
Huánuco 16,3 24,6 Huánuco 12,5 23,2

Nota 1: Los nacimientos 2019 y 2020 corresponden a los certificados a través del Sistema de Certificado del Nacido Vivo-CNV en línea.
Nota 2: Excluye información no especificada.
1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Haura, Oyón y Yauyos.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
Fuente: Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

37
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
2.8 Tipo de parto

El 98,9% de partos de nacidos vivos de mujeres de 15 a 19 años corresponden a parto único en el año
2020; en 2019, este porcentaje fue similar (98,8%).

CUADRO Nº 2.3
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, SEGÚN
TIPO DE PARTO, 2019 - 2020
2019 2020
Tipo de parto
Total % Total %

Total 52 005 100,0 47 388 100,0

Único 51 375 98,8 46 876 98,9


Doble 517 1,0 413 0,9
Triple 1 0,0 - -
No especificado 112 0,2 99 0,2

(-) No se reportó casos.


Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.9 Semanas de gestación

La edad gestacional se mide en semanas, desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer
hasta la fecha actual. Un embarazo normal puede ir desde 38 a 42 semanas2.

En el 2020, entre los nacidos vivos de mujeres de 15 a 19 años de edad, el 84,9% de ellos, nacieron a
término, cumpliendo de 38 a 42 semanas de gestación.

GRÁFICO Nº II.9
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, SEGÚN SEMANAS
DE GESTACIÓN, 2019-2020
(Distribución porcentual)

2019 2020

Menos Menos
de 33 38 - 42 de 33
38 - 42
semanas semanas semanas
semanas
84,6 1,3 84,9 1,2

33 - 37 33 - 37
semanas semanas
14,1 13,9

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2/ Revista NIH. Medline Plus Salud.

38
Instituto Nacional de Estadística e Informática
2.10 Edad de la madre

La edad de las mujeres es uno de los factores determinantes en la fecundidad de una población. En el
año 2020, se advierte que el 6,3% de nacidos vivos procedían de madres que tenían 15 años en el el
momento del alumbramiento; este porcentaje aumenta a medida que avanza la edad, asi, el 32,7% fue
de madres que tenían 19 años de edad.

GRÁFICO Nº II.10
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, SEGÚN EDAD, 2019 - 2020
porcentual)
(Distribuciónporcentual)
(Distribución

40,0
34,2
32,7

30,0 26,4 26,6

20,0 20,9
20,0
13,1 13,5

10,0 6,3 6,3

0,0
15 años 16 años 17 años 18 años 19 años
2 019 2 020

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.11 Nivel educativo de la madre

Al analizar por nivel educativo, se encuentra que el 11,0% de nacidos vivos fue de madres adolescentes
que logró estudiar primaria en el año 2020. En el año 2019 este porcentaje fue 11,6%.

Por departamento, son 10 los que superaron el promedio nacional en ambos años, resaltan los de la
Selva (Loreto, San Martín y Ucayali) con el mayor porcentaje de nacidos vivos de mujeres de 15 a 19
años de edad con educación primaria.

39
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
GRÁFICO Nº II.11
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2019-2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)

2019 2020

Ningún nivel / Ningún nivel /


0,3 0,3
Inicial Inicial

Primaria 11,6 Primaria 11,0

Secundaria 80,4 Secundaria 81,8

Superior no Superior no
4,9 4,5
universitaria universitaria
Superior Superior
2,8 2,4
universitaria universitaria

Loreto 24,1 Loreto 22,8


San Martín 19,8 San Martín 20,0
Ucayali 19,2 Ucayali 19,2
Pasco 16,3 Pasco 18,1
Cajamarca 17,8 Cajamarca 17,4
Huánuco 18,4 Huánuco 16,6
La Libertad 17,7 La Libertad 16,2
Amazonas 15,0 Amazonas 15,2
Piura 12,4 Piura 11,6
Lambayeque 12,3 Lambayeque 11,4
Junín 11,1 Junín 10,5
Áncash 10,7 Áncash 9,8
Huancavelica 9,6 Huancavelica 8,1
Cusco 7,5 Cusco 7,3
Ayacucho 8,7 Ayacucho 6,7
Madre de Dios 4,8 Madre de Dios 6,4
Moquegua 3,8 Moquegua 6,3
Apurímac 4,5 Apurímac 5,1
Ica 4,9 Ica 4,9
Departamento de Lima 1/ 5,8 Departamento de Lima 1/ 4,5
Lima Metropolitana 2/ 4,7 Lima Metropolitana 2/ 4,5
Puno 4,3 Puno 4,4
Tacna 3,7 Tacna 4,2
Prov. Const. del Callao 5,5 Prov. Const. del Callao 4,2
Tumbes 3,4 Tumbes 3,4
Arequipa 2,8 11,6 Arequipa 3,3 11,0

Nota: Excluye información no especificada.


1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Haura,
Oyón y Yauyos.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.12 Nacidos vivos de madres casadas de 15 a 19 años

En el año 2020, la información registrada sobre el estado civil/conyugal de la madre da cuenta del 0,3%
de nacidos vivos de madres de 15 a 19 años de edad, que declararon estar casadas en el momento
del alumbramiento del último nacido vivo. Esta declaración fue más frecuente en Lambayeque, Piura,
Tumbes y San Martín.

40
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº II.12
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES CASADAS DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, 2016 - 2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)

2,0

1,1
1,0 0,9
0,6
0,5
0,3

0,0
2016 2017 2018 2019 2020

Departamento
2019 2020

Lambayeque 0,9 Lambayeque 1,0


Piura 1,0 Piura 0,8
Tumbes 0,9 Tumbes 0,7
San Martín 0,1 San Martín 0,7
La Libertad 0,4 La Libertad 0,4
Apurímac 0,0 Apurímac 0,4
Ica 1,2 Ica 0,4
Prov. Const. del Callao 0,6 Prov. Const. del Callao 0,4
Lima Metropolitana 1/ 0,6 Lima Metropolitana 1/ 0,3
Cajamarca 0,5 Cajamarca 0,3
Huánuco 0,1 Huánuco 0,3
Amazonas 0,5 Amazonas 0,2
Áncash 0,5 Áncash 0,2
Junín 0,4 Junín 0,2
Departamento de Lima 2/ 0,4 Departamento de Lima 2/ 0,1
Ucayali 0,1 Ucayali 0,1
Ayacucho 0,2 Ayacucho 0,1
Cusco 0,1 Cusco 0,1
Loreto 0,2 Loreto 0,1
Arequipa 0,4 Arequipa 0,0
Huancavelica 0,2 Huancavelica 0,0
Madre de Dios 0,5 Madre de Dios 0,0
Moquegua 0,0 Moquegua 0,0
Pasco 0,0 Pasco 0,0
Puno 0,0 Puno 0,0
Tacna 1,0 Tacna 0,0
0,5 0,3

Nota 1: Los nacimientos 2019 y 2020 corresponden a los certificados a través del Sistema de Certificado del Nacido Vivo-CNV en línea.
Nota 2: Excluye información no especificada.
1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Haura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.13 Nacionalidad de la madre

En el año 2020, del total de nacidos vivos de mujeres de 15 a 19 años, se observó que el 96,2%
de ellos, son de madres peruanas y un 3,7% de madres venezolanas. En el año 2019, se aprecia
porcentajes similares.

41
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
GRÁFICO Nº II.13
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, SEGÚN PAÍS DE LA MADRE, 2019-2020
porcentual)
(Distribución porcentual)
(Distribución

2020
2019

Perú 50 210 96,5 Perú 45 602 96,2


Venezuela 1 733 3,7
Venezuela 1 737 3,3
Colombia 17 0,0
Colombia 20 0,0
Ecuador 14 0,0
Ecuador 17 0,0
Bolivia 8 0,0
Bolivia 13 0,0 Argentina 6 0,0
Argentina 2 0,0 Brasil 3 0,0
Brasil 2 0,0 Chile 1 0,0

España 2 0,0 Méxic o 1 0,0


Estados Unidos de Paraguay 1 0,0
1 0,0
América
República Dominicana 1 0,0
Nicaragua 1 0,0
Uruguay 1 0,0

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.14 Distribución territorial

Departamental

En el año 2020, de los 26 departamentos considerados y ordenados según ranking, se observó mayor
porcentaje de nacidos vivos de madres adolescentes en Loreto (19,8%), Ucayali (17,0%), Huancavelica
(16,7%) y Amazonas (16,6%). Menores proporciones se presentaron en Tacna, Lima Metropolitana,
Arequipa y Moquegua.

42
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº II.14
PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE15 A 19 AÑOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA HABITUAL, 2019 - 2020
(Porcentaje
(Porcentaje respecto del total derespecto del total
nacidos vivos de nacidos
en cada vivos en cada departamento)
departamento)

Difrencia p.p.
2019 2020 2020/2019
Loreto 19,2 Loreto 19,8 0,6
Ucayali 16,8 Ucayali 17,0 0,2
Huancavelica 17,4 Huancavelica 16,7 -0,7
Amazonas 17,0 Amazonas 16,6 -0,4
San Martín 16,1 San Martín 15,8 -0,3
Ayacucho 15,4 Ayacucho 14,7 -0,7
Cajamarca 15,3 Cajamarca 14,5 -0,8
Huánuco 15,2 Huánuco 14,2 -1,0
Tumbes 13,9 Tumbes 13,0 -0,9
Pasco 12,6 Pasco 12,7 0,1
La Libertad 12,3 La Libertad 12,1 -0,2
Piura 12,1 Piura 12,0 -0,1
Lambayeque 11,7 Lambayeque 11,6 -0,1
Junín 12,3 Junín 11,2 -1,1
Apurímac 11,1 Apurímac 10,9 -0,1
Madre de Dios 10,1 Madre de Dios 10,8 0,7
Puno 10,7 Puno 10,6 -0,1
Áncash 10,8 Áncash 10,5 -0,3
Cusco 11,0 Cusco 10,3 -0,7
Departamento de Lima 1/ 9,8 Departamento de Lima 1/ 10,1 0,3
Ica 10,1 Ica 9,1 -1,0
Prov. Const. del Callao 8,5 Prov. Const. del Callao 7,8 -0,7
Moquegua 5,4 Moquegua 6,0 0,6
Arequipa 6,2 Arequipa 5,9 -0,3
Lima Metropolitana 2/ 6,4 Lima Metropolitana 2/ 5,8 -0,6
Tacna 5,9 Tacna 5,6 -0,3
10,7 10,3
1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Haura, Oyón y Yauyos.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Provincial

En el año 2020, entre las 30 provincias con mayor porcentaje de nacidos vivos de mujeres de 15 a
19 años de edad, destacaron Lima con 7 mil 591 (departamento de Lima), Maynas con 1 mil 655
(departamento de Loreto), Coronel Portillo con 1 mil 351 (departamento de Ucayali), Callao con
1 mil 253 (Provincia Constitucional del Callao) y Trujillo con 1 mil 135 (departamento de La Libertad);
comparando con el año 2019, se observó un descenso que oscila entre -3,2% (Coronel Portillo) y
-14,0% (Lima).

43
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
GRÁFICO Nº II.15
PERÚ: 30 PROVINCIAS CON MAYOR NÚMERO DE NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, SEGÚN
PERÚ: 30 PROVINCIAS CON MAYOR NÚMERO DEHABITUAL,
RESIDENCIA NACIDOS VIVOS DE MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, SEGÚN RESIDENCIA HABITUA
2019- 2020

Variación %
2019 2020 2020/2019

Lima (Lima) 8 830 Lima (Lima) 7 591 -14,0


Maynas (Loreto) 1 655 -6,2
Maynas (Loreto) 1 764
Coronel Portillo (Ucayali) 1 351 -3,2
Coronel Portillo (Ucayali) 1 396
Callao (Prov. Const. del Callao) Callao (Prov. Const. del Callao) 1 253 -12,4
1 431
Trujillo (La Libertad) Trujillo (La Libertad) 1 135 -8,4
1 239
Piura (Piura) 1 178 Piura (Piura) 993 -15,7
Chiclayo (Lambayeque) 1 126 Chiclayo (Lambayeque) 982 -12,8
Arequipa (Arequipa) 812 Arequipa (Arequipa) 729 -10,2
Alto Amazonas (Loreto) 669 Alto Amazonas (Loreto) 696 4,0
Huancayo (Junín) 731 Huancayo (Junín) 691 -5,5
Huamanga (Ayacucho) 639 Huamanga (Ayacucho) 627 -1,9
Santa (Áncash) 619 Santa (Áncash) 603 -2,6
Cajamarca (Cajamarca) 697 Cajamarca (Cajamarca) 594 -14,8
Huánuco (Huánuco) 643 Huánuco (Huánuco) 581 -9,6
Lambayeque (Lambayeque) 767 Lambayeque (Lambayeque) 578 -24,6
Sullana (Piura) 590 Sullana (Piura) 553 -6,3
Satipo (Junín) 612 Satipo (Junín) 544 -11,1
Ica (Ica) 559 Ica (Ica) 518 -7,3
Chanchamayo (Junín) 471 Chanchamayo (Junín) 470 -0,2
La Convención (Cusco) 487 La Convención (Cusco) 468 -3,9
Chincha (Ica) 479 Chincha (Ica) 452 -5,6
Cañete (Lima) 421 Cañete (Lima) 447 6,2
Cusco (Cusco) 417 Cusco (Cusco) 433 3,8
Sanchez Carrión (La Libertad) 424 Sanchez Carrión (La Libertad) 410 -3,3
Jaén (Cajamarca) 483 Jaén (Cajamarca) 382 -20,9
Oxapampa (Pasco) 360 Oxapampa (Pasco) 377 4,7
San Martín (San Martín) 396 San Martín (San Martín) 371 -6,3
Huancavelica (Huancavelica) 368 Huancavelica (Huancavelica) 360 -2,2
Huanta (Ayacucho) 353 Huanta (Ayacucho) 354 0,3
Rioja (San Martín) 373 Rioja (San Martín) 353 -5,4

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Distrital

En el año 2020, de los 30 distritos con mayor número de nacidos vivos de madres adolescentes
resaltaron San Juan de Lurigancho (1 mil 7), Ate (694), San Martín de Porres (542) , Ventanilla (533) y
Callao (524), cifras menores a las observadas en el año 2019.

44
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO Nº II.16
PERÚ: 30 DISTRITOS
PERÚ:CON MAYOR NÚMERO
30 DISTRITOS DE NACIDOS
CON MAYOR VIVOSDEDENACIDOS
NÚMERO MUJERESVIVOS
DE 15 ADE19MUJERES
AÑOS DE EDAD,
DE 15 SEGÚN RESIDENCIA
A 19 AÑOS HABITUAL,
DE EDAD, SEGÚN 2019 - 2020
RESIDENCIA HABITUAL, 2019 - 2020

2019 2020
San Juan de Lurigancho (Lima) 1 218 San Juan de Lurigancho (Lima) 1 007
Ate (Lima) 751 Ate (Lima) 694
San Martín de Porres (Lima) 615 San Martín de Porres (Lima) 542
Ventanilla (Prov. Const. del Callao) 610 Ventanilla (Prov. Const. del Callao) 533
Callao (Prov. Const. del Callao) 580 Callao (Prov. Const. del Callao) 524
Villa María del Triunfo (Lima) 555 Comas (Lima) 446
Comas (Lima) 538 Villa El Salvador (Lima) 423
Villa El Salvador (Lima) 499 Puente Piedra (Lima) 417
Puente Piedra (Lima) 479 Villa María del Triunfo (Lima) 395
San Juan Bautista (Loreto) 445 San Juan Bautista (Loreto) 381
San Juan de Miraflores (Lima) 423 Total de nacidos Total de nacidos
Yurimaguas (Loreto) 381
Calleria (Ucayali) 417 v iv os: 52 005 v iv os: 47 388
Manantay (Ucayali) 378
Manantay (Ucayali) 401 San Juan de Miraflores (Lima) 368
30 distritos: 30 distritos:
Yarinacocha (Ucayali) 363 12 652 (24,3%) Yarinacocha (Ucayali) 367 11 215 (23,7%)
Carabayllo (Lima) 351 Calleria (Ucayali) 348
Cajamarca (Cajamarca) 347 Punchana (Loreto) 310
Yurimaguas (Loreto) 333 Carabayllo (Lima) 299
El Porvenir (La Libertad) 322 El Porvenir (La Libertad) 294
Sullana (Piura) 307 Chimbote (Áncash) 284
Belén (Loreto) 305 Cajamarca (Cajamarca) 284
Punchana (Loreto) 303 Chorrillos (Lima) 276
Chorrillos (Lima) 298 Iquitos (Loreto) 272
Chiclayo (Lambayeque) 296 Sullana (Piura) 268
Tambo Grande (Piura) 283 Belén (Loreto) 262
Iquitos (Loreto) 281 El Agustino (Lima) 260
El Agustino (Lima) 276 Tumbes (Tumbes) 253
José Leonardo Ortiz (Lambayeque) 268 Chiclayo (Lambayeque) 247
Lima (Lima) 266 José Leonardo Ortiz (Lambayeque) 237
Chimbote (Áncash) 261 Lima (Lima) 236
Santa Anita (Lima) 261 Independencia (Lima) 229

Fuente: Ministerio de Salud - Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo en Línea-CNV.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

45
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
III. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL SISTEMA
DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES
Las estadísticas vitales comprenden el conocimiento acerca del número y las características de los
hechos vitales ocurridos. Permite estudiar el crecimiento de la población a partir de los nacimientos y
defunciones, conocer la edad promedio en la que fallecen los varones y mujeres, ejecutar programas de
salud pública, salud reproductiva y atención materno-infantil, entre otros.

La función estadística del registro civil se establece de manera formal y sistemática en diciembre del
año 1938, con la promulgación de una Resolución Suprema que dispone la obligatoriedad de las
autoridades municipales, de remitir mensualmente la información estadística de nacimientos, matrimonios
y defunciones inscritas en las Oficinas de Registro Civil a la Dirección Nacional de Estadística, encargada
de las estadísticas demográficas (actualmente Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI).

3.1 Implementación del Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea - CNV

En marzo 2012, el Ministerio de Salud-MINSA en trabajo conjunto con el Registro Nacional de


Identificación y Estado Civil-RENIEC, implementó en los establecimientos de salud, el Sistema de Registro
del Certificado del Nacido Vivo-CNV en Línea, es un sistema web que genera el certificado del nacido
vivo y éste a su vez es un requisito indispensable para la inscripción del menor en los Registros del Estado
Civil y obtener el Documento Nacional de Identidad en las Oficinas Registrales del RENIEC.

Según información disponible, al 30 de junio del año 2019 existen 1 mil 127 establecimientos de salud
que han implementado el Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo-CNV en Línea; de este
total, 886 son administrados por el Ministerio de Salud.

CUADRO N° 3.1
PERÚ: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE CUENTAN CON REGISTRO DEL CERTIFICADO DEL NACIDO VIVO
EN LÍNEA, 2012 - 2019

Establecimiento de Salud Total 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Total 1 127 82 155 234 287 165 102 71 31


Ministerio de Salud 886 70 133 180 241 150 65 34 13
EsSalud 88 2 12 36 30 4 4 - -
Fuerzas Armadas 2 1 1 - - - - - -
Privado 145 9 9 18 15 11 31 35 17
Sanidad Policia Nacional del Perú 2 - - - 1 - 1 - -
Sanidad Ejército 1 - - - - - 1 - -
Sanidad Naval 1 - - - - - - 1 -
Otro 2 - - - - - - 1 1
Nota: Información actualizada al 30 de junio del 2019.
Fuente: Ministerio de Salud - MINSA.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

49
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
3.2 Cobertura de estadísticas vitales de nacimientos

En este documento se presenta información de nacimientos registrados mediante el Sistema de Registro


del Nacido Vivo en Línea-CNV en los años 2019 (485 mil 269) y 2020 (461 mil 691). Hay que tener en
consideración que en marzo 2020, se inicia la pandemia por el COVID 19, y en consecuencia, se declaró
confinamiento y restricciones diversas, lo que podría explicar el descenso del registro de nacimientos.

Es preciso resaltar que las cifras de nacimientos informados son preliminares y representaron una
cobertura de 85,6% para el año 2019 y 81,4% en el 2020, aún falta integrar o sumar la información
correspondiente al registro manual; la cual se encuentra en proceso de recolección a nivel nacional.

CUADRO N° 3.2
PERÚ: NACIMIENTOS ESTIMADOS E INFORMADOS Y PORCENTAJE
DE OMISIÓN, 2005 - 2018
Nacimientos
Año de
nacimiento Informados al
Estimados 1/ Omisión (%)
MINSA
2005 617 987 328 591 46,8
2006 620 816 324 928 47,7
2007 619 312 324 482 47,6
2008 611 440 359 140 41,3
2009 598 800 396 616 33,8
2010 584 445 402 493 31,1
2011 571 427 396 839 30,6
2012 562 799 414 081 26,4
2013 559 531 475 349 15,0
2014 559 587 492 008 12,1
2015 561 514 529 029 5,8
2016 563 855 522 269 7,4
2017 565 157 511 867 9,4
2018 565 815 511 960 9,5
2019 566 797 485 269 14,4
2020 567 512 461 691 18,6
Nota: Los nacimientos 2019 y 2020 corresponden a los certificados a través del Sistema de Certificado del
Nacido Vivo-CNV en línea.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Ministerio de Salud - Informe estadístico del nacido vivo.

3.3 Procesamiento de datos de nacimientos

- El Ministerio de Salud utiliza los aplicativos “Sistema de Nacimientos”3 para el ingreso de datos de los
informes estadísticos registrados en forma manual y para los certificados en línea se utiliza el aplicativo
implementado vía web en los establecimientos de salud.
- Las bases de ambas modalidades se integran en la sede central del MINSA, resultando una base
integrada y única.

3/ Sistema de Información de Nacimientos”, software web que registra, consulta y edita la información de los nacimientos en el establecimiento de salud, cuenta con interco-
nexión a la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), para identificar vía DNI, apellidos y nombres, o lectura biométrica de la huella
dactilar a la madre, así como verificar la identidad del personal de salud que certifica el parto o cesárea.

50
Instituto Nacional de Estadística e Informática
- La base de datos de nacimientos integrada (manual y en línea) es remitida al Instituto Nacional de
Estadística e Informática - INEI, institución que efectúa la consistencia de datos en coordinación con el
MINSA y obtiene una base final consistenciada.
- La información de nacimientos de los años 2005-2018 comprende la base integrada; es decir,
registros manuales y certificados en línea; sin embargo, debido a la coyuntura de emergencia sanitaria
por el COVID-19, desde marzo 2020, donde el Ministerio de Salud tiene prioridades, ha postergado
o limitado el ingreso de datos de los registros manuales al Sistema de Nacimientos.

3.4 Análisis de datos

- El análisis de datos es un proceso que consiste en examinar e interpretar la información con el objetivo
de resaltar los datos útiles y contribuir en el diseño de políticas públicas para una adecuada toma de
decisiones.
- El INEI analiza las variables sociodemográficas del nacido vivo, parto y de la madre; elabora
documentos con periodicidad anual y se difunden en la página web institucional.

3.5 Variables investigadas

- Datos del nacido vivo: sexo, peso al nacer y orden de nacimiento.


- Datos del parto y embarazo: sitio de ocurrencia, persona que atendió el parto, parto institucional,
semanas de gestación, tipo de parto y condición del parto.
- Datos de la madre: edad, nivel educativo, lugar de residencia habitual.

3.6 Formularios del nacido vivo

Por Resolución Gerencial Nº 001-2012/GOR/RENIEC, se aprueba en el año 2012, el Certificado del


Nacido Vivo de emisión manual y en línea, para su progresiva implementación en los establecimientos
de salud.
- El formulario del nacido vivo que acredita el nacimiento de una persona, contiene dos partes
desglosables: Certificado e informe estadístico.
- El certificado es la parte superior del formulario, en el cual el personal de salud certifica haber
atendido o constatado el nacimiento o defunción (anverso). En la declaración jurada de registro
(reverso) se anota los datos del declarante, es decir, de la persona que solicita la inscripción del
hecho vital.
- El informe estadístico, es la parte inferior del formulario, se anota los datos del nacido vivo, parto y
de la madre, y del personal de salud que atendió el parto.

3.7 Flujo de información del certificado del nacido vivo en línea4

- Inmediatamente después de ocurrido el parto o cesárea, el personal de salud que atiende o constata el
nacimiento procederá a registrar los datos del formulario en su integridad, en el Sistema de Información
de Nacimientos.
- El personal de salud que registra los datos en el Sistema de Información de Nacimientos, deberá
identificar a la madre a través de la búsqueda en el sistema de sus datos personales, con el DNI,
nombre completo o lectura biométrica de la impresión dactilar de la madre.

4/ Directiva Administrativa Nº 190-MINSA/OGEI. V.01, aprobada con Resolución Ministerial Nº 148-2012/MINSA, con fecha 5 de marzo 2012.

51
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
- Luego del registro, se emitirá el formulario impreso y se procederá a imprimir la impresión pelmatoscópica
del recién nacido en el mismo formulario, además de ser suscrito con impresión dactilar y fIrma del
profesional que certifica el nacimiento, y la impresión dactilar de la madre.
- La sección correspondiente al certificado de nacido vivo será entregada a la madre del nacido vivo o a
la persona a quien ella autorice expresamente mediante carta poder.
- La entrega del certificado de nacido vivo se debe hacer inmediatamente después de efectuado el
registro en el Sistema de Información de Nacimientos y no se encuentra sujeto a condición alguna. En
caso que la persona interesada no recoja el certificado en ese momento, éste quedará en custodia del
establecimiento de salud por un plazo de un (1) año, transcurrido el cual será remitido al archivo pasivo.
- El certificado de nacido vivo consta de un número generado por el sistema, con el cual la oficina de
registro civil consultará los datos registrados del nacimiento en el establecimiento de salud.
- El certificado de nacido vivo generado por el sistema de información, cuyos datos no sean validados en
la oficina de registro civil a través del sistema, no podrá ser considerado válido para proceder al registro
del nacido vivo.
- Los informes estadísticos del nacido vivo serán enviados a la Oficina de Estadística o al área que haga
sus veces, para mantener su archivo en el establecimiento.

3.8 Plazo para la inscripción de nacimiento

- El artículo 46º, 47º y 51º de la Ley Nº 29462, del 27 de noviembre del 2009, establecen los plazos
para la inscripción de nacimientos.
- Artículo 46º, establece que la inscripción de los nacimientos se llevará a cabo dentro de los sesenta
(60) días calendario de producidos, en las oficinas registrales bajo cuyas jurisdicciones se produjeron
los nacimientos o en aquellas que corresponden al lugar donde domicilia el niño.
- Los nacimientos ocurridos en hospitales o centros de salud a cargo del Ministerio de Salud, EsSalud,
Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú u otras instituciones públicas o privadas en las cuales
funcione una oficina de registro civil, la inscripción se efectúa obligatoriamente en dicha oficina.
- Artículo 47º, establece que los menores no inscritos dentro del plazo legal pueden ser inscritos a
solicitud de sus padres, tutores, guardadores, hermanos mayores de edad o quienes ejerzan su
tenencia, bajo las mismas condiciones que una inscripción ordinaria.
- Artículo 51º, establece que en el caso de lugares de difícil acceso como son los centros poblados
alejados y en zonas de frontera, zonas de selva y ceja de selva y comunidades campesinas y nativas
que cuentan con oficinas de registro civil previamente autorizadas, la inscripción de los nacimientos
ordinarios se realice en dichas localidades en un plazo de noventa días (90) calendario de ocurrido el
alumbramiento.

3.9 Definiciones básicas

1. Asistencia durante el parto


Es la atención que tuvo la madre en el momento del alumbramiento del nacido vivo. La información
permite conocer el número de nacimientos atendidos por profesional de la salud, personal técnico u
otra persona.

2. Duración del embarazo


Es la edad gestacional que tuvo la madre en el momento del parto del último nacido vivo y se expresa
en días o semanas cumplidas.

52
Instituto Nacional de Estadística e Informática
3. Edad de la madre
Es el número de años cumplidos que tuvo la madre en el momento del alumbramiento del nacido vivo. La
tabulación de nacimientos por edad de la madre permite conocer la estructura, que es esencial para los
estudios sobre fecundidad y salud pública.

4. Edad gestacional
Es el número de semanas de gestación que tuvo la madre en el momento del parto.

5. Establecimiento de salud
Es la institución o lugar que brinda servicios de salud o acciones de atención. El tipo de establecimiento es
Hospital o Clínica, Centro de Salud, Puesto de Salud y Consultorio.

6. Informe estadístico
Es la unidad de análisis, contiene datos del nacido vivo, del parto y de la madre.

7. Lugar de inscripción
Es la localidad o lugar geográfico del país en donde se inscribe el nacimiento.

8. Lugar de nacimiento
Es la localidad geográfica en donde ocurrió el nacimiento: departamento, provincia y distrito.

9. Nacimiento vivo
Es la expulsión o extracción completa del vientre de la madre, de un producto de la concepción,
prescindiendo de la duración del embarazo, y que después de tal separación respire o manifieste cualquier
otro signo de vida, tal como el latido del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimiento efectivo
de músculos voluntarios, según haya sido cortado o no el cordón umbilical y esté o no unida la placenta;
cada producto de tal alumbramiento se considera nacido vivo.

10. Nivel de instrucción de la madre


Es el grado más alto de educación alcanzado por la madre dentro del sistema educacional del país. Existe
alta correlación del nivel educativo con el resto de variables investigadas como acceso a los servicios de
salud, atención del parto, número de embarazos, entre otras.

11. Orden de nacimiento


Es el orden numérico del último nacido vivo con relación a todos los partos anteriores de la madre.

12. Parto institucional


Es aquel parto atendido en un establecimiento de salud (público o privado) por personal de salud calificado
(médico, obstetra y enfermera), en el cual se estima hay menos riesgo, tanto para la madre como para el
recién nacido.

13. Peso del niño al nacer


Es el peso determinado inmediatamente después del nacimiento y se expresa en gramos. La clasificación es
por intervalos desde 500 gramos a más, permite conocer la incidencia de recién nacidos con bajo peso,
peso normal o sobrepeso.

14. Personal técnico de salud


Técnica (o), auxiliar y promotora (o) de salud.

15. Profesional de salud


Médica (o), obstetra, enfermera (o) e interna (o).

53
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
16. Parto
Es la culminación del embarazo hasta el periodo de salida del bebé del útero.

17. Parto instrumentado


Es aquel procedimiento en el que es necesario la utilización de instrumentos (fórceps, ventosas y/o
espátulas) que permitan la culminación del parto vaginal.

18. Parto cesárea


Es un tipo de intervención quirúrgica para extraer uno más bebes mediante la abertura del segmento
inferior del útero. Se practica cuando existe una desproporción feto materno, malformaciones o patología
uterina, presentación anormal del feto, herpes genital activo materno, sufrimiento fetal agudo, etc.

19. Parto espontáneo


Cuando las contracciones comienzan por si solas, o cuando se rompe fuente (romper membranas) y se
estimula el comienzo de las contracciones. Durante el parto espontaneo, las contracciones aumentan en
intensidad a su propio ritmo.

20. Residencia habitual de la madre


Es la localidad geográfica donde reside habitualmente o donde tiene establecido su domicilio permanente
la madre del nacido vivo.

21. Sistema de estadísticas Vitales


Es el proceso integral de producción de información de los hechos vitales, como recolección,
procesamiento, consistencia, análisis y difusión de estos datos en forma estadística. Los hechos vitales
son nacimientos, defunciones y matrimonios, y los actos que se derivan de estos eventos como divorcios,
reconocimiento, etc.

22. Sistema de información de nacimientos


Sistema de Información de Nacimientos”, software web que registra, consulta y edita la información de
los nacimientos en el establecimiento de salud, cuenta con interconexión a la base de datos del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), para identificar vía DNI, apellidos y nombres, o
lectura biométrica de la huella dactilar a la madre, así como verificar la identidad del personal de salud
que certifica el parto o cesárea.

23. Sistema de registro civil


Comprende la acción de registrar y establecer los documentos estipulados por la ley relacionados con el
inicio y fin de la vida, y cambios del estado civil de las personas (nacimientos, defunciones y matrimonios).

El Registro Civil, como institución jurídica, se establece en el Perú, el 26 de junio del año 1852, con
la promulgación del primer Código Civil, que dispone la inscripción de los nacimientos, matrimonios
y defunciones, y encarga esta función a las autoridades municipales. El registro civil es continuo,
permanente, obligatorio y universal de los sucesos vitales acaecidos a las personas y sus características,
en la forma estipulada por decreto o reglamentación de conformidad con las disposiciones legales de
cada país5.

24. Sitio de ocurrencia


Es el sitio donde ocurrió el nacimiento. La información permite conocer el número de nacimientos
ocurridos en algún establecimiento de salud, en domicilio u otro lugar como calle, cárcel, vehículo, etc.

5/ NACIONES UNIDAS: Principios y recomendaciones para un sistema de estadísticas vitales. Revisión 2, pág.55. Nueva York, 2003.

54
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Sistema en línea

55
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
56
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Sistema manual

57
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020
58
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Referencias Bibliográficas

1. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Maternidad en las Adolescentes de 15 a 19 años de


edad, Lima - Perú, 2019.

2. Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales Revisión 2, Naciones Unidas,


Nueva York, 2003.

3. Directiva administrativa Nº 166 - MINSA/OGEI-V.01, que establece el procedimiento para el flujo


y calidad de los formularios de hechos vitales del nacido vivo y de defunción.

4. Directiva administrativa Nº 190 - MINSA/OGEI-V.01, que establece el procedimiento para el registro


del certificado de nacido vivo.

61
Perú: Nacidos Vivos de Madres Adolescentes, 2019-2020

You might also like