You are on page 1of 54

REGIMEN DEL SECTOR

PUBLICO – EL EMPLEO
PUBLICO

• YOLEMNY
MARIA CECILIA CANELO FRANCO
LICETH PERILLA
YASELTH KATERINE OROPEZA
YENNY ALEXANDRA MORALES
BRENDA LIZETH RIVEROS
JULY KETHERINE TORRES
SEBASTIAN VARGAS
EL EMPLEO PÙBLICO

Núcleo básico de la estructura de la función


publica, considerando corresponde al
conjunto de funciones, tareas y
responsabilidad que se asignan a una
persona y las competencias requeridas para
llevarlas acabo, con el propósito de
satisfacer el cumplimiento de los planes de
desarrollo y los fines del estado.

Por lo general el Estado es el principal empleador de un país. Por eso el empleo público tiene
una gran importancia en la economía. Los funcionarios públicos pueden ser electos (elegidos por
la población para ocupar cargos en el gobierno), políticos (designados por los gobernantes) o de
carrera (trabajadores que se desempeñan en algún área del Estado, con o sin funciones
jerárquicas).

2
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ART 122:No habrá empleo público


que no tenga funciones detalladas
en ley o reglamento y para proveer
los de carácter remunerado se
requiere que estén contemplados
en la respectiva planta y previstos
sus emolumentos en el
presupuesto correspondiente.

ART 125: Los empleos en los órganos y entidades del Estado


son de carrera. Se exceptúan los de elección popular, los de
libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y
los demás que determine la ley. Los funcionarios, cuyo sistema
de nombramiento no haya sido determinado por la Constitución
o la ley, serán nombrados por concurso público.

Artículo 126. Los servidores públicos no podrán en ejercicio


de sus funciones, nombrar, postular, ni contratar con personas
con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o con quien
estén ligados por matrimonio o unión permanente.
3
1. EMPLEOS E CARRERA
Es evidente la importancia que reviste la carrera administrativa para el
adecuado cumplimiento de los objetivos fines del estado. Contar con
servidores cuya experiencia, conocimientos y dedicación garanticen, cada
vez mejores índices de resultados, su verdadera aptitud para atender las
altas responsabilidades confiadas a los entes públicos.

El ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en los mismos, se harán


previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que fije la ley para
determinar los méritos y calidades de los aspirantes. El retiro se hará: por
calificación no satisfactoria en el desempeño del empleo; por violación del
régimen disciplinario y por las demás causales previstas en la Constitución o
la ley.

En ningún caso la filiación política de los ciudadanos podrá determinar su


nombramiento para un empleo de carrera, su ascenso o remoción.

ESTADO SOCIAL DE
DERECHO

Aplicación de criterios de
excelencia en administración
publica.

5
EMPLEOS DE LIBRE
NOMBRAMIENTO Y
REMOCIÓN
Los empleos de libre nombramiento y remoción
son aquellos cuya provisión corresponde, de
manera discrecional, a la autoridad nominadora.
La Constitución Política de
1991, enumera casos
específicos de empleos de
esta naturaleza.
1. El de Ministro y Director de Departamento
Administrativo (art.189 num.1º)
2. Agente diplomático y consular (art. 189 núm..
2º)
3. El de gerente o director de establecimiento
público y de empresas industriales o
comerciales del Departamento (art.305
7
num.5º).
La lista completa de estos
empleos en el literal a) del
artículo 5º de
la Ley 909 de 2004

8
CRITERIOS QUE PERMITE IDENTIFICARLOS
▪ Los empleos de dirección, conducción y
orientación institucionales, cuyo ejercicio implica
la adopción de políticas o directrices.
▪ Los empleos cuyo ejercicio implica especial
confianza; que tengan asignadas funciones de
asesoría institucional, asistenciales o de apoyo.
▪ Los empleos cuyo ejercicio implica la
administración y el manejo directo de bienes,
dineros y/o valores del Estado.
9
“ Es indispensable analizar el
grado de responsabilidad de los
funcionarios en el manejo de
los bienes, que torna patente el
elemento esencial de la
confianza que justifica el
régimen de libre nombramiento
y remoción.
10
▪ Los empleos que no pertenezcan a organismos
de seguridad del Estado, cuyas funciones como
las de escolta, consistan en la protección y
seguridad personales de los servidores públicos.

▪ Los empleos de las unidades de apoyo


normativo que requieran los diputados y
concejales. (Art. 3º, literal d), Ley 909 de 2004).

11
EMPLEOS DE ELECCIÓN
POPULAR
De conformidad con el artículo 125 de la C.P.,
uno de los tipos de empleo, son los de elección
popular.
El artículo 260 de la Carta, señala expresamente:
"Los ciudadanos eligen en forma directa:

Demás autoridades o
Gobernadores Alcaldes funcionarios que la Constitución
señale.

Presidente
Senadores
y Y Diputados
Representantes
Vicepresidente

Concejales Alcaldes

Artículo 123 de la C.P., todos los


de elección popular son
servidores públicos
13

Los miembros
corporaciones
de
públicas,
las

desempeñan empleos públicos,


aunque obviamente desempeñen
no

funciones públicas.

Artículo 125, los empleos de elección popular sólo


incorporan algunos servidores públicos de
elección popular.
14
El artículo 293 de la carta:

La ley determinará las calidades,


inhabilidades, incompatibilidades,
fecha de posesión, períodos de
sesiones, faltas absolutas o
temporales, causas de destitución y
formas de llenar las vacantes de los
ciudadanos que sean elegidos por voto
popular.

15
EMPLEOS DE
TRABAJADOR OFICIAL
Personas naturales, vinculadas mediante una
relación regulado por disposiciones
especiales.
CRITERIOS PARA IDENTIFICAR
ESTOS EMPLEOS:
El trabajador
Criterio Orgánico:
oficial desempeña
entonces un Tiene en cuenta la naturaleza jurídica de la entidad u
organismo estatal y el carácter de adscripción o
empleo público vinculación a un organismo.
que debe
encontrarse Criterio Funcional
incorporado en las
respectivas
Se fundamente en la naturaleza de las actividades o
funciones específicas asignadas al empleo.
plantas de
personal.
17
Mediante el artículo 5° del decreto-ley 3135 de
1968 estableció: Las personas que prestan sus
servicios en

Establecimientos
Ministerios Superintendencias
Públicos

Los trabajadores de la
construcción y Se aplica frente a cada
sostenimiento de categoría de entidad
obras públicas descentralizada

18
2.3.3 Empleos de elección
popular y Nomenclatura
de acuerdo con sus necesidades, los organismos y entidades podrán
contemplar excepcionalmente en sus plantas de personal empleos de
carácter temporal o transitorio, pero su creación deberá responder a una de
las siguientes condiciones:
 Cumplir funciones que no realiza el personal de planta por no formar parte
de las actividades permanentes de la administración;

 Desarrollar programas o proyectos de duración determinada;
 Suplir necesidades de personal por sobrecarga de trabajo, determinada por
hechos excepcionales;
 Desarrollar labores de consultoría y asesoría institucional de duración total,
no superior a doce
 (12) meses y que guarde relación directa con el objeto y la naturaleza de la
institución.

20
La justificación para la creación
de empleos de carácter temporal
deberá contener la motivación
técnica para cada caso, así como
la apropiación y disponibilidad
presupuestal para cubrir el pago
de salarios y prestaciones
sociales.

21
▪ El ingreso a estos empleos se efectuará con base en las listas
de elegibles vigentes para la provisión de empleos de carácter
permanente, sin que dichos nombramientos ocasionen el retiro
de dichas listas
▪ De no ser posible la utilización de las listas se realizará un
proceso de evaluación de las capacidades y competencias de
los candidatos
▪ El nombramiento deberá efectuarse mediante acto
administrativo en el que se indicará el término de su duración, al
vencimiento del cual quien lo ocupe quedará retirado del
servicio automáticamente
▪ Sin embargo, antes de cumplirse dicho término, el nominador
en ejercicio de la facultad discrecional, podrá declarar la
insubsistencia del nombramiento.

22
▪ Los empleos temporales
deberán sujetarse a la
nomenclatura y
clasificación de cargos
vigentes para cada entidad
y a las disposiciones
relacionadas con la
elaboración del plan de
empleos, diseño y reforma
de plantas de personal.

23
4.3.1 NOMENCLATURA
La nomenclatura sirve para
identificar y diferenciar a cada
uno de los empleos públicos,
está conformada por la
denominación del empleo
▪ La constitución y la ley le han dado la
denominación a múltiples empleos
▪ El código que se asigna a cada empleo es
también una competencia exclusiva del
legislador
▪ Anteriormente el grado de remuneración
integraba el código del empleo, situación que
hoy se diferencia con claridad, debido a las
competencias que sobre estos aspectos hizo el
Constituyente

25
Ejemplos de nomenclatura
y clasificación de empleos:

NIVEL NACIONAL NIVEL TERRITORIAL

CODIGO DENOMINACION DEL CODIGO DENOMINACION DEL


EMPLEO EMPLEO
0005 Ministro 005 Alcalde
1020 Asesor 105 Asesor
2028 Profesional Especializado 202 Comisario de Familia
3003 Analista de Sistemas 367 Técnico Administrativo
4044 Auxiliar Administrativo 472 Ayudante

26
2.4.2 FUNCIONES
Como ya se expresó, por mandato
constitucional, no habrá empleo público
alguno que no tenga funciones detalladas La Constitución señala directamente las funciones de
en la ley o reglamento. Son las funciones el algunos empleos como el de:
supuesto básico para la determinación de
responsabilidad a los servidores públicos.
Así por ejemplo, el artículo 6 de la
Constitución Política dispone que los
servidores públicos son responsables por
omisión o extralimitación en el ejercicio de El
El Fiscal
sus funciones; por otro lado, el artículo 121 Presidente El
El Alcalde general de
de la Gobernador
de la Carta dispone que ninguna autoridad (art.315) la Nación
República (art. 305)
del Estado podrá ejercer funciones distintas (art.251)
(art.189)
de las que le atribuyen la Constitución y la
ley, y finalmente, el artículo 123 establece
que los servidores públicos ejercerán sus
funciones en la forma prevista por la
Constitución, la ley y el reglamento.

Igualmente el legislador asigna funciones para un conjunto de empleos que conforman un nivel o
también lo hace para cargos específicos.
A manera de ejemplo, para el primer caso, están las funciones asignadas para cada nivel jerárquico que
agrupa los empleos en las entidades territoriales, definidas así:

28
•Comprende los empleos a los cuales corresponden funciones de Dirección General, de formulación de políticas
Nivel institucionales y de adopción de planes, programas y proyectos.
directivo

•Agrupa los empleos cuyas funciones consisten en asistir, aconsejar y asesorar directamente a los empleados
Nivel públicos de la alta dirección territorial.
asesor

•Agrupa los empleos cuya naturaleza demanda la ejecución y aplicación de los conocimientos propios de cualquier
carrera profesional, diferente a la técnica profesional y tecnológica, reconocida por la ley y que según su
Nivel complejidad y competencias exigidas les pueda corresponder funciones de coordinación, supervisión y control de
Profesional áreas internas encargadas de ejecutar los planes, programas y proyectos institucionales.

•Comprende los empleos cuyas funciones exigen el desarrollo de procesos y procedimientos en labores técnicas
Nivel misionales y de apoyo, así como las relacionadas con la aplicación de la ciencia y la tecnología.
Técnico

•Comprende los empleos cuyas funciones implican el ejercicio de actividades de apoyo y complementarias de las
tareas propias de los niveles superiores o de labores que se caracterizan por el predominio de actividades
Nivel manuales o tareas de simple ejecución.
asistencial

29
En muy diversas disposiciones legales, el Congreso de la República, ha señalado también
funciones específicas a múltiples empleos. Por ejemplo:

En la Ley 489 de 1998

Señaló funciones para los cargos de Ministro y Director, Gerente o


Presidente de establecimiento público.

En el Código de Régimen Departamental

Fijó funciones para el Gobernador

En la ley 136 de 1994

Señala funciones para el empleo de Alcalde.



▪ También se asignan funciones a
los empleos a través del
reglamento. Dentro de esta fuente
se encuentra el Manual General de
Funciones que expide el Presidente
de la República en ejercicio de la
potestad reglamentaria, e
igualmente, las contenidas en los
manuales específicos de funciones,
adoptados por las autoridades
administrativas en cada organismo
público.

31
Coordinar, promover y participar
en los estudios e investigaciones
Participar en la formulación, que permitan mejorar la Administrar, controlar y
diseño, organización, prestación de los servicios a su evaluar el desarrollo de los
ejecución y control de planes cargo y el oportuno cumplimiento
de los planes, programas y programas, proyectos y las
y programas del área interna
proyectos, así como la ejecución y actividades propias del área.
de su competencia.
utilización óptima de los recursos
disponibles.

Estudiar, evaluar y
conceptuar sobre las Proyectar, desarrollar y Proponer e implantar los
materias de competencia del recomendar las acciones procedimientos e
área interna de desempeño, que deban adoptarse para el instrumentos requeridos
y absolver consultas de logro de los objetivos y las para mejorar la prestación
acuerdo con las políticas metas propuestas. de los servicios a su cargo.
institucionales.

El Manual General de Funciones,


Coordinar y realizar estudios asigna competencias teniendo en
e investigaciones tendientes cuenta los niveles jerárquicos de los
al logro de los objetivos, Las demás que les sean empleos, así por ejemplo, para el nivel
planes y programas de la asignadas por autoridad
entidad y preparar los competente, de acuerdo con nacional, así define el reglamento las
informes respectivos, de el área de desempeño”. funciones del nivel profesional,
acuerdo con las
32 instrucciones recibidas.
La autoridad habilitada para adoptar los manuales específicos de funciones, es aquella
que tiene competencia para:

Suprimir
Crear Fusionar
cargos

Como lo es, entre otros, el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde.


Estos manuales, para el caso del nivel nacional, tienen un control de tutela por parte
del Departamento Administrativo de la Función Pública.

33
2.4.6 PERTENENCIA
A UNA PLANTA DE
PERSONAL
Para proveer los En las primeras, los Donde los empleos
empleos de carácter empleos se no pertenecen a las
remunerado, se asignaban para dependencias, sino
requiere también que cada una de las a la entidad u
estén contemplados dependencias que organismo,
en la respectiva hacen parte de la haciéndose más
planta de personal. estructura orgánica flexible su gestión
En la administración del organismo o según las
pública colombiana se entidad, hecho que necesidades del
ha venido haciendo las convirtió en servicio de la
una transición de las bastante inflexibles, institución, sin
plantas orgánicas o haciéndose necesidad de estar
estructurales, a las necesaria la modificando
plantas globales de transición por ello a frecuentemente la
empleos las plantas globales planta de personal.

35

▪ …una planta de personal rígidamente
establecida en una ley o un
reglamento cuya modificación
estuviera sujeta a dispendiosos
trámites, resultaría altamente
inconveniente y tendería a paralizar a
la misma administración, como lo ha
dicho la Corte, desconociendo, de
paso, el artículo segundo de la
Constitución, en virtud del cual las
autoridades de la República están
instituidas para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales
del Estado y de los particulares”.
36

▪ La planta global tiene por fin garantizarle a la
administración pública mayor capacidad de
manejo de su planta de funcionarios, con el
objeto de atender las cambiantes necesidades
del servicio y de cumplir de manera más eficiente
con las funciones que le corresponden. Este es,
pues, un punto en el que existe tensión entre el
interés general y los deberes del Estado, y los
derechos de los trabajadores. Sin embargo, no
es claro que el establecimiento de una planta
global afecte el núcleo esencial de la estabilidad
y los derechos de los trabajadores, ya que éstos
siguen gozando de ellos, pero en una forma tal
que se armonizan con el interés de elevar la
eficiencia de la administración."

37
En el nivel nacional, administración central, compete al
Presidente de la República, la adopción de la planta de
personal, atribución que a nivel territorial compete a
Gobernadores y Alcaldes. Téngase en cuenta que los
empleos de trabajador oficial hacen parte de la planta de
empleos ya que ésta está integrada por todos los cargos
de carácter remunerado.

38
2.4.3 REQUISITOS DEL EMPLEO PUBLICO

Los requisitos son las condiciones de


experiencia y educacion, definidas en
la constitucion y en la ley que se
exigen a todo candidato que pretenda
desempeñar un determinado empleo,
para el acseso de la funcion publica.
y el imcumplimiento de esos requisitos
por la persona designada tiene como
causal la revocatoria del nombramiento
generando una falta disiplinaria.

39
Educación y experiencia
La educación corresponde al nivel de
instrucción o formación académica
exigido para el desempeño del
empleo publico, denominada ahora
educación para el trabajo y el
desarrollo humano y la experiencia
corresponde a los conocimientos,
habilidades y destrezas adquiridas o
desarrolladas mediante el ejercicio de
una profesión.

40
Clasificación de la
experiencia

Experiencia
Experiencia docente profesional

Experiencia
Experiencia laboral relacionada
REQUISITOS GENERALES DE LOS EMPLEADOS PARA NIVEL NACIONAL
NIVEL DEL EMPLEO REQUISITOS

Directivo y asesor Mínimo: titulo profesional y experiencia


Máximo: titulo profesional, titulo de
postgrado y experiencia
Profesional Mínimo: titulo profesional
Máximo: titulo profesional, titulo de
postgrado y experiencia
técnico Mínimo: titulo de bachiller en cualquier
modalidad
Máximo: titulo de formación técnica
profesional o de tecnología con
especialización o terminación y aprobación
del pensum académico de educación
superior en formación profesional y
experiencia.
asistencial Mínimo: educación básica primaria
Máximo: titulo de formación básica
42
profesional y experiencia laboral
REQUISITOS GENERALES PARA LOS EMPLEOS A NIVEL TERRITORIAL
NIVEL DEL EMPLEO Departamentos, distritos, Municipios de categoría 4ª,
municipios de categoría 5ª, y 6ª
especial, 1ª, 2ª, y 3ª
Directivo Mínimo: titulo profesional y Mínimo: titulo de tecnólogo
experiencia o de profesional y
Máximo: titulo profesional, experiencia
titulo de postgrado y Máximo: titulo profesional,
experiencia titulo de postgrado y
experiencia

Asesor Mínimo: titulo profesional y Mínimo: al fijar el requisito


experiencia especifico podrá optar por el
Máximo: titulo profesional, titulo de formación técnica
titulo de postgrado y profesional o terminación y
experiencia aprobación de tres (3) años
de educación superior
Máximo: titulo profesional,
titulo de postgrado y
experiencia
43
Profesional Mínimo: titulo profesional Mínimo: titulo profesional
Máximo: titulo profesional , Máximo: titulo profesional ,
titulo de postgrado y titulo de postgrado y
experiencia experiencia
Técnico Mínimo: diploma de Mínimo: terminación y
bachiller en cualquier aprobación de (4) años de
modalidad educación básica
Máximo: al fijar el requisito secundaria y curso
especifico podrá optar por el especifico mínimo de
titulo de formación técnica sesenta (60) horas
profesional o tecnológica y relacionadas con las
experiencia o terminación y funciones del cargo
aprobación del pensum Máximo: al fijar el requisito
académico de educación especifico podrá optar por
superior en formación un titulo de formación
profesional y experiencia tecnológica y experiencia o
terminación y aprobación
del pensum académico de
educación superior en
formación profesional y
44 experiencia .
De acuerdo Podrán proveer
Las entidades la aplicación de
con la
territoriales la siguiente
jerarquía, las
competentes equivalencia
funciones las
establecen un para los
competencias empleos
manual
y las pertinentes a
especifico de
responsabilid los niveles
funciones y
ades de cada directivo, asesor
requisitos
empleo y profesional
2.4.4 COMPETENCIAS
• Las competencias laborales se definen como la capacidad de una
persona para desempeñar, en diferentes contextos y con base en
los requerimientos de calidad y resultados esperados en el sector
público, las funciones inherentes a un empleo; capacidad que está
determinada por los conocimientos, destrezas, habilidades, valores,
actitudes y aptitudes que debe poseer y demostrar el empleado
público.

 Las competencias laborales se determinarán con base en el


contenido funcional de un empleo, e incluirán los requisitos
de estudio y experiencia del empleo, según el nivel
jerárquico en que se agrupen

46
Las competencias funcionales

 Los criterios de desempeño o resultados de la


actividad laboral, que dan cuenta de la calidad que
exige el buen ejercicio de sus funciones.
 Los conocimientos básicos que se correspondan con cada criterio
de desempeño de un empleo.
 Los contextos en donde deberán demostrarse las
contribuciones del empleado para evidenciar su
competencia.
 Las evidencias requeridas que demuestren las competencias
Las competencias comportamentales

 Responsabilidad por personal a cargo.


 Habilidades y aptitudes laborales.
 Responsabilidad frente al proceso de toma de
decisiones.
 Iniciativa de innovación en la gestión.
 Valor estratégico e incidencia de la responsabilidad

48
Competencias comunes

Realizar las funciones y cumplir


Orientación a los compromisos
resultados organizacionales con eficacia y
calidad.

Dirigir las decisiones y


Orientación al acciones a la satisfacción de las
usuario y al necesidades e intereses de los
ciudadano usuarios internos y externos, de
conformidad con las
responsabilidades públicas
asignadas a la entidad.

Hacer uso responsable y claro


de los recursos públicos,
Transparencia eliminando cualquier
discrecionalidad indebida en su
utilización y garantizar el
acceso a la información
gubernamental.

Compromiso Alinear el propio


comportamiento a las
con necesidades, prioridades y
metas organizacionales.
la organización

49
2.4.5.Remuneración
• Como se ha señalado anteriormente, una de las
condiciones exigidas por la Constitución para
proveer un empleo de carácter remunerado, es
que sus emolumentos estén previstos en el
presupuesto correspondiente. La remuneración del
cargo, o los emolumentos como los denominó el
constituyente, corresponden a toda retribución o
pago por la prestación personal del servicio de
carácter laboral que recibe el empleado oficial

• La remuneración se fija entonces para los cargos,


de manera independiente de las características de
sus titulares y, comprende la asignación básica
señalada para el empleo y los demás factores
salariales establecidos en la ley
50
También la Constitución que está prohibido recibir más de una asignación que provenga del
tesoro público, o de empresas o instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado,
facultando no obstante al legislador para determinar algunas excepciones, las que estableció al
expedir la ley marco de salarios, así:

• Las percibidas por concepto de sustitución pensional;


• Los honorarios percibidos por concepto de hora-cátedra;
• Los honorarios percibidos por concepto de servicios profesionales
de salud;
• Los honorarios percibidos por los miembros de las
Juntas Directivas, en razón de su asistencia a las
mismas, siempre que no se trate de más de dos
juntas;
• Las que a la fecha de entrar en vigencia la presente Ley beneficien
a los servidores oficiales docentes pensionados

51
CLASIFICACION LEGAL
• Clasificación por niveles jerárquicos

52
• Clasificación según jornada laboral

Las jornadas laborales también puedes dividirse


siguiendo la siguiente clasificación, imprescindible
en toda guía del trabajador que se precie:

• Jornada a tiempo completo o jornada completa:


contempla 8 horas diarias de trabajo, con
descansos intermedios.

• Jornada a tiempo parcial o media jornada: el


trabajador ejecuta su actividad en un número
de horas al día, a la semana, al mes o al año,
inferior a la jornada de trabajo de un trabajador
a tiempo completo comparable. No suele
superar las 30 horas semanales.

• Jornada parcial por horas: el empleados no


trabaja durante una jornada continuada, sino
que lo hace por horas, que pueden ser
alternadas o consecutivas.
GRACIAS
54

You might also like