You are on page 1of 400

This is a reproduction of a library book that was digitized

by Google as part of an ongoing effort to preserve the


information in books and make it universally accessible.

https://books.google.com
Acerca de este libro

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.

Normas de uso

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.

Acerca de la Búsqueda de libros de Google

El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC. , ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU .

Sale los dias 1.0 y 15 de cada mes.

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID (llevados los números á domicilio ), un año. . . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año. . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte) , al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números sueltos se venden á 4 rs. cada uno .
geen

ANO V . - N .º XVI. 15 de Agosto de 1862.

P TOS DE SUSCRIPCION .

MADRID

Elmonitor de la salud de las LOS SEÑORES DIPUTADO

familias y de la salubridad de los ... ITERARIA ,

Monlau , Pedro Felipe


NES DE CORREOS.
.. . . .. . .. . ............KES DE
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

5 3 2 5 4 8 6803

6 177 14 392
. " 3. 1 .

А ) 30
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE BIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; - DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC . , ETC .
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU

Sale los dias 1 .0 y 15 de oada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRD (llevados los números à domicilio ) , un año. . . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año. . . . · 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ) , al precio que fijarán los Corresponsales .
- Los números suellos se venden á 4 rs, cada uno.

AÑO V . - N .º 1. 1.° de Enero de 1862.


00

PATTERSIDAD CENT
BIBLIOTECA
PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY -BAILLIERE ,
LIBRBRO DE CÁMARA DR 98 . MM ., DB LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES MPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS .
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertenola . - Las obras que anuncia El Monitor de la Salud se hallarán , por regla general, en la librería
de D . Cárlos Bailly-Bailliere, calle del Principe, n .º 11. Lamisma librería se encarga de proporcionar las que falten .

La Chine contemporaine , par Ch . ' Traité des magasins généraux


LAVALLÉE. Paris , 1860. In - 12°, 13 rs. (Docks) et des ventes publiques demarchandises
De la méthode et de l'espèce en his en gros, par N . DAMASCHINO. Paris , 1860.
In - 8°,
toire naturelle : travail présenté à l'Académie 22 rs.
des sciences et lettres de Montpellier le 4 juin OEuvres complètes de Boileau Des
1860 , par MM . Emile BERTIN , Paul CAZALIS de PRÉAUX. Paris , 1860 . In -4° , 54 rs.
Fondouce. Paris , 1860. In- 8°, 7 rs. Epîtres rustiques , par Joseph Au
De la traversée des Alpes par un | TRAU. Paris , 1861. In- 12° , 13 rs.
chem in de fer, par Eugène Flachat. Paris , 1859. Traité pratique des opérations sur
In -8°, 9 rs. le terrain , comprenant les tracés et les nivelle
L ’avenir de l'homeopathie : lettres ments nécessaires à la construction des chemins
à M . le docteur Bretonneau , par le docteur de ler, routes et canaux , par A . F . Brun. Pa
N . M .CHAUVET, de Tours. Paris, 1860. 25 rs. ris , 1860. In -8°, • 20 rs.
Précis d'hydrologie médicale , ou Henri Murger . - Les nuits d 'hiver ;
les eaux minérales de France dans un ordre poésies complètes suivies d'études sur Henri
alphabélique , par le docteur Isidore BOURDON . Murger, par MM . Jules Janin , Théophile Gau
Paris , 1860. In - 12°, 13 rs. TIER , P. A . FLORENTINO , Arsène HOUSSAYE ,
Paulde SAINT- VICTOR. Paris, 1861. In -12°, 13 rs.
Esquisses historiques, ou cours mé
thodique d'histoire, composé sur un plan nou Histoire anecdotique du duel dans
veau et renfermant les précis gradués de l'his tous les temps et dans tous les pays , par Emile
toire des principaux peuples anciens y modernes, COLOMBEY . Paris , 1861. In -12°, 13 rs.
avec des tableaux chronologiques des rois , des Mademoiselle du Plessé , par Paul
chefs de lous les élats remarquables et des ob PERRET. Paris , 1861. In - 12°, 13 rs.
servations sur la méthode å suivre dans les le
çons, par D. Lévi ALVARÉS , père. Paris. 11 rs. Mieux vaut tard que jamais , par ma
Des cas dans lesquels l'extraction dame Jeanne MUSSARD. Paris , 1861. In - 12°, 9 rs.
du fétus est nécessaire , et des procédés opéra Ce que c'est qu 'une actrice , par
loires relatifs à cette extraction , par le docteur Fréd . de RÈIFFENBERG , fils. Deuxième édition ,
S . TARNIER . Paris , 1860. In -8°, 15 rs. | avec le portrait de mademoiselle CLAIRON . Pa
ris , 1861. In - 18°, 5 rs.
De la chute de l'utérus, par le doc voyage Egipte, par
teur E . Q . Le GenDRE , avec 8 planches dessi La Cange : en
nées d'après nature. Paris , 1860. In- 8°, 15 rs. Louis Pascal. Paris, 1861. In -12°, 9 rs.
Manuel pour l'étude des règles de Théâtre de Figaro , par Charles
l'escrime, au fleuret et à l'espadon , par J. Sie MONSELET ,avec un rideau dessiné par Ch. Vail
VERBRUCK . Paris , 1860. In- 8°, 34 rs. LEMOT. Paris , 1861. In -12°, 13 rs.
La magie et l'astrologie au moyen Le comte de Monte - Cristo , par Ale .
âge , ou études sur les superstitions paiennes qui xandre Dumas. Paris , 1861. 4 vol. in -12°, 20 rs.
se sont perpélués jusqu 'à nos jours , par L . F . Al L ’horoscope, par Alexandre Dumas.
fred Maury, membre de l'Institut. Paris, 1860. Paris , 1860. In - 12°, 5 rs .
In -8°, 30 rs . Pierre Mouton , par Louis Reybaud .
Les plantes industrielles , par Gus . Paris , 1861. In - 12° , 5 rs.
tave Heuzé , professeur d'agriculture. Paris ,
1860 . In - 8°, 38 rs. Le dix -huitième siècle à l'étranger :
histoire de la littérature française dans les divers
De l'unité spirituelle , ou de la so pays de l'Europe depuis la mort de Louis XIV
ciété et de son but au de là du temps , par Ant. jusqu 'à la révolution française , par A . Soyaux.
BLANC Saint- Bonnet. Paris, 1845 . 3 vol. grand Paris , 1861. 2 vol. in -8°, 64 rs .
in -8° , 104 rs.
Voyages en Italie et en Espagne Mystères de l'inquisition et autres
pendant les années 1787 et 1789, par Arthur sociétés secrètes de l'Espagne , par M . V . Fé
YOUNG , pour faire suite au voyage en France du RÉAL, avec notes historiques de M . Manuel
mêmeauteur. Paris , 1860. In -12°, 15 rs. Cuendias. Paris , 1860. Grand in-8°, 25 rs .
Destilleries agricoles du système Éléments du calcul infinitésimal ,
Kessler, égalementapplicable avec le mêmema par J.-N . Haton de la GOUPILLIERE. Paris, 1860 .
peu couteux , et d'un emploi fa In -8°, 28 rs .
tériel simple
traitement de toutes les matières pre - Les Medicis , par Alexandre Dumas .
cile au
mières , etc . Paris , 1860. In -8°, 1 rs | Paris , 1860. In -12°, 5 rs ,
' EL MONITOR
DE LA

SALUD DE LAS FAMILIAS


Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
- Rovista de Iglene pública y prirada ; - de Medicina y Economia domésticas ;
de Policia urbana y rural, etc ., etc .

FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DOCTOR D . PEDRO FELIPE MONLAU.

La salud es elmejor de nuestros tesoros ,


y, sin embargo , el que peor solemos guardar.
SANIAL- DUBAI.
National health is nationalwealth.
riqueza nacional).
(La salud nacional es la

TOMO QUINTO .
- AÑO 1862. .
n
u

3
ST
TINITER
2

BIBLIOTIGAS

. MADRID
CARLOS BAILLY -BAILLIERE
LIBRERO DB CÁNARA DB SS. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DB LOS SEÑORBS DIPUTADOS Y
DE LA ACADEMIA DB JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERÍA EXTRANJERA Y NACIONAL , CIENTÍFICA Y LITERARIA .
Plaza del Principe D . Alfonso , núm . 16.
1862
EL MONITOR DE LA SALUD
ID LOS DI
SALE EN MADRPID AS 1.°
LOS DIAS 16 on
1.° Yy 15 DE CADA MES , EN UN PLIEGO DE
16 PAGINAS A DOS COLUMNAS,

· PRECIOS DE SUSCRIPCION .

EN MADRID , EN PROVINCIAS EN ULTRAMAR


Nevados los números a domicilio. por el correo , franco de porte. franco de porle.
Un año. . . . . 38 rs. vn . . 42 rs. yn . Al precio que fijarán los Corresponsales.

Los tomos I, II, III y IV ,


correspondientes á los años 1858 , 1859 , 1860 y 1861 , se venden á 38 rs. vn .
cada uno en Madrid , y á 42 en provincias.

NHL

Cramben:in-fareec
- C'samberi: .motyvumiem
1869.--Imp. de C. Bailly-Builhere.
BLIO
(6!
EL MONITOR DE LA SALU
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año V . 1.° de Enero de 1868. Núm . I . .

CRÓNICA HIGIÉN pagacion de la vacuna , por entonces recien


descubierta. - Quiera Dios, repetimos, que
la muerte del rey de Portugal sea un motivo
Necrologia . - Jubilacion del profesor Adelon . - Inaugu para que allí, como en el resto de la Penín .
racion de curso. - Arroz y Tercianas. - Tercianas y sula ibérica , pongamos algun remedio a la
su remedio eficaz y maravilloso . - Las tiloideas en
Huelva y en Zamora. - Un aceite que puede..... arder | peste de intermitentes que bajo todas formas
en un candil - Aguas potables en Toledo. - Premios á azota la poblacion , depaupera la existencia ,
la virtud en Madrid . y emponzoña á las generaciones ! !
- El mariscal DUQUE De Saldanha , otro
En nuestra última Crónica , inserta en el portugués
MONITOR de 1861 , pág . 265 , concluimos ilustre , ha fallecido tambien hace
dando cuenta de algunas defunciones nola . poco , pero en la buena edad de ochenta años.
bles. Por igual fúnebre tarea vamos hoy - La Gran Bretaña ha prestado tambien
á dar principio , porque son muchos y dis -. su fúnebre contingente . El 15 de diciembre
tinguidos los personajes que han finado con último ha pasado á mejor vida , en el pala
el año 1861. cio de Windsor , el principe ALBERTO , espo
Necrologia . - Empecemos por una testa so de la reina de Inglaterra . Ha súcymbido
coronada. Don PEDRO V , rey de Portugal, víctima de un tifus. Tenia 42 años.
falleció el 11 de noviembre de 1861 , muy
pocos dias después de haber sucumbido - La Francia ha tenido dos pérdidas
igualmenle su hermano Don FERNANDO . EI | igualmente considerables.
difunto rey habia nacido el 16 de setiembre El dia 10 de noviembre de 1861 murió el
de 1837 , y subido al trono en 15 de noviem insigne naturalista Isidoro GEOFFRỌT SAINT
bre de 1853 , por muerte de su madre DOÑA | DILAIRE . A la edad de 27 años entró ya en
MARÍA DE LA GLORIA . . . la Academia real de cicncias ( Paris ) : ha fa
¿ Cuál fue la causa de esa muerte tan llecido á los 56 años apenas cumplidos.
inesperada como prematura ? .. . La infeccion - El 20 del propio mes y año murió en
palúdica , el miasma que se levanta de los Soréze o Sorrége (cuyo famoso colegio de
pantanos , lagunas , estanques , arrozales, enseñanza dirigia en estos últimos años ) el
charcas y demás aguas estancadas : Don PR | P . LACORDAIRE, nacido el 22 de mayo de 1802 .
DRO V y su hermano Don FERNANDO han su | Estudió en Dijon , donde se distinguió por
cumbido víctimas de la falta de higiene públi | sus opiniones volteriạnas; y luego pasó á
ca . Han muerto á consecuencia de esas fie - ejercer la abogacía en Paris. - El año 1824
bres que son mil veces peores que el cólera entró en el Seminario de San Sulpicio de
morbo; han muerto de intermitentes , de esas | aquella capital, y tres años después se ordenó
calenturas que vulgarmente se conocen con de presbítero. — Entró luego de capellan en
el nombre genérico de tercianas, cual de ter- el colegio de Juilly , donde se intimó con el
cianas murieron JACOBO I de Inglaterra , el | célebre autor del Ensayo sobre la Indiferencia .
famoso CRONWELL y su familia . Dejose dominar por LAMENNAIS , y fue unode
iQuiera Dios que esas víctimas ilustres sus discípulos mas brillantes.
llamen la atencion de los sobrevivientes , y La revolucion francesa de 1830 le ballo
se piense algo en salubrificar nuestros cam - de capellan del colegio ó liceo de Enri
pos y nuestras ciudades ! - Paris debió _ sul que IV . Fue uno de los redactores del fa
primer empedrado (en 1184) al olfato de Fe moso periódico tilulado L'Avenir . Compelido
LIPE Augusto , horriblemente incomodado en en justicia (enero de 1831) por la audacia de
şu propio palacio por la fetidez de las calles , sus teorías, defendióse el mismo, y consi
quc eran verdaderos basureros. - En Espa guió hacerse declarar no culpable . - Algun
ña , á principios de este siglo , habiendo pe | tiempo después hubo de comparecer ante el
netrado en el palacio de nuestros Reyes la tribunal de los Pares , junto con los señores
viruela , dimos un glorioso impulso á la pro - deMONTALENBERT y de Coux, por haber abier
Toro V .
to , sin autorizacion , una escuela libre. Esta - Otra notabilidad médica ha desapare.
vez no tuvo tanta fortuna, pues salió conde- cido del número de los vivientes. El famoso
nado a una multa de cien francos. doctor RIBERI , el que acompañó á Carlos
Las teorías del Avenir eran muy mal aco ALBERTO á Oporlo , el que intervino en la
gidas en la corte pontificia , y motivaron la asistencia del conde de CAVOUR , ha fallecido
famosa encíclica de GREGORIO XVI. Los re en Turin . Grande y legitima era la repu
dactores de aquel diario se trasladaron á tacion de ese médico; por mas que sus riva
Roma : LAMENNĀis no quedó convencido; LA les le echasen en cara un poco de brusseismo.
CORDAIRE hizo su sumision . - Riberi disfrutaba de la mas álta conside
De regreso a Paris , se consagró al púlpito, racion en Italia . - Era indivíduo de la Aca
abriendo en aquella catedral las célebres demia de ciencias de Turin , y corresponsal
conferencias que tuvieron el privilegio de de la de Medicina de Paris desde 1835 .
llamar un concurso inmenso , atraido por la Tenia 69 años; y habia juntado una for
enérgica elocuencia del orador sagrado. tuna colosal. ¡ Bienaventurados sus here
En 1836 hizo un segundo viaje a Roma, 1- deros !
donde fue muy bien recibido por el Papa, – El 26 de noviembre último fino en Ma.
y escribió su Lettre sur le Saint- Siège. - El 6 drid , á edad avanzada , y después de una
de abril de 1839 entró en el convento de la larga y peņosa dolencia , el excelente patri.
Minerva, y tomó el hábito de religioso domi cio , ex-ministro de Estado , senador del rei
nico. - Ev 1840 volvió a ocupar el púlpito de no , etc . , el Excmo. Sr. D . Mauricio Carlos
la catedral de Paris , llamando la atencion de Onis, querido amigo y compañero nuestro
con su cerquillo y su hábito, y su siempre ar en el Consejo de Sanidad . Con el señor Onis ,
rebatadora elocuencia. y los doctores LORENTE y Frau , son tres los
En 1848, la revolucion de febrero disperto Consejeros de Sanidad que han fallecido en
en su mente las antiguas doctrinas repu 1861. Por manera que , á no tomar en cuen
blicanas. Presentóse en los clubs de Paris, ta mas que el cargo de vocal del Consejo de
peroró , y se hizo aplaudir !!! . . Sanidad , se pudiera decir que el cuidar de
Elegido diputado por el departamento de la salud pública influye fatalmente en el
las Bocas del Ródano, tomó asiento en la ex personal de los que semejante cargo ejercen.
trema Montaña . Subió à la tribuna , pero sin
brillo. Este fiasco le hizo abandonar la esce Jubilacion del profesor Adelon . - Por de
na política , y puso su dimision del cargo de | creto imperial del 7 de noviembre de 1861
diputado. ha sido jubilado , y nombrado profesor ho
- El 2 de febrero de 1860 fue elegido miem norario , el doctor ADELON, de la Escuela de
bro de la Academia francesa , en la vacante medicina de Paris. — Por otro decreto de la
de Mr. de TOCQUEVILLE. misma fecha, ha sido promovido al grado de
El 28 de noviembre de 1861 , se celebró comendador de la órden imperial de la Le
en Notre-Damede Paris un magnífico funeral, gion de Honor.
à cuya solemnidad asistió todo lo mas nota Deja definitivamente vacante la cátedra de
ble que en letras, ciencias y religion , cuenta Medicina legal, que va á proveerse por con
la capital de Francia , presidiendo el acto curso o presentacion , y á la cual tiene bue
monseñor Morlot, cardenal arzobispo. El nos méritos para optar el doctor Ambrosio
púlpito donde tanto habia brillado la mágica Tardieu, que por espacio de tantos años ha
oratoria del P . LACORDAIRE , estaba cubierto | suplido a su maestro. - Efectivamente , la
con un velo negro .
Mucho tendrá que hablar la historia de l lista de presentacion
al doctor TARDIEU , y alpone en LORAIN
doctor primer enlugar
se
este varon distinguido, comopensador, como gundo.
orador y como apóstol. Nosotros nos limita
mos á citar hechos y fechas. Inauguracion de curso . - El 15 de noviem
- Tampoco perdona á los médicos labre último tuvo lugar la apertura del año
inexorable Parca . académico en la Escuela de medicina de
: Á la edad de 60 años ha muerto en Gotinga Paris. El profesor MoQuin -TANDON leyó un
el doctor Jaime Von SIEBOLD, antiguo direc magnífico elogio histórico de DUMERIL . - Este
tor del hospital de partos de Berlin (fundado antiguo profesor habia nacido en Amiens
por su padre ), profesor de cirugía en Mar el dia 1.° de enero de 1774 .
burgo , y luego en Gotinga , director de la
Maternidad. La ciencia debe á este eminente Arroz y Tercianas. - El ensayo de los ar
profesor (hijo , padre y sobrino de médicos rozales en los llanos de Amposta , va dando
distinguidos) una preciosa Historia de la Obs deplorables resultados. Se ha elevado alGo
tetricia. - SIEBOLD era corresponsal de la Aca bierno una exposicion , firmada por dos mil
demia de medicina de Paris desde 1835 . . vecinos de la ciudad de Tortosa ġ pueblos
inmediatos , pidiendo que se prohiba el cultivo | Aguas potables en Toledo. – En esta ciudad
del arroz en aquel territorio . ¿Serán alendidos se ha recibido con júbilo extremado la no
los exponentes ?... Debieran serlo . ticia de estar ya concedida la autorizacion
superior para la traida de aguas á la insigne
Tercianas, y su remedio eficaz y maravi. é imperial ciudad . Hacen bien los toledanos
lloso . - El afortunado autor de este remedio en celebrar esta mejora bigiénica , que tanto
contra toda clase de fiebre de tipo intermi influye en la salud y el bienestar de los ha
tente , ya sea cotidiana , terciana ó cuartana , | bitantes de una poblacion .
es el señor PALOMAR Y CABALLERO , licenciado
en medicina y cirugia , quien tiene el placer | Premios á la virlud en Madrid . – La Junta
de ofrecer sus servicios al público , y uno ó | municipal de Beneficencia anuncia los que
mas botes de su medicamento , que se hallal va á adjudicar en el año próximo , siguiendo
disponible al intento en la farmacia del se - la loable práctica que inició en el año ante .
ñor SOMOLINOS , calle de las Infantas , núme- rior . - Ocho son los premios que ofrece : el
ro 26 . Así lo hemos leido en el Diario de | 1.° , de 6 .000 rs. vn . , á la piedad filial ; -
avisos . - Y en otro periódico hemos leido, | el 2.°, de 5 .000 rs., á la caridad con los
con el epígrafe de MEDICAMENTO , el siguiente | huérfanos; – el 3.°, de 4.000 rs. , al arrojo
sueltecito : por salvar la vida del prójimo ; - el 4.°, de
« Parece que va a pasar á informe de la real
3.000 rs., al celo eficaz por aparlar de la
Academia de medicina y cirugía una caja que
senda del crimen á algun desgraciado ; - y
contiene doce tarros de medicacion antitipica, el 5 .° , de 6 .000 rs. vn ., repartido en cuatro
purgante y diaforélica para la curacion de las premios de 1 .500 cada uno , para auxiliar á
fiebres intermitentes sin distincion , presentada cuatro estudiantes pobres y notables por su
en la Direccion general de Beneficencia y Sanidad | aplicacion.
por el licenciado Sr. PALOMAR Y CABALLERO . » Los premiados han de residir en Madrid ,
donde tambien debe haber tenido lugar la
Las liſoideas en Huelva y Zamora. - Se ha . accion premiable : por manera que estos pre
Nan casi totalmente extinguidas las calentu mios son puramente municipales , cual cor
ras tifoideas que en estas últimas semanas responde å la indole de la celosa Junta que
han afligido a varios pueblos de estas dos los ofrece. - En su Secretaría se reciben so
provincias. licitudes de los aspirantes hasta el 12 de
enero de 1862.
Un aceite que puede... ., arder en un candil. - Véase lo que sobre Premios å la virtud
- Hay personas verdaderamente predesti consignamos en el MONITOR de 1861, pp. 194
nadas para ser instrumentos del bien y de y siguientes .
la salud de la misera humanidad . Una de
ellas debe de ser la autora de cierto bálsamo,
multada ya por la Autoridad , á consecuen LEGISLACION SANITARIA .
cia de meterse indebidamente á médica y á
farmacéutica . Después que esa buena señora
dotó á la humanidad doliente con el bálsamo DISPOSICIONES sobre la prostitucion y la sifilis,
de Santa Teresa (bonita denominación para contenidas en los proyectos de ley de Sanidad
un medicamento ) , acaba de inventar ahora redactados en 1821 y 1822.
un aceite para teñir las canas, etc . Se aca La época de 1820 -1823 fue , entre nos
baron los calvos, o , por lo menos , las cal otros, fecunda en proyectos de ley de Sa
vicies ! La autora quizás no nos agradecerá nidad .
que nos hagamos compadres voluntarios y A consecuencia de un real decreto de 14
desinteresados de sus inventos ; pero de to de junio de 1820 , se nombró una Comision
dos modos no queremos privar á nuestros que redactara un proyecto de arreglo gene
suscriptores del placer que sentirán al leer ral de la Sanidad. Esta Comision elevó su
el anuncio que , fielmente copiado del Dia trabajo al Ministro de la Gobernacion de la
rio oficial de avisos de Madrid , dice asi: Peninsula , en 24 de setiembre de 1821.
« Aceile para tenir las canas, y para evilar el | Hé aqui lo que se lee , acerca del particular
que se desprenda el pelo y aumentarlo . - Ventajas | que nos ocupa , en los articulos 13 y 14 , ti
que se notan á los primeros dias y el que las tulo iv de la parte 4 .', del referido pro
canas se oscurezcan no consiste en el color del yecto .
aceile , pero es claro y no mancha , las oscurece
sin sentir la mas leve impresion desagradable ni « Art. 13. Habiéndose hecho lan extenso el
á los mas delicados de cabeza , y todos pueden veneno contagioso y hereditario de la lue .sifili
sin lemor usarlo . Está hecho por la autora del tica , que aún en los matrimonios los hijos de
Bálsamo de Santa Teresa , y se vende á 4 rs. padres ipſeclados , sin saberlo á veces , producen
bole y 30 en hojadolala . Preciados , 53 , bajo, » solamente generaciones enfermizas y valeludi
narias. y fuera de ellos es el azote mas cruel y 1 y el número de personas que se hallen alistadas,
Destífero de la sociedad , la Direccion general procurando sean de los mas hábiles y experlos y
de sanidad anunciará un premio competente dotándolos competentemente , á proporcion del
para el que presentare elmejor discurso político trabajo que se les encargue , para cuidar escru
médico proponiendo los medios físico-legales pulosisimamente de la sanidad de las mujeres
mas directos y acertados de cortar é impedir un públicas.
contagio tan general y funesto , abrazando en el Art. 389. Los Alcaldesmandarán en seguida á
cuanto exigen y reclaman la salud pública y la los facultativos reconocerlas a todas , una por
pureza de las costumbres. Por las luces de este una , en sus respectivos domicilios , y segun las
discurso , y las de los demás que se presentaren , resultas del- reconocimiento , que deberá ser el
la Dirección general propondrá á las Cortes, por mas esmerado y prolijo , darán una boleta ó cer
medio delGobierno , el proyecto de ley mas fun - tificado impreso de sanidad a todas las que se
dada y conforme, que remedie oportunamente encontraren en cabal y perfecta salud , obligando
los enormes males y produzca los grandes bienes restantes á que
aá las restantes al momento
que se pongan al m en
que deben tenerse en consideracion sobre male cura .
ria tan vasta , grave y delicada . Art. 390. Los facultativos , al entregar sus bo
Art. 14 . Entre tanto que las Cortes dieren letas, recomendarán muy eficazmente á lås sanas
esta ley , toda persona de uno ú otro sexo que el cuidado de su salud, y los medios seguros de
sabiendo hallarse afectada de la lue sifilítica , no conservarla mediante los buenos hábitos y reglas
se pusiere en cura , y la comunicare a otra , ya de limpieza , conforme á la edad , complexion y .
sea por queja de esta y averiguacion del hecho , naturaleza de cada una. "
ó por descubrimiento de él , sufrirá la pena que Art. 391. Toda mujer pública deberá presen
habrá de establecerse contra una accion que ha | tar su boleta de sanidad alAlcalde respectivo, de
debido y debe considerarse como un verdadero 1 dos en dos meses , para que la refrende , pa
delilo .» gando al mismo tiempo de diez á treinta reales ,
La Comision de salud pública de las Cor. 1 à juicio de los Ayuntamientos, para lo que se di
tes , que tuvo a la vista el Proyecto de vidirán 392. anualmente en tres clases.
1821, del cual acabamos de hablar, pre | losArt. años
Las boletas deberán renovarse todos
pagando, recibirlas , y siempre que
sentó el suyo en enero de 1822, con el tí las pierdan , veinte al
,
reales por su renovacion .
tulo de Reglamento general de sanidad . En él Art. 393. Los Alcaldes darán cuenta formal
se trata mas detenidamente de la prostitu por trimestre , á los Ayuntamientos , de todo el
cion y de la sífilis , segun se verá por los ar- dinero recaudado , que se invertirá precisamente
tículos que vamos a copiar. . en objetos de beneficencia pública , después de
pagados los facultativos y demás gastos de este
VIGILANCIA de los Ayuntamientos y Juntas de ramo de Sanidad , acompañando almismo tiempo
• Sanidad sobre prostitutas. lista la , y una relacion por escrito , de lo mas
Art. 386 . Hallándose ya tan extendido el ve digno de notar que hubiese acaecido en el tri
mestre .
neno contagioso y hereditario de la lue sifilitica , Art. 394 . Las mujeres provistas de su corres
que una gran parte de los matrimonios de las pondiente boleta no podrán ser molestadas por
grandes poblaciones producen únicamente , y las ningun Alcalde , regidor , alguacil , ni empleado
mas veces sin saberlo , generaciones enfermizas, alguno de policía , antes bien defendidas de todo
siendo cada dia arrastradas al sepulcro una infi- insulto y atropellamiento , siempre que su con
nidad de víctimas en la flor de su edad por esta ducta en lo demás sea ajustada a las leyes.
plaga cruel y pestifera de las naciones, la Direc. Art. 395 . Toda mujer pública estará obligada
cion ofrecerá un premio al autor del mejor dis á presentarse una vez cada semana al reconoci
curso político -médico , que proponga los medios miento del facultativo , ó antes si ſuese necesario
fisico -legales mas directos y acertados para cor - ó recelase algun quebranto de salud , certifican
lar é impedir un contagio tan general y funesto; do la inspeccion y estado de sanidad en las mis
pero entre tanto que esto se verifica , y que se mas boletas.
refrena la prostitucion del modo vigoroso que Art. 396 . Los facultativos llevarán una nota
reclaman la salud pública tan deteriorada , y la puntual de todas las mujeres públicas que vivan
pureza y conservacion de las buenas costumbres, en el barrio ó barrios que les estén encargados,
la
en ningun pueblo de la monarquía se permitirá cual se confrontará con los asientos del Ayunta
vivir como hasta aquí mujer ninguna pública , miento cuando sea necesario , y estarán obliga
sino bajo las restricciones siguientes . dos que parte
Art. 387. Toda mujer pública deberá pre las á darhubiesen, por escrito , á los Alcaldes , de
dejado de presentarse cada se
sentarse á los Alcaldes de cada pueblo , y estos mana al reconocimiento de sanidad.
por si y por los de barrio, donde los hubie · Art. 397. Toda mujer pública que se probare
re , las alistarán en un libro , expresando su haber contagiado á alguna persona , será condu
nombre y apellido, edad , patria , estado , señas cida inmediatamente al hospital ó sala destinada
y las de su habitacion , advirtiéndoles que si para curar las enfermedades venéreas.
mudasen de casa ó barrio , deberán dar parte in Art. 398 . Para probar el contagio bastará una
mediatamente para variar el asiento . queja dada,, ydela palabra
Art. 388 . Hecho el asiento en el libro , los respectivo ó por del
averiguacion mal, al
escrito en Alcalde
la mu
Ayuntamienlos nombrarán desde luego uno ó jer pública reconocido por el facultativo.
mas facultativos por cada pueblo y barrio o bar
rios, segun la mayor ó menor extension de ellos, Viene mas adelante la penalidad proyec
tada contra los infractores de lo dispuesto en » los de este Reglamento , tengo el disgusto de no
los artículos que acabamos de copiar. » poder convenir con mis dignos compañeros de Co.
vmision en los pertenecientes á mujeres públicas,
Penas contra las prostitutas y otras personas » porque , en miopinion , las medidas que con
encargadas de su policia . » tienen no son suficientes á corregir losmales fi
» sicos que con grandísimo celo intenta evitar la
Art. 447. La mujer pública que no se presente » Comision , y , si , serán el origen de muchos mo
al Alcalde en el lérmino que le designe para ma » rales y políticos.
tricularla en el correspondiente libro , y la que » Madrid 10 de enero de 1822. = ANTONIO
mudándose de casa , no diese parte , sufrirá una GARCÍA.»
mulla de veinte á cuarenta duros.
Art.448. La mujer pública que continúe pros El Proyecto de Código sanitario presentado
tituyéndose sin haber obtenido la boleta de sani algunos meses después (30 de abril de 1822)
dad , será castigada con dos á tres meses de re por la Comision de salud pública de las Cor
clusion en una Casa de correccion , y pagará la
multa de treipla á cien pesos ſuerlos. tes que sucedieron a las extraordinarias, no
Art. 149. La mujer pública que no presenle la va tan allá como el anterior. Rehuye en cier
boleta de sanidad cada dos meses para refren to modo la resolucion del problema, y es
darla , pagará dedos á diez pesos fuertes de multa . tam pa sencillamente los dos artículos que si.
Art. 450. El facultativo que por omision , ó guen :
contemplacion , dejase de inspeccionar competen
temente la salud de las mujeres públicas encar Art. 392. La misma Direccion (la generalde
gadas á su cuidado, ó diere lugar á la propaga este
Sanidad ) presentará al Gobierno , para lasquemedi
cion de la lue sifilitica , sufrirá una mulla de lo haga á las Cortes , un informe sobre
veinle á cincuenta pesos fuertes. das vigorosas que deban tomarse para impedir la
Art. 451. Todamujer pública que hubiere con propagacion del mal venéreo.
tagiado á cualquiera persona , será castigada con Art. 393 . Entre tanto que las Cortes determi
dos á seis meses de reclusion , y una multa de naren la resolucion que deba tomarse sobre esta
diez á cincuenta duros . materia , toda persona infectada de lue sifilitica
Se duplicarán la multa y reclusion cuando la que se la comunicare å otra , sufrirá una pena pro
mujer pública que hubiere contagiado á un va porcionada almal que hubiere causado!
ron , no hubiese renovado la boleta de sanidad , En 1823 , hallándose ya las Cortes de reti.
ó la tuviese sin los refrendos correspondienles .
Art. 452. Si resultase ser casada alguna de las rada, en Sevilla , se trató de otro Proyecto
matriculadas como niujer pública , sufrirá la pena de ley de Sanidad , pero muy sucinto , ceñido
de uno á tres años de reclusion en una Casa de á las bases orgánicas mas generales. Pero ni
correccion , y la multa de veinte á cincuenta pe este último Proyecto , ni los tres que antes
sos fuertes. hemos mencionado , pasaron de la esfera de
Art. 453. Toda violencia , injuria ó insulto , y proyectos: ninguno de ellos alcanzó á ser ley .
cualquiera estafa y defraudacion cometida con
una mujer pública , autorizada con boleta de sa
nidad , se castigará con arreglo á las penas res REAL ÓRDEN de 29 de mayo de 1861 , prohibiendo
pectivas que designa el Código penal. las comidas extraordinarias que se suelen servir
Art. 454 . La mujer pública que dejare de pre en los hospitales , y las recepciones ó entradas
sentarse semanalmente al facultativo de su de públicas en losmismos.
marcacion , ó antes si tuviese quebrantada la sa
Jud , sufrirá de quince á treinta dias de reclu MINISTERIO DE LA GOBERNACION . - Beneficencia
sion , y de cinco a diez pesos fuertes de multa si y Sanidad . - Negociado 2. . He dado cuenta á
fuere hallada sana , duplicándose la reclusion y la Reina (0 . D . G .) del expediente instruido en
multa si estuviese enferma . este Ministerio , á consecuencia de la consulta ele .
vada por la Direccion general de Beneficencia y
Duélenos de veras el leer esos artículos de Sanidad , sobre la costumbre admitida en muchos
Vigilancia y de Penalidad acerca de las pros hospitales de distribuir comidas y permitir recep
titutas. Consuélanos , empero , algun tanto el ciones públicas extraordinarias con ocasion de
ver que entre los diez señores Diputados a ciertas festividades : y
Cortes que formaban la Comision de salud Considerando el contrasentido que resulta de
pública , hubo por lo menos uno qué com dar de comer con profusion manjares extraños á
enfermos de todas dolencias , sujetos á un plan
prendió toda la inanidad y todos los peligros dietético facultativo :
de las medidas acordadas por sus compañe Considerando que aún cuando esto se verifi
ros. Este diputado era médico , era el señor que con intervencion de los profesores Médicos,
D . Antonio GARCÍA , padre , segun tenemos nunca puede evitarse el abuso , como lo prueban
entendido , del Dr. D . Antonio García Blan. los datos estadísticos , de los cuales resulta que al
co , actual catedrático de lengua hebrea en dia siguiente de estas solemnidades se agrava la
la Universidad central. Dice así el voto par. | situacion demuchos enfermos :
ticular que puso : Considerando que la acumulacion de gentes en
los hospitales por via de curiosidad , profana has
« Después de haber concurrido con el mayor ta cierto punto la santidad del lecho del dolor , y
» placer à la redaccion de muchos de los articu - ' pone en triste evidencia á indivíduos que por cir.
cunstancias particulares desearian sustraerse á dára prohibir la venta de aquel licor, que
las miradas de la multitud : tan de moda está en Francia y otros países,
Considerando que práclicas como las de que se
trata vienen de los tiempos en que los hospitales y que tambien en España parece de buen
se sostenian á expensas de la limosna pública , y tono. El que toma una copita de ajenjomedia
tanto las comidas como las recepciones tenian por hora antesde comer, sobre todo en un café
objeto satisfacer una necesidad física de que se aristocrático , cree haber clavado una pica
consideraba privados á los pobres , y estimular en Flandes. ¡Costumbre fatal! ¡ Triste re
una necesidad moral que se suponia amortiguada curso para mover el apetito es el ingerir una
periódicamente en los ricos :
Considerando , por último, que el loable propó racion de alcohol en el estómago , y en el
sito que algunas Hermandades y cofradías se pro estómago vacío ! Aquel alcohol no solo per
ponen al costear y servir por símismas las comi judica por lo que es, sino tambien por el
das extraordinarias , puede ejercerse con mayor aceite esencial que le acompaña . El licor de
provecho en los establecimientos de caridad ó pe ajenjos , y , en general, todo licor cargado de
nitenciarios , como hospicios , cárceles, etc ., don un aceite volátil fuerte (que pone blanca ó
de se acogen pobres no enfermos ; lactescente el agua, cuando se echa en esta)
Oido el dictámen de la Junta general de Bene estraga el estómago y turba las funciones cere
ficencia y el de la Direccion del ramo, ambos brales : ES ON VERDADERO VENENO .
contestes , la REINA (Q . D . G .) se ha servido re
solver : En la sesion del 13 de marzo de 1861, la
1.° Que se prohiban las comidas extraordina Comision de peticiones dió cuenta de la del
rias que sổ suelen servir en los hospitales de en señor Coulibeur , proponiendo su pase al Go
fermos , sean cualesquiera los orígenes , permi bierno. En apoyo de este dictámen dio el
sos ó privilegios, en que su costumbre se apoye : Senador ponente :
2.° Que se prohiban asimismo las recepciones
públicas en estos establecimientos , autorizando á Mr. LEFÉVRE-DURUFLÉ : Señores senadores : la
las Juntas de Beneficencia de que dependan para peticion número 72, que os dirige el señor Cou
expedir , en dias determinados , permisos espe
ciales de entrada a aquellas personas á quienes LIBEUF , no puede sermas lacónica ; pero ningu .
deba guiar en su visita móvil mas legítimo y hu na otra haymas digna de fijar vuestra atencion ,
manitario que elde la curiosidad : porque el asunto es de grandísima importancia .
Y 3 .° Que lejos de reprobar el caritativo celo El peticiopario se asombra de las proporciones
con que las Cofradías y hermandades se prestan
á cumplir públicamente sus humildes votos , se cada dia mas considerables que alcanza el con
excite el ánimo de las mismas para que ejer zan sumo del licor de ajenjo. « El abuso que de este
la piadosa costumbre de obsequiar v servir a los » se hace (dice ) da por resultado alterar la salud
pobres en los establecimientos donde son acogi »pública , y llenar de enajenados nuestros asilos
dos los que gozan de buena salud. . » psiquiátricos.» Desea , por lo tanto , que el Se
De real órden lo digo á V . S . para su inteli
gencia y demás efectos correspondientes. - Dios nado promueva la adopcion de una medida que
guarde á V . S. muchos años. - Madrid 29 de prohiba la venta de lan funesto licor .
mayo de 1861. = POSADA HERRERA, - Sr. Gober Las breves líneas de que consta el escrito han
nador de la provincia de..... hecho, sin embargo, que la Comision entrase en
un examen mas general de los daños causados
HIGIENE PÚBLICA . por el abuso de los licores fuertes.
En efecto , además del ajenjo , son verdaderos
venenos públicos los alcoholes obtenidos de los
EL ALCOHOLISMO ANTE EL SENADO cereales , de la zanahoria , y de las patatas.
FRANCÉS.
Para darosuna idea de ello, permitidme, seño
Plácenos en gran manera ver que las cues- res Senadores, que tome algunos datos de un
tiones de higiene pública ocupan ya de vez precioso Trabajo , obra de una persona tan compe
en cuando a los altos poderes de los Estados. tente como es el doctor DUMESNIL , director y
Poco a poco se irá convenciendo todo el jefe de la Casa de dementes de Ruan,
mundo de que no merece calificarse de pa médico‘en
presentado y leido á principios de este año ante
radójico el aserto , a menudo por nosotros
repetido, de que un curso de higiene pública no la Sociedad de emulacion del Sena Inferior .
Un aficionado esos cálculos de estadíslica,
es otra cosa que un programa completo de ad cuyas singulares áfórmulas
ministracion y buen gobierno . son tan del gusto de
Es el caso , pues, que , existiendo en Fran los ingleses, establecia ya en 1832 (dice el doc
cia , como en España , la facultad de dirigir lor DUMESXIL) que la masa de los licores fuertes
peticiones á los Cuerpos colegisladores, un consumidos en Inglaterra durante un año habria
señor Coulibeuf dirigió una al Senado , de podido formar un rio de nueve kilómetros de
nunciando los funestos efectos del abuso del largo, sobre lresmetros y medio de ancho , y cua
absintio Ó ajenjo , y pidiendo que se acor- lro melros sesenta centímetros de profundidad !!!
No nos ballamos tan adelantados en Francia, y tambien en particular de los que ocasionan al
pero el eminente doctor alienista señala , no obs. gunos alcoholes de origen mas o menos sospe
tante , un pueblecito del departamento del Sena | choso .
Inferior, donde nueve mil habitantes consumieron, 1 Si recorremos las estadisticas publicadas res
en un año , cien mil azumbres de aguardientes y pecto de los Estados del Norte y de Inglalerra , y
licores ! ! ! si á ellas añadimos ciertos hechos conocidos de
« En vista de eso , ¿ quién se extrañará (conti muchos de nosotros, que se han presentado en
núa el doctor DUMESNIL ) de lo cuajados que se Africa , y poco a poco se han extendido á la mis
hallan los hospitales , los hospicios, losmanico- | ma Francia por el hábito lastimoso que en Argel
mios y demás' establecimientos de beneficencia , 1 han contraido los soldados , es incontestable que
mal grado el sucesivo aumento de los jornales, el abuso de los licores fuertes ha tomado en mu
puesto que tal aumento no es mas que un motivo | chos países de Europa una extension peligrosa,
de entregarse á la ebriosidad ? ..... ¿No es bien sa - 1 y que fuera una medida de alta prevision acor
bido que muchos talleres estan poco menos que dar lo conveniente para impedir las horribles
cerrados los lunes , prolongándose á veces tanto secuelas que estamos ya tocando.
las borracheras, que hasta el miércoles ó el jue - Hay que distinguir el alcohol puro , del alcohol
ves no vuelven á su tarea los operarios?» funestamente mezclado con ciertos aceites volá
* No os molestaré , señores, con la pintura de los tiles ó esencias.
desastrosos efectos que causa el abuso de esas El alcohol de por sí , segun nadie ignora, es
pérfidas bebidas alcohólicas en la vida del que á ya funesto , pues engendra una enfermedad cono
ellas se entrega , lo mismo que en la suerte y la cida con el nombre de alcoholismo , ú otra subse
robustez de susinfortunados hijos, inocentes már cuente, denominada delirium Tremens (delirio
tires, predestinados a la enfermedad, y casi siem . tembloroso ), que casi siempre trae en definitiva
pre á la idiotez. Semejante pintura os estremece la perlesía , la apoplejía y la muerte .
ria, señores Senadores, sobre lodo“si tomase los Independientemente , empero , de los efectos
colores de la paleta deldoctor DUMESNIL : basle , que produce el alcohol, hay otro efecto que se
pues , deciros , para volver al objeto de la peticion , manifiesta cuando al espirilu de vino se agregan
que entre las varias especies de locura á que se cierlos aceiles volátiles ó esenciales , cuya pre
hallan expuestos esos desgraciados , hay una sencia se distingue con facilidad , puesto que el
que se caracteriza con el nombre de locura del alcoholmezclado con ellos se pone laclescente al
ajenjo . contacto del agua, o digase que, echándole agua,
Vuestra Comision , señores , está hondamente esta se enturbia , lomando un aspecto lechoso .
convencida de que existe un mal real y positivo; Esto sucede con el licor de ajenjos, cuyo uso
qué la tal calamidad alcanza á muchas clases in - | tan cruel ha sido para nuestros soldados del
feriores , y penetra ya en algunas de las eleva ejército de Africa. Esos aceites esenciales agra
das ; que es un deber nuestro apoyar al pelicio van considerablemente los ya de por sí temibles
nario que nos denuncia ese daño , é invitar al efectos del alcohol puro , obrando como un ver
Gobierno que haga por remediarlo. Los remedios dadero veneno. La costumbre de beber tales lico
que pueden emplearse son de diversa indole , y | res arruina , por un lado , las ſuerzas del estó
requieren cierta habilidad en su aplicacion . mago , y , por otro lado , prepara las afecciones
En seguida tomó la palabra nuestro colega cerebrales que dejo mencionadas.
el antiguo profesor y decano de la Escuela de Es de suma importancia , por consiguiente, que
medicina de Paris , el antiguo inspector ge se haga entre nosotros lo quese ha hecho en otros
neral de Instruccion pública profesional, el paises , ya pormedio de leyes , ya por medio de
eminente químico , el sabio ex -ministro, el las Sociedades de templanza. De todos modos im
actual senador . porta que la policía administrativa adople medi
Mr. Dumas : Puesto que á ello se me invita, 1 das sérias para cortar el abuso de los licores fuer
añadiré cuatro palabras al dictámen que acaba les, y sobre todo el de esos licores que llevan
de oir el Senado, para apoyar el pase de esa pe mezclados aceiles volátiles , lóxicos , por cuanto
ticion alMinistro del Interior. producen un efecto mucho mas pernicioso que el
Cierto es, señores, que desde principios de alcohol ó los aguardienles solos ó puros.
este siglo , y en varios países , se ha hecho nece | Mucho me alegraré de haber hecho presenles
sario fijarse muy especialmente en los considera- estos dalos, si consigo que la Auloridad , en vista
bles , tristes y fatales efectos causados, no solo por de ellos, haga estudiar alentamente la cuestion .
el abuso de los licores fuertes en general, sino Tiempo há estoy convencido , señores , de que
urge lomar medidas ejecutivas de administracion un poco , y luego casi llega á sentirse ug yerda
y de policia , para reprimir deuna manera eficaz dero placer.
y permanente ese hábito homicida , lanto mas Es lástima que el invierno haya venido á in,
homicida cuanto que va cobrando indecibles cre- lerrumpir estos consoladores ensayos; pero vol.
ces en las clases lodas, y haciendo víctimas sin verá el buen liempo , y con él volverán las abejas,
cuento. y se repelirán los ensayos. - Darémos cuenla de
Ruego , en su consecuencia , al Senado , que, lo que resulte.
con la autoridad que siempre tienen sus volos,
acuerde , de conformidad con el dictamen de la Ronedlo para la epilepsia.
Comision , que la pelicion pase al Ministro del Comunicalo a la Gazette de Médecine de Paris
Interior. ( Muy bien 1. Muy bien !) un venerable eclesiástico, quien asegura haberlo
empleado en un sin número de casos con pleno
Así lo acordó cfectivamente el Senado. La éxito Dice que ha curado radicalmente á cuan
peticion fue pasada con recomendacion al los . han usado con estricla sujecion à la receta ,
Gobierno. lo
exceptuando los que se entregan á las pasiones
brulales (luxuriæ . Eslas pasiones son , en efecto ,
REMEDIOS Y RECETAS. frecuenle causa de los accidentes epilépticos , y
no es extraño que impidan la curacion de una en
Efectos curativos de la picadura de las avispas fermedad naturalmente ya lan rebelde como
y abejas . terrible . - Héaquí la recela :
Tratamiento. lafúndanse,
por espacio deme.
Todos sabemos que el dolor es un elemento del dia hora , en un -litro (media azumbre) de agua,
curacion . Todos los dias emplea la Medicina lal un pellizco de betónica , otro de melisa, y otro de
recurso , y nuestros antepasados usaban el fuego mejorana ó almoraduj. Cuélese por un lienzo. Una
como uno de los mas poderosos medios lerapéu hora anles de cada comida , y durante el espacio
ticos. Quod ignis non sanat, incurabile est. La ge de 20 à 35 dias (segun la gravedad de la dolen
neracion actual, empero , huye deldolor como del cia ), se lomará un vaso de ese infuso, añadien
peor de los males, negándose resueltamente a dole , en el acto de la toma, de 4 á 14 gramos de
pasar por un leve padecimiento , aunque sea para quina roja , y de 8 á 28 de valeriana silvestre en
Jibrarse de otro mas grave y duradero. polvo, aumentando cada dia la dosis de estas
A priori, pues , se comprende perſectamente dos últimas sustancias, desde el minimum al
que el dolor causado por la picadura de una máximum .
avispa , de una abeja , etc. , puede producir un | Régimen . - Duranle el tratamiento , que en
efecto curativo lo mismo que el dolor causado ningun caso debe durar mas de 35 dias, la base
por un sinapismo, un vejigatorio ó un cauterio . de la alimentacion del enfermo será la leche fres
Todavía más ; en aquellas picaduras hay su poco ca , en la cual podrá desmigajar el pan que gusle.
de veneno , el cual puede estar dolado (e quién — En el almuerzo podrá añadir pan y miel ; al
sabe ?) de propiedades medicamentosas. medio dia podrá tomar un polaje con caldo de ler.
Como sea , esta medicacion se halla actual nera ó de ave ; y á la cena unos puches de barina
mente en boga en Burdeos : muchos reumáticos | deavena. - Nada de bebidas alcohólicas, ni si
de aquella ciudad han ensayado esta inoculacion quiera ferment adas : poco con
fermentadas condimento aromático
natural , y se han hallado bien con ella . El perió en los manjares.
dico La Gironde cila á un lalMr. Castaing , que, Este régimen forma parte esencial del trata
baldado é imposibilitado hacia dos años , se hizo miento , y hay que seguirlo con escrupulosa exac
picar en un mismodia por treinta y dos abejas tilud.
en las parles mas doloridas del cuerpo, y hoy El remedio de Durando, contra los cólicos
está completamente curado. hepáticos,modifcado por Daparoque.
El doclor DESMARTIS , distinguido médico de
Burdeos, ha experimentado la accion de ese El duclor DuPARCQUE ha modificado el remedio
virus de las abejas en los tisicos, y con admira de DURANDE, sustituyendo el aceite de ricino a la
bles resultados. Si habrémos dado con el espe esencia de trementina. Esla mezcla da resultados
cifico de esa cruel enfermedad ? lan rápidos, pero mas seguros, aún en el caso de
El número de picadas que se han dejado dar que los cólicos reconozcan por causa la presen
algunos enfermos, es muy considerable : parece cia de cálculos biliares. - Hé aquí su fórmula:
Eter.
empero , que , cual en una aplicacion de sangui :: : : . Igramos .
Aceite de ricino . . . . . . . 30 )
juelas, las primeras son las únicas que duelen Jarabe simple . . i . . . 30
· Mézclese. Se toma una cucharada , ó dos, de los vecinos de dicho pueblo . - Por el contrario ,
media en media hora al principio , y luego de descuidad la menor regla de policía urbana, des
hora en hora. . . jad que se tiren á la via pública las cortezas del
Està pocion calma prontamente los dolores, melon , por ejemplo , y esta al parecer pequeñísi
corta los vómitos y los espasmos, y provoca en ma falla costará talvez la vida á un padre de fa
breve la expulsion y la evacuacion de los cálculos milias , á un hijo que era el sosten y apoyo desus
biliares. ancianos padres . - La higiene da un millon por
Mas de treinta años que el doctor DUPARCQUE uno , así en bien como en mal. Héaquí un caso
está empleando esa fórmula con pleno éxito , y reciente , que copiamos del periódico francés el
de su eficacia responde tambien el doctor FåAN Journal du Loiret :
cors, distinguido médico belga. « En el distrito municipal de Cortrat dejaron
» abandonado en una boya , sin enlerrarlo , el
Aeldo nitrico contra las intermitentes. » cadáver de un perro. No lardaron en descubrir
El Diario americano de las ciencias médicas ha wlo las moscas , las cuales se extendieron luego
publicado el resultado de 32 observaciones, re » por el término. De ello resultó una epidemia
cogidas en la clínica del profesor HAMMOND , de » carbunculosa que causó la muerle de una vaca ,
Kansas, comprobantes de la eficacia del agua » de dos caballos, cuarenta ovejas, y á poco mas
t

fuerte contra las calenturas intermitentes; efica »la de un niño, que por fortuna pudo al fin sal
cia en la cual creen firmemente muchos prácticos » Varse . »
de los Estados Unidos.
La dosis es de diez gotas de ácido, en un vaso Uso que puede tener el carruaje de
de agua , Irés yeces al dia . un cirujano. - Uno de los prácticos mas cé.
Para dar color á los labios , Impedir lebres de Lyon, ex -cirujanomayor del magnílico
que se corten ó agrleten , y ponerlos frescos hospital general de aquella ciudad francesa , vive
y encarnados. en el campo , retirado ya del servicio activo , no
Se tomarán : . . asistiendo mas que a las personas de su casa y á
. De cera blanca . . . . . . . 15 gramos. los vecinos.
Aceite fino de olivas.. . . . . 15 - Hé aquí que no bace mucho llama apresura -
Ancusa ó palomilla de tintes. La necesa damente un colono a la puerta de su casa , y lo
- ria para dar color, metida en una muñeca. dicee ::
- Después de una hora de infusion en el bañoL Ay señor! auxilíenos V ., quemi hijo aca
de maría , se cuela con expresion , se deja en - ba de romperse un brazo.
friar, y se añaden tres gramos de esencia de - Vamos, pues (contestó el ilustre cirujano
rosa . Siendo , empero , muy cara esta esencia , no levantándose con presteza) ; vamos á curar á ese
hay inconveniente en emplear cualquiera otra, pobre jóven .....
como la de espliego, etc. - No es eso , señor (repuso el labriego), no es
La pomada se deja cuajar en una cajita, redon eso lo que yo deseo del favor de V . ; quisiera
da de ébano ó de boj. únicamente que me pres lase V. el carruaje para
Cubriendo los labios con esta pomada , se tor- llevar mi hijo á casa del curandero y saludador
dan frescos y de color de rosa , devolviéndoles que viveen el pueblo de..... !!!
la finura perdida por el aire, el bochorno ó las Esto nos recuerda una conversacion que te
grietas. En vez de dejarlos pálidos, como hacen | nian dos obreros de Lyon . Acababa uno de con
los vinagres compuestos y demás preparaciones tar cierta cura clandestina y asombrosa , de esas
que suelen usarse , les da tono, los fortifica, ý pro | que solo saben hacer los charlatanes, y le dijo el
voca la reaparicion de su color natural, suavi olro con cándida sencillez :
zando é igualando su superficie. . - ¿ Cómo diantre no lienen un curandero y un
saludador en un hospital tan grande como el
. . VARIEDADES . nueslio de Lyon ?
Hospital 'naval para las escróſulás.
En materia de higiene, las causas no - El verano pasado tuvo la Administracion de
son proporcionadas con los efectos. la asistencia (beneficencia ) pública de Paris la
Y esla verdad : introducid una mejora higiénica, buena idea de establecer en las playas de Berck
estableced , verbi gracia , buen alcantarillado en ( Paso de Calais ) un hospital de cien camas para
un pueblo , y esle pequeño gaslo dará por efecto, el tratamiento de los niños escrofulosos procedèn .
á los pocos años, un aumento en la vida media de ' tes de los hospitales de Paris .
- 12
Consistia en unas espaciosas galerías construi- | dad italiana. De los estudios del doctor Timoteo
das de madera , de la elevacion de un piso , y | RisoLI, se desprende que
formando un paralelógramo descubierto en el GARIBALDI , natural de Niza , tiene 53 años,
lado que daba al mar. - En el centro hay una 1 y 1 metro 75 centimetros de estatura. . .
capilla. Su cabeza es voluminosa y proporcionada á su
Cuidan del establecimiento las hermanas fran cuerpo .
ciscanas de Calais. — Cada niño fue atentamenle | El perimelro de sus hombros es de 58 centi
examinado, antes de salir de Paris , por losmé melros; en linea recta , 48. or . . io
dicos de los respectivos hospitales, llevando La circunferencia inferior de su cabeza tiene
nola de la asistencia que reclamaba su estado. | 575 milímetros; la superior, 54 centimetros.
Al regresar a los hospitales de Paris los niños, | La semi-
semi-circunferen
circunferencia fronto -occipital, es de
han traido olra nola de todos los pormenores del cir, de la raiz de los cabellos al tubérculo occi
tratamiento que se les ha dado en el hospital pital , tiene 39 centímetros.
marítimo , del número de baños que han loma De un orificio auricular al opuesto , pasando
do , etc . por el vértice , hay 40 centimetros.
Los resultados obtenidos deeste primer ensayo La distancia comprendida entre la raíz de los
han sido muy lisonjeros. De esperar es que se cabellos y el menton , es de 23 centimetros. .
continúen en el verano próximo, y de que se . La línea que atraviesa la cara tiene 17 centi
vayan perfeccionando , á fin de salvar á muchos 1. metros.
infelices de la lisis y del cáncer, que suelen ser Sus facullades intelectuales estánmas desarro
mas o menos tarde el remate de las escrófulas. | lladas que las afectivas. .
¿ Cuándo podremos dar cuenta dealgun ensayo Entre estas últimas, compuestas de instintos
de esta naturaleza en España ? Bien lo necesita - y sentimientos , predominan los sentimientos .
mos , porque las escrófulas se van haciendo cada Entre las facultades intelectuales , que divide
dia mas frecuentes en nuestras capitales y en los RisolI en perceptivas y reflectivas, domipan
pueblos algo numerosos. estas últimas.
El temperamento de GARIBALDI es nervioso
Mas hospitales para las escrófulas. sanguineo. Segun el autor citado , esto supone
Hace pocos meses leyó el doctor Burci, en la
Academia de los georgófilos de Florencia , una genio , actividad .
memoria interesantisima sobre la necesidad de | Escolares veterinarios en Zaragoza .
fundar en cualquiera de las colinas cercanas a | - Tiene Zaragoza una Escuela profesional de
aquella hermosa ciudad un hospital para los ni | Veterinaria cuya última estadística escolar se
ños raquíticos y escrofulosos. - La Academia | resume en los siguientes datos :
nombró una Comision para que redactara el cor En el curso de 1860 á 1861 contaba 187ma
respondiente proyecto , a fin de que , después de | triculados, de los cuales ganaron curso 147, y 40
aprobado por la Corporacion , se elevase alGo | lo perdieron .
bernador de la Toscana . De los 147, hubo 14 sobresalientes, y 41 SuS- ,
Con tal motivo dice la Gaceta médica de pensos , o que debieron examinarse por segunda
Lyon , que en esta ciudad francesa existe un vez en setiembre.
hospital (elde la Antiquaille ) en condiciones ad En el presente curso de 1861-1862 se pre
mirables de exposicion y ventilacion , tales como sentaron 66 jóvenes alexámen de ingreso , siendo
puede ofrecerlas Florencia. Allí se alivian , me- reprobados 20 , y admitidos 46 .
joran y robustecen , niños, y adultos y viejos, Siguen sus estudios en el presente curso 171
hombres y mujeres , pobres y ricos, enfermos y | matriculados .
convalecientes. Su verdadero destino, pues (aña Otro Centenario. - Ha fallecido en Até
de nuestro colega ) , fuera establecer en él el nas el célebre zapatero TRETRIPOS, Contaba 112
hospital para los niños escrofulosos de la ciudad . años de edad , y habia trabajado como peon de
No desesperamos de que así se verifique , pues albañil, hace ya cien años, en la muralla ó cinto
todo el mundo se irá convenciendo de que es de tapia con que mandó entonces cercar la ciu
ventajoso , además de económico, sustituir el aire dad de Atenas el gobernador turco HASEKIS , y
y el sol al aceite de higado de bacalao. cuyos últimos vestigios desaparecieron en 1835 .
Craneografía de Garibaldi. - La Ga Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
ceta Médica italiana se ocupa extensamente en EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlau.
la descripcion craneoscópica del héroe de la uni Chamberí: 1862. - Imp. de C. BAILLY-BAILLIERB.
TRATADO PRÁCTICO
DE LAS ENFERMEDADES DE LOS ÓRGANOS SEXUALES
DE LA MUJER
POR F . W . DE SCANZONI
TRADUCIDO DEL ALEMAN Y ANOTADO BAJO LA DIRECCION DEL AUTOR
POR LOS DOCTORES H . DOR Y A . SOCIN
Vertido al castellano por el Dr. D . FRANCISCO SANTANA .
Madrid . 1881. Un tomo en 4 .°, ilustrado con 44 fig . intercaladas en el testo .
30 rs. en Madrid y 34 en prov ., franco de porte .
PROSPECTO .
El catedrático Scanzoni ha estado encargado por espacio de doce años , en las upiversidades de
Praga y de Wurzbourg , de una clínica destinada especialmente a las enfermedades de las mujeres.
Asi es que despues de un largo estudio práctico de esta rama de la medicina , ha publicado una
patologia de los órganos sexuales de la mujer , en la cual trata á fondo lodos los puntos importantes.
Apoyado en su propia observacion , el autor da á conocer los nombres y las obras de los médicos
ginecólogos. Breves noticias bibliográficas , añadidas á cada capítulo , facilitan la comparacion y las
investigaciones .
Notable por la exactitud de las descripciones , por su concision y claridad , este libro se balla
dividido en siele partes , en las cuales el autor estudia sucesivamente la patologia y la terapéutica
de las enfermedades del útero , de las trompas uterinas , de los ovarios , de las afecciones de la
vagina , de los órganos genitales esternos y de las enfermedades de las mamas.
Deseosos de propagar entre los médicos españoles todos los conocimientos útiles á la humanidad.
creemos prestarles un señalado servicio publicando una obra que lanta aceptacion ha obtenido en
Alemania , y que ha merecido los honores de la traduccion en el vecino imperio .
Reconociendo su mérito el Ministerio de Instruccion pública , acaba de declararla obra de testo
para la asignatura correspondiente.

..... in AGENDA MÉDICA


PARA BOLSILLO
Ó LIBRO DE MEMORIA DIARIO PARA 1862, PARA USO DE LOS MÉDICOS , CIRUJANOS .
FARMACEUTICOS Y VETERINARIOS.
La AGENDA MÉDICA de 1862 se distingue principalmente por la exactitud de sus noticias, que son
lodas de interés inmediato y de verdadera importancia profesional para el médico , cirujano, farma
céulico y veterinario : el Diario de visitas y observaciones para todo el año; y en prueba insertamos
á continuacion un estracto de las principales materias que contiene.
Calendario de Castilla la Nueva . - Tarifa de reduccion del valor de los sellos de cuatro cuartos á reales y cén
roximativa de
timos. - Sistema decimal. - Reduccion de monedas. – Tabla aproximativa de lala libra
libra de onzas y sus divisiones a
de 1616 onzas
los pesos decimales . - Diccionario demedicina y demateria médica con un formulario magistral. - Memorial
tico de las enfermedades de la primera infancia , por Trousseau . - Venenos y contravenenos. - Tratamientos y for
mulas publicados en el año próximo pasado. - Modelos de certificados en un envenenamiento . - Aguas minerales
de todas clases. - Designacion de las enfermedades para las cuales se prescriben las aguas minerales con mas éxito ,
Facultad de Farmacia . - Cuadro general de la enseñanza de la facultad de Medicina. - Escuela profesional de Ve
teriparia. — RealConsejo de Instruccion pública . - Consejo de Sanidad del Reino. -- Real Academia deMedicina de Mar
Colegio de Farmacéuticos de Madrid .
de Sanidad. - Cuerpo de Sanidad militar.del- cuerpo
drid. -- Excma. Junta provincialmatritense
- Academia médico-quirurgica Academia médico -quirúrgica
,- provincial de Beneficencia .
Médicos forenses. - Médicos higienistas. - Monte - pio facultativo. - Hospitales . -- Cuerpo facultativo de bospitalidad do
miciliaria de esta corte . - Subdelegados de Medicina y Cirugia de Madrid . - Subdelegados de Farmacia. - Subde
legados de Veterinaria. - Modelo del parte que los señores profesores de la ciencia de curar deben remitir el último
dia de cada mes al Subdelegado de su distrilo , segun la circular de 16 de setiembre de 1860 . — Médicos, Cirujanos.
Sangradores , Farmacéuticos, Veterinarios y Albéilares de Madrid . - Diccionario de las calles y plazas de esta capital
Esta obrita forma un bonito lomo: Precios en Madrid : á la rústica, 8 rs.; encartonada , 10 ; en tela á
la inglesa . 14 . - Para los que tienen carteras de los años anteriores , con papel nodré , 10 rs. : per
calina , 12 ; seda , 16 . - Con carteras , 22 , 26 , 28 , 32 , 38 , 42 , 68 , 72 , 78 - ý 82 rs., segun la ele .
gancia. - En provincias , por el correo , franco de porte , á la rústica , 10 rs. ; encartonada , 12 ; en
lela a la inglesa , 16 . — Para los que lienen carteras de los años anteriores , con papelmoaré , 12'rs.;
percalina , 14 ; seda , 18 . - Con carteras, 26 , 30 , 32 , 36 , 42 , 46 , 74 , 78 , 88 y 90 rs.
BOLETIN DE LA SOCIEDAD
DE LENGUA UNIVERSAL.
· Periódico mensual dirigido por D . LOPE GISBERT
Y ENCAMINADO Á PROCURAR LA FORMACION DE UN idioma internacional, siN PERJUICIO DE
LAS LENGUAS PARTICULARES.
: Publícase con la colaboracion de varios escritores nacionales y extranjeros, y bajo la proteccion del
Gobierno de S . M . Resolver tan difícil problema como el de una lengua universal, planteado en distin
tas épocas y por hombres notables de diferentes países, es empresa superior al estuerzo individual; y
de ahí ha nacido la idea de constituir una Sociedad , en cuyo seno se halla el autor delproyecto que
hasta ahora ha logrado mayor aceptacion , no solo en España , sino en el extranjero , y de difundir al
mismo tiempo las ideas y teorías encaminadas á obtener tan apetecida solucion . El Boletin que anun
ciamos, tiende a este objeto, consignado en su primer número, por el cualreconocerán nuestros lectores,
no solamente la importancia de la publicacion , sino la competencia de las personas cuyos escritos figu
ran en esta Revista. Basta á nuestro propósito , y en confirmacion de este aserto, indicar las materias
que contiene el número que tenemos a la vista , y son las siguientes :
Introduccion , por el Excmo. Sr. D . Francisco Martinez de la Rosa. - Programa, por D . Lope Gisbert.
- Tendencia á la unidad sintética . - El hecho precediendo á la idea . - Ley providencial , por D . Ra
mon de la Sagra. - Extracto del informe que , acerca del proyecto de lengua universal del Sr. D . Boni
facio Sotos Ochando, dió la Comision nombrada al efecto en la Sociedad lingüística de Paris , por doo
P . Lorrio . -- Nota sobre la Sociedad de lengua universal establecida en Madrid . - Articulos principales
de los estatutos de la Sociedad de lengua universal.
Se publican dos ediciones , una en castellano , y otra en francés.
Precio de suscricion : 40 rs. vn . cada semestre para cualquiera de las dos ediciones.
Se suscribe en Madrid , calle deCarretas , núm . 27, 3 .', y en las pripcipales librerias.

HOMEOPÁTICA DOMÉSTICA ó Guia de las familias, para que sus indivi


- duos puedan tratarse por si mismos homeopalicamente en la mayoría de casos,
y en los urgentes y graves prestar auxilios eticaces á los enfermos hasta la llegada de un médico
homeópata ; por el Dr. Hering ( de Filadelfia ). Tercera edicion española , arreglada a la última
edicion publicada por el mismo autor ('y que diviere en mucho de las anteriores ) , y á la cuarta edi
cion francesa ; traducida al español, revisada , corregida , anotada y considerableniente aumentada ,
por D . Angel Alvarez de Araujo y Cuellar, miembro honorario de la Sociedad médica homeopática
de Francia , etc . , etc . La parte aumentada contiene : una breve esposicion de las doctrinas mé
dicas, nociones generales de higiene; noticia sobre el clima de las Antillas y Filipinas; reglas bi
giénicas y de aclimalacion , que deben observarse en las mismas por los europeos ; alimentos que
les son permitidos y prohibidos , estando enfermos; tratamiento que conviene seguir en las enfer
medades mas temibles de aquellos paises , de la América en general, Asia y costa de Africa , y en
algunos otros casos de enfermedades comunes en ciertas provincias de España, como son la suelle, etc.;
antropologia , temperamentos y medicamentos que les son apropiados , así como a las diferentes eda
des y sexos; profilaxis de las enfermedades hereditarias. Obra única en su clase . Madrid , 1861. Un
volúmen en 8 .°, de mas de 700 páginas, de buena impresion y escelente papel. Se vende å 24 rs.
en Madrid y 28 en provincias, franco de porte.

* Sumario de este número .


Pág. Pág.
CRÓNICA HIGIÉNICA Y SANITARIA . - Necrologia , Higiene PÚBLICA. – El alcoholismo ante el. Senado.
Jubilacion del profesor Adelon . - Inauguracion de francés . . . . . . . . . . .
REMEDIOS Y RECETAS. – Efectos curativos de la
curso. - Arroz y Tercianas. - Tercianas y su re
medio eficaz y maravilloso. - Las tiſoideas en picadura de las avispas y abejas. - Remedio para
Huelva y en Zamora. - Un aceite que puede..... la epilepsia . - El remedio de Durande , contra los
arder en un candil. - Aguas potables en Toledo . cólicos hepáticos, modificado por Duparcque. -
- Premios á la virtud en Madrid . . . . . . . 3 Acido nítrico contra las intermitentes. - Para dar
color á los labios , impedir que se corten ó agrie 10
LEGISLACION SANITARIA. - Disposiciones sobre la ten , y ponerlos frescos y encarnados. . . . . .
prostitucion y la sífilis , contenidas en los proyec VARIEDADES. – En materia de higiene , las causas
tos de ley de Sanidad redactados en 1821 y 1822. no son proporcionadas con los efectos. - Uso que
- Real orden de 29 de mayo de 1861, probibiendo puede tener el carruaje de un cirujano. - Hospital
las comidas extraordinarias que se suelen servir naval para las escrófulas. — Mas hospitales para
en los hospitales , y las recepciones o entradas las escrófulas. - Craneografía de Garibaldi. - Esco
públicas en los mismos. . . . . . . . . . . lares veterinarios en Zaragoza. - Otro Centenario. 14
Chamberí deMadrid : 1862.- Imp. dc Bailly-Bailliere.
EL MONITOR DE LA SALUD
· DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS .
REVISTA
DE HIGIENB PÚBLICA Y PRIVADA ; - DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC. , ETC .
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU .

Sale los días 1.° y 15 de oada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION.

·MADRID (llevados los números à domicilio ), un año. . . . . 38 r8.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año . . . . 42 rs.
ULTRAMAR ( franco de porte ) , al precio que fijarán los Corresponsales.
. . . - Los números suellos se venden á 4 r8 . cada uno. -

- CO

AÑO V . - N .° II . 15 de Enero de 1862.

PUNTOS DE RIPCION ,

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE,
LIBRERO DE CÁMARA DE 83 . MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL COXGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DR LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL , CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertencia . - Las obras que anuncia El Monitor de la Salud se hallarán , por regla general, en la librería
de D . Carlos Bailly-Bailliere, calle del Principe, n .º 11. La misma libreria se encarga de proporcionar las que fallen.

L ’angine couenneuse et le croup . - 1 Traité des magasins généraux


Mémoires sur les affections diphthéritiques. - ( Docks ) et des ventes publiques de marchandises
Nouvelle mélhode de traitement expérimentée I en gros, par N . DAMASCHINO . Paris , 1860.
dans une épidémie , 1857, par le docleur Wilhelm In -8°, 22 rs.
ZIMMERMANN . Paris , 1860. In - 8°, 14 rs.
OEuvres complètes de Boileau Des
Alizia Pauli, par Paul Féval. Pa PRÉAUX. Paris , 1860 . In - 6°, . 54 rs.
ris, 1860. In - 12°, 8 rs. Epîtres rustiques , par Joseph Au
Aménités malacologiques , par J . TRAU. Paris , 1861. In - 12° , 13 rs.
BOURGUIGNAT. Tome 2e : octobre 1856 , - avril Traitė pratique des opérations sur
1860. Paris , 1860. Tome 2e in - 8°, 105 rs. le terrain , comprenant les tracés et les nivelle
Monsieur et madame de Fernel, ments nécessaires à la construction des chemins
par Louis Ulbaco . Paris, 1860. In -12°, 13 rs. de ſer, routes et canaux , par A . F . BRUN . Pa
ris , 1860. In -8°, 20 rs.
Des maladies vénériennes et de leur Henri Marger. - Les nuits d ’hiver ;
traitement homeopathique , par M . Léon SIMON ,
fils. Paris , 1860. 25 rs. poésies complèles suivies d ' études sur Henri
Le régime hypothécaire et le sens Murger, par MM. Jules Janin , Théophile Gau
TIER , P. A . FLORENTINO , Arsène HOUSSAYE ,
commun , par M . TRÉMOULLET . Paris , 1860. Paulde Saint-Victor .Paris, 1861. In -12°, 13 rs.
In - 8° , 21 rs.
Les grands faits de l'histoire de | tous Histoire anecdotique du duel dans
les temps et dans tous les pays, par Emile
contemporains ; choix COLOMBEY.
France racontés
de leclure
par les
ge de jeunesse
Paris , 1861. In -12°, 13 rs.
à l'usa la et des gens
du monde , par L . DUSSEUX . Tome premier : Mademoiselle du Plessé, par Paul
les origines, la gaule cellique , la gaule romaine , PERRET. Paris , 1861. In -12° , 13 rs.
la gaule franque. Paris , 1860. 21 rs. Mieux vaut tard que jamais , par ma
Relation historique et critique de dame JeanneMUSSARD. Paris , 1861. 11-12°, 9 rs.
la campagne d'Italie en 1859 , par Ferdinand Ce que c'est qu'une actrice , par
LECOMTE , capitaine à l'étal-major suisse. Paris , Fréd . de ReiffenBERG , fils. Deuxième édition ,
1860. 2 vol. in -8° et allas , 68 rs. avec le portrait de mademoiselle CLAIRON. Pa
Gheel, ou une colonie d 'aliénés vi ris, 1861. In - 18°, 5 rs.
vant en famille et en liberté ; étude sur le meil La Cange : voyage en Egipte , par
leur mode d 'assis ance et de traitement dans les Louis PASCAL . Paris , 1861. In - 12°, 9 rs.
maladies mentales , par Jules DUVAL. Paris ,
1860. In - 12°, Théâtre de Figaro , par Charles
9 rs. MONSELET, avec un rideau dessiné par Ch . VAIL
Les Togués , par le marquis de Bel LEMOT. Paris , 1861. In -12°, 13 rs.
Loy. Paris , 1860. In -12°, 14 rs.
Le comte de Monte Cristo par
Histoires d 'il y a vingt ans , par | xandre Dumas. Paris, 1861, 4 vol. in - 12° , 20Ale
- ,
rs.
MANÉ THÉCEL. - Phares. - Une mystification .
Un homme honorable. - Les deux escaliers. Pa L 'horoscope , par Alexandre Dumas.
ris, 1860. In - 12°, 14 rs. Paris , 1860. In- 12°, 5 rs.
L' équitation pratique , par J . Pellier , PierreMouton , par Louis Reybaud .
fils, travail à la longe ; premiers éléments de Paris , 1861. In - 12°, 5 rs.
dressage donnés au poulain ; principales défen Le dix -huitième siècle à l'étranger :
ses des chevaux ; emploi du cheval au dehors ; histoire de la littérature française dans les divers
équitation des dames ; essai du cheval avant pays de l'Europe depuis la mort de Louis XIV
l'achat , etc . Paris , 1861. In -12°, 6 rs . jusqu'à la révolution française, par A . SOYAUX.
Examen de quelques nouveaux pro Paris , 1861. 2 vol. in -8°," 64 rs.
cédés opératoires pour le traitementdes fistules Mystères de l'inquisition et autres
vésico-vaginales (méthode américaine ) , par E . sociétés secrètes de l'Espagne , par M . V . Fé
Follin . Paris , 1860. In-8°, 9 rs. RÉAL , avec notes historiques de M . Manuel
Eaux de Saint-Sauveur : leurs spé CUENDIAS. Paris, 1860. Grand in -8° , 25 rs .
cialités. - Maladies des femmes. - Maladies ner Éléments du calcal infinitésimal,
veuses , par A . Charmasson de PUYLAVAL . Pa - par J .- N . Haton de la GOUPILLIERE , Paris , 1860.
ris , 1860. In -8°, 14 rs. In -8°, 28 rs.
Le comte de Saint-Pol , par A . de Les Medicis , par Alexandre Dumas .
FORVILLE. Paris , 1860. In-12°, 5 rs. | Paris, 1860. In -12°, 5 rs.
EL MON ITO
LUTT U R DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V . 15 de Enero de 1862. Núm . II .

CRÓNICA HIGIÉNICA Y SANITARIA . , ría (38 votos)eldoctor Versois, bien cono


cido por sus trabajos en higiene industrial
y administrativa . - Los demás votos se re
Edad de los catedráticosde la facultad de Medicina de partieron entre los restantes candidatos , á
Paris. - Un nuevo Académico. – Triple aniversario . - saber : el doctorMeNiERE , 16 ; el doctor Bou
Respirador bigiénico. - Papel de fumar yodurado .
Cigarros bigiénicos. - Copas tónicas.---Farmacopea Bri- 1 DIN , 11; el doctor BouchUT, 6 ; el doctor
Tánica.-- Necrologia . - Liberalidades del doctor RIBERI. Duchesne , 3 ; con dos papeletas en blanco .
Ya que estamos á comienzo de año haga | Triple aniversario. - El célebre historiador
mos cuentas de años .
| aleman Federico Raumer, de Berlin , acaba de
Edad de los catedráticos de la facultad de celebrar,
volúmen
con la publicacion de un precioso
Medicina de Paris. – Hé aquí el año en que aniversarios Memorias
de y Correspondencia , Iro's
coinciden con pocos dias
nació cada uno de los actuales profesores de de diferencia.que Acaba de cumplir, en efecto,
la Escuela de medicina de Paris , siguiendo 80 años de edad , 50 de caiedrático , y 60
el órden de antigüedad de fechas : de servicios al Estado .
Mr. Moreau nació en . . . , 1789
CRUVEILHIER . . . . . . . 1790
ADELON . . . . . . . . . . 4790 Respirador higiénico. — Lo que nuestros
Rostan . . . .. .. . . . .. 1790 mayores llamaban antifaces y pupahigos, se
PIORRI. . .. . . 1794 dice modernamente tapabocas (traduccion
DUBOIS (Pablo ). algo rebajada del cache .nez , ó tapanarices de
1795 los franceses) , y novísimamente respiradores
VELPEAU. . . 1795 higiénicos. – Del tapabocas hablamos exten
ANDRAL . . . . 1797
BOUILLAUD. . 1797
samente en el MONITOR de 1859, pág . 34 :
LAUGIER . . . . 1798 hoy añadirémos , bajo la fe del Diario de avi
JOBERT. . . . . 1799 sos, que en la perfumería de D . Julian Ca
TROUSSEAU . . . . 1801 BALLERO , calle del Principe, núm . 27 , está
GUILLOT. . de venta el Respirador higiénico , aparato que
. . . 1802 se vende de balde (40 rs, yn .), si en efecto
MOQUIN - TANDON . . . 1804 cvita los resfriados y las pulmonías , como ase
MalgAIGNE . . . . . 1806 guran el anuncio y la instruccion para su uso.
NelATON . . . . 1807
DENONVILLERS. . . Papelde fumar yodurado. – Fabrícanlo en
GAVARRET .. . . .
BOUCHARDAT.. . . . 1809
1810 Alcoy los como
anuncian señoreselAlior Lopez,
mejory de quienes
cuantos lo
papeles
GRISOLLE . . . . . . . . 1811 hasta el dia vienen fumándose. Es un papel
LONGET. . . . . 1811 hasta humanitario , recomendado por los fa
WURTZ . . . . .
1817
GOSSELIN . . . . . . . . 1818
cultativos , trompeteado por los periódicos,
exornado con un Real privilegio de inven
JARJAVAY . . . . . . . . 1819 cion (!!!!), acogido por el público con entu
REGNAULT. . . . . . . . 1824 siasnio y transportes de alegría ..... y qué sa
Resulta, por lo tanto , que el catedrático bemos cuántas cosas mas dice el anuncio .
mas viejo cuenta 72 años, y 38 el mas jóven . Si el fumar papel es ya poco higiénico,
liqué será fumar papel yodurado?
Un nuevo Académico. - En la sesion del 26
de noviembre de 1861, proveyó la Acade | Cigarros higiénicos. - Fracasaron los tabacos
mia imperial de medicina de Paris la plaza higiénicos , con cuyo anuncio nos aturdieron
de individuo de número que habia vacante | larga temporada los anuncios y los prospec
en su seccion de higiene pública y medicina tos ; pero un italiano llamado Saverio Man
legal. A la primera votacion reunió mayo- | zini anda todavía por esos pueblos, preten
Tomo V .
diendo curar ciertas enfermedades con unos guientes obras , en las cuales se reconoce,
cigarros higiénicos que vende por una friole- siempre al observador profundo y juicioso :
ra . El buen italiano tropezó hace poco con Tratado de la gangrena hospitalaria .
el Subdelegado demedicina de Reus , y este Lecciones orales de Clinica quirúrgica .
funcionario tuvo la crueldad de patentizar De los senos , físlulas y principales lesiones de
que los tales cigarros estaban confeccionados las vías lacrimales.
con cascarilla de cacao y papel pintado!!! Blefaro-oftalmo-terapia operatorja.
Informe dado al Senado del reino Sobre el Con
Copas tónicas. — Esto es ya mas razona greso internacional de Paris para las Cuaren
ble que los cigarros se-dicentes higiénicos. tenas.
En Inglaterra , Alemania , etc ., es comun Disertacion sobre la inflamacion de base arte
labrar vasos ó copas de leños amargos , tó - riosa y de base venosa , leida en la real Academia
nicos , etc. Elagua ó el vino en ellas conser - | de medicina de Turin , el año 1859.
Sin cilar otros cien Irabajos de circunstancias,
vado dos ó tres horas, se carga ligeramente discursos, memorias, nolas , observaciones , elc.,
de principios cuya accion puede ser prove publicadas en los periódicos.
chosa á los dispépticos, a los inapetentes, elc .
Hemos visto muestras de esas copas tóni- | Hasta aquí el hombre de ciencia. - Como
cas , hechas de Quassia amarga , en la quin médico administrador , desempeño infinitos
calleria delnúm . 32 , calle del Cármen . cargos y comisiones : en todas partes fun
Farmacopea Británica . — Anúnciase para cionaba , á todos los jefes administrativos
inspiraba , en todos los actos del Gobierno
fines de este invierno ó principios de la pri influia . Hombre de talento , enérgico , y de
mavera próxima , á mas tardar, la publica voluntad férrca , tuvo opositores , competi
cion de esta obra importante , en la cual ha dores, émulos , etc. ; pero a todos ellos ven
trabajado asíduamente , durante mas de tres ció y arrolló . La firmeza de su mano hízose
años , una Comision de químicos, médicos sentir especialmente en la organizacion del
y farmacéuticos, - La verémos ; y, si Dios Cuerpo de Sanidad militar, y en la innova
nos da la vida necesaria , veremos tambien cion , llevada a cabo en su tiempo , de la
la Farmacopea hispana, en la mas o menos promiscuidad en los estudios, y simultaneidad
próxima primavera. en el ejercicio , de la Medicina y de la Ci
a.
Necrologia . - El 14 de diciembre de 1861 rugíFue médico , y á un tiempo amigo , del
falleció en Madrid el doctor D . Águedo Pi rey Carlos ALBERTO y de sus hijos , sin que
NILLA , famoso práctico , conocido sifiliógra perdiera jamás la confianza de sus augustos
fo , y jefe facultativo del hospital de San Juan clientes ni en las circunstancias mas difíci
de Dios.
- Tambien ha fallecido en Francia el doc les, ni en los mas luctuosos quebrantos de
familia .
tor Isidoro BOURDON , de la Academia deme En vida costeó varios premios científicos ,
dicina de Paris , y autor de varias obraz muy
y para después de su muerle instituyó los
útiles. Muy jóvenes éramos todavía , cuando siguientes
leimos ya con placer sus Cartas sobre la fisio :
logía , y sus excelentes Nociones de higiene 1.° La suma necesaria para costear una plaza
práctica . de médico titular en uno de los pueblecitos mas
pobres del valle de Stroppo , donde nació .
Liberalidades del doctor Riberi. - Nuestros 2.° Una renta anual de diez mil rs. vn . al hos.
lectores agradecerán sin duda que amplie | pital de san Juan (Turin ), para conservacion y
mos un poco las noticias que someramente aumento del laboratorio quirúrgico - anatómico
dimos del doctor Riberi, al anunciar su fa anexo á dicho hospital.
llecimiento en la pág. 4 del presente tomo. dicará3.° Un premio de cuatro mil rs., que se adju
cada veinte meses al individuo mas sobre
Para esta ampliacion nos servirá un sentido saliente del Cuerpo de Sanidad mililar .
artículo necrológico del laborioso y enten 4. ° Siete premios de ochenta mil rs. vn . cada
dido doctor J. DU JARDIN , discípulo que fue uno , que adjudicará la Academia médico-quirúr.
del eminente profesor cuya pérdida deplo gica de Turin cada trienio . Estos premios , por
ramos. consiguiente , durarán veintiun años.
RIBERT (Alejandro ) nació en Stroppo (pro 5.° Una renta anual de cuatro mil rs. á la So
vincia de Cunco) el 23 de abril de 1794 , y ciedad médico-quirúrgica de socorros mútuos .
murió en Turin la tarde del 18 de noviem 6 .° Obliga , por último, á su heredero ( su so
bre de 1861, después de siete dias de enfer brino), á pagar todos los depósilos para los exá
menes y reválida de medicina y cirugía de los
medad , que fue una entero-peritonilis. En el estudiantes adictos como auxiliares ó escribientes
Plamonte, era la sumidad de la jerarquía del Consejo superior de Sanidad militar .
médica ; en Italia fue siempre uno de los
primeros prácticos. Compruébanlo las si- 1 Asímostró Riberi, al morir, su amor á la
- 15 -
ciencia y á los que la cultivan , de un modo | terios'y casas de luxuria estuuieren , que demás
que hará inolvidable su nombre. . . de las otras penas ordenadas, que les dén veynte
· Sus funerales fueron los correspondientes acoles públicamenle ; y á la que estuuiere por
á su categoria de Senador del reino , general | mayoral dellas , que por la primera vegada que
en este yerro fuere fallada , que le den cincuenta
de ejército , y presidente del Consejo de Sa públicamente ; y que por la segunda vega .
nidad militar. - El Ayuntamiento regaló el acotes
da que en esle yerro fuere fallada, que le dén
terreno correspondiente , en el cementerio , cien acoles públicamente : y por la tercera que le
para su enterramiento , y ha mandado colo corten las narizes, y la echen de la cibdad para
car una lápida conmemorativa en la casa siempre. E los que alquilaren casas á sabiendas,
del ilustre finado , segun es costumbre en para tales cosas como estas, que las pierdan , y que
varias ciudades de Italia , y sobre todo en la por el mesmo fecho sean confiscadas para la mi
cámara . E sobre esto , que el Alcalde de la justi
bella Florencia . – Los colegas de Riberi, sus cia
amigos y sus discípulos, se están a prestando estasproceda de su oficio , y sepa la verdad , y de
penas: y si él fuese negligente en ello , quo
tambien para levantarle un monumento que lo fagan los Alcaldes y Alguacil mayores , y cada
atestigüe å las futuras generaciones la buena vno dellos : y que los lurados sean tenudos de fa
memoria que dejó el sabio y generoso mé zer pesquisas en sus collaciones cada mes sobre
dico . esto , y lo que fallaren , que lo denuncien al Al
calde de la justicia , para que lo escarmienten ,
como en esta ley se conliene : y demás deslo ,
LEGISLACION SANITARIA . que los Fieles lengan mientes en ello , y requie
ran que se faga y cumpla assi como yo mando.
» Otrosi, por cuanto en el ordenamiento del
Rey Don Alonso se contiene que las mugeres
ORDENANZAS de Sevilla (*) : titulo que trata de mundarias
las mujeres barraganas y deshonestas. traygan sendas tocas açafranadas en
las cabezas, segun el vso de agora muchasmuge
« ORDENAMOS , y mandamos , y lenemos por res buenas , casadas y honradas y honestas, vsan
bien , que las barraganas de los clérigos , ni de traer tocas açafranadas : por lo qual las dichas
Jos legos , ni otras mujeres algunas mal infama mugeres mundarias han dexado la señal porque
das , que no tra yan faldas rastrando demanlo , ni de anles eran conoscidas , y no se esmeran bien
pelote , ni de sayas,ni cendales , ni olro3 adobos entre las otras ; por ende, proueyendo en este
ningunos ; y si los truxeren que pierdan los pa cuaderno , mando , que de aqui adelante todas las
ños , y que ge los lome el Alguacil. mugeresmundarias irayan un prendedero de oro
» Otrosi, mandanos, y tenemos por bien , que pel en la cabeza, encima de las locas, en manera
lasmancebas públicas que andan al mundo, que que parezca , porque sean conoscidas: y si al
no Trayan faldas rastrando de manto ni pelole, guna fuere fallada sin traer esla señal, que le
nisaya , ni de oro freneses , ni olru adobo ningu dén las penas que manda la ley del ordenamiento
no : y que traigan las tocas açafranadas, porque del Rey don Alonso : las quales son , que pierda
sean conoscidas; y que si de oira manera las la las ropas que lleuare , y demás , que pague cin
llaren , que pierdan la ropa , y pechen cincuenta cuenta marauedis para el Alguazil; y otrosi , en
mara uedis alAlguacil. las ropas que ouieren de traer , que guarden la
Otrosi, por cuanto fue denunciado , y dicho , ley del Rey don Alonso.
que en esta cibdad de Seuilla auia casas que se lla » Otrosi , que de aqui adelanle quando algunas
mauan monasterios de malas mugeres , que usaban | estuvieren presas por amancebadas, no baniendo
mal de sus cuerpos en pecado de la luxuria , y de ser acoladas, que las suellen , dando fianças
que tenian una mayoral, á manera de abadessa ; de estar á derecho, y pagar lo juzgado .
y que aquella , como encubierta menle , y como » Olrosi , que las tales mugeres no se lleven á
á manera de órden de luxuria , alquilaba á las casa de Tuez por mancebas, sin informacion , y
mugeres malas que alli estauan por usar desta que las condenaciones se fagan ante un escriba
maldad ; y aunque algunas veces acaescia , por no , como lo mandan los capítulos de los Corregi.
quanto estas lalės malas , que assi estauan ayun . doros, porque asi está ordenado , y mandado por
ladas , á manera de colegio , fazian sus luxurias vna Carla y prouision real, dada en 26 de lunio
y maldades , mas encubiertamente que las mun año de 1500, y presentada en el Cabildo de esta
darias públicas , que algunas mugeres casadas y cibdad .
» Otrosi , que ningun labernero , ni mesonero ,
en nimuger
viudas,
Jas honestas
lales ycasas y virgenes
, y que que entraban
acaescia, que fazian ende casada , no moren en la mancebia entre
algunos errores : lo qual es gran desservicio de las mugeresmundarias, ni les alquilen ropa para
Dios , y cosa demal exemplo. E porque la casti- dormir , ni para vestir , segun se contiene en el
dad en mi tiempo no podria fazer tal cosa, ordeno lilulo de los mesones , y labernas , en la ordenan
y mando , no ſagan los tales ayuntamientos de ça que habla en esta razon.)
mugeres : mas que las que no quisieren ser bue
nas y caslas , y quisieren vender sus cuerpos, Este título De los taberneros y mesoneros
que se pongan , y estén en la mancebía pública , | dispone entre otras cosas :
á do esián las oiras mundarjas publicas : y las « Olrosi, anliguamente parece una ordenanza
que contra esto fizieren , y en tales malos monas y pregon que dispone que ninguna mujer casa -
☺ ) Aprobadas por don FERNANDO y doña ISABEL , en da , ni tabernero , ni mesonero , ni otra persona
Toledo , á 17 de junio de 1502. alguna , de cualquier eslado ó condicion que
16
sea , que no sean osados de morar en la manicebía 1 que pagarles nada , anles quedan exentas y
entre las mujeres mundarias , ni les vendan pan , libres de todo pago ; como algunas veces , al
ni vipo , niotras viandas algunas, niles alquilen acercarse los jubileos y las indulgencias plena -
ropa para dormir ; ni para vestir , ni tocas, ni rias á esta ciudad , varias personas de santa vida
capillejos , ni camisas; ni las acojan en sus casas exhortan a las dichas mujeres á bien vivir , y á
de noche, ni de dia , aunque las dichas personas que se aparten de la vida y vicio en que están ,
moren fuera de allí de la dicba calle ; salvo que convirtiéndose á nuestro Señor Dios Jesucristo ,
las dichas mujeres mundarias lengan ropa en sus que es la verdadera vida y salud ; y como algu
casas, donde duerman unas con otras , y coman pas de ellas, inspiradas é iluminadas por el Es
como quisieren , en las dichas sus casas en la di- píritu Santo, se convierten y se apartan del mal
cha calle de la mancebía : y cualquier que lo vivir y vida en que están y han estado, y al
contrario fiziere , que por la primera vez le den apartarse duden de si han de pagar á los padres
cien azotes , y sea desterrada , ó desterrado , de de la mancebia las cantidades que les deben ,
la cibdad por un año. » siendo muchas las que por dicha razon dejan de
convertirse y abandonar la mala vida;
» Por Esto , para desvanecer loda suerte de
BANDO NOTABLE sobre LES DONES DEL PUBLICH (las duda , y por lo que principalmente concierne al
mujeres públicas ó de la mancebía ) expedido servicio de nuestro Señor Dios Jesucristo y à la
en Valencia el dia 29 de julio de 1552, por los salvacion de las almas de las tales mujeres pe
antiguos Jurados de aquel reino . cadoras, en virtud de poder del Consejo general
celebrado el dia 23 del presente mes de julio,
Eran muy comunes en Valencia , como estaluyen y establecen que de aquí en adelante ,
donde quiera, durante los tiempos medios, en todo tiempo , y cuando alguna ó algunas de
las pestilencias. En el año 412 , en los de las referidas mujeres se quieran convertir y
1348 , 1362 , 1375 (mortandad de los infan aparlar de la mala vida y vicio en que están ,asi
en tiempo de Semana Santa , como en el tiempo
les), 1401, 1428, 1439, 1450, 1459, etc., etc .,de jubileo ó jubileos , los referidos padres de la
sufrió la hermosa ciudad del Cid pestes, y en . mancebia deban perder y pierdan las cantidades
fermedades malignas , ora importadas, ora de las cuales les sean deudoras las tales mujeres.
nacidas de la sequía , del hambre , etc. Cuan » Item , asimismo, por cuanto muchas veces
do arreciaba la peste , todo el mundo se pro resulla que alguna ó algunas de dichas muje
ponia desenojar al Altísimo. Se hacian roga res enferman asi de enfermedades y dolencias
tivas, procesiones y votos; se prohibian los contagiosas , por ejemplo , de fiebres y olras en
juegos de naipes y de dados , se castigaba á ſermedades, de las cuales además de seguirse
gravísimos inconvenientes y daños á los que co
los amancebados , se expedian bandos contra mercian con aquellas mujeres, llenándose de mal
las rameras , se mandaban dar azoles , en francés , que es contagioso , de donde tambien
público , a las mas escandalosas, etc ., etc. resulta que por razon de las tales enfermedades
Uno de esos bandos , curiosos por sus pres dejan de ganar , y no ganando se endeudan , ha
cripciones , es el expedido el viernes 29 de ciéndoles abonar grandes sumas los padres de la
julio de 1552, que encontramos transcrito en mancebía , sumas tales que ni aún viviendo
la Historia de la ciudad y reino de Valencia (to veinte años podrian aquellas mujeres salisfacer
mo 1.º, notas de la pág. 481) por su cronista las, viéndose indirectamente necesitadas y for
el señor D . Vicente Boix , donde podrán zadas á perseverar en su mala vida y vicios , en
lcerlo en lemosin ó valenciano los que gus cenagándose en el pecado ; queriendo , por lo
ten . Nosotros vamos á copiarlo , vertiéndo. lanto , proveer
la salvacion de debidamente
las almas de allasbiendichas
público y á
mujeres
lo al castellano , menos la introduccion. | en virtud del referido poder del Consejo cele
Dice así: brado á los 23 del corriente mes de julio : Pro
veen , decrelan , y por via
del de estatuto
« Die veneris vigessimo nono mensis Iulii anno que los tales hosteleros público , undeclaran
dia des,
1552, losmagnifichs En Guillem Ramon CATALÁ , pués que la mujer haya caido enferma, y no
generós , En MIQUEL GERONY BERENGUER , ciuta gane , estón obligados á manifestarlo al Cirujano
dá , EN MIQUEL GERONY CATALÁ , antes GOSALBO diputado por esta insigne ciudad , y la lal mujer
caballer , En GERONY TACHELL é En BERNAT sea llevada al hospital general de esta ciudad ; y
Simó, ciutadans, cinc dels magnifichs juráls de la si así no lo hacen los hosteleros, las talesmaje
insigne ciutat de Valencia , ensemps ab lo mag res no estarán obligadas ni lenidas á pagar a los
nifich En HONORAT FIGUEROLA , ciutadà absent hosteleros cantidad alguna de las que les presten ,
del present acte , En Miguel GERONY Garcia , ni gasto alguno de los que ocasionen , para y
subdelegat del magnifich EN FRANCÉS Joan | duranle su enfermedad.
MARCH , ciutadá racional , En JAUME Joan Pe » Item : Por cuanto muchas veces resulta y ha
Llicer , notari subsindich de la dila ciutat, ajun | resultado que, después de haberse curado, algu
tats en la cambra de Consell secret : nas mujeres, aparlándose del mal vivir , y redu
» POR CUANTO es de consuetud y práctica , loa ciéndose al servicio de nuestro Señor Dios Jesu
blemente aprobada en esta ciudad , que en lodos cristo , son diabólicamente persuadidas por dichos
liempos y cuando algunas mujeres públicas, con hosteleros á reingresar en la mala vida , procu
virtiéndose en Semana Santa , las cantidades por rando que algunos hombres tengan amores car
ellas debidas á los padres de la mancebía (hosia nales con ellas, prestándoles dinero para que las
lers ) las pierdan estos , sin que aquellas tengan ' seduzcan , y luego , sorprendiéndolas, prelenden
que vuelvan a la mancebía puesto que han rein
cidido en la mala vida , á fin de que les paguen las
canlidades de que habian quedado libres y qui Legislacion antigua y moderna. – Grados de la
tas al convertirse ; Por esto , queriendo debida - | embriaguez. – Su duracion.
menle proveer á dichos abusos y diabólicas per
suasiones , en virtud del poder del Consejo gene El primer Cuerpo constiluido del Estado ha
ral celebrado á los 23 del corriente presenle mes vislo no bá mucho (sesion del 13 de marzo
de julio , estatuyen y declaran que si alguna de de 1861 ) promoverse en su seno una discusion
las dicbas mujeres ya converlidas volviere por
algun tiempo al burdel , los dichos hosteleros ó sobre la embriaguez y la borrachez (l'ivresse et
padres no puedan exigir ni cobrar de aquellas | l'ivrognerie ) , con motivo de un dictámen ó in
cantidad alguna de la cual hubiesen estado an forme del señor senador ponente de la Comision
teriormenle absuellas y libres; proveyendo asi de peticiones. Varios oradores eminentes , entre
mismo que la mujer que una vez se haya conver
tido , y sea encontrada luego en la mancebia los cuales citaré á los señores de Lacrosse , de
para ganar , constándole el hecho al Justicia en LADOUCETTE , de BEAUMONT, TOURANGIN , Dumas,
lo criminal de la ciudad de Valencia , sea presa y Doxaet y de Rorer , tomaron sucesivamente la
le sean dados cien azotes en la presenle ciudad , de
y desterrada perpétuamente de ella y de su lér palabra . El Senado no se ocupó en el examen
mino ; y que de estos provehidos se haga pregon esta cuestion sino bajo el punto de vista de la
en la presente ciudad y sitios de costumbre .» moral, con tanta frecuencia ultrajada por el as
queroso espectáculo de esos hombres vinolentos
(Consta en el Llibre de stabliments de la ilustre I y titubantes que se encuentran por la calle,
ciudad y Consejo general , que comprende desde
el año 1500 hasta elde 1660) . encargando al Ministro del Interior que dé á los
Prefectos de las provincias las instrucciones re
presivas que eslime necesarias. — Hora es ya de
HIGIENE PÚBLICA. que se remedien las desastrosas consecuencias
sociales del alcoholismo, tan de relieve puestas
há mucho tiempo por la ciencia higiénica.
ESTUDIO SOBRE LA EMBRIAGUE'L . Con motivo de esa alla intervencion oficial en
un debale que se roza con la higiene, la patolo
ElGobierno no solamente tiene el deber gia y la medicina legal, mebe fijado en las con
de combatir la embriaguez , y demás intem secuencias jurídicas del delirio ebrioso , conse
perancias, bajo el punto de vista de la hi cuencias generalmente poco ó mal comentadas
giene privada y pública , ó sea bajo el punto por los autores. Permítaseme, pues , exponer el
de visia de la salud de los individuos, de la resultado de mis estudios sobre este punto lan
morigeracion pública , del escándalo y de trascendental.
los accidentes desgraciados (incendios , nau Cuando PITÁGORAS, célebre filósofo griego ,
.fragios , homicidios , suicidios, etc ..) á que quiso levantar el ánimo y el carácter del pueblo
di ocasion aquel vicio , sino que tambien es de Crolona, le hizo ver palpablemente que lodos
llamado á legislar, ó á consignar los prin los desórdenes que en la ciudad pululaban eran
cipios generales á que han de atenerse los
jueces cuando se da el caso , hario fre . el resultado fatal de la intemperancia
. Así es que
cuente , de fallar acerca de un delito ó crí. I jos griegos estaban inexorables con la embria
men cometido en el estado de embriaguez. guez : nunca ,jamás, la admitieron como excusa .
En tal concepto vamos a consignar en esta | Al contrario , PITTACO impuso doble pena a las
seccion del Monitor un excelente Estudio so - | faltas manifiestamenle comelidas por causa de la
bre la embriaguez , publicado por el doctor embriaguez.
LEGRAND DU Saulle. Estas consideraciones Durante la época en que florecieron las anti
acerca del crimen perpetrado por el hombre guas leyes romanas, y se aplicaban los juicios
ébrio , y acerca de las cuestiones médico
legales concernientes al delirio ebrioso , co ordinarios ( iudicia ordinaria ), nadie pensaba en
bran mayor autoridad por la circunstancia las que hoy llamamos circunstancias atenuantes,
de ser su autor , no tan solo un médico dis fijándose únicamente en declarar si el acusado
tinguido , sino tambien abogado de recono era culpable ó inocente (*) : mas adelante , em
cido mérito en el foro francés . Nadie , pues, pero , cuando se introdujeron los juicios extra
mas competente que él para tratar este com - | ordinarios ( iudicia extraordinaria ), introdujose
: plexo asunto , cuyo estudio es como un co - á la par una especie de término medio entre la
rolario de la discusion liabida recientemente culpabilidad v la inocencia . Púsose , en efecto ,
en el Senado Francés , y de la cual henios
dado cuenta en el MONITOR DE LA SALUD del Bajo este mismo espíritu se redactó el Código penal
este mismo año, pág . 8 y siguientes. . . . hoy vigente en Bélgica.
- 18 -
la cuestion de saber si el acto incriminado se ! En Inglalerra , la embriaguez sa castiga oon
habia cometido dolo malo (con firme propósilo | una mulla . En caso de reincidencia , el culpado
de cometerlo , y de causar un daño á olro ), ó | debe dar una fianza de buena conducla . En ma
bicu ex animi inspectu , quo es decir bajo el tran - | teria criminal, dice BLACKSTONE , los ingleses
sitorio in ſlujo de una pasion viva , y sin reflexion , profesan el siguiente principio :« La falta de 10
en un estado de pasajera ceguedad del ánimo. 1 lunlad en un hombre que se halla ébrio en el
En este último caso se miligaba el castigo : Dec | acto de cometer el crimen , lejos de servirle de
licluni sine dolo malo vel fraude nou admillitur. excusa , agrava el delito , porque era muy dueño
In deliclu , voluntas specialur, non exilus. Hé de no embriagarse .1 — Mas rigido está lodavia
aquí el probable origen de las circunstanciasale Eduardo Coke , pues dice :« El ébrio es un de
nuanles. monio voluntario , responsable de lodo el daño
En la ley romana , pues, el estado de ebriedad que puede causar durante el acaloramiento del
era un motivo de excusa : Per vinum capitalis vino . »
pæna remillenda est. La ley de Georgia asienla que la embriaguez
Hasta las leyes canónicas anduvieron acordes no es una disculpa, pero exceplúa los casos en
con las romanas, segun claramente se inſiere de que ha sido ocasionada por los artificios de una
las notables palabras de san AMBROSIO , consig - tercera persona. Dicha ley bace una juiciosa dis
nadas en la segunda parte del decrelo de Gra lincion entre el bombre ébrio (accidental ó arti
CIANO : Ideoque, si per vinum deliquerint, apud | ficialmente ) y el borracho (ébrio babitual, de vi
iudices sapientes venid quidem facla donantur, sed cio). Al primero le trata con indulgencia , y casi
lcvilatis damnantur auctures. sin piedad al segundo, por cuanto la ley no so
Desde el año 1493 , cierlo decrelo , expedido | lamente quiere penar el delilo , sino lambien el
en el reinado de MaximiLIANO i, perdonaba la vicio .
vida á los acusados de haber proferido blasfe Expidióse el año 1843, en el ducado de Meck
· mias en el estado de embriaguez ó de cólera vio lemburgo-Schwerin , un decreto por el cual al
lenla : la pena se reducia entonces á pagar unos indivíduo ébrio que en cualquiera forma lurbe
cuanlos marcos de oro . el orden público , se le castiga , las dos primeras
La Constitucion criminal publicada , en 1532, yeces, con reclusion de tres á ocho dias : á la
por CARLOS QUINTO , no hace mencion de la em tercera vez, la reclusion puede durar un mes, y
briaguez. hasla ir acompañada de alguna pena corporal.
En Francia , por el contrario , algunos años = Sentados estos preliminares, y conocida la
después , el monarca que lodo lo perdió en Paría jurisprudencia antigua y moderna, describamos
- exceplo elhonor - firmaba el siguienle edicto: el hombre ébrio, sér degradado, que loma los
instintos , y sigue las inspiraciones, del brulo. -
« Quien quiera sea encontrado ébrio , incontinenti
» será preso y puesto al régimen de pan seco y Descartamos aqui la locura , como complicacion ·
» agua , por la primera vez : por la segunda vez , posible de la embriaguez , porque la enajenacion
» además de lo dicho , recibirá azoles en la pri mental, francamenle declarada , entra en las ca
» sion : por la lercera vez, la fustigacion será legorias ordinarias. Lo único que yo examino
» en público : y si es incorregible , se le cortarán aquí es el eslado temporal y transilorio del deli
» las orejas , será declarado infame, y desterrado rio causado por la embriaguez , y las consecuen
» del pueblo . — Asi lo tendrán entendido los jue- cias juridicas de ese estado.
» ces, y cuidarán de su diligenle cumplimiento Tres grados ó periodos distintos se nolan en la
» cada uno en su territorio. » Esle ediclo lleva la embriaguez. Delimitémoslosdelmodo mas exacto
dala delmes deagosto de 1536 . posible .
El emperador José il eximió de penalidad los 1.° Las facultades intelectuales y las fuerzas
aclos cometidos « en el estado de embriaguez in . | fisicas se exallan ligeramenle; - sensacion de
» volunlaria , causada por caso forluilo , y no bienestar ; - pensamiento rápido ; — feliz elec
» acompañada de intencion delerminada y rela cion de las expresiones; - amabilidad un poco
» liva á la accion criminal.» Esta doctrina es sin exuberante ; - cierlas incoherencias en la nar
duda la que ha traido á los jurisconsullos alema- racion ; — frases indiscretas , palabras poco me
nes á admilir el siguienle principio , consignado | diladas ; - inlegridad de los sentidos exlernos;
hoy en los códigos de Austria , Prusia y Baviera : - conciencia cabal, sentido intimo perfecto.
« Ninguna accion puede reputarse como crimen , Tal es el cuadro delprimer periodo, durante el
si su autor se hallaba en un estadodeembriaguez cual el hombre se muestra casi siempre alegre ,
completa y accidental. » conlenlo , bien que alguna vez , y segun su lem
- 19 -
peramento y educacion , se deja llevar de la solo , puede tirarse de una ventana, estrellarse
cólera. contra una pared , contra la cabecera de la cama,
2.° La viveza de la imaginacion se mengua , y | contra el pavimento , elc . Dos infelices
al cabo se extingue; - la voz se levanta progre perecer de esta manera .
sivamenlo y empieza la algarabía ; - la cara se | ¿ Cuál es la duracion de la embriaguez , ex
enciende, ó palidece , extraordinariamenle ; cepluando la forma convulsiva ? - No se puede
las venas del cuello se hinchan ; - la respiracion | fijar matemáticamente , a pesar de que la cues
toma un carácter de ansiedad ; - declárase una tion es de suma imporlancia bajo el punto de
cefalalgia congestiva ; - los sentidos externos visla médico- legal. Esa duracion varía segun la
principian á debilitarse, y acaban por embolarse edad , el lemperamento , la idiosincrasia del in
complelamenle; - los movimienlos son insegu dividuo, segun la naturaleza de la bebida , se
ros, y de sus resullas se comelen varias fallas gun la mezcla de los espirituosos absorbidos, y ,
de maða ó de destreza , como romper vasos ó sobre lodo, segun el grado de excitacion ebriosa
bolellas, caer al suelo queriendo sentarse en la que se ba producido. - Cuando la embriaguez es
silla , elc. ; - balbucencia en la pronunciacion ; puramente accidental, y sobreviene el vómito ,
- las piernas vacilan ; - la disociacion de las un sueño de pocas horas la disipa por completo ;
ideas y la incoherencia de las palabras se aumen pero si la embriaguez es habitual (borrachez ) y
lan sensiblemente ; - la memoria naufraga ; - frecuente , y los sentidos están ya embolados de
la voluntad se paraliza ; - las pasiones se en antiguo , y se ba ingerido una fuerte dósis de
cienden , y eslallan al menor prelexlo , pudiendo alcohólicos , dósis que cada dia ha de ser mas
conducir á arrebatos tanto mas irresistibles , considerable para poder conmover y derrocar
cuanlo mas se graduen las ilusiones y las aluci aquella organizacion familiarizada con el veneno,
naciones, que son muy frecuenles en tal periodo. entonces solamente un sueño muy profundo y
- El peligro es enlonces inminente : el hombre, muy prolongado podrá ir desvaneciendo los efec
puoslo ya en el caso de un maniaco , es tan pe los del alcoholismo.
ligroso para sí mismo, como vilando para los No menos en cuenta babrá que tomar á menudo
domás , las adulteraciones , lan frecuentes en las bebidas
. 3.' Este periodo se balla caraclerizado por un ſermentadas y destiladas que se expenden al
sueño profundo , apoplético , y acompañado de público. Ya en tiempo de ARISTÓTELES se usaban
esterlor respiratorio. Incapaz de hacer bien , ni cervezas que contenian sustancias hipnólicas ó
mal, y completamente extraño á los fenómenos soporíferas. Creo que hoy no se llega á lanto ;
del mundo exterior, el indivíduo á quien la in pero el vino nuevo, el vino artificial, la cerveza
lemperancia ba sumido en tan abyecto estado, fresca y sobrecargada de cal , la sidra mal fer
no ofrece otro aspecto que el de un grosero ani- mentada, el licor de ajenjos mal preparado, el
mal, pero con la singular diferencia de que aguardiente sofisticado con pimienla ó pelilre , el
puede resistir al frio y al contagio , como lo de- aguardiente de granos; de enebro , elc ., elc ., son
mostró el doctor Double. Absolutamente inofen - olras tanlas bebidas que pueden influir en la du
sivo para la sociedad , su vida se balla á merced racion de la embriaguez , é imprimir á esta los
de las catástrofes de un peligroso azar. caractéres mas imprevistos , y á veces los mas
– Digamos lambien cuatro palabras de la em alarmantes.
briagucs convulsiva, forma terrible , y no infre
cuente en las clases bajas y en la borrachera de REMEDIOS Y RECETAS . '
aguardiente. Los doctores PERCY y Laurent son
jos primeros que señalaron esa variedad de ex
citacion debida al alcohol , comparando á una Estamos de completo acuerdo con las doc.
pera al hombre que está aſeclado de ella , porque Irinas que emite el doctor M . A . Picipio (de
Constantinopl a ) en el siguiente artículo que,
fuerza, agilaciones , aspecto y crueldad de fiera bajo el título Dealgunos
presenta . Diez hombres pucden sujelar apenas á publicado en la Gazelleremedios
médicale
populares, ha
d'Orient, y
un ébrio convulso. Su mirada es feróz, sus ojos cuya lectura recomendamos .
coutellean , sus cabellos se erizai , sus gestos Lleva por epigrafe dicho artículo el si
son amenazadores; rechina los dientes , escape guiente dicho deMontaiGSE : Doy mi parecer
á la cara de los que le rodean , muerde, si puede, | no como bueno , sino como mio,
á los que se le acercan , les araña, se araña á si ! Y luego empieza :
propio , araña la tierra, si puede escaparse , da | La Medicina popular, contra la cual solemos
aullidos espanlosos..... Si por desvonlura se halla lener violentos y repetidos accesos de cólera,
- 20 -
precedió necesariamente á lá Medicina racional, | pecificos maravillosos contenidos en elegantes
y los agentes terapéuticos fueron empleados en frascos, y acompañados de un prospecto , en el
vasta escala por el pueblo , muchísimo antes del cual cada remedio nuevo , cada especialidad , se
que los conociesen los hombres del arte. Asi es preconiza como poseedora de las propiedades que
que no solo las sustancias poco activas, sino tam fallan á sus rivales, y como exenta de sus in
bien la quina , el mercurio , el opio , el arséni convenienles ! !
co , etc., eran del dominio de la Medicina empi. En mi dictámen , el crémor de tártaro soluble
rica mucho antes de que recibiesen la sancion de | purga mejor que la limonada de Rogé , cuesta
la ciencia . Hoy mismo un sinnúmero de reme- diez veces menos , y puede encontrarse en las
dios , de fama mas o menos merecida ,mas o me- oficinas mas encopeladas de la capital, como en
nos usurpada , se expenden por hombres vulga - | la botica del pueblo mas humilde. - Hay quien
ros contra enfermedades de dificil curacion , ó se atreve á decir que el crémor de lártaro no debe
repuladas tales, ó consideradas como superiores usarse mas que en la Medicina de los pobres !! !
á los recursos del arte ; y si bien esos medios No se vaya a creer ahora que soy enemigo de.
fracasan algunas veces , otras triunfan á despe- clarado de los medicamentos químicos , en los
cho de la ciencia médica y de sus adeptos, los cuales reconozco singular eficacia , ni queme in
cuales ban condenado á injusto olvido una mul lereso por las drogas que expenden los especula
lilud de remedios de repulacion secular, y limi dores en la credulidad del pueblo . No señores :
tándose á establecer un diagnóstico exacto , se yo soy de los primeros que han ridiculizado las
descorazonan ante el pronóstico fatal quemuchas farsas terapéuticas y las práclicas absurdas : no
veces es consiguiente , y desahucian a los pa- tengo parentesco , amistad , simpatia , ni interés
cientes, abandonándolos á merced de sus males. ninguno , con los charlatanes , los curanderos y
Verdad es que raras veces se engaña el médico demás familia vilanda. Mas amigo, empero , de
en sus pronósticos, pero cierto es lambien que la la verdad , que de Platon , creo que la Medicina
Natura medicalrix obra á veces curas inespera - debe aprovechar todo lo que es útil , hallelo donde
das, á lascuales contribuye la Medicina popular, lo halle ; y creo tambien que los medicamentos
ora mediala , ora inmediatamente , porque si in indigenas y baratos deben preferirse á los exóli
fluye en la parte moraldel enfermo (influencia | cos y secretos , a los compuestos y caros, y sujetos
indispulable ), claro es que algo valen tambien los á la falsificacion .
medios que emplea. Tales consideraciones me han inducido á bus
Los progresos de la química moderna han en car en la Medicina popular ciertas sustancias de
riquecido la materia médica con una infinidad incontestable eficacia , y que los médicos suelen
de agentes terapéuticos nuevos, a menudo pre desdeñar o emplean rarísima vez.
ciosos, pero en su mayor parte dotados de suma Aceite de hipericon contra lasdiarreas.
actividad;-- por otra parte son difíciles de pre
parar y de conservar ; - por último, son tan ca - | Empecemos por elaceite de hypericum (II.per
ros, que no están alalcance de lodos los bolsi.. foratum ) tan frecuentemente usado por el pueblo
llos, y su allo precio estimula a la falsificacion, como vulnerario y cicatrizante en el tratamiento
con detrimento de la ciencia y de la salud pú de las llagas y heridas (*). Nadie lo emplea al
interior , y sin embargo es , en esa forma, un
blica. - Elnúmero de esos preparados , ya muy
considerable , se aumenla de dia en dia con tan ageple eficacisimo para el tratamiento de las
diarreas. - La diarrea no se presenta siempre
asombrosa rapidez , que no hay memoria que como síntoma, sino que muchas veces ella sola
basle para retenerlos todos. ¿ Quién va à recor constiluye toda la enfermedad . En este último
dar la pitoyina , la yervina, la violina, la cory caso se debe combatir directamente por medio
dalina , la pelocina , la sierinomina , el enizino y do agentes que modifiquen la membrana mucosa
los mil y un productos en ina y en ino que los
laboratorios químicos engendran todos los dias gastro-intestinal;
rea puramente
y aún en el caso de ser la diar
sintomática , hay que contener
con lan sorprendente ſecundidad ? sus progresos , sin descuidar la causa principal,
Sucede , pues, que en medio de esa riqueza porque la diarrea abale á los enfermos, haciendo
siempre creciente , olvidamos los lesoros de la Juego impolenles los recursos del arte . Confirma
antigua materia médica , abandonamos los pro esla doctrina la práctica comun de combatir las
ducios indigenas , simples, de fácil adquisicion , diarreas (asi las sintomáticas como las esencia
y por lo tanto menos expuestos a la falsificacion , les ) por medio de los polvos de Dower , del elec
para correr en posdo los preparados químicos, en
pos de los remedios secretos , en pos de esos esc ! (•) Véase el MONITOR do 1860, p. 901.
- 21 -
luario de diascordio , del láudano, del sub-nilralo | de disminuir la lemperatura del agua , se emplea
de bismuto , de la crela , etc. ¿ Por qué empleamos por el pueblo como un derivativo
tales sustancias ?..... Porque obran directamente Extiéndese sobre la piel una ligera capa de
sobre la vilalidad de los intestinos, las unas miel , que se espolvorea en seguida con sal amo
como estupefacientes, y las otras como absorben niaco finamente pulverizada.
tes. Los mismos , y aún mejores resultados da Esta epitima se aplica loco dolenti, ó á lo largo
el aceile de hipericon , sobre lodo en las diarreas del espinazo.
excesivas de las criaturas , en los lujos iolesti Obra comoun ligero sinapismo, de efecto poco
nales crónicos, y en la diarrea que complica á I pronunciado , es verdad , pero continuo.
veces las enfermedades quirúrgicas. Asistí, hace Conviene su uso en las congestiones cerebrales
ya algunos años, à un niño afectado de diarrea ligeras, - en la coriza intensa (contra la cual tan
alónica , consecutiva á una enlerilis crónica. Apu útiles son los sinapismos en la espalda y los pe
ré, sin fruto , lodos losmedios de que lenia no diluvios sinapizados ); - contra los dolores reu
licia , y habia ya agotado lodo mireperlorio le- málicos; — contra las neuralgias superficiales ; —
rapéutico , cuando un sacerdote que estaba pre y en fin , siempre que están indicados los deri
senle en la visita , me propuso el aceite de hipé- | vativos suaves hacia la piel.
ricon , á la dosis de 6 à 10 gotas en una laza de
café , poco azucarado, tres veces al dia. El efecto Otro derivativó popular (la Menta ).
no pudo ser mas satisfactorio : disminuyéronse Consiste en aplicar hojas de menta fresca , ó el
las deyecciones rápidamente , y el niño quedó polvo de las bojas secas , sobre una capa de miel,
curado en breves dias . en la parte interna é inferior de la region ante
Posteriormenle he empleado repetidas veces la braquial y en la palma de las manos.
misma medicacion , y siempre con buen resulta Esla epítima debe dejarse obrar algunas horas•
do. En vista de ello invilé al profesor Rigler á Es muy provechoso , principalmente en los ca
que lo ensayase en su clínica , indicandole la sos en que las enfermedadesde los niños se com
fórmula siguienle : plican con sintomas tifoideos.
Aceite de hipericon. . . . . . 3 dracmas.
Mucilago de goma tragacanto. . 2 l'n buen supositorio .
Agua ó infuso emoliente. . . . 5 onzas, Para promover las cámarasen los niños , cuan .
Jarabe de diascordio . . . . . '/, onza.
Agua aromálica (dementa, etc.). 2 dracmas. do no se quiere inquietar su estómago, ó cuando,
por su indocilidad , no son aplicables las lavali
Una cucharada cada hora. vas, basta mojar una pelotilla ó fuerle mecha de
El doctor Rigler hizo reilerados ensayos, y me algodon en una yema de huevo fresco , espolvo
dió las gracias , formulando su dictámen en estos reado con sal comun muy fina , é introducirla en
lérminos : « El aceile de hipericon es un medica el orificio del ano. - En breve se produce una
» mento eficaz en ciertos casos de diarreas , prin evacuacion abundante .
»cipalmente crónicas , con alonía del tubo di Es un supositorio exlemporáneo sencillo , al al
»gestivo y del organismo en general. » -- Des cance de lodo el mundo, y exento de inconve
pués de tan autorizado volo , empleo dicho acei nientes.
le , no como específico ( que no me entusiasmo Un diaforético sencillisimo.
yo hasta lal podlo ), pero si con mucha frecuen
cia , con salisfaccion mia y grande provecho de Frecuentemente empleamos el vinagre aroma
los enfermos. - A los niños lo propino por gotas | tico en fricciones para promover la diaforesis,
(de 4 à 20 ) , tres veces al dia , en una taza de sobre todo en las crialuras; pero lasmujeres tur
un fuerle cocimiento ó café de bellotas. Se me cas lo usan de una manera especial, y muy pre
objetará quizás que el cocimiento de bellolas es ferible , alendidos los buenos efectos que he ob
ya de por si astringente , y muy usado para com servado y obtenido.
balir las diarreas de las criaturas debilitadas; Se moja una camisita del niño en vinagre ro
pero yo contestaré que elaceite de bipéricon cura sndo , y, mojada como sale , se le pone la camisa :
aún en los casos en que no cura el café de bello al poco rato se declara una transpiracion abun
las empleado solo . danle .
La sal amoniaco es un buen derivativo. Agregad al efecto sudorífico de la camisa mo
jada , las propiedades lónicas- y antiséplicas del
La sal amoniaco, cuya accion resoluliva al ex- | vinagre , y comprendereis cuán útil y provechosa
terior es bien conocida , así como su propiedad ! puede ser semejante práclica popular,
- 22 -
El KIRMIZ Ó Triaca turca . i que habia sido herido de la cabeza en la batalla
el 1 de Solferino. Cicatrizóse con prontitud la herida,
durante el
En lodas las casas lurcas hacen , duranle
mes de mayo , su provision del famoso Kirmiz, pero desde que la lavo cicatrizada se creyó
especie de Triaca ó de láudano , que se compone muerto.
de una multitud de ingredientes. Cuando le preguntaban por su salud , contes
Se hacen macerar en un gran frasco ó garrafa , taba :
lleno basta la mitad , y expuesto al sol durante « Quereis saber cómo lo pasa Pedro Valin ?
un mes, Pobre mucbacho ! le mataron , de un balazo en la
Pétalos de amapola , cabeza , en la batalla de Solferino . Este que veis ,
Kérmes vegetal, no es Valin , es una máquina que han hecho á
Zumo de limon , semejanza suya , pero muy mal fabricada : en
Especias pectorales, cargadles que hagan otra mejor. )
Flores de jazmin , Hablando de sí mismo, nunca decia yo , sino
Pétalos de rosa ,
Mácis , esto . Caia frecuentemente en un estado de com
Clavos de especia , pleta inmovilidad é insensibilidad que duraba
Canela , muchos dias , sin que diese el menor signo de
Azucar , y dolor por muchos sinapismos y vejigalorios que
· Agua , se le aplicasen . Igual insensibilidad mostraba
en determinadas proporciones . cuando le pellizcaban fuerlemente los brazos ó
Filtrase el producto , que es un liquido de con - las piernas.
sistencia de jarabe, de color carmesí oscuro , de | Para asegurarse de que no disimulaba , elmé
olor picante , fuerie , aromático , y de un sabor dico le bacia pinchar por detrás, mientras estaba
agri-dulce caliente , y se guarda para el uso . hablando , pero sin resultado. Muchas veces,
Segun creencia popular , basta lomar , luego | Pedro Valin rehusaba la comida , diciendo que
que uno se siente malo ó indispuesto, una ó dos esto no necesitaba comer , que tampoco tenia
lazas de esa confeccion , abrigarse bien y sudar, vientre, etc.
para hacer aborlar y desvanecer toda dolencia .
Mi creencia no se extiende å tanto , pero con
sidero el kirmiz como un estimulanle diaforético Otro soldado, herido tambien en la cabeza, ha
muy úlil contra los constipados, las calenturas blaba siempre en tercera persona y en el género
crémeras, la curvatura , la faliga muscular y los ſemenino : - Ay! qué sed liene ella ! ¡cómo pa
dolores reumáticos vagos, el cual debe sus pro dece la pobre ! etc. - Se le hizo comprender su .
piedades al alcohol que se desenvuelve é forma error , y lo reconoció con sorpresa; pero de con
por resultado de la fermenlacion . tinuo volvia á hablar lo mismo, y en los últimos
meses de su vida no podia ya hablar de otra ma
== Infinilos son los remedios populares útiles uera .
que merecen un lugar en la materia médica.
Nuestra Sociedad (la imperial de Medicina de | Un zuavo, igualmente herido de la cabeza
Constantinopla ) , convencida de esa ulilidad , in - ( pero con la herida perfectamente curada ) , la
vita á los aspirantes al premio que ha fundado, bia perdido la memoria de los sustantivos . El
á que se ocupen en tan importante estudio. Yo, cargado de la instruccion de un pelolon de sol
entre tanlo , continuaré investigando , ensayando dados, sabia bien los nombres de estos, pero les
y publicando , cuanlos remedios populares en designaba diciendo el moreno alto, elmozo rubio,
cuentre dignos de recomendacion , por haberlos el de buen color, etc . Cuando mandaba el ejer
sancionado la experiencia , que es la única piedra
de toque infalible. cicio , siempre empleaba perífrasis ó rodeos para
designar el sable , la bayonela , el fusil, etc.
Doctor M . A. Picipio . Hubo que expedirle la licencia absoluta , y manie
darlo a su casa .
VARIEDADES . .
El célebre comadron francés doctor BAUDE
LOCQUE sufrió , en sus últimos años, una lesion
Amencias singulares. - Ha fallecido poco análoga á la del zuavo , peromenos pronunciada .
há , en el hospicio del Havre, un hombre poseido Acordábase perfectamente de lo que habia hecho
de una aberracion mental por demás extraordi- | hallándose en estado de salud , conocia por la
paria. Era un soldado , de nombre Pedro VALIN, I voz (pues estaba ciego) á las personas que le
- 23 -
visitaban, pero notenia conciencia alguna de su | la rabia canina es debida á la no satisfaccion del
existencia . | instinto genésico.
Preguntábanle , por ejemplo : « ¿ Qué lal va de 1 6. La influencia atribuida a la temperatura y
la cabeza ? » y él contestaba : No tengo cabeza. | á la humedad delaire, sobre la frecuencia de la
: Pedianle el brazo para lomarle el pulso, y él rabia , se halla en contradiccion con los hechos .
contestaba : No sé lo que me he hecho del brazo. 7 .* Las pretendidas epizootias rábicas, des
Cierto dia quiso pulsarse élmismo : pusiéronle critas por los autores, no son otra cosa que he
su mano derecha sobre la muñeca izquierda , y chos múltiples de rabia comunicada. En este
preguntó si era verdad queaquella era su mano. caso , debe desaparecer del lenguaje científico la
Asegurado, por los circunstantes, de que era denominacion de epizootia .
realmente suya , contó bien las pulsaciones y ca 1 8 .a La ciencia no posee datos positivos acerca
Jificó con acierto las cualidades de su pulso . de los límiles extremos del periodo de incubacion
Un anuncio feroz . - Hé aquí el anuncio de la rabia en la especie humana . Parece que
que se ha leido estos dias pasados en el Diario este período debe durar siete meses en el perro
de avisos de Madrid. · (Mr. YouAth ), y catorcemeses y medio en el
caballo .
Plaza de Toros de Madrid . - La Empresa 9.4 No hay signo alguno verdaderamente pa- .
de esta plaza comprará , a precios conven tognomónico de la rabia en el perro. La hidrofo
cionales , jabalies, lobos , zorras, venados, ga
mos y palelos, siempre que se hallen vivos , bia (horror alagua ) propiamenle dicha falta casi
sin heridas , y capaces para defenderse en siempre en el perro. - El ladrido - ahullido es
la lucha con perros. Para tratar del ajuste se pecial (véase el Monitor de 1861 , pág. 151) pa
acudirá á la calle Mayor, número 75 , tienda rece que es de gran valor bajo el punto de vista
de pescados frescos. del diagnóstico de la rabia .
¿ Qué es eso ? ¿ Dónde estamos ? ¿ Se prepara 10 .9 Nada fijo sabe la ciencia acerca de la
alguna nueva barrabasada , alguna nueva lucha nocuidad ó innocuidad alimenticia de la carne
de fieras ? ¿ Lo consenlirá la Autoridad ? procedenle de animales-rabiosos, de la leche de
De la Rabia , considerada bajo el vacas y de las cabras afectadas de rabia .
punto de vista de la higiene pública y En cuanto a lasmedidas de higiene pública y
de la policia sanitaria. - Tal es el título de policia administraliva , hé aquí las consideracio
una memoria que leyó ante la Academia deme nes principales : ,
dicina de Paris , en su sesion del 12 de noviem 1.° El impuesto sobre los perros disminuye el
bre de 1861, el doctor Boudin , candidato á la número de estos animales, y , por lo lanto , las
vacante de académico en la seccion de higiene , eventualidades de rabia en el perro. y. en el
puesto para el cual fue elegido otro candidato , hombre. .
higienista no menos ilustre ( el doctor Vernois). · 2.° La rabia puede declararse en todos los me.
El doctor BOUDIN resume su memoria en las. ses del año ; y por lo tanto , la vigilancia admi
siguientes conclusiones : . nistrativa de los animales debe ser constanle
1. a En Europa , pueden contarse unos doce lodo el año, y siempre obligatorio el uso del bo
millones de perros.-- Su manutenciou cuesta mas zal para los perros.
de quinientos millones de francos. - El número 3 .° Habiendo demostrado la experiencia que
anual de las víctimas es de muchos centenares. tambien muerden los perros con bozal (20 veces
2 .2 En la inmensa mayoría de los casos , la sobre 156), la policía vigilará muy atenla y es
rabia se propaga por la mordedura de los ani crupulosamente el estado, el modo de aplicacion
males rabiosos ; y en algunas circunstancias se y la seguridad de los bozales.
ha podido sospechar comunicada por el simple . 4 .° Los perros mordidos por otro perro rabioso .
lamer la pielmas é menos excoriada. ó sospechoso (si no se les da la muerte inmedia
3.a Entre cl sin número de documentos pu tamente ) , deben secuestrarse ó tenerse incomu
blicados sobre la materia , no be encontrado un picados durante un tiempo igual, por lo menos,
solo hecho capaz de constituir una prucba cien almáximum conocido del periodo de incubacion .
liſica formal de la rabia canina espontánea. Otro hospital para las escrófulas. - A
4." Aún demostrada la espontaneidad de esa | lo dicho en las pp . 11 y 12 del presente lomo de
rabia , su rarísima aparicion hiciera que pudiese | bemos añadir que Italia sigue el ejemplo de In
prescindirse de tomarla en cuenta al dictar las 1 glaterra y Francia en la creacion , á las orillas
reglas de policía sanitaria sobre este particular . del mar, de hospitales para niños escrofulosos.
5. Es insostenible la antigua hipótesis de que l Los príncipes Humberto y Amadeo , delegados
- 24 -
por el rey Victor Manuel, han puesto en Via- | do limpie lo mejor posible el canal de la uretra.
reggio la primera piedra de un Ospicio marino 9.a Inyeccion ligera de un poco de agua aci
destinado al tratamiento de los niños pobres ala - dulada con vinagre ó limon en la urelra , y locion
cados de aſecciones escrofulosas. general de los órganos génito-urinarios con la
¿ Cuándo empezará España á seguir tan pro misma agua.
vechosos ejemplos? Lo que es costas, playas y 10.a Examinar escrupulosamente dichos órga
escrófulas, no nos faltan : lo que probablemente nos en los cualro ó cinco dias siguientes ; caute
faltará en mucho tiempo es un hospital litoral. rizar, con la piedra infernal, la menor herida,
Hospital fundado por una cantarina. erosion ó rozadura que se nole ; y poner inme
- La célebre Jenny Lind acaba de dar su nom diato remedio á toda novedad ó fenómeno que se
bre á un hospital que ha fundado en la ciudad observe.
de Norwich (Estados Unidos) , destinando para Tales son los consejos higiénicos que da el
su sostenimiento , y desde 1878 , el producto de doctor LANGLEBERT, análogos á los que de si
los conciertos, cada uno de los cuales dejó , en glos acá vienen dando casi todos los autores ;
el referido año , 35.000 francos de beneficio. pero , en definitiva , la experiencia viene confir
Después de casada , aquella ilustre artista ha mando tambien que todo cóito impuro es peli
donado además una renta de 2 .500 francos desti groso , sean cuales fueren las precauciones que
nada á fundar 16 camas para niños enfermos. se tomen . No hay preservativos eficaces, no hay -
El placer de los que donan y legan en vida es seguros, ni á prima fija , ni mútuos , para con
inmenso , al paso que nulo el de los que dan | vertir en inofensivo un acto consumado contra
cuando se mueren . Estos últimos , en realidad de las prescripciones de la moral; y en punto à lu
verdad , no dan nada : lo que hacen es dejar lo juria y libertinaje, lo mismo que en punto á jue
que no pueden llevarse. gos de azar, el mejor de los dados es no jugarlos.
| Higiene secretaar: precancione
precauciones. s. -- ELL
El Un retrato de Napoleon . - El doctor Ba
esume las precauciones
doclor LANGLEBERT resume las precauciones | ron Hipólito LARREY, inspector de sanidad mi
convenientes para evitar en lo posible el conla litar, hijo del célebre cirujano de quien dijo NA
gio sifilítico diciendo que antes del acto POLEON , en su testamento , que era el hombre
1a Conviene enterarse minuciosamente de la mas honrado que habia conocido , acaba de rega
integridad y estado de las superficies que van á | lar á la Academia de ciencias de Paris un retrato
correr riesgo. en grisaille de BONAPARTE , primer consul, cou
2 ." Una locion de estas superficies (en ambos el uniformede miembro del Instituto. - Este re
sexos) con agua clara , y mejor con agua ligera trato es el único que existe con semejante Iraje ,
mente astringente ó aromalizada. y debido al pincel de madama Benoit , discipula
3.a Barnizar las superficies masculinas con de David .
una sustancia untuosa , no liquida , como el cold | Desarrollo espontáneo de la peste.
cream , manteca , etc. El doctor Fauvel , médico sanitario en Conslan
4.a No copular en estado de cmbriaguez (por linopla , refiere con el carácter oficial de que se
poco graduada que sea) , ni durante el periodo halla revestido , que no habiendo aparecido en
menstrual. parte alguna del mundo epidemia de peste desde
Durante el acto será útil : 1814 , presenlóse , sin embargo, esta enfermedad,
5 .8 No prolongarlo , ó forzarlo , voluntaria el año 1858, en un pueblecito entre Túnez y
menle : non morari in coilu , como llice Nicolás Egiplo , desarrollándose en una tribu que vivia en
Massa ; y consumarlo por complelo . liendas y no tenia comunicacion con ningun pais
6.4 Moderar los deseos : non bis , ymucho me contaminado. Puede explicar este hecho la cir
nos ter , in idem . La repeticion es funesta , sobre cunstancia cruel de que aquella tribu fue diez
todo si es inmediata . mada por elhambre , como que los habitanles se
Después del acto puede ser útil : vieron reducidos á tener que comer los despojos
7 .4 La inmediata y minuciosa locion de las su de los cadáveres humanos. En su consecuencia se
perficies que acaban de ser el asienlo del orgas desarrollaron unas calenturas tifuídeas, las cuales
mo, con la mezcla de 30 parles de espíritu de persistieron por espacio de cualro años, tomando
vino ; 20 de jabon blando de polasa con exceso por remate los caractéres de la peste.
de base , y 15 de esencia de cidra rectificada .
A esta locion debe seguir otra de agua clara Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
. 8.a Desocupar la vejiga urinaria lo mas pronto EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlam .
que sea dable , y de forma que el paso del liqui- | Madrid : 1862. -- Imp. de C. BAILLY- BAILLIERB.
LECCIONES DE ARITMÉTICA
: POR P . L . CIRODDE
Obra autorizada por el consejo de Instruccion pública de Francia , modificada conforme á los últimos
programas de enseñanza ; traducida de la última edicion francesa por D . Francisco Zoleo , catedrático
que fué dematemáticas para carreras especiales del suprimido colegio real de Sevilla . Tercera edicion ,
Madrid , 1861 . Un tomo en 8. ° prolongado de buena impresion : 16 rs. en Madrid y 18 en provincias.
franco de porte.

LECCIONES DE ALGEBRA
Por P . L . CIRODDE
Obra autorizada por el consejo de Instruccion pública de Francia , modificada conforme á los últimos
programas de enseñanza , por Alfredo y Ernesto Cirodde , antiguos alumnos de la escuela politécnica ,
ingenieros de puentes y calzadas , y traducida de la última edicion francesa por D . BartoloméPe
regrin , licenciado en ciencias físico -matemáticas y química , catedrático propietario de geografia
que fué en el instituto de la universidad de Valencia , y del colegio real de San Pablo de la misma. Se
junda edicion , revisada y correcta por D . Francisco de Borja Gayoso . Madrid , 1861. Un tomo
co 8 .' prolon ., de buen papel y esmerada impresion : 28 rs. en Madrid y 32 en prov ., franco de porte.

LECCIONES DE GEOMETRIA
CON UNAS NOCIONES DE LA DESCRIPTIVA
POR P . L. CIRODDE
Obra autorizada por el consejo de Instruccion pública de Francia , revisada y arreglada á los últimos
programas oficiales de aquella nacion , por Alfredo y Ernesto Cirodde , discípulos de la escuela
politécnica , ingenieros de puentes y caminos; traducida de la última edicion por D . Manuel María
Barbery , alumno que fué de la Academia militar de ingenieros, profesor de matemáticas y de geo
grafía , director de caminos vecinales , maestro de obras de la academia de S . Fernando , ven la ac
tualidad subdirector de seccion de primera clase del Cuerpo de Telégrafos , etc., etc .Madrid , 1858.
Un tomo en 8.° prolongado , de buen papel y esmerada impresion , con láminas : 32 rs. en Madrid y 38
en provincias , franco de porte.

ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA RECTILÍNEA Y ESFÉRICA


Por P . L . CIRODDE
Traducidos al castellano por D . Manuel María Barbery , director de seccion del Cuerpo de Telé.
grafos, antiguo aluindo de la Acadeinia especial de ingenieros del ejército , director de caminos vecia
nales, maestro académico de obras por la Nacional de San Fernando , bachiller en artes, profesor de
matemáticas, fortificacion y geografia , etc., etc ., etc. Madrid , 1860. Un tomo en 8.° prolongado , buen
papel y esmerada impresion , con láminas : 8 rs. en Madrid y 10 en provincias , franco de porte .
Está preparándose la traduccion dela Geometria analítica delmismo autor.
de MEDICINA HOMEOPÁTICA . Primera parte : Manual de materia més
IL dica , ó Resúmen de los principales efectos de los medicamentos homeo
páticos, con indicacion de las observaciones clipicas. Segunda parte : Repertorio terapéutico y sin
tomatológico , ó Tablas alfabéticas de los principales sintomas de los medicamentos homeopáticos con
avisos clínicos, por Jahr ; traducido del francés al castellano de la última edicion , por D . Silverio
Rodriguez Lopez, médico homeópata . Segunda edicion española. Madrid , 1858. Cuatro tomos en 8 . °,
80 rs. en Madrid y 96 en provincias, franco de porte.

TRATADO DE PATOLOGIA QUIRÚRGICA


Por el Dr. A. NELATON
Traducido, anotado y enriquecido con gran número de figuras, por D. Rafael Martinez , doctor en
medicina y cirugía y en ciencias naturales , catedrático supernumerario de la facultad de Medicina de
la Universidad central; y D . Manuel Ortega Morejon , licenciado en medicina . Obra adoptada para
testo por el Consejo de instruccion pública . Madrid , 1854 -1860. Cinco tomos en 7 partes. Precio :
470 rs. en Madrid y 190 en provincias, franco de porte. (Precio del lomo V , 44 rs .).
para el uso del papel sellado y sellos suellos, con arreglo al Real
IUV decrolo de 2 de seliembre é Instruccion de 10 de noviembre de
1861, por D . Eduardo Alard , abogado del ilustre Colegio de Valencia.
Ofrecemos al público , seguros de la aceptacion con que será recibido , un trabajo sumamente útil,
no solo para las oficinas, sino lambien para el uso de los particulares, en los documentos privados, y
del comercio , en los de giro.
Nuestra idea ha sido poner alalcance de todas las clases, por un precio módico , un cuadro que , por
el método y claridad con que está impreso , se recomienda por sí mismo, y que reuniendo las dispo
siciones del Real decrelo y de la Instruccion , ofrece ventajas sobre los publicados hasta el dia.
Impreso en un pliego de marca cuádruple , en un tipo de letra muy claro y convenientemente va
riado para facilitar el pronto encuentro de lo que se desee hallar , se vende á 5 rs. en Valencia y 6
reales fuera de ella , franco de perle.
Tambien se han impreso algunos ejemplares en papel inglés superior, que se expenden á 10 rs. en
Valencia y 11 fuera , franco de porle.
A los suscritores del Foro Valenciano y de La Opinion se les venderá un real menos de los precios
fijados.
Los señores de fuera que deseen adquirirlo , podrán verificarlo mandando su valor en sellos de
correo a la imprenta de La Opinion , calle de las Avellanas, números 11 y 13 , donde se halla de venta .

TRATADO ELEMENTAL
TEÓRICO Y PRÁCTICO

DEL ARTE DE LOS PARTOS


Por el catedrálico SCANZONI.
Traducido del aleman por el Dr. Pablo PICARD , con 111 figuras intercaladas en el testo; vertido al
castellano por el Dr. D . Francisco SANTANA , primer ayudante disector de la facultad de Medicina de
la Universidad central. Madrid , 1860. Consta de un magnifico tomo en 8.° con 144 figuras. Precio :
24 rs. en Madrid y 28 en provincias, franco de porte .
homeopática , ó Historia natural y preparacion
de los medicamentos homeopáticos , y Posologia , ó de
NUEVA FARMACOPEA A ladelos medicamentosde lashomeopáticos
administracion dosis, por JAHR por programas .
Y CATELLAN
Segunda edicion , revisada y considerablemente aumentada , con 436 figuras intercaladas en el testo ;
traducida al español por D. Silverio Rodriguez Lopez, médico homeópata . Madrid , 1860. Un tomo
en 8.° , con 138 grabados. Precio : 30 reales en Madrid y 34 en provincias , franco de porte.

DOCTRINA MÉDICO-FILOSÓFICA ESPAÑOLA


Sostenida durante la gran discusion sobre Hipócrates y las escuelas hipocráticas en la Academia de
Medicina y Cirugía de Madrid y en la prensa médica , por el Dr. D . Pedro MATA . Madrid , 1860 . Un
tomo en 4.°, 60 rs. en Madrid y 70 en provincias, franco de porte.
Seni
s

Sumario de este número . :


Pag. 1 Pag.
CRONICA DIGIÉNICA Y SANITARIA . - Edad de los ca 1. Legislacion antigua y moderna. - Grados de la
tedráticos de la facultad de Medicina de Paris. embriaguez. - Su duracion. . . .
Un nuevo Académico. - Triple aniversario. - Respi. Remedios y RECETAS. - Aceite de hipericon contra
rador higiénico. – Papel de fumar yodurado. - Ci las diarreas. - La sal amoniaco es un buen deri
garros higiénicos. - Copas tónicas. - Farmacopea Vativo. Otro derivativo popular (la Menta ). - Un
Británica. - Necrologia . - Liberalidades deldoctor buen supositorio. - Un diaforético sencillisimo.
El Kirmiz 6 Triaca lurca . . : i . . . . . . 19
RIBERI. . . . . . . . . . . . . . . . 13
LEGISLACION SANITARIA . - Ordenanzas de Sevilla : VARIEDADES. - Amencias singulares. - Un anuncio
título que trata de las mujeres barraganas y des. feroz. De la Rabia , considerada bajo el punto de
honestas. .- Bando notable sobre les dones del pu vista de la higiene pública y de la policia sanitaria.
blich (las mujeres públicas ó de la mancebía) espe - Otro hospital para las escrófulas. - Hospitalfun .
dido en Valencia el dia 29 de julio de 1552 , por los dado por una cantarina. - lligiene secreta : pre
antiguos Jurados de aquel reino. . 15 cauciones. - Un retrato de Napoleon. - Desarrollo
HIGIENE PÚBLICA. - Estudios sobre la embriaguez. espontáneo de la peste . . . . . . . . . . . 22

Madrid : 1802.-- Imp.de Bailly-Bailliere.


EL MONITOR DE LA SALUD
DÉ LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; — DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC., ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

Sale los dias 1. ° y 15 de cada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID (llevados los números á domicilio ), un año. . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año . . . . . 42 rs.
ULTRAMAR ( franco de porte ) , al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números suellos se venden á 4 rs. cada uno. —

CO
1903

AÑO V. - N .° III. 1 .º de Febrero de 1862.

PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY -BAILLIERE ,
LIBRERO DE CÁMARA DE SS . MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVÍNCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTPLACIONES DE CORREOS .
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertencia . - Las obras que anuncia ElMonitor de la Salud se hallarán , por regla general, en la librería
de D . Carlos Bailly- Bailliere, calle del Principe, n .º 11. Lamismalibrería se encarga de proporcionar las que falten .

Traité des applications de l' électric | Le pasteur d’Ashbourn , par Alexan


cité à la thérapeutique médicale el chirurgicale , | dre Dumas. Paris, 1860. 2 vol. in -12°, 10 rs.
par A . BECQUEREI , avec 15 figures intercalées
dans le texte . Paris, 1860. In -8°, 30 rs. ricieLes sept péchés capitaux : L ’ava
, - la gourmandise, par Eugène Sué. Pa
Essai sur la posibilité de recueillir ris , 1860 . In - 12°, 5 r's.
Ledocteur américain : souvenirs d 'un
les malières fécales , les eaux vannes , les urines
de Paris , avec utilité pour la salubrité et avan
médecin : B . H . Révail , traducteur. Paris, 1860.
lage pour la ville et pour l'agriculture , par A .
In-12°, 5 rs .
CHEVALLIER . Paris , 1860. In -8°, .. . 7 rs . Le Château d 'Eppstem , par Ale
Manual, ó sea guia de los viajeros xandre Dumas. Paris , 1860. 2 vol. in-12° , 10 rs.
en Francia y Bélgica. - Geografia , bistoria , Mémoires de Garibaldi, par Alexan
monumentos , caminos de hierro , fábricas , etc .,
para uso de los españoles y los americanos , por dre Dumas. Tome premier , in -12°, . 5 rs.
D). E . SERRANO DE Wilson. Paris , 1860. 20 rs. L 'Ecolier de Valter -Scott, par Amé
Mémoires d ' un ane , par madame la dée Pichot. Paris , 1860. In-12°, 5 rs.
comtesse de Segur, illustré de 75 gravures , par Coleccion de escritos sobre agri
Horace CASTELLI, Paris, 1860. In - 12°, 9 rs. cultura , industria , ciencias y otros ramos de in
Tables relatives aux tracés des terés para la isla de Cuba , por D . Francisco de
Frias , conde de Pozos-Dulces. Tomo primero :
courbes des chemins de fer, par C . LINNELL. Agricultura. Paris, 1860. In -8°,
Paris , 1860 . In -8°, 7 rs. 58 rs.
Lettres sur la Sicile à propos des Mémoires de Mme Elisabeth de
événements de juin et de juillet 1860 , par M . France , seur de Louis XVI , annotés et mises
Viollet le Duc, Paris , 1860. In -8°, *15 rs. en ordre par F. de Bargliox FORT-R10n , Paris ,
1860. In -8°, 18 rs .
Traité de Géométrie pratique et La chrétienne de nos jours : lettres
d'arpentage, comprenant les opérations graphi | spirituelles par l'abbé BAUTAIN. Seconde partie :
ques et de nombreuses applications aux travaux
de toule nalure , par J . REGVAULT. Paris , 1860 . L'âgemur ei la vieillesse. Paris, 1861 , 15 rs.
In - 8°, 22 rs. Les races humaines et leur part
. La médecine du prophète , traduit dans la civilisation , par le docteur CLAVEL, Pa
22 rs.
de l'arabe , par M . le docleur PERROX . Alger , ris , 1860. In -8°,
1860. In - 8° , 15 rs. Ruines historiques de la France ,
Précis historique et critique de la par Alexandre de Lavergne.Paris , 1860. 15 rs.
campagne d'Italie en 1859, par L . VAUDEVELDE , Du diagnostic des maladies des yeux
officier d'ordonnance de S. M . le roi des belges . ó de l'ophthalmoscope et de leur traitement, par
Paris , 1860 . In -8°, 52 rs. J. D . GUÉRINEAU . Paris , 1860. In - 8°, 30 rs.
Eléments de tactique à l'usage des La chasse en Algérie , par Henri
officiers de marine à lerre , par M . LAPORTERIE , BÉCHADE. Paris , 1860. In -12°, I 5 rs.
capitaine de fregate. Paris , 1860. 2 volumes
in -18°, : 22 rs . La vie à rebours , par Louis Rey
5 rs.
Paléontologie lombarde , ou descrip BAUD. Paris, 1860. In - 12°,
La vie de corsaire , par Louis Rey
tion des fossiles de Lombardie , publiée à l'aide 5 is.
de plusieurs savants, par l'abbé STOPPANI. Milan , BAUD. Paris , 1860. In -12°,
1860. In -4°, 12e livraison , 18 is. Le château des trois Tours , par
Essai de théorie sur la formation MÉRY. Paris , 1860. In -12°, 5 rs.
des images pholographiques rapportée à une Satires et diatribes sur les femmes ,
cause électrique , les figures voriques, les ligu l'amour et le mariage , avec une réfulalion10, par
res magnétiques , la thermographie , elc ., eic., L . J. LARCHER . Paris , 1860. In - 12°, rs.
par Aug. TESTELIN . Paris , 1860. In -8°, 22 rs.
Compendium d 'Électricitémédicale ,
Notions théoriques et pratiques de par le docteur HENRI-VAN -HOLSBEEK , accom
topographie , appliquées aux levers nivélés à la pagné de trois planches lilographiées. Paris,
baussole, par J. QUIQUANDON . Paris, 1860 . 30 rs . 1860. In -12°, 30 rs.
Chasses dans l'Amérique du Nord , Voltaire à Ferney ; sa correspon
par Bénédict-Henry Révoil . Paris , 1861. 9 rs . dance avec la duchesse de Saxe-Gotha , suivie
de leltres et de noles historiques entièrement
Saus les Pavots : Physiologie da | inédites, recueilliés et publiées par MM . Eva
sommeil, par Charles MosonT. Paris , 1860. 2 rs. I riste Bayoux et A . F . Paris , 1860. In -8°.
ONnITOR
InIi
I

DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
_

|| Año V. 1.º de Febrero de 1862. Núm . III.

CRÓNICA HIGIÉNICA Y SANITARIA . , ciados ,con el fin de proceder inmediatamente al


ensanche proyeclado de aquella calle tan im
portanle.
Mejoras urbanas. - Las murallas de Logroño . - La pisci - Se han presentado alAyuutamiento de esta
cultura en Alicante. - La Farmacopea francesa . - Ne
erologia. - Resurreccion del duque de Saldanha. - corle las pruebas del nuevo sistema de empedra
Facultad médica de la RealCámara.
dos beluminosos, inventado por Mr. Adolfo Gax
Empecemos por recapitular las noticias refe NAL , queha oblenido privilegio en Francia y Es
rentes al ornalo y salubridad de la corte . paña . Se compone de una capa interior de hor
migon , de 12 centimelrosde espesor, y otra capa
Mejoras urbanas - Hé aquí las principales que superior , de 5 centimetros , unido invariable
apuntan los periódicos : mente á aquel, que forma el revestimiento ó su
- Hemos visto atravesar por la calle Mayor un perficie de la calzada ; todo lo cual presenta una
carro-modelo para recoger la basura , y desde masa compacla de gran solidez y resistencia .
luego nos parece preferible á los antiguos, muy - Se está baciendo actualmente un gran plantio
aceplable , y capaz de cuanlas modificaciones in de árboles en la pradera del rio inmediata á la
dica la conveniencia . Fuente de la Teja, con lo que lendrá mayor
El carro de que hablamos es mas corto que los atractivo aquel espacioso paseo , tan frecuentado
de bueyes , pero bastanle profundo ; de manera para comidas campestres en todas las épocas
que tiene una cavidad mayor que los otros. Va del año .
cubierto perfectamente , de modo que no se per - El Ayunlamiento de Madrid va á proceder
cibe el olor . Puede lener varios departamentos, al nombramiento provisional de tres plazas de
y es bastante ligero para que una sola mula lo | Arquitectos municipales, con el sueldo de doce
conduzca con facilidad . mil reales vellon anuales cada una, en conformi
- Ya están formados , y en breve serán pre dad á lo dispuesto por real orden de 19 de oclu
senlados al Ayuntamienlo , los planos para el en bre de 1861. - ¿ Cuándo pensará el Ayuntamienlo
sanche de las calles Ancha y Angosla de Peligros I en crear plazas de Inspectores de salubridad mu
y la del Clavel , abriéndose así una ancha vía | nicipal ó Médicos higienistas?
que , desde la calle del Principe , vaya a la plaza - Nuestro Ayuntamiento ha sido afortunado
de Bilbao. Si elAyuntamiento aprueba, como es en la subasta para el empréstilo municipal de los
de esperar, este beneficioso proyecio , las obras ochenta millones. Han abundado los licitadores, y
empezarán por la parte de la Carrera de San Ge- las proposiciones son bastante aceptables.
rónimo. No ha tenido lanla suerte el Ayuntamiento de
- Ya se ha principiado la obra para transformar Sevilla , autorizado tambien para levantar un
la explanada de asfallo que hay en la plaza de empréstito municipal de dies millones. La su
Isabel II, junto al Teatro Real, en un paseo con | basta anunciada para el 16 de diciembre último.
árboles y plantas , y parece que va a construirse | no pudo tener lugar por falta de licitadores ( y
en el centro una bonita fuente . eso que elinterés ofrecido es de ocho por ciento );
- Parece que están muy adelantadas las obras deseamos á la celosa Municipalidad de Sevilla
mejor suerle en la nueva subasta que anunció
de la Casa correccional para jóvenes, que se va á
erigir en la casa llamada de Pabelloves, cerca de l para el 29 de enero de este año.
la puerta de Toledo. En este establecimiento - El Ayunlamiento de esta corle ha encargado
deben ingresar los jóvenes que se encuentren al ingeniero D . Eugenio Barron la direccion del
abandonados, y los incorregibles y criminales. puente -viaducto que se ha de construir sobre la
- Ha empezado el derribo de la tapia del con calle de Segovia , para prolongar la de Baylen
vento de las Descalzas que da a la calle de Pre - ! basta la plaza de San Francisco. Es unánime opi
Toxo V.
- 26 -
nion de los inteligentes que esa obra , que ha de Dieu , WURTZ , de la Escuela de medicina , y los
dar animacion y vida á dos barrios ó distritos profesores Bussy , CAATIN , GUIBOURT y Leca
tan importantes como el de Palacio y el de la nu, de la Escuela de farmacia . Son vocales lanı -
Latina, traerá ventajas considerables; pero , se bien Mr. Perit, jefe de seccion de la enseñanza
gun noticias , sale ahora la Diputacion provin superior en el Ministerio de Instruccion pública,
cial oponiéndose á que la tal obra sea declarada ] y Mr. Mourier , sub - jefe de seccion : este último
de utilidad pública . ¡ Todo sea por Dios ! con el cargo de Secrelario. - Posteriormente han
- Tambien tiene trazas de fracasar un pro - sido nombrados lambien vocales de dicha Comi
yecto de ley general de reforma , saneamiento , sion los profesores Trousseau y Bouchandat.
ensanche y otras mejoras de las poblaciones , re « La publicacion del nuevo Codex (dice el Mi
cien presenlaido por elGobierno al Senado. - De | nistro en la exposicion que hizo al Emperador en
este proyecto decimos algo mas en otro lugar de 20 de junio de 1861 ) no traerá ningun gaslo im
este mismo número. pulable á los fondos del Estado , porque los gas
los de redaccion y de impresion serán de cuenta
Las murallas de Logroño. — Esta rica y her del editor con el cual se enlienda al efecto el
mosa ciudad ha recibido con muestras de grali Ministerio demicargo ».
lud la real órden concediendo el derribo de las Necrologia . - Eldia 1.º de esle año fue el úlli
murallas de aquella ciudad. ElAyuntamiento ha mo de la existencia del bueno , sabio y erudito
acordado festejar semejante concesion , que ha de D . Dionisio VILLANUEVA Y Solís , caledrático de
redundar en beneficio de la ciudad , cuyo cre
ciente desarrollo exigia talmedida, y se propone Medicina en la Universidad central, Médico de
Cámara de S. M ., etc. Heredero de un nombre
solemnizar el acto del derribo yendo en corpo ilustre en la república literaria , supo adornarlo
racion á dar el primer golpe de pico. además con la corona cienlífica , que con su la
La piscicultura en Alicante. - Se ha otorgado lenlo y aplicacion se labia conquistado. ¡Sirva
en esla ciudad la cscritura social correspondiente de lenitivo al justo dolor de su familia el que por
su pérdida han sentido cuanlos tuvieron la honra
para la formacion de una Compañía litulada la de conocerle y de tratarle !
Piscicultura Española. Celebramos infinito este Resurreccion del duque de Saldanha. - En una
proyecto , y deseamos verlo llevado á pronto eſec de nuestras Crónicas anteriores (pág . 3 ) dimos
to , porque es casi vergonzoso que sea apenas involuntaria muerte al mariscal duque de Sal
conocida entre nosotros la magnífica industria de
la cria artificialde los peces, repoblacion denues . DANHA. Dicha nolicia nos ha valido la siguiente
carta , que reproducimos con el mayor gusto :
tros estanques y rios, etc.
La Farmacopea francesů . - En la pág . 14 de « Señor Director delMONITOR DE LA SALUD.
esle tomo hablamos de la Farmacopea inglesa : - Lisboa 6 de enero de 1862. = Muy Sr, mio :
hoy vamos á decir cuatro palabras de la francesa, Malprincipia el periódico sanitario que us
mientras esperamos decir otras cuatro de la es ted dirige en el presente año del Señor. En
pañola . la seccion necrológica que viene al frente del
La ley del 21 del mes germinal, año II , dice: núm . 1 . °, el segundo difunto queme encuen
tro , después de mi augusto soberano Don
« ElGobierno encargará á los profesores de las PEDRO V ( Q . D . S.) , soy yo mismo. Dos no
» Escuelas de medicina , reunidos con los de las ticias en tres cortas líneas se dan á mi res
» Escuelas de farmacia , la redaccion de un Co pecto , ambas falsas de toda falsedad : - que
» des ó Formulario de los preparados medicina elmariscalduque de Saldanh , ha fallecido , y
» les y farmacéuticos que deberán poseer los far estoy vivo , y lo estaré hasta quie Dios quiera:
» macéuticos...... Este Codex no podrá publicarse - que fallecí en la buena cdad de ochenta
» sin la sancion y órden del Gobierno. » años, y poco paso de los setenta. - ¿ Quién
Elprimer Codex medicamentarius que publicó contó á V ., señor Director, esas mentiras?
la Francia en virlud de esa ley, salió el año No es buena tanta credulidad en quien es
1818. - En 1837 , se dió una segunda edicion cribe para el público. = De V . afectísimo
del Codex reformado. - Con aprobacion del Em servidor = Duque DE SALDANIA .
perador, y por órdeņ ministerial del 11 de di Segun se ve, el cargo es grave , pero feliz
ciembre de 1861 , se instituye una Comision es | mente tenemos el descargo muy expedito . No es
pecial que ha de revisar inmediatamente el el MONITOR DE LA SALUD quien dió muerte al
Codex de 1837 , y preparar unanueva edicion . ilustre Duque : muerto nos lo encontramos ya en
Preside la Comision , Mr. Dumas , y son sus el número del 1 .9 de diciembre de 1861 , del
vocales los profesores GRISOLLE ,REGNAULT, TAR - | Courrier des familles , diario de la salud y de los
– 27 -
intereses agrícolas, que se publica en Paris los | septuagenario , y deseándole largos años de vida,
· dias 1.°, 10 y 20 de cada mes. Tiene este exce como á nosotros los suficientes para incluir su
lente periódico sus oficinas en la calle Baillet deſuncion (cuando sea cosa de veras) en la galc.
(cerca del Louvre ), núm . 1, y firma el artículo ría de los centenarios.
de la fúnebre noticia el señor LAURENS DE SAINT Facultad médica de la RealCámara. - Con mo
Vallon. - Con tales dalos, puede el señor Duque tivo del fallecimiento del doctor VuLLANUEVA Y
ir siguiendo la pista á esa que parece filfa necro Solis , del cual damos cuenta en esta misma
lógica , que no hemos inventado, sino meramente CRÓNICA , ha recibido una nueva organizacion la
propagado con la mayor inocencia delmundo. El Facultad de la régia Cámara. — Queda reducida
señor duque de SaldanaA nos tacha de crédulos: Ja clase de médicos numerarios á los tres faculta -
pero ; no comprende S . E . cuán nalural es creer tivos que hoy desempeñan estos cargos (doctores
á un colega nuestro formal y concienzudo ? - Hé Corral, Drument y AGUERA. - La clase de los
aqui lo que leimos en el citado número del Cour hasta aquí llamados supernumerarios queda ex
rier , después de la noticia necrológica del P. LA tinguida : los dos profesores que la componian
CORDAIRE y del doctor Riberi : (doctores SANCHEZ Y MATORRAS) se denominarán
entre lanto médicos extraordinarios. - Se han
« Por último, ha fallecido , estos dias pa creado tres plazas de médicos consultores de ca
sados , en Portugal , un hombre algo olyi mara , con el sueldo de 30 .000 rs . vn. cada una.
dado de algunos años á esta parte , pero que
habia representado un gran papel en los ne . Para ellas ha nombrado S. M ., y con pleno
gociosde su pais , el mariscal duque de Sal acierto , á los distinguidos prácticos D. Juan Cas
DANHA , á la edad de 80 años. » TELLÓ , D . Melchor SANCHEZ Toca y D . Vicente
ASUERO , dignísimos catedráticos de la facultad
» Nieto , por linea materna , del gran Pombal , de Medicina de esta corle. Los tres juraron sus
entró muy jóven en el servicio del Estado , dis cargos en manos del Mayordomo mayor de Pala
linguiéndose en el contingenlo portugués que cio , á las dos de la tarde del 5 de enero úllimo,
mandaban BERESFORD y Wellington . Enviado á subiendo en seguida á besar la realmano, y dar
América , fue alli nombrado mariscal de campo gracias á S . M .
y capitan generalde Rio Grande del Sur. Regre
sado á Europa , su papel lomó creces , y su bislo
ria empezó á confundirse en cierto modo con la LEGISLACION SANITARIA .
de su patria .
» Bastará recordar que, después de haber ejer PROYECTO DE LEY general para la reforma , sa
cido hasta 1827 las funciones de ministro de la neamiento , ensanche y otras mejoras de las po
Guerra de la regenta IsaLEL-MARIA , lomó parle blaciones ; presentado á las Corles, con fecha 19
de diciembre de 1861, por el Ministro de la
en la primera y malhadada expedicion de Porto Gobernacion .
( 1828 ) , refugiándose á Francia , donde supo
captarse la amistad deLAFAYETTE. A LAS Cortes :
» Eu 1834 , dirigió con TERCEIRA la brillante 1 El notable desarrollo que ha adquirido la ri
campaña de los Algarbes , y obligó á Don Miguel | queza pública en los últimos años , y el consi
á firmar el famoso convenio de Évora . guiente aumento de poblacion , han creado nue
vas necesidades á quie es urgenle atender , si no
»Presidente del Consejo y ministro de la Guer han de repetirse los conflictos que en diversas
ra en 1835 , - derribado del poder y desterrado por ocasiones ha tenido que vencer el Gobierno con
los septembrislas , - colega del conde de THOMAR los escasos medios que respecto de las mejoras
en 1818, - desterrado luego nuevamente , - un urbanas ofrece la actual legislacion , tan incom
plela , contradictoria é incoherente , y formada
golpe de Estado, apoyado por una insurreccion en no pocos casos sobre bases y principios recha
militar, le devolvió en 1851 el poder, que esta zados hoy por la ciencia económica.
vez supo conservar hasta 1856 .) Por esta causa no se han podido aún intentar
Todo esto dice elCOURRIER , á quien Iraspasa mas trabajos que los indispensables para justifi
car la necesidad de una reforma legal, niha po
mos la responsabilidad de lodo. dido alcanzarse otro fruto que algunas mejoras
Esperamos , por lo tanto , haber desenojado al parciales oblepidas en las poblaciones de primera
señor Duque respeclo de lo que estampó el Mo clase á costa de grandes sacrificios y con exiguas
ventajas para las mismas , que atestiguan siem
NITOR DE LA SALUD, el cual tiene suma compla pre el celo é interés de las Autoridades locales,
cencia en haber servido de inocente vehículo á pero demuestran a la vez que a su ejecucion no
la noticia de una pseudo-defuncion , alegrándose l ha presididu la unidad de pensamiento que habia
infinito de que el ilustre Saldanha pase poco de ! de producir las grandes consecuencias deseadas.
- 28 -
- No han tenido poca parte en este resullado la para establecer su ejecucion , conservando a la
penuria de medios económicos con que alender propiedad el respeto debido, y dándole loda la
å lasmejoras necesarias , y la escasez y ſalta de | intervencion compatible con los derecbos de la
organizacion de un personal facullalivo , inteli comunidad , de suerte que en ningun caso puella
gente y debidamenie intervenido en todas sus iinpedir la marcha nalural de los trabajos ; fijar
operaciones , que ofreciese al Gobierno , á las | principius generales de higiene y salubridad en las
Autoridades locales y a los propios contribuyen poblaciones , formar y promulgar ordenanzas ge
tes las garantías de moralidad y acierto en el nerales de construccion , clasificar los estableci
desempeño de sus deberes , y con ellas inspirase mientos, segun su naturaleza , de salubres ó insa
la confianza y aún el entusiasmo que necesitan | lubres ; y a todo esto se encaminan à un tiempo
las grandes empresas. Por carecer de aquellos las prescripciones del adjunto proyecto de ley.
medios , se ha renunciado unas veces á trabajos Hay tambien que tener presente que no seria
de reconocida utilidad pública , y con frecuencia justo ni equitativo hacer pesar sobre la propiedad
no se han emprendido otros de la manera acer - urbana existente los gastos que las nuevas vías
lada , inteligente y propia para compensar los reclamadas en las poblaciones han de producir ,
sacrificios exigidos. Mucho se ha hecho de algun y á cuyo rápido desarrollo se trata de dar origen
liempo á esta parte para remediar inconvenientes | con las disposiciones de este proyecto ; y por lo
lan graves . La creacion de arquitectos provin - mismo las Cortes verán aplicadas en él, al propó
ciales y de distrito , la nueva organización de la sito de ensanchar las poblaciones , los estimulos
Junta consultiva de policía urbana y edificios y ventajas que ya concedia nuestro sistema tri
públicos, y la reciente creacion acordada en butario a las mejoras importantes que recibe la
principio por las Cortes de la seccion de cons propiedad rústica.
trucciones civiles , han sido otras tantas medidas Por último, y omitiendo mencionar otros para
encaminadas a subsanar algunas de las faltas se | ticulares de menor importancia , las Corles verán
ñaladas ; y no ha dejado de contribuir tambien á que se trala de confirmar y extender en este
determinar la senda que conduce al acierto en proyecto de ley las disposiciones establecidas en
esta dificil materia , la formacion de proyectos las antiguas acerca de solares yermos, evilándose
especiales encomendados á distinguidos ingenie en esto , como en todo , hasta donde es posible , la
ros , y de que son ejemplos bien notables los ve introduccion de procedimientos extraños á nues
rificados para esta capital y Barcelona , imilados tro derecho, que si producen importantes resul
ya por algunas poblaciones de menor importan - | tados en alguna de las naciones quenos han pre
cia . Pero los principales obstáculos, que son la cedido en estas mejoras , pueden mirarse como
falla de medios económicos proporcionados para la aplicacion de prácticas y doctrinas que hoy
emprender ciertas obras , la insuficiencia de la mas que nunca es preciso alejar de la esfera de
legislacion vigente , subsisten todavía , y á re - la Administracion pública .
moverlos se dirigen las disposicionesdel proyecto Estas razones, y otras de no menosimportancia ,
de ley que el Ministro que suscribe liene la que en caso necesario se reserva el Gobierno ex
honra de someter á las Cortes.
poner mas detenidamente en la discusion , ban
Al redactarle , ha tenido presente , al mismo | decidido el ánimo del que suscribe á sumeler á
tiempo que las consideraciones generales ya al - la deliberacion de las Cortes , de acuerdo con el
teriormente indicadas , otras de no menos grave - 1 Consejo de Ministros , y compelentemente autori
dad respecto a la salubridad de las poblaciones y zado por S . M ., el siguiente proyecto de ley ge
al tránsito público en el interior de lasmismas, neral para la reforma , saneamiento , ensanche y
siendo este de tanto mayor importancia , cuanto otras mejoras de las poblaciones.
que el desarrollo dado a las comunicaciones ex Madrid 19 de diciembre de 1861 . - Elministro
ternas con la construccion de carreteras, y espe - | de la Gobernacion , José de Posada HERRERA.
cialmente con la de los ferro -carriles , está ha
ciendo desaparecer de dia en dia la relacion que PROYECTO de ley general para la reforma , sanea
ba de existir necesaria é indeclinablemente entre mienlo , ensanche y otrasmejoras de las pobla
las que facilitan la circulacion dentro de los ciones.
pueblos, y las que los unen con las demás de la
Monarquía . Nies de olvidar tampoco una cues Artículo 1.° Se declaran obras de ulilidad pú
tion grave en olros países , mas grave tal vez en blica , para los efectos de la ley de 17 de julio de
España , no solo en la corte , sino en algunas ca 1836 , Tas de reforma , saneamiento , ensanche y
pitales de provincia , y es la escasez y carestia mejora de las poblaciones.
de habitaciones, que solo pueden remediarse con Art. 2 .° Se entenderán por obras de reforma 10
los ensanches de poblacion y el consiguienle au das aquellas que se emprendan en el interior de
menlo de edificios nuevos que, estableciendo la las poblaciones , con objeto de prolongar, abrir ó
concurrencia , hagan bajar el precio de los ingui suprimir, alguna de sus calles.
linatos y resuelvau el dificil problema de alojar Art. 3.° Se repularán obras de saneamiento 10
en nuestras antiguas y estrechas ciudades las nu das aquellas que se emprendan para el deseca
merosas clases obreras que ha de producir el mienlo de terrenos , supresion de habitaciones ó
desarrollo del trabajo , de la industria y de la ac barrios insalubres , construccion de alcantarillas y
tividad pública . ventilacion de manzanas ó cuarteles.
Para realizartan importanles objetos esnecesa Art. 4.° Son obras de ensanche las destinadas á
rio allegar recursos, haciendo concurrir de la proporcionar mayor extension á las poblaciones
manera mas justa y equitativa a todos los intere - | para su desarrollo y engrandecimiento .
ses que han de resultar beneficiados con las me Art. 5 .° Se comprenderán en la clase de obras
joras , abreviar los procedimientos necesarios i de mejora las de ensanche ó rectificacion de ca
29 -
lles, y cualesquiera otras que se dirijan á aumen - | ceder de vez y media de ancho de la calle á que
tar y facilitar el tránsito público en el interior pertenezca , ni pasar lampoco del limite superior
de las poblaciones , y á su desabogo , seguridad y que señalen las Ordenanzas de construccion . Los
embellecimiento , cruceros de dos calles lendrán una superficie
Art. 6 .° Son aplicables, en todos estos casos ,al igual á la suma de los cuadrados de las anchuras
la construccion de vías públicas , las leyes , de que tengan ambas. Los edificios deberán tener
crelos y disposiciones relativas a la apertura de hacia el interior las verlientes de las aguas que
canteras , construccion de caminos de servicio , reciban sobre sus cubiertas.
aprovechamiento de matcriales y demás exencio Art. 14 . En las calles existentes que no llenen
nes y privilegiosde que han disfrulado ó disfru . las condiciones establecidas en el artículo anle
len en lo sucesivo las demás obras públicas, cua - rior , se procurará por lodos los medios posibles
lesquiera que sea su clase y paturaleza . que vayan adquiriéndolas en lo sucesivo .
Art. 7.º Serán objeto de un Realdecreto , acor Art. 15 . No podrá abrirse calle alguna, pasaje ,
dado en Consejo de Ministros , las obras de palio ó jardin con verjas ó con puerla a la vía
ensanche y saveamiento ; y de una Real órden, pública , ni aún dentro de los terrenos de propie
expedida por elMinisterio de la Gobernacion , las dad particular , sin el competente permiso de la
que se refieran a lodos los demás casos. Autoridad local , a la que se somelerán prévia
Art. 8.° No podrá emprenderse ninguna de mente los planos de las obras comprendidas en
estas obras sin la formacion prévia de un proyecto cualesquiera de estos casos .
que abrace la parte facultativa y económica , y Art. 16 . A toda edificacion precederá precisa
sobre el cual haya recaido la aprobacion del Go mente la correspondiente licencia de la Autori
bierno de S . M ., oyendo a la Junta consultiva de dad local. El propietario reclamará de esta, anles
policía urbana y edificios públicos , cuya apro de solicitar su licencia , la alineacion y rasavle
bacion llevará consigo la declaracion de utilidad de las vías públicas que limiten su propiedad,
pública en favor de las obras en él consignadas. manifcstará su couformidad , ó hará acerca de
Art. 9.° Cuando la apertura de nuevas calles ellas, en su solicitud , las observaciones que esti
haya de verificarse en lerrenos sin edificacion , me oportunas .
será obligatoria para los propietarios colindantes Ari. 17 . A todo proyecto de alineacion de ca
la cesion gratuita de los que sean necesarios lle acompañará precisamente el de sus rasantes:
para ellas ; y en el caso en que los terrenos que estas serán sometidas á exámen , y aprobadas
se deslinen å vía pública eslei parcialmente cu con todas las formalidades que rijan para las
biertos de casas , los dueños de estas no tendrán alineaciones.
derecho a ser indemnizados mas que del valor de Art. 18 . Toda edificacion nueva en una calle
la parle edificada , siendo igualmente obligatoria que tenga albañal ó alcantarilla , deberá di- po
para ellas la cesion gratuita del lerreno que cu nerse de manera que se conduzcan á ella las
brian las edificaciones en la parte que corres aguas pluviales y las inmundas . La misma dispo
ponda á la calle. sicion se adoplará desde luego con toda casa vieja
Art. 10 . Si una propiedad rúslica pasa á ser en la que se ejecuten obras de reparacion de al
edificable por consecuencia del ensanche, mejora guna importancia ; y en todo caso será obligatoria
ó reforma de una poblacion , se autoriza alGo - aquella prescripcion dentrodel plazo de diez
bierno para que, por medio de compensaciones años , á contar desde la fecha de la publicacion
l'ecíprocas , pueda hacer obligatoria la rectifica de esta ley .
cion de los límites , de manera que en lodos los Arl. 19 . Cuando se balle construida la tercera
casos se construyan solares de figura reclangular . parle de la longilud de una manzana , se proce
Arl. 11 . Queda prohibida , desde la publica derá, respecto a los demás solares que compren
cion de esta ley , la edificacion en terrenos que da , en la forma que establece la ley 7 .a , li
no compongan almenos una superficie de 300 tulo XIX , libro IIIde la Novisima Recopilacion , ex
metros cuadrados , y en la que el menor de los tendiéndose el plazo para la edificacion que en la
lados no tenga 10 metros lineales. En todos los misma se señala hasta donde en cada caso lo juz
casos en que los solares no reunan estas condi gue conveniente el Gobierno , expropiándose el
ciones , los propietarios colindantes oplaran entre lerreno necesario para la construccioil de edifi
la adquisicion de ellos por el precio de lasacion , cios regulares , conforme a las dimensiones seña
hecha por dos peritos nombrados por aquellos y Jadas en el art. 11 de esta ley .
la Municipalidad , y tercero en caso de discordia Art. 20. No podrá procederse á la aprobacion
por elGobernador civil de la provincia , ó la ex de proyecto alguno de ninguna de las obras á que
propiacion de la parte necesaria de sus fincas se refiere esla ley, sin que previamente se llenen
para formar solares de la extension anteriormente los requisitos siguientes :
determinada . Primero . Publicacion en el Boletin oficial de la
Art. 12. La linea de fachada de cada manzana provincia por el término de treinta dias , y noti
deberá ser paralela al eje de la calle , y los lados ficacion a los interesados para que puedan pre
edificables de la misma tendrán por lo menos un sentar durante este período las reclamaciones
fondo igual à su semianchura , pudiendo tan solo que estimen oportunas.
edificarse sobre las dos terceras partes de este Segundo. Informe del Ayuntamiento y Consejo
ſundo , y quedando la otra para jardin ó patio de provincial sobre estas reclamaciones.
desahogo . Tercero. Resolucion del Gobernador sobre las
Art. 13. La anchura minima de las calles será | mismas , de la cual podrán apelar los interesados
en adelante , para todos los proyectos de reformal al Ministerio de la Gobernacion , que decidirá
ó ensanche , de 12 metros , sin que en ningun oyendo previamente á la Junta consultiva de po
caso la altura máxima de los edificios pueda ex - ! licía urbana y edificios públicos .
- 30 -
Art. 21. En todos los casos en que elGobierno , valor de la superficie; y solo si exislieran cante
apruebe el ensanche ó reforma de una poblacion , ras en explotacion , lendrá derecho el propiela
se procederá , para la ejecucion del mismo, al | rio á reclamar el de la piedra , arena , etc. , que
nombramiento de una Comision , compuesta de se avaluará a los precios corrientes.
un número igual de concejales y de propietarios i Art. 30 . Cuando un propietario demuela vo
interesados, la cual será presidida por el Alcalde, 1 luntariamente su casa , ó cuando se vea obligado
que elegirá los primeros , siéndolo los segundos , á ello por no ofrecer condiciones de seguridad,
por el Ministerio de la Gobernacion , entre los no le asistirá derecho a reclamar mas indem pi
mayores propietarios de lerrenos que hayan de | zacion que la de la mitad del terreno que ocupe
ser ocupados por las obras proyectadas. la via pública , si la alineacion aprobada esla
Art. 22. Son atribuciones de esta Comision : blece que debia relirarse la fachada ; pero en el
Primero . El nombramiento de perilos en repre caso opuesto estará obligado á pagar el terreno
sentacion de la propiedad . que se le ceda , teniendo presente los perilos,
Segundo. La avaluacion de los daños y perjui al fijar su valor , el mayor o menor fondo del
cios ocasionados en cada finca , así como el ma terreno cedido , la naturaleza de la propiedad y
yor valor que reporten las mismas en cada caso demás circunstancias que puedan influir en la
particular. determinacion de este valor. En el caso de que el
Tercero. Informar sobre lodos los punlos en propietario no quisiera adquirirlo , se auloriza á
que sea consultada por elGobierno , ya respecto la Administracion para desposeerle de la lotali
á las reclamaciones que se presenten , ya relati dad de su propiedad , abonandole únicamente el
vamente á la exactitud de los planos. valor que le correspondiese antes de procederse
Art. 23 . La época y sitio de las sesiones , las á la ejecucion de las obras.
reglas para la presidencia , secretaria y archivos, | Art. 31. Los perilos para la tasacion de los
los gastos que ocasionen sus operaciones , y , en | lerrenos que se ocupen por las obras designadas
fin , todo lo que concierne á la organizacion de en el art. 1.º de esta ley , será o nombrados uno
las Comisiones á que alude elartículo precedente, por el Alcalde , olro por el propietario ó Comision
se delerminarán para cada caso en un reglamento designada en el art. 21 , segun los casos, y ler
especial. cero en discordia por el Gobernador civil de la
Art. 24. Sobre las cuestiones de propiedad de provincia. La tasacion de los peritos comprenderá
cidirán los Tribunales compelenles; pero sin que únicamenle el valor en renta y venta , y sobre
estos puedan retardar ó suspender la ejecucion el primero de estos puntos informará lambien el
de los trabajos, aún cuando se trate de fincas que Administrador de Hacienda pública de la pro
estén en litigio . En estos casos la Administra - vincia . Las reclamaciones de los inleresados se
cion , representada por el Ministerio fiscal , re resolverán por el Gobernador , prévia audiencia
clamará del Tribunal competente la venta inme del Consejo provincial, el cual podrà acordar, en
diata de las fincas ; y la parte de su importe que Todos los casos que lo eslime convenienle , quo
corresponda al propietario , con arreglo a la pre se proceda á una nueva tasacion.
sente ley , se consignará en la Caja general de Art. 32. Todo lo relativo á los trabajos de que
depósitos. es objelo la presente ley , dependerá de la Ad
Art. 25 . Al aplicarse la ley de expropiacion ministracion pública , representada por el Minis
forzosa al justiprecio de los terrenos , se verifi terio de la Gobernacion .
cara leniendo en cuenta de una parte el valor Art. 33. Serán de cuenta de las Municipalida
actualde ellos y los daños y perjuicios que reci- des, y figurarán como gastos obligatorios en sus
ban las fincas , y de otra el aumento de precio y presupuestos, los que ocasioncu la apertura do
beneficios que oblengan por las reformas que se plazas , paseos ó caminos de ronda , el cerra
proyeclen ó por las mejoras que en aquellos pue - miento de la poblacion y la construccion de bar
dan producir las obras que se traten de eje reras; pudiendo , sin embargo, el Gobierno au
cular . xiliar la construccion de estas tres últimas clases
Art. 26 . Cuando un propietario lenga á un de obras en la proporcion que estime convenien
tiempo que recibir una indemnizacion y abonar el te , resolviéndose en cada caso por medio de un
mayor precio que haya recibido su propiedad , | Real decreto aprobado en Consejo de Ministros,
podrá admitirse la compensacion de este por á propuesta del acuerdo de los de Gobernacion y
aquella , hasta la igualdad de valores , abonán Hacienda , y oido el Consejo de Estado .
dose la diſerencia a su favor , pero sin que pueda Art. 34 . Los gastos que ocasionen la construc
reclamarse de él en el caso contrario . cion de alcantarillas y conduccion de aguas , se
Art. 27. Las casas ó edificios que fuese nece ran de cuenta mancomunada entre la Municipa -
sario demoler y adquirir parcialmente por causa lidad y los propietarios , en la proporcion que se
de utilidad pública , lo serán por entero si el pro señale por elGobierno de S . M . en el Real de
pietario lo exige, salvo el derecho que conser crelo de aprobacion de cada una de estas obras.
vará la Administracion pública ó municipal de Art. 33 . Será de cuenta exclusiva de los pro
vender las porciones restantes . pielarios , en el caso de apertura de nuevas ca
Art. 28 . Si en las fincas expropiadas no que lles , la cesion gratuita del terreno necesario
dase á disposicion del propietario la superficie para la via pública , si sobre él no existe edifi
señalada en el art. 11, la Administracion estará cacion alguna , en proporcion a la superficie quo
obligada á adquirir la lotalidad de las que se en posea cada uno de ellos; y á fin de evitar que la
cuentren en este caso . apertura en cuestion redunde en perjuicio de
Art. 29. En los terrenos que se ocupen para la unos y ventaja de otros, los que pierdan menos
extraccion de materiales destinados a las vias terreno deberán compensar en especie a los que
públicas , no se considerará abonable mas que ol ! pierdan más, do manera que todas las fincas
31 -
vengan a quedar gravadas en justa proporcion á | trátásé, en fin , de higienizar el país , y el
su área . MONITOR
DE LA SALUD no puede menos de con
Art. 36. En los repartos de la contribucion ter gratularse.
rilorial no se comprenderà el aumento de valor El proyecto fue presentado, en diciembre
que adquiera la riqueza imponible por conse
cuencia de las obras expresadas en los artícu último, al Senado , y este alto Cuerpo cole
Jos 3.0 y 4.° de esta ley ;pero aquelaumento sufri gislador nombró la Comision que ha de dar
rá una imposicion igual a la que por dicha contri cl correspondiente dictámen . Componenla los
bucion y sus recargos corresponda a la propie señores senadores D . Gabriel de ARISTIZSBAL,
dad en la respectiva localidad , aplicándose inle duque de ABRANTES, D . Manuel GARCIA GA
gramente su producto , durante veintiseis años, LLARDO , marqués de Molins, D . Lorenzo Ar
á la obras que exija la via pública . RAZOLA , D , Cirilo Alvarez y D . Javier de
iArt. 37 . El Gobierno podrá adjudicar en pú . BARGAIZTEGUI. Parece que la Comision no ha
blica subasta , segun la legislacion vigente , los considerado del todo exento de defectos el
terrenos que se encuentren en el caso señalado
en el art. 19 , entregándose á los propielarios de proyecto del Gobierno , pero confiamos en
ellos el imporle de la expropiacion , y aplicando que no será difícil purgarle de los lunares
el exceso de valor que se haya oblenido en la que pueda tener , y lograr que la Comision
subasta á los trabajos de la via pública. informe favorablemente .
- Art. 38 . La presente ley tendrá aplicacion á Tambien confiamos en que se aquietarán
todos los proyectos ya aprobados referentes a las
obras que se expresan en el art. 1.º los propietarios que han creido ver en el pro
Art. 39. ElMinistro de la Gobernacion dictará yecto un ataque al sagrado de la propiedad ,
Tos Reglamentos é lustrucciones que estime con alarmándose , a nuestro entender, sin fun
venientes para su mejor cumplimiento y exacta damento , y reuniéndose en junta , y gestio
aplicacion . nando para que se modifique el proyecto .
Art. 40. Quedan derogadas todas las disposi Modifiquese en buena hora , a nadie se las
ciones anteriores que se opongan a la presen time indebidamente ; pero entiéndase igual
le lcy .
Madrid 19 dediciembre de 1861 - El Ministro nes , etcque
mente
.,
los derribos , las construccio
que demanda la salud pública , su
de la Gobernacion, José De Posada Herrera. prema de las leyes, son obras de utilidad pú
blica , y que la ley de 17 de julio de 1836
4.De beste : HIGIENE PÚBLICA . sobre expropiacion forzosa necesita tambien
modificarse , porque en casi todos los casos,
antes que un medio de facilitar , es una ré
LEY PARA LA SALUBRIFICACION DE mora insuperable para llevar a cabo obras
LAS POBLACIONES . que todo el mundo reconoce útiles , y que sin
embargo no es posible acometer. Véase lo
En el lugar correspondiente de este nú | que pasa en Madrid , por ejemplo : nadamas
mero , pág . 28 , verán nuestros lectores el urgente para la ventilacion , la circulacion
proyecto de ley que acaba de presentar el expedita de personas y carruajes , etc . , que
Gobierno de S . M . å las Cortes para el en - 1 cl cnsanche de las calles del Arenal y de
sanche , reforma, saneamiento y mejora de Preciados , y , sin embargo , esta reforma ur
las poblaciones. Pasando por lo de sanea bana se va retardando indefinidamente por
mienlo ( voz que parece mas bien una traduc . los obstáculos y dificultades con que tropieza
cion literal del assainissement francés que una la Municipalidad por efecto de la ley de ex
castiza aplicacion del saneamiento castellano, propiacion vigente . En 1830 , cuando se dió
y voz que nosotros prefeririamos ver susti la ley , en todo se pensaba menos en casali
tuida por sanificacion ó salubrificacion ), noches , reformas , mejoras y salubrificaciones;
podemos menos de aplaudir esta iniciativa teniano miras higiénicas
la tal ley pro , y el
vigorosa del señor ministro de la Goberna yecto que hoy se presenta por el Gobierno
cion . Trátase , en el proyecto , de ensanchar es casi exclusivamente higiénico y sanitario .
las poblaciones , de facilitar la libre circu . Téngase esto en cuenta para no confundir las
lacion por ellas , de ordenar y reglamentar especies , y dejarse llevar hasta el extremo
las construcciones , de la ventilacion , del als de calificar de socialista el proyecto , califica
cantarillado, de demoler los edificios ó bar. cion que solo le cuadra dando al calificativo
rios insalubres , de facilitar la construccion | la acepcion de allamente beneficioso para la so
de habitaciones ventiladas , cómodas y bara ciedad . ...,
tas, para las clases jornaleras , de reglamen . Tambien tiene el Monitor algo que oponer
tar todo lo concerniente a los establecimien | al proyecto de ley en cuestion. Quisiéramos,
los insalubres, incómodos ó peligrosos , de verbi gracia , que para acordar una obra, en
desecar terrenos pantanosos..... ; en una pa particular de salubridad , no bastasc simple
labra , trátase de mirar por la higiene mu- mente oir á la Junta consultiva de policia
nicipal y rural con la atencion que merece; 1 urbana (art. 8. '). El Consejo y las Juntas
- 32 -
provinciales y municipales de Sanidad debe- | tum , y sembrandopor donde quiera el espanto,la
rian ser oidos en las obras de tal naturaleza, muerte y el lulo. Mas por otra parle , el sérmoral,
máxime cuando el elemento higiénico y sa el verdadero yo humano , no puede responder de
nitario , el mas perito en estos casos , tiene los actos de una máquina . ¿ No seria , pues , una
una representacion muy escasa en la citada contradiccion reconocer a la vez la criminalidad
Junta consultiva . Jgual falta de representa y la ausencia de la razon ? « La embriaguez (dice
cion técnica de la higiene y sanidad halla
mos en el artículo 21 del proyecto , al tratar el ilustre psicólogo DAMIRO. ) es en cierto modo
de la Comision ejecutora de las obras, sobre una locura artificial que se adquiere por un mo
todo cuando estas scan de salubrificacion . mento , y , en lanto que se adquiere ó que uno se
A pesar de estos defectos que nosotros en está embriagando, atestigua la existencia de la
contramos en el proyecto de ley , y que qui libertad moral, y es un acto imputable; pero ad
siéramos ver enmendados, le prestamos nues quirida ya , y desplegados sus efectos , por mu
tra humilde adhesion , y esperamos con ansia cho que haga entonces el alma, por mucha acli
verle convertido en ley votada por las Cortes vidad que emplee, así on pensamiento como en
y sancionada por la Corona. pasion , no existe libre albedrío,»
Ya se ve , pues, que el grado de responsabili
ESTUDIO SOBRE LA EMBRIAGUEZ. dad moral del hombre embriagado puede dar
II.
márgen á interpretaciones varias ; y, en mi juicio ,
ſuera lemerario, por lo menos, lrazar reglas fijas
Responsabilidad moraldel hombre en estado de y absolutas. Hay en una causa criminal tanlos
embriaguez. malices desemejantes y tanlos incidentes impo
Tiene por saludable objelo el Código penal pro sibles de prever , que fuera altisima imprudencia
leger al Estado, las instiluciones políticas, á las sujetar con una cadena legal, y escri'a , la con
personas y la propiedad , contra los alenlados ciencia de los tribunales. Estos deben estar li
que violan los derechos y amenazan la pública bres , dejando confiado á su natural discrecion ,
seguridad . Pero al lado de las garantias que se prudencia é imparcialidad, que fallen segun la
dan á esla , hay felizmienle una meilida lulelar naluraleza y el carácler de cada reo , segun la
que protege al acusado que estaba demente en el indole é intensidad de los sintomas , segun la di
acto de cometer el atentado. férente duracion de esos elementos , y que apre
Son aplicables al hombre embriagudo los be - cien , por úllimo, si se trata de una embriaguez
neficios de esa disposicion ? La clemencia de la eventual ó babilual, de una casualidad , de un
ley es justa con el infortunio inmenso de la de accidente, é de un estado. - Entremos en algunas
mencia ; & pero deberá ser clemente la :nbien con explicaciones.
el desórden fugaz y voluntario de las facultades Para muchos indivíduos , la embriaguez es un
intelectuales ? hecho accidental y resultante de un concurso de
Cuando un hombre quebranta las leyes de la circunstancias casuales, raras. Comete el em
lemplanza , y , poseido del vino , comele una ac briagado , bajo esa influencia excepcional, un
cion radicalmente reprobada , hay un mal en la atentado grave : & no median entonces poderosos
causa y un mal en el efecto . Semejante conside motivos de indulgencia y de mitigacion de la
racion hizo sin duda que Aristóteles y Ciceron pena ? Algo , y aún mucho, aboga en favor de
consideraran la embriaguez como una agravacion un procesado el tener un pasado limpio , una his
del delilo , y pidieran dos penas : una para el toria inmaculada.
alentado , y otra para la causa é circunstancia Supongamos un hombre á quien han embria
etiológica del mismo. gado intencionalmente , con el fin de hacerle 10
Verdadera infancia de la locura , es la embria mar parte en un crímen : supongamos , además,
guez una infraccion especial, sui iuris; es, segun | que el hecho es cosa demostrada , y que el tri
el tribunal de Casacion , « un hecho voluntario , | bunalha visto las pruebas testimoniales mas con
reprensible , el cual nunca puede constituir una | cluyentes. ¿ Cómo será apreciada esa circuns
excusa que la moral y la ley permitan aceptar.» tancia , tan favorable á los intereses de la defen•
Indudablemenle , un acto inmoral nunca puede sa ? Sano de espíritu , el reo era incapaz de co
ser legitimado, nidisposicion alguna legal debe- meler un crímen ; embriagado, ha manchado sus
ria aprestar un velo para cubrir lodos los alenta manos con la sangrede un semejante suyo! ¿Será
dos , proclamando la inmunidad de la embria | condenado ese hombre para que despierte en un
guez, A ser así, pronto habrian pululado en el presidio del sueño de la embriaguez ... ? No. - La
mundo seres perversos viviendo per nefas et veti- I cuestion de su irresponsabilidad no puede , sin
-- 33 -
embargo, proponerse al jurado , ni pueden admi- | les, sorprenden y burlan con frecuencia a la
tirla los jueces, porque en esta materia es inad | menguada prevision humana. Dicha embriaguez,
misible la excusa ó disculpa legal; pero elacu aún cuando se presenle raras veces, siempre es
sado la puede alegar, la puede probar en loda un acto reprensible , una falla en sí, que lastima
forma , y entonces la embriaguez tomará el ca la moral y puede comprometer el orden público.
rácter de una atenuacion penal. Y como los ju Con gusto veria yo que el Código Penal diese
rados no deben dar cuenla , sino à Dios, de los vigor á aquella disposicion legislaliva de otras
motivos que han diclado su veredicto ó declara edades : Ebrius punitur propter ebrietatem . Ver
cion ; y como todo el mundo comprende cuánto | dad es que los jurisconsultos repugnan clasificar
debe influir en su conciencia el hecho importan la embriaguez entre los delitos , considerándola
tisimo de haber sido la embriaguez causada con | tan solo como una imprudencia ; pero yo aseguro
dolo y por mano ajena , posible es que en algu que el mismo dia en que la embriaguez fuese
nos casos se pronuncie un veredicto de no cul prevista y penada por la ley , empezaria á dis
pabilidad . minuirse considerablemente el número de cala
Puede acontecer tambien que un criminal, con | midades sociales que en pos de sí trae aquel vicio
el fin de librarse , en todo ó en parle , de una brutal.
fuerte pena, lome la máscara del delirio y si Los Consejos de guerra franceses suelen estar
mule la embriaguez , cual saben simularla con bastante indulgentes con los atentados comelidos
rara perfeccion algunos actores cómicos (el actor durante el estado de embriaguez : casi nunca de
Juliet, por ejemplo , en las Visitundines de Pi claran no culpables á los rcos, pero lienen á su
CARD ) . El caso puede , á veces , ser muy dificil disposicion una escala penal de muchos grados,
de aclarar , debiéndose acudir entonces a las Au - y con loable discernimiento saben aplicar el grado
toridades , a los médicos , etc . , enterarse de la mas proporcionado con una culpabilidad atenua
calidad y canlidad de la bebida ó bebidas, y hasta | da. - La historia nos ha transmitido rasgos de ad
calcular en lo posible la aplitud del individuo mirable generosidad é indulgencia con los des
para tolerar el alcohol. - La Justicia debe cami graciados cuya primera falla habia sido perlur
nar con precaucion (dicen los señores F . Chau barse , con la bebida, el libre y normal ejercicio
VEAU Y E . FaustIN ) ; debe sumar todos los indi de su razon. No cilaré mas que un ejemplo , pero
cios , interrogar lodas las pruebas posibles , y es elmas sorprendenle de todos :
formarse una conviccion . La naluraleza del he Poco tiempo después de su segundo enlace ,
cho , los diversos actos del agenle , el interés quePedro EL Grande tuvo que mandar a la czarina
lenia en la accion , los hábitos de su vida , elc., on mensaje muy urgente , confiando á VILLEBOIS
todo puede, y debe, contribuir á que resalle la (francés de nacion ) el encargo de entregar el des
verdad ó se descubra la superchería. -- Añada pacho en manos propias. Hacia un frio espantoso ,
mos tambien que el acusado sorprendido en fra VILLEBOIS era aficionado á beber , y al llegar al
gante delilo de simulacion de la embriaguez , se lérmino de su viaje le sobraba calor , porque es
esſuerza yisiblemente en exagerar las manifesta laba embriagado. La emperatriz se hallaba en la
ciones características de tal estado. Y, por úlli | cama, y sus camareras se retiraron cuando ſue
mo , no se olvide que al embriagado que se dis | introducido el mensajero. A la vista de la excelsa
culpa con la embriaguez , le loca probar que es | señora , jóven y hermosa , se arrojó sobre ella con
taba realmente embriagado : Ebrius non præsu indecible brutalidad , y la honra del augusto es
mitur ; onus probandi incumbit alleganti. poso ausente no pudo salvarse, a pesar de los
Malbechores hay que se embriagan para sofo - prontos auxilios que acudieron . - Melido en un
car los gritos de su conciencia , y adquirir el bor: calabozo , VILLEBOIS se quedó dormido como un
rible valor necesario para comeler el crimen : el Tiron ; y cuando llegó PEDRO EL GRANDE , llamado
aguardiente presta el fuego á su cobardía. En á loda prisa con motivo del suceso , dormia aún :
tonces hay notoria premeditacion ; entonces no quiso interrogarle el monarca , pero VILLEBOIS NI
cabe excusa alguna para esa embriaguez infame siquiera se acordaba de nada. - El czar , que
y odiosa, de la cual habló ya FARINACIO :..... tenia sus buenas razones para no ensañarse con
Ebrielatem procuratam ac affeclatam ad effectum los embriagados (pues nada ejemplar era su so
ut ebrius delinqueret, el delinquendo se cum ea | briedad en el beber ), se contentó con mandar el
excusarct. reo á servir en las galeras del Estado. Seis meses
La mas comun , empero , es la embriaguez vo después le induló , reponiéndole en su antiguo
luntaria ; y comun es tambien el poder observar | empleo.
que sus consecuencias posibles, probables y rea- '! Segun eldoctor MARC, « elmédico debe con
- 34 -
tar la embriaguez en el número de las lesiones a Como se ve, nuestra poblacion aumenta , y
del entendimiento. » Tiene , y no liene , razon el por mas que haga la muerle , no puede ser lan
ilustre médico alienista : nu cabe duda en que el fecunda como nuestras mujeres.
vino bebido con exceso conduce á una turbulen | » Se advierle tambien en el anterior estado , y
cia pasajera de la razon , comparablehasta cierto eslo es consolador, que han fallecido seis mujeres
punto con la exaltacion maníaca ; pero en ese mas que hombres, y que , por el contrario , ban
lerrible grupo de enfermedades comprendidas nacido nueve hombres mas que mujeres.
bajo la denominacion genérica do locura , se trata » Ha procedido, pues, la Providencia con un
de un estado patológico grave y digno de lasma tacto exquisilo , que no podemos menos de elogiar
yores consideraciones por parte de la ley, mien con la imparcialidad que nosdistingue. - En otro
tras que el delirio ebrioso atestigua solamenle un | caso, las obras públicas se resentirian por falta de
hecho volunlario , un envenenamienlo á propó- brazos, y siempre es buena la prevision en asuntos
sito , un acto consumado en plenas condiciones de tanta importancia .»
fisiológicas de salud . Elcaso no es idéntico , y yo Nueva bomba para apagar los incen
comprendo bien el por qué el legislador se ha abs dios. - Cuéntanse maravillas de la bomba de
tenido de dictar una penalidad especial para el doble efeclo , invenlada por Mr. DelPECI, mayor.
crimen perpetrado por un bombre cmbriagado, Parece que el inventor ha cedido el uso y explo
limilándose á poner en manos del magistrado el de su , privilegio , en; yEspaña, casa
derecho de perdonar ó de castigar. No es, cual se tacion
e . Constans de Barcelona que estaà , laposee
ha dicho , que el legislador quisiese eludir la di dora de una fábrica de fundicion en dicha ciudad ,
ficultad , sino que forzosamente debió dejar á los
ha propuesto al Ministerio de la Gobernacion do
jueces, en cada caso , el cargo de resolverla con lar a todos los Ayuntamientos del reino del apa
lino y prudencia. ralo de Mr. DELPkch , mediante las mayores fa
cilidades en el pago del imporle.
VARIEDADES . Mucho deseamos que se compruebe , de una
manera constante, la eficacia de la nueva bomba;
Singular coincidencia en un libro y , comprobada
que uso alegrarémos
se vulgarice ,sunos tambien
en loda. España . de
parroquial. - En una parroquia de Valencia Un monton de Centenarios . - Guillermo
se ha encontrado el parroco con que el último
CRAFT , antiguo criado de WASHINGTON, duranle
niño que bautizó en 1861 , y el que bautizó el 1.º
la guerra do 1756 , falleció el año pasado en
de enero del propio año , son hijos de la misma Rummerville
madre.
( Virginia ) , á la edad de 128 años,
dejando dos hijos , de los cuales el mas mozo
iMadre feliz ! Concédale el Cielo la vida , salud cuenta 97 años.
y fuerzas necesarias , para ir llenando de partidas Parece hereditaria en esta familia la longevi
de bautismo los dias que median entre el 1 .° de dad , pues el padre de Guillermo Craft murió ,
enero y el 31 de diciembre ! en 1779 , de edad de 132 años , de lo cual se in
Estadística de Castellon de la Plana. fiere que le nació su hijo a la razonable edad de
- Héaquí elmovimiento de la poblacion durante 86 años. - No hace muchos meses que el general
el año de 1861 : separalista Evans , pasando por Rummerville ,
Nacimientos : hubo 787 (398 varones y 389 vió en un portal á un anciano de 100 años que
hembras ). lloraba. ¿ Por qué lloras ? le preguntó el general.
Matrimonios : se celebraron 179 (137 de solle. | -- Porque ese ( señalando á otro anciano), que es
ro con soltera , - 6 de soltero con viuda , - 25 de mipadre, me ha pegado. - El general preguntó
viudo con sollera, -- y 11 de viudo con viuda ). entonces al padre ( que era el Guillermo Craft)
Defunciones : ocurrieron 604 ( 299 hombres y la causa que podia haber motivadoaquel castigo ,
305 mujeres). - Entre loshombres fallecidos, los y oyó por respuesta que el de los 100 años habia
209 eran solteros, 65 casados y 25 viudos. De faltado al respeto a su abuela . - Esta sigue vi
las 305 mujeres fallecidas, 207 eran solleras , 18 viendo, cuenta 148 años , y sobrevive a su hijo
casadas y 50 viudas. - Entre los fallecidos se Guillermo Craft, el cual murió poco tiempo
contaron 2 hombres y 14mujeres demas de ochen - | después de haber estado en Rummerville el ge
la años. neral EVANS.
Las reſexiones que se le ocurren al perióilico Cuando era tirador de Washingtox , en las
de Castellon , del cual extractamos estos datos, I guerras del Canadá , G . Craft recibió en la ba
son deliciosas. Dicen asi : talla de los llanos de Abraham (1761 ) una bala
- 35
en la letilla izquierda. Nunca se la pudieron ex - | litutivas, dejando a un lado el caseum ó parte ca
traer, y los facultativos opinan que ha debido seosa, y á olro lado el suero. - No sucederia lo
morir á consecuencia de los desórdenes que en mismo si la conduccion se hiciese en banastas ó
los tejidos orgánicos pudo ir causando la prolon carretones colgantes ó suspendidos , esto es, que
gada permanencia de aquel proyectil. no recibiusen directamente las sacudidas de la
La propiedad literaria en Francia . máquina .
Luis NAPOLEOX , á propuesta de Mr. A . WA Los huevos, transportados por ferro -carril, pier
LEWSKI, su ministro de Estado , y de acuerdo den tambien la facultad de ser empollados, pier
con sus compañeros del Interior y de la Instruc den todasu vitalidad. Sépanlo los que se dedican
cion pública , ha decrelado , con fecha 28 de di á la cria de aves de corral. .
ciembre del año pasado : Movimiento del puerto de Cartagena
« Se instiluye una Comision con el encargo de en 1861. -- Entraron 1.853 buques mercanles,
» preparar un proyecto de ley que reglamente la con 173.833 toneladas. – De dicho número de
» propiedad literaria y artística , y coordine en buques , los 1.550 eran nacionales, y los otros 303
» un código único toda su legislacion especial. » extranjeros. — Entraron tambien 2 buques du
Componen la Comision Mr. WALEWSKI, pre recreo de vela , y 3 de vapor ; – 134 de guerra
sidente ; el conde de PersiGNY , ministro del In nacionales , con 7.546 tripulantes, 517 cañones y
terior , y Mr. ROULAND , ministro de Instruccion fuerza de vapor de 6.120 caballos; - y 4 de
pública , vicepresidentes; y 26 vocales , elegidos guerra extranjeros, con 417 tripulantes, 16 ca
entre los senadores , diputados , miembros del ñones y fuerza de vapor de 1.070 caballos. - El
Iustiluto , escritores , etc ., mas competentes en tolal de buques entrados de lodas clases fue el
este ramo especial. de 1 .996 .
Riqueza delMuseo de Historia natu Movimiento del puerto de Alicante
ral de Paris . - En 1828 , no se componia este en 1861. - Hé aqui los datosmás importantes :
Museo mas que de 7.500 objelos; - en 1833 tenia El total de buques mercantes admitidos á libre
ya 11.750 ; - y en la actualidad posee 15 .500, plática fue de 2.871, con 32.393 tripulantes,
sin contar con 12.000 pieles, conservadas en los 325El.657 toneladas, y 83 .043 caballos.
total de los 2.871 buques se descompone en
almacenes, para representar con ellas las espe
cies animales de que proceden . 2 .259 españoles, y 612 extranjeros.
- Rico tambien es nuestro Museo de Madrid , Españoles de guerra : 21, tres de ellos de vela ,
pero la mayor parte de sus riquezas están meli con 3. 119 tripulantes, 186 cañones , y 5.090 ca-
das en seras y cajones, y guardaditas en sólanos ballos.
y desvanes, por carecer de edificio y galerias y Españoles
Asia : 49
mercantes : procedentes de América
de vela , con 619 tripulantes , y
adecuadas.
En un caso parecido se hallan las riquezas que 10.329 toneladas.
atesora nuestra Biblioteca nacional. - Preciso es Procedentes depuertos extranjeros : 100, cua
confesar que en España somos muy españoles!! tro de ellos de vapor , con 891 tripulanles, 8 . 149
toneladas, y 735 caballos.
Inconvenientes del transporte de la De cabolaje : 1.686 , 468 de ellos de vapor; con
leche y de los huevos por los caminos | 22.845 tripulantes, 189.511 toneladas , y 79 .080
de hierro . – Muchos son los servicios que a las caballos .
relaciones mercantiles están prestando los cami Buques menores : 424, con 2.095 tripulantes, y
nos de hierro , poniendo su inmensa fuerza y ce 6 .788 loneladas.
leridad á disposicion de todos los Tráficos ; sin Extranjeros con carga : 479 ( 16 de ellos de
embargo, bueno es saber que el transporte por vapor), con 4.845 tripulantes, 101.388 toneladas,
ferro-carril perjudica á ciertas mercancias. y 3.105 caballos .
La leche, verbi gracia , artículo tan explotado Extranjeros en lastre : 133 (2 de ellos de va
por los pueblosde las cercaníasde las capitales , | por ), con 1.098 tripulantes , 9.522 toneladas , y
no puede resistir el transporte por vías férreas | 123 caballos.
mas allá de cierto radio , so pena de llegar alle = Buques admitidos con cuarentena : 5 , 1 es
rada, y semi-descompuesta , al punto de su des pañol y 4 extranjeros.
tino. Las sacudidas mecánicas y regulares que Buques despedidos para lazareto sucio ; 8 es
experimenta en el wagon la leche , causan en pañoles.
ella el efecto de batirla para extraer la manteca , – Vapores de viajes periódicos : 49.
dividen y aislan en cierlo modo sus partes cons- ' Idem de viajes eventuales : 18.
- 36 -
Banderasá que corresponden los 612 buyues , dos en los hospicios tambien tienen un estómago ,
extranjeros entrados : - 13 anglo -americanos ; – que salvar.
9ceses
austriacos; — 5 belgas; - 1 danés; — 135 ſran ! Un Cirujano titular centenario . - Ha
; - 3 griegos; - 6 holandeses ; - 163 ingle - l fallecido recientemenle en Mirñena (provincia de
ses ; - 2 de Lubeck ; - 10 mecklemburgueses; Avila ) el profesor de cirugía , señor VELEZ , á la
– 1 napolitano ; — 48 portugueses ; - 25 prusia edad de 106 años. Habia servido 57 la lilular del
nos ; — 1 romano ; - 12 rusos; - 131 sardos; — 17 pueblo , y este , en recompensa de sus multipli
suecos y noruegos. cados trabajos en favor de los clientes , le lenia
Derechos sanitarios: se recaudaron , duranle el jubilado sin olro fundamento que su avanzada
año, 132.104 rs. vn .
Buques entrados en el úllimo quindenio. - Hé edad, Digno
con la asignacion de 3.000 rs. anuales.
y acreedor se ha hecho este pueblo á
aqui su curioso resúmen , que debemos al anti que elsucesor corresponda , con su celo y esme
guo y laborioso Secretario de la Junta de sanidad rada asistencia , å tan buen comportamiento
de Alicante : como ha tenido para con su antecesor.
Españoles. Extranjeros. Total.
Año 1847 . . 9.424 . . 128 . 1.552 Un Cirujano titular desatendido. -
1848 . . 1.338 . . 124 . . . 1.462 En Velayos (provincia de Avila ), el cirujano ti
1849 . , 1.502 .
1850 .
118 . . . 1 .620 lular, de edad 54 años , se halla imposibilitado
1851 . . 1.588 . .
1. 545 . . 117
. .. 1.684
1 .662
de ejercer su profesion à consecuencia de un re
1852 . . 1 .678 . 146 1 .824
blandecimiento cerebral , con la consiguiento
1853 . . 1.647 . : 1 .780 contraclura de piés y manos, sin memoria , y
1854 . . 1 .576 . . 208 . 1.784 gran disminucion de las demás facultades inle
1855 . 1.670 . 2 .010 lectuales , con extensas úlceras por decúbilo ; en
1856 . . 1.841 . . 473 2 .314
1857 . . 1.646 . . . 524 2. 170 una palabra , en completa inaccion , ni aun para
1858 , 1.859 . . . 520 2 . 379 tener el cigarro para fumar.
1859 . . 1.847 . . 449 . .. 2.296 Pues bien ; ese pueblo , en cuyo servicio y
4860 . . 2.319 . i 654 . . 2.973 asistencia prolongada ha perdido para siempre su
1861 . . 2.259 . . 612 . . 2.871 salud nuestro comprofesor , lo ha dejado sin pla .
25.739 . . 4.642 . . 30.381. za ,sin jubilacion , ni pension , ni recompensa de
ningun género, — Bueno es que sepa esta cir --
La progresion que se nota en las cifras del cunstancia el cirujano á quien su mala suerte
preinserto resúmen , demuestran claramente la lleve á Velayos.
importancia mercantil y sanitaria que ha ido ad - ¿ Cuándo se asimilará la asistencia médica de
quiriendo elpuerto de Alicanle. un pueblo a la de un batallon , ó siquiera á la de
Multas municipales en Madrid .-- La un hospicio , de una cárcel , de un presidio ???
Alcaldia Corregimiento publicó con fecha del 13 Recepcion de un catedrádico de Far
de enero de este año el siguiente aviso , para macia . - Hasta ahora la toma de posesion de
conocimiento del público y para el de los de los catedráticos era una formalidad seca y de
nunciadores que se crean con derecho al per breves minutos de duracion ; pero los reglamen
cibo de alguna cantidad : tos hoy vigentes dan á aquella ceremonia la de
bida importancia y solemnidad . Nuestro buen
« De los dalos remitidos por los señores Te amigo el doctor D . Pedro BASSAGAÑA y Bonhome,
nientes de alcalde de los distritos de esla capital,
resulta que en los meses de octubre , noviembre nombrado recientemente , y en honrosa lid , ca
y diciembre últimos, han impuesto 37.946 rs. de tedrático de práctica de operaciones farmacéuti
multas á varios sujetos por blasfemias , desube cas en la facultad de Farmacia de la universidad
diencia á la Autoridad , escándalos , atropellos, de Granada , fue solemnemente instalado en su
malos tratamientos , pedreas , fallas de policia
urbana , de peso en el pan y carbon , leche adul destino el 22 de diciembre del año 1861. Con tal
terada y otros excesos ; cuyo importe han recau motivo pronunció un bello discurso , resumiendo
dado en el papel correspondiente , impuesto el los preceptos de la Moral farmacéutica , discurso
arresto oportuno á los que no han satisfecho la alcual conlestó con otro , ampliativo y confir
multa , y entregado a los establecimientos de be
neficencia y la ronda los efectos denunciados,» malivo , el digno decano de aquella Facultad ,
doctor D . Mariano del AMO.
Suponemos que entre los efectos entregados à
las casas de beneficencia no entraria la leche Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
adulterada. Los artículos alimenticios adulterados EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlau.
ó averiados deben destruirse. Los pobres acogi- l Madrid :1862.--Imp.deC.BAILLY-BAILLIERE. .
REVISTA FARMACÉUTICA DE 1860
SUPLEMENTO A LA BOTICA PARA 1861
FARMACOTECNIA , QUÍMICA , FISIOLOGIA , TERAPÉUTICA , HISTORIA NATURAL , TOXICOLOGIA ,
HIGIENE , ECONOMÍA INDUSTRIAL Y DOMÉSTICA , ETC.
POR D . ESTEBAN SANCHEZ OCAÑA .
Madrid , 1861. Precio : 8 rs. en Madrid y 10 en Provincias (franco de porte).
PROSPBCTO .
En este interesante folleto se encuentran reunidos cuantos descubrimientos importantes se han
verificado , en el trascurso del año de 1860, en el vasto campo de las ciencias médico - farmacéuticas.
Es una preciosa recopilacion de los principales artículos publicados por la prensa científica , con espe
cialidad los de verdaderas aplicaciones prácticas , y equivale por consiguiente á la reunion de las colec
ciones periódicas del citado año ; siendo por lo tanto elmedio mas sencillo , seguro y económico de estar
al corriente de los conocimientos modernos y de los últimos adelantos profesionales.
La farmacotecnia , la química , la fisiologia , la terapéutica , la toxicologia , la higiene , la economia
industrial y doméstica , etc., se hallan representadas por numerosos é interesantes escritos , debidos en
su mayor parte a las eminencias científicas mas notables de nuestra época .
Para aumentar la importancia de esta Revista se ha intercalado en ella la excelente obra publie
cada en los Estados -Unidos de América por el célebre Dr. Horacio Green , con el título de Fórmulas
favoritas de los prácticos americanos existentesmas distinguidos. Formulario eminentemente prác
tico , con cuya insercion en este Suplemento creemos hacer un verdadero servicio a los profesores de la
ciencia de curar.
Nuestra publicacion , resúmen del movimiento cientifico de todo el año , es una necesidad para los
médicos y farmacéuticos en csta época de tan extraordinaria actividad intelectual , en que los descu
brimientos se suceden sin intermision unos a otros , y sirviendo de complemento a la Botica , hace
que esta obra se halle siempre al pivel de los conocimientos del dia y de todas las cuestiones de actua
lidad .

LA BOTICA
Ó REPERTORIO GENERAL DE FARMACIA PRÁCTICA
QUE CONTIENE :
1.° ElRecetario Farmacéutico , ó conspectus de las farmacopeas legales y particulares, alemanas,
americanas , belgas , españolas , francesas , holandesas , inglesas , italianas, polacas , portuguesas, ru
sas , sardas , suecas , etc. - De los Formularios, materias médicas y recopilaciones diversas de medici
na y farmacia de los mismos paises, precedida de tablas que presentan la concordancia de los diferentes
pesos medicinales de Europa entre sí y con el sistema decimal ; de una instruccion sobre areómetros y
termómetros ; de un calendario farmacéutico ; de una reseña sobre clasificaciones farmacéuticas , tera
péuticas y de historia natural. - Del arte de recetar : de una instruccion acerca del modo de llevar el
libro copiador de las prescripciones magistrales; de los signos de abreviacion y de una propuesta de
nuevos signos de ponderacion medicinal. 2.° La Farmacia legal, que comprende la Toxicologia , ó
breve tratado de los medios propios para reconocer los venenos y combatir sus efectos. — El Ensayo
farmacéutico de los medicamentos simples y compuestos , ó pequeño tratado de los medios propios
para reconocer su naturaleza y falsificacion . 3 .° El A péndice farmacéutico , que comprende la farmacia
veterinaria , la homeopática , la química farmacéutica ( análisis ) , elmemorandum terapéutico y una
miscelánea de artículos que interesan á la farmacia práctica , por DORVAULT. Traducida de la última
edicion francesa , por los señores D . Julian Casaña y Leonardo , doctor en las facultades de Farmacia y
Ciencias ; y D . Estéban Sanchez Ocaña , doctor en medicina y cirugía. - Segunda edicion , completa
mente reformada y aumentada . Madrid , 1859 . Un tomo en 4 .° mayor , a dos columuas , de unas 1, 200
páginas , 74 rs. en Madrid y 84 en provincias , franco de porte .

EL SUPLEMENTO Á LA MISMA PARA 1860


8 rs. en Madrid y 10 en provincias (franco de porte).
En estas obras, tan útiles é indispensables almédico como al farmacéutico , se ban hecho todas las adiciones y mo
dificaciones necesarias para darlas un carácter nacional español,
AGENDA MEDICA
PARA BOLSILLO
O LIBRO DE MEMORIA DIARIO PARA EL AÑO DE 1862
PARA USO DE LOS MÉDICOS , CIRUJANOS, PARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS ,
La Agenda médica de 1862 sedistingueprincipalmente por la exaclitud de susnoticias, que son
todas de interés inmediato y de verdadera importancia profesional para elmédico, cirujano, farma
céulico y veterinario : el Diario de visitas y observaciones para todo el año; y en prueba insertamos
á continuacion el índice de esta importante obrita .
Calendario de Castilla la Nueva . - Tarifa de reduccion del valor de los sellos de cuatro cuartos
nas
Sistema decimal. - Reduccion aproximada de maranedis á céntimos. - Reduccion de franc
á reales
peales y céntimos.
y centimos . Re .
duccion de reales vellon á francos. - Reduccion de reales vellon á duros y napoleones. - Reduccion de napoleones
reales vellon. - Tabla aproximatiya de la libra de 46 onzas y sus divisiones a los pesos decimales. - Diccionario deme
à
dicina y demateria médica con un formulario magistral. - Memorial terapéutico de las enfermedades de la priniera
infancia , por Trousseau. - Venenos y contravenenos. - 'Tralamientos y fórmulas publicadas en el año próximo pasado.
- Modelos de certilicados en un envenenamiento. - Aguas minerales. Primera clase : aguas minerales hidrosulfurosas.
- Segunda clase : aguasminerales acidulas. - Tercera clase : aguas ferruginosas. - Cuarta clase : aguas mineralos sa
linas. - Designacion de las enfermedades para las cuales se prescriben las aguas minerales con mas éxito . - 1.° Enler
medades del sistema nervioso . - 2.º Enfermedades del pecho. - 3.° Enfermedades del abdomen . - 4.° Enfermedades ge
nerales. - 5.° Enfermedades quirúrgicas. - Facultad de Farmacia. - Cuadro general de la enseñanza de la facultad de
Medicina. - Escuela profesional de Veterinaria. - Real Consejo de Instruccion pública .- Consejo de Sanidad del Reino.
- RealAcademia deMedicina de Madrid .-- Excma. Junta provincial de Sanidad . - Cuerpo de Sanidad militar. - Colegio
de farmacéuticos de Madrid . - Academia médico -quirúrgica matritense. - Academia médico -quirúrgica d
vincial de Beneficencia. - Médicos de Cámara. - Sangrador de Cámara. - Boticarios de Cámara. - Médicos-cirujanos de
la Realfamilia. - Médico del Real patrimonio destinado a la Real casa de Campo , Real Florida y Moncloa. - Cirujanos
sangradores de la Realfamilia . -Médicos de las Cárceles.--Médicos forenses. - Médicos higienistas. - Monte-pio facul.
talivo. - Hospital general. - llospital de S. Juan de Dios. - Hospital del Buen Suceso . - Hospital de la Latina. - Hospital
de incurables de mujeres. - Hospitalde Nuestra Señora del Carmen para hombres incurables. - Hospital de la Prin
cesa .-- Hospital del Apóstol S . Pedro - Hospital de la V . 0 . T. de S . Francisco . - Hospital de S . Antonio . - Hospital de
Monserrat. - Hospital de Italianos. - Hospital de S. Luis de los Franceses - Hospital Militar. - Cuerpo facultativo de
hospitalidad
distrito domiciliariadedeMedicina
. - Subdelegados esta corle. - Primer
y Cirugia distrito . Segundo distrito . - Tercer distrilo . - Cuarto distrilo - Quinto
gia de Madrid
Madrid .. - Subdelegados de Farmacia . -- Subdelega los de Veterinaria .
Modelo del parle que los señores profesores de la ciencia de curar deben remitir el último dia de cada mes al Suhde
legado de su distrito , segun la circular de 16 de setiembre de 1860. - Estudio y gabinete anatómico. - Gabinele analo
mico. -Museo anatómico patológico , médico -quirúrgico . - Médicos de Madrid .-- Cirujanos de Madrid . - Sangradorrs de
Madrid.- Farmacéuticos de Madrid. — Veterinarios de Madrid . - Albéitares de Madrid . - Diccionario de las calles y
plazas deMadrid .
Esla obrila forma un bonito tomo. Precios en Madrid : á la rústica , 8 rs.; encartonada , 10 ; en lela
á la inglesa, 14. - Para los que lienen carteras de los años anteriores, con papelmoaré, 10 rs.; per
calina, 12; seda , 10.-- Con carteras, 22 , 26 , 28 , 32, 38 , 42, 68 , 72 , 78 , 82 rs., segun la elegall
cia.-- En provincias , por el correo , franco de porte, á la rústica , 10 rs.; encarlonada , 12 ; en lela á
la inglesa , 16. - Para los que tienen carleras de los años anteriores, con papelmoaré , 12 rs., perca
lina , 14 ; seda,
--
18. - Con carteras , 26 , 30 , 32, 36 , 42, 46 , 74, 78 , 88 , 90 rs.
- - ---
QUAT TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL ARTE DE LOS PARTOS, por
IL Scanzoni; traducido del aleman por el Dr. Pablo Picard , con
114 figuras intercaladas en el testo ; vertido al castellano por el Dr. D . Francisco Santana, primer ayu
dante disector de la facultad de Medicina de la Universidad central. Obra adoptada para testo por el
Consejo de instruccion pública . Madrid , 1860. Uu magnifico tomo en 8 .° con 414 figuras, 24 rs. eo
Madrid y 28 on provincias , franco de porle .
Sumario de este número .
Pág. Pág.
CRÓNICA HIGIÉNICA Y SANITARIA . - Mejoras urba
nas. - Las murallasde Logroño. - La piscicultura 11.Responsabilidad
de embriaguez. . . moral del
. .. ,
hombre en estado 31
en Alicante . - La farmacopea francesa - Necro VARIEDADES.-- Singular coincidencia en un libro
logía . - Resurreccion del duque de Saldanha. parroquial. - Estadistica de Castellon de la Plana.
Facultad médica de la Real Cámara . . . . . . 25 - Nueva bomba para apagar los incendios. - Un
LEGISLACION SANITARIA . - Proyecto de ley gene monton de Centenarios. - La propiedad literaria
ral para la reforma , saneamiento , ensanche v en Francia . -- Riqueza del Museo de Historia na
otrasmejoras las poblaciones
as de las po ; presentado a las tural de Paris. - Inconvenientes del tran
Cortes , con fecha 19 de diciembre de 1861, por el la leche y de los huevos por los caminos de hierro .
Ministro de la Gobernacion . – Proyecto de ley ge - Movimiento del puerto de Cartagena en 1861. -
Movimiento del puerto de Alicante en 1861- - Mul
neral para la reforma , saneamiento , ensanche y
otras mejoras de las poblaciones. . . . lasmunicipales en Madrid . – Un Cirujano titular
HIGIENE PÚBLICA. – Ley para la salubrificacion de centenario . - Un Cirujano titular desatendido .
las poblaciones. - Estudio sobre la embriaguez. Recepcion de un catedrático de Farmacia. . . . 34
Madrid : 1802. - Imp. de Bailly-Bailliere.
BORS
ARBA
AS

EL MONITOR DE LA
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS .
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; — DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; —
POLICÍA URBANA Y RURAL, ÉTC ., ETC .
FU'NDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

Sale los dias 1.º y 15 de oada mes.


PRECIOS DE SUSCRIPCION

MADRID ( llevados los números á domicilio) , un año . , i . . 38 r8.


PROVINCLAS (por el correo , franco de porte), un año. . . 42 rs.
ULTRAMAR ( franco de porte ) , al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números sueltos se venden á 4 rs . cada uno. -

AÑO V. - N.° IV . 15 de Febrero de 1862.

PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE,
D $9.4. MMDE.,LADEMALARAUNIVERSIDAD
LIBRERO DE CÁMARAA DEE $3 YN CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL , CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe, núm . 11.
EN PROVINCIAS, EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORR - Estas fies"
i mes de enero.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertenola . - Las obras que anuncia ElMonitor de la Salud se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Carlos Bailly-Bailliere, calle del Principe, n .º 11. La misma libreria se encarga de proporcionar las que falten .

Code de l'opérateur photographe , Ma république , par L . Jacob , bl


par A. Belloc, professeur de photographie . Ex- | bliophile. Paris , 1861. Jū - 180, 16 rs.
trait de l'Annuaire du Cosmos. Paris , 1860. Chimie organique fondée sur la syn.
In - 18°, 6 rs. thèse , par Marcelin BERTHELOT, professeur de
Premiers éléments de Chimie , par Chimie organique à l'école de Pharmacie. Paris, -
M . V . REGNAULT, ingénieur en chef des mines , 1860. 2 vol. in -8°, 88 rs.
directeur de la manufacture impériale de Sèvres,
professeur au collège de France et à l'école po L' enſer, par Auguste Callet. Paris ,
lytechnique , elc ., etc . Paris, 1861. In- 12°, 22 rs. 1861. In -12°, 13 rs.
Tables pour servir aux études et à | depuis Histoire de la littérature française
l'éxécution des chemins de fer, ainsi que dans EugèneGeruzez. ses origines ju : qu 'à la révolution , par
tous les travaux ou l'on fait usage du cercle et Paris , 1861. 2 v. in -8°, 60 rs.
de la mesure des angles, par N . Meissas, ancien Etude sur la vie et les ouvrages de
ingénieur du chemin de fer de Paris à Cber M . T . Varron , par Gaston BoISSIER , professeur
bourg , membre de l'Académie impériale de de rhétorique au lycée Charlemagne. Paris ,
Reims, censeur des éludes au lycée de Cahors. 1861. In -8°, 34 rs.
Paris , 1860. In - 12°, 34 rs. Traité des maladies des européens
De l'état nerveux aigu et chronique, dans les pays chauds (regiones tropicales).- Cli
malologie ; maladies endémiques, par le docleur
ou nervosisme appelé neoropathie aigue cérebro
pneumo-gastrique ; djathèse nerveuse ; fièvre A .- F . DUTROULAU , premier médecin en chefde
nerveuse ; cachexie nerveuse ; névropathie pro la marine (en retraile ), officier de la Légion
teiforme; nevropasmie et confondu avec les va d'honneur, Paris , 1861. In -8°, 34 rs.
peurs , la surexcitabilité nerveuse , l'hystéri Notions d 'hygiène pratique , par le
cisme, l'hylérie , l'hypocondrie , l'anémie , la docleur Isidore BOURDON , membre de l'Acadé
gastralgie , etc ., professée à la faculté de Méde mie impériale de médecine, médecin des épidé
cine en 1857, et lu à l'Académie impériale de mies du département de la Seine. Paris, 1860.
Médecine en 1858, par E . BOUCHUT, professeur In - 18°, 7 rs.
agrégé à la faculté de Médecine de Paris , mé
decin de l'hôpital Sainte-Eugènie , chevalier de La poste aux chevaux , par Henri
la Légion d'honneur , etc . Paris, 1860. 22 rs. de Lacretelle. Paris , 1861. In - 12°, 5 rs.
Varia Morale. - Politique. - Littera . La belle Gabrielle , par Auguste Ma
lure. - Le liberalisme de Tacile . — Les déparle - ' QUET. Paris , 1861. Tome 3e in - 12°, 9 rs.
ments et les provinces. — Avril et juin 1848. La dame de Wardenbou rg : épiso
La nouvelle généralion . — Le marquis de Sa
blons. - Des complicalious de l'Allemagne.-- Les des de la révolution des Pays-Bas au seixième
franchises de l'historien . - La papauté et l'Italie. siècle , par J. Van Lennep. Paris , 1861. 9 rs.
- Des avantages de la province. Paris , 1861. Etudes sur l'histoire de l'humanité ,
In - 12°, 13 rs.par J. LAURENT, professeur de l'Université de
Curiosités théologiques, par un bi Garnd. - 3°.
2e édilion . — 1° L 'Orient. - 2° La Grèce.
Rome. — 4º. Le Christianisme. — 5º. Les
bliophile . – Recits apocryphes relalifs à des Barbares et le Catholicisme. — 6º La Papaulé et
personnages de l'Ancien Teslament. - L gendes. l'Empire. - 7° La Féodalité et l'Eglise.'Bruxel
- Miracles. — Superstitions. — Sacrements. – les, 1855 à 1861. 7 vol. in -8°,
Prédicaleurs bizarres. — Idées singulières chez 234 rs.
divers peuples anciens el modernes. — Brahnia Fondation de la republique des pro
nes. – Boudhistes. - Africaius. – Mahomélans. vinces unies. - La révolution des Pays- Bas au
- Opinions relatives à l'aulre monde. - Diable. XVI siècle , par John LOTAROP Mother ; traduit
- Visionnaires. – Mormons. - Rabbins. — Li de l'anglais par Gustave JOTTRAND et Albert
vres religieux remarquables par leur étran Lacion. Bruxelles, 1860. Tomes 1 á 3 in -8°, 60 rs.
gelé , etc. Paris , 1861. 10 - 18°, 13 rs. La llongrie politique et religieuse.
Rachel. Tragédie, par M . Jules Ja Eludes sur ses institutions et sa silualion ac
Nin . Paris , 1861. In-lº, 40 rs. luelle. Bruxelles, 1860 . Un vol in - 12°, 15 rs.
La science du blason , acompagnée La llongrie et les Slaves, Bruxel
d 'un armorial généraldes familles nobles de l'Eu les, 1860. Un vol. in - 120, 6 rs.
rope , publiée par M . le vicomte Magny, camé Voyages et découvertes dans
rier d 'honneur de S . S . le pape Pio IX . Paris , l'Afrique seplentrionale et centrale pendant les
1869. In-hº, 80 rs. années 1819 à 1835 , par le docteur Henri BARTA;
Jas poblaciontalons de Vienne et de Berlin , traduction de l'allemand par Paul ther . Seule
des Hommes du jour. Paris , 1861. édilion , autorizée par l'auleur et l'éditeur alle
13 rs. ' manus. Bruxelles. Volumes 1 à 3 in -8°, 75 rs.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V. 15 de Febrero de 1868. Nám . IV .

CRÓNICA HIGIÉNICA Y SANITARIA . I de higiene pública y salubridad (Junta provincial


de Sanidad decimos aquí) del departamento del
Número de médicos en Paris. – Número de médicos en Sena. - Para el año 1862 , ha nombrado el Pre
Madrid . - Un buen vicepresidente y un buen secretario . fecto de policía , á propuesta del Consejo , vice
- Bosanche de Bilbao. - Aumento del pan . - Sesiones presidenle de la corporacion al doctor BOUCHAR
inaugurales de Academias. dat , catedrático de bigiene en la facultad de
Demos principio por un dato esladístico. . Medicina , y secretario al entendido y antiguo
Número de médicos en Paris. - Hay en Fran higienista Mr. Adolfo TREBUCHET .
cia una ley , que es del 11 demarzo de 1803 , y Ensanche de Bilbao. - Un bilbaino aficionado é
una órden ministerial del 8 de junio de 1805 , se inteligente ha formado un nuevo proyecto de en .
gun cuyas disposiciones nadie puede ejercer la sanche de aquella rica villa . En vez de exten
profesion de médico ó de cirujano en el deparla derla al lado opuesto del Nervion , como hasta
mento del Sena, si préviamente no ha exbibido aquí se habia proyectado, el nuevo proyecto la
su diploma, y hecholo registrar en las secrela dilata por la orilla que hoy ocupa , echando la
rías de la prefectura ( Paris ) , y de las dos sub ria , a fin de ganar terreno , al otro lado de la
prefecturas de Sceaux y de Saint-Denis. isla de Uribilarte.
Durante el año 1861, cumplieron con esta justa
formalidad , en Paris , 1.729 médicos y cirujanos. Aumento del pan . - Desconfiados ó escarmen
El periódico del cual lomamos este dato (Le tados por una larga experiencia , ponemos en
Temps) , se entretiene en los siguienles porme cuarentena todos los descubrimientos ó inventos
nores comparalivos : que vemos anunciados, sobre todo si se anun
« De esos 1.729 profesores babia 440 decora cian con mucho bombo y bulla . De los cien des
dos, á saber : 1 gran oficial, 15 comendadores, cubrimientos , mejoras, perfeccionamientos, etc.,
63 oficiales , y 361 caballeros de la órden impelos 95 suelen convertirse en agua de cerrajas.
rial de la Legion de Honor . No quisiéramos ver convertido en lan insípido co
» De 696 abogados que constan en el Almanach cimienlo el siguiente , del cual han dado cuenta
impérial, solo 40 están decorados (1 comendador , los diarios delmes pasado en estos términos :
4 oficiales y 35 caballeros). Conviene advertir, « El sábado (18 de enero de 1862) se verificó
» en la Factoría de las provisiones militares la
empero , que muchos médicos entran en la cale ! » prueba de un descubrimiento importantísimo
goría de los empleados, por el cargo que desem
peñan en los hospitales y otros establecimienlos para todas las clases de la sociedad . Consiste
benéficos y sanitarios . ) en la bonifcacion ó aumento del pan por el
» mismométodo que hoy se emplea , y con igual
Número de médicos en Madrid . - Segun vemos » cantidad de barinas. Ansiosas de conocer el re
en los periódicos , hay en esta corte : 193 médico » sullado de esta operacion , acudieron á presen
cirujanos , - y 95 bolicarios en ejercicio . » ciarla varias personas, entre ellas el General
Cuéntanse , además , 573 abogados , - y 64 » Leon y NAVARRETE , el conde viudo de Mi
arquitectos que ejercen . » RANDA , el Mayordomo Mayor de S . M . y el se
Item : la estadistica registra boy por hoy (como » por SEVILLANO , siendo grande la sorpresa que
se suele decir) 89 confilerías ; - 36 librerías; - 1 » lodos experimentaron al ver que dió un 9 por
67 platerias; - 60 liendas de loza , - y 633 lieg » 100 , y algo mas de lo ordinario, lo producido
das de ultramarinos. » por esta operacion.
Un buen vicepresidente y un buen secretario. - Sesiones inaugurales de Academias. Estas fiese
Hay en Paris un numeroso, y laborioso , Consejo tas literarias son frecuentes en elmes de enero.
Toxo V .
38 –
El dia 2 del de este año inauguró sus lareas la puertas al público la Real Academia de ciencias
Academia demedicina de Barcelona, con un bri morales y políticas, para distribuir premios y
llante discurso del socio numerario doctor don conmemorar la fundacion del Cuerpo . Después
Manuel ARNÚS, eminente práctico y director del de un excelente resumen de las actas, hecho y
magnifico establecimiento de aguas minerales leido por el Excmo. Sr. D . Pedro GOMEZ DE LA
sulfurosas de la Puda de Monserrat. - No hemos SERNA, secretario de la Academia , leyó un mag
lenido todavía elgusto de ver impreso el discur nífico discurso el académico y celebrado orador
so , mas nuestros amigos de Barcelona nos dicen el Excmo. Sr. D . Antonio ALCALÁ GALIANO.
que comenzó Irazando sumaria , pero magistral Versó el discurso sobre los principios tradicional y
menlo , los progresos mas culminantes de la Mu | racional, y sus respectivas ventajas y desventajas.
manidad , desde la caida del primer hombre - El 20 de enero próximo pasado inauguró
hasta la promulgacion del Evangelio por Jesu - tambien sus tareas de 1862, y distribuyó los
cristo , enlazando de una manera admirable los | premios últimamente adjudicados, la Real Aca
progresos de la ciencia con la organizacion de la | demia de Medicina de Madrid , leyendo su Se
familia y la constitucion de la sociedad. Entró en | cretario perpéluo un muy bien hecho resúmen
seguida á demostrar la elevacion de la dignidad | de los trabajos de la Corporacion en el año ante
de la mujer por el cristianismo, y el poderoso in rior, y el distinguido académico y profesor doc
flujo que esta habia ejercido en los adelantos | tor D. Francisco Alonso y Rubio , un excelenle
cientificos, hasta llegar al siglo pasado que lla elogio histórico del Excmo. Sr. D. Pedro Caste
maba, dijo , a pesar de los grandes errores que I.LÓ , marqués de la Salud , primer médico de
siglo de la libertad , yy cámara que fue de Fernando VII y de Isabel II .
en él se esparcieron , elel siglo
dando el nombre de siglo del progreso al actual,
siglo que , habiendo apenas llegado a la mitad LEGISLACION SANITARIA.
de su carrera , se habia vislo ya imprecado por
los mismos á quienes habia colmado de ſavo
res . – Después de baber bábilmente puesto de REAL ÓRDEN de 11 de abril de 1860 , declarando
resalto todos los adelantos científicos del si que no hay motivo fundado para obligar á esta
blecer fuera de las poblaciones , las fábricas de
glo xix , demostró que las ciencias médicas ba aguardiente , las de curlidos y las casas destina
bian seguido este mismo progreso , y se extendió das á la licuacion del sebo , existentes en las di
en importantísimas consideraciones acerca de los 'versas poblaciones de Navarra , y diclando va
efectos terapéuticos de las tan celebradas aguas rias disposiciones para la reforma de las ya es
de la Puda , cuyas fuentesmedicinales, a las que tablecidas y de las que se funden en lo sucesivo.
con mucha oportunidad lituló minas de salud , MINISTERIO DE LA GOBERNACION. – En el expe
dieple instruido con motivo de la consulta de V . S .
estaban á su cuidado. Como al tratar de estas sobre si deben ó no permitirse dentro de poblado
aguas no podia pasar por alto la honrosa memo las fábricas de aguardiente , las de curtidos y li
ria de dos ilustres miembros de la Academia , citó | cuacion de sebo , elConsejo de Sanidad , con fecha
muy oporlunamente los nombres del doctor CAR- | 6 del mes próximo pasado , ha informado lo si
BONELL y Bravo, que hizo el primer análisis qui- i guiente : - Excmo. Sr.: En sesion de ayer apro
mico de ellas, y el doctor GIMBERNAT , que lanta bó esle Consejo el dictamen de su Seccion prime
ra que a continuacion se inserla . « Enterada esla
fama les diera , no solo en España, sino en el Seccion de la consulta hecha al Gobierno por el
extranjero , por la aplicacion de las aguas sul Gobernador de la provincia de Navarra , sobre si
farosas å las enfermedades de los órganos de la deben permilirse ó no dentro de poblado las få .
bricas de aguardienle , las de curtidos y licuacion
respiracion . de sebo (cuya cuestion se agila en aquella pro
. El 12 de enero, la Academia médico -qui vincia desde 1832, y ha dado lugar á varios in
rúrgica matrilense celebró su sesion aniversaria formes de las Juntas de Sanidad y á diferentes
disposiciones de las Aulóridades ), va á manifes
de costumbre, y los concurrenles á ella pudieron tar en breves términos su dictámen .
admirar la fuerza de raciocinio y las relevantes a En primer lugar , viene este suceso á acredi
dotes de estilo con que nuestro amigo y antiguo tar una vez más lo mucho que urge, ahora que
ahijado el doctor D . Bonifacio Montejo y Ro toma la industria nacional rápido acrecentamien
to é inusitada actividad , establecer una clasifica
bledo supo desenvolver el siguiente tema : De la cion , como en otras naciones , que comprenda
unidad y de la perfeccion absolulas de la Medici los establecimientos peligrosos , insalubres é incó
na: de la multiplicidad y de la imperfeccion ne modos ; dividiéndolos en clases diferentes , segun
cesarias de las opiniones, de las doctrinas y de los las precauciones que la Administracion considere
preciso adoptar respecto á cada uno de ellos , y
sistemasmédicos. : Tos trámiles que bayan de exigirse para autorizar
Elmismo dia , y á la mismahora , abria sus " su fundacion .
— 39 -
» Hállase pues España, en el dia , considerada » 3.° Que no se permita en adelante fundar
bajo este punto de vista , como la Francia hasta 1 establecimiento alguno destinado á la licuacion
que se publicaron el decreto de 15 de octubre del sebo ' ú otros cuerpos crasos á no ser en las
de 1810 y el reglamento de 11 de enero de 1815 . | afueras de las poblaciones.
>>Pero faltando en nuestro país una legislacion » 1.° Que las lenerías y fábricas de aguardien
bien entendida sobre este importante asunto , y le de nueva creacion bayan de estar , bien sea
no siendo fácil empresa la de cslablecerla de im | fuera de las poblaciones o bien en los arrabales
proviso , forzoso es entre tanlo resolver la con de estas , en edificios convenientemeple aislados
sulta del Gobernador de Navarra , ya que no en de los inmediatos.» i
conformidad con leyes preexistentes , de acuerdo . Y habiéndose dignado resolver S . M . de con
á lo menos con lo que aconsejan la razon y las formidad con el preinserto informe , de su Real
disposiciones adopladas en otros países , a fin de órden lo traslado à V . S . para los efectos corres
evitar peligros y resguardar la salud pública , pondientes , y como regla general que ha de ser
» Los establecimientos donde se destila aguar | vir de norma en lo sucesivo .
diente , ofrecen el solo peligro del fuego : no son Dios guarde á V . S . muchos años. - Madrid 11
dañosos a la salud , aunque si mas o menos incó - de abril de 1860. -- POSADA HERRERA. - Sr. Go
modos , segun que se bagan en ellos grandes ó bernador de la provincia de Navarra.
pequeñas destilaciones.
»Las tenerias ó fábricas de curtidos deben
únicamenle reputarse incómodas por elmal olor REAL ÓRDEN de 18 de marzo de 1861, declarando
que despiden , toda vez que por medio de una que no ha lugar á condonar la mulla de cien rea
buena policía se evite la acumulacion de suslan les vellon que impuso elGobernador de la pro
cias animales en estado mas o menos próximo á vincia de Ciudad - Real, almédico -cirujano litu
la pulrefaccion . lar de Membrilla , por exigir diez reales vellon ,
» Y , finalmente , los establecimientos destina como derechos u honorarios de cada cerlificado
dos á la licuacion de las grasas, sobre ofrecer pe de defuncion que expedia .
ligro de incendio , despiden mal olor, y aún pue
den gozar de cierta insalubridad cuando en ellos MINISTERIO DE LA GOBERNACION. - En el expe
buen órden . s ¿ hacen precisa la diente instruido á instancia de D . Martin Ruiz
fallan estasy consideracione
» Peroel aseo Blanco ,médico -cirujano litular de Membrilla , $o
traslacion de tales establecimientos fuera de po licitando que se le condonara una multa impuesta
blado, sobre todo después de haberlos permilido por V. S ., la Seccion de Gobernacion y Fomento
ſandar hace mas o menos tiempo ? La Seccion no del Consejo de Estado , con fecha 8 delmes úlli
puede proponer una medida de precaucion que, mo , ha informado lo siguiente :
sobre intempestiva , considera exagerada. « Excmo. Sr.: Esta Seccion ha vuelto a exami
» Entre los establecimientos á que se refiere la nar el expediente promovido por D . Marlin Ruiz
consulta , solamente los destinados a la licuacion y Blanco, médico -cirujano titular de la Membri
del sebo se hallan comprendidos en la 1.a clase de lla , en solicitud de que se le condone la multa
las tres que establece la legislacion francesa, cuya que le impuso elGobernador de Ciudad -Real con
clase requiere separacion de las habitaciones par motivo de haber exigido 10 rs. por cada certifi
liculares , aunque no sea indispensable elaparta cado de defuncion que expedia . Denunciado este
miento del recinto de las poblaciones. abuso alGobernador, se instruyó expediente jus
» Las fábricas de aguardienle y las lenerías tificalivo , pidiendo informes reservados á varios
estan comprendidas en la clase 2 .º , que abraza vecinos del pueblo , y, a excepcion de uno, lodos
aquellos establecimientos cuya separacion de las los demás manifestaron que les constaba que el
habitaciones ( no de las poblaciones ) no es en ri- | mencionado profesor exigia tales derechos por
gor necesaria , pero cuya formacion no debe per- cada certificado que expedia para acreditar las
mitirse si no se adquiere la seguridad de que las defunciones , siendo de adverlir que entre los in
operaciones que en ellas se practiquen no han de formantes que así lo conocen , se encuentra el
, al vecindario.
incomodarmerecen
, ni concepto párroco de la Membrilla , el Alcalde y el Sindico
» Esledaño
causar mismo tales estable del Ayuntamiento , circunstancia que da mucha
cimientos en varios otros países , de aquellos en fuerza á su informe. Como elmédico , por su car
que menos libertad se deja á la industria ; y tal go de litular , estaba obligado à prestar gratuita
es tambien el dictamen de la Seccion . mente todos los servicios de su profesion á las
» Por lo tanto , cree esta que el Consejo deberá familias pobres , es indudable que la multa de 100
proponer al Gobierno : reales estuvo por esta causa bien impuesta . La
» 1.° Que no hay motivo bastante fundado para Seccion , sin embargo , no está conforme con los
obligar a establecer fuera de las poblaciones las fundamentos legales en que el Gobernador apoyó
fábricas de aguardiente , las de curtidos y las ca su providencia , al elevar la instancia de Ruiz y
sas destinadas a la licuacion del sebo , existentes Blanco á este Ministerio . Las reales órdenes de
en el dia en diversas poblaciones de Navarra , ni 10 de diciembre de 1836 , y la de igualmes del
aún para exigir que las de nueva creacion bayan año siguiente , es verdad que obligaron a los mé
de fundarse fuera de poblado. dicos á expedir sin retribucion los certificados
» 2.° Que se obligue á los dueños de dichos de defuncion ; pero no debe olvidarse que por el
establecimientos a hacer las reformas pecesa art. 68 de la ley de 28 de noviembre de 1855 , se
rias para atenuar el peligro de los incendios , ya | declaró en libertad å las profesiones médicas; de
adoptar cuantas disposiciones sean posibles á | donde claramente se deduce , que las menciona
fin de evitaralvecindario la molestia de los malos das reales órdenes han quedado sin efecto desde
olores . I la publicacion de la ley , y los médicos con la fa
- 40
embriaguez intencionalmen
cultad de exigir por sus honorarios las cantida- las sospechas de unapropósito
des que estimen convenientes, a menos que , como criminal. Para con
te contraida con un
en este caso , los exijan á las familias de los veci sumar este, no necesita cierlamente emborra
nos á quienes deben su asistencia en virtud de
contrato pendiente con la Corporacion municipal; charse ad hoc el que se emborracha todos los dias ,
y en tal concepto , la Seccion opina que no hay o el que lodo el dia está borracho. Bueno estaria
motivo para levanlar la multa , si bien las con que la costumbre de embriagarse fuese lralada
diciones legales que expresa elGobernador en su con deferencia por los Magistrados , cuando la
oficio de 23 de marzo último no justificarian la im
posicion , atendido lo que dispone el art. 68 de la mision de estos es estigmatizar el escándalo y la
ley de 28 de noviembre de 1855 .) inmoralidad !
Y habiendo tenido á bien la Reina ( Q . D . G .) - La embriaguez llamada periódica , ó inter
resolver de acuerdo con el precedente informe, de milente , no es olra cosa que la expresion de un
su real órden lo comunico à V. S . para los efectos
correspondientes. hábito vicioso , nireconoce otra causa , como dijo
Dios guarde á V. S . muchos años. - Madrid 18 muy bien el doclor Marc, que la bulgazanería,
de marzo de 1861.- POSADA HERRERA . - Sr. Go la sensualidad , la imitacion y la disolucion de
bernador de la provincia de Ciudad -Real. costumbres.-- Aquí la Justicia es tambien sobe
ranamenle árbilra, y sus fallosdeberán depender
de la apreciacion directa de la moralidad del
HIGIENE PÚBLICA. hecho.
- No hay que hablar aqui de la dipsomania :
ESTUDIO SOBRE LA EMBRIAGUEZ . bastará copiar lo que de ella ha dicho recienle
mente el doctor Trélat : a Los borrachos son in
III. dividuos que se embriagan siempre que se les
Delirium tremens. - Diferencia entre el ébrio y el ebrio presenta ocasion de beber ; y los dipsómanos son
30 . - Embriaguez periódica o intermitente. - Dipsoma enfermos que se embriagan cada vez que les en
nia . - Excesos alcohólicos de algunas embarazadas. tra el acceso. » - El carácter diſerencial aparece
Trascendentales resultados de la embriaguez. – Autop
sia de los fallecidos en estado de embriaguez . - Nulidad
rotundamente marcado: los dipsómanos son en
de los contratos estipulados en el mismo estado . - Con
clusion .
fermos.
Mencionemos tambien, pura y simplemente ,
La embriaguez , caracterizada de apoplexia te los -excesos
mulenta por SAUVAGES , puede súbitamenle dar alcohólicos a que se entregan (no son
lugar á un estado especial conocido bajo el nom muy frecuentes los casos) algunas mujeres du
bre de delirium tremens, delirium temulentum , rante el estado de preñez. Esta cuestion corres
ponde al curioso capítulo de la Medicina legal
cuya duracion varía de unos pocos dias á muchas relativo
semanas, y sostenido por alucinaciones de natu cia duranteá los desórdenes posibles de la inteligen . -
raleza triste (como la aparicion de fantasmas, de la gestacion .
fieras , elc .) , por temblores , una agilacion suma habrá presentido
Por lo demás, el lector ya
ó un abalimiento extremo, y por un insomnio le- . que asi esos excesos excepcionales , como la dip •
naz. - Elafeclado del delirium tremens es evi somania , pueden alenuar muchísimo, y hasta
dentemente irresponsable de sus acciones. anular de todo punto , la culpabilidad de un aclo .
- Hay potabilísima diferencia entre el hombre - Las desgracias y las calamidades que trae
la embriaguez
ébrio (por accidente, eventual, ó embriagado in cohol tiene un largo son infinitas y profundas: el al
lencionalmente por otra persona ) , y el cbrioso (el y sombrio martirologio.
que se embriaga por costumbre , el borracho ha Ya en 1349 , el primer echevin (Corregidor) de
bilual). - Malgrado algunos Códigos penales ex . Ruan decia en una arenga á sus convecinos: « De
tranjeros, cuyos textos escritos se hallan en opo: cada veinte ladrones y bandidos, los diez y nue
sicion con mi modo de ver las cosas , creo que, ve se han formado en la taberna; no lo dudeis,
bajo el punto de vista médico - legal, el abuso in señores. » Han transcurrido mas de quinientos
veterado ó habitual de los espirituosos no debe años , y hoy mas que nunca son una verdad las
influir en la cuestion de responsabilidad , no debe palabras del ilustre administrador municipal.
disculpar, ni atenuar , mientras no se manifieste El borracho no engendra cosa que vaiga , dijo
un delirio confirmado y permanente : la borrache Anyor; y la experiencia lo confirma de lleno.
ra (ebriosilas) no debe aumentar , ni disminuir, | Cuando el profesor Ruer hizo la esladislica de
las consecuencias del acto perpetrado, cual pue- Westphalia , encontró que muchisimos hijos de
de hacerlo å veces una embriaguez accidenlal, | los jornaleros que trabajaban en las minas , eran
casual( ebrietas): la ebriosidad habitual no sirveidiolas Adviértase ( dice el doctor RuEr ) que
mas que para alejar , ó desvanecer por complelo, 1 esos mineros no ven á susmujeres en loda la se
mana , juntándose con ellas solamente el domin - | la cama. MORGAGNI bizo la autópsia , y encontró
go , dia en que mas se embriagan . los vasos de la pia-máler y del plexo coróides in
En América se ha encontrado (dice Mr. Du gurgilados en tales lérminos , que en su vida ha
NESNIL ) que los hijos de padres dados á la em bia visto distension igual aquel eminente obser
briaguez están diez veces mas expuestos que los vador. - El doctor TARDIEU , tan familiarizado
hijos de padres sóbrios , á cometer el crimen , á con todas las cuestiones deMedicina legal, ha
vivir en la cárcel, y á morir en el patibulo: Iris. nolado en sus estudios que diferentes órganos , y
les resultados de la miseria , de las sugestiones principalmente el encéfalo , de los cadáveres de
del ejemplo , del abandono , y de su mismo naci los borrachos , exhalaban un fuerte olor deal
miento . cobol. Segun TARDIEU , no solamenle hay con
No nos admiremos , pues , de que el doctor De gestion cerebral y pulmonar , sino tambien der
MEAUX afirme (en su reciente comunicacion à la ramede sangre , sobre todo en la cavidad serosa
Academia de ciencias de Paris ) haber observado de la membrana aracnoides. ' '
- En materia civil , la condicion primordialde
5 casos de epilepsia , todo contrato es el libre consentimiento . Si uno
2 de paraplejia congénila , de los contratantes está ébrio , el contrato es nulo .
1 de enajenacion mental, y Si por fraude ó dolo se hace caer en la embria
1 de idiotez, guez á una persona , con la secreta intencion de
en criaturas concebidas hallándose en estado de sorprender su voluntad refractaria , y en medio
embriaguez su padre. - El doctor DEMEAUX cree del delirio ebrioso arrancarle una firma que lo
con razon que eldelirio ebrioso ejerce deletérea compromela , los tribunales mandan rescindir
influencia en elproducto de la generacion , y que el contralo , sin perjuicio de perseguir el atenta
el fuluro ser que recibe la vida en medio de con do. - El derecho civil asemeja , pues , el hombre
diciones intelectuales anormales en uno de losas- | embriagado almenor de edad y al demente , po
cendienles, está muy probablemente destinado á | niéndole al abrigo de las consecuencias que po
ser el representante morboso de pésimas disposi dria Traer un acto no libremente consentido .
ciones del ánimo, de deplorables extravíos del L = Concluyamos : en visla del expediente que
corazon humano. acaba de remitir el Senado al señor Ministro del
SCHLEGEL , por último , ha dicho , y no con es Interior , confiamos en que este tomará alguna
caso fundamento , que la embriaguez es la causa resolucion en órden á la embriaguez. No le daré.
principal del suicidio en Inglaterra , Alemania y mos ningun consejo determinado , pero harémos
Rusia , - del libertinaje y del juego en Francia , presente que los resultados morales de la intem
- y del misticismo exagerado en algunos distri perancia son , por lo menos , tan desastrados
los de España. - Por.mi parle añadiré que los | como los desórdenes fisicos é inlelectuales , por
hábitos de intemperancia tambien figuran por que alacan á la mejor parte del hombre, á su in
bastante entre las circunstancias etiológicas de la teligencia , á su corazon y á su voluntad. La in
muerle voluntaria . Testigo sea el doctor Brier -' | teligencia cede el puesto a la estupidez ; el cora
RE DE BOIsmont, quien , después de examina- zon lo cede al egoismo brutal, y á la voluntad
dos 4.595 expedientes de suicidados , ha encon - | reemplaza una irresistible pasion por las bestia
trado 530 casos (1 por cada 9), queno dejan duda les satisfacciones de la embriaguez. El escándalo
alguna respecto de su causa ebriosa . penetra en el seno de las familias; el jornalero,
= En algunos casos requiere la Autoridad ju sin pensar en el pan que debe a su mujer é hijos,
dicial al médico para que proceda a la autópsia invierte la soldada en veneno , y la miseria ocu -
de un individuo muerlo en estado de embria pa en su hogar el silio que él ha abandonado
guez. Las lesiones patológicas que mas comun para irse a la taberna , por cuanto sabido es que
mente suelen hallarse en el cadáver, puede ya el mas cuesta alimentar un vicio , que criar á Ires
leclor inferirlas de la indole de la accion tóxica hijos. .
del alcohol. Licurgo hacia emborrachar a los ilotas, á fin
El dia 16 de enero de 1757 , un hombre de 55 de que los ciudadanos se acostumbrasen á mirar
años de edad fue conducido a su casa , por ha - con horror la embriaguez. Mucho han variado
llarse en estado de embriaguez completa . Por la desde entonces los tiempos , pero la calamidad
tarde se habia entregado á numerosas é incen social es la misma. - Se ha dicho que las plantas
diarias libaciones, y su razon habia naufragado se mejoran con el cultivo , y los hombres por me
rápidamente. A la mañana del dia siguiente fue dio de la educacion . La educacion y la instruc
hallado cadáver , lumbado en el suelo al lado del cion hasta se prodigan en nuestros dias , pero el
42
mal en pié se queda , y aún cobra creces. ¿ Será , tos . No tengo inconveniente en ser elmercado
preciso, llegar hasta el corazon de la sociedad | matutino de las flores.
para dar con la raíz del daño ? ..... Visítanme luego los tahoneros, y sufro lam
Yo espero que el señor Ministro del Interior bien oirles hablar dos horas seguidas de trigo y
sabrá dictar medidas represivas eficaces : la so- 1 salvado , etc . ¿ No podria V . E . establecer un
ciedad las está aguardando con ansia . mercado de granos, ó digase una Bolsa para los
Doctor LEGRAND DU SAULI.É. tahoneros ?
Por ser pobres, aguanto tambien con resigna
cion á los músicos ambulantes , que establecen
HIGIENE MUNICIPAL . en mi recinto sus reales, inquiriendo los santos
del dia , los bautizos y casamientos notables, etc.,
preparándose y distribuyéndose para las murgas
LA PLAZA MAYOR DE MADRID . de la noche.
Toda persona que vive en la corte , echa La noche he dicho!..... Libre Dios á V . E. de
de menos las mejoras urbanas de que tan ver y oir lo que por las noches oigo y veo, y
necesitado se halla Madrid , y fija sobre todo aguanto yo. En mis mocedades fui plaza de mer
la atencion en la Plaza Mayor, con especia cado, que es cuanto hay que ser ; pues bien,
lidad si, cual á nosotros nos sucede, tiene nunca oi entonces lo que ahora con rubor escu
que cruzarla diariamente . cho. En cuanto á ver , bastará decir á V . E . que
En festivo estilo dijimos ya algo de la tal algunas noches hasta el caballo de bronce se
plaza en un periódico amenisimo que ha pa venda los ojos por no escandalizarse . | Tánto cos
sado á mejor vida. Plácenos hoy reproducir
aquel artículo que decia así : . taria darmemayor cantidad de gas , y mandarme
unos cuantos vigilantes ó municipales más!
LA PLAZA MAYOR AL ALCALDE CORREGIDOR. Le seria á V. E . molesto ponerse de acuer
EXCELENTÍSIMO SEÑOR : Allá por los tiempos do con elGobernador militar de la plaza , y evi
de Don JUAN 11 , me llamaban la Plaza del Arra tar queme pudriesen la sangre todas las tardes
bal. De nadame quejé entonces, Excmo. Sr., (singularmente los domingos ) soldados y mas sol,
porque , á la verdad , nada valia . dados , con sus sendas criadas y mujerzuelas,
Don FELIPE JI me puso en zancos, y en 1619 alli plantadas todas, sirviendo de obstáculo á la
asislióme ya derecho para tener algunas pretene circulacion y á..... las buenas costumbres?
siones. = ¿Ha reparado V . E . unos manchones negros
Todavía me pesa el haberlas tenido : tres in y grasientos que tengo en el tercio inferior de los
cendios horrorosos (1631 , 1672 , 1790 ) me deja - pilares de mis soportales ? ..... Véalos V . E . , que
ron hecha una lástima. es cosa de gusto para la Plaza Mayor de una ca
Por último , en 1846 , con el pretexto de no sé pital y corle . Yo bice analizar años pasados aque
qué corridas de loros , me desem pedraron , y llos rosetones, y el químico me dijo que se com
luego me ataviaron un poquito , aunque con po - ponian de unto de bolas y manteca de escapulas
quísimo gusto . de mozo de cordel! ! !
Excuso recordar à V . E . que soy en todos con = Y. dónde me deja V . E . la manteca de se
ceptos la plaza Mayor de esta villa que V . E . fe gadores ? Porque bien sabrá V . E . que miacera
lizmente cor -rige ( ó debe corregir , como Corre meridional se convierte en junio , julio y agosto
gidor que es) , y que por lo tanto he sido testigo de todos los años, en cuartel general (mejor di
presencialde magnificas fiestas , voraces incen cho, corrul) de los segadores..... ¿ En qué pien
dios , terribles aulos de fé , dolorosas ejecuciones sa V. E . ?
de la pena de muerte (hasta el año de 1790 no L ! = Mucho quiero á Felipe III , porque soy muy
pude endosar tan triste espectáculo á mi herma agradecida; pero su estátua, y más su caballo,
na la plazuela de la Cebada ) , peligrosos moti mándelos V . E . colocar extramuros : yo prefiero
nes , etc . , etc . una fuente más o menos monumental. Pero bien
Mucho be visto , pues , Excmo. Sr. ; pero 10 - | ponga V. E . una fuente , bien deje la esta
davía estoy viendo muchísimo que no me gusta , ponga V . E . de vigilante continuo á un inválido
ni debe gustar á V . E., y tal es el objeto de este (como bacen en Paris ), ó á un municipal. Eslo ,
· respetuoso memorial. se entiende , si á V . E . le parece mal, como me
Por la mañana , la cosa puede pasar : sufro lo parece á mí, que los monumentos públicos
con paciencia á las ramillelcras , aunque bien estén circunvalados de excrementos humanos !!!
pudieran tener mejor gusto en arreglar sus pues: ! Qué horror! Parece mentira , y es verdad.
- 43
= A propósito de excrementos (y disimule V. E., | mas detestable de la poblacion. Vagos de distin
porque no me ocurre vocablo más pulido ), pido lascategorias; - mozallones holgazanes, tendidos
á V. E. quese me quiten las indecentes rinco en los bancos y en el suelo de la Plaza ;-- amas
peras ó repisas que con el pseudónimo de mea de cria que buscan acomodo ; - criadas cesanles;
deros aſean mis angulos, y no bacen mas que palomas torcaces; - limpia -botas, con puesto
concentrar la hediondez. Si no manda V . E . cons- l fijo y ambulantes; - ciegos, que con sus cantares
truir otros receptaculos mejor entendidos , y si se hacen rodear de un público espectador digno
estos no se limpian ſó desinfectan diariamente de la fiesla ; - tiliriteros que sin cesar están toe
(qué horror hay en esla tierra á la limpieza !), cando llamada ; - muchachos libres, que ensayan
prefiero el sistema de libre-exoneracion que fe las suerles del toreo y del estoque de Albacete ;
lizmente ha regido durante largos siglos en esta - zapaleros movilizados, que en cualquiera parle
siempre..... heróica villa y córte . clavetean unos zapalos con tanto primor como un
= Basta por hoy , Excmo. Sr. : sirvase V . E . hábil herrador ; - soldados de todas armas , que
exaudir mis lamentos, y la Policía urbana le que requiebran á las desocupadas mozas ; tal es el
dará á V . E . agradecida . cuadro que ofrece la Plaza Mayor de Madrid al
Por la Plaza MAYOR , que no sabe firmar, que de dia la examina; porque si es de noche,
Jobo Policeman . la decoracion varia mucho, con no poco daño de
la moral pública.
P. D. El gas que pido á V. E. en el cuerpo de Tratándose de la capital de la monarquia , y
este escrito se entiende gas del alumbrado , es de un sitio lan público , francamente , es poco
decir , gas que alumbre . Sime habré explicado decoroso lo que allí pasa á vista de las Autori
bien ? dades y del vecindario. Ninguna de las plazas
Posteriormente, la célebre Plaza Mayor públicas de la corle reclama ni es tan susceptible
ha llamado tambien la atencion de un colega de una reforma urgente que cambie por completo
nuestro muy aficionado á tratar de materias el aspecto de aquella ; ninguna que merezca
útiles ( La Tutelar ) , y en un buen artículo como ella la adopcion de una medida que , al par
sobre MEJORAS LOCALES , ha dicho, en tono que la embellezca , aleje de ella ese enjambre de
menos festivo que nosotros , pero con plena ociosos de lodas especies que obstruye el trán
verdad , lo siguiente , que tambien nos com sito , y forma un conjunto indigno de una capital
placemos en reproducir : como Madrid .
Prescindamos por un momento de la cuestion ¿ Cómo puede hacerse la transformacion que
del ensanche de la capital, que lanto preocupa pedimos ? De un modo fácil , económico , y de evi
en estos dias , así á los habitantes de la misma dentes y útiles resullados. Cérqueso el óvalo que
como á la prensa periódica , y ocupémonos en forma la plaza de una sencilla y elegante verja
algo de lo mucho que hay necesidad de hacer de hierro, y dentro de él fórmese un parque del
dentro de losacluales límites de la corte . mismo género que elde la Plaza de Oriente , co
No vamos á iniciar ningun nuevo proyecto de locando en el centro una hermosa fuente que sus.
esos que llevan tras si el peligro de absorber liluya á la poco artistica estátua ecuestre que
algunos millones de reales, ni á quejarnos de la boy existe. Hecho esto , impóngase á los que
policia urbana (que tan descuidada está ) , ni á quieran pasear por aquel parque una entrada de
proponer ninguna obra que lienda á quitar la | dos cuartos por persona , y por tan sencillo medio
importancia a las que el liempo ha de bacer que desaparecerá de la Plaza toda la gente ociosa
se ejecuten en la nueva zona de ensanche ; nada | que hoy la llena , y se convertirá en un lugir
de eso : nuestras observaciones se encaminarán delicioso al que muchas familias decentes lleva
hoy a llamar la aléncion de la Municipalidad, á rán sus niños, como sucede en todas las capila
fin de que realice una reforma que costará muy les donde existen numerosos esquares y parlerres,
poco dinero , y será de gran lucimiento y como que embellecen las poblaciones y proporcionan
didad para la poblacion . Esa reforma la pedimos un esparcimiento digno de un pueblo culto .
para la Plaza Mayor; pero antes de tratar de Notorias son las ventajas que habrian de re
ella , bueno es que digamos a nuestros lectores | sullar, si el Ayuntamienlo llevara á cabo la útil
qué cosa es hoy aquella plaza oficial. reforma que proponemos. La mas principal de
El forastero que , llevado de su natural curio ellas consistiria en alejar de la Plaza Mayor esa
sidad , quiera conocer el sitio que en todas las muchedumbre de genle ociosa que ofende la
capitales se tiene, y es en efecto lo mas decente vista de cuanlos se dedican al trabajo , y que
de ellas, lo hallará en Madrid convertido en el constantemente sirve de incentivo á los desocu
- 44 -
pados , fomentando en ellos la bolgazaneria mas | ornato público, hacer la reforma de la Plaza
vituperable . Por otra parle , además del embelle . Mayor de Madrid , convirtiéndola en un lugar
cimienlo que prestaria la sencilla obra de que | delicioso , y haciendo desaparecer elaspecto que
nos ocupamos , proporcionaria un grato solaz á hoy presenta , que es por cierto indigno de un
infinitos niños de personas decentes que viven pueblo como este, que de dia en dia va tomando
proporciones de importancia , y que tanlo carece
en las inmediaciones de aquella localidad , y que,
por no exponerlos á mirar perniciosos ejemplos , de plazas y parques que ofrezcan belleza y es
Jos detienen en sus casas , que , por buenas que parcimiento al público .
sean , no pueden satisfacer las necesidades de la
infancia , que tanlo carece en Madrid de plazas Aprobamos lo de la formacion del par
y jardines convenientes en donde pasar algunas terre ó parque , con su fuente ó surlidor en
horas , entregada á juegos inocentes , en lugares el centro del óvalo de la Plaza ; y , de pron
que no ofrezcan peligros de ningun género to , hasta pasamos por lo de los dos cuarlos
de entrada , aunque estamos en contra de
Existe además una consideracion digna de que esos arbitriosmas impertinentes que gravo
la Municipalidad la lome en cuenta respecto de sos ; pero nuestro estimable colega no debe
los vecinos cuyas habitaciones tienen vistas á la olvidar que aún después del parque cerrado
Plaza Mayor , que son muchos, Ellos salisfacen con verjas , quedan las espaciosas aceras,
crecidos alquileres, por lo mismoque ocupan ca que son el sitio principalmente obstruido
sas cuya construccion ha sido costosisima, obli por los soldados, mozos y mozas, titiriteros,
gados como han estado sus propietarios á suje limpia botas, zapateros de clavazon , sega .
dores , ciegos, vagos y pillastres , etc . , etc.
tarse á una edificacion especial, y cara, que Contra tales plantones deben los agentes
contrasta bien mal con la concurrencia que se municipales ejercer su celo , y fijar su aten .
reune en la Plaza Mayor. Gastar en edificacion cion la Municipalidad .
doble y triple que en cualquier otro punlo , con OTROSI : tambien conviene fijar la atencion
el fin de hacer una Plaza digna de la capital del en las tabernas , bodegones , tiendas de co
reino , y permitir que sea después ocupada de la miestibles y otros lugares no santos , situados
manera que la vemos , es un contrasentido que en las desembocaduras de la Plaza Mayor
no puede durar mucho tiempo sin que desapa - | (Escalerilla de piedra , arcos de las Plate
rezca para siempre. En ningun punto de la po rías, etc.), pues de ellos brotan los elemen
tos mas vitandos que afean la Plaza .
blacion se ha obligado a los propietarios á gaslar
sumas tan crecidas en la construccion , y esto
por sí solo es bastante á que esos mismos propie REMEDIOS Y RECETAS .
larios sean atendidos , proporcionando á sus ca
sas , no la deleslable vecindad que alli las perju .
dica , sino el embellecimiento de que la Plaza es Remedlo para el asma.
susceptible con provecho del público y de los Háblase mucho de un descubrimiento que se
mismos propietarios. dice hecho por una señora aspirante á parlera en
Hemos dicho antes que seria convenienle fijar el hospital de la Malernidad de Paris . - Consiste
una moderada cantidad por entrada al parque en el uso de la lintura de yodo, aplicada con un
que debe formarse en la Plaza ; y esto se explica
pincel sobre la piel , acompañado de determina
perfectamenle , porque si asi no se hace , nada da inclinacion ó postura de la caja del pecho.
8C habria adelantado con verificar la reforma Parece que este remedio se ha ensayado , y con
indicada . Toda vez que fuese libre la entrada , buenos resultados , en el hospital de Tours.
la reforma, lejos de ser útil , aún seria mas per
judicial; y esa pequeña suma que proponemos , Remedlo para las verrugas.
pudiera servir para el pago de un guarda que El doctor Lange dice que es muy eficaz el
cuidase del parque y para entretenimiento de ácido crómico para destruir las verrugas; y que,
este. porduras y voluminosas que sean , lógrase cu
Réstanos solo decir que la ocasion es oportuna rarlas y hacerlas desprender a las tres ó cuatro
para llevar a cabo el pensamiento que hemos aplicaciones de dicho ácido.
indicado, puesto que ya está anunciada la su
basta de las obligaciones que el Ayuulamiento Contra el hipo rebelde.
va á emitir por valor de 80 millones de reales. | El doctor y profesor RECAMIER dejó escrito en
Con una pequeñisima parte de esta suma se su libro dememorias :
puede , sin desatender olras obras de utilidad y l « En los hipos rebeldes , me ha surtido mejor
- 45
efecto que ningun olro remedio , elalcanfor 10 - | Mézclese . – Apliquese , por mañana y tarde,
mado al interior, ó en linimento. una porcion como el volúmen de un guisanle, y
» Han ayudado a la accion del alcanfor las se logran muy buenos resultados, sobre todo en
ventosas secas aplicadas en el espinazo , ó en la los casos de nubes y manchas en la córnea.
boca del estómago. Tópico contra las cicatrices de la cara , en la
» Tambien son muy útiles las lavativas alcan viruela confluente .
foradas.» Eldoctor Debout recomienda para estos casos
Tópico febrifugo.
Recomiéndase como muy eficaz contra las in . | la mezcla de :
termitenles, sea cual fuere su tipo , el siguiente Colodion . . . . . . . . 20 gramos.
Bi-cloruro de mercurio. . 30 centigramos.
Lópico :
Esencia de trementina. • 128 gramos. La aplicacion es fácil , y los resultados satis
Láudano de Sydenbam .. . 6 factorios.
Alcanfor . . . , . . 3
Aceite de olivas. . . . . 60 Lleor para mover el apetito.
Mézclese . Del Médecin de la Campagne copiamos la si
Desde elmomento en que comienza el período gniente fórmula , reducida á tomar un puñado de
apiréctico se fricciona con este linimento la co cortezas de naranja amarga , secas y machaca
lumna verlebral , desde la region cervical hasta das, y una pulgarada de quina gris machacada.
el cóxis, fricciones
repiliendodellasnuevo cada seis horas Macérese en frio , durante 24 horas , en una
hasta la aparicion acceso. Cada fric - | botella de agua ; filtrese , y edulcorese á voluntad .
cion debe durar unos diez minutos. - El acceso Se toma una copita todos los dias, media hora
siguiente es por lo general machomenos fuerle , anles de la comida.
y después del tercero ó cuarto desaparece la
fiebre .
Por via de precaucion , pueden tambien ha BIBLIOGRAFÍA .
cerse algunas fricciones después de la desapari
cion de la fiebre. SOBRE TRAJES , Y SOBRE LA BARBA ,
La Crema de leche como succedanca del Discurso en que se prueba que el hábilo intro -
aceite de bigado de bacalao. ducido por la nueva pragmática es el mas natural
y mas conforme al antiguo de eslos Reinos : por
El doctor FonsSAGRIVES recuerda a los prácli el Licenciado Fernando MANOJO DE LA Coute ,
cos un hecho bastante conocido en Inglaterra . abogado en la Real Chancillería de Valladolid .
Allí , cuando un enfermo no puede acostumbrarse - Barcelona, por Sebastian de Cormellas , año
á tomar el aceite de hígado de bacalao , le orde de 1625 .
nan el uso de la crema de leche fresca . Al princi Va dedicado este opúsculo á D . Alvaro
Perez Osorio , marqués de Astorga , canóni
pio , se dan cuatro cucharadas á los niños , ele
vándose la dosis mucho mas allá de la que suele go de la santa iglesia de Leon , etc. , etc .
darse del aceite . Defiende el autor la utilidad y comodidad
de la providencia que mandó reducir los
La crema de leche se toma pura , ó azucarada, cuellos à valonas, desterrando el yugo de
y con un poco de vainilla ó canela para hacerla la lechuguilla . — El antiguo traje de España
mas digestible . (dice) ni fue cucllo , ni valona , sino un cabe
La misma cremapudiera tambien servir de ex. zon escotado , primero llano , y después con
cipiente para las fuerles dósis de sal marina, guarnicion de una punta muy pequeña , que
sustancia que tanto se recomienda en el trata salia y acompañaba el extremo hábito dis
miento de la tísis. puesto para vestir las armas, y desembara -
En los distritos meridionales de Inglaterra, zado para el uso de ellas. - El antiguo há
donde el clima es suave y abundan los ricos pas bito de España no fue valona , ni lechuguilla ;
si alguna semejanza tuvo con el de nuestra
los , hay vastos establecimientos ó casas de cu yedad (continúa el autor) es con la valona , así
racion , donde los lísicos están sometidos al tra por su llaneza y sencillez , no sujeto á plie .
lamiento por la creina de leche. gues ó quiebros , a las invenciones , gasto y
Pomada oftálmica del Dr. DECONDE . afectación . Por esto se recibió sin dificultad
Se toman : la valona , introducida en España por el rey
Yoduro de potasio. . . . . 50 centigramos. D . Felipe el primero , a pesar de ser traje
Enjundia.. . . . i ba.cala. . gramos.
aleman , segun indica el mismo nombre wa
Eojundia
Aceito d in de o. . t o · Ilona . - D . FELIPE I Usó la valona moderada,
- 46
pero Carlos v ya la exagero un poco. - FE- , » sienes y mexillas; y con las adiciones á los
Lipe n fue el primero que se puso la lechu | » mostachios , á que con gran propiedad dau
guilla , sin duda para reformar la valona , que | »nombre de frenillos.»
se habia hecho ya desmedida. Traiala , em
pero , de modo que salia poco del cuello de y deMemorial en defensa de las mujeresde España,
la ropilla , y era una verdadera valona , solo cado los vestidos y adornos de que usan . Dedi
al Rey N . Sr. por el Licenciado Arias Gon
que lo que tenia mas de vuelo esta , hubo ZALO . I. C . — En Lisboa , por Adlonio Alvarez,
que reducirlo á pliegues , y estos, ordenados año de 1636 . En 4 .° de 118 pp.
y compuestos , formaron lo que se dió en lla
mar lechuguilla , por su semejanza con esta Es una impugnacion de la Rogacion en de
hortaliza. testacion , etc ., de Alonso CARRANZA . – Este
Algunos años después , elmarqués de Pes defensor se empeña en probar que el miri.
CARA , para cubrir la fealdad de unos acha ñaque se usaba ya en la época de la guerra
ques de que fue muy lisiado en la garganta, de Troya !!...!!! ...!
creció la lechuguilla hasta aquel grado que
pudo servirle de disimulacion , y de aquina Diálogo entre dos Sacerdotes, inlitulados 1.ro y
ció llamar al cuello marquesota . 2.do, en razon del uso de la barba de los Ecle
Sigue el autor cotejando las ventajas y los siásticos : por el Licenciado fue Juandelde_Excelen
Robles,
, ayo y maestro quo
inconvenientes del cuello y de la volona , de presbitero
lísimo Sr. D . Pedro Coloo de Portugal y Castro,
cidiéndose resueltamente por esta última, y Duque de Veragua, etc. , á quien está dedicado
felicitandoalautor de tan gloriosa reforma el Diálogo. - Sevilla, 1612 : de unas 60 pp . en 4.°
cion , el español Vespasiano D . Pelipe iv , quien
dejó la lechuguilla , y se puso la valona , mu- |1 El autor da toda la razon y la logica al
cho antes del plazo señalado , enseñando asi interlocutor que defiende el uso de la barba.
á obedecer con el ejemplo. Los griegos estuvieron por la barba , te
niéndola como indicio de prudencia y sabi
ROGACION en detestacion de los grandes abusos duría : Barbæ tenus sapientes, como decian
en los traxes y adornos nuevamente introducidos los latinos , traduciendo un refran griego
en España : dirigida A Felipe IV el mayor Señor muy vulgarizado.
del orbe , y á sus supremos Conseios de Tusticia y
Estado. Su autor el Licenciado Alonso Car Los romanos estuvieron 450 años sin bar
RASZA 1. C . – En Madrid , 1636 ; iniprenta de beros, y no los echaron de menos. Public
Maria de Quiñones ; á costa de Pedro Coello , Ticino MENA tuvo la malhadada ocurrencia
mercader de libros. Un vol. de 120 pp . en 4 .0 de traer de Sicilia el uso de la rasura , que
adoptaron algunos , y aún los mismos em
Declama el autor contra las enaguas almi peradores , bien que sin grande entusiasmo.
donadas , las polleras, los guarda-infuntes y Los filósofos y los sabios conservaron , sin
demás aparatos ahuecadores que empezaron embargo , su barba : Iussit sapientem crescere
á usar las mujeres, y que eran ni mas ni barbam , como dice HORACIO , en la sátira 3 .'
menos que los miriñaques y crinolinas de nues del libro II .
tros dias. Nuestro divino Maestro llevaba barba , v
El autor prueba y demuestra que el miri- en las Escrituras Santas abundan los textos
ñaque es un aparejo en favor de ese signo exterior de la grave .
Costoso y supérfluo . dad , de la fuerza y de la prudencia . Barba
Penoso y pesado . crecida llevaban tambien los santos Após
Feo y desproporcionado, toles y los Discípulos del Señor. Barba lle
Lascivo , deshonesto, y ocasionado á pecar, varon los sumos pontifices hasta Aniceto ,
ansi las que lo usan , como otras por causa que fue el duodécimo papa , y sucesivamente
de ellas. la llevaron los demás 'hasia Nicolao IV ,
Impeditivo en gran parte a las obligaciones quien , en 1290 , la proscribió únicamente
y acciones domésticas , que corren por cuenta para diferenciarse de los griegos que por
de las señoras de familia . aquel tiempo se separaron de la Santa Iglc
Perjudicial a la salud y á la generacion hu
sia romana.
mana , y á la causa pública . El destierro de la barba duró unos 200
- En la segunda parte declama contra el | años, hasta que restableció su uso el papa
ornato del cabello de que en aquel tiempo | Julio II , á principios del siglo xvi.
usaban nuestros mayores. « Tambien toca Los papas Leon x y ADRIANO vi no siguie
» (empieza diciendo poner tasa (y aún fuego ron á JULIO 11 ; pero el tercer papa que le su
» fuera mejor) á las comas montuosas y des cedió , CLEMENTE VII , usó otra vez barba , y
» compasadas con que muchos ahora, å imi con él toda la corte romana . - Una série no
» tacion de Francia , se embarazan , y mas interrumpida de diez y siele papas , incluso
» con las que llaman gucdejas, martirio de las ' URBANO Viu (que gobernaba la Iglesia en la
47
época en que escribió el autor ), siguieron peto ó la vergüenza con mas facilidad que á
igualmente con el uso de la barba. | la barba poblada y venerable. :), " W .. PONT
Prueba todos esos asertos el autor, ape Echar å la buena barba , es tambien frase
lando a la historia , á los retratos antiguos , familiar que se usaba hablando de lo que se
á los bustos de los enterramientos , etc., y ha comido entre muchos, y fiando la buena
apoyando el uso de la barba en lo terminan. paga almejor barbudo. "
temente prescrito por el cánon 44 del cuarto Barba pone mesa , que no pierna tiesa . -
Concilio de Cartago (al cual asistieron , en Quien no guarda , nunca alza barba . - Quija
tiempo del papa Siricio', 214 obispos con das sin barbas, no merecen ser honradas, etc .,
San AGƯSTIN ) , cuya genuina lecciones : son otros tantos refranes que prueban el res
Clericus, neque comam nulriat, neque barbam peto lenido a las barbas.
radat : esto es , que los clérigos no deben lle. · El texto del capítulo XXI del Levítico ,en
var cabellera , o largo el pelo de la cabeza , el cual dice Dios á Moises que encargue á
ni tampoco afeitarse ó racrse la barba. Así los sacerdotes hijos de AARON que nec radent
lo dicen los códices í originales de dicho caput, nec BARBIM , tampoco lo echa en ol
Concilio ; así se estampó en la edicion gene. vido el autor .
ral de las actas de los Concilios dada a la Entrando en el examen de las causas que
estampa en 1538 ; y asi lo confirma la frase hicieron que en España abandonaran los
mec barbam londeat , que , como variante de eclesiásticos, el uso de la barba , dice el au
radat, se lee en algun códice. *** tor, no encuentro otras que el texto incom
Antes de decidirse CLEMENTE vil á resta pleto del cánon del Concilio cartaginense
blecer el uso de la barba , tuvo en cuenta antes citado , y por las irreverencias à que
las pretensiones de los adversarios de tal podia dar ocasion la antigualla de entrar
uso , quiencs , entre otras objeciones insus la barba en el cáliz al consagrar: ¿ Qué ne
lanciales , hicieron presente el riesgo que se cesidad habia de esta última costumbre , tan
corria de mojarse el bigote al consumir el generalizada en otros tiempos, como que
sangüis. Este escrúpulo apenas tiene valor, entrar la barba en el cáliz equivalia á ser , o
cuando se ve prácticamente desvanecido en hacerse , sacerdote ? ¿No se puede, por ven
los religiosos Capuchinos. « Tal escrúpulo tura , llevar barba, y no entrarla en el cá
(dice el autor, insistiendo en lo que ya se liz , ni en otro vaso ?
habia manifestado en tiempo del papa Cle = En otro diálogo discuten los dos inter
MENTE VII ) es excusado y evidentemente frí locutores la cuestión de si , conformándose
volo ; porque supuesto el haberse de traer el clero secular con la corte de Roma en
bien cercenado siempre , echando moderadas llevar barba , deberán llevarla tambien los
especies en el cáliz , y sabiéndolas tomar con individuos del clero regular ó de las órde
destreza , no llegan a los labios , sino después nes religiosas. - La resolucion del autor es,
de tomadas se humedecen algo los labios, como se supone , afirmativa .
que se lavan con la refaccion y se enjugan Concluye el diálogo dándose por conven
con el purificador, sin ningun inconveniente , cido el dialogante n .° 1.", y convenidos el
ni riesgo , ni sombra de ellos.» ; , . 1 .0 y el 2 .° en que la barba de proporcio .
En apoyo de la consideracion que en Es nado largo , con el bigote bien cercenado ,
paña ha tenido siempre la barba , aduce el sin tintes ni afeites, ni puntas , ni acicala
autor varios significaiivos refranes : miento de ningun género, es muy propia
Diga barba que haga , para mostrar la obli del presbitero (voz griega que equivale á an
gacion de cumplir sus promesas el que lleva ciano ) , por su energia moral, por su carác.
aquel signo de formalidad . ter respetable , por la ciencia y la virtud que
Barba á barba , honra se cata , para expresar deben resplandecer en el ministerio sacer
los efectos del respeto que engendra el verse . dotal.
A barbashonradas, no hay puertas cerradas, = Nos hemos detenido en el análisis de
refran que no necesita explicacion . este opúsculo curiosisimo, porque opinamos
En la almoneda , len la barba queda , es de como su autor, no solo respecto del sacer .
cir , sé cuerdo , no porfies , ni le empeñes en docio , sino tambien de la magistratura , del
pujar , etc. – Esto mismo dijo , á fines del si profesorado , de la milicia , etc . Una barba
glo pasado , B . FRANCKLIN en el siguiente de pulgada á pulgada y media de largo , la
consejo : No vayas å las almonedas, porque te vada y peinada diariamente , y cercenada
expones á comprar cosas que no necesitas. ? . periódicamente como el pelo de la cabeza ,
Poca barba , poca vergüenza , dice otro
re es un medio de librarse de muchas influen .
fran significativo : 1 . ° de que el imberbe ó | cias nocivas á la salud en general, y á la
rapado no suele tener la compostura del l integridad de la boca en particular,
barbudo ; y 2 .° de que la barba rala ó raida Discurso sobre el lujo de las señoras y Pro
inspira menos respeto , y se le pierde el res- yecto deun traje nacional para las damas, escrito
- 48 -
por otra de su sexo, y publicado de órden supe- , à introducir importantesmodificaciones en la or.
rior. - Madrid , 1788 : un cuaderno en 8.° con ganizacion de los hospitales de dementes de Pa
tres estampas iluminadas.
ris. — Ha terminado su trabajo la Comision que
hace ya un año nombró el Prefecto del Sena
VARIEDADES . para informar acerca de los defectos del aclual
sistema, y acerca de la extension de las refor
mas necesarias. Este informe se está inprimien
Consumo de fósforos. - La Gran Breta do , y, segun él, trátase nada menos que de le.
ña importa 200 millones de fósforos, diarios, vanlar siele manicomios nuevos, de seiscientas
cuyo valor es de 6 millones de reales al año; y plazas cada uno. — De estos siele establecimieri
siendo su consumo diario de 250 millones, cor tos solo habrá uno destinado especialmente para
responden ocho fósforos por indivíduo. - En Bél la instruccion clínica, y esle será tambien el
gica sube el consumo de este producto á nueve único situado dentro de Paris ; los seis restantes
fósforos por individuo . - En 1854 se importaron se erigirán en las localidades mas sanas del
de la ciudad de Hamburgo fósforos por el valor departamento del Sena.
de dos millones de reales próximamente . - Sue La reforma, segun puede colegirse , será gran
cia importa por el valor de 600 .000 reales al diosa , y algo podrán aprender en su realizacion
año : tiene seis fábricas, de las cuales una em los países menos avanzados en psiquiátria y cons
pleaba 800 obreros el año 1848 , y producia diez truccion demanicomios .
millones de fósforos al dia . - En Francia tambien
se ha desarrollado en grande escala esta indus La enfermedad de los gusanos de la
seda , y un premio de 8 .000 duros .
tria á contar desde el año 1847, pues hasta en - Reina entre los gusanos de la seda una espe
toncespermaneció estacionaria . Actualmente tie cie de epidemia que causa grandes perjuicios
ne Paris un millar de obreros, que producen á los criadores : el año pasado , sobre todo , cau
milmillones de cajitas de valor anualde 720.000 só en Francia muchos estragos . - En su vista , el
reales. - Pero el origen y centro industrial de Prefecto del departamento del Isére propuso al
esle ramo es sin disputa alguna Austria , don Consejo general ( Diputacion provincial) que
de se encuentran innumerables fábricas de esta ofreciese un buen premio al descubridor de un
clase .
remedio eficaz contra la susodicha enfermedad .
Cosecha del algodon . - La produccion El Consejo no se hizo de rogar, y votó inconli
de este valioso articulo en varios puntos delGlo - nenti la suma de cuarenta mil francos , e era
bo es la siguiente , segun los últimos datos esta la que indicó el Prefecto .
dislicos. Si otros departamentos, que tambien se resien
ten de los desastres epizoóticos en cuestion , vo
Estados -Unidos. . . 5,000 .000 pacas. tan sumas parecidas, el feliz descubridor del
Brasil y mares del Perú. 140 .000 remedio va a recoger uno ó mas millones de
Antillas . . . 2.000 francos.
Egiplo . . 150.000
Indias orientales. . . 656 .000 Las hermanas de la Caridad en los
China. 200 .000 hospitales. — A fines de 1861 , la administra
Total. . . . 6 , 112.000 pacas. cion del hospital de Oporlo despidió á las her
manas de la Caridad que allí asistian .
Resulta , pues, que los Estados- Unidos entran El hospitalgeneralde Viena las acaba de des
por 56 en el producto total conocido, debiendo pedir tambien , à peticion unánime de los 21 me
esta superioridad á sus condiciones climatológi- 1 dicos que tienen clínicas en aquel vasto estable
cas. El algodon necesita un calor elevado y cimiento . En su lugar se han puesto enfermeras.
constante , terreno de aluvion , localidades abri En leoría , no hay institucion mas aceptable
gadas de los vientos, y en los Estados del Sur que la de las hermanas hospitalarias ; pero de
se encuentran estas condiciones. hecho , ó en la práctica , vemos que son muchas
Creemos que en algunos puntos de España | las quejas á que dan lugar.
puede aclimatarse esta planta , y así nos lo con
firman los varios proyectos que se intentan en Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
algunas provincias. EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F. Monlau .
Los manicomios en Francia . Se van Madrid : 1862. – Imp.de C.BAILLY-BAILLIERE.
EL LIBRO DE LOS LIBROS
Ó LAS MIL Y UNA MÁXIMAS.
Coleccion de pensamientos, consejos, proverbios y dichos senlenciosos,
agudos ó memorables, cscogida de los filósofos , moralistas y buenos escrilores , asi
antiguos comomodernos,
POR 0 . E . MORALINTO . _

Pomaque selectis delrahil arboribus.


Cuarta edicion , esmeradamente corregida y aumentada .
Véndese á 6 rs. en Madrid y 8 en provincias , franco de porte.

LAS MIL Y UNA BARBARIDADES


Agudezas, ocurrencias, chistes, epigramas , chascarrillos , cuentos, refranes, anécdotas , dichos
graciosos , equivocos , tonterias , bestialidades , simplezas , quid - pro - quos , adefesios, locuras ,
majaderias, bobadas , despropósitos , salidas de pié de banco , etc., etc., etc .
POR D. HILARIO PIPIRITAÑA.
Ensalada por demás sabrosa y divertida ,
Superior, en abundancia , buen gusto y novedad , a todas las florestas y colecciones de su clase ;
Util para todos los sexos, edades y condiciones de la vida ;
Necesaria para matar las eternas veladas de invierno, y para ahuyentar el sueño del viajero , dis
trayéndole agradablemente en las pesadas horas de diligencia (ó de galera), no menos que en las velo
ces horas de wagon ;
Indispensable para todo enfermo que no tenga calentura ; para los convalecientes; para los presos
y detenidos ; para los que salen al campo á veranear, ó á tomar baños, etc ., etc .

Semper gaudete !
Gaudeant benenali !
Benè vivere et lætari !
Lleva eljúbilo consigo
Quien me lleva en el bolsillo .

SEGUNDA EDICION , CONSIDERABLEMENTE AUMENTADA .


Véndese á 10 rs. vn. en la librería de Bailly -Bailliere, calle del Priocipe , núm . 14, y en la de la Pu
blicidad , pasaje de Matheu .
Es un lindo vol. de 330 pág. que se puede llevar en el bolsillo y mandarse fácilmente por el correo
EVSAYO DE MEDICINA GENERAL1 ótiasseaNieto
de Serrano
Filosofia médica
, doctor , por na.
en medici D. Ma
Ma.
drid , 1860 . Un lomo en 8.° , 26 rs. en Madrid y 30 en provincias, franco de porte .
TRATADO práctico de las Enfermedades de los órganos sexuales de la
mujer, por el catedrático SCANZONI; traducido del aleman y anotado , bajo
la direccion del aulor, por los doctores H . Dor y A . Sucin ; vertido al castellano por D . Francisco
Santana y Villanueva. Obra aprobada para testo por el real Consejo de Instruccion pública . Ma
drid , 1862. Un lomo en 4 .° , ilustrado con 44 figuras intercaladas en el testo , 30 rs. en Madrid y
34 en provincias, franco de porte .

LAS MADRES DE FAMILIA ,


POR J. M . BOUILLY , MIEMBRO DE VARIAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y DE LITERATURA .
2 tomos en 12.° con 12 láminas grabadas, 22 rs. en Madrid y 28 en provincias, franco de porte.

LA DAMA
A DE LAS CAMELIAS , por Dumas, con un prefacio de Julio Janin : linda novela
traducida por D . Manuel Carrillo y Aguirre , é ilustrada con preciosas láminas
por Gavarni. - Un magnifico tomo en 4 .° , impresion esmeradísima, becha en Paris, y encuadernado
en tela á la inglesa . Precio , 80 rs.
es. TRATADO TEÓRICO Y CLINICO ?! : : : .!

DE PATOLOGIA INTERNA
Y DE TERAPÉUTICA MÉDICA
POR EL DR. E . GINTRAC
• TRADUCIDO AL CASTELLANO'POR DON ESTEBAN SANCHEZ OCAÑA .
TOMO CUARTO . ·
Este como se publicará en cuatro partes, una cada mes, á contar desde el mes de febrero de
1862. - Precio del tomo, 24 rs., en toda España , para los suscritores hasta el 31 de mayo de este
año : pasado dicho dia , sin escepcion de ninguna clase, 26 rs. en Madrid y 30 en provincias ,
franco de porte.
Los tomos I, II y III de esta misma obra se venden á 84 rs. en Madrid y 96 en provincias, franco
de porte .

TRATADO ELEMENTAL
TEÓRICO Y PRÁCTICO

DEL ARTE DE LOS PARTOS


. Por el caledrálico SCANZONI.
Traducidodel aleman por el Dr. Pablo PICARD, con 141 figuras intercaladas en el testo ; vertido al
castellano por el Dr. D . Francisco SANTANA , primer ayudante disector de la facultad de Medicina de
la Universidad central. Madrid , 1860. Consta de un magnífico tomo en 8.° con 144 figuras. Precio :
24 rs. en Madrid y 28 en provincias, franco de porte.
RI
i n homeopática , ó Historia patural y preparacion
A MAT de los medicamentos homeopáticos , y Posologia , ó de
A VA la administracion de las dosis, por JAHR Y CATELLAN .
Segunda edicion , revisada y considerablemente aumentada , con 135 figuras intercaladas en el testo ;
traducida al español por D . Silverio Rodriguez Lopez , médico homeópata . Madrid , 1860. Un tomo
en 8.° , con 135 grabados. Precio : 30 reales en Madrid y 34 en provincias , franco de porte.

Sumario de este número.


. Pág. p in Pág.
CRÓNICA HIGIÉNICA Y SANITARIA . – Número de mé ébrio y el ebrioso. - Embriaguez periódica ó in
dicos en Paris . Número de médicos en Madrid .-- termitente. – Dipsomania. - Excesos alcohólicos
Un buen vicepresidente y un buen secretario . de algunas embarazadas. - Trascendentales resul
Ensanche de Bilbao. - Aumento del pan. – Sesio tados de la embriaguez. - Autópsia de los falleci
nes inaugurales de Academias. . . . . . . . 37 dos en estado de embriaguez.-- Nulidad de los con
LEGISLACION SANITARIA. - Real órden de 11 de tratos estipulados en el mismo estado. Conclu
abril de 1860 , declarando que no bay motivo fun sion. . . . . . . . . . · · ·
dado para obligar a establecer fuera de las pobla HIGIENE MUNICIPAL . -- La plaza Mayor de Madrid . 42
ciones, las fábricas de aguardiente , las de curti
des y las casas destinadas á la licuacion del sebo, REMEDIOS Y RECETAS. - Remedio para el asma.
existentes en las diversas poblaciones de Navarra , Remedio para las verrugas. - Contra el hipo re
y dictando varias disposiciones para la reforma de belde. - Tópico febrífugo. - La Crema de leche
las ya establecidas y de las que se funden en lo como succedánea del aceite de hígado de bacalao.
sucesivo. – Real órden de 18 demarzo de 1861, de Pomada oftálmica del Dr. Deconde. - Tópico con
clarando que no ha lugar á condonar la multa de tra las cicatrices de la cara , en la viruela con
cien reales vellon que impuso elGobernador de la fluente. - Licor para mover el apetito. . . . . .
provincia de Ciudad Real, al médico - cirujano ti BIBLIOGRAFÍA. - Sobre trajes , y sobre la barba. : 45
iular de Membrilla , por exigir diez reales vellon , VARIEDADES. - Consumo de fósforos. -- Cosecha del
como derechos ú honorarios de cada certificado de algodon . - Los manicomios en sed
Francia.
defuncion que expedia . . .
HIGIENE PÚBLICA. - Estudio sobre la embriaguez. a , y un- Lapreen
fermedad de los gusanos de la seua mio
III, Delirium tremens. - Diferencia entre el de 8.000 duros. - Las hermanas de la Caridad en
I los hospitales. . . . . . . . . . . . . . · 48
Madrid : 1862. - Imp. de Bailly-Bailliere.
kootAzon
EL MONITOR DE LA SALUD

t
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS

.B
TE
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; — DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - DA
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC ., ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR. D . PEDRO FELIPE MONLAU.


Sale los dias 1.0 y 15 de cada mes.
PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID ( llevados los números a domicilio), un año. . . . . 38 r8.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte ), un año. · · · · 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ), al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números sueltos se venden á 4 rs. cada uno. -

AÑO V. - Núm . V . - 1.° de Marzo de 1862.

Samario de este número .


Pág . 1 Pág.
HIGIENE PÚBLICA , - Reseña sobre el saneamiento y dio. - Una vacante de Sanidad marítima en Por
. cultivo de los terrenos de la embocadura del rio tugal. - ; Compasion á los viajeros de segundas
Ebro .. . . . . . . . . . . . . . . . . 49 y lerceras en los ferro -carriles ! - ¿Qué es la vida?
• BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . 58 - Incendio de Charleston . - La sangre es la vida. 69
VARIEDADES. – Para salvarse la vida en un incen

PUNTOS DE SUSCRIPCION.

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE ,
NGIBRERO DE CÁMARA DE 83. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS||
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS. .

Advertencia . - Las obras que anuncia ElMonitor de la Salud se hallarán, por regla general, en la librería
de D . Carlos Bailly-Bailliere, calle del Principe, n .º 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten .

Le roman du Renard mis en vers | Paris, d'une carte des environs de Paris, etdes
d 'après les textes originaux , précédé d 'une in - l plans du Louvre , du jardin des Plantes, du père
troduction et d'une bibliographie , par Cb . Pe- | Lachaise , du bois de Boulogne , de Versailles, et
TRIN . Bruxelles, 1861. Un vol. in - 12 , 14 rs. du musée de Versailles. Paris, 1860. Un volume
Cinq nouvelles calabraises , précé in -12°, 18 rs.
dées d'un discours sur la condition actuelle de la Eléments de droit romain , par Char
littérature ilalienne, par Bragio Miraglia de les Mayns , professeur de droit à l'Université de
STRONGOLI; Traduction de l'italien par Alexis du Bruxelles. 2e édition . Bruxelles, 1856. 2 volumes
Bosch. Bruxelles , 1860. Un vol. in -12 , 14 rs. in -8°, 68 rs.
La renaissance en Italie . - Zanzara , De la guerre et des armées per
par Albert CASTELNAU , Bruxelles , 1860. 2 vol. manentes , par M . P . LARROQUE , ancien recteur
in - 12°, 28 rs. de l'Académie de Lyon . Ouvrage couronné par
Rêveries d 'un homme marié , par le comilé du congrès de la Paix , de Londres.
G . W . Curtis; traduit de l'anglais par Paul Paris , 1856 . Un vol. in - 8°, 22 rs.
ITHJER. Bruxelles, 1859. 2 vol. in -32°, 12 rs. Rénovation religieuse, par Patrice
OEuvres de W . H . Prescott. His LARROQUE , ancien directeur de l'Académie de
toire du règne de Philippe II , traduite de l'an Lyon . 2e edition . Bruxelles. Un vol. in -8°, 30 rs.
glais par G . Renson et P. (Thier. Bruxelles , Examen critique des doctrines de
1860- 1861. 5 lomos , 100 rs. la religion chrétienne , par Patrice LARROQUE ,
Essai de morale civique , par le | ancien recleur de l'Académie de Lyon . 2e édi
comte Frédéric SKALBEK. Bruxelles , 1861. Un tion. Bruxelles, 1860. 2 vol. in - 8°, 64 rs.
vol. in - 8°, 14 rs. Des forces militaires de la France
La democratie , par Etienne Vache. comparées à celles de l'Allemagne , par W .
ROT, ancien directeur des études à l'école nor STREUBEL , officier d'artillerie ; traduit de l'alle
male supérieure. 2e édition , considérablement mand. Bruxelles , 1859. Un vol. in -12°, 9 rs.
augmentée , suivie du lexle des jugements ren Recherches philosophiques sur les
dus en France contre l'ouvrage. Bruxelles, 1860. principes de la science du beau : ouvrage au
Un vol. in -8°, • 24 rs. quel l'Institut impérial de France ( Académie des
Van Espen . Etude historique sur sciences morales et politiques ) à décerné une
l'Eglise et l'Etat en Belgique , par F. LAURENT, mention honorable au concours de 1860 , par
professeur à l'Université de Gand . Bruxelles, GandPaul VOITURON , avocat à la cour d'appel de
1860. Un vol. in -12°, 14 rs. . Bruxelles, 1861. 1er vol., *22 rs.
OEuvres politiques de Edgar Qui monde, par F . J. DeROYER , professeur à l'Athéle
Economie à l'usage de tout
NET : La révolution religieuse au XIX siècle à née royalde Hasselt. Bruxelles, 1860. Un volume
Eugène Sué: Lettre sur la situation religieuse et
morale de l'Europe . - L'enseignement du peuple . in -12°, 11 rs .
Bruxelles , 1860. 2 vol. in -12°, 25 rs . OEuvres choisies de C . H . de Saiat
Correspondance de Alexandre de SIMON , précédées d 'un essai sur sa doctrine.
Humboldt avec Varnhagen von ense de 1827 Bruxelles, 1859. 3 vol. in -12°, 42 rs.
à 1858 , accompagnée d'extraits du journal de OEuvres de Ph . de Marnix de Sainte
Varobagen , etc.; traduction de l'allemand par Aldegonde. — Ecrits politiques et historiques ,
•Max. SULZBERGER. Bruxelles, 1860. Un volume précédés d'une introduction , par Alb . LACROIX .
in - 12°, 22 rs. Bruxelles , 1859. Un vol. in -8°, 18 rs.
dro obl
Des its et igations des arma OEuvres de Ph.deMarnix de Sainte
teurs vis à vis des assureur's sur corps , par Flo Aldegonde. — Correspondance etmélanges , pré
rent GRUYSMANS, courtier d'assurances à Anvers . cédés d 'une introduction , par Alb . LACROIX .
Bruxelles , 1860. Un vol, in - 8°, 10 rs . Bruxelles , 1860 . Un vol. in -8°, 22 rs.
La chambre de commerce d 'Anvers OEuvres de Ph, deMarnix de Sainte
et la question de l'or. Etude sur le systèmemo Aldegonde. - Tableau des différences de la re
nétaire belge, par Ch . de Coequiel , professeur ligion , précédé d'une introduction générale, par
d' économie politique à l'Institut supérieur de Edgard QUINET, et suivi d'une notice biogra
commerce d 'Anvers. Bruxelles , 1860. Un volume phique el bibliographique. Amsterdam , 1857. .
in -8°, 9 rs. 4 vol. in -8 ' , 68 rs.
Paris . Guide pratique du voyageur , La Chine contemporaine d 'après les
traduit d'après la troisième édition de l'ouvrage travaux les plus récents : traduction de l'alle
allemand de K . BAEDEKER , avec additions et 1 mand par A . J. DUBOSCH . Bruxelles , 1860 . 2 10 .
corrections , accompagné d 'un plan général de 1 lumes in - 12°, 30 rs.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año V . 1.° de Marzo de 1862. Núm . V .


HIGIENE PÚBLICA. 1 güó el número de estas durante la guerra
civil última, con motivo de haberse amura.
RESEÑA SOBRE EL SANEAMIENTO llado el pueblo , é impedir el muro que pe
Y CULTIVO DE LOS TERRENOS DE LA EMBOCADURA netra
tres sen directamente inoseman
Termlas e laacioguerr
nes apalu
y fluviales. , ses
DEL RIO EBRO .
derribaron los muros de defensa , y en se
Bajo este epigrafe hemos visto reciente guida volvió a acrecerse el número de ter
mente publicado un muy buen artículo , sus cianarios. Siembrense de arroz anegado los
crito por C . F., iniciales que nos dejan adi prados de Amposta , en la inmensa llanada
viuar el nombre y apellido de un alto , probo que ocupan hasta el mar , y , sin necesidad
y entendido funcionario de nuestra Adminis de ser profeta inspirado , bien puede prede
iracion ( el Excmo. Sr. D. Cirilo Franquet ), cirse que los resultados serán funestos para
natural de aquel país, y profundo conocedor la salubridad de la comarca .
de todas sus circunstancias. A pesar de todo , los interesados en ex
La cuestion del cultivo del arroz goza el lender el cultivo del arroz instan para que
privilegio de ser siempre cuestion de actuali - sea autorizado definitivamente por el Gobier
dad , lo mismo en el siglo pasado que en el no de S . M . Este , entre tanto , consulta , oyé,
presente . Y esto depende de que el cultivo hace estudiar la cuestion , y prepárase sin
del arroz es tan lucrativo como insalubre , duda a resolverla . i Quiera Dios que sea con
circunstancias que hacen que el interés mer todo acierto !
cantil pugne siempre por defenderlo y ex Para contribuir al logro de este acierto ,
tenderlo , mientras que el interés sanitario bueno será hacerse cargo de los principales
clama perseverante tambien por reducirlo y datos referentes á este negocio tan vital, re
extinguirlo . Los Gobiernos no se atreven á pasando la historia del cultivo del arroz en
dar un corte definitivo y razonable á esta nuestra misma España , en Portugal, en el
cuestion , y con su irresolucion mantienen Piamonte, etc., dejando á un lado las Indias
siempre vivo ese antagonismo fatal, con gra y la China , regiones que apenas conocen el
ve perjuicio de la salud pública , por cuyos irigo , y cuyas circunstancias excepcionales
iniprescriptibles fueros debe abogar siempre y sistemas de cultivo vedan toda compara
preferenteme
nte el MONITOR DE LA SALUD. cion con Europa.
En el tomo de 1861 ( páginas 125 , 175 y - La Real Academia de medicina de Ma
217 hablamos ya de los arrozales de sus drid acab poner al concurso el siguien .
incon) venientes . Hoy debemos añadiy r que , | te tema : a de
mal grado lo dispuesto por real orden de 10
de mayo de 1860 ( inserta en el Monitor de Influencia del cultivo delarroz en la salud pú
blica , y exposicion de las medidas conducentes á
1861 217),
autori,zóp. un ensayo
Direccion Agricultura
la de cultivodedel arroz evitar todo daño , ó rebajar los que sean inevila
en bles, hasta el punto de que las ventajas del cultivo
los prados de Amposta , bien que limitado al superen á sus inconvenientes .
año 1861. Este ensayo , segun unos , ha sido . Suponemos que no faltarán médicos afi
feliz y no ha traido inconveniente alguno . cionados á dilucidar este punto , y que el
Segun otros ( y al parecer de cstos nos încli alicierá
namos ), el ensayo ha sido desastrado , tra quec de latrahonr
ente nues medahigié
osaatura
liter de oro enri
lla nico-pública
yendo en pos de símayor número de tercia con valiosos escritos, que puedan competir
nas y un notable aumento en la mortalidad con los de CAVANILLES , en el siglo pasado , y
de aquel distrito , distrito de por sí expuesto con otros mas modernos, asínacionales como
á la intoxicacion palúdica , como todo el ter extranjeros .
reno ribereño del delta y de la desembocadu - Y á propósito del extranjero , recordamos
ra del Ebro . Todavía recordamos que en Am - que hace pocos años , un médico filántropo
posta , donde nunca faltan intermitentes,men - | instituyó en Cerdeña ( país orizícola ), un
Тоно Ү .
premio de cuatro mil rs. vn . sobre un tema , suelo . Las operaciones y ensayos agrícolas, alli
muy parecido al que,hoy anuncia la Acade | ejecutados y su influencia en la salubridad de
mia de Madrid . El doctor Mateo Bonafous aquella comarca , es lo que nos proponemosexa
(que este es el nombre del que costeó el pre
mio ) confió su adjudicación a la Rcal Åca minar mas especialmente en esta reseña , con la
demia médico quirúrgica de Turin , la cual los intereses y del
imparcialidad hombre enteramente ajeno á
pasiones locales é impulsados lan
coronó , en 1851, después de examinadas
Jas variasmemorias remitidas, la del doctor solo por nuestro amor á la agricullura y å la hu
Gaudencio GRAMEGNA , cuyas conclusiones manidad .
demuestran con toda evidencia la insalubri » En todas partes y en todos tiempos, los va
dad de los arrozales . lles de los grandes rios y los terrenos formados
- En la sesion celebrada por el Congreso por sus aluviones en las embocaduras , han sido
de los diputados el 24 de enero último , el del mayor atractivo para todas las colonias. Alli
Sr. D . Miguel BAÑUELOS, diputado por Tor se han formado las primeras poblaciones , y se
tosa , dijo : han establecido las primeras factorías comercia
«Me levanto para presentar a la mesa una ex les , porque la navegacion abria una económica
posicion de 3 .000 vecinos de Tortosa , pidiendo , y fácil vía para la comunicacion interior , y el
al Congreso que se sirva legislar lo que en su sa suelo , por su riqueza y la abundancia de aguas,
biduría juzgue oportuno, para que quede definiti reunia todos los elementos para el cultivo de las
vamente prohibido, el cultivo del arroz en los tér plantas mas necesarias al sustento y á las nece
de Amposta . San Carlos y la partida desidades de las artes é industrias sociales.
Enveixa . » El rio Ebro , que nace en Fontibre junlo á
» Me reservo , si la resolucion del Gobierno no Reinosa , exliende su cuenca hidrográfica á tres
es la que yo espero , llamar en su dia la atencion mil leguas cuadradas, reuniendo ciento cincuen
del Congreso hacia las circunstancias, algunasta afluentes al atravesar varias provincias de la
muy nolables, que acompañaron à la concesion Península, y viene á precipitarse en el Medilerrá
del ensayo de este cullivo en el año último.» neo , á cuatro leguas de Tortosa , después de un
Efectivamente : la cuestion de la oryzicul curso de 123 leguas. Como todos los grandes
tura (cultivo del arroz , graminea denomi rios, guarda en sus inundaciones y alerramien
tos una ley invariable , en relacion directa con
nada Oryza sativa por los botánicos) , como la rapidez de sus corrientes. En su origen, su ál.
la de los demás cultivos , manufacturas , es . veo se ve obstruido por las grandes masas dero
tablecimientos , etc .,ser
incómodos
objeto , de
peligrosos
insalubres , debiera una leyó cas que las nieves y las aguas han desprendido
formal, hecha en Cortes , y que consignára de las montañas , sin fuerza bastante lodavía
los principios generales mas razonables. para arrastrarlas y separarlas de su camino : mas
Entre tanto , hé aquí el artículo del señor adelante , y á medida que disminuye la impeluo
FRANQUET : sidad de su corriente , va precipitando los can
« Todas las cuestiones que tienen relacion con los rodados , luego las gravas , después las are
la agricullura han excitado siempre elmas vivo nas, y últimamente , donde sus corrientes son ya
interés , por su grande influencia en el bienestar casi nulas , y en especial cerca de su embocadu
individual y social. Nada de cuanto pertenece á ra , todas las demás materias que por su ligere
esta industria puede ser indiferente para el hom za relativa lleva en suspension la masa líquida
bre , ya por la ocupacion lucrativa que ofrece á de sus aguas.
los brazos y capitales , ya por los productos que » Esla cantidad inmensa de limo, compuesto
para la nutricion animal arroja á los mercados, casi exclusivamente de restos animales y vege
ya por la modificacion salubre ó insalubre que tales arrebatados de su extensa region bidrográ
ejerce sobre la atmósfera en que vivimos. . fica , depositados en su mayor parte junto á Tor
» Por lodas estas causas, los terrenos de alu tosa , en su embocadura en elmar , ha ſormado
vion formados por el rio Ebro , á su embocadura en elMediterráneo un gran estuario de mas de
en elMediterráneo , han sido objeto de muchos treinta mil hectáreas, dejando cuatro leguas atrás
ensayos para las variadas explotaciones agríco - el famoso puerto romano donde batallaron los Sci.
las á que se preslan , y dado lugar a la creacion 1 piones, y que todavia ostenta junto a la anligua
de Compañías que , autorizadas legalmente , se | Hibera las dos robuslas torres que defendian la
han dedicado a la apertura de canales de nave- | entrada del puerto , llamadas hoy de Camprodó
gacion y riegos, á fin de desenvolver los gran - y de la Carrova. Tambien en Amposta, metrópoli,
des elementos productores que encierra dicho en la edad media ,de la gran Castellania delmismo
- 51 -
nombre, dela orden de caballería de los Templa- , dunas formadas por los vientos al remover las
rios, y después de la de San Juan de Jerusalen ', finas ' arenas que cubren gran parte de estos
se conservan vesligios de las fortificaciones'de esſuarios. Consecuencia de tales desigualdades
aquella época , que atestiguan la importancia de son los'embalses de aguas, asi producto de las
esas playas y riberas en aquellos remolos tiem inundaciones como de las filtraciones, dando
pos. Situada en el estribo de la elevada cordille origen a la vegetacion acuálica y á la aglomera
ra del Monsiá , y en el antiguo álveo geológico | cion de restos vegetales que , tras larga série de
del Ebro , demuestra haber sido el pueblo primi- | años, vienen á constituir los depósitos de turba ,
livo de este valle. como se observa en la inmediacion de los Alfa
» La fuerza de los aterramientos del Ebro se ques , y que en el tránsito á este estado , su des
coniprende al exlender solo la vista sobre la in composicion es siempre insalubre y productora
mensa llanura conquistada sobre las aguas del de insectos y reptiles, que a menudo se convier
Mediterráneo ,y al examinar la altura é impetuosi: len' en una verdadera 'plaga para los habitantés
dad de las recientes inundaciones de 1787 y 1853, de sus contornos.
en que se elevaron las aguas á mas de 30 piés so » Debido á esla vegetacion , que no reune las'
bre su nivel ordinario , depositando hasta un'me condiciones higiénicas para la habitacion per
tro de limo en muchos de los terrenos de la parte manente del hombre, se hallan generalmente es
baja del valle . tos terrenos despoblados, y su 'paso y soledad
» Los detritus arrastrados almar, y devueltos convidan á fijar en ellos sá 'morada á infinidad
por las olas sobre las playas , baciéndolos avan de aves acuáticas, que en invierno emigran del
zar á derecha é izquierda de su embocadura , han Norte . Sus pastos de yerba fina y salubré son ex
formarlo un delta , que és la llamada hoy isla de celentes para el ganado vacuno, caballar y la
Buda, donde se bifurca la corriente , precipitán- | nar; pero las eſlorescencias salinas producidas
dose almar las aguas del Ebro por dos grandes por el calor y la capilaridad del suelo, blanquean
brazos , que se hallan constanlemente mas ó me mucha parte de la superficie y destruyen 'en las
nos obstruidos por las barras de arena que pro épocas calurosas su vegetacion. Solo cuando por
ducen el choque de la corriente y el oleaje. Obe efecto de las inundaciones han ido elevándose
decen á esta ley constante todas las embocaduras estos terrenos, y las lluvias han sumido las sa
de los rios , y segun las corrientesmarítimas y la les en el fondo , han podido cultivarse estas pra
mayor o menor sinuosidad de las costas , sus del deras , dotadas , por otra parle , de una inmensa
tas y formaciones adyacentes avanzan mas ó fecundidad . Empero la operacion tan lenta de
menos rápidamente , cual sucede al Mississipí, las leyes fisicas que presiden á la formacion de
que en un siglo ha formado una llanura de quin estos terrenos, babia de excitar forzosamente la
ce leguas en su embocadura . laboriosidad delhombre para aunar sus esfuer
» Asi ban venido á formarse naluralmente dos zos con los de la naturaleza , y anticipar así la
puertos á la derecha é izquierda del rio , deno época natural de su aprovechamiento para los
minado este del Fangar, y aquel de los Alfaques, grandes cultivos.
de mucho fondo y extension , por ser mas pode » Esta operacion , efecto ya del dominio colec
roso el arrastre hácia esta parte , á causa de la tivo ó individual sobre dichos terrenos, nos in
normal corriente de las aguas en esta costa al duce á dirigir una ojeada histórica sobre la vá
Sur, teniendo la lenguade tierra que lo forma, riada adquisicion y distribucion del dominio de
llamada punta de la Baña , mas de legua y media los terrenos de la embocadura del Ebro , para
de extension . mejor apreciar la série gradual de las explota
» Todos estos aluviones que , arrastrados al ciones de que ban sido objeto hasta la época ac
seno del mar, han sido después arrojados de nue- / tual, examinar sus resultados, y si la lendencia
vo por las olas sobre las playas, se hallan siem . de los actuales ensayos es ó no la mas conve
pre impregnados de gran cantidad de sal mari niente al desarrollo de los intereses agrícolas y
na , que hace improductivas las tierras, neu á la salubridad de la comarca .
tralizando su fecundidad natural, y permitiendo » La dominacion árabe no ha dejado vestigio
solo la vegetacion de un escaso número de plan alguno sobre esta llanura, aprovechable en aquel
tas, como sosas , barrillas , etc . La deposicion entonces tan solo para pastos , así como en la
es lambien mayor en las orillas que en el inte alla mesela del valle se conservan los seculares
rior , y donde alguna planta detiene la corriente olivos y seculares algarrobos , cuya importacion
de las aguas , resultando grandes desigualdades y cultivo es indudablemente debido á aquellos
en el terreno , que contribuyen à aumentar las ! inteligentes agricultores. ElConde Conquistador
52 -
en el siglo xu distribuyó ya estos terrenos , par- | en cuanto a su dominio , las lentas modificacio
te á la Municipalidad de Tortosa y Amposta , y nes que autorizaba el Código foral, en virtud
parle fueron objeto de donaciones, en recompen - | del cual lodo vecino adquiria el del terreno que
sa de servicios , bajo la prestacion de homenaje cultivase, y hasta el tiro de piedra distante á su
y de concesiones enlitéuticas. Mas tarde la Co derredor ; pero comola mayor parte eran panta
rona , á titulo de regalía , agregó al Patrimonio nosos ó salados, fue muy escaso su aprovecha
real todos los aterramientos nuevos formados so miento por los vecinos , porque los gastos para
bre las playas, y , contra lo prescrito en los sá su saneamiento no se hallaban al alcance de sus
bios fueros y privilegios concedidos a la ciu menguados recursos. Sin embargo , en 1844 se
dad, invadió los aluviones fluviales , declarando acudió para oblener resultados sobre estos lerre
tambien propiedad del real patrimonio las islas nos al principio de asociacion , y protegida esta
formadas en el cauce del rio . saludable idea por el Ayuntamiento de Tortosa ,
virtud de una invitacion pública se asociaron
» Inaplos todavía para elcultivo estos terrenos, envarios vecinos , obligándose en solemne escrilu
hacianse sus enfeudaciones en grande escala ,
proponiéndose los concesionarios tan solo la cria ra á subvenir por acciones a todos los gastos ne
del ganado caballar y vacuno , que obtuvo gran cesarios para el saneamiento de los llamadospra
estimapor su robustez y brío ; pero como las prin dosde la Aldea , en la izquierda del Ebro,abrien
cipales condiciones de los establecimientos eran do grandes canales de desagüe, y construyendo
la reduccion á cultivo dentro de un determinado los correspondientes caminos y puentes para su
número de años , su incumplimiento , por la falta servicio interior , adquiriendo asi el derecho de
de medios é inteligencia de los enfiteutas , daba hacer suya la porcion correspondiente á cada
sucesivamente lugar á la caducidad de las con accion reduciéndola á cultivo dentro de seis años.
cesiones. Aulorizada legalmente esta Asociacion , y oble
» Cuando , en el reinado de Carlos III , se pro nida la aprobacion de su reglamento en 12 de
y ectó y comenzaron las obras del canal de San abril de 1851, comenzó y llevó a cabo su com
Cárlos , para evitar á la navegacion los grandes promiso , despertando la actividad agrícola en
paralizacion que causan los bancos de esta Comandancia . Levantáronse luego en los
riesgos y
arena de la embocadura del rio , y se echaron prados de la Aldea muchos edificios, se desen
los cimientos de la nueva ciudad de San Carlos volvió el cultivo en bastante grande escala , y la
en los Alfáques , se concertaron grandes especu salubridad , sobre lodo , fuémejorando de unmodo
Jaciones agrícolas sobre estos terrenos, pero que notable ; pero faltándole los grandes riegos de
daron frustradas por el abandono de aquella im agua dulce y fecundante , la agricultura no re
portante obra, quedando otra vez limilados á la portó lodos los beneficios que eran de esperar de
explotacion de la sosas y barrillas, y por parte del aquella Asociacion ; su espíritu se fué debililan
Estado á la fabricacion de la sal , produciendo do , y careció luego del esfuerzo que de la uni
dad colectiva debia esperarse para el completo
aún hoy en dia dichas salinasmuy cerca de un
millon de quintales. .. desarrollo de aquella colonia . Sin embargo , pro
» Tan completo abandono dió lugar á que mu dujo el gran resultado de convertir en libre loda
chos, considerándolos del comun de vecinos, aquella inmensa masa de propiedad antes amor
acometieran su cultivo en pequeñas porciones, tizada y enteramente improductiva.
dando así alguna vida a la agricultura ; y el real | » La actividad en la adquisicion del dominio
Patrimonio , premiando hasta cierto punto la la de los terrenos situados en la derecha del Ebro,
boriosidad de estos colonos , les obligó , sin em llamados prados de Amposta , no se despertó has
bargo , á su establecimienlo con el pago de un ta 1856 , época en que la Sociedad de canaliza
censo en reconocimiento de su dominio alodial v cion del Ebro llevó a cabo , aunque en mayor es
directo ; y así ha continuado este sistema aún cala , el proyecto de Carlos III. Eldespresligio de
después de establecido el régimen constitucional, estos terrenos , cubiertos en su mayor parle de sal
en virtud del cual debian pasar á ser patrimonio y pantanos , era tal, en elmercado, que no halla
| ban compradores á 300 rs: la hectárea ; pero al
de la nacion lo que antes eran regalías de la Co
rona , siendo de mucha cuantía los terrenos de asomar los torrentes del agua dulce y fecundante
esta y otras comarcas, donde no vemos ejercerse del Ebro , derramada profusamente sobre aque
por el Gobierno la accion que le incumbe , se llas llanuras, cambió totalmente su condicion. La
gun las leyes. - huella de las aves acuáticas fue substituida por
» Los terrenos pertenecientes al comun de la el hombre, y aquellos terrenos, ya de un pró
ciudad de Tortosa y Amposta sufrieron tambien , ' ximo y gran porvenir , fueron solicitados , apre
- 63 -
surándose á adquirir su dominio , unos del real i, clase de plautas en los terrenos mas elevados , y
patrimonio , á pesar de no corresponderle segun que retenian mayor liempo las aguas de lluvia ,
el régimen constitucional, y otros en uso delpri | indicó la conveniencia de rodear los cultivos de
vilegio foral, a pesar de hallarse abolido por la acordonamientos para embalsarlas, y, constru
ley de desamortizacion de 1 .° demayo de 1855. yendo pozas sobre las riberas del rio , se procura
Asi vino , pues, á fraccionarse el dominio de ban así lasaguas con que dulcificar, beneficiar, y
estos terrenos que quedaron igualmente des colmalar almismo liempo, aquellos prados. Vié
amortizados, y con ello alentaron el trabajo agri ronse de este modo prosperar toda clase de cul
cola , llamando capitales y brazos para su culti I tivos , aunque en corta extension de terreno;
yo ; y la hectárea , que pocos años antes no ha - pero la falta de poblacion por la insalubridad, y
llaba compradores á 300 rs., obluvo ya el precio la falta de capitales para acomeler á la vez el sa
de 3 .000 . Consérvanse , sin embargo , en ma neamiento y el cultivo con la elevacion del gran
nos de antiguos propietarios, algunas porciones caudal de aguas necesario para obtener aquellos
de mil y dos milhectáreas ; pero la utilidad ma | resultados, mantuvo el desarrollo de las labores
nifiesta de su cultivo parcelario , las amenazas reducido á muy limitado espacio .
ya de su próximo fraccionamiento y el ruido de » Este fue precisamente el escollo de la Socie
la azada y el arado , reemplazará totalmente en dad que acometió el cultivo de los prados de la
breve al de la esquila de los rebaños, que desde Aldea , pues sus socios, si bien hicieron todos los
el alto Pirineo descienden lodavia á invernar en esfuerzos posibles para conseguir el saneamiento ,
estas templadas praderas. primera é indispensable operacion para la agri
» Indicadas las vicisitudes de los terrenos de cultura, por su influjo sobre la salubridad , des
este inmenso estuario , vamos á ocuparnos de laspués de haber oblenido algunas cosechas fabulo
explotaciones agrícolas que en ellos han tenido sas demaiz , habas y otras leguminosas , explo
lugar, sirviéndonos la precedente ojeada para tando las superiores capas de mantillo , no pudie
demostrar que la amortizacion ha mantenido seca ron profundizar las labores, ni reponer los jugos
y estéril esa gran fuente de produccion ; y luego nutritivos necesarios por medio de las aguas dul
observarémos que,á causa de los grandes capita ces y fecundantes, indispensables para neutra
les que exige la industria agrícola , no es posible lizar las sales de dichos terrenos. Entonces acu
que prospere sino por el sistema parcelario de dieron a la plantacion de arbolado maderable,
corta extension , donde no hay bancos agrícolas que,si se hubiera generalizado,habria ya creado
que faciliten los anticipos , y donde no está auxi hoy una riqueza de gran cuantía ; pero si se hu
liada de la inteligencia y aplicacion en el empleo biese dedicado al establecimiento , sobre la ribera
de los mismos, y de lasmáquinasnecesarias á las del rio , de máquinas hidráulicas de gran polen
demás industriasinseparables delagricultor . . cia para la elevacion de las aguas indispensables
» Los pocos antiguos dueños de estos terrenos para sus riegos , hubieran completado su obra y
particulares, donde aparecian casi unidas las oblenido indudablemente incalculables beneficios.
eneas junto á las sosas , y las júncias inmediatas á » Toda esta série de tentativas evidencian que
las barrillas, con yerba fina de pasto y sauces y tanto en la derecha como en la izquierda del
larais , solo pudieron dedicarle à la cria del ga - Ebro, donde quiera que se saneaban los terrenos
nado y alaprovechamiento de las sosas y barrillas, | con el desagüe de las aguas cenagosas y el riego
que contribuyen poderosamente al saneamiento de las fecundantes delrio , prosperaron toda clase
de los lerrenos salitrosos , porque su vegetacion de cultivos, así arborescentes como hortenses,
descompone y absorbe los principios constituti sobresaliendo los cereales , los tubérculos, las
vos de la sal marina. La explotacion de dichas yerbas de prado , y entre estas la alfalfa. Un en
plantas, por su sencillez y pocos capitales, fue sayo hecho en el cultivo de la remolacha blanca ,
objeto de lucrativas especulaciones antes , y aún produjo raíz hasta de veinte centímetros de diá
después, de introducirse la fabricación de las so melro ; y si una mano inteligente bubiese mostra
sas artificiales. do prácticamente la utilidad de esta planta para
- » En los terrenos mas próximos alrio y expues- la fabricacion del azúcar, hubiera desenvuelto
los á sus inundaciones, como mas dulcificados, | una nueva industria de pingües rendimientos. Y
se propagó la regaliz , cuyas raices conservan aquí debemos hacer justicia á la clase agrícola
lodavía gran estima para la elaboracion del ex - de esa comarca , que no es ciega partidaria de la
traclo y su exportacion en rama para el Norte, rutina , sino que acepta desde luego cuantas in
siendo objeto de no interrumpidas especulaciones. novaciones aparecen provechosas, aunque des
» La observacion práctica de ver prosperar toda l truyan los hábitos de su infancia .
- 54 -
» Resulta , pues , que estos terrenos son aptos | inteligencia y prevision para preparar sin impa
para toda clase de explotaciones agrícolas, siem | ciencia el desenvolvimiento paulatino y sucesivo
pre y cuando se observen en ellos las reglas de todos estos ricos elementos, porque en las ope
higiénicas que, así la mayoría de los vegetales raciones agrícolas el hombre debe auxiliar, pero
como el hombre , necesitan para su vida y pros no violentar , la naturaleza , aleniéndose á la in
peridad , á saber : el saneamiento , la temperatu fluencia y poder de la inmutabilidad de las leyes
ra y el agua. Colocados en una zona topográfica físicas, si no quiere ver malogrados sus aſanes ,
de lasmas convenientes, tan libre delas brumas ó acaso sucumbir víctima de su osada temeridad.
y hielos , como de las abrasadoras temperaturas, » Es incuestionable que la gran division ope
refrescado y renovado su aire por las brisas cons- rada en los terrenos de esta llanura , y el perte
tanles del mar, y surcado su suelo por uno de necer á los distritos de tres Municipalidades, fue
los rios mas caudalosos de la Peninsula , la Pro por el pronto un obstáculo para adoptar de man
videncia tiene reservado á este delta un gran comun el sistema de saneamiento préviamente
porvenir de amenidad y riqueza , si prudente y necesario para el cultivo , y para que la salud y
previsoramente se saben emplear los muchos ele- la vida de los colonos no se hallara expuesta en
mentos allí acumulados para un inmenso des - medio de una almósfera morbífica ; y asi fue que
arrollo agrícola é industrial. . en lugar de seguir el ejemplo de la Sociedad de
» En 1850 , una gran Sociedad , garantida por los prados de la Aldea ,esta operacion capital que
una ley , acometió la colosal empresa de la cana | dó enteramente abandonada. A pesar de esta gra
lizacion del Ebro, desde Zaragoza almar, com - | ve falta para el buen éxito de lodas las operacio .
prendiendo su proyecto la construccion de dos nes agrícolas, se desenvolvió un extenso cultivo ,
canales derivados en la presa de Cherta , dirigido cubriéronse muchos espacios de una vegetacion
el uno por la izquierda , para dar riego á mas de casi tropical; en aquellos arenales, hasta entonces
trece mil hectáreasdealuvion contenidas entre la cubiertos de eflorescencia salina , se levantaban
embocadura y el puerto del Fangar, y el otro de nuevos edificios y chozas, y se veia por todas
riego para los aluviones de la derecha , que es partes la huella del trabajador preparando la con
ceden de diez y siete mil hectáreas, entre Am quista de aquellos yermos para la agricultura,
posta y San Carlos de la Rápita , y de navega cuyos ensayos eran recompensados con usura,
cion almismo tiempo para comunicar el rio con I mientras no introdujo cultivos peligrosos para la
el puerto de los Alfáques , evitando así las peli | salud de sus colonos.
grosas barras de la embocadura. No es de este » Las cualidades especiales de este suelo le in
lugar la enumeracion de las vicisitudes por que dicaban como uno de los mas propios para el cul
ha pasado esta desgraciada Compañía , y , con tivo del arroz , pudiéndose además disponer .de
cretándonos á nuestro objeto , dirémos solamente todo el caudalde aguas que con tanto exceso re
que el canal de la izquierda, que habia de fertili clama el cullivo de este cereal, favoreciendo
zar los distritos de la Aldea , Jesús y María , Ca hasta la despoblacion del territorio , si hubiese
va , elc., etc., no ha llegado á realizarse ; pero sí sido otra su orientacion respecto á los vientos
el de la derecha , que condujo los vapores de la estacionales que reinan en esta region . Un pe
compañía al puerto de los Alláques en 1857 , y queño ensayo hecho en 1859 dispertó la natural
coloreó con las aguas rojizasdelEbro los charcos codicia de colonos y propietarios, y el sorpren
y lagunas verdosas de aquellos prados , procu denle resultado oblenido en su repeticion en ma
rando el elemento complementario para el des . yor escala al siguiente año , decidió á los mismos
envolvimiento de la agricultura en aquellas vas- á adoptar incaulamente su cultivo , acudiendo al
tas llanuras. Gobierno de S . M . para oblener la debida aulo
» Desde este momento las especulaciones agrí- rizacion , por hallarse prohibido segun reales
colas hicieron rumbo hacia esta comarca, la pro pragmáticas y real orden de 10 demayo de 1860.
piedad adquirió valor en vista de este gran por » La Direccion general de agricultura instruyó
venir, fué ya solicitada , y hasta in vadida. La el expediente prescrito , y concedió la autoriza
Compañía de canalizacion se apresuró á construir cion que se solicitaba . Fue previsora en su limi
las derivaciones y abrir las acequias matrices lacion al año de 1861, pero no lo fue en la limi
para el riego que reclamaban los propietarios, tacion de coto , ni en no haber ordenado un re
adoleciendo esta obra de la precipitacion con que conocimiento prévio dedichos terrenos, así como
hubo de llevarse á cabo. Todo presagiaba un lu ordenó para verificarse , por una Comision fa
desarrollo en la agricultura , tan grande como cultativa , después de terminada la cosecha, de
inesperado ; pero nunca habia tanla necesidad debiendo desconfiar de los informes mas o menos
- 55
apasionados de la localidad. Las autorizaciones , adoptado con toda la anlicipacion necesaria las
llevan la fecha de 6 de febrero y del 13 de abril, précauciones que aconseja la experiencia , sino
y en fin de mayo se hallaban muy cerca de tres muy pocos inteligentes cultivadores ; cuando
mil hectáreas convertidas en arrozales, demos tampoco se han observado las rigurosas y salu
trando esta misma rapidez , que las sábias pres dables medidas ordenadas en 16 de abril , ¿ qué
cripciones dictadas tan oporlunamente en el Re pueden prometerse el Gobierno y el país de los
glamento de 16 de abril para llevar á efecto las resultados del gran ensayoautorizado? Los hechos
autorizaciones del cultivo dearrozales, no fueron nos darán la verdadera solucion a esta pregunta;
observadas con la exactitud alli prescrita. y para ello vamos a examinar el estado de la
» Cuando todos los autores de agricullura , y salud pública en los distritos rurales próximos á
cuando la evidencia incontrastable de los hechos los arrozales, y en los enclavados dentro de los
demuestran la insalubridad delcultivo encharcado mismos cotos pertenecientes al término munici
delarroz ; cuando esle principio es base de nues pal de Tortosa .
Ira legislacion tan restrictiva en este ramo en 1 » En los distrilos rurales de la Cava y Jesús
favor de la higiene pública , como se ve en los | María , Aldea y Camarlés , situados en la iz
mismos'articulos del Reglamento de 16 de abril quierda del Ebro , desde el saneamiento de los
ya citado , es ocioso que nos detengamos en pro - llamados prados de la Aldea , la salud pública era
bar esta verdad. Y no es que la planta por si sea inmejorable , las fiebres intermitentes eran muy
nociva , sino por la fermentacion putrida que se raras y benignas, el cultivo habia tomado un
desarrolla con el estancamiento de las aguas em - considerable desarrollo. Ahora bien ; en la Cava
pleadas para su riego. No sucede así con el y JesúsMaria , distritos de 1.370 habitantes, ha
Oryza sativa mutica , arroz de montaña , culti bia , en primeros de noviembre , 834 invadidos
vado en China y Filipinas, y ensayado con buen de las intermitentes; en la Aldea y Camarlés, de
éxito en Lombardia , que es mas precoz, que ve 739 habitantes , habian sido atacados 363 ; en los
geta sin necesidad de continuo encharcamiento , y pueblos circunvecinos eran tambien innumera -
que llega á un perfecto estado de madurez sin bles ; y en Tortosa , á 20 kilómetros de los arro
mas riegos que los ordinarios para el cultivo de zales, se contaban mas de 300 tercianarios. Mu
los cereales de regadío. chas cosechas se hallaban sin recoger, y las lier
» Con razon , pues, en todas partes la legisla ras sin las labores preparatorias para las sucesi
cion es muy severa para el cultivo de este cc - | vas : algunos ganados sin pastores , y muchas ca
real , autorizado en España tan solo en el reino ballerías de labor vagando por las praderas. Para
de Valencia , pero sujeto á una policía inexora todos estos propietarios y colonos es tanto mas
ble : mas esto no obstante , aquí, como en Por sensible esta plaga, cuanto que no tienen un solo
lugal y en Italia , únicos puntosde Europa donde | grano de arroz sembrado en toda la izquierda
se cosecha en grande escala , los distritos arroce del Ebro , hallándose muchos á cinco , diez y mas
ros se distinguen por los semblantes lividos y ede kilómelios de los arrozales de la derecha ; pero
matosos de sus habitantes, que no alcanzan nunca los vientos reinanles durante el cultivo , que son
gran longevidad . Así es lambien , que exigiendo los del Sur , besando los arrozales , arrastran y
este cultivo grandes trabajos preparatorios de les arrojan todos los miasmas deletéreos de sus
exacta nivelacion en todo el colo , para estable | putridas emanaciones. Aunque todavía no es po
cer las corrientes necesarias para sus riegos y sible apreciar los efectos de la verdadera morta
desagües permanentes, en elmismo Piamonte se lidad producida por esta epidemia ; sin embargo,
halla limitado á las grandes propiedades, siendo en Jesús María y Cava , que anles de 1860 no
ajenos á su cultura casi todos los habitantes del excedia de diez á quince defunciones anuales,
país , que se alejan inmediatamente de lus arro en noviembre del año 1861 se elevaban ya á la
zales, los cuales quedan vigilados para que nadie cifra de ochenta y seis !!
se estacione en su inmediacion . » Si tan fatídicos son los efectos del cullivo del
» Tales son las grandes precauciones con que arroz para los distritos colindanles, veamos lo
en espacios muy circunscritos se cultiva hoy el que ha sucedido en los enclavados dentro del
arroz ; y a pesar de la abundancia y riqueza de colo. Elde la Enveixa se halla poblado por 917
sus produelos, lodos los amigos verdaderos de la habitanles, creciendo allí los arroces junto a las
agricultura y de la humanidad aconsejan en todas viviendas, y en fin de octubre alcanzaba la inva
partes su proscripcion , por sus funestas y desola- sion á mas de 800 indivíduos. Nos es forzoso abs
doras consecuencias. En vista de tales preceden - | lenernos de hacer la liel pintura del cuadro in
tes , cuando en los prados de Amposta no han 1 Terior de muchas de estas familias, porque fuera
- 66 -
de lo mas triste que puede ofrecer la humanidad , la pérdida de la leche aparecen como las conse
y de lo mas repugnante que pudiera ofrecer la cuencias características de esta terrible enfer
miseria , limilándonos á comparar su mortalidad . medad .
Defunciones. » Estos son los resultados evidentes de la intro
En 1857 , en que se abrió el canalde ducci on del cultivo del arroz en esla comarca,
San Carlos . . . . . . . . . . . . . que han venido desgraciadamente á comprobar
En 1858 , en que quedaron hechas las el pronóst icohecho por los profesoresde medicina
acequias de riego.. . . . . . . . . de la ciudad de Tortosa , al informar en el expe
diente instruido para obtener la autorizacion. « Los
En 1859 , en que luvo lugar el primer » registros necrológicos, decian dichos profeso
ensayo de arroz.. . . . . . . . . .
En 1860 , en que se hizo un grande » res, extractados del libro parroquial de la En
ensayo. . . . . . . . . . . . . . . 31 » veixa , prueban , ilustre señor , con una elo
En 1861, en que fue autorizado el cul » cuencia alerradora , cuál será el destino que
tivo , basta noviembre. . . . . . . 63 » aguard a á sus moradores, pues durante el año
» 1860, a pesar de haberse limilado el cultivo del
:)A las desconsoladoras reflexiones que sugie » arroz á un pequeñísimo ensayo, hubo mas de
ren estas cifras , hay que añadir los daños causa » funciones que en los años 56, 57, 58 y 59 re
dos a las salinas delGobierno , donde la invasion » Unidos. Tambien los buques que se acerquen å
ha sido casi general, quedando inútiles la mayor » la costa y suban por el Ebro, se verán expues
parle de los carabineros y guardias rurales y de » tos á la maléfica influencia de los arrozales , y
la canalizacion del Ebro . Mas de 400marinos, de » en particular los que se dedican á la llamada
los 500 de que consta la marina de Tortosa , han » pesca de la Encañizada, especie de depósito que
sido lambien invadidos , solo por haber hecho el » forma elmar y á donde se piensa dar desagüe
Iránsito con sus buques por frente de los arrozales , » á los arrozales , inutilizando la pesca , y aumen
llegando hasta la alta mar la influencia de la in » lando el foco de inſeccion por la mezcla de am
toxicacion . Los pescadores estacionados en la » bas clases de aguas. » La sentida exposicion que
gran pesquería llamada la Encañizada , que es acaban de elevar å las Córtes los habitantes de
la que surte mas principalmente elmercado de la la ciudad de Torlosa , suscrita por mas de tres
ciudad , se hallan igualmente diezmados por las | mil firmas, viene á corroborar todos los hechos
intermitenles. De aquí, pues , la completa para que acabamos de detallar, y muestra bien palé
lizacion en la fabricacion de la sal, precisamente licamente la honda consternacion que agita à
en las épocas en que se forman las grandes pilas, lodes las clases de aquellos moradores, y que lan
y , con la retirada de los carabineros y guardas , siniestramenle ha querido inlerpretarse. Es de
el aumento del contrabando de la sal de ventura ; esperar lambien que la Comision régia , despues
de aqui la paralizacion de la navegacion y co de haberse constituido sobre el terreno en cues
mercio ; por no poder hacerse á la mar los buques tion , justa é imparcial apreciadora de los resul
faltos de tripulantes ; de aqui el excesivo precio tados del cultivo autorizado , emitirá su informe
de la pesca , por su gran carestia ; de aquí la con la lealtad y la verdad que caracteriza à sus
escasa explotacion de las sosas y regaliz , artícu dignos indivíduos. Hay, sin embargo , cuestiones
los de importante comercio , por falta de brazos; económicas de alta importancia y trascendencia
y, por último, la gran pérdida presente y futura social, además de la de salubridad pública , que
para la agricultura , no solo de los ahorros que no podemos menos de apuntar , aunque muy li
las familias invadidas consumen en su curacion , geramenle.
sino de los muchos jornaleros que se hallan iner 1 » 1 .a ¿Es de tal modo necesario para la nutri
les, sin fuerzas fisicas para dedicarse á las la- | cion del pais el arroz , y la miseria ó falla de
bores. I enpleo de brazos tan apremiante, que exija la au
» A lodas estas pérdidas, que aparecieran de torizacion indispensable del cultivo de este cercal?
mayor bulto si las redujésemos á números, hay »Ni lo uno nilo otro liene afortunadamente lu
que agregar otras todavía mas graves , cuales gar en los dominios españoles, y mucho menos en
son : ese aumento alerrador de la escala de mor- | dicha comarca. Este nutritivo cereal , aunque
lalidad, y la degeneracion de la raza esbelta , muy empleado por la clase acomodada, se ha
ágil y robusta que puebla aquel país, por los per sostenido , sin embargo, hasta aquí á lal pre
piciosos efectos de la quinina y la debilidad que cio , que su consumo ha estado siempre al al
se apodera de su organismo; resintiéndose loda - cance de la clase jornalera . Los demás cerea
yia mas las mujeres, en las cuales los abortos y les los produce el país en lal abundancia , que
arna 57 -
es en él una calamidad muy poco común la todos los focos de infeccion en las poblaciones ?
suspension de las leyes que probiben la im - ¿Hay , pues, alguna razon para autorizarlos en
portacion. En aquella localidad se desconoce los campos, cuando en ellos pueden ser lan fu
de lodo punto la miseria ; la clase jornalera se nestos á la humanidad como en la circunscripcion
halla hoy solicitada, y sus servicios se satisfacen urbana ? No conocemos ninguna legislacion que
á un precio desconocido hasta hoy en el país . Jos autorice , sino todo lo contrario ; nuestra le
Estos hechos son incuestionables , y dan come gislacion general de Europa ha reconocido y pro .
pleta solucion al problema. clamado la insalubridad de este cultivo , y de
»2 .a ¿Es licito autorizar una especulacion pri aquisu prohibicion ; y no siendo el cultivo de
vilegiada en favor de unos pocos propietarios , en este cereal reclamado para satisfacer una nece
grave daño de los intereses agrícolas creados ya sidad social , no debe autorizarse cuando irroga
por otros, y contra las prescripciones que reclama daños, ó destruye los intereses creados, ni aún
ordenando su indemnizacion , ni mucho menos
la higiene pública ? cuando allera tan funestamente la salud pública .
» En buenos principios de economía pública so » 3 .a Prohibiéndose para lo sucesivo el cultivo
cial, los intereses de unos pocos no deben preva del arroz , ése destruye el desarrollo de la agri
lecer sobre los del mayor número, y por lo tanto cultura y el porvenir de los terrenos de la derecha
no es justo dar á estas especulaciones privilegia de la embocadura del Ebro?
das, en perjuicio de otros , una sancion legal. »Al trazar la breve historia de los esfuerzos
Además , al hacer la reseña del modo con que se
propiedadhemos
idosusla cultivos, s, y hechos para el saneamiento y cultivo de los pra
ha distribude
la historia vistoterreno
de estos que hasta dos llamados de la Aldea , en la izquierda del
estos últimos años habia en los terrenos de la de Ebro , bemos visto prácticamente que la princi
recha del Ebro muy escasa explolacion , no sien pal medida para el cultivo de todos los deltas y
do de gran cuantía comparativamente los inte Terrenos formados por los aluviones de los gran
reses alli creados. Pues bien : el nuevo cultivo des rios , es la apertura de grandes canales para
de los arrozales ha destruido los antiguos intere - į la extraccion de las aguas estancadas, y para in .
ses creados en todos los distritos colindantes , por- | troducir el agua de los mismos rios, á fin de au
que los hace inhabilables , y causa además los mentar las corrientes, elevar por medio del col
otros inmensos daños ya indicados , así á los mateo los lerrenos bajos, y destruir, con el con
propietarios y colonos agrícolas, como al comerlinuo riego de las aguas dulces , las eflorescen
cias y partículas salinas de que se hallan im
cio , navegacion y pesca, siendo todos estos daños
y perjuicios causados espontáncamente por los pregrados. Lo mas principal y necesario de es
cultivadores de los arroces autorizados por una tos trabajos preparatorios de saneamiento para el
real órden. Con arreglo , pues, á los principios desarrollo del cultivo en esta comarca , se halla
de las leyes civiles y administrativas , dichos | ya realizado con el canal de navegacion y riego
daños y perjuicios deberian ser indemnizables, construido por la real Compañía de canalizacion
y no podrá menos de reconocerse este justo de del Ebro , en que ha invertido mas de veinte mi
recho ante los Tribuna les , siempre y cuando ante llones de reales , conduciendo así á aquellos lla
los mismos se haga la debida justificacion , por nos un inmenso caudal de aguas á una altura
que es una de las bases en que descansa la esta conveniente para su completo y abundante riego,
bilidad de la sociedad . Si se considera como de y para sus desagües .
utilidad pública social el cultivo de los arroces, » Teniendo, pues , un suelo el mas conveniente
el Gobierno que lo autoriza debe , en su caso, I para la germinacion de las semillas , con un cli
proveer a la indemnizacion de los daños que cau ma elmas á propósito para la vegetacion de las
sare; y si se considera como una cuestion de utili plantas, y con loda el agua necesaria para sus
dad privada ó local, deberá entonces venir á car riegos , ¿puede ser el cultivo del arroz el único
go de los particulares la indemnizacion , estable posible y conveniente ? De ningun modo , porque
ciéndose en la autorizacion para elcultivo elmodo ya antes de autorizarse el cultivo del arroz pros
y forma de realizarla . iento peraban todas las plantas propias de esta zona
»Si en el aprovecham de la propiedad ó agrícola , donde quiera que se salubrificaba elter
en el ejercicio del dominio de las cosas , la ley reno , obteniéndose una produccion que nada de
concede al ciudadano el derecho utendi et abu | jaba que desear ni á los colonos , ni á los propie
tendi, tambien lo limita en los casos en que sea larios. Este es un hecho evidente , atestiguado por
contra la misma ley este uso , ó en perjuicio la experiencia , y conforme á ella , por todos los
de tercero, ¿No se hallan prohibidos por la ley ' perilos agrónomos de la ciudad de Tortosa, en el
- 58
informe que les exigió aquel ilustre Ayunta- | derecha de la embocadura del Ebro , por la orien
miento al instruirse el expediente de la presenle | tacion de este terreno con respecto á los vientos
aulorizacion ; siendo no menos exacto que el en la época de su cultivo, es y será siempre una
cullivo del arroz 'ha destruido el arbolado na calamidad para los distritos rurales y poblaciones
ciente y ya fructifero en muchos de aquellos es comarcanas.
pacios. »2.° Que, en vista de los resultados que está
»Si se quiere conceder, y nosotros no lo ne- produciendo la autorizacion dada en 6 de febrero
gamos , que el cultivo del arroz, por el grande 1 y 13 de abril de 1861, elGobierno de S. M . des
y profundo desarrollo de susraíces y los conti conoceria los sagrados principios de la economia
nuos riegos, contribuye poderosamente á espon - y de la higiene pública social , si continuase la
jar y suavizar el suelo , haciéndole mas pronto | autorizacion para la siembra de los arroces en lo
apto para las demás producciones , & debe acaso sucesivo.
permitirse un cultivo insalubre, aunque muy lu » 3.° Que, disponiendo los propietarios de esta
crativo , cuando existen otras plantas que no ne. | llanura de todo el caudal de aguas que les facilita
cesitan encharcamiento y producen el mismo re. el canal de San Carlos , tienen los principales y
sultado, como son las barrillas que descompunen mas necesarios medios para poder adoptar un
la sal marina , y el altramuž que profundiza y completo sistemade saneamiento, é introducir el
abre el suelo facililando la submersion de las sales | cultivo de todas las plantas propias de esta zona
y aguas dulces ? Además, la agricultura moder agrícola .
na posee todos los medios para dar á las labores » 1.° Que , habiéndose creado ya un extenso foco
una profundidad tan grande como lo reclamen de infeccion , es un grave deber en el Gobierno
las plantas ó la bonificacion del suelo . dictar lodas lasmedidas que reclama su inmediata
»Cuando los antiguos propietarios han dejado exlincion , á fin de que no se conviertan en esta
transcurrir siglos sin dar desarrollo á sus especu | cionarios y permanentes losmiasmas queproducen
laciones agrícolas, y cuando los nuevos han ad - ! las fiebres malignas antes desconocidas en aquella
quirido á poca costa generalmente sus propieda comarca . - C . F. »
des , de seguro no verán menguados los réditos
de sus capitales, comparados con los demás va
lores de losmercados , por abstenerse del cultivo BIBLIOGRAFÍA .
del arroz, y adoplar otro en su lugar que no les
privará tampoco de grande y próximo porvenir Manuale pratico di Chirurgia giudiziaria , con
adoptando un buen sistema de saneamiento , pues - | relacion a las leyes delnuevo reino de Italia , para
lo que puede disponer de un exuberante caudal uso de los principiantes y de los que ejercen el
de fecundantes aguas. No quieran por su impre arte sanitario : por el doctor G . B . GARIBALDI.
vision abrirse acaso ellos mismos prematura Turin , 1861.
mente el sepulcro , como ba sucedido ya á algu Les Médecins moralistes : Código filosófico y
religioso , sacado de los escritos de los médicos
nos , ni presenciar el cuadro desolador de una antiguos y modernos , y señaladamente de los
poblacion enfermiza que con su semblante livido , médicos franceses contemporáneos : por madama
v tal vez con su luto , les acusa constantemente Willez : con un discurso preliminar del difunto
en silencio de ser los verdugos de susmas caros profesor BRACHET ( de Lyon ) y una Noticia bio
gráfica de la autora por el doctor DESCURET.
objetos . Paris, 1862: un vol. de xxxI1 -404 pp. en 8 .'.
»Imilen el ejemplo de los propietarios de los
prados de la Aldea, estableciendo ante todo las cionSordo-Mudez y Ceguera . De la preſerenle aten
que merecen estas clases, y educacion que
buenas prácticas para el saneamiento , y con los reciben en varias naciones de Europa , y de la ne
bien dirigidos cultivos salubres y los riegos pe . | cesidad de difundirla en España.
Memoria escrita por D . Bernardo QUIJANO,mé
riódicos para el colmateo y esponjamiento del dico-cirujano del Colegio nacional de sordo -mu
suelo,no tardarán en ver compensados con usura dos y ciegos de esta corte. - Se vende en la li
sus afanes con el precoz y rápido desarrollo de brería de Sanchez , Carretas, 21; á 6 rs.
plantas, cuya sombra no les hará huir, como aho De la main des ouvriers et des artisans au point
ra , de sus mismas propiedades , contemplándose de vue de l'hygiène et de la médecine légale : por
solo á larga distancia y con la inquietud perma el doctor Max. Verrois . - Paris , 1862: un cua
derno en 8 .°, con cuatro láminas cromolitogra
nente de las víctimas que podrá causar el cultivo fiadas. – Precio : 3 francos 50 c .
de sus arrozales.
»Conclairémos ya esta reseña , diciendo: Censo de Vich. Memoria premiada con una me
dalla de oro y título de socio de mérito, segun el
»1 .° Que el cultivo del arroz en los prados de la programa publicado en 1852 por la Sociedad eco
59 ---
nómica barcelonesa de Amigos del país, y public | Portugal. - El Consejo de Sanidad del vecino
cada á expensas de la misma. Şu autor. - elBarce
D . Joaquin SALARICII , médico-cirujano señor reino anuncia la vacante de Fiscal de sanidad
(nos gusta la denominacion ) delpuerlo de Sagres.
lona , 1857. :
De l'influence du libre arbitre de l'homme sur les Se provee, por medio de concurso , entre los fa
cultativos del arle de curar. Suponemos que en
fails sociaux , et particulièrement sur le nombre
des mariages : por M . Ad. QUET LET , secretario el puerto de Sagres no dará mucho trabajo la fis
perpéluo de la real Academia de ciencias de Bél calia sanitaria , pero tambien es muy poca cosa un
gicaInserto
. sueldo de cien mil reis , que en definitiva hacen dos
en 1847 , en el lomo III del Bulletin de mil cuatrocientos reales vellon escasos.
la Comission centrale de statistique de Bélgica .
Essai de Physique sociale: Tratado acerca del Compasion á los viajeros de 2 .as y
hombre y del desarrollo de sus facultades , por 3 .as en los ferro - carriles !-- En elMONITOR
A . QUETELET . - 2 lomos en 18 .° - Paris, 1835 . DE LA SALUD de 1861 , pág. 69 , llamamos ya la
Hay tambien otra edicion de Bruselas , mas eco atencion delGobierno y de las Empresas acerca
nómica , pues cuesta 6 francos , mientras que la del inhumano abandono de los coches de 3." clase
de Paris tiene el precio de 15 francos.
en los caminos de hierro. Hoy volvemos á lla
Trailé praliquede Médecine légale, redactado marla
con arreglo á sus observaciones y práctica perso (porque excusado es decir que ningun re
pal, por el doctor J. L . CASPER , catedrático de medio se ha aplicado ) con motivo de anunciar á
Medicina legal en la universidad de Berlin . Tra nuestros lectores que en la sesion celebrada el 4
ducido del aleman , a la vista del autor , por Gus de febrero de este año ,por la Academia imperial
tavo Germer BaillieRE. — Paris, 1861 : dos vol.
de xxvi - 1019 pp . en 8 .0 — Precio : 15 francos. de medicina de Paris , esta Corporacion acordó
acudir alGobierno ,manifestando los graves incon
Hygiène de l’Algérie: exposicion de losmedios
de conservar la salud y de preservarse de las en .venientes que para la salud de los viajeros resul
fermedades en los países calientes , y especial tan deno estar calentados, durante el frio riguroso,
mente en Argel: por el doctor J. J, MARIT , pro los wagones de 2.4 y 3.a clase . - Este acuerdo se
fesor de patologia médica en la Escuela de medi lomó de conformidad con lo propuesto por el aca
cina de Argel. - Paris , 1862 : un vol. de xy
452 pp. en 8.° - Precio : 5 francos. démico doctor GAULTIER DE CLAUBRY , en su dic
támen sobre unas observaciones que acerca del
Manuel du service sanitaire . Coleccion de los particular
reglamentos é instrucciones acerca de la policía elevó á la Academia Mr. Peiran.
sanitaria en Francia y la Argelia : por E . de Li ¿ Qué es la vida ? - La vida es otra de las
NAGNE. — 2.a edicion . - Paris, 1858. — En 12.°, mil y una cosas que no se pueden definir lógica -
119 pp . menle ; gracias sise puede esplicar ,mejor ó peor ,
De l'influence des voyages sur l'homme et sur ses ó diluir en unas cuantas palabras las cuatro le
maladies: por el doctor F. DANCEI , ex-cirujano tras v-i•d -a. - La definicion mas ingeniosa , si no
del ejército de Africa . - Paris , 1858 : tercera edi.
cion , en 8.°, 508 pp. — Precio : 32 rs. vn . la mas científica , dice Mr. Pierre BERNARD, la he
Nolicia de las pesles de Menorca : por el doctor encontrado (horrc8c0 referens) en una novela. Es
D . Antonio Ramos y RAMIS , abogado y socio cor la siguiente :
respondiente de la Real Academia de la Historia . La vie estune maladie dont on meurl. La vida
- Con licencia :Mahon , en la imprenta de Serra , es una enfermedad de la cual se mueren los
año 1824 . Calle de la Arravalela , núm . 21. - En hombres.
4. , 26 pp. Posilivo es, en efecto , que la crisis final, o que
al remale de toda vida , mas fatalmente que al
VARIEDADES . remale de la peor de las enfermedades, se halla
la muerte. ¿De qué se muere en la muerte natu
Para salvarse la vida en un incendio . ral ? - De la vida.
-- En una sumaria instruida no hámucho en Lón La vida es un estado transitorio que tiene sus
dres, con motivo de un incendio , el juez del tri fases naturales de origen , de desarrollo y de fin .
bunal, Mr. WAKELY, hizo presente al jurado que A cada fase corresponde una crisis , un esfuer
seria conveniente publicar , para conocimiento de zo , una enfermedad ; y bajo este punto de vista
todos, que si las personas que están en una casa no cabe duda en que , como escribió Sydenham ,
incendiada, tienen bastante presencia de ánimo para morbus nihil aliud est quam naturæ conamen.......
taparse la boca y las narices con una sábana ó un Incendio de Charleston . — La crónica
pañuelo mojado , podrán pasar ilesas por en medio | de las grandes desgracias es inacabable. Terre
del humo mas espeso ; pero todavía será mucho i motos, inundaciones, hundimientos de minas con
mejor envolverse toda la cabeza en una sábana. numerosas víctimas, incendios.... Espanto
Una vacante de Sanidad maritima en el ocurrido en Charleston (Estados Unidos) en
- 60 -
diciembre de 1861. El Correo de dicha ciudad , l 6 de setiembre de 1839. - Incendio en Nue
correspondiente al dia 14 , publicó los nombres | va-York. Casas quemadas , 46 ; propiedad destrui
de las personas que han sufrido pérdidas á con da, pfs . 1,000.000.
secuencia de la conflagracion . Dicha lista com 7 de setiembre de 1839. - Incendio de Móbila ,
prende unas doscientas cincuenta personas, y que consumió 500 casas y pís. 1,500 .000.
el valor de la propiedad destruida se calcula en 17 de enero de 1810. — Incendio en Wilming .
siele millones de duros. ton .- Casas destruidas , 150 ; propiedad perdida,
Mr. Ruzel, el dueño de la carpintería donde | un millon de pesos.
principió el fuego , dice que la causa no fue otra 10 de abril de 1845. - Incendio en Pittsburg ,
que la negligencia y traicion por parte de los que redujo á cenizas mil casas, destruyendo por
negros . valor de pfs. 6,000.000.
ElMercury del mismo dia dice que el miérco 28 de junio de 1845. — Incendio de Quebec,
les 11 quedaron destruidos quinientos setenta y Edificios abrasados, 2 ,800 ; propiedad destruida,
seis edificios, y que aquel dia se quemó una ne pfs. 60,000 .000 .
gra . El mismo periódico agrega que habian que. 19 de julio de 1845 . - Incendio en Nueva -York ,
dado reducidas á cenizas cinco iglesias, el Insti - que destruyó 302 almacenes y edificios valuados
lulo , los salones de St. Andrew , la biblioteca de en pfs. 6 ,000 .000 .
los aprendices, la oficina del Express del Sur, la 12 de junio de 1846. - Incendio en San Juan
caja deahorros del Palmito, los salonesde la Aso de Terranova , que destruyó completamente la
ciacion , la gran prensa de prensar algodon y la | ciudad .
fundicion de Cameron y compañía . 17 de mayo de 1849. - Incendio en San Luis,
El Dispatch de Richmond publica el mensaje sas
que el presidente Davis dirigió al Congreso , con y 23 vapores , destruyendo propiedades por valor
motivo del incendio de Charleston . En dicho do - | de 3 ,000.000.
cumento manifiesta lo mucho que siente aquella 17 de agosto de 1849 . — Incendio en Albany.
calajnidad , y propone alCongreso que se pague Casas destruidas, 600 , que ocupaban una super
una parte de lo que se le debe á la Carolina del ficie de 24 acres ; propiedad perdida, pesos fuer
Sur, con el objeto de que puedan remediarse en ! les 3,000 .000 .
parte los que han quedado reducidos à la miseria. 9 de julio de 1850 . - Incendio en Filadelfia .
Segun babia manifestado un soldado , se decia Casas quemadas, 300; propiedad destruida , pesos
en Charleston que el incendio habia sido obra de fuertes, 5 ,000.000.
Jos negros, los cuales pusieron fuego á varios La sangre es la vida . - Es deplorable el
edificios á un mismo tiempo. abuso que lodavía hacen de la sangria algunos
El Congreso habia aprobado unánimemente prácticos, y la absurda le que en ella lienen mu
una resolucion por la cual se manda pagar a la chos profanos. La sangría es un remedio , mas que
Carolina del Sur la cantidad de doscientos cin heróico , remedio estremo. Hé aquí unas cuantas
cuenta mil duros, como parte de las reclamacio máximas que conviene tener presenles :-
nos de aquel Estado. Moisés prohibió á los israelitas comer la sangre
de animal alguno : sanguinem universæ carnis
Con motivo de este incendio voraz que ha des non comedetis, quia anima carnis in sanguine est.
truido 4 teatros , 1 mercado , 5 iglesias ( inclusa Piazzoxi dice : « El hombre se hace de sangre , ?
la caledral), 13 bancos y cajas de ahorros, 3 » y mediante la sangre vive , se alimenta y crece .»
fondas, ? imprenlas, 51 casas de comercio , y La sangre es el tesoro y el amigo de la natura
mas de 600 edificios , comprendidos en 37 man- | leza (BALLONIO).
zanas, ha publicado el Herald de aquella ciudad Sanguis vivit et vivificat, anima est in sanguine
la siguiente curiosa noticia que dará una idea (WANDERLINDER ).
aproximada de lo que son los incendios en aquel Es de observacion (dice ETMULLER ) que los
país. muy habituados á la sangría se vuelven caquéc
16 de diciembre de 1835. - Incendio de Nueva ticos ó hidrópicos.
HOFFMA NN dice terminantemente que la san
York , que destruyó en pocas horas 600 almace gría es contrari
nes que contenian mercancíaspor valorde pfs. 20 a á la longevidad. .
millones . Multa phlebot omia apoplexiam facit (Avicena).
27 de abrilde 1838. - Incendio de Charleston Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados ,
que destruyó 1. 158 edificios que ocupaban una EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE , P . F . Monlau .
superficie de 145 acres. Madrid : 1862. - Imp. de C .BAILLY-BAILLIERE .
LAMINAS MURALES
DE .

HISTORIA NATURAL
POR AQUILES COMTE
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE NANTES Y PROFESOR DE HISTORIA NATURAL
EN LA ESCUELA Y EN EL LICEO .

Desde que la Historia Natural , esta inteligente contemplacion de las obras del
Criador, ha merecido en el Plan de Estudios aprobado por el Estado y en el
Programade las pruebas de suficiencia que se exigen para conceder el grado
de bachiller en ciencias, el rango que reclama la importancia de sus luces,
los profesores encargados de su enseñanza han sentido mas que nunca la falta
absoluta de medios de demostracion , ó la insuficiencia de los que tienen á su
alcance para este objeto .
¿ De qué pueden servir , en efecto , á los discípulos de una clase , colocados a
cierta distancia de su catedrático , los objetos materiales que se les presenta
á la vista ? Solo son.imágenes deformadas que no dan idea precisa de la reali
dad , ejemplares de la naturaleza muerta que no permiten sospechar siquiera lo
que puede ser el organismo vivo . Así es, que estas débiles inteligencias no con
ciben sin gran trabajo las funciones vitales de los animales y los fenómenos or
gánicos de las plantas, y solo conservan de ellos un recuerdo vago é imperfecto .
De aquí el que hace mucho tiempo se haya podido comprobar en algunos
establecimientos donde se enseña Zoologia , Botánica y Geologia , la ventajosa
aplicacion de figuras dibujadas é iluminadas , mayores que las naturales , sin dejar
de ser exactas, y que conservan fielmente las relaciones de las partes, á pesar de
la exageracion de sus proporciones.
Las nuestras forman una coleccion de figuras de este género , estampadas
sobre fondo negro é iluminadas con el mayor esmero , y constituyen las LÁMINAS
MURALES DE HISTORIA NATURAL , destinadas a servir de medios de demostracion
en todas las cuestiones tratadas en los dos años de estudios en que está dividida
actualmente esta enseñanza.
Esta coleccion , compuesta de Cien Hojas , casi de un metro cuadrado cada
una , y acompañada del testo esplicativo de cada lámina , se halla dividida en
tres séries.
La primera série , Zoologia , que comprende sesenta hojas en cincuenta y cua
tro láminas, representa todas las funciones fisiológicas del animal, cuyo estudio
se exige en los programas, y los caractéres anatómicos en que se funda la di
vision del reino animal en tipos, clases y órdenes.
La segunda série , Botánica , que se compone de treinta hojas en treinta lá
minas, representa todos los fenómenos de la vida vegetal, y espone los carac
téres que han servido de base á la clasificacion de las plantas y á su division
en familias.
La tercera série , Geologia , que consta de diez hojas en otras tantas láminas,
presenta las capas teóricas de la superficie del globo y las figuras relativas á los
sistemas de montañas , á los volcanes , pozos artesianos , fósiles característicos
de los diversos terrenos , etc . , etc.
Precio de la suscricion á la coleccion completa : 16 rs, en Madrid cada hoja .
El precio de cada una de las láminas adquiridas parcialmente será de 24 rea
les en Madrid .
Cuando la representacion de un aparato baga necesaria la reunion de dos ó
tres hojas para la formacion de una lámina , cada una de estas hojas costará
16 rs, á los suscritores á la coleccion completa , y 24 rs. á los que no lo sean.
Cuarenta y dos láminas se hallan de venta , y saldrán á luz de cinco á siete
cadames hasta terminar la coleccion, que estará completa en 1862.
A VISO IMPORTANTE .
A fin de que los establecimientos de enseñanza puedan adquirir esta intere
sante coleccion casi sin sacrificio , el pago de su importe será convencional.
PARTES QUE REPRESENTAN LAS CIEN LÁMINAS MURALES DE HISTORIA NATURAL.
La publicacion de estas láminas se hará de miodo que los profesores puedan sacar partido de ella desde
su principio para su enseñanza de cada clase. Asi aparecerán simultáneamente láminas de Zoologia ,
deGeologia y de Botánica .
ZOOLOGIA . -.60 hojas en 54 láminas (1).
Lám . * 2.1. Instrumentos
Tubo digestivodey prehension
sus anejos (3dehojas). Lám . * 28. Esqueleto de tortuga.
*
* * * * * * * * * *

3 . Cabeza bumana desarticulada.


los alimentos. | * 29. Esqueletos de lagarto y de rana.
* 30. Esqueleto de pez.
** 4.5. Estructura
Corte verticalde la boca y de la faringe.
y desarrollo de los dientes. * 31. Esqueletosdemamíferos.
* 32. Esqueletos demamíferos.
6 . Denticion y masticacion . ** 33. Piés de mamíferos comparados.
* * * *

7 . Anatomia comparada del aparato dentario . 34. Esqueleto de ave.


** 8.9. Anatomía
Analomia comparada del tubo
comparada del digestivo . ** '35. Cabezas y pies
piés de
de reptiles
aves comparados.
tubo digestivo. 36 . Cabezas y comparados.
* 10. Corazon
Figuras .teóricas
- Arterias. – Venas.circulatorio. * 37. Músculos : Estructura y modos de insercion.
**11. Aparato
12. de la del aparato
circulacion de losmamíferos. 38. Aparato cérebro-espinal ( 2 hojas).
39.. Anatomia deldecerebro.
* * * * * * * * *

*
13. Aparato de la circulacion en las aves.
14 . Elmismo aparato en los reptiles y peces. 4041. Distribucion losnervios ( 2 hojas).
Nervios del gran simpático ( 2 hojas).
* 45. Aparato circulatorio en los invertebrados. 42. Anatomia comparada del sistema nervioso.
* 16. Aparato dede lalala respiracion.
respiracion
respiracion.en-- Cara
los
Carainsectos. 43. Analomía comparada del sistema nervioso .
** 17.
18 . Aparato
Aparalo de anterior.
posterior.
44. Aparato de la vision .
45. Aparato de la vision .
* 19. Anatomia comparada del aparato respiratorio . 46. Anatomía comparada de la vision.
* 20 . Anat. comp. del apar. resp . — Org. de la voz. 47. Aparato de la audicion .
( 21. Absorcion y marcha del quilo . 48. Aparato de la audicion .
*** 22.
23. Estructura y marchade( 2 loshojas).
glób, de la sang. 49. Aparalo de la olfacion .
*

Esqueleto delhombre 50. Anatomia comparada del aparato olfatorio .


* 24. Esqueletos de mamíferos. * 51. Aparato del gusto y del taciodelhuevo
.
* 25 . Esqueletos de mamíferos.
26 . Esqueletos de aves.
52. Secreciones.
53. Clasificacion
- Estructura
de los animales
.
vertebrados.
* 27. Esqueleto de culebra. 54 . Clasificacion de los animales invertebrados.
BOTÁNICA. – 30 láminas.
Lám . 2.1. Fibras. elementales
Tejidos Vasos. de los vegetales.
Tráqueas. Lám . 17. Cubiertas florales.
18 . Estambres. Anteras. Pólen .
3. Germinacion. Raices. 19. Pistilos. Estigmas. Nectarios.
4 . Disposicion comparada de las raices. 20. Relaciones de posicion de los estambres y de los
6 . Absorcion por las raices pistilos.
6.7. Raices adventicias. Esquejes y estacas.
Wojas; su estructura , susmodificaciones. 21. Ovarios. Ovulos. Semillas.
22. Estructura de los frutos.
8 . Disposicion relativa de las hojas. 23. Desarrollo del embrion .
9.). Tallos.
Yemas. Direccio
Escamas.n comparad
Estípulas. de los tallos. 21. Familias vegetales.
a 25 . Familias vegetales .
11. Estructura comparada de los tallos. 26 . Familias vegetales.
12. Tallos subterrá
13. Ingertos neoss. Bulbos.
é incisione anulares.Tubérculos.
27 . Familias vegetales.
28 . Familias vegetales.
14. Diversos modosde reproduccion . 29. Familias vegetales.
15 De la flor. 30. Familias vegetales.
16. Inflorescencia.
GEOLOGIA . – 10 láminas.
Lám . 1. Terrenos
canes.
Fósiles característicos
de origen igneo.Levantamientos.Vol. | Lám . 65.. Fósiles de los terrenos.
característicos de los terrenos.
2. Terrenos
mitas.
estratificados. Estalactitas. Estalag 7 . Fósiles característicos de los terrenos.
8. Fósiles característicos de los terrenos.
3. Estratificacion concordante. - Discordante. 9. Fósiles característicos de los terrenos.
4. Fósiles característicos de los terrenos. 10. Manantiales termales. Pozos artesianos.
(1) Las láminas á cuyo márgen hay un * son las que se han publicado hasta el dia (29 demayo de 1861) y consti
tuyen cuarenta y dos hojas.
Se hallan de venta en la libreria de BAILLY-BAILLIERE, calle del Principe , núm . 11, Madrid.
Madrid : 1862. - Imp. de Bailly-Bailliere.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOSE
REVISTA jos RID
ÉS T I D
T C., E T C L A D O M
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; — DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC., ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA
POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU .

Sale los dias 1.º y 15 de oada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION

MADRID ( llevados los números á domicilio), un año. . . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte ), un año . . . . . 42 rs .
ULTRAMAR ( franco de porte), al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números suellos se venden á krs. cada uno. -
FREQ

AÑO V. - N.° VI. 18 de Marzo de 1862 .


B

PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE ,
LILIBRBRO DR CÁMARA DB Sg . MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Principe , núm . 11.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
ANUARIO
DE LOS

PROGRESOS TECNOLÓGICOS
DE LA INDUSTRIA Y DE LA AGRICULTURA .
RESUMEN
DE LOS ADELANTOS DE LAS CIENCIAS APLICADAS; DESCRIPCION DE LAS CONSTRUCCIONES , INVENTOS
• Y PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES QUE HAN SURGIDO EN EL
- AÑO DE 1861 –
POR D . JOSE CANALEJAS Y CASAS.
PROSPECTO.
Animados por el deseo de aclimatar en nuestro e legan al año que nace , repitiendo en las columº
pais la publicacion de un ANUARIO CIENTÍFICO -IN - nas de un libro , á los que separ , lo que hayan
DUSTRIAL, noshemos determinado á imprimir una visto ó estudiado; á los que ignoren , los pro
coleccion de estudios que den á conocer anual gresos que deben conocer , y consignando como
mente los adelantamientos de las ciencias y de recuerdo para todos , los adelantos de las cien
sus aplicaciones , en los dilatados horizontes en cias aplicadas y las maravillas de la industria
que aquellos surgen y se encarnan , consignando que la prensa , la electricidad y el vapor tras
las nuevas investigaciones que se efectuan , las milen con inusitada velocidad . Este vacío nota
fórmulas que se deducen , las esperiencias que ble , en nuestro país , es el que pretende llenar
estas originan , los hechos que de las mismas se el ANUARIO que anunciamos : al darlo a la estam
asientan y las nuevas sendas á las cuales se pa no es otra la idea que nos guía que la de sa
amoldan los progresos y la actividad humana. tisfacer una necesidad ya satisfecha en todos los
No se nos oculla cuán dificil nos será desarrollar pueblos y harto sentida en España : al cumplir
acertadamente el plan que nos hemos propuesto , este propósito no nosmueve ni el lucro , pi la va
por mas que acudamos en busca de datos y de nidad : si la empresa ra ya á mayor altura que los
enseñanza á las Revistas y Obras científicas que medios con que contamos, aplaudanse en cambio
se publican anualmente en España y en el es los nobles propósitos que nos han animado à aco
tranjero , y aun cuando contemos con el auxilio meterla .
que nos prestan , para seguir la senda que los
mismos nos trazan , los Anuarios profesionales Este ANUARIO forma un tomo en 8. ° de 434 pá
que ven la luz pública en países estraños , por ginas , ilustrado con 21 grabados en madera ,
que no desconocemos los elementos que son in entre los cuales se cuentan los retralos de Jor
dispensables para llevar a cumplido término la ge y Roberto Stephenson , de Brunel, padre é
tarea que osamos acometer ; pero el anhelo de bijo ; una vista perspectiva de las nuevas máqui
contribuir a la propagacion de las teorías cien nas motoras de aire caliente de Ericcson ; ires
tificas , de los procedimientos industriales y de láminas que detallan el nuevo aparalo ioven
los bechos técnicos que todos los años se asien - | tado por Mr. Ramsboltom , para proveer de agua
tan , surgen y cobran vida , nos prestan suficiente a los tenders de las locomotoras, sin necesidad
voluntad para acallar los lemores que nos asal de detener la marcha de los trenes ; una lámi
tan , y para traducir, siquiera sea en modesto na de la máquina de traccion , sistema Boydell;
ensayo , las aspiraciones que sentimos. tres grabados de un nuevo especti óscopo; cinco
Hora es ya de que España, cuyo desenvolvi que detallan la máquina motora de gas , sistema
miento científico es patenle y cuya industria al Lenoir ; un grabado que representa el corte de
canza notable incremento , tenga un eco en la im tallado del inyectador Giffard ; una lámina que
prenta , que repita y consigne los progresos y los pone de manifiesto los fenómenos que se contraen
adelantos que nacen en las cátedras, en los la al estudio esferoidal de los cuerpos; otra que da
boratorios , en los libros , en las esposiciones, en á conocer las prensas ó cortadores puestos en mo
los talleres y en todas las manifestaciones que vimiento por un medio mecánico , invento de
resumen la aplicacion de la inteligencia y del Mr. Cherel, y por último, la disposicion imagi
trabajo humano, asi en là esſera intelectual como nada recientemente por Mr. Bertram para reem
en la vida práctica , constituyendo el espectáculo plazar por medio de soldaduras los remaches en
sorprendente que todos los años que terminan , 5 las coustrucciones de palastro .
Para que pueda apreciarse la importancia del ANUARIO que publicamos, hemos creido conveniente
poner á continuacion un estracto de algunos de los proemios de los principales artículos que contiene,
y que son los que siguen en la página 3.a de esta cubierta .
EL MONITOR UK
DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V. 15 de Marzo de 1862. Nim. VI.

LEGISLACION SANITARIA . al Capilan general y aún al Consejo , la facultad


de conceder permiso para la siembra y cria de
arroces en los términos que no estuviesen com
DICTÁMEN de los Fiscales del Consejo de Cas prendidos en la demarcacion ó apeo del año
tilla , dado con fecha de 5 de julio de 1797, en deEs1753.
entre ellos decisivo el de 11 de agosto
el expediente sobre el cultivo del arroz. de 1787, en que S . M . encarga al Consejo que le
Los FISCALES se han dedicado à enlerarse á consulte los medios mas conducentes para asegu
fondo de este voluminoso expediente ; y aunque rar el cumplimiento del reglamento de 1753, ó
parecia regular, atendido el asombroso número de para tomar otra providencia que por punto ge
mas de cuatrocien las piezas de autos , remilidas neral fije para siempre las tierras en que se han
por la Audiencia (sin las que se han formado en el de sembrar los arroces ; cuya resolucion , y la real
Consejo), baber pedido que el relator adicionase órden de 11 de febrero del mismo 1787, que su
el Memorial ajustado que corre impreso con los jela á nuevo exámen del Consejo las gracias
concedidas por S. M . al marqués del Villar de
autos, han sacrificado gustosos su comodidad á la Ladron , á D . José Joaquin de Casasús y á cual
brevedad de la resolucion de este asunto lan in quiera otro privilegiado , ponen al Consejo en la
teresante, persuadidos de que, siguiendo elorden necesidad de preparar un medio que corte para
mismo que guarda la real Audiencia en su in siempre los abusos anteriores y posteriores al
forme, no son necesarias las adiciones para con apeo de 1753.
seguir una instruccion completa en la materia .
Es indudable que en lodos tiempos, y bajo lodas Silos dueños de los terrenos, los arrendadores
las formas de Gobierno , ha sido la salud pública y colonos, se arreglaran a la naturaleza y calidad
la ley suprema, y el primerobjelo,por consiguiente , de los campos ; si no prefirieran su interés par
de los legisladores : se ha visto , a la verdad , com ticular al bien general del Estado , seria lan fácil
batida muchas veces por el interés y la ambicion , la eleccion delmedio , como la ninguna dificultad
que lan frecuenlemenle hacen del hombre el ene de su ejecucion , pues lejos de prohibírseles la
migo implacable de su misma especie ; pero al siembra, se les auxiliára para que la hiciesen ;
cabo ba triunfado la experiencia , demostrando pero han abusado y abusan continuamente de la
que el mayor de los errores es el de presumir que lvlerancia , aprovechándose del tiempo que ha
puede haber felicidad privada sin salud pública. consumido el Gobierno en descubrir el artificio
De estos sólidos principios se deduce , que no para exterminarle .
puede haber intereses generales, niparliculares, Sus prudentes y bien entendidos desvelos han
bien sea en el orden moral o bien en el fisico , sin hecho patente que no solo se han convertido en
la salud universal; como de otros igualmente só verdaderos arrozales las tierras que por su situa
Jidos, que se omiten por nolorios , se arguye con cion podian desecarse , sino que se han reducido
evidencia que resulta la salud pública de la pros á lagunas , á fuerza de arte , las que nunca lo
fueron . Este desórden puede nacer, ó del interés
peridad y conservacion de los intereses parti exorbitante que reportan los dueños de los ar
culares. roces , ó de la errada opinion de no ser nocivo á
El conciliar lo uno con lo otro, es lo que ha
dado ocasion á este voluminoso expediente , en lasionsalud pública su cultivo; y para que la deci
suprema recaiga, si es posible , sobre el con
que los FISCALES van á proferir su dictámen con vencimiento de los interesados mismos , como
la posible claridad y concision . conviene en asuntos de esta naturaleza , cifrarán
La antiquísima disputa de si es ó no perjudicial los Fiscales su respuesta alexámen de tres de
á la salud la siembra y cria del arroz , debia por terminados puntos .
necesidad , en nuestra Península , ventilarse con
preferencia en elreino de Valencia,donde, unién Primero, si es ó no perjudicial á la salud pública
siembra y cria de arroces.
dose á la posicion natural dellerreno, la industria | la Segundo,
de sus habitanles , se ha exlendido prodigiosa prohibirse. en qué terrenos debe permitirse y
mente el cultivo de esta semilla . Así es que desde
que este empezó a ser considerable , empezaron Tercero,qué mediosdeberán adoptarse para que
tambien los lamentos de los unos y las oposi lay quede decision de S . M . sea puntualmente obedecida ,
ciones de los olros, dando ocasion á los diferentes la intrigapara siempre á cubierto del artificio y de
reales decretos que se hallan en el expedien .
te , en que se reserva S . M . la deliberacion delini
tiva del asunto, prohibiendo a la real Audiencia ,
Tono V .
- 62 -
PUNTO PRIMERO. comunicada posteriormente para que se hiciera
la siembra con riegocontinuo, entrando y saliendo
Rara la decision de este punto , importa mucho todos los dias agua fresca en los campus arroza
la sencilla narracion delmodo con que se cultiva les. Esta providencia fue obtenida por los regan
esta semilla , empezando por la cria de sus plan - l, tes de la acequia de la Enova y otros pueblos de
teles acostumbrada en algunos pueblos. Estos se la gobernacion de San Felipe, con el fin menos
reducen á sembrar el terreno de habas negras, recto de frustrar los efectosdelreglamento de 1753,
rábanos y otras semillas cálidas , que cortan poren que se les prohibió la siembra con agua em
el mes de febrero , y dejan corromper en los cam balsada, y los de la real órden de 1769, por la
pos, introduciendo en ellos agua con tanta abune la que se desestimaron las lenlativas anteriormente
dancia que quedan empantanados, volviéndose el hechas por los mismos para conseguir el permiso
agna negra y félida. Estando en esta disposicion de la cosecha en sus respectivos tiempos : de
y en el rigor del invierno , entran en estas tierras manera que ha sido igual al celo de S . M . y del
desnudos de pie y pierna los operarios, para arar Consejo en favor de los medios mas sencillos
O revolver aquellos cenagales diez ó doce veces. para combinar la siembra de los arroces con la
Gon la detencion de las aguas se crian multitud salud pública, el empeño de los cosecheros para
de insectos, de yerbas, de ranas , peces y otras conservar el método tal vez mas opuesto a ella
sabandijas, que se mueren y corrompen cuando entre cuantos se conocen .
se secan los campos de modo que se bacen into Fácilmente se deja comprender que estos ím
lerablesi los vapores que exhalan en el mes de probos trabajos han de ocasionar en los inſelices
mayo , que es precisamente el tiempo en que se operarios, pormas sanos y robuslos que sean ,
arrancan y venden los planteles para trasplantar las enfermedades de tercianas, cuartanas, dolores
los a las tierras arrozales. A esta operacion- ha de costado, pulmonías y otras que expresan los
precedidorla de labrar el lerreno dos o tres veces facultativos. Los diversos temperamentos que los
en seco , dejando caballones , y llenándolos de agitan , y el hedor pestilencial que exhala el ler
agua para que con su delencion se corrompan rero en que respiran , no puede menos de inficio
los vegetales y otras especies de estiércol , como nar la masa de la sangre y producir las enferme
el de las camas de los gusanos de seda , los insec dades epidémicas de que se lamentaba el difunto
tos que quedan cuando acaban de hilar, y otras duque de CriLON , capitan general de aquel
semejantes podredumbres de que cubren la reino , en su informe de 22 de enero de 1788 . Se
tierra antes de ararla y de introducir en ella el propuso en él hacer una demostracion de los tris
agua, en cuya disposicion la cullivan cuatro ó les efectos que causaba là siembra de los arroces,
cinco veces cubiertos de lodo y cieno hasta mas y acompañando un plano ó estado de los pueblos
arriba del tobillo . que la hacen con los que no , y cotejando los ve
Las pisadas delas caballerías , el empuje de la cinos de unos y otros desde el año de 1730 hasta
reja y el asiento del rodillo forman lanibien una su tiempo , deduce las consecuencias que se leen
especie de sartén que , encharcando las aguas, en su exposicion , y califican abiertamente el
produce un hedor insufrible, aún á los que tran concepto ya manifestado por los FISCALES sobre
silan por los caminos reales ; y los operarios, los efectos de esta cosecha.
asallados almismo liempo de sumo frio de medio Esta misma prueba y cotejo han visto repelida
cuerpo abajo , y de excesivo calor de medio en una memoria de los Diarios de Barcelona de 6 ,
cuerpo arriba, se quedan debilitados y presentan 7 y 8 de octubre del año próximo, publicada sin
un aspecto pálido y enfermizo. duda con el fin de ver si es posible distraer algun
Este método, inventado, segon se dice , en 1730, tanto de su preocupacion a los amadores de ella :
por un labrador de San Felipe , mereció desde Lo referido bastaria para decidir el punto sin
Juego la aceplacion general de los cosecheros, riesgo de equivocarse : pero como los errores de
porque con él aseguraban la abundancia de su ben impugnarse con una violencia igual á la rapi
frato favorito ; y ha sido tanla su adhesion á este dez con que se propagan , no quieren los Fisca
uso pernicioso,que no han bastado para deslerrarle LES excusarse de apelar también al testimonio de
lasrepetidas providencias de S. M . ydel Consejo . la autoridad ; si bien que conociendo que se po
de que se bace cargo el fiscalde la real Audien drian amontonar sin ,mucho trabajo las autorida
cia en su exposicion de 21 de agosto de 1788 . des , y que esto seria afectar una erudicion tri
En efecto, la Junta de agricultura de Valencia, vial, lanto menos interesante , cuanto esmás fácil
con su representación sobre este da noso método, eladquirirla a los que disputen por la verdad y no
dió ocasion á que por real orden de 9 de junio por la victoria , se ceñirán á la de un nacional
de 1767 se mandasen preparar y disponer las que , por patricio y por bien conocido , no admite
tierras de los arroces á riegos regulares de seis la menor excepcion.
en seis ó de ocho en ocho dias, conforme a la Tal es don Antonio José CAVANILLES en sus Ob
práctica adoplada para los demás frulos, y con servaciones sobre la historia nalural , geografia,
arreglo á la Instruccion que deberia formarse é agricultura, poblaciones y frutos del reino de Va
imprimirse; pero no llegó el caso de circularse lencia ; cuyo dictámen merece aceptacion por ha
dicha real órden , porque inmediatamente empe ber pasado de órden de S . M . á recorrer y reco
zaron á experimentarse los quebrantamientos de nocer el territorio de la provincia . Hace una me
los cotos señalados en 1753, aumentándose suce nuda descripcion de la posicion de los pueblos, del
sivamente el desórden , de modo que obligó a la número de sus vecinos, de los frulos que cogen ,
Junta á representar de nuevo en 29 de marzo de su aplicacion al trabajo y fomento de la agri
de 1773, calificando ya de intolerable el uso de cullura , y del que ha tenido la poblacion de 80
aquelmétodo . años a esta parte; y despuésde ponderar la pure:
No produjo por desgracia mejor efecto la órden | zá del aire que se respira , la variedad de las po
63 -
siciones de los terrenos, y elagradable tempera - | Cuando el rey don JAUME I conquistó aquel rei
mento que reina en ellos , llegando al punto de la no, se advirtió que sus moradores continuaban su
cosecha de arroces explica el modo de hacer su cullivo con tan funestas consecuencias para la
siembra y los efectos perjudiciales que produce | salud , que hubieron de prohibirlo los Mogistra
con !ra la salud de los moradores, comprobándolo , dos de la capilal. Por la misma causa lo prosori
entre otras consideraciones , con la de diversos bió el rey don PEDRO en las Córles de 1342, con
cálculos y colejos entre los pueblos que los culti- | firmando las providencias que habian acorda
yan , y que no , sacando consecuencias en apoyo do en varios tiempos los jurados de Valencia ,
de la destruccion que origina dicho fruto , y de lo condo que se conformó el rey don MARTIN en las
opuesto que es a la prosperidad de los habitado - | Córles generales de 1403,
res de aquel reino . Fundado en losmismos principios, lo proscribió
« No sé ( concluye) como hay hombres que se tambien el rey don JUAN el primero , en el año
obstinan en sostener elcullivo del arroz, siendo tan de 1388 , para las villas de Castellon de la Plana ,
pernicioso á la salud pública : bien quelos que cla - Burriana , Villa Real y Almazora , cuyo realde
man por él son precisamente los dueños de los ler creto fue confirmado en el de 1457 por el rey don
renos, que, anteponiendo su utilidad al interés pu ALONSO , quien llegó á imponer hasta la pena de
blico , miran con indiferencia la miseria de los muerle a los que no se atemperasen á cumplir sus
infelices , procurando ponerse alabrigo del conta órdenes.
gio con salirse á vivir fuera de los pueblos en los Por las sentencias que pronunció dla antigua
meses peligrosos de junio , julio , agosto y seliem real Audiencia en juicio contradictorio, en 1598
bre . » y 1678, se probibió la cria de dicha planta en to
Ven la poblacion , riqueza y salud de los mora- dos los pueblos de la parte de Levante de la ciu
lo mismo acordó por lo res
los de la Plana y dad de Valencia ; yFelipe
dores de la huerla de Valencia ,capital
pueblos siluados al Norte de la desdeque pectino á la de San el señor rey don FER
se proscribió en ellos la cria de este fruto , pero NANDO el sexto , á consulta del Consejo de 13 de
no quieren confesar que se deba la prosperidad á enero de 1751.
la proscripcion. Si algun inteligente pondera á los El contesto de tantos reales decrelos y provi
moradores de la ribera alta del Júcar la excelen dencias denota que siempre se ha mirado como
cia del suelo y las aguas abundantes que poseen , peligrosa a la salud la sieinbra y cria de arroces;
responden que es una bondad a parente ; que la | y supuesto que deben ceder á la experiencia
tierra rebusa todo frulo ; que los granos se crian cuantos argumentos se han inventado para de
con lozanía hasta espigar , pero sin consumar su | fenderla , parece que queda comprobada entera
carrera ; que la seda los arruina lorciéndose las 9 mente la proposicion sentada , y que cuando no
cosechas ; que las nieblas y la humedad son ene- se prohiba absolutamente dicha siembra , debe á
migos poderosos é invencibles ; y finalmente que lo menos limilarse á ciertos y delerminados ler
aquellos campos solo son útiles para arroz, y que renos. Es verdad ( y este es acaso el argumento
el prohibirlo , seria arruinar a los vecinos . que merece mayor atencion entre cuantos se pro
Asi hablan estos preocupados , y así hablaban ponen ) que esta cosecha no es peculiar del reino
tambien antes de la prohibicion los de la ribera de Valencia , pues se hace en el Ampurdan , en
del Túria , que viendo en el dia sus favorables Holanda , en otros países extranjeros, y señalada
efectos , apelan à la diversa calidad del suelo de mente en la China ; pero además de que en todas
las dos riberas : nuevo error de que convence la parles se-practica con las precauciones mas opor
simple inspeccion de las tierras, pues, comodice lunas para evitar el estrago de la salud pública ,
elmismo CAVANILLES , el suelo de ambas se com todo elmundo sabe la fuerza que tiene el argu
pone de marga,arcillosa , roja , mas o menos mez- mento del ejemplo en los casos de prohibicion ; y
clada con arenas ; y en ambas fue secano hasta así es que al paso que en aquellos países se prac
que la industria y el arte trajeron aguas de los lica la siembra de arroces , declaman contra ella
rios vecinos para reducirlo á huertas. La multi dos autores de mayor reputacion , entre los que solo
tud (prosigue) de juncos , eneas y carrizos , que citarémos á Juan Maria LANCISI,célebremédico y
produce la ribera alta del Júcar , no es efecto de la consejero íntimodeINOCENCIO II, en el Tratado de
constitucion del terreno , sino de la copia de agua exhalaciones ; y al baron de BIELFELD , precep
derramada por los campos arrozales. lor de Augusto Fernando , principe de Prusia , en
Parece que no habia necesidad de recurrir á el tomo 2 °de sus Instituciones políticas, parte 2.a,
otras pruebas para calificar la verdad del aserto, cap . 1.', S 36.
mayormente cuando los hechos resultan plena Por lo respectivo á la China , el padre Atanasio
mente justificados por el reconocimiento de los KIRKER , en su obra de la ilustracion de aquel
peritos nombrados por el Comisionado de la real vasto imperio , habla de la cosecha del arroz como
Audiencia , y por lo que este mismo Tribunal ex opuesta a la salud pública , y demuestra con ex
pone difusamente , con referencia á lo que produ celentes láminas la preparacion de los terrenos y
cen las diligencias de los autos que acompaña, situacion de los operarios, idéntica con la de los
Sin embargo , hay todavia otros datos y lesti del reino de Valencia . Saben los FISCALES lo que
monios aulénticos que no deben omilirse. Tales se ha adelantado posteriormente en el conoci
son los respetables decrelos publicados en todos miento del genio , carácter y costumbres de ague
los tiempos contra esta cosecha . No es fácil seña llos habitantes ; pero nada encuentran en los au
lar la época en que empezó á cultivarse el arroz tores posteriores al célebre jesuita, que se oponga
en elreino de Valencia , pero se cree con funda á su dictámen en esta parte , y observan que, aún
miento que lo introdujeron los árabes, y que lo prescindiendo de otras consideraciones , la sola
extendieron á proporcion de la abundancia de las comparacion de los países bastaria para no per
aguas. mitir sen Valencia lo que se tolera en la Ghina.
64 -
' En efecto , la dilatacion de aquel imperio , su escritor , con referencia aldictámen de don Cár
inmensa poblacion , sus mal establecidas corres los ARÉVALO , médico titular de aquel pueblo de
pondencias, su poco recurso en el auxilio de los 54 años á aquella parte, que cuando las aguasde
extranjeros , todo contribuye á que se tolere la la Albufera dormian hasta las cercanías de Silla ,
siembra de un grano que , por su mayor seguri se ocultaban entre la maleza , eneas y carrizales,
dad y facilidad, es el apoyo principal, y la mejor las vacas que entraban á pastar ; y que siendo el
esperanza, de la subsistencia deaquellos habitan cultivo de arroz muy limitado , se nolaban fre
tes ; pero en Valencia tienen los naturales otros cuentes epidemias ; pero que en el instante que
auxilios con que el Todopoderoso ha dotado las con el cultivo del arroz tomaron movimiento las
tierras de su continente ; el clima, el cielo, elaire aguas, cesaron estas ; y aunque los naturales pa
benigno , la abundancia de las aguas, todo les es decen algunas tercianas , prolongan , sin embar
próspero á aquellos felices habitadores , á aque - go , su vida hasta los 70 y 80 años.
llos hombres aplicados , industriosos é infatiga Lo mismo se experimenta por lo respectivo al
bles , á quienes se debe obligar suavemente á | lugar de Taberna. Cuando estaban incultos los
que , dedicándose al cultivo de todo género de marjales de su término , y sus aguas sin movi
frutos y semillas , formen de su suelo el ameno miento , reinaban enfermedades , de que pudo
jardin á que le destinó la naturaleza . seguirse la destruccion de las cuatro aldeas que .
En vano exclamarán los apasionados que loda en el dia se nolan despobladas . Con el cultivo
providencia es opuesta a la libertad que deben del arroz ha mudado el suelo de condicion : se
tener los dueños de las tierras para hacer de ellas | han abierto zanjas y canales que facilitan curso
el uso que les acomode; y que el quitarles este y salida libre à las aguas. Se han levantado cal
derecho es obligarles á perder su propiedad , sien - zadas sólidas para conservar los caminos , y se
do los terrenos inútiles é infructíferos para todo I ha despertado de talmodo la industria , que se ha
lo que no sea los arroces. El Gobierno no ha pre aumentado mucho la poblacion , consistiendo la
lendido nunca prohibir la siembra de este grano principal riqueza de sus habitantes en los 10 .000
en semejantes terrenos , y sí solo disponer que se cahices de arroz que producen sus marjales, y en
haga con el menor perjuicio posible ; pero como el esmero que ponen para asegurar esta cosecha .
los que se explican de este modo califican de in El mismo CAVANILLES , tralando de los térmi
fructíferos muchos terrenos que la inspeccion nos de la Villa y Honor de Corbera , en que se
ocular , la pericia y la mas escrupulosa atencion comprenden los pueblosde Fortalen , Riola y Pol
en analizarlos, ha manifestado que no son tales, nia , expresa que el rio Júcar atraviesa é inunda
es fuerza repetirles que el dominio que tienen los con sus aguas la llanura que hay entre los mon
particulares en los bienes que poseen , está sujeto á les de Cullera y Corbera , convirtiéndola muchas
las reglas que las leyes y el Gobierno han dictado veces en un lago de dos leguas; que este recinto
para la conservacion del Estado. Esta es la mira v se ve siempre cenagoso y Îleno de manantiales;
el objeto principal de los legisladores , aunque de modo que , á excepcion de las alturas, donde
para ello sea necesario que padezcan ó se extin están las poblaciones y algunas huertas planta
gan los derechos del vasallo , así como se permite das de moreras , lo más se halla desarbolado , y
la amputacion de un miembro para la conserva cruzado con canales para facilitar la cria del arroz
cion del cuerpo humano. y poner en movimiento las aguas que rebosan por
Epilogando, pues, todo lo expuesto, resulta con todas partes, inutilizan el suelo para otras pro
evidencia que la utilidad de los dueños, el inte ducciones, y vician la atmósfera . Es cierto que
rés que reportan , los artificios de que se han va sus moradores no disfrutan la mejor salud , pero
lido , y las infracciones de las leyes y providen la tendrian mas quebrantada si se prohibiera la
cias publicadas tantas veces , han conducido tan siembra del arroz, pues dormirian las aguas, se
lejos el abuso , que ya la siembra de los arroces, multiplicarian los insectos y yerbas pestilenles,
en los términos que se hallan en el término de y por consiguiente la putrefaccion .
Valencia , es perjudicial á la salud pública ; cuyo En estos terrenos, pues, y otros de igual nalu
aserto conduce á los FISCALES á la exposicion del raleza, no solo no debe prohibirse el cultivo del
punto segundo. arroz , sino que deberia tratarse de premiar á
unas familias lan laboriosas que , despreciando
PUNTO SEGUNDO . riesgos, apetecen vivir en aquel suelo inútil para
otros frutos.
La planta del arroz es semejante á las demás Podrá decirse acaso que estas reflexiones son
semillas: no es ella la que exhala los vaporez de algun modo opuestas a las que se han hecho
putridos que inficionan los aires y perjudican á en el punto primero ; pero la satisfaccion a este
la salud , sino el suelo ó terreno en que se siem reparo consiste en la aplicacion y discernimiento
bra , que , siendo pantanoso y cenagoso , despide de los terrenos de que se va hablando. Pueden
por necesidad efluvios dañosos y fétidos. No es estos ser pantanosos , ó por naluraleza y situa
tando , pues , el origen del daño en la semilla , cion , ó por alguno de los artificios de que se
sino en el terreno , no hay razon para que se im valen los amadores de esta cosecha, para a paren
pida su siembra en los que sean por naturaleza tar que la tierra es pantanosa , é inútil por consi
pantanosos , y por consecuencia inútiles para la guiente para la cria de otros frutos ; y este es
percepcion de otros frutos, pues en ellos elmismo justamente el punto que necesila mayor' alencion .
trabajo y laboreo da movimiento a las aguas de En la primera clase de terrenos es justo que se
tenidas y evila los progresos de la putrefaccion. permita el cultivo : tales son , por ejemplo , los in
El citado CAVANILLES comprueba esta proposi- sinuados con referencia al término general de la
cion describiendo el término de la villa de Silla , Villa y Honor de Corbera , y los que se hallan en
encomienda de la orden de Montesa . Asegura este ! las inmediaciones de la Albufera y en los marja
- 65 -
les de Catarroja , Albal, Silla , Almusafes , Solla - | tida llamada de Lesa Arbolechas, en que se per
na, Sueca , Cullera, Taberna , y los que hay entre mite la cria de arroces, son de una calidad tan ven
los montes de Corbera y Cullera , en los que, no lajosa como la mejor del Reino ; - y que aunque
bastando el arte para secar las lagunas , es lauda en lo mas hondo de aquella partida hay algun
ble la industria que contribuye a disminuir la lerreno húmedo , podrá desecarse con la mayor
infeccion ; pues, en efecto, elponer en movimien facilidad.
to las aguas embalsadas, el arrancar las yerbas A pesar de estas demostraciones han clamado
pocivas, y el impedir la multiplicacion de los in siempre los interesados, y , usando del mismo len
seclos, son , en el concepto de los prácticos , los guaje , han conseguido no pocas veces sorpren
mediosmas oporlunos para lograr el beneficio que der la atencion de S . M . y del Consejo, que han
resulta del collivo del arroz , planta que exige deferido á sus solicitudes, sin conseguir otro fru
aguas
raíces.
en movimiento , y un suelo libre de olras tos to que infraccion de las reglas y establecimien
maslasérios.
No debe discurrirse asi respecto a los demás Apenas se hizo el Reglamento del año de 1753,
lerrenos de la ribera del Júcar, que , segun resul cuando empezaron los apasionados á buscar me
ta del proceso , son pantanosos , ó lagunas artifi dios para eludir su ejecucion . No podian pedir
ciales que se secan å voluntad de sus dueños. Si que el amojonamiento fuese exlensivo á mayor
se desterrase de ellos la siembra del arroz, y se número de fanegas que el que se prescribia por
reparasen los canales del riego , cezarian 'segura aquella providencia , porque en ello se obraba
mente las nieblas y las humedades de que están abiertamente contra su literal contesto , y , viendo
llenos; y aunque los autos abundan de ejempla cerrada esta puerta , aspiraron á ganar la volun
res de este artificio, se contentarán los FISCALES tad de los Comisionados , para inclinarlos á que
con citar los recursos que con fecha 24 de agosto biciesen el acotamiento en diferentes parajes, de
y 2 de setiembre de 1787 hicieron al Consejo los modo que quedasen interpolados los campos ar
pueblos de Villanueva de Castellon y la villa de rozales con los de huerta y secanos. Como en la
Sueca . providencia no se delerminasen los sitios para el
Tratando en ellos, entre otras cosas, de la cons. acotamiento , y sí solo el número de fanegas que
tilucion del terreno de la ribera alla y baja del debian amojonarse en cada pueblo de los com
Júcar, aseguran que es una cordillera de montes, prendidos en la demarcacion , pudieron creer los
bañada de rios y grandes acequias que brotan Comisionados que era indiferente el señalamien
continuamente muchas aguas , levantándose de to en uno o diferentes parajes ; pero los interesa
ellas tales pieblas y rocios, que inutilizan la gra dos llevabap la mira de que fillrándose las aguas
nazon del trigo, cebada y cualquiera otro frulo de unos campos en otros, se convirtiesen lodos en
de esta especie ; y que el proyecto de desecar el campos arrozales, como sucedió en efecto.
terreno, con la formacion de zanjas y escorredo Luego que lograron su intento , dirigieron sus
res, es imaginario, por no permitirlo su situacion instancias al capitan general de Valencia , quien
palural. Para cohonestar en cierto modo su propo ballando por los informes ser cierto que las tierras
sicion , y comprobarla con la experiencia , citan se habian hecho pantanosas , les concedió el per
lo que intentó hacer el conde deGAUSA , para ver miso para la siembra de arroces , creyéndose sin
si podia lograr la cosecha de otros granos, y ase duda con facultades para ello, de cuyo vicioso
guran que , después de haber gastado crecidas procedimiento y de las representaciones con que
sumas , no sacó otra ventaja que la del desenga han molestado la atencion del Soberano y del
ño ; en cuya consecuencia , pidió y obtuvo per Consejo, ba resultado la asombrosa extension que
miso de S . M . para sembrar arroz. Con tanta se tiene dicha siembra en el reino de Valencia , que,
guridad se atreven á hablar en sus recursos los segun el cómputo que hace la real Audiencia en
gobernantes de las dos enunciadas villas, cuya su informe, ascenderá en el dia à dos ó tres du
exageracion demuestra la mera inspeccion de las plos de lo prefijado en el Reglamento de 1753.
diligencias que ha remitido la realAudiencia, re El mismo cálculo hace con corta diferencia el
lativas al reconocimiento general que ha hecho, abogado don Lorenzo Bachiller Rosillo, en el in
su Comisionado , de las tierras de la ribera alta y forme que hizo al Consejo en 1788. Este letrado,
baja del Júcar. que es elmismo de quien se ha valido la realAu.
Asegura este, con referencia a la deposicion de diencia para el reconocimiento de los lerrenos,
Jabradores prácticos é inteligentes, que no hay en fue comisionado por el Consejo para la conti
ellas parte alguna que sea pantanosa por natura nuacion de la real acequia de Alcira por los años
leza , porque todas tienen su declivio á las ace de 1778 .
quias y rios que expresan ; que puede darse sa Teniéndole ya bastante adelantado en el de
Jida a las aguas por los escorredores y zanjas ya 1788 , conoció que no podria conseguirse el obje
formadas, y otros que pueden formarse con faci to de proporcionar a los vecinos la fertilidad por
lidad y corto dispendio ; y que , en fin , la malicia el uso del repartimiento de agua ( que es el que
de los interesados ha llegado al extremo de cegar se propuso el señor rey don JAIME el I en la cons
ellos mismos los conductos, y de apelar á otros truccion de dicha acequia ), si no se vencian an
artificios para entorpecer la salida y curso natu tes los impedimentos que ofrecia el abuso de la
lasaguasnombrados
de peritos
ralLos rios.
hacia los para siembra y cria de arroces , à cuya cosecha se
el reconocimiento destinaban precisamente las aguas.
del término de Castellon dicen tambien que todas Para comprobar este hecho, y la extension que
las tierras son de secano, enjutas, y proporciona se ha dado á este cultivo desde el año de 1753,
das para la cosecha de cualesquiera frutos ;- que se detiene á colejar el número de fanegás conce
en muchas de ellas se siembran trigos, hallando- didas por el Reglamento á cada pueblo, con el de
se otras plantadas demoreras; - que la de la pár- ! las que siembra en el dia ; y resulla un exceso
- 66 -
equivalente al que propone la real Audiencia, 1 vacion de los mojones , baciéndolas responsables
tanto mas doloroso , cuanto que recae sobre unos de cualquiera omision y perjuicio .
terrenos enjutos y aplos para la produccion de Ya quedan insinuados algunos de los vicios que
cualquiera otro grano. se cometieron en la ejecucion del Reglamento
De esta pasion se sigue, segun el mismo ROSIL del año de 1753. Para acordar aquel estableci
Lo , un trastorno universal de tierras, frutos y miento, procedió elGobierno con la misma ma
riegos, que imposibilita el justo repartimiento de durez que en el dia , y no se verificaron sus mi
las aguas, que no pueden emplearse en los fines ras, por no haberse guardado en la práctica el mé.
que se propuso el señor rey don Jaime. todo que correspondia al objeto de la providen
Se dirigieron sus miras al fomento de la po cia . Este práctico conocimiento debe excitar la
blacion y aumento de la agricultura , industria | atencion del Consejo al elegir los medios que
y comercio , con el auxilio del riego que trataba bayan de adoptarse , para procurar que sean los
de proporcionar á los moradores ; pero los suce mas sencillos y proporcionados al intento .
sos han sido tan contrarios, que de los 22 lugares En el supuesto de que la siembra de arroces
que formaban por entonces la gobernacion de Al debe limitarse á las tierras pantanosas é inútiles
cira , solo quedau 11, y el ramo de agricultura para otros frulos , es indispensable que preceda
se reduce solamente al arroz , y el de la industria conocimiento generalde todas ellas, en el que
al comercio de esta semilla . deberá servir de regla , no elaspecto que presen
La causa (prosigue Rosillo ) de esta preocu lan en el dia , sino el que ofrece su constitucion
pacion es la mayor seguridad que tienen los nalural; con cuya prevencion se cortan de un
labradores en la cosecha del arroz , y el menor 1 golpe las injustas esperanzas de los apasionados
coste de su cultivo , pues efectivamente es grano astutos y fraudulentos.
que arroja mayor número de ſanegas , y se cria Lo delicado de esta operacion exige un Comi
y recoge en mucho menos liempo. Así es que la sionado práclico , activo, celoso é integro , á quien
complicacion del bien y del mal, de la ulilidad y deberán conferirse amplias facultades , para que
del perjuicio , que trae consigo esta cosecha, ha se valga del ingeniero de su mayor satisfaccion ,
sido siempre el conflicto delGobierno , solicito en y de dos labradores inteligentes y prácticos de
ballar un medio de conciliar los dos extremos, las tierras.
átemperándolos de forma que puedan hacerse los Lo acaecido en el apeo de 1783 , y en otros an
arroces sin perjuicio de la salud pública. teriores y posteriores , acredita que los apasiona
Pero este conflicto, en la opinión de los Fisca dos no perdonanmedio , por mas caviloso y delin
LES, liene mas de aparente que de sólido ; y para cuente que sea , para ganarse la voluntad de los
demostrarlo , basta recurrir á los principios ya Comisionados ; y debiendo , por lo mismo , ser el
sentados. El reino de Valencia abunda de tierras que se elija de conocida integridad hacer y pureza , los
por su paluraleza pantanosas, que serian depó FISCALES no pueden abstenerse de juslicia
sitos de agua inútiles y dañosos, si en ellos no al mérito , haciendo en este lugar la honorífica
se sembrara el arroz , con cuya labor bien enten mencion á que se ha hecho acreedor el licenciado
dida se ponen en movimiento las aguas, y chupa don Lorenzo BachiLLER Rusillo . Este es elmismo
el grano la mayor parte de la humedad ; con que á quien comisionó el Consejo para la continuacion
en estos fácilmente se colige que debe permitirse , de la realacequia de Alcira ; el mismo de quien
y aún premiarse, á los agricultores , que no han se ha valido la real Audiencia para evacuar las
de abandonar sus campos , ni los hogares conti diligencias sobre que ha fundado su informe, y
guos á ellos en que nacieron ; pero, por la razon cuya habilidad y conocimientos , unidos a las
contraria , es igualmente claro que no debe tole- | mejores prendas , recomiendan asi el Tribunal
rarse el abuso de la filtracion artificial de las como elCapitan general de aquel reino.
aguas; que debe atajarse en lo posible su filtracion Aunque, en la suposicion de concurrir en el Co
natural; y sobre todo que debe reprobarse sin | misionado que se elija las condiciones enuncia
misericordia el detestable uso de procurar que las das , podria dejarse todo á su arbitrio , estiman los
aguas se estanquen , y se corrompan y pudran FISCALES que se le deberán hacer las siguienles
en ellas insectos, yerbas y semillas abandonadas prevenciones :
de intento para robustecer el fruto . Unos princi Primera . Que, ejeculado el examen de las tier.
pios tan claros y sencillos sacarán con facilidad ras que se destinan á la siembra de arroces , las
al Gobierno del ponderado conflicto , poniendo | haga medir , para saber su número de fanegas,
todas susmiras en la imparcial demarcacion de | amojonándolas á continuacion con la mayor clari
los terrenos en que debe permitirse y probibirse dad y distincion.
la siembra de los arroces, y en losmedios mas Segunda. Que, practicada esta diligencia , so
oportunos para evitar los ardides y fraudes de los | apote su resultado en los libros de los Ayupla
apasionados infractores , que es á lo que se re mientos respectivos , con expresion del terreno,
duce la discusion del punto tercero . sus dueños o poseedores, y del número de fane
gas que correspondan á cada uno.
PUNTO TERCERO. Tercera. Que en seguida se fije un edicto en
que se manifieste que todas las tierras del término
Para evitar los engaños y artificios de que se de los respectivos pueblos, a excepcion do las
valen los dueños y colonos de las tierras, no solo acoladas , quedan excluidas del cultivo del arroz,
conviene que se amojonen y fiten escrupulosa - 1 bajo la pena irremisible de perdicion ó confisca
mente las que queden destinadas a la cosecha del cion de ellas, que por el mismo hecho se impone
arroz , sino tambien que se obligue á las Justicias á los contraventores .
territoriales á que revean anualmente el terreno Cuarta . Que las Justicias de los pueblos ban
demarcado , y cuiden de la subsistencia y reno- ' de quedar en la obligacion de celar sobre que se
67
conserven las fitas del terreno amojonado, procu - lancia que es propia del Supremo Tribunal en un
rando se renueven cuando lo exija la necesidad , asunlo en que interesa la nacion entera .
y con la de dar cuenta anualmente á los Corregi El Consejo , con presencia de lodo lo expuesto ,
dores del partido, y estos a la real Audiencia , de y de lo demás que produce el expediente , acor
que existen dichos mojones , y de si se ha verifi dará y consultará á S . M . lo mas acertado.
cado alguna contravencion ; en la inteligencia de
que serán responsables de sus resoltas y de la Madrid y julio 5 de 1797.
mas leve omision .
Quinta . Que los gastos y sueldos de la Comision
deberán pagarse por los dueños ó poseedores de El preinserto documento es tan curioso
las tierras arrozales , á prorata y proporcion de las como importante para enterarse bien de la
ſanegas que queden á cada uno ; y las costas y historia del cultivo del arroz en nuestro país.
obras que se hicieren , por los mismos , á propor En el número inmediato insertarémos otro
cion del beneficio que a cada uno le resulte de | Informe no menos notable.
ellas.
Sexta. Que para evitar la dilacion en la prác
tica de estas diligencias, y el adeudo de mayores
costas y dietas , se encargue al Comisionado que HIGIENE PÚBLICA .
luego que concluya en cada pueblo, no se deten
ga á hacer por sí la cobranza de los derechos de
la Comision , sino que la deje confiada á las Justi
eias , previniéndoles que han de veriticarla y re CUERPO DE SANIDAD CIVIL .
mitirla por su cuenta al Comisionado dentro del
término preciso de ocho dias, quedando los mis Repetidas veces 'hemos manifestado nues
mos Alcaldes con la obligacion de responder de tra opinion acerca del servicio sanitario de
su Séptima dicho término. quedar
importe pasado el Justicia los pueblos. Creemos que la asistencia médi
.Que las s hande en organiz el estilo,
cargadas de dar cuenta á los Corregidores , y es ca está deberi
quedelo estos la del aEjércit la depor
o , arse la Armada
tos a la real Audiencia , de haberse habilitado ó laestable la de los acogidos en los
de los penados, Benefic
construido de nuevo las zanjas , azarbes ó escor cimientos de encia , etc. La asis
redores , que se hayan señalado por el Comisio
nado, las cuales , respecto á quehan de ser obras tencia médica de los pueblos deberia estar
de poco coste y fácil ejecución , deberán hacerse encomendada á facultativos oficiales, retri
en el preciso término de tres meses . buidos por el Estado, cual se les administra
En cuanto a la cria de plantales de arroz, que justicia , se les facilita instruccion, etc. La
es otro de los puntos porque claman varios inte asistencia médica , debierde gra
ser tener
a no
resados , aunque el duque de CRILLON , en su in tuita , por lo menos, enen fin
el sentido
forme de 1788 , dice que no es necesaria , y lo que retribuirla a mano cada vez que se re
acredita , en cierto modo , el hecho mismo de no clama , porque gratuito enteramente no hay,
ser general el clamor ; sin embargo, atendiendo a ni puede haber , nada. - Esta asistencia ofi
que con dicbos plantales se fomenta , segun pa
rece, la produccion y se mejora la calidad del cial no empeceria para que existiesen simul
fruto , no hallan reparo los FISCALES en que se táneamente médicos particulares , libres,
permita en aquellos pueblos donde los interesa como libres deberian ser los indivíduos en
dos la pidap al Comisionado , encargándole á esle acudir á ellos ( retribuyéndolos por sí), o á
que les señale el número de fanegas de lierra que los facultativos oficiales.
necesiten para ella en los parajes mismos que se Igual doctrina sostienen muchos higienis
acoten para 'la siembra , lo que deberá anotarse tas , y entre ellos la profesa con mucho ardor
tambien en los libros del Ayuntamiento , con ex el señor D . Juan Cuesta y Ckerner, quien ha
presion del número de fanegas y sus dueños.
Quedando así limitada la cosecha del arroz, se empezado á publicar una revista mensual
aplicarán los dueños de las tierras excluidas á titulada La Fuerza de un pensamiento , exclusi
trabajarlas y sacar utilidad de los demás frutos . vamente consagrada al triunfo de su idea fa
Los valencianos son demasiadamente laboriosos y vorita , formulada en las siguientes bases :
aplicados , y no debe creerse que obren de otro
modo .
En efecto , atendido su carácter , no debe in 1.a
fundir el menor recelo upa novedad que conspi
ra á su bien y al general del Estado , como se Bajo onla depend enciadedelunaministé la Gol,
rio ndeespecia
verificó cuando se prohibió la cosecha en los bernaci , y'á cargo Direccio
pueblos de la ribera del Túria . Miraban estos lase crea un Cuerpo de Sanidad civil, con destino
siembra delarroz con tanta o mayor preocupacion
que los demás ; pero en breve eligieron el parti al servicio sanitario de todos los pueblos del rei
do de aplicarse a variedad de cultivos , con que
en el dia se hallan ricos , felices y contentos. Así no, el ques ,tendrán
soresenmédico cirujanoingreso todosuticos
s y farmacé los profe
, que
que , la consideracion de las quejas de los que
han de quedar poco satisfechos en este nuevo es quieran pertenecer almismo y consagrarse á la
lablecimiento , no debe detener un punto al Go- || práctica médica de los partidos.
bierno en sostener sus providencias con la cons
- 68 -
2. a . del Estado no hay mas que otro paso , y muy
Dicho Cuerpo tendrá, además de una Direccion fácil
de losdepresupuestos
dar, porqueen, al cabo , ,esaprovinciales
generales division
general, un Consejo sanitario en cada provincia, | y municipales, es un puro juego hacendístico .
encargado de velar por el buen órden y morali La creacion y organizacion del Cuerpo de sa
dad de los profesores á él pertenecientes. nidad civil seria entonces llanísima.
Organizado el servicio médico, deberá pen
3. 2 sarse tambien en el servicio veterinario , que
está reclamando una organizacion análoga .
Todos los pueblos de la monarquía serán do No será esta la última vez quenos ocupe la
tados del personal facultativo necesario para la discusion acerca del verdadero , legítimo y
buena asistencia de sus enfermos ; personal que, eficaz sistema del servicio sanitario civil v
correspondiendo al mencionado Cuerpo de sani asistencia médica de los pueblos.
dad , será nombrado y retribuido por la Direccion ,
con entera independencia de los Ayuntamientos .
BIBLIOGRAFÍA .
De todos los pueblos del reino se formarán tres Le Cuisinier gascon ou Traité simplifié des
grandes grupos ó clases de partidos sanilarios , y substances alimentaires , mis à la portée de tout
todos los profesores delCuerpo formarán del mis le- monde . - Sexta edicion . - Dax , 1858 : en 12. °
Precio : 7 rs. vn .
mo modo tres categorías , para ser colocados en
aquellos por riguroso escalafon . Traité des dyspepsies, ó Estudio práctico de es
tas afecciones, basado en los datos que suminis
5 .4 tran la fisiologia experimental y la observacion
clinica : por el doctor Aug . Nonat, médico del
hospital ' de la Charité. - Paris, 1862 : un volú
Se establecen premios y condecoraciones para men de 1v -280 p. en 8 .' — Precio : 14 rs. vn .
los servicios extraordinarios ; se reconocen dere
Les champignons de la province de Nice , y prin
chos á una jubilacion ó retiro proporcionado á los cipalmente de las especies comestibles , sospe
años de empleo , y se imposibilitan las intrusio chosas ó venenosas , dibujadas al natural y des
nes y extralimitaciones, con eluso de un unifor critas por J. B . BARLA. - Niza, 1859.
me que signifique lasatribuciones y categoría de Traité théorique et pratique de Gymnastique,
cada profesor . para uso de los liceos , colegios , etc . : por Mr.
Luis LENOEL , profesor de gimnástica . Obra re
6 .a dactada con entera conformidad al programa adop
tado por el Consejo de Instruccion pública . -
Los Ayuntamientos no satisfarán captidad al Nueva edicion . - Dieppe, 1862.
guna á los facultativos. El Gobierno incluirá en Trailé de dynamoscopie , ó Apreciacion de la
el presupuesto del Estado la cantidad necesaria naturaleza y de la gravedad de las enfermedades
para atender a este importantísimo servicio . por la auscultacion de los dedos': por el doctor
L . COLLONGUES. - Paris , 1862 : un vol. de xvi
Excusado es decir cuánto nos complaceria 375 pp. en 8.°
la realizacion de este pensamiento , que el se . Du Café : su historia , su uso , su utilidad , sus
ñor Cuesta desenvuelve perfectamente en un alteraciones, sus succedáneos y sus falsificacio
Reglamento que consta de 140 artículos. No nes, con inclusion de las senlencias pronunciadas
desesperamos de que se realice , pero la ex contra los falsificadores : por A . CHEVALLIER
periencia nos ha enseñado que las reformas | farmacéutico -químico. - Paris, 1862 : un cuader
útiles se abren paso con suma lentitud . Por no de 63 pp . - 2 francos ,
el pronto , nos contentariamos con emanci analytique de statistique mortuaire pour
par a los facultativos titulares de la férula de I la Essai
ville de Bourdeaux , con una explicacion de
los Ayuntamientos, y de la dominacion de los las causas naturales , accidentales y morbosas de
caciques de los pueblos , y de las intrigas y | las defunciones y de las influencias queó ende ellas
co
cábalas de aldea . Las Diputaciones provinciales obran : edad , sexo , estado de miseria
deberian correr desde luego con la retribucion de modidad , meses del año , estaciones , profesio
nes , etc. Contiene , además , una monografia so
los facultativos titulares , entendiéndose luego bre
dichas Corporaciones con los Ayuntamiento s la longevidad , un cuadro del movimiento
de la poblacion de la ciudad de Burdeos
en todo lo relativo almodo de cubrir las do ánuo desde 1793 á 1861 , y un resúmen del censo ofi
taciones de aquellos profesores. Este fuera cial del año 1861 : por el doctor MARMISSE . “
un paso inmenso dado en el camino de la re - Paris . 1862 : un vol. de 190 pp . en 8 .° , con va
forma. Del presupuesto provincial al general | rios estados. - Precio, 3 francos y medio .
con 69
.

establecimientos, el tener la facultad de nombrar


por si , ó por lo menos proponer , los Médicos di
VARIEDADES . rectores. No extrañariamos que al cabo se salie
sen con la suya. - Entre lanto, el señor Ortiz de
ZÁRATE , diputado por una de lasprovincias vas
Las Aguasminerales en Francia y en congadas, ha presentado recientemente al Con
España. - Hace ya muchos años que los esta greso la siguiente proposicion de ley :
blecimientos minero-medicinales están bajo la in Artículo 1.° Las aguas medicinales que no se
minencia de ser asimilados á casas de recreo ó de | aprovechan en establecimientos públicos en la
curacion libre, ó cosa así. Los médicos directo curacion de enfermedades, pueden denunciarse
res , que en Francia llaman inspectores, ven gra libremente y obtener su propiedad con dicho ob .
dualmente cercenadas sus facultades, y desde jetoAri. , prévia la correspondiente indemnizacion .
2.° En igual forma se obtendrán los lerre
luego es ya principio corriente, de hace años, que nos que sean necesarios para establecimientos de
cualquier médico puedo prescribir las aguasmi aguas medicinales y sus dependencias, bien exis
actualmente ó se construyan en lo sucesivo .
perales á sus clientes, y dirigir la curacion de es tanArt. 3 .• El ministro de la Gobernacion , oyen
tos en los establecimientos respectivos. do al Consejo de Sanidad del Reino, señalará la
Parece que la Academia imperialde Medicina extension del establecimiento de aguas medici
de París trata de representar al Gobierno , expo nales y el plazo para el cual deberá abrirse al pú .
niéndole que la libertad absoluta eslá en contra blico . Esta determinacion se pondrá en conoci
miento del propietario , el cual tiene derecho á
diccion con todas las leyes especiales para el ejer conservar su propiedad , si en el términoque se
cicio de las profesionesmédicas. Nosotros, empero , le señale acepta las condiciones que se impongan
que hace años estamos viendo por dondese enca aldenunciante. En caso negalivo , se requerirá á
mina el agua (segun frase familiar ), creemos que este para su aceptacion , y si tambien se niega á
ella , se acudirá à la subasta y licitacion pública .
el Gobierno no hará gran caso de las representa Art. 4 .° La misma expropiacion , y en igual
ciones; y no por falta de conviccion , no porque forma , es aplicable a los establecimientos de
desconozca la verdad del aserlo cuya fórmula de aguasmedicinales, cuando sus dueños los tienen
jamos subrayada, sino porque son muchos mas cerrados al público por cuatro años seguidos.
Art. 5 .° El ministro de la Gobernacion publi
los que sostienen la tésis contraria , esto es, que cará un reglamento especial para la ejecucion de
las leyes especiales para el ejercicio de las profe la presente ley.
siones médicas se hallan en contradiccion con la
libertad generaly absoluta , que es la que aspira No se nos alcanzan bien las tendencias de este
á prevalecer en todo y por todo. proyecto de ley , y de todosmodos no llena nues
Triste es ciertamente que la civilizacion , des tros deseos en el arreglo de este ramo. Tal vez
pués de haber invertido diez ó doce siglos en ele somos algo radicales ; pero se nos figura que los
establecimient
os curativos de aguas minerales
varse de los encantadores , brujos y saludadores , deberian ser pocos, únicamenle los demas reco
á una Medicina racional y melódica , venga á nocida eficacia , y todos públicos , oficiales, pro
anular ahora , en poquísimos años , los fueros del
Arte saludable , y profese la máxima de que cada piedad absoluta del Estado, á quien debiera atri
cuales libre demedicarse comoguste, ó comoDios buirse el derecho de expropiacion forzosa.-- Oca
le dé á entender, que equivale á consignar elde sion tendrémos de ir ventilando estos puntos.
recho de suicidarse. Para las clases instruidas (y Catástrofe subterránea por falta de
scuál es la verdaderamente instruida en materia higiene. - Consignemos para escarmiento y en
de combatir las enfermedades ? ), el inconvenien señanza de los que desprecian las providencias
te podrá ser menos grave ; mas si prevalece tal higiénicas, la horrible desgracia que tan profun
doctrina , y se despoja á la Medicina de todos sus | damente ha afectado, apenas hace dos meses, á
naturales fueros y justo prestigio , las clases infe - | Inglaterra .
riores quedarán de lodo punto entregadas nue | La mina de carbon de Hartley es una de las
vamenle al bestial empirismo, á las tradiciones mas profundas de Inglaterra , pues que se traba
absurdas, y á la codicia de los charlatanes. — Ma jaba á cien brazas bajo el nivel de la superficie .
leria es esta que demanda sério y detenido es Rompióse un enormebrazo dehierro de la bomba
tudio . con que se extraia el rio de agua que brota de
- En España no es escaso el número de los que aquella profunda sima, y al caermaló á cinco tra
profesan la doctrina de la libertad absoluta en todo bajadores que subian , y arrastró consigo talmasa
y para todo.- Respecto de aguas minerales, es de piedra , tierra y maderos, que dejó completa
ya antigua pretension de muchos propietarios de mente incomunicados en el fondo á 218 seres hu -
- 70 -
manos, entre hombres y muchachos. Inmediata pérdida irreparable de sus parientes y esposos.
mente se acometieron con energia trabajos colo La suscripcion abierta en su favor asciende ya á
cerca de un millon de reales. La ciudad de New
sales para libertarlos , pero sin frulo. Habia que castle la ha encabezado noblemente suscribien
luchar con una masa de ruinas inmensa, con dose por la respetable suma de 400.000 rs . Los
una exhalacion insoportable de ácido carbónico , miembros de la Bolsa de Lóndres se han suscrito
y entre tanto los infelices, sepultados en vida en
un socavon oscuro, no tenian para subsistir mas por 1.000 libras eslerlinas, o sean 100.000-reales;
que un caballo, mientras que el agua, no achica la Municipalidad , 10.000 ; y el público y otras
da ya por la bomba , subia rápidamente y les corporaciones han contribuido tambien con sumas
mas omenos considerables. La Reina contribuirá
traia la muerte poco a poco.
Estos eran los cálculos y los.lemores de los que igualmente con una buena cantidad , y en la So
estaban haciendo esfuerzos sobrehumanos para ciedad de seguros del Lloyd se ha abierto otra
salvarlos. Al principio se oia gritar á los infelices; suscripcion que no dejará de dar los mismos sa
pero a las 48 horas no se oyó ya el menor ruido; tisfactorios resultados.
mas luchando contra todas las probabilidades, Esta catástrofe va á producir tambien el bene
todavía se esperaba que se habrian refugiado en ficio de que para lo futuro no se explote ninguna
una galeria superior. Por fin , seis dias después se mina que no esté provista de dos salidas , como
llegó al silio de la catástrofe , y el espectáculo aconseja el sentido comun y nos enseñan los cones
que se descubrió era desgarrador. Los 215 traba jos en la construccion de susmadrigueras.
jadores yacian muerlos , sofocados por el gas , y 1 Buenos premios. - El premio -CIVRIEUX ,
tambien estaba muerto el caballo , que ni si | así denominado del nombre del profesor que to
quiera babian intentado consumir . Parece que fundó , se adjudica anualmente por la Academia
conocieron lo inevitable de su suerte , y que se imperial de medicina de Paris , y consiste en una
resignaron á soporlarla , porque se les balló en recompensa de dosmil francos.
grupos, abrazados unos á otros, padres con bijos, El tema delque debe adjudicarse en 1862 dice
hermanos con hermanos , amigos con amigos. así : Determinar la parte de la medicina moral en
Esta catástrofe horrible ha causado una pro eltratamiento de las enfermedades nerviosas.
funda y general afliccion . La Reina misma, en - Elpremio -LEFEVRE , para 1863 , es tambien
medio de su desconsuelo, tomó un vivísimo inte- | de dos mil francos, y debe versar sobre el si
rés por aquellos desdichados trabajadores, y des guiente lema : De la Melancolia .
pachó varios telégramas para que se la enterase - El premio-EsQUIROL consiste en unamedalla .
de los progresos de las obras con que se acudia á de oro , de valor doscienlos francos, y un ejem
su auxilio. plar del Traité des maladies mentales de aquel
Para que pueda formarse una idea de los que ilustre alienista . - Lo costea la redaccion de los
han quedado sin trabajo, y reducidos á la mas es Annales médico-psychologiques de Paris , y eslá
pantosa miseria con esta catástrofe , bastará que principalmente destinado para alentar en el estu
se apunte aquí simplemente su número . dio de la psiquiátria a los alumnos internos de las
El de las viudas es.. . . . . . . . . . 133 casas de dementes. Las memorias de los concur
El de los muchachos. . . . . . . . . . 254 rentes deben versar sobre un punto cualquiera
El de los huérfanos.. . . . . . . . . . % de patologia mental, pero apoyado en quince o
El de los padres mantenidos por sus veinte observaciones clínicas.
hijos. . . . . . . . . . . . . . . . . Estadistica vergonzosa. - El Evening -
Tias mantenidas por sus sobrinos. . . 1 Standard de Londres ba publicado una estadis
Abuelas por sus nietos. . . . .. . . . . . tica curiosa de Jos azotes distribuidos al ejér
. Total. . . . . . . . . . . . 407 eito inglés durante el año 1860. En da caballeria
hubo 41 hombres castigados con 19 .751 azotes ;
Nada menos que 407 criaturas han quedado, - en la infantería , 96 hombres con 4 .647 azoles;
pues, desoladas y dependientes de la caridad pú - enla artillería, 41 hombres y 1.950 azotes;--
blica para su subsistencia . en los ingenieros, 1 hombre y 25 azotes; - en la
El pueblo inglés , que es siempre noble, geno milicia , nada.
roso y caritativo en tales ocasiones, 'ha acudido De esta singular estadística oficial resulta-un
sin embargo con su prontitud y energía acos hecho que parece increible : si 41 jinetes han
tumbrada á su socorro, y de lasdos penas, estos recibido realmente 19.751 azotes, tocan cada uno
infelices'no tendrán que sufrir mas que la de la 1 a 481 y una fraccion . Muoba cantidad es por
71 -
cierto ; siendo lo mas notable que el periódico | cuno,
que con tanta indiferencia ordena y publica esos
« La ycausa de la escasez aclual de ganado va.
de la mayor aun que prevemos en un
dalos sangrientos, es uno delos abolicionistas mas i porvenir
cient de no
ciente
lejano , cousiste en el número cre
los consumidores , en el incremento de
ardientes de la esclavilud . Sin duda valen me || la agricultura , que se sirve de dicho ganado, y
nos lascarnes de un soldado inglés, que las cos Il en la disminucion notable de los criadores.
tillas de un negro africà no !!! » Dos medios bay para evitar que nos yeamos
privados del uso de carne de cebon , aún supo
Llueven incendios - Los
oven incendios. Los Pistacho Unicha
Estados-Unidos niendo que la cria de ganado no se aumente.
son unos estados muy particulares : alli se vive » El primero consiste en la substitucion de su em
pleo en las faenas de la agricultura por el caballo ;
muy aprisa y casi de milagro. Si uno viaja , sea con cuyo cambio se alcanzarán grandes resulla
por mar, en vapor, sea por tierra , en ferro -car dos en favor de la riqueza pecuaria española , y
rib, tiene que estar siempre con el credo en la economías de mucha consideracion para los agri
boca ; y si uno no sale de casa', corre mucho pe cultoros. Por esta sola substitucion , consegui
riamos obtener la raza de caballos de tiro en Es
ligro de quedarse asado en ella , por cuanto los paña , que no existe , y es causa de que demos
incendiosmenudean allí que es una desdicha. tanlos millones al extranjero por importarlos á
En la página 59 de este lomo, dimos cuenta del nuestro país para el tiro de lujo y el transporte .
voraz incendio de Charleston, ocurrido en diciem Sabido es que las labores del campo se hacen con
mucha mas economía de tiempo y dinero , con el
bre de 1861'; pues bien , en enero de 1862 ha ganado caballar que con el vacuno ; primero
ocurrido otro en Nueva York , que ha devorado porque su paso es mas acelerado que el del buey,
y segundo por ser menos costosa su alimentacion .
muchos edificios y causado pérdidas por mas de Un
doscientos mil duros. - Otrosi: en 21 de enero caballo , aunque sea de mayor alzada , está
bien mantenido (para dedicarlo a las faenas pro
ocurrieron otros incendios en Montreal y Ottawa pias de la agricultura )con celemin ymedio de ave.
(Canadá) que destruyeron propiedades por valor na, y una arroba de paja ó heno , mientras que
elbuey necesita , en estabulacion , uno de habas,
de 2 millones de duros; - el 23 ofro en Nueva otro de avena y dos arrobas de paja : muy con
Orleans, produciendo una pérdida de 150.000, siderables son tambien las que proporciona en
el mismo dia hubo otro en Charleston , que pudo los transportes , por el mayor número de leguas
haber sido tan desastroso comoel delmes de ene que hacen en un dia ; economías, por cierto, não
ro; - el 27 otro en Boston , que destruyó un con da despreciables. Pero todavía puede obtenerse
mercado y varios edificios , causando pérdidas racioeln .cambio indicado otra ventaja de conside
por valor de 150.000 ; y por fin , el 29 otro en »Como el ganado caballar con que ha de ha
Búffalo , que redujo á cenizas una fonda y otro cerse la subslilucion debe pertenecer al sexo
edificio , calculándose las perdidas en 25 .000 pe femenino para formar de esta manera las razas
sos fuertes. de tiro , obtendriamos además un producto de
aquel todos los años ; y al paso que conseguiria
En España do ganamos para' sustos , pero en mos esta gran mejora , es seguro que nunca fal
los Estados-Unidos no ganan para incendios. taria ganado para el consumo, por substraerlo á
uno de susmayores consumidores, cual es la
Poblacion de la Jamaica. - Segun el agricultura , y obtendríamos tambien ventaja en
último censo, tiene la Jamaica 441. 264 habitan la calidad , pues si hoy se sacrifican cuando no
sirven por su vejez , para prestar utilidades al
tes. Allá , empero, han contado lo que no conta bombre , entonces lo hariamos á la edad en que
mos en Europa , segün verá el lector por los si se hace en otras naciones con las razas dedica
gaientes detalles. Entre aquelmedio millon esca das exclusivamente para la carnicería , que es de
so de pobladores hay : cuatro á cinco años , segun su desarrollo.
>Se dirá , acaso , que en algunas provincias es
Estropeados ó lisiados. . . . 5.986 imposible la substitucion por lo montañoso del
Ciegoś.. . . . . . . . . 1.294 terreno. Esta objecion se desvanece fácilmente ,
Mudos.. . . . . . . . 1.512 con solo observar que en las provincias Vascon
Leprosos. . . . . . . . 776 gadas, que son las esencialmente criadoras , no
Sordos.. . . . . . . . 650 hay necesidad de este cambio, porque las labores
Dementes. . . . . . . .. 461 de la agricultura se hacen en ella con las hem
bras en las tierras flojas , ó se layan cuando son
Los estadistas no se paran mucho en la enume- | fuertes ó recias y de mucha profundidad .
racion de esas clases desgraciadas, pero la bi » Pero si algunas dificultades ofreciese el cam
giene considera de suma importància tales datos: bio propuesto , nos resta indicar el segundo me
dio , y es la prohibicion de matar terneras y ter.
Éscasez de carnes. - Acerca de este par neros en todas las casas-mataderos , pues siendo
ticular ha insertado nuestro apreciable colega el cil
este un alimento propiamente de lujo y de difi
digestion , como sucede con toda carne jóven ,
Monitor de la Veterinaria un muy buen artículo , atendiendo a la vez á que dicho ganado , de no
suscrito por el señor D . Gregorio LARREA , der adoptarse elmedio propuesto, es uno de los prin
cual vamos á copiar los siguientes párrafos : cipales elementos con que cuenta el porvenir de
- 72 -
la agricullura , se hace de todo punto preciso LXIV .
procurar la conservacion de esta especie, no sa Los que con ridicula minuciosidad se aplican
crificando tanta multitud de reses, hasta que ha
yan pagado su nalural tribulo , ya en el aumento a mantener su salud , son los que con mas fre
de carnes, ya en la reproduccion , ya en el tra | cuencia la pierden . - Ancelot. .
bajo de la agricultura y del transporte . No debie
ran , por consiguiente , matarse hasta que tu LXV.
vieran la edad de seis años, cuando menos, a no La salud es hija del ejercicio y de la tem
ser aquellas que no puedan dedicarse al trabajo
por algun defecto fisico , ó por no permitirlo su planza. Las buenas costumbres traen la salud.
bravura.» FENELON . .
Estamos conformes con los medios que propo LXVI.
ne el señor LARREA : acerca del segundo , sobre Los pobres tienen la salud , y los ricos tienen
todo , la bigiene encuentra que seria siempre los remedios. — ***
provechoso para la alimentacion pública , pues
ya varias veces hemos manifestado que la ter LXVII.
nera fina , las carnes tiernas, son casi mucosas y 1 Asegurar un copioso surtido permanente de
nada mas ; apenas tienen fibrina , y contribuyen agua a las poblaciones, es asegurar su salabri.
poquísimo á la reparacion alimenticia ó sea á la dad , y asegurar el bienestar de sus habitan
nutricion . tes. _ ***
Hospitales militares de Constantino LXVIII.
pla . - El imperio Otomano va organizando len | La delectacion en la ereccion , mas o menos
tamente , pero bien , los varios servicios higiéni- | prolongada , debilila y abate lo mismo si hay
cos y sanitarios. En el Monitor del año pasado , | eyaculacion consecutiva ó pérdida de esperma,
página 229, dimos cuenta del Reglamento para que si no la hay . La pérdida nerviosa es siempre
el ejercicio de la Farmacia civil , insertándolo la misma. - P. Roux .
integro ; y hoy dirémos á nuestros lectores que LXIX .
se acaba de publicar el Reglamento de los hospila
les militares de Constantinopla , cuyo texto en Para comer con gusto , es preciso levantarse de
contramos en la Gazelle médicale d'Orient, número mañana y hacer ejercicio ; y para cenar con ape
correspondiente al mes de febrero del corriente tito , es indispensable comer sóbriamente. - LBó
año. NIDAS ( preceptor de Alejandro ).
Sus disposiciones nos parecen acerladas; una LXX.
adıninistracion sensatamente combinada , una dis . La Medicina cura á los indivíduos, pero la
ciplina severa , un material perfecto , una vigi Higiene salva á los pueblos.
lancia asidua y una autoridad única, son elemen nos revela las condiciones deLanuestra
Higiene privada
conserva
los que dejan augurar los mas felices resultados cion personal, y la Higiene pública las del pro
de la aplicacion del nuevo Reglamento . greso social. - LÉVY.
Aforismos higiénicos.-- Continúa la série LXXI.
que dejamos pendiente en la página 282 del Mo El tabaco por la mañana, después del choco
NITOR de 1861. lale ó del desayuno, esmenos perjudicial que
LXI. después de comer.
Elarte de bien vivir es el arte de abstenerse. El fumar inmediatamente después de comer
Dr. ALIBERT . Lurba ó empereza la digestion , da dolor de ca
beza y ocasiona el insomnio. - L. BOURDON .
LXII.
LXXII. .
Dime lo que comes , y te diré quien eres . La Medicina liene poca influencia en el número
BRILLAT -SAVARIN .
de las defunciones, pero la ejerce muy poderosa
LXIII. para mejorar la condicion fisica del pueblo . Dis
minuye la suma de los dolores, y proporciona
Quien dice Higieg, dice estas tres palabras grandes consuelos. - A . QUETELET.
mágicas : Salubridad , Moralidad, y Riqueza ; las
cuales corresponden a estas olras : Trabajo , Pro Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
piedad , y Comercio, que soy el fundamento de la EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlau .
sociedad.- F. TORCHIO . Madrid : 1862. - Imp.de C .BAILLY-BAILLIERB.
( Continuacion de la pág. 2.' de esta cubierta).
INTRODUCCION HISTORICA - Forjas. - Martillos-pilones. — Ullimos adelan
Año de 1861. tos en los procedimientos de Mr. Bessemer.
Sistema de Mr. Bertram para reemplazar por
medio de soldaduras los remaches en las cons
CONSIDERACIONES GENERALES. trucciones de palastro.
PRODUCCION DEL ACERO .

Esludio sobre el arte industrial y susmanifes- | Procedimientos para su cementacion . - Metal


taciones. - Las máquinas , los salarios y los pro homogéneo . - Metalmisto de los señores Verdie
gresos tecnológicos. - La ciencia y las bellas y compañía , aplicado al material de los caminos
arles. — Enseñanzas profesionales : organizacion de hierro . - Procedimientos de los señores Che
de sus escuelas. – Estudios sobre la propiedad not y Uchatius . - Sistemas empleados en Ale
de las invenciones . — Legislacion española : in mania . - Acero pudlado. - Procedimiento de
sercion de los reales decretos , órdenes y aclara Mr. Muchet. - Estudios de Mr. Fremy sobre la
ciones que hoy constituyen la legislacion española composicion de los bierros y del acero.
sobre privilegios industriales. Melalurgia del cobre , del bronce y del lalon .
APUNTES HISTÓRICOS Y TÉCNICOS Datos sobre la produccion del cobre en España .
SOBRE EL ESTADO ACTUAL QUB ALCANZAN Metalurgia del zinc y del estaño. '
LOS PRINCIPALE DESCUBRIMIENTOS DE LAS CIENCIAS Estudios sobre las aleaciones industriales.
Y DE LA INDUSTRIA .
LAS MÁQUINAS DE VAPOR Y SUS APLICACIONES. .
La imprenta . - El hierro : progresos de su fa
bricacion actual. - Las máquinas de vapor y sus nasMáquinas de vapor fijas. - Calderas, máqui
y disposiciones aceptadas últimamente en
aplicaciones. — Los combustibles minerales.
Industrias téstiles. - La química y sus aplica sus distintas aplicaciones.-- Dalos económicos y
ciones. - Estudio sobre la electricidad . - Espo técnicos respecto á lasmismas. - Empleo del va.
siciones universales : dalos sobre la que debe por regenerado.
inaugurarse en Lóndres en mayo de 1862. Máquinas de vapor aplicadas á la navegacion.
- Tipos de las máquinas que prestan su accion
ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOBRE á las hélices. — Bombas de aire de doble efecio.
LAS CIENCIAS : ESPERIENCIAS Y DATOS EN QIB - Empleo de allas presiones en la navegacion .
SE APOYAN. Condensadores de accion esterior. - El vapor
Identidad de los agentes que producen el so regenerado y los nuevos sislemas de alimenta
cion aceplados en las máquinas marítimas. - Es
nido , el calórico , la luz, la eleciricidad , etc. tudio de las bélices y de sus disposiciones. -
Permanencia de las fuerzas nalurales. - Teorias Datos técnicos que resumen los progresos de las
del calórico. - Equivalencia mecánica del caló máquinas de vapor en la marina militar y mer
rico . - Conexion entre los fenómenos meteoroló cante .
gicos y las variaciones de intensidad del magne Locomotoras. - Estudio delallado de sus tipos
tismo terrestre . - Apuntes sobre el problema de
la unidad ó de la pluralidad de la especie hu mas recientes , de sus innovaciones y de la cons
mana . - Estudio histórico y filosófico respecto al | truccion de sus órganos. - Tipos de las locomo
movimiento de la tierra. - Investigaciones sobre ñoles.loras que recorren los caminos de hierro espa
la folografia . - Las doctrinas médicas en sus re el aparato - Descripcion y resultados obtenidos con
laciones actuales con la filosofía y las ciencias. de Mr. Ramsbottom para proveer de
agua los tenders de las locomotoras , al encon
METALURGIA , lrarse estas en marcha.
Máquinas de vapor ó de traccion aplicadas à
los caminos ordinarios.
REDUCCION DE LOS MINERALES. Máquinas locomóviles. - Sus aplicaciones en la
Forjas catalanas modificadas por Mr. Clay. industria y en la agricultura. - Arados de vapor.
Altos hornos perfeccionados. - Cubiloles. - Ma Bombas de vapor aplicadas á la estincion de
quinas soplantes. - Ventiladores modernos. - Da . los incendios.
tos lécnicos sobre el empleo del aire caliente en Máquinas de vapor rotativas. — Ventiladores
las fundiciones. - Ulilizacion de los gases que de vapor.
originan los altos hornos. - Disposiciones mo
dernas admilidas en el establecimiento de los SusEstudio sobre el inyectador de Mr. Giffard. -
resultados en las máquinas de vapor fijas ,
talleres de 1.a y de 2.a fusion . - Fabricacion maritimas , y en las locomotoras. - Aplicaciones
del hierro en España . del inyectador al agotamiento de las minas.
CONVERSION DEL HIERRO FUNDIDO EN MALBABLE.
MÁQUINAS MOTORAS DE GASES COMBUSTIBLES.
Empleo de los carbones vegetales , del coke y
del lignito . - Procedimientos para la afinacioni - Invencion y porvenir de lasmáquinas de gases
del bierro . - Pudlado : sistemas admitidos úlli- | combustibles . - Perfeccionamientos y aplicaciones
mamente. — Reseña de los perfeccionamientos durante elaño de 1861 de los aparatos Lenoir.
modernos aplicados a la fabricacion del hierro Esperiencias efectuadas en el Conservatorio de
maleable. - Prensas. — Laminadures. - Tijeras. % artes y.oficios de Paris.
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES. brado de los faros : sus progresos en las costas
Nuevas aplicaciones de la electricidad en los ¡ espanolas.
caminos de hierro. La electro -metalurgia - ARTES DE CONSTRUCCION .
Clasificadores eléctricos aplicados á las prepara
ciones mecánicas de los minerales. - La medicina El puente giratorio de Brest. - Puente proyecº
y la electricidad. - La telegrafia eléctrica en los lado para el estrecho de Mesina. - La casa de
continentes y en los mares : su estado en el año moneda de Madrid . - Ministerio de Fomento y
de 1861. - Los telégrafos eléctricos en España . escuelas industriales proyectadas en Madrid . -
Los puentes de hierro construidos y proyectados
EMPLEO INDUSTRIAL DEL AIRE. en España . - El pozo artesiano de Passy. - Apa
Esperiencias y datos sobre las nuevas máquinas ratos
de
construidos para el rompimiento del istmo
Suez. - Construcciones militares en España.
motoras de aire caliente de Ericcson . - Empleo - Canalde Isabel II. - Canalde Urgel.
del aire comprimido en la perforacion de los Al
pes.- Ulilizacion del aire comprimido en las cons MECÁNICA ESPECIAL Y MATERIAL DE LOS
irucciones y como agente motor en las minas , CAMINOS DE HIERRO.
fábricas de pólvora , etc . El aire aplicado al
trasporte de cartas y mercancías. Estudio detallado de los últimos inventos aplica
QUÍMICA . dos á las locomotoras. - Sistemas fijos y articu
lado . - Hogar Belpaire .- Datos sobre el consu
Estudio del agua relativamente á la alimenta mo y recorrido de las locomotoras en los caminos
cion de las máquinas de vapor en general. - Exá de hierro de España y del estranjero. - Material
men y resultados de los sistemas aplicados a la de trasporte.
conservacion de las maderas. — Malerias colo Material fijo: estudio detallado de sus tipos y
rantes estraidas del alquitran mineral. - Estu resultado de la esplotacion de losmismos.
dios sobre el oxigeno. Análisis del espectro
solar : descubrimiento y 'aplicaciones de este es TECNOLOGIA MILITAR.
tudio .-- Estudio sobre los perfeccionamientos mas
recientes que han surgido en la fabricacion del Progresos en la artilleria .- Losbuques blinda
papel. - Sobre la variacion normal del aire at dos , estudio de su construccion .- Fabricacion de
la pólvora . Establecimientos militares : arse
mosférico. - Progresos en la fabricacion , depura
cion y consumo del gas. - El alumbrado de gas nales .
en España : su estado aclual. - La fotografía y ASTRONOMÍA .
sus progresos en 1861 : pruebas sobre porcelana,
carton y mica : pruebas amplificadas : pruebas | Resúmen de los principales descubrimientos y
instantáneas. - La fotografía y la luz eléctrica. hechos astronómicos habidos en 1861. - Estracto
La fotografia y las investigaciones astronómicas. de las memorias publicadas por las sociedades as
tronómicas.
FÍSICA INDUSTRIAL.
Progresos de la física industriulen 1861. - Re MECÁNICA GENERAL APLICADA A LA INDUSTRIA.
súmen de los conocimientos actuales sobre el es - Lasmáquinas para coser . - Nuevos telares. -
pectro . - Estudio sobre el estado esferoidal de Las máquinas aplicadas al trabajo de las made
los cuerpos. Empleo de las telas metálicas para ras. - Nuevos aparatos de destilacion . - Gruas.
impedir la propagacion de los incendios. - Alum - - Máquinas úliles.
Tales son las principales materias que abrazan algunos de los capítulos del ANUARIO', además de
un gran número de estudios sobre la agricultura , la higiene industrial, la medicina y otras ciencias,
que resumen los hechos y adelantos mas recientes.
Con el epígrafe de Apuntes necrológicos , se tributa un recuerdo de admiracion á los sabios , inge
nieros é industriales que han muerto en el año de 1861.
Se halla de venta en la libreria de BAILLY-BAILLIERE , plaza del Principe D. Alfonso , núm . 16 ,
Madrid . Precio : 24 rs. en Madrid y 28 en provincias , franco de porte .
TRT mi TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL ARTE DE LOS PARTOS , por
TAL Scanzoni; traducido del aleman por el Dr. Pablo Picard , con
141 figuras intercaladas en el testo ; vertido al castellano por el Dr. D . Francisco Santana , primer ayu .
dante disector de la facultad de Medicina de la Universidad central. Obra adoptada para testo por el
Consejo de instruccion pública. Madrid , 1860. Un magnífico tomo en 8.° con 111 figuras, 24 rs. en
Madrid y.28 en provincias, franco de porte.
Sumario de este número .
Pág. : Pág.
LEGISLACION SANITARIA.- Dictámen de los Fisca VARIEDADES - Las Aguas minerales en Francia y
les del Consejo de Castilla , dado con fecha de 5 en España. - Catástrofe subterránea por falta de
de higiene. - Buenos premios. - Estadistica vergon
julio de 1797 , en el expediente sobre el cultivo
del arroz.
. . zosa. - Llueven incendios. - Poblacion de la Ja
HIGIENE PUBLICA:---Cuerpo de Sanidad civil.: : : 67 maica . - Escasez de carnes. - Hospitales militares
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . 68 1 de Constantinopla . - Aforismos higiénicos. : . . 69
Madrid : 1862,- Imp. de Carlos Bailly -Bailliere.
LO
RE
ARAB
18A. OBA
EL MONITOR DE LA SALUD EBU
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; — DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC., ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE,MONLAU .

Sale los dias 1.º y 15 de cada mes.

PRECIOS DE SUSCRIPCION.

MADRID (llevados los números á domicilio), un año. . . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte ), un año. . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ), al precio que fijarán los Corresponsales.
- Losnúmeros sueltos sevenden á 4 rs. cada uno.
AÑO V. - Núm . VII. - 1.º de Abril de 1862.
Sumario de este número.
Pag. Pág .
LEGISLACSON SANITARIA . - Informedado por el Real tra la epilepsia. - Enteralgia intensa : pomada de
Consejo de agricultura, industria y comercio , con belladona. - Tópico anti- febrifugo de Lafuente .
fecha de 30 de marzo de 1852, sobre el expedien - Píldoras contra el dolor de muelas. - Contra la
te del cultivo de arroces. . . . . . pre. . 73 mordedura de las serpientes. - Contra las grietas
HIGIENE MUNICIPAL. - Funerales de. cuerpo de los pechos. — Coutra la gola : Pildoras de Bec
sente . . . . . . . . . . . dador. querel. . . . de
. . - . Carruajes . .. .
: .alquiler. : :
92
REMEDIOS Y RECETAS. - Elixir del Comen . . VAR EDADES. - El Drei ,ó
Jarabe de sulfato demagnesia . – Poción contra la el veneno de los gitajos. - La talla de la juventud
los convulsiva. - Locion para los lobanillos. - Con española. – Refugiuın Ebriosorum . . . . . . 83

PUNTOS DE SUSCRIPCION ,
MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE ,
LIBRERO DE CÁMARA DE SS. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS)
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTPLACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertencia . - Las obras que anuncia El Monitor de la Salud se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Carlos Bailly-Bailliere, calle del Principe, n .º 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten .

Traité des applications de l' électri- ! Le pasteur d ’Ashbourn , par Alexan


cité à la thérapeutique médicale el chirurgicale, | dre Dumas. Paris , 1860. 2 vol. in-12°, 10 rs.
par A . BECQUEREL , avec 15 figures intercalées Les sept péchés capitaux : L ’ava
dans le texte. Paris , 1860. In-8°, 30 rs. ricie, - la gourmandise, par Eugène Sué. Pa
Essai sur la posibilité de recueillir ris , 1860. In - 12°, 5 rs.
les matières fécales, les eaux vannes , les urines Le docteur américain :souvenirs d 'un
de Paris , avec ulilité pour la salubrité et avan médecin : B. H . RÉVAIL , traducteur. Paris, 1860.
lage pour la ville et pour l'agriculture , par A . In -12°, 5 rs.
CHEVALLIER . Paris , 1860 . In -8°, Le Château d ' Eppstem , par Ale
Manual, ó sea guia de los viajeros xandre Dumas. Paris, 1860. 2 vol. in-12°, 10 rs.
en Francia y Bélgica. - Geografia , historia , Mémoires de Garibaldi , par Alexan
monumentos , caminos de hierro , fábricas , etc .,
para uso de los españoles y los americanos , por dre Dumas. Tome premier, in-12°, 5 rs .
D .* E . SERRANO DE Wilson . Paris , 1860 . 20°rs. L ' Ecolier de Walter -Scott, par Amé
Mémoires d 'un ane , par madame la dée Pichot. Paris, 1860. In -12°, 5 rs.
comtesse de Segur , illustré de 75 gravures , par Coleccion de escritos sobre agri
Horace CASTELLI, Paris, 1860. In - 12°, 9 rs. cultura , industria , ciencias y otros ramos de in
Tables relatives aux tracés des terés para la isla de Cuba , por D . Francisco de
Frias , conde de Pozos - Dulces. Tomo primero :
courbes des chemins de fer, par C . Limnell. Agricultura. Paris , 1860. In - 8°, 58 rs.
Paris , 1860. In -8°, 7 rs .
Lettres sur la Sicile à propos des
Mémoires de Mme Elisabeth de
événements de juin et de juillet 1860 , par M . France , seur de Louis XVI, annotés el mises
Viollet le Duc. Paris, 1860. In -8°, en ordre par F. de BarGlion Fort-Rion. Paris ,
15 rs. 1860. In -8°, 18 rs.
Traité de Géométrie pratique et La chrétienne de nos jours : lettres
d'arpenlage , comprenant les opérations graphi spirituelles par l'abbé BAUTAIN . Seconde partie :
ques et de nombreuses applications aux travaux L'âge mur ei la vieillesse. Paris , 1861, 15 rs.
de toute nature , par J . REGNAULT. Paris , 1860 .
In - 8°, 22 rs. Les races humaines et leur part
dans la civilisation , par le docteur CLAVEL. Pa
La médecine du prophète , traduit ris, 1860. In -8°, 22 rs.
de l'arabe,
1860 . In - 8°
par M . le docte ur Perro n . Alger, Ruines historiques de la France ,
15 rs.
Précis historique et critique de la par Alexandre de Lavergne. Paris , 1860. 15 rs.
campagne d'Italie en 1859 , par L . VAUDEVELDE, Du diagnostic des maladies des yeux
officier d'ordonnance de S . M . le roi des belges. ó de l'ophthalmoscope et de leur traitement , par
Paris , 1860. In - 8°, 52 rs . J. D . GUÉRINEAU. Paris, 1860. In -8° , 30'rs.
Eléments de tactique à l'usage des La chasse en Algérie , par Henri
officiers de marine à terre , par M . LAPORTERIE , BÉCHADE . Paris , 1860 . In -12°, 5 rs.
capitaine de fregate . Paris , 1860. 2 volumes La vie à rebours , par Louis Rey
22 rs. BAUD. Paris , 1860. In - 12°,
in - 18°, 5 rs.
Paléontol ogi e lombarde , ou descrip La vie de corsaire , par Louis Rey
tionplus
de fosss iles
desieur savade Lombardie , publiée à l'aide
nts , par l'abbé STOPPANI .Milan , BAUD. Paris, 1860. In -12°, 5 rs.
1860. In -4°, 12e livraison , 18 rs. Le château des trois Tours , par
Essai de théorie sur la formation MÉRY. Paris , 1860. In -12°, 5 rs.
des images photographiques rapportée à une l'amour Satires et diatribes sur les femmes,
cause électrique , les figures voriques, les figu et le mariage , avec une réfutalion , par
res magnétiques, la thermographie , etc., elc ., L . J. LARCHER. Paris, 1860. In - 12°, 10 rs.
par Aug. TESTELIN. Paris, 1860. In -8°, 22 rs. Compendium d 'Électricité médicale,
Notions théoriques et pratiques de par le docteur Henri-VAN-HOLSBEEK , accom
topographie, appliquées aux levers nivélés à la l pagné de trois planches litographiées. Paris,
· baussole, par J. QUIQuandon. Paris, 1860. 30 rs. 1860. In -12°, 30 rs.
Chasses dans l'Amérique du Nord , Voltaire à Ferney ; sa correspon
dance avec la duchesse de Saxe-Gotha , suivie
par Bénédict-Henry Révoil . Paris , 1861. 9 rs. de lettres et de notes historiques entièrement
Saus les Pavots : Physiologie du inédites, recueilliés et publiées par MM . Eva
sommeil, par Charles MosoNT. Paris , 1860. 2 rs. I riste Bavoux et A . F . Paris , 1860 . In -8°.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V . 1.º de Abril de 1862. Núm . VII.

LEGISLACION SANITARIA . de D . Antonio José de Cavanilles sobre el reino


de Valencia en su viaje de 1793 .
1.° Los tres expedientes acumulados acerca
INFORME dado por el Real Consejo de agricultura . del mismo cultivo en la parte de Levante de Va
industria y comercio , con fecha de 30 demarzo lencia y el término judicialde Gandía , cuyos trá
de 1832 , sobre el expediente del cultivo de miles duraron desde 1842 á 1846 .
arroces. 5 .° Lo que aparece en el extracto del expe
dienle , á saber , que en 9 de noviembre de 1844
Visto lo voluminoso de este expediente , los dirigió el Jefe político una comunicacion hacien
contrarios pareceres que en él se encuentran , y do presente que el cultivo delarroz era contrario
los respetables nombres de personajes, Autori á la salud publica , y se apoyaba en losmismos
dades y Corporaciones que en él figuran , no ha | datos y estados de Caianilles y de la historia de
podido menos la Comisión de fijar todo su cuida Velasco .
do para ver si lograba indagar en qué consiste 6 .° Que en 23 de enero de 1815 se accedió á la
que al cabo de tantos años de dictámenes , la prohibicion solicitada por el Jefe polílico , pero
cuestion se halla siempre en el mismo estado, remitiéndole los dos expedientes sobre acola
sin llegar á resolverse nunca de un modo salis mientos , para que rectilicase datos y pareceres
faclorio . inexactos ó parciales , y manifestase luego su
Ha examinado , por lo tanto , minuciosamenle: dictámen antes de recaer resolucion definitiva .
1.° Lo que resulta del Memorial ajustado del 7.° La exposicion de varios comisionados de
expediente general que en virtud de reales ór los propietarios y cosecheros de los pueblos si
denes se siguió en Consejo pleno del supremo de tuados al Levante de Valencia , pidiendo se les
Castilla , para consultar à S. M . sobre la utilidad permiliera cosechar por aquel año arroz , sin
ó perjuicio de la siembra de arroz en el reino de perjuicio de hacer mas adelante alguna variacion
Valencia , y fijacion de los pueblos y terrenos en en los cotos , que, segun resulta del extracto ,
que pudiera ejecutarse ; obra publicada en 1803 , | apoyado en el misnio año 1845 por el Jefe poli
y en la que aparece todo lo actúado desde el 11 de tico , á quien se pidió informe , fundándose en
junio de 1778 hasta 30 de oclubre de 1802. Este que no era político alacar de frenle las preocu
es el escrito mas luminoso de este expediente , el paciones de los pueblos , se resolvió favorable
que con mas imparcialidad recolecta todos los in mente en 14 de abril.
formes, órdenes y disposiciones dadas en dife 8.° Que en el mismo año 1845 se denegó la
rentes sentidos , y del que puededecirse que ban solicitud de Gabriel Aznar y José Soler para que
tomado materiales lodos cuantos después han es se les permiliera cosechar arroz en el término de
crito sobre este mismo asunto. Ruzala , sin haber producido órden esta resolu
2.° La consulta que en 24 de setiembre de 1824 cion ,
dirigió el expresado Consejo supremo à S . M . 9.° Que a fines delmismo año se promovió otro
sobre la regla general que convendria adoptar, expediente sobre la exposicion de varios propie
la cual contiene, después de la referencia al Me tarios del término de Almuzafes, para poder cul
morial ajustado , todos los expedientes , informes tivar arroz en terrenos que ya habian estado
y reales órdenes o decretos , que con posteriori acolados , lo cual , después de muchos trámites,
dad se habian expedido hasta aquella fecha . dió márgen á la Seccion deGobernacion del Con
3.° La historia que en 8 de octubre de 1844 sejo Real á pedir , en 1846 , el Memorialajustado,
escribió en Valencia D .Manuel María de Velasco, la consulta del Consejo de Castilla , y la Memoria
con el encabezamiento de Higiene pública y po de Velasco .
licia sanitaria rural, acerca de la introduccion 10 . Que en 1847 , D . José Péris y Vergara ,
del cultivo del arroz en aquel país por los árabes, | vecino de Alcira , solicitó la resolucion de un ex
con varias consideraciones y datos sobre las al pediente para aplicar al cultivo de arroz una
ternalivas de permisos y prohibiciones, y acom huerta de su propiedad , y se acordo por real ór
pañada de estados de nacimientos y defunciones den no se le molestara por aquel año, pero que
en distintos pueblos para probar su insalubridad, antes de concluirse se resolviera el expediente
así como de otras tablas de productos de sus ren por el Jefe político.
tas dominicales y decimales desde su prohibicion 11. Que á consecuencia de una real órden , di
en 1769 en determinados pueblos. Como su ob - rigida a la Seccion de agricultura y comercio
jeto es demostrar que este cultivo es insalubre, para que informase sobre el cultivo de arroz en
agrega informes de facultativos y Juntas de sa general, remitió el Sr. Ministro de la Goberna
nidad , á lodo lo que resulta de las observaciones | cion alde Comercio el expediente de arroces , y
Toro V .
om 74 -
la Seccion de agricullura del Consejo dió su in - , de secano ; que no han tenido cabida en el expe
forme en 11 de junio de 1848. dienle , aunque publicados con objeto de influir
12 . Que casi simultáneamente aparecen , en mas o menos directamente en su resolucion . Y
1848, una circular á los Jefes políticos acerca de ha recorrido lo que sobre este cultivo se ha es
las condiciones con que puede permitirse el cul crito en las obras de Agricultura en general, y en
livo ; una exposicion de varios vecinos de Villa las de riegos en particular , para poder formar
nueva de Castellon , para que no se les inulilice un juicio mas completo é imparcial sobre esta
la cosecha de arroz plantado en terrenos fuera materia ,
de coto ; y una comunicacion del Jefe politico de Después de este exámen escrupuloso , han me
Valencia , acompañando un bando por el que se diado largas conferencias entre los indivíduos
prohibe la plantacion . del Consejo , en las que se ha reconocido lo exa
13. Que, en 23 de mayo de 1849, el Jefe poli gerado de las pretensiones, asi de los que mani
tico de Valencia incluye un proyecto de bando, fiestan que el cultivo del arroz es perjudicial á
y que se resuelve sobre aquel proyecto en 27 de la salud en lodos casos , como de los que sostie
diciembre de 1850 . nen lo contrario ; la pasion que reina en las mas
14. Que , en 10 de junio de 1850 , elGoberna de las memorias, informes y dictámenes dados
dor de Gerona remite una exposicion de algunos sobre este asunto; la imposibilidad de llevar á
pueblos del Ampurdan para que se les permita cabo las prohibiciones dictadas con elmejor celo,
cultivar el arroz en secano. å causa de que se choca con hábitos inveterados ,
15 . Que, en 20 de enero de 1851,elGoberna con intereses muy crecidos , y con capitalistas á
dor de Valencia expide un bando sobre acola quienes nunca faltan medios de corromper a los
miento de arrozales , y en 8 de febrero ya hay | encargados de la ejecucion de dichas órdenes;
que dar una circular aclaratoria del mismo; y las consideraciones políticas que las mas veces
por último se suspenden los efectos del bando; obligan á suspender el efecto de los bandos para
después de lo cual todavía los vecinos y propie evilar sublevaciones y convulsiones populares ; la
tarios de un crecido número de pueblos solicitan gran pérdida que experimenta la fuerza moral
la revocacion del bando de 20 de enero en una del Gobierno cuando dicta disposiciones que no
exposicion que , remitida á informe del Gober puede llevar á debido cumplimiento , tanto por
nador , devuelve este con su apoyo. las causas indicadas , cuanto porque en los casos
16 . Otra solicitud del Ayuntamiento de Albe - en que el interés en eludir la ley es grande, in
rique, en 9 de abril, pidiendo que se restablezca útiles son las penas mas rigorosas, inclusa la de
el real decreto de 29 de enero de 1834, que de muerte , que tambien en algunos tiempos se ha
claraba libre la venta y compra , negociacion y impuesto a los transgresores de las dictadas en
tráfico, de harinas, trigo , centeno y demás gra esta maleria .
dos y semillas en lodo el interior del reino é Además de estas consideraciones , ha tenido
islas adyacenles , sin sujecion á tasa ni estorbo mucho peso en el ánimo del Consejo, la de que si
alguno que coarte y dificulte su comercio . ElGo bien no puede negarse que puede ser malsano
bernador , al eleyar á S . M . esta exposicion , dice en algunos casos el cultivo del arroz , es este uno
que las razones alegadas en este escrito son dig de los alimentos mas saludables y mas generales
nas de llamar la atencion del Gobierno por el ex en elGlobo , y del que puede esta nacion , espe
traordinario beneficio que recibiria la agricul cialmente agrícola , obtener una riqueza muy
tura en aquella provincia , donde una gran parte crecida que logran algunas y ensayan otras na
de ella esiá destinada al cultivo del arroz. Entre ciones muy civilizadas, al propio tiempo que
las razones que se alegan se halla la siguiente , puede servir de alimento a la mayor parte de los
sobre la que el Consejo llama tambien la alencion . españoles , si se les procura este grano á precios
« Para reintegrar á nuestra agricultura , urge mas cómodos.
emplear los medios prácticos y las medidas eco El Consejo preve que, al exponer su plan , se
nómicas que han realizado olias naciones que se le lachará de partidario de los principios tan con
distinguen por sus admirables progresos. La li trovertidos en la actualidad del libre cambio ; y
bre circulacion de los productos en el mercado aunque algunos indivíduos de la Comision , en
nacional es el único medio de fomentar los inte olios casos tal vez no se arriesgarian á proponer
reses agrícolas; con este estímulo la agricultura esa medida , porque creen muy útil la proteccion
saldria de la postracion en que yace , y el co cuando se trata de productos que no pueden com
mercio , hoy sin animacion y sin movimiento, pelir con los extranjeros por su calidad , ni por los
acreceria en riqueza é importancia . Nuestra in medios de obtenerlos , hoy no vacilan un mo
dustria no demanda privilegios ; lo que necesita mento en dar su dictámen favorable á la entrada,
para prosperar es que se la deje obrar libremen sin derechos, en los dominios españoles, de los
te , sin otra condicion que instruirla de sus ver arroces de cualquier procedencia que sea , porque
daderos intereses. » están seguros que el sistema que proponen , y
17. No contento el Consejo con el exámen de del cual forma parte esa medida , es el único que
tenido de todos estos documentos que obrạn en puede evitar los conflictos del Gobierno, la in
el expediente , excepto un corto número de que moralidad á que dan lugar las Comisiones y los
solo hay extractos de secretaría , ha consultado reconocimientos de los antiguos cotos , y la ruina
otros varios escritos , tales como la breve noticia de los particulares, á quienes de repente se priva
de D . Antonio Vives y Ciscar de 1833 ; la con de sus cosechas y se les obliga a destruir sus tra
Testacion á las observaciones de Cavanilles por bajos , quedando sus campos sin aplicacion á
D . Vicente Ignacio France en 1797; las instruc otras producciones por espacio de muchos años.
ciones de D . Claudio Boutelou y de D . Juan Al- Persuadese el Consejo de que así se procuraria
varez Guerra sobre el cultivo del arroz llamado l al pueblo indigente una subsistencia algo mas
- 75 -
barata , sin que por eso sea de temer que deje de para que nuestros buques mercantes busquen en
cultivarse el arroz en los terrenos convenientes, olros países , donde la naturaleza da más abun
ni que ocasione grave perjuicio á los actuales dante esta produccion , un alimento tan sano y
poseedores de los terrenos acotados , puesto que tan general. Por este medio tambien se procurarå
la baja del precio no debe ser considerable . Pero la mayor baratura de las subsistencias a las cla
tal cual sea, y con la mayor baratura de ese ses trabajadoras , al propio tiempo que se vayan
fruto , que ocasionará la exiension del cultivo en desvaneciendo las ilusiones de las pretendidas
terrenos inundados hoy sin aprovechamiento , cosechas de arroz de secano ; sueño pernicioso ,
será bastanle para impulsar á que se destinen á que ha servido de pretexto para extender á su
otras cosechas algunos dedicados hoy al arroz y sombra el cultivo de esta planla encharcándola
que pueden desaguarse : y si así no sucediese, en terrenos elevados y propios para otras.
seria la mejor prueba de que estaban llamados ElConsejo juzga que elmedio de fomentar la
por la naturaleza á ese cultivo de preferencia . agricultura , de proteger el comercio, de dismi
Esto sucederia de cierto en las tierras natural nuir la desgracia de las clases menesterosas , de
mente inundadas. evitar las sensibles pérdidas que ocasionan las
Con desconfianza emitiria su parecer la Co talas de las cosechas que inevitablemente dis
mision , al ver que hombres tan eminentes como ponen las Autoridades en el sistema de cotos , y
los que han sido consultados en esta materia , no de librar al Gobierno del descrédito de estar con
han acertado, después de trabajos muy concien linuamente dictando providencias que no han de
zudos , a poner', por decirlo así , el dedo sobre la ejecutarse , medio que reune las ventajas de ir
llaga , si no considerase que los errores económi en consonancia con los adelantos que se van ha
cos de que tan imbuidos estuvieron aún loshom ciendo en la administracion , en el plan de ha
bres mas distinguidos de Europa durante mu cienda y en el sistema tributario , consiste en la
chos siglos, no les permitieron ver claro en una adopcion del sistema que propone, basado en
cuestion tan sencilla como se presenta esta á los principios de la mas estricta justicia , equitativo,
ojos de la Comision : todo se reduce á no ponerse | además , de fácil ejecucion , y muy desembara -
en contradiccion consigo mismo, y a dejar jueces zado para elGobierno.
de los inconvenientes y gravedad del mal á los El Consejo ha reconocido tambien , desde cl
mismos que han de sufrirle. punto que principió á ocuparse en esta cuestion ,
El Consejo no insistirá en la cuestion faculta que el sistema seguido hasta aquí, sobre imprac
tiva del cultivo de arroces, tratada á su parecer ticable é ineficaz , como lo demuestra su impo
con tanto acierto por otra Comision del seno de tencia á conseguir el fin propuesto durante lan
este mismo Consejo , cuando se le pedia su pare largo transcurso de tiempo , es además contra
cer en aquel sentido , y se fijará ahora algun dictorio , tanto en sus medios como en los fines
tanto mas en la parte económica y social, puesto ó resultados inevitables de aquellos ; porque al
que este dictámen recae sobre las últimas expo propio liempo que trata de limitar y contrariar el
siciones de Valencia y en particular la del pue cultivo del arroz con sus acotamientos , visitas
blo de Alberique de 29 de marzo de 1851. Las y Comisiones, fomenta, sin embargo, ese mismo
medidas violentas que la motivaron , producen la cultivo con el mas poderoso de los estímulos , el
ruina de los particulares con la pérdida de las del interés individual, que pone en pugna con la
cosechas para que han gastado grandes sumas ley , alzando artificialmente el precio de aquella
en abonos y labores preparatorias ; la destruc semilla , con probibir la concurrencia en elmer
cion de obras costosas de arreglo de terrenos, cado nacional de las similares de procedencia
quedando estos inutilizados por mucho tiempo extranjera .
para destinarlos á otra cosa ; y el descontento de Aún hoy dia , que la palabra prohibicion pa
Jos pueblos vejados con comisiones y reconoci rece haberse borrado de nuestro arancel de
mientos opresivos y ruinosos. La baja que pueda Aduanas, subsiste , sin embargo , el hecho sin el
experimentar el arroz à consecuencia de la libre nombre (en este como en otros casos), puesto que
importacion que se propone , como no puede ser el quintal de arroz extranjero está gravado
considerable , no destruirá las fortunas de los con 34 rs., ó, mas exactamente, con 42 'l. , á que
particulares , sino que les impulsará , al ver que sube con el recargo de bandera y 6 por 100'de
van disminuyendo sus ganancias, á dar otro giro arbitrios , ó sea un 80 por 100 , calculado sobre
á sus capitales , y los estimulará á estudiar los el valor del arroz en la ribera del Júcar, centro
medios de mejorar el cultivo, para lograr á me- de su produccion . Y aunque los datos que la Co
nos costo las cosechas que obtengan mayor pre mision ha obtenido de la Direccion de Aduanas,
cio en elmercado . Asi se obligará á buscar mas presentan el arroz en Gibraltar á un precio casi
y mejores abonos, para que sea mayor la produc- no mas barato ( 16 à 17 rs . arroba ) que en algu
cion del arroz en aquellos terrenos que no pue nos puntos de España (el precio en Madrid puede
den destinarse á otros cultivos sin numerosos considerarse de 28 á 34 rs., pero en Valencia no
gastos de saneamiento ; así se fomentarán los debe exceder de 16 a 18 ), el Consejo , sin embar
otros cultivos, dedicándoles aguas que lal vez se go , no tiene la menor duda de que, declarada la
malgastan en arroces en algunos puntos , cuando | libre importacion del arroz extranjero, bajará el
la sequía se hace cada dia mas sensible en otros precio de este artículo en nuestro mercado , y se
por la destruccion del arbolado, por las continuas funda en las incontestables razones siguientes , á
roturaciones, y por lasmuchísimas obras de riego saber : que en Inglaterra , donde se consumen
que se van haciendo en las aguas corrientes, mas de cualro millones de arrobas de arroz , no
para fertilizar tierras eriales no muchos años bá. | introducimos cantidad apreciable (ochocientas
Nuestro comercio marítimo recibirá tambien arrobas), lo cual prueba que llega mas barato el
algun fomento , si la baja de precio es bastante de ambas Indias; que en Francia, donde el con
- 76 -
sumo, aunque menos considerable, excede de un | desistir de ella , seria mas cuerdo abandonar el
millon de arrobas , nada importamos (ciento | mal à sus consecuencias naturales , y no ocuparse
ochenla y dos arrobas), surtiendo aquel mercado en buscar remedios.
los Estados Unidos , y aún mas la Lombardia , no En resúmen ; el Consejo cree :
obstante la circunstancia , doblemente favorable Que la cuestion de subsistencias es en el dia la
para nosotros , de estar nuestro centro de pro que mas debe preocupar á todo Gobierno que
duccion contiguo á la costa mediterránea, que piense en el bienestar de sus subordinados .
tantas relaciones sosliene con Marsella , mientras Que la baratura del arroz, por corla que fuese,
que la produccion lombarda , distante y separa no solo concurriria á mejorar la alimentacion del
da , por ásperas sierras , de la costa liguriana , pueblo , sino que podria ser un correctivo de los
tienė, además de estas dificultades , que superar grandes rendimientos, que , por ser tan conside
la de algun derecho de tránsito para llegar á Gé rables, estimulan al cultivo de esta semilla , á
nova . Esto evidencia , sin dejar lugar a duda, que pesar de multas y tales prohibiciones .
el arroz puede embarcarse mas barato en Génova Que, económicamente hablando, es tan absurdo
que en Valencia ; y siendo así , como no puede como injusto el que á las comarcas favorecidas
menos de ser, para que á nosotros no nos quepa por la naturaleza con las difíciles condiciones ne.
parte alguna en el aprovisionamiento de Francia , cesarias para el cultivo del arroz, se les prive de
es evidenle que Barcelona , que recibe con fre las ventajas y considerable lucro de esta riqui
cuencia buques sardos, se sürliria de arroz de sima y excepcional produccion , por el temory
Génova, con la doble economía de precio y de contingencia de las fiebres intermitentes , que,
fletes , por ser mas caros los de nuestros buques, sin embargo , son endémicas en gran número de
principalmente los del cabotaje . pueblos y territorios, húmedos unos, secos otros ,
Cádiz , por su parte , es indudable que, soste y exentos todos del cultivo del arroz.
niendo frecuentes é importantes relaciones con Que las condiciones climatéricas y almosféri
las islas Filipinas é Indias Orientales, recibiria cas necesarias é indispensables para este cullivo
cargamentos completados con arroz , y tal vez en nuestra latitud son tales, que infaliblemenle,
cargamentos enteros, si se considera que algunas y sin excepcion , todo territorio en que sea posi
comarcas de Bengala , y en los centros de pro ble el cultivo del arroz, ha de ser, con anteriori
duccion de Filipinas , no vale la arroba de arroz dad al cultivo , necesaria é inevitablemente mal
mas que 2 rs., y que en elmercado de Londres, sano y ocasionado á intermitentes.
el arroz de infima clase no excede de 10 rs. Y Que , por lo mismo , la privacion del lucro y
aunque estos arroces son de calidad inferior al riqueza de los particulares es la única conse
nuestro , las clasesmenesterosas se surtirian de cuencia cierta de la prohibicion ó limitacion del
él con gran ventaja ,y 0 concurrencia en el cultivo ; mientras que las ventajas para la salud
mercado no seria menos efectiva . Los buques pública son muy contestables.
anglo-americanos que anualmente vienen å Má- | Que, aunque no lo fueran , y el cultivo del
laga á cargar pasa , almendra , higos y demás arroz ocasionase un aumento de intermitenles,
frutas del país, y que hoy nada tienen que traer- este aumento podria compensarlo. el carácter de
nos mas que duelas, multiplicarian sus viajes y benignidad que generalmente presentan las de
su exportacion de frutos, trayéndonos el arroz los países húmedos .
por lastre, como hoy nos traen las duelas. La Co. Que, aún prescindiendo de esta atenuacion , los
mision celebra que la diferencia de precios entre mismos interesados, mas que elGobierno, parece
nuestro arroz y el extranjero , sea , atendidas to que deben ser jueces competentes para apreciar
das las circunstancias, poco considerable, porque si las ventajas del cultivo , en cada caso especial,
con eso el cambio de sistema será mas llevadero compensan ó no con exceso los inconvenientes
para los cultivadores : pero creer que declarada que puedan serle inherentes.
libre la importacion del extranjero, no ha de re Que este mismo principio , honroso para la hu
sultar alteracion alguna en el precio del nuestro, manidad , y exento de compromisos para el Go
le parece à la Comision absolutamente imposible bierno, es el que rige y se observa en tantas pro
después de lo que queda expuesto. fesiones cuya utilidad no puede compararse con
Tal vez los interesados en la conservacion de la de este cultivo, y cuyos riesgos y peligros son
los cotos y de la prohibicion , que con tanto em mas ciertos y sensibles .
peño sostienen la conservacion del statu quo, pre Que lo mas que puede exigirse , aún admi
Tendan desvirtuar la medida de la libre importa - / tiendo siu exámen los inconvenientes del cultivo,
cion como ineficaz, cuando en el fondo de su co es que la voluntad individual quede somelida á
razon la combaten , quizá sin conocerlo , por la de la mayoría de los habitantes de cada pueblo .
exagerarse sobradamente sus efectos, y creer que Que los que están boy dia en posesion de cul
la concurrencia extranjera ha de arruinar nues tivar el arroz en lerrenos acotados , y por cousi
tra produccion . guiente limitados , y de monopolizar el surtido
Para el Consejo no es dudoso que la importa del mercado nacional, sin compelencia de las co
cion de arroz no será una ilusion , y aunque du lonias, ni del extranjero , disfrutan un doble pri
doso ſuera , bien mereceria la pena de ensayarse vilegio, doblemente injusto, por consiguiente, en
este sistema, después de quinientos años que cuanto impone un sobreprecio al consumo gene
lleva de impotencia y descrédito el antiguo . ral, y una privacion de utilidades á los poseedo
Si la medida se combate como ineficaz , ¿qué res de terrenos idóneos para el arroz , pero no
inconvenientespuede producir su adopcion ? ¿La ! acotados.
alarma? Pero si es infundada , será pasajera : Que la adquisicion , posesion y disfrute de este
prescindiendo de que si el temor de que una | doble privilegio no la han adquirido los interesa
medida sea ineficaz, es suficiente motivo parados por título oneroso , ni tampoco se ha adop
- 17
tado en su beneficio, por los diferentes Gobiernos
que lo han establecido, sino que ha sido una con HIGIENE MUNICIPAL .
secuencia necesaria , pero imprevista , de un sis
tema económico y administrativo equivocado, que
al paso que perseguia el cultivo , lo estimulaba FUNERALES DE CUERPO PRESENTE.
poderosamente con medidas que aumentaban sus En el Boletin del Instituto médico Valen
utilidades.
Que los absurdos del sistema de acotamientos, ciano , número correspondiente al mes de
visitas é inspecciones, y de la intervencion de la mayo de 1861, publicó nuestro compañero
Autoridad administrativa para la regularizacion y amigo D . Francisco CASTELLVI , distinguido
del cultivo, se palenlizan con la serie demedidas | catedrático de psicología , lógica y ética , en
y disposiciones contradictorias tomadas por el el Instituto de Gerona , un articulo que lleva
Gobierno y sus agentes ; así como de los perjui por epigrafe : ¿Es útil, ó conveniente, bajo algun
cios de este sistema son una demostracion evi conceplo , la celebracion de los funerules” de
dente las multas , comisiones y rescates , que · cuerpo presente ? La cuestion propuesta es tan
vienen sufriendo y pagando los pueblos de cinco esencialmente higiénica , que bien merece
siglos acá : demostracion palmaria , además , de quedar consignado en el MONITOR
la absoluta ineficacia de tan inmoral y deplorable DE LA SALUD
sistema. el artículo en que la dilucida el doctor Cas
Cree, pues, el Consejo que la cuestion del cul Tellvi. – Héaqui en qué forma :
tivo del arroz , lan debatida, y que ha dado lugar « Creemos que este Boletin solamente es leido
á reclamaciones tan justas , á medidas lan violen por profesores de las ciencias médicas , por cuya
las , y á prescripciones tan severas como inefica
ces , puede quedar definitiva y equilativamente razon no escribimos del punto enunciado con toda
espontaneidad ; y como no podemos persuadirnos
resuelta con la adopcion de las disposiciones si
guientes :
Primera. La importacion del arroz en la Pe de que haya un compañero que en esta cuestion
deje de pensar en armonía con los buenos prin
ninsula é Islas adyacentes queda libre de toda clase
de derechos , sin distincion de bandera ni proce cipios de la bigiene , no va por otra parle di
dencia . rectamenle á ellos este articulo. Y sentimos viva
Segunda. Será igualmente libre el cultivo de la
misma semilla , bajo las bases contenidas en los mente que la voz de todos los higienistas, que
artículos siguienles . es la voz de la razon en todos sentidos , no pene
Tercera . La mayoría absoluta de los vecinos tre hasta el buen sentido de los curas párrocos y
de cada pueblo podrá tomar acuerdos para per Autoridades civiles y eclesiásticas, para que de
mitir ó prohibir el cultivo del arroz en su térmi una vez se convenciesen del poderoso y sólido
no , y tambien para limilar ó no el cultivo á de
terminados terrenos ó partidas , y exceptuar fundamento de las doctrinas y preceptos higiéni
otras á cierta zona alrededor de la poblacion . cos, tan acordes en todo con las máximas de
Cuarla . Mientras la mayoría absoluta detodos nuestra sublime Religion , y renunciasen para
los vecinos de un pueblo no lome acuerdo sobre siempre a la desidiosa condescendencia
este asanto , subsistirá el estado actual, es decir , de ran
prohibido, permitido ó limitado dentro de ciertos cias y perjudiciales costumbres , que la ley al
cotos, el cultivo del arroz , segun se halle en el cabo ha concluido por prohibir. Pero como pu
dia de la publicacion de este decreto . diera tal vez suceder que este periódico , tan so
Quinta . Cuando un pueblo , con motivos funda - ! lícito por todo lo bueno , eco fiel de una Corpora
dos de higiene pública , y no por miras interesa
das de monopolio, quiera oponerse al cultivo del cion ilustre, vaya a manos de personas ilustra
arroz en determinados terrenos pertenecientes al das y de influencia , aunque no médicas, ó de
lérmino de otra comunidad , por serle nocivo , algun eclesiástico , y con el objeto tambien de lla
podrá , prévio acuerdo favorable de la mayoría már la atencion de algunos facultativos hácia esa
relativa de los vecinos, formular su oposicion
ante el Consejo provincial; el cual, tomando los costumbre, en la que sus muchas ocupaciones y
informes que estime , acordará lo que proceda . faligas quizá no les habrán permitido detenerse ,
De su acuerdo podrán reclamar respectivamente para que interpongan sus especiales relaciones é
los interesados al ministro de Fomento , que pro influencias en beneficio de la humanidad , que es
cederá y resolverá gubernalivamente , prévios el interés tambien de la Religion , nos hemos de
los informes que estime, y necesariamente el del
Consejo Real. cidido á dilucidar esa cuestion en lo que permi
Sescla. Todo pueblo en cuyo término no se cul tan nuestros cortos alcances.
tive el arroz , podrá impedir el cultivo de dicha » El distinguido y filósofo higienista D. Pedro
planla á una distancia de su poblacion , igual á
cuatro mil piés , mas un pié mas por cada vecino Felipe Monlau , que tanto ha contribuido, y con
que cuente el pueblo . Para proceder en este tribuye , á difundir las luces de la higiene, en
caso , basta el acuerdo del Ayuntamiento , y los su excelenteMONITOR DE LA SALUD , recopila las
trámiles serán los prescriptos en el arlículo varias disposiciones que se han dado por los Go
quinto .
Madrid 30 de marzo de 1852. biernos contra la celebracion de los funerales de
cuerpo presente. En él se ve la vacilaciou de di
78
chos Gobiernos, por la lenaz oposicion sin duda | nuestros comprofesores dicho pasaje (y permita
que se descubre les hacian algunos Obispos y senos esta pequeña digresion como un justo des
curas párrocos , hasta que por fin recayó una de - | ahogo ), y sin necesidad de llegar aquídonde lla
finitiva Real órden que transcribimos de dicho mamos su atencion , ha cruzado por su mente una
periódico. Dice así : de esas ideas atrevidas, un recuerdo no sabemos
« Nada mas perjudicial a la salud pública que si llamar de compasion , ó de tristeza, ó de resen
» la exposicion de los cadáveres en las iglesias. | timiento de dignidad, que les habrá hecho frun
» Cuantos de la higiene pública se han ocupado , cir las cejas , encoger los labios y apretar los dien
» todos han prescrito como una de las medidas tes, y aún , aún, habrán estado á punto de soltar
» sanitarias mas importantes la prohibicion de
» conducir los cadáveres á los templos : la des una exclamacion muy española..... Pero como en
» composicion subsiguiente á la muerte produce este mundo todo son peripecias y sucesiones mas
» miasmas nocivos que, aspirados por los fieles ó menos finas, mas o menos bruscas , habrán sin
» concurrentes , son origen de las enfermedades
» mas graves. El Sr. Don Carlos IV , en 1801, ex duda pensado lo mejor , y hecho para si el si
» pidió un decreto probibiendo los funerales de guiente soliloquio : « Eh ! cambiemos la decora
» cuerpo presente ; y si bien las preocupaciones cion, viremos de bordo. ¿ Qué saco con afligirme
» y el orgullo , que se arrastra más allá del se é incomodarme porque estas lamentaciones sean
» pulcro , le relegó al olvido , un esfuerzo de de
» mostracion de Jas buenas medidas sanitarias le en nuestra buena España tamquam vox clamantis
» reprodujo en 20 de setiembre de 1849. in deserto ? ¿Porque se dén muy buenas y acerla -
» Por no haberse exigido con firmeza la res . das disposiciones por todos los Ministros, incluso
» ponsabilidad que en esta Leal disposicion se el que firma esta Real orden, á las ocho de hoy,
» imponia a los Gobernadores que consinliesen y se infrinjan y se escarnezcan a las nueve?
» una práctica, que bien puede calificarse de abu
> siva , volvieron los funerales de cuerpo pre ¿Porque sean tan cándidos los gobernantes que
» sente ; y si en todo tiempo es dañosa la expre crean que con lamentarse de los liempos que fue
» sada práclica , el perjuicio se eleva al grado runt ante nos, y con decir en un arranque de au -,
» máximo, considerando el estado sanitario del toridad marital : hum , hágase esto , que así lo
» país y la influencia que en el ánimo opera la
» vista de los cadáveres. Absurdo inconcebible quiero y conviene, fiat, quede la cosa arregla
» es que cuando se prescribea las fumigaciones da ? ; Qué diablos! si al cabo siempre en nuestro
» y todos los desinfectantes para purificar la at pais clásico ha de rodar la bola ! ¿ No es así, se .
» mósfera de las habitaciones donde ha ocurrido humanitarísimo, caro amigo nuestro y gran
» un caso de epidemia , se permita conducir los ñor
» cadáveres de los epidemi ados á los templos, dilocue nle señorísimo Holloway ? ¿ No es cierto ,
» lugar en general de escasa ventilácion , y mas señores expendedores con título y grande apa
» si se compara con el número de personas que rato facultado abierto , ó sin lítuloy á puerta
» en ellos se reunen . :
» Penetrada S . M . la Reina (Q . D . G .) de la cerrada, de píldoras del Dr. Pulsatila , de polvos
» verdad de las consideraciones expuestas, y de del Dr. P. ó B., de ungüento del Dr. Mr. Cazo
» que las exequias de cuerpo presente son una tantos, y tantos
nuevo, ó Deloalto , y de tantos , y franceses
» manifiesta infraccion de los Reales mandatos, otros ? Firmes : á outrance, MM . y se
» se ha servido prohibir el expresado acto , ha ñores españoles : á jugar con la humanidad , que
» ciendo responsables á los Gobernadores de las
» provincias de la menor relajacion, que en el el vulgo (ó el pueblo) esnecio y debeis darle gus
» particular consientan . to , como en otros tiempos dijo un lindísimo pá
» De Real órden lo digo á V . S . para su pune | jaro madrileño. Que se publica una real órden
» tual y exacto cumplimiento . Dios guarde á V . S .
» muchos años. Madrid 28 de agosto de 1855 . contra intrusos y charlatapes. Adelante : ne ti
» - HUELVES. - Sr. Gobernador de la provin meas, María , entra en la alcoba y manosea el en
» cia de .....) fermo á tu gusto.. . Sale otra contra la publicacion
» A largos comentarios se presta dicha acerta y expendicion de remedios secretos. Ebi quién
disima real órden , que en obsequio á la breve hace caso de semejantes garambainas ? Seguid
dad omilirémos. Pero no podemos dispensarnos impávidos, señores periódicos, en anunciar en la
de llamar la atencion hácia una cosa muy notable página cuarta pomposos remedios y secretos cuya
por cierto . Lamenta el ilustrado Ministro que la publicacion se prohibe en vuestra página tercera .
firmó la poca ó ninguna observancia que tan Seguid , imperterritos titulados, en colocar deba
conveniente medida en todos tiempos ha alcan jo de vuestro gran rótulo , Farmacia del Dr. N .,
zado , y para que en lo sucesivo no se reproduzca esas bonitas alacenas llenas de píldoras , un
hace, con firme y explicito lenguaje , responsables güentos , jabones y mejuuquesmaravillosos para
á los Gobernadores de las provincias de la menor hacer alhombre elerno , y siempre joven y cam
relajacion que en el particular consientan . pante . No faltará tal vez quien tome vuestro cien
» Casi estamos por afirmar que al leer todos l tífico laboratorio por una perſumería ó peluque
- 79 -
ría . Y qué importa ? Lo mismo da uno que otro. | dimiento, una fermentacion que trastorna los te.
Ya saldrá de su error al levantar la vista y leer el jidos, poniendo sus elementos en libertad en su
rotulo : entonces caerá de su banco, y verá que la forma de gases , que se combinan dedistintasma
farmacia es bolica con honores de perfumería . neras al abandonar la mansion en que la miste
Continuad sin miedo, señores médicos millonési- riosa fuerza les retenia . ¿Sabeis cómo se llama
mos, usurpando á los farmacéuticos sus derechos esa melamórfosis disolvente ? (Repito que esto no
v representando vuestra linda comedia : al fin y se dirige á los profesores de ciencias médicas).
al cabo este mundo es un fandango - y el que no Pulrefaccion . Ahora bien : esos gases, obede
haila es un tonto : - y el mundo comedia es... .. ciendo á leyes fatales , tienden á ponerse en
Yxpor qué os habeis de contener vosotros, bue | libertad , la cual consiguen rompiendo el cuerpo
nos cirujanos omniscientes, de echarla de docto | que ya no les sirve sino de débil caja , ó exbalán
res in utroque, y de visitar y recetar á troche y doseal través de las mallas disgregadas, para di
moche ? Se enfadan los médicos y médico-ciru fundirse en el espacio . Si esle espacio está cerra
janos ? No les bagais caso , que ya se irán acos do, lo llenan ; y, aún cuando esté abierto , dejan
Lombrando. Qué diantre ! todos hemos de vi- l sentir su influencia a quien ocupe un lugar en la
vir ........ Este señor Ministro pensó , al dictar el direccion de la corriente del aire . Esta influencia
terrible nombre de responsabilidad , que todos es maléfica ,mefitica , envenenadora , quemata ó
obedecerian como corderitos, y los cadáveres se produce terribles trastornos y enfermedades á
guirian mústios su triste y último viaje directa quien alcanza , y que se propagan con mucha in
mente á su estrecha mansion, sin oir las preces tensidad por toda una poblacion . Dios , que todo
que por la salvacion del alma del hombre , que lo preve, no dió en vano alhombre (pues de hom
poco antes representára , se habrian de dirigir al bres solamente hablamos ahora ) el sentido del ol.
Allísimo á presencia suya en el templo . ¡Esmi falo como vigilante centinela para avisarle del
cho pensar...... .....') ¿No es verdad, caros com peligro que corre al exponerse á la accion de
pañeros mios, que todos os babeis hecho este es esas félidas emanaciones, y no en baldehizo que
trafalario soliloquio ? No os indigneis por la pa esa accion le sea altamente desagradable, y que
labrita , que esinocente....... Con efecto ; en mu por instinto comprenda que le ha de ser muy da
chas parroquias de España, y no parroquias de ñosa. De donde hay un cadáver en putrefaccion ,
poca monta y escasos feligreses , sucede ahora sea vegetal ó animal, todo elmundo huye ó pasa
lo mismo que antaño, á pesar de la responsabili tapándose las narices , aprelando el paso cuanto
dad , dando lugir á que venga otro Ministro y | puede . ¿ Habrá necesidad de preguntar el por
cante la misma lamentacion. qué ? Ahí están el instinto y la experiencia. En
» Entremos ya en cuestion, que bien es hora. esle supuesto, & qué sucede en el tiempo que un
Bajo dos aspectos puede considerarse esté punto: cadáver permanece en la ig lesia ? Que es un con .
higiénico y religioso . tínuo gérmen de corrupcion y una constanle
1.° La celebracion de las exequias de cuerpo emanacion de gases pestilenles que, sin respetar
presente des anti-higiénica ? el ataúd, se escapan y se difunden para introdu
» Tan expresiva es la preinserta real órden, y cirse en los cuerpos de los euncurrentes, con gra
lanto dice en pocas palabras, que casi exuberan vísimo riesgo de una calamidad desastrosa . Ese
tes nos parecen las reflexiones que pudiéramos riesgo es mas evidente , si, cual sucede en Valen
añadir; y las suprimiriamos, si estuviésemos bien cia , se expone el cadáver a la vista de los fieles;
convencidos de que solo hubiesen de ser leidas pues atraidos estos por la curiosidad, forman un
por comprofesores. Mas por si acaso las lee algu círculo alrededor del féretro , é inspirando los
no que no lo sea , nos permitirémos estamparlas elluvios de una putrefaccion que avanza por mo
muy laconicamente. mentos , contraen gérmenes de enfermedades ter
» Tan pronto como la vida abandona al cuerpo, ribles y casi siempre mortiferas. ¿Cómo, pues, la
se verifica mas o menos rápidamente , segun cir- higiene , madre solicita de la humanidad, puedo
cunstancias que no son para enumerar aquí, una dejar de combatir tan perniciosa costumbrel
profunda revolucion , una melamórfosis completa Sedirá tal vez queesos efectos son exagerados.
que substrae al que ſue individuo de lasmisterio No, por Dios , porque hay millares de ejemplos
sas y especiales leyes que hasta entonces le ri- l que lo justifican ; y uno solo que hubiese , seria
gieran, entregando aquel ser sin sér á las gene suficiente para anatematizar la conduccion de los
rales de la materia pura. Principia , pues, inme cadáveres á los templos, pues quemalum ex quo
diatamente un trabajo antilético á la vida, un cumque defeclu . - Tambien pudiera objetarse : zno
trabajo de disgregacion molecular y de despren - ! hay en muchos pueblos la costumbre de retener
80
en casa los cadáveres muchas horas hasta la del , así como la higiene es la religion del cuerpo, cuya
entierro ? - Malísima costumbre, respondemos ca - influencia recíproca tiende necesariamente á una
legóricamenle , que debiera desterrarse , y nunca perfecta unidad realizada por la razon y por la
una falta autoriza otra. Sin embargo, hay una ra- ! fé , hermanas que deben ser siempre. Por eso la
zon que hasta cierto punto abona ese interés de al- religion toca tambien á su modo al cuerpo, como
gunas familias por conservar algun tiempo los res la higiene toca segun el suyo al alma.- Además,
tos de su sér querido. Cuando la putrefaccion de si al cadáver le quedase algun resto de espíritu
un cadáver es rápida, demanda la justicia sacar para acompañar con fervor á las preces que se
lo pronto é inhumarlo ; en caso contrario se con dirigen al Eterno , comprenderiamos la utilidad
cibe fácilmente que, siendo gradual, puede per- de su presencia ; pero entonces que ya su alma
manecer las primeras horas sin grave riesgo : no ha volado á su eterno destino , que no quedan en
así cuando se celebran los funerales de cuerpo la tierra mas que restos de materia brula , ¿ qué
presente, porque entoncesha transcurrido el tiem - beneficio hace á la religion el cuerpo presente ?
po suficiente para haber adelantado la putrefac- Este podria excitar mayor interés en los fieles
cion y expeler los gases nocivos retenidos en congregados á rezar, idea que nos resiste mucho.
muchisima parte durante las primeras horas. Y } Los congregados son ó sacerdotes, ó láicos. No
¿ por qué, después que se ha extraido de la casa , I queremos hacer á los primeros la injusticia de
se tiene lanto cuidado en abrir lodos los balcones que necesite ningun otro estímulo que el de su
y ventanas, y se abstienen cuanto pueden los in - | conciencia para concentrar toda su atencion en
teresados de habilar la pieza mortuoria hasta que la oracion , para que esta sea eficaz : de consi
haya pasado cierto tiempo ? ¿Qué ha habido allí? guiente nos atreveriamos á rechazar en su nom
Algo mas que una repugnancia , algo mas que un bre semejante necesidad basada en aquel concep
recuerdo . Eso , sin tener en cuenta el laudable to. Los segundos son ó parientes y amigos del di
afan con que se procura limpiarla y blanquear- funto, ó personas indiferentes. Los parientes y los
la . - Entonces, se replicará, ¿ qué destino da V . á amigos tienen demasiado presente en su memoria
los cadáveres hasta la hora de su inhumacion , ó la imágen del finado, y demasiado impreso en su
quiere V . que las exequias y la sepultura sigan corazon el pesar de su pérdida, para que necesi
inmediatamente a la muerte ? - No : nada de eso. len de ningun estímulo. Lloran y rozan de cora
Mas para daruna completa respuesta, necesitaría zon , porque rezan y lloran con sentimiento , en
mos escribir mas de lo que podemos y nos hemos lonces que toda su alma está concentrada en la
propuesto ; solo diremos en pocas palabras. Pe ferviente súplica que elevan a Dios en aquellos
diriamos al Gobierno que mandase construir en supremos instantes, acompañados de las voces de
los cementerios ó en sus cercanías, casas ó igle los sacerdotes que relumban en las sagradas bó
sias mortuorias, con todas las condiciones que la vedas. Dominados como están por el sentimiento,
higiene reclama, y tuviese alli vigilanles ad hoc por la idea de una eternidad y por la fé en la
bondad de un Dios todo misericordia , ¿ qué po
en departamentos de las mismas, conveniente
mente dispuestos, en los quepodrian velar los in dria añadir la presencia del cadáver? Las perso
teresados tambien, si tal fuese su gusto . nas indiferentes ó acuden a la iglesia por piedad
2.° ¿ Reporta la Religion alguna utilidad con la y devocion , ó por una mera fórmula social , ó
celebracion de los funerales de cuerpo presente ? por simple curiosidad. Las primeras, lleno su co
» Objeto piadoso fue sin duda el que diera ori razon de religiosos sentimientos , se concentran
gen á semejante costumbre. Pero por poco que se en su fé : no lloran la muerte de aquel á quien
atienda á las grandes relaciones que ligan la rc tal vez no conocían , y quizá no lloran porque
ligion con la salud , así individual como general, creen piadosamente que la muerte es un bien ;
y al sumo interés que loma por la conservacion pero rezan con fé , con esperanza, y por caridad
de todo hombre, se ha de ver necesariamente del que fué su prójimo, su hermano ; rezan por
que no puede ella aprobar lo que es contrario á deber religioso , pero deber que no se imponen
la higiene, lo que perjudica a la humanidad , por como un yugo, sino que lo sienten y lo abrazan
que se perjudicaria á sípropia . Esta consecuen con entusiasmo porque sienten la caridad de
cia , que tan naturalmente surge del genio de nuestra religion ; deber que nace no de la cabe
nuestra tan divina como humanitaria religion , za , sino del corazon . ¿ Imporla algo á estas per
podriamos justificarla hasta la evidencia , si ne- sonas la presencia del cadáver? No, porque ni lo
cesario fuese , con razones sacadas de la doctrina mirarian. La olra clase de sujetos , si por mera
evangélica. Y no puede menos de ser así, por fórmula ó curiosidad van á los funerales, y no
cuanto la religion es como la higiene del alma, ! sienten nada en su corazon como no sea la fria y
- 81 -
egoista indiferencia , de cierto que no lo calenta - | los tiempos, las circunstancias, y la indole de
rá la vista de un ataúd. Se distraen , se aburren, los Gobiernos. Hé aquí un sumario de las
ó malan el tiempo como pudieran hacerlo en otra órdenes expedidas en los últimos doce años
parte, ó cuentan los santos y losaltares, si no ha transcurridos.
cen cosas menos convenientes. Si por olra parle
20 de setiembre de 1849. — Real orden , refren
la presencia del cadáver fuese necesaria para la dada
debida devocion , serian inútiles los aniversarios mandoporunael señor Conde de San Luis, desesti
exposicion del Obispo de Mallorca ,
y las misas que se celebran en conmemoracion de en la cual hacia presente aquel prelado la conve .
los difuntos, á no ser que se exhumasen los pútri niencia derestablecer la práctica de las exequias
dos restos. Si miramos la cuestion con respecto á
Dios, el Sér Supremo solo atiende a los corazones de cuerpo presente. El Ministro, conforme con el
dictámen del Consejo de Sanidad del reino, con
y á las obras de los hombres, no á susmiserables
sidera abusiva semejante práctica , supuesto que
restos, Dios quiere almas, no cuerpos. ¿ En qué se halla reconocido que no impide á los beneficios
se funda, pues, la utilidad que pudiera reportar de las cxequias la ausencia del cadáver en cuyo
la religion de las exequias de cuerpo presente ? auxilio se celebren,
Francamente, no lo alcanzamos, anles bien com los lemplos puede, ensiendo así que su presencia en
prendemos que semejante costumbre le perjudica ser perjudicial á la salud pública número
el mayor
.
de casos,
en gran manera, lo que no seria dificil de de
mostrar. 30 de noviembre de 1819. – Los curas párrocos
de la ciudad de Santiago, apoyados por el Arzo
Francisco Castellví y PALLARÉS. bispo de la diócesis , manifiestan decidida oposi
Gerona y Marzo de 1861. cion á cumplir la real órden de 20 de setiembre
Las opiniones del autor están conformes que acabamos de extractar , y el Conde de San
con las de todos los higienistas. La salubri Luis vacila , y refrenda en noviembre otra real
dad urbana aconseja que los cadáveres sean órden que suspende la ejecucion de la de se
prontamente trasladados al espacioso depósi tiembre .
io mortuorio que debiera haber anexo å to 28 de agosto de 1855 . - Nos hallábamos en ple
dos los cementerios , sin consentir siquiera no bienio político, reinaba el cólera, y era minis
la permanencia de los cadáveres humanos, tro de la Gobernacion el señor Guelbes. Enton
24 , 30 ó mas horas, en la casa de su falleci
miento . Trascurridas 36 horas, o lasnecesarias cesse publicó otra real órden rehabilitando la de
para obtener la certeza de muerte , los fune 20 de setiembre de 1849.
rales de cuerpo presente pueden celebrarse 13 de febrero de 1857. - Habia concluido el
en la capilla ó iglesia que tambien tiene ane bienio, ya habia cesado el cólera, y era ministro
xa cada cementerio . Por este método , que de la Gobernacion elseñor Nocedal. Entonces se
aconsejamos años há en nuestros Elementos
de Higiene pública , y recientemente en nuestro publicó otra Real orden declarando , después de
MONITOR DE LA SALUD (tomo I , año 1858 ), se oido elConsejo de Sanidad, que la orden de 20 de
concilian las exigencias de la piedad y del setiembre de 1849 solo tenga efecto en liempos de
cariño de las familias, con las exigencias no epidemia, ó cuando el facultativo, al dar elparte
menos atendibles de la salubridad de las po - de defuncion , exprese que el cadáver no se en
blaciones , y de la pureza de la atmósfera de cuentra en estado de ser conducido a la iglesia .
los templos encentrados en poblado.
Mucho costó conseguir ( y aún no se ha Este brevísimo extracto habla por sí solo ,
conseguido enteramente ) despegar de las y no necesita comentarios. Cada cual obra
iglesias parroquiales intra-urbanas los cam con arreglo á sus principios o á sus intere
pos santos anexos ; y mucho costará lograr ses : el poder eclesiástico aboga fervoroso
tambien que se modifiqne la anti-higiénica por el mantenimiento de las exequias de
práctica de dejar medio corromper los ca cuerpo presente ; los fieles opinan cada cual
dáveres en las casas, ir á mefilizar en seguida segun la rigidez ó blandura de sus creencias
con ellos la atmósfera de las iglesias, profa sobre este particular ; la potestad civil tran
nando el santo aroma del incienso con ema- sige, ó no transige, con unos o con otros, se
naciones pútridas, y luego conducirlos pom gur los tiempos y las circunstancias; y la Hi
posamente por calles y plazas , añadiendo un giene no transige nunca ; se resigna, espera,
elemento mas de corrupcion al ambiente ur aguarda , pero no transige, porque defiende
bano, harto corrompido por otras cien cau los incontrovertibles fueros de la salud públi
sas. – La celebracion de los funerales de ca, que es la suprema de las leyes. Obedece
cucrpo presente ha sido objeto de varias y á los que mandan , aunque a veces se con
contradictorias disposiciones oficiales, segun duela de sus mandatos ; pero no miente , no
- 82 -
es hipócrita , pasa por lo que es, pero no cesa Agua destilada. . . . . . 250 gramos.
de inculcar lo que debe ser... .. et rual Cae - | Deutocloruro de mercurio . , 40 centigramos.
lum ! Acido hidroclórico. . . . . 16 gotas.
Para tres lociones al dia .
REMEDIOS Y RECETAS. Contra la epilepsia .
Valga por lo que valiere (que suponemos no
· Elixir del Comendador. será mucho), dicen los periódicos :
« Hace algunos años pasaba unamujer por una
Este famoso elixir anliodontálgico se prepara plaza de Oporto, y se vió acometida de un ata
del modo siguiente : que epiléptico . Uno de los transeuntes grilo :
Flores secas de hipericon . . . . . 15 gramos. « Echadle à la cara uu pañuelo negro . » Uno de
Raíz de angélica. . . . . . . . 8 los circunstantes se apresuró á quitarse la cor
Alcoholde 26 grados.. . . . . . 31 ) bata de seda negra , se la echó á la enferma, y
Bálsamo de Tolú . . . . . . . . 45 D el alaque terminó como por encanto. - Un jóven ,
Benjuí.. . . . . . . . . . . 45 ) alumno del instituto de Oporto , llamado VIDAL ,
experimento , el año pasado , en la cátedra, un
Macérense en elalcohol, por espacio decuatro ataque epiléptico . El director del Instituto re
dias, los dos primeros ingredientes , añádanse cordó el caso de la mujer , y echando á la cara
en seguida los dos últimos, y cuélese con ex -. del jóven un pañuelo negro de seda , el ataque
cesó inmediatamente , como han cesado todos los
presion . que después ha tenido.» :
Este elixir conserva la boca en buen estado,
cortándole con un poco de agua, y enjuagándose Enteralgla intensa : pomada de belladona.
con la mezcla . Tambien se emplea puro , en Eldoctor MORDERET, de Hauss, fue llamado,
una muñequita de algodon, para calmar el dolor dice , para asistir á una señora atacada de dolo
de las muelas cariadas. res violentos de vientre y casi próxima á espirar;
Jarabe de sulfato de magnesta. tenia vómitos tenaces, los miembros yertos , el
pulso filiforme , la cara contraida . Almismo tiem
Con molivo de ver muyrecomendado el sulfato po existia un estreñimiento que se habia resis
de magnesia para combatir las hidropesias de lido al aceite de ricino , alagua de Sedlitz y á las
vientre , y otros males, ha discurrido Mr. Dide- |
ROT preparar un jarabe en la forma siguiente : 1 lavativas.
guiente : Dicho profesor receló la pomada si
Sulfato de magnesia.. . . . . 150 gramos. Ungüento mercurial
Agua . . . . . . . . . 500 D doble. . . . . 30 gramos (1 onza).
Azúcar blanca. . . . . 1 kilogramo. Extracto de bella
Tintura de anís. . . . . . . 20 gotas. dona. . . . . . 30 - (id. id .).
Segun esla fórmula , cada onza de jarabe con Alcanfor . . . . . 10 - (2 dracmas ymedia ).
tiene tres gramos de sulfato de magnesia , sal que Esta pomada se aplicó una sola vez sobre el
de esta suerte podrá darse con la mayor facili- vientre, cubriéndola con una cataplasma. Algunas
dad , como diurélico , á los enfermos , cuyo estó horas después se verificó una evacuacion de vien
mago suele rebelarse contra la enorme canlidad tre , los dolores cedieron , y la enferma sanó.
de los líquidos en que suele hacerse tomar el nitro - Esla pomada es notable por la cantidad de
ó nitrato de potasa . belladona y alcanfor que contiene , pues gene
Pocion contra la tos convalsiva . ralmente , y en tales casos, no se prescribe mas
Usan varios prácticos franceses y portugueses queserunacorta
De dracma
esta ócantidad
dos del depende
extracto de belladona
quizás el que.
la siguiente : en los fuerles dolores neurálgicos de los intesti
Agua destilada. . . . . 125 gramos. nos no se reporten los buenos efectos que obluvo
Agua de azahar . . . . . . . . 8
Jarabe de diacodion . . . . . . 30 el doctor MORDERET.
Idem de belladona. . . . . . . 10 v Tópico anti-febribugo de Lafuente . *
Amoníaco. . . . . . . . . . 6 gotas.
Una cucharada cada hora, durante los cuatro Serecomienda para aplicarlo á los niños , y se
ó cinco primeros dias, y luego cada dos horas. compone de :
Ordénase al propio tiempo , como coadyuvante , Acibar sucotrino. · • . . . • } un escrúpulo.
Valeriana . . . · · · · · ·
una tisana demusgo escaldado. Quina calisaya. · . · . •••} una dracma.
Locion para los lobanillos. Menta piperita. . . . . . .
Alcanfor. . . . . . . . . , media id .
En el Royal freehospital de Londres, usan con Triaca magna. . . . . . . . media onza.
frecuencia la siguiente ; Pulverizadas las cinco primeras substancias, y
- 88 -
añadida la triaca , se hace con el todo, y la can- | cuales se dictaron , hace algunos años, cierlas
lidad suficiente de jarabe de ajenjos, una pasta medidas que van cayendo en desuso. No hable
de tal consistencia que permita extenderse sobre mos de lo haraposos y sucios , y hasta estram
bólicos , que suelen presentarse al público algu
un baldés, que se aplica sobre la region estoma nos cocheros , con sombrero blanco en invierno ,
cal del paciente. De mas de cien casos en que a con los capotes hechos pedazos , etc. , etc. Puesto
nuestro ruego (dice el farmacéutico autor de la 1 que ni ellos , ni los dueños de los coches , tieren
otra cosa que ponerles, paciencia ; elmal es para
fórmula ) se ha prescrito por algunos médicos, ni ellos , puesto que el que va á lomar un coche
una sola vez ba dejado de corresponder a dues huye de los que así se presentan , por no ir tan
tras esperanzas. ridiculamente acompañado.
Pero no es esto solo ; tienen la obligacion de
Pildoras contra el dolor de muelas . llevar los carruajes en buen estado , y sin em
Han producido varias veces buen efecto las bargo , son frecuentes las roturas en las calles ,
cuando no se abren los coches como un melon ,
siguientes : porque nadie los reconoce, nadie los inspecciona ,
Extracto de valeriana.. . . . . . 4 granos. como está mandado, oi se obliga á los dueños á
Extracto de belladona.. . . . . . cumplir con las condiciones que se les han im
Hácense, segun arte, seis pildoras iguales para puesto . Esto , en cuanto a la seguridad del que va
dentro del coche: con respecto a las comodidades
tomar una cada dos horas. debidas , nada se diga . A lo mejor , las veulani
llas no tienen cristales en invierno , ni yisillos en
Contra la mordedura de las serpientes . el verano ; y en cuanto á caballos, desde el mo
En una obra recien publicada en Nueva York mento en que cesan las corridas de torós , que
se recomienda, contra este accidente desgraciado, dan para el servicio una coleccion de aguiluchos
un procedimiento especial , que es : abrir un hoyo cuyos dueños los hacen tirar medio muriéndose
en la tierra , y sepultar en él la parte picada ó | hasta que las corridasempiecen , y se encarga de
ellos algun colorado de Colmenar.
mordida, hasta que haya desaparecido el dolor. » Llevar reloj, nunca lo llevan los cocheros .
Se les interroga para ponerse de acuerdo en la
Contra las grietas de los pechos. hora y evitar disputas , y dicen que no tienen .
Aprovecha a menudo emplear una disolucion Esto no impide que después disputen cuando el
de nitrato de plala (piedra infernal). Esta diso- | que tomó el coche se atiene á su reloj.
» Tienen , además , los cocheros algunas exi
lucion se prepara con : gencias, sobre las cuales llamarémos tambien la
Nitrato de plata cristalizado.. . . . Igrano. atencion ,
Agua destilada. . . . . . . . . % onza. »En dias de lluvia , cuando ven que les esmas
Disuélvase secundum artem . - Se pasa por los | útil correr por pases y no por horas, exigen del
que toma el coche que se baje ,
pechos agrietados (dos veces al dia por lomenos) que dar pienso , pidiendo el abonoporque tienen
de una hora
un pincelilo empapado en esta disolucion . que no ha pasado , y viéndoseles pocos momenlos
Contra la gota : Píldoras de Beequerel. después correr con alguna otra persona. Fíjese
una hora determinada por la tarde, en la cual
Estas pildoras del doclor BeCQUEREL, muy re sea válido este pretexto , y no quede å su arbi
comendadas por el profesor TROUSSEAU, se com trio el despachar de esta manera á los que hacen
uso del coche. Así eslos sabrán que pueden verse
ponen de : expuestos á lales exigencias, y al efecto interro
Sulfato de quinina. . . . ! gramo 30 (28 granos). garán al cochero antes de subir al carruaje . : ?
Extracto de digital. . . . 0 - 20 ( 4 id.) » Todo esto, señor CORREGIDOR , puede arre.
Simieple de cólcbico. . , 0 - 50 (10 id .) glarse en el Corregimienlo ; y lo pedimos , por la
Para diez píldoras.-- Para tomar de una á tres sencilla razon de que es conveniente evitar dis
ndose
putas y escándalos , y aún palizas, procurá
duranle varios dias seguidos. de esta manera no dar que hacer ni á la guardia
velerana , ni á los escribanos. Vea , pues, V . E .
si puede fijarse la vista por las oficinas del Cor
VARIEDADES . regimiento en el servicio de coches , y el público
y nosotros con él se lo agradeceremos .»
Carruajes de alquiler : - Tiene razon que | Repetimos que tiene razon que le sobra nuestro
le sobra la siguiente gacetilla que copiamos de colega : el servicio de trasporles de las personas
uno de los últimos números de nuestro estimado es detestable , así el intra- urbano, como el rural
colega La España : ó por las carreteras. Para el primero hay un buen
« Como en este país las órdenes se cumplen so Reglamento dado por el mismo señor Corregidor
lamente el dia en que se dan , y todo lo mas en actual, é inserto en el MONITOR de 1858 , pági
la semana siguiente , es necesario que los en na 49 ; y en elMonitor del mismo año inserta
cargados paraquejustificar
lo menos de se cumplan no dejen
el sueldo quedesevigilar
les da.á | mos el Reglamento para la conduccion de viaje
Nos referimos á los carruajes de pláza , sobre los | ros , aprobado por real decreto de 13 de mayo
- 84 -
de 1857; pero ni unó ni otro se cumplen , y el pida consuncion , y el enfermo escupe sangre en
público está pésimamente servido y tratado. abundancia. A los diez ó doce dias la muerte es
No así en el extranjero : allí las Autoridades inevitable . En el momento en que cesa el calor
mandan lo que conviene, y lo hacen cumplir. i del cuerpo , se suspende tambien la vegetacion
Mas todavía , si al público le sucede algun per interior , las fibras filamentosas se descomponen
cance por negligencia de la Autoridad, esta paga rápidamente , y si la aulópsia se relarda dos dias
su falta . Ejemplo reciente al canto : Pasaba hace ya no quedan rastros de ellas , y el facultativo se
dos meses el doctor Hingston , de Montréal (Bajo confunde al querer averiguar la causa de un re
Canadá), por un puente público mal entretenido, sultado lan rápido y fatal. .
lleno de pedruscos y descuidada su limpieza : | El facultativo que ha revelado esos hechos , ha
tropieza el caballo del doctor , cae este y se rom visto varios casos de esla clase de envenenamien
de una clavicula . Indemnizacion inmediata : el | to en Italia , y en una autópsia practicada casi in
Ayuntamiento hubo de entregarle seiscientos | mediatamente después de la muerte , vió y reco
dollars (unos 12.000 rs. vn .), que el lastimado gió esos filamentos , en que ya habia empezado y
doctor , que es rico, mandó como donativo , por | progresado considerablemente la descomposicion .
mitad á un colegio de enseñanza y á la casa de Estas nolicias , á la verdad espeluznantes , han
Misericordia . causado cierto lerror en Inglaterra , donde el en
EIDREI, ó el veneno de los gitanos. venenamiento es un crímen bastante comun .
- Está llamando la atencion en Inglaterra cierta | La talla de la juventud española . - La
causa criminal que se ha entablado contra una Gaceta de Madrid ha publicado (en su número de
gilana , la cual, habiendo ido á una casa á decir 22 de marzo de este año) unos estados que, á la
la buenaventura á los criados , descubrió que la verdad , son poco satisfactorios para el higienista
señora estaba muy mal con su marido , y deseaba y elmédico. Trátase del número de exceptuados
deshacerse de él, para cuyo fin la gitana le pro - del servicio militar por falta de lalla y por defec
porcionó una botella de un líquido , del cual le los fisicos , materia que nos ocupó ya con alguna
encargó que le diese tres golas en cada taza de extension en el Monitor de 1860 , pp. 267 -268.
lé , asegurándole que esto bastaria para matarle Vamos á reunir las cifras de las estadísticas
en diez dias , sin que quedase rastro alguno del conocidas :
crimen. El liquido no ha sido analizado aún ,pero Mozos Cortos Declarados exentos
no será muy mortífero cuando la gitana ofreció Años. sorteado s. de por
talla. defectos Total:
al tribuna l beberse en su presencia lodo el con fisicos.
tenido del frasco . Lo interesante delbecho es que 1857. . . 121.740 37.899 14.740 52.639
ha provocado por parte de un facultativo muy co 1858. . . 123 ,389 24.563 9 .621 34 . 184
nocedor de la materia una revelacion que hace 1859. . . 128 .403 14 .007 9 . 324 23.331
estremecer. 1861. . . 134.604 16 .497 15 .131 31.628
Segun él, los gitanos, entre otros varios secre · Los cupos correspondienteshan sido de : 46 .749
tos que poseen , guardan con cuidado especial el soldados en el año 1857 ; - 24. 159 en 1858:
de un veneno contra el cual la ciencia no tiene 24.139 en 1859 ; - y 35. 000 en el año 1861.
recursos de ninguna especie , y cuya accion mor Nótese tambien que se trata de mozos de 20 y
21 años, y que la talla legalse va rebajando fre
tífera es in falible . Este veneno se llama drei. El
cuentemente de algunos centímetros. - A este
análisis quimico no revela en él substancia alguna
venenosa , y el microscopio no deja ver mas que paso, nos irémos volviendo iliputienses y enclen
átomos vegetales, al parecer inocentes. Créese ques todos !!
que los gilanos fabrican este veneno terrible y | Refugiam Ebriosorum . - En Nueva
misterioso con un hongo particular. Lo cierto es York se acaba de inaugurar un asilo para los
que en cuanto se introduce en el sistema, porme estropeados y valetudinarios por causa de sus
dio de cualquier liquido , se esparcen por las hábitos de ebriosidad. Mas de cinco mil memoria
membranas miles de átomos microscópicos , que | les de admision se han presentado en pocos dias ;
inmediatamente hacen brotar á millones filamen | lo cual prueba el sin número de víctimas del al
tos rojizos de 12 á 18 pulgadas de longitud , que coholismo que hay en aquella ciudad de los Esta
obstruyen todos los conductos interiores. dos Unidos .
El paciente se ahoga sin que elmédico pueda
adivinar la causa , y , aunque la adivinase , fuera Por las VARIEDADES y demás artículosno firmados,
impotente para vencerla . Generalmente , la ac EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlau .
cion del veneno presenta los síntomas de una pá- ! Madrid : 1862. - Imp. de C. BAILLY -BAILLIERB.
LAMINAS MURALES DR

HISTORIA NATURAL
POR AQUILES. COMTE
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE NANTES Y PROFESOR DE HISTORIA NATURAL
EN LA ESCUELA Y EN EL LICEO .

Desde que la Historia Natural , esta inteligente contemplacion de las obras del
Criador, ha merecido en el Plan de Estudios aprobado por el Estado y en el
Programa de las pruebas de suficiencia que se exigen para conceder el grado
de bachiller en ciencias, el rango que reclama la importancia de sus luces,
los profesores encargados de su enseñanza han sentido mas que nunca la falta
absoluta de medios de demostracion , ó la insuficiencia de los que tienen a su
alcance para este objeto .
¿ De qué pueden servir , en efecto , á los discípulos de una clase , colocados á
cierta distancia de su catedrático , los objetos materiales que se les presenta
á la vista ? Solo son imágenes deformadas que no dan idea precisa de la reali
dad , ejemplares de la naturaleza muerta que no permiten sospechar siquiera lo
que puede ser el organismo vivo. Así es, que estas débiles inteligencias no con
ciben sin gran trabajo las funciones vitales de los animales y los fenómenos or
gánicos de las plantas, y solo conservan de ellos un recuerdo vago é imperfecto .
De aquí el que hace mucho tiempo se haya podido comprobar en algunos
establecimientos donde se enseña Zoologia , Botánica y Geologia , la ventajosa
aplicacion de figuras dibujadas é iluminadas , mayores que las naturales , sin dejar
de ser exactas, y que conservan fielmente las relaciones de las partes, á pesar de
la exageracion de sus proporciones .
Las nuestras forman una coleccion de figuras de este género , estampadas
sobre fondo negro é iluminadas con el mayor esmero , y constituyen las LÁMINAS
MURALES DE HISTORIA NATURAL , destinadas á servir de medios de demostracion
en todas las cuestiones tratadas en los dos años de estudios en que está dividida
actualmente esta enseñanza .
Esta coleccion , compuesta de Cien Hojas , casi de un metro cuadrado cada
una , y acompañada del testo esplicativo de cada lámina , se halla dividida en
tres séries.
La primera série , Zoologia , que comprende sesenta hojas en cincuenta y cua
tro láminas, representa todas las funciones fisiológicas del animal, cuyo estudio
se exige en los programas, y los caractéres anatómicos en que se funda la di
vision del reino animal en tipos, clases y órdenes.
La segunda série , Botánica , que se compone de treinta hojas en treinta la
minas, representa todos los fenómenos de la vida vegetal, y espone los carac
téres que han servido de base á la clasificacion de las plantas y á su division
en familias.
La tercera série , Geologia , que consta de diez hojas en otras tantas láminas ,
presenta las capas teóricas de la superficie del globo y las figuras relativas á lós
sistemas de montañas, á los volcanes , pozos artesianos , fósiles característicos
de los diversos terrenos, etc ., etc .
Precio de la suscricion a la coleccion completa : 16 rs. en Madrid cada hoja.
El precio de cada una de las láminas adquiridas parcialmente será de 24 rea
les en Madrid .
Cuando la representacion de un aparato baga necesaria la reunion de dos ó
tres hojas para la formacion de una lámina , cada una de estas hojas costará
16 rs. á los suscritores á la coleccion completa , y 24 rs. á los que no lo sean .
Cuarenta y dos láminas se hallan de venta , y saldrán á luz de cinco á siete
cada mes hasta terminar la coleccion , que estará completa en 1862.
AVISO IMPORTANTE ,
A fin de que los establecimientos de enseñanza puedan adquirir esta intere
sante coleccion casi sin sacrificio , el pago de su importe será convencional.
. PARTES QUE REPRESENTAN LAS CIEN LÁMINAS MURALES DE HISTORIA NATURAL.
Lasupublicacion de estas láminas se hará demodo que los profesores puedan sacar partido de ella desde
principio para su enseñanza de cada clase. Así aparecerán simultáneamente láminas de Zoologia ,
deGeologia y de Botánica.
ZOOLOGIA . - 60 hojas en 54 láminas (1),
Lám . *
*.
1. Tubo digestivo y sus anejos (3 hojas).
2.3. Instrumentos
Cabeza humanade desarticulada.
mentos.
prehension de los alimentos.
| Lám . * 28. Esqueleto de tortuga .
** 29. Esqueletosdedepez.
30. Esqueleto lagario y de rana.
4. Corte vertical de la boca y de la faringe. * 31. Esqueletos de mamíferos.
* 32 . Esqueletos de mamiferos.
* 5.6 . Denticion
Estructuray ymasticacion
desarrollo .de los dientes. 33. Piés de mamíferos comparados.
• 7. Anatomia comparada del aparato dentario . * 34. Esqueleto de ave.
* 8. Anatomia comparada del tubo digestivo. * 35. Cabezas y piés de aves comparados,
** 109.. Corazon
Anatomia. - comparada del tubo digestivo .
Arterias. - Venas.
36 . Músculos
37. Cabezas y :piés de reptiles comparados.
Estructura y modos de insercion.
11. Figuras teóricas del aparato circulatorio . 88. Aparalo cérebro - espinal ( 2 hojas ).
* 12. Aparato de la circulacion de los mamíferos. 39. Anatomia del cerebro.
* 13. Aparato de la circulacion en las aves. 40 . Distribucion de los nervios ( 2 hojas).
* 14. Elmismo aparato en los reptiles y peces. 44 . Nervios del gran simpático ( 2 hojas).
Aparato cireulatorio en los invertebrados.
* 15 . Aparato 42. Anatomia comparada del sistema nervioso .
* 16 . de la respiracion en los insectos. 43. Anatomia comparada del sistema nervioso .
* 17. Aparato de la respiracion . - Cara anterior. 44. Aparato de la vision .
18. Aparato de la respiracion . - Cara posterior, 45. Aparato de la vision.
• 19. Anatomia comparadadelaparato respiratorio . 46 . Anatomia comparada de la vision .
* 20. Absorcion
Anat. comp. marcha
del apar. resp. - Org. de la voz. 47. Aparato de la audicion ,
. (24. y del quilo . 48 . Aparato de la audicion .
122. Estructura y marcha de los glób . de la sang. 49. Aparato decomparada
50. Anatomia la olſacion del
. . aparato olfatorio .
* 23. Esqueleto del hombre ( 2 hojas ).
24 . Esqueletos
* 25. demamíferos. * 51. Aparato del gusto y deltacio .
Esqueletos de mamíferos.
* 26 . Esqueletos de aves.
52. Secreciones. - Estructura del buevo.
53. Clasificacion de los animales vertebrados.
* 27. Esqueleto de culebra . 54. Clasificacion de los animales invertebrados,
BOTÁNICA. - 30 láminas.
Lám . 1. Tejidos elementales de los vegetales. Lám . 17. Cubiertas florales.
2.3 . Germinacion
Fibras. Vasos.. Raices.
Tráqueas. 18 . Estambres. Aoteras. Pólen .
4. Disposicion comparada de las raices. 19. Pistilos. Estigmas. Nectarios.
5 . Absorcion por las raices 20. Relaciones
pistilos.
de posicion de los estambres y de los
6 . Raices adventicias. Esquejes y estacas. 21.
7. Hojas; su estructura , susmodificaciones. 22. Estructura de losSemillas.
Ovarios. Ovulos. frutos.
8 . Disposicion relativa de las hojas. 23. Desarrollo del embrion .
Familias vegetales.
9. Yemas. Direccio
10. Tallos. Escamas. compara
Estípulas. de
" 24.
n da los tallos. 25 .
26 .
Familias vegetales.
Familias vegetales.
Estructura
$42.1. Tallos comparada
subterrá de los tal os.
neos. Bulbos. Tubérculos. 27. Familias vegetales.
13. Ingertos é incisiones anulares. 28. Familias vegetales.
Diversosmodosde
14. De reproduccion. 29. Familias vegetales,
15 la flor. 30. Familias vegetales.
46. Inflorescencia .
GEOLOGIA. - 10 láminas.
Lám . 1. Terrenos
canes.
de origen igneo.Levantamientos.Vole | Lám . 65.. Fósiles característicosde los terrenos.
Fósiles característicos de los terrenos.
2. Terrenos estratificados. Estalactitas. Estalag 7 . Fósiles caracteristicos de los terrenos.
mitas, 8 . Fósiles característicos de los terrenos,
3. Fósiles
Estratificacion concordante . - Discordante. 9 . Fósiles característicos de los terrenos.
4. característicos de los terrenos. 10 . Manantiales termales. Pozos artesianos.
(1) Las láminas á cayo márgen hay un * son las que se han publicado hasta el dia (29 demayo de 1861 ) y consti
tuyen cuarenta y dos hojas.
Se hallan de venta en la libreria de BAILLY-BAILLIERE , calle del Principe , núm . 11, Madrid.
Madrid :1862. - Imp.de Bailly-Baillieré.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; — DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; — DE
POLICÍA URBANA Y RURAL, ETC., ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR. D . PEDRO FELIPE MONLAU.


PRECIOS DE SUSCRIPCION.
MADRID (llevados los números à domicilio ), un año. . . . . 38 rs .
PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año . . . . 42 rs .
ULTRAMAR ( franco de porte ) , al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números suellos se venden á 4 rs, cada uno.
1 AÑO V . - Núm . VIII. - 15 de Abril de 1862.
Samario de este número .
Pág. Pág.
LEGISLACION SANITARIA. - Real órden de 24 de ju pleno ejercicio de su profesion . - Real orden de 27
nio de 1861, declarando el trato sanitario á que de. de enero de 1862 , fijando la proporcion del nú
ben sujetarse los buques de guerra que , proce mero de pasajeros que , segun su cabida, pueden
dentes de puertos extranjeros, arriben a los puer embarcar los buques que salen de nuestros puer
tos españoles con patente limpia , pero no visada tos con destino á Tos de América y Asia. . . .
por el Consulado español en el punto de partida. HIGIENE PÚBLICA.polémica
- De la Prostitucion y de la Si
sobre las mancebías. .
Real orden de 12 de junio de 1861 , declarando que filis. - VIII. Una
entre los buques extranjeros exentos de visar sus HIGIENE MUNICIPAL. - Sobre la extincion de los in
patentes por los Consulados españoles , deben cendios enY Madrid
REMEDIOS . . -: Bálsamo
RECETAS :.. : : . - Gotas:
acústico
contarse los que arriban por causa de temporales anti- coléricas de Franceschi. - Bálsamo de Salo
ó de evitar algun siniestro. - Real orden de 14 de mon - Contra la gonorrea . - Bizcochos purgantes y
junio de 1849, disponiendo que los médicos ó ciru vermífugos. - Para las quemaduras. - Contra la
janos que se embarquen en los buques que deben irritacion de la vejiga que producen las cantári
estar dotadosde facultativo , han de presentar al das. - Administracion del aceite de hígado de ba
Jefe de la Marina su título profesional y , además,
un certificado del Subdelegado de medicina del calao. . . . . . . . . . . . . . . ' 95
partido , que acredite estar el interesado en el BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . .

PUNTOS DE SUSORIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY -BAILLIERE ,
LIBRERO DE CÁMARA DE ss. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION.
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
ADVERTENCIA . - Las obras que anuncia elMONITOR DE LA SALUD se ballarán , por regla general, en la libreria
de D . Carlos Bailly - Bailliere, calle del Principe, n .º 11. La misma libreria se encarga de proporcionarlas que fallen .

ANNUAIRE
DE MÉDECINE ET DE CHIRURGIE PRATIQUES
Pour 1862,
Par M . A . JAMAIN , chirurgien des hôpitaux de Paris, etc ., et M . A . WAHU , médecin principal
de l'hôpital militaire de Nice, elc. Dix - septième année. Paris, 1862. Un vol., 5 rs.

HIGIENE DE L'ALGÉRIE .
Exposé des moyens de conserver la sanlé dans les pays chauds , par le docteur J . J. MARIT .
Paris , 1862. Un vol. in -8°, 20 rs.

DES AFFECTIONS NERVEUSES SYPHILITIQUES


Par D . A . ZAMBACO . Ouvrage couronné par l'Académie impériale de médecine. Paris , 1862.
Un vol. in - 8°, 30 rs.

ANNUAIRE DE THÉRAPEUTIQUE ,
DE MATIERE MÉDICALE , DE PHARMACIE ET DE TOXICOLOGIE
POUR 1862
Par A . BOUCHARDAT. Vingt-deuxième année. Paris , 1862.Un vol., 5 rs.

TRAITÉ PRATIQUE DES MALADIES DU FOIE


Par le docteur Fr. Théod. FRERICHS. Édition revue et corrigée par l'auteur,avec 80 fig . intercalées
dans le texle. Paris , 1862. Un vol. in -8°, 46 rs .

ÉTUDES SUR LES MALADIES ÉPIDÉMIQUES


ET SUR LE MÉMOIRE DE L 'ANGINE ÉPIDÉMIQUE
PAR LE DOCTEUR L . MARCHANT.
Seconde édition , corrigée et augmentée. Paris, 1861. Un vol in- 12 , 5 rs.

ALBUM DE PHOTOGRAPHIES PATHOLOGIQUES


Complémentaire du livre intitulé de l'ÉLECTRISATION LOCALISÉE
Par le docteur G . B . Duchenne (de Boulogne).
Paris, 1862. Vo vol. in -4 .º, accompagné de 16 magnifiques planches, 100 rs.
INT

LES MÉDECINS MORALISTES .


Code philosophique et religieux , extrait des écrits des médecins anciens et modernes, notamment
des docieurs français contemporains, par madame WOILLEZ. Paris, 1862. Un vol. in - 8.°, 24 rs .
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año V. . 15 de Abril de 1862. Núm . VIII.

LEGISLACION SANITARIA . la patente limpia , pero sin la visa ó refrendo con


sular , deben sufrir el tralo á que les sujeta la le .
gislacion del ramo. »
Yhabiéndose dignado S . M . resolver de acuer
REAL ÓRDEN de 24 dejunio de 1861, declarando el do con el dictámen preinserto , de su Real órden
trnto sanitario á que deben sujetarse los buques 1 lo comunico á V . S . para los efectos correspon ·
de guerra que , procedentesde puertos extranje . dientes. - Dios guarde á V. S . muchos años.
ros, arriben a los puertos españoles con patente | Madrid 24 de junio de 1861. - POSADA HERRERA.
limpia , pero no visada por el Consulado español - Señor Subgobernador de Menorca .
en el punto de partida.
MINISTERIO DE LA GOBERNACION . — Beneficen - REAL ÓRDEN de 12 de junio de 1861, declarando
cia y Sanidad . - Negociado 3.º. - « El Consejo que entre los buques extranjeros exentos de vi
de Sanidad del Reino ha expuesto á este Minis sar sus patentespor
Terio , en 2 del actual , lo siguiente : - En sesion ben conlarse los quelos arriban
Consuladosespañoles, de
por causa de tem
de ayer aprobó este Consejo el dictámen de su porales ó de evitar algun siniestro.
Seccion 2.4 que á continuación se inserta . - « En
lerada esta Seccion de la consulta que, con fe MINISTERIO DE LA GOBERNACION . — Benefic
cha 27 de marzo último, ha dirigido à la superio - | cencia y Sanidad . — Negociado 3.º. - ElConse
ridad el Subgobernador de Menorca , referen | jo de Sanidad ha expuesto á este Ministerio en 2
le al trato sanitario á que deberá sujetar a los | del actual lo siguiente :
buques de guerra que, procediendo de puertos « En sesion de ayer aprobó este Consejo el dic
extranjeros, lleguen a aquella isla con la patente tamen de su Seccion 2.a que á continuacion se in
limpia, pero sin visar por el Cónsulde España en serta . - Por la Direccion generalde Benelicencia
el punto de partida : - Visto el párrafo final del y Sanidad ha sido remitida al Consejo para su in
arliculo 18 de la ley orgánica de 28 de noviem forme, en 4 de abril último, una comunicacion del
bre de 1855 y la regla undécima de la Real ór Subgobernador de Menorca , fecha del 23 de mar
den de 6 de junio del año próximo anterior , en zo , consultando si entre los buques extranjeros
que terminantemente se previene se considere exentos de visar sus patenles por el Consulado
como súcia la palente de todo buque que carezca español, deberá contarse tambien á los que arri
de la legalizacion consular : - Vistas las Reales ban por causa de lemporales y para asegurarse
órdenes de 8 de julio y 30 de setiembre de 1857 , contra los riesgos á que de no hacerlo se expon
en las cuales se dictan las reglas que han de ob drian . - Enterada la Seccion de su contenido, en
servarse sobre la visa de las patentes cuando no cuentra juiciosa y acertada la inteligencia que di
hubiere Cónsul español en el puerto de partida, y cho funcionario da á la Real orden de 27 de mayo
cuando se advierta en dichos documentos alguna de 1858 que sirve de fundamento principal á sa
irregularidad ó defecto esencial: - Considerando consulta , opinando , como el, queesjusto extender
que los buques à goeelSubgobernador deMenor su aplicacion al caso de arribada de los buques à
ca alude en su consulta , están obligados, como los nuestras costas , con el solo objeto de conjurar el
de otra clase cualquiera , á presentar su patente peligro inminente de un siniesiro a que puede ex
con la visa consular que exigen dichas disposicio ponerles un recio lemporal. – En ial conceptu,
nes como requisilo indispensable para desvane pues , y creyendo lógico que el beneficio que dis .
cer toda duda ó sospecha en cuanto albuen esta pensa dicha Real órden , alcance á los buques en
do de la salud del punto de procedencia ; — Con | identidad de caso a los marcados en la misma, es
siderando que no hay fundamenlo , razon legal, de dictámen que, si el Consejo lo estima del pro
nimotivo alguno, que pudiera justificar su exclu . pio modo , se sirva consultar al Gobierno la col)
sion de la regla general establecida sobre el par veniencia de resolver este expediente con arreglo
licular en puestra legislacion sanitaria ; - Y con al espíritu del presente informe , dada por su
siderando , en fin , que es muy conveniente , ya puesta la condicion de acreditar la necesidad
que no añadir á las existentes, nuevas y mas se indeclinable de la arribada. »
veras precauciones , la puntual observancia al Y habiéndose dignado S . M . resolver de acuer
menos de las establecidas; - Es de dictámen que do con el preinserto dictámen , lo comunico á V . S .
el Cousejo , si lo tiene á bien , se sirva proponer de Realórden para los efectos correspondientes.
al Gobierno la conveniencia de resolver la con Dios guarde à V . S . muchos años. - Madrid 12
sulla quemotiva este informe, declarando que los de junio de 1861. - POSADA HERRERA. - Sr. Go
buques de que se trata cuando se presenten con | bernador de la provincia de.....
TOMO V .
86 anos
La real órden de 37 de mayo de 1858, 1 he dado cuenta de un expediente instruido en este
á consecuencia de la consulta de V , E .
mencionada en la preinserta de 19 de junio Ministerio
16 de octubre próximo pasado, referente a una
de 1861, se halla copiada en el MONITOR de instancia que elevaba D . José García de San Mi
de 1858 , pág. 177. guel, vecino de Avilés , en solicitud de que se lo
permita embarcar y transportar á la Habana y
REAL ÓRDEN de 14 de junio de 1849, disponiendo | neladas Puerlo-Rico lantos indivíduos de tropa como to
mida el buque en que se haga el transpor
que losmédicos ó cirujanos que se embarquen en te , se dignó oir el parecer de la Junta direcliva
los buques que deben estar dotados de facultati de este Ministerio , con el que se conforma, y re
vo , han de presentar al Jefe de la Marina su ti solver en consecuencia :
tulo profesional y , además, un certificado del 1 .° Queda desde luego derogada la Real órden
Subdelegado demedicina delpartido, que acre de 6 de mayo de 1856 que disponia que el em
dite estar el interesado en el pleno ejercicio de su barco para América pudiera hacerse de tantos
profesion , pasajeros cuantas toneladas midiese el buque.
MINISTER 10 DE MARINA. - Excmo. Sr. : He dado 2 .° El número de pasajeros que en lo sucesivo
cuenta á la Reina nuestra Señora de una comuni se permitirá embarcar para las Antillas y Amé
cacion dirigida a este Ministerio por el de la Go rica del Veste será , bajo la mas estrecha respon
bernacion del Reino , trasladando otra del Jefe sabilidad de las Autoridades de Marina , de uno
político de Oviedo, que lo hace de la del Subde por cada tonelada del espacio vacio de sus bo
legado de medicina y cirugía del partido de Avi. degas.
lés , en que manifiesta las contestaciones media 3 .° Para los puerlos de Asia y América delSur,
das por su parte con el Ayudante militar de ma solo se permitirá el embarque de un pasajero por
rina del distrito del último punto, respecto á re cada tonelada y media de las mismas condiciones
clamar aquel se le dé conocimiento por la Marina anteriores :
de los sujetos que embarquen en los buques que Y 4 . ° Que en las cámaras y antecámaras de
salgan para Ultramar en clase de cirujanos ó mé toda clase de buques, solo se podrán acomodar,
dicos, por resullas de lo dispuesto en real órden para unos y otros viajes, los pasajeros correspon
de 27demarzo delaño anterior ; y S . M . (Q . D . G .), dientes precisamente al número de literas ó ca
enterada de las razones expuestas por el Coman - marotes que tengan .
dante militar de marina de la provincia de Gi. De Real órden lo manifiesto á V . E . como resul
jon , á quien dió conocimiento el Ayudante del lado de su enunciada consulta . - Dios guarde á
distrito mencionado para oponerse á que los Co V . E .muchos años. - Madrid 27 de enero de 1862.
mandantes de marina de las provincias ó Ayu - JUAN DE ZAVALA. - Sr. Ministro de la Guerra
dantes de distrito sean los que tengan que diri y de Ultramar .
girse á los expresados Subdelegados demedicina
con el objeto indicado , como asimismo de los per
juicios que pueden resultar á la humanidad de que
sujetos que , bien por carecer de los títulos cor HIGIENE PÚBLICA.
respondientes de la profesion , ó porque por cual.
quiera circunstancia estén suspensos de poder
ejercerla , sorprendan a los referidos jefes de ma. DE LA PROSTITUCION Y DE LA SIFILIS .
rina con documentos que no sean completamente
legales y embarquen como facullativos; y, por úl VIII.
timo , después de haber oido al Comandante ge
ner al de marina del departamento del Ferrol, se
ha servido resolver que los Jefes de marina que
Una polémica sobre lasmancebias.
ban de permitir el embarque de los enunciados Continuemos la série de artículos que de.
profesores médicos ó cirujanos les exijan , para jamos pendiente en el MONITOR de 1861 (pá-
enrolarlos , además de la presentacion de sus res | gina 189).
peclivos títulos como hasta aquí, un documento Luego que el Director de este periódico
expedido por el Subdelegado de medicina de hubo publicado, en 1847, su tratado de Hi.
aquel inmediato
punto , ó del mas apresuraron
, caso de no ha - | GIENE PÚBLICA , se algunos á
berlo en elmismo , por el cual se acredite estar
el interesado en el pleno ejercicio de su profesion . combatir la doctrina sentada en dicho libro
Digolo á V . E . de real órden å fin de que, circu | (respecto de la prostitucion y de la sífilis),
lada en la Armada, tenga puntual cumplimiento . doctrina que es la misma que venimos expla
Dios guarde à V . E . muchos años. - Aranjuez 14 nando en el MONITOR DE LA SALUD. Uno de
de junio de 1849. - EL MARQUÉS DE MOLINS. -- Se. los primeros combatientes fue el doctor don
ñor Director generalde la Armada . Juan Magaz, hoy catedrático en la Facultad
de Medicina de la universidad de Barcelona,
REAL ÓRDEN de 27 de enero de 1862 , fijando la quien , en elmismo año de 1847, sostuvo la
proporcion del número de pasajeros que , segun conveniencia de las mancebías, impugnada
su cabida , pueden embarcar los buques que salen en seguida por el autor de la Higiene pú.
de nuestros puertos con destino á los de América | blica .
y Asia . El debate tuvo lugar en El Correo, diario
MINISTERIO DE MARINA . - Direccion de Matrícu - político de gran tamaño, que á la sazon se pu :
las. - Excmo. Sr. : La Reina (0 . D . G .) , a quien ! blicaba en Madrid : y creemos oportuno re
87 -
producir aquí los artículos que mediaron , ý la vista hácia nuestras poblaciones subalternas,
que se hallarán insertos en los números de y aunque la dirijais á la cúspide de las monta
dicho periódico , correspondientes á los ñas, último asilo de la honestidad y de la virtud ,
en todas partes encontraréis la terrible señal del
dias 4, 14 y 23 de setiembre, y 5 deoctubre, contagio sifilitico . Consuela , sin embargo, que si
de 1847.
Hé aquí el primer artículo del doctor sus das
estragos son ya generales, si ha invadido to
las categorías de la sociedad , sin que haya
MAGAZ : servido de escudo la inocencia , su foco és redu .
cido; sus causas están circunscritas , y acaso no
La sífilis es una enfermedad antiquísima: hay otra que la prostitucion .
acaso no se conoció en Europa basta fines delsi Parecia natural que ya que no se han escaseado
glo xv, en que se supone importada a Barcelona sacrificios para impedir que se propaguen otras
por la escuadra de Cristóbal COLON , procedente enfermedades contagiosas, mas temibles, solo
de la América ;pero,aunque repetimos la opinion porque las conocemos menos , se hubiera hecho
del sabio RODRIGUEZ DE Isla , que fue lesligo tambien alguna lentaliva para destruir de raiz la
presencial de los primeros casos en 1434 , y aun que entre todas es acaso la mas cruel. Nuestros
que tenga para nosotros alguna significacion la puertos tienen un servicio sanitario regularmenle
circunstancia de no haberse hablado de ella en organizado ; numerosas trabas se oponen a los
los demás países , hasta que reunidos franceses buques que arriban de puntos sospechosos para
y españoles en el sitio de Nápoles se la atribuian que süs efectos y tripulaciones no se pongaii en
reciprocamente , llamándola unos mal francés y contacto con las del país sin haber sido suficien
otros malnapolitano, la razon natural parece que temente expurgados, y la ciega rulina mantiene
indica que sus principales sintomas, modificados nuestros lazaretosen su disposicion actual,cuando
de un modo ó de otro , bien en sus formas, bien el espíritu mercantil y los adelantos de la ciencia
en su acrilud , ban debido existir desde que se hacen indispensable una reforma radical , ya
abusó del coilo ó no se efecluó con la limpieza efectuada en la mayor parte de Europa. Y cuando
necesaria . MOISÉS habló ya de flujos impuros. á la peste y fiebre amarilla se oponen estos di
El Islamismo prescribia las abluciones como pre ques innecesarios, & qué se hace para extinguir
ceplo religioso, y los poetas saliricos de la edad ese foco que enerva y destruye la parte mas se
media describieron enfermedades contagiosas de lecta de la poblacion , y que, inficionándola en
carácter sospechoso , siendo bien conocido en Es su origen , la bace llevar el gérmen de padeci
paña, muchos años antes de la vuelta de COLON , mientos contínuos? Absolutamente nada . No nos
el famoso juramento de « Malas bubas te tuyan ,” | sorprendemos sin embargo : hay pocas ocasiones
con cuyo nombre se conoció la sifilis por los en que se reunan lantas causas para impedir una
primeros autores que escribieron de esta dolencia medida conveniente. Hemos dicho que la prosti
peligrosa á principios del siglo xvi. tucion era el origen de los padecimientos sifiliti
Pero sea ó no importada , cuya cuestion no nos cos, y la prostitucion es un mal irremediable en
proponemos resolver, no es menos cierto que ha el estado de nuestra sociedad . No basta probi
producido siempre los mas espantosos estragos, birla : la Autoridad no tiene fuerza para hacerla
y que su terrible veneno, como dice el sabio CA desaparecer ; seria necesario cambiar el estado
BARRÚS, encubierlo entre las rosas de la hermo de nuestras costumbres ; seria necesario que so
sura y los indicios menos equívocos del recato y educaran bien todas las clases ; que no hubiera
de la virtud , ha inficionado generaciones enleras, pereza ; que no hubiera hambre ; que no hubiera
oculto á veces en la inocente víctima que sin sa . necesidades ni pasiones ; seria necesario , en fin ,
herlo lo abriga y lo propaga, imprimiendo las | que ciertas creencias bárbaras no estuvieran en
vergonzosas señales de una espantosa degrada oposicion con las inclinaciones mas legítimas de
cion . Al fin , si únicamente fuera patrimonio de la naluraleza . ¿Se ha estudiado la influencia que
la prostitucion y el libertinaje; si solo sufriese su tiene en ella el celibato impuesto á ciertas clases ?
influencia deletérea esta parte abyecta y despre El matrimonio, ¿es lo que debia ser para que por
ciable de la sociedad , y fuera en ella un mal in sí solo pudiera destruir el libertinaje ? Ese lazo
evitable , acaso no deberiamos hacer mas que indisoluble con el que se quieren hacer inmuta
llorar en silencio lasdesgracias de la humanidad; bles nuestras fugitivas sensaciones , y la preten
pero la historia y el buen sentido nos dicen que sion bien intencionada de eleroizar un cariño
solo el abandono ha podido perpetuarla; y el que justificado un dia por la ternura , la virtud y fi
haya ejercido nuestro sagrado ministerio habrá delidad del objeto que lo inspira , pero que la
visto tambien que no es siempre el hombre diso - perfidia , la deslealtad , la indiferencia , pueden
luto el que implora nuestro auxilio. ¡Cuántas ve- cambiar en aborrecimiento ú odio , zno es mas á
ces una madre desgraciada riega con llanto el propósito para producir en algunos un marlirio
rostro de su hijo señalado con la huella del vicio continuo , que para crear el quo debia ser el es
anles que haya podido entregarse á él ! ¡Cuántas tado mas dulce y apacible de la vida ?
la lierna esposa ha emponzoñado lambien su co Pero no debemos faligarnos ; la prostitucion es
razon y su dicha en el tálamo nupcial; y cuántas de todos tiempos y países , y su existencia ante
la candida virgen , vencida en una lucha des rior garantiza la del porvenir . Roma y Grecia le
igual,sacrifica su reposo en los brazosde un aman - | tributaron un culto ; Babilonia exigia de todas
te, pagando un momento de debilidad con largos sus mujeres que en honor de la diosa Milita se
dias de enfermedad y de amargura ! Recorred prostituyeran al año cuando menos una vez ; en
nuestros salones; examinad con detencion todas Occeanía se han cantado idilios en elogio de las Me
las jerarquías sociales , desde el opulento mag salinas que se entregaban sin interés. En Oriente
nate hasta el hombre de la plebe; lended después lodo musulman acomodado tiene su harem , åde
— 88
más de las mujeres públicas inscritas en los re- | nosotros, baya considerado como inmoral una
gistros del cadi; y en nuestros dias, si, como dice 1 disposicion que nada reclama mas imperiosa
PARENT- DUCHATELET, existe en lodas partes á menle que la pureza de las costumbres . ¿ Hay es
pesar de las leyes, a pesar de las penas , a pesar pectáculo mas repugnante que los desórdenes de
del desprecio público y de los males espantosos | que la prostitucion , abandonada como está á sus
que ocasiona, i no es una prueba de que no se le propios instintos , nos hace diariamente testigos ?
puede impedir , y de que es inherente a la so ¿ Hay nada mas asqueroso que la vista de esa
ciedad ? mullilud de desgraciadas que pululan en ciertos
Bastaba este convencimiento, para el queajeno barrios de nuestra poblacion , incitando con sus
de toda prevencion , y sin estar supeditado a las miradas y ademanes al libertinaje y al escánda
influencias de una moral falsa y mezquina, qui lo ? ¿Puede llamarse inmoral el deseo de corregir
siera poner un freno à la plaga siblítica , no lu eslos abusos, obligando á loda mujer prostituida
viese la candidez de exigir como circunstancia á ocultar su vergonzoso oficio a lasmiradasde los
indispensable la supresion del libertinaje. Pero que no lengan intencion ó propósito de observar
si esto no es posible , ¿ qué medidas aconseja la To ? No.
ciencia en su estado actual ? No harémos una Ya que la prostitucion no puede destruirse ,
descripcion detallada de esa mullitud de preser tápese con un denso velo , como quiere el conde do
vativos , que el miedo hace acoger con avidez , y CHASSENOX , para evitar el contagio de las bue
que en último resultado son de bien escasa ulili nas costumbres : esto no puede ser inmoral. Alé .
dad . La importancia del mal hace necesaria una jese de la vista de nuestras esposas y de nuestros
disposicion mas enérgica ; y nosotros , que no po | hijos, como dice FODERÉ; esto solo puede ser pro
demos ver en el venéreo un freno contra las ma i pio del moralista virtuoso y filantrópico . Lo re
las costumbres ; que creemos altamente ridiculo pelimos ; el suponer que las mancebías son inmo.
considerarlo como un castigo ventajoso , y para rales, es desconocer el estado de nuestra organi
quienes , ni es, ni puede ser sino una enfermedad zacion social. Ellas no crean la prostitucion , la
mas peligrosa que las otras, contra la que la so corrigen ; no la fomentan , la toleran ; no la ponen
cicdad demanda á grandes gritos una medida en evidencia , la ocultan á las miradas del que no
preservativa , creemos indispensable que se ais la quiera ver.
len los enfermos , por cuantos medios sean posi Tampoco puede sostenerse que son inútiles en
bles, para impedirles que comuniquen elmal; y sus resultados sanitarios. El espacio nos falta
como el foco), el origen , el incesante laboratorio , para enunciar solo las reflexiones que se oponen
está en la prostitucion , creemos que esta debe, á esta idea ; y si presentáramos los datos estadis
muy particularmente , examinarse , dirigirse y ticos recogidos en Francia , Inglalerra y Bélgica ,
vigilarse . Creemos últimamente que las mujeres podria formarse un volumen . Deseamos sin em
públicas deben ser reconocidas , y las enfermas bargo que nuestras conclusiones vayan siempre
cuidadas en un hospital hasta su completa cura apoyadas en hechos inconleslables, y no podemos
cion . prescindir de hacer reſerencia a uno que no debe
No se nos oculta que hemos abordado una sernos sospechoso : hablamos del que PARENT
cuestion muy delicada , y que la medida que pro DUCHATELET presenta en la pág . 413 de su gran
ponemos no será acaso realizable sin el estable diosa obra de la Prostitution dans la ville de
cimiento de mancebías. Sabemos tambien , que Paris. De este se deduce , que en el espacio
e la palabra babrá herido ya la susceptibilidad de 21 años se han encontrado enfermas y cura
de mas de un espíritu timorato , que , sin conoci das 20 .000 mujeres públicas ; y si se reflexiona
mjenlo de los hombres y sin haberse lomado el en el prodigioso número de personas a quienes
trabajo de examinar el corazon humano, está en pudian baber comunicado el principio silililico,
la persuasion de que una disposicion guberna se confesara , con él , que eşlos resultados, ya se
tiva cambia nuestras inclinaciones como si no les considere bajo el aspecto sanitario , ya bajo el
hubiera wil móviles inas poderosos, que nos ar administrativo, son tan dignos de nuestro recono
rastran casi sin advertirlo al vicio ó á la vir cimiento como de nuestra admiracion .
lud..... Tenemos en cuenta las preocupaciones, Se quiere, por úllimo, que la posicion geográ
fica, las costumbres y creencias, las hicieran
Ja hipocresía , la ignorancia ...., pero no importa :
es talpuestro convencimiento , y la idea de que mas perjudiciales en nuestro país, y tampoco sa
acaso contribuya á producir algun bien á nues bemos por qué . La posicion de Madrid , Barcelo
tro país , tan satisfactoria y lisonjera, que no na, Sevilla , etc., no puede contradecir el estable
vacilamos en arrostrar estos obstáculos , aconse cimiento de mancebías, Nuestras costumbres las
jando las mancebías comomedida de importante ban tolerado tambien . El tribunal de la Fé, la in .
necesidad . - ¿ Qué se dice razonable contra toleranle salvaguardia de nuestra religion , las ha
ellas ? Hé aquí como resume el doctor Mon consentido á sus puertas, y elrey de dos mundos,
LAU sus opiniones, en los Elementos de Higiene en cuyos dilalados dominios lucia siempre el sol,
que acaba de publicar : 1.° Son radicalmente in - | el señor de la grande armada y del monasterio
morales ; 2.° aún prescindiendo de la inmorali del Escorial, no creyó indigno de sus allas alen
dad , tampoco son convenientes, porque no Iraen ciones ordenarlas en las ciudades de Castilla.
las ventajas sanitarias que algunos creen ; y 3.0 ¿Nuestras creencias serán hoy mas exigentes
que en España , atendida su posicion geográfica, que en tiempo de los Torquemadas ? ¿Nuestras
sus costumbres , sus crcencias, etc. , serian mas convicciones religiosas serán mas ridiculas que
inmorales y mas funestas que en ningun otro en la plaza del Vaticano y las inmediaciones de
país. San Pedro ? Recórrase la Italia , y se encontrarán
Nos cuesta trabajo creer que el señor MONLAU, los mas sunluosos burdeles. Julio II , LEO. X ,
cuyo talento, por otra parte, nadie respela como | Sixto IV y.CLEMENTE VII dieron estatutos para
- 89
las casas públicas, segun copfesion del señor , dos , y alparecer indestructibles, han de tolerarse
MONLAU . abiertamente , y hasta se ha de organizar su to
Nada queda, pues, de esa falange que, con el lerancia , para que se haga mas radical la indes
analema de la inmoralidad , pretende derribar la tructibilidad ? Muchos otros son los vicios igual
obra de la experiencia y de la filantropía. No re mente antiguos que la prostitucion , y lan incura
trograda, no , el que , haciendo frente á preocupa bles como ella ; pero ningun Gobierno hace gala
ciones vulgares, sigue el impulso de la civiliza de tolerarlos , dictando reglas para su ejercicio .
cion en todas sus fases , y prepara la época en Desde el origen del mundo existe la pasion del
que desaparezca una dolencia del calálogo de juego, y sin embargo nadie se atreverả á propo
las que sufre la especie humana. ; Que nuestra ner el establecimiento de casas públicas de jue
Autoridad política , cuyo celo y actividad cono gos de azar. La Francia , esa misma Francia
cemos todos , medite sériamente esta cuestion ! cuyas casas de tolerancia á algunos parecen tan
Nosotros , aunque no tenemos la jactancia de 1 envidiables , suprimió las casas de juego y las
creernos infalibles, le presagiamos, si tiene la Toterias, sin pararse en si la pasion del juego
gloria de darle cima , lanta satisfaccion como á era ó no indestructible. Cuando pueda, ó cuando
Jos demás reconocimiento . su Gobierno se sienta con fuerza y energia para
Acaso en otro número entrarémos en algunos ello , sin duda suprimirá tambien sus maisons de
detalles, para que si se adopta un plan , produzca tolerance , y sus cartes , y sus dispensaires , y
todas las ventajas sanitarias que deben espe sus malriculas de infamia , porque la prostitu
rarse . cion no es menos inmoral que el juego. Desde
que hay prohibiciones y derechos de puertas, ha
La contestacion del doctor Monlau fue la habido siempre contrabando y defraudaciones:
siguiente : tolerará el Gobierno el contrabando ? ¿ dará
reglamentos á los contrabandistas ? Desde que
¿ Qué son lasmancebias? Unas casas públicas hay vendedores , hay robos en el peso de los
y autorizadas por el Gobierno , en las cuales se artículos vendidos ; desde que hay taberneros se
ejerce la prostitucion . adullera el vino con agua ( cuando no con cosas
Ahora bien : jes moral, ó inmoral, el estable peores) : estos robos y estas sofisticaciones son
cimiento de mancebias ? Definidas estas, paréce iambien poco menos que indestructibles: ¿debo
me excusada la contestacion . tolerarlas por eso el Gobierno ? Pues tampoco
Insístese , sin enbargo , en que nada es mas debe tolerar la prostitucion .
moral, nada mas imperiosamente reclamado por En España hemos lenido mancebías ; y varios de
la pureza de las costumbres, nada mas oportuno nuestros monarcas (CÁRLOS V , Felipe II, etc . ),
para extirpar , ó mitigar siquiera, el funesto con las ordenaron y reglamentaron con exquisito celo
iagio de la sifilis. y admirable minuciosidad . Es cierto : pero tuvi
Permítaseme empero insistir tambien ( aparte inos tambien un Felipe IV que las suprimió .
de la inmoralidad ) en que todo lo que se espera Ahora bien : , será útil restablecer las mancebías
de las mancebias reglamentadas, puede obte á los 224 años de su extincion ? ¿ eran las bubas
nerse sin necesidad de que el Gobierno abra una del siglo xvi, y elmorbo serpentino de aquellos
matrícula à la prostitucion , sin necesidad de que tiempos, iguales a la sífilis de nuestros dias ?
provea de cartas de seguridad á las rameras, sin ¿ nada se ha adelantado en punto á métodos cu
necesidad de que haga alarde de tolerar en el rativos ? jen nada ha variado la condicion de las
seno del pueblo un vicio abominable . mujeres públicas ? ; existia entonces verdadera
Al abogar en favor de las mancebías se suele | Administracion pública ?
perder de vista la cuestion de moralidad , para Estas y otras cuestiones históricas hay que
no pensar mas que en la de salud pública ; es ventilar para decidir el negocio con acierto. Mas
decir , piénsase menos en la prostitucion de las yo convengo desde luego en que la prostitucion
mujeres, que en el contagio sifilítico que contraen cunde lastimosamente en nuestras capitales ; que
particularmente los hombres. Y sin embargo , el cada dia se ostenta mas procaz y escandalosa ;
Gobierno no debe ni puede separar las dos cues que el venéreo corrompe nuestra juventud , infi
tiones : tan obligado está á combatir los vicios y ciona la virilidad y acibara no pocas canas ; que
á mirar por las buenas costumbres, como á pre los abusos son grandes, y nomenores lospeligros.
servar á sus administrados de las epidemias y Pero , se curarán todos esos males con el resta
contagios. La prostitucion y el venéreo son dos blecimiento de las mancebías? hemos por nece
azotes mancomunados é igualmente formidables: sidad de ir a exbumar una institucion que caducó,
el Gobierno no puede autorizar la primera , por y aceplada solo en otros siglos á causa de circuns
la misma razon que no puede mirar con indife iancias especiales que ya desaparecieron ? . no
rencia la propagacion y los estragos del segundo. hay olros remedios que metodizar vergonzosa
Felizmente , persiguiendo la prostitucion se mi mente el ejercicio del vicio mas infame ? Véa
tiga la sifilis , y los correctivos gubernativos de moslo .
aquel vicio son en parte los remedios adminis Los que opinan en favor de las mancebias
Irativos de esta enfermedad. quieren que se abra uu registro ó padron espe
Los derensores de las mancebías suelen tam cial para las prostitutas ; que las mancebías
bien partir del principio de que la prostitucion estén situadas en puntos excéntricos de la po
es de toda antigüedad , es un vicio indestructible. blacion ; que las rameras sean visitadas periódi
Ya en olro escrito (Elementos de Higiene pública , camente , a fin de aislar á las que se encuentren
pág. 292 ) he manifestado basta qué punto llega contagiadas; y que se les prohiba andar por las
esa indestructibilidad , y en qué términos debe calles provocando y causando escándalo. Estas
entenderse. Pero quél lodos los vicios arraiga - | son las medidas generales que se aconsejan , y
- 90 -
por civo adopcion se clama, singularmente en | conciencia, lo que se busca , y lodos nos revelan
Madrid . Digamos algo de cada una de ellas. diariamente nuevas supercherías que inutilizan
El empadronamiento de las prostitutas será el efecto de la visita . La prostitucion se puede
siempre incompleto , incompletisimo. En Francia , diagooslicar con mucha mayor certeza que la sí.
donde están más habituados a estas formalidades filis incubante ó incipiente ; y sin necesidad de
y prácticas administrativas , las prostitutas re - | establecer visitas periódicas y de utilidad dudo
fractarias ( filles insouinises) son infinitas , y la sa , creo que la policía estaria en su derecho ba
prostitucion clandestina echa á perder todo el ciendo visitar a las prostitutas de quienes se sos
bien que se espera de las casas de tolerancia . pechase ó temiese la propagacion del contagio
¿ Qué seria en España, donde la práctica esnueva , sifilítico . Este, en las prostitutas, debe ser consi
y la indocilidad inmensa ? ¿ Qué seria en Espa derado como otro contagio.cualquiera ; y así como
ña , donde empiezan á prevalecer las doctrinas no se necesitan nuevas leyes ó reglamentos para
del libre comercio ?... ¿Con qué derecho se obli visitar y aislar á un apestado que mañana apa .
gará á las mujeres á ir á declarar espontánea reciese en un punto cualquiera de la poblacion ,
mente su inmoralidad y su abyeccion ? La pros - | tampoco se necesitan para reconocer y aislar á
titucion libre ó clandestina será siempre inmen una prostituta en el tiempo,modo y forma que se
samente superior a la matriculada ó colegiada . . crea útil. Desde 1661 está ordenado el recogi
Las prostitutas de cierta esfera , las mujeres miento de lasmujeres perdidas, y su reclusion en
entretenidas , las prostitutas que no van a los la galera : esta ordenanza, bien cumplida, es mu
burdeles ó que ejercen en su casa ( filles isolées cho mas eficaz que las visitas periódicas y espe
ó en carte ) y las callejeras, no se matricularán : radas, que ninguna garantía sólida ofrecen á la
el registro , por mas que se haga , no vendrá á salud publica , segun confesion de eminentes
contener mas que á esas infelices de los cuartos prácticos en la materia.
bajos , cuyos nombres, edad , ocupacion y proce La circulacion de las prostitutas por las calles,
dencia , saben muy bien los Comisarios y subco plazas y paseos, debe evilarse. Convenidos . Mas,
misarios de ciertas demarcaciones sin necesidad ¿por qué no se evita ? ¿son acaso indispensables
de padron especial. Institú yase en la Jefatura las mancebías para evitarlo ? No : lejos de ser
política una seccion ó mesa central de costumbres así, en las capitales donde bay mas mancebías,
bureau des moeurs de los franceses ) , con sus haymas circulacion de prostitutas, pues no todas
brigadas, dependencias y alcaldes de barrio ; estas infelices pueden vivir en el burdel, y las
cumpla la policía de los distritos sus deberes , y que viven fuera se trasladan al anochecer al
fácilmente se sabrá elpersonal de la prostitucion , mismo, y se retiran antes de media noche, cru
con su alta y baja , y con cuantos pormenores zando necesariamente calles y plazas, así á la
estadísticos convengan para su remedio ó cor ida como á la vuella . - Por auto acordado del 24
reccion . de mayo de 1704 , mandó el Consejo que los Al
El aislamiento de las prostitutas en barrios ex caldes de corte recogiesen y pusiesen en la Galera
céntricos lo conseguirá la Autoridad siempre que | á las mujeres mundanas que asisten á los paseos
de veras se lo proponga . Para esto no hay nece - públicos, causando nota y escándalo . En mil
sidad de crear mancebías, nide reglamentar los bandos de buen gobierno y de policía local se ha
burdeles existentes. Eldifunto Jele político señor mandado posteriormente lo mismo. Cúmplase ,
D . Pedro SABATER hizo sobre el particular un en pues, lo que está mandado ya, y se evitará el es
sa yo digno de ser continuado con infatigable per cándalo que todos deploramos.
severancia . Entiéndase , empero , que ese aisla Obvio resulta , por lo tanto , que siendo la pros
miento, segun mi plan , no debe ser mas que como tilucion un vicio, han de ser inmorales las casas
interino, como medio de obrar mas activamente en que se da pábulo á aquella asquerosa forma
contra el vicio ; ese aislamiento solo es aceptable de la lujuria : y , por consiguiente, lejos de expe
en cuanto facilita la vigilancia y bace mas expe dir patentes a las prostilutas, lejos de establecer,
dita en sus principios la persecucion gradual y reglamentar, ni siquiera autorizar, mancebias,
metodizada que debe emprenderse contra el vi debe el Gobierno perseguirlasen cuanto alcanzan
cio. ElGobierno no puede pi debe tolerar los vi sus fuerzas , obrando siempre con atinada saga
cios que afectan a la moral y á la salud públicas, cidad , pero absleniéndose de toda convivencia
y muchomenos cuando oficialmente le constan las con el vicio. La prostitucion es una enfermedad
casas y las personas que se entregan á aquellos. social : los Gobiernos ó las Autoridades han de
La visita de las prostitutas es punto que re conducirse con ella como se conducen los enfer
quiere grande espacio (y campo diferente del demos con sus males ; es decir, deben combatirla
un periódico de politica ) siha de ser tratado bajo sin tregua , curarla hasta donde sea posible, y
todas sus fases. Para que esas visitas , lan reñi. prolestar enérgica é incesantemente contra su
das con las buenas costumbres , produjeren algún cronicidad , contra sus resíduos ó reliquias.
efecto , seria menester : 1.° que se practicasen Por lo que hace al contagio sifilitico , no hay
cada cuatro dias á lo menos , en un mismo dia y otros medios eficaces , segun he deinostrado en
á una misma hora (del dia y no de la noche ) en otra parte, que : 1.° cohibir la lujuria; - 2.° cor
todas las prostitutas; 2.º que los médicos de vi regir y perseguir la prostitucion ; - 3 .0 populari
sita empleasen siempre el speculum ; 3.° que el zar los hábitos de la mas exquisita y minuciosa
diagnóstico de la sífilis fuese siempre llano y fa - limpieza personal.
cil ; 4 .° que el venéreo no se comunicáse mas que La importante cuestion de extirpar ó mitigar
por una vía y de un solo modo. ¿ Es esto fácil? jes ese contagio , se balla en el mismo estado en
siquiera posible ? Díganlo los médicos visitantes Francia y otras naciones , donde hay mancebías
de Paris , Lyon , etc. : todos ellos se quejan de 1 reglamentadas, que en España , donde no las
la insuficiencia de los medios para certificar , en ' hay : prueba clara de que el remedio no está en
las mancebías. Así, por ejemplo , hace algunos i la aplicacion . Falta solo que de estos pacíficos
años la Sociedad de ciencias de Bruselas ofreció | debates resulte el bien que apetecemos ; eslo es
un premio al autor de la memoria que mejor que la Autoridad superior administrativa fije en
satisfaciera á la siguiente cuestion : Cuáles son ellos su ilustrada atencion , y se resuelva a hacer
las medidas de policia médica mas á propósito algo para conjurar los progresos del vicio mas
para contener la propagacion del venéreo ? Opla - | infume, que caminan á la par con los estragos
ron al premio ipfinitas memorias : la coronada del contagio mas ominoso y generalizado.
fue la del doctor RATIER , de París ; y hé aquí
el resúmen (de lo que propone aquel ilustre mé
dico :
« 1.° Se DEBE , en obsequio á la salud y á la
moral públicas , y no obsiante todo clamor en
HIGIENE MUNICIPAL .
contrario , tratar aclivamente de contener la pro
pagacion de la sífilis. SOBRE LA EXTINCION DE LOS INCENDIOS
» 2 .° Se PUEDE lograr fácilmente este objeto EN MADRID ,
limitando el número de focos del contagio , por
los medios que siguen : Los incendios constituyen una calamidad
» Multiplicar para los venéreos los socorros de imponderable. La mayor desventura que
toda especie , los hospitales, ya especiales, ya puede sucederle á un lugar ó edificio habi
generales, y las consultas públicas y graluitas,
con distribucion de medicinas. tado , es un incendio . Ora accidental, ora
» Ilustrar al pueblo en órden á la sífilis , y al intencional, comprendiendo siempre en la
tratamiento curativo que reclama. esfera de su accion personas ó valores ma
» Perseguir a los charlatanes, y sobre todo des teriales, no puede traer mas que quebran
acreditarles poniendo de manifiesto sus embustes tos , ruinas , muertes y miseria . Casi todos
y supercberías, probando a todo el mundo que los paises civilizados declaran fuera del de
venden á subido precio drogas y remedios sin recho comun , castigan con la pena de muer
valor pi eficacia real. te , el crímen ferozde los incendiarios, y no
» Vigilar mas y mas severa, y mas y mas exac será la Higiene la que pida mitigacion de
tamente , á las prostitutas, multiplicando las visi
las para aislar desde luego á las infectadas. tan justo castigo.
» Alentar el uso de los medios preservativos, En los mas de los casos, empero , los in
ilustrando al público acerca de su modo de ac cendios , sobre todo en las poblaciones, son
cion , pues la ignorancia en esta parte hace casuales , accidentales , hijos de la imprevi
sion , de la ignorancia ó del descuido. La
aquellos ilusorios , y hasta nocivos, por la perni
ciosa seguridad que inspiran . Higiene tambien se interesa naturalmente en
. » Adoptar el método curativo que mas abrevia inquirir y conjurar las causas de tales in
la duracion de los sintomas locales primitivos,
que son los mas esencialmente contagiosos.» cendios. — Acerca de los espontáneos, hay un
El doctor PETERMANN , de Lieja , obluyo men excelente tratadito del higienista y químico
cion honorífica en elmismo concurso . Su memu francés A . Chevallier, titulado Memoria sobre
ria coincide casi con la de Ratier , y añade que los incendios y las inflamaciones espontáneas , é
convendria reconocer mensualmente a los solda inserto en los Annales d'hygiène publique , to
dos y á losmarineros, por ser dos clases de hom mo XXV. En el tomo XXVII , p . 211 , y en
bres de los que mas poderosamente contribuyen el xxix , p. 99, de dichos Annales, se hallarán
á propagar la sífilis. Demuestra sobre todo el doc además algunas notas ampliativas sobre el
tor PETERMANN « la urgencia de vigilar activa mismo teina . .
» mente , no solo las casas de prostitucion , sino la
» prostitucion misma, sea cual fuere la forma que El profesor italiano ALDINI ha estudiado
» lome, y sean cuales fuereñ los sublerſugios que igualmente los mejores medios de preservar
» discurra para substraerse á la accion de la po de las llamas á los bomberos , y de salvar á
» licia .» Este , este , es el gran remedio ; esté es | las personas expuestas al fuego ; – Mr. Pau
el único algo eficaz. Lin , coronel de los bomberos de Paris , dis
Los que opinan por el restablecimiento de las currió
mancebias , y los que lo combatimos , sin duda quirido uncierta aparato preservador que ha ad
aspiramos todos á un mismo fin , esto es, a evitar JARDIN , de Lilla celebridad ; - y el doctor Du
el contagio del mal ejemplo y á contener el con , es bien conocido por ha -
tagio de la sífilis . Acordes en el fin , no miro muy ber discurrido, y empleado con pleno éxi
dificil que por último convengamos tambien en to , la aplicacion del vapor á la extincion de
losmedios de alcanzarlo . El doctor Magaz , cuyo los incendios. - Los higienistas, pues , no
notable artículo inserto en El Correo del 4 de han descuidado , en sus siempre loables pre
este mes me ha movido á escribir el presente, visiones, la prevision de la calamidad quo
aconseja las mancebías; yo las impugno. El doc nos ocupa .
lor Magaz está por la tolerancia forzada de la Tampoco deben descuidarla los particula
prostitucion ; yo estoy por la persecucion obliga res , menos todavía el Gobierno supremo , y
Toria ; y quizás no sean del todo inconciliables
ambos métodos. El doctor Magaz deja esperar menos aún las Municipalidades. - No habla -
que entrará en algunos detalles : yo le seguiré mos de las Compañías de seguros contra in
- en el mismo terreno , que supongo será ya el de l cendios , las cuales no se olvidan de prevenir
- 92 -
en lo posible y atajar prontamente tales si- ' » Véase desde luego cuánta mayor dificultad
niestros , atendiendo a la vez á sus intereses tiene de usar elmedio de pedir el auxilio , único
y á los del público . Prueba de ese celo , tan que se reconoce hoy , el loque de la campana, un
natural como loable y provechoso , es el pro habitante del cuartel S . E . , cuartel sin duda el
yecto de reforma que a la Autoridad munici
pal de Madrid acaba de proponer el Director mas rico de poblacion y de edificacion mas nue
de LA ESPAÑOLA , Compañía general de segu | va , que el vecino del de S . O ., barrio que , com o
ros la mas antigua en el reino , y una de las se ha indicado , vale infinitamente menos.
mas respetables por su capital y su crédito . » Pero no es esto solo , sino que, vencida la
Versa la reforma sobre los medios de saber primera dificultad , y llegado el in feliz dueño ó
con prontilud la existencia y el lugar del in morador del edificio incendiado, á fuerza de an
cendio . Hoy dia , en Madrid , no hay tal gustia y aceleramiento , á la puerta de su parro
prontitud (ni mucho menos ), no llega la
noticia del incendio a las personas mas inte quia , se encuentra con que elsacristan , á quien
resadas en remediarlo, hasta que los estragos invila ansioso y precipitado á que dé el toque de
pueden haberse hecho ya considerables. — alarma , le contesta friamente que no puede
Copiemos ahora el texto del proyecto de re echar mano á la cuerda , ni permitir que nadie
forma presentado : la eche, sin que se le presente una orden del
Celador, Comisario ó Inspeclor de policial......
a Las prácticas antiguas , las costumbres res Considérese el desconsuelo y la desesperacion del
peladas y las disposiciones vigentes, que junlas pobre que ve entregada á las llamas su propie
constituyen el sistema establecido en Madrid dad , al imponerle una condicion para pedir ag -
para apagar los incendios , son tan primitivas, , que va á retardar este de una manera tal,
tan imperfectas, lan insuficientes, que parece xilio
que puede hasta hacerlo absolutamente ineficaz.
increible que exislan con los portentosos adelan Aquel infeliz no sabe dónde vive el Celador ó
lamientos de todas clases, que se ban introducido Inspector , y tiene, por lo mismo, que enterarse
en la administracion pública y en la vida de los preguntando , y al fin emprende una nueva pere
pueblos. grinacion ; y cuando ya á fuerza de preguolas y
» Consisten aquellos en el toque á rebalo, tal tropiezos, especialmente si es de noche , llega á
como existia en los tiempos de guerra de moros, la habitacion del Inspector, tropieza con el nuevo
para alarmar la poblacion y llevar al silio del inconveniente de que como aquel funcionario no
incendio los medios de extinguirlo. Pero sen liene todas sus obligaciones en su casa , ha sa
qué forma?..... lido de ella , quizá sin poder fijar su direccion ,
» En primer lugar , hay que tener presente la por consistir en una comision reservada. ¡Nuevo
colocacion y proporcionalidad de los campana conflicto ! Otra mas incalculable delencion !
rios respecto a los diferentes barrios de la pobla ¿ Dónde encontrar al funcionario indispensable
cion . Dividido Madrid en cuatro secciones ó para el toque de la campana ? No es fácil acer
cuarteles iguales, formados por dos líneasrectastarlo : la parroquia está en el cuartel, la casa del
tiradas , una de N . á S ., desde el portillo de | Inspector ó funcionario existe tambien dentro de
Fuencarral al de Embajadoros , y otra de E . á la demarcacion , pero habiendo salido de ella , es
0 . S., desde la puerta de Alcalá el portillo de la posible que se encuentre al otro extremo de la
Vega , poniendo la interseccion de ambas líneas poblacion . ... El pobre víctima del incendio tieno
en la Puerta del Sol , resulla , que el primer que resignarse, sin embargo, y no le quedamas
cuartel, ó sea el N . 0., solo tiene dos parroquias, recurso que andar corriendo Madrid , hasta que
á saber : San Marcos y San Martin : el segundo, la casualidad le proporcione dar con el empleado
ó sea el N . E . , liene tres , San Ildefonso , San que ha de permitir al sacristan el toque de la
José y San Luis : el tercero , ó sea S. E., solo campana , á fin de que oido este por el bombero,
tiene dos, San Sebastian y San Lorenzo ; mientras arregle la bomba , la dirija á la parroquia para
que el cuarto , ó S . 0 . , que forma el primitivo enterarse de la calle y sitio del fuego , puesto que
Madrid , siendo por lo mismo el de menos valor elnúmero de campanadas no puede designar sido
de todos , puesto que están allí los edificios mas el perímetro (al menos de un kilómetro cua
antiguos, mezquinos y ruinosos, precisamente drado) que forma la circunscripcion parroquial!!!
por aquella circunstancia comprende agrupadas, De manera que cuando llega el primer auxilio ,
y muchas de ellas casi juntas, NUEVE parroquias, el fuego ha recibido por lo comun talincremento,
á saber: Santa Maria , Santiago , San Salvador y que hace difícil su extincion , mientras que, ba
San Nicolás, San Miguel, San Justo , San Ginés, biendo acudido con liempo, hubiera podido fá
Santa Cruz, San Pedro, San Andrés y San Millan . I cilmente evitarse el desastre. Y no se crea que
93
hay en eslo exageracion ; sino que, por el contra - | dueño ó inquilino del edificio incendiado , y por
rio , es el hecho diario , continuo. Hace pocos medio del telégrafo se avisaria instantáneamente
dias , la Compañia Española luvo que pagar ocho á la estacion central. En ella, en la de la plazuela
mil duros de un siniestro , por incendio ocurrido de San Ildefonso y en la del Progreso , habria
á las doce de la mañana en medio de Madrid, | constantemente noche y dia dos bombas de guar
que hubiera podido cortarse habiendo;acudido á dia , y uua partida de bomberos prontos á acudir
tiempo, pero que, por aquellas dificultades , no al primer aviso ; y de este modo, sin alarmar
rudo lograrse , pues se tardó mas de hora y me inútilmente la poblacion , se acudiria instantá
dia en dar el loque de campana ; y cuando la neamente á los fuegos. Las Compañias de segu
bomba acudió , ya habian devorado las llamas los ros podrian fácilmente ponerse en relacion con la
objetos asegurados, hasta el puņlo de haber der estacion mas próxima ó con la central, y , reuni
retido alhajas de oro y plata . dos asi todos los elementos de salvamento , po
» Parece increible que esto suceda en una drian evita rse instantáneamente inmensas pér
córle , y en una poblacion al parecer tan ade didas y grandes peligros.
lantada ; pero es un hecho constaple , increible , » El coste de este proyecto no merece mencio
que ocurre continuamente. Bien pudiera revo narse , puesto que , calculados los gastos que en
carse desde luego la orden de que necesitase la la actualidad se hacen con tan poca utilidad , y
parroquia mandato expreso de un dependiente los demas servicios á que el telégrafo interior
de la Autoridad para permitir el toque á fuego, podria aplicarse , poco habria de tardar en amor
lo cual evitaria algunos retardos; pero esta me tizarse el capital invertido , y el entretenimiento
dida seria insuficiente. de las bombas de servicio le costearian con eco
» El asunto , por otra parte, es demasiado grave nomía de lo que al presente se invierte por las
y transcendental, para que deje de llamar séria | diferentes Compañías de seguros y por el Ayun
mente la atencion de las Autoridades, á fin de lamiento . Basle decir , que si el Gobierno qui
buscar un remedio radical al gran peligro en que siera desprenderse de costear el planteamiento de
se encuentra la poblacion de Madrid . Por fortuna las líneas de telégrafo interior , es mas que pro
no se han repetido incendios como el famoso de bable que no faltarian particulares ó Compañías,
la Plaza Mayor y San Ginés; pero no por eso que se encargaran por sí de llevarlo á cabo,
puede dejar de preverse el caso de que , permi pues los productos de este establecimiento cede
liendo tomar á un fuego grande incremento , lie rian recursos suficienles para ofrecer con el
gára á ser presa de las llamas un barrio enlero . tiempo no escasa ulilidad. ¿ Para cuántos avisos
» ¿ No seria posible aprovechar , para tan im | instantáneos , y recursos prontos , especialmente
portante objeto , los adelantamientos del siglo en de noche y en estaciones crudas, no tendria apli.
que vivimos ? En tiempo de los moros, el toque cacion el telégrafo interior ? ¿ Cuántas aplicacio
de la campana era el medio mas adelantado cono nes útiles no se encontrarian , no solo bajo el
cido á la sazon , pero hoy por fortuna tenemos el punto de vista de la Administracion pública, sino
de la telegrafia eléctrica , que es algo mas eficaz. de la conveniencia particular ? Establecidos esos
» Hé aquí, pues , lo que podria hacerse : puntos , deberian fundarse otras estaciones su
» Desde el centro actual de Madrid , la Puerta balternas, enlazadas con eslas, á saber : depen
del Sol, y de la Direccion generalde telégrafos ú dientes de la de la plazuela del Progreso , una en
olro deparlamento del mismo edificio delminis la plazuela de Avapiés, - otra en el Campillo del
terio de la Gobernacion , deberian salir diez hilos Mundo Nuevo ; - de la de Santa Maria , una en
la plazuela de San Francisco y otra en la de San
lelegráficos á otras tantas estaciones : 1.a en la
plazuela de las Córtes; - 2.4 en la del Rey ; Marcial; - de la de la plazuela de los Mostenses,
3.a en la de Bilbao ; - 4 . en la de San Ildefun otra en la plazuela del Limon ; - de la de San
so ; - 5 .a en la plazuela de los Mostenses : Ildefonso , una en la plazuela de Santa Bárbara ;
6.a en la plazuela de los Ministerios ; - 7.º en la - de la de la plazuela del Rey ,otra en la fuenle
de Santa María ; - 8.4 en la de la Cebada; - | de la Cibeles ; - de la de Santa Ana , olra frente
9.a en la del Progreso ; - 10 en la de Santa Ana. á lo que fue Puerta de Atocha.
» En estos diez puntos deberian colocarse es » La desconfianza de que se aceplen mejoras,
laciones, y tal vez con el tiempo centralizar allí atendidos los obstáculos de mil clases con que
el establecimiento de Autoridades de policía , estas tropiezan en todo lo que ha de someterse á
puesto de Guardia civil, casas de salvacion , etc. , la deliberacion de Corporaciones numerosas, su
En el momento en que hubiera incendio , debe- bordinándose después à la resolucion del Go
ria acudir al puesto mas inmediato. el vecino, 1 bierno , han retraido de dar mayores detalles,
- 94 -
noticias, cálculos y presupuestos. Si el Ayunta- | En dicho principal habrá vigilantes conti
mienlo de Madrid , si las Compañías de Seguros, nuos, de noche y de dia ; allírecibirán orde
si los propietarios á quienes mas principalmente nes, y darán sus partes, los agentes munici
inleresa el poder remedio al gran vacío que se pales de seguridad, los serenos, etc .; allí habrá
observa en los medios existentes hoy para pre un botiquin , vendajes y una parihuela , etc .,
servar sus propiedades de la voracidad de las ! yó de
allí acudirá elMédico de la Casa hospitalaria
socorro del distrito ; allí habrá bombas,
llamas, ahora que los incendios se aumentan , DO bomberos y aparatos para los incendios ; alli
solo en España , sino en toda Europa, ya por lo se facilitarán los datos y noticias locales á los
mucho que se extiendeu y generalizan los medios extranjeros y forasteros; allí se dirimirán las
de calefaccion de las habitaciones, con el pro querellas que se suscitan tan á menudo con
greso de los mejoramientos sociales , ya por el los cocheros de los carruajes de alquiler y
uso continuo y ya universalmente establecido de los mozos de cordel ; allí, en fin , será la bo
los fósforos; si en vista del aumento de riesgo y tica universal, y siempre abierta , de policía
la falta de los preservativos , el pensamiento en municipal, para aplicar un remedio inmediato
á los mil y un incidentes queocurren á cada
su base esenciales acogido , nada más fácil que momento en toda capital populosa .
promover una reunión de representantes de todos Toda esa perspectiva tardará mucho en
aquellos interesados, cada uno en su sentido , y realizarse , porque andamos aquí muy pere
promover y ampliar , y corregir , y mejorar, o zosos en todo ; pero, a nuestro entender, mas
quizá substituir por otro mejor, este pensamiento . tardará todavía el establecimiento de la tele
Su autor no tiene en élninguna mira interesada : grafía eléctrica para el servicio intra -urba
solo desea que Madrid cuente , para preservarse no. Y siendo lo mejor enemigo de lo bueno,
del incendio , con elementos mas conformes con como suele decirse , ya nos contentariamos
Ja civilizacion del siglo que el toque de rebato en por lo pronto con que en las diez plazas men
cionadas en el proyecto preinserto se esta -
las parroquias. Si se encuenlra otro mas sencillo , bleciesen , no diez estaciones telegráficas, sino
6 por cualquier concepto preferible , acéptese ;
pero búsqueso uno, mejoresè el existenle , y de diez puestos de socorro para los casos de in
cendio. Dado el aviso al puesto de socorro
jemos de parecer una ciudad del tiempo de los mas inmediato al edificio incendiado, y trans
moros. » mitido desde luego a los demás puestos por
guardias urbanos de caballería , algo, y aún
Tiene ražon el entendido y celoso Direc | bastante, adelantariamos sobre el actual sis
tor de LA ESPAÑOLA (el Excmo. Sr. D . Luis tema de las tardías campanadas. Estas po
María PASTOR ). Hombre práctico y activo, drian seguir por ahora , á mayor abunda
buen administrador , ministro que fue (des miento , porque al cabo un incendio es como
graciadamentepor cortos meses) de Hacien una desgracia de familia para toda la pobla
da , y conocedor á fondo de las lentitudes y cion , y no hay inconveniente en participar
embarazos incalificables de nuestra admi sela a todos los vecinos. Harto se nos alcan
nistracion , todo lo preve , y á todo ocurre. za que la simpatía pública no es gran cosa ,
La iniciativa ya está tomada , y la HIGIENB particularmente en los pueblos muy conside
felicita por ello al señor PASTOR . Ahora , y á rables, y en esta época derefinado egoismo y
fin de no perder tiempo, o edificar en falso , lamentable descreimiento , pero siempre es
lo que primero conviene es lo que se propo algo ; el toque á fuego siempre dispierta un
ne å lo último del proyecto , esto es una re pocode compasion y cierta tendencia á coad
union , un meeting , en el cual sin duda se apre yuvar al remedio del siniestro . Esta tenden
surará á mandar un representante suyo la cia , como se supone, pasa a ser por demás
Autoridad municipal. Allí , de viva voz se enérgica cuando el número de campanadas
esfuerzán los argumentos, se sueltan las difi designa la parroquia del indivíduo que las
cultades , se lleva la conviccion a los ánimos ové encontrándose fuera de su casa , el cual
y se decidela realizacion . no se tranquiliza un poco hasta que por al
En cuanto al fondo del proyecto , poco es gun sereno (si és de noche), o por algun agua
lo que nos ocurre que añadir . Dentro de algu dor, ó municipal , etc., se asegura de que no
nos años, cuando el ensanche y el tiempo ha es su calle el teatro del incendio que denun
yan obrado sus efectos , en una de las plazas | cian las campanas.
de cada distrito municipal de Madrid habrá Es una lástima tener que contentarse con
un principal, ó digase un vasto kiosko, un poco , pero no hay otro remedio . - Nosotros
edificio elegante , una casa , etc ., donde se concluirémos aplaudiendo otra vez el pro
hallen reunidos todos, absolutamente todos, yecto en cuestion , y alentando a su celoso au
los elementos que valen para prevenir acci- tor para que promueva su realizacion inme
dentes de gravedad , y remediarlos en el acto . 1 diata , en los términos y hasta el punto que lo
- 95 -
consientan las circunstancias denuestro atra- | Mézclense los tres primeros ingredientes , in
sado país. Demos un paso, siquiera sea cor corpórense en la masa de bizcocho, y hágase co
to , que este pasito menos habrá que andar en cer en el horno.
el largo camino que nos resta para que Ma Las dósis, en esta fórmula , están proporciona
drid pueda decir que sabe lo que se entien
de por policía de seguridad , de orden y de das para la edad decinco á diez años.
salubridad. - Para la edad de diez á quince años se dobla
la dosis de los tres ingredienles referidos; - y
para la edad adulta se ponen 10 granos de azu
REMEDIOS Y RECETAS . fre, y 6 de jalapa, con otros tantosde escamonea.
Para las quemaduras .
Bálsamo acústico.
Produce muy buenos efectos la siguien le po
He aquí la fórmula que encontramos en un pe - mada , fácil de preparar donde quiera , aún en
riódico porlugués : las poblaciones pequeñas donde no baya bolicas.
Bálsamo de Fioravanti ... . . . . Aparte . « Tómese (dice su autor) un litro de leche de
Aceite de almendras dulces . . . . 2 v
Hiel de buey.. . . . . . . . . 4 mujer, igual cantidad de agua de rosas, y,mez
Mézclese . Úsase de esta mezcla mojando en clado esto, påsese por una plancha con un calor
al que se le da para la ropa; manteca
ella una bolita de algodon en rama, que se intro, semejante
fresca sin sal, hasta que, moviéndolo con una espá
duce en el oido. tula ó cuchara de boj nueva , lome la consistencia
Gotas anti-coléricas de Franceschl. de pomada ó ungüenlo , el cual, después de cua
Componense disolviendo secundum artem : jado, se lapa con hojas de rábano , lechuga, ber
Alcoholato simple de opio . . . . 5 partes. . za, y mejor que todo las de acelgas, en las cua
Extracto de aloé.. . . . . . . ! » les se exliende la pomada, y cubre la quemadu
La dósis es de diez á treinta gotas en una co ra, aunque tenga toda la extension del cuerpo .
charada de buen yino, puro y seco. Y verificando esto cada 24 horas , antes de ocho
Bálsamo de Salomon . dias se encuentra el cális y tejidos regenerados,
Tömense : presentando una escara que no larda en formar
Cardamomo. . . . . . . . . , 1 onza . la piel, si bien con la señal. »
Canela . . . . . . . . . . . . 1 ► Recordemos con este motivo otros remedios
Bálsamo de la Meca . . . . . . .
1 dracma. muchísimo mas sencillos. Por ejemplo :
Alcoholato de cantáridas. . . . . ”
Alcohol de 21 grados. . . . . . . 17 onzas. vo,-conBalir,
seisenonzas cuatro
frio, de aceiteó cinco clarasde
de olivas, de hue
cuya
Azúcar.. . . . . . . . . . . 9 )
Mézclese , agitese durante ocho dias, y filtre mezcla resulta un ungüento
bre la quemadura de cuando que se extiende so
en cuando , con una
se. — Dósis : una cucharadita en vino generoso , plumila , y se deja aldescubierto .
para remediar la anafrodisia (inapetencia vené - Tambien se mezcla aceite de olivas con un
rea morbosa). poco de cera amarilla derretida, y se aplica pron
Contra la gonorrea. tamente á la quemadura.
Sea cual fuereel período en que se halle, em - - Igualmente la goma -guta , disuelta en espi
plean hoy muchos prácticos , y con buen resul ritu de vino, produce buen efecto. Basta ponerla
lado, las simienles de colcbico o quitameriendas una vez , y se deja secar al aire.
de oloño , maridadas con el opio . - Hé aquí la - Extendiendo un poco de buena miel sobre la
fórmula : quemadura, se deja secar; se repite la operacion
Vino de simientes de colchico.. 12 gramos. dos ó tres veces, y se cura pronto .
Tintura de opio. . . . . . . 60 centigramos. . Las patatas crudas bien machacadas , hasta
La dosis es de 20 à 30 gotas, tres o cuatro ve- | reducirlas casi á pasta , se aplican con grande
ces al dia. - La duracion media de la cura es de éxito. Si hay necesidad , se renueva.
siete dias. Contra la irritacion de la vejiga que producen
Blucochos purgantės y vermifagos. las cantáridas .
Hé aquí los ingredienles que pueden elegir- Esta irritacion se combate de ordinario con
se, y las dosis correspondientes a la edad : unas píldoras de opio y alcanfor; generalmente,
Azufre precipitado.. . . . . . . granos. empero, se halla contraindicado el opio en seme
Resina de jalapa blanca y pura. . . ?
- de escamonea blanca y pura. 2 D jantes casos por la presencia de los accidentes
Masa 6 pasta de bizcocho. . . . La necesaria. I cerebrales, resultando que el opio exaspera mu
96
chas veces, en lugar de calmarlos, los dolores de 5.° De las alucinaciones en la locura..
6 .° De las alucinaciones en la estupidez, la de
la vejiga. — Para evitar este peligro , emplea el mencia, la parálisis general y la imbecilidad .
doctor R .Mulock una disolucion potásica , en la por intoxicacion .
7 .° De las alucinaciones
dosis de 30 gotas en una copita de agua , de me 8.° De las alucinaciones en las enfermedades
dia en media hora. nerviosas diversas de la locura .
9.° De las alucinaciones en las enfermedades
A la segunda dosis suele calmarse la estran febriles, inflamatorias, agudas, crónicas, etc.
guria , siendo raro tener queesperar a la tercera. 10.º Alucinaciones en los sueños,la pesadilla y
- Esta disolucion , útil tambien para todas las | los presentimientos.
11.º De las alucinaciones en eléxtasis, el som
irritaciones vesicales en general, se prepara, se nambulismo
gun la Farmacopea inglesa, con arreglo a la si bulisnio artificialnatural, el magnetismo, el somnam
y la prevision.
guiente fórmula : 12.º Causas de las alucinaciones.
Carbonato de potasa. . . . 600 gramos. 13 .° De las alucinaciones consideradas bajo el
Cal viva. . . . . . . . . 230 > punto de vista de la psicología , de la historia y
Agua destilada. . . . . . 4.000 » de la religion .
14 ° Fisiología de las alucinaciones.
Mézclese, y filtrese pasadas las 24 horas. 15 . º Curso, duracion , diagnóstico, pronóslico
y anatomia patológica de las alucinaciones.
Administracion dol aceite de higado 16 .° Terapéutica de las alucinaciones.
de bacalao. 17.° De las alucinaciones y de las ilusiones en
Sigue tan demoda este medicamento, y es tan su relacion con la Medicina legal.
poco agradable al olfato y al paladar, que no Formulario ó Recetario quirúrgico, aprobado
estará de mas añadir , acerca del modo de to - por el Real Protomedicato , mandado observar
marlo con menos repugnancia , algunos medios al en los Reales Hospitales. - Traducido del latin
más al indicado en elMONITOR de 1861, pág . 270 . castellano con nuchas etimologías y el modo
de obrar de cada medicamento , para que los Ci
Dice , pues, la Prensa médica belga , que es rujanos se puedan valer de los muchos y eficaces
excelente medio el beber encima del aceite (pero aplidolos que contiene en defensa de la salud
muy despacio, para facilitar el contaclo detenido pública : por el doctor D . Félix EGUÍA , médico
con la membranamucosa de la boca)media copa que fue de dichos Hospitales. - Quinta impresion
de agua ferruginosa arlificial, obtenida por la muy corregida. - Madrid , 1785 , imprenta de J.
Ibarra : en 8. °, 11- 172 pp .
maceracion de clavos berrumbrosos. El sabor
acre y rancio del aceite se transforma de este Baños de rio , caseros y de mar ; excelencias
del baño, y reglas para bañarse : por D . Ventura
modo en un agradable sabor de ostras ó mariscos de
frescos . Bustos y Angulo. - Madrid , 1816 . - Pre
cio : 4 rs . vn .
-- El doctor BOUCHARDAT aconseja , para el Es un Jibrilo popular , muy adecuado para
mismo intento , ponerse encima de la lengua un propagar los conocimientos útiles y provechosos
polvillo de sal comun, antes de tomar el aceite . de la higiene privada .
Aprobacion de ingenios y Curacion de hipocon
BIBLIOGRAFÍA . dricos, con observaciones y remedios muy parti
culares. Escríbelo el doctor D . Tomás de MURI
LLO Y Velarde , médico del Rey N . S . y de su
Real familia , al nobilísimo Sr. D . Fernando de
Des Hallucinations, ó Historia razonada de las Valenzuela , caballero del órden de Santiago, pri
apariciones, de las visiones , de los sueños , del mer caballerizo de la Reina N .a S .“, y Señor de
éxtasis , del embobamiento , del magnetismo y la villa de San Bartolomé de los Finos. - Zara
del somnambulismo : por el doctor A . BRIERRE DE goza, 1672, imprenta de D . de Ormer : un vol. de
BOISMONT. - Tercera edicion . - Paris, 1862 : un X11- 153 hojas en 4 .°
vol. de xvi-7,0 pp. en 8.° Delmismo autor son los dos trataditos siguien
Este curiosisimo y bien pensado libro, que en tes : Epistola dilucidatoria etenucleatoria perutilis
pocos años ha llegado a su 3.a edicion , nos ocu de independentia sacræ Theologiæ , Medicinae et
para detenidamente en ocasion oportuna : hoy omnium scientiarum , cum Astrologia mathematica
nos limilarémos á recomendar su adquisicion , y divinatrice. - El segundo es : Tratado de raras
á dar la tabla de las materias que contiene. y peregrinas yerbas que se han hallado en esta
Después del prefacio , y de una excelente in corte, y susmaravillosas virtudes, etc.
troduccion , siguen 17 capítulos que tratan : Nicolás ANTONIO no conoció de estas tres obras
1.º Definicion y division de las alucinaciones. sino la última.
2.° De las alucinaciones compalibles con la
razon .
3.° De las alucinaciones en su relacion con las Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
ilusiones . EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlau .
4.° De las alucinaciones de la locura en el es
tado de sencillez . Madrid : 1862. - Imp.de C . BAILLY-BAILLIBRB.
LECONS DE CLINIQUE MÉDICALE DE R. J. GRAVES
précédées d'une introduction de M . le professeur Trousseau : ouvrage traduitet annoté par le docteur
Jaccoud, interne des bôpitaux de Paris (medaille d 'or).
Paris, 1862. 2 vol. in -8°, 84 rs.

TRAITÉ THÉORIQUE ET PRATIQUE DE GYMNASTIQUE


A L'USAGE DES LYCÉES, DES COLLEGES, ETC., PAR LOUIS Lenoel, PROFESSEUR DE GYMNASTIQUE.
Six cent cinquante figures sont intercalées dans le texte . Paris, 1861. Un vol. in -8°, 18 rs.

DE LA TUBERCULOSE OU DE LA PATHISIE PULMONAIRE


PAR LE DOCTEUR L. PERROUD .
Ouvrage couronné par la Société impériale de médecine de Bordeaux dans la séance publique
du 25 janvier 1861. Paris , 1861 . Un vol. in -8° , 22 rs.

LE MÉDECIN DES VILLES ET DES CAMPAGNES


Par le docleur Manaret : troisième édition revue, corrigée et augmentée.
Paris , 1862. Un vol. in-12°, 18 rs .

TRATADO
SOBRE EL

CULTIVO DE LA VID Y LA ELABORACION DE LOS VINOS


Por el Doctor en Farmacia D . QUINTIN CHIARLOVE.
Tercera edicion .
Agotados los ejemplares de las anteriores ediciones , nos hemos visto obligados á reimprimir esta
obra , y vista su aceptacion , hemos empleado buen papel y elegantes lipos, sin aumentar por esto el
precio .
A peticion de varios cosecheros se ha añadido un capítulo en que se trata de las mejoras de los
mostos y vinos , del método seguido en Jerez y en Tokay para la plantacion de las vides , y del
medio empleado en Andalucía contra el oidium . Se inserta además por Apéndice , el artículo que ba
publicado en el periódico La Iberia el cosechero Sr. Lafuente , quien con hechos prácticos ba
venido á justificar las teorias sentadas en este libro .
Se halla de venta en casa del autor , plaza de Isabel II , núm . 5, botica , al precio de 10 rs. en .
Madrid y 12 en provincias, franco de porte .
TRATADO TEÓRICO Y CLINICO
DR

PATOLOGIA INTERNA
Y DE TERAPÉUTICA MÉDICA
POR EL DR. E . GINTRAC
TRADUCIDO AL CASTELLANO
Por DON ESTEBAN SANOLEZ OOAÑA .
TOMO CUARTO .
Este tomo se publicará en cuatro partes, una cada mes , á contar desde el mes de febrero de
1862._
año : pasado
escepcionadel enninguna
Preciodichodel diadia,, sinsin escepcion
1862 . - Precio del tomo , 24 rs. , en toda España , para los suscritores hasta el 31 de mayo de este
tregasenclase
den ,å 2684 rs. en Madrid y 30 en provincias, franco
rs . en
de porte. - Se ha repartido la 1 .4 y 2 .° entrega.
Los tomos I, II y III de esta misma obra se venden á 84 rs. en Madrid y 96 en provincias, franco
de porle .
OBSERVACIONES PRÁCTICAS
DE

SAMUEL HAHNEMANN
Y CLASIFICACION DE SUS INVESTIGACIONES SOBRE LAS

PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDICAMENTOS


Por LUD. DE PARSEVAL , doctor en Medicina de la facullad de Paris.
Traducidas al castellano por D . José PEREZ VALLS, licenciado en Medicina , condecorado con la
cruz demérito y distincion de epidemias, etc .
Esta obra , eminentemente práctica como lo indica su título, es indispensable a todomédico práctico,
y tambien puede ser de mucho interés y hasta necesaria para toda persona que lejos del facultativo
necesite cuidarse solo basta la llegada de este . Formará un bonito tomo de unas 368 páginas , buen
papel, letra clara y esmerada impresion , y se publicará en tres partes , una cada mes, á contar desde
abril de 1862. Ya se ha repartido la primera.
Precio de la suscricion : 20 rs. franco de porte para toda España hasta el 30 de junio de 1862; pa
sado este dia, 22 rs. en Madrid y 24 , franco de porte , para las provincias.
Se suscribe en Madrid en la librería de Bailly - Baillière, plaza del Prípcipe D . Alfonso , núm . 16.

HISTORIA NATURAL
DE LAS DROGAS SIMPLES
Ó CURSO DE HISTORIA NATURAL
ESPLICADO EN LA ESCUELA DE FARMACIA DE PARIS
POR N. J. B . G . GUIBOURT
PROFBSOR DE LA ESCUELA DE FARMACIA DE PARIS , MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA , DE LA
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS Y BELLAS LETRAS DE ROUEN , ETC . , ETC .

Acompañado de 360 grabados intercalados en el testo.


TRADUCIDO DE LA ÚLTIMA EDICION FRANCESA POR D . RAMON RUIZ .
Segunda edicion española , corregida y considerablementeaumentada.
Madrid , 4 tomos en 4.°, 130 rs. en Madrid y 146 en provincias, franco de porte .
Obra adoptada para testo por el Real Consejo de Instraccion pública .
Esta obra que los farmacéuticos consideran como un Vade mecum de primera necesidad por la
grande exactitud que el qulor le ha dado en la descripcion de las drogas, es utilísima y necesaria
para distinguir las diversas especies y variedades que se encuentran en el comercio , asi como las
falsificaciones introducidas por la avaricia y mala fé . La 4 .a edicion sometida á una revision general,
ha recibido un aumento de tal importancia que bien se la puede considerar comouna obra enteramente
nueva .
La bistoria de los minerales tiene tal estension que todo el primer tomo está consagrado á la
mineralogia , formando un tratado completo de esta ciencia , considerada en sus aplicaciones a las
artes y á la farmacia . Este lomo le ha aumentado el traductor con la reseña de los criaderos
mineralógicos de España y con un resumen de las aguas minerales de la Península , con todas las
noticias concernientes a la composicion de las agnas , análisis de ellas , posicion topográfica de los
manantiales, etc. etc. ; de manera que es el libro mas adecuado para la enseñanza de la mineralogia
en general , y particularmente para los que la estudiar con aplicacion a la farmacia . Los tomos
2.° y 3 .° comprenden la botánica ó bistoria de los vegetales ; y por úllimo, el tomo 4.° abraza
la zoologia ó la historia de los animales y sus productos.
No habrá un farmacéulico que ignore el mérito de esta obra , y que careciendo de ella no desee
su posesion , por ser el libro á que con mas fruto y mas frecuencia tiene que recurrir en consulta
para el conocimiento continuo de las drogas simples que a cada paso maneja .
Madrid : 1862.- Imp. de Carlos Bailly-Bailliere, plaza del Principe D . Alfonso , núm . 16 .
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; DE MEDICINA Y EEONOMÍA DOMÉSTICAS ;
DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC . , ETC .

FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU .

Sale los dias 1.0 y 15 de cada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION .
-

MADRID ( llevados los números á domicilio ), un año. . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franeo de porte), un año. . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ), al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números sueltos se venden á 4 rs. cada uno. —

AÑO V . - N .° IX . 1 .° de Mayo de 1862.

23

PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE , .
LIBRERO DE CÁMARA DE S8 . MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
: Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
. Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRÉRIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
ADVERTENCIA . - Las obras que anuncia elMONITOR DE LA SALUD se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Carlos Bailly - Bailliere, calle del Principe, n .º 11. La misma libreria se encarga de proporcionar las que falten .

ANNUAIRE
DE MÉDECINE ET DE CHIRURGIE PRATIQUES
Pour 1862,
Par M . A . JAMAIN , chirurgien des hôpitaux de Paris, elc., et M . A . WAHU,médecin principal
de l'hôpitalmilitaire de Nice , etc . Dix - septième année. Paris, 1862. Un vol., 5 rs. . .

HIGIENE DE L'ALGÉRIE .
Exposé des moyens de conserver la santé dans les pays chauds, par le docteur J. J. MARIT.
Paris , 1862. Un vol. in -8°, 20 rs .

DES AFFECTIONS NERVEUSES SYPHILITIQUES


Par D . A . ZAMBACO. Ouvrage couronné par l'Académie impériale de médecine. Paris , 1862.
Un vol. in -8°, 30 rs.

ANNUAIRE DE THÉRAPEUTIQUE ,
DE MATIERE MÉDICALE , DE PHARMACIE ET DE TOXICOLOGIE
POUR 1862
Par A . BOUCHARDAT. Vingt-deuxième année. Paris , 1862. Un vol., 5 rs.

TRAITÉ PRATIQUE DES MALADIES DU FOIE


Par le docteur Fr . Théod. FRERICHS. Édition revue et corrigée par l'auteur, avec 80 fig. intercalées
dans le texle. Paris , 1862. Un vol. in - 8° , 46 rs.

ÉTUDES SUR LES MALADIES ÉPIDÉMIQUES


ET SUR LE MÉMOIRE DE L 'ANGINE ÉPIDÉMIQUE
PAR LE DOCTEUR L . MARCHANT.
Seconde édition , corrigée et augmentée. Paris , 1861. Un vol in -12, 5 rs.

ALBUM DE PHOTOGRAPHIES PATHOLOGIQUES


Complémentaire du livre intitulé de l'ÉLECTRISATION LOCALISÉE
Par le docteur G . B . Duchenne (de Boulogne).
Paris, 1862. Un vol. in - 4.º, accompagné de 16 magnifiques planches, 100 rs.

LES MÉDECINS MORALISTES .


Code philosophique et religieux , extrait des écrits des médecins anciens et modernes, notamment
des docleurs francais contemporains , par madame WOILLEZ . Paris , 1862. Un vol. in - 8 .°, 24 rs.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V . 1.º de Mayo de 1862. Núm . IX .

LEGISLACION SANITARIA . 8.° Que , comparado con el pan que actual


mente se suministra , le es inferior en calidad y
en condiciones higiénicas y alimenticias ;
REAL ORDEN , de 13 de febrero de 1862, expedida S. M ., de acuerdo con las precedentes conclu
por el Ministerio de la Guerra , desestimando siones facultativas , se ha digoado desestimar el
una instancia presentada sobre un nuevo sistema sistema de panificacion de D . Joaquin Palau y
de panificacion , en cuanto se refiere á su aplica Raola , en cuanto se refiere á su aplicacion para
cion para el suministro de las tropas del Ejército. elsuministro de las tropas del Ejército.
De real órden lo digo á V . E . para su conoci
MINISTERIO DE LA GUERRA. - Excmo Sr. : He miento y efectos correspondientes. - Dios guarde
dado cuenta á la Reina (Q . D . G .) de una inslan | á V . E . muchos años. - Madrid , 13 de febrero
cia promovida por D . Joaquin Albert de Alvarez , de 1862. - O 'DONNELL , - Sr. Director general de
gerente de la Sociedad industrial establecida en | la Administracion militar.
Barcelona para establecer un nuevo sistema de Este resultado nos lo presumimos ya , se
panificacion , descubierto por D . Joaquin Palau y gun indicamos en la pág . 37 de este mismo
Raola, en solicitud de que se ensayase dicho sis tomo del MONITOR DE LA SALUD.
lema en la Factoría de las provisionesmilitares de
esta corte. Eu su vista, realizado dicho ensayo en
aquel establecimiento , eu 17 de enero último; REAL ÓRDEN , de 20 de febrero de 1862,declarando
Visto el parecer de los peritos nombrados por la que cuando reconozcan 4 un quinto un médico y
Autoridad municipal para el reconocimiento del un cirujano puros, se abonen 6 rs, un, á cada uno
pan oblenido en dicha prueba, los cuales consig de estos , y no la mitad , considerándolos como
Daron su opinion de que era mas nutritivo y ali un solo profesor.
menticio el que de ordinario se suministra a las
tropas ; Oido tambien el parecer de las Oficinas MINISTERIO DELA GOBERNACION. - Subsecretaria .
centrales de Administracion militar ; y Alendido - Seccion de Orden público. – Negociado 3 .º :
muy especialmente eldictámen que, con respecto Quintas. - El Señor Ministro de la Gobernacion
á dicho ensayo, ha emitido la Comision de Oficia dice con esta fecha al Gobernador de la provincia
les del Cuerpo de Sanidad militar nombrada para de Córdoba lo que sigue :
examinar y calificar el pan obtenido por el sis « Enterada la Reina (Q . D . G .) del expediente
tema Palau , de cuyo informe resulta : promovido por D . Ildefonso Cabello y D . Antonio
1.° Que el pan fabricado por este sistema no de la Torre , Médico y Cirujano titulares de la
contiene ninguna substancia perleneciente a los villa del Carpio , en solicitud de que a uno y otro
tres reinos de la naturaleza , capaz de alterar la se abonen seis reales por el reconocimiento de
salud del soldado ; cada quinlo , y no la mitad de dicha suma, como
2.° Que en su elaboracion se le mezcla una intenta hacerlo el Ayuntamiento del expresado
corta cantidad de sémola, que se descompone du pueblo , considerando a los dos recurrentes como
rante su exposicion al baño maría y durante el un solo Profesor demedicina y cirugia :
amasado ; Visto el art. 83 de la ley vigente de reem
3.° Que la presencia de esta substancia sirve plazos : .
solo para relener una considerable cantidad de Visto el art. 7.º del Reglamento para la decla
agua ; racion de las exenciones físicas del servicio mi
4.° Que el pan de que se trata es impropio litar :
para ser conservado; Considerando que el citado art. 83 de la ley
5 .° Que, consumido al tiempo de ordenanza, concede á los Facultativos el derecho de percibir
es á la larga nocivo á la salud del soldado, produ seis reales yellon por cada reconocimiento que
ciendo las digestiones penosas con todas sus con practiquen , y el art. 7 .º del Reglamento especi
secuencias ; fica que estos seis reales corresponden á cada uno
6 .° Que resulta de su suministro á las tropas, de los Facultativos que haga el reconocimiento :
bajo elmismo peso que en la aclualidad, la dis Considerando que tanto la ley como el Regla
minucion de la alimentacion de estas en una can menlo usan el térinino genérico de facultativo, y
tidad equivalente á veintisiete , y doscientas y lo mismo lo son el Médico que el Cirujano .
7.° milésimas
ocho Que no produce pan ; rendimiento en livaConsiderando
racionesundemayor que si bien , en el caso que mo
esta resolucion , tanto elMédico como el Ci
las harinas ; Y. rujano parece que procedieron indistintamente al
TOMOV.
- 98 -
reconocimiento de las enfermedades de una y otra | REAL DECRETO, de 9 de abril de 1862, aprobando
facultad , esto fue debido al Ayuntamiento , que no unas nuevas Bases orgánicas del Cuerpo de Sa
procuró se circunscribiese cada uno á reconocer nidad militar de ta Armada.
las de su respectiva profesion : MINISTERIO DE Marixa. - Real Decreto. - De.
Considerando que, estableciendo elreferido ar seando asimilar la organizacion de los cuerpos de
liculo 7.º del Reglamento que cada uno de los Fa Sanidad militar del Ejército y de la Armada,en
cultativos perciba seis reales por cada reconoci cuanto lo permita la indole del servicio que cada
miento , y comprendiendo la palabra facultativo uno de ellos está Hamado á desempeñar,
lanto al Médico como al Cirujano, no hay razon Vengo en aprobar para el segundo las adjuntas
para reputar á ambos como un solo indivíduo : Bases orgánicas queme ha propuesto el Ministro
S . M ., de conformidad con el dictamen de la deMarina.
Seccion de Gobernacion y Fomento del Consejo Dado en Palacio á 9 de abril de 1862. Está
de Estado, se ha servido disponer que el Ayunta rubricado de la Real mano. — El Ministro de Ma.
miento del Carpio abone á cada uno de los Facul rina , JUAN DE ZAVALA .
lativos seis reales por cada reconocimiento que
haya practicado; y que en lo sucesivo procure se BASES ORGÁNICAS
limiten los profesores á intervenir en los recono DEL CUERPO DE SANIDAD MILITAR DE LA ARNADA.
cimientos de su respectiva Facultad. - Al propio
tiempo ha tenido á bien mandar S . M . que esta 1 .4 El Cuerpo de Sanidad militar de la Armada
resolucion se circule para que sirva de regla ge constará de las clases siguientes : un Director,
neral. » cinco Vicedirectores, siele Consultores, siele Mé
De real órden , comunicada por el expresado se dicosmayores, ocho primeros Medicos, 35 prime.
ñor Ministro , lo traslado á V . S . para los efectos ros Ayudantes , y 100 segundos Ayudantes.
correspondientes , Dios guarde à V . S . muchos 2.“ Los Jefes y Oficiales del referido Cuerpo
años. Madrid 20 de febrero de 1862. — El Subse disfrutarán las consideraciones militares siguien .
crelario , ANTONIO CANOVAS DEL CASTILLO , - Se bes : el Director, la de Brigadier; los Vicedirecto
ñor Gobernador de la Provincia de... res , la de Capitanes de navio ó Coroneles ; los
Consultores, la de Capitanes de fragata ó Tenien
les Coroneles ; los Médicosmayores , la de prime
REAL DECRETO , de 27 de marzo de 1862, nom ros Comandantes ; los primerosMédicos, la de se
brando dos Comisionados que representen á Es gundos Comandantes ; los primeros Ayudantes, la
paña en el Congreso internacional de Beneficen de Tenientes de navío ó Capilanes; y los se.
cia celebradero en Londres en junio próximo. gundos Ayudantes , la de Alféreces de navío o
MINISTERIO DE LA GOBERNACION. – Aten seTenientes; en la inteligencia de que todos ellos
han de considerar, para la alternaliva en los
diendo a los especiales conocimientos y demás actos del servicio á que concurran con Jefes á Ofi
circunstancias que concurren en D . Malias Nieto ciales militares, como los últimos del escalafon de
y Serrano y D . Nicolás de Alfaro , una de las clases con que se equiparan .
Vengo en comisionarles para que representen á cada3 .4 El Director residirá en la capital del de
España en el Congreso internacional de Benefi parlamento de Cádiz : los demás Jefes y Oficiales
cencia que ha de celebrarse en la ciudad de Lón servirán los destinos que se designan en la unida
dres el dia 4 de junio del corriente año . planti lla .
Dado en Palacio á 27 de marzo de 1862, - Eslá El ingreso en el cuerpo de Sanidad militar
rubricado de la Real mano. - ElMinistro de la de 4.° la Armada se verificará por oposicion , que
Gobernacion , JOSÉ DE POSADA HERRERA . tendrá lugar en las capitales de los departamen
tosmarílimos, y en Madrid cuando se considere
REAL ÓRDEN , de 27 de marzo de 1862 , mandando necesario .
facilitar todos losrepresentantes
datos y auxilios necesarios 5 .a Para los ascensos en el referido Cuerpo con
los comisionados de España en elá tinuará rigiendo el sistema de rigorosa antigüe
Congreso de Beneficencia de Londres. dad6 .4hoyLavigente.
Junta consultiva , para los asuntos facol.
MINISTERIO DE LA GOBERNACION . — Direccion tativos del ramo, la compondrán el Director, el
generalde Beneficencia y Sanidad.- Negociado 3.º | Vicedirector del departamento de Cádiz y los
- Nombrada por real decrelo de esta fecha la Co Consultores destinados en el Colegio Naval, Ar
mision que ha de representar los interesés y ade senal de la Carraca y Hospital de San Carlos. El
tantos de la Beneficencia pública de España en el Secretario de la Direccion lo será tambien de la
Congreso internacional que va á celebrarse en Junta consulliva , sin voto .
Londres, la Reina (Q . D . G .) se ha servido dispo 7.a El Director del cuerpo de Sanidad mili.
poner que por la Direccion del desempeño de V . I. tar de la Armada disfrutará el sueldo anual
se faciliten a los comisionados D . Malias Nieto y de 45 ,000 rs. ; los segundos Ayudantes el
Serrano y D . Nicolás de Alfaro todas las noticias, de 8.000 rs. ; y los demás Jefes y Oficiales el se
documentos y auxilios , que necesilen para eva ñalado a los empleos militares cuyas considera
cuar de la manera mas cumplida el patriótico en ciones gozan .
cargo que han recibido. 8.a Se declaran subsistentes todos los precep
De real órden lo digo á V . I. para los efectos tos del Reglamento de 8 de abril de 1837, en
correspondientes. Dios guarde à V . I. muchos cuanto no se opongan á lo establecido en eslas
años. Madrid 27 de marzo de 1862. - POSADA bases.
HERRERA. – Señor Director general de Benefi Madrid.9 de abril de 1862. - Aprobado por su
cencia y Sanidad. Majeslad . — JUAN DE Zavala .
- 99 — C
· PLANTILLA
DE LOS DESTINOS QUE DEBEN SERVIR LOS HIGIENE PÚBLICA ,
JEFES Y OFICIALES DE LAS DISTINTAS CLASES DEL
CUERPO DE SANIDAD MILITAR DE LA ARMADA. DE LA PROSTITUCION Y DE LA SIFILIS.
Vicedirectores. IX .
Jefe de Sanidad del departamento de Cádiz, Continúa la polémica sobre las mancebías.
Idem de id . del departamento del Ferrol. ; La réplica del doctor MAGAZ , al artículo
Idem de id. deldeparlamento de Cartagena . del doctor MONLAU que insertamos en el nú
Idem de id . del Apostadero de la Habana. .
Idem de id . del Apostadero de Filipinas. mero anterior (pág. 89 ), dice así :
Atacados en nuestras doctrinas por un colega
Consultores. respetable , y lanzada contra las medidas que
anteriormente propusimos una protesta de inm04
Jefe facultativo del Hospital de San Carlos. ralidad , nos vemos en la precision de aparlar
Idem id . del hospital del Ferrol. . . . . los pequeños estorbos con que se quiere emba
Idem id . del hospitalde Cartagena. . . razarnos, para seguir después con más seguridad
Idem de las salas de Marina del hospital la tarea comenzada .
de la Habana . . . . . . . . . Las mancebías , se nos dice , son casas públi
Idem del arsenalde la Carraca. . . . . cas aulorizadas por el Gobierno en las cuales so
Idem del Colegio Navalmilitar. . . ejerce la prostitucion , y basta definirlas para
Jefe de negociado en la Direccion del conocer su inmoralidad .
Cuerpo. . . . . . . . . . i No se nos ha comprendido bien : lasmancebías
que nosotros proponemos son algo mas que eso ,
y ese algo las hace completamente diferentes.
Médicos mayores. Nuestro objeto es corregir el libertinaje ; y en
vez de lemplos , en que a la sombra de las leyes
Jefe facultativo del arsenal de Ferrol. . pueda celebrar sus feslines y ostentar su asque
Idem id . del arsenal de Cartagena . . . . rosa hediondez , queremos silios de prueba donde
Idem id . del arsenal de la Habana . i . se marchiten las ilusiones mas ardientes, y donde
Idem id . del arsenal de Cavile . . . . . se llegue , alguna vez , al arrepentimiento , ya
Segundo Jefe delhospitalde San Carlos. que no se pueda á la virtud .
Salas de Marina del hospital de la Habana . Profundamente convencidos de que la prosti
Secretaría de la Dirección del Cuerpo. . , tucion está sostenida por causas demasiado arrai
gadas en el estado de nuestra organizacion so
cial, y de que , cualquiera que sea elmedio que
Primeros Médicos. adoptemos para destruirla , no puede afectar mas
que á su forma, ó a la manera mas é menos
Brigadas de infantería de Marina. . . repugnante con que se presente á nuestra vista ,
Segundo Jefe delhospital del Ferrol. hemos contemporizado con esa hidra de nuestros
Idem id. del hospital de Cartagena. . . dias, cuyas cabezas retoñan como en la de la
laguna Lernéa , porque no tenemos la felicidad
Salas de Marina del hospital de la Habana .
Arsenalde la Carraca . . . . . . . . de dar mayor importancia á nuestras ilusiones y
deseos , que á las demostraciones de nuestra
conciencia y nuestra razon . Tambien nosotros
Primeros Ayudantes . quisiéramos que la prostitucion desapareciera
para siempre ; pero como no hay poder humano
Éscuelas de Estado Mayor de artillería de que pueda conseguirlo , y como hasta el inten
Marina y de Condestables. . . . . . larlo es una utópia , hemos creido filosófico y
Brigadas de infantéria de Marina. . altamente moral organizarla y corregirla , para
Astillero del Ferrol. . . . . . . que el resplandor que ahora despide , y que sin
Embarco de buques de la Armada. : duda nos asusta tanto como á nuestros adversa
rios, quede reducido á esa luz fosfórica de las
tumbas , que solo puede hacerse perceptible en
Segundos Ayudantės. el silencio y la obscuridad .
Lo hemos dicho ya , y lo repetimos por última
Servicio de guardia en el hospital de San
Cárlos . . . .
vez : analícese el fondo de la cuestion , despó
. . . . . . jesela de ese jesuítico pudor con que se desfigu
Embarco en los buques delaArmada.: : 10099 ra , y no impondrá mas á los espíritus superficia
les que ahora la desconocen . Si los niños huyen ,
en un dia de Carnaval, de las personas conoci.
Madrid 9 de abril de 1862. - ZAVALA. das, es porque les falla valor para quitarles la
careta .
Pero no basta acusarnos de inmoralidad ; hay
olra série de reflexiones á que se entregan con
placer los que se oponen a la organizacion de
mancebías. « Desde que hay prohibiciones y
100 -
»derechos de puertas, dicen , ha habido siempre cesario, en fin , ya que , en medio de ese vértigo
» contrabando. ¿ Tolerara el Gobierno el contra - que agita todas las clases por mejorar so posi
» baudo ? , Dará reglamentos a los contrabandis cion , nadie piensa en asegurar la incierta suerte
» tas ? Desde que bay taberneros se adultera el | de la mujer , dejándola bajar á veces el último
» vino con agua ( cuando no con cosas peores ). peldaño de su vida desgraciada sin compasion si
> ¿ Y debe consentirlo elGobierno ? Pues tampoco quiera ; cuando se le tieoda una mano protectora
ola prostitucion.» y se crea razonable hacerle entrever una remola
Lo decimos con franqueza ; presentamos estos playa en que pueda descansar de su azarosa y
argumentos para que no se crea que han pasado miserable existencia . ¿ Se creerá trivial el que se
desapercibidos ; pero nos guardarémos bien de obligue á toda mujer pública a dejar una canli
contestarlos , lemiendo no hacerlo con seriedad . dad dada en una Caja de ahorros, o sitio equiva
Dejamos al buen juicio de nuestros lectores que lente , para que llegue un dia en que pueda vi
les dén su verdadera significacion . vir al menos, sin entregarse á otro tráfico mas
Acaso deberían terminar aqui nuestras obser vergonzoso que el de su juventud? Pues esta idea
vaciones al doctor MONLAU , toda vez que en el social, filosófica, moralizadora , tampoco podria
artículo á que nos contesta, no dábamos elmenor realizarse sin el empadronamiento que adopla y
detalle acerca de las casas de tolerancia ; pero rechaza el doctor MONLAU , y sin las mancebías.
ya que nuestro sabio opositor ha supuesto que Se discurre después acerca de la conveniencia
nuestra opinion debe estar acorde con la idea de de aislar las prostitutas en barrios excéntricos;
que se abra un registro ó padron especial para pero , con la falta de persuasion consiguiente á
Tas prostitutas ; de que se sitúen las mancebías las malas causas, se admite unas veces el aisla
en los barrios excéntricos de la poblacion ; de miento, tal como lo proyectó el difunto SABATER;
que se reconozca periódicamente a las rameras y se rechaza otras, porque elGobierno no debe lo
se las prohiba causar escándalo en las calles ó lerar el vicio cuando conozca oficialmente las
paseos ; no tenemos inconveniente en adoptarla , personas que á él se entreguen ; y se descubre
con mas confianza aún , después de haber visto en todas, esa vacilacion de quien lucha entre sus
lo trivial de las razones con que se la impugna. convicciones y el recuerdo de ideas anteriores á
« El empadronamiento , se dice , no sería posi que no se renuncia con facilidad... Si el Gobier
» ble en España. Los franceses , que están acos no no puede y no debe tolerar el vicio, cuando
» tumbrados á estas formalidades administrativas, conoce las personas que se entregan á él, ¿ cómo
» lo hacen de un modo incompleto , impidiendo se quiere que el mismo Gobierno formesu esta
» la prostitucion clandestina las ventajas qne dística ? ¿ por qué se quiere que se tolere y se
» deben esperarse de las casas de tolerancia: & qué consienta , como lo loleraba don Pedro SABATER ?
» seria en nuestro país , donde la práctica es Pero donde la originalidad del doctor Monlau
» nueva, y donde empiezan a prevalecer las ideas excede hasta los límites de lo posible , es en la
»del libre comercio?.................... ................ cuestion de visitas sanitarias. Concebimos que las
» ...............................Instiluyase en la Jera rechace. Son bien frágiles las razones que á esto
» tura política una Seccion ó mesa central de
» costumbres , con sus brigadas, dependencias y
le inducen ; pues lejos de haber dificultad en que
se efectuen cada cuatro dias , las mandariamos
» alcaldes de barrio ; cumpla la policía de los nosotros cada tres ó cada dos ; no habiéndola
» distritos sus deberes , y fácilmente se sabrá el tampoco en que se ejecuten con minuciosidad
>> personalde la prostitucion , con su alta y baja, para evitar los errores de diagnóstico ; pero es
» y con cuantos pormenores estadísticos conven tos escrúpulos son al menos atendibles : lo que
» gan para su remedio ó correccion .» nos sorprende y nos asusta es el párrafo siguien
¿ Puede haber ideasmas contradictorias ? Se le : «La prostilucion se puede diagnosticar con
quiere el empadronamiento ó no ? Si no se cree »mucho mayor certeza que la siblis iucubante o
posible en España , sobre todo después que preva pincipiente; y sin necesidad de establecer visitas
ideas del libre comercio , ¿ para qué esa » periódicas y de utilidad dudosa , creo que la po.
mesa central, esas dependencias y trabajos ? Si »licia eslaria en su derecho haciendo visitar a
cumpliendo la policía sus deberes, se cree fácil » las prostitutas de quienes se sospechase ó temiese
la estadistica , ¿ por qué se rechaza el asiento ó | »Ja propagacion del contagio sifilitico,» ¿Es po
registro, sin el que no es posible formarla ? Des sible un Vesórden mas completo ? ¡Se niega la
conoceriamos , en tan palpable contradiccion , el utilidad de un reconocimiento melódico , y se
talento habitual del Sr. MONLAU , si el verlo in abandona la garantía mas preciosa de la salud
clinado a la verdad aún sin querer , no nos pro pública a la caprichosa sospecha de un agente de
bára hasta qué punto le domina y le subyuga. Sí, policia ! Hemos dicho en otra parte que en Paris
el empadronamiento es indispensable ; es la pie se han encontrado enfermas , y curado, en pocos
dra angular del desmoronado edificio que unos y años , 20 ,000 mujeres públicas, y este solo hecho
otros queremos reformar ; es del todo imprescin liene mas fuerza que los raciocinios á que podia
dible para la realizacion de las visitas sanitarias mos entregarnos, y su lógica es mas contunden
de que nos ocuparémos al instante ; lo será lam te que la que se aprende en las escuelas.
bien cuando se escuche la voz de la justicia, y so Se desea, en fin , que se persiga el escándalo
imponga á la prostitucion un impuesto igual al l poniendo en práctica la legislacion aclual en vez
que se emplea en vigilarla ; sin que al anunciar de organizar mancebías , y aqui se comete otro
esta idea puedan acobardarnos los gritos de los gravísimo error. No tenemos legislacion ; es un
que consideran este impuesto como impuro, por cáos ; es la anarquía mas completa . Aparle del
que contestaremos que se emplee en conservar Auto acordado en 24 de mayo de 1704 , segun el
las cloacas de la ciudad, como en tiempo deMAR cual debian recoger los Alcaldes de corte las mu.
lu
CO AURELIO efectuó el pueblo romano. Será ne- jeres mundanas que asistian con descompost ra
- 101 -
á los paseos , un juez de primera instancia puede i en el periódico médico La Verdad , uno sin duda
creerse con derecho para formar .causa á una de mis entendidos colegas que prohija las doctri
prostituta , y condenarla á algunos meses de ga - | nas del doctor Magaz: No seamos tan moralistas
lera , apoyado en la ley VIII, título XXVI delli que olvidemos completamente la fisiologia . No, no
bro Xii de la Novísima Recopilacion , dada por | se diga tal, porque la fisiologia no abona , ni pue
Felipe IV ; y los Alcaldes constitucionales podrian de abonar, en ningun concepto , la inmoralidad ; y
citar el artículo 206 de la ley de 3 de febrero, y la ley del deber es una ley que tiene tanto de
la órden de 22 de setiembre de 1823 ; las de 20 | moral como de fisiológica . La fisiologia no es res
de febrero, 28 de marzo , 5 de junio de 1828 , y la ponsable de los males que no ha causado . Si el
de 7 de abril de 1829, para reclamar el derecho bombre de las capitales se ha pervertido enor
de corregir los excesos contra la moral, y el de memente, si se distingue por una precocidad an
imponer tres meses de prision , ó 50 ducados de tinatural y funesta , si adopta el celibato para al
mulla , á los que se expliquen con personas de canzar una triste independencia , etc ., no es cul
otro sexo con acciones indecentes, justamente pa de la fisiología : al contrario , todos esosmales
cuando un Comisario de policía , con el reglamen se han originado del quebrantamiento de las le
lo de seguridad pública de 1844 , reclamaria el yes fisiológicas , y solo sometiéndose de nuevo á
tanto de parte que debia tomar en un negocio su observancia podrán irse corrigiendo aquellos.
queAcaso
consideraba como de su única
nos equivocarémos, incumbencia
pero esta parte de. No seconconfunda,
nésico por otra parte , el instinto ge
sus abusos, ó el erotismo natural con
nuestra legislacion debe modificarse: tal como la lujuria , ni los extravios de esta con el cáncer
está , es completamente inútil. Por nuestra par de la prostitucion de nuestras mujeres públicas.
le, respetamos demasiado la libertad individual; Si fisiológicamente podemosser un tanto benignos
conocemos además, harto bien , la fragilidad del con los deslices resultantes de la ardorosa explo
corazon humano , para no establecer una impor sion de ciertos instintos , no debemos encontrar
tapte diferencia entre los deslices del amor y los | mas que severidad para el vicio calculado y eri.
escándalos del vicio. Los primeros están pocas gido en profesion . En bora buena que se guarden
veces al alcance de la ley, pero cuando llegan á ciertas compasivas consideraciones a la lujuria
la categoría de delitos , queremos que interven en si; pero cuando esta se presenta bajo la for
gan los Tribunales ordinarios : en cuanto a los se ma de prostitucion pública , fuerza es perseguirla
gundos, en lo que llamamos prostitucion pública sin descanso , ya por ser vicio , ya por ser ma
(quæstum corporis facere) se necesita un Regla panlial de contagio .
mento especial, y su ejecucion debe estar exclu No quiero , empero, que esta persecucion sea
sivamenle encomendada á los Jefes políticos en tan irreflexiva y ciega , que desatienda las causas
las capitales, y á los Comisarios y dependientes primordiales del vicio. Bueno , forzoso es , por
de policía en los partidos. Solo cuando esto se | ejemplo, perseguir á los ladrones ; pero justo y
realice , podrá apelarse al auxilio de la ley para obligatorio se hace tambien remediar la carestia
evitar el escándalo . ó la miseria que generalmente los bace pulular.
Terminarémos diciendo, que lejos de rechazar Las causas principales de la prostitucion femeni
la autoridad del doctor RATIER , cuya opinion en na son la ignorancia , la falia de educacion , la
esta materia mereció los sufragios de la Corpora poca consideracion en que se liene al sexo dé
cion belga mas distinguida , la admitimos como bil, la falta de recursos , etc. La miseria , sobre
si fuera el resúmen de nuestras ideas ; y ya que todo , es la causa mas frecuente de que la mujer
el señor Monlau no nos lo ha dicho, le recorda apele al infame expediente de ganar, con el cuer
rémos que, gracias a ella , la ciudad de Bruselas po. De 5. 183 prostitutas que examinó PARENT
perfeccionó el empadronamiento y parte sanita Dochatelet en la capitalde Francia , ni una sola
ria de las mancebías ; y , segun datos que tengo á se habia prostituido por mera lujuria : todas eran
la vista , recogidos en la secretaría del Consejo muchachas huérfanas, ó fallas de medios, con
central de salud pública , que dirige el sábio cubinas abandonadas, viudas sin medios para
• DIEUDONNÉ, ha disminuido en una tercera parte mantener a sus hijos menores, criadas seducidas
el número de los sifilílicos de esta hermosa po y luego despedidas por sus amos , muchachas de
blacion . Tas provincias que habian ido á Paris en busca
Una, pues , su voz å la nuestra el señor Mon de recursos , etc . Si entre nosotros hiciésemos
LAU ; modifique sus opiniones en lo que puedan igual exámen , encontrariamos sin duda que las
tener de erróneas; y , apoyado por tan distingui verdaderas causas determinantes de la prostitu
do compañero , acaso será más fácil que el Go *cion en los % por lo menos de lasmujeres pú
bierno tome una medida de importancia y utili blicas de Madrid , no son otras que la miseria , la
dad para el país . falta de recursos mas honestos. Pues bien ; cono
cidas las causas de la prostitucion , así en un sexo
A este segundo artículo del doctor MAGAZ como en el otro, haga el Gobierno por remediar
contestó el doctor MONLAU con el siguiente : las; mas al propio tiempo persiga el vicio, no lo
autorice en manera alguna, no lo tolere , no con
No cabe duda en que la prostitucion es una en funda las nociones de lo justo y de lo injusto , de
fermedad social arraigadísima; pero incuestiona lo moral y de lo inmoral. Arduo es encontrar un
ble es tambien que ningun Gobierno del mundo remedio pronto, eficaz y absoluto ; pero el deber
puede fundarse en esla circunstancia para auto del Gobierno es trabajar incesantemente para
rizar, sea cual quiera la forma , aquel vicio bajo conseguirlo . Tambien es árdua empresa para el
tantos conceptos hediondo . Dada la prostitucion , hombre el vencer ó domar sus pasiones, y, sin
el deber del Gobierno es perseguirla . embargo, su deber es intentarlo , y esa lucha es
Ni se me diga , como acabo de ver que asienta , 1 y debe ser la lucha de toda su vida .
- 402 -
Y por Dios , no se nos acuse de jesuitismo, ni no han de ser estas las que vayan á decirselo , y
se nos favorezca con un pudor infantil que no á decirselo por obligacion . Esto , sobre inmoral,
tenemos. Al proclamar estas máximas, lo hace- es tiránico : y de ahí el que en lodas las ciuda
mos con la mas profunda conviccion ; no huimos des donde hay mancebias autorizadas y padron
de las máscaras por que nos falte valor para legal de rameras , la prostitucion clandestina ó
arrancarles la careta . Si en conciencia creyese insumisa es tanto ómas numerosa que la matri
mos que la prostitucion es tolerable , lasmance culada. Hé aqui, pues, en qué términos quiero el
bías nos contarian entre sus mas ardientes defen empadronaipiento , y en qué términos no lo quie
sores , y propondriamosdesde luego elestableci- | ro : hé aquí como no hay en mis ideas la contra
miento , no ya de vergonzantes y modestas man diccion que supone mi adversario. Yo quiero que
cebías, sino el de los lujosos parlheniones de la policía averigüe y forme por sí la estadística
ROBERT DE LA BRETONNE y el de las voluptuosas de la prostilucion ; y el doctor MAGAZ quiere
corintencas de Restif. Más : si siquiera hubie que las mismas prostitutas estén obligadas á
sen las mancebías de apagal, de mitigar', el con ofrecer a la policía los datos de las estadísticas.
tagio de la sífilis , no las impugnariamos en los Yo quiero que la policía forme la estadística de la
términos que lo hacemos. Aún más ( y esto lo prostitucion , para perseguir este vicio en la for
hemos consignado en otra publicacion ) : si las ma correspondiente; y el doctor MAGAZ quiere lo
mancebias autorizadas no hubiesen sido abolidas propio , pero para autorizar aquel mismo vicio .
235 años hace , tal vez abogariamos por su Yo no puedo consentir que las prostitutas vayan
reforma , y no por su supresion . Ya ve , pues, à confesar cínicamente , y con toda seguridad ,
nuestro ilustrado com profesor que no nos asus su deplorable abyeccion ; y el doctor MAGAZ ,
tamos por poca cosa ; y que si renunciamos á segun su sistema, tiene que exigirles de rigor
defender la causa , un tanto popular, de las man aqiiella vergonzosa confesion
cebias , es por no permitirnoslo absolutamente la En cuanto al aislamiento de lasmujeres públi
mas honda conviccion , cas en barrios excéntricos , dije que , para lle
Repito, por consiguiente, que las mancebías varlo á cabo , no habia necesidad de instituir
en principio son insostenibles , porque son inmo mancebías autorizadas , y en prueba de ello
rales, son viciosas en su esencia . Pero / son úti cité la medida del señor SABATER ; medida que
les ? Tampoco. Desde luego se puede demostrar á aplaudí, no como un sistema cabal, sino como
priori que lo inmoral, lo vicioso y lo injusto , no mero acto de persecucion contra el vicio , y
puede ser útilni conveniente para nada. Descen - prescindiendo de si dicha Autoridad toleraba ó
damos , empero , al terreno de la aplicacion . no la prostitucion . Por lo demás, es claro que
Las mancebias , dicen sus defensores , serán la prostitucion no se debe consentir ni en los
útiles para disminuir el número de contagiados | arrabales , ni en el centro , y que el aislamiento
de sifilis, y mitigar los estragos de este contagio. de las mujeres públicas en barrios determina
Para ello se abrirá una matrícula de prostitutas, dos , no puede ser en mi plan mas que una
se obligará á eslas á domiciliarse en barrios ex- medida transitoria , un medio de facilitar la per
céntricos , se las sujetará á visitas sanitarias pe secucion ilustrada y metódica cuya utilidad sos
riódicas, y se recogerá a las que ejerzan clandes tengo .
tinamente ó causen escándalo .-- Y digo yo ahora Por lo que hace á las visitas sanitarias , no
que con todas esas medidas, ni la prostitucion tiene motivos para sorprenderse, y mucho menos
mengua , ni el contagio venéreo se disminuye asustarse , mi apreciable comprofesor. Yo no
sensiblemente . En el artículo que inserto El Cor admito la existencia legal ú oficial de las mujeres
reo del dia 14 de setiembre último, dí las prue que han de ser visitadas, y por tanto no puedo
bas de mi aserlo ; pero el doctor Magaz, en su admitir las visilas periódicas. Admito el derecho
réplica del dia 23 , trata de enflaquecerlas, y de visita , pero no estipulo con las visitandas. Y
hasta de presentarme en contradiccion . " aquel derecho no lo conferiria á la caprichosa
Por lo que toca al empadronamiento de las sospecha de un agente cualquiera de policía ,
proslilutas , dije que la Auloridad puede y debe como aparenta creer el señor MAGAZ , sino que
saber cuántas y cuáles son las mujeres públicas sujetaria su ejercicio á reglas y formalidades
que hay en una ciudad ó poblacion . Para ello no que fuesen prenda de acierto. - Aduje además
es necesario que las prostitutas vayan á inscri los inconvenientes de las visitas en cuestion ,
birse como tales en la Comisaria de policia , ni bice ver las dificultades de practicarlas delmodo
que allí reciban una carta de seguridad ó paten debido , y juzgo por lo mismo inútil repetir mi
le que las autorice al quæstum corporis facere. argumentacion. - Se citan números, y con la
La policía , en buena ley , debe saber en qué se mayor buena fe se cree que en pocos años se han
ocupa cada vecino , cada indivíduo , y cuál es su encontrado enfermas, y curado , en Paris , veinte
modo honesto de vivir : mas para proporcionarse mil mujeres públicas , por poder y gracia de las
tales noticias no ha de llamar á cada vecino , ni visitas periódicas. Prescindiendo de someter esos
le ha de tomar una declaracion , ni sobre todo datos al crisol de la sana crítica , nos limilare
ha de lener la candidez de exigir que los mal mos á decir que nuestro plan promete todavía
ocupados vayan á confesar el-yicio habitual á más , pues tiende a que en pocos años se encuen
que se entregan por oficio ó por recurso. La poli tren sanas , y sin haber enfermado punca de
cia , pues , debe averiguar cuántas mujeres pú venéreo, veinte mil mujeres mas que bajo el im
blicas hay en la poblacion , y tomar nota de ellas;
perio de lasmancebías.
pero no debemandar que se inscriban espontá Estoy de acuerdo con el Dr. Magaz en que la
neamente en un registro particular , como quien legislacion actual no basta para perseguir la
se matricula en un colegio. La policía debe saber prostitucion y minorar los estragos deila sífilis.
cuántas y cuáles son las mujeres públicas, pero ! Necesitase una reforma, un plan combinado es
108 -
pecial ; mas en su defecto aplaudo las leyes y tenerlo todas), hemos habilitado de patios las
represivas vigentes , y no puedo menos de aplau | plazas y calles , y en ellas los mozos de cor
dir tambien su aplicacion las pocas veces que la del se despachan a su gusto , sacudiendo las
Autoridad se acuerda de ello , lo cualsuele suce - 1
der cuando el escándalo del vicio y los estragos alfombras, las esteras y los tapetes , sin pie
del contagio llegan a irritar la conciencia pú dad , llenando de fétido polvo á los susodi
blica . chos transeuntes madrugadores , y dejando
- Desvanecidas brevemente las objeciones de la vía pública cubierta de basura . Esta ba -
miopositor, creo que es llegadoel caso de decla sura será removida, algunas horas después,
rar el punto suficieolemente discutido , y cerrar por nuestros'admirables barrenderos , y pro
los debates. Mas para que estos produzcan algun pinada a los transeuntes no madrugadores ,
resultado , entiendo que el Dr. Magaz está en el en las altas horas de la mañana.
deber de explicarse mas , para que le compren En el desestero ve la higiene un aconteci
damos mejor . El Dr. MAGAZ propone el estable
cimiento de mancebías , y de mancebías ( dice ) miento doméstico importantísimo, saluda
que son algo mas que casas públicas autorizadas, ble , lógico, y esencial para la salud . Eso de
en las cuales se ejerce la prostitucion . Sepamos, extraer el basurero que hemos estado pisan
pues , en qué consiste ese algo ; veamos qué do cinco ó seis meses seguidos , eso de des
camino piensa seguir el Sr. Magaz para corre plegar, sacudir , batir , orear, lavar , regar,
gir el libertinaje , y apagar las mas ardientes fregar, mudar ó renovar , etc., los cortinajes,
ilusiones , conciliándolo todo con el establecia las portieras, los ruedos , las pieles , los ca
miento de casas de prostitucion autorizadas y con lienta -piés , el pelote ó crin de las butacas,
patente . Díganos lo que haria si fuese Ministro
de la Gobernacion del Reino ó Jefe político de de los sillones y sofás, la lana de los colcho
Madrid ; desenvuelva su plan , formúlelo en arti nes, la pluma de las almohadas , los edredo
culos : yo haré oui'o tanto con el mio , y la Auto nes, los muebles , etc., etc ., etc ., es una
ridad se encontrará de este modo con dos proyec práctica saludabilísima, sobre todo coinci
tos de Reglamento que aplicará , ó dejará de diendo, como coincide , con la época en que
aplicar, ó modificará , segun su buena voluntad se aviyan los huevos ó los gérmenes de las
y superior discernimiento. chinches y otros insectos denunciadores de
Por aquellos dias (5 de octubre de 1847) la falta de limpieza y ventilacion domésticas,
Casas hay en que la señora , por moda ú
cayó el Ministerio , le reemplazó otro (el
del señor duque de VALENCIA ), cesó en su ostentacion , mas bien que por razon de hi
publicacion el Correo , y cesó tambien la giene , manda volverlo todo de arriba abajo ,
polémica sobre las mancebias. y muda ó renueva muebles y cortinajes, y
hasta las estatuetas , juguetes y caprichos
quincallerescos de las consolas , tocadores,
HIGIENE PRIVADA. repisas y rinconeras. Sea en buen hora ; la
higiene aplaude el hecho , sin meterse á es.
cudriñar sus verdaderos móviles. Modas de
EL DESESTERO. este género las celebrarémos siempre.
Sepan , ahora , todas las clases sociales, ri
Recorriendo estos dias las calles de Ma- ! cas y pobres y medias, que la lana , la plu -
drid con ojos higienistas, llama la atencion el ma, el plumon , la cerda, el algodon , el es
ver varios portales y tiendas (quemuyluego parto , etc. , absorben y conservan tenaz
se convertirán en horchaterias valencianas) mente los gases y las emanaciones que se des
vestidas de rollos de estera mas ó menos prenden del cuerpo humano. El colchon , la
fina , sucesores de los rollos de estera de in butaca , la almohada , de una persona enfer
vierno . Y es que se acabó la estacion inver ma ó valetudinaria , transmitirán losmiasmas
nal, y se prepara el desestero , temporada desprendidos del cuerpo de esta hasta mu
siempre bien venida para los estereros, y no cho tiempo después de haber cesado el con
mal recibida tampoco por los oficinistas , á | tacto con tales muebles ú objetos. La histo .
quienes proporciona dos o tres dias de no te ria de las grandes epidemias , y señalada .
ner que ir a la secadora oficina , ni por los mente de las pestilenciales , atestigua que
bibliotecarios, catedráticos y estudiantes, á alguna vez una paca de algodon , un cofre
los cuales brinda tambien con unos dias de de ropa de uso, etc ., procedentes de lugares
asueto . - Los mozos de cordel y las mujeres infestados , trasmitieron el azote á distancias
asistentas tambien saludan con gozo el des - considerables, no obstante haber transcurrido
estero , porque es faena que trae un par de meses , y aún años enteros , de incubacion .
dias , por lo menos, de ocupacion , propi. Pues bien ; lo que a veces ha sucedido de una
nas, etc. - Los viandantesmadrugadores son manera general ó de pueblo á pueblo , se efec
los únicos que maldicen el desestero, porque, túa cotidianamente , de una manera particu .
como apenas hay en Madrid casa que tenga lar, de hombre á hombre , de mujer á mujer .
un patio espacioso interior (cual debieran " Elhusmohumano o individual, losolores per
- 104 —
sonales, se transportan y se implantan : para tarse á la accion de la lejía , del jabon , de la
convencerse de ello, no hay mas que aplicar escoba, del plumero, del cepillo , del estro .
el olfato á un sillon ó silla , donde ha estado | pajo , de la esponja , etc.
sentada algun rato una persona cualquiera; el Y esas importantes y transcendentales ope
asiento , la almohada, el colchon , etc., se raciones deben ser tanto mas minuciosas y
impregnan de cierto olor especifico, y lo re rigidas, cuanto mayor haya sido ó sea el uso
tienen por mas o menos tiempo segun sean i delmueble , de la cama , de la prenda de
su fuerza y acritud . ropa , - cuanto mas reducida sea la habita
Cada individuo despide un olor especial, cion , - cuanto mas viejo ó valetudinario sca
idiosincrasico, inherente á su temperamento , | el inquilino 6 habitante.
á su complexion y almecanismo de sus fun Nadie se imagine, por otra parte , que es
ciones. Este olor, este husmo orgánico y es suficiente disfrazar los malos olores , espar
pecífico , lo percibimos á veces, y otras veces ciendo por el ambiente perfumes y sahume
no ; pero el fino olfato del perro lo percibe | rios aromáticos ; esto no es higiénico ; esto
siempre , y lo distingue perfectamente. es lo mismo que dar una ligera recorrida ó
una repellada á una casa arruinada ó á un
De esa mezcla de husmos orgánicos per monton
sonales, junto con el consumo de oxigeno de escombros ; esto es lo mismo que
que demanda la respiracion , resulta la peli querer limpiar una cara puerca sobrepo .
grosa atmósfera , la atmósfera esencialmente niéndole una capa de blanquete ó de alma
emponzoñadora , de los cafés , de los leatros, zarron!! No señores : así como es imposible
de las aulas y las iglesias en las horas de mu limpiarse la piel sin agua clara , jabon ó sal,
cho concurso , de los dormitorios, de los co esponja y cepillos , imposible es tambien li
legios, de toda asamblea numerosa , en fin , brarse de la influencia deletérea de las cosas
principalmente si se descuida que nos rodean ó que llevamos aplicadas
metódica y continua , que es launventilacion
descuido al cuerpo (circumfusa et applicala), sin venti
frecuentísimo. Desocupada la sala ó el sa lacion , locion , lexiviacion, etc., etc :
lon , ventilada al fin , al cabo de un rato mas El deseslero , ó las operaciones higiénicas
ó menos largo cesa de percibirse el ácido que le acompañan , debian imponerse como
tóxico; pero las sillas, los almohadones, las obligacion imprescindible , y vigilarse seve
cortinas, el papel que viste las paredes, los ramente su observancia , en los cuarteles, en
tapetes de las mesas, las alfombras, las este los hospitales , en las cárceles , en los cole
ras , etc ., quedan todavía impregnadas de gios, etc ., etc . Y aún en tales establecimien
miasmas orgánicos que es necesario destruir tos deberian practicarse esas operaciones
lo mas pronto posible , sacudiendo, limpian cada mes, ó , por lo menos, cada trimestre,
do, ventilando , etc ., los muebles, ropas ú Esta medida ya no es solo de higiene priya
objetos contaminados por elprolongado con da ; es de higiene pública y municipal, es
tacto con tantos organismos humanos, que una saludable medida de policia sanitaria y
son otros tantos laboratorios incesantes de administrativa .
emanaciones mefíticas y desagradables. Esta
operacion , sin embargo , que suele consti
tuir la limpieza diaria matutina de las casas REMEDIOS Y RECETAS .
particulares y de los establecimientos públi
cos , no alcanza a destruir por completo la Pildoras de yoduro de potasio.
infeccion : á los miasmas de anteayer se jun
tan restos de los de ayer , á los cuales se Muchos enfermos no pueden soportar el yodu
agregarán mañana los restos de la intoxica ro de potasio en solucion ; y habiendo varios mé
cion de hoy, hasta que llegue la primavera, dicos pedido al farmacéutico francés Mr. Mol
hasta que un eficaz desestero haya triunfado LIER , que viese de preparar aquel medicamento
de la acumulacion miasmática de los resíduos en píldoras que contuvieran una nota ble can
del invierno . tidad del medicamento , pero muy bien conserva
Toda la ropa blanca debe someterse á una
colada general ; la ropa de porte se ha de do , hizo sus ensayos, y consiguió complacer å
exponer á una larga ventilacion , sacudién los referidos médicos, adoptando la siguiente
dola , cepillándola , etc ., muy a menudo; las fórmula :
sillas tapizadas, ó de paja , ó de enea , los Yoduro de potasio. . . . . . 20 gramos.
almohadones , las cortinas , las paredes , los Agua . . . . . . . . . . . 10 >
techos , los suelos, la cocina, la despensa , el Almidon.. . . . . . . . . 10
retrete , el tocador de la señora , el despacho
del señor, los cuartos de los criados , todo, Para cien píldoras, cada una de las cuales con
todo, absolutamente todo , ha de sujetarse á tiene 20 centigramos de yoduro.
unaminuciosa revista higiénica , y todo suje - ! - En la confeccion de estas píldoras hay que
- 105 -
evitar, de rigor, el contacto de todo cuerpo me- | » delmal.Me ban asegurado que tambien cura el
tálico ó fácilmente descomponible por el yodu » boton de Alepo.»
ro;- hacer la masa, y dividir las píldoras, á me Sencillisimoremedio contra las tercianas.
dia luz;- tomar, en fin , las nas minuciosas pre Extremadura es una de las regiones de Espa
cauciones para evitar el influjo de los agentes de
descomposicion que puedan intervenir durante la ña mas plagadas de fiebres intermitentes, y, por
operacion . - Si se empleára la goma, por mínima consiguiente , son infinitos los remedios popula
que fuese la cantidad, el yoduro quedaria par res que allí se emplean, con mejor ó peor resul
cialmente descompuesto . lado. - Hé aquí uno sencillísimo, y muy practi
cado con buen éxito en la Serena (provincia de
Notable ungüento árabe. Badajoz).
Uno de nuestros apreciables suscriptores de Redúcese a tomar, desde el punto en queasoma
Sevilla nos remite la siguiente receta, de la cual el frio de la calentura , un pediluvio y un mani
era poseedora una persona que se empeñaba en luvio (un baño de piés y de manos) de agua lan
no facilitarla a nadie , facililando , empero, un caliente como pueda resistirse, arropándose ,
güento á cuanlos se lo pedian . Hemos conocido mientras dura esta operacion , con una sábana ó
nosotros á varios sujetos bondadosos por el esti manta ligera , para conservar el calor en el agua
lo : pillan una receta , mas o menos eficaz, la ma- los seis ú ocho minutos que debe durar el baño.
nipulan, y dan gratis el medicamento , pero de | Después, el enfermo, cubriéndose los pies cun
pingun modo la receta , que guardan como oro una bayeta , se entra á reposar en la cama ,
en paño. Esas buenas personas son benéficas á donde permanece el tiempo que le parece con
medias. Nuestro suscriptor opina, comonosotros,
yeniente . Si la segunda ó tercera invasion de
fiebre se verifica, se repite el mismo baño al
que por regla general, en materia de salud ,nada
debe ser secreto , ni oculto , ni siquiera reserva comenzar el frio ; y de este modo , y sin gastar
do. - Hé aquí la receta : un solo real en otro febrifugo, consigue ponerse
Aceite comun . . . . . . . . . 2 libras. bueno.
Cera virgen . . . . . . . . . . » Infinitos son los que en aquel vecindario han
Albayalde superior en polvo fino . . » logrado talbeneficio , y muy raro el que al terce
Litargirio . . . . . . . . . . . 4 onzas . ro ó cuarto baño no se ha visto libre de tan pe
Tierra sellada. . . . . . . . 4 > nosa y trascendental enfermedad .
Raspaduras de jabon de piedrablanco. 4
Pez griega. . . . . . . . . . . 4 B Modo de hacer que la leche de vacas se
Bálsamoliquido del Perú . . . . . 2 » asemeje á la de mujer .
Hé aquí ahora elmodus faciendi: - Héaquí el método que indica el doctor Cum
Échese el aceite en una cazuela de barro sin MING .
estrenar, y póngase á ſuego lento en un hornillo . Se deja reposar la leche de vacas en una vasi
Luego que el aceite esté caliente, se le echará la ja, por espacio de tres ó cuatro horas , pasadas
cera, y, disuelta esta , el albayalde, luego el li las cuales se tira ó echa el tercio superior de la
targirio, después la tierra sellada, en seguida el leche, y se añade á la que resta una proporcion
jabon , y , por último, la pez , teniendo presente dada de agua y de azúcar. - En mil partes de
que no ha de echarse un ingrediente sin que el leche así reposada se encontrarán :
anterior esté disuelto. .. Demanteca. . . . . . . 54 partes.
Menéese, siempre hacia un mismo lado, con De caseina. . . . . . 38
una espátula nueva, por espacio de cuatro horas. Deazúcar.. · · · · · 53
Así que comienza a tomar un color de chocolate , De agua. . . . . . . 855 )
se aparta de la lumbre; y , sin dejar de menear 1 . 000 Đ
lo, cuando está un poco frio , se le echará el bál
samo peruviano , mezclándolo muy bien. Para que estas proporciones sean las mismas que
Consérvase en boles de lata ó en cajoncillos de las de la leche de mujer, hay que añadir 142 par
papel. les de azúcar y 1.458 de agua .
Acerca de las virtudes de este ungüento, nos El doctor CUMMING dice que para una criatu
dice el remitente de la receta : ra de diez dias se necesitan mil gramos de esta
« He visto (lo que no veo no lo creo ) que ba cu - leche, distribuidos en ocho raciones de 150 gra
» rado de una manera pasmosa carbuncos, favos, mos cada una. - A una cria de tres meses deben
uliñas y porcion de otras clases de granos, heri- dársele 7 raciones diarias de 250 gramos cada
»das y quemaduras, sin dejar el mas leve rastro luna.
106 -
Butaca para no marearse. sus fuerzas enervadas por los ardores del sol, la
El conocido fabricante de instrumentos qui mala alimentacion y los abundantes sudores, con
rúrgicos, Mr. CHARRIER (París), ideó no há mu las primeras evacuaciones se les presentan sin
cho la construccion de una bulaca especial , de tomas ipsólitos que indican la pernicie . Entonces
asiento movible (cuyo mecanismo se nos figura se alarma la familia , diciendo que se ha sangradu
deberá ser parecido al de las lámparas de los bu poco, y atormentan al médico con que lo que pa
ques), para que, en los vaivenes de estos , pue dece es una calentura cerebral, si se pronuncia
dan los navegantes propensos al maréo guardar' el delirio , y si no, un tabardillo en el pecho o
el equilibrio y libertarse acaso de esta incomo vientre, segun de la parte que aquellos se mani.
didad . fiestan . Si cede entonces el profesor , se le hacen
Decimos acaso, porque el mareo es incomodi- hasta ocho, nueve, diez ú once sangrias!!!, se le
dad contra la cual se han propuesto muchos pre- disponen los auxilios espirituales , y queda listo
servativos y remedios ; y las enfermedades y para que descanse en la elernidad. Su familia
molestias que cuentan con un repertorio terapéu Hlora la pérdida irreparable de aquel miembro ,
ay rico, suelen ser las mas dificiles de que tal vez era quien la sostenia , y entre sollozos
prevenir y de carar . suelen decir : « Elmédico no ha podido hacer mas,
» porque le purgó y le sangró; » pero si Dios le di
fuerzas para resistir tamaño tratamiento , ya por
VARIEDADES . que alternà con la quinina , alimentos ú otras
causas, y sale adelante (que son raros los casos),
Preocupaciones acerca de las san tales excepciones sirven á estas gentes, y á sus
grias. - Uno de nuestros com prófesores, sus condescendientes profesores, de regla general, y
criptor constante alMONITOR DE LA SALUD, BOS no les asusta la mortandad, siempre que se ha
invita a insistir en los perjuicios que trae el abr . yan sangrado manu larga . Tal es la absurda fé
so de sacar sangre sin una imperiosa necesidad, | de este pueblo !
materia que repetidas veces nos ha ocupado. » Estudiarian fisiologia los broussaistas ?»
Nuestro estimado compañero reside en Alcalá de 1 Instituto catalan de vacunacion . -
los Gazules, pueblo donde se sangra sin compa | Ahora que nos hallamos en una ve las estaciones
sion , y donde el formidable alterante de la san | mas propiciaspara la inoculacion del preserva
gría pasa por un cúralo-todo, y por un preserva- tivo de JENNER , será bueno recordar la existen
tivo universall ! Y es lo lamentable que tamaña cia del establecimiento que tienen fundado en
preocupacion encuentra apoyo en algunos prác- Barcelona (Rambla de San José , n .° 25 , cuarto
ticos que no vacilan en condescender con los er principal) los profesores D . Juan MAQSILLACH Y
rores del vulgo. ---Oigamos á nuestro celoso co - | D . Adolfo GELI. Hé aquí las bases de este
lega: . Instituto , tan esencialmente bigiénico : . ''
«Cuando llega la primavera,los habitantes de El Instituto está abierto todos los dias ( de 9
esta localidad suelen , por sí y ante si unas ve- á 11 de la mañana y de 4 à 6 de la tarde), ý corre
ces, y otras con anuencia del facultalivo , pur- bajo la exclusiva direccion de sus dos socios
garse y sangrarse , como preservativo de las ca - | fundadores. . .
lenturas intermitentes que se padecen endémicas En él se vacuna á los sujetos que reunan las
mente, por hallarse esta villa entre los rios Bar condiciones indispensables de salud y robustez,
bate y Rocinejo , sin querer creer, por mas que mediante la presentacion del billete que se les
se les advierte, que con tan deplorable práctica expide anticipadamente , prévio el debido reco
no logran otra cosa que debilitarse y predispo nocimiento .
nerse á la absorcion de losmiasmas palúdicos. Tambien se vácuna á domicilio , mediante los
Con efecto , en el tiempo oportuno son general mismos requisitos y condiciones que se exigen
mente atacados de intermitentes , y las primeras para la vacunacion en el establecimiento .
medicinas que le piden al médico son dos san - La vacuna se aplica fresca ó recien extraida
gríasdel pié y una de la mano (fórmula general del brazo , ó bien seca ó conservada en diferen
para todas las enfermedades), y luego lo que el tes vehículos , a eleccion de los interesados; de
médico disponga. Si acierta á darle la quinina, y biéndose advertir que el Instituto Catalan está
el enfermo la quiere tomar, suele , hallándose en en correspondencia con el Jenneriano de Londres,
buenas condiciones, salir adelante con larga con. y con algunos profesores de la misma capital, para
valecencia y no pocas recidivas. Mas frecuente recibir oportunamente la linfa procedente de las
es , empero, que , teniendo esta gente del campo vacas, ó sea el genuino cow -pos . . . .!!
- 107 -
· Toda persona vacunada tiene derecho á ser | No se venden menos de dos cristales , ó de cua
inspeccionada en elestablecimiento hasta haberse tro puntas de marfil.
declarado definitivamente el resultadode la ope Se ruega encarecidamente se marque bien la
racion . direccion que deba darse a los pedidos que se
Visto el éxito de la operacion , se expide un bagan ,
certificado en que constan las circunstancias El Instituto cambia los cristales que lleguen
personales del sujeto vacupado , y la fecha y re
omarneio
| rolos á manos de los interesados.
sultados de la operacion . Nuevas cátedras de Medicina en Por
Los nombres y circunstancias de las personas tugal. Por recientes disposiciones se acaban
vacunadas se continuan en un registro especial,
dispnesto de manera que pueda comprobarse en de crear en las facultades médicas de Porlugal
cualquiera época la procedencia de la linfa in Tres cátedras de Anatomia patológica ; - una de
Histológia y Fisiologia general , en Coimbra;
gerida.
Se vacuna gratis á las personas que, estando y una de Higiene y Medicina legal en Lisboa y
domiciliadas en Barcelona , acreditad debida Oporto .
mente su pobreza . Café substituido al aguardiente en
El Instituto tiene dias señalados para la prác | el ejército de Prusia. - Una real orden re
tica de la revacunacion, atendidas. las muchas ciente ha dispuesto que en Prusia se le dé á la
personas que solicitan esta segunda operacion Tropa café en lugar del aguardiente que antes se
preservativa . le suministraba . A cada indivíduo sele dan ? , de
· En el Instituto se expende tambien vacuna , y onza de café en tiempo de paz , y recibirá niedia
se sirven los pedidos que se le hacen desde fue onza en tiempo de campaña.
ra , ya directamente , ya por medio de persona Tenemos pues que son ya cinco las naciones
delegada al efecto . cullas que, convencidas de los desastrosos efectos
Los que hagan pedidos por el correo deben re- del aguardiente,
aguardiente , han suprir
suprimido este incendiario
mitir , al tiempo de hacerlos, su importe en sellos arliculo en el régimen del soldado , substiluyén
de franqueo, y un sello mas por cada cuatro rea dolo con elinfuso aromático del café. Estas cinco
les que importe el pedido. naciones son : Inglaterra , - Francia , - Italia , -
El Instituto abona ), real por cada par de cris Bélgica , - y Prusia. .
tales ó puntas de marfil que se devuelven . | No desesperamos de que a estas naciones se
Finalmente , el establecimiento se balla mon - | asocie pronto España , visto que de algun tiempo
lado y regido de talmodo, que satisface , no solo á esta parte ha progresado bastante la higiene
al público por el método , exactilud y escrupulo militar .
sidad en el servicio , sino tambien á los médicos | En Porlugal esſuérzaose tambien los médicos
y cirujanos, por la facilidad con que pueden en bigienistas para conseguir que el desayuno del
todas ocasiones proporcionar á sus clientes linfa soldado sea un infuso aromálico , y no el lunesto
vacuna con todas las garantias de pureza y de aguardiente.
más cualidades que generalmenle se desean para Previendo nuestro sensato colega portugués, 0
aplicarla sio recelo. Scholiaste medico, la objecion del mayor costo del
En cuanto a los precios, son muymódicos, se café , dice que fuera bueno aprovechar, al menos
gun aparece de la siguiente tarifa : para ciertos dias ó temporadas , el Astragalus
Vacuna del país . - Dos cristales , 12 rs. vn . bælicus de Liuneo , que se cria abundante en el
Cuatro cristales, 22 rs. vn. - De seis cristales Alenlejo y en los Algarbes, y que da un infuso de
arriba, á 5 rs. vn. cada uno. - Cuatro puntas de sabor y propiedades muy semejantes al café .
marfil , 10 rs. Dicha planla no se destina hoy á uso alguno, y
Vacuna inglesa. - Dos cristales, 24 rs. vn. - | solo se aprovechó cuando, con motivo de las
Cuatro cristales,44 rs.- De seis cristales arriba, guerras continentales, escaseó el café en los
á 10 rs..cada uno. - Cuatro puntas de marfil , 20 mercados de Europa. Adoptada la idea de nues
reales. tro colega, que nos parece excelenle , naceria una
No se satisfacen los pedidos cuyo importe no nueva industria agricola , encargada de suminis
se remite anticipadamente a los Directores del trar un buen succedáneo del café que viene de
Instituto , ya sea en libranzas sobre Correos, ó las colonias. .
bien en sellos de franqueo , con mas un sello de — En Francia , la racion del café es de 16 gra
á k cuartos por cada un cristal, ó cualro puntas de mos por dia, con la adicion de 21 gramos de
marfil que se pidan. I azúcar.
- 108 -
Aforismos higiénicos . - Continúa la série , y la cólera ; nada mas feo, nada tan malsano
que dejamos pendiente en la pág . 72 de este como esos cánceres del corazon humano. Para
mismo tomo. curaros , y aún mejor para preservaros , de la
LXXIII. maña enfermedad , tomad una dracma de gene
La Higiene (como toda ciencia) no es útil sino | rosa indulgencia ,medio grano de magnanimidad ,
en cuanto se vulgariza. - Guy-RAOUL. y , con tres dracmas de valor , sorbedlo todo de
LXXIV. una vez soh almas pequeñas! y de seguro sana
Popularizar la ciencia no es rebajarla , sino reis . — PROVERBIO ALEMAN .
hacerla mas comprensible , mas atracliva , po LXXXI.
nerla de este modo al
este modo alcance de
al alcance todas las
de todas las inte-
inte Es condicion sine qua non para vivir con salud,
ligencias anhelosas de instruirse , y darle una
aplicacion útil y práctica. Popularizar la ciencia | el dominar nuestros afectos y pasiones. -- Wi
es, en fin , conformarse con las miras y el plan de LLICI (en sus Lectures on diet and regimen ).
la Providencia . - El baron E . de FEUCHTERS LXXXII.
LEBEN .
LXXV. Elmejor preservativo de los afectos perturba
Los que se indigestan ó se embriagan , ni sa- | dores delánimo,
vida sóbria de las pasiones,
y activaó .sea- WILLICH . es una
ben comer , ni saben beber . - BRILLAT-SAVARIN .
LXXVI. LXXXIII.
El órden de los platos debe ser de losmas subs. Después de un violento arrebalo de cólera con
lanciosos ó fuertes á los mas ligeros.- BRILLAT viene no tragarse la saliva , porque es fama, y
SAVARIN . téngola por fundada , que se ha hecho ponzoñosa
LXXVII. en cierlo grado. - WILLICH .
El órden de los vinos , ó de las bebidas, debe LXXXIV.
ser de los mas flojos a los mas fuertes y perfu
mados. - BRILLAT-SAVARIY . El hombre siempre ha querido, y quiere, vivir
LXXVIII. con salud, y largos años ; pero siempre ha hecho,
y hace, lo contrario de lo que se necesita para lo
No hay dos cosas mas conjuntas que la vida y grarlo . Por esto es inútilhablarle de que abandone
la muerte ; y no porque sean amigas, sino porque tal ó cual poblacion insalubre, en la cual espera
la vida siempre huye , y la muerte siempre la hacerse rico. Hasta á los Infiernos bajará , si tal
sigue. - F . A . ABRA ES. esperanza se encarga de conducirle ! - FODERÉ.
LXXIX . LXXXV.
El poderoso influjo de los vivos afectos del áni. х
mo en el cuerpo humano, es bien conocido.Nues Hacer al pueblo mas sano, mas vigoroso y ro
tro menguado cuerpo, toda vez poseido del de busto, es ejercer un grande y saludable influjo en
monio moral de la pasion , siéntese cruelmente su moralidad. -- DR. VLEMINCKX .
agitado, y no pocas veces sucumbe en la lucba. LXXXVI.
Un deseo violento , continuo , profundamente cla
vado en elánimo, no concede tregua ni descanso El hombre abandona los campos y los pueblos
al paciente que se halla afectado. El estado psico cortos para ir á meterse en las capitales, con lo
lógico mórbido determina prontamente el estado cual no logra mas que trocar un cuerpo robusto y
morboso orgánico . Los vivos dolores del alma se un carácter firme, por una salud delicada y un
infiltran eléctricamente en las venas , los nervios alma sin vigor y sin virtud. — FODERÉ.
y los músculos. La circulacion se acelera , ó se LXXXVII.
detiene, saltan las lágrimas ó se secan , el cuerpo El comercio y la industria fabril predominan ,
se tiñe de amarillo en breves horas , la piel se en los tiempos modernos, sobre la agricultura, y
inflama ó palidece , el cabello y la barba se po tal predominio hace que sean mucho mas nece
nen blancos mas o menos rápidamente. La espada sarias una vigorosa bigiene pública y una rigorosa
gasta y mala la vaina. Lo inmaterial destruye la policía sanitaria. - FODERÉ.
materia. - RÉVEILLÉ-PARISE .
Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
LXXX . EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F. Monlau .
Nada mas bajo , ni vulgar, que la venganza Madrid : 1862. - Imp. de C . BAILLY-BAILLIERB.
LECONS DE CLINIQUE MÉDICALE DE R . J. GRAVES
Précédées d'une introduction de M . le professeur Trousseau : ouvrage traduit etannolé par le docteur
Jaccoud, interne des hôpitaux de Paris (medaille d 'or ) .
Paris , 1862. 2 vol. in -8°, 84 rs.

TRAITÉ THÉORIQUE ET PRATIQUE DE GYMNASTIQUE


A L'USAGE DES LYCÉES, DES COLLEGES , ETC., PAR Louis Lenoel, PROFESSEUR DE GYMNASTIQUE.
Six cent cinquante figures sont intercalées dans le texte. Paris, 1861. Un vol. in-8°, 18 rs.

DE LA TUBERCULOSE OU DE LA PHTHISIE PULMONAIRE


PAR LE Docteur L. PERROUD.
Ouvrage couronné par la Société impériale de médecine de Bordeaux dans la séance publique
du 25 janvier 1861. Paris, 1861. Un vol. in -8°, 22 r's .

LE MÉDECIN DES VILLES ET DES CAMPAGNES


Par le docteur Munaret: troisième édition revue , corrigée et augmentée.
Paris, 1862. Un vol. in -12° , 18 rs.

TRATADO
SOBRE EL

CULTIVO DE LA VID Y LA ELABORACION DE LOS VINOS


Por el Doctor en Farmacia D . QUINTIN CHARLONE.
Tercera edicion.
Agotados los ejemplares de las anteriores ediciones , nos hemos visto obligados á reimprimir esta
obra , y vista su aceptacion , hemos empleado buen papel y elegantes tipos , sin aumentar por esto el
precio .
10 en 1a plantacioncede el articulous ha
A peticion de varios cosecheros se ha añadido un capítulo en que se trata de lasmejoras de los
mostos y vinos, del método seguido en Jerez y en Tokay para la plantacion de las vides , y del
medio empleado en Andalucia contra el oidium . Se inserta además por Apéndice , el artículo que ba
publicado en el periódico La Iberia el cosechero Sr. Lafuente , quien con hechos prácticos ha
venido á justificar las teorías sentadas en este libro .
Se balla de venta en casa del autor, plaza de Isabel II , núm . 5 , botica , al precio de 10 rs . en
Madrid y 12 en provincias , franco de porte .

TRATADO TEÓRICO Y CLÍNICO


DE

PATOLOGIA INTERNA
Y DE TERAPÉUTICA MÉDICA
POR EL DR. E . GINTRAC
TRADUCIDO AL CASTELLANO
Por DON ESTEBAN SANCIEZ OCAÑA.
TOMO CUARTO .
Este tomo se publicará en cuatro partes, una cada mes , á contar desde el mes de febrero de
1862. - Precio del tomo, 24 rs. , en toda España , para los suscritores hasta el 31 de mayo de este
año : pasado dicbo dia , sin escepcion de ninguna clase , 26 rs. en Madrid y 30 en provincias , franco
de porte . - Se ha repartido la 1.*, 2. y 3.a entrega .
Los tomos I , II y III de esta misma obra se venden á 84 rs. en Madrid y 96 en provincias , franco
de porte .
ONARIOO
ICCIONARI : wine
DICCI
DE LAS
ALTERACIONES Y FALSIFICACIONES DE LAS SUSTANCIAS ALIMENTICIAS,
MEDICAMENTOSAS Y COMERCIALES
CON LA INDICACION DE LOS MEDIOS DE RECONOCERLAS
POR M . A. CHEVALLIER
Farmacéutico -químico ;miembro de la Legion de honor ; profesor agregado a la escuela de Farmacia ;
indivíduo de las Academias nacionales de medicina de Paris y de Bélgica ; de los Consejos de salubridad de Paris y
Bruselas; del de administracion deAcademias
la Sociedad de fomento de la industria nacional; corresponsal
nacionales y estranjeras, etc., etc ., etc.
de diversas
TRADUCIDO POR D . RAMON RUIZ GOMEZ.
No hay para que encarecer elmérito y utilidad de esta obra, cuyo manejo es indispensable , no solo
al farmacéutico , sino tambien al médico, al jurisconsulto , al magistrado y hasta al comerciante. Las
diversas cuestiones que diariamente se agitan en los tribunales sobre reconocimiento de toda clase
de sustancias falsificadas, encontrarán fácil resolucion con la ayuda del Diccionario de Chevallier .
Los facultativos forenses tendrán ona guia segura en sus investigaciones. El farmacéutico al comprar
las drogas, y el comerciante alhacer sus acôpios, hallarán el medio de ponerse á cubierto de los es
peculadores de mala fé, consultando esta escelente obra .
La traduccion está hecha por la primera edicion ; pero habiéndose empezado á publicar la segunda
durante la impresion de aquella , el traduelor ha reunido las diferencias, ó sea el aumento que lleva
la segunda a la primera, en un suplemento que va al fin de la obra, y queocupa unos catorce pliegos,
agregando al indice general las correspondientes citas para encontrar los artículos, tanto en el cuerpo
de la obra como en el suplemento.
Madrid , 1862 : dos tomos en 4 .', con once láminas que representan diversos aparatos para hacer los
reconocimientos de las sustancias.
Su precio es en Madrid 60 rs. y 66 en provincias, franco de porte .

ARMACIA
POR LOS DOCTORES
D . QUINTIN CHIARLONE Y D . CARLOS MALLAINA. .
Esta obra que ha merecido tan favorable acogida de la prensa española como de la estranjera, es
muy necesaria para todo farmacéutico que tenga en algo la profesion y quiera consultar las fases
por que ha pasado hasta llegar a la época actual.
Lo primero que un profesor necesita es conocer la historia de la facultad que ejerce , y este vacio
que teniamos en la farmacia española le han llenado cumplidamente los autores de la obra que anun
ciamos, en la que hallarán tambien nuestros lectores el origen de la farmacia en general y lo mucho
welos españoles han hecho para que esta ciencia haya adquirido la importancia que hoy tiene.
Madrid . 1847. Precio : 44 r's. en Madrid y 50 en provincias, franco de porte.

Sumario de este número .


Pág. Pág.
LEGISLACION SANITARIA - Real órden, de 13 de fe dres. - Real decreto , de 9 de abril de 1862 , apro
bando unas fuevas Bases orgánicas del Cuerpo de
brero de 1862, expedida por el Ministerio de la Sanidad militar de la Armada . · · · · · · · ·
Guerra , desestimando una instancia presentada so 97
bre un nuevo sistema de panificacion , en cuanto HigieNÉ PÚBLICA. - De la prostitucion y de la sífilis.
se refiere a su aplicacion para el suministro de las - IX . Continúa la polémica sobre las mancebías. . 99
tropas del Ejército . – Real órden, de 20 de febrero HIGIENE PRIVADA. - El desestero. ; . ; . . . 103
de 1862, declarando que cuando reconozcan á un REMEDIOS Y RECETAS. - Píldoras de yoduro de po
quinto un médico y un cirujano puros, se abonenti tasio. - Notable ungüento árabe. - Sencillísimo re
6 rs. vn , á cada uno de estos, y no la mitad, con medio contra las tercianas. - Modo de hacer que
siderándolos como un solo profesor. - Realdecre la leche de vacas se asemeje á la de mujer . - Bula
to , de 27 de marzo de 1862, nombrando dos Comi ca para no marearse . . . . . . . .
sionados que representen á España en el Congreso
internacional de Benefice VARIEDADES. - Preocupaciones acerca de las san
. . 104
ncia celebradero en Lón
dres en junio próximo. - Realórden , de 27 de marzo grías.- Instituto catalán de vacunacion , - Nuevas
de 1862,mandando facilitar todos los datos y auxi čátedras de Medicina en Portugal. - Café substituie
lios necesarios á los Comisionados representantes do al aguardiente en el ejército de Prusia , Afomola
de España en el Congreso de Beneficencia de Lón ( rismos higiénic
os. . . . . . .
::; ; 1 ;. }Ecol .. 106
100
HUSH
Madrid : 1862.- Imp. de Carlos Bailly-Bailliere, plaza del Principe D . Alfonso , núm . 16 . 04
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS,
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA, Y PRIVADA ; - DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC ., ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU .

Sale los dias 1.0 y 15 de cada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID , ( llevados los números á domicilio), un año. . . . . 38 r8.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte ), un año . . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ) , al precio que fijarán los Corresponsales .
Los números sueltos se venden á 4 rs. cada uno. - .

AÑO V . - N .º X .
15 de Mayo de 1867

PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY -BAILLIERE ,
LIBRBRO DE CÁMARA DB 88. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERĄ Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Principe, núm . 11.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS .
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS .
Advertencia . - Las obras que anuncia El Monitor de la salud se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Carlos Bailly -Bailliere, calle del Principe , n .º 11. La misma libreria se encarga de proporcionar las que falten .

L 'église et la morale , par Dom Ja- 1 Traité de l'amélioration des liquides


COBUS. Bruxelles , 1858. 2 vol. in -12°, 30 rs. | tels que vins , alcools , eaux-de-vie , liqueurs,
La femme affranchie ;' réponse à kirschs , rhums, bières , cidres , poirés et vi
naigres, contenant les meilleures recettes pour
MM . Michelet , Proudhon , E . de Girardin , A . la fabrication des liqueurs avec ou sans distilla
Comté el aux autres novateurs modernes , par lion, les vins de liqueurs, sirops, vinaigres, etc.,
Mme Jenny P . d 'HÉRICOURT. Bruxelles, 1860. la manière de déguster , reconnaître et classer
2 vol. in - 12°, 25 rs. les vins , etc. , etc . , par V . - F . LEBEUF ,membre
Vie et caractère de Napoléon Bo de plussieurs sociétés savantes. Paris , 1861. Un
naparle , par W . E . CHANNIG et R . W . EMER vol. in - 18 , 14 rs.
SON ; traduit de l'anglais , par François Van Mee Les vins nouveaux du midiet du nord
NEN. Bruxelles , 1857. Un vol. in -12°, 7 rs. ou l'art de couper , colurer, désacifidier , boni
Don Carlos , sa vie et sa mort, par fier , vieillir , clarifier; de suprimer le plâtrage
W . H . Prescott ; traduction de l'anglais par | et le vinage , par V .-F . LEBEUF, membre de plus
G . Renson. Bruxelles, 1860. Un vol. in -8°, 9 rs. sieurs sociétés agricoles et savantes. Paris, 1861.
Un vol. in - 18, 7 rs.
Apologie de Guillaume de Nassan ,
prince d'Orange , contre l'édit de proscription Le maréchal de Biron : sa vie, son
publié en 1568 par Philipe II , roi d 'Espagne , 1 procés , sa mort (1562 - 1602), par Ch. de Monti
avec les documents à l'appui. Justification du GNY. Paris , 1861. In - 12 , 5 rs.
taciturne de 1858 , correspondances , ordonnan La guerre d 'Italie de 1859 considé
ces, citations, etc . , précédé d'une introduction , rée au point de vue de la strategie et de la lactic
par A . LACROIX . Bruxelles , 1858 . Un volume que, par F . de La FRUSTON , ancien officier d 'ar
in -8°, 22 rs . tillerie , avec la carte générale du théâtre de la
De la réunion de la mer Caspienne à guerre et les plans de batailles de Magenta et de
la mer Noir, par M . le Dr. BERGSTRAESSER , con Solférino. Paris , 1861. lo -8°, 32 rs .
seiller d’Elat et directeur des salines du gou Beaux -arts et voyages , par Charles
vernement d'Astrakan. Paris , 1861, in -8°, 18 rs. LENORMAN , précédés d'une lettre de M . Guizot.
OEuvres posthumes de Bordas-De Paris , 1861. % vol. in -8°, 64 rs.
moulin , publiées avec une introduction et des Singularités historiques et littérai.
noles, par F. Huet. Paris, 1861. 2 1. in -8°, 50 r . res, par HAUREAU. Paris , 1861. In - 12 , 13 rs .
Le fluide électriqne ramené comme Les contes Remoi , par M . le comte
les gaz aux calculs slechiométriques et aux lois Louis de ChÉVIGNÉ, dessins par E . MEISSONIER .
aérostatiques - électrostatique , contenant l'expli Paris, 1961. In -12, 13 rs.
cation des faits électriques et électro-chimiques
de loutes les sciences , suivi d 'un appendice sur Au pied du Donon ; scènes de mours
la cause physique des maladies , de leur germe vosgiennes. Paris, 1861. In 12, 9 rs .
el des propriétés dynamiques des médicaments , L 'Eglise et l'Etat au XIX siècle , par
par Pierre Béron . In -8°, 64 rs. | le duc de Valmy. Paris , 1861. lu -8°, 18 rs.
Dictionnaire universel des synoni La Suède au XVI siècle : histoire de
mes de la langue française , par M . Guizot. la Suède pendantla vie et sous le règne de Gus
Deuxième parlie. I-Z . Paris , 1861. In -8°, 28 rs. tave I, par A . de Flaux. Paris, 1861. Un vol.
L'héritage du mal, par A . Jaime fils. in -8°, 22 rs .
Paris , 1861. In -12 , 9 rs . Histoire du règne de Philippe II, par
Prescott , traduite de l'anglais par G . Renson
Le Poulailler : monographie des pou el P . Ilbier. Paris , 1861. Tome V in - 8°, 22 rs.
les indigènes et exotiques, aménagéments, croi
sements , élève , hygiene , maladies, etc., lexte Le quatrième Larron , par Charles
et dessins , par Ch . JACQUE ; gravures sur bois, NARREY . Paris , 1861. In - 12, 9 rs.
par Adrien LaVIEILLE . Paris, 1861. In -12, 16 rs. Des climats sous le rapport hygiè
Les Squatters. Australiens , par Hu nique et médical. Guide pratique dans les ré
BERT DE CASTELLA . Paris , 1861. In -12, 9 rs. gions du globe les plus propices à la guérison
Cours d 'art et d 'histoire militaires, des maladies chroniques , par le Dr. LE Gigot
SUARD. - France, Suisse , Italie , Algérie, Egyp
par J . VIAL , capitaine d'état-major , professeur te , Espagne et Portugal. Paris , 1862. Un vol.
d'art et d 'histoires militaires à l'école impériale in - 12° , 22 rs.
d'application d'état-major . Paris , 1861. Un vol. Des doctrines médicales professées
in -8°, 13 rs .
L 'instruction populaire et le suffrage parpar les médecins de l'hôpital Saint-Louis, en 1861,
universel.Paris, 1861. In -8°, Emile BOUDET. Paris , 1862. Un volume
5 rs. ' in -4', 10 rs .
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año V. 15 de Mayo de 1868. Núm. A .

LEGISLACION SANITARIA . cita , á condicion de observar y cumplir las pres


cripciones siguientes :
1. a Presentara por triplicado á V . S . uno o mas
planos, segun los trozos ó Municipios en que es
REAL ÓRDEN , de 19 de enero de 1861, autorizando ién divididos los terrenos , expresando en ellos la
á D . Juan Antonio Tresserra para practicar los cabida y limites de cada uno, y proyectando las
estudios de desecacion y canalizacion de varios obras de desagüe para evitar los estancamienlos
terrenos situados á la derecha del rio Ebro. de las aguas que pueda emplear ; así como las
MINISTERIO DE FOMENTO . - Ilmo. Señor : AC | zanjas ó azarbes que sean precisos para evitar
tambien las filtraciones ú otros daños en los ler
cediendo S . M . la Reina (Q . D . G . ) á lo solicitado renos contiguos .
por D . Juan Antonio Tresserra , ha resuelto auto 2 . Autorizará V . S ., en los términos que pro
rizarle para que pueda practicar, en eltérmino de ceda , prévio informede persona facultativa y de
un año , los estudios de desecacion y canalizacion Ja Junta de Sanidad , la ejecucion de dichas obras,
de varios terrenos que supone son de su propie fijando un plazo prudencial. Un ejemplar de los
dad , situados a la orilla derecha del Ebro, entre la planos quedará unido al expediente delGobierno
villa de Amposta y el mar , y desde San Carlos de de provincia, otro
la Rapita hasta la desembocadura de dicho rio . 1 lidad respectiva , yseelarchivará en la Municipa
tercero se entregará al in
De real órden lo digo á V . S . para su inteli teresado.
gencia y efectos consiguientes. – Dios guarde 3.4 Concluidas las obras , nombrará V . S . uno
å V . I. muchos años.- Madrid 19 de enero de 1861. ó mas ficultativos que las reconozcan : de resul
- CORVERA. - Sr. Director general de Obras pú tar conformes con los planos se entenderá termi
blicas. nado el expediente , dando V . S . aviso á este Mi
nisterio para el debido conocimiento, y manifes
tando, en fanegas y hectáreas, la extension de los
REAL ÓRDEN,de6 de febrero de 1861, autorizando terrenos acolados.
á D . Juan Antonio Tresserra para acotar unos De real órden lo digo á V. S. para su inteli
terrenos que posee á la derecha del rio Ebro, gencia y efectos consiguientes. - Dios guarde á
con objeto de cullivar arroz , bajo las condicio V . S.muchos años. - Madrid 6 de febrero de 1861.
nes que se expresan. - CORVERA . - Sr. Gobernador de la provincia de
MINISTERIO DE FOMENTO. — Agricultura. - Tarragona.
Vista la instancia de D . Juan Antonio Tresserra, Por real orden de 13 deabril de 1861, se
vecino de Barcelona , en solicitud de que se le
permita , con objeto de cultivar arroz , el acola concedió
la villa de
á varios vecinos y terralenientes de
Amposta y su término municipal,
miento de unos terrenos que dice pertenecerle en
esa provincia , y están comprendidos entre la de la autorizacion , pero provisional, por solo
recha del Ebro , desde Amposta hasta el mar y la l aquel año, y por vía de ensayo , para sembrar
costa del Mediterráneo , desde San Carlos de la | y cosechar arroz en el llano de los Alfaques.
Rápita hasta la desembocadura del Ebro ; — Vistos
igualmenle los informes favorables de la Junta de
agricultura , industria y comercio , y de Sanidad, BANDO del Gobernador de la provincia de Tarra
afirmando la primera que no pueden destinarse gona, fecha de 2 de abril de 1862, prohibiendo
aquellos terrenos á otro cultivo mas conforme con la siembra del arroz en lostérminos de Am
su naturaleza , ni de mas interés para el fomento posta , Tortosa y San Carlos de la Rápita , hasta
de la riqueza y agricultura , y opinando la se que recaiga resolucion delGobierno de S. M . en
gunda que no causaria perjuicio a la salud pú el expediente sobre el particular instruido.
blica , practicándo:e las obras de desagüe y demás
que requiere esta clase de cultivo , tanto por ba GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA .
llarse a una legua de distancia de la poblacion Concedida provisionalmente , solo por el año
mas próxima , cuanto por la facilidad a que se 1861, y por vía de ensayo, la facultad de cultivar
presia la salida de las aguas; - Y teniendo pre el arroz en los términos de Amposta , Tortosa y
sente la real orden de 10 de mayo último, rela - | San Carlos de la Rápila , debo hacer las preven
tiva alacolamiento de tierras arrozales ; - S . M . ciones oportunas á los propietarios y cultivadores
la Reina (Q . D . G .) se ha servido conceder á donde aquellas comarcas, å fin de evitar que , antici.
Juan Antonio Tresserra lu autorizacion que soli- pándose a las decisiones delGobierno de S . M ..
TOMO V . 10
- 110 -
se precipiten á sembrar dicho grano, en la posi- | vidyo del Real Consejo de este ramo; de D . José
bilidad de ver perdidos todos sus trabajos. Echegaray, ſacullativo en medicina, profesor de
La resolucion superior acerca de este cullivo Agricultura aplicada en la Escuela profesional de
no se ha recibido todavía, y por lo tanlo basta | Veterinaria é indivíduo taipbien de dicho Real
que recaiga , y se publique, estoy en el impres- | Consejo ; y de D . Manuel Rioz y Pedraja , vocal de
cindible caso de no permitir que se contraveygą la Seccion de ciencias físicas de la Real Acade
á lo que está mandado. En su virtud prevengo : | mia de Ciencias, para que , enterándose de los ex
1.° Queda terminantemente prohibida la siem - pedientes aludidos que radican en la Direccion
bra de arroz en los términos de Amposta , San general del cargo de V . I ., y pasando en la época
Carlos y Tortosa, y en cualquier otro de esta oportuna de este año á las localidadesmismas, es
provincia , inlerin no se ordene lo contrario por | tudie la cueslion bajo todas sus formas, en union
S. M . de los Ingenieros de caminos y de montes , Jeles
2 .° Que el que, á pesar de esta orden , proceda del distrito , y de un individuo de cada Junta de
à la siembra, le será destruida, á sus costas, sin Sanidad provincial y de partido, emitiendo pare
consideracion alguna . cer respecto a la conveniencia ó inconveniencia
3.° Que en el caso de autorizarse, y después | de los acotamientos de dichos terrenos, con todo
de publicarse por esle Gobierno , no se permilirá lo demás que les sugieran susobservaciones para
ja siembra , sin obtener antes el permiso del Al- ilustrar al Gobierno en la resolucion definitiva
calde respectivo. Para concederlo, se ha de acre que deba adoptarse .
ditar la idoneidad de la persona que lo pida ; - El expresado D. Pascual Asensio, con el carác
que el terrenoacotado está à la distancia marcada | ler de presidente de la Comision , tomará la ini
de toda poblacion ; – que tiene hechas todas las cialiva que corresponda para cumplir los trabajos
obrás necesarias de márgenes, acequias de riego que á la misma se encomiendan ; y los gastos que
y de desagüe, - así comolas demás que están pre con tal molivo se originen , serán abonados con
venidas en beneficio de la higiene publica, á jui cargo alcapítulo XII, artículo único, del presu
cio de perilo idóneo, que reconocerá las obras á puesto vigente .
costa del interesado, precediendo la presentacion De real órden lo digo á V . I. para su conoci
de los planos de que hablan las Reales órdenes miento y efectos consiguientes. — Dios guarde
de 13 de abril de 1861. Estas obras pueden ha á V . 1. muchos años. - Madrid 13 de abril
cerlas desde el momento que lo lengan por con de 1861. – CORVERA. – Sr. Director general de
veniente los propietarios y cultivadores, sin que Agricultura, Industria y Comercio .
por ellos se prejuzgue la cuestion .
Los Alcaldes de Tortosa, San Carlos y Am
posta , fijarán este acuerdo en los parajes de REAL ÓRDEN de 15 de abril de 1861, aprobanda
costumbre, lo harán publicar por bando , se val el Reglamento para la ejecucion de la Real ór
drán de sus dependienles para que les denuncien den de 10 de mayo de 1860 , relaliva al acola
á cualqoier contraventor de él, y quedan encar miento de tierras para elcultivo del arroz .
gados de su cumplimiento bajo su mas estrecha
responsabilidad . MINISTERIO DE FOMENTO. Ilmo. Sr. : Visto
Tarragona 2 de abrilde 1862 . - ElGobernador, | el expediente instruido para la formacion del Re
SANTIAGO Luis Dupuy. glamento , en que, á tenor de la real orden de
10 de mayo último, deben determinarse las for
malidades que han de preceder a las autorizacio
REAL ÓRDEN , de 13de abril de 1861, nombrando nes de acolamiento de tierras para el cultivo de
una Comision especial que informesobre las ven arroz :
tajas y los inconvenientes que pueda ofrecer el Visto igualmente el proyecto remitido por el
cultivo del arroz en los términos municipales de Gobernador de Valencia , en cuya redaccion han
Tortosa y de Amposla . lomado parle indivíduos de aquella Junta de
Agricultura , Industria y Comercio , Dipulacion
MINISTERIO DE FOMENTO . - Ilmo. Señor : En provincial , Junta de Acequia Real del Júcar ,
atencion a la gravedad de losexpedientes que re Bayle del Real Patrimonio y Arquitecto pro
cientemente se han promovido para acotar , con vincial;
destino al cultivo de arroz, varios terrenos situa Y lomando en consideracion la conveniencia,
dos entre la derecha del Ebro , el Mediterráneo , recomendada por dicho Gobernador , de que se
lérminos municipales de Tortosa y Amposta ; extiendan las disposiciones reglamentarias á or
considerando que, si bien han sido favorables á ganizar tambien las autorizaciones de los plan
la autorizacion los informes emitidos por las Jun Teles, S . M . la Reina (Q . D . G .) se ha dignado
tas de Agricultura , industria y comercio, y de Sa - aprobar el adjunto Reglamento para la ejecucion
nidad , de la provincia de Tarragona , del mismo de la expresada real orden de 10 de mayo
de 1860 .
modo que los de la Municipalidad de Amposta y
Junta de Sanidad del partido de Tortosa, no lo es De la propia real órden lo digo á V. I. para su
el del Ayuntamiento de este último punto, por inteligencia y efectos oportunos. — Dios guarde
creerlo contrario a la salud pública y al desarrollo á V . 1. muchos años. - Madrid 15 de abril de
de la riqueza de aquel país ; la Reina (Q . D . G .), | 1861. - CORVERA. - Sr. Director general de Agri
de conformidad con la autorizacion provisional cultura , Industria y Comercio .
concedida a los interesados por Real orden de
esta fecha,ha tenido á bien nombrar una Comision
compuesta de D . Pascual Asensio , direclor y pro
fesor de la Escuela superior de Agricultura é indi-,
REGLAMENTO para la ejecucion de la real órden de 1 en la regla anterior se cita rá personalmente a los
10 demayo de 1860 , relativa al acotamiento de propietariosde los terrenos colindantes , sus apo
terrenos con destino al cultivo del arroz (*). derados ó representantes , para que manilieslen
Artículo 1.º De conformidad con la real órden si consideran que el acotamiento ó riego puede
de 10 de mayo de 1860 , queda prohibido dicho perjudicar a su propiedad , y se les admitirau las
cultivo fuera de coto , bajo las penas que se ex justiticaciones
sicion . Ademásquedeproduzcan en apoyo
esta cilacion de su opoel
, dispondrá
presarán . Alcalde que se baga publica por medio de ban
Ari, 2.° No se admitirán peticiones de acola
mientos para el cultivo de arroz, que no se re dos ó anuncios , segun costumbre en el pueblo,
fijando el dia y la hora del reconocimiento , por si
fieran á terrenos naluralmente pantanosos, im cualesquiera
productivos para otra cosecha , y en los que el ó perjuicios que otros interesados luvieran derechos
estancamiento de las aguas pueda ser perjudicial aducir .
á la salud pública . 6.a Pasado este plazo, acordará el Alcalde que
dos facultativos en Medicina , uno del pueblo en
Art. 3.° La instrucción de los expedientes de cuyo término esté situado el campo que se trata
acolamiento de lerrenos para el cultivo de arroz || de acotar , y olro del mas inmediato á este , in
se 1.8verificará con sujecion a las reglas siguientes: formen el acolamieplo podrá perjudicar ó no á
La solicitud se presentará al Gobernador la salud sipública .
de la provincia , y en ella se expresará si el ter .a Práclicadas estas diligencias , se remilirà
reno reune las circunstancias de que habla el ar el 7expedienle al Gobernador provincia,
de ólaCorporacion
liculo 2.º, determinando su cabida, linderos, par quien , prévio joforme de la Junta
lido y término en que radique. A esta solicilud encargada de la administracion de las aguas que
se acompañará documento que justifique que el hayan de fertilizar el campo de que se trata , del
recurrente cuenta con el agua necesaria para el de la Junta de Sanidad de la provincia , Seccion
cultivo del arroz en el campo cuyo acotamiento de Agricultura y demás que considere necesarios;
se pretenda . le remitirá , con el suyo , al Ministerio de Fo
2. ElGobernador publicará en el Boletin ofi mento para la resolucion definitiva.
cial de la provincia la referida peticion , para Arl. 4. ° Las nuevas concesiones de acota
que en el término de quince dias se interpongan miento se potarán é ineluirán en los planos par
las reclamaciones que se estimen conducentes celarios formados en cumplimiento de la real ór
por parle de los que se crean perjudicados , así den de 10 de mayo del año último , en las rela
en cuanto al acotamiento , como en cuanto al ciones de losmismos, y en el padron de riego que
, riego.
debe llevarse en cada acequia .
3. Transcurrido el referido plazo , se remitirá Art. 5 .° A lenor de la real órden antes citada,
el expediente , con las reclamaciones que se hu queda reservada alGobierno de S . M . la facul
bieren presentado, al Alcalde delpueblo en cuyo tad de prohibir el cultivo de arroz , aún en los
Término se pida el acolamiento. El Alcalde nom lerrenos acotados ó que en lo sucesivo se acoten ,
brará un Arquitecto , Maestro de obras , Director que en virtud de reclamaciones baslan
de caminos vecinales ó Agrimensor , que mida la siempre temente justificadas , y del expediente que por
distancia que exista desde el extremo del campo efecto de ellas habrá de instruirse , resulte ple
que se pretenda acotar mas cercano a la pobla namente probado que las plantaciones de arroz
cion al caserio de la misma. Si resultase ser me causan notorios perjuicios á la salud pública en
nor de kilómetro y medio , se sobreseerá en el cualquiera comarca. Se instruirán tambien de
expediente en viriud del dictámen del faculla expedientes en averiguacion de dichos
tivo que hubiese practicado la medicion ; y de lo, oficio
perjuicios , siempre que lo estimen necesario tos
contrario se expresará en elmismo la direccion Ayuntamientos o Gobernadores.
anehura , profundidad y demás circunstancias de Arl. 6 .° Dispondrán estos últimos lo conve
los salva-daños que convenga construir , caso de piente para que desde el 20 de junio al 20 de julio
aulorizarse el acotamiento . de cada año se reconozcan los términos de los
4 .- Sila distancia ſuese mayor de la designada pueblos en que se cultive arroz , á fin de averi
comominimum , dispondrá el Alcalde que una Co guar si se ha plantado fuera de colo , y el estado
mision, compuesta del mismo ó del Teniente que en que se encuentren los azarbes óresultasen
salva-danos
delegue, del Secretario del Ayuntamiento y dos construidos. Si del reconocimiento in
peritos agrícolas ó práclicos conocedores del pais, fracciones de este Reglamento , exigirán al cul
elegidos por la Municipalidad, reconozca el terre livador fuera de coto la responsabilidad que se
no , con presencia del dictámen referido anterior determina en el art. 8 .°; y si los azarbes ó salva
mente , examinando si tiene algun arbolado, qué daños no estuviesen en buen estado , dispondrán
cosechas se han hecho en él hasta enlonces , cuá que se hagan en ellos , por quien corresponda,
les son sus circunstancias agronómicas, su des las obras necesarias para dejarlos corrientes.
nivel respecto a los terrenos colindanles , la hu Art. 7.• Terminado un expediente por la con
medad que en él se observe , los medios de des cesion ó negativa del coto , se reunirá al general
que se bayan establecido , y qué plantas
agüenaturalmente. del término á que pertenezca. La resolucion se
cria El resultado de esle recono publicará en el Boletin oficial de la provincia , y
cimiento se hará constar en el expediente por se dará de ella certificacion al interesado, aún
declaracion de los peritos , que firmarán .lambien cuando no la pida.
el Alcalde ó Teniente y el Secretario . Art. 8 .° El cultivador de arroz fuera de coto
5 . Para el acto del reconocimiento marcado sufrirá las penas señaladas en las leyes y pres
cripciones vigentes sobre la materia , inclosa la
se("ria Esta
serta en ele real
en
orden del 10 de mayo de 1860 se halla in .
MONITOR DE LA SALUD de 1861, pág. 217 . pérdida de la cosecha, que será arrancada por
UPSIDA !

1
112
su cuenta , y satisfará además otro tanto del va - | cada una. Lá que no esté en turno se conside
lor de ella y todos los gastos que con lalmo- | rará , durante este período , como no acotada.
tivo se originen , segun lo mandado en la real Art. 16 . Siempre que se creyese que las par
órden de 10 de mayo del año último. tidas destinadas a hacer plantel de arroz en cada
Art. 9.° Por estar incluido un campo dentro lérmino son suficientes para suministrar el que
de los límites del acotamiento de un pueblo ó necesite el cultivo en elmismo, los Ayuntamien
partido , no se considerará acotado si no tiene l tos, de oficio ó å instancia de algun interesado,
concesion . procederán á la instruccion del expediente de
Art. 10 . Tampoco se considerará acotado un acotamiento de otras partidas , haciendo constar
campo en el cual , con posterioridad al año de en él el número de hectáreas que en cada lér
1855 , no se baya cosechado arroz , aún cuando mino hubiese destinadas al cultivo de arroz , el
esté comprendido en acotamiento general ó par de las que estuvieren acotadas para plantel, y el
cial de fecha anterior , si en él se hubiesen hecho de las que por término medio se destinen a este
con buen éxito otra clase de cultivos , y hubieren en cada año, expresando tambien las que se ne
desaparecido , por consiguiente , las condiciones cesilen acotar de nuevo con la alternativa cor
señaladas en el art. 2.° respondiente .
Art. 17. Del 10 al 15 de junio de cada año
DE LOS PLANTELES DE ARROZ. mandarán los Alcaldes de los pueblos , en cuyo
término haya planteles de arroz, que para el 30
Art. 11. No se permitirá la cria de planteles del mismo mes queden arrancados y desagua
de arroz en terrenos que no estén acotados para dos los campos. Transcurrido dicho dia , se pro
ella . La concesion de acotamientos para planteles cederá por los Alcaldes, de oficio , á costa de los
se hará por elGobernador de la provincia . contraventores , al arranque de los planteles que
Art. 12. En los pueblos donde no haya colo | estuviesen aúu en pié, y al desagüe de los cam
señalado para dichos planleles , se procederá á pos que permanecieren embalsados. El contra
designarlo , mediante la instruccion del oportuno ventor pagará por cada 8 áreas, 31 centiáreas
expediente , dando la preferencia a las partidas (una banegada ), en que estuviese subsistente el
mas bondas , cuyas filiraciones puedan perjudi plantel ó el embalse , la multa de 20 rs. , satisfe
car menos , y á las mas distantes de poblado en | cha en el papel correspondiente. En los dias de
la direccion de los vientos dominantes . 1.° al 15 de julio procederán los Alcaldes á llevar
Art. 13. Se instruirán los expedientes de que á efecto lo mandado en este artículo , y al que
se trata ante el Ayuntamiento respectivo , oyendo omiliese el cumplimiento de este servicio se le
el dictámen de Autoridad ó Corporacion que en exigirá la responsabilidad en que incurra .
el pueblo esté encargada de la administracion de Art. 18. A los cultivadores que crien plantel
las aguas que han de utilizarse , el parecer de los fuera de colo , se les exigirá la misma responsabi
facultativos en Medicina , elegidos por el Ayun - lidad que determina el art. 8.° de este Regla
tamiento , y el informe de un perito agricultor mento .
nombrado por el mismo, pero que no tenga in Art. 19 . El Gobernador dictará las providen
terés en la partida que se trate de acotar. No po cias que crea convenientes para averiguar si los
drán comprenderse en los acolamientos los huer Alcaldes han cumplido con denunciar los abusos
tos de ninguna clase , en Jos lerrenos que estén que se cometan , ó arrancado los planteles que
á distancia menor de medio kilómetro desde la quedasen existentes dentro de los límites del colo
última casa del casco de la poblacion . El lérmino después del 30 de junio. Tambien acordará que
para la instruccion del expediente será desde el se reconozcan los mojones de la linea del acota
15 de agosto al 15 de setiembre : pasado este miento , para saber si han sufrido alteracion.
último dia , se remitirán las diligencias al Gober Art. 20 . Los guardas rurales y los regadores
nador de la provincia para su resolucion deti darán cuenta al Alcalde de los cultivadores que
niliva. preparen tierras para plantel y cria de arroz
Art. 14 . Si en los dos primeros años de aco fuera de coto , designando el punto donde estén
tado un terreno para la cria de plantel de arroz, situados los campos. Si no lo hiciesen , ;sey les
apareciese que sus filtraciones causan perjuicio exigirá la multa de 40 rs. por hanegada en
á tercero , será estimado por dos peritos agricul caso de reincidencia serán separados de su des
tores que nombre el Alcalde, y satisfecho el im lino.
porte por los cultivadores de los campos de que Art. 21. Los Alcaldes pondrán en conocimiento
emane el perjuicio . Si los interesados pidiesen la del Gobernador las denuncias que se les presen
rectificacion del perímetro del colo , y el que se ten porhaciéndolo
hacer plantel ó criar arroz fuera de colo ,
, incurrirán en la multa de 100
dejen fuera del mismo los campos supuestos cau y no
santes del perjuicio , se instruirá el oportuno ex reales por cada 8 áreas y 31 centiáreas (una ha
pediente, y remitirá alGobernador para su reso negada ) que oculten , satisfecha en el papel cor
lucion , observándose los mismos trámites que respondiente .
para el de señalamiento de cotos. Art. 22. A excepcion de los derechos pericia
Art. 15 . Se permitirá el acotamiento para la les, serán gratuitas todas las acluacionesalque se
cria de planteles de arroz en varias partidas de practiquen en los expedienles relativosculti
un mismo término , con sujecion a lo prescrito en vo y plantacion de arroz , tanto por la Adminis
los artículos anteriores. Siendo mas de una las tracion provincial, como por la local, sin exigirse
parlidas acotadas , el Ayuntamiento , oyendo a los canlidad alguna á los interesados en concepto de
peritos agricultores , acordará el turno que deba impresion de licencias ú otras cualesquiera .
guardarse entre las mismas para la cria del plan
lel, y el número de años que puede hacerse en
- 113 –
ARTÍCULOS ADICIONALES. además, ver si la clase de trabajo ha sido bien
escogida , para que , por convertir a los delin
cuentes en honrados , no se convierta a los hon
Aún cuando principalmente se refiere este Re rados en delincuentes , privando a estos de los
glamento a la provincia de Valencia , donde está beneficios que puedan reportarles sus arles.
mas generalizado el cultivo del arroz , se enten
derán aplicables todos sus artículos á las demás En España , sobre todo , es donde con mas
provincias del Reino donde se cultive ó intente detenimiento debemirarse la cuestion bajo este
cultivar dicha planta en lerreno de regadío, con la punto de vista , porque poblaciones hay donde
diferencia de que para cada caso se determinarán , se encuentran , por ejemplo , unos pocos telares
segun se estime conveniente , las distancias que
con respecto á Valencia indican los artícu alimentados por las demandas hechas a la indus
los 3.° y 13.° tria privada, y que dejarian de funcionar, desde
el momento en que se encontrase el mismo gé
Quedan derogadas las disposiciones gubernati nero con alguna ventaja en los almacenes de
vas reglamentarias , dadas sobre la materia con una prision correccional.
anterioridad a la real orden de 10 de mayo del En algunos países, donde se han tocado de
año último. cerca los inconvenientes de ciertas fabricaciones
A probado por S . M . - Madrid 15 de abril de entre los presos, se ha pensado si será mejor
1861. - CORVERA,
dedicarlos á la agricultura que á la industria , y
se han fundado colonias, cuyos resnltados han
HIGIENE PÚBLICA . sido brillantísimos. Sin embargo, alli el terreno
liene mas valor , y, por consiguiente , los gastos
de establecimiento eran bastante considerables.
COLONIAS PENITENCIARIAS, Si país hay en Europa donde con mayores pro
CORRECCIONALES Y DE ASILO .
babilidades de éxito pueden hacerse ensayos,
En nuestros dias, el trabajo es considerado ese país es el nuestro, porque abundan los ler
como la panacea de muchos de los males de la renos de que elGobierno puede echar mano para
sociedad , hasta el punto de invadir los estableci ello .
mientos penales , para que los hombres que en Las colonias penitenciarias tienen de ventajoso
estos entran sin las necesarias condiciones para sobre los talleres correccionales , que aumentan
vivir en la sociedad respetando las leyes, salgan la produccion de las substancias alimenticias, sin
con una fuerza de que antes carecian , y, si se dañar a los productores, pues recae el trabajo so
quiere, basta con una ſuente de virtudes. De un bre malerias abundantísimas, respecto de las
criminal se trata de hacer un artesano laborioso ; cuales, la cifra que indicase el incremento, seria
y no hay duda que si alhombre se le dan medius una fraccion muy pequeña.Además, nadie puede
de vivir , será menester que sus instintos de mal desconocer que , en España , elaumento de pro
hechor sean de todo punto invencibles , para que duccion agricola debe fomentarse por todos los
se resuelva á correr su antigua vida de inquie medios posibles , porque podriamos alimentar
tudes y de azares. con ella una exportacion muy activa , en retorno
Pero al introducir el trabajo en las cárceles, de la cual traeriamos productos de otra especie ,
presidios y casas de correccion , se ha podido caer logrando que la satisfaccion de ciertas necesida
en un mal por huir de olro , si no han sido bien des llegase á mayor número de familias. . .
estudiadas las condiciones de la localidad ó la De las colonias penitenciarias saldrian labra
clase de industrias que en ella predominen . Puede | dores norutinarios, que difundirian buenas prác
haber entonces error en la eleccion de los me- | ticas, y la agricultura cobraria así grandes vue
dios y de los géneros de trabajo ; puede estable los, saliendo del atraso en que se encuentra .
cerse una concurrencia perjudicial á algunos Y una vez admitida la idea, ·no solo pudieran
intereses creados; pueden acumularse motivos establecerse colonias penitenciarias , sino tam
de ruina para ciertas industrias privadas. Un bien algunas otras para objetos de beneficencia ,
particular que paga contribuciones, arriendo de donde se recogieran loshuérfanos y los expósitos,
local y salarios mas altos, no puede ventajosa evitando de este modo que, abandonados en
mente luchar con un establecimiento sostenido medio de la sociedad , contrajesen hábitos de
con fondos del Eslado, libre de ciertas gabelas, vagancia que los condujesen al delito.
y donde los salarios se computan bastante bajos. No es precisamente necesario que la fundacion
No basta , pues , adoptar el trabajo como me- de estos establecimientos corra por cuenta del
dio de enseñanza y de correccion ; es menester , 1 Estado. Con solo algunas ventajas que este pro
porciono , no faltarian hombres decididos y em
prendedores que los planteasen . HIGIENE MUNICIPAL.
En Francia existen algunas colonias de esa
clase , unas para huérfanos , otras para correc
cion , fundadas por particulares, y á las cuales MEJORAS VIGIENICAS DE MADRID .
se ban concedido subvenciones para estimular
su desarrollo . Déaquí las queha propuesto una Gomision
Y no porque fuesen agricolas dejarian de lener del seno de la Sociedad Económica Matri
talleres especiales para la elaboracion industrial tense, y que se halla actualmente discutiendo
de todos los productos que en su conjunto abraza esta Corporacion .
la economía rural , tales como quesos, féculas, 1.4 Se recomendará , en todos los asilos de ni
aguardientes, etc. Se formarian así buenos agri ños y escuelas, la conveniencia de los juegos in
cultores y buenos artesanos, sobre todo, si por fantiles que tiendan á favorecer el desarrollo de
la organizacion económica de dichas colonias las fuerzas y la agilidad ; destinando, en los pri
tuviesen , los desgraciados que en ellos se educa
sen , la esperanza de poder salir con un pequeño meros, höras y sitios despejados para el recreo,
se pongan en armonía los alimentos
capital formado, suficiente para establecerse con con estosquemotivos
con tal
de pérdidas ; y señalando eni
independencia en algun pueblo.
las escuelas dos dias por semana para sacar los
Empresas son estas que, además de humanita | niños al campo siempre que el tiempo lo permita .
rias y sociales, pueden ser lucrativas; y por eso 2.a Se establecerán los gimnasios públicos que
hemos dicho que de ellas podria encargarse el necesaroniosapropia
interés individual , con la intervencion y la pro - | puedan sereducaci
ellos una , con eldaobjeto dar ens
á lasdediversa
teccion que alGobierno le pareciesen mas con condici
ones individuales. estos establecimien
venientes y eficaces. Solamente dejariamos nos tos deberán asistir, en el Aorden y forma que se
otros bajo la inmediata dependencia de este señalen, los discípulos de las Escuelas de primera
aquellos establecimientos á donde hubiese que educación, desde la edad de siete años, y los de
confinar los penados por ciertos delitos graves,
que hicieran necesario un régimen disciplinario losColegios que no reunan este medio de instruc
cion , y todos los jóvenes que se dediquen á
severo,
Pudiéramos, pues, distinguir dos clases de co decarreras literarias ó á oficios que no sean capaces
proporcionar elmismo resultado. Esta ense
lonias : las de asilo y las penitenciarias. Las se ñanza constituirá parte de los preliminares de
gundas podrian fundarse por cuenta del Estado; toda carrera
las primeras pudieran plantearse , ora por medio Madrid . para los que se hayan criado en
de asociaciones benéficas, ora por medio de ca
pitales allegados por acciones. Valdrian esos capital,3. Se dispondrán , á bastante distancia de la
establecimientos cien veces mas que todos los sitios amenos de recreo, á donde sea pre
hospicios ideados hasta el dia , y en los cuales seferible ir á pié por las buenas disposiciónes det
tránsito , y en los cuales se encuentren medios
aprenden unos pocos oficios , que raras veces que exciten al ejercicio y á la alegría de los con
pueden sacar del infortunio á los que á ellos se
currentes.
dedican . Podrian además sostenerse al cabo de
fundarán a las inmediaciones de la par
pocos años por sí mismos , cuando hoy absorben te 4.N . ySeNE.
grandes sumas las Casas de misericordia y los de casas, de debuena las afueras de Madrid manzanas
luz y ventilacion , y de cir
asilos de donde los acogidos procuran huir cuan cunstancias apropiadas para que sean de bajo
do tienen ocasion de ello . precio , sin que expongan á sus moradores á las
Cuestion es esta cuyo estudio recomendamos á influencias externas. Para la construccion de és.
los hombres influyentes y pensadores , los cuales tas casas puede destinarse una parte del emprés
no ignoran que una de las necesarias tareas de tilo municipal, la que se reintegrará por medio
este siglo es la de buscar los mejores medios de de la riſa de dichas casas , á calidad de que no
combatir el infortunio y el pauperismo. se varien sus condiciones de arriendo en 50 años,
V. Guimerá. y de atender a su conservacion .
6. Podrán establecerse , en puntos á propó
sito de Madrid , la confeccion y distribucion de
sopas, y de cocido y carne, al precio que sufra
gue sá coste , gratuitamente a los pobres hon
rados que accidentalmente carezcan de medios
– 118 -
para pagarlo , bajo reglas equitativas que evi- las calles menos anchas , si sé creyese conve
ten el abuso diente. Estas medidas deberian adoplarse para
6. En los establecimientos de Beneficencia, todas las construcciones sucesivas , con el objelo
particularmente de jóvenes , se dará á los ácogi- de disminuir los graves perjuicios que ocasiona
dos una comida diaria de carne, y se plantearán el abuso de elevar las casas á alturas cada dia
algunos de dichos establecimientos para recoger mas considerables.
á los que carezcan de medios de subsistencia , y 12. Se aconsejará tambien el acrecentamiento
separadamente á los pordioseros, de modo que, | posible del planlio en la poblacion y en las afue
lejos de encontrarse en ellos una reclusion into ras, y muy particularmente en la parte alta de
lerable , se procure alender escrupulosamente a Madrid , donde se indicará convendria plantar un
las necesidades de estos desgraciados , desper pequeñobosque de árboles de hoja perenne,hácia
tar la aficion y aptitud al trabajo , y la indiferen el limite de la meseta superior en que está fun
cia ó aversion á los vicios. Los impedidos forma dado este pueblo , que se prolongase por la par
rán secciones de incurables, y los demás se dis te N . y NE.
tribuirán por edades y por sexos para la educa | 13 . Semanifestará igualmente la conveniencia
cion y trabajos apropiados, facilitándose á toilus de establecer en el verano, y solo durante las ho
la salida luego que acrediten medios de subsis ras de calor , surtidores , cascadas y corrientes de
tencia , ó facultad y decision para el trabajo. agua dentro de la poblacion y en los pascos , sin
7. Se socorrerá á domicilio , con todo lo nece perjuicio del riego abundante y bajo que debe
sario , á los enfermos pobres que tengan familia , bacerse .
ó quien se encargue de su cuidailo , haciéndose 14. Se nombrará una Comision de higiene,
extensivo el socorro á esta cuando dependa sú | compuesta de dos médicos, dos químicos , dos
subsistencia del trabajo del enfermo. La entrada | arquiteclos y dos veterinarios, para el reconoci
en los Hospitales se restringirá á los desgraciados miento de todas las habitaciones y locales que pue
que no tengan quien les asista , á los heridos, pré dan teper condiciones de insalubridad , de los
sos y acogidos de Beneficencia , á los que nece cuartos de bajo precio , en la primera vez que se
silen una operacion importante , ó a juicio del desalquilen , y de las casas que se construyan ó
profesor reunan alguna circunstancia particular reformen , al cabo de tres meses de concluidas,
que lo exija . con el objelo de declarar si son ó no habitables, y
8. Se recomendará el mas exacto y rigoroso el número de personas que puedan alojarse en los
cumplimiento de las reglas establecidas para el cuartos pequeños , y de diclar en el último casó
reconocimiento de las prostitutas, ý para el aislá - las reformas que deban practicarse .
mieblo y curacion de las que padezcan enfermé 15 . Para autorizar el arriendo de las casas, há
dades transmisibles. bilaciolles, cuadras , etc . , ha de alenderse á las
9. Siendo Can importante desarrollar la 16fe- circunstancias siguientes :
rancia á las impresiones frias , que son las más Las hábilaciones de una sola pieza , sin comu
peligrosas de nuestro clima, y favorecer por ničacion inmediata con un buen tiro de chimenea
todos losmedios posibles el aumento de la ener ó ventilador , han de tener 64 metros cúbicos de
gia örgánica , se excitará al Ayuntamiento para capacidad , y 50 metros cúbicos aquellas en que
que establezca baños frios, extensos y bien dis sea expedita ,y además una ventana espaciosa en
puestos, gratuitos para los pobres. ambos casos , Los cuartos de dos piezas , á mas
10 . Se hará asimismopresente la conveniencia de igual número de ventanas , deben tener 100
de dar a las nuevas calles, que se formen en el metros cúbicos en el primer caso , y 80 metros
ensanche de la poblacion , las direcciones N . E . y cúbicos en el segundo. Las primeras habitaciones
N . O ., á fin de mitigar la accion de los vientos dos no podrán servir, después de garantir de un
minantes , y de hacer mas favorable la expo- | modo seguro la ventilacion involuntaria , mas
sicion . que para dos personas, y las otras para tres, con
11 . Con elmismo objeto , y para la salubridad la misma condicion , á no establecerse un medio
general , se indicará lo útil que seria el adoptar | de venlilacion muý expédito , con cuya cir
una altura máxima invariable de las casas con cunstância podria aprovecharse un local menor
-relación al ancho de las calles , fijando al efecto de los designados. Todos ellos han de estar eleva
tipos que se aproxiñasen á las dos terceras par- dos ó resguardados de los puntos inmediatos que
tes de la menor anchura de la Puerta del Sol yal puedan comunicarles humedad .
la elevacion de la fachada de sus casasnuevas, y
at .
En las casas de mas habitaciones habrá de
.

un aumento proporcional de este resultado para atendersé , para fijar el espacio necesario á cada
116 -
persona , á la proximidad y buena disposicion de letrinas. En las casas de vecindad , á mas dere
los tiros de ventiladores, exigiendo el de 64 me | unir eslas circunstancias, han de estar los comu.
tros cúbicos en aquellas en que no fuera fácil la nes distantes cuanto sea posible de lashabitacio
ventilacion involuntaria . En estos cuartos debe nes, y fuera de las escaleras y de los sitios
rán ser espaciosos los huecos; los dormitorios han destinados al servicio de otros vecinos que aque
de tener colocadas sus puertas al frente de las llos a quienes perlenezcan .
corrientes de aire , y una ventana cuando no 20. Se aumentará todo lo posible el número de
quepa mas de una cama chica , y otra puerta ó meaderos, en columnas y en los sitios mas reser
ventana al exterior cuando sea mayor. En las al- vados , arrimados a la pared , elevados del suelo,
cobas interiores habrá tambien medio constante de gran corriente, y de modo que puedan lavarse ;
de ventilacion , cuando menos por una aberlura y se establecerán comunes públicos , con algunos
bien dispuesta que no pueda cerrarse , y lo mismo | locales gratuitos, bien ventilados y con mucha
en las exteriores que no excedan de 20 metros agua para la limpieza , situándolos en cuatro ó
cúbicos. mas puntos de Madrid , que pudieran ser las pla
16 . Las prisiones deberán arreglarse del mejor | zuelas de las Descalzas , de la Cebada , del Rey
modo posible á estas circunstancias , para que los y de los Mostenses, y algunas otras plazuelas ó
desgraciados que las ocupen no carezcan del aire patios despejados . Inmediatamente de planteadas
y de la luz que para vivir necesitan . La Comision | dichas reformas , se probibiria terminantemente
de higiene recorrerá con este objeto los calabozos | satisfacer estas necesidades fuera de los sitios
de nuestras actuales cárceles. designados.
17. Las cuadras se sujetarán a estas medidas 21. Se destinarán á la limpieza de las alcanta -
generales, atendiendo al mayor espacio que ne rillas aguas bastantes , dirigidas de preferencia á
cesitan las caballerías para su respiracion , y los puntos demenos declive, y se colocarán, si es
precisando á sustener una grande ventilacion , posible , algunas esclusas que se abran a la hora
que deberá darse á los patios, y por ventiladores que diariamente marque el Jefe del ramo, y com
de tiro que vayan a abrirse á los tejados. Las puertas ó válvulas en las piezas de hierro que
mismas reglas han de observarse en los establos forman las bucas de desagüe de las calles, para
de vacas, las quedeberán sacarse diariamente al que impidan la salida de los gases.
campo , separando además del casco del pueblo 22. Se establecerán mercados públicos , bien
los corrales de burras y gallinas, y otros anima | ventilados y con agua abundante para la limpieza,
les domésticos . en los cuales se venderán, en departamentos diz
18 . En los cafés de mucha concurrencia se tintos, las carnes, menudos , pescados y verdu
cuidará de plantear una ventilacion artificial, ras. Fuera de estos sitios no se permitirá la venta
por medio de ventiladores mecánicos, colocados de pescados, ni despojos.
en los patios, y que impelan el aire á los puntos 23. Se empleará el mayor esmero y severidad
mas convenientes, ó almenos pormedio detubos en el reconocimiento de los ganados y animales
que recorran las cuevas , y que se abran al ex - que hayan de matarse para su venta ó destinados
terior y en diferentes puntos del pavimento del al consumo, así como para la ventilacion y lim
café , sosteniendo algunos respiraderos allos. Es- pieza rápida de los mataderos por medio de gran
tos mismos medios habrian de adoptarse en los des corrientes de agua.
cuarteles, y en todos los lugares muy concurri 24 . No se permitirá dentro de la poblacion in
dos; y el primero deberia plantearse , en debida dustria alguna que motive el desprendimiento de
forma, en lus hospitales, de modo que se propor gases deletéreos ó de emanaciones pútridas. Las
cionara á los enfermos la cantidad de aire nece que consisten en la fermentacion , y las demás
saria , segun las circunstancias, y sin perjuicio de que sean capaces de influir en la salud , podrán
la limpieza y de la desinfeccion apropiadas para plantearse con las precauciones que la Comision
las salas y para las ropas de cama. de higiene juzgue convenientes.
19. Las letrinas se colocarán en localpropio, 25 . Se efectuará con el mayor rigor la limpieza
con comunicacion al exterior, y, siempre quesea de las calles y de las cuadras y sitios en que se
posible , fuera de la cocina y de toda habitacion. acumulen despojos demal olor, y se alejarán los
Se establecerá , además, en todas las casas que muladares cuanto sea posible , colocándolos en .
se bagan nuevas, o que se reformen , ventilacion laderas que impidan á los vientos dominantes
de tiro , por medio de un conducto destinado a traer a Madrid las emanaciones que aquellos pro
este objelo , que corra desde el lejado á la alcan ducen .
tarilla , y que comunique con las piezas de las ! 26 . Seaconsejará el alejamiento de los cemen
terios á las vertientes del lado N . de la mesela | desprendimiento de gases capaces de destruir las
superior de Madrid , mas allá del plantio que | emanaciones cadavéricas, ya quemando azufre, ya
debe efectuarse, y la inbumacion de lodos los ca descomponiendo el ácido nítrico por un fragmento
dáveres en la tierra , para que desaparezcan al de cobre, ó desprendiendo cloro por uno de los
gun dia los nichos que hoy existen . medios conocidos. .
27. Se suspenderá la concesion hecha å las 33. La Comision facultativa de higiene será la
monjas para enterrarse en las bóvedas de sus encargada de reconocer y declarar el bueno ó mal
conventos , y toda excepcion análoga. estado de conservacion de los alimentos y bebidrs,
28 . Se adoptarán las medidas convenientes y su sofisticacion , y elioflujo que esta puedatener
para aislar en lo posible los cementerios, y se en la salud,tanto de lassubstancias que se venden
probibirá la construccion de casas nuevas en una en crudo , comode aquellas que se despachen ya
gran distancia de estos. preparadas; extendiendo su intervencion y vigi
29. Se construirán , en los campos santos, depó lancia á todo lo que tenga relacion con la salud ,
sitos bien ventilados, sin perjuicio del abrigo con - en lo tocante al modo ó medios empleados para la
veniente , donde se tendrán los cadáveres, mien confeccion de todos los manjares y bebidas, y
tras no lleguen á ofrecer señalesde putrefaccion , aconsejando, con la urgencia que requiera el
á juicio de un profesor que dispondrá diariamente caso, las disposiciones que deban dictarse para
los enterramientos. Estos depósitos, que deberán impedir los daños que puedan ocasionar las subs
lener varios departamenlos , estarán constanle | tancias que resullen nocivas , y para reprimir en
mente vigilados , y provistosde lo necesario para lo sucesivo la repeticion de lan graves sucesos.
los accidentes que puedan ocurrir. Eldepósito de 34. Se nombrará un número suficiente de Ce
los cadáveres será gratuito para los pobres; los | ladores de higiene, que, bajo su responsabilidad ,
demás abonarán los derechos correspondientes. ejerzan la inspeccion inmediata en todo lo con
Se establecerán camillas , como las de los enfer | cerniente al estado de conservacion de los alimen
mos, destinadas a la conduccion de los difuntos tos y bebidas , á su sofisticacion , y al modo y
pobres , y algunos carros funerarios para los que medios empleados para prepararlos en los estable
no reclamen esta precaucionn . Unos y olros meme- | cimientos públicos, y que denuncien á la Comi
dios estarán dispuestos á acudir sin demora á lsion científica los vicios que descubran , suspen
donde sean necesarios . diendo por sí el despacho de las substancias que
30. Mientras que se continúa enlerrando en los hayan de someterse á reconocimiento . Estos fun
nichos, se cuidará de construirlos con la mayor so cionarios lendrán tambien á su cuidado lodos
lidez y con una mezcla secante , capaz de ofre aquellos extremos de este proyecto quereclaman
cer una gran resistencia á la enorme fuerza una vigilancia inmediata .
elástica de las emanaciones gaseosas que han de
lener lugar en cada uno de ellos, cerrando la REMEDIOS Y RECETAS .
boca con ladrillo á lo largo y la misma mezcla ,
con la que se dará exteriormente una buena
mano . Se introducirá además , al tiempo de depo. Aceite de higado de bacalao.
sitarse el cadáver , una cantidad de cal viva, - Universalidad de su uso. - .
para descomponer y fijar en gran parte dichas
emanaciones. Vulgarmente se prejuzga de una enfermedad
31. En las5 innumaciones
inhumaciones enen elel suelo deberá de-
suelo deberá de por la medicacion que contra ella se emplea , y
jarse algun espacio entre las sepulturas, y se esta preocupacion lleva frecuentemente á senlar
cubrirán los cadáveres de una capa de cal viva , las conclusiones mas erróneas. Cuando se sabe
rellenando después con tierra la fosa , de modo que uno toma el mercurio, por ejemplo , ¡desdi
que haya un metro de profundidad almenos hasta chado de él! al punto se supone que padece la
el cadáver. En las fosas generales deberán cu sílilis . Y con todo , el mercurio era usado de
brirse las longadas de cadáveres de cal viva y de liempo inmemorial conlra las enfermedades de la
alguna tierra , dejando la superior á doble dislan piel, y como en esta se observaron primeramente
cia de la superficie . los mas nolables estragos del gálico, por analogia
32. Se planteará en los cementerios, mientras se les opuso elmercurio . Voy dia , nada mas cu
no cambien sus actuales circunstancias, y con el mun que dar este medicamento, y principalmente
objelo de rebajar en lo posible su influjo , un sis el sublimado , en enfermedades de la piel que
tema constante de desinfeccion , colocando , á pe- | nada tienen que ver con la sífilis.
queñas distancias, vasijas en que se produzca el ! Lo propio dirémos del aceite de higado de baca .
- 118 -
laó. De tiempo inmemoriał tambien se usaba como segun va acreditando la práctica. El cloroformo
remedio vulgar, particularmente en lodo el lilo - debe ser preferido al éter , á la esencia de trémen
ralde los mares del Norte , contra los reumalis- tina ; y demás agentes terapéuticos hasta aquí
mos crónicos y el r'aquilismo, mucho antes do | usados para combatir la litiasis hepática.
que los médicos pensasen en darle la importancia El cloroformo se administra en una pocion , Ó,
quehoy tiene. Hoy , en efecto , lo usamos como | mejor , én jarabe , bajo la misma forma que el
medicamenló reconstituyente , y analéptico de un | jarabe de éter .
órden superior , en los estados patológicos carac
terizados por la debilidad y postracion de fuer
zas. En Inglaterra lo dan como simple incrasante BIBLIOGRAFÍA .
á las criaturas flacas y desmirriadas.
Viejos fatigados por los catarros , con expecto Biografia de Bartolomé HIDALGO DE AGUERO:
racion abundante , ban encontrado considerable Examen de sus obras, y Estudios históricos acer
alivio con el uso de ese medicamento . Ningun ca del tratamiento de las heridas de cabeza desde
Hipócrates hasla nuestros dias ; por D . Gerónimo
enfermo se crea pues in extremis, por la simple Roure , cirujano del Hospital civil de Vitoria. “
razon de que su médico le ha prescrito el aceite Vitoria , 1862 : un cuaderno de 74 pp . en 8 .°
de hígado de bacalao: Con esle precioso estudio histórico y biográfi
Este aceite és malo de tomar (por su sabor y co , acaba de demostrar sú erudicion é incansa
olor ), pero ya hemos indicado en la pág. 96 de ble laboriosidad el profesor ROURE, conocido ya
de nuestros lectores por las excelenles estadis
de las cuales be
este lomo , y en la 270 del tomo de 1861, algunos ticas necrológicas y sanitarias
medios de obviar tal inconveniente. mos dado oportuna cuenta .
Tambien liene este aceite sus contraindicacio De la Tradicion y del Racionalismo en Medi
nes. Las principales son el estado de fiebre con cina : Discurso pronunciado en la sesion pública
de la Sociedad Hahnemanniana Matritense , el
tinua ó de recargos febriles al anochecer, la diar dia
rea , ó el arrojar el medicamento por vómito. 10 de abril de 1862 , año 107 del nalalició
del doctor S . HAHNEMANN ; por el socio D . Ignacio
Tampoco conviene emplearlo largo liempo se OLIVER y Brichfeus , primer Médico graduado
guido ó sin interrupcion . De tiempo en tiempo del Cuerpo de Sanidad militar. - Madrid , 1862:
será del caso suspender su uso por algunos dias, un cuaderno de 32 pp . en 8.° mayor. .
por una semana entera ; y esas interrupciones Des Climats sous le rapport hygiènique et médi.
deberán ser tanto mas frecuentes , ó mas largas , cal : Guía práclica en las regiones del Globo mas
euanto mas adulto sea el indivíduo. propicias para la curacion de las enfermedades
crónicas : por el doctor L . GIGOT- SUARD , médico
Por último, en los estados de demacracion, y en consultor en las aguas minerales de Cauterets.
lasneuralgias, el uso prolongado y metódico del - Francia , Suiza , Italia , Argelia , Egipto , Es
aceite de hígado de bacalao produce bellísimos paña y Portugal. - Paris , 1862: un vol. de XXII
resultados. 607 pp . en 18. °
Este es el primer volúmen de una obra com -
Gotas litontripticas de Palmleri. pleta sobre los climas, que se ha propuesto dar à
luz el autor.
· Gozan de gran reputacion en Italia como espe Influencia que tienen los climas en la salud pú
cíficas contra las afecciones litiásicas de los riño blica y en la poblacion : Discurso pronunciado
nes, por cuanto la experiencia ha demostrado su ante el Cláustro de la Universidad central, en
el solemne
doctor enacto de recibir la investidura grado
D . FraneiscodelORENGA
mucha eficacia , ya determinando la desagrega de Medicina , por
cion ó disolucion de los cálculos, ya facilitando y Marli, el dia 29 de noviembre de 1861. - Ma
su expulsion , por medio de dilatar los uréteres drid , 1861 : un cuaderno de 60 pp . en 8 .° ma
y la uretra , no siendo de mucho volúmen las yor.
Este discurso es un bellísimo y profundo eslü
arenillas ó piedrecitas formadas. dio acerca de los climas , y contiene la mejor
El secreto de este preparado consiste en hacer doctrina acerca de la aclimatacion y de las apli
bervir una onza de azufre dividido ( flores de azu caciones higiénicas y gubernativas á la misma
fre) en una libra de agua de breu . - Manliénese concernientes.
Instancias á un papelmuy docto del doctor don
elhervor hasta que el liquido tome un color rojo Rodrigo
de rubí; decántase luego, y guardase para el uso . de Ecija ,ENRIQUEZ , inédico que fue en la ciudad
y ahora lo es de la de Sevilla , sobre
La dósis es de 15 á 20 golas cada dia , como re averiguar la causa de unos accidentes que entonces
medio ; y de 10 gotas diarias, como preventivo. padecia uña señora religiosa dominica en el con
veulo del Espíritu Santo de dicha ciudad : por el
Elmejor disolvente de los cálculos billares. doctor D . Juan Baltasar de HARIZA , catedrático
de Anatomia , que antes lo fue de Filosofia magna
Es el cloroformo, segun afirma Mr.GOBLEY , y lén la insigne universidad de la villa de Osuna.
- 119
- Granada , 1670 : un opúsculo de viII-200 pp. | con una pelota de bilas mojadas en agua y vi
en 4 .° pagre.
Composicion , uso y virtudes delagua balsámica , No se muda la ropa de la cama durante los
vulgo de brea , del ilustrísimo señor D. Jorge cuarenta dias.
BERKELEY, obispo de Cloyne, quien la propone Cada enfermo ba de traerse sus cacharros y
como remedio el mas singular , no solo para pre
caver y curar las viruelas, sino otrasmuchas en - cuchara ,
fermedades , así interiores como exleriores , que Esta terapéutica estereotipada , y muy pare
se han juzgado basta aquí por incurables. - Pu- cida á la lacticam
láctica militar, es muy del gusto del
blicala , para beneficio de la humanidad , el licen pueblo ; y tal es el poderío de las preocupaciones
ciado D . Vicente Ferrer GORRAIZ y Beaumopt,
historiador por el Rey de su real Gabinete de y de los errores tradicionales, que difícilmente
Historia natural. - Madrid , 1786 , imprenta Real: se allanarian los mismos enfermos á otro método
un --cuaderno de 32 pp. en 4.0
Véase lo que acerca del agua de brea hemos curativo que el de reglamento!!!
consignado en el lomo I , pág . 220 , en el tomo II, - Con este motivo recordamos que en 1789,
pág . 202 , y en el tomo III, pp . 91 y 92. cuando el doctor CULLERIER se encargó de la
visita de los venéreos , en el hospital de Bicêtre,
todavía balló la costumbre de que se aplicaba la
VARIEDADES . disciplina dos veces al dia , á cada enfermo, como
penilencia ó pena expiatorial - Alguna práctica
Los hospitales antiguos de venéreos . muy parecidase observaba en varios de nuestros
- Nada mas razonable que la especialidad de hospitales,
hospitacion para los enfermos venéreos ; pero
nada mas lamentable que el tratamiento que en terraEnfermeras y Cocineras. — En Ingla
se acaban de crear dos instituciones á cual
algunos sifilicomios se seguia , y en tal cual de mas útil.
ellos se sigue todavía . La primera , en Liverpool , consiste en una es
Hace muy pocos años visitó un médico amigo cuela de Enfermeras. Son muchas ya las alumnas
nuestro las provincias de Galicia, trayendo apun que concurren , y considerables tambien las can
tadas unas curiosas impresiones de viaje , como tidades con que han acudido á sufragar los gastos
decimos ahora . del establecimiento varias personas benéficas.
Prescindamos del hospital de San Lázaro , para La segunda institucion es una escuela de Coci
leprosos , extramuros de la ciudad de Santiago, neras, planteada recientemente en Lóndres. En
donde nuestro amigo fue informado de que no ella se enseña teórica y prácticamente el arte de
habia asistencia facultativa constante , ni los en
cocina, que es un arle eminentemente higiénica ,
fermos tenian siquiera sábanas, etc. , y pasemos y el establecimiento se encarga de proporcionar
al hospital de San Roque, para venéreos, intra cocineras á las casas que las necesitan .
muros de la misma ciudad .
Fue fundado á principios del siglo xvi: tiene ambas escuelas; y es seguroimportadas
- No nos pesaria ver á España
que el que las fun
72 camas para mujeres , y 63 para hombres .
Se abre tres veces al año (en abril, junio y dase en Madrid , ú otra poblacion numerosa, nada
perderia en la empresa .
agosto ), y cada lemporada hospitalaria dura cua
renta dias, pasados los cuales se cierra , y se Felipe Verheyen . - Elcélebre analómico
despide á los enfermos, estén ó no curados. de este nombre va á recibir , aunque tarde , un
Siguese hoy en dicho hospital elmismométodo testimonio de reconocimiento de sus compatriotas,
curativo que el dia de su fundacion , á saber : pues la Sociedad arqueológica de Waes ha acor
1 .er dia : sangria !! dado erigirle una estátua en Veirebroeck , lugar
2 .° dia : descanso. de su nacimienlo .
3.er dia : purga (una ó dos dracmas de polvos - VERHEYEN , cuya fama iguala casi à la de
de tribus). VESALIo , era un simple pastor ; y de tan humilde
4 .º dia : descanso . esfera logró por su talento llegar a ser el Rector
5 . º dia : primera uncion , de una a dos drac magnificus de la Universidad de Lovaina , á fines
mas de ungüento mercurial duble . del siglo xvii.
6. , 7. , 8 . etc. dias : continúan las unciones
hasta que se produce el ptialismo!! Supresion de la loteria primitiva .
Del 20.º al 25 .º dia empieza la corta ó la siega Este funestísimo juego quedó ya asfixiado por la
de verrugas, excrescencias, operaciones del ſimo. | real órden de 9 de febrero del presente año : hoy
sis , etc . La sangre se restaña invariablemente podemos anunciar su muerte real.
- 120 -
Art. 6 .° Se suprimedefinitivamente la loteria , el elemento , sólido ó líquido , que obrá activa
primitiva. mente en el cuerpo del hombre, de los animales
Así lo dice la ley de Presupuestos de 1862, i y de las plantas : la histologia determina, en
sancionada por S . M . el dia 4 de mayo del cor cuanto cabe , las formas elementales del factor
riente año, é inserta en la Gaceta de Madrid del textil orgánico , y estudia las disposiciones pro
Esperamos con ansia el dia en que igual su fundas á que no alcanza la simple vista . — « Aquí,
presion alcance á la loteria moderna. » como para la Medicina comparada (dice el Mi
dia 7 . » nistro al Emperador), al lado de la cátedra está
» el hombre que puede desempeñarla , El doctor
Un legado higiénico. - Una señora fran. » Robin , conocido por sus investigaciones origi
cesa , llamada madama Huaer , ha legado á la » nales, autor de obras de cuantía , maestro es
ciudad de Strasburgo una suma de quince mil » cuchado por un auditorio estudioso , compuesto
francos, que deberá emplearse en la construc » de buena parte de extranjeros que vienen á
cion de una Casa mortuoria , ó depósito de cadá » aprovecharse de sus lecciones , es un candidato
veres, á la entrada del cementerio denominado » cuya eleccion ratificará sin duda el mundo cien
de Sanla Helena. » lífico. Justo es que el primer catedratico nom
Nuevas cátedras de Medicina en la obrado para esta asignatura , sea el que ha he
» cho de la Histologia el objeto exclusivo de sus
Facultad de Paris . - Un decreto imperial » lareas y vigilias. » — El doctor Carlos Robin ha
del 16 de abril último acaba de reorganizar la sido , en su consecuencia , nombrado catedrático
Escuela de medicina de Paris , dando á su decano
facultades administrativas y escolásticas masám de Histología .
plias de las que tenia . - Con este motivo ha pe Un convenio farmacéutico. - Los far
dido su jubilacion el profesor y decano baron macéuticos de Barcelona acaban de estipular el
P. Dubois , quedando de decano honorario. - Ha cumplimiento de los artículos que siguen :
sido nombrado decano lilular el doctor RayER. Artículo 1.º Desde el quince del corriente abril,
- Al propio tiempo se han instiluido en dicha en lodas las Bolicas representadas por los in
Escuela dos cátedras más. fraescritos se exigirá y cobrará un mismo precio
Una de Medicina comparada , estudio impor - por una misma receta .
tantísimo, apenas conocido entre nosotros, y que, Art. 2.° El precio cobrado por una receta será
sin embargo , puede prestar considerables servi- respetado por todas las Boticas donde aquella se
cios á la anatomía , á la fisiologia y á la patologia | despache.
del hombre, nomenos que á la lerapéutica gene Junta provincial de Sanidad de Ma
ral. - Otra importancia , además de la científica , drid .— Tendrémos un gusto en leer la memo
tiene la Medicina comparada , y es el abrazar ria de que habla la siguiente satisfactoria comú
cuestiones prácticas de suma trascendencia para nicacion :
la profilaxis y la bigiene pública , esto es , res « Excma. Junta provincial de Sanidad . - He
pecto de la transmision de las enfermedades de los visto con gran satisfaccion la Memoria que V . E .
animales , y de las plantas, al hombre , transmi se ha servido remitirme, dando a conocer los nu
sion bienhechora en la comunicacion del cow merosos é importantes trabajos que han ocupado
pos ó vacuna alhombre , y falal en la comunica á esa Corporacion durante el año anterior . -- Con
el objeto de que este documento , a la vez que
cion del muermo , de la rabia , del carbunco , etc. honroso para la junta , sea tambien de utilidad
- Esta cátedra especial no se ha fundado hasta sirviendo de estímulo , he acordado que se eleve
que el Gobierno ha podido contar con un buen alGobierno de S. M . (Q . D. G .) é imprima por
profesor especial tambien ; y este es el doctor RA cuenta del presupuesto provincial, para circu
Tarlo a las demás Corporaciones y Gobiernos de
YEN , miembro del Instituto , varon eminente en las provincias. - Si lisonjero me ha sido ver á mi
el estudio comparativo de las enfermedades del Autoridad auxiliada por una Corporacion tan ce
hombre y de los animales. La famapública y sus losa y entendida , todavía lo es mas la considera
colegas le designaban de antemano para esa cion de que continúa en el año corriente ocu
pándose de los asuntos de Sanidad con igual
nueva tribuna profesoral: elGobierno no ha he interés que demostró desde su instalacion . -
cho mas que sancionar el volo del público y de Dios guarde á V . E . muchos años. - Madrid 19
los inteligentes. de abril de 1862 ( firmado ), - EL DUQUE DE
: - La otra caledra es de Histologia , ó , con mas Sesto ,»
rigor, Histiologia (del griego histion , tejido, Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
trama ), ciencia que tiene por objeto la trama, I EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE , P . F. Monlau .
los tejidos orgánicos , la substancia organizada , ? : Madrid :1862. - Imp. de C . BAILLY-BAILLJÉRE.
LA LEY DE LYNCH .
NOVELA ESCRITA EN FRANCÉS
POR M . GUSTAVE AIMARD,
TRADUCCION
DE D . J. F . SAENZ DE URRACA .
Madrid , 1862. Un tomo en 8.°, 14 rs. en Madrid y provincias, franco de porte, y solo die% reales para todos los que
ban sido suscritores alperiódico La Lectura para todos.
PROSPECTO .
En el primer número que publicamos del pe - | seguido á los bisonles con los Liux y los Pies
riódico LA LECTURA PARA TODOS , dimos ya ca - Negros de las praderas del Oeste ; perdido en el
bida á los primeros capítulos de la novela de Desierto del Norte , esa inmensa llanura de mo
Mr. Gustave Aimard , titulada los Tramperos del vedizas arenas que ha sepultado en su seno á
Arkansas, y fué general el interés que despertó tantas víctimas , ha andado vagando cerca de un
entre los numerosos suscritores que nos favore mes, presa de los horrores del hambre , de la
cian . Al ver la aceptacion que este género de sed y de la fiebre. Dos veces ha estado alado por
novela lenia , no vacilamos en dar à luz otras del los Apaches al poste del tormento ; esclavo de los
mismo autor, y el Rey de las Tinieblas , Valentin Patagones del estrecho de Magallanes durante
y Curumilla , y los Piratas de las Praderas fueron catorce meses, sufriendo el trato mas cruel, se
leidos con no menos afan . libró milagrosamente de sus perseguidores. Cruzó
En efecto , fácil es comprender el interés que él solo las Pampas desde Buenos Aires hasta San
han escitado estas novelas, porque , si bien se Luis de Mendoza , sin temer á las panteras, los
ha escrito mucho sobre América , si bien muchos jaguares , los indios , ni los gauchos . Impulsado
autores de incontestable mérito han acometido la por un capricho insensalo , quiso conocer los mis
dificil empresa de dar a conocer aquellas sábanas Terios de las selvas vírgenes del Brasil, y las es -
ó desierlos inmensos, poblados por tribus feroces ploró en su mayor estension , sin cuidarse de las
é inaccesibles à la civilizacion , muy pocos son feroces hordas que en ellas habilan .
los que han alcanzado un buen éxito, en razon á Siendo allernalivamente squalter , cazador ,
que carecian de un conocimiento profundo de las Trampero , partidario , gambusino ó minero , re
comarcas que querian describir, y de los pue corrió la América desde las cumbres mas ele
blos cuyas costumbres se proponian dar á co vadas de las cordilleras hasta las orillas del Océa .
nocer . no , viviendo hoy dia feliz con lo presente , sin
Mr. Gustave Aimard ha sido mas afor!unado cuidarse de lo porvenir , y cual un hijo perdido
que sus predecesores. Separado de la civilizacion de la civilizacion.
duranle muchos años, ha llevado una vida nó Así , pues , lo que Mr. Aimard escribe al pre
mada en medio de las praderas, mezclado con los sente , puede decirse que no son novelas, sino
indios , siendo hijo adoplivo de una de sus nacio el relato fiel y veridico de su vida, de sus es
nes mas poderosas , compartiendo sus peligros y peranzas frustradas , de sus aventuradas corre
sus combates , acompañandolos por todas partes rias. Las costumbres cuya descripcion nos ofre
con el rifle en una mano y el machete en la otra . ce , han sido las suyas durante un largo espacio
Esa existencia llena de luchas terribles y en de tiempo ; a los indios de quienes habla , los ha
la que de continuo hay que vencer imposibles,
tiene, como el mismo autor nos lo dice con fre
conocido. En una palabra , ha visto , ha vivido,
ha sufrido con los personajes á quienes en sus
cuencia , un encanto infinito, que solo pueden narraciones cita ; y por lo tanto nadie mejor que
comprender aquellos que la bayan esperimenta él podia levantar el velo que encubre los singu
do . El hombre se engrandece en el desierto , solo, lares hábitos de los indios , de las Pampas y de
irente á frente con Dios , con el ojo y el oido en las hordas nómadas que cruzan en todas direc
acecho , con el dedo apoyado en el gatillo de su ciones los vastos desiertos de América .
carabina , rodeado de enemigos de todas clases, De ahí esas descripciones á la par brillantes y
indios y fieras , que, ocultos entre los matorrales,
prolijas que hace en el Rey de las Tinieblas, dán
en el fondo de las quebradas y barrancos, ó en donos a conocer hasta en sus mas mínimos dela
las copas de los árboles, espian el momento opor lles las creencias y supersticiones de los arau -
luno para precipitarse sobre él y convertirle en canos ; de ahí tambien , y como formando con
presa suya . Entonces siente verdaderamente que traste , las gráficas descripciones de las revueltas
es el rey de la creacion , que la domina desde politicasde Chile y de Méjico . El lector que posea
toda la altura de su inteligencia y de su intre la série que venimos publicando de las novelas
pidez. de Mr. Aimard , tendrá una coleccion de libros
Esa existencia febril y de singulares peripe que le servirán , á la vez que de recreo , de ins
cias , que siempre se diferencian unas de otras, I truccion , y en ellos encontrará , al lado de situa
ha sido la que, durante mas de quince años , ha ciones altamente dramáticas , usos y costumbres
llevado Mr. Aimard. Cazador intrépido, ha per - | de pueblos hasta hoy desconocidos, y siempre
verá triunfantes à la sana moral y á la religion , terés, creemos será igualmente favorecida por
y siempre vencidos y castigados a los criminales puestros pumerosos y galantes suscritores.
y á los iustigadores delmal. Además estamos preparando , para publicarla á
A esta série vamos á aumentar una joya más, i la mayor brevedad , otra novela del mismoautor,
la Ley de Lynch , que no desmereciendo en ma- litulada los Merodeadores de fronteras, que es
pera alguna de sus predecesoras, sino sosteniendo continuacion inmediala de los Tramperos del Ar
siempre , por el contrario, vivo y marcado el in - Į kansas.

ANUARIO
DE LOS

PROGRESOS TECNOLÓGICOS
DE LA INDUSTRIA Y DE LA AGRICULTURA.
RESÚMEN DE LOS ADELANTOS DE LAS CIENCIAS APLICADAS; DESCRIPCION DE LAS CONSTRUCCIONES,
INVENTOS Y PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES QUE HAN SURGIDO EN EL AÑO DE 1861
POR D . JOSE CANALEJAS Y CASAS.
Madrid , 1862. Un tomo en 8.°Madrid
de 434y pág. y 21 grabados en madera intercalados en el testo, 24 rs, en
28 en provincias , franco de porte.
La obra que apunciamosba inaugurado en nuestro país la publicacion de un libro cuya necesidad era barto
sentida de iodos cuantos se ocupan de los progresos científicos y de sus aplicaciones a la industria y á la agricul
lura . En un volumen de 434 pagiņas, con sus grabados correspondientes, se encuentran condensados todos los
hechos mas notables que han surgido en la esfera científica durante el año de 1861, y que se hallan diseminados
en multitud de publicaciones periodicas de diferente origen ; constituyendo por lo tanto un repertorio anual de
todo punto necesario y de incontestable utilidad , lapto para lodos los ingenieros, cualquiera que sea sų ciase,
como para los que siendo profanos a las carreras especiales, anhelan conocer sin embargo la marcha de los pro
gresos idable
industriales, de los adelantos científicos y de los nuevos descubrimientos que se suceden y perfeccionan.
, pues, que el Anuario que anunciamos se aclimatará en España, como se ban estendido en Francia
los de Figuier, Deherain y Parville ; en Inglaterra the Year- Book de Timbs, y otros análogos que ven la luz pública
en Alemania y en los Estados Unidos, libros que cuentan con notable acogida , puesto que a la par que vulga
rizan la ciencia, vienen a ser elmemento de los ingenieros, catedraticos , arquitectos é industriales.
Esta obra , como elemento apropiado para vulgarizar los adelantos cientifico -industriales , se encuentra lla
mada a figurar en las bibliotecas de las sociedades económicas de Amigos del país , en las de los Casinos,
Ateneos, Sociedades de artesanos y en todos los centros en los cuales se rinda justo aprecio á los adelantos de
nuestr
En el Anuario que anunciamos se leen estudios detallados sobre los canales de Isabel II y de Urgel; respecto
al alumbrado de las costas españolas, á los puertos, á los caminos de hierro que construyen los ingenieros
españoles , tanto en nuestro pais como en el estranjero; datos sobre los arsenales, etc., etc., dando cuenta en es
tos estudios de los diferentes ingenieros que dirigen y toman parle en las empresas que se describen .
Sumario de este número .
Pág. Pág.
LEGISLACION SANITARIA . - Real órden , de 19 de de mayo de 1860, relativa alacotamiento de tier
ras para el cultivo del arroz, - Reglamento para la
enero de 1861, autorizando á D . Juan Antonio Tres
serra para practicar los estudios de desecacion V ejecucion de la real orden de 10 de mayo de 1860 ,
canalizacion de varios terrenos situados á la de
recha del rio Ebro. - Real órden , de 6 de febrero
relativa al acolamiento de terrenos con destino al
de 1861 , autorizando á D . Juan Antonio Tresserra
cultivo del arroz. . . . . . . . . . . . . 109
para acotar unos terreno , que posee a la derecha HIGIENE PÚBLICA. - Colonjas penitenciarias , cor. 13
del rio Ebro , con objeto de cultivar arroz , bajo reccionales y de asilo . . . . . . . . . .
las condiciones que se expresan - Bando del Gó HIGIENE MUNICIPAL. - Mejoras higiénicas de Ma
bernador de la provincia de Tarragona , ſecha de
2 de abril de 1862, prohibiendo la siembra del arroz REMEDIOS Y Recetas. - Aceite de hígado de baca
en los términos de Amposta , Tortosa y San Carlos lao Universalidad de su uso. - Gotas litontripti
de la Ràpita , hasta que recaiga resolucion del cas de Palmieri. - Elmejor disolvente de los cálcu
Gobierno de S. M . en el expediente sobre elpar los biliares . · · · · · · . . . . .. ..
licular instruilo . — Real'orien , de 13 de abril de BIBLIOGRAFÍA . . . . · 118
1861, nombrando una Comisioninconvenientes
especial que in VARIEDADES. - Los hospitales antiguos de venéreos.
forme sobre las ventajas y los que - Enfermeras y Cocineras. - Felipe Verbeyen. -
pueda ofrecer el cultivo del arroz en los términos Supresion de la loteria primitiva. — Un legado hi
municipales de Tortosa y de Amposta. – Real ór giénico . - Nuevas cátedras de Medicina en la Fa
den, de 15 de abril de 1861, aprobando el Regla cultad de Paris. - Un convenio farmacéutico. - Jun .
mento para la ejecucion de la real orden de 10 la provincial de Sanidad de Madrid . . . . . . . 13
Madrid : 1862.- Imp.de Carlos Bailly-Bailliere, plaza del Principe D . Alfonso , núm . 16.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y ÞRIVADA ; - DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC., ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA ,
POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID ( llevados los números a domicilio ) , un año. . . . . 38 rs . .


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año . . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ), al precio que fijarán los Corresponsales.
2 Los númerossueltos se venden á 4 rs. cada uno. - .
220

AÑO V . - N .° XI. 1.° de Junio de 1862 .

PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE,
LIBRERO DE CÁMARA DE $ s. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTA DOS||
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . 11 .
EN PROVINCIAS, EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS. , ,
1 .swissha jina
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
ADVERTENCIA .- Las obrasque anuncia elMONITOR DE LA SALUD se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Carlos Bailly - Bailliere, calle del Principe, n .º 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que fallen .

Exposé des travaux des conseils | ches et le portrait de l'auteur. Paris , 1862. Un
d'hygiène publique et de salubrité du départe - | volume in - 8°, 17 rs.
ment de la Côte d'Or, 1849 à 1859, par le doc Des doctrines médicales professées
teur Noirot. Dijon , 1861. Uu vol. in -8°, 28 rs. par les médecins de l'hôpital Saint - Louis en
Illusions et réalités de la théra 1861 , par Emile Baudot. Paris, 1862. Un vo
peutique , par P. PÉCHOLIER . Paris , 1862. Un lume in : 4 , 10 rs.
volume in 8°, 12 rs. De la dépense des aliénés assistés
Traité des dyspepsies , ou étude en France et de la colonisation considérée comme
pratique de ces affections basée sur les données moyen pour les départements de s'en exonérer
de la physiologie expérimentale et de l'observa en tout ou en partie, par le docteur E . BILLOD.
· tion clinique, par Aug . Nonat. Paris , 1862. Paris, 1861. Ứn vol. in -8°, 11 rs.
Un vol. in -8°; 15 rs. Notions élémentaires et pratiques
Du facus vesiculosus , de ses pro d'hygiène militaire. Lyon , 1861. Un volume
priétés fondantes et de son emploi contre l'obé . | in - 12°, 13 rs.
sité , par L . V . DUCHESNE DUBARE , Paris , 1862.
Un vol. in -8°, Flore médicale belge, par Armand
5 rs. TAIglens. Paris, 1862. Un vol. in-12°, 21 rs.
Phrénologie spiritualiste . Nouvelles Les petites chroniques de la science ,
études de psychologie appliquée, par M . A. par Henry BerTHOUD. Pāris, 1861. 2 volumes
CARTLE. Paris , 1862. Un vol. in -8°, 30 rs. in - 12°, 28 rs.
Notice sur l'hygiène des hôpitaux Les puits artésiens des oasis méri.
militaires , lue à l'Académie impériale de méde dionales de l'Algérie , par Adrien BERBUGGER.
cine dans les séances du 11 et du 18 février 1862,
par M . Hte Bon LARREY, Paris , 1862. Une bro 2e édition . Paris , 1862. Un vol. in-18°, 9 rs.
chure in - 8°, 7 rs. Éléments des sciences physiques
Du principe vital et de l'âme pen appliquées à l'agricullure , par A . H. POURIAU. 25 rs.
sante , ou examen des diverses doctrinesmédica Paris , 1862. Un vol. in-12°,
les et psychologiques sur les rapports de l'âme Traité d'Anatomie descriptive , par
et de la vie , par Francisque BOUILLER . Paris, J. CRUVEILHIER, 4e édition . Tome premier. Pre
1862. Un vol. in -8°, 25 rs. mière partie : Ostéologie et arthrologie , avec
OEuvres médico - chirurgicales du 385 lig . Paris , 1862. Tome premier in -8°, 32 rs.
docteur BURGGRAEVE. Paris , 1862. Tome pre Cours élémentaire de physique ,
mier in -8°, 30 rs. précédé de notions de mécanique et suivi de
Etudes médico - psychologiques sur avec problèmes , par A . BOUTAN et J. Ch . d ’ALMEDA ,
la folie ,par le docteur Alfred Sauze. Paris , 1862. 1862.653 figures et un spectre solaire. Paris ,
Un vol. in -8°, 30 rs .
Un vol. in -8°, 28 rs.
Essai d ’une bibliographie univer temps Sur la salubrité des hôpitaux en
selle de la médecine, de la chirurgie et de la prononcé de paix et en temps de guerre . Discours
à l'Académie de médecine dans la
pharmacie militaires. Paris, 1862. Tome pre séance du 25
mier in -8°, 14 rs. ris , 1862. Unmars 1862, par Michel Lévr. Pa
vol. in -8°, 6 rs.
Recherches pour servir à la con Manuel de minéralogie , par A . des
tracture des extrémités , par le docteur IMBERT- | CLOIZEAUX , Paris , 1862. Premier vol. in -8° et
GOURBEYRE. Paris , 1862. Un vol. in -8°, 11 rs. atlas , 8i rs.
De l'adénite syphilitique , du diag Cours de minéralogie et de géologie
noslic et du traitement, par J. JOLICLERE. Pa appliquées aux constructions, professé à l'école
ris , 1862. Un vol. in -32° ," 7 rs. impériale des ponls et chaussées, par M . BAYLE ,
Documents chirurgicaux du docteur | ingénieur des mines. Paris , 1862. Un volume
34
Pierre Floret de Saint Jean de Lesne, avec plan- | in -4°, rs .

U E V A A R M A
NSegunda edicionF, revisada y considerablemente
homeopática , ó Historia natural y preparacion
A de los medicamentos homeopáticos , y Posologia , ó de
VA la administracion de las dosis, por JAHR Y CATELLAN .
aumentada , con 135 figuras intercaladas en el testo;
traducida al español por D . Silverio Rodriguez Lopez, médico homeópata , Madrid , 1860. Un tomo
en 8.°, con 133 grabados. Precio : 30 reales en Madrid y 34 en provincias, franco de porte .
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V . 1.º de Janio de 1862. Núm . XI.
LEGISLACION SANITARIA . haya de cubrirse el gasto que dicho servicio
origine :
» Considerando que la formacion de este Regla
REAL ÓRDEN , de 5 de enero de 1862, dictando mento no debediferirse mas tiempo , pues que la
abandono que
algunas medidas con molivo de un expediente, está reclamando con viveza el en
instruido en Sevilla , sobre la creacion de una la Higiene municipal se halla basta en las pobla
plaza de farmacéutico ó quimico tilular en aque ciones de primer órden :
lla capital. » Considerando que el reconocimiento de los
comestibles y de las bebidas debe desempeñarse
MINISTERIO DE LA GOBERNACION . - Remitido á por profesores de medicina, únicos que estudian
informe del Consejo de Sanidad del reino , el ex la higiene pública y se hallan en estado de apre
pediente relativo a la creacion de una plaza de ciar las perturbaciones que su alteracion pueda
farmacéutico ó quimico titular en esa capital, inducir en la salud :
que V . S. dirigió a este Ministerio en 7 de junio » Considerando que los casosen que se requiere
del año anterior , lo ha evacuado, con fecha 20 de | el análisis quimico , para descubrir si estan adul
diciembre último, en los términos siguienles : teradas , son muy escasos si se atiende al de re
« En sesion de ayer aprobó este Consejo el dic conocimientos ordinarios , á no mandar indiscre
támen de su Seccion primera que a continuacion tamente las Autoridades municipales que se pro
se inserla . ceda a análisis caprichosos :
« La Seccion ha examinado un expediente pro » Considerando que cuando los resultados ana
movido por el Ayuntamiento de Sevilla , que la Jílicos pongan en claro la adulteracion , es justo
Direccion de Beneficencia y Sanidad ha remi que el análisis se cobre á los autores de la sofis
lido al Consejo , para que informe lo que le pa ticacion , á mas de imponerles las penas señaladas
rezca , en el cual pide aulorizacion para crear por las leyes :
una plaza de quimico ó farmacéutico titular, » Esta Seccion es de dictámen que elConsejo
retribuida de los fondos municipales , cuyo fun consulte alGobierno. ,
cionario no solo ha de concurrir à lodos los reco »1.° Que importa mucho establecer las reglas
nocimientos de substancias alimenticias, sino que generales de salubridad pública á que hayan de
deberá desempeñar además otros servicios cor sujetarse las Autoridades municipales en todo el
respondientes a la higiene pública. reino , y una organizacion uniforme de tan im
Vista el acta de la sesion que elAyuntamiento portante ramo de policía municipal.
de Sevilla celebró en -6 de julio de 1860 : - Vis » 2.° Que para realizar este provechoso pensa
las las comunicaciones del Gobernador , negán miento , y cumplir lo precepluado en la ley de
dose á aprobar la inclusion en el presupuesto de Sanidad , se encomiende á la Seccion de higiene
4 .000 rs. señalados á un farmacéutico para que pública de la Real Academia de medicina de
desempeñe el análisis de las substancias que lo Madrid , la formacion del Reglamento á que el
requieran, y elreconocimiento en general de ali art. 99 de la citada ley se refiere , oyendo des
mentos y bebidas , y otros servicios de higiene | pués al Consejo de Sanidad .
pública : - Vista la comunicacion con que elGo- » 3.° Que no hay necesidad de autorizar al
bernador recibió el expediente , en la que repula | Ayuntamiento de Sevilla para la creacion de una
inconveniente la creacion de dicha plaza con plaza de químico ó farmacéutico titular , encar
sueldo fijo , tanto porque la policía de los merca | gado de ejecutar los análisis de alimentos y be - *
dos no exige la asisteucia diaria de un químico, bidas ; pudiendo encomendarse este servicio ,
cuanto porque las atenciones municipales son cada vez que sea necesario , al profesor que en
muchas , y no encuentra equitativo que los con la facultad de filosofia de aquella Universidad de
Tribuyentes satisfagan el coste de los análisis que sempeñe la caledra de quimica, ó á cualquiera
deben pagar los expendedores de géneros adul otra persona perila en esta ciencia .
lerados: »4 .° Que en caso de resultar adulterados los
» Considerando que aún no se ha formado el alimentos ó bebidas, se satisfagan los gastos que
Reglamento especial á que hace referencia el ar elanálisis origine por los expendedores de mala
tículo 98 de la ley de 1835 , en el cual deberá de- fé , ó por los autores de la adulteracion .
terminarse la mejor manera de prestar en las po » 5 .° Que el Ayuntamiento de Sevilla se valga
blaciones el servicio de salubridad que, solo en la de médicos , únicos que estudian la higiene y á
parte concerniente á las substancias alimenticias, quienes exclusivamente compete , así para el re
se ba adelantado á pretender establecer la Cor conocimiento de los alimentos y las bebidas,
poracion municipal de Sevilla , y tambien cómo l como para todo lo demás concerniente a la salu
Тодо ү:
- 122 –
bridad ; pudiendo tan solo recurrir a los quími | presente año ; pero elDirector general y los Ins
cos, como auxiliares deaquellos , ya sean farma- pectores podrán seguir llevando sus actuales
céuticos ó no, para el análisis que haya de eje casacas, hasta que por su estado de uso necesiten
cutarse, cuando lo juzguen los primeros indispen | renovarlas.
sable ; y á los veterinarios para la inspeccion de De real órden, etc .---Dios guarde á V. E . mu
los animales que se hayan de sacrificar en los chos años.-- Madrid 12 de febrero de 1862.
mataderos. » . O 'Donnell. - Sr. Director generaldel Cuerpo de
Y habiéndose dignado la Reina ( Q . D . G . ) re Sanidad militar.
solver en este asunto de acuerdo con lo expuesto
en el preinserto dictámen , de su real órden , etc.
Dios guarde á V . S . muchos años. — Madrid 5 REAL ÓRDEN , de 28 de febrero de 1862 , expedida
de enero de 1862. - POSADA HERRERA. - Sr. Go por el Ministerio de Marina , diclando reglas
bernador de la provincia de Sevilla. para atender a la conduccion y manutencion de
los náufragos matriculados que arribar á un
puerto de España.
Real ÓRDEN, de 12 de febrero de 1862, man
dando adoptar algunas variaciones en el unifor MINISTERIO DE MARINA. - Direccion de Ma
me del Cuerpo de Sanidad militar . trículas. - Excmo. Sr. : He dado cuenta á la
REINA ( Q . D . G .) de la carta de V . E ., número
MINISTERIO DE LA GUERRA . - Excmo. Sr. : En 2.741, de 12 de diciembre del año próximo pa
terada la Reina (Q . D . G . ) de la comunicacion sado , referente a los obstáculos que se tocan al
de V . E . de 22 de enero último , se ha servido arbitrar medios para atender a la conduccion y
diclar las disposiciones siguientes : manutencion de los náufragos matriculados que
1 .a El Director general del Cuerpo de Sapi arriban al puerto de Cádiz. S , M ., enterada , y
dad militar llevará como divisa en las bocaman habiéndose dignado oir el parecer de la Junta
gas de la casaca , levita y gaban , un entorchado consultiva de la Armada , con el que se couforma,
de cuatro centímetros de ancho y de la forma ha tenido á bien resolver por punto general :
que indica el dibujo adjunto , debiendo ser de oro 1.° A la llegada de cualquier número de náu
todas las palmas superiores, así como la cuarta fragos malriculados á un puerto de España , la
parte de los cordoncillos de la vuelta inferior, y Autoridad de Marina , donde no exista gremio de
de plata lo restante del mismo entorchado. Ade mareantes, y siempre que en la poblacion se jus
más , llevará en cada bocamanga tres alamares tifique no cuentan con familia ú otro medio de
de oro en forma de S , de tres centímetros de ser socorridos, pasará relacion formalizada de
alto y dos de ancho, cuyo bordado se arreglará ellos al Capitan general de departamento, si el
tambien exactamente aldibujo que se acompaña. caso luviere lugar en las capitales de ellos , y no
2.8 Los Inspectores del citado Cuerpo de Sa siendo así alComandante de escuadra, division
nidad usarán las mismas divisas que el Director, ó buque suelto de guerra que se hallen en él ó en
pero siendo de plata la parte del entorchado que elmas próximo, y presentados con la relacion
aquel leva de oro , y de oro todo lo restante , serán admitidos en los arsenales en el primer
incluso los tres alamares. caso , y á bordo en el segundo, donde seràn so
3.4 Tanto el Director general como los Ins corridos con la racion ordinaria de Armada hasta
pectores llevarán en las solapas y cuello de la que la misma Autoridad provea á su envio á la
casaca el mismo entorchado de las bocamangas. provincia de su matricula , teniéndose muy en
4 . Todos los Jefes y Oficiales del referido cuenta la actividad en efectuarlo , á fiu de no gra
Cuerpo de Sanidad , desde Subinspector de pri var al Estado.
mera clase inclusive abajo , llevarán las divisas 2.° En consecuencia del final de la prevencion
de sus grados , empleos efectivos y supernume- | anterior, los Comandantes de Marina embarca
rarios , en la forma que para las categorías del rán en los buques del comercio que emprendan
Ejército , á que están asimiladas las respectivas | viaje al punto de matrícula de los náufragos á
clases, señalan las Reales órdenes de 2 de julio , 5 estos indivíduos en número prudenlemente pro
y 30 de agosto de 1860 , reemplazando los galo porcional a su tripulacion , ganando la subsis
nes de la bocamanga y antebrazo con serretas de lencia que los caritativos impulsos de los Capi
12 milímetros de ancho , dentadas en su parte tanes y armadores les dén con su trabajo mari
inferior ; las trencillas con serretas de solo seis nero personal, declarando este obligatorio en la
milimetros, y las estrellas con alamares iguales travesía , como obligaloria será tambien la ma
á los del Director é Inspectores , pero de metal nutencion que se dé á los desventurados de que
imitando bordado. se trata ; y
5 .a En elkepis- ros, y en la presilla de los som 3.° Es la voluntad de S. M . se recomiende á
breros , se pondrán , sin adorno ni barra alguna las Autoridades de Marina procedan , en estos
exterior , los entorchados ó serrelas correspon embarcos obligatorios y de reciproca utilidad , con
dientes á los empleos
nico del Cuerpo .
efectivo s del cuadro orgá el mayor tacio y prudencia , para no recargar
indivíduos en un buque , con perjuicio de los ar
6.« Todas las clases llevarán en la levita hom madores, que de otro modo seria insignificante
breras iguales a las de la oficialidad de infanteria é insensible.
del Ejército , y usarán elmismo sable , cinturon y De real órden lo digo á V . E . para su inteli
tirantes de gala y de diario , que lleva dicha Ofi - | gencia y demás fines. Dios guarde à V . E . mu
cialidad . chos años. Madrid 28 de febrero de 1862. - ,
7.8 Las disposiciones precedentes deberán te ZAVALA. - Sr. Capitan general de Marina del
ner cumplido efecto antes de 1.º de mayo del departamento de Cádiz.
123 -
· HIGIENE PÚBLICA. Europa; podrá ser que en Valencia y otras partes
de España ese cultivo no produzca tantos males;
pero ni el Sr. Figuerola pi ningun otro dipulado
SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ . podrá negarme que en el siglo pasado y en el pre.
DISCUSION HABIDA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. sente , siempre y en lodos los terrenos, las provin
cias de Cataluña han resistido victoriosamente ,
hasta triunfar, ese cultivo .
La cuestion sobre el cultivo del arroz en En 1788 , comenzó en el bajo Ampurdan . Fue
los llanos de Amposta , ha ocupado alCon ron tantos los desastres, tantas las enfermedades ,
greso de los Diputados en dos sesiones : en tanta la miseria que trajo ese cultivo á aquellos
la del 26 de abril , y en la del 3 de mayo de pueblos, que concluyó, después de siete años de
reclamaciones, como suelen concluir ese género
este año. Habiéndose, con tal motivo , emi. de alrocidades (perdóneme el Congreso la palabra)
tido doctrinas y aducido datos importantes, en Cataluña; concluyó por una insurreccion en
justo será que lo consignemos todo, á fin de que la viuda de una víctima del arroz, llevando á
que los lectores del MONITOR DE LA SALUD, su lado los estandartes de una porcion de parro
enterados ya de la cuestion , puedan juz. quias, fueron tambor baliente á volar los diques,
gar por sí mismos con todo conocimiento de y å arar con bueyes losarrozales. Asi concluyó en
causa . la primera época , á fines del pasado siglo , en
En la sesion del 26 de abril se leyó el dic . 1797, el cultivo del arroz en el bajo Ampurdan .
iámen de la Comision de peticiones sobre la En 1831, con motivo de una publicacion del
peticion número 81, que decia: señor Alvarez Guerra queriendo modificar el cul
tivo del arroz, haciendo que el que era antes en
Núm . 81. « Un considerable número de veci charcado fuese regado por aguas puras y cor
nos de Tortosa acuden con una instancia en so rientes, se ensayó otra vez este culiivo. Y cual
licitud de que el Congreso acuerde lo que crea fue el resultado? Que después de tres ó cuatro
mas conveniente , á fin de que el Gobierno de S . M . años, el Gobierno , como cuestion de orden pú
prohiba por completo el cultivo del arroz en los tér blico , y tambien como cuestion de salud pú
minos de Amposta , San Carlos y partida de En blica, se creyó en la necesidad de prohibirlo de
veixa, por ser incompalible con la salud pública , finitivamente .
y gravoso a los intereses de aquel vecindario y Como si no fuera bastante la real orden de 16
del Estado. de junio de 1838 , en 1853 se volvió a este cultivo ,
»La Comision propone que pase al Sr. Ministro con el sublerfugio de ser arroz de secano , porque
de Fomento .» aún habia el grande incentivo del arroz , ganar
mucho dinero con poco trabajo. Volvieron lasmis.
Acerca de este dictámen tomaron la pala mas desgracias, el mismo cultivo encharcado y
bra algunos señores diputados. Sus discur pestilente , y tuvieron tambien el mismo resul
sos, copiadosdel Diario de las sesiones de Cór tado : es decir, que en 1851 fue preciso por fin
tes, fueron los siguientes. -- Tomó el primero probibir definitivamente el cultivo del arroz en
la palabra el diputado por el distrito de Tor - I aquel lerritorio .
tosa, Sr. D . Miguel BAÑUELOS. — Dijo Creyeron todos que ya no volveria ; y con efec
lo , en el Ampurdan no ha vuello á plantarse ;
El Sr. Bañuelos : No es mipropósito comba pero en el llano del Llobregat quiso ensayarse
tir el dictámen de la Comision ; pero diré algunas nuevamente , ó porque en este punto habia ha
palabras para llamar la alencion del Congreso y bido menos quejas anles, ó porque contaban con
delGobierno hacia la necesidad de prohibir defi mas proleccion los arrocistas. Sin embargo, elre
nitivamente el cultivo del arroz en el término de sultado fue elmismo , los mismos males , iguales
Torlosa , Amposla y San Carlos de la Rápila , por desastres , y quedó tambien prohibido esle culli
que es contrario a la salud pública, y porque es vo, por bando de 23de febrero de 1859.
contrario al desarrollo de la prosperidad de una Es hoy lan unánime la opinion de Catalana
comarca de mas de 10 .000 almas. . contra el cultivo del arroz, que he tenido una carta
Ofenderia la ilustracion del Congreso, si pre - | de una persona de las mas distinguidas del Insti
tendiese probar que el cullivo del arroz es mal luto agrícola catalan , en que medice : « Si V . ne
sano : eso nadie lo contradice. Seria inoportuno, cesitase algunos datos (do una Revista acerca del
y casi una pedanteria , cilar autoridades para de arroz ), no tendria el menor inconveniente en dár
mostrarlo . selos; pero si han de servir para hablar en favor
Mas para que yo por mi parte no pueda jamás del cultivo del arroz , a pesar de nuestra amistad
dudarlo,he visto en la CarolinadelSur esos arro de mas de veinte años , no se los daré. Somos mas
zales en grande escala , y en ellos no he visto sino de 1 .500 los socios de este Instituto , y apenas hay
negros, allí considerados como cosas, y solo cal uno.que apoye este cultivo ; aqui le creemos tan
culadas sus vidas en proporcion al producto de su inhumano, que es poco condenar al que quiera
trabajo . cultivarlo á que vaya élmismo á hacerlo.»
Y no es preciso baber estado en la India , en A pesar de estos tristes ensayos, en las orillas
China, ni en Egipto , para saber que aquellos Go del Ter y del Llobregat, en cuantoEbro, se concluye .
en la de
biernos, aunque no lienen entre nosotros reputa ron las obras de canalizacion del
cion de paternales, han establecido limitaciones recha del mismo, hacia el lérmino de Amposta ,
y precauciones en el cultivo del arroz. comenzaron algunos vecinos á ensayar ese cul
Podrá ser que en Asia y en Africa losmiasmas livo , si bien sin autorizacion ninguna del Go
de los arrozales no sean tan deleléreos como en bierno, en pequeña escala.
- 124 -
Esto era en 1859 y 1860; y esto no alarmó al (El texto de este artículo, así como el del Regla
país sino para censurar la negligencia de las Au - mento integro, se hallará inserto en este mismo
toridades locales, porque nadie creia posible que tomo del MONITOR, página 111).
el Gobierno de S . M . aulorizase el cultivo. Pero
cuando en Tortosa se supo que en 4 de julio de ¿ Y no está eslo probado, señores? Ha habido
1860 se habia hecho por el Real Patrimonio una lantas enfermedades , y tanta mortandad , en el
concesion de las mas cuantiosas, de las mas im distrito donde se hallan los arrozales, que va á
portantes, entre las hechas en este reinado, una asustarse el Congreso de la nota que voy á lener
concesion de mas de Antonio
32 .000 faneyas el honor de leer : « En las parroquias de Aldea y
en favor de D . Juan Tresserrade, de
regadio
Bar Camarles, que tienen 739 habitantes, ha habido
celona , entonces ya con razon se alarmaron 363 invadidos en los cinco meses de cultivo. En
aquellos pueblos, porque sabian cuánto habian las de Jesús y María y Cava, que tienen 1.370, ha
sufrido en otras provincias donde ese género de habido 834 invadidos, y en la de la Enveixa , que
cultivo se habia tiene 947, ha habido 820 ..
Cuando se hizoensayado.
esa concesion , con objeto sin Las enfermedades y la morlandad que han pro
duda de premiar grandes servicios, hubo en los ducido los arrozales han sido tambien causa de
Cuerpos consultivos de la Real Casa grandes difi que se paralizaran los trabajos de las salinas de
cultades para aconsejarla ; y es que preveian sin Tos Alfáques, y de que hayan lenido quereempla
duda lo que ha sucedido después , que habia de zarse muchos de sus empleados y todos los cara
producir males para aquella comarca , y peligros bineros. Entre los matriculados de aquel distrito
y pleitos para aquellos que habian estado por es han sido tantos los enfermos, y lantos los perjui
pacio de muchos años en posesion de tierras que cios, que de 500 matriculados, mas de 400 han
ahora habrian de ponerse en tela de juicio. dejado de poder hacer el servicio ; y ha habido
El resultado es que poco después, como lemian semana en que algunos buques no han podido sa
los vecinos de Tortosa , pocosmeses después de la lir á la mar por no tener tripulacion . '
concesion de las lierras , vino la autorizacion Gozan aquellosmareantes de Tortosa ,hacemas
para sembrar arroz,en calidad de ensayo, en 1861; de cincuenta años, el privilegio de tener como
la que no se habian atrevido siquiera á pedir los industria propia lo que allí se llama la Encañi
vecinos de Amposta. Vino , Sres. Diputados, la au zada, es decir, un depósilo y criadero de pescado
torizacion que surte al consumode aquella comarca y parte
nario de laspara cultivar
32.000 el arroz
fanegas al granPuesbien
de tierra. concesio, del bajo Aragon . Disfrutan ese privilegio , que
señores : yo pretendo probar al Congreso que el puede decirse es ya un derecho legitimo suyo ;
Gobierno no pudo conceder la autorizacion para pero el verano último, yendo á parar á aquella
ese ensayo en 1861, y que si entonces la otorgó Albufera los desagües de los arrozales, los mis
provisionalmente, no podria hoy sin inhumanidad mos que, postrados por las calenturas, no podian
concederla definitivamenle; y lo que esmás, ten tripular los buques , se vieron además privados
dria que prohibirlo, aunque existieran ya los aco de vender el pescado, que se perdió todo.
tamientos y se irrogaran perjuicios, lo que no su Hé aquí la real órden comunicada por el Se
cede hoy. ñor Ministro de Marina al Capitan general de
En el art. 2.° del Reglamento vigente sobre ar Cartagena:
roces se dice : « No se admitirán peticiones de a Convencida la Reina (Q . D .G de que las enfer
» acotamientospara el cultivo de arroz, que no se medades desarrolladas en la Gola del Ebro, de que trata
»refieran á terrenos naturalmente pantanosos, lo carta de V . E ., número 1.631 de 9 delactual, no han
»improductivos para otra cosecha , y en los que el sido ocasionadas por la escasez de la pesca, sino por los
» estancamiento de las aguas pueda ser perjudi arrozales sembrados recientemente en aquellas inmedia
» cial a la salud pública .» ciones, que son tambien la causa del abandono de las
De tal manera era improcedenle el autorizar encañizadas para la propia industria, se ha dignado
mandar se traslade al Ministerio de Fomento la referida
ese ensayo, cuanto que exige el art. 2.° que aca carta de V . E ., como de real orden lo ejecuto con
bo de leer que losterrenos para los cuales se pue esta fecha, para que por él se dicten las disposiciones
dan conceder esas autorizaciones, hayan de ser oportunas al remedio de los males que se deploran , y
improductivos para otros cultivos. Pues bien : en se dé conocimiento á este de Marina de la resolucion
el lerreno de que se trata se podia cultivar lodo. que recayere en el particular.»
Desde luego se cultivaba el trigo, el centeno, el No hablaré de que esa Albufera y esas salinas
maiz; habia higueras y otros árboles; y ahora , infectadas y perdidas, y esos arrozales que todo
con la canalizacion, se podian cultivar toda es lo infestan, están enclavados, para vergüenza y
pecie de árboles y loda clase de semillas. Pero daño nuestro, en el mejor puerto de las costas de
como pudiera parecer una apreciacion mia el Levante de la Península , en elpuerto de los Alfa
considerar asi la fertilidad de aquellos terre ques ; pero me parece imposible que nadie sos
nos , voy á leer al Congreso lo que decian los lenga que debe continuar en ese estado de
peritoz agrónomos en el informe que dieron de alarma y pestilencia una poblacion de la impor
oficio al Ayuntamiento de Tortosa : « Por cu tancia de Tortosa , sujeta á tantos males por sos
» yas razones opinamos que son susceptibles de tener los intereses de unos pocos, de los cuales el
potro cultivo,no solamente las tierrasque han sido mas influyenle y acaudalado hoy, el gran pro
»destinadas al de trigo, cebada, legumbres y bar pietario, no es del país siquiera.
» rilla, si que tambien las restantes,» Aún cuando se tratara de pueblos pequeños,
Pero si por el art. 2.° del Reglamento no pudo, diria lo mismo; pero aún aparece la razon mas de
como he dicho antes , concederse esa autoriza - bulto cuando abogo en favor de una ciudad que
cion , por el art. 5.º es imposible concederla defi tiene cerca de 25 .000 habitantes,de que es la dé
nitivamente. El art. 5.° dice : cimaoctava entre las poblaciones España .
- 125 -
Pero ha sido tanta la alarma, y tantas las cala - , pañoles. ¿Puede plantarse el arroz en cualquier
midades, que el señor Gobernador de la provin - parte de España ? Segun las prescripciones higié
cia , que por cierto no es hostil á este cultivo , se nicas , por malsano que parezca , es la manera
ha visto obligado, en estas últimas semanas, á | única de sanear los estanques y lagunas; es elme.
publicar un bando (*) prohibiendo que se pueda dio salutífero para impedir que las emanaciones
cultivar arroz sin nueva autorizacion delGobier de las aguas encharcadas causen los daños que
no . En esta parte, y aunque sea desde estos ban causan en los puntos bajos como en las bocas del
cos, creo un deber mio dar las gracias al Sr. Mi Ebro ; de modo que el arroz , comparado con otra
nistro de Fomento , y tambien al Sr. Ministro de clase de cultivo , es malsano; pero cuando se trata
la Gobernacion , que siento no se hallen presen de sanear lagunas maléficas , terrenos palúdicos
tes, ya que por humanidad y por respeto a las le ó aguas encharcadas , el arroz es un gran bene
yes hayan tomado esta medida salvadora , y que, ficio . Hé aquí presenlada la cuestion muy clara
aunque provisional, la agradecen mucho aquellos y muy sencilla , que el Sr. Bañuelos con habili
pueblos. dad suma , sosteniendo los intereses que creyó
No puedo seguir hoy ni siquiera enumerando sin duda de su distrito, nos ha manifestado bajo
las infinitas razones de alto gobierno en la mas el aspecto de salubridad y legalidad . Yo lo que
elevada acepcion de estas palabras,de interés pú deseo es que la ley sea igual para todos los espa
blico y de humanidad, quehacen imposible el ar ñoles; que se hagan plantaciones de arroz donde
roz en el delta del Ebro, porque no quiero ocu haya aptitud para ello , y que no sea un beneficio
par por mas tiempo al Congreso que tanta bene exclusivo de los valencianos, los cuales, como
volencia me ha dispensado . Sin embargo , creo sabe el Congreso , hasta terrenos que no son
que si alguno se levantara á decir que debia per pantanosos, hasta las vertientes de las montañas,
milirse el cultivo del arroz , porque ya en estos encharcan para obtener cantidades de arroz que
tiempos es quizás un absurdo el restringir la li no se obtendrian de otro modo , y para obtener
bertad del cultivo , yo creo poder decir con razon cosechas y productos fabulosos, lo cual ha dado
que antes que la libertad del cultivo está la liber lugar á que un Gobernador civil de Valencia di
tad de vivir , que creo que es la primera de las jese alGobierno :« Hay aquí cantidades cuya pro
libertades, que la creo ilegislable; que tenemos | cedencia ignoro , y no sé á qué se aplican , nipara
derecho á vivir en aquellas tierras, que unos de qué se destinan .» Y este cultivo ha dado lugar á
berémos a nuestros padres, y otros han ganado y abusos de toda clase; pero el principal abuso que
fertilizado con su trabajo. acontece con ese privilegio para cultivar el arroz
Y yo no puedo dudar cuál será la resolucion de solo en la provincia de Valencia , es el encharcar
este expediente, al recordar que estas tierras per . artificialmente hasta las vertientes de los montes,
tenecian alReal Palrimonio, y que saben los se donde no podia haber aguas encharcadas , para
ñores Ministros, y saben todos los españoles, que hacer valer las tierras. Y yo creo que el cultivo
S . M . no pudo querer entonces, que no puede del arroz podia de la misma manera hacerse en
querer hoy , que aquella generosa concesion con- | las bocas del Ebro y el Guadiana. ¿Quién du
vierta sus Reales dominios en el delta del Ebro, dará que puede cultivarse el arroz en las bocas
en foco de infeccion para asolar aquella comarca . del Ebro , y del Guadiana, para sanear aquellos
El Sr. Ministro de Gracia y Justicia (Fer terrenos ?
nandez Negrete) : Esta es una cuestion que perte En ese sentido se dió , por febrero del año pa
nece al Ministro de Fomento ; sin embargo, yo sado, una real órden para las plantaciones de
tengo entendido que se ha hecho una concesion arroz en Cataluña , que fue dada prévio informe
como ensayo , solo por un año, y concluido el año ,
favorable de la Junta de agricultura , industria y
el Gobernador de la provincia, hasta que el Go comercio de Tarragona , y fue dada con informe
bierno tome una medida definitiva , ha mandado favorable de la Junta de sanidad del reino. De
suspender el cultivo . modo que contra eso que los agricultores cata
El Gobierno ha oido, creo, á una Junta facul lanes rechazan , contra eso que nos manifesta
tativa, y después de enterarse de su dictámen ha ba S . S . que se oponian al cultivo del arroz en
pasado el expediente al Consejo de Sanidad : creo las bocas del Ebro , tenemos un informe de la
que cuando el Consejo de Sanidad evacúe el in Junta de agricultura para que se cultive, y tene
forme que se le ha pedido, el Ministro de la Go mos además la opinion unánime de todas las Cor
bernacion lo pasará alde Fomento , y este resol poraciones a quienes se ha consultado .
verá segun lo que resulte del expediente . Yo sé que el Sr. Bañuelos ha tocado otra cues
El Sr. Figuerola : Me levanto á combatir la tion de la que no quiero ocuparme , porque no
opinion de miamigo el Sr. Bañuelos, y á sostener es cuestión del momento, á saber : de que el
el principio de la libertad de trabajo á que se Real Patrimonio ha hecho concesiones de ter
oponia S . S .; me levanto contra elmonopolio que reno para ese objeto , como una prueba , por un
el Sr. Bañuelos quiere sostener;me levanto por par de años. Yo, en primer lugar, debo mani
una razon muy sencilla , para' que nunca se diga festar que el Real Patrimonio no está facultado
que en Cataluña se quieren leyes especiales. ¿ Se para hacer esas concesiones de terreno , por
cultiva ó po el arroz en España? ¿Se cultiva en la que en esas provincias hay siempre una con
huerta de Valencia ? ¿ Y por qué no se ha de cul fusion entre el Estado y el Real Patrimonio . En
tiyar en ningun otro punto de España ? Pues ese las demás, todos los territorios de ribera ó rios
es un monopolio en favor de los valencianos, que cercanos al mar pertenecen al Estado ó al domi
son los únicos que llevan el arroz à todos los es nio público, y solo allí se sostiene abusivamente ,
por corruptela , que pertenecen al Real Patrimo
(*) Este Bando se halla inserto en la pág. 109 de este nio . Por consiguiente , tal vez si el Sr. Bañuelos
mismo tomo del MONITOR. hubiese seguido otro camino , diciendo que el
126
Real Patrimonio no pudo conceder esos terrenos | favor del cultivo del arroz. Diga el Sr. Bañuelos
para ese objelo , hubiera conseguido mejor su i que el arroz extranjero pueda entrar en España .
propósito. en vez de que esté probibida su introduccion . Y
Dice el Sr . Bañuelos que no se ha obedecido á si el arroz extranjero entra en nuestra Peninsula ,
determinadas reglas establecidas en una real en competencia con el nacional ý á buenos pre
órden . Sino se han obedecido , no hay mas que cios, de seguro que no se cultivará sino alli
hacerlas cumplir, porque las reglas dictadas en donde deba cultivarse sin lemor. Esto es lo que
esa real órden , lo mismo que en la del año 1861, deberia haber hecho el Sr . Bañuelos ; esto es lo
de seguro que sanean los malos resultados que el que yo le suplicaria que hiciese al Gobierno
cultivo del arroz pueda producir . Reclamen los de S . M .
interesados aule las Autoridades , si no se cum La Comision haria muy bien en mandar esta
plen las prescripciones legales. peticion al Sr . Ministro de la Gobernacion . El
Pero lo mas particular es que pueblos que es Sr. Ministro de Gracia y Justicia me parece que
lán á siete y ocho leguas de los puntos en que se se ha equivocado , porque este asunto no perte
puede cosechar el arroz, se quejan de que se es nece todavía al Ministerio de Fomento ; perte
ián,muriendo, mientras que los pueblos que están nece al de Gobernación , por lo que se refiere á
dentro del mismo territorio paludico donde se Sanidad. En el impreso se dice que pasará al
hace este cultivo , no se quejan . El pueblo de Sr. Ministro de Fomento : esto debe ser una
Amposta , que , segun las concesiones del conde equivocacion , pues debe pasar alMinistro de la
Berenguer, sabe el Sr. Bañuelos, es copropietario | Gobernacion para que en su deparlamento , con
de Tortosa en esos territorios, no reclaman como toda la competencia que hay en él , pidiendo in .
los de Tortosa , y sin embargo está enclavado en forme á la Junta de sanidad, teniendo en cuenta
ese territorio; y lo mismo sucede á Sau Cárlosde los informes favorables de la Junta de agricul
la Rápita . tura, industria y comercio de Tarragona , asi
Diré al Sr. Bañuelos que yo hubiera deseado como el de la Junta de sanidad de la misma
que S . S . hubiese traido datos de mortalidad, provincia , resuelva esta cuestion en sentido fa
como yo los puedo presentar, pero no datos de vorable al cultivo del arroz. No deben , pues, le
invasiones de enfermedades. Y hubiera deseado mer los tortosinos el mal de este año, que habrá
tambien que esos datos fuesen tomados por una sido accidental, que habrá sido eventual. No es
serie de años (y no por un año solo , porque esto posible decir que haya habido intermitentes en
no es manera de argüir), en que aparezca la mor. Tortosa hasta que se ha cultivado el arroz,
talidad de los vecinos de Tortosa , de los de Am pues todos sabemos que estas enfermedades
posla y de los de San Carlos de la Rápita. Y yo le abundan en las poblaciones inmediatas á los rios
digo á S . S . que la mortalidad no ba crecido en y lagunas .
Amposta, ni en San Carlos de la Ràpita , donde El Sr. Bañuelos : Mi amigo el Sr. Figuero:
está el cultivo del arroz . En cuanto a Tortosa, es Ja , si no ha combatido lo que antes he tenido la
posible que en un año haya habido alteracion honra de exponer al Congreso , ha aprovechado
por motivos especiales para que la mortalidad esta ocasion para manifestar, tan bien como lo
sea mayor ; por esta razon no debia S . S . haber sabe hacer S. S ., sus principios de libre cambio
presentado datos de un solo año, sino que dichos en estas y otras materias. Yo, empezando á recti.
datos de mortalidad debia haberlos presentado ficar por lo último de su discurso, diré que no
por una série de algunos años por lo menos. Pero tengo inconveniente, porque estoy de acuerdo
aún cuando esto lo hubiese hecho S. S., yo siem con el Sr. Figuerola ,en firmar cualquiera propo
pre lendria que decir al Sr. Bañuelos , que tiene şicion , á fin de que entre libre de derechos el
expedito el camino para firmar una peticion, que arroz extranjero. Ha hablado S . S . al principio
sin duda evitará todos los inconvenientes que se de su discurso de la Junta de agricultura y de la
temen por el cultivo del arroz en Cataluña . De Junta de sanidad de Tarragona , y de los infor
paso diré que estos inconvenientes no se temen mes que han dado, que constan en el expediente
en Valencia ; y si un sentimiento de humanidad | y que son favorables alcultivo del arroz.
anima á los que reclaman contra el cultivo del El Sr. Figuerola convendrá conmigo en que es
arroz en Tortosa , tambien deberian reclamar mucho mas fácil decir desde Tarragona , cuando
contra eso mismo cultivo en otros puntos de va elGobernador de la provincia invita a decirselo
lencia . Si se dice que solo las razas mas infelices así á los que temen por la insalubridad del
de la creacion pueden cultivar el arroz, y que arroz, que puede ser sano su cultivo , que a los
solo por eso se pueden producir sin temor en la que se encuentran en los terrenos mismos del
Carolina del Sur, de seguro que los que no recla cullivo ; y mucho mas cuando esa especie de de
man contra el cultivo del arroz en Valencia, cre bilidad , de que apenas se debia hablar aquí,
yéndole pernicioso á la salud , no quieren poner puede dar lugar á un cambio de mayoría ó mi
en la condicion de negros bozales á las lindas va - noría . Sin embargo de eso , la opinion de la Junta
lencianas y á los elegantes valencianos. Cuando de sanidad no,puede citarse en contra de lo que
se asienta un principio , es necesario ser conse es opinion pública y verdaderamente popular en
cuentes con él, y defenderle por completo . Si Calaluña , de lo que es allí la historia del cultivo
el temor de que mueran los hombres á centena- del arroz en el siglo pasado y elpresente., y que
res, es el que inspira al Sr. Bañuelos y á los que es, señores, querer ese cultivo algunos, muy po
piensan como S. S ., ese mismo lemor debia ha cos, y resistirlo el país.
berle inspirado para pedir que en Sueca y otros Ha hablado el Sr. Figuerola de los términos y
puntos de Valencia se suprima tambien el culo, y condiciones de esa concesion hecha por el Patri
tivo del arroz. monio á un particular de Barcelona , y, ha dicho
Pero hay otro principio general que abona en con este motivo : «Siel Sr. Bañuelos hubiera vez
127 -
nido á declarar aquí que esa concesion era nula ý , tales casos ; y , al decir esto , me referia a las
no podia hacerse , el Sr . Bañuelos estaria en su mismas palabras consignadas en la real órden
Jugar. Señores, permitame el Sr. Figuerola le que voy a lomarme la libertad de leer ;
manifiesle que yo no he dicho eso, porque pen - ( Leyo S. S . la Real orden de 6 de febrero
saba de otra manera; yo lo que creo es que el que 1 de 1861, inserta ya en la página 109 de este tomo
recibia una concesion de 32.000 fanegas de re - del MONITOR ).
gadio en las condiciones que esta en el Ebro , está De suerte que, cuando esas otras Corporacio
obligado , por una porcion de consideraciones, á nes que ha citado S . S . han dicho que no puede
procurar no hacer 'daño a las poblaciones inme cultivarse el arroz , preguntaba yo : spor qué ha
diatas, sino mas bien à emplearla en lo que mas de ser inhumano cultivar el arroz en Cataluña ,
productos le reporle . y no ha de haber inhumanidad en cultivarlo en
El Sr. Figuerola me ha pedido datos de mor Valencia ? Yo, señores, no comprendo esa justi
lalidad , y ha supuesto que yo no los lengo : pre cia de que hablaba Pascal al decir : « Desde los
cisamente los lengo en la mano. Antes he ba Pirineos acá , verdad ; desde los Pirineos allá,
blado solo de invasiones; ahora hablaré de defun. mentira .» Yo diré á imitacion suya : desde el
ciones. Coll de Balaguer, ó sea desde el Ebro al Norte ,
En 1859 en Aldea y Camarles, sobre una el cultivo del arroz es malo ; desde el Ebro al
poblacion de 739 almas , hubo tres muertos; Mediodía es bueno ese mismo cultivo. Esto no
en 1860 dos ; y en 1861, hasta 23 de noviembre, es tener lógica.
diez y siele . Respecto á tablas de mortalidad , tengo aquí
En 1859, en las parroquias de Jesús y María y Jas defunciones oficiales , que luego daré á los
la Cava , sobre una poblacion de 1.370 almas señores laquígrafos para que se sirvan inserlar
hubo 21muerlos; en 1860, 19; y en 1861, 86. las en el Diario de Sesiones. De estas tablas, que
En 1858, en la Enveixa , sobre 947 almas, hubo alcanzan hasta 1861 , resulta lo siguiente :
nueve muerlos; en 1860, 37; y en 1861, 63 .
Los invadidos en 1861 fueron : en Aldea, 363; Parroquia de San Carlosde la Rápita.
en Jesús, 834; y en Enveixa, 829. Y no están En 1851 se dió sepultura á 44 cadáveres, segun cer
comprendidos los que invadidos de estas parro tificacion del pár
quias murieron en la ciudad , y fueron 166 roco .
en 1861. 1852 . . . . . . 23
Ha clamado el Sr. Figuerola contra el mono 4853. . . . . . 64
polio que la resistencia de Cataluña y de otras 4854. 88 En estos dos años rei
provincias al cultivo del arroz concede á la pro 1855 . .. . . 134 ) pó el cólera morbo.
vjncia de Valencia para cultivarlo sola. Yo, se. 1856 . . . .
nores, no puedo reclamar en contra del cullivo 1857, . . .
1858. , . . • 41
del arroz en Valencia ; vengo solo á decir que el 1859.. . . . 36
cultivo del arroz es contrario a las condiciones 18 60 . . . . .
.
sanitarias del territorio que tengo el honor de 1864.. .
representar en el Congreso , y que no podemos
consentir que, contra las leyes vigentes, se lleve Parroquia de Amposta desde 1828, con la misma
á efecto un cultivo que si no podia concederse circunstancia ,
à priori, después de los resultados que ha teni En 1828 . . . . . . .
. . . . . ..

do, seria hasla inhumano querer imponerlo á 1829 .


. . . . . . . . . ... . .
: :: :: : :: .... ..

aquellos habitanles. Además , aquí un Sr. Dipu 1830. . . . . . .


1831. . . . 60
tado me dice que en esta peticion , los tortosines .
se ocupan de símismos , y no pueden increpar å 1832 . . . .
1833 . . . . . . . ?
los valencianos porque se aprovechen del cul 1853 . . . . . . . ST

tivo del arroz . 1854. . . . . . 13680


Con esto creo que herectificado al discurso del 1855. . . .
. . . . . . .

Sr. Figuerola . 1856 . . . . 55


67
El Sr. Figuerola : Yo doy gracias al señor 1857. . . .
Bañuelos por las indicaciones que ha hecho de 1858. . . . . . . . . . 68
que suscribiria conmigo una proposicion para 1859. . . . . . . . . . 54
1860. . . . . . . . . .
Qh

que pueda entrar en España elarroz extranjero . 1861. . . . . . . 88


Yo estoy seguro que este es el gran remedio
para que no se cultive en España el arroz sino Tengo otra certificacion por el mismo estilo ,
allí donde pueda cultivarse con condiciones sa . documentos oficiales todos , y por ellos se ve que
nitarias. En cuanto a las indicaciones que ha ese temor extraordinario queda destruido ó des
hecho el Sr. Bañuelos sobre si la Junta de agri vanecido por los mismos que viven en esa al
cullura, industria y comercio de Tarragona y la mósfera que se supone viciada. Yo creo que el
Junta de sanidad habian informado bien ó mal, Sr. Ministro de la Gobernacion cuidará de man
yo no he contestado más que con la autoridad de dar alli Comisiones especiales , y estoy seguro
esas Corporaciones, y delmismo Institulo agri | que se desvanecerán por completo esos temores,
cola barcelonés, compuesto de personas muy y se dará una regla general para el cullivo del
respetables, y alque tengo el honor de pertene. | arroz en toda España , pudiendo asegurar al se
cer. Yo queria , señores, decir que no podia le ñor Bañuelos que si se permite la entrada del ar
ner tanla auloridad la Junta de agrioultura , in - roz extranjero , desde luego puede estar seguro
dustria y comercio de Tarragona, como esos cen | de que su cultivo solo se hará en los territorios
tros oficiales donde debe acudir el Gobierno en que tengan condiciones sanitarias para ello .
128
El Sr. Ministro de la Gobernacion (Posada indemnizacion
Herrera) : Supongo que mi compañero el Sr. Mi-
alguna del Estado. En esta situa
cion acuden los de Tortosa , quejándose porque
nistro de Gracia y Justicia habrá dado al Con - aumenta la mortalidad en algunos pueblos, y se
gresó lodas las explicaciones que reclama su cree consecuencia del cultivo del arroz. Hay que
ilustracion ; pero como la materia se roza con el | advertir , y esto lo comprenden bien los señores
departamento que tengo el honor de dirigir, voy Diputados, que las tablas de mortalidad no pue
á decir algunas, aunque breves, palabras. den apreciarse debidamente sino en una larga
No me parece que es la cuestion del dia la série de años para que den un término medio
pertenencia de los terrenos donde se debe culti aproximadamente exacto ; de otro modo , to
var el arroz ; tampoco creo que vamos a ocupar mando puntos de comparacion tan próximos como
nos hoy de si es conveniente dejar en completa el de uno ó dos años , es fácil que aparezca
libertad toda clase de cultivo , ó si cs mas opor una diferencia nolable. Asi, no es extraño que
tuno establecer ciertas reglas en todo aquello en comparada la mortalidad de 1859 con la de 1861
que el cultivo pueda perjudicar la salud pública . ó de 1862, aparezca esa diferencia que puede
Esta es una cuestion que pudo haberse debatido llegar á alarmar. Pues bien : el Gobierno se
cuando se disculió la ley de Sanidad , y que po- | encontró con la queja de algunos pueblos in
drá debalirse en cualquiera otra parte ; pero eslo , mediatos, y no obstante esa consideracion , creyó
si no es inútil ahora , puede decirse que es ex que debia oir aquellos clamores , y que no debia
temporáneo .
La cuestion que hoy se puede examinar, y con-
dejarse arrastrar por el interés de los pueblos
que cultivan el arroz , y por primera providen
viene que se examine, es, en primer lugar, si la cia suspendió este cultivo , y traló de reunir da
conducia del Gobierno en esta materia ha sido los para resolver la cuestion. A este fin se ha
arreglada á las leyes ; y en segundo lugar , qué nombrado una Junta ; el informe de ella es favo
es lo que el Gobierno piensa hacer en la situa rable al cultivo del arroz . La Junta está com
cion actual que tienen las cosas. No pertenece puesta de médicos, de ingenieros y demás per
propiamente a Gobernacion el fondo de este sonas enlendidas, que pueden examinar con co
asunto. La concesion del cultivo de arroz , como nocimiento de causa este asunto , y que por
todas las de esta clase , se hacen por elMiniste consiguiente era de esperar diesen un dictámen
rio de Fomento , y solo por lo que se roza con la acertado , Después de reunir estos datos y ante
Sanidad pública liene el de Gobernacion una es cedentes indispensables, se ha pasado todo al
pecie de veto que interpone cuando el clamor Consejo de Sanidad , cuyo dictámen espera el
que puede levantar cierta clase de cultivos es Gobierno : y cuando lo lenga , cuando lo baya
tan fuerte , que se considera en el deber de lla examinado , tomando en cuenta las observacio
mar la atencion de su compañero el Ministro de nes del Sr. Bañuelos , las consideraciones del
Fomento. Pero de todos modos , corresponda al Sr. Figuerola y demás Sres. Diputados que han
Ministerio de la Gobernacion ó al de Fomento , es tomado parle en este debale , ya sea por el Mi
indudable que se ha procedido en esto con la nisterio de la Gobernaeion , ya sea por el de Fo
mayor discrecion y prudencia . El Gobierno po mento , se adoplarà la resolucion que corres
dia bacer la concesion del cultivo del arroz ; no ponda .
habia ninguna ley que se lo prohibiese ; hay si Por hoy este es el estado en que se encuen
algunos reglamentos que establecen ciertas limi tra el negocio , y bástame consignar dos co
taciones; pero yo creo que el cultivo es una cosa sas : primera , que el Gobierno ha procedido
permitida , y que mientras una ley no lo prohiba dentro de la ley y con el detenimiento posible al
expresamente ó se halle comprendido en esas li resolver esta cuestion ; y segunda , que la olle
milaciones , debe estarse siempre a la regla ge rior y definitiva resolucion que haya de tomarse
neral establecida para estos casos. Pero no pro en esta materia , tambien se hará procurando el
cedió lampoco elGobierno de ligero en esta cues debido acierto , puesto que se están reuniendo
tion , sino que oyó á los pueblos interesados , que los datos necesarios para librarse de todo error .
eran los que estaban dentro de estos terrenos El Sr. Torroja : Ademas de un compromiso
pantanosos , y los pueblos interesados unánime de interés público , muéveme a tomar la palabra
mente pidieron que se permitiese el cultivo del el ver (no sé si habrá sido mala inteligencia mia )
arroz; de manera que los que mas podian pade que el Sr. Bañuelos ha dirigido dos cargos : uno
cer con los efluvios de ese cultivo , los mas en alGobierno de S. M ., y otro á una persona au
contacto con esas emanaciones , los mas próxi sente. Del primero , no creo que deba yo defen
mos al peligro que la salud pública pueda cor der al Gobierno , porque lo ha hecho ya , mejor
rer , eran los que no encontraban reparo en que que pudiera intentarlo yo , el Sr. Ministro de la
se autorizase ese cultivo. Otra clase de daños | Gobernacion ; pero respecto al segundo, me con
pudiera dar lugar á estas quejas, y sería nece sidero en el deber de decir , aunque pocas, algu
sario examinar si en efecto se fundaban en los nas palabras en defensa de esa persona a quien
perjuicios que pudieran seguirse á la salud pú pudiera parecer que se queria bacer responsable
blica , ó lenian algun olro fundamento. de las consecuencias que el cultivo del arroz
A pesar de todo, y de la conformidad de los haya podido traer á las poblaciones inmediatas á
pueblos interesados , elGobierno no quiso proce Tortosa . Que la Casa Real concediera mas ó me
der à la ligera , y solo hizo la concesion por nos extension de terreno al Sr, Tresserra , no es
tiempo limitado, y por via de ensayo ; de manera | un motivo para dirigirle cargo alguno , ni creo
que pudiendo baberla otorgado de un modo ab - que estemos en el caso de entrar en la cuestion
soluto , el Gobierno dispuso que fuera solo tem de si podia ó no el Real Patrimonio ceder esos
poral, añadiendo que aún cuando se revocase terrenos.
esa facultad, no se luviese derecho á reclamar Si, dentro de las condiciones de la ley , el se
- 129 -
ñor Tresserra hubiera dedicado los terrenos que 1 en cierto modo esos efectos fueron debidos á la
se le concedieron al cultivo del arroz, hubiera falta de preparacion ; yo creo más: que hubo
estado en su derecho ; pero es el caso que los abuso , no por culpa del Gobierno , sino por la
terrenos que se han dedicado á ese cultivo no codicia y el deseo de aprovechar todo cuanto
han sido por cierto los concedidos al Sr. Tres fuera posible aquellos terrenos; pero la verdad
serra . No diré yo que alguna pequeña porcion es que el encharcamiento de las aguas , que sin
de esos lerrenos no haya sido sembrada de ar | duda fué mayor de lo necesario , produjo muy
roz ; pero la mayor parte pertenecen á dignos I perniciosos resultados. Esto es lo que yo creo ;
propietarios residentes en Tortosa , en Amposta y pero que los resultados han sido malos, que la
San Carlos . Quede pues senlado ( y si yo he mortalidad se ha aumentado excesivamente , com
comprendido mal, nada he querido decir ) que si parándola con los años anteriores , no uno solo ,
en realidad el Sr . Bañuelos ha querido dirigir varios , es exactisimo : y para que los Sres. Di
Sr. Tresserra , no ha habido fun putados se convenzan de la exactitud de lo que
algun cargo aldirigirselo
damento para . acabo de manifestar, voy á leer algunos estados
Y hechas estas ligeras observaciones,debo de que he formado , y que entregaré á los señores
cir al Sr. Figuerola que estoy de acuerdo con laquigrafos para que se inserten en el Diario de
S. S . Yo no considero esta cuestion bajo el punto las Sesiones .
de vista de los intereses catalanes ó valencianos : (Los estados sanitarios son dos , dados por el Al
yo la considero bajo el punto de vista de los in calde de Tortosa , y comprenden las cinco parti
tereses generales del país . Si hay algun terreno das ó territorios de Enveixa , Cava , Jesús y
que tenga condiciones impropias para otro cul Maria , Aldea y Camarles, correspondientes al
livo , y sea á propósito para el de esta gramínea , | distrito municipal de aquella ciudad. La pobla
que se dedique á su cultivo en hora buena ; pero cion total de dichas cinco partidas es de 3.110
si el dedicar un terreno al cultivo del arroz ha habitantes .
de causar grandes perjuicios , y causar males de El 1.er estado comprende la segunda semana
mayor consideracion que el beneficio que de ese delmes de noviembre de 1861 , y de él resulla
cultivo pudiera resuliar, en ese caso debe ser que hubo 1.302 enfermos, 555 convalecientes, 118
condenado , como creo yo que lo condenará S . S . curados, y 8 defunciones. O sea : el60 por 100 de
Yo opino como S . S ., que el propietario debe la poblacion enfermos, y el 63 por 100 de inva
tener libertad para dedicar los terrenos de su didos.
propiedad al cultivo que le parezca conveniente ; El2.º estado comprende la tercera semana del
pero entiendo que esa libertad no ha de ser tan citado mes, y da 1.206 enfermos , 581 , convale
absoluta y lan incondicional , que sea dueño el cientes , 141"curados y 10 defunciones . O sea : en
propietario de establecer en sus terrenos un cul fermos, el 57 por 100 de la poblacion , y el
livo , perjudique ó no á la salud de sus conciu 62 por 100 de invadidos ).
dadanos . En esto pues estoy de acuerdo con Leyó , además, el Sr. TORROJA el siguiente
S , S .; debo sin embargo hacer una observacion
respecto a las ligeras indicaciones que hizo el ESTADO SANITARIO de los individuos de la matrícula de esta
Sr. Figuerola , de las cuales podria formarse un ciudad , que el 23 de noviembre de 1861 se hallan atacados
concepto equivocado en cuanto a lo que dijo el de intermitentes, segun los partes dados por los facul
Sr. Bañuelos respecto a ese cultivo y á lo que tativos.
después se le contestó. No son las personas colo Número de individuosde la matrícula... .. 270 885
cadas á ocho leguas del punto en que se cultiva Enfermos. . . . . . . . . . .
el arroz las que se han pronunciado contra el Convalecientes, . . . . . . . . . . . . . 160
cultivo de esa planta . La ciudad de Tortosa tiene Total.. . . . . . . 430
un terreno muy extenso , alcanza cuando menos
veinle leguas cuadradas , tiene algunos barrios La mortalidad media desde 1855 á 1859 en la
ó arrabales enclavados dentro del terreno en que partida de la Enveixa fue de 11, 40 por 100 ; de
se cultiva el arroz, y cuatro están inmediatos á modo que corresponde una defuncion por cada
ese terreno, pero teniendo de por medio el rio 82 habitantes. S . S ., que ha estudiado esta clase
Ebro . de cuestiones, sabe que en Noruega se cuenta una
Esta poblacion , que no cultiva el arroz , que deſuncion por cada 82 habitantes, segun Malthus;
no saca de su cultivo provecho alguno , ha expe en Suecia , segun Wargentin , se cuenta una de
rimentado naturalmente perjuicios de considera funcion por 36 habitantes ; en Rusia , segun ,
cion , porque si bien es verdad que antigua Mr. Took , uno por 56 ; en nueve aldeas de los
mente se babian estacionado allí las calenturas Alpes , uno por40 , segun Mr. Muret; y dentro de
intermitenles por consecuencia del encharca la ciudad de Tortosa , uno por 50.
miento de las aguas, por el bajo nivel en que se De aquí resulta , como comprende perfecla
halla el delta del Ebro, tambien lo es que desde mente el Congreso , que la mortalidad esmucho
el año 1851, en que se creó una Sociedad para menor que en esos países que he citado, dentro
sanear aquellos terrenos, logróse el volver á de ese territorio que queria suponerse que lenia
mejorar las condiciones de salubridad, en lérmi malas condiciones de salubridad .
nos que estableciendo la comparacion de la mor Cuando en el año 1860 se bizo el ensayo para el
talidad entre Tortosa y otros países de Europa, cultivo del arroz , se cuadruplicó la mortalidad
presenta aquella poblacion una diferencia muy en aquellas localidades ; y en los primeros diez
notable en su favor. Habian , pues , mejorado las meses del año 1861, cuando ya el cultivo se hizo
condiciones de salubridad de Tortosa y su tér en mayor escala , hubo 57 defunciones ; de modo
mino, cuando empezaron á notarse los efectos del que la mortalidad ascendió å uno por cada 16 ,25
ensayo que se hizo para el cultivo . Yo creo que 1 habitantes.
( 30 -
Como se ve por los datos de la tercera semana, es elMinisterio de Fomento. El Sr. Bañuelos sabe
hubo sobre 1.206 enfermos y 581 convalecientes, que ahora está por regla generalprobibido elcul
10 defunciones, que, comparados con la mortali livo del arroz , y que si se permitió el año pasado,
dad de otras épocas , resulta haberse cuadrupli fue por vía de ensayo , sin que por esto haya fal
cado la mortandad el año 1860 , y quintuplicado tado en lo mas minimo elGobierno de S . M .
dorante los diez primeros meses de 1861. Creo pues que la Comision podria modificar su
Pero para que se vea la influencia maléfica que dictámen , diciendo que esta pelicion pasase al
tiene el cultivo de esa planta , bastará observar Sr. Ministro de Fomento en vez del de la Gober
que solo por el tránsito del rio , sin estar domi- | nacion .
ciliados en un punto próximo alrådio del cultivo , El Sr. Bañuelos : Para reclificar .
la marina de Tortosa, que se compone de 885 in El Sr. Ministro de la Gobernacion ha dicho
divíduos, lenia 270 enfermos y 160 convalecien que unánimemente todas las personas a quienes
tes ; es decir , que fueron alacados 430 , o sea el elGobierno babja consultado, a excepcion de al
50 por 100 . gunos lamenlos de vecinos de Tortosa , habian
Eslo creó bastará para convencerse de que en convenido en que el arroz era una cosa que podia
realidad el cultivo , bien sea porque no estuviese y debia plantarse.
preparado, es decir, porque el terreno no estu En primer lugar : el término de Tortosa , como
viese en las buenas condiciones que exige , bien parece que está resultando aqui del debale , no es
porque sea un mal, ha llevado a aquel país des - un vecino del arroz , es el terreno donde el arroz
agradables consecuencias , resultados tan perni se planta ; de modo que hablamos en nuestro lu
ciosos , que en las tierras de la izquierda del gar, hablamos en uso de nuestro derecho , habla
Ebro , frente al terreno cultivado con esa gramí mos de Tortosa como de un terreno donde se cul
nea, ha sido lal el exceso de enfermos, que han le- | tiva elarroz.
nido que apelar susmoradores al auxilio de per Tampoco habia unanimidad , como dice el se
sonas extrañas , porque habia familiasenteras que ñor Ministro de la Gobernacion, en los dictámenes
no lenian quien les cuidara. dados por las personas a quienes elGobierno habia
He visto yo en el mes de noviembre , al venir consultado ; porque si bien es verdad que los in
á tomar parte en estas discusiones, que existian dividuos que fueron de Madrid ( y yo no quiero
allí sobre el campo las mieses todavia sin trillar, decir que fueran á aprobar el arroz ) dijeron que
por falta de personas que pudiesen atender a esta el cultivo del arroz era sano , aunque el presi
operacion inportante de la agricultura . dente de aquella comision , Sr .Asensio , viniera á
Creo que estas observaciones son suficientes; Madrid con lercianas, yo debo decir que el único
y las he hecho únicamente para que cuando elGo- individuo de Tortosa que se nombró , que nada
bierno trate de ocuparse de esta cuestion , las mas que uno se nombró , sostuvo en un volo par
alienda , ó haga de ellas el uso que crea oportuno licular, que presentó muy detallado y luminoso ,
en beneficio de aquel y de otros países á los cua y que merece llamar la atencion del Sr. Ministro
les quisiese extenderse el cultivo del arroz , sin | que resuelva este asunto , que el cultivo del arroz
que yo sea enemigo ni partidario de él. Soy par - era perjudicial por la orientacion de los puntos
tidario : primero, de la libertad del propielario en en que se hace el cultivo, y por la siluacion de
toda clase de cultivo ; segundo , soy partidario de Tortosa .
que se respete ante todo la salubridad del pais. A miamigo el Sr. Torroja solo diré que no he
Si el hombre no está seguro en su casa ; si no dicho ni lengo nada que decir contra el Sr. Tres.
tiene la tranquilidad , y la seguridad al mismo serra , ni su familia ; que solo he venido aquí á
tiempo , de que podrá aprovecharse del sudor hablar de la concesion que le hizo el Real Pa
de su trabajo , porque esté expuesto á ser vic trimonio , porque esa concesion representa por si
tiura él ó su familia de una calamidad , en este sola el cultivo delarroz en aquella parte del Ebro ,
caso , preferible será que se prohiba el cultivo y que sino hubiera habido la circunstancia de ha..
de una planta que tan tristes resultados trajera her destinado a la plantacion del arroz las 32 . 000
al país . fanegas de tierra que le ha cedido elPatrimonio,
Habiendo tenidosolo por objeto, al usar de la cuya concesion es la mayor que ha hecho la Co
palabra , rectificar algunas observaciones que | rona en este reinado , no habria cuestion , no ha
hizo el Sr . Bañuelos , y deshacer esa ligera equi bria debate , no habria arroz. Yo no he tenido el
vocacion , que creo ha padecido el Sr. Figuerola , propósito de combatir esa concesion tan conside
suponiendo que los que reclamaban contra el cul rable del Patrimonio , porque yo respelo siempre
tiyo estaban muy distantes del lugar que era ob los derechos de S . M . la Reina , y de todo el que
jelo de susquejas, diré una sola palabra respecto es propietario , á disponer como gusle de lo que le
del dictámen de la Comision . pertenece , y porque no es oportuno , como indi
No me haré cargo de lo que dice la parte im caban los Sres. Ministro de la Gobernacion y Tor
presa , porque creo que fue un error ; pero la Co | roja , entrar en este debate á discutir de quién
mision me parece que propone ahora que pase la puede ó no conceder aquellas lierras.
pelicion al Sr. Ministro de la Gobernacion . Yo en . El Sr. Figuerola : Dos simples rectificacio
tiendo que corresponde se diga que pase alseñor nes al Sr. Torroja .
Ministro de Fomento , porque es el que ha de Es la primera, que yo hedejadomuy terminanle
conceder o negar el permiso , si bien se roža con mente consignada la idea de que el arroz era el
la cuestion de cultivo la cuestion de salubridad , cultivo mas sano para los territorios de aguas
y esta pertenece integra alMinistro de la Gober encharcadas , y que lo que yo deseaba era que no
nacion : quien en realidad debe ocuparse de esta se extendiese el cultivo del arroz á otros terrenos
clase de cuestiones , de si conviene ó no á aquel que se encharcan artificialmente ; de suerte que
país que se siga todos los años cullivando el arroz, no puede ser dudosa la idea que he emitido. No
- 131 -
quiero que se cultive, el arroz allí donde no se en que se ban hecho ensayos sobre el cultivo del
debe ni puede cultivarse . arroz , dos años sin autorizacion del Gobierno y
Segunda rectificacion : no soy yo el que recti- | otro con ella : creo pues quedan subsistentes mis
fico , sino que lo hago con la competencia y auto - i observaciones.
ridad que tiene el Sr. Rivero , y que no le pueden En cuanto al S. Bañuelos , no puedo decir más
negar los Sres. Diputados. El Sr. Torroja nos pre sino que me alegro de su confesion de que no
sentaba dalos opuestos a los que yo aduje sobre la queria dirigir cargo alguno contra el Sr. Tres
mortalidad que habia en aquellas poblaciones. serra .
Pues tenga presente el Congreso una circunstan Elmodo con que el Sr. Bañuelos hizo sus in
cia : mientras que en los pueblos enclavados den dicaciones podia dar á entender, y aún creo que
tro del lerritorio en que se cosecba elarroz , desde el Congreso ha comprendido, que dirigia S . S . un
el año 1828 no ha ido en aumento la mortalidad cargo al Sr . Tresserra , y esa fue la razon por qué
en relacion con la ley de desenvolvimiento de po yo creí cumplir con un deber de caballerosidad
blacion , hay otras poblaciones, donde el arroz no al defender á un ausente , que hasta impedido es
se cultiva , cercanas a esas tierras, y allí cabal-, laba para defenderse . .
mente es donde ha sido mayor la mortalidad , Er Sr. Bañuelos ha dicho que no queria diri
La razon entonces , dice el Sr. Rivero con su girle cargo alguno.Mas satisfaccion parami. Pues
competencia , cuando se presentan dos fenómenos en tal caso , después de haber cumplido con ese
tan completamente opuestos de conservarse en un deber , no hay inculpacion alguna que dirigir á
caso igual la mortalidad y en el otro creciente, la digna persona por quien abogué.
no puede decirse que es debido al cultivo del ar El Sr. Forgas : Pido la palabra en contra.
roz ; será otra la causa. Y médicamente está de El Sr. Secretario (Goicoerrotea) : Han ha
mostrado que no puede achacarse al cultivo del blado ya tres en pro , y tres en contra .
arroz. El Sr. Förgas : No han hablado mas que dos
En cuanto al Sr. Bañuelos , tambien ha hecho en pro , y uno en contra .
la indicacion de si tendrán derecho los de Tor El Sr. Torroja : Han hablado dos en contra ,
losa para reclamar cuando se trate del cultivo en porque yo he usado de la palabra para una
terrenos propios , en terrenos de Tortosa . alusion .
Yo no niego eso ; pero el Sr. Bañuelos habla de El Sr. Presidente : So suspende esta dis
la cuestion exclusivamente de sanidad ; es decir, cusion .
que se mueren las personas. Pues yo le digo Nosotros suspenderémos tambien , hasta el
à S . S. que las personas que viven en Tortosa
número próximo , dar cuenta del resto de la
están á 18 kilómetros de donde se cultiva el arroz ,
por mas que las lierras estén á siete , á seis 6 discusion .
cinco kilómetros de Tortosa .
"Por lo tanto , la causa de la mortalidad en Tor
tosa no puede ser el cultivo del arroz que se cul
liva , como he dicho , á 18 kilómetros de Tortosa .
REMEDIOS Y RECETAS.
El Sr. Torroja : Ya sabia , y principié dicién
dolo , que creia que estábamos acordes el Sr. Fi. | Uu remedio más contra el dolor de estómago .
guerola y yo , tanto respecto de la libertad del
propietario para toda clase de cultivo , como res Recomiendan los prácticos" el siguiente vino
pecto al modo de considerar esta cuestion por el aromático -tónico, el cual ha surtido bellísimos
Gobierno , bien se trate del cultivo en Valencia , efectos en los casos de gastrálgia refractaria á la
Cataluña o cualquiera otra provincia de España, pepsina , y á los restantes mil y un medicamentos
porque esla cuestión no es de localidad, ni de que suelen emplearse contra lan molesta , multi
provincia , es de interés gereral ;mas bien es una
cuestion de humanidad . forme y comun enfermedad. ..
Si yo mehe ocupado de la argumentacion del Vino de Málaga. . . . . . 600 gramos.
Sr. Figuerola , fue para reclificar un error que Hojas de belladona. . . . . 5
creia habia expresado en sus explicaciones , al Ruibarbo. . . . . . . . 6 -
considerar que los que venian reclamando y diri Déjese macerardurante diez dias.
giendo la exposicion al Congreso distaban varias
leguas del punto infestado. Por eso creia haber Dósis : una cucharada de las comunes.antes
demostrado , y demostré , que la poblacion sobre de cada comida. .
cuya mortalidad traia yo datos , estaba inmediata
á los puntos de infeccion , efecto del cultivo que Contra los zaratanes ulcerados.
se hace en esos puntos.
Yo creo que serán acerladas las indicaciones
Dice el doctor DEBREYNE , médico y religioso
que, respecto a la apreciacion de mortalidad , ha de la Trapa , que no conocemejor tópico que el
hecho el Sr. Figuerola con referencia al Sr. Ri que él emplea en forma de pomáda ó de locion
vero , persona muy competente para esta cuestion acuosa . Hé aqui la fórmula :
como para otras muchas. Pero como yo 'no aduje Manteca. . . . . . . . . 60 gramos.
datos respecto de un año ni dos, sino de una sé Hollin . . . . . . . . . . 66 -
rie de años , en los cuales, á beneficio de trabajos Extracto de belladona. . . . 8 -
que se habian hecho para sanear aquel territo Mézclese
torio , se habia conseguido que disminuyese gra
dualmente la mortalidad , mientras que esta ha No bay inconveniente, antes puede hallarse
ido en aumento ahora de tres años á esta parte 1. ventaja , en substituir la glicerina á la manteca .
- 132 -
Contra las quemaduras por el fósforo. están llamadas á satisfacer.— Copiemos a nuestro
Nadie desconoce lo que es una quemadura por colega :
el fósforo , desde que tanto se ha generalizado el a A tres necesidades alienden en primer tér
uso de los fósforos , que así denominamos las | mino las expresadas Casas.
pajuelas y cerillas químicas ó fosfóricas. » 1. Al socorro accidental dealimentos á lospo
En la combustion de los fósforos se forma ácido bies, que , por falta de trabajo ó por otra causa
fosfórico : este penetra en la herida ó quemadura, legilima, no pueden , en épocas determinadas,
y esta penetracion la irrita considerablemente . proporcionarse el sustento de sus familias .
Imporla , pues, lavar incontinenti la parte que » 2.a A la asistencia médica gratuita á los enfer
mada , con agua fria, á la cual se añadirá , si se mos indigentes, con pago de medicamentos y to
tiene á mano , un poco de sal de sosa , de cenizu das las demás prescripciones facullalivas , ya en
de leña , ó de amoniaco. - En seguida se layará el domicilio de los pacientes , ó en la consulla
la parte con una solucion may extendida de agua pública , segun la indole de la enfermedad .
de Javelle (nombre que en las artes se da al clo » 3 .8 A la curacion de toda persona rica ó pobre,
ruro de potasa líquido ), ó con cloruro de cal di- | å quien , en cualquiera hora del dia ó de la no
suelto en agua. che; ocurra algun accidente imprevisto , ó vea
- En el laboratorio químico de Stuttgard se en grave peligro su existencia . ,
emplea hace años este medio contra las quema » Bajo este último punto de vista creemos que
duras (en tales dependencias tan frecuentes) , y deben darse principalmente a conocer las Casas
creemos que merece vulgarizarse , puesto que el de socorro.
fósforo anda hoy en elbolsillo de lodos los fu » Apenas transcurrirá dia sin que en Madrid
madores, y en las manos de todo elmundo. ocurra alguna desgracia , que requiera la cura
cion inmediata de alguna herida ó fractura ; y si
la persona a quien tal desgracia sucede , igno
VARIEDADES . rando que hay Casas establecidas con todos los
elementos necesarios , y con las condiciones de
¿De qué murieron el rey y los infan aseo y comodidad apetecibles, se dirige á su ha
tes de Portugal ? - Acaba de presentar su bitacion para desde allí llamar á un médico , y
dictámen la Comision técnica y autorizada , que | esperar su llegada, y después buscar bilas , ven
nombró el Gobierno de Portugal, para investigar dajes , instrumentos de cirugía y demás úliles
la causa de las enfermedades que acometieron á que pueden ser indispensables, tal dilacion puede
la Familia Real, y ocasionaron la muerte dealgu haber en la cura , que esta no ofrezca los resul
nos de sus indivíduos, y para informar sobre la tados que en los primeros momentos del mal hu
salubridad de los palacios de lasNecesidades y de bieran podido esperarse .
Belem .He aquí las conclusiones que ha emitido : » Y no solamente pueden ocurrir heridas y
« 1.° La enfermedad que afectó á la Familia fracturas, sino pulmonías, ataques cerebrales , y
Real, y fue causa de la muerte de S . M . el Rey otros tantos accidenles, cuya curacion puede
don PEDRO V , y de sus augustos hermanos los estribar en atender á ella sin dilacion alguna.
infantes don Juan y don FERNANDO , fue una fie » Sepan todos los habitantes de esta corte , que
bre tifoidea , en la mas genuina significacion de on las cinco Casas de socorro establecidas en
la palabra .
» 2 . ° No hay razon alguna para creer que las Madrid , hay siempre un profesor de medicina y
causas que la originaron fueron diferentes de las cirugia , con un arsenal quirúrgico completo , y
que comunmente dan lugar al desarrollo de tal
fiebre ; las cuales causas obraron sobre los tres todos los elementos necesarios para socorrer
primeros augustos enfermos en una de las ex cualquier accidente imprévisto que necesite in
cursiones que hicieron ; y en el infante don Juan mediata y urgente asistencia.
hubo además un ejemplo de transmision . » La situacion de dichas casas es la siguiente :
» 3.0 Los palacios de las Necesidades y de Be la del primer distrito , calle de Silva, núm . 39.
lem ,no pueden ser considerados insalubres , aún
en el supuesto caso que requieran , principal » La del2.°, calle de Fuencarral, núm . 69. .
mente el primero y sus inmediaciones, algunas » La del 3.°, plaza delProgreso , núm . 22 .
mejoras de importancia .» » La del 4 .° , Carrera de San Francisco,núm . 17.
Las Casas de Socorro . - Tiene razon » La del 5.°, calle de Jacometrezo , núm . 26.»
nuestro estimable.colega los Anales de Benefi Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
cencia : conviene que todo el mundo sepa que
EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE , P . F . Monlau .
existen en Madrid tales Casas, y los puntos
donde existen , y cuáles son las necesidades que Madrid :1862. - Imp.de C. BAILLY-BAILLIERB.
HISTORIA NATURAL
DE LAS DROGAS SIMPLES
Ó CURSO DE HISTORIA NATURAL
ESPLICADO EN LA ESCUELA DE FARMACIA DE PARIS
POR N . J. B. G . GUIBOURT
PROFESOR DE LA ESCUELA DE FARMACIA DE PARIS , MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA , DE LA
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS Y BELLAS LETRAS DE ROUEN , ETC . , ETC .
Acompañado de 360 grabados intercalados en el testo.
TRADUCIDO DE LA ÚLTIMA EDICION FRANCESA POR D . RAMON RUIZ .
Segunda edicion española , corregida y considerablemente aumentada.
Madrid , 4 tomos en 4.°, 130 rs.en Madrid y 146 en provincias, franco de porte .
Obra adoptada para testo por elRealConsejo de Instruccion pública .
Esta obra que los farmacéuticos consideran como un Vademecum de primera necesidad por la
grande exactitud que el autor le ha dado en la descripcion de las drogas , es utilísima y necesaria
para distinguir las diversas especies y variedades que se encuentran en el comercio , asi como las
falsificaciones introducidas por la avaricia y mala fé . La 4 .4 edicion somelida á una revision general,
ha recibido un aumento de tal importancia que bien se la puede considerar como una obra enteramente
nueva .
La bistoria de los minerales tiene tal estension que lodo el primer tomo está consagrado á la
mineralogia , formando un tratado completo de esta ciencia , considerada en sus aplicaciones a las
artes y á la farmacia. Este lomo le ha aumentado el traductor con la reseña de los criaderos
mineralógicos de España y con un resúmen de las aguas minerales de la Península , con todas las
noticias concernientes a la composicion de las aguas, análisis de ellas, posicion topográfica de los
manantiales , etc. etc. ; de manera que es el libro mas adecuado para la enseñanza de la mineralogia
en general, y particularmente para los que la estudian coul aplicacion á la farmacia . Los tomos
2 .° y 3 .° comprenden la botánica ó historia de los vegetales ; y por último, el tomo 4 .° abraza
la zoologia ó la historia de los animales y sus productos.
No habrá un farmacéutico que ignore el mérito de esta obra , y que careciendo de ella no desee
su posesion , por ser el libro á que con mas fruto y mas frecuencia tiene que recurrir en consulta
para el conocimiento continuo de las drogas simples que a cada paso maneja .

HISTORIA DE LA FARMACIA
POR LOS DOCTORES
D . QUINTIN CHIARLONE Y D . CARLOS MALLAINA.
Esta obra que ha merecido tan favorable acogida de la prensa española como de la estranjera, es
muy necesaria para todo farmacéutico que tenga en algo la profesion y quiera consultar las fases
por que ha pasado hasta llegar a la épocā actual.
Lo primero que un profesor necesita es conocer la historia de la facultad que ejerce , y este vacío
que teniamos en la farmacia española le han llenado cumplidamente los autores de la obra que anun
ciamos, en la que hallarán tambien nuestros lectores el origen de la farmacia en general y lo mucho
que los españoles han hecho para que esta ciencia haya adquirido la importancia que hoy tiene.
Madrid , 1817 . Precio : 44 rs. en Madrid y 50 en provincias , franco de porte .

TRATADO DE PATOLOGIA QUIRÚRGICA


Por el Dr. A . NELATON
Traducido, anotado y enriquecido con gran número de figuras, por D . RafaelMartinez, doctor en
medicina y cirugía y en ciencias naturales , catedrático supernumerario de la facultad de Medicina de
la Universidad Central; y D . Manuel Ortega Morejon , licenciado en medicina. Obra adoptada para
testo por el Consejo de instruccion pública. Madrid , 1864- 1860 . Cinco tomos en 7 partes. Precio :
170 rs. en Madrid y 190 en provincias , franco de porte . (Precio del tomo V , 44 rs. ).
DICCIONARIO
DE LAS
ALTERACIONES Y PALSIFICACIONES DE LAS SUSTANCIAS ALIMENTÍCIAS,
MEDICAMENTOSAS Y COMERCIALES
CON LA INDICACION DE LOS MEDIOS DE RECONOCERLAS
POR M . A. CHEVALLIER
Farmacéutico -químico ;miembro de la Legion de honor ; profesor agregado a la escuela de Farmacia ;
indivíduo de las Academias nacionales de medicina de Paris y de Bélgica; de los Consejos de salubridad de Paris y
Bruselas; del de administracion de la Sociedad de fomento de la industria nacional; corresponsal
de diversas Academias nacionales y esiranjeras, etc., etc., etc.
TRADUCIDO POR D . RAMON RUIZ GOMEZ.
No hay para que encarecer elmérito y utilidad de esta obra , cuyo manejo es indispensable , no solo
al farmacéulico , sino tambien almédico, al jurisconsulto , almagistrado y hasta al comerciante. Las
diversas cuestiones que diariamente se agitan en los tribunales sobre reconocimiento de toda clase
de sustancias falsificadas, encontrarán fácil resolucion con la ayuda del Diccionario de Chevallier.
Los facultativos forenses tendrán una guia segura en sus investigaciones . El farmacéutico al comprar
las drogas, y el comerciante al hacer sus acopios, hallarán el medio de ponerse á cubierto de los es
peculadores de mala fé, consultando esta escelente obra.
* La Iraduccion está hecha por la primera edicion ; pero habiéndose empezado á publicar la segunda
durante la impresion de aquella , el traductor ha reunido las diferencias , ó sea el aumento que lleva
la segunda a la primera, en un suplemento que va al fin de la obra , y que ocupa unos catorce pliegos,
agregando al indice general las correspondientes citas para encontrar los artículos, tanto en el cuerpo
de la obra como en el suplemento .
Madrid , 1862 :dos tomos en 4 .°, con once láminas que representan diversos aparatos para hacer los
reconocimientos de las sustancias.
Su precio es en Madrid 60 rs . y 66 en provincias, franco de porte .
TRATADO ELEMENTAL
TEÓRICO Y PRÁCTICO

DEL ARTE DE LOS PARTOS


Por el catedrático SCANZONI.
Traducido del aleman por el Dr. Pablo PICARD , con 111 figuras intercaladas en el testo ; vertido al
castellano por el Dr. D . Francisco SANTANA , primer ayudante disector de la facultad de Medicina de
la Universidad central. Madrid , 1860. Consta de un magnifico tomo en 8.° con 141 figuras. Precio :
24 rs, en Madrid y 28 en provincias , franco de porte .
de MEDICINA HOMEOPATICA. Primera parte : Manual de materia mé
AL dica , ó Resúmen de los principales efectos de los medicamentos homeo
páticos , con indicacion de las observaciones clínicas. Segunda parte : Repertorio terapéutico y sin
tomatológico , ó Tablas alfabéticas de los principales síntomas de los medicamentos homeopáticos con
avisos clínicos, por Jahr ; traducido del francés al castellano de la última edicion , por D . Silverio .
Rodriguez Lopez , médico homeópata . Segunda edicion española . Madrid , 1858. Cuatro tomos en 8 .° ,
80 rs. en Madrid y 96 en provincias , franco de porte.
Sumario de este número .
Pág . Pág.

LEGISLACION SANITARIA . - Real órden , de 5 de ener o de los náufragosmatriculados que arriban á un


de 1862 , dictando algunasmedidas con motivo de puerto de España. . . . . . . . . . . 121
un expediente , instruido en Sevilla , sobre la crea - ' HigienE PÚBLICA . Sobre el cultivo del arroz. Dis
cion de una plaza de farmacéutieo ó químico ti cusion habida en el Congreso de los Diputados. . 123
tular en aquella capital. - Real órden , de 12 de fe- , REMEDIOS Y RECETAS. - Un remedio más contra el
brero de 1862 , mandando adoptar algunas varia
ciones en el uniforme del Cuerpo de Sanidad mi dolor de estómago. - Contra loş zaralanes ulcera
litar. - Real órden , de 28 de febrero de 1862 , ex - ' dos. - Contra las quemaduras por el fósforo .' . . 131
pedida por el Ministerio de Marine , dictando re VARIEDADES. - ¿ De qué murieron el rey y los in - .
glas para atender a la conduccion y manutencion visit ; fantes de Portugal ? - Las Casas de Socorro. . . 132
Madrid :1862.-Imp. de Carlos Bailly-Bailliere, plaza del Principe D. Alfonso , núm . 46.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS..
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; - DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; --- DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC . , ETC .
FUNDADA Y DIRIGIDA
POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

Sale los dias 1.0 y 15 de cada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION . -

MADRID ( llevados los números á domicilio ), un año. . . i . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año. . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ) , al precio que fijarán los Corresponsales .
- Losnúmeros sueltos se venden á 4 rs. cada uno.

AÑO V. - N .° XII. 15 de Junio de 1862.


283

PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE ,
LIBRERO DE CÁMARA DB $s . MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS |||
. Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
, Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVINCIÁS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertencla . - Las obras que anuncia El Monitor de la Salud se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Cárlos Bailly - Bailliere, calle del Principe, n .º 11. La misma libreria se encarga de proporcionar las que falten .

ANNUAIRE
DE MÉDECINE ET DE CHIRURGIE PRATIQUES
Pour 1862,
Par M . A . JAMAIN , chirurgien des hôpitaux de Paris, elc., et M . A . WAHU,médecin principal
de l'hôpital militaire de Nice , etc . Dix - septième année . Paris, 1862. Un vol., 5 rs.

HIGIENE DE L´ALGÉRIE .
Exposé des moyensde conserver la santé dans les pays chauds, par le docteur J. J.MARIT .
Paris , 1862. Un vol. in -8°, 20 rs.

DES AFFECTIONS NERVEUSES SYPHILITIQUES


Par D . A . ZAMBACO. Ouvra couronné par l'Académie impériale de médecine. Paris, 1862.
Un vol. in -8° , 30 rs.

ANNUAIRE DE THÉRAPEUTIQUE ,
DE MATIERE MÉDICALE , DE PHARMACIE ET DE TOXICOLOGIE
. Pour 1862
Par A . BOUCHARDAT. Vingt-deuxième année. Paris , 1862. Un vol., 5 rs. ·

TRAITÉ PRATIQUE DES MALADIES DU FOIE


Par le docteur Fr. Théod . FRERICHS. Édition revue et corrigée par l'auteur, avec 80 fig . intercalées
dans le texle. Paris , 1862. Un vol. in - 8°, 46 rs.

ÉTUDES SUR LES MALADIES ÉPIDÉMIQUÉS


· ET SUR LE MÉMOIRE DE L 'ANGINE ÉPIDÉMIQUE
PAR LE DOCTeur L . MARCHANT.
Seconde édition , corrigée etaugmentée. Paris , 1861. Un vol in -12 , 5 rs.

ALBUM DE PHOTOGRAPHIES PATHOLOGIQUES


Complémentaire du livre intitulé de l'ÉLECTRISATION LOCALISÉE
Par le docteur G . B . Duchenne ( de Boulogne).
Paris, 1862. Un vol. in -4 .º, accompagné de 16 magnifiques planches, 100 rs.

LES MÉDECINS MORALISTES.


Code philosophique et religieux , extrait des écrits des médecins anciens et modernes , notamment
des docteurs francais contemporains , par madame WOILLEZ . Paris , 186 2. Un vol. in - 8. ° , 24 rs .

DE LA TUBERCULOSE OU DE LA PHTHISIE PULMONAIRE


PAR LE DOCTEUR L . PERROUD.
Ouvrage couronné par la Société impériale de médecine de Bordeaux dans la séance publique
du 25 janvier 1861. Paris, 1861. Un vol. in -8° , 22 r's .
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS .
Año V . 15 de Janio de 1868. Núm . XII.

LEGISLACION SANITARIA . combros sumergibles, excepto en el punto que


designe el Capilan del puerlo . Los contravento
res pagaráo 25 pesos de mulla .
de Guaya
Reglamento depolicia para el puerto 1862 Art. 8.° Ningun buque podrá lasirar, ni des
quil, decrelado en 1.º demarzo de , diri lastrar, sin permiso de la Capitania del puerto, y
gido po: el Ministro de Estado de España al en el lugar que esta lo determine , so pena do
de Marina (en 7 de mayo), y mandado publi 10 pesos de mulla .
car por este en la GaceTA DE MAORID del 16 Art. 9.° Ningun buque mercante podrá tirar
demayo del propio año. cañonazos sin especial permiso .
Art. 10 . La pólvora que traigan los buques
Gabriel GARCÍA MORENO , presidente de la re mercantes para el servicio de los cañones que
pública del Ecuador , etc ., etc ., etc. Consideran lengan , se guardarà en uno de los depósitos ila
do necesario un Reglamento para el puerto de cionales durante la estadia del buque respectivo.
Guayaquil, DECRETO : Art. 11. Ningun buque podrá moverse del lu
Artículo 1.° Todo Capitan de blique, en su en gar que ocupe , sin previo permiso del Capitau del
trada al rio, locará precisamente en el fondeadero | puerto y sin práclico á bordo, bajo la pena de 4 á
de Puna , donde recibirá al guarda de Aduana y | 20 pesos de multa y del resarcimiento del daño
al práctico que ha de conducir el buque hasta el causado , impuesta al inſraclor,
puerto de Guavaquil. Si fuere de noche, el bu Art. 12 . Todo buque izará y conservará al
que fondeará frente al astillero , y de dia con tope de su palo trinquele , en los tres dias antes
tinuará hasta el frenle de la Aduana , donde será de salir, la señal número 8 del Código Marialt.
visilado por la Capitania , Médico de Sanidad y Esta precaucion tiene por objeto el que haya un
Resguardo . El Capitan presentará á la Capilapia práctico listo para elbuque , y el que lodos los
sus papeles de navegacion , y al Resguardo , sus que tengan asuntos concernienles a él los arre
manifiestos por mayor . plen con tiempo para no tener tropiezo a última
Art. 2.° Los buques ocuparán el lugar que de hora .
signe el Capilan del puerto , ya sea amarrandose Art. 13. Todo Capitan será responsable de las
afuera á barba de galo , ya sea acoderandose en averias que ocasione , á menos que, lepiendo práce
tierra o atracando al muelle , debiendo forzosa lico á bordo, pruebe que la averia luvo lugar por
meente
r en estos dos últimos casos echar adentro | descuido , mala maniobra ó impericia de este :
sus bolalones de foque y pitifuque, bota yara y en este caso será responsable el practico.
cebadera . Arl. 14 . Las pruebas que se exigen en el ar
Art. 3.° Desde que los buques se encuentren liculo anterior se expondrán anle el Capitan del
mas allentro de Santa Clara , deberán lener iza la puerto , el que, oyendo à Jas parles y testigos,
en el trinquele una buena lu : durante la noche, y resolverá lo que se considere justo , sujetándose
å proa un hombre encargado de la vigilancia ; y á las leyes vigentes sobre la maleria . En caso de
cuando estuvieren en el puerto en las noches que injusticia noloiia , el agraviado interpondrá su
no tengan luna clara , conservaran una luz a recurso ante la Comandancia general , la que
pron para evitar desastres con las embarcaciones substanciara y ſenecerá el juicio , oido el Cónsul
menores . del agraviado, o el consignalario á falta de Cón
Art. 4 .° Todo Capitan cuidará con esmero que sul. El Comandante general , para fallar, puede
las cadenas de sus anclas estén siempre claras, oir el informe de los Jefes de marina ó de los Ca
á fin de poilerlas arriar en caso necesario y evi pitanes de buques surtos en el puerto.
lar dilaciones. Arl. 15). Cuando un buque necesile carenarse
El Capilan que falte al cumplimiento de este ó calafatearse , el Capilan lo pondra en conoci
articulo, ó de los anteriores, pagará una multa de miento del Capilau del puerto, para que este de
4 à 20 pesos, á mas de los daños que causare åá | termine el lugar en donde pueda verificarlo y le
otros buques. facilite los auxilios necesarios.
Art. 5 .° Toda comunicacion , con excepcion Arl. 10. Se probibe absolutamenle el calentar
brea á bordo de los biques , operacion que se
de carlas abiertas que traiga el Capitail, sobre
cargo ó pasajero , deberá ser entregada al Capi hará en una balsa ó embarcaciou á la popa del
tao del puerto . | buque respectivo . Se prohibe igualmente fumi
Art. 6 .° Ningun Capitan permitirá comunica - yar los buques con el fin de matar ratas , elc..
cion alguna endre el buque y la tierra antes de la | cuando ellos estén al costado del muelle o acode
visita de la Capitanía , bajo la multa de 10 pesos, rados à lierra . Esto debe bacerse en el lugar que
Art. 7.° Se prohibe arrojar al agua lastre ó es- | asigue el Capitan del puerlo.
ΤοΜΟΥ. 12
134 -
Por la infraccion de cualquiera de estas dis - | zacion ; y S. M ., solicita siempre por cuantos
posiciones se impondrán 100 pesos de multa . proyectos redundan en el mayor progreso de la
Art. 17 . Los Capitanes que quieran cargar ma Beneficencia , se ha servido disponer :
dera , lo pondrán en conocimiento del Capitan 1.° Que se apruebe el pensamiento de cons
del puerto , para que les designe el lugar en que truir ó habilitar, en Galicia , uno de los Manico
puedan verilicarlo . mios que , con arreglo á la ley , deben existir en
Art. 18 . Ningun capitan podrá embarcar ni el Reino ,
desembarcar gente en su buque , sin consenti 2.° Que se aceple la base de que para su ins
miento de la Capitania del puerto . Tanto á la en talacion , se aproveche elex -monasterio de Conjo ,
trada como a la salida, los Capitanes deben pre próximo a la ciudad de Santiago .
sentar al Capilan del puerto una lista exacta de 3.° Que se practiquen por V . S . las diligencia ;
su tripulacion y pasajeros . En caso de contra necesarias á fin de que se convierta en hecho la
vencion pagarán 50 pesos de multa. promesa confidencial de ceder al Estado el refe
Arl. 19 . Desde las siete de la noche no podrán rido monasterio por su aclual propietario; y, final
atracur las embarcaciones menores de los buques mente, que se proceda al estudio del proyecto de
mercanles á ningun desembarcadero que no sean habilitacion , formacion de presupuestos y demás
los delmuelle , frente a la Aduana . condiciones facultativas de la obra , todo con ob
Art. 20 . Las embarcaciones menores que , con jelo de que en su dia se adopten las disposiciones
tra lo dispuesto en el artículo anterior, se en oporlunas para la ejecucion del pensamiento .
contrasen atracadas ó atracando a otros desembar: De real orden , etc. — Dios guarde à V . S . mu
caderos, con mercancías que no hayan pasado por chos años. - Madrid 25 de abril de 1862. - Po .
la Aduana , caerán en comiso con cuanto luvie SADA HERRERA. - Sr. Gobernador de la provin
ren å su bordo , sin perjuicio de las demás pe cia de la Coruña.
nas que las leyes imponen a los que sean a pre La iniciativa de este proyecto se debe, se
liendidos haciendo el contrabando . Si en las em
barcaciones no hubiere mercancías, se impondrá gun parece , à la ilustre dama la señora con .
á los infractores de 2 á 10 pesos de mulla . Se ex DESA DE ESPOZ Y MINA, activamente secunda
ceplúan los casos en que por desórdenes à bordo, da por la Sociedad económica de Santiago.
cpfermedad violenia ó averia inesperada, lengan
que acudir á tierra en busca de auxilios : en
estos casos podrán atracar los boles al desembar REAL DECRETO , del 3 de mayo de 1862, decla
cadero mas inmediato al buque que necesile au rando caducada , por las razones que se expre.
xilio , segun lo permita el estado de la marea . san , una pension de 200 ducados concedida,
Art. 21. En caso de que se anuncie incendio en 1835 , al médico-cirujano D . Jaime Ferrer y
en tierra , los Capilanes de los buques mercantes Vallés en virtud de la real orden de 11 de julio
remitirán embarcaciones bien aperadas con sus de 1834 .
tripulaciones en auxilio de la poblacion . Si en la
bahia hubiere incendio , ó peligro de naufragio , CONSEJO DE ESTADO . - Real decreto. - Doña
los Capilanes de los buques auxiliarán inmedia Isabel II , por la gracia de Dios y la Constitu
tamente á la embarcacion incendiada ó expuesta cion de la Monarquía española , Reina de las Es
á naufragar. pañas, á todos los que las presentes vieren y en
Art. 22. El Ministro Secretario de Estado en lendieren , y á quienes loca su observancia y
el despacho de Guerra y Marina queda encarga cumplimiento, sabed que he venido en decretar
do de la ejecucion y cumplimiento de este de. lo siguiente :
crelo . « En el pleito que en elConsejo de Estado pen
Dado en el Palacio de Gobierno en Quito á 1.º de en primera y única instancia entre parles, de
de marzo de 1862. - Gabriel García Moreno . la una D . Jaime Ferrer y Vallés , profesor de me
El Ministro de la Guerra y Marina , Daniel Sal dicina y cirugia, y en su nombre D , Felipe Prals,
vador. - Es copia . — El Coronel Oficial mayor, vecino de esta corte , demandanle , y de la otra
José Maria Lopez. - Es copia. — ElOficial ma- | mi Fiscal en dicho Consejo , representando a la
yor del ministerio de Hacienda , Victor Lazo . Administracion general , sobre pago de una pen
NOTA. El actual Capitan del puerto de Gua sion .
yaquil previene á los Capitanes de buque que Visto :
por cualquier incidente que necesiten auxilio , Visto el expediente gubernativo , del que re
pueden acudir á su oficina á cualquiera hora , de sulta :
dia é de noche, donde serán atendidos. Que D . Jaime Ferrer y Vallés , profesor de me
dicina , me expuso en 9 de agosto de 1859, desde
Palma de Mallorca , que en el año de 1831 , cuan
REAL ÓRDEN , de 25 de abril de 1862, aprobando do el cólera morbo asialico invadió la ciudad de
el proyecto de establecer en Santiago un Ma. Tortosa , en donde se encontraba ejerciendo la
nicomio ceniral para las provincias de Ga profesion , acreditó sus conocimientos facultati
licia . vos, combatiendo lan desconocida epidemia por
cuantos medios le ſue posible realizarlo :
MINISTERIO DE LA GOBERNACION - Ile dado Que extinguida lan terrible
cuenta á la Reina ( Q . D . G .) de la comunicacion punto , fue acometida la villa de plaga en aquel
Ulldecona , eu la
de V . S . , fecba 14 de marzo , relativa á la con cual, habiendo fallecido el Médico lilular, su
veniencia y posibilidad de establecer un Mani- Ayuplamiento se vió en la precision de reclamar
comio para las provincias de Galicia , utilizando el auxilio de la Junta sanitaria de Tortosa , la
diferentes circunstancias favorables á su reali- | que no hubiera podido facilitarlo si el exponente
- 135
no se hubiera prestado espontáneamente , con la rehabilitacion de la pension que presumia jus
acuerdo de la Auloridad superior de la provin - ta, la apoyaria desde luego si el expediente ofre
cia, á pasar a la villa invadida, donde permane ciese datos que convirlieran esta presuncion en
ció sin descansar un momento todo el tiempo que certidumbre :
duró la epidemia : Vistos los escritos de réplica y contraréplica
Que lerminada esta felizmente , y después de con los nuevos documentos traidos á los aulos,
instruido ante el Gobierno de la provincia el ex de los cuales no resulta que el interesado hubie.
pediente gubernalivo , pidió la recompensa ofre se padecido el cólera durante el servicio que
cida en la segunda parte del art. 8.° de la Real presló en Ulldecona asistiendo a los atacados de
órden de 11 de julio de 1834 , la cual le fue con esta enfermedad :
cedida por otra de 23 de abril de 1835 , señalan Vista la realórden de 11 de julio de 1834, y la
dole la pension de 200 ducados anuales sobre los ley de 12 de mayo de 1837:
Propios de la provincia de Tarragona , lo que Considerando que la pension de que se trata
acreditó con copia certificada de dicha real ór es viciosa en su origen , como concedida al inte
den de concesion : resado sin que hiciese constar, segun lo exige,
Que por mala inteligencia de las oficinas de entre otras cosas , la citada real orden de 11 de
aquella provincia , se vió privado de tan justa julio de 1834 , quedurante su asistencia á los en :
recompensa ; y después de instruido nuevo expe- fermos del cólera en Ulldecona fue atacado por
diente en la Junta de calificacion de derechos esta enfermedad :
de los empleados civiles , recayó la real órden Considerando que la ley de 12 de mayo de 1837,
de 29 de abril de 1819, que igualmente acom - | tambien citada , no se propuso revalidar las pen.
pañaba á su instancia , por la cual se declaró siones que tuvieran vicios insubsanables como
subsistente en concepto de dudosa la citada pen el indicado, sino solo dar reglas para clasificar
sion : las existentes válidas, respetando las que estu
Que últimamenle se le suspendió su pago con viesen conformes con estas reglas y suprimiendo
arreglo á lo prevenido en ley de presupuestos las demás:
de 25 de julio de 1955 y la Real órden de 5 de Considerando que, segun esto, no es aplicable
agosto del mismo año ; dicha ley al presente caso , como pretende elde
Y que , atendiendo a que la calificacion de du | mandante , quedando por ello'su demanda desti
dosa fue hecha equivocadamente , y á que las tuida de apoyo ;
circunstancias que se reconocieron para la con Conformándome con lo consultado por la Sala
cesion colocabau esta pension en el número ler de lo Contencioso del Consejo de Estado, en se
cero del art. 1.º de la ley de 11 de mayo de 1837 , sion á que asistieron D. Domingo Ruiz de la
era procedente acordar la subsistencia de la mis Vega, Presidente ; D . Joaquin José Casaus , Don
ma, con el abono de los atrasos , teniendo pre. Serafin Estébanez Calderon , D . Antonio Escude
scnte el fallo recaido en el Consejo de Estado en ro, D .ManuelGarcía Gallardo , el Conde de Torre
el pleito promovido por el profesor D . Telesforo Marin , D . Manuel deGuillamas, D . Manuel Mo
Polo , que obtuvo la declaracion de la suya : reno Lopez y D . Manuel Sanchez Silva ,
Visto el informe de la Junta de Clases pasivas Vengo en declarar caducada la pension objeto
en el sentido de que debia desestimarse la ins de estos autos , absolviendo de la demanda a la
lancia del interesado , conforme a lo dispuesto en | Administracion.
el art. 15 de la ley de presupuestos y real órden Dado en Aranjuez á 3 de mayo de 1862. - Está
de 5 de agosto de 1855 , acompañando al propio rubricado de la Real mano. - El Presidente del
liempo una copia que le habia sido remitida por Coosejo de Ministros, LEOPOLDO O 'DONNELL .
la Contaduría de Zaragoza del traslado de la
real órden de 29 de abril de 1849 ya mencio
nada :
Vista la real órden de 13 de febrero de 1860, realPublicacion.---
decreto,
Leidoely Secretario
por , mí
publicado general
el anlerior
del
por la que , de conformidad con lo informado por Conseio de Estado hallándose celebrando audien
Ja Asesoría general del Ministerio de Hacienda, cia pública la Sala de lo Coutencioso , acordó que
se desestimó la solicitud de D . Jaime Ferrer y se lenga como resolucion final en la instancia y
Vallés , y confirmó la suspension de pago de la laulos a que se refiere, que se una á los mismos.
referida pension , sin perjuicio de que el intere- se notifique en forma á las partes , y se inserte en
sado usase en via contenciosa del derecho que que lele la Gaceta, de que certifico .
concedia el referido art. 15osadedella derecho
ley de presti Madrid 17 de mayo de 1862. - Juan Sunye.
puestos de 23 de julio de 1855 :
Visto el recurso de alzada que en uso de aque
lla reserva presentó el interesado, y mejoró en su HIGIENE PÚBLICA .
nombre en el Consejo de Estado D . Felipe Prats ,
en escrilo de 8 de marzo de 1861, con la preten
· sion de que se revoque la real órden menciona
da, y se le abonen las cantidades que dejó de per SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ .
cibir desde que le fue suspendido el pago de la DISCUSION HABIDA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
pension :
: Visto el escrito de miFiscal en dicho.Consejo, Hasta el sábado (dia destinado á dar cuen
manifestando que la confirmacion de la Real ór
den reclamada procedia á todas luces ; pero que ta de las peticiones) 3 de mayo de 1862, no
como la cuestion de fondo estaba reservada al volvió a continuar la discusion que dejamos
Consejo, y no era compatible con aquel acuerdo pendiente en la página 131 de este tomo.
- 136
Vuelta á leer la peticion de los vecinos de Dos;
presa y del Ebro , se han podido aprovechar algu
si consideramos que se proyeció ya desti
Toriosa , dijo el diputado nar aquellos lerrenos eu otra época alriego , pues
Señor Forgas: Siento, Sres. Diputadas,tener en liempo de Carlos Ill, en 1782 , si no meequi
que hacer uso de la palabra repetida vez en este voco , se proyectó construir, no un canal, sino
dia ; pero la casualidad de lener que aprovechar | dos , uno por los Alfaques desde el Ebro , y olro
estos instantes, pues acaso mañana no me encon por el Fangar, desde el mismo rio , se convence
traré en Madrid , ha sido el motivo de invitar al ran los Sres. Diputados de lo que he manifesta
Sr . Ministro de Fomento á que me permiliera ex do. En liempo de Carlos III , su gran ministro el
planar la interpelacion que acaba de oir el Con conde de Floridablanca trató de construir esos
greso , y es tambien lo queme precisa á decir po . canales y de aprovechar esos terrenos ; y para
cas palabras en la cuestion de que se lrala. Cues. eso , ¿qué hizo ? Lo que hizo fue confirmar la
tion es esta muy de icada para mí, y no deseaba donaciou del coude Ramon Berenguer de 1119,
ocuparme de ella absolutamenle, porque he de que concedió aquellos terrenos á lodos los veci
bacer presente al Congreso que en el distrito que pos de Tortosa y su término , à condicion de que
tengo la honra de representar hay opiniones muy los cullivasen .
encontradas , y cuando no hay conformidad de Es decir, que por carta-puebla ſueron auloriza
miras, yo me abstengo de tomar la palabra en dos los vecinos de Tortosa para ser propietarios de
pro ni en contra ; pero un error lamentable en aquellos terrenos à condicion de cultivarlos , y pa
que incurrió el Sr. Bañuelos , me obliga a usarla ra ello pagaban dos maravedises de entrada por
para deshacer una equivocacion . cada jornal de lerreno , y dos maravedises anua
Dijo S . S . que en Cataluña se habia sembrado les de ceno, por lo cual se comprende que no
arroz en el Ampurdan . Efectivameule , en el Am habia mas objelo que el de que quedase un re
purdan , que está situado en el distrilo de la Bis cuerdo del señorio del rey D . Carlos Ill ó del del
bal , que tengo la hoora de representar, se sem conde Berenguer .
bró arroz ; pero como S . S . indicó que aquellos Los vecinos de Tortosa y Amposta fueron cal
pueblos opinaban porque no se cultivāse el arroz, tivando algunos de aquellos lerrenos , especial
aunque me abstengo de decir miopinion sobre el mente los que eran mas productivos ; pero como
particular, debo manifestar que han venido ex - | no podian creer entonces que se pudieran apro
posiciones de nueve pueblos deaquel distrito re vechar ciertos terrenos pantanosos , se encuen
clamando el permiso para sembrar arroz. Se ve , Iran contrariados con que los jornales han subi
pues, que no hay conformidad de miras: esta es do á consecuencia de la escasez de brazos , y del
la rectificacion que tenia que hacer, repitiendo gran producto que dan los lerrenos paolanosos
que yo me abslengo de expresar miopinion acer con la siembra del arroz. Aquellos propietarios,
ca de esta maleria : es cuestion que dejo comple pues , se creen perjudicados porque los jornales
tamente al cuidado de los vecinos de aquellas lo que anles les costaban 4 y 5 reales , hoy lienen
calidades. que pagarlos a 10 ó 12 , y es nalural se quejen,
Pero ya que estoy en el uso de la palabra , y porque cada uno.mira en primer término por su
que se trata de una cuestion lan importante , casa , y después por la del vecino , Pero no debe
diré que el delta del Ebro es el terreno, à mimo. mos alenernos al interés de lò ó 20 vecinos de
do de ver , mas conveniente para la siembra del Tortosa , sino a que los lerrenos produzcan más,
arroz , si es que debemos conservar su cultivo . sin perjuicio , se entiende, de lercero .
Aquí venia sembrándose el arroz casi únicamente Tenemos , pues , que en estos últimos años
en la ribera baja y alta de Valencia. He indicado vino una insiancia de un vecino de Barcelona so
que se sembraba en la ribera baja y alta , para licilando del Gobierno permiso para sembrar
que se vea que no solo en los terrenos que pue arroz en aquellos terrenos. Este vecino de Bar
den ser inundados es en donde se siembra el ar celona , que se dice ser dueño de aquellos lerre
roz , sino tambien en los terrenos allos , en la ri nos, en lo cual de paso diré que me parece que
bera alta , terrenos que no es necesario dedicar hay algun error , obluvo el permiso en febrero
los à la siembra del arroz como olios lerrenos del año pasado, permiso amplio , cuya copia ten
bajos , que sou improductivos por lo pantanosos, go aquí. El Ministerio de Fomento , Seccion de
y que es menester dedicarlos a este cultivo. Agricultura , expidió una real órden en 6 de fe
El della del Ebro , Sres. Diputados, forma una brero de 1861, aulorizando al Sr. Tresserra , ve
península la mas ventilada de España. Tiene cino de Barcelona , que se decia dueño de aque
por el S . el puerto de los Alfaques, y por el N . el llos terrenos , para que pudiera aprovecharlos en
puerto del Fangar, y todos los lerrenos donde se la siembra del arroz , y en esa real orden no se
puede sembrar arroz, son terrenos robados al pone corlapisa ninguna , no se limita tiempo, no
mar. No liene alluras, porque la única sierra es se le dice que sea como ensayo .
la de Monsia , que está al Poniente , ó mejor Los vecinos de Amposta , Enveixa y San Cár
al O . N . O . de aquellos terrenos. los de la Rápila , se aprovecharon de esa real
Sentado pues queno tenemos terrenos tan ven : órden que comprendia todos los terrenos de la
tilados en España como los del della del Ebro, derecha del Ebro , y sembraron arroz . Acerca
donde no hay mas que tres poblaciones, la de San del resultado de la siembra , y del que esta ha ya
Carlos de la Rápila , algo distante , la de Ampos podido producir en beneficio ó en perjuicio de la
la al N ., y la de Enveixa , resulta que es el ler salud pública , se ha expuesto aqui ya lodo lo
reno mejor, el masá propósito para la siembra del que se ha creido conveniente ; por consecuen
arroz. Si consideramos , por otra parte , que cia, yo solo diré que los arrozales no exhalan
aquellos terrenos han sido improductivos hasta aires aromáticos, y que por lo general no pueden
que ahora , por el canal que ha construido la em . | favorecer la salud publica ; y hago esta declara -
- 137 -
cion para que no se crea que voy contra el dic - , à 15 ó 16 kilómetros ( El Sr. Bañuelos : Pido la
támeii de la ciencia , ya que el Sr. Ministro de palabra ), no puede quejarse de que aprovechen
Fomento me ha considerado lan capaz en algu estos lerrenos los vecinos de Amposta. Franca
nas de ellas, contra mi creencia. Yo me consi mente , yo creo que el della del Ebro es el sitio
dero , Sr.Ministro , el menos capaz, elmenos ex mas à propósito para la siembra de arroz , lenien
perimentado , y considero que sería poco ó nada do en cuenta las condiciones de salubridad públi
oportuno el consultarme en ningun negocio del ca y las de aprovechamiento de terrenos.
Estado ; todo el mundo sabe cuán alejado estoy Si hay que suprimir el cultivo del arroz en
de la esfera olicial, y mi único deseo es cumplir España , digase de una vez que se prohiba, y que
fielmenle la mision de que estoy encargado , y se traiga el arroz del extranjero .
marcharme á micasa con la conciencia tranquila ¿ Y debemos abandonar el cultivo del arroz ?
de haber procurado el bien de mi pais. . Yo me conformaria con un derecho económico y
Cuando empezó la siembra de arroces , los jor proleclor, no de prohibicion : yo me conformaria
nales subieron ; y como los vecinos de aquella con esto ; pero tener el arroz indigena, é ir á traer. .
localidad no podian quejarse de esto , prelesta lo del extranjero , es una cosa que no lo pode
ron que habia que atender, con mas preferencia mos permitir; por lo tanto , mientras en España
que à la riqueza agricola, á la salud pública . La tengamos arroz indigena , arroz de nuestro país ,
cuestion , pues, prescindiendo del interés parti debemos procurar lo primero que se siembre en
cular, está reducida á saber si conviene dejar el della del Ebro , que es el terreno mas á propó
yermos aquellos terrenos, si conviene dejar que sito ; lo uno, porque esos terrenos, no siendo para
se exhaleu aquellas emanaciones paplanosas per la siembra del arroz , serian muy poco aprove
judiciales para la salud pública , ó si es preferible chables ; y lu otro , porque para las condiciones
Tralar de cultivarlos , tratar de bacerlos produc higiénicas son los mejor situados.
livos en beneficio de aquella localidad y en be Esto es lo que tenia que exponer respecto de
neficio tambien del Tesoro ; porque cuanto ma la siembra de arroces en el della del Ebro , siem
yor sea alli la poblacion , cuanto mas ricos sean bra de arroces autorizada por elGobierno en fe
sus habitantes , pagarán mas contribucion , y brero del año pasado , siembra de arroces no
parte de sus productos ingresarán en las arcas prohibida por el Gobierno , y al que llamo la
del Estado , sobre todo , si nos conviene tener allí atencion respecto a la orden del Gobernador de
una poblacion numerosa , rica , que se pueblen Tarragona , órden que está en contradiccion
aquellos lerrenos que no lo están , que produzcan abierta con la autorizacion del Gobierno; y ór
todo lo posible , que sus dueños se hagan ricos, y den , Señores, que perjudica notoriamente los
que, siéndolo , lo sea por consecuencia una parte inlereses de aquellos labradores.
del pais. Debemos prescindir , en mi opinion , de ¿ Cómo se concibe que en abril, en la época de
los intereses particulares, y atender solamente á | la siembra , venga un Gobernador, dejando aparle
los inlereses generales del Estado. ¿ Y cuáles son | las disposiciones del Gobierno , diciendo : no se
estos ? Que produzcan todo lo posible todos los ler siembra el arroz ? Podia haberlo advertido después
renos del delta del Ebro , cultivándolos y aumen de la cosecha última ; pero hoy, después de los
tando su poblacion , como indudablemente se au cuantiosos gastos que han hecho los labradores ;
mentarà en lanta ó quizás en mayor escala que hoy que el arroz debe estar sembrado, como su
otras han aumentado. ¿ Pues no vemos la huerlacede en Valencia , hoy venir á decir un Gober
de Valencia , alla y baja ribera , que son lasmas nador, sin recibir una órden superior, no se siem
pobladas de España ? El progreso del cultivo bra arroz , después de haberse hecho los traba
hace necesarios cada dia mas brazos , y natural jos y sufragado los gastos para sembrar, no es
menle cuantos mas brazos, mas poblacion . extraño que aquellos labradores vengan queján
Pero además, cullivando los terrenos del della dose amargamente , y digan qne es su ruina el
del Ebro , favoreceríamos la salud pública, por dar esa órden en el momento que podian a pro
que hoy se hallan aquellos abandonados, no se vechar esta siembra , y sin razon alguna y solo
cuida de dar salida a las aguas para impedir que por la voluntad del Gobernador de Tarragona,
se estanquen en los terrenos bajos, y sembrando cuando el Gobierno ha permitido la siembra , se
arroz tendrian cuidado de desaguarlos , impi- | gun la real orden de febrero del año pasado.
diendo la estancacion y la formacion de fosos fé Este es el motivo porque yo espero que el se
tidos perjudiciales a la salud pública . Y es par ñor Ministro de Fomento tomará en consideracion
ticolar que hablen en pro de la siembra los que las circunstancias críticas de aquellos labradores
están dentro de estos terrenos , y bablen en con I que , habiendo hecho todos los gastos hoy, y es
tra los que están fuera , es decir , los que están tando por resolver el expediente , les permitirá
lejos de esos puntos paplanosos cuyas exhalacio que aprovechen los grandes dispendios que han
nes pueden ser perjudiciales a la saludd. Yo con becho, por no haberles advertido á liempo, toda
sidero que el que se opone, aunque esté lejos, vez que la orden comunicada por el Gobernador
podrá creer que algun dia puede llegarle el aire de Tarragona ha sido en abril, y podia haberla
de los arrozales y perjudicar su salud ; pero si la comunicado en octubre , cũando se concluyó la
Jey misma prescribe que deben estar alejadas última cosecha del arroz , y entonces no hubie
esas siembras cuando menos trez ó cuatro kiló - ran hecho esos gastos y hubieran aguardado la
metros (no recuerdo bien , pero tengo entendido | resolucion del Gobierno
que bay una prescripcion por parte del Gobierno Esos labradores se encuentran hoy con los bra .
respecto á siembras de arroz) , en este caso no zos cruzados, después de haber hecho grandes
hay para que tener tanto cuidado . dispendios, por la inoportunidad de una órden del
Pues si esas poblaciones están ya å mas dise | Gobernador de Tarragona , sin que élhaya reci.
Lancia ; si , segun tengo entendido, Tortosa está 1 bido ninguna superior, y antes al contrario, exis
- 438 -
tiendo la real órden de febrero del año pasado. , omitir mi opinion acerca del cultivo del arroz,
Por lo tanto , yo espero que el Gobierno, leniene por no dividir las voluntades de los pueblos.
do presenle estas consideraciones , y que aún no Yo dejo la cuestion para los vecinos de esos
se ha resuelto el expediente , permilirá que esos pueblos: yo lo que he dicho es que los terrenos
labradores aprovechen los trabajos empleados y donde se cultiva el arroz son de Tortosa y do
los gastos que han hecho , sin perjuicio de la Amposta , y que el Gobernador de Tarragona ha
resolucion del expediente formado , que no dudo | dado una órden sin recibir el otra superior .
dará por resultado el llevar la vida y la riqueza En cuanto a que si soy oportuno, ó puedo
á los pueblos del della del Ebro . ocupar la plaza de asesor del Ministerio de Fu
El Sr. Rascon : La Comision no tiene nada mento , esié esguru S . S . que no le he de quitar
que decir en la cuestion , porque el Sr. Forgas la plaza : si es que lo es S . S ., puede continuar
ha contestado con algunasobservaciones que ella siéndolome , lo mismo en ese puesto que en otro ,
hubiera hecho, porque he propuesto desde mis primeros años
Por lo tanto se limita exclusivamente á rogar no pertenecer nunca a la parte olicial del Estado ,
al Congreso se sirva aprobar el dictámen . y creo cumplirlo .
El Sr. Banuelos : No tema el Congreso que El Sr. Camprodon : Tengo que empezar
yo siga al Sr. Forgas en todos los terrenos à que por hacerme cargo de algunas apreciaciones del
ha querido lievar la cuestion , sobre todo cuando Sr. Bajuelos respecto al Sr. Tresserra .
ba lenido cuidado de principiar diciendo que no Creo oportuno defender à esle señor de algunas
queria lomar parle en la discusion porque no de esas apreciaciones que hizo el Sr. Bañuelos,
quiere arroz en su distrito . (El Sr . Forgas: No he sin que yo comprenda la oportunidad de ellas, y
dicho eso , lo que he dicho es que no emitia pa que creo ademas no bay derecho en ningun
recer sobre el particular). Bien , que no emi Dipulado para crilicar el contralo que haga un
lia S . S . parecer sobre el particular, porque ha - particular con el Patrimonio.
bia diversas opiniones en el distrito que tan dig En cuanto á si lo ha hecho por condiciones
nameute representa , y no queria entrar en la mas ó menos onerosas , yo puedo asegurar al
cuestion del arroz. Y el Sr. Forgas, que no quie Sr. Bañuelos que no ha hecho nunca el Patrimo
re llevar alli la cuestion , y ha lenido por conve nio contrato mas beneficioso para sus intereses
niente no decirnos nada nuevo en favor del cul que el que ha hecho ullimamente de los terrenos
tivo del arroz, parece que tiene empeño en lle que ha adjudicado , ni contralo nunca mas one
varlo al delta del Ebro . roso para el Sr. Tresserra .
Si no lo quiere en su distrito , ¿ por qué tanto Al ver tralar á una persona respetable de una
empeño en imponerlo a los demás , que tampoco manera hasta cierto punto injusta , uniéndome
lo quieren ? lazos de amistad con esa persona , no puedo me
Afortunadamente para los vecinos de Tortosa nos de hacerme cargo de las insinuaciones que
y su comarca , y para los que no quieren morir acerca de ella ha hecho el Sr. Bañuelos .
de las enfermedades que produce este funeslo Decia S . S . que ese caballero perlurbaba á
cultivo , el Sr. Ministro de Fomento , en una in - | algunos propietarios en la posesion de sus lerre
terpelacion acerca del puerto de Barcelona , ha nos. Estos terrenos , que eran del Patrimonio ,
dicho algo que prueba que el Sr. Forgas no tiene han estado por mucho tiempo abandonados ; y
probabilidades de ser nombrado asesor del Mi mientras estaban abandonados , es posible que
nisterio de Fomento . algunos lerratenientes vecinos usaran de los ler
Pero yo debo recordar al Congreso , que ha renos que les conviniesen , sin mas formalidad
oido al Sr . Forgas, que S . S , representa precisa que apropiarse cada uno los que creyó mas
mente el distrito del bajo Ampurdan de que habló convenientes , algunos obligándose unicamenle à
el otro dia, y en el que á tambor baliente fue. pagar 1 mara yedi por fanega , que no han sa
ron todos (aquel dia no habia arrocistas) à volar lisſecho ; y es muy nalural que el particular que
Jos diques y arar los arrozales : no extrañará el adquirió esos lerrenos , para obtenerlos en pro
Congreso que el Sr. Forgas no preteada llevar piedad , buscase los litulos ; pero al buscarlos se
allí de nuevo el arroz . encontró con que de muchos de los lerrenos en
Nos ha dicho después el Sr. Forgas, . y esto cuestion se habian apoderado de ellos algunas
después de todo no prueba que el cultivo del personas en la forma que he dicho , que no
arroz sea sano , que los precios de los jornales tenian por consiguiente lilulos de propiedad ; y
han subido , y naturalmente , como los jornales yo pregunto al Sr. Bañuelos : vale la pena de
se pagan más caros, no se pueden sembrar los que S . S . se ocupe en defender a esas personas
demás frutos. que han oblenido terrenos por el medio que he
No es cuestion de jornales , Sr. Forgas ; es dicho ? Merece la otra persona respelable que
cuestion de enfermedades y de defunciones ; es he defendido , el que S . S . la censure porque
cuestion de muerle en los puntos mismos en que haya tratado de revindicar sus legitimos dere
se cosecha el arroz . chos ? Ya ve el Sr. Baùuelos cómo po ha estado
Solo diré, por no molestar mas tiempo la aten : justo en sus apreciaciones.
cion del Congreso repiliendo lo que dije el otro Voy ahora à la cuestion de los arroces.
dia , que no es en terrenos ajenos á Torlosa en Hace pocos meses , señores , estaba entre nos
donde se quiere plantar el arroz , sino en su pro olros el digno Gobernador de Valencia , y por
pio término ; y ya que el Sr. Forgas no quiere curiosidad fui a preguntarle cuál era la diferen
que se coseche en su distrito , no prelenda que cia de mortalidad que se advertia entre los dis
se coseche en el della del Ebro. trilos arrozales y aquellos que no lo son , y me
. El Sr. Forgas : El Sr. Bañuelos ha incurrido contestó que no habia absolutamente ninguna .
en un error al decir que yo habia empezado por | Téngase entendido que el clima de Valencia por
· 139 -
lomenos es tan cálido , y quizá más, que el de , nos calurosos , se desprenden de él las grandes
las golas del Ebro , y que por lo tanto la evapo - enfermedades , hiciese la prueba de conceder la
racion de las aguas debe ser mayor allí que en el siembra del arroz , à condicion de que los que le
Ebro ; por consiguiente , si no hay mayor mor- i culliven dentro de una zona dada han de buscar
lalidad allí en los distritos arrozales con respecto la corriente de las aguas encharcadas, de manera
a los que no lo son , es inconcuso que el arroz no que el riego de los arrozales se haga siempre con
perjudica . aguas corrientes , siquiera basta llegar a las
Pero me dirá el Sr. Bañuelos que esto puede grandes lagunas que hay á la embocadura del
consistir quizá en que el cultivo delarroz se hace Ebro cerca del mar .
en Valencia por aguas corrientes, y que no se De esa manera tengo la seguridad completa de
hace de esa manera en los lerrenos de Amposta, que no presentaria mas inconvenientes que los
San Carlos de la Rápila , etc ., pues en ellos las que presenta en el reino de Valencia , donde el
aguas no tienen salida. Pues bien ; la causa de la cultivo del arroz regado por agua corriente no
las que se des -
mortalidad de estos no será el arroz, será el enproduce mas emanaciones que
charcamiento de las aguas. Ese encharcamiento prenden de una masa de agua corriente de un rio
¿ no es el mismo habiendo arroz que no habiendo cualquiera . De esta manera , estoy seguro de
arroz ? Es claro que sí. Yo puedo asegurar que que elGobierno podria dar a aquellas comarcas
en 1832, 1836 y 1857, siendo la poblacion de | lo que les hace falla , que es riqueza y salud al
aquellas comarcas la mitad que hoy, hubo doble mismo tiempo .
mortalidad sin embargo , y nadie se quejó , por Por lo demás , esté seguro el Sr. Bañuelos de
que , no habiendo arroz , no tenian á quien echar que si se tratase de establecer nuevamente en
la culpa. un pais sano un cultivo cualquiera que perjudi
Generalmente , cuando luchan influencias lo cara notablemente a la salud pública , yo no lo
cales en un partido , al presentarlas suelen venir defenderia . Pero S . S . sabe bien que esa salubri
en iuellas con el disfraz delbien público, sé fun dad de que habla no la ha habido nunca en las
dan en una razon plausible que las permita de orillas del Ebro , ni la puede haber , porque son
fenderse siguiera ; pero yo tengo la costumbre de lerrenos que están mas bajos que el nivel del
preguntar y de ioquirir con empeño siempre el agua del rio. Por consiguiente , mientras no
interés particular que hay oculto bajo esa más se busquen poderosos elementos que alienten al
cara . inlerés particular á librar á esos terrenos de las
Respecto a los pueblos de San Carlos de la condiciones insalubres en que se encuentran, no
Rápita , Amposta y demás, el interés particular disfrutarán esas comarcas la salubridad que ape
se comprende pronto : eran unas comarcas despo. tecen .
bladas , casideshabitadas, donde no habia apenas Es cuanto lengo que decir.
cultivo alguno , y de repente con el cultivo del El Sr. Bañuelos : Ya el otro dia , contestando
arroz esos pueblos se hacen ricos. Ya lengo aqui á miamigo el Sr. Torroja , tuve ocasion de decir
el interés particular que me explica el empeño que no habia venido aquí á alacar alSr. Tresser
de los pueblos que defiendeu el cultivo del arroz ra, ni á su familia . Yo he hablado de la concesion
en las orillas del Ebro Pregunto á los de Tortosa , hecha al Sr. Tresserra , porque están convenci
y me dicen que es cuestion de salubridad , que dos en Tortosa de que sin ella no habria habido
no se quieren morir . Ya he dicho que cuando no cultivo de arroz : y al ver losmuchos y elocuen
se culiivaba arroz babia mas mortalidad que tes defensores que liene aqui el Sr. Tresserra ,
ahora , y no se quejaban ; ni les hubiera servido me convenzo yo tambien de que he debido hablar
entonces , porque el Gobierno les hubiera dicho : de esa concesion que se le ha hecho por S . M . de '
si ustedes no se quieren morir, váyanse á otra tan extensos terrenos, y de esa autorizacion que
parte , que yo no sé curar ese mal. se le ha dado por el Gobierno para cullivar en
Pues bien ; hoy se cultiva el arroz, se levan ellos arroz: loda esta discusión ha venido pala
tan quejas contra él, y yo preguntando me en ralmente á confirmar lo que yo decia el otro dia ;
cuentro que los agricultores que tenian lerrenos me es preciso nombrar a este señor, á quien no
en los pueblos donde se cultiva ahora arroz, an acuso , ni conozco , pero a quien lodos delienden
les pagaban los jornales á 6 ú 8 rs., y todavía se cuando se babla de arroz en el delta del Ebro.
daban por muy satisfechos los pobres jornaleros ElSo. Forgas : Pido la palabra para rectifi
con encontrar jornal ; pues desde que se cultiva car. Yo no he defendido al Sr. Tresserra .
el arroz, esos jornales han subido á 10 , 12 y ElSr. Bañuelos : Me interrumpe el Sr. For
hasta 15 rs gas en mi rectificacion al Sr. Camprodon , di
Pues ya lengo aquí la razon del interés particu ciendo que no ba defendido al Sr . Tresserra . Le
lar, y veo para mi conciencia que esa cuestion ha defendido, si cabe, mas y mejor que lo ha
de humanidad , que esa cuestion de mortalidad , hecho el Sr . Camprodon , puesto que ha querido
queda reducida en último resullado á una cues probarnos, contra lo que está escrito en el expe
tion de bolsillo. diente que existe en el Ministerio de Fomento,
Yo , que deseo que donde quiera que se pueda que al Sr. Tresserra no se le habia dado en 1861
explotar la riqueza se explote , siempre que sea una autorizacion lemporal por un año , sino que
sin menoscabo de la salud pública , meatreveria era una concesion perpélua . De manera que des
á suplicar alGobierno de S. M ., que siendo como pués de todo nadie ha defendido lan bien , á mi
es el inlerés particular el móvilmas poderoso parecer, los intereses del Sr. Tresserra como el
para introducir mejoras, puesto que porlas con Sr. Forgas, al sostener que su autorizacion era
diciones del ierreno aquel, que está mas bajo que para siempre , y la de los vecinos de Amposta y
el nivel de las aguas del Ebro , siempre que las los otros solo como ensayo en 1861.
primaveras son húmedas y lluviosas, y los vera . Y vuelvo á reclificar en lo que sea posible á lo.
140 -
dicho por el Sr. Camprodon . S. S. defendia me- | cullivo del arroz no perjudique á la salud de sus
nos bien los intereses del Sr. Tresserra , porque administrados. Yo estoy seguro , conozco la ilus
en el discurso que acaba de oir el Congreso nos Iracion del señor Ministro de Fomento y la de
ba dicho , y ruego á los señores laquígrafos que todos los demás Sres. Ministros, y en esto les
lo pongan en boca del Sr. Camprodon : « que es bago justicia , que no tendrán menos considera
inconcuso que el arroz no perjudica a la salud, cion que los Gobiernos del Asia a una comarca
segun el lestimonio que invocaba del señor Go que clama para que se le permita vivir donde
bernador civil de Valencia ; » y añadia , cuando vivieron sus padres, bajo el prelexto de que son
esto aseguraba , que como en el delta del Ebro contrarios al cultivo del arroz , de que son in
hace menos calor, debe ser alli aún menos per compatibles con el arroz, y de que el arroz es lo
judicial. Es verdad que el Sr. Camprodon no co unico posible en aquellos terrenos.
noce ayuella localidad , y si la conoce, no la El Sr. Camprodon : El Sr. Bañuelos , sin
conoce bastante , puesto que nos ha dicho que duda para hacer efecto , me ha hecho decir cosas
esas sierras están mas bajas que la corriente del que yo ni he soñado en decir . Yo he dicho que
Ebro ; y eso no puede sostenerse de la mayor en los años en que no se cultivaba el arroz nadie
parle de ellas, quizás de ninguna de ellas. se quejaba , y si entonces hubiera ido alGobierno,
Nos ha dicho tambien el Sr . Camprodon que en sin tener a quien echar la culpa de esa mortandad
algunos años, cuando no habia arroz , había mas y se le hubiera dicho : nosmorimos; el Gobierno
mortandad que en 1861. Si se refiere S . S . a los les hubiera contestado : pues váyanse VV. á otra
años del cólera , nada tengo que decir. Yo , como parle , que yo no puedo remediar ese mal. Yo no
el Congreso comprenderá , he tratado de averi podia haber dicho que semejante contestacion se
guar la verdad de los hechos , y esta es la que diera por el cultivo delarroz.
he tenido el honor de manifestar al Congreso el Voy a hacer una observacion al Sr. Bañuelos ,
sábado último; en los estados de defunciones y de que si yo no recuerdo mal, puesto que esta es la
invasiones que he leido , a fin de oblener resul voz de Tortosa , tan autorizada en los labios de
lados que fueran en lo posible la verdad , no he S . S ., si yo no recuerdo mal , ba habido una ex
encontrado lo que ha encontrado S . S . Pero lo posicion , no de larga fecha , de Tortosa , pidiendo
que si puedo decir á S. S . es que las pocas pala : el cultivo del arroz . Por consiguiente , vea S . S .
bras que luve el honor de pronunciar aquí el otro en qué puede consistir el que entonces pidiesen
dia , y los estados que presenté , han sido acep el cultivo del arroz y ahora pidan todo lo contra
ladas como exactas en Tortosa , por aquellas rio , ¿ No podria ser que el aumento que han te
personas que se hallan mas en el caso de juz- nido los jornales haga ver hoy a algunos la cues
gar con dalos , siendo desgraciadamente les - | lion de distinta manera ?
tigos de lo ocurrido el año último; y boy, en el El Sr. Forgas : Tengo que hacer presente
Congreso , un Sr. Diputado que ejerce mando en al Congreso que no tengo el gusto de conocer al
aquel distrilo , en la derecha del Ebro , me decia Sr. Tresserra , y rechazo por lo tanto la califica
hace pocos momentos que le constan de una ma cion del Sr. Bañuelos de que aqui venimos à de
nera oficial la mortandad y las enfermedades que fender los intereses del Sr. Tresserra . Jamás en
ban paralizado duranle semanas el servicio en las este sitio me levanto yo á defender intereses par
salinas, y me hablaba de la necesidad de reem - liculares ; téngalo enlendido esto S . S . , pues
plazar periódicamente las ſuerzas de carabineros siempre que tomo parle en las discusiones, es,
que sea preciso conservar alli. por el contrario , por asuntos de interés general.
Por mas que deseo ser breve , y ver concluida Sin mas discusion , aprobó el Congreso el
esta discusion que deliene al Congreso en sus
tarcas, me queda que hacer la rectificacion mas dictámen de su Comision de peticiones acer
imporlante al discurso que acaba de oir el Con ca de la signada con el número 81.
greso. Y me permitirá el Sr. Camprodon que le
diga queme ha sorprendido el que se pueda de
cir por una persona lan digna como S . S ., que si
nosotros no queremos morir, nos vayamos á otra HIGIENE MUNICIPAL .
parte. Pues qué , & se ha de venir por el cultivo
del arroz y el monopolio que para él se ejerce , á INSPECCION DE LA LECHE.
decirnos : « Paso al arroz y fuera Torlosa ? » Eso
no se puede decir aquí, ni en ninguna parle del Con este epígrafe acaba deescribir el pro
mundo. Nosotros, una poblacion de 25 .000 habi fesor higienista titular de Sevilla D . Manuel
tanles, tenemos mas derecho á ser atendidos: vale
mas la salud de esos habitantes que el cullivo del PIZARRO , el siguiente articulo ,motivado por
arroz ; nosotros tenemos mejores derechos ; nos los recientes deplorables accidentes que en
otros poseemos tierras heredadas de nuestros aquella capital ha ocasionado , en varias fa
padres ó adquiridas por nuestro trabajo , y no milias, el uso de leche adulterada.
puede venir padie , ni de Barcelona , ni de nin Delas substancias alimenticias capaces en mas
guna parte , con una concesion , aunque esta sea
de mucha importancia , á quitarnos la tierra que alto grado de sofisticacion y fraude, es una la le
es nuestra , y la salud á que tenemos derecho. che, que se expende con harta frecuencia allera
Finalmente, el Gobierno que lenemos en Es | da; siendo ya proverbial entre nosotros que rara
paña no puede ser un Gobierno peor que el de la , en los diſe
China , el de la India y el de Egipto ; y alli el vez se obtiene en nuestro mercado
Gobierno tiene interés, ha tenido el cuidado, renles pueslos y establecimientos dedicados á su
ba tenido que lomar precauciones para que el venta , libre de la mezcla con olras materias que
- 141
tienen por objeto el aumento de líquido á expen - , mala fé de los expendedores , claro es que no
sas de sus cualidades nutritivas, y á veces con debemos poner gran confianza en este recurso, y
gráve daño de los consumidores. Asunto es este , que la piedra de toque es el ensayo quimico. Solo
que reclama por parte de la Autoridad municipal i los reactivos pueden darnos la medida de los
la mas exquisita vigilancia , y el empeño mas de 1 cuerpos extraños con que se halla mezclada , así
cidido para oponerse á los siniestros planes de como tambien de la mayor ó menor nocuidad
los que tan inconsideradamente especulan con la que adquiera en su consecuencia. Cumple á
salud de sus convecinos. Decimos esto , porque nuestro propósito, y á la mision que como médi
en el presente año, como en los anteriores , han co higienista nos está confiada, proclamar la ne
excitado seriamenle nuestra atencion los cólicos | cesidad en que estamos de que la leche sea ins
y lemibles accidentes que se han producido con peccionada por un químico , para que los reacti
la ingestion de una moderada cantidad de leche vos den la seguridad de que su uso no ha de
de cabras , habiendo sido llamados en consulta poner en peligro la salud del vecindario . A pri
para algunos casos que presentaban síntomas de mera vista parecerá difícil llevar a cabo este re
envenenamienlo , y con razon nos han hecho le conocimiento diario ; pero con saber que se efec
mer por la vida del paciente . se limitaban á adi- túa en poblaciones de mucho mayor extension
Mientras los defraudadores que la nuestra , quedará desvanecida cualquiera
cionar su mercancía con mas ó menos cantidad duda. Practicase en Paris , tomando al azar dife
de agua , la supercbería era fácil de descubrir rentes muestras, lanto de los establecimientos en
por la bombilla ; pero mas perfeccionado el arte que se expende , cuanto al llegar por las vías
de engañar, saben ya muchos de los expendedo férreas; y como quiera que las inspecciones son
res, ó de los que la envian de las cabrerías, frecuentes , hay seguridad de que toque a todos
disolver, en el agua de que se valen , ingredien el lurno de ver somelida al análisis su mercan
ente
tes que tienen por resultado seguro aumentar la cia de improviso y casi diariam . Además, ca las
densidad del líquido , y hacer que aparezca con | penas , que son severas, se aplican enérgi
el peso propio de la leche no alterada . En con - | mente á los contraventores , habiéndose conse
secuencia , la comprobacion por medio del pesa - guido evitar las mistiones deletéreas , y atenuar
leche ó areómetro , se hace ineficaz ; y aunque al en gran parte las que disminuyen la calidad nu
gustarla puede percibirse cierto sabor que infun - | tritiva de este líquido. Mientras no se adopte pa
da alguna sospecha acerca de sus cualidades, no recido sistema entre nosotros, es inútil pensar
es esto suficiente , ni siempre se nola con cla que conseguirémos se ofrezca al consumo con
ridad bastante , para poder en justicia decomisar buenas condiciones. Examinese pues la leche
el género . con el auxilio de la química ,múltese fuertemente
Además, ¿ cómo puede la inspeccion fisica de á los infractores, segun la gravedad y la trascen
terminar la presencia de ciertos principios mi dencia probable de la alteracion ; baya constan
nerales lomados de las vasijas en que se cuece cia en la inspeccion, y establezcase de modo que
lalasleche , ó dede lasotros emplean
que sey que, paradoscurar todos los que se dediquen a este tráfico tengan
grietas cabras, mezcla con certeza de que el género será reconocido en
aquel líquido al extraerlo del animal, pueden breve término y repetidamente ; pues solo así
obrar, y obran á veces , en nuestro organismo podrá conseguirse se presente á la venta dicha
os que son de los masseac substancia con la pureza debida, y exenta de los
como En hora venenos
tivos ?agentes buena que en algunos casos lo inconvenientes y perjuicios que nos han muvido
gre , con el auxilio del pesa-leche , averiguar la á bosquejar este articulo .
M . Pizarro.
adicion de agua ; este es el engaño mas inocen
le , y que menos perjuicios puede acarrear al CASAS DE BAÑOS .
público , al paso que exámen tan superficial no
nos ilustrará acerca de otros cambios que la in · Todos los dias vienen quejándose los periódi
curia ó la codicia estimule á poner en práctica , cos de la escasez de aguas que se siente en algu
nos barrios de Madrid , de las notables molestias
cuyos resultados pueden ser funeslos, y que no que esto ocasiona al vecindario, y de las desagra
detallamos porque creemos prudente usar en esta dables escenas que continuamente tienen lugar
materia
Demostrada insuficiencia de los procedimien junto
algunala reserva. a las fuentes.
A pesar de haberse aumentado el número de
estas con la traida de aguas del Lozoya , la falta
tos fisicospara conseguir certidumbre, en cuanto se ha hecho sentir de tal modo á consecuencia
á las condiciones de las leches y á su estado de de los grandes calores y la prolongada sequia
pureza ó alteraciones producidas en ella , por la del verano pasado, que de las pocas casas de ba
ños que hay en la coronada villa , algunas se mos á comprenderlo , que, a pesar de estar ya
cerraron por carecer del elemento mas necesario concluido el Canal de Isabel II , y con toda esa
para establecimientos de esta clase. Aunque la agua que tan abundante é inútilmente derraman
escasez de aguas no tuviera otro inconveniente algunas fuentes monumentales, algunos estable
que este , bien merecia llamar la atencion de cimientos de baños se cierran á veces , y otros
quien pudiera remediarlo . sufren apuros por falta de agua .
En efecto, prescindiendo de otras molestias que Esperamos que, definitivamente concluidas las
en una poblacion como Madrid origina la falta de obras de la traida de aguas , y convenientemente
agua , molestia que solo puede comprenderse le repartidas estas por toda la poblacion , ya no ha
niendo en cuenta lo ardiente del clima , el ter brá obstáculo para que se abran todas las Casas
reno árido y seco que por todos lados nos rodea , de baños necesarias para satisfacer las necesida
y la escasez del arbolado , 110 es la menos sensi des de una poblacion que apenas liene estable
ble la dificultad de poder bañarse , dificultad que cimientos de ese género . Entonces se verá como
en años como el pasado , y como promete ser el se generaliza la costumbre de bañarse , tan ex
presente , se convierte en imposibilidad absoluta tendida ya en otros países donde es mucho me
para un gran numero de personas. nos necesaria que en el puestro ; y cómo muchas
Apenas se creeria , si no lo hubiese visto todo personas que ahora no se bañan , por las dificul
el mundo , que en la capital de España , donde iades que ofrecen las Casas de baños y las moles
lan notable desproporcion hay entre los estable lias de los del rio , se apresurarán a cumplir con
cimientos de baños y las exigencias de la higiene este agradable precepto de la higiene.
y del aseo, se hayan lenido que cerrar ó no ha Aunque no somos de los que esperan y piden
yan podido abrirse algunos de ellos por carecer que todas las mejoras nos vengan JelGobierno ,
del agua necesaria para el consumo. De manera creemos que este podria hacer mucho en favor
que , habiendo crecido la necesidad de bañarse de una costumbre tan conveniente para la salud
por el desarrollo que de dia en dia toma esta | pública , construyendo, siempre que fuera posi
costumbre , por desgracia poco arraigada aún ble , baños en lodos aquellos establecimientos
entre riosotros, y por el excesivo calor que se que dependan de su inspeccion inmediata , como
hace sentir algunos dias , lejos de aumentar los colegios militares, cuarteles , hospitales, estable
medios de salisfacerla , ban disminuido hasta el cimientos de beneficencia, etc.
punto de que muchas personas se quedan sin Una palabra más, y concluimos. En medio del
bañarse por no poder conseguir que les llegue completo descuido en que se hallan por desgra
el turno. cia en nuestro país estos establecimientos , lan
Cierto es que si bien hay muy pocas casas de abundantes , lan cómodos , tan lujosos y lan ba
baños, y no todas las fortunas pueden soportar lo ralos en el extranjero, hemos observado con pla
que se paga en ellas , y mucho menos lo que cer los esfuerzos de los dueños del establecimien
cuesta bañarse en su propia habitacion , en cam to balneario de la calle de Burdadores , para po
bio tenemos á bastante distancia de la poblacion , nerlo a la allura de los que hay en otros paises.
y en medio de los arenales del Manzanares, unos Si hasta ahora no se puede decir que sea un
charquilos cuidadosamente cubiertos con esle modelo en su clase , desde luego se puede asegu
ras, para que no se sequen , donde cualquiera pue rar que es un grande adelanto con relacion a los
de humedecerse por el módico precio de dos rea demas que hay en Madrid , y que es la única
les , ó la mitad mas baralo si no tiene reparo en tentativa para introducir esta mejora en nuestro
que le vean desnudo. Algunos se quejan de que país.
elagua no está muy cristalina ; pero de esto solo E . Lezama.
deben culparse á símismos, por no haber ido los
primeros. Al principio de la temporada el agua
está limpia y trasparente ; después, ya se ve, con
la mucha gente que acude , se ensucia , y se entur . • REMEDIOS Y RECETAS.
bia andando el tiempo. El camino , aunque un
poco largo , no seria del todo desagradable, si
fuese posible suprimir una cuestamuy penosa , y Virtudes del aceitede Croton tiglio.
el sofocante polvo de la carretera. Mas este in Poco amigos de la sangria, en general, lo so
conveniente está zanjado con la incomodidad de
poder ir en un ómnibus por la módica cantidad mos mucho de las purgas .. Varias veces hemos
de cuatro reales ida y vuelta !! . . dado ya nuestras razones. Así es que nos adhe
Es decir, hablando sériamente, que el bañarse rimos sin repu:znancia á las conclusiones de una
en el rio , de la manera menos cómoda y menos
higiénica posible , cuesta casi lo mismo que en un excelente memoria que sobre el aceite de Croton
establecimiento de baños , donde si no hay todas tiglinum ba escrito y publicado recientemente , en
las comodidades que pudieran apelecerse , por el Bulletin de Thérapeutique, el Dr. Joret. Dicen
lomenos está uno librede esas molestias que ha así :
cen penoso , y acaso perjudicial , lo que debiera
ser un placer y una práctica higiénica . « En resúmen , si recapitulamos la suma de las
Digasenos ahora si leníamos razon al lamen ventajas y de los inconvenientes que nos pre
tarnos de la escasez de aguas que se siente en senta la administracion del aceite de Croton tiglio
Madrid , y al considerar el obstáculo que ofrece en las numerosas aplicaciones que de él se han
para las Casas de baños como uno de los incon hecho interior y exteriormente , veremos que,
venientes mas graves que esta falta trae consigo . si bien tiene dicho aceite un gusto muy acre y .
Porque lo cierto es, aunque nosotros no acerte - I desagradable , lo cual hace muy penosa su in
- 143
gestion cuando se le administra en el agua, en cáries de las muelas; pero como es substancia
un jarabe ó en pildoras , es por otra parle muy muy fluida , su uso puede ocasionar, y ocasiona
fácil de tomar si lo damos bajo la forma de un á menudo , en la boca de las personas que la em
oleo -saccarado,
dentrocomo lo aconseja Mr. Robert,
encerrado de cápsulas gelatinosas, que esÓ plean , accidentes graves que podrian evitarse
como lenemos la costumbre de administrarlo. Y solidificándola de la manera siguiente :
si pasamos á la enumeracion de las principa
les ventajas que la práctica de la Medicina ob Creosola. . . . 15 gramos.
tiene de su uso , podemos concluir : Colodion . . . . 10 -
» 1.° Que el aceite de Croton liglio reemplaza 1 La creosota colodionada tiene la consistencia de
con ventaja á todos los evacuantes conocidos.
re susu
» 2.° Que en las hidropesias , sea cual fuere una jalea , - se emplea como si fuese pura ,
naluraleza , no debemos descuidar un medica y lleva sobre esta la ventaja de formar como un
mento de lanta eficacia , que siempre alivia , y barniz , lapando los orificios de las muelas caria
cura algunas veces. das, é impidiendo, por lo tanto , que el aire pe
» 3 .° Que empleado como derivalivo sobre los
legumentos, es preferible à la pomada estibiada, netre hasta el nervio dentario.
cuya accion es mas dolorosa y mas lenta. - La creosola coagula la albúmina, y tal vez
» 4 .° Que en los niños y en los viejos es de á esta propiedad se debe su accion astringente
incontestable utilidad para el tratamiento de las y hemostálica. La nueva forma que damos á este
afecciones de las vías respiratorias , tales como medicamento (dicen los redaclores del Réperloire
las laringilis , las bronquitis , las pleuresias , las
pleurodincas, el asma y la lisis . de Pharmacie, número delmes de marzo de 1862),
» 3.° Que en la enteritis y entero-colilis albu permitirá sin duda a los cirujanos servirse de la
minosas, segun Mr. NONART , es el remedio mas creosola solidificada en lodos los casos en que les
eficaz y que obra con mayor prontitud .
»6.° Que en lodas las afecciones reumáticas, convenga echar mano de un agente estimulante
musculares ó artríticas, gotosas , en el lumbago , combinado con una substancia aislante.
la ciática y en las neuralgias en general, su efi
cacia lampoco se ha de poner en duda .
» 7 .º Por último, que en las afecciones del útero VARIEDADES .
y sus anexos , las fricciones del aceite de crolon
son , segun wr. Hugurer, la ayuda indispensable
para lodas las grandes operaciones de los órga La cárcel de Bruchsal. — Ahora que está
nos génito- uterinos. ya comprado el terreno necesario para construir
»De todos estos hechos y observaciones cree una cárcel en las inmediaciones del Asilo de San
mos poder concluir diciendo que el aceite de
crolon tiglio , lan lemible á los ojos de los prime Bernardino (Madrid ), será oportuno recordar
ros observadores , es de una innocuidad perfecta ; que en Alemania se halla bastante adelantado el
y que puede administrarse siempre sin peligro , sistema penilenciario, y dar noticia de una de sus
mientras que se tenga la prudencia necesaria . » principales cárceles, á fin de que se lenga todo
Alcoholsinápleo. presente al emprender la deseada fábrica denues
El señor Martin Barber, farmacéutico de Bur tra cárcel.
deos , prepara el alcoholsinápico haciendo ma La cárcel celular de Bruchsal encicrra hoy de
cerar, durante dos horas, 250 gramos de ha ó mejor trescientos á cuatrocientos presos. Esun edificio ,
rina de mostaza negra en 500 gramos de agua cada uno ,dicho, y que
cuatro edificios de cuatro pisos
forman cruz alrededor de un
fria ;añade entonces 120 gramos de alcohol á 86°, pabellon central. Cada habitacion está dividida
y deslila en seguida para obtener 120 gramos de en largos corredores que se cortan en ángulo
Jíquido.
Mr. BARBET reconoce que el alcohol sinápico
reclo en un pabellon central, desde el cual cada
celador puede , sin moverse , ejercer una cons
obtenido de este modo, no puede lener una com
lanle vigilancia sobre los presos. A ambos lados
posicion lan bien determinada como la resul de los corredores están las celdas de los presos;
tante de la mezcla de la esencia de moslaza con son espaciosas y claras. Cada una de ellas con
el alcohol; pero publica su procedimiento porque liene una cama de hierro , que se pliega por la
es económico , y facilita el proporcionarse en mañana , á fin de que el preso no pueda acostar
pocas boras (in espirilu de vino sinapizado que se de dia ; un armario con útiles, su cubierto y
vale mucho para producir una fuerte revulsion dos gamellas de barro ; un estanle para los li
en la piel. bros, un tablero para los cálculos y dos mesas
Creosota solidificada. que se pliegan ; lodo dispuesto de una manera
– Su uso en Cirugía. – muy ingeniosa , á fin de que ocupe elmenor es
Es la creosota un remedio popular , muy em - pacio posible , sin que por eso dejo de ser co
pleado hoy, contra los dolores causados por la l modo. El agua llega de una colina cercana , y
- 444 -
sube a lodos los deparlamentos de la casa. Cada 1 países. En un pueblo expansivo, sociable y ale
celda tiene un caño , y además una boquilla de | gre, este sistema podria traer graves consecuen
gas. Los presos tienen luz hasta las ocho de la cias; pero en Alemania , pueblo pehsalivo y so
noche, hora de acostarse , y desde las cuatro de ñador, lejos de ser peligroso , es altamente bene
la mañana , hora de despertar, basta el dia . Un ticioso á la moralidad de los reclusos.
ingenioso sistema de ventilacion y de caloriferos | Eldirectorde la cárcelde Bruchsal afirma que
permite al preso darse calor, ó refrescarse , se en el período de dos años , y por término medio
gun desee. Por medio de una campanilla pueden de 300 á 400 presos , solo dos de ellos sufrieron
llamar al guardian en caso de grande urgencia. perturbacion en sus facultades mentales á conse
El sistema celular tiene por resultado aislar al cuencia del aislamienlo ; y en estos dos casos fue
preso de los demás compañeros, en medio de los tan leve la afeccion , que se curó al momento .
cualesno haria mas que pervertirse, pero no se Este hecho habla mejor que lodos los razonamien
cuestrarlo del mundo. Puede recibir cartas de tos filosóficos en favor del sistema.
su familia , ver á los parientes en épocas deter Elencierro celular no es perpéluo , cual creen
minadas; se pone en relacion con los fabricantes muchos, sino temporal, y por lo comun de seis
para quienes trabaja , con maestros, y con los mi- años , que se graduan equivalentes á nueve de
nistros de la religion . Puede pasearse á ciertas prision ordinaria .
horas, pero siempre solo. Alefecto bánse estable Jubilacion y Premio . - Bajo este epígrafe
cido , en forma de abanicos , pequeños prados leemos en nuestros colegas:
triangulares alrededor de una rotonda ; pueden « El Real Consejo de Instruccion pública , en
pasearse á un tiempo 25 presos sin verse unos á informe al Gobierno acerca de si procede la ju
otros. En los ángulos de la cárcel hay cuatro ro bilacion del llmo. Sr. Dr . D . Félix Janer , decano
tondas de esta clase. del profesorado español, ha propuesto que se
premien sus servicios en el profesorado univer
Para ir a paseo, á la escuela , á la capilla , cada sitario , con alguna de las condecoraciones con
preso tiene que calar la visera de su gorra, de la que se premian los grandes méritos y los grandes
forma de una máscara, con agujeros para los ojos. servicios al Estado. El Sr. JavEn reune a la anti
Además , los reclusos lienen que andar á 20 güedad de 55 años consagrados á la enseñanza ,
elmérilo de las obras con que ha ilustrado la
pasos uno de otro. ciencia de curar.»
La escuela y la capilla producen en el foraste Es de esperar , porque es muy lógico , que
ro una singular impresion : son una série de ca - | á tantos méritos y servicios , justa v
setas ó de palcos sobrepuestos, colocados alrede. mente reconocidos como grandes , se señale
dor de la cátedra ó altar, separados por ſuertes como distincion la condecoracion máxima
mamparas para que los presos uo puedan comu de la órden fundada Virtuti et Merito , por el
nicarse entre sí. ilustradomonarca Carlos III. - Véase la lista
La cocina está muy bien dispuesta , y los pre de los muchos, y todos apreciables, trabajos
sos comen un alimento nutritivo y sano ; sopa , literarios del doctor Janer en las pp. 271.
legumbres; cada dos dias carne; y 750 gramos 275 del MONITOR DE LA SALUD de 1861.
de pan al dia . La Farmacia y la Perſumería . En el
Cada preso está obligado á trabajar, y apren Anuario de Terapéutica, etc., que con singular
der, si no lo sabe ya , un oficio manual que él aceptacion publica el doctor BOUCHARDAT, cale
escoja . Hay en la cárcel de Bruchsal 3 carpin drático de Higiene en la facultad de Paris, tan
teros ó ebanistas : solo uno de ellos sabia este ofi distinguido farmacéutico como médico , se lee
cio antes de ser penado . (Anuario de 1861, pág. 207) lo siguiente :
Una carta dice que Oscar Becker ha escogido « El farmacéutico no debe olvidar que la per
fumeria corresp
el oficio de ebanista , y añade :« ¡Ojalá estas ocu farmaci iva . tambien
a preventonde á su dominio
Ella necesita es la
tambien :cono
paciones materiales y penosas puedan devolver cimientos quimicos, y no menos manipulaciones
la calma á esa cabeza ardiente , y curar una in delicadas. LAURENT , el eminente químico , cuya
teligencia tan brillante ! » muerte prematura ha sido objeto de lan justos la
La biblioteca es una sala que contiene cerca de mentos , dirigió durante muchos años un labora .
lorio de perfumería . Una corriente de ideas de
500 volúmenes de obras de religion , moral , ar esta especie se ha presentado, y loma creces hace
tes y oficios . Estos libros se ponen á disposicion ya algun tiempo . Muchas tentativas se han hecho
de los presos , y generalmente los mas de ellos ya : deseamos ardientemente que se generalicen .»
suelen estar ocupados. . Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
Las ventajas y desventajas del sistema celular EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlau .
han sido muy discutidas en Francia y en otros Madrid : 1862. - Imp. de C. BAILLY -BAILLIRRE.
HISTORIA DE LA FARMACIA
POR LOS DOCTORES
D . QUINTIN CHIARLONE Y D . CARLOS MALLAINA .
Esta obra que ha merecido tan favorable acogida de la prensa española como de la estranjera , es
muy necesaria para todo farmacéutico que lenga en algo la profesion y quiera consultar las fases
por que ha pasado hasta llegar a la época actual.
Lo primero que un profesor necesita es conocer la historia de la facultad que ejerce , y esle vacío
que teniamos en la farmacia española le han llenado cumplidamente los autores de la obra que anun
ciamos, en la que hallarán tambien nuestros lectores el origen de la farmacia en general y lo mucho
que los españoles han hecho para que esta ciencia haya adquirido la importancia que hoy tiene .
Madrid , 1817 . Precio : 44 is, en Madrid y 50 en provincias , franco de porte .

HOMEOPATICA , Ó Historia natural y preparacion de los medi


DA camentos homeopáticos , y Posologia , ó de la administracion de
las dosis , por JAHR y CATELLAN . Segunda edicion , revisada y considerablemente aumentada , con
135 figuras intercaladas en el testo; traducida al español por D . Silverio Rodriguez Lopez , médico ho
meópata . Madrid , 1860. Un tomo en 8.' , con 138 grabados . Precio : 30 rs. on Madrid y 34 en pro
vincias, franco de porte.

n general y particular de las Calenturas, segun los conocimientos prácticosmas


útiles y seguros , comprobados por una esperiencia de mas de cincuenta años .
por el doctor D . Félix JANER , catedrático de clinica médica en la Universidad de Madrid , Madrid ,
1861. Un tomo en 8 .°, 30 rs. en Madrid y 36 en provincias, franco de porle.

DOCTRINA MÉDICO-FILOSÓFICA ESPAÑOLA


Sostenida durante la gran discusion sobre Hipócrates y las escuelas hipocráticas en la Academia de
Medicina y Cirugía de Madrid y en la preosa médica , por el Dr. D . Pedro MATA . Madrid , 1860. Un
tomo en 4. °, 60 rs. en Madrid y 70 en provincias , franco de porte.

ENSAYO
ó sea de Filosofia médica , por D . Ma
DE MEDICINA GURAU tias Nieto Serrano , doctor en medicina . Ma.
drid , 1860. Un lomo en 8.°, 26 rs. en Madrid y 30 en provincias, franco de porte.
TDATAn práctico de las Enfermedades de los órganos sexuales de la
mujer , por el catedrático SCANZONI; traducido del aleman y anotado , bajo
la direccion del aulor, por los doctores H . Dor y A . Socio ; verlido al castellano por D . Francisco
Sanlana y Villanueva. Obra aprobada para testo por el real Consejo de Instruccion pública . Ma
drid , 1862. Un lomo en 4 .°, ilustrado con 44 figuras intercaladas en el lesto , 30 rs. en Madrid y
34 en provincias, franco de porte .

LAS MADRES DE FAMILIA ,


POR J. M . BOUILLY, MIEMBRO DE VARIAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y DE LITERATURA.
2 tomos en 12.0 con 12 láminas grabadas, 22 rs. en Madrid y 28 en provincias, franco de porte .

CURSO DE EDUCACION
PARA LAS NIÑAS
Dividido en seis tratados, a saber : 1 .º Consejos a las madres. 2. ° Gramática castellana y ejercicios
de memoria y lectura . 3.° Aritmética. 4 .° Historia sagrada. 6. ° Mitologia . 6 .°Geografia . Vo tomo en 4 .° ,
50 rs , en Madrid y 54 en provincias , franco de porte.

DE LAS CAMELIAS , por Dumases, con un prefacio de Julio Janin : lioda novela
LA DAM- UnA|magpifico Ma imprCarrillo
traducida porpor DD.. Manuel
traducida esion mey raAguirre
disi , é ilustrada con preciosas láminas
como en 4. °, impresion esmeradísima, hecha en Paris , y encuadernado
por Gavarni.
ea tela á la inglesa. Precio , 80 rs.
TRATADO DE PATOLOGIA QUIRÚRGICA
Por el Dr. A . NELATON
Traducido, anotado y enriquecido con gran número de figuras, por D . Rafael Martinez, doctor en
medicina y cirugia y en ciencias naturales , catedrático supernumerario de la facultad de Medicina de
Ja Universidad central ; y D . Manuel Ortega Morejon , licenciado en medicina . Obra adoptada para
testo por el Consejo de instruccion pública . Madrid , 1854 -1860. Cinco tomos en 7 partes. Precio :
170 rs. en Madrid y 190 en provincias , franco de porte. ( Precio del lomo V , 44 rs.).

TRATADO TEÓRICO Y CLINICO


DE

PATOLOGIA INTERNA
Y DE TERAPÉUTICA MÉDICA
POR EL DR. E . GINTRAC
TRADUCIDO AL Castellano
Por DON ESTEBAN SANCIEZ OCAÑA .
TOMO QUINTO.
Este tomo se publicará en cuatro partes, una cada mes, á contar desde el mes de junio de . .
1862. - Precio del lomo, 30 rs. , en toda España , para los suscritores hasta el 30 de setiembre de
este año : pasado dicho dia , sin escepcion de ninguna clase , 32 rs. en Madrid y 36 en provincias,
franco de porte. - Se ha repartido la 1.a entrega .
Los tomos I, II y III de esta misma obra se venden á 84 rs. en Madrid y 96 en provincias, franco
de porte ; y el lomo IV vale 26 rs. en Madrid y 30 en provincias , franco de porte:
00

HIGIENE PÚBLICA
( ELEMENTOS DE )

ARTE DE CONSERVAR LA SALUD DE LOS PUEBLOS


POR EL DR . D. PEDRO FELIPE MONLAU.
Segunda edicion , revista , aumentada con un
COMPENDIO DE LEGISLACION SANITARIA
Y adornada con dos láminas finas , que son los planos de los lazaretos de Mahon y de Vigo. Tres
volúmenes en 8 .°, que juntos constan de 1730* páginas . Madrid , 1862. - Véndese á 60 rs. vn . en la
Jibrería de D . Carlos Bailly- Bailliere, plaza del Principe D . Alfonso , núm . 16 .

Sumario de este número .


Pag. Pág.
LEGISLACION SANITARIA. - Reglamento de policía y Vallés en virtud de la real orden de 11 de julio
de 1834 . . . . . . 133
para el puerto de Guayaquil , decretado en 1.º de HIGIENE PÚBLICA: - sobre el cultivo del arroz Dis
marzo de 1862, dirigido por elMinistro de Estado
de España al de Marina ( n 7 de mayo ), y manda. cusion habida en el Congreso de los Diputados. • 135
do publicar por este en la GACETA DE MADRID del HIGIENE MUNICIPAL. - Inspeccion de la leche. - Ca
16 demayo del propio año . - Real órden , de 20 de sas de Baños. . . . . . . . . . . . . . . 140
abril de 1862 ,aprobando el proyerto de establecer REMEDIOS Y RECETIS. - Virtudes del aceite de Cro .
en Santiago mi Manicomio cen ral para las pro
vincias de Galicia . - Real decreto , de 13 de mayo lon Tiglio. — Alcohol sinápico – Creosola solidifi
de 1862 , deelai ando caducada , por las razones que cada. Su uso en Cirugía . . . . . . . . . . 142
se expresan , una pension de 200 ducados concedi VARIEDADES - La cárcel de Bruchsal. - Jubilacion y
da, en 1833 , almédico - cirujano D . Jaime Ferrer I Premio. - La Farmacia y la Perfumería. . . . : 143
Madrid : 1862.- Imp. de Carlos Bailly -Bailliere, plaza del Principe D . Alfonso , núm . 16 .
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; — DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC., ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

Sale los dias 1 .° y 15 de cada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID ( llevados los números á domicilio), un año. . . . . 38 rs .


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año . . . . . 42 rs.
ULTRAMAR ( franco de porte ) , al precio que fijarán los Corresponsales .
-- Losnúmeros sucllos se venden á 4 rs. cada uno. -

AÑO V. - N .° XIII. 1 .° de Julio de 1862.

PUNTOS DE SUSCRIPCION.

. MADRID
CARLOS BAILLY -BAILLIERE ,
LIBRERO DE CÁMARA DE S8. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL ; DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS||||
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . ll.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
ADVERTENCIA. - Las obras que anuncia el MONITOR DE LA SALUD se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Carlos Bailly - Bailliere, calle del Principe , n .º 11. La misma libreria se encarga de proporcionarlas que falten .

Etudes médico - psychologiques sur commandeur de l'Aigle rouge et des ordres


la folie , par le docteur Alfred Sauze , médecin russes de Sainte -Anne et Saint Stanislas , cbe
adjoint de l'asile des aliénés de Marseille , méde- valier des ordres de Daneburg , de Léopold et
cin des prisons, membre titulaire et ancien sé de Saxe Weimar , membre correspondant de
crétaire général de la Société impériale de Mé l'Académie impériale de Médecine de Paris , des
decine, membre correspondant de la Sociélé académies de Moscou , de Bruxelles, des sociétés
Médico - psychologique de Paris. Paris , 1862. médicales de Vienne , Leipzig , Londres , Lyon ,
In -8°, 21 rs. la Nouvelle-Orleans, Dresde, Stockolm , etc . ;
traduit de l'allemand sous les yeux de l'auteur ,
Leçons de cliniquemédicale de R . J . par Gustave GERMER BAILLIERE . Paris, 1862 .
Graves, précédées d'une introduction de M . le 2 vol. in -8°,
professeur TROUSSEAU ; ouvrage traduit et an
64 rs .
nolé par le docteur JACCOUD , interne des hôpi Dictionnaire d ’higiène publique et
laux de Paris , médaille d 'or . Paris, 1862. 2 vo de salubrité , ou répertoire de toutes les ques
lumea in - 8° , 81 rs. | lions relatives à la santé publique considérées
dans leurs rapports avec les subsistances , les
Dictionnaire de diagnostic médical épidémies, les professions, les établissements et
comprenant le diagnostic raisonné de chaque instilutions d'hygiène et de salubrité , complété
maladie , leurs signes , les méthodes d 'explora par le texte des lois, décrels , arrêlés , ordon
lion et l'étude du diagnostic par organe et par nances et instructions qui s' y rallachent , par
région , par E . J. Woillez , médecin des hôpi Ambroise TARDIEU , professeur de Médecine lé
taux de Paris , membre de la Société médicale gale à la faculté de Médecine de Paris , méllecin
d 'Observation et de celle des hôpitaux , cheva consultant de l'Empereur, médecin de l'hôpital
lier de la Légion d'honneur. Paris, 1862. 46 rs. de Lariboisière, membre de l'Académie impé
riale de Médecine, du Comilé consultatif d ’by
Traité pratique des maladies des giène publique , et du Conseil d 'hygiène et de
nouveaux- nés, des enfants à la mamelle , de la salubrité du département de la Seine , officier de
segonde enfance , par E . BOUCAUT , médecin de la Légion d'honneur. Deuxième édition , considé
l'hôpital Sainte -Eugénie , professeur agrégé à rablement augmentée. Paris , 1862. 4 volumes
la faculté deMédecine de Paris , chevalier de la 135 rs.
Légion de honneur, membre de la Société Ana in - 8°,
tomique, de la Société de Biologie , de la Société Album de photographies pathologi.
deMédecine pratique de Paris , de la Société Mé ques ; complémentaire du libre intitulé de l'Elec
dicale de Dresde , etc. Quatrième édition , corri trisation localisée , par le docteur G .- B . Du
gée et considérablem ent augmentée , avec 46 FranceCHENNE (de Boulogne ), lauréat de l'Institut de
figures intercalées dans le texte ; ouvrage cou et de l'Académie de Médecine (Prix
itard ), lauréat du concours Napoléon III sur
ronné par l’Institut de France. Paris, 1862. l'éléctricité
In - 8°, 44 rs. appliquée , membre tilulaire de la
Société de Médecine de Paris , membre corres
Traité pratique de médecine légale pondant des Académies , universités et sociélés
rédigé d'après des observations personnelles, par de Médecine de Dresde , Florence , Gand , Ge
J. L . CASPER , professeur de médecine légale à nève , Kieff , Leipzig , Madrid , Moscou , Naples,
l'Université de Berlin , médecin expert des tri- Rome, Saint- Petesbourg , Stockolm , Vienne,
bunaux , membre de la Députation scientifique Wurtzbourg , etc . , chevalier de la Légion d 'hon
de Prusse , conseiller intime du roi de Prusse, 1 neur. Paris, 1862. In -4°, 100 r's.

LE MÉDECIN DES VILLES ET DES CAMPAGNES


Par le docteur Munaret: troisième édition revue , corrigée et augmentée.
Paris, 1862. Un vol. in-12° , 18 rs.

DE LA TUBERCULOSE OU DE LA PHTHISIE PULMONAIRE


4

UV
PAR LE DOCTEUR L . PERROUD .
Ouvrage couronné par la Société impériale de médecine de Bordeaux dans la séance publique
du 25 janvier 1861. Paris, 1861. Un vol. in -8°, 22 18.
TRAITÉ THÉORIQUE ET PRATIQUE DE GYMNASTIQUE
A L'USAGE DES LYCÉES, DES COLLEGES , ETC., PAR LOUIS Lenoel, PROFESSEUR DE GYMNASTIQUE.
650 figures sont intercalées dans le lexte . Paris, 1861. Un vol. in-8°, 18 rs.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V . 1.° de Julio de 1862. Núm . XIII.

LEGISLACION SANITARIA . tregará solamente el fondo formado con la mitad


del producto de su trabajo y los intereses que
hubiere devengado.
REAL ÓRDEN , de 19 de abril de 1862, reforman 8. En el caso de fallecimiento de la hospicia
do el Reglamento de dotes de las acogidas á la | na , volverán los 200 ps. fs . á los fondos genera
Real Casa de Beneficencia de la Habana . les de la Casa , y tambien corresponderán á la
sus ahorros.
MINISTERIO DE LA GUERRA Y DE ULTRAMAR. Casa El taller será una dependencia del Gobier
- Excmo. Sr. : He dado cuenta á la Reina (que no 9.a de la Real Casa , en la forma y en el punto que
Dios guarde), del expediente instruido sobre le se señale , á cargo de las hermanas de la Ca
forma del Reglamento de dotes de las acogidas á ridad.
la Real Casa de Beneficencia de esa capital, 10 . Las hospicianas de que habla el art. 2.°
que V . E . ha remilido con si carta de 12 de se tendrán derecho á que al tiempo de casarse se
tiembre del año pasado de 1859. les entregue la suma á que se refieren los ar
Enterada S . M . , y conformándose con el pa | liculos
recer de la Seccion de Ullramar del Consejo de los 200 6ps. .0 y 7.° , completandolas la Casa sobre
Estado , ha tenido á bien aprobar dicha reforma de 500 . Is., y sus intereses, hasta la cantidad
con arreglo á las siguientes bases :
1.8 Debera emplearse el fondo de doles en ob de En200cuanto a la consignacion propuesta por V . E .
jelos análogos a la indoie de su constitucion ; lería , S ps. fs. sobre cada sorlej ordinario de lo
esto es , en alenciones de la Casa de Beneti sullado .porM .la, tambien de conformidad con lo con
Seccion de Ultramar del Consejo de
cencia .
2.a Tendrán derecho á optar á las declarato Estado, ha tenido á bien disponer se manilieste
á V . E . que no es posible aumentar las cargas
rias del dole de 500 ps. ſs. lodas las niñas , de que pesan sobre dicha renta , que ya está gra
cualquiera edad que sean , que a la fecha en que vada con las cuotas asignadas á la expresada
se verilique la reforma se encuentren en los de Casa de Beneficencia .
partamentos de la Casa de Beneficencia y Ma De real órden lo digo á V. E . para su conoci
ternidad . Así para la declaratoria como para la miento y efectos correspondientes. Dios guarde
percepcion del dole , seguirán rigiendo las pre á V . E.muchos años. Madrid 19 de abril de 1862.
venciones que están vigentes. - Leopoldo O 'DONNELL. - Sr. Gobernador Ca
3.a Quedan suprimidos los sobredotes.
4 .8 Los 28 .008 ps. 3 rs. que adeuda la Casa pitan general de la isla de Cuba.
al fondo de dotes , entraran en los fondos gene
rales de ella , así como todo lo referente á dicho REAL ORDEN ,de 15 de abril de 1862, autorizan
fondo de doles , haciéndose cargo de las respon do á los Capitanes generales de los departamen
sabilidades que a este le correspondan. tos de Marina para admitir médicos provisio
5 .a Se creará un taller á que se trasladarán nales.
las hospicianas que deban salir del departamento
de Beneficencia , a la edad que designe la Junta MinisTERIO DE MARINA. - Direccion del Perso
de gobierno de la Casa , hasta su mayor edad , ó | nal. - Excmo. Sr.: La Reina (Q . D . G .), atendida
que se casen . la escasez del personal del cuerpo de Sanidad de
6.9 Al ingresar cada hospiciana en el taller se la Armada, y con el objeto de alender con él á los
le impondrán en la Caja de Ahorros, á interés preferentes destinos de embarco y hospitales , ha
compuesto , 200 ps. ſs., si se le hubiere declarado venido en resolver que los Capilanes generales
opcion á este dote. de los departamentos queden autorizados para
7.a Las hospicianas depositarán mensualmente que, de acuerdo con los Vicedirectores respecti
en la misma Caja de Ahorros , y con distinta | vos, admilan facultativos particulares que vo
libreta , sus ahorros , que consistirán en la mitad | luntariamente se comprometan á desempeñar el
íntegra del valor de sus trabajos, asignándose la cargo de Médicos provisionales de los balallo
olra mitad á los gastos del Establecimiento . En el nes de jufanlería de Marina y Escuela de Con
evento de salir casada la depositante , se le en destables, con el sueldo asignado á los segundos
tregará la suma que resulle de la imposicion de Médicos de la Armada , y sin obligacion de pres
los 200 ps. fs. , con sus intereses de que habla tar ningun otro servicio , ni variar de residencia ,
el arliculo anlerior , si se le hubiese declarado en caso de relevo de aquellos Cuerpos.
dote al ingresar en el taller; pero las que hubiesel De real órden lo digo á V . E . para noticia de
en él sin prévia declaratoria de dote , se les en - esa Corporacion . Dios guarde á V . E . muchos
Tomo V . 13
- 146 –
años. Madrid 15 de abril de 1862. - Zavala.- de 10 dediciembrede 1828, y la realórden de 20
Sr. Presidente de la Junta consultiva de la Arc de mayo de 1854 :
mada . Que el Juez, después de sentenciar el artículo
Esta escasez de personal facultativo , así de competencia , resistió el requerimiento en
para la Armada como para el Ejército , como consideracion á que , no tanto se tralaba de per
seguir en el ejercicio de la Cirugía el delito pre
para los pueblos, reconoce una causa ; cau visto en el art. 251 del Código penal, como el
sa que a nadie se oculta , y que el Gobierno comprendido en el art. 226 , por el lítulo falso
debe apresurarse á remediar ó conjurar. que puede haber existido de aquella facultad ,
y que el Gobernador, conforme con el Consejo
provincial, insistió en la competencia , fundan
REAL DECRETO , de 16 de abril de 1862, deci dose : primero , en que el conocimiento de las
diendo a favor de la Administracion una com primeras intrusiones en la ciencia de curar eslá
petencia suscilada entre elGobernador y el Juez reservado á la Administracion en virtud de una
de primera instancia de Lérida , con motivo de legislacion especial ; segundo , en que cuanto se
un lilulo de Cirujano, sospechado apócrifo , pre dice sobre un título falso de Cirugia , de que
sentado por un Médico puro. de todos modos no se ha hecho uso , puede haber
sido una excusa para atenuar el yerro cometido;
MINISTERIO DE LA GOBERNACION. - Real de y aún suponiendo cierta su existencia y la false
creto. - En el expediente y aulos de compelen dad , solo serviria para aumentar ó disminuir la
cia entre el Gobernador de la provincia de Lé responsabilidad en que el profesor de medicina
rida y el Juez de primera instancia de su capi Canalda ha incurrido , mediando la circunstan
lal , de los cuales resulta : cia de que, alprevenir la ley 6.a, lítulo 11 , li .
Que en 22 de agosto úllimo compareció don bro VIII de la Novisima Recopilacion a los profe
Ramon Canalda ante el expresado Juez, decla sores de la ciencia de curar que presenten sus
rando que , á consecuencia de la circular del Go lítulos á los Ayuntamientos, exige que estos exa
bernador de la provincia para que los facultati- minen si son falsos , con lo cual se encomienia
vos ó profesores de la ciencia de curar presen simultáneamente a la Autoridad gubernaliva el
len sus respectivos litulos , escribió á una perso conocimiento de ambos puntos ; y lercero , on
na de Madrid que se le habia extraviado el do que aún en el supue:to de que se considerase
cumento en que se acreditaba la facultad que competente à la Autoridad judicial, respecto al
ejerce de Médico - cirujano ; y habiéndosele con - | hecho aislado de si se cometió ó no falsedad en
testado que no conslaba en los registros la expe un lítulo que parece haber existido, nunca po
dicion del titulo , ha sospechado que era apócrifo dria privarse á la Administracion del conoci
el que en su dia se le libró y se ha extraviado miento de la intrusion en la facultad de Cirugia
como lleva dicho , y ha tenido que limitarse á y de lodo cuanto á ello se refiere :
exhibir el de Médico puro ; y que en tal estado, Vistas las leyes 4 . , 5 . , 6 .a y 8 .“, lit. 11, y la
y adverlido de que algunas personas se han aso 4.', lit. 12 del libro VIII de la Novísima Recopi
ciado con objeto de perjudicarle , creia conve lacion , que mandan que los graduados en me
nienle á sa honradez y sentada reputacion ma dicina estén obligados à presentar ante las Ju : li
nifestarlo al Tribunal para que surta sus efectos cias y Ayuntamientos de las ciudades, villas y
legales y le favorezca en justicia : lugares en que hubieren de residir , el lítulo de
Que el Juez mandó que se les recibiese decla sus grados, imponiendo penas a los que sin este
racion sin juramento , para lo cual ſue citado requisito curasen , como asimismo a los médicos
Canalda : . y cirujanos que lo verificasen sin tener carta de
26 de seliembre
Que en Luis siguiente D. Fran - | exámen ó licencia , ó si estas fueran falsas :
Visto el art. 3.°, cap . 29, de la real cédula de
cisco y D . Roca , médicos-cirujanos de Lé
rida, denunciaron almismo Juez criminalmente 10 de diciembre de 1828 , que , invocando y apli
que D . Ramon Canalda , habiendo ejercido la cando las disposiciones de las leyes recopiladas ,
ciencia de curar en Fraga , trasladó su residen castiga el ejercicio sin el compelente lítulo de la
cia á Lérida hacia unos dos años próximamente , profesion de Médico -cirujano, Médico y Cirujano
y en los cuales se habia intrusado en actos pú sangrador , con la multa de 50 ducados por la
blicos y privados en el ejercicio de la Cirugía , primera vez , doble por la segunda, con destierro
debiendo creerse por dichos del expresado Ca del pueblo de su residencia , de Madrid , Silios
nalda , y por su declaracion espontánea al Juez , Reales y 10 leguas en contorno , y 200 ducados
que habia poseido un título falso para el ejer y presidio de Africa ó América a la tercera :
cicio de esta facultad , por mas que no le hu Vista la real órden de 17 de febrero de 1816 ,
biese presentado ni á la Subdelegacion de Fraga, expedida á consecuencia de una consulla del Jefe
pi á la de Lérida : político de Leon , relativa á si la averiguacion de
Que admitida la denuncia , se practicaron va . las intrusiones en las facultades de medicina y
rias diligencias ; y el Juez , en atencion á que cirugia habia de corresponder a los Jeſes políti
Canalda era Teniente de Alcalde de Lérida, puso cos o á los Jueces de primera instancia , en que
en conocimiento delGobernador de la provincia se declaró que solo cuando la mulla que , con ar
el procedimiento que se seguia contra el indicado reglo á la citada realcédula de 10 de diciembre
funcionario por hechos que no tenian relacion con de 1828 , bubiere de imponerse a los intrusos de
el ejercicio de sos funciones administralivas : biera exceder de mil reales , se pasase a los Tri
Que el Gobernador, de acuerdo con el Consejo bunales ordinarios el tanto de culpa que resul
provincial, requirió de inhibicion al Juez , invo . lase , tanto para la imposicion de pena, cuanto
cando , entre otras disposiciones , la real cédula para la formacion del proceso :
. - 147 -
Vista la real órden de 7 de enero de 1847 , en 1 do el castigo del delito ó falta esté reservado por
que, reproduciendo la legislacion vigente en la la ley á los funcionarios de la Admivistracion , ó
materia , se conlia á la Administracion la imposi cuando en virtud de la misma ley deba decidirse
cion de penas á los intrusos en las facultades de por la Autoridad administraliva alguna cuestion
Medicina y Cirugia , siempre que se trate de las prévia de la cual dependa el fallo que los Tribu
primeras infracciones : nales ordinarios ó especiales hayan de pronun
Visto el art. 13 del real decreto de 17 de mar ciar :
zo del mismo año, que atribuye a los Jefes poli Considerando :
licos la direccion del servicio de Sanidad en sus 1 .° Que los hechos por que.se dirige el proce
provincias, bajo la inmediata dependencia del dimiento judicial contra Canalda son haberse in
Minis Gobernacio
terio de la n: trusado en la facultad de Cirugía y haber lenido
Visto el art. 19 del Reglamento de 26 de marzo un título apócrifo ó falso de esta facultad , del
del propio año, que señala , entre las atribucio cual no ha hecho uso , segun lo que hasta hoy
nes de las Juu 'as provinciales de Sanidad , la de debe creerse y deponen los mismos denunciantes ;
presentar a los Jefes políticos las consultas y pro 2.° Que no resultando Canalda reincidente en
puestas que crean conducentes á mejorar y per la intrusion en la facultad de Cirugía , y siendo
feccionar el servicio público relativamente al ejer peculiar de la Administracion el conocimiento de
cicio de la Medicina , Cirugia , Farmacia y Vete la primera intrusion en esa facultad sin el com
rinaria , y á reprimir eficazmente las infracciones pelenle titulo , con arreglo á las disposiciones ci
de las leyes , reglamentos y disposiciones vigen ladas, el requerimiento de inhibicion ha estado en
les acerca del mismo ejercicio :
junio, confor
Visto el art. 6 .° de la real órden de 16 de abril su4 delugar me;aly art.
de 1847 el Gobern real decreto
3.° delador de
de la pro
del expresado año , que encarga á los Jefes po vincia de Lérida debe conocer sin demora en la
lilicos que prevengan a los Subdelegados deme expresada intrusion de Canalda , devolviendo con
dicina , cirugia y farmacia, que persigan sin cun . la mayor brevedad posible al Juez de primera
lemplacion y sin descanso á los intrusos , para instancia sus aulos y un tanto de lo que nueva
cuyo efecto habrán los mencionados Jefes, como menle pueda resultar sobre el título , á fin de que
superiores de Sanidad en la provincia , de pres proceda aisladamente respecto al delito de false
larles eficazmenle y sin demora todos cuantos dad que estima consignado en el art. 226 del Có
auxilios demanden y sean necesarios : digo penal ;
Visto el art. 251 del Código penal, relativo al Conformándome con lo consullado por el Con
que se fingiese profesor de una facultad que re sejo de Estado en pleno , compele
quiere lítulo y ejerciese aclos propiosde la misma:Vengo en decidir esta ncia á favor do
Vistos los artículos 226 y siguientes delmismo la Administracion .
Código , relativos á falsificacion de documentos | Dado en Palacio á 16 de de abril de 1862.
públicos ú oficiales : Está rubricado de la Realmano. - ElMinistro
Vielos los articulos 7. º y 505 del propio Códi la Gobernacion , - JOSÉ DE POSADA HERRERA .de
go , en que se declara que no estan sujetos á sus
disposiciones los delitos militares, los de imprenla ,
los de contrabando , los que se cometen en contra
vencion a las leyes sanitarias , ni los demás que HIGIENE PÚBLICA .
estuvieren penados por leyes especiales ; y que
las disposiciones contenidas en su libro III no
excluyen ni limitan las atribuciones concedidas LOS TOROS Y LA LOTERÍA .
à la Administracion para corregir gubernativa Héaquí dos vicios que por algo se ofrecen
mente las faltas en los casos en que le está en
comendada su represion por las leyes : á los ojos del observador con caracteres homo.
Vista la real órden de 20 de mayo de 1854 , en géneos. Apenas hay un aficionado á las fiestas
que , haciéndose cargo de lo prescrito en el Có taurinas que no lo sea tambien á la lotería;
digo penal, y de lo mandado en las disposiciones y estas dos pasiones , que nos guardarémos
que precedieron a la publicacion de este , res de llamar nobles , tienen , como si dijéramos,
pecto al castigo de las intrusiones en la cienciauna semejanza perfecla , una identidad intui.
de curar , se determinó que corresponde a los Go tiva , y establecen en el ánimo y en los deseos
bernadores de provincia castigar a los que por
primera vez delincan , limitándose , en cuanto á de sus adoradores idénticas lendencias. El
que afa :ioso y jadeante , después de haber
los reincidentes , á instruir las primeras diligen
abandonado su trabajo , llega al circo , ávido
cias y ponerlas con el reo á disposicion de los Tri
bunales ordinarios : de presenciar la horrible carnicería que se
Vista la real órden de 10 de febrero de 1859, ofrece como solaz y pasatiempo á un pueblo
que manda á los Gobernadores de provincia que que se llama civilizado, ese mismo correrá
adoplen cuantas disposiciones les dicle su celo , de seguro , en el dia inmediato , el riesgo y
usando de las facultades que les confieren las le ventura de jugarse á la lotería hasta lo necc.
yes para impedir el ejercicio de las profesiones
médicas á los que sin el compelente título se in sario para alimentar su familia .
trusan en ellas: Las escenas alrevidas , arrojadas, inaudi
Visto el art. 3.°, párrafo primero del real de J'tas, que presenció el dia antecedente , y que
creto de 4 de junio de 1817, que permite a los | aplaudió frenético hasta enronquecer , le pre
Jeres políticos (hoy Gobernadores de provincia ) paran para que en el siguiente arriesgue en
suscitar competencias en juicios criminales cuan - | el juego de azar lo que pudiera ser objeto de
- 148 -
economía , deahorro y de prevision : y cuando | rados, ni mucho menos de anti -nacionales,
después de haber gastado el tiempo y el di- | porque damos a las corridas de toros el nom
nero en aquellos dos vicios se examina qué bre de diversion bárbara , que de derecho le
utilidad han reportado al indivíduo , se saca corresponde, y porque creemos que la pren
en limpio que los Toros, con sus repugnan - 1 sa , mediante su influjo en la opinion , y el
tes escenas, han endurecido un poco mas su Gobierno , usando oportuna y cuerdamente
corazon , y que la lotería , aún negándole sus de su autoridad , deben hacer todo lo posible
favores, ha dejado viva la esperanza de que porque acaben cuanto antes , y para siempre,
otra vez le sonreirá la fortuna. las susodichas corridas.
El inmortal JOVELLANOS dejó escrito cuanto Todos los Gobiernos , se dira , han respe
pudiera desearse para condenarlos , como lo tado y autorizado esa diversion , y esto no lo
hizo en su célebre Pan y Toros; y sin em negamos nosotros; pero debemos advertir
bargo , la aficion no ha decaido , puesto que que en los Gobiernos absolutos era hasta una
hay gentes que en cada pueblo quisieran que necesidad permitir que el pueblo se entrega
se construyera un redondel. se á los instintos fieros y sanguinarios que
La última desgracia ocurrida en la plaza tan 'en armonía están siempre con el fanalis
de Madrid , en la que un diestro lleno de vi mo , del mismo modo que los Gobiernos li
da la perdió en menos tiempo que elnecesa . berales , por solo llamarse así , debieran
rio para decirlo , ha venido á consternar el proscribir semejantes fiestas, como contra
ánimode cuantas personas miran con lástima rias al espíritu innovador , racional é ilus
y horror a la vez esas indignas fiestas , im trado , que preconizaron. Lo que en unos
propias de estos tiempos, no menos que del Gobiernos pudo ser una falta másde las mu
excelente sentido que domina al pueblo es chas y funestas que tuvieron , en otros , esto
pañol. es , en los que se llamaron y llaman ilustru
Lo primero que se nos ocurrió al tener no dos , es un gravísimo cargo del cual les piden
ticia de la desgraciada muerte de un espada estrecha cuenta la humanidad , la moral pú .
en la corrida del 20 de abril próximo pasa blica , la pureza de las costumbres , el órden
do, fue preguntar : ¿las corridas de toros, y el amor al trabajo , primera virtud de los
tales como ahora se efectúan , son diversion pueblos civilizados. .
propia de un pueblo civilizado ? Espectáculo No es necesario esforzarse demasiado para
que solo puede servir para avivar feroces deinostrar cuánto tienen de anti-racional las
instintos en la multitud ignorante , y en que fiestas de toros, y con cuánto interés el Go
es milagroso que no se repitan todavía con bierno y las personas que pueden ejercer al
mas frecuencia catástrofes como la del citado | guna influencia sobre la opinion , deben , 1:0
dia 20 , ;no es mas bien una costumbre de si . suprimir tan hor
de repente , ni de una vez ,
glos bárbaros , que entretenimiento y solaz ribles espectáculos.
propios del que se engalana pomposamente Existen medios indirectos que poner en
con el nombre de siglo de las luces ? ¿ Es mo- accion para combatir esas costumbres y aca
ral , es racional , es cristiana , una diversion bar con ellas. Limitándonos á Madrid , de
que se considera tanto mejor y mas digna de beria empezarse por demoler la plaza de Toros,
su objeto , cuanto es mayor el derramamiento vender el terreno que ocupa para edificar
de sangre de indefensos animales , y en que casas, y con su producto asegurar al Hospi
están á cada minuto á dos dedos de la muerte tal una renta mas crecida que la que hoy dis
losmiseros estipendiados para divertir alpú - | fruta por elalquiler de la plaza. Claro es que
blico ? en lo sucesivo no debiera darse ninguna li
Ya nos parece ver a los apasionados de esta cencia que tuviera por objeto construir nuc
bárbara diversion escandalizarse al oir las vas plazas.
anteriores preguntas y exclamar : « las cor Una fuerte contribucion impuesta a este gé.
» ridas de toros son un espectáculo propio de | nero de diversiones , y no permitir que tuvie
» pueblos varoniles , y lejos de servir para avi- ran lugar con tanta frecuencia , serian tam
» var los instintos feroces de la multitud , sir- bien un motivo para encarecerlas y dificul
» ven para acostumbrarnos á despreciar el tarlas. A su vez el Gobierno y los ganaderos
» peligro , y para demostrar cómo la astucia acomodados debieran ocupar preferentemente
» y la inteligencia del hombre , apoyadas en en el servicio de sus establecimientos , des
nel valor , postran al cabo á una fiera *aco linados á la cria de ganados , á todas esas
» sada como el toro. » gentes que toman por oficio trastear y matar
Los que tal dicen , ó no creen lo que dicen . | toros , con grave exposicion de perder su vida
y procuran engañar a los demás en beneficio a cada paso .
de una diversion que les agrada , ó lo creen Si á todos estos medios indirectos se unie
de buena fé , y se engañan demedio á medio . ra la creacion de otros recreos populares , me
No queremos que se nos tache de exage- | nos dispendiosos y mas morales , llegaria á
W
- 149
perderse por completo la aficion a los Toros, 1 sas ó disminuir el número de los habitantes ; pero
apartando a nuestro pueblo de esa peligrosa ninguna de ambas medidasremedio
y bárbara costumbre, de la cual no nace'ni Gobierno. Luego, si no cabe puede ,adoptar un
habria que
pelar á que el que no pudiese soportar la cares
puede nacer otra cosa que halagar el espíritu liaa , se marchase de Madrid : pero ; puede hacer
fiero é insubordinado de las masas. esto la casi totalidad de la poblacion , cuando esta
P .Martinez. se compone , en su inmensa mayoría , de emplea
dos ? Y no se diga que hay muchísimos que no
lo son , tales como los abogailos,médicos, escriba .
HIGIENE MUNICIPAL. nos , comerciantes , lenderos , arlesanos , etc . ;
pero si estos residen en Madrid es por ser la resi.
dencia de la corte , y del cuerpo diplomático ,
CARESTÍA DE LABITACIONES EN el centro del Gobierno , de la Universidad cen
MADRID . Iral, elc. , y por el considerable número de em
pleados que aquí hay; y si se fueran de Madrid
Es generalel clamor contra el subido pre aquellos, vendrian otros á reemplazarles , porque
cio que van tomando las habitaciones en esta todos ellos son necesarios. Si Madrid no fuera el
corte. La cuestion puede ir tomando tambien centro delGobierno y la residencia de la corle , á
una faz alarmanle , y bueno será que contri buen seguro que la poblacion excediese á la de
Ciudad -Real ó la de Albacele ; luego los que re
buyamos a formar la opinion pública , y á siden en ella no han elegido este punto por su vo.
llamar la atencion delGobierno, presentando Juntad ; y si la corte y el centro del Gobierno se
los argumentos quebajo diferentes puntos de estableciesen en Sevilla ó Barcelona , allá len
vista se han aducido. drian que trasladarse. Hé aqui el por qué la in
Oigamos ante todo á un empleado , autor mensa mayoría de los habitantes de Madrid no
del siguiente artículo , que transcribimos de pueden cambiar de residencia , aunque quieran ;

HILE
pues si aburrido renuncia su puesto uno que se
otro periódico : llamaGomez , liene que reemplazarle otro que se
« Creemos que una de las cuestiones que mas llamará Fernandez ó Rodriguez. No sucede aqui
deberia llamar la atencion de la Municipalidad , como en las demás ciudades ; pues cuando en Bar
y aún la del Gobierno , es el elevado precio que celona no podian pagar algunos los crecidos al. ,
lienen , no solo los artículos de primera nece quileres de locales para fábricas , lalleres , y aún
sidad , sino aún mas especialmente las habila viviendas , se trasladaron muchos á Sans , Sarria ,
ciones. Mucho se habla , y mucho se divaga, al Gracia, Hostafrancs, etc ., y de aquí el prodigio
tratar de esta maleria , reduciéndose á quejas y so incremento que han tenido dichas poblacio
exclamaciones , porque no se examinan con de nes; pero de Madrid no pueden irse ni elemplea
tenimiento las causas que originan elmalestar de do , ni el palaciego , ni el caledrático , ni el es
los inquilinos ; y no conociendo bien las causas, ludiante, ni el diputado, ni el senador : & ni cómo,
no se llega á proponer el oportuno remedio. cuando aquí residen los Tribunales superiores, se
» Dícese por unos que , habiéndose aumentado han de ir los abogados y demás curiales , los li
extraordinariamente la poblacion de Madrid , y no tigantes ? ni cómo se ha de ir el comerciante ,
existiendo viviendas en proporcion , es natural el bolsista , el contratista , que tiene en ella sus
que suban los alquileres. negocios cabalmente por ser la corle ? Y habiendo
» Aseguran otros que, estando carísimos los ma de residir forzosamente en Madrid loda esta in
teriales de construccion , por los enormes dere . mensidad de gente , ¿ habrá cada cual de hacerse
chos con que los ha gravado el Ayuntamiento , es los muebles , la ropa , el calzado, etc. , ó habrá de
consiguiente que sean caras las habitaciones. haber artesanos que los surtan de todo ?
» Suponen otros que la subida de las casas es » Resumiendo , pues , nos hallamos con que el
consecuencia necesaria de lo excesivo de las con construir casas es un acto voluntario , y que a
tribuciones . nadie puede obligarse á edificarlas ; y que no pu .
» Añaden otros , por fin , que la carestía que se diendo marcharse de Madrid la inmensa mayoría
nota en los artículos de primera necesidad tiene de sus pobladores, por ser forzada su residencia ,
que producir la subida de los alquileres. no cabe poner remedio almal; y solo podria ha
» Y otras diversas razones se dan que, en nues cer algo el Gobierno sacando de Madrid la Uni
tro concepto , ni merecen citarse ; y por lo tanto, versidad , que nunca estuvo en la capital, y des .
nos ceñirémos á examinar las arriba citadas. centralizando algun tanto la Administracion ; pero
» Que se ha aumentado la poblacion de Madrid , estas son cosas lentas , y el mal a premia.
es indudable ; pero ni es tan escaso el número de » Que están carísimos los materiales que se em .
las habitaciones , ni vemos razon para que, aun plean en la construccion , es muy cierto ; pero este
que lo fuese , se estableciera una puja que hiciera mal solo data de unos tres años á esta parte , en
producir á las fincas un 15 ó 20 por 100 ; y si son cuya época los recargó el Ayuntamiento ; pero des
escasas las habitaciones , ¿ por qué no se permite de entonces acá podrán haberse construido qui
construir en las afueras al Norie ? Además , mas nienlas casas , y la construccion de estas habrá
escasez de viviendas habia hace dos años, y no salido cara ; pero ¿ cómo, sin embargo , suben los
por eso se habian subido los alquileres. Que si las alquileres los dueños de las fincas que ya exis
casas superabundasen , estarian mas baralas , es lian con anterioridad ? Creemos que deben supri
innegable ; de consiguiente lendriamos que dedu mirse lan enormes derechos , porque esto impide
cir de aquí que para que estuviesen á un precio el crecimiento de la poblacion ; pero no creemos
regular , ó habria que aumentar el número de ca - i que esto sea una razon para subir tan escanda
- 150 -
losamente los precios de todas las casas , cuando , al que pagase , á menos de querer él habitar su
apenas la centésima parte de ellas ha sufrido el finca , ni podia alterar el precio del alquiler sino
l'ecargo. de 10 en 10 años , y esto interviniendo dos regi
» No creemos que el aumento de la contribu - l dores , uno para la casa y otro para la retasa . Esto
cion territorial sea una razon concluyenle ; pues era lógico ; una situacion excepcional como la
ni aquella es mayor aquí que en las demás ciu ventajosisima que lienen los dueños de fincas en
dades , ni se ha aumentado la contribucion tanto Madrid , por lener inquilinos á la fuerza , requeria
como se supone; pues cuando mas de 15 años á una legislacion , especial tanibien , para que no
esta parte ha tenido el aumento de 20 por 100 , y se prevaliesen los dueños de la necesidad , y con
los alquileres han subido un 50 , un 70 , un 100, 1 ciliar ambos intereses. Y cabalmente desde que
y hasta un 200 por 100 de lo que eran haco , no se anuló aquella sábia ley no parece sino que todo
ya 15 años , sino 4 años há. ha conspirado para hacer mas forzosa la aglome
La subida de los comestibles es inmoliva - racion de gentes en Madrid , ya trayendo aquí la
da lambien , es cierlo ; pero, aunque sea excesiva, Universidad , obligando á venir á ella á toda la
al propietario que más, le gravarán en un 25 juventud para concluir las carreras; ya centrali
por 100 de lo que antes gastaba en comer ; y como zando más y más la Administracion , lo que ha
ni los muebles, ni las ropas han slibido, el au hecho crecer inmensamente el número de los em
mento que cada cual sufre podrá ser en un 1 2 ó 15 pleados ; ya con la construccion de ferrocarriles ,
por 100 del total de su gasto ; ¿ y será esto razon como centro delGobierno : y en cambio , ¿ qué se
para que él á su vez duplique, y hasta triplique, ha hecho para impedir que los empleados sean
su renta ? las víctimas del capricho , codicia, ó no sé cómo
No negaremos que conviene, por consiguiente , llamarlo , de los caseros ? ¿ Se les han aumentado
que se descentralice algun tanto la administra tampoco los exiguos sueldos que antes tenian ?
cion ; que no se reuna en Madrid tanta Corporacion ¿Cómo se quiere, pues, que subsistan los que a
que , sobre no ser convenientes en una capital , la fuerza han de residir aquí?
darian vida y animacion a otros pueblos ; quede » Desengañémonos; todos los medios serán pa
berian suprimirse los enormes derechos que pesan lialivos para evitar lan escandalosas subidas,
sobre los materiales de construccion ; que debe mientras no se modifique la legislacion vigente ; y
ria moderarse la contribucion territorial , suplién . cuenta , que esta cuestion liene mas trascenden
dola con el aumento que produciria la renta de cia de la que á primera vista aparece , pues con
Aduanas si se rebajasen prudentemente los dere ella va envuelta una cuestion social, económica,
chos delarancel; y por último, que deberia permis y aún higiénica .
tirse con un ligero derecho la importacion de gra . » Si el Gobierno no se atreviese á proponer el
nos y de sustancias alimenticias para evitar los restablecimiento de la legislacion antigua para
acaparamientos , y el que, estando atestadas las Madrid respecto á alquileres, deberia llevar la
paneras de muilitud de labradores, no quieran es Audiencia á Guadalajara ; la Universidad á Alca
tos vender sus granos sino á precios exagerados. la ; las Escuelas especiales á Toledo; y diseminar
» Todas estas medidas las creemos, no solo con asi por otras ciudades lodas las dependencias que
venientes , sino aún hasta indispensables ; pero no ſuesen absolutamente indispensables en Ma
aunque lodas estuviesen en vigor, lenemos la mas drid . Así se pondria colo alabuso que hoy se nota,
profunda conviccion de que no inquirian mucho y se fomentaria el crecimiento de poblaciones,
en la baja de los alquileres de las casas de Ma por desgracia harto decaidas , y que necesitan
drid ; y la razon és óbvia. Los dueños de ellas se proteccion . Entonces veriamos llover exposiciones
encuentran con el inmenso beneficio de lener aquí para impedirlo . Si vemos que bay pueblos que
una poblacion forzada , que no puede irse , que, ofrecen coadyuvar á la construccion de un cuar
aunque aburridos se marchen unos , forzosamente lel, ó de un colegio ó establecimiento público , en
han de venir olros á ocupar sus puestos : ventaja su recinto , por el beneficio que en esto reporta
die que no disfrulan los caseros de ninguna otra rian sus habitantes , calcúlese cuál no será el be.
poblacion de España; pues si de Barcelona se neficio que reportan los dueños de casas en Ma
irasladasen á Tarragona la Capitauia general, la drid , sin que puedan igualárseles en los benefi.
Audiencia y la comandancia de Marina , podria cios los de ninguna otra poblacion ! Los que tie
disminuirse la poblacion de la una y aumentarse | nen fincas en Granada , Cádiz , Córdoba , Badajoz,
la de la otra en mil familias ó cinco mil indivi Tarragona, Lérida , Almería , Cuenca , Toledo,
duos á lo sumo; pero quedarian en Barcelona los Burgos, podrán decir si sus fincas les producen
ciento ochenta mil restantes : pues si de Madrid lo que rendian las de Madrid , no ya ahora que
saliesen la corte y elcentro delGobierno, ¿ quién están caras , sino aún cuando regia el Auto acor
quedaria en la heróica villa ? Si esta tiene alguna dado. Todos ellos tienen que sufrir largas tempo.
industria y algun comercio , es por lo que con radas de desalquile , porque no se les traen in
sume , no por lo que produce; y no habiendo aqui quilinos forzados comoaqui acontece ; y de aqui
agricultura , industria , ni comercio , como no lo sin duda proviene el refran antiguo de Casa , la
habria no siendo corte , ¿ qué le quedaria ? Es que habiles, que equivale á decir que no se po
evidente , pues , que el propietario de casas en sean muchas casas , porque ocasionan muchos
Madrid goza de un beneficio , de un privilegio | gastos y cuidados y no producen mucho ; pero
que no disfrula nadie mas que él, pues le traen este refran se desmiente en Madrid , donde vemos
inquilinos de forzosa residencia , a quienes pue - que comerciantes inteligentes reconocen que el
de dar la ley á su antojo , porque desde 1811 cesó i mejor negocio que pueden hacer es elde emplear
la sábia ley que contenia su codicia. su dinero en casas , y así hay quien de ellos po
Por el Auto acordado , que era la ley que antes see 15 , 20 y hasta 50 ; y esto en una época en que
regia , ningun propietario podia echar de la casa 1 hay miles de negocios , variados , lucrativos y se
- 151 -
guros; y á ſé que cuando no habia lantas cosas esas quejas no se dirigen contra las verdaderas
en qué emplear el dinero , no habia ni un solo co- causas delmal, y que van , por el contrario , á he
merciante que fuese dueño de lantas fincas en rir ostensiblemente a los propietarios de Madrid ,
Madrid . y detrás de ellos a lastimar de una manera peli
» Antiguamente los Gobiernos procuraban la grosa el sagrado derecho de la propiedad .
proteccion de las poblaciones subalternas , y que I »Es un principio lan claro como la luz meridia
entre ellas se reparliesen los beneficios de tener na , que cuando una mercancía escasea y abun
linos inquilinos seguros ; y así en una residia una dan los consumidores forzados de ella , su precio
Universidad , en otra un Cuarlel, en otra un Co ha de subir por necesidad . La poblacion de Ma
legio , en otra un Archivo, en otra una Fábrica | drid ha crecido extraordinarianiento en muy poco
nacional, en otra un asilo de dementes , elc., etc.; tiempo , crece lodos los dias y seguirá creciendo
y aún para que los artesanos de las provincias de una manera mas rápida cada vez , porque à
comparliesen con Madrid los beneficios, se procu la excesiva centralizacion administrativa que le
raba que un batallon de Guardias españolas re nemos se unirá la centralizacion comercial, que
sidiese en Barcelona , olro en Sevilla y olro en crearán nuestros ferro- carriles , cuyo punto de
Vicálvaro ; pero hoy todo se centraliza en Madrid , union para toda la red española es Madrid . Al
todo afluye á la corte ; lo que no solo priva de la mismo tiempo las habitaciones se han aumentado
conveniente utilidad á otras poblaciones , sino muy poco , si las consideramos con relacion á 10
que obliga a grandes gastos á los empleados por das las clases de la sociedad que habitan en la
el mero hecho de residir en una corte ; y sobre corte , y se han disminuido con relacion a la clase
todo se les hace pasar por las horcas caudinas de necesitada , porque cada nueva casa que se cons
tener que pagar por la habitacion que aquí ocu truye, aún en los barrios mas excéntricos, se
pan , seis ú ocho veces tanto como lo que lendrian compone de habitaciones lujosas y de alto precio ,
que pagar en una provincia ; y al propio tiempo | de las que forzosamente se aleja esa clase necesi
colo se ha aumentado el sueldo á los militares, tada. Si, pues , elnúmerv de habitanles crece en
directores y jefes de administracion y catedrali mucha mas proporcion que el de habitaciones
cos , y ya nos ha dicho elPresidente del Consejo de para ellos, estas han de subir forzosamente de
Ministros que habria que dar habitacion gratuita precio. Así lo reconoce , y lo lamenta , todo el
á los oficiales, y creemos que le sobra razon ; pero mundo ; pero pocos son los que piden contra ese
igual acto de justicia habria que ejercer con los mal el oportuno remedio.
que están en Madrid , no por su gusto , sino por » Nada mas frecuente que oir increpar á los ca
que á ello les obliga el deber . seros de Madrid de sórdida avaricia porque su -
» Para no prolongar en demasía este artículo , y ben el precio de las habitaciones ; que acusarles
por no separarnos del objeto principal que nos porque se dice que los hay que ganan un 20 ó
habiamos propuesto tratar , no entramos en la un 30 por 100 sobre los capitales que tienen em
apreciacion de la mullitud de inconvenientes que pleados en fincas; y que presentarles á las clases
atrae la excesiva centralizacion , y el querer aglo . pobres como los únicos causantes del mal, pro
merar la poblacion en grandes centros ; pues fá vocando así una catástrofe, que los encargados de
cilmente podria evidenciarse lo que esto último evitarla no tratan de conjurar, y que únicamente
daña , no solo á la buena administracion y á un deja de realizarse por la sensalez de nuestro
buen sistema económico , sino hasta á la higiene pueblo , á quien su instinlo previene contra lan
y á la moral. la declamacion equivocada como todos los dias
» Concluirémos diciendo que respetamos mu: se publica . Se pide que el Gobierno intervenga
chísimo el derecho de propiedad , pero los que en la cuestion , que el Gobierno se interponga
mas le respetamos reconocemos el principio de la entre el inquilino y el propietario , y obligue á
expropiacion forzosa por causa de utilidad pú este á dar á aquel una habitacion barata ; y aún
blica ; y cuando no es ya por utilidad , sino por ha llegado á decirse que, siendo una necesidad
necesidad pública , y no se quiere la expropiacion , pública el tener casa barata , el Gobierno debe
sino solo que se evite el abuso del derecho, cree expropiar á los propietarios de parle de su renta
mos que miramos mas por el bien de los propie en favor de los inquilinos , como para las obras
tarios que los que les aconsejan lo contrario. » de utilidad pública se expropia á un propiela -
Oigamos ahora á otro articulista , hábil de rio de sus fincas. ¿ Y con qué derecho , pregun
lamos nosotros? ¿Qué diferencia hay entre el capi.
fensor de mas sensible la excesiva subida lal
« Cada dialaespropiedad.
empleado en casas de Madrid , y el empleado
en olra cualquiera industria ? Todo el mundo
del precio de las habitaciones de Madrid , y el colma de alabanzas á las Sociedades de crédito
mal va tomando tales proporciones , que nos ad cuando reparten allos dividendos , y nadie pide
mira la impasibilidad con que el Gobierno y el al Gobierno que expropie parte de esas ganan
Ayuntamiento desprecian una cuestion , que liene cias; ¿ por qué, pues , criticar á los propietarios
ya hoy graves consecuencias contra la higiene y que saquen , si pueden licitamente , grandes in
la moral, y que las llegará á lener quizás un dia tereses del capital empleado en sus fincas ? Tam -
contra el orden público . Como no podia menos poco creemos que exista diferencia entre las ca
de suceder , la prensa se hace á menudo eco de sas de Madrid , consideradas como mercancías,
las quejas que tan violenta situacion arrancá á y las que produce otra industria cualquiera ; y
las clases necesitadas de la corte ; pero no sabe sin embargo , cuando por una causa accidental
mos si debido a la poca atencion que merecen á un producto sube de precio , no hemos oido nun
la prensa periódica todas las cuestiones que no ca que se pida alGobierno que obligue á los pro
son de politica palpitante , ó sidebido á otra cau - duciores de él á darle al precio que convenga å
sa que no queremos señalar, es lo cierto que los consumidores . Por otra parte , esa cuestion
- 152
de la expropiacion ha debido ser una distraccion , que se construyan casas, y elmal babrá desapa
del que la ha traido al debale. Prescindiendo de recido. ¿ Y cuáles son los medios ordinarios y
que la ley de expropiacion tiene ya de por si seguros de conseguir que se aumente la produc
graves inconvenientes , y de que , en opinion de cion de una mercancía cualquiera ? El primero
las personas mas ilustradas , es muy dudosa su i es conceder libertad absoluta de desarrollar esa
conveniencia , y sobre todo su justicia absoluta, i produccion ; el segundo procurar la baratura de
lo primero que en esa ley se consigna , es que el las primeras materias con que se elabora : des
propietario ha de recibir el valor de la finca ex pués de esos dos medios principales estimularla
propiada, mas un premio de 3 por 100 sobre el por la concesion de ventajas , ó por la exencion
valor de la tasacion antes de ser desposcido de de gravámenes. ¿ Se ha hecho algo de esto por
ella. Y ahora preguntamos al autor de esa idea quien puede verificarlo , para procurar elaumen
de la expropiacion de parle de la renta de una to de habitaciones en Madrid ? Doloroso es tener
casa , ide dónde quiere que saque el Gobierno que contestar á esla pregunta diciendo que se ha
los fondos necesarios para pagar al casero parte hecho todo lo contrario .
de lo que habian de pagarle los indivíduos , mas »Lejos de conceder mayor libertad á la cons
el premio correspondiente de esas cantidades ? truccion de casas , se ha prohibido por el Ayun
» Vamos ahora á examinar imparcialmente esas tamiento esa construccion en toda la zona que
grandes ganancias de los propietarios. Supone comprende el futuro ensanche de la corle , es de.
mos que todos sus enemigos con vendrán en que cir, en todo el terreno donde es posible el au
el capitalempleado hoy en la adquisicion de una mento de habitaciones; porque en el interior de
casa en Madrid , ó en su construccion , no pro Madrid , ó la nueva casa que se construye da ca
duce esos crecidos réditos de 20 ó 30 por 100 , bida á los mismos vecinos que la que ocupaba
porque los capitales abundan bastante , y la in - 1 antes su lugar , ó si sirve para mas habitantes , es
dustria de que tratamos es sobrado conocida y apiñándolos en condiciones contrarias á la higie
segura para que acudieran á ella esos capitales, ne en la mayor parte de los casos, y en todos
restableciendo bien pronto el equilibrio entre las subiendo considerablemente el precio que antes
ganancias de esa y de las demás industrias : | se pagaba . Tal prohibicion no se comprende;
quedan , pues , esas decantadas ganancias para tal probibicion es un atentado claro y explícito
los antiglios propietarios de Madrid , que todavía contra el derecho de propiedad ; y nos admira
conservan sus fincas. Mas ni aún para ellos l que los propietarios de esos terrenos , que por
son tan excesivas , ni en general lesha ocurrido disposicion del Ayuntamiento están hoy impro
otra cosa que a la mayor parte de los propiela ductivos , no reclamen de él la jusla indemniza
rios de España : & acaso no se ha aumentado tam cion de daños y perjuicios , que ningun Tribunal,
bien considerablemente el valor de las lincas rús á cuyo fallo hubiera de someterse tal reclama
ticas y el de las urbanas de las demas ciudades ? cion , podria en justicia negarles.
No nos costaria gran trabajo demostrar con ejem » Tambien parece que por todos los medios po
plos que muchos terrenos dedicados á la agri sibles se ha tratado de oponerse á la baratūra
cultura han duplicado, y aún triplicado, de va de las primeras materias : estas son en el caso
lor ; y cuando esté construido nuestro sistema actual el terreno sobre que ha de edificarse y los
general de comunicaciones , ese aumento de va materiales empleados en la construccion : eller
lor comprenderá á casi todos los terrenos de Es l'eno sube necesariamente de precio con la pro
paña ; sin embargo , a nadie se le ocurre criticar hibicion de edificar en la zona del ensanche , y
á los labradores porque hayan duplicado su ri los materiales de construccion se han encarecido
queza , y todos , por el contrario , se congratu considerablemente por los enormes derechos que
Tan de ello . ¿ Por qué , pues , si lantos otros pro pagan á su introduccion en Madrid . Por último,
pietarios están en idénlico caso que los dueños ja manera de estimular la edificacion , después
de fincas en Madrid , hay elogios para todos de darle la libertad debida , seria construir en
aquellos , y solo contra estos se trata de concitar , la zona del ensanche los edificios públicos que
en primer lugar, las medidas violentas del Go. . en ella deben levantarse , llevar a cabo las vias
bierno, y después , y desconociendo sin duda la de comunicacion que en su zona hayan de abrir
gravedad de ello , la ira de las clases necesita se , é ir estableciendo en ella los demás servicios
das de la poblacion ? públicos que existen en todos los terrenos edi
» Pero se nos dirá : ;no hay remedio para ese ficados de Madrid . Además de esos estímulos
grave mal que todos lamentamos ? Si que le hay ; para la edificacion en general , nosotros creemos
y aunque ya ha sido expuesto por personas mas que deberia estimularse en particular la cons
autorizadas que nosotros, no creemos inútil re truccion de casas baratas, que son las que cada
petir las ideas que sobre el particular se hán ex vez escasean más, permitiendo emplear los ma
puesto , ya que otros repiten con demasiada fre teriales mas económicos posibles, compatibles con
cuencia esos injustos ataques contra determina la debida seguridad en la construccion de los
das clases , que antes dejamos destruidos. edificios destinados á proporcionar únicamente
» Un principio tan evidente, como el que apun habitaciones de poco precio y con buenas condi
tamos , del aumento de precio de una mercan ciones higiénicas, y rebajando la contribucion
cía cuando está escasa con relacion á sus consu que hubieran de pagar los propietarios de esos
midores , es que el único remedio contra esa con edificios , mientras permanecieran destinados á
siguiente carestía es fomentar por todos los me lal objeto .
dios posibles la produccion de aquella mercan » Excusado es decir que nada de eso se hace ;
cía . Si en Madrid se aumenta el número de habi y como mientras no se cambie de sistema, no es
tanles y las habitaciones son insuficientes para posible evitar el mal que hoy todos lamentamos,
ellos , procúrese por todos los medios posibles I preciso es que quien debe hacerlo procure se
153 cm
lleve a cabo cuanto antes el ensanche de Madrid , 1 además , pesan sobre elmismo fuertes contribu
permitiendo la edificacion , en la zona que este ciones que vienen a reducir los rendimientos del
ha de comprender , á cuantos lo soliciten , abara artículo. Este es el origen del mal que se la
tando todo lo posible los materiales de construc menta ; pero el remedio que se pide ise funda en
cion , y estimulando por los medios indicados, ó algun principio de justicia ? Absolutamente no
por otros mas eficaces, la construccion de habita tiene defensa por ninguno de los lados que quiera
ciones saludables y económicas. Cuando todo examinarse .
esto se haya hecho; cuando esas primeras ne » Somos los primeros en reconocer que los in
cesidades de la poblacion estén salisfechas , en dustriales tienen razon ; mas aún , estamos per
lonces puede pensarse en abrir en el centro de suadidos de que la generalidad no puede pagar
Madrid anchas calles y plazas , mas o menos es esos crecidos alquileres que satisface , sin expo
paciosas , cuya belleza , con relacion al aspecto nerse á recoger escaso fruto de su trabajo, ó á
general de la poblacion , es muy dudosa, y cu sufrir siniestros cuyo origen ha de ser natural.
yas obras agotan ahora todos los recursos con mente el desnivel que voluntariamente se esta
que el Ayuntamiento debia atender á las de ver blece entre los gastos y utilidades.
dadera ulilidad que dejamos indicadas.» »Las exigencias de la época , la imitacion , la
rivalidad , el lujo , son causa de que en los indi
Para conclusion de esta materia impor . víduos , lo mismo que en los establecimienlos,
tante , y como dato ilustrativo, copiarémos nazcan necesidades cuya satisfaccion no pueden
tambien un buen artículo que con el epi soportar mas que determinadas especialidades,
grafe Inquilinatos publicó hace poco el exce que existen siempre en cada clase. La generali
lente periódico intitulado la TUTELAR. dad , claro es que lucha, padece y , al tin , cuando
no puede sufrir mas , atribuye la culpa de sus
«La Sociedad económica Matritense se va á ! males á lo que unos llaman lirania del dueño de
ocupar en la discusion de un dictámen que le la casa , como otros se incomodan contra las
ha sido pedido por elMinistro de la Gobernacion cuentas del sastre, del zapalero , ó del que presta
acerca de un punto iniportante , sobre el cual servicios que se le reclaman .
viene preocupándose hace algun tiempo la opi . » Existen muchas causas que contribuyen , es
nion pública . Este punto es , en resúmen , si con pecialmente en las grandes poblaciones, á produ
viene ó no que el Estado intervenga en la fijacion cir la carestia de las localidades. Estas causas
del precio de los arriendos ; mas claro , si hemos pertenecen unas al Estado y otras al individuo,
de volver ó no á los tiempos de la tasa . Enemi pero en último resultado el mal que produce es
gos de ella , nos vamos a ocupar en el presente siempre evitable por el último, puesto que nun
artículo de esta cuestion , protestando aile todo ca es forzado á tomar lo que no le conviene.
contra semejante absurdo, impropio de un país » El Estado, impidiendo la dilatacion de las
como el nuestro , lanzado en las vias del progreso poblaciones, centraliza en puntos determinados
politico y económico , que tiene ya caminos de la industria : obligando a los propietarios á cons
bierro y lelégrafos eléctricos , y que no puede, truir lujosamente los edificios , les hace desem
sin rebajarse anle la consideracion de todos los bolsar mayor capital: imponiendo derechos y ga
pueblos civilizados, autorizar una ley que ataque belas a los materiales de construccion , la encare
à la primera base del orden social: la propiedad . ce : y por estos motivos , y algunos otros, resulta
»; En nombre de qué principio de justicia se que cada dia es mayor el coste de los edificios,
puede, no ya conceder, sino pedirse , que el due y por lo tanto el precio del alquiler.
ño de una casa se sujete á sufrir la ley absurda » El inquilino , a su vez, quiere situarse en pin
de la tasa , cuando trate de dar en arrendamiento tos preferentes ; promueve la rivalidad , busca
sus habitaciones ? Pues esto es , y nada más, lo empeños y hasta ofrece primas para conseguir
que , como quien hace una cosa puesta en razon, un local; encarece el precio del mismo, porque
se pretende por muchas personas que pasan por dispierla en el dueño el deseo y la ocasion de
ilustradas y , lo que aún es más , se escucha por obtener mayor ventaja ; exige comodidades que
el Gobierno, y se pide informe á una respetable antes no eran conocidas ; gasta un capital que
Corporacion que en todos tiempos ha dado prue amortiza en la instalacion del establecimiento y
bas relevantes de sabiduría . en su constante reparacion ; y como todos á la
Que el espíritu del vulgo, que el interés in vez hacen lo mismo, la concurrencia es grande,
dividual, tengan exigenciasmas o menosfuertes, las utilidades decrecen , los gaslos no se disminu
se comprende aquí como en todas partes ; pero yen , y viene ese estado de inquietud en que , des
que en la esfera del Gobierno se ponga en duda conociendo las verdaderas causas del malestar,
siguiera la improcedencia de aquella idea , cosa se comete la injusticia de culpar al propietario,
es que nos asombra ; porque , francamente ha y de pedir alGobierno que interponga su accion
blando , porque el socialismo, tal como lo entien entre aquel y el inquilino , estableciendo la tasa
de Proudhon , no va tan alla como lo que entre en los alquileres.
nosotros se pretende establecer. »Un ejemplo palpable de cuanto vamos di
»Se trata de que los consumidores de localida . ciendo ocurre en los edificios que se acaban de
des destinadas a la industria encuentran caro el construir en la Puerta del Sol. El coste de su edi
precio de las mismas ; y mal contentos con lo que ficacion es doble que en cualquiera otra parte :
ellos llaman exceso de precio , se enojan y pi este coste se cubre con el capital empleado en
den que el artículo se abarate. El dueño de la ella : el interés del dinero ha de buscarse en la
mercancia no quiere reducir su precio , porque relacion del capital ; y bé aquí como los propie
la concurrencia es grande en elmercado, porque larios de la Puerta del Sol, sin obtener de su di
es crecido el capital empleado en ella , y porque l nero un interés tan crecido como el que rinde la
- 154 -
propiedad en otros puntos de Madrid , se ven contagio rábico es la cauterizacion con el hier .
obligados á fijar un alto precio á los alquileres. ro candente .
» Quién remedia esos males ? ¿ Quién halla la
fórmula para armonizar con los derechosdel pro « Cuando una persona ha sido mordida por un
pietario , la equidad de que es merecedor el in - | animal que se sospecha rabioso (dice el Prefec
quilino industrial , que al dejar forzosamente
un establecimiento abandona con él la clientela to), conviene aplicar en seguida , y profunda
que formó, y el crédito de que le dotó en fuerza mente, sobre las heridas , un pedazo de hierro
de trabajo y de aplicacion ? incandescente ó calentado al fuego hasta que
» Difícil nos parece resolver este problema que, se ponga blanco ; una plancha , una llave , un
aquí como en todas las grandes poblaciones, ha clavo , el mango de una sarten , un pedazo de
ofrecido y ofrece idénticas dificultades. Elmedio
mas elicaz para asegurar la existencia industrial hierro cualquiera deforma larga y estrecha, sir
de un inquilino , es escriturar por un número ven para el caso .
dado de años el inquilinalo , como generalmente »Mientras se calienta el hierro , se exprimen
se hace en Francia y , en algunos casos, en nues bien las mordeduras, para que salga de ellas la
Iro país. Pero como la generalidad de los inqui
linos no quieren , á lo que se ve , adquirir largos baba ó la sangre que las impregnan. Si hay
Compromisos , y como por otra parte la concur proporcion se lavarán lambien con agua sala
rencia es grande y bastante á doblar las exigen da , ó con agua de cal, ó con agua clara. Luego
cias del propietario, preciso es buscar un medio que el cauterio ó el hierro esten á punto , se se
que, sin atacar sus derechos, alivie la triste situa
cion de los inquilinos en el caso de verse obli cará prontamente la herida, y se cauterizará
gados, por alguna causa ajena de su voluntad , á profundamente.»
desocupar el local en que ejercen su industria . Tales son, en efecto , los mejores consejos
»No hallamos mas que una solucion en este
caso que, aunque no es radical, atenúa el mal que pueden darse en el actual estado de
en cuanto creemos que es posible atenuarlo . nuestros conocimientos. — Véase lo que di
» Establecida una linea divisoria entre los in - | jimos en el MONITOR de 1858 , p . 172.
quilinos que ocupan habilaciones no dedicadas
al comercio ó a la industria y los que se hallen Mistura antigastrálgica.
en caso contrario , reformar en favor de estos Cuando ocurre un fuerte calambre de estó
la ley aclual de inquilinato concediéndoles , en
lugar de los cuarenta dias que hoy señala para mago, uno de esos accesos gastrálgicos que rin
los desahucios , un año de plazo. En este pe den al enfermo al peso del dolor, se podrá propi
riodo, los que no tuvieron la prevision de es nar con buen éxito la siguiente mistura :
crilurar el inquilinalo , ó los que queriéndolo , no
pudieron hacerlo , pueden proporcionarse otra Tintura de opio . . . . . 12 gramos.
localidad en donde continuar sus negocios , sin - de pimienta.. . . 12 »
2

verse apremiados de la manera angustiosa en - de alcanfor. . . . 12


que hoy se encuentran . Así, sin atacar el dere Éter sulfúrico .. . . . . 12 »
cho de propiedad , se da a los inquilinos indus Cloroformo. . . . . . . 4 »
triales un medio de disminuir el mal que sufren , Mézclese , y lómese á cucharadas en un inſuso
puesto que el remediarlo por completo , ni es po
sible, ni hay Gobierno que pueda bacerlo sin el 1 de jengibre .
riesgo de perder este nombre . »
BIBLIOGRAFÍA .
REMEDIOS Y RECETAS .
· Lettres médico - statistiques sur la Régence de
Tunis : por el doctor A . LUMBROSO , médico en
Contra la rabia. jefe de S . A . el Bey de Túnez , caballero de la
Legion de Honor, gran oficial de la órden Iftikar
En este año, como en todos, oimos ha- | de Túnez, etc . — Memoria premiada , el 12 de
blar de varios casos de mordedura por ani junio de 1856 , por la Sociedad de Estadistica de
males rabiosos, tanto en España como en el | Marsella
en 8.°
. - Marsella , 1860 : un vol. de 128 p .
con dos láminas.
extranjero. - En Madrid se ha expedido el
bando municipal de costumbre contra la en Les Eaux- Bonnes (Bajos Pirineos) : por el doc
fermedad hidrofóbica , y nada más. En Paris, lor Próspero de PIETRA SANTA , médico (par
además de las precauciones generales y pre quartier o por trimestres) de S . M . el emperador
ventivas , se dan Instrucciones, se hacen ad Napoleon III ,médico consultor en Aguas- Bue
vertencias para remediar el daño cuando nasLo, etcque- entre
Paris, 1982 : un vol. de 324 p . én 18 .°
se ha recibido. Hace pocas semanas que veces mal escrito nosotros es prospecto, no pocas
, y con tal cual viñeta ó vista
el prefecto de Policía de Paris inculcó una mal grabada y peor impresa , se eleva entre
vez más al público , que el único medio se . nuestros vecinos a la categoría de libro elegante ,
guro para preservarse de los funestos efectos del hasta lujoso , portálil, de tamaño acomodado al
- 155 -
bolsillo , y por demás barato , cuando no lo dan | » ARNALDO DE VILANOVA reccpimus et specta
de balde. A esta clase pertenece el lindo volú
men de que damos cuenta , y que explica al lec » mus Nos in posterum recepturos, damus et
tor cuanlo necesita saber para hacer el viaje al » concedimus vobis duo mille solidos Barchi
manantial , su topografía y climatologia , la hi » none habendos et percipiendos singulis
giene de los valetudinarios , el valor terapéutico
de las aguas , los paseos , y todas las noticias » annis vite vestre in redditibus nostris Bar
que pueden apetecer el bañista ó el curioso . Y » chinone donec vobis de hereditate provi
todo esto , con sus laminitas , sus vistas y sus » derimus competenti ; ita quod cum uxore
planos , y dicho todo con lanta amenidad , que
uno , sin querer , se decide á emprender el » et familia vestra faciatis ibidem residen
viaje . » ciam et vestrum domicilium teneatis .
El autor no es un profesor vulgar, como se » Mandantes Mosse Ravaya sive cuilibet
habrá inferido de sus principales titulos , á los
cuales añadirémos que es redactor de los Anales » alii dictorum reddituum perceptori quod
de higiene pública , y que ha dado a la eslampa » de dictis duobusmille solidos, vobis , vel
memorias y trabajos de suma importancia .
» cui volueritis respondeant per tres ter
» cias partes cuiuslibet anni. Datum Iller .
VARIEDADES . o de XV.° Kalendas Septembris anno Domini
» M .°CC .°LXXX primo. — Petrus de Sancto
» Clemente.
Noticias y documentos relativos á Ar.
naldo de Vilanova . - En el Monitor de 1861,
II.
pág . 274 , con motivo de enumerar las obras y | El segundo documento es del año 1285, fechado
trabajos literarios deldoctor Janer, mencionamos en Barcelona , y está escrito en el mismo lalin
unos documentos que esle erudito profesor babia | cancilleresco de aquellos liempos . En este docu
comunicado a la Real Academia de la Historia . mento consigna el rey á ARNALDO DE Vilanova la
Estos documentos son muy curiosos, y nuestros pension de los dos mil sueldos barceloneses sobre
lectores agradecerán sin duda que consignemos las rentas reales en el bailio de Tarragona , dán
aqui su copia . dole así mayor garantia , y cumpliendo con el
El célebre maestro ARNALDO DE VILANOVA , ca. donec vobisdeheredilale providerimus compelenti,
talan , floreció á últimos del siglo xiii y princi que dijo en la primera concesion.
pios del xiv . - Fue llamado de Barcelona , donde « Noverint universi quod nos Petrus, etc.
enseñaba y ejercia la Medicina con gran reputa
cion , para asistir , en Villafranca del Panadés, » concambiamus et permutamus vobis di
al rey de Aragon D . Pedro III, titulado el Gran » lecto phisico nostro Magistro ARNALDO DE
de , que enfermó y murió en dicha villa . » VILLANOVA duos mille solidos Barchinone
No se ha encontrado documento alguno que » quos propter multa et grata servicia que a
acredite su verdadera patria. Hay quien le supone » vobis recipimus et speramus Nos in poste
francés; pero la inmensa mayoría de los historia » rum recepturos iam asignaveramus vobis
dores y eruditos le declaran catalan. Son muchos » in personale beneficium super nostris reddi
los pueblos que en Cataluña llevan el nombre de » tibus Barchinone ut eos á Kalendis mensis
Vilanova , y solo hay uno en Francia. » ianuarii proxime venturi in antea habeatis
Mestre Arnau de Vilanova fue médico de cá » et percipiatis singulis annis toto tempore
mara delRey Don Pedro , nombrado sin duda por » vite vestre super redditibus nostris quos in
su mucha fama, y retribuido con el correspon
diente salario . » Bajulia Terrachone percepimus et habemus.
1. » Mandantes per pressentes emptori vel col
» lectori predictorum reddituum quod de
El primer documento que vamos á transcribir | » predictis duobus mille solidos respondeat
está fechado en Lérida , y es elen que Don Pedro » specialiter vobis vel cuiqumque volueritis
señaló á ARNALDO , en agosto de 1281, una pen » per tres tercias cuiuslibet anni, et quod se
sion de dos mil sueldos,moneda barcelonesa , por » obliget vobis et intrat infra manus ut ipse
los muchos servicios que le habia preslado, y de » vobis satisfaciat de predictis duobus mille
bia prestarle, elinsigne médico. Dice así el lexlo : » solidos per tres tercias consuelas. Datum
« Nos PETRUS, Dei gratia Rex Aragonum . » Barchinone quarto nonas septembris anno
» Proptermulta servicia que á vobis Magistro 1 » Domini M .°CC.°LXXX quinto .»
- 156 -
Ambos documentos existen en el Real Archivo , la Facultad demedicina de Madrid , acaba de re
de la Corona de Aragon (en Barcelona) , Regis- | galar al Hospital general de esta corte varios
tros 4.° y 15.° de Pedro II. cuadros de muchomérilo ; entre ellos un Cruci
Legados del doctor Alvarez Alcalá. fijo pintado en lienzo, un san Diego en id., dos
De ellos da cuenta el Siglo Médico en los si de san Pedro y san Pablo , otro de la Magdalena
guientes párrafos: y varios otros, hasta el número de ocho ó diez.
« El ilustrado y laborioso médico D. Francisco | Dr. D . Ramonel acreditado
- Además,
Llord y
profesor de medicina
Ruiz ha legado, y los
ALVAREZ ALCALÁ, no salisfecho con los numero
sos servicios que durante su vida prestó á la testamentarios han entregado , dos cuadros que
ciencia , ha dejado en su testamento una eviden - representan á Hipócrates y Galeno, al mismo es
te prueba de que deseaba perpetuar su amor à 1 tablecimiento , con el fin de que se coloquen en
la Medicina, consignando dos disposiciones apre la sala de juntas.
ciabilísimas , tanto por su valor , como por lo ra
ros que son en nuestra patria los ejemplos de Buena disposicion . -- Por real órden , fe
esta clase. Dispone , en primer lugar, que su cha 5 del actual, se ha declarado que la botica
numerosa y selecta libreria se destine á la bi del Hospital de la Princesa se considere como
blioteca de la Facultad de medicina de la Univer
sidad central; y en segundo lugar , que se en oficina central de farmacia de los establecimien
tregue á la Real Academia de medicina de Ma los generales de Beneficencia , y que cada uno
drid la cantidad de 100 .000 rs, en tilulos de la
de estos lenga además un boliquin regenlado por
Deuda consolidada del 3 por 100 , para que con
bachilleres en dicha facultad con dolacion fija ;
los intereses se dé anualmente un premio , segun
el programa que juzgue conveniente adoptar latodos ellos bajo la direccion del farmacéutico del
expresada Corporacion , y sin mas condiciones Hospital de la Princesa , cuyo sueldo se aumenta
que la de que lleve el título de Premio Alvarez con 2.000 reales de gratificacion por atender á
Alcalá .
» Este será el primer legado que, con aproba este servicio .
cion delGobierno de S. M ., recibirá la Real Aca Lo aprobamos. - Segun dice uu periódico
demia demedicina de esta corle; legado que ex de Beneficencia , se han declarado en suspenso
citará entre los médicos españoles una noble los expedientes que tienen por objeto la creacion
emulacion ; que contribuirá directamente a los
progresos de la ciencia ; y que redundará en úla 1 de Sociedades de socorros mútuos, hasta tanto
iimo resultado en provecho de la humanidad . que se establezca una jurisprudencia general
Bajo este concepto , el doctor ALVAREZ ALCALÁ se para el establecimiento de esta clase de socie
ha hecho acreedor a la gralilud , no solo de sus dades.
comprofesores , sino de lodos sus compatriotas, y Anticipamos esta noticia á lodas las Corpora
merece que la Academia inscriba su nombre en
una modesta lápida , que demuestre a las futuras ciones quelienen incoados expedientes análogos,
generaciones el aprecio con que se recibió el ex para que no extrañen la detencion que en sus
presado donativo.) respectivas pretensiones ocasione esta medida
Los Toros y la Caridad . - Dice , y dice general, que creemos muy acertada.
muy bien , un periódico de Beneficencia de esta Consultas públicas en Pekin . - El doc
córte : tor LOCKHART, fundador de un hospilal en San
« De algun tiempo á esta parte han ocurrido ghai, ha dotado á la capital de la China de
lamentables desgracias en la plaza de toros de un establecimiento análogo . El 23 de octubre
Madrid , y en algunas otras de España , cuyos lo de 1861, este médico habia asistido en Pekin
cales son en gran parte propiedad de la Beneli
cencia . 6815 enfermos, y á últimosde diciembre, el nú
» Llamados los establecimientos benéfiros á dis . mero de eslos, visitados en un solo dia , no ba
minuir las miserias de la humanidad , nada se jaba de 600 a 700. La reputacion del doctor Lock
concibe mas absurdo que el verles poseedores de hart es hoy dia muy grande, y esiá muy estendida
fincas destinadas á producir males a la humani
dad misma, contradiciendo de este modo a la en el celesle Imperio , lo que hace sin duda mu
moral, é incurriendo en la inconsecuencia de pa . cho honor a la Medicina europea.
trocinar cosas que no caben dentro de los prin Nombramiento . - El doctor Sapper, jefe
cipios que á la caridad sirven de fundamenlo .
Creemos, por lo tanto , que la moral y la lógica de los trabajos anatómicos de la facultad de Me
imponen a las Juntas provinciales de Beneficen dicina de Paris , y distinguido analómico, ha sido
cia poseedoras de plazas de toros, el sagrado del nombrado miembro titular de la Academia de
ber de promover la desaparicion de aquellos Medicina de la capital del vecino Imperio .
sangrientos circos, destinando sus locales a ob .
jelos mas sanlos é igualmente productivos.» Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
Legados. - El Dr. D . Diego de ARGUMOSA, 1 EL DIRECTOR Y EDJTOR RESPONSABLE, P . F . Monlau.
elmuy digno y antiguo caledrático que fue de Madrid : 1862. - Imp.de C.BAILLY-BAILLIERE.
ESTUDIOS Y DESCRIPCION ILUSTRADA
DE LA

• ESPOSICION UNIVERSAL DE LONDRES


EN 1862 .
(Suplemento al Anuario de los progresos tecnológicos)
POR D. JOSE CANALEJAS Y CASAS.
PROSPECTO .
Once años se contarán en breve desde que se , ratos motores de aire enrarecido y de gas, nos
inauguró en Lóndres la primera Esposicion uni- | probarán que sin cesar nuevasmáquinas y varia
versal, que con sus resultados polilica , econó dos útiles satisfacen y cumplen todas las necesi
mica y técnicamente considerados , abrió nuevos dades de la industria . El malerial agricola , de
ó inmensos horizontes á la actividad humana , cu ya descripcion nos ocuparémos de una manera
Hoy por segunda vez convoca la Inglaterra á un especial , entraña adelantos tan numerosos como
nuevo certamen á las bellas artes y á la indus importantes , dignos por cierto de popularizarse
tria de lodos los pueblos , y nadie se muestra in en España ; las artes de construccion han alle
diferente a este lamamiento , porque todas las gado medios de trabajo , lan notables por su ra
naciones anhelan consignar la parle que les ha pidez como por su poderosa elicacia , y solo asi
cabido , durante un periodo de once años , en el nos es dado construir, en breves dias y en difi
progresivo y perleclo desenvolvimiento de la ci ciles circunstancias, obras portentosás ; la indus
vilizacion moderna . Estudiemos, pues , ganosos tria minera emplea máquinas especiales para
de provechosa enseñanza , lo3 productos reunidus cumplir sus esplotaciones, habiénduse aumentado
en el templo que alesora las maravillas que crea de una manera singular la estraccion de los pro
el arle , la ciencia y la industria , seguros de que ductos que se recaban del seno de la tierra ; los
no han de faltarnos adelantos que admirar, cons progresos de las industrias químicas siguen co
trucciones que describir y notabilisimos inventos lidianamente en progreso , y fuera harto prolijo
que detallar. enumerar y detallar los procedimientos que tras
La obra que anuncianos resumirá en sus pá forman y simplifican fabricaciones importanlisi
ginas, por medio de numerosos grabados y de mas ; las máquinas para coser, cada vez mas
descripciones técnicas , los progresos , los in ven generalizadas; la lelegrafia , el alumbrado y los
tos y las manipulaciones industriales que acusen motores eléctricos , prueban , con hechos prácti
los objetos espuestos en los edificios de South cos , hasta qué punto se estienden sus aplicacio
Kensignion , dando a conocer al mismo liempo nes; la fotografia reduce ó aumenta sus obras,
las maquinas, úliles , a paralos y productos que segun la voluntad de los operadores , y con sus
marquen nuevos é importantes adelantos , sin aplicaciones incesantes , alesligua un desenvol
omilir medio ni diligencia alguna para que la vimieulo notabilisimo ; las industrias léxtiles en
Descripcion que escribimos , de a conocer cuanlos Irañan tambien rápidos procedimienlos , cuyos
perfeccionamientos se descubran en la esfera de resultados lécnicos y económicos son de gran
s industrias y profesiones , puesto que solo valia ; y si prosiguiendo esta rápida y desorde
de esta suerle lograrémos prestarle el carácter nada enumeracion de los progresos que han sur
de ulilidad general que ha de revestir. gido durante los once años que median desde la
Los adelantos que se notan en la construccion primera Esposicion universal de Londres a la que
de las locomotoras y en los accesorios que re acaba de inaugurarse , tratásemos de indicar el
quiere su alimentacion , su manejo y entreteni- | interés que debe entrañar la Descripcion que
miento , así como los procedimientos mecánicos anunciamos , necesitariamos mayor espacio del
que se han aplicado a la construccion de los car que podemos dedicar a este prospecto .
ruajes y wagones ; el estudio de los propulsores
helisoidales y la de todos los elementos lécnicos BASES DE LA PUBLICACION .
que han originado una completa revolucion en la
manera de ser de la marina militar ; el exámen Esta obra formará un tomo en 8.° de unas 500
de los progresos que han surgido en la fabrica - páginas , ilustrado con numerosos grabados in
cion del bierro , y particularmente en la del ace iercalados en el leslo. Se publicará por entregas
ro , de los cuales existen pruebas sorprendentes de 61 páginas. El precio de cada una de estas
en la Esposicion ; el relato de las nuevas aplica - será el de 4 rs. en Madrid y 4 y medio en pro
ciones de las máquinas de vapor y los resultados vincias, franco de porte.
que procuran , taolo al mover los arados , como La primera entrega se publicará en los pri
al animar los aparalos de traccion que recorren meros dias de julio , y la obra se hallará comple
los caminos ordinarios y las bombas que comba - lamente terminada en el mes de diciembre del
len los incendios, así como el estudio de los apa - 1 año actual,
HISTORIA NATURAL
DE LAS DROGAS SIMPLES .
Ó CURSO DE HISTORIA NATURAL
ESPLICADO EN LA ESCUELA DE FARMACIA DE PARIS
POR N . J. B. G . GUIBOURT
PROFESOR DE LA ESCUELA DE FARMACIA DE PARIS , MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA , DE LA
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS Y BELLAS LETRAS DE ROUEN , ETC. , ETC .

Acompañado de 360 grabados intercalados en el testo.


TRADUCIDO DE LA ÚLTIMA EDICION FRANCESA POR D . RAMON RUIZ .
Segunda edicion española , corregida y considerablemente aumentada.
Madrid , 4 tomos en 4.°, 130 rs. en Madrid y 146 en provincias, franco de porte .
Obra adoplada para testo por elReal Consejo de Instruccion pública .
Esta obra que los farmacéulicos consideran como un Vade mecum de primera necesidad por la
grande exactitud que el autor le ha dado en la descripcion de las drogas, es utilísima y necesaria
para distinguir las diversas especies y variedades que se encuentran en el comercio , asi como las
falsificaciones introducidas por la avaricia y mala fé. La 4 .a edicion somelida á una revision general,
ha recibido un aumento de tal importancia que bien se la puede considerar comouna obra enteramente
nueva .
La bistoria de los minerales liene lal estension que todo el primer tomo está consagrado a la
mineralogia , formando un tratado completo de esta ciencia , considerada en sus aplicaciones a las
artes y à la farmacia . Este lomo le ha aumentado el traductor con la reseña de los criaderos
mineralógicos de España y con un resúmen de las aguas minerales de la Peninsula , con todas las
noticias concernientes a la composicion de las aguas , análisis de ellas, posicion topográfica de los
manantiales, etc., etc. ; de manera que es el libro mas adecuado para la enseñanza de la mineralogia
en general, y particularmente para los que la estudian con aplicacion a la farmacia . Los tomos
2.° y 3.° comprenden la botánica ó historia de los vegetales ; y por último, el tomo 1 .º abraza
la zoologia ó la historia de los animales y sus productos.
No habrá un farmacéutico que ignore elmérito de esta obra , y que careciendo de ella no desea
su posesion , por ser el libro á que con mas ſruto y mas frecuencia liene que recurrir en consulla
para el conocimiento continuo de las drogas simples que a cada paso maneja .
de las Enfermedades venéreas y su tratamiento homeopático , por el doctor
TRATADU Simon , hijo ; traducido del francés al castellano, con autorizacion del autor, por un
Doctor en medicina y cirugia . Madrid , 1861. Un tomo en 8 .°, 26 rs. en Madrid y 30 en provincias,
-
franco de porle. - - -

homeopático de las Enfermedades de las mujeres , por


G . H . G . Jahr ; traducido del francés por D . Silverio Rodriguez
Lopez , médico homeópata. Madrid , 1862. Un tomo en 8.°Precio : 24 rs. en Madrid y 28 en provin
cias, franco de porle.
Sumario de este número .
Pág . pág.
LEGISLACION SANITARIAnd.o- elReal órden , de 19 de HIGIENE PÚBLICA . - Los Toros y la Loteria . . 147
abril de 1862 , reformando el Reglamento
Bensii de
de dotes
de Beneficencia10 de HIGIENE MUNICIPAL . - Carestia de habitaciones en
de las acogidas á la Real Casa de Madrid . . . . . . . . . . . . . . .
la Habana. - Real órden , de 15 de abril de 1862 , REMEDIOS Y RECETAS. - Contra la rabia. - Mis
autorizando á los Capitanes generales de los de lura antigastrálgica . · · · · · · · · · ·
partamentos de Marina para admitir médicos pro BIBLIOGRAFÍA . , , . , . . . . . . . . . .
visionales. - Real decreto , de 16 de abril de 1862,
decidiendo a favor de la Administracion una com VARIE'DÀDES. — Noticias y documentos relativos á
petencia suscitada entre el Gobernador y el Juez Arnaldo de Vilanova. – Legatos del doctor Alva
de primera instancia de Lérida , con motivo de un rez Alcalá . - Los Toros y la Caridad. - Legados.
título de Cirujano , sospecbado apócrifo , presen - Buena disposicion. - lo aprobamos. - Consultas
lado por un Médico puro . . . . . . . . . 145 | públicas en Pekin . - Nombrainieplo . . . . . . 155
Madrid : 1862. - Imp. de Carlos Bailly-Bailliere, plaza del Principe D , Alfonso , núm . 16.
DISS

EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; — DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC ., ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

Sale los dias 1 .° y 15 de cada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID (llevados los números à domicilio ), un año. . . . 38 1rs8..


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año.
án . . . . 42 rs.
Jar llosos c.Corresponsales.
ULTRAMAR (franco de porte ), al precio que fijarán . .
- Los números suellos se venden á 4 rs. cada uno. -

AÑO V . - N .º XIV . 15 de Julio de 1862.

PUNTOS DE SUSCRIPCION ,

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE,
LIBRERO DE CÁMARA DE S8. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL , CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
· NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
ADVERTENCIA . - Las obras que anuncia elMONITOR DE LA SALUD se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Carlos Bailly .Bailliere, calle del Príncipe, n .º 11. La misma libreria se encarga de proporcionar las que falten .

HISTORIA DE LA FARMACIA
POR LOS DOCTORES
D . QUINTIN CHIARLONE Y D . CARLOS MALLAINA .
Esta obra que ha merecido tan favorable acogida de la prensa española como de la estranjera , es
muy necesaria para lodo farmacéutico que tenga en algo la profesion y quiera consultar las fases
por que ha pasado hasta llegar a la época actual.
Lo primero que un profesor necesita es conocer la historia de la facultad que ejerce , y esle vacío
que teniamos en la farmacia española le han llenado cumplidamente los autores de la obra que anun
ciamos, en la que ballarán tambien nuestros leclores el origen de la farmacia en general y lo mucho
que los españoles han hecho para que esta ciencia haya adquirido la importancia que hoy tiene.
Madrid , 1847 . Precio : 44 rs. en Madrid y 50 en provincias , franco de porte.

NUEVA FARMACOPEA| HOMEOPATICA , Ó Historia natural y preparacion de los medi


camentos homeopáticos , y Posologia , ó de la administracion de
las dósis , por JAHR y CATELLAN . Segunda edicion , revisada y considerablemente aumentada , con
135 figuras intercaladas en el testo; traducida al español por D . Silverio Rodriguez Lopez , médico ho
meópata. Madrid , 1860 . Un tomo en 8.' , con 135 grabados. Precio : 30 rs. en Madrid y 34 en pro
vincias, franco de porte.

TRATADO general y particular de las Calenturas , segun los conocimientos práclicos mas
útiles y seguros , comprobados por una esperiencia de mas de cincuenta años,
por el doctor D . Félix JANER , catedrático de clinica médica en la Universidad de Madrid . Madrid ,
1861. Un tomo en 8 .°, 30 rs. en Madrid y 36 en provincias, franco de porte.

DOCTRINA MÉDICO-FILOSÓFICA ESPAÑOLA


Sostenida durante la gran discusion sobre Hipócrates y las escuelas hipocráticas en la Academia de
Medicina y Cirugía de Madrid y en la preosa médica, por el Dr. D . Pedro MATA . Madrid , 1860 . Un
tomo en 4.°, 60 rs. en Madrid y 70 en provincias, franco de porte.

ENSAYO
YO DE
u ó sea de Filosofia médica , por D . Ma
MEDICINA GENERAL
VE MEDICINA UENERAL tias Nieto Serrano, doctor en medicina . Ma
drid , 1860. Un tomo en 8 .° , 26 rs. en Madrid y 30 en provincias, franco de porte.
DATADO práctico de las Enfermedades de los órganos sexuales de la
mujer , por el catedrálico SCANZONI; traducido del aleman y anotado , bajo
la direccion del autor, por los doctores H . Dor y A . Socin ; vertido al castellano por D . Francisco
Santana y Villanueva. Obra aprobada para testo por el real Consejo de Instrucción pública . Ma
drid , 1862. Un tomo en 4 .°, ilustrado con 44 figuras intercaladas en el testo , 30 rs. en Madrid y
34 en provincias, franco de porte .

LAS MADRES DE FAMILIA ,


POR J. M . BOUILLY , MIEMBRO DE VARIAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y DE LITERATURA.
2 lomos en 12.° con 12 láminas grabadas , 22 rs. en Madrid y 28 en provincias, franco de porte.

CURSO DE EDUCACION
PARA LAS NIÑAS
Dividido en seis tratados, á saber : 1.º Consejos á lasmadres. 2.° Gramática castellana y ejercicios
de memoria y lectura. 3.° Aritmética . 4.° Historia sagrada. 6.° Mitologia . 6.°Geografía . Un tomo en 4.°,
50 rs, en Madrid y 64 en provincias, franco de porte.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V . 15 de Julio de 1862. Núm . XIV .

LEGISLACION SANITARIA . Madrid 20 de mayo de 1862. - El Director ,


Tomás RODRIGUEZ Rubí.
REAL ÓRDEN , de 19 de mayo de 1862,diclando REAL DECRETO , de 13 de mayo de 1862 , organi
algunas reglas para llevar á efecto el arliculo zando el servicio médico- forense .
31 del Real decreto sobre arreglo del servicio
médico- forense. MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA . - . posi
MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA . — Nego cion á S. M . - SEÑORA. - Los Tribunales encar
gados de administrar justicia necesitan en mu
ciado 1.º - Para llevar á efecto lo dispuesto en chos casos ilustrar su juicio con el dictámen de
el artículo 31 del Real decreto de 13 del actual, peritos , y entre otros son los médicos los que
relativo á la organizacion del servicio médico mas frecuentemenle les prestan el auxilio de
forense en los Juzgados de primera instancia , la sus conocimientos científicos. Pero declarado jus
Reina (Q . D . G .) se ha servido mandar : tamente libre por la ley el ejercicio de las facul
1.° Que las solicitudes documentadas de que tades, ha acontecido frecuentemente que , por di
habla el art. 32 han de ser presentadas en los versas causas , los jueces se han encontrado en
Juzgados de primera instancia respectivos antes ocasiones sin la cooperacion de aquellos profe
del dia 20 de junio de este año , quedando sin sores , en daño de la humanidad ó con detri
curso las que lo sean desde esta fecha en ade mento de la buena administracion de justicia ; así
lante . como en otros casos esta clase , que en su genera
2.° Que los Jueces instruyan los expedientes lidad , justo es consignarlo , ha acudido celosa al
á que se refiere el art. 33 de la citada disposi llamamiento de los Tribunales , ha quedado sin la
cion en eltérmino mas breve posible , y los remi retribucion debida á trabajos , difíciles muchas
tan con su informe al Regente de la Audiencia veces é importantes siempre .
del territorio dentro de los 30 dias siguientes á Con el propósito de cortar estos males , la ley
la terminacion del plazo fijado en el parrafo an de Sanidad de 28 de noviembre de 1855 ordenó
terior. ya la organizacion del servicio médico-ſorense,
• 3.° Que los Regentes los eleven á venidero
este Minis que no puede demorarse desde el punto en que la
terio antes del 10 de agosto próximo en ley de presupuestos del presente año ha provisto
la forma prevenida en el referido artículo 33 . de la manera posible á esta necesidad con la cifra
De Real órden lo digo á V ... para los efectos que por ahora debe estimarse suticiente , y sin
consiguientes. Dios guarde á V... muchos años. perjuicio de que el Código de procedimienlos en
Madrid 19 de mayo de 1862. - FERNANDEZ NE materia criminal y la ley orgánica de Tribunales
GRETE. - Sr. Regente de la Audiencia de... vengan en su dia a resolver de una manera ca
bal y definitiva las varias y graves cuestiones que
á este asunto se refieren .
CONVOCATORIA , del 20 demayo de 1862, para la La medida que el Ministro que suscribe tiene
provision de una plaza de Médico, inspector de | el honor de proponer boy á la aprobacion de V . M .,
expositos en la provincia de Madrid . responde en su sencillez mismaá su peculiar ob
jeto , sin dar al servicio médico-forense una orga
DIRECCION GENERAL DE BENEFICENCIA Y SANI nizacion innecesariamente amplia y costosa ; y al
DAD . — Negociado 2.0 - Habiéndose creado una paso que pone a los profesores bajo la dependen
plaza de Médico agregado de la Beneficencia de cia judicial, como auxiliares de la justicia , les
esta provincia con destino á la visita inspectora da una prenda segura y eficaz de que sus tra
de los niños expósitos que se crian fuera de bajos profesionales han de ser en todo caso re
esta capital, y dotada con el sueldo anual de compensados. Así expresamente lo dispone la ley
4 ,990 rs., como todas las de su clase , y la gra de Sanidad ; y para llevarla á debido cumpli
tificacion de 1,010 para gastos de viaje ; se pone miento en esta parte , y realizar los fines indica
en conocimiento del público , conforme a lo pre dos , se ha dado preferencia en el proyecto al sis
venido en la regla 2 'a del art. 3.° del Reglamento tema de retribucion por derechos de Arancel so
de 30 de junio de 1858 , à fin de que los facul- | bre el de dotacion fija , la cual seria injusta por
tativos que aspiren á obtener dicha plaza pue lo desigual, atendidos la índole de los servicios de
dan dirigir sus instancias á esta Direccion gene que se trata y su número infinitamente variable
ral dentro de los 15 dias siguientes a la publi segun las circunstancias de cada localidad .
Los Médicos forenses, como los peritos quimi
cacion de este anuncio en la Gacela .
Tomo V . 14
158 -
cos, que, si bien con mettos frecuencia que aque. 1 gunda del art. 16 , dando en todo caso cuenta al
llos , auxilian a los Tribunales con trabajos de Regente de la Audiencia del territorio .
confianza y transcendencia evidentes , pueden eso Art. 8.° Lo dispuesto en los dos párrafos del
tar seguros de obtener la indicada remuneracion , | artículo anterior será aplicable en caso de va
porque correrá a cargo del capitulo correspon cante , ó cuando por cualquier motivo no pueda
diente del presupuesto del Ministerio de Gracia el Médico forense desempeñar su cargo .
y Justicia en los casos en que la parte condenada Art. 9.° El Médico forense está obligado , en
al pago de costas y gastos del juicio fuese insol virtud de lo prevenido en el art. 2.°, á practicar
vente , y unas y otras se declaren de oficio . todo acto ó diligencia propios de su profesion é
En virtud , pues , de estas consideracioles , oljnstitülo , con el celo , esmero y prontitud que la
Ministro que suscribe , oidos el Consejo de Estado naluraleza del caso exija y la administracion de
· y el de Sanidad del Reino , tiene el honor de so justicia requiere.
meter å la aprobacion de V . M . el siguiente pro Art. 10. Cuando en algun caso , además de la
yeolo de decreto . intervencion del Médico forense, el Juez estime
Aranjuez 13 de mayo de 1862. - Señora : necesaria la cooperacion de uno ó mas faculta
A L . Ř . P . de V . M . - SANTIAGO FERNANDEZ tivos de la misma clase , bará el oportuno nom
NEGRETE . bramiento en la forma que para las substiluciones
REAL DECRETO. previene el art. 7.°
Lo establecido en este artículo tendrá tambien
lugar en algun caso grave , en que elMédico fo
En consideracion á las razones expuestas por rense crea necesaria la cooperación , y el Juez lo
el Ministro de Gracia y Justicia , acerea de la ne estimeasí.
cesidad de organizar el servicio médico -forense , Art. 11. Siempre que sea compatible con la
de acuerdo con el Consejo de Ministros , buena administracion de justicia , el Juez podrá
Vengo en decretar lo siguiente : conceuer prudencialmente un término al Médico
Ariículo 1.º Conforme a lo dispuesto en el ar - | furense para que presle sus declaraciones, eva
tículo 95 de la ley de Sanidad de 28 de noviem cúe los informes y consullas, y redacle otros do
bie de 1855 , el servicio médico-forense quedará cumentos que sean necesarios , permitiéndole asi.
organizado , desde 1.° de oclubre próximo veni mismo designar las horas que tenga por mas opor
dero , en los Juzgados de primera instancia . tunas para praclicar las autópsias y exhumacio.
Art. 2.° Con el nombre de Médico forense ha nes de los cadáveres.
brá en cada Juzgado de primera instancia un fa Art. 12. En los casos de envenenamiento , heri
cultativo encargado de auxiliar la administracion das ú otra lesion cualquiera , quedará el Médico
de justicia en todos los casos y actuaciones en forense eucargado de la asistencia facultativa del
que sean necesarios ó convenientes la interven paciente , á no ser que este ó su familia prefiera
cion y servicios de su profesion , tanlo en la ca . la de uno ó mas profesores de su eleccion , en
pital del partido , como en cualquier pueblo ó cuyo caso conservará aquel la inspeccion y vigi
punto de la demarcacion judicial. Janicia que le incumbe para llenar el correspon
Art. 3.° Para ser nombrado Médico forense , se diente servicio médico-forense .
requiere : Art. 13. Si el paciente ó su familia hiciese la
Ser español. eleccion de profesor ó profesores de que habla el .
Mayor de 26 años. arliculo anterior , y el Médico forense no estu
Doctor ó licenciado en medicina y cirugía . viese conforme con el tratamiento ó plan cura
Haber ejeroido con buena nota su profesion por tivo empleado, se reunirán para ponerse de acuer
dris años á lo menos. do , y sino lo consiguiesen , dará parte de todo al
· Acreditar buena conducta moral y profesional. Juez de primera instancia de que dependa , á los
Art. 4.° No podrán ser Médicos forenses los efectos que en justicia procedài .
que se hallen inhabilitados para ejercer el cargo Art. 14 . Las disposiciones de los art. 12 y 13
de Jues de paz , segun lo establecido en los casos son aplicables cuando el paciente se halle ó in
1 .0. 2.0. 3.0 6 .0 y 7.º del art. 5 .º del real decreto grese en la cárcel,hospitalú otro establecimiento ,
de 22 de oclubre de 1855 . y sea asistido por los facultativos de los mismos.
Art. 5 .° ElMédico forense residirà necesaria Art. 15 . En los pueblos que no sean cabezas de
mente en la capital del Juzgado para que haya . partido judicial, los facultativos designados por los
sido nombrado, y no podrá ausentarse de ella Alcaldes estarán obligados á prestar los servicios
sin licencia del Juez , del Regente de la Audien | propios delMédico forense hasta tanto que esle
cia del territorio , y delMinistro de Gracia y Jus intervenga .
ticia en los respectivos casos. Art. 16. Los Alcaldes observarán , en la desig .
Art. 6.° El Juez podrá conceder la licencia de nacion de que habla el artículo anterior, el si
que habla el artículo anterior por ocho dias á lo guiente órden de preferencia .
mas , veinte el Regente de la Audiencia , y el Mi 1.° Elmédico -cirnjano titular, anteponiendo,
nistro de Gracia v Justicia por el tiempo que esti cuando haya mas de uno , el de superior grado
me conveniente . académico , y en igualdad de circunstancias el
Art. 7.° En las ausencias ó enfermedades del mas antiguo .
Médico forense , le substituirá otro profesor que 2.º Cuandono haya titular ,sé valdrán de cual
desempeñe igual cargo en lamisma poblacion . quiera otro profesor , ateniéndose á la precedente
En las poblaciones en que no haya mas de un regla respecto a la calegoría académica y anti
Juzgado, y por consiguiente un solo Médico fo güedad .
rense , será substituído por el profesor que elJuez 3. Si no hubiere en la poblacion licenciado en
designe , con sujeción á las reglas primera y se- ! medicina y cirugía , recurrirán , seguu el caso, a
- 159 -
cualquiermédico o cirujano puros que en la mis - ! Un Reglamento , formado por los mismos pro
ma se encuentren , fesores , y aprobado por el Minislerio deGracia y
* 4 .° Cuando no haya profesor de ninguna de Justicia ordenará
, el régimen interior de aquellos
las clases indicadas , podrán los Alcaldes valerse Cuerpos.
del que mejores condiciones reuna entre las po Art. 25. Los Jueces y Tribunales podrán ,
blaciones inmediatas, inclusa la capital del par siempre que lo eslimen oportuno , oir el dictá
lido ; enlendiéndose obligados dichos facultativos men , en asuntos médico - legales , de las Reales
á prestar el servicio , á no ser que fuesen titula
Academias de medicina y cirugía ú otras Cor
res , en cuyo caso será preciso obtener el permiso
poraciones científicas legalmente establecidas.
del Alcalde de que dependan . Art. 26 . Los Médicos forenses y demás profe
Art. 17. No podrán los Alcaldes obligar almé. sores á que se refiere este decreto , que presten
dico ó cirujano puros á prestar servicio alguno servicios con el carácter de auxiliares de la Admi.
médico forense que no corresponda á su respec nistracion de justicia , anotarán al pie de las di
tiva profesion . ligencias ó escritos correspondienles los dere
Ari. 18 . En los juicios verbales sobre faltas, y chos que cada uno deyengue , los que percibirán
en los hechos que el Código penal califica de la siempre con arreglo al adjunte Arancel.
les , en que sea necesaria la intervencion de fa Art. 27. Los derechos señalados en el Arad
cultativo , prestará el servicio oportuno elMédico cel por los servicios que se presten en los casos
forense del Juzgado correspondienle. de que habian los artículos 21 y 24 , son colec
En los pueblos que no sean capitalde partido livos , y se distribuirán entre los facultativas
se valdrán los Alcaldes del profesor que designen, por iguales partes.
segun lo establecido en el art. 16 . Art, 28. Los derechos que se devenguen en
Art. 19. Cuando haya sospechas de envenena el caso establecido por el artículo 18 , serán la
miento , y en los demás casos en que sea necesa milad de los señalados en el Arancel al respec
rio el auxilio de un perilo quimico , podrá el Juez ] tivo servicio .
recurrir á uno ó pas doctores ó licenciados en Art. 29. En todo caso en que la parte condena
Farmacia que lengan establecido laboratorio , ó da al pago ſuese insolvente , se satisfarán por el
cuenten con los medios suficientes y propios para Estado, con cargo al capítulo correspondiente del
practicar el correspondiente análisis. preso puesto del Ministerio de Gracia y Justicia .
El Médico forense , asisla ó no al aclo , sumi | Esto mismo tendrá lugar cuando las costas y
pistrará al Farmacéutico encargado del análisis gastos del juicio se declaren de oficio .
los datos ó noticias que este crea necesarios ó Art. 30 . Para el abono de los indicados dere
convenientes para llevarlo á cabo. chos se tendrá en cuenta lo dispuesto en la re
Art. 20. Si en el Juzgado no pudiera practi- gla 52 de la ley provisional para la aplicacion del
carse aquella operacion , por falia de profesores | Código penat, y demás disposiciones que sean
competentes , ó por otro cualquier motivo , se ve igualinente aplicables.
rificará en el punto mas inmediato en que sea po ** Art, 31. Los Médicos forenses serán nombra .
sible . dos por el Ministerio de Gracia y Justicia .
En todo caso expresarán los profesores el pro Art. 32. Los aspirantes a la plaza de Médico
cedimien !o empleado en el análisis . forense presentarán sus' solicitudes , dirigidas
Art. 21. Siempre que sea necesario repetir el á S . M . , en el Juzgado respectivo, acompañando
ensayo , ó que no se haya podido practicar de pri los documentos que acrediten su aplitud legal y
mera intencion en los casos indicados en los artí. | profesional, y las circunstancias que les hagan
culos 19 y 20 , se hará el análisis por los caledrá. ser preferidos á otros en el nombramiento.
ticos de Toxicologia y Medicina legal y quinto Art. 33 . Instruido el oportuno expediente, el
año de Farmacia , en cualquiera de las Universi Juez de primera instancia lo remitirá al Minis
dades en que se hallen establecidas aquellas en terio de Gracia y Justicia por conduclo del Re
señanzas, prefiriendo siempre la Universidad mas geble de la Audiencia del lerritorio , informando
próxima á la capital de la Audiencia del territo al mismo tiempo uno y otro acerca de las cir
rio respectivo . cunstaneias de los aspirantes. .
Art. 22 . Para que tenga efecto lo dispuesto en · Art, 31. Los Médicos forenses no podrán ser
el artículo anterior , las substancias ú objetos que separados de sus cargos sino en virtud de ex
hayan de analizarse , convenientemente recogi pedienle gubernativo en que se oiga al inte
das y colocadas por el Médico forense ; y precin resado.
tadas y selladas por el Juzgado , se remitirán , por ARTICULO TRANSITORIO ,
conducto del Regenle de la Audiencia , al Rector
de la Universidad en que haya de verificarse el No obstante lo dispuesto en el artículo 32,
análisis. podrán ser confirmados los nombramienlos expe
Arl. 23. Practicada la operacion por los profe didos de Real orden a favor de los Médicos fo
sores referidos,expedirán estos certificacion ó in renses que en el dia aclúan en los Juzgados de
formede su resultado , y se dirigirá al Juzgado primera instancia y Tenencias de Alcalde de
por el mismo conducto del Regente de la Au Madrid ( ).
diencia . Dado en Aranjuez á 13 de mayo de 1862.
Art. 24 . En las poblaciones en que residan mas Está rubricado de la Real mano. - ElMinistro de
de dos Médicos forenses , por razon del número Gracia y Justicia , SANTIAGO FERNANDEZ Ne
de Juzgados que en ellas haya , constituirán di GRETE .
chos facullalivos un Cuerpo que desempeñará (* ) Han sido efectivamente confirmados dos nombra
cualquier servicio médico-forense que los Jueces mientos que , por real orden de 28 de agosto de 1865 , so
y Tribunales les encomienden . I bicieron en calidad de por ahora.
- 160 -
ARANCEL de los derechos que derengan los Médicos forenses y demás facultativos que
actúan como auxiliares de la Administracion de justicia (anexo al Real decreto de 13 de mayo
de 1862).

Poblaciones Poblaciones
Madrid . de mas de | de menos de
30 .000 almas. 30.000 almas .

Rs. un . Rs. on . Rs. un .


Por un reconocimiento . . . . . . . . . . . . . .
Por una certificacion . . . . . . . . . . . . . . . .
Por una declaracion . : : : . .. . . . . . . . . . . .
Por un parte del estado de salud . . . . . . . . . . . .
Por la primera cura de heridas no penetrantes. . . .
Por la primera cura de heridas penetrantes. . . .
Si no ocupa mas de una hoja de papel
Por un informe o consulta . Si deexcede
la marca
de del sellado. .hoja. , .por
la primera
cada una que se añada . . . . .
(Por una visita , si hubiese que hacer
Asistencia diaria . . . . 1 Porcura. : . . ... . .: .
. : e: visita
una · simpl
(Por dos ó mas visit al dia,sin cura.
as
Por cada junta . . . . . . . . . . . . , . :. :. : .: •
Por cada opera cion de las corre spond . s. . . ia. meno
Por cada operacion mediana. . . . iente
á Cirug r.
. . . . 80
Por cada grande operacion . . . . . . . . . . . . . 200
Inspeccion exterior. . .
( Inspeccion interior limitada á una ól
| Antes de las 48 dos cavidades. . . . . . , . .
i horas. . . . Inspeccion interior completa , ó seal
de las tres cavidades. . .
Autópsias. En caso de envenenamiento. . . . 200
Inspeccion exterior. . .
Inspeccion interior limitada á una ó 160
Pasadas las 48 dos cavidades. . . . . . 140 120
horas. . . . Inspeccion interior completa , ó sea
de las tres cavidades. . . . . 200 160 140
En caso de envenenamiento . . . . 300 * 260 240
Exhumaciones. . . , ( Simple reconocimiento del cadáver ó
{ esqueleto. . . . . . . . . 100
(Autópsia ó exámen mas detenido. . 220 200
/ Por cada análisis verificado en el Juz
gado , ó punto mas inmediato , por
uno ó mas doctores ó licenciados
en farmacia . . . 100
Por asistencia de un Médico forense
al acto. . . . . . . . . .
Por los análisis que se verifiquen en
las Universidades , y el informe o
certificacion correspondiente . . . 300
Si se invierte en la operacion mas de un dia , y no excede de
diez , por cada dia que se agregue al primero. . . .
Si se invierten mas de diez dias , por cada uno que se agregue
al primero. . . . . . . . . . . : : : : : :
Por un informe ó consulla" ((Si pelno ocupa mas de una hoja en pa
de la marca del sello . .
evacuado por los Médi- Si s: excede primera hoja , pori
cos forenses en cuerpo." I cada unadequela exceda. . . . . 40 L
NOTAS.

1.4 El importe de los reactivos empleados en los análisis será satisfecho aparte .
2. Cuando se practicare la autópsia después de las 48 horas de la defuncion , y no se hubieren
facilitado alMédico forense los necesarios desinfectantes , se abonarán 15 rs. sobre los de
rechos señalados en este Arancel.
- 161
3.a Los derechos consignados para cada servicio médico- forense serán siempre de abono, aun.
que se practique sucesivamente ó en un mismo acto.
4 :8 Si los servicios se prestasen desde las diez de la noche a las seis de la mañana , se aumen
tarán los derechos correspondientes en una cuarta parte .
5 .a Cuando elMédico forense tenga que salir de la capital del Juzgado para desempeñar el ser
vicio , le serán abonados sobre los derechos 30 rs. por cada medio dia , y 40 por un dia
entero .
6.a El servicio médico-forense no comprendido en el Arancel se asimilará , para su retribucion ,
á aquel con que lenga mas analogía .
Aprobado por S. M . - FERNANDEZ Negrete.
I doce la Sexta , y á las tres la Nona ó novena
HIGIENE PRIVADA . hora , hasta completar las doce horas a las
seis de la tarde. Tenemos , por lo tanto, que
la Sexta viene á comprender desde elmedio
& ES BUENO DORMIR LA SIESTA ? dia a las tres de la tarde, esto es la meri
Repetidas veces se nos ha hecho esta pre diana y nuestra antigua siesta .
En Francia y en otros países mas al Norte ,
gunta , y hoy vamos a contestar á ella , no tambien usan la voz siesta (tomada de la
con un si ó un no absoluto (porque nada hay nuestra, y no directamente del latin sexta);
absoluto en lo sublunar), sino entrando en pero mas comunmente emplean la voz mieri
las explicaciones convenientes para que cada | diana, y hasta han dado esta denominacion
lector forme su juicio , y haga luego las res å un mueble , canapé ó sofá , que sirve para
pectivas aplicaciones . echar un sueño diurno. - En compensacion
Empecemos recordando que la regla hi
giénica general es velar de dia , y dormir de lenemos nosotros la voz sesteadero , y ade
noche . Además del sueño nocturno , hay em más seslear, verbo de que carecen los demás
pero un sueño diurno , un sueño meridiano, idiomas neo -latinos. - Y es que en el Norte ,
cuando el sol se halla en su solsticio estival,
una siesta , sobre todo en la estacion del tambien se siente con alguna intensidad la
calor . fuerza enervante del calor. Nada decimos del
« Que tu sueño meridiano sea corto, ó nin Oriente , de Africa , de las Antillas, de Se
» guno ; porque tal sueño te dará calentura, villa, de Madrid , etc., donde de doce a tres
» dejadez , dolor de cabeza y catarro.» Ta]
es la fiel traduccion de los siguientes ver trabajar,ellosol
abrasa é imposibilita al hombre para
mismo al labriego o al industrial,
sos , legados a la posteridad por la famosa que alhombre de bufete. Entonces hay que
Escuela de Salerno : tomar un respiro, una meridiana (unamitc
Sitbrevis, autnullus, tibi somnus meridianus; diada , dicen en catalan ), un descanso , una
Febris , pigrities, capitis dolor atque catharrus ; siesta . Hasta al ganado hay que concederle
Hæc libi provenient ex somno meridiano.
ese respiro, y preservarle de los rayos cani
Opinamos con la Escuela Salernitana : el culares , conduciéndole al sesteadero.
sueño de dia debe ser nullus; y si el indivi Siendo tan antigua y comun la siesta, claro
duo no puede resistir la somnolencia á tal es que debe reconocer por fundamento una
ó cual hora de mucho calor , ó después de observacion racionalde su necesidad y bue
comer , sea brevis su sueño . nos efectos. Dijo allá , en su tiempo , HOMERO
Algunos autores establecen una diferencia . que Hector siempre dormia un rato des
entre siesta y meridiana ó sueño meridiano . pués de comer. Augusto, segun refiere SUE
Desde luego siesta, es voz tomada de la la TONIO , tambien descabezaba el sueñodespués
tina sexta (hora sexta ), con la especial cir .. de la comida ; y VARRON nos dice de sí
cunstancia de que solo la tomamos nosotros, mismo, que hubiera sido matarle el privarle
los habitantes de la Península ibérica. - Los de dormir un buen espacio de la hora sexta
romanos partian el dia en cuatro períodos, en la estacion de verano . Todos los pueblos
cada uno de tres horas, mas ó menos largas meridionales y del Oriente duermen algo
segun las estaciones : seis horas desde la sa después de comer, y este sueño meridiano
lida del sol hasta el paso de este astro por ó post-meridiano es de regla en varios insti
el meridiano, y otras seis desde el medio dia tutos monásticos.
á la puesta del sol. - La noche dividíanla en Cediendo á un instinto orgánico que nunca
otros cuatro períodos ó espacios iguales, les engaña , todos los animales muestran
llamados vigilias. — Suponiéndonos en la tambien propension al sueño después de ha
época y en el punto en que el sol sale á las berse saciado. El leon y el tigre se duermen
seis de la mañana , de seis á nueve será el sobre la presa cuya sangre acaban de chu
primer período , que empieza por la hora par : y el monstruoso boa se aletarga con su
Prima ; å las nueve cmpezará la Tertia , á las víctima a medio tragar,
- 162 -
El hombre, ni es tan voraz, ni adolece de , secrecion abundante y normal del jugo gás
la irregularidad á que están sujetos los irra - | trico , fomenta las contracciones peristal
cionales en la satisfaccíon de su hambre ; pero ticas tranquilas y acompasadas, y economiza .
tambien es comun en nosotros la intempe en provecho de la vida interior, el influjo
rancia , tambien comemos, y nos esforzamos | nervioso que, en el estadode vigilia o de ejer
muchas veces por comer, mas de lo que pide | cicio , se disipa ó gasta al exterior . Luego la
la normal medida de nuestra necesidad de siesta es útil durante la digestion estomacal.
reparacion orgánica. Un higienista ha dicho Una advertencia debemos hacer, y es no
con razon que siempre que después de comer echarse á dormir inmediatamente después de
se pierde la agilidad, y se siente tendencia al comer : es indispensable tomarse de quince
sueño, es señal de que se ha comido mas de lo á veinte minutos de sobremesa , so pena de
que necesitaba el cuerpo . Esto es verdad; pero exponernos á que los alimentos se precipi
To es tambien que elhombre tiene que amol. ten tumultuosamente y como crudos en el
darse á ciertos hábitos de intemperancia , ó duodeno y los intestinos delgados. - Hé ahí,
llámese de gastronomia , y que debemos tra pues, como el instinto , guia infalible , ha in
tarle por lo tanto con cierta benignidad y dicado la necesidad del agradable rato de
compasion , siguiéndole en ese régimen arti sobremesa , la necesidad de reposar la comida,
ficial que se ha fraguado, y dándole los pre fundamento de la siesta .
ceptos mas adecuados para minorar ó pa Si la primera digestion pide reposo, la se
liar, ya que no curar del todo , los daños gunda, llamada duodenal, pide ejercicio , mo
que se está causando con sus extravíos y vimiento , no violento , pero mas o menos
devaneos, con sus caprichos y modas socia activo , como el paseo , el billar , la vecta
les, con su rebeldía sistemática al régimen cion , etc . Así, pues , una siesta larga puede
sencillo , natural y sóbrio , que nos está indi perjudicar considerablemente. - La siesta ,
cando la naturaleza en general, no debe bajar de quince minu
Bajo este punto de vista , vamos á platicar | tos, ni pasar de sesenta ; y en particular,
acerca de si conviene ó no el dormir des atienda cada cual á la estacion , al clima, á
pués de comer, si es útil ó no la siesta , tanto la hora , à la temperatura , a la clase de sus
a los que comen entre doce y tres (á la an ocupaciones, al estado de sus fuerzas, á la
tigua usanza) , como a los que almuerzan calidad y á la cantidad de la comida , á la
fuerte, entre once y dos . costumbre, etc.
Los adversarios de la siesta sostienen que No deben hacer la siesta los que por la
esta costumbre perjudica a la digestion . noche duermen bien seis ó siete horas se
Veámoslo . guidas ; - ni los que , después de haber con
La digestion, principiada en el estómago, sumido gran parte de la noche en el estu -
se continúa en el duodeno y en los intestinos dio , ó en los placeres , se levantan a las once
delgados , para completarse en la masa ge de la mañana ; - ni los que tienen predispo
neral de los humores , asimilándose el quilo sicion á la apoplejía . — La siesta de estos úl
que los produce. Tiene, por consiguiente , la timos debe consistir en comer muy poco ,
digestion varios tiempos , constituyendo el y hacer un suave ejercicio después de su fru
primero la digestion estomacal, que dura de gal comida .
una hora á tres horas, segun la edad , la es - | Tambien deben abstenerse del sueño me
pecie de los alimentos, la fuerza digestiva ridiano aquellas personas a quienes, á des
del individuo , etc . - Pongámonos desde pecho de todas las precauciones, sienta mal,
luego en razon , y digamos que un sueñecito porque se dispiertan pesadas, con dolor de
corto , después de comer , en una persona cabeza y demás molestias de que habla el
adulta , que hace mediano ejercicio , etc ., no Régimen Sanitatis de la Escuela de Salerno en
puede perjudicar. La primera digestion , en los versos al principio citados. Tales indiví.
efecto , no hace mas que disolver , disgre duos no harán mas que contraer el gérmen
gar, el bolo alimenticio , por medio del jugo de una jaqueca (muy difícil luego de curar),
ó de los humores gástricos. El calor del ór- si se empeñan en dormir la siesta. Nosotros
gano, la accion peristáltica de su membrana les aconsejamos que , en lugar de ella , apelen
muscular y el influjo néryeo, tienden pode- á los refrigerantes externos é internos, la
rosamente á convertir los alimentos en una sombra, la distraccion , la conversacion ame
papilla líquida (quimo), haciéndoles experi na, una partida de billar, etc.
mentar un principio de leve fermentacion La miseria , el afan del trabajo, la codi
ácida. - De ahí las acedias, si la fermentacion cia , la ambicion , la pasion del estudio, las
no es normal, ó si el individuo no tiene el pasiones políticas , etc ., hacen que algunos
estómago sano. hombres se nieguen elmenor rato de des
Ahora bien ; el sueño ligero después de canso diurno. La sobreexcitacion febril quc
comer fomenta un suave calor , fomenta la les devora, exalia su vida entera, agita to
- 163 cm
dos sus sistemas orgánicos, y hace casi im - , muchísimos casos : en algunos institutos mo
posible la conciliacion del sueño . Estos de- násticos , se impone el silencio , reposo ó
berian dormir la siesta, y no pueden , ni quie siesta , después de comer , y por un espacio
ren . ¡Desgraciados! el calor les hace sudar el de tiempo que próximamente corresponde
quilo , y sus preocupaciones les agotan el à la primera digestion ; - y al empezar la se
flúido nervioso . ¡Desgraciados otra vez! gunda , la regla prescribe pasar al coro ,
La siesta está principalmente indicada en donde el suave ejercicio de la fonacion , del
los niños, en los adultos de temperamento canto majestuoso y moderado , produce los
nervioso , en los literatos, en los viejos, en movimientos mas provechosos para comple
los valetudinarios, en los convalecientes, en tar la gran funcion orgánica . "
los madrugadores, etc . Todos estos se halla La siesta ha de ser mucho mas corta en in
rán bien con interrumpir un poco el estado vierno : algun monje higienista debió de ser
de vigilia , entre doce y tres de la tarde, so - | el autor del precepto Mensibus erratis, ne dor
bre todo, durante los calores . miatis; esto es, no durmais en losmeses que
Además de atender a la oportunidad y á tienen R , y dormid un rato en los que no la
la duracion de la siesta, es preciso saber en tienen . En este último caso se hallan (tanto en
qué posicion debe dormirse este sueño post latin como en castellano) los nombres de los
meridiano . La figura del estómago , las mu meses que siguen : Mayo – Junio - Julio
Agosto. Los ocho restantes todos tienen Ren
danzas que experimenta cuando está mas
ó menos lleno , y sus relaciones con los de la denominacion que llevan . En estos ocho
más órganos, son el fundamento de los pre meses errados, bastará reposar la comida una
ceptos higiénicos sobre el particular. Así, media horita sin llegar a dormirse .
Antes que el monje higienista á quien col
pués, no conviene la posicion horizontal, por
que echándonos paralelos al horizonte , los gamos la composicion del Mentibus erratis,
alimentos gravitan sobre el píloro (uno de ne dormiatis , habia dado otro consejo un
doctor de Salerno en los siguientes versos :
los orificios del estómago) , y podrian for
zarle a abrirse prematuramente , causando Mensibus in quibus us , bonus est post prandia somnus,
nos una indigestion . Mensibus in quibus ER, posl prandia fit sopor æger.
La posicion perpendicular es menos mala ,
pero no la mejor, porque todavía determina Esto es, que conviene dormir la siesta en los
la compresion del estómago contra los ór meses cuyos nombres, en latin , terminan en
ganos que le rodean . us (Ianuarius, Februarius , Martius, Maius,
La posicion preferible es la inclinada leve Iunius, Iulius, Augustus), y malo el dormirla
mente sobre el horizonte . Nada, por consi en los meses cuyo nombre termina en er
guiente , de dormir la siesta en la cama, sino ( September, October , November , December ).
en un sillon , en una butaca, en uno de esos | El autor de estos versos no tiene razon : en
sofás llamados meridianas. Allí, sentado ó se enero, febrero y marzo , no es bueno dormir
mi-tendido, con la cabeza alta , y el cuerpo la siesta. Por otra parte se dejó en el tintero
ligeramente inclinado atrás y un poco hacia el mes de Aprilis (abril) , cuyo nombre no
la izquierda, puede el individuo echar im | termina en us, ni en er . - Aténganse mis lec
punemente su siesta . Con efecto , en tal posi tores al Mensibus erratis , ne dormiatis , que es
cion, el estómago no comprime los vasos precepto mas saludable , y mas comprensivo .
mayores que serpentean á lo largo de la co No solo en los conventos o monasterios,
lumna vertebral, ni oponen el menor obs sino tambien en los colegios , en los cuarte
táculo al curso de la sangre. les, en los hospitales , en las grandes manu
Es tan inportante la libertad del círculo facturas, en los establecimientos penitencia
de la sangre mientras se duerme la siesta , rios, etc. , será útil disponer que se repose la
queno podemos menos de recomendar en comida, y, en ciertos meses, que se duerma
carecidamente a nuestros lectores, que an la siesta . - En Argel, es ley higiénica hacer
tes de echarse á tomarla , se aflojen los ves dormir una buena siesta á los soldados del
tidos, se quiten la corbata , suelten los tiran Ejército francés.
tes, se descalcen las botas (si les oprimen el A pesar de todo lo dicho, añadirémos,
pié) , y se desembaracen por completo de por conclusion , que quien no haya contraido
todas las trabas estultas que nos impone la aún el hábito de dormir la siesta , no lo con
maldita moda. traiga , por poco que pueda. Esfuerzese an
Conviene , empero , no estarmuy desabri- tes bien en prolongar el sueño nocturno, que
gados , - escoger una pieza de temperatura es el mas natural , el mas reparador y salu
media (nimuy caliente, ni muy fresca ) , - y dable . Durmiendo bien por la noche , la
encargar que no le dispierten á uno á gritos, siesta podrá reducirse á reposar la comida , a
cual a menudo hemos visto hacerlo . la conversacion amena de sobremesa , á tum
La siesta , según se ve , está indicada en barse un rato en la butaca ó en la meridiana,
- 164 -
pero sin dormirse, entregándose á agradables | mos que se hallan imposibilitados por sus pade
rêves (como dicen los franceses), o matandocimientos de emprender un viaje largo é im
de veinte á cuarenta minutosde tiempo, como practicable, y mas a aquellos a quienes su posi
decimos los españoles, en el dulce far niente cion financiera se lo impida .
de los italianos, ó cuando mas , haciendo cas » En este caso , respetando todas las diferentes
fórmulas que sobre el particular hay escritas,
tillos en el aire , que tambien es expresion so
| creemos que el mélodo mejor para hacer dichas
beranamente castellana. — Este reposo (dur aguas es el que hace años propuso el Sr. GONZA
miendo, ó no llegándose á dormir, que es lo LEZ, que consiste en adquirir las sales naturales
mejor ), se hace de todo punto imprescindi que resullan de la evaporacion artificial ó espon
ble en los meses de calor , después de una lånea de las aguas naturales delmar.
comida extraordinaria , y tambien cuando la » Nosotros adoptamos como elmejor este pro
atmósfera está pesada , que es decir cargada cedimiento , rogando á los señores farmacéuticos
demucha electricidad . de la costa bagan por evaporar naturalmente di
cha agua colocándola en lagos ó estanques que
presenten extensa superficie , recojan las sales, y
las remitan á los farmacéuticos del interior y å
REMEDIOS Y RECETAS. las Centrales, que , á no dudarlo , tendrán mas
aceptacion y uso que las elaboradas por los
otros procederes. »
Solucion nervo - stenica contra ciertas Los deseos del Droguero-Farmacéutico están
perturbaciones digestivas. satisfechos. Las sules marinas se venden , hace
La siguiente fórmula es del señor Masson , y ya algunos años , en Madrid (á 6 rs. yn , la
libra ), obtenidas directamente por la eva.
rocomiéndala encarecidamente el doctor Mas poracion
SART, de Napoleon - Vendée , contra los vómitos media libradel(segunagua de mar. Un cuarteron ó
la edad del individuo y
simpáticos de las preñadas, en la gastrálgia , en la la indicacion que se trata de satisfacer ) de
dispepsia , y en el esofagismo nervioso . - Se com - | esas sales , en una tina de agua comun , da
pone de : á esta gran parte de las virtudes del agua
Tintura de yodo. . . . . gramo. demar natural.
Yoduro de potasio .. . . . 5 centígramos. Pomada anti-hemorroidal.
Agua destilada. . . . . . 4 gramos.
Dósis : seis gotas, tres veces al dia , en un De un fórmula
guiente periódico
:
de Farmacia copiamos la si
poco de agua azucarada . Ungüento popúleon . . . . . 40 onzas.
Baño de mar artificial. Acelato de plomo cristalizado. 1 id.
Cal hidratada. . . . . .. . | id .
Hace algun tiempo , publicó el Droguero-Far Carbon de corcho. . . . . . 1/2 id.
macéutico, periódico que se daba á luz en Valla Sulfato de alúmina. . . . , 1/2 id.
dolid , el siguiente articulito : Polvos impalpables de agallas. 1 id .
Extracto de hojas de saúco.. . 3 dracmas.
»Numerosas son las fórmulas que diferentes Aceite de pepino. . . . . . 4 onzas.
autores han anunciado en vista de análisis prac Láudano liquido. . . . . . 3 id.
ticados en el agua de mar artificial, para sinteti.
zarla en los laboratorios, y ver si la hecha por el Se disuelve el extracto en el láudano , se añade
arte puede tener la misma virlud y aplicacion elacelato de plomo y alumbre,agregando los de
medicinal que la natural. Desde JENNING y Hou - ! más polvos que se acaban de porfidizar perfec
WART , inventores de las aguas minerales artific !
ciales, hasta STRUVE, y últimamente SOUBEIRAN Y tamente en un mortero, y por fin se incorporan el
LECANU, todos han publicado los análisis practia ungüento y aceite, y se repone con curiosidad
cados con el agua de mar y, aproximadamente y en frascos de una onza.
á su buen juicio , la fórmula mas adecuada ; 10 Esla pomada es de las que hasta el presente
dos, en mas ó en menos, varian en las cantidades han producido mejores resultados, untando tres
y especies , y se puede decir, sin temor de equi
yocarnos, que hoy todavia no hay una seguridad · veces al dia en las hemorroides fluentes .
completa de su composicion, fundada en la repe
ticion de análisis que hayan arrojado losmismos
simples en exactas proporciones. ECONOMÍA RURAL.
» Lo que sí hay de cierto é innegable , es que
sus virtudes medicinales para ciertas y deter
minadas enfermedades están perfectamente com AZUFRAMIENTO DE LAS VIÑAS.
probadas, y que la Farmacia tiene la obligacion
de proporcionar dichas Hé aquí la sencilla y paternal Instruccion
das á las palurales, sea laaguas lo maslaaproxima
que quiera localidad redactada por el digno Gobernador e indi
en que se demanden . víduos de la Comision central de azufra
»Útilísimas serán siempre para aquellos enfer - miento de las vides , establecida en Orense.
- 166 -
» La Comision central permanente del azufra
do ha creido oporluno , para que pueda servir | Comiéncese á azufrar por el centro ó naci
de guia en sus operaciones á los labradores y miento de los vástagos ; y cogiéndolos por la
colonos de esta provincia , compendiar, de las punta con los dos dedos índice y pulgar de la ma
diferenles obras y de los autorizados informes no izquierda , polvoréense con la derecha desde
que al efecto luvo á la vista , los consejos mas el tallo á las sumidades, deteniéndose mas en el
interesantes sobre el azuframiento de los viñedos, frulo que apunte . Inclinese hacia el suelo la parle
redactando en su virtud , en una forma sucinta y superior ó haz del follaje , para que el sar
clara , al alcance de todas las inteligencias, la miento quede descubierto á la accion del azufre,
siguienle coleccion de reglas prácticas, en cuyo y agarre mejor el polvo en el envés peludo ó
trabajo ha entendido principalmente el señor vo borroso de las hojas, y tórnese á operar por el
cal de dicha comision D. Miguel Labarta . - Y lado opuesto.
considerando muy oportuno su conocimiento á VI.
las Juntas locales del azufrado , he dispuesto se Si reinase algun viento , póngase de espaldas
inserte la referida coleccion en este periódico ofi bácia aquel lado el operario ; pero, si es fuerte ó
cial para su debida publicidad , sin perjuicio de ahuracanado, suspendase la operacion .
que se imprima después en hojas sueltas y se VII.
distribuya suficiente número de ejemplares á las
mencionadas Corporaciones. Cuide el operario de ser diligente y curioso ,
Orense 16 de abril de 1861. - FRANCISCO JA - | y más que nada quien le gobierne: porque el
VIER CAMUÑO. éxito del azufrado depende principalmente de la
habilidad y esmero con que se dirija . Evite aquel
restregarse los ojos con las manos empolvadas
COLEccion de reglas prácticas que se cilan . de azufre , porque causa escozor y lagrimeo in
cómodo. Lávese las manos y cara después de la
Esmerado cultivo y asíduo cuidado requieren operacion .
VIII.
los viñedos que se azufren. Las viñasmal traba
Renuévese el azuframiento , si antes de cua
jadas son con preferencia acometidas del Oidium . renta y ocho horas lloviese fuertemente. Una
II. llovizna ligera no perjudica .
Cavada la viña , ó trozo de ella que se ha de IX .
azufrar , se procederá å este laboreo por medio Se deshojarán las parras frondosas , para que
de azufradores de hoja de lata , que unos son en se asolée y orée su interior, y penetre el polvo
formaderegadera , y otros con borla de estambre . del azufre y se fije en la epidérmis verde de los
Sacúdase suavemente el polvo azufroso , con tallos. Para esta clase de emparrado son útiles
especialidad sobre todas las partes verdes de la fuelles á propósito , y , en su falta , azufradores
vid , sirviéndose de azufradores de regadera en de borla.
el primer azuframiento , que no se llenarán del X.
todo, para que salga mas expedito. Azufrada la viña, évitese andar con operarios
III. por entre ella , por veinle dias á lo menos. Cuido
Tiempo templado, sereno y seco , favorece solo el dueño, capataz ó encargado, de examinar
grandemente esta operacion. Aprovéchense ,pues, el estado de la vid , cruzando el viñedo en toda su
las horas de calor calm oso , máxime desde las extension , pero sin arrimarse á las cepas violen
diez hasta las tres de la tarde, y aunque sean lamente. Y si notase mancha ó polvillo ceniciento
las del rocio hasta las siete de la mañana . en algun ejemplar, corrija inmediatamente el
descuido , azufrando de nuevo aquella planta .
IV .
Tres épocas críticas tiene la vid para su azu - XI.
framiento : una, al tener los broles como de uno Cuanto mayor sea el número de obreros que
á medio palmo ; otra , al florecer, ó , en lérminos se empleen en el azufrado en un viñedo , tanto
del país , cuando esfarna ó expurga ; y la terce mejor , porque así se aprovechará la ocasion del
ra , cuando el racimo tornasola ó adquiere color liempo , que no está en nuestra mano , y la llo
y transparencia vizna del polvillo azufroso que se formeserá mas
en
las las uvas tintas,
blancas. Este último deberá ser àambarina
la ligera ,eny extensa, y cundira simulláneamente por todas
como de pasada sobre el fruto . las cepas de la circunferencia .
- 166 -
XII . | su ingenio, dominará de seguro la enfermedad, y
Llegado el fruto á su sazon , es conveniente Dios premiará sus desvelos depositando en él su
esperar á que llueva sobre él, dejando pasar confianza después dehechos los medios y de ayu ,
después algunos dias para que se asolée y se darse con su constancia . Al lado de la enferme,
ventile. dad pone la Providencia el remedio , si se busca
XIII. con asiduidad y se aplica con diligencia .
Orense 13 de abril de 1862. - El Gobernador
Hágase escogida vendimia , separando lo po presidente, Francisco Javier Camuño . Marqués
dre, atacado ó muy lleno deazufre y mal acon de Leis . - Francisco
dicionado de los racimos. Póngase en los tinajo Antonio Blanco . - Miguel
nes, lagares ó cubas, el fruto apartado. Estrújese Labarta.-- Juan Temes Albit. Ramon Pedrayo.
el blanco inmediatamente , separándole cuanto
antes del contacto del escobajo, é introdúzcase BIBLIOGRAFÍA .
en cubas ó botas de madera dejando corto espacio
de hueco para que desborden fuera las heces, es Monografía de las aguas minero-medicinales de
pumas y fermento que se forma en la superficie Segura : por D . Anastasio GARCÍA Lopez , médico
dellíquido que hierve. Rellénese dos veces al dia director del Establecimiento . - Madrid , 1862: un
la vasija con mosto que tendrá á prevencion por tomito de 170 pp . en 8.° - Precio : 6 rs. vn . I
separado. De la utilidad de esta monografía puede juz
XIV . garse por la tabla de las materias que contiene ,
y son :
Ténganse muy limpias las vasijas en que se I. Siluacion de los baños. Su historia . - Esta
vierta elmosto , en las cuales se habrán quemado do aclual. - Mejoras que necesitan .
II. Topografia y descripcion geográfica del
préviamente algunas mechas de azufre , segun distrito. - Terrenos. - Montañas. - Valles. - Cli
Jo practicaban antes entendidos cosecheros, vol ma y condiciones meteorológicas.
viendo á repetir esta operacion cuando esté me JII. Geologia . - Mineralogia . - Paleontologia
diada de mosto la vasija . del distrilo .
IV. Flora y Fauna del distrito.
XV. V . Estudio físico y quimico de las aguas. --
Si se quiere mas perfeccion en el tinto , sepå Relacion de su mineralizacion con la composi
cion de las rocas.
rese el escobajo de los granos de la uva en una VI. Estudio fisiológico de las aguas.
tolva de reja hecha a propósito . Evitese que se VII. Estudio clinico de las aguas..- Clases de
forme sombrero en las cubas de fermentacion , enfermedades que se curan en ellas. Su espe
abatiéndole á cada paso con una rodela de ma cialidad . – Virtudes singulares en algunas afec
ciones de los ojos.
dera ; y mejor será adoptar un enrejado interior Noticias interesantes para los bañistas.
en las linajas que tenga el doble objeto de es Studi diMedicina pubblica : por el doclor Pe
trujar la uva en su superficie y sujetar é impe | dro BETTI , profesor jubilado de la Universidad
dir que se forme el sombrero , haciendo que el de Pisa , y en Florencia , prolo -médico de Sani
líquido esté en contacto con el bollejo de donde dad, etc . - Florencia , 1860 -1862 : seis volúmenes
extrae el tinle y aroma. en 8 .° mayor, de unas 400 paginas cada uno .
En el MONITOR DE LA SALUD del año pasado
XVI. ( pág . 22 ) dimos cuenta de los volúmenes I y
II. Acabamos de recibir los cualro restantes , y
Hecho con estas precauciones elvino azufra- | darémos una sucinta noticia de su contenido.
do, saldrá de buen paladar, aromático y de color Ya dijimos que esta obra era un excelente
brillante : bastando al tinto las trasiegas de cos tratado de Medicina legal é Higiene pública , en
que habia condensado su sabio autor, y res
tumbre, debiéndose anticipar la primera resaca lapetado
cuando aún caliente ; y dando al blanco las nece prácticaamigo nuestro , la larga y consumada
adquirida en un brillante profesorado y
sarias para que disminuya ó desaparezca cierto en el asiduo ejercicio de las funciones adminis
olorcillo á azufre de que al principio adolece, trativas delMédico forense é higienista .
máxime si fue recargada la última azufradura . En el lomo III de su voluminosa obra continúa
tratando del exámen , reconocimiento y certifica
CONCLUSION. dos legales, motivados por las lesiones traumá
licas en el pecho , en el abdomen , las extremi
En estas concisas indicaciones hallará el la- 1 dades, etc
brador orensano, activo y diligente , la guia ne Eltomo IV concluye el tratado de las lesiones
cesaria para manejar como se debe el azufrado traumáticas, considerándolas sobre lodo bajo el
de la vid , que ha de preservar sus cepas de la punto de vista de su configuracion .
Empieza luego la Medicina legal civil y cano
total ruina de que están amenazadas sino vuel nica , ventilando las varias y difíciles cuestiones
ven por ellas. Sidespliega celo y energía , y apura que en este particular"so suscitan ; y entra des
- 167 -
pués en la zooiatria legal, copiando magníficos | ta, por lo menos, lo que en la suya dijo el pre
informes sobre la accion redhibitoria venta fecto policía
en la de copiamos
de Paris , y que en la
de los animales .
Tambien se da principio , en este volúmen , á la | pág. 154 de este tomo. - Hé aquí el texto de la
Policia médica é Higiene pública ; tratados á los circular :
cuales precede una excelente introduccion que « Siendo frecuentes los casos de hidrofóbia
empiezā repitiendo y comentando un dicho que cuya terminacion siembra el llanto el terror
hizo cierta forlona , y que asentó el doctor Mon . en las familias , á consecuencia de las ymordedu
Lau en el Congreso sanitario de Paris , á saber : ras de perros rabiosos, he creido conveniente
La Higiene es la civilizacion ,
En él tomó V sigue el autor recorriendo todas récordar á los señores Alcaldes de los pueblos
esta provincia , el puntual y exacto cumpli
lasingtituciones higiénicas y sanitarias de Tos de
cana , comenta su legislacion , y da los preceptos miento
la
de los bandos publicados otras veces para
extincion de los perros que divagan sin bozal,
mas sabios y oportunos acerca de cada una de y de los que no tienen dueño conocido , y bacer
ellas . les las prevenciones siguientes :
En el tomo Ví y último da fin el tratado de Poli Tan luego á supornoticia que
cia médica é Higiene pública , después de haber
» 1.a vecino
algun haya como
sido llegue
mordido un perro
apurado todas las cuestiones mas importantes, sospechoso de hidrofóbia , procurará que el fa
como el cullivo del arroz, la preservacion de la cultativo de la poblacion le visite, y practique las
rabia , la hidrologia mineral de Toscana y su operaciones que aconseja la ciencia para seme
higiene termo-balnearia , etc . jantes casos.
- En un Apéndice final se tratan con sumo lino » 2.a Impedirán por cuanlos medios esten á su
y profunda erudicion las dos cuestiones siguien alcance que no acuda el mordido , para su cura
les : cion , á los curanderos llamados Saludadores,
Límites de la competencia del médico y del ciru pues que compete á los profesores del arte de
jano PUROS, en los casos de operaciones quirúrgi curar entender en el tratamiento que puede evi
cassubsidiarias de la Medicina clinica interna. tar el desarrollo del mal.
Promovió esta cuestion una desagradable con » 3.a Los mismos Alcaldes me darán parte de
troversia ocurrida , en el hospital de Liorna (año los casos que ocurran , del tratamiento que se
1838 ), entre elmédico , que dispuso una paracen haya seguido
fermedad , y del resultado
diagnosticada que tenga la en
por el facultativo que la
tesis, y el cirujano, que se negó á practicarla , por haya tratado. »
no considerar indicada lal operacion .
Ventilase finalmente estotra importante cues Los médicos son buenos limosneros.
tion . - El doctor inglés Alfredo EBSWORTH , cirujano
¿Deben estar separadas la direccion médica del distrito de Newington , recibió en las últimas
y la administrativa de los hospitales ? semanas del invierno pasado, por valor de mas
→ Eldoctor BETTI, médico de cámara que fue de oncemil duros, en dinero , carbon , café , etc .,
del Gran Duque , se halla hoy retirado en una de varias personas benéficas que le encargaron
hermosa casa de campo , no lejos de la risueña distribuirlo entre las familias de los enfermos mas
Florencia . Mas que su edad , algo avanzada ya ,
le han llevado al retiro del campo las últimas vici necesitados de su visita .- La comision es algo
siludes políticas de su país ; y el venerable pro pesada ; pero es tambien la verdad que nadie
fesor se venga de los desdenes de los partidos
politicos ( que nunca tienen entrañas , ni c0110 como el médico práctico puede conocer, interro
cen la justicia ), dando á la estampa una obra gar y descubrir á fondo, la miseria física y mo
imperecedera , un tratado completísimo , que re ral de las familias ; y nadie , como él, puede dis
prosentarà en la historia el estado de los cono tribuir con cabal acierto los socorros de la cari
cimientosmédico-forenses o higiénicos de la Tos
cana en el siglo xix . - Nosotros , que conocemos
dad y de la filantropía.
cuánto vale científicamente el profesor Betri, Peligros del color verde arsenical.
respetado en toda Italia ; nosotros que hemos po
dido apreciar de cerca sus bellas dotes de carác Refiere el periódico Medical Times que cuatro
ter, aplaudimos su noble y provechosa venganza; niños de una familia , cuya habitacion estaba
y al dar a conocer en España la publicacion de tapizada con papeles verdes, murieron intoxica
su úllima y preciosa obra , le enviamos , con es dos por el arsénico . Los niños se estaban divir
tas líneas, la expresion de nuestro filial respeto
á la par que del mas acendrado cariño. tiendo en arrancar pedazos de papel de la habi
tacion en que dormian , los cuales mojaban para
quitarles el color . La análisis y la autópsia de
VARIEDADES . mostraron que el papelverde contenia arsénico , y
que este fue la causa de la muerte de los cuatro
Circular contra la Rabia .- A la siguien nifios.
te circular, expedida con fecha del 29 de marzo Hazaña militar de un médico. - En la
de este año por elGobernador de la provincia de batalla de Williamsborg , habida en los Estados
Tarragona (Sr. D. Santiago Luis DUPUY), le fal- ! Unidos, entrelos federales y los confederados ,dos
- 168 -
regimientos del Norte introdujeron el pánico, con mocion , en fumar mal tabaco y en escupir saliva
el grilo de sálvese elque pueda, en elala izquier- | félida.
da del generalMac -Clellan , próxima á ser arro- Utilidad de los bigotes. - Sabido es que
llada por el ejército de los confederados, sin que el polvo perjudica á los pulmones ; pero reciente
bastara el generalHeinzelmann á rehacer el des mente se acaba de descubrir que los bigoles son
bandamiento que surgia ya en otros regimientos, un eficaz remedio para este peligro. Un gran nú
cuando el doctor Tiburcio de Michau , jefe del mero de albañiles de Liverpool se dejan ahora
cuerpo de Sanidad militar,alcanzó á los fugitivos, crecer los moslachos, y , gracias a esta determi.
amenazando con un rewolver al que se atreviera nacion , conservan una salud completa , lo que
á escapar ; cuya actitud dió liempo á que el capi anles no sucedia .
tan Mac-Mak -Keever pudiese ordenar el tercer Seria de desear que todos los que trabajan en
regimiento de caballería pensilvánica , para dete medio del polvo ó en oficios expuestos a malos
ner y hacer fuego á los fugitivos , á cuyo tiempo olores, adoplasen el bigote , pues así se preser
llegaron los refuerzos y se ganó la batalla . varian de muchas enfermedades de pecho.
Necrologia.- Ha fallecido en la isla de Ma Mas clinica en Francia . - Por decreto
dera el doctor Tomás VAKLEY , director del pe imperial de 18 de junio de este año se aumenta
riódico de medicina The Lancet, å la edad de 60 el tiempo de clínica práctica , ó de servicio en
años. Era muy conocido, no solo por su merecida un hospital ( que desde 1812 era solo de un año)
reputacion como práctico, sino como inteligente para lodos los que aspiren al grado de Doctor en
periodista . medicina , ó alde officier de santé.
El microscopio aplicado a la zoolo A esta medida importante se agrega otra que
gia . - Resulla de los experimentos practicados | no lo es menos . Establécese en el reciente decrelo
por GULLIVER , individuo de la Sociedad real de que « los aspirantes al doctorado en Medicina
Londres, que los glóbulos de la sangre roja de » deberán , á menosde causas graves, que sola
los mamíferos carecen de núcleo , mientras que » mente el Ministro podrá apreciar , sufrir los
los glóbulos de los verlebrados ovíparos tienen | » exámenes para el grado (son cinco ) y sostener
siempre uno , cuyo carácter se presenta sin ex - | » la tésis doctoral, ante la misma Facultad donde
cepcion en lodas las edades de estos animales, y ! » bayan tomado las dos últimas inscripciones
que propone para ser aplicado á la laxonomia. » (matriculas ), y donde, por lo tanto, habrán
Creemos que este dalo podrá ser muy útil para » cumplido el tiempo de su servicio práctico bos
la anatomía general comparada. » pitalario . »
Los mozos de cordel y las esquinas. Las inscripciones ó matrículas necesariaspara
Las principales de la corte ofrecen un aspecto aspirar al grado dedoctor en Medicina son diez y
poco digno de la cultura de una capital. Cuatro seis , y trimestrales.
ó cinco , ó más, hombres mal vestidos, oliendo á La práctica que, por el decreto de 18 de junio,
se exigirá en adelante , será de dos años, que em
sobaquina, retozando con maldita la gracia ,ólen. pezarán a contarse desde que los estudiantes ten .
didos á lo largo de la acera , ó sentados y cubrien gan validada la octava matrícula ó inscripcion .
do de salivazos y puntas de cigarro las esquinas
ó encrucijadas de la capital , constituyen un es Bibliotecas escolares. - Por disposicion
pectáculo del cual deberia librarnos a toda costa ministerial del 24 de junio de 1862 , semanda es
el señor Alcalde Corregidor. Sin duda habrá es- 1 tablecer (en Francia ) una Biblioteca escolar en
tado en Paris S . E . , y allí habrá visto que los cada escuela pública de primeras letras. - En
commissionnaires no empuercan las esquinas de Francia se conoce loda la importancia de la Ins
las calles, ni son un obstáculo para la libre cir - truccion pública , y apenas se pasa año sin que se
culacion . introduzca alguna reforma ó mejora.
El remedio nos parece sencillo . Con prohibir - Por decreto del 14 de junio de este año se
que en cada esquina haya mas de un mozo de | ha acordado tambien la creacion de Escuelasde
cordel, ya habríamos adelantado mucho : y lue - | instruccion usual, grado intermedio entre la pri
go, con un poco de vigilancia y celo por parte de mera y la segunda enseñanza. – Buena falla ha
los inspectores y agentes municipales , no se cen tambien en España lales escuelas.
ria dificil llamar al orden y hacer contraer há
bitos algo menos groseros á esas masas muscula Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F. Monlou .
res llamadas mozos de cordel, y que solo se di
ferencianu de
uv las esquinas
esquinas enen la facultad de loco-
lacultad de loco - l! Madrid : 1862 . - Imp. de C . BAILLY-BAILLIERE.
NUEVO TRATADO
ELEMENTAL

DE ANATOMÍA DESCRIPTIVA
Y DE PREPARACIONES ANATÓMICAS
POR EL DR . A . JAMAIN
Seguido de un Compendio de Embriologia , por el Dr. A . VERNEUIL , catedrático agregado á la
Facultad de medicina de Paris , con unas 200 liguras intercaladas en el iesto ; traducido al español
de la última edicion francesa por el Dr. D . Francisco SANTANA , primer ayudante disector de la
Facultad de medicina de la Universidad central, socio de número de la Academia médico - quirúr
gica matritense , etc . Madrid , 1862. Un tomo en 1.°, 60 rs . en Madrid y 70 en provincias, franco de
porte.

A DE LAS CAMELIAS , por Dumas , con un prefacio de Julio Janin : linda novela
H traducida por D . Manuel Carrillo y Aguirre , é ilustrada con preciosas láminas
por Gavarni. Un magnífico tomo en 4 .°, impresion esmeradísima , hecha en Paris , y encuadernado
en tela á la inglesa . Precio , 80 rs.

TRATADO DE PATOLOGIA QUIRÚRGICA


Por el Dr. A . NELATON
Traducido, anotado y enriquecido con gran número de figuras, por D. Rafael Martinez, doctor en
medicina y cirugia y en ciencias naturales , catedrático supernumerario de la facultad de Medicina de
la Universidad central ; y D . Manuel Ortega Morejon , licenciado en medicina. Obra adoptada para
testo por el Consejo de instruccion pública. Madrid , 1854 -1860. Cinco tomos en 7 partes. Precio :
170 rs. en Madrid y 190 en provincias , franco de porte. (Precio del tomo V , 44 rs .).

TRATADO TEÓRICO Y CLINICO


DE

PATOLOGIA INTERNA
In

Y DE TERAPÉUTICA MÉDICA
POR EL DR. E . GINTRAC
TRADUCIDO AL CASTELLANO
Por DON ESTEBAN SANCLEZ OOAÑA .
TOMO QUINTO.
Este tomo se publicará en cuatro partes, una cada mes, á contar desde el mes de junio de
1862. — Precio del tomo , 30 rs., en toda España , para los suscritores hasta el 30 de setiembre de
este año : pasado dicho día ,sin escepcion de ninguna clase , 32 rs . en Madrid y 36 en provincias,
franco de porte. - Se ha repartido la 1.a entrega .
Los tomos I, II y III de esta misma obra se venden á 84 rs . en Madrid y 96 en provincias , franco
de porte ; y el tomo IV vale 26 rs. en Madrid y 30 en provincias, franco de porte.
U TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL ARTE DE LOS PARTOS , por
Al el caledrático Scanzoni; traducido del aleman por el Dr. Pablo
Picard , con 141 figuras intercaladas en el testo ; vertido al castellano por el Dr. D . Francisco Santana ,
primer ayudante disector de la facultad de Medicina de la Universidad central. Obra adoptada para
testo por el Consejo de instruccion pública . Madrid , 1860 . Un magnífico tomo en 8.° con 111 figu
ras, 24 rs. en Madrid y 28 on provincias , franco de porte.
REVISTA FARMACÉUTICA DE 1861
SUPLEMENTO Á LA BOTICA DE DORVAULT
Para 1862.
FARMACOTECNIA , QUÍMICA , FISIOLOGIA , TERAPÉUTICA , HISTORIA NATURAL , TOXICOLOGIA ,
HIGIENE , ECONOMÍA INDUSTRIAL Y DOMÉSTICA , ETC.
Contiene además dos reales órdenes: la primera, de fecha 2 de febrero de 1861, sobre el anuncio
y venta de los remedios secretos , y recordativa del cumplimiento de las disposiciones sanitarias
vigentes, y la segunda , de fecha 20 de julio del mismo año , dictando las reglas que deberán ob
servarse para las autópsias que se ejecuten fuera de las facultades de Medicina y de los hospitales,
para los embalsamamientos y cualquiera otra operacion dirigida á conservar incorruptos los cadá
veres, y para modelar el rostro y torso de las personas que se lienen por difuntas , y el Real decreto
de 13 de mayo de 1862, organizando el servicio médico-forense , por D . Estéban Sanchez Ocaña .
Madrid , 1862. Precio : 8 rs. en Madrid y 10 en provincias, franco de porte.

LA BOTICA
Ó REPERTORIO GENERAL DE FARMACIA PRÁCTICA
QUE CONTIENE :
1 .° ElRecetario Farmacéutico , ó conspectus de las farmacopeas legales y particulares, alemanas,
americanas , belgas , españolas , francesas, holandesas, inglesas , italianas, polacas , portuguesas , ru
sas , sardas, suecas , etc . — De los Formularios , materias médicas y recopilaciones diversas de medici
na y farmacia de los mismos países, precedida de tablas que presentan la concordancia de los diferentes
pesos medicinales de Europa entre sí y con el sistema decimal; de una instruccion sobre areómetros y
termómetros ; de un calendario farmacéutico ; de una reseña sobre clasificaciones farmacéuticas , tera
péuticas y de historia natural. - Del arte de recetar : de una instruccion acerca del modo de llevar el
libro copiador de las prescripciones magistrales; de los signos de abreviacion y de una propuesta de
nuevos signos de ponderacion medicinal. 2.° La Farmacia legal, que comprende la Toxicologia , ó
breve tratado de los medios propios para reconocer los venenos y combatir sus efectos . — El Ensayo
farmacéutico de los medicamentos simples y compuestos , ó pequeño tratado de los medios propios
para reconocer su naturaleza y falsificacion . 3.° El Apéndice farmacéutico , que comprende la farmacia
veterinaria , la homeopática , la química farmacéutica (análisis ) , elmemorandum terapéutico y una
miscelánea de artículos que interesan á la farmacia práctica , por DORVAULT. Traducida de la última
edicion francesa , por los señores D . Julian Casaña y Leonardo , doctor en las facultades de Farmacia y
Ciencias ; y D . Estéban Sanchez Ocaña , doctor en medicina y cirugía. Segunda edicion , completa
mente reformada y aumentada . Madrid , 1869. Un tomo en 4 . mayor , à dos columnas, de unas 1, 200
páginas , 74 rs. en Madrid y 84 en provincias, franco de porte.

LOS SUPLEMENTOS Á LA MISMA PARA 1860 Y 1861


8 rs. cada uno en Madrid y 10 en provincias (franco de porte).
En estas obras, tan útiles é indispensables almédico como al farmacéutico , se han hecho todas las adiciones y mo
dificaciones necesarias para darlas un carácter nacional español.

Sumario de este número.


Pág. Pág.
LEGISLACION SANITARIA . - Real órden , de 19 de
mayo de 1862 ,dictando algunas reglas para llevar
demar artificial. — Pomada anti-hemorroidal.. . 464
á efecto el artículo 31 del Real decreto sobre ar ECONOMÍA RURAL. – Azuframiento de las viñas, . . 164
reglo del servicio médico - forense . - Convocatoria . BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . 166
del 20 de mayo de 1862 , para la provision de una VARIEDADES. - Circular contra la Rabia. - Losmé
plaza de Médico inspector de expósitos en la pro dicos son buenos limosneros. - Peligros del color
vincia de Madrid . - Real decreto , de 13 de mayo verde arsenical. - Hazaña militar de un médico.
de 1862 , organizando el servicio médico - forense. . 157 Necrologia. - Elmicroscopio aplicado a la zoolo
HIGIENE PRIVADA . ; Es bueno dormir la siesta ? . gia. - Los mozos de cordel y las esquinas. – Ulili
REMEDIOS Y RECETAS . - Solucion nervo - stenica dad de los bigotes. - Mas clínica en Francia . -
contra ciertas perturbaciones digestivas. - Baño Bibliotecas escolares. . . . . . . . . . . . 167
Madrid : 1862.- Imp. de Cárlos Bailly-Bailliere, plaza del Príncipe D . Alfonso , núm . 16.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS .
REVISTA
DE HIGIENÉ PÚBLICA Y PRIVADA ; - DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC . , ETC .
FUNDADA Y DIRIGIDA
POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

Sale los dias 1 .° y 15 de cada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID ( llevados los números á domicilio ), un año . . . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año . . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte) , al precio que ijarán los Corresponsales.
- Los números sueltos se venden á 4 rs. cada uno. —

AÑO V . - N .º XV. 1.º de Agosto de 1862.


1. oo

PUNTOS DE SUSCRIPCION ,

MADRID
CARLOS BAILLY -BAILLIERE ,
BRO DE CÁMARA DE SS. MM., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS. ·
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertencia . - Las obras que anuncia El Monitor de la Salud se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Cárlos Bailly-Bailliere, calle del Principe, n .º 11. La misma librería se encarga de proporcionar las que falten .

MÉTODO DE AHN.

PRIMER CURSO DE FRANCES


ARREGLADO AL CASTELLANO
POR EL PROFESOR H . MAC -VEIGH .
Prefacio del Autor.
vor ,
Aprended un idioma extranjero como habeis aprendido vuestra lengua nativa : hé
aquí en pocas palabras el método que he seguido al escribir esta obrita . Es elmétodo de
la naturaleza misma y el que emplea una madre cuando habla á su hijo , repitiéndole
cien veces las mismas palabras , combinanılolas imperceptiblemente , y logrando de esta
manera hacerle hablar la lengua que ella habla . Aprender de este modo , no es estudio ,
es un entretenimiento.
Este método está hoy reconocido por elmas sencillo de cuantos se han publicado hasta el dia para
aprender á leer , escribir y hablar el francés con toda perfeccion y en muy breve tiempo. En apoyo
de esto debemos decir que dicho método se balla adoptado en todas las lenguas y señalado para testo
en todas las Universidades, Institutos y Colegios de Francia , Inglaterra , Alemania , etc., etc ., y no
dudamos que, una vez reconocidas ian grandes ventajas sobre los demas métodos, oblendrá en
nuestro país la misma aceptacion .

JULLIEN Y V . PARISOT. Manual del Arte de estudiar con fruto , ó sea


, Guía del que quiere instruirse y utilizar la memoria y el tiempo ; revisado
y traducido al español por D . José Canalejas y Casas. Madrid , 1862. Un tomo en 18.°, 10 reales en
Madrid y 12 en provincias , franco de porte .

LECONS DE CLINIQUE MÉDICALE DE R. J. GRAVES


Précédées d'une introduction de M . le professeur Trousseau : ouvrage traduit et angolé par le docteur
Jaccoud, interne des hôpitaux de Paris (medaille d'or).
Paris, 1862. 2 vol. in-8°, 81 rs .

CASPER) .. tions
J. L . LAŞPER Traité pratique de Médecine légale rédigé d'après des observa
tions personnelles, par J. L . Casper , professeur de médecine légale à
l'Université de Berlin , médecin expert des tribunaux , membre de la Députation scientifique de
Prusse , conseiller intime du roi de Prusse , commandeur de l'Aigle rouge et des ordres russes de
Sainte - Anne et Saint Stanislas , chevalier des ordres de Daneburg , de Léopold el de Saxe Weimar,
membre correspondant de l'Académie imperiale de Médecine de Paris , des Académies de Moscou ,
de Bruxelles , des Sociétés médicales de Vienne, Leipzig , Londres , Lyon , la Nouvelle - Orléans,
Dresde , Stockolm , etc .; traduit de l'allemand sous les yeux de l'auteur, par Gustave Germer Bail
lière. Paris , 1862. 2 vol. in -8°, 64 rs.
Dictionnaire d 'Hygiène publique et de salubrité , ou Réper
A . TARUTEU , toire de toutes les questions relatives à la santé publique , considérées dans
leurs rapports avec les subsistances , les épidémies, les professions, les établissements et institutions
d'hgyiène et de salubrité, complété par le texte des lois, décrets, arrêlés , ordonnances et instructions
qui s'y ratachent, par Ambroise Tardieu , professeur de Médecine légale à la faculté de Médecine de
Paris, médecin consultant de l'Empereur, médecin de l'hôpital de Lariboisière , membre de l'Aca
démie impériale de Médecine , du Comité consultatif d 'hygiène publique, et du Conseil d 'hygiène et
de salubrité du département de la Seine , officier de la Légion d'honneur. Deuxième édition , consi
dérablementaugmentée. Paris, 1862. 4 vol. in -8 .°, 135 rs.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año V . 1.° de Agosto de 1868. Núm . XV.

LEGISLACION SANITARIA . ocurrir en juicio y fuera de él, en primer lugar


los profesores veterinarios de primera clase, ha
biéndolos en el pueblo ; á falta de estos, los de
REAL ÓRDEN , del 31 demayo de 1856 , espedida segunda ; y, por último, el albéitar que goce de
mas crédito.
por el Ministerio de Fomento , deslindando las
atribuciones de los profesores de Veterinaria y De Real órden lo digo á V .S . para su inteligen
de los albéitares-herradores . cia y efectos consiguientes. Dios guarde á V . S .
muchos años. Madrid 31 de mayo de 1856 . -
MINISTERIO DE FOMENTO . - Escuelas especia | LUXÁN . - Señor Director de la Escuela superior
les. - Han llamado la atencion de la Reina (que | de veterinaria de esta corte .
Dios guarde) diferentes instancias dirigidas unas
por profesores de Veterinaria establecidos en las
provincias , y otras por alhéitares-herradores, REAL Órden, de 30 de noviembre de 1861, dic
tando las reglas que deberán observarse para
quejándose los primeros de que estos, con notoria autorizar el establecimiento de las Casas de cu
infraccion de las disposiciones vigentes , se ex racion .
tralimitan en sus facultades , haciendo reconoci
mientos en las ferias y mercados , y ejerciendo MINISTERIO DE LA GOBERNACION . - La Reina
en toda su extension la ciencia de curar ; y pi (Q . D . G .), de acuerdo con lo propuesto por el
diendo los segundos se declare hasta dónde pue Consejo de Estado , se ha dignado delerminar,
den extenderse en el ejercicio de su profesion ,con como regla general para el establecimiento de
arreglo al titulo que les fue expedido. En su vis | Casas de curacion , lo siguiente :
ta , de lo informado por el Director de la Escuela 1.° Para establecer en lo sucesivo Casas de cu
superior de veterinaria , y penetrada S. M . de racion , las personas que lo soliciten habrán de
la necesidad que existe de desterrar abusos, po presentar al Alcalde del pueblo ó distrito en que
niendo en armonia con las leyes , reales decre | tratan de fundarlas , una instancia dirigida al
tos y órdenes vigentes, las facultades que a cada Gobernador de la provincia , pidiendo licencia
uno de dichos profesores corresponden por sus para la apertura de la casa . En la instancia se
respectivos títulos , se ha servido resolver : expresará el nombre , apellido , domicilio y pro
Primero. Que no se prohiba á los albéitares fesion de la persona que haya de encargarse de
herradores hacer los reconocimientos á sanidad la direccion del establecimiento. Además se da
del caballo , mula y asno , puesto que, por la ley rán cuantas noticias sean necesarias para cono
tercera , titulo quince , libro octavo, de la Novisi | cer la situacion topográfica del edificio , su repar
ma Recopilacion , y con los títulos de tales, se | timiento y distribucion interiores, y se determi
ballan autorizados para ello , como lo están tam nará el número de enfermos que habrá de admi
bien para curarles . tirse . Con la instancia se presentará un plano
Segundo. Que si en las poblaciones donde se del edificio y de sus departamentos y dependen
verifican ferias ó mercados hubiere, con estable cias .
cimiento abierto , algun veterinario de primera 2.° El Alcalde pasará la solicitud de que se
clase , solo á este compete hacer los reconoci trata al Subdelegado demedicina y cirugia del
mientos en el local en que se verifique la feria ó l partido ó distrito á que corresponda el pueblo en
mercado ; pero no podrà prohibirse el que dichos que se proyecte abrir el establecimiento ó Casa
albéitares -herradores , ó los solo albéitares , los de curacion , á fin de que , visitando el edificio
hagan en sus propios establecimientos , ó fuera y sus dependencias, y teniendo en cuenla las
del sitio de la feria , para los clientes del pueblo condiciones delmismo , informe al Alcalde lo que
en que ejerzan la facultad . se le ofrezca respecto de la conveniencia ó de los
Tercero. Que donde no haya veterinario de peligros que la creacion de la casa pueda ofre
primera clase , puedan dichos albéilares ejercer cer. El Subdelegado fijará en el informe el nú
la ciencia en toda su extension , pues en el caso mero de enfermos de cada clase que a su juicio
contrario deberán limitarse únicamente a los so puedan admitirse sin peligro para la salud pú
lípedos. blica .
Cuarto. Que se recomiende á V . S ., para que 3 .° Llenado este trámite , el Alcalde pasará la
lo haga á quien corresponda , el puntual cumpli | instancia , plano é informe del Subdelegado, á la
miento de la ley quinla , título catorce , libro Junta municipal respectiva de Sanidad , para que
octavo , de la Novisima Recopilacion ; á fin de esta Corporacion , con presencia del expediente ,
que, con arreglo a ella y demás disposiciones vi emita su dictámen respecto á lo que se solicite,
gentes, sean preferidos en los casos que puedan y apreciando en lo que estime el parecer de di
TOMO V . 15
- 170 -
cho Subdelegado. La Junta devolverá después obligados á trabajar para el Rcy de Prusia ,
los antecedentes al Alcalde.
acá . , ó para el Obispo,
dicen senporFrancia
4 .° Esta Autoridad , manifestando lo que juz - como decimo
gue oportuno acerca del proyecto , y cuanto le
conste sobre la conducta moral del interesado,
en la instancia , elevará el expediente al Gober
nador de provincia
la . REAL ÓRDEN , de 19 de abril de 1862, sobre
5 .° En su vista , el Gobernador , oyendo , si lo construccion de un Cementerio general en la
eslima oportuno, à la Junta provincial de Sani Habana , y sobre las atribuciones que en la
dad, concederá ó negara la autorizacion solicita construccion , reparacion y entretenimiento de
da, determinando en el primer caso el número de los Cementerios corresponden á las Autoridades
enfermos que deberán admitirse en el estableci civi y eclesiástica .
miento. Si la autorizacion se denegase , y los in MINIlSTER
IO DE LA GUERRA Y ULTRAMAR .
teresados se sintiesen agraviados, podrán recur
rir al Ministro de la Gobernacion , pidiendo la Excmo.
de julio: Vista
6 de Sr. la carta
último, de daV . cuenta
en que del1328
E . númº ex,
reforma de la providencia de aquel funcionario .
6 .° Autorizada la apertura de la Casa , el Di pediente promovido por el Ayuntamiento de esa
rector de la misma llevará un libro foliado, en el capital para construir por su cuenta un Cemen
que anotará la fecha de la entrada , salida ó de terio generalque
atribuciones en laá misma, y pide secivil
las Autoridades definan las
y ecle
funcion de los enfermos asistidos , su nombre y siástica correspondan en la construccion , repa
apellido, y el tratamiento facultativo que reciban . racion y entretenimiento de los cementerios ; la
Asimismo participará con puntualidad el movi Reina (0 . D . G .), de conformidad con lo mani
miento de enfermos al Inspector de vigilancia del festado por el Consejo de Estado en pleno, se ha
distrilo , ó, en su defecto , al Alcalde del pueblo . servido resolver :
Aguel dependiente y esta Autoridad podrán 1.° Que el Cementerio en cuestion se lleve a
inspeccionar el libro de entradas y salidas cuan
tener reunidos
do lo crean necesario ; y si notaren alguna falta efecto paraObispo,
por elRdo. ello , sin los foudos
con tocar que dice
á los públicos,
ó informalidad , acordarán lo que esté dentro de y sin gravámen alguno del vecindario ; todo sin
sus facultades .
7.° Cuando Gobernador de la provincia perjuicio de que la Autoridad civil tenga la in
juzgue oportunoelaveriguar el estado de la Casa | del
tervencion lo demás que
que leen corresponde
local, como toque
, así salu
en laá laeleccion
deberá inspeccionarla por sí , ó delegar al efecto bridad pública .
persona de su confianza . Si por esta visita llega 2.0 Oue la administracion de los productos del
à averignarse que la existencia del estableci
, sin perjuicio
cementerio
miento puede perjudicar , por cualquiera causa , á tica de lasá laatribuciones
corresponde Autoridad eclesiás
de V . E .
* la salud del pueblo ó del distrito en que se halle como Vice- Real Patrono en la fijacion y revision
enclavado , el Gobernador tomará , con la urgen de tarifas , å fin de que estas sean siempre bene
cia que el caso requiera , las providencias nece ficiosas al vecindario , si los productos, como pa
sarias para que cesen los referidos perjuicios ; y rece natural, fuesen superiores a la conservacion
8.° Los Subdelegados no percibirán retribu fábr
cion alguna del director ó dueño de la Casa , en de las icas y demás gastos.
recompensa de las visitas que giren á los mis Y 3.° Que para uniformar las disposiciones
mos establecimientos . que deban regir en lo sucesivo en materia de
De real órden etc. — Dios guarde á V . S .mu construccion de Cementerios , administracion de
chos años. - Madrid 30 de noviembre de 1861. sus fondos y cuantos parliculares puedan ser á
Posada HERRER
vincia de..... A .- Sr.
Gobernador de la pro ellos áreferent
oiga es , forme
las Corpora . expedie
cionesV .y Eoficinas quentecrea
en con
que
i veniente , al M . Reverendo Arzobispo de Cuba y
Eu la preinserta real órden no se preven Rdo. Obispo de esa ciudad , y al Consejo de All
varios de los abusos que pueden cometerse a ministracion , remitiéndolo en seguida con su in
la sombra de las Casasde curacion , nise dicta forme
De Real la oportun
para órden a resoluci
lo digo á V . E .onpara
. su conoci
disposicion alguna sobre diferentes extremos miento y efectos correspondientes. Dios guarde
que bien merecian ciertas reglas generales .
– Estos defectos se notan á menudo en los á V. E .muchos años. Madrid 19 de abril de 1862.
- LEOPOLDO O 'DonnelL . - Sr. Gobernador Capi
Reglamentos y providencias sobre ramos espe tan
ciales que se someten al Consejo de Estado general de la isla de Cuba.
sin la precisa instruccion del dictámen de
personas ó de Corporaciones técnicas y peri REAL ÓRDEN , de 14 demayo de 1862, disponiendo
tas en el ramo respectivo . que por los facultativos de los establecimientos
Elarticulo 8.º determina que los Subdele de Beneficencia , y los titulares de cada pueblo ,
gados no percibirán retribucion alguna ...... en se dénynoticia
lagra los enfermos de lepra , de pe
s de ia.
de acrodin
recompensa de.... Está muy bien : los Subde
legados se hallan , desde su creacion , fuera DE LA GOBERNACION . Consultado
de la ley : en las demás clases , en los de el MINISTERIO
Consejo de Sanidad acerca de una exposicion
más ramos , á cada cual se le recompensa el y documentos remilidos por el doctor francés
tiempo y el trabajo que emplea en su ser- | Mr. CostalLAT , con objeto de que se hagan en
vicio ; pero los Subdelegados están sin duda ' graEspaña ciertos iaestudio
y la acrodin s sobre
, dicha Corporala cion , la pela
lepra, con fecha
14 demarzo, ha informado , entre otras cosas,lo , nifestarán
sado términolassincausas
que dese ballen en su poder, ma
la detencion .
siguiente
3 .° Que: mande el (Gobierno) con este fin , á los Y 3.a Los facultativos de Beneficencia pro
Gobernadoresde las provincias , se dé por los fa vincial y municipal de esta corle facilitarán las
cultativos titulares de cada pueblo y los médicos expresadas noticias á los Directores de los e sla
y cirujanos de los establecimientos de Beneficen blecimientos donde presten servicio , en igual
cia generales , provinciales y municipales , en lérmino , procediendo estos del mismo modo que
hojas separadas , noticia de los enfermos de le en el articulo anterior se previene á los Alcaldes.
pra , de pelagra y de acrodinia , que haya en cada Madrid 12 de junio de 1862. - DUQUE DE
poblacion ó concejo , y que reunidos todos los SESTO .
correspondientes a la de su mando respectivo , los
remitan a la Direccion general de Beneficencia y REAL ÓRDEN , del 17 de junio de 1862 , dictando
Sauidad . varias medidas higiénicas y de buen órden para
4.° Que en cada una de lasmencionadas hojas las casas de Beneſcencia .
expresen dichos facultativos , con la mayor fide
lidad posible , pero en términos claros y concisos: MINISTERIO DE LA GOBERNACION. - Benefi
1.° La provincia á que corresponde el pueblo . cencia y Sanidad. — Negociado 1.° – La Rei
2.° El nombre de este, y el número de sus ha na (Q . D . G .) , siempre solicita en prevenir
bitantes . cuantas medidas pueden redundar en provecho
3.° Cuántas personas hay en él acometidas de de los pobres acogidos en los establecimientos de
la enfermedad á que la boja se refiere (lepra , Beneficencia, se ha dignado disponer se hagan
pelagra ó acrodinia ). á V . S . las siguientes prevenciones :
4.0 Cuando haya enfermos de una ó más de 1.a Las baterias de cobre que existan en las
estas dolencias , se expresará en la hoja corres casas de Beneficencia de esa provincia , deberán
pondiente , respecto á cada uno , su nombre y reemplazarse inmediatamente por otras de hierro ,
remiliendo V . S . á este Ministerio, para su apro
apellido , su edad , pueblo de su naturaleza , con
expresion de la provincia á que corresponde ; bacion , el presupuesto del importe de eslas, y
estado civil ; cuándo se ba casado ; si su cónyuge
enajedando aquellas en subasta pública . -
padece la misma enfermedad , y en cuál de los 2.a En todas las enfermerías de los estableci
dos se manifestó primero ; en qué pueblo residia mienlos habrá la conveniente separacion de eda
al aparecer el mal; qué oficio ú ocupacion ha le des , alejando a los párvulos de los adultos. *
nido antes de que la enfermedad se mosirara , y 3.a No se permitirá que desempeñen el cargo
cuál es en el dia su ocupacion ; si tiene descen de bolicarias las hermanas de la Caridad , de
dientes , y si están ó no locados de la misma do biendo regirse estas oficinas con estricta sujecion
lencia ; á qué edad se manifestó el padecimiento ; á las Ordenanzasde farmacia ..
. . si sus padres, ascendientes ó colaterales, han su 4 .a Procurará V. S., y recomendará muy efi
frido, ó están sufriendo , la propia enfermedad ; ácazmente a las Juntas provinciales y municipales,
qué causas generales , de localidad ó individua se vigile con exquisito celo que en todas las casas
les puede el mal atribuirse ; qué alimentos y qué de Beneficencia se cuide con especial y constan
bebidas ha usado y usa habitualmente ; las con te esmero de la conservacion de la limpieza,
diciones de su habitacion , de sus vestidos y ventilacion de todos los departamentos y vida
medios de aseo ; los sintomas principales y carac higiénica de los acogidos, muy particularmente
lerísticos del mal , exponiendo brevemente las en los Hospicios.
dudas que el diagnóstico pueda ofrecer ; noticia , De real orden lo digo á V . S . para su exacto y
en fin , del tralamiento empleado contra la do cabal cumplimiento. — Dios guarde á V. S. mu
lencia . . chos años. Madrid 17 de junio de 1862. - Po
Y la Reina ( Q . D . G .), de conformidad con lo SADA HERRERA. - Señor Gobernador de la pro
propuesto por el Consejo , y considerando que vincia de.....
será oportunamente beneficioso para la salud pú
blica adquirir los datos y noticias á que se refiere
lo preinserto , se ha servido disponer lo comu HIGIENE MUNICIPAL .
nigue à V . S ., como de su real órden lo verifico ,
para los efectos correspondientes.
Dios guarde , etc. - Madrid 14 de mayo de PEL EMPEDRADO .
1862. – POSADA HERRERA. - Sr. Gobernador de
la provincia de..... Las calles de Londres tienen un desarrollo
ElGobernador de la provincia de Madrid , lineal de 1,126 .000 metros ; de 425.000 me
al publicar la precedente realórden , añadió tros las de Paris ; y de unos 100 000 metros
las instrucciones siguientes para su cumpli las de Madrid . Es decir que si se pusieran
miento : unas á continuacion de otras las 520 calles
1.8 Los facultativos lilulares y los de estable que tiene Madrid , por ejemplo , formarian
una línea de mas de 17 leguas. La superficie
cimientos municipales de Beneficencia entrega de esas 520 calles , con sus 71 plazas y pla
rán , en el término de quince dias, á los Alcaldes zuelas , equivale como a la de unas 600 fa
de su respectiva localidad los datos à que alude
· la preinserta real órden . negas de tierra. - Salta a la vista que las
2.2 Reunidos estos datos , los Alcaldes los re- condiciones higiénicas de una superficie de
· mitirán á miAutoridad ; y si transcurre el expre- | terreno tan extensa,han de influir necesaria
172
mente en la salubridad de la poblacion y en la gloria de la primacía , pues actualmente
la salud y comodidad de los vecinos. El piso tenemos pocas poblaciones empedradas , V
de las calles merece , por consiguiente , lla muchas de estas pocas distan grandemente
mar en gran manera la atencion de los Al de poder competir con los magnificos , sóli
caldes y Ayuntamientos de los pueblos. dos y cómodos empedrados de algunas ciu
Las calles vienen a ser una especie de ca - | dades de Europa. Y , sin embargo, lo repeti
nales aéreos, á los cuales confluye el mefitis - | mos, el empedrado es un poderoso element
mo humano por todas las aberturas de las salubridad urbana .
habitaciones de ambas aceras ; - las calles , El empedrado puede ser de mármol ; de
merced a la falta ó á la estrechez de los pa - | adoquines ; de ladrillos (como en Venecia );
tios interiores de las casas, se cubren de mil de guijo ó guijarros; de escombros ó cas
resíduos é inmundicias , sin contar con las cajo (es el peor); de lava , material que emn
procedentes de los animales, de los transpor plearon los romanos para sus vias ó calza
ies y carruajes, del tráfico y venta de varios das, y que aún hoy se emplea en Nápoles y
artículos , de las obras ó construcciones , y en Florencia ; de cuñas de madera (empe
de la circulacion en general; — las calles, en drado del cual se han hecho ensayos en
fin , están minadas por las alcantarillas , con grande escala en Londres y San Petersburgo,
ductos del gas para el alumbrado , cañerías I y en muy pequeña escala en Paris y Madrid);
del agua , etc . , etc . Bajo todos conceptos , de cuñas de pedernal y morrillos ( como en
pues, importa atender a la limpieza de las Madrid ); de hierro ; de goma elástica ; de as
calles. Esta limpieza depende de la mayor ó falto ; de varios betunes, mezclas y cimen
menor permeabilidad del piso ; y una me tos, etc . La higiene admite toda suerte de
diana impermeabilidad solo se consigue por materiales ; solo pide que el empedrado sea
medio de un buen empedrado. sólido, y facilite la limpieza de las calles y el
Muchas poblaciones hay que por falta de curso de las aguas llovedizas, y no llovedi
empedrado pierden los elementos de salu -. zas, procurando que esté bien pisado, muy
bridad que tenian por su exposicion y si nivelado , con la combadura albardilla
tuacion ; y lodo pueblo se hace mas sano proporcionada en el centro de la calle , y con
cuando adopta el empedrado. Paris , cuyo el menor intersticio posible entre cada ado
antiguo nombre latino de Lutetia dicen que quin , cuña, pieza ó piedra de las que lo
significa ciudad del lodo, vió rebajarse el me compongan . - El empedrado de cascajo me
fitismo de su atmósfera , y disminuirse el gran nudo, seco y escogido , preparado y asenta
número de fiebres intermitentes que diezma do por el método de Mac -ADAM , es tan só
ban á sus habitantes , desde que ( en 1184) lido como el comun de adoquines, mas fino,
FELIPE AUGUSTO , incomodado en su propio y de mejor aspecto . Si no este , adóptese
palacio por la fetidez insoportable de las ca cualquiera otro sistema , pero téngase siem
lles , mandó em pedrarlas todas. — Londres pre presente que la higiene de los pies se
se sanificó considerablemente desde que, interesa mucho en que desaparezca cuanto
en 1542, comenzó a empedrar sus calles. antes ese empedrado de guijarros y pedrus
Algunas de nuestras capitales de provincia, cos puntiagudos que tan comun es en mu
é infinidad de poblaciones subalternas, ga chos pueblos.
narian considerablemente en salubridad si, El ramo de empedrados, sobre todo en
desentendiéndose las Autoridades de añejas las capitales que tienen activisima circula.
preocupaciones,no consintiendo esos asque cion de carruajes, es costoso. En Madrid se
rosos pavimentos de estiércol y basura que gastan unos noventa mil duros anuales, y dis
se notan en muchos pueblos , y excogitando tamos mucho de ver bien cubierto este ser
medios rápidos y seguros de ejecucion , se vicio . Es preciso que los pueblos hagan al
decidiesen á dispensar este beneficio á la sa . gun esfuerzo , así para atender debidamente
lud pública . á este ramo de policía urbana, como a otros
Los cartagineses fueron , segun algunos varios por desgracia descuidadísimos . La sa
historiadores, los primeros que usaron el lubridad , la comodidad y el ornalo , exigen
empedrado : primùm auten Pæni dicuntur lapi gastos de alguna consideracion , pero son
dibus stravisse. - La antigua Roma no solo gastos fecundamente reproductivos. Asi lo
empedraba las calles de su capital, sino entienden en Paris , por ejemplo , cuyo en
tambien los principales caminos hasta lar pedrado ocupa una superficie de 3,600 .000
guísimas distancias. — Nuestra ciudad de metros cuadrados , en cuya conservacion y
Córdoba fue la primera poblacion moderna reposicion se gastan 1 ,900 .000 francos.
que tuvo empedradas las calles : esta opera Cuéntanse , en todo, unos 60 ,000 . 000 de ado
cion se hizo el año de 850 por órden de | quines , y cada año se colocan 1,800 .000
ABDULRHAMAN . En esta materia , empero , | nuevos. Las calles mas concurridas se empie
como en tantas otras, no nos queda mas que I dran de nuevo cada seis á ocho años; las me.
173 -
dianamente frecuentadas cada quince ó vein . REMEDIOS Y RECETAS .
te ; y las de escasa circulacion cada veinte
á treinta y cinco años. - Cada metro cuadra Otra vez la Rabla .
do de empedrado nuevo cuesta de 10 a 17
francos. Nuestro querido colega el Restaurador Farma
Los datos que acabamos de aducir son an céutico, tan conocido como ardiente propugna
teriore s á oso
el grandi 1860 ensanc
: desdeheentonc esado
decret , ó sea desde
ó empe dor de los fueros de la Farmacia y de las ofici
r
zado á realiza en 1.º de enero de aquel año, pas de idem , y periódico semi-oficialde la Junta
serán mucho mas considerables las cifras re- provincial de Sanidad de Madrid , desde que en
lativas al empedrado de Paris. esta Corporacion ejerce muy dignamente las fun
Las aceras pueden estar ó enlosadas , ó as ciones de vocal secretario el Sr. D . Quintin
faltadas. El asfaltado sale mas barato por el CHIARLONE , nos ha interpelado recientemente
pronto , pero es caro por los gastos que trae con motivo de lo que acerca de la rabia nos ocur
de conservacion y continua reparacion . Es rió decir en la página 154 de este tomo.
tas reparaciones incesantes interceptan á En este pasaje nos atrevimos á estampar lo si
parci circurime
pasoquela expe
cada ales ntan ;el las
lacio to seesio
asfaldepr nes
trans guiente: « En Madrid se ha expedido el bando
forman , los dias de lluvia , en pequeños la » municipal de costumbre contra la enfermedad
gos; y cuando llegan los calores de julio y » hidrofóbica , y nada más. En Paris , además de
agosto se reblandece el asfalto, se hunde en v las precauciones generales y preventivas , so
éſ el calzado de los transeuntes, incomoda » dan Instrucciones , se hacen advertencias para
por el calor y el olor que despide, y hasta » remediar el daño cuando se ha recibido, elc.o
puede convertirse en pábulo de un incen Tú que tal dijiste ! « No hay razon , ni causa
dio. - En algunas capitales extranjeras usan , » (prorumpe el Restaurador ), para que el Mo.
para revestir ó solar las aceras, la siguiente » NITOR hable como lo hace , cuando debe haber
mezcla : » recibido la Memoria de la Excma. Junta pro
Roca asfáltica machacada y » vincial de Sanidad de Madrid , en que se da
pasada por tamiz . . . . 92 partes. » cuenta de que la misma ha llamado la alencion
Belun de buena calidad. . 6 à 8 » de la Auloridad sobre los funestos efectos de la
Brea mineral. . . . . . 1 » rabia . »
Arena silícea . . . . . 2 Recibimos en efecto la Memoria ; pero ¿ qué
- La higiene municipal pide, por último, dice esta Memoria ?.... Dice que, en marzo de
evitarlaselcalles
que polvo se rieguen
y dism veranoy ,lapara
inuir enel calor se 1861 , la Junta provincial propuso la necesidad
quedad de la atmósfera ; que en invierno se | de redactar unas breves Instrucciones para preve.
quiten los barros , la nieve y el hielo ; y que | nir la hidrofobia en la especie humana ; - y que
en toda estacion se barran y desembaracen en 31 de diciembre del mismo año estaba toda
prontamente de las mil y una especies de in vía pendiente este asunto , por querer oir antes
mundicias que a ellas van á parar. - Ya ha á personas competentes. - Segun se ve , de la
blaremos otro dia de esta limpieza de las Memoria no se infiere que estuviesen publica
s.
das , ni siquiera redactadas , las Instrucciones
calle ués ar
Despmand
debe de un er zo
neva
recog la polic
en , segu urbana
ida laía nieve del que elMoxitor echaba de menos .
ÉlMonitor no babia visto mas que el bando
y la sde
to, calle
las , empe
los teja o por
zanddos de de
las as
y azote casasi del Alcalde Corregidor de Madrid , fecha de 1.º
maslastráns
pariiculares y edificios públicos, á fin de que de junio de 1862, reproduccion literal del bando
su licuacion no incomode al público , ni, de lodos los años por la misma época (se hallará
helándose tal vez , dé lugar a desgracias y inserto en elMonitor de 1858 ca , pág. 189), y en
entes rta
accid e que impo ria evitaen r. el cualnada bay que se parez á Instrucciones
- Sobr esta mate pued verse los cu ó adverlencias profilácticas , ó sobre los prime
riosos Apuntes acerca de los empedrados de ros socorros en caso de mordedura por animales
Madrid , obra del señor D . Carlos María de rabiosos. - El Restaurador , empero , nos remile
Cast ro,aningen
Se hall iero
inser tosdeencami
el Bolet oficiatecto
nos iny arqui l del .
Mi alnúm . 116 del Boletin Oficial de la provincia ,
correspondiente al sábado 17 de mayo de 1862,
nisterio de Fomento (año 1857). en el cual se insertó una circular instructiva del
Gobernador á los Ayuntamientos. Pero el señor
CHIARLOne comprenderá sio grande esfuerzo que
nosotros no tenemos la culpa de que dicho Bole
- 174 -
tin sea apenas conocido fuera de la region del 1 alcali volátil diluido en agua , ó con lejía ,
municipio; y nuestro colega comprenderá tam - con agua de jabon , con agua de cal, con
bien que el ignorar la existencia de una circular agua salada , con orines, y , á falta de todos
en el cilado Boletin es casi casi ignorancia in
vencible ( como dicen los moralistas) para los esos líquidosseg , por lo menos con agua clara ,
» 3 .° En
que no somos Alcaldes, ni Secretarios de Ayun hierro hecho asc uida aplicar una llave , un
ua , un carbon encendido ,
tamiento. Gacela y Diario oficial de avisos tiene | un cauterio cualquiera ; en una palabra ,
la capital de la provincia , en cuyos periódicos apl»icaSir no
fuehay
go sobval herida.
re orla par a tanto , échese por
podia , y debia , haberse insertado tambien la re | lo menos sobre la mordedura un chorrito de
ſerida circular.
Entonces es casi seguro que la hubiéramos poc áciododesulman
fúrtec aceite
ico a (de vit,rioó lopol) ,vosó de
denio
antimo un
leido , y que nos habriamos apresurado á aplau pied infernal
ra , ó de cualquiera otra subs
dir el buen celo de la Corporacion consultiva del tancia cáu sti ca . Es decir , á falta de fuego
Gobernado dela provin
r cia en materias de sani ( cauterio actual ), una cosa que queine ó des
dad é bigiene pública . - Entonces , lo mas que tru ya mas o menos lentamente ( cauterio po
nos hubiéramos permitido tal vez , habria sido tencial).
llamar la alencion acerca del órden , claridad, min»ist
Porradde
os con unofac
portad queultati os ,auxser
estvo iliános sie
, adm - ..
sencillez y método de la Instruccion , dotes que pre mas eficaces y mejor dirigidos que por
no deben de resplandecer demasiado en lal docu - | el mismo enfermo ú otra persona lega en el
menlo , á juzgar por la primera de sus disposi -' | arte de curar . - De todos modos , y sin dejar
ciones , la cual, reproducida del Restaurador,
dice así: de practicar lo arriba dicho , siempre debe.
llamarse en seguida á un facultativo. :
« 1 .° Cuando una persona sea mordida . » Cuanto mas calentado está el hierro que
» por un perro ú otro animal afectado de se aplica , menos se siente. A muchos les pa - .
» rabia , en el acto debe ser socorrida por un recerá esto una paradoja , pero es la purísi
» facultativo ; y mientras llega , debe lavarse má verdad . Así , pues, la llave , clavo , cau - .
» la mordedura con agua clara , con vinagre, .terio Ó hierro , que se aplique , debe estar
» salmuera , orines ó liquidos astringentes; há - ' hecho ascua , cuanto mas incandescenteme
» cerla sangrar bien ; ligar por encima del jor. El dolor será menos sentido , y la pre
: » paraje mordido, siendo posible; y caute . ser»vac Noion fienma nusesseg uralec
tros . tores en ningun otro
» rizar con el fuego ó los cauterios los puntos medio , ni preservativo . Sentimos tene
» ofendidos. .
--Lo que mas le preocupa á nuestro estimado | noc conefesotr
arl
o opre pervat
; ser o ivo la pre
hastade el sen,tequenolasecau
rabia co- .
cofrade es el juicio que van a formar los extran terizacion seguida del tratamiento local conve
jeros , cuando lean las frases del MONITOR DE LA
SALUD al principio copiadas; y nos suplica , por nie nte . ¡ Valor , pues , los que tengan la des
gracia de que se trata ! Un momento de
ende , que las rec tif hac
iquemos, iéndonos la jus dolor podrá preservarles de la muerte .
ticia de creer que nunca nos ha ocurrido la idea .
que rer con tri buir a man tener vivo el error y el - « Ent re los var ios, rem edi os ma s ó me :
de nosfue cacespar
efigoj a con
(pero ninjur
gun tan hor
aro el prorib leo acc
bad comoi
el juicio desfavorable que respecto de nuestros dente de la rabia , citarémos el baño de va
conocimientos científicos suelen formarse en el por . Un baño de esta especie , bien admi.
extranjero.
Tranquilícese , acerca de este particular , el nistrado , etc . »
Restaurador Farniacéutico , porque en el extran
jero han leido lo que sobre Instrucciones de la Ya lo ve nuestro colega farmacéutico: el Mo
clase de que se trata estampó , mas de cuatro · NITOR DE LA SALUD, periódico quincenal modes
años há , el MONITOR DE LA SALUD (tomo de 1858, tisimo , pero que no deja de ser algo conocido en
página 172). el extranjero y en América , consignó ya , en
1858 , todo lo que haya podido decir, en 1862 , la
« Luego que una persona haya sido mor Junta provincial de Sanidad de Madrid en un Bo
dida por un perro ú otro animal que se sos letin que sin duda no traspasa los límites del
pecha rabioso ( dijimos, entre otras cosas, territorio en que es obligatoria para los Ayunta
en la citada fecha), practiquese lo siguiente: consig
« 1.º Comprimir y estrujar bien la herida 1.mie
tranje s susabsus
ntoros en cri
yapci
, cua De men
on .ndo osuiepornteel, Mo
los ni-
ex . .
en todos sentidos, para hacerla sangrarmu | TOR DE LA SALUD , que en España no ignoramos
cho , y exprimir toda la sangre posible . la profilaxis de la rabia . Tranquilícese , pues,
» 2.° Lavar abundantemente la herida con repetimos, nuestro buen colega : por este lado no : ..
: - 175 -
pasarémos plaza de ignorantes á los ojos del , soluciones dadas por aquella Corporacion a las .
mundo civilizado ; y de hoy más , en virtud de ocho cuestiones. propuestas por el Juez de la
causa formada sobre la supuesta delencion ilegal
las explicaciones que acabamos de dar , la Eu de doña Juana Sagrera en el manicomio de San
ropa , la América y la Occeania ( y quizás tam Baudilio de Llobregat: por D . José PÉRIS Y VA
bien una parte del África y del Asia ) sabrán LERO , abogado del ilustre Colegio de Valencia
igualmente la existencia de unas Instrucciones ý defensor de D . Antonio NAVARRA , doctor en
oficiales, insertas en el Boletin oficial de la pro medicina y cirugía , otro de los tratados como
reos. - Madrid y Valencia ( dos ediciones simul
vincia de Madrid , núm . 116 , correspondiente al táneas ), junio de 1862: Madrid , imprenta de
sábado 17 de mayo de 1862 , Instrucciones cuya | Bailly- Baillière, - y Valencia , imprenta de J. Ma
redaccion y publicacion se deben á la loable ini leu . - Un cuaderno de 48 pp. en 8.°
cialiva de la Junta de Sanidad de la misma pro - | El escrito cuyo título acabamos de copiar
vincia . es de corta extension , pero su lectura sus
cita cuestiones varias , y todas del mayor in
Después de corregidas las pruebas del terés para los médicos y para la adminis :
preinserto artículo , llega á nuestras manos tracion de justicia . Respetando , como es
el Restaurador Farmacéutico del 20 de julio debido , los procedimientos y los fallos de
último y vemos que en su Seccion varia , y los Tribunales , y contándose entre los pro - .
con motivo del bando del Gobernador de cesados algunos com profesores y antiguos
Tarragona , sobre la hidrofóbia (inserto en amigos nuestros , no podemos salirnos del
la pág . 167 de este tomo del Monitor ), nos papel de meros cronistas. Hé aquí los he. .
chos .
endereza el siguiente rehilete : .' Dos facultativos de Valencia (los profeso
Recalcitrante . - Vuelve El Monitor DE
res NAVARRA y Pastor ) certifican , en julio
LA Salud , en su último número , á comparar los de
bandos de las Autoridades españolas con las de 1861, que una enferma (doña Juana SA
las francesas á que se muestra tan aficionado , por GRERA ) estå demente , y .creen que trasladán .
supuesto que se calla lo bueno que sale de las dola á un manicomio se conseguirá su cu
oficinas del reino para no verse en el compro racion .
miso de reconocer elmérito de su pátria. El marido de la enferma ( D . Miguel No:
Es tarde ya , hace mucho calor , vor hov | LLA) de acuerdo con dos hermanos de esta
hemos platicado
mado colega , y nobastante conprolongar
queremos nuestro esti
esta- |linen
( D . loLuisnecesario
y D . Francisco
para trasladarla al mani
discusion ; pero periodistas comio de San Baudilio de Llobregat (á dos
somos, y en el leguas
camino nos encontrarémos. de Barcelona ), dirigido por su pro
pietario el profesor médico -cirujano D . An.
Curacion Instantánea de las quemaduras. tonio PUJADAS.
Depositada la enferma en el manicomio
Hé aquí un remedio mas contra el terrible al cual la acompañaron sus dos hermanos,
accidente de las quemaduras. . con autorizacion del marido ), visitáronla .
Tiénese preparada una disolucion de 31 gra. | alli dos distinguidos profesores de Barce
lona ( los doctores Picas, y Pi y Molist), ..
·mos de opio en medio litro de espíritu de vino; yº quienes opinaron que la enferma padecia una i
con las barbas de una pluma bien mojada en tal exaltacion de las facultades intelectuales,
solucion se dan cuatro ó seis pinceladas sobre
sobre la con depresion de las afectivas , - que su
quemadura. — Cesa en seguida el dolor ; y el temperamento era eminentemente nervioso ,
accidente no trae consecuencias desagradables. y su idiosincrasia , uterina. . .
Ignoramos lo que sobrevino alpoco tiem
Contra las neuralgias faciales. | po , pero nos lo dirá la causa , que bien me
Nada lan sencillo como el medio que emplea rece iinprimirse y publicarse (á su tiempo ),
eldoctor Enrique GUÉNEAU DE Mussy. Hé aquí , porque es causa célebre : ello es que por man- .
su fórmula : dato de la Autoridad fue extraida del mani. .
Alcoholato demelisa. . i . 4 gramos.
comio la doña Juana , restituyéndole su li
Tintura de acónito . . . bertad . - Libre ya , reconociéronla otros .
Cloroformo puro. . . . . . . » profesores no menos distinguidos de Bar
En fricciones sobre las encías.' celona ( los doctores JUANICH , BERTRAN , ý
BREMON ), y declararon que no estaba loca . .
Entonces empezó el drama judicial. ;
BIBLIOGRAFÍA . · Parece que restituida la enferma á Va
lencia , el Juez de la causa la mandó reco
La Frenopalía y la Academia de medicina v Inocer nuevamente por tres facultativos, quie
cirugía de Valencia , ó Exámen científico de las Ines declararon que la doña Juana presen
- 176
taba cierta falta de ilacion en sus ideas, sin i jenado en el punto vulnerable , tocando con des
a
que por esto se la pudier conside rar ena treza las cuerdas sensibles de su corazon. Y esto
solo se logra pudiendo el Médico oir bien las
jenada . ·es apeló el Juez à la Academia de contestaciones del presunto demente ; pues de
Entonc otro modo no habrá el debido enlace entre estas
medicina y cirugía de Valencia , pidiendo y las nuevas preguntas que deban hacérsele .
contestacion á ocho cuestiones 6 preguntas Por lo que , la Academia cree que la sordera és
as y determ
concretpreferi inadas. Nosotros hubié un gravísimo inconveniente para examinar esta
ramos do remitir los autos integros á clase de enfermos , y diagnosticar con acierto su
la Academia , y reclamar de ella un informe | padecimiento .
amplio y general , una exposicion de cuanto II.
sevulgar ; peroe ynosotr
le ofrecies os esomos
parecies en maa
, segunlegosla fórmul ¿ Podrá el facultativo declarar con completo
conocimiento hallarse una persona en dicho estado
teria de procedimientos criminales , y de. de demencia , en una época dada , no habiendo
bemos creer que el sistema de preguntas visto á aquella diez y ocho dias antes de hacer
concretas (por mas que parezca demasiado su declaracion , y esta vez con distinto objeto ?
transparente , y ocasionado á soluciones poco Entre los casos difíciles de resolver que tiene la
satisfactorias ), es el mejor , ó , por lo me ciencia , se encuentra la demencia : grandes hom :
nos , el que mejor convenia para el esclare bres fueron tenidos por locos, y algunos locos
cimien to y la calificacion de los hechos. merecieron el nombre de sabios : esto manifiesta
Hé aquí las preguntas del Juez, seguidas la sagacidad , tino y prudencia que debe presi
de las respuestas de la Academia : dir á una declaracion de esta especie , que va a
malar civilmente á un semejante nuestro , per
La Academia de medicina y cirugía de Va sona tal vez inofensiva y digna del mayor res
lencia ha examinado con el mayor delenimiento peto . La Academia , teniendo en consideracion
el expediente criminal motivado por el ingreso estos hechos , cree que solo viendo el médico al
de doña Juana SAGRERA DE Nolla en el mani presunto demente repetidas veces , por mucho
comio de San Baudilio de Llobregat. tiempo, y una de ellas inmediatamente antes de
Asimismo la meditado escrupulosamente la la declaracion , es como aquel puede informar
conleslacion , que científica y moralmente debia
dar á las ocho cuestiones que el Juzgado de pri sobre su estado con acierto .
mera instancia del distrito del Mercado le pro III.
pone en su auto de 9 de diciembre de 1861, y
hoy cumple con este deber contestando en la ¿ Es posible que una persona se halle afectada
forma siguiente : de monomania , y esta se oculte completamente á
las personas de su continuo trato , y no se revele
en sus conversaciones y escritos , cuando aquella y
Si un facultalivo que padezcu sordera sa(*)es apto
para reconocer á una persona
estos versan principalmente sobre objetos que mas
directamente pueden herir su razon y su sensi
sospecho de de
mencia , apreciar debidamente su eslado, y decla bilidad ?
rar respecto á él. La Academia reconoce como imposible que
el sentido del oido es uno de los que mas par una persona que se dice monomaníaca hace seis
lido saca elMédico en la exploración de varias años , pueda disimular de tal modo su padeci-
enfermedades ; y concretándose la Academia al miento , que pase desapercibido á las personas
caso en cuestion , cree que debe tenerse pre que la rodean y tratan continuamenle ; pues los
sente que la voz del demente sufre una porcion padecimientos de este género se ponen muy
de variaciones , ya en su timbre , ya en lo pau pronto de manifiesto , especialmente cuando se
sado ó precipitado de la palabra , ya en el tem ioca á los maniacos el punto sobre que versa
blor ó balbucencia de la misma, ya en el senlido su idea ; entonces todo lo olvidan para ocuparse
intencionado con que dice. Segun la idea que le exclusivamente de ella ; la hacen tomar propor
domina , es terrorífica , la voz del demente se ciones especiales , algunas veces extraordina -
apaga ; está poseida del amor , es dulce y apa rias , inverosímiles , y este es el momento en que
sionada ; es la ira que le domina , es ſuerte y al se descubre , y el que lo oye y observa ve que
gunas veces balbuciente ; es la reserva y des sus palabras ó acciones traspasan los limites re
confianza , habla con cautela , recatándose y gulares concedidos à la generalidad de los hom -
mirando en derredor ; creese alguna dignidad , bres; de modo que , en este caso , y mayormente
habla con el lenguaje que le corresponde . En cuando se repite muchas veces bajo la sinfluen
una palabra , son tales , lantas y tan variadas las cia de las mismas causas , las persona que se
inflexiones de la voz , y elmodo de usar la pala tratan frecuentemente no pueden menos de co
bra un demente , que no solo se necesita un nocerlo .
buen vido para apreciar debidamente estas cir IV .
cunstancias , sino darle el giro convéniente á la
conversacion , para poder sacar partido del exá - . ¿ Doña Juana Sagrera podia , en 26 de julio
men , hiriendo con determinada inlencion al ena | de 1861, hallarse constituida en estado de mono
manía con tendencia conocida á los ataques de
(*) Para que el lector comprenda la tendencia de esta demencia , tal vez furiosa , segun aseguran los fa
pregunta , debemos advertir que el Dr. NAVARRA no Icultativos NAVARRA Y PASTOR , y expresaron en los
tiene, segun parece , el oido muy fino.
- 177 -
dias próximos anteriores, en elmismo, y en los VI .
siguientes á la dicha declaracion , hasta su reclu En elmismo supuesto , o podia dicha señora ha
sion , que tuvo lugar en 31 del mismomes, y aún llarse en el perfecto estado de razon que resulta
durante ella , con todo el juicio , aplomo y lucidez de las declaraciones de los señores BREMONT , JOA
que se asegura en las declaraciones que se expre
san en los fórios que se indican ( 160°, 190 vuelto , NICH , y BERTRAN , desde el dia 22 del mismo
197 , 231 , 297 vuello , 315 , 334 vuelto, '402 vuel agoslo?
to ) , y resulta de sus cartas, obrantes á los 178 , La Academia cree dificil , si no imposible , que
180 , 237 , 408 ? una monomanía , con tendencia conocida å la de
Teniendo en consideracion que en todas las mencia , tal vez furiosa , en un plazo tan breve
citas á que se refiere esta pregunta se observa como en elde veintinueve dias, presente un esta
la mayor lucidez é integridad en las funciones do tan lisonjero como el que no duda tenia , cuan
intelectuales y afectivas de doña Juana SAGRE do tres profesores de reconocida reputacion no du
RA , ya que en ella se descubre , por una parte , dan en afirmar que está completamente cuerda.
el lemor de ser maltratada por su esposo , el Mayormente , si se tiene en consideracion que las
sentimiento de humillacion ser respetada
por ynoafliccion circunstancias por que atravesó eran muy á pro
de sus criados, el desconsuelo por no pósito para exacerbar su supuesto padecimiento .
poder abrazar a sus hijos , el aprecio de su digui
dad al querer ser admitida en su casa , con la VII.
que la corresponde ; el temor de perder su li
berlad , encerrada como loca sin estarlo ; la vo Una afeccion cerebral de la clase que dicen pa
luntad decidida de adquirir una calma, que juzga decia dicha señora , y que se venia observando por
necesaria para sobreponerse á su infortunio ; las las alteraciones que esta sufria seis años antes , y
disposiciones que desde su encierro toma para sintomas que manifestaba de dos á esta parte, opue
conjurar el peligro , que aprecia con toda su ex de desaparecer en veintiocho dias , en términos de
tension ; la amargura que experimenta al llegar no dejar nila mas remota huella , como aparece de
á Valencia y no encontrar á su marido , y sus las declaraciones antes citadas, y la del fólio 382
bijos; la extensa , razonada y minuciosa decla vuello ?
racion que rinde en el Colegio de religiosas Con Una enfermedad cerebral, cuyos sintomas pro
cepcionistas de la villa de Gracia . Todo lo cual drómicos vienen anunciándose con seis años de
demuestra que la atencion se fija normalmente fecha , y que de dos á esta parte se presenta ya
y se ejerce sobre los objetos que se propone, con los que le son propios , no puede menos de
apreciando sus verdaderas cualidades , dando reconocer desórdenes funcionales de este órgano,
por resultado la comparacion que entre ellos ve debidos á lesiones de tejido , que , aunque in
rifica , los juiciosmas acomodados a sus circuns apreciables durante la vida , la ciencia reconoce;
tancias. Reliene los mas minuciosos detalles de y puesto que ha tardado seis años en llegar á su
su pasado , saca legitimas consecuencias para su mayor altura , no puede comprenderse que , sin
porvenir , conoce su actualidad , y de este modo mediar un gran cambio orgánico , del cual no se
llega hasta dominar su dolor , para que el ex tiene noticia , pueda curarse , y en veintisiete
tremo á que pudiera conducirla no sea interpre dias no dejar la mas remota huella .
tado por sus enemigos de un modo conveniente
á sus planes. Por lodo lo cual la Academia opina : VIII Y ÚLTIMA.
que no puede estar , ni haber estado , loca una
persona cuyos actos son lales como se demues La persona que padece de enajenacion mental,
Tran de los hechos citados. e conserva memoria exacta de todos los sucesos ,
hasta los mas minuciosos que hayan tenido lugar
V. durante aquel estado , y razona sobre ellos en los
términos que aparece lo hacia doña Juana Sagrera
Suponiendo dicho padecimiento , la referida se. en todas las declaraciones prestadasen esta causa ?
ñora , en la época marcada de 26 de julio , ¿ po La persona que padece de enajenacion mental
dria hallarse en 8 de agosto siguiente en el estado sufre una alteracion en sus actos intelectuales.
que aparece de la declaracion de los señores Pi Bajo este punto de vista , siendo la memoria uno
CAS y Pi ? de ellos , fácilmente se desprende que quien eslá
En la suposicion de padecer , en 26 de julio, privado de su recto uso , no debe, sino muy rara
ilusiones de los sentidos , con tendencia conocida vez , conservar recuerdo alguno ; y , por el con
á los ataques de demencia , tal vez l'uriosa , se | trario , el que recuerda , con sus mas pequeños
gun se asegura en la declaracion de los señores detalles , lo que le ha acaecido en el dia y durante
NAVARRA Y PASTOR , es de creer que , no me la época en que se le ha tenido por enajenado ,
diando después la série de disgustos , contrarie da una prueba evidente de que sus funciones in
dades , y que ella misma califica de inſamias, | telectuales estaban en perfecto estado de inte
deberia haber crecido su padecimiento , y elevá gridad .
dose á realidad lo que en la citada declaracion - Valencia 20 de enero de 1862. - Dr. D . José
solo se diagnostica de tendencia conocida ; de Pizcueta , vicepresideule . - Dr. D . Elías MARTI
manera que , ó en 26 de julio no se encontraba NEZ , secretario de gobierno.
en las condiciones indicadas , ó en 8 de agosto DERECHOS : 4 .000 rs. vn .
no debia presentar solo las que aparecen de la Muy pocos dias después de la fecha de
declaración de los señores D. Wenceslao Picas y
D . Emilio Pi y Molist. este dictámen de la Academia (que fiel y lite
- 178 -
ralmente copiamos del opúsculo del Sr. Pé- , « La Academia de medicina y cirugía no se ba
RIS), fueron reducidos à prision , en las cár - | dignado contestar a nuestro reto.
celes de San Narciso ( Valencia ), y procesa » Por qué ?
dos por el delito de detencion ilegal, los pro » ¿ Porque somos extraños á los estudios (re
fesores NAVARRA Y PASTOR , - el inarido y los | nopalicos?
dos citados hermanos de la doña Juana , - y » Porque ha creido que de ese debale no habia
el profesor PUJADAS. de resultarle honra alguna , toda vez que el re
era facil , muy facil, de ser vencido ?
Nada dirémos , por ahora , acerca del lador » ¿ Porque ha creido que una Corporacion lan
preinserto diciámen , que tal vez haya de ser alta y respetable no podia descender , sin faltará
Oficial y científicamente examinado por otras su decoro y á su dignidad , á defender en el es
Corporaciones iécnicas. Quien ha podido de tadio de la prensa sus opiniones científicas ?
cir , y ha dicho , es el celoso y entendido abo » Lo ignoramos.
Lo que sí sabemos'es que el guante arrojado
gadodefensor del procesado doctor NAVARRA. en »medio
El señor Péris y Valero rompió el fuego de la arena , en la arena está todavía .
dirigiendo a la Academia un relo , cuyos tér mos» Sin
de embargo no somos
emitir el, juicio que nosotros los que
nos merece be.
la con
minos aparecen del siguiente escrito , remi ducta de la Academia : el público lo emitirá .
tido para su insercion en el Valenciano y el »No queremos tampoco , aunque fundados en
Avisador Valenciano (diarios de Valencia ), y la falta de aceptacion del reto cientifico pudiéra
copiado poco después en varios periódicos mos hacerlo , arrojar al aire una frase que pueda
de Madrid : empañar en lo mas mínimo reputaciones acadé
micas.
, « Mi estimado amigo : Por motivos que hoy son » Queremos , sí, dar á entender que, en este si.
públicos en esla ciudad , y que dentro de pocos glo de discusion , el silencio no exime de la res
dias lo seran en toda España y fuera de ella , be ponsabilidad , que es la compañera inseparable
mos creido conveniente los defensores de los que rellalodosnuestros
de aclos,está
de injuria donde y que no es tras
la defensa deuna que
nuestros
aparecen complicados en el proceso (del que es hechos , sino en los hechos mismos.
Juez especial don Joaquin MARTINEZ Lopez DE » Queremos, sí, demostrar al publico , que ha
AYALA ) sobre la supuesta detencion ilegal de doña seguido con viva ansiedad el curso de un proceso
Juana Sagrera en el Manicomio de San Baudilio
de Llobregat , protestar la indefension de nues célebre , que el reto que lanzábamos á la Acade
tros clientes y renunciar a la vista pública que se mia , no era ni impremeditado', oi injusto , di in
habia de verificar con condiciones que ni la ley conveniente.
permite , ni nosotros hemos debido permitir . » Queremos , sí , demostrar que el dictámen
» Defensor yo de otro de los médicos procesa lencia , no ,esdedefendible
académico que se ha enhablado mucho
el terreno de laencien
Va
dos , y encargado de demostrar los grandes erro cia , y que la ciencia le condena c000 absurdo,
res y contradicciones, y no menos grandes false como erróneo , como contradictorio , como.....
dades científicas , que contienen las soluciones
que , á las cuestiones propuestas por el Juez es » Elpúblico juzgará ; elpúblico va á juzgar. »
pecial, ha dado la Academia de Medicina y Ciru Muy pocos dias después de publicado este
gia de esta ciudad , me considero en el deber de folleto (junio de 1862 ), el Juez declaraba
relar a esta Corporacion para que , por medio de
la prensa , sostenga lo que ha expuesto por es absuelto de la instancia al profesor PUJADAS,
crito en su dictámen ; en la inteligencia que si y condenaba á los cinco procesados restan
dentro de cuatro dias 110 admile este relo , me tes à la pena de doce años de prision mayor,
creeré autorizado para decir con las accesorias ( suspension de todo cargo
« Que ,lanoAcademia
„.Valencia de medicina y cirugía del y derecho político del penado durante el
obstante de haber visto convertidos tiempo de la condena ), y á las costas.
algunos de sus dignos miembros en jueces del El fallo del Juez de primera instancia se
concurso abierto para la provision de la plaza halla hoy , segun creemos, á consulta de la
vacante de Médico -ilirector del departamento de
enajenados de este Hospital, ha olvidado comple Audiencia , y pronto sabremos cuál ha de
tamente la ciencia en su dictámen . » ser la sentencia definitiva .
» Espera la aceptacion del reto para principiar Cualquiera ella sea , la acatarémos. Mas,
el ataque su afectisimo amigo y compañero que ora prevalezcan las aplicaciones de la ver
besa sus manos. - J. PÉRIS Y VALERO. » dad legal o judicial, de la verdad que resul
Valencia 29 demayo de 1862. ta del allegata et probata , ora se haga lugar,
y difunda su luz , la verdad positiva é intima
La Academia , como era de esperar siendo
(que no siempre se alega y prueba documen
talmente ), no podemos menos de llamar
una Corporacion oficial, no contestó å seme desde luego la atencion acerca de algunas
jante reto . — Entonces fue cuando el señor cuestiones que hace naturalmente surgir la
Péris dió a la luz el opúsculo de que damos consideracion de este proceso notable.
cuenta , y de cuyo espíritu y estilo podrá - ¿ Es responsable el Médico del uso que pue
juzgar desde luego el lector por la Adverten da hacerse de sus dictámenes periciales faculla
cia con que lo encabeza : tivos ?
- 179 -
- La responsabilidad médica ;ha de ser siem - | condiciones higiénicas en los productos, y el pro
pre personal , ó puede ser corporativa ? ductor ó el vendedor se apresura ya á calificar
- ¿ Bajo qué condiciones se puede permitir el con tal denominacion sus mercancías.
establecimiento de Manicomios dirigidos por per
sonas purliculares ? Nosotros nos complacemos en creer que quizás
- Nuestra legislacion es manca en este hemos contribuido en algo á ese progreso salu
punto . Conyendria mucho establecer una , dable , con nuestros escritos y perseverancia : y
por el estilo de la que rige en Francia , y en hoy nos cumple advertir á las familiasque sigan
ella preceptuar muy terminantemente los exigiendo condiciones higiénicas en los artículos
trámites para la admision de enfermos en que compren , pero que no se fien de la denomi
tales casas , y para darles el alta . El decoronacion de higiénicos en los anuncios , prospectos
y la tranquilidad del Director de losmanico ó rótulos , sino que se enteren bien y aseguren
mios particulares , así como la seguridad y
la paz de las familias , están pidiendo con de que el sobrescrito no mienle . - El charlata
urgencia medidas administrativas é higiéni nismo busca siempre mercados nuevos; y viendo
cas sobre este particular. ahora que el de la Terapéutica se le va estrechan .
Otras varias cuestiones suscita el célebre do , acude al de la higiene. Sea todo higiénico, en
proceso en cuestion ; pero como no será la buena ; pero séalo de veras. . ,
última vez que de él de bamos hablar, reser horaCruz de la Orden civil de la Benefi
vamos para mas adelante el proponerlas y cencia . - Por soberana disposicion del 5 de ju
resolverlas bajo nuestro punto de vista , que lio último, ha sido agraciado con la de prime
es el de la Administracion y de la Higiene
pública. ra clase el doctor D . Pedro Felipe Monlau . Ya
en 1856 estaba acordada esa distincion para nues
tro Director , no babiendo llegado á extenderse
VARIEDADES . el diploma por causa de las vicisitudes políticas
de aquel año. Elprofesor que en seis distintas epi
Nuevo Consejero de Instruccioa pú demias, en los hospitales militares, y fuera de
blica . - Por real decreto de 16 de julio último ellos, ha dado reiteradas pruebas de abnegacion
ha sido nombrado eldoctor D . Francisco MENDEZ y generoso desprendimiento ; el promotor, en Ma
ALVARO para ocupar la vacante que dejó el fa drid , de la benéfica institucion de los Premios á
llecimiento deldoctor D . Ramon Frau . la virtud ; el autor laureado de los Remedios del
Felicitamos a nuestro amigo y compañero por pauperismo ; el autor , otra vez premiado , de la
su nombramiento para este elevado cargo ; nom memoria De la supresion de la Mendicidad y orga
bramiento tanto mas satisfactorio , cuanto que senizacion de las Juntas de Caridad ; digno , en ver
funda en el art. 247 de la ley de Instruccion pú dad , es de ostentar en su pecho la placa que de
blica , que dice así : signa á los hombres de ardiente , incansable é
« Art. 247. - El Gobierno podrá proveer hasla ilustrada filantropía . - J. P. y C.
» cinco plazas de Consejeros en personas que, Fallecimiento. Tan sensible como prema.
» aunque no pertenezcan a las categorías expre turo ha sido el reciente de nuestro compañero y
» sadas, hayan dado , por sus escritos ó trabajos amigo D . José GARÓFALO. Jóven todavía , era Mé
» científicos ó literarios , positivas pruebas de dico director de aguas minerales por oposicion;
» eminente saber en cualquiera de los ramos que por la honrosa vía del concurso entró tambien en
» comprende la Instruccion pública . » la Real Academia de medicina de Madrid ; y la
Todo se va llamando HIGIÉNICO . profundidad de sus escritos, asociada con la ga
- En efecto ; conócense ya corsés higiénicos , fa lanura del estilo, le habia conquistado un lugar
jas higiénicas , tabacos higiénicos , papel de fu preeminente en la prensa médica . - Añádanse á
mar bigiénico , perfumería higiénica, calzado hi estas dotes intelectuales las circunstancias deun
giénico....; en una palabra , todos los artículos carácter bellísimo , de un corazon todo para la
y arder , todas las prendas de
de comer , bebermueble familia y los amigos , y se comprenderá cuán do
ropa , todos los s , todos los chismes de lorosa debe sernos la pérdida de nuestro querido
cocina , todos los avios de locador , etc ., etc ., etc ., colega el doctor GARÓFALO .
todo lleva ya el calificativo de higiénico.
junioDoct
En esta simple denominacion vemos nosotrog de Un últimorad o ió
o recib en ,Medi
en lacina - Eldia
Unive.rsida d cen25
la expresion de un hecho consolador , cual es la tral, la investidura del grado de Doctor en Me.
difusion de los conocimientos higiénicos, ó , por dicina el licenciado D . Juan Giné y Partagás. El
lo menos, la prueba de que el consumidor deseal laureando desenvolvió magistralmente la siguiente
- 180 -
cuestion : Excisten , en la actualidad , represen VIII.
taciones genuinas de las razas y tipos primitivos ?
Apadrinóle en tan solemne acto el catedrático Para los hombres probos, no hay mas ley que
doctor D . Pedro Felipe Monlau. la justicia ; para los hombres hábiles ó ladinos,
Calores de 1862. - Allá se van con los de 110 haymas justicia que la ley . La distancia entre
todas las caniculas. Obsérvase tal cual caso de estas dos doctrinas es tan considerable como la
bidrofobia , algunos de enajenacion mental, unos | que hay entre el Cielo y la Tierra. - ** *.
cuantos casos de asfixia por submersion con mo. IX .
tivo de los baños, en los rios y en las playas , etc.;
pero , fuera de esto , la salud pública puede con tadLos pueblos turbulentos no alcanzan la liber
siderarse en buen estado. Nada de epidemias, , cual no consiguen la victoria los soldados
nada de cólera-morbo , en parle alguna de Euro indisciplinados. — ** *.
pa , a pesar de los temores que habia hecho con X.
cebir la constitucion atmosférica lluviosa de los Elhecho es al derecho , lo que una madrastra
últimos meses. es á una madre . — ** *
- Las aguas minerales pronieten tambien dar XI.
en este año mejores resultados curativos que en
el pasado. La seguridad es la madre del peligro, y la
Pensamientos sueltos. - Hé aquí unog | abuela de la ruina . - •
cuanlos, notables por su ingenio y profundidad : XII .
I. La pesadumbre que no puede exhalarse alex
La atencion es una tácita y continua lisonja. terior por medio de las lágrimas, se convierto
Madama SWETCHINE . en ponzoña mortal en el corazon . — ***.
II. XIII.
Por buen gusto , y por prudencia , un autor no el hombre se casa para retirarse del mundo,
debe hablar del mérito de sus obras, cual un y la mujer se casa para entrar en él. - ElGene
marido no debe hacer elogios de la virtud de su ral Petiet.
mujer. Lícito les es creer en el respectivo mé XIV .
rilo y virtud , pero no está bien que hablen de
ello. — ***. Los amigos se dividen en tres clases: 1.a ami
III. gos á quienes se ama ; - 2.4 amigos á quienes se
Aunque sea de un enemigo , siempre es útil tolera ; - 3 .4 y amigos á quienes se detesla .
recibir una leccion ; pero eldarla , aunque sea á La primera de estas clases se representa, en gua
un amigo, siempre es cosa peligrosa. -- ** *. rismos, por unidades ; la segunda por decenas;
y la tercera por centenas. — ***.
IV .
XV.
Toma las ideas de un autor moderno , y te El perdon es la venganza de las almas nobles
llamarán plagiario ; pero toma las de un autor y elevadas. - ***.
antiguo, y le llamaran erudito .-- * **
XVI.
V.
. Los contemporáneos aprecian mas el hombre Elmendigo robaá los pobres.--AlfonsoKARR.
que el mérito ; pero la posteridad apreciará el XVII .
mérito mas que alhombre. — ***. Digase lo que se quiera , los buenos poetas, y
Ví. no los héroes de sus poemas, son los que se ba
cen inmortales. Así es que á Homero y á Virgilio
El fanalismo es á la piedad , lo que el ruido es admiramos y veneramos, y no á Aquiles, ni á
á la armonía. — ** *, Eneas. — Swift.
VII.
La ingratitud no es el olvido ; al contrario , Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlau .
los mas de los ingratos aborrecen al bienhechor
porque se acuerdan del beneficio . -- * **. Madrid : 1862. - Imp. de C . BAILLY-BAILLIERE,
TRATADO METÓDICO Y PRACTICO
DE

MATERIA MÉDICA Y DE TERAPÉUTICA


FUNDADO EN LA LEY DE LOS SEMEJANTES
POR A , ESPANET
TRADUCIDO DEL FRANCÉS AL ESPAÑOL POR D. PIO HERNANDEZ Y ESPESO
Médico homeópata .
Madrid , 1862. Dos tomos en 8 .° de unas 500 páginas cada uno, 40 rs. en Madrid
y 46 en provincias , franco de porte .

OBSERVACIONES PRÁCTICAS
DE

SAMUEL HAHNEMANN
Y CLASIFICACION DE SUS INVESTIGACIONES SOBRE LAS

PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDICAMENTOS


Por LUD . DE PARSEVAL , doctor en Medicina de la Facultad de Paris
TRADUCIDAS
A CASTELLANO
TRADUCIDAS AL CASTELLANO
Por D . JOSÉ PEREZ VALLS, licenciado en Medicina , condecorado con la cruz de mérito y
distincion de Epidemias , etc ., etc .
Madrid , 1862. Un tomo en 12°, 22 rs. en Madrid y 24 en provincias,
franco de porte .

DEL TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO


DE LAS

ENFERMEDADES DE LAS MUJERES


POR G . H . G . JAHR
TRADUCIDO DEL FRANCÉS POR D. SILVERIO RODRIGUEZ LOPEZ
Médico homeópala.
Madrid , 1862. Un tomo en 8 . ° , 24 rs. en Madrid y 28 en provincias ,
franco de porte .

SCHREBER D Manual popular de Gimnasia de sala , médica é higiénica, ó representacion y


descripción de los movim
de los
CN .. descripcion movimientos gimnásticos que , no exigiendo ningun aparato
para su ejecucion , pueden practicarse en todas partes y por toda clase de personas de uno y otro
sexo ; seguido de sus aplicaciones á diversas enfermedades ; vertido del aleman por H . Van Oordt ;
traducido al castellano , y considerablemente aumentado, por D . E . S . 0 . Madrid , 1861. Un tomo
en 18.° con 45 figuras intercaladas en el testo , 10 rs. en Madrid y 12 en provincias , franco de porte .

de las Enfermedades venéreas y su tratamiento homeopático , por el doctor


TRATADO SISimon , bijo ; traducido del francés al castellano , con autorizacion del autor, por un
Doctor en medicina y cirugia. Madrid , 1861. Un tomo en 8.°, 26 rs. en Madrid y 30 en provincias,
franco de porle.
HISTORIA NATURAL
DE LAS DROGAS SIMPLES
Ó CURSO DE HISTORIA NATURAL
. . ESPLICADO EN LA ESCUELA DE FARMACIA DE PARIS
POR N. J. B. G . GUIBOURT
• PROFESOR DE LA ESCUELA DE FARMACIA DE PARIS, MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA , DE LA *
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS Y BELLAS LETRAS DE ROUEN , ETC., ETC. "
Acompañado de 360 grabados intercalados en el testo
- TRADUCIDO DE LA ÚLTIMA EDICION FRANCESA POR D. RAMON RUIZ.
Segunda edicion española , corregida y considerablemente aumentada.
Madrid , 4 tomos en 4.°, 130 rs. en Madrid y 146 en provincias, franco de porte . :
· Obra adoptada para testo por el Real Consejo de Instruccion pública.
Esta obra que los farmacéulicos consideran como un Vade mecum de primera necesidad por la .
grande exactitud que el autor le ha dado en la descripcion de las drogas, es ulilísima y necesaria
para distinguir las diversas especies y variedades que se encuentran en el comercio , así como las
falsificaciones introducidas por la avaricia y mala fé . La 4 . edicion sometida á una revision general,
ha recibido un aumento de talimportancia que bien se la puede considerar como una obra enteramente
nueva .
.La historia de los minerales tiene tal estension que todo el primer tomo está consagrado á la
mineralogia , formando un tratado completo de esta ciencia , considerada en sus aplicaciones a las
artes y á la farmacia. Este lomo le ha aumentado el traductor con la reseña de los criaderos
mineralógicos de España y con un resumen de las aguas minerales de la Peninsula , con todas las
noticias concernientes a la composicion de las aguas , análisis de ellas, posicion topográfica de los
manantiales, etc ., etc . ; de manera que es el libro mas adecuado para la enseñanza de la mineralogia
en general, y particularmente para los que la estudiau cou aplicacion á la farmacia. Los tomos
2.0 y 3 .° comprenden la boiánica ó bistoria de los vegetales ; y por último, el tomo 4 .° abraza
Ja zoologia ó la historia de los animales y sus productos.
No habrá un farmacéutico que ignore elmérito de esta obra , y que careciendo de ella no desee
su posesion , por ser el libro á que con mas ſruto y mas frecuencia tiene que recurrir en consulta
para el conocimiento continuo de las drogas simples que a cada paso maneja .
homeopática , ó Historia natural y preparacion
de los medicamentos homeopáticos , y Posologia , ó de
NUEVA FARMACOPEA VA ladelos medicamentosde lashomeopáticos
administracion uti posologia,
dósis, por JAHR Y CATELLANale.
Segunda edicion , revisada y considerablemente aumentada , con 135 figuras intercaladas en el testo;
traducida al español por D. Silverio Rodriguez Lopez , médico homeópata. Madrid , 1860. Un tomo
en 8.', con 138 grabados. Precio : 30 reales en Madrid y 34 en provincias, franco de porte..

Sumario de este número.


Pág. Pag.
LEGISLACION SANITARIA. - Real órden , del 31 de cada pueblo , se dén noticias de los enfermos de
mayo de 1856 , expedida por el Ministerio de Fo lepra , de pelagra y de acrodinia . – Real órden ,
mento , deslındando las atribuciones de los profe del 17 de junio de 1862 , dictan varias medida
do
sores de Veterinaria y de los albéitares-herrado
res. – Real órden , de 30 de noviembre de 1861,
hig iénicaas .y. de. bue
neficenci n órden par. a . las cas
. . . . . as
de Bes
.. . .
dictando las reglas que deberán observarse para HIGIENE MUNICIPAL . - Del empedrado .. . . . .. 171
autorizar el establecimiento de las Casas de Cura REMEDIOS Y RECETAS. Otra vez la Rabia . - Cu
cion . - Real órden , de 19 de abril de 1862 , sobre racion instantánea de las quemaduras. - Contra 173
construccion de un Cementerio general en la Ha las neuralgias faciales.
BIBLIOGRAFÍA . . . . : :. . .: · · · · .· ·. .· 175
bana , y sobre las atribuciones que en la cons
truccion , reparacion y entretenimiento de los Ce VARIEDADES. - Nuevo Consejero de Instruccion pú
menterios corresponden á las Autoridades civil y blica . — Todo se va llamando HIGIENICO . – Cruz
eclesiástica . Real órden , de 14 de mayo de 1862, de la Orden civil de la Beneficencia. - Falleci
disponiendo que por los facultativos de los esta miento. - Un Doctorado en Medicina. - Calores
blecimientos de Beneficencia , y los titulares de de 1862 . - Pensamientos sueltos.. . . . . . . 179
Madrid : 1862. - Imp. de Carlos Bailly-Bailliere, plaza del Principe D . Alfopso , núm . 16.
SASRT
0H
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS .
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; - DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC ., ETC.
PUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

Sale los dias 1 .° y 15 de cada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID ( llevados los números a domicilio ), un año. . . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año. . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ), al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números sueltos se venden á 4 rs. cada uno.

ANO V . - N .º XVI. 15 de Agosto de 1862.

P POS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY -BAILLIERE,
LIBRERO DB CÁMARA DE SS . MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL , CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS .
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertencla . - Las obras que anuncia El Monitor de la Salud se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Carlos Bailly-Bailliere, calle del Principe, n .º 11. La misma libreria se encarga de proporcionar las que falten .

NOMENCLATURA Y CLASIFICACIONES QUÍMICAS


Seguidas de un léxico histórico y sinonímico, que comprende los nombres antiguos, las fórmulas,
los nombres nuevos , el nombre del autor y la fecha del descubrimiento de los principales productos
de la química , por Hoefer. Madrid , 1853. Un tomo en 8.°, 12 rs . en Madrid y 14 en provincias ,
franco de porte .

Tratado elemental teórico y práctico del Arte de los parlos; traducido del aleman
. por el Dr. Pablo Picard , con 111 figuras intercaladas en el testo ; verlido al
castellano por el Dr. D . Francisco Santana , primer ayudante - disector de la facultad de Medicina de
la Universidad central. Madrid , 1860. Un magoífico lomo en 8 .' , con 111 figuras, 24 rs . en Madrid
y 28 en provincias , franco de porte .

Tratado práctico de las Enfermedades de los órganos sexuales de la mujer ; tra


SCANZON I. ducido del aleman y anotado bajo la direccion del autor por los doctores I . Dor
vertido al castellano por el Dr. D . Francisco Santana y Villanueva . Obra aprobada para
y A . Socin ;
ieslo por el real Consejo de Instruccion pública . Madrid : 1862. Un tomo en 4 . °, ilustrado con 11
figuras intercaladas en el testo , 30 rs. en Madrid y 34 en provincias, franco de porte .

UN ODIO À BORDO
POR M . G . DE LA LANDELLE
TRADUCIDA POR D . FELIPE CARRASCO DE MOLINA .
Madrid , 1862. Un tomo en 8.° , 14 rs. , franco de porte , para toda España , y solo diez reales para
todos los que han sido suscritores al periódico La Lectura para todos.

OBRAS COMPLETAS DE G . AIMARD .

LA LEY DE LYNCH .
NOVELA ESCRITA EN FRANCÉS
POR M . GUSTAVO AIMARD ,
TRADUCCION
DE D . J . F . SAENZ DE URRACA.
Madrid , 1862. Un tomo en 8.°, 14 rs ., franco de porte , para toda España , y solo diez reales para todos los que ban
sido suscritores al periódico La Lectura para todos.

LOS TRAMPEROS DEL ARKANSAS ,


- EL REY DE LAS TINIEBLAS , – VALENTIN Y CURUMILLA ,
Y LOS PIRATAS DE LAS PRADERAS .
» Saenz slen uchas esce
Novelas escritas tambien por Gustavo Aimard , y traducidas por Saenz de Urraca , se han dado á
luz en el periódico La Lectura para todos, el cual contiene además otras muchas escelentes é in
teresantes novelas ; tanto que esta hermosa coleccion puede considerarse como el Almacen de las
novelas mas escogidas de la época . Consta de tres tomos con láminas. Precio de cada uno , 38 rs .
en Madrid y 48 , franco de porte , por el correo .
las
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año V. . 15 de Agosto de 1862. Núm . XVI.

LEGISLACION SANITARIA. Jeſes, Gobernadores y demás Autoridades, así


civiles como militares y eclesiásticas, de cual
quiera clase y dignidad , que guardeu y bagan
Ley , del 4 demayo de 1862 , concediendo varias guardar , cumplir y ejecutar la presente ley en
todas sus partes.
pensiones con arreglo a los artículos 74 y 76 de
la ley de Sanidad . Dado en Aranjuez á 4 de mayo de 1862. - YO
LA REINA. — El Ministro de la Gobernacion,
*MinistЕRIO DE LA GOBERNACION . — Doña Isa ERA .
bel II , por la gracia de Dios y la Constitucion
REINA de las Españas. A todos los que las presen
tes vieren y entendieren , sabed : que las Córtes REAL ÓRDEN , del 12 demayo de 1862, comunicada
han decretado, y Nos sancionado, lo siguiente : por el Ministro de la Gobernacion al de Hacien
Articulo 1.° Se concede la pension anual de da , sobre la conveniencia de ceder el ec-monas
3.000 rs., con arreglo al art. 74 de la ley de Sa terio de Coujopara el establecimiento deun Ma
nidad de 28 de noviembre de 1855 y al art. 4 .° nicomio .
del Reglamento de 15 de junio de 1860 , al licen MINISTERIO DE LA GOBERNACION. - Beneficencia
ciado en Medicina D. Marcelino Sanjurjo , que y Sanidad . — Negociado 3.° — Excmo. Señor : La
en 1853 se inútilizó para el ejercicio de su fa Reina ( Q . D . G .) se ha servido significar la con
cultad á consecuencia de un ataque de cólera veniencia de que , por el Ministerio del digno car
morbo. go de V . E . , se ceda a este de la Gobernacion el
· Art. 2.° Se concede la pension de 3.000 rs. ex-monasterio titulado de Coujo , próximo á la
anuales, transmisible a sus hijos menores, com ar
reglo alart. 76 de la citada ley y al 4.° y 6.º del ciudad de Santiago , provincia de la Coruña , con
todos los terrenos á él anexos , mediante á que
expresado Reglamento , á doña Cármen Guérra , la referida finca y su campo se consideran á pro
doña Lorenza Fernandez , doña Isabel de Burgos, pósito por S . M . para establecer uno de los Ma
doña Luisa Ordoñez, doña Manuela Barcála , doña nicomios por la ley vigente ha de construir
Maria del Pilar Beltran , doña María Andrés A ges y sostenerque el Estado.
ta y doña Guadalupe Albarrán , viudas respecti De real órden lo digo á V . E . para los efectos
vamente del licenciado en medicina y cirugía don correspondientes.
Malias de la Fuente , y de los cirujanos D . Joa años. Madrid 12 de- mayo Dios guarde à V . E . muchos
quin deGuevara , D . Mariano de la Borda, don SADA HERRERA. - Excmo.de 1862. - JOSÉ DE PO
Basilio Salido , D . Francisco Hijosa , D. Diego de cienda . señor Ministro de Ha
Guevara , D . Pedro José Goizueta y D . Domingo
Perez , que en 1835 fallecieron del cólera -morbo , Al comunicar la Direccion general de Be
y el último de una fiebre tifoidea en 1856 . neficencia y Sanidad la precedente real ór
Art. 3.° Se concede asimismo la pension anual
de 3.000 rs., conforme a las disposiciones y ar den al Gobernador de la Coruña le dijo :
tículos mencionados en el anterior , á doña Ma « Y al dar cuenta á V . S. de esté soberano acuerdo,
ria de Pedro y Rubio y doña Ramona Astrain , la Direccion por su parte le encarga , que mientras se
viudas respectivamenle de los profesores de ci verifica la cesion del monasterio, proceda el arquitecto
rugía D . Domingo Marlin y D . Joaquin Gorostar de esa provincia á los estudios necesarios para conver
zu , víctimas del cólera -morbo en 1855 . tir el edificio en el Manicomio de que se trata ; con
cuyo objeto deberá ponerse de acuerdo con D . Cristó
Art. 4 .° Las pensiones concedidas por esta ley bal Lecumberri, arquitecto delManicomio -modelo de
empezarán á devengarse desde el 28 de noviem Madrid , quien , con sus especiales conocimientos en la
bre de 1835 respecio al licenciado en Medicina, materia , podrá ilustrar las cuestiones que suscite el es
D . Marcelino Sanjurjo y á las familias de lospro tudio del proyecto mencionado.»
fesores que fallecieron antes de este dia , y las
demás desde el siguiente al del fallecimiento de Véase , como referente a este mismo asun
Sus causanles. to , la real orden de 25 de abril de 1862, in - -
Art. 5 .° Estas pensiones se regirán por las re serta en la pág. 134 de este mismo tomo del
glas establecidas ó que se establecieren para las | MONITOR . - - Véase tambien la circular que a
del Monte-pio civil, en cuanto no se opongan á continuacion insertamos.
la ley de Sanidad y al Reglamento para su eje .
cucion .
Por lanto : CIRCULAR delGobernador de la provincia de la Coc
Mandamos a todos los Tribunales , Justicias,I ruña , fecha del 11 demarzo de 1862 , á los Go
Tomo V . 16
- 182 -
bernadores de Orense , Lugo y Pontevedra, 80- | mas este proyecto , por más útil y conveniente
bre el establecimiento de un Manicomio central que sea , no puede realizarse mientras no me
parą Galicia, rezca la aprobacion del Gobierno de S. M . que es
de suponer no se la conceda , ya porque las Ex
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LA CORUÑA. posiciones , para que puedan reflejar los adelan
La necesidad de establecer en la ciudad de San tos de la agricultura y de la industria , solo se per
tiago , como punto mas á propósito y mas céntri milen de diez en diez años, y hay solo cuatro que
co de Galicia , un Hospital de dementes, para que se celebró otra en la misma ciudad , ya lambien
sean acogidos y curados en él todos los desgra - consta se ha negado el permiso á otras provincias
ciados de dicha clase de las cuatro provincias que que lo han solicitado , por la misma razon , o sin
componen este antiguo Reino, se ha hecho sentir duda por la especial circunstancia de celebrarse
generalmente , recomendándole y encareciéndole en este año en la capital de Inglaterra una Expo
no solo la humanidad , sino la conveniencia de las sicion universal protegida por nuestro Gobierno .
mismas provincias. Habiendo , pues, meditado sobre las dificulta
Desgraciadamente se ha observado , y noticias des que ofrecia el que se realizase la proyectada
estadísticas que por este Gobierno se han recogi Exposicion gallega, no solo por las razones indi
do lo confirman , que en las provincias de Gali- cadas, que V . S . y esa Diputacion sabrán apreciar
cia , sea por efecto del carácter de los naturales, debidamente , sino tambien porque apenas queda
sea por sus hábitos y costumbres , por la desigual liempo para prepararla, si se tiene en cuenta que
dad del clima y flojedad de los alimentos , ó por todavía no ha podido ser elevado el proyecto a la
otras causas que a la ciencia solamenle toca in aprobacion delGobierno de S . M ., por no haberse
vestigar, hay una gran propension á las enajena redaclado las bases por la Junta mista de las
ciones mentales, advirtiéndose que, relativamente cuatro provincias que se ba instalado en San
á su poblacion , es mayor que en otras partes el Tiago; y deseando por otra parte utilizar , con ma
número de dementes que en ellas existen , pu - yor provecho para Galicia , las cantidades vota
diendo calcularse , sin exageracion , que cada das para los gastos de la Exposicion por las res
año , por término medio , se remilen de todas las pectivas Diputaciones , he creido que elmejor y
cuatro , a los hospitales de Valladolid , Zaragoza mas beneficioso destino que podria darse á esos
y demás del Reino , de treinla á cuarenta demen fondos , era el de aplicarlos á habilitar para Hos
tes, de la clase pobre , sin contar con los que I pilal de Dementes uno de los dos ex -mopaste
pertenecen á familias acomodadas, puesto que rios de Coujo y San Lorenzo , que existen en
estos no gravan á las provincias con gastos de dicha ciudad de Santiago, ya indicados anterior
conduccion y estancias , siendo de notar que el mente para este servicio , y en los cuales se ha
importe de estos gastos que por los de la primera | fijado con tal objeto el lluio. Sr. Director gene
clase tienen que satisfacer aquellas , representa ral de Beneficencia y Sanidad.
una cantidad nada insignificante , que podria re Si lan úlil y conveniente pensamiento mere
ducirse muchísimo si hubiese un Manicomio en ciese , como espero , la aprobacion de V . S . y de
Galicia . esa Diputacion provincial, le ruego se sirva ex
Aparte de las razones expuestas, la humani cilarla á que aumente la cantidad que ha votado
dad reclama vivamente que se disminuyan cuanto para la Exposicion, hasta donde le sea posible, en
sea posible las inevitables penalidades y sufri la seguridad de que la de esta provincia , llevada
mientos á que tienen que sujetarse los dementes | de su celo en beneficio del país , aumentará tam
durante el largo período de su translacion á los bien cuanto sea dable la suma que para aquella
citados establecimientos de Valladolid y demás, atencion ha consignado , tratándose como se trata
å los cuales se remiten para ser curados , puesto ahora de destinarla á la creacion de un esta
que , especialmente a los furiosos , por la misma blecimiento tan importanle y de carácter perma
naturaleza de esta enfermedad , hay que condu - nente.
cirlos atados y con otras precauciones , que , si Del acuerdo que acerca del particular tome ese
bien son indispensables, contristan el ánimo y se Cuerpo provincial , ruego á V. S. se sirva darme
oponen a los sentimientos mas delicados , ofre conocimiento lo mas pronto posible , como yo se
ciendo a la vista del público elmas desagradable lo daré oportunamente de lo que resuelva el que
espectáculo . presido para los efectos correspondientes. - Dios
Haria seguramente una ofensa á la ilustracion guarde à V . S . muchos años. Coruña 11 demarzo
de V . S . y á la de esa Excma. Diputacion pro de 1862. - RAMON M . SUAREZ. - Sr. Gobernador
vincial, si insistiese en demostrar la convenien de la provincia de ....
cia é imperiosa necesidad que existe de que se
establezca un Manicomio en Galicia ; y por con
siguienle pasaré á manifestarle el proyecto que REAL ÓRDEN , del 23 de mayo de 1862, fijando los
he concebido , a fin de que esta importante mejo plazos dentro de los cuales se debe acudir alGo
ra ilegue á realizarse cuanto antes sea posible. bierno para solicitar las pensiones que establece
Todas las Diputaciones de las cuatro provin la ley de Sanidad de 1855.
cias gallegas han acogido , como no podia me
nos de suceder , de la manera nas favorable , el MINISTERIO DE LA GOBERNACION .- Beneficencia
pensamiento de que se celebrase en la ciudad de y Sanidad. - Negociado 4 .º - Alendiendo S . M ,
Santiago , para el próximomes de julio , una Ex - l la Reina ( Q . D . G .) á que desde 15 de junio de
posicion de los productos agrícolas é industriales | 1860 , en que se publicó el Reglamento sobre con .
de todas ellas , habiendo votado en consecuen cesion de pensiones á facultativos inutilizados , y
cia la cantidad que han creido necesaria para á las viudas y huérfanos de los profesores que
costear los gastos que dicha Exposicion originase ; I murieron prestando los auxilios de su facultad
183 cm
en épocas do epidemias, ó por consecuencia del principio de 1854 á la ley promulgada en 28 de
ellas y del excesivo celo ó trabajo que les pro noviembre de 1855 , dando con ello preferencias
porcionaron , ha transcurrido el espacio suficiente | inmotivadas , y alejando de la ley de Sanidad , en
para que hayan reclamado estas ventajas cuan su parte relativa á pensiones, el principio dejus
tos esién comprendidosen los artículos 74 , 75 y licia que en documentos de esta índole debe
76 de la ley de Sanidad ; y atendiendoasimismo reinar ?
S . M . a que no es conveniente dejar por liempo Al consultar la opinion de ese ilustrado Cuerpo
indefinido abierto el plazo á estas reclamaciones; que V. E . dignamente preside , no puede excu
ha lenido á bien fijar uno improrogable de treinta sarse esta Direccion generalde encarecer su des
dias , á contar desde el en que se publique esta real pacho en el plazo mas breve posible , atendiendo
órden en la Gaceta , para la Península, y cuatro á los intereses que , mientras así no tenga efecto ,
meses para Ultramar , dentro del cual acudirán quedan en suspenso. - Dios guarde à V . E . mu
con sus gestiones á los Gobiernos de provincia ó chos años. Madrid 31 de mayo de 1862. - El di
alMinisterio cuantos se crean con derecho a pen rector, Tomás RODRIGUEZ Robi. - Excmo. señor
sion por el concepto expresado ; perdiendo toda Vicepresidente del Consejo de Sanidad del reino
opcion a los beneficios de la ley pasado que sea
dicho tiempo sin verificarlo. - Es igualmente la
voluntad de S . M . que en lo sucesivo se lengan ORDEN de la Direccion general de Beneficencia
muy en cuenta los indicados plazos para que, si y Sanidad , fecha del 28 de mayo de 1862, de
por desgracia se reprodujese en España cual clarando cesante al Médico director de los ba
quiera otra epidemia de carácler mortiferu , se ños de Sierra - Elvira , por falta de presenta
acuda por los facultativos inutilizados, ó las viu cion oportuna en su destino.
das y huérfanos de los fallecidos , dentro de los DIRECCION GENERAL DE BENEFICENCIA Y SANI
treinta dias , ó de los cuatro meses, siguientes á DAD. - Negociado 4 .' — En uso de las atribuciones
la inutilizacion ó fallecimientos de aquellos , per queme estan conferidas, y en vista de la comu
diendo unos y otros , de no hacerlo, todo dere nicacion de V . S . de 19 de mayo , dando parte de
cbo á ulteriores reclamaciones. la falta de presentacion en su destino del médico
Lo que de órden de S . M . se publica en la Ga director de los baños de Sierra - Elvira , D . Do
cela para conocimiento del público ; encargán
dose á los Gobernadores de las provincias que mingo Fernandez Navarrele , he lenido por conve .
declararle cesante, y encargar á V . S . que
inserlen este soberano acuerdo en los respecti nienle
vos Bolelines oficiales de las mismas. Madrid 23 proponga á esta Direccion otro facultativo , para
resolver lo que mas cumpla al servicio . - Dios
de mayo de 1862. - JOSÉ DE Posada HERRERA . guarde á V . S. muchos años. Madrid 28 de mayo
de 1862. - El Director, Tomás RODRIGUEZ Rubí.
- Señor Gobernador de Granada.
Consulta de la Direccion general de Benefi
cencia y Sanidad , al Consejo de Sanidad , fecha
del 31 de mayo de 1862 , sobre la época en que | REAL DECRETO , del 4 de junio de 1862 , dispo
deben empezarse á percibir las pensiones conce niendo que el Dr. D . Victor Gonzalez cese en
didas en virtud de los artículos 74 , 75 y 76 de el cargo de Consejero de Sanidad .
la ley de Sanidad . MINISTERIO DE LA GOBERNACION. - Realdecre
DADDIRECCION GENERAL
. - Negociado 4. -DEExcmo.
BENEFICENCIA Y SANI- į de
Señor: Estable
10. - No siendo compatible el cargo de Consejero
Sanidad delReino con el de Director de baños
cido como principio fijo y constante el de que las | y aguas minerales,
Vengo en disponer que cese en el primero el
leyes empiecen a surtir sus efectos desde la fecha Doctor en medicina y cirugía D . VictorGonzalez ,
de su promulgacion, y el de que no tienen efecto
retroactivo , a no ser que en ellas así se declare; direclor facultativo de los de Ledesma.
y sucediendo,
viembre de 1855sinqueembargo , con laque,
los beneficios de 28en de Dado en dePalacio
no | rubrica:lo
virtud
á 4 de junio de 1862. — Está
la Real mano. - El Ministro de
de sus artículos 74 , 75 y 76 , comprenden a los | la Gobernacion ; JOSÉ DE POSADA HERRERA.
médicos inutilizados en épocas de epidemias, ó á
las viudas y huérfanos de los fallecidos, se retro REAL DECRETo , del 4 de junio de 1862, noin .
Iraen un año y dos a la indicada fecha; y le brando Consejero de Sanidad al Dr. D . Victo
niendo presente esta Direccion general la conve riano Usera.
niencia determinadamente la retroaccion
de fijar proceda
que en justicia dar a la misma; ha acor MINISTERIO DE LA GOBERNACION . — Real de.
dado dirigirse á V . E ., para resolver en su vista creto .
con la mayor ilustracion posible sobre este asun Habiendo renunciado el Doctor en medicina y
lo , consultando : 1.° qué razon lógica , qué pres cirugia D . Victoriano Usera el cargo de Médico
cripcion legal , existe desde el momento en que director de los baños de Panticosa , y atendiendo
los efectos de la ley de Sanidad se retrotraen un á las recomendables circunstancias que en el
año o dos, en cuanto a adquirir derechos , para concurren ,
que no se lleve la retroaccion á un tiempo inde Vengo en nombrarle Consejero de Sanidad del
terminado, con tanto mas fundamento , cuanto Reino en reemplazo del Doctor D . Victor Gon
que nuestro pais ha pasado antes de ahora por zalez ,
epidemias terribles en que habrán perecido, vic Dado en Palacio á 4 de junio de 1862. – Está
limas de su celo , muchos facultativos. Y 2 .0 por rubricado de la Realmano. - El Ministro de la
qué causa se bace sufrir esta retroaccion basta ' Gobernacion , JOSÉ DE POSADA HERRERA .
- 184
REAL ORDEN , del 3 de junio de 1862 , autori- | Mirada la diferencia de ambas definiciones
zando al Director general de Beneficencia y bajo el punto de vista médico , encontramos que
Sanidad para anunciar la vacante de la Direc la prostitucion puede serlo muy bien sin ir acom .
cion médica de las aguas minerales de Pantico pañada del libertinaje, así como esta puede exis.
8Q, á fin de proveerla entre los Médicos direc lir sin aquella ; pero si consideramos la cuestion
tores comprendidos en el artículo 27 del real bajo elaspecto de la moral, la prostitucion no es
decreto de 17 de marzo de 1847 . . sino el liberlinaje mismo, una vez que es ya por
MINISTERIO DE LA GOBERNACION . - Beneficen sí un abuso , un uso norecto, de las funciones ge
nésicas.
cia y Sanidad . - Negociado 4 .° - Habiendo sido La Medicina , que no conoce el libertinaje sino
admitida á D . Victoriano de Usera la renuncia por las huellas que en el fisico imprime, no acep
que ha hecho del cargo de Médico director de ia definicion de tal , que no represente uso anli
los baños minerales de Panticosa , la Reina (que higiénico de los órganos genitales.
Dios guarde ) ha tenido á bien autorizar á V . I. La Moral, que conoce de los estragos que en
para que publique la vacante , señalando el lér las afecciones y sentimientos morales determinan
mino de dos meses contados desde la fecha en el libertinaje y la prostitucion , cree, como he.
que se inserte esta resolucion en la Gaceta , á fin mos dicho , que esta última es ya un abuso de los
de que los comprendidos en el art. 27 del real órganos citados.
decreto de 17 de marzo de 1817 dirijan sus soli La Razon , única fuente de verdad de que el
· citudes a este Ministerio, por conducto de V . I., hombre dispone, en contraposicion de tantas de
acompañadas de los documentos que justifiquen error como abriga en sí mismo; la Razon , que
sus servicios y situacion , y especialmente de así se ocupa de lo moral, como de lo fisico , como
los que sirvan para acreditar que han escrito y de lo intelectual, siendo para ella todo una cosa
publicado una Memoria calificada por el Consejo - única , como única la verdad que investiga y
de Sanidad del reino como digna de premio , y la ciencia humana que crea ; la Razon , repito ,
haber desempeñado en propiedad por tres años admite que la prostitucion es no ya una fuente,
al menos otra Direccion igual. sino una variedad del liberlinaje; pues que al
De Real órden lo digo à V . I. para los efectos nacer es ya liberlinaje moral, es ya abuso de las
consiguientes. Dios guarde á V . I. muchos años. facultades generadoras.
Madrid 5 de junio de 1862 - POSADA HERRERA. - Probar que la prostitucion es por sí misma ur
Sr. Director general de Beneficencia y Sanidad . vicio , un abuso de facultades naturales , es tra
bajo no largo , ni dificil. Si acertamos á distin
Con fecha del 13 anunció la Direccion ge guir lo que es vicio de lo que es virtud , fácil nos
será el resto de nuestra tarea .
neral de Beneficencia y Sanidad , en la Ga Es indudable, como ya he dicho , que la razon
ceta del 15 de junio , la vacante de Panti es la única luz que en la investigacion de la ver
cosa mandada publicar, expresando que el dad guia al hombre ; es indudable tambien que
por lo mismo que es la única , debe hacerse de
término de los dosmeses empezaba a correr ella
desde el 5 del propio mes. el mas prudente uso , pues que, por des
gracia , las fuentes de error, que son los enemi
gos de la razon , por lo mismo que lo son de la
verdad , existen dentro de nosolros mismos, y
HIGIENE PÚBLICA. no en pequeño número , ni de exigua calidad .
Después de la razon , ó mas exactamente , à la
par de la razon , el único punto , el libro único
DE LA PROSTITUCION Y DE LA SÍFILIS . donde puede el hombre investigar y leer la ver
dad , es en la verdad misma, en lo que es, en lo
X. opuesto a la nada ó negacion de toda existencia,
en la naturaleza . Tratemos de ver algo en este
Consideraciones acerca del vicio, –del
de la prostitucion . libertinaje,- y gran modelo a que debiéramos sujelar todas
nuestras acciones ; despojémonos para ello cuan
Creemos que figurará dignamente en esta | lo sea dable de la imaginacion , de las pasiones
série de artículos el que en la España Médica I y aún de cualquiera nocion que de procedencia
insertó hace algun tiempo (abril de 1857) el extraña poseainos ; quedémonos , pues , todo lo
doctor D . Eduardo SANCHEZ RUBIO , con el áraleza solasque podamos con la razon y ante la nalu
solo así podemos aspirar a descubrir
título de Ligeras consideraciones acerca de la alguna, que verdad , sea cual quiera la rama de la
prostitucion y del libertinaje, asi como del esta ciencia para quien la destinemos .
blecimiento de mancebias públicas. Excusamos La naluraleza es la obra de Dios, y por lo tan
añadir que las doctrinas que ver lo esenseñanza
en el artículodifícil la expresion de su voluntad ; susmandatos,
, no se hacen en ninguno de los
tidas son las nuestras, y miramos su
que puedan ser combatidas en el terreno de idiomas conocidos , pero no por eso son menos
Ja razon y de la lógica . . enérgicos, ni menos comprensibles.
Dice asíel artículo : Siempre que una propiedad se presenta en to
dos los individuos que se hallan organizados con
El acto por el cual vende una mujer sus favo
res sexuales, se llama prostitucion ,
arreglo al tipo de su especie y organizacion , y
siempre que el ejercicio de esta propiedad, den
El excesivo uso , ó abuso , de los placeres ge Tro de ciertos límiles , no perjudica a la especie
nilales , se llama libertinaje . ni al individuo , sino antes bien los favorecen y
- 185
defienden, esta propiedad es ley de la naturale. | cion
za, esta propiedad es buena .
leza tiene impuestos á toda tentativa de infraca ::
de sus leyes, porque infraccion quién po
El hombre, como los demás animales, tiene un dria bacerla ? Así, pues, al vicio para confun
aparato de órganos cuyo ejercicio da por resul dirse con la virlud , al mal para confundirse con
tado la formacion de un sér semejante completa elbien , les falta su universalidad , su colocacion
mente al que tales órganos ejercilo : y esto en armónica , constante y normal, en la organizacion
todos los individuos , de tal manera , que aquel de los seres, como les falta por este motivo la
en quien faltan estos órganos , ó se turban sus bondad de los resultados : Ý ¿ cómo habia de ser
funciones , entra en la categoría de los móns el vicio , que disloca y que mala , instituido para
truos ó de los enfermos. Báslanus ver instituido vivir y dar vida , por una' Naturaleza que se rige
este aparato y esta funcion por la naluraleza, por leyes infinitamente sábias é infinitamente vi
constituyendo su presencia y accion el estado nor iales ? El vicio existe en efecto , como existe la
mal de los indivíduos, para comprender que la enfermedad ; pero dependiendo siempre de un
reproduccion de la especie es querida por quien abuso de nuestras facultades y conduciendo sola
todo lo creó : confirmanos por completo en esta menle á la muerte , de este modo no solo no son
idea ver que el uso de los órganos dichos es lan la virtud ni la salud , ni pueden con ellas con
bueno para la conservacion del indivíduo que los fundirse en ningun punto ni momento , como no
posee y ejercita , como lo es para la especie que pueden hacerlo con ninguna de las facultades
perpetúa . Siguiendo en este camino , observa - | cuya infraccion constituyen , sino que ambos å dos
mos que el defecto ó exceso de accion de estos, son , como hemos dicho , el severo castigo que
como de todos los demás órganos de la economia , Naturaleza impone al órgano ó indivíduo que de
es dañoso para ellos como para la generalidad ; sus leyes trata de evadirse .
observamos que el hombre ó animal que se sale Hecha esta , para mi importante , distincion ,
fuera de ciertos límites en el ejercicio de sus continuaré.
funciones concluye turbándolas , por resentirse Hasta aquí no hemos probado que la prosti
de este abuso que hace de las facultades que Na tucion sea necesariamente un vicio , y por lo
luraleza le dió , llegando , si en él prosigue, tanto el libertinaje en su cuña , pues que puede
hasta la muerte y disolucion de su sér ; básta darse todavía la prostitucion sin que haya abuso
nós el ver que esto sucede siempre, y con arre de los órganos genitales propiamente dichos;
glo a la organizacion de cada individuo ó espe pero , si, hemos probado que es vicio el liberti
cie, para comprender que Naturaleza, al castigar naje , pues que este presenta abultadamente los
de muerte á quien de ciertos limiles se sale , no caracteres que á lo malo retratan. Veamos aho
quiere que lales límites se traspasen . Así, pues , ra de poner de manifiesto lo que de vicio y de li
vemos que lo bueno es lo que está en armonía con berlinaje tiene la prostitucion.
la integridad de los seres, con el deseo ostensi La naturaleza , al dar al hombre órganos geni
ble de naturaleza , y que es malo lo que ataca tales, le ha dado un sistema nervioso , en cuyo
esta integridad , como lo demuestra bien el dolor , centro se elaboran y despliegan facultades que,
la enfermedad y la muerte que á tal ala que si llegando a ser la admiracion de sí mismas , son ,
guen : traspásanse en este caso las leyes de la en elmas sencillo de susmovimientos, el mavor
creacion ; traspasase la voluntad de la infinita holocausto que puede rendir la obra á quien la
Sabiduría que las formuló . Tratándose del hom hizo tal, que llega, conociéndose á sí misma y á
bre, que conoce del bien y del mal, y por esto y su Creador, á participar desde luego de la sabida
tener conciencia de su voluntad posee el libre ría de este , y á esperar cosa admirable ! poder
albedrío de seguir el uno ó huir del otro ; tratán conocer en otras esferas y mundos el Infinito de
dose del hombre , repito, se llama virtud el acto que procede , y que vislumbra ya ... Decia que a
de inclinarse al bien , y vicio, el de entregarse la par de esos órganos genitales hay unas fun
al mal. ciones llamadas sensitivas , morales é intelec
Al llegar aquí, véome obligado á ocuparme | Luales, tan en armonía y cadencioso compás con
un momento mas del vicio. Atendiendo a las ba los cilados órganos , como con todos los demás ,
ses sobre que he fundado la distincion entre el que participando de su influencia , tanto mas
bien y elmal, el vicio y la virtud , podrian ocur .cuanto mas estrecha es la relacion que con ellos
rirse dudas que quiero, desde luego, desvanecer tienen , se interesan vivamente por su accion , la
ó aclarar. Podria decirse que los vicios son de ayudan , la exaltan , y conducen , por último,
terminados en todos los hombres por sensaciones hasta aquel alto punto en que , vibrando fuerte
paturales , que tambien al vicio le inocula en y magnífico el sistema nervioso , el sistema ani
nuestro sér el idioma de la naturaleza ; y que si malizador , parece querer , espiritualizado , rom
bien , en cuanto a sus resultados , no puede con per los lazos de la vida que al resto de la or.
fundirse con la virtud, en cuanto a su origen , . ganizacion le atan , dando vida, en la impoten
tal y como yo lo he fijado, no puede distinguir cia de morir por separarse , á un nuevo sér como
sele bastante. Yo diré , para evitar esto , que el pequeña prueba de independencia y de fuerza pe
vicio no tiene órgano , como no lo tiene la enfer queña , señores, porque la reproduccion , á pesar
medad ; que el vicio como la enfermedad no es de su magnitud , no es grande para lo que de
tán autorizados por la naturaleza para existir , grande abriga el sistema nervioso . Esas elevadas
sino en el concepto de castigos de la falta de facultades, de que hemos hecho mérito , que sou
virlud ; y tanto , que al aparecer por el abuso de en suma el hombre , pues que para su desarrollo,
· nuestras facultades, son perseguidos de talmodo, sostén y servicio existen no mas todos los órga
es contrariada de talmanera su existencia , que nos, esas elevadas facultades se ponen en erec
jamás puede esta ser muy larga : la virtud , la sa-. cion genital ó reproductora á cierta época de la
lud ó la muerte , son los términos que la natura - | vida ; y buscando el indivíduo que á cumplir la
186 -
sublimemision ha de ayudarlas, dan por pro- | radora , como seductora y mentida es la sonrisa
duclo los mas delicados sentimientos y afeccio - del placer.
nes , las mas elevadas funciones de la sensibi PROSTITUCION . - La tranquila felicidad del
lidad , de la moral , de la inteligencia ; en una l amor puro que idealiza y eleva al hombre a
palabra , desarrollan por su excitacion el estado quien inspira , buye para siempre de la prosti
incomprensible denominado amor... tula . Cuando algun sentimiento parecido hace
Figuraos la fuerza , el quid , que conduce el vibrar el corazon de estas desgraciadas, se di
hierro hacia el iman , y las moléculas de los ferencia del verdadero amor lo que el tumul
cuerpos que cristalizan unas hácia otras; figuraos luoso goce de la crapula se diferencia del tran
la fuerza que retiene unidas unas á otras las mo quilo placer del hogar doméstico. Y cuenta que
léculas de la roca ó del líquido , la que une y en en tal posicion moral, intelectual y física , se
laza ordinariamente nuestros órganos todos; figu coloca la prostituta , que cuanto mas al verda
raos esta atraccion con inteligencia, sensibilidad dero amor se aproxima, su sentimiento tanto
y voluntad , y tendreis una idea , aunque ligera, mas doloroso y melancólico es, tanto mas lerri
de lo alto y de lo inmenso que es el conjunto de ble. Si una prostituta pudiera alguna vez sen
sentimientos denominado amor. Pues bien ; esta tir el amor puro , seria este elmayor castigo que
excitacion nerviosa , creada por la naturaleza y naturaleza podria darle. Desgraciada posicion la
colocada en todos los seres que tienen sistema de quien tiene que temer de los dulces goces,
nervioso y órganos genitales , esta suprema ex mas aún que del dolor ! - Esta circunstancia , y
citacion de dicho sistema es , por lo mismo que el abuso genital que en mayor escala viene á
existe para la generacion , necesaria para que rodear bien pronto á estas desgraciadas muje
esta sea cual debe. res , dificulta y hace rara su concepcion , así
Por esta razon , si hemos de seguir el ejemplo como imperfecta y ruin cuando se efectúa . Las
y enseñanza de Naturaleza, el coito no debe ve enfermedades contagiosas, que casi infaliblemente
rificarse sino cuando lo presida y determine el envenenan aún mas la existencia de estas infor
amor, que Naturaleza creó para que le deter tunadas, vienen a poner en peores condiciones el
minase y presidiese . No hacerlo así es parodiar, cumplimiento de las funciones genitales , graban
y no mas, ese grande acto, á salirse de las leyes | domas fuertemente el sello de oprobio y envile
nalurales, es prostituir los órganos genitales, es cimiento sobre el desdichado ser que, huérfano
no hacer bien , es entregarse al vicio. desde antes de la cuna , entra generalmente en
Al nacer esa sublime ley que constituye el la sociedad con tales condiciones físicas, que esta
amor, nace natural y forzosamente en todos los prefiere su muerte á que la emponzoñe con su
individuos la repugnancia á ocuparse de otro contacto . De esta manera , las que podrían ser
hombre ó mujer que aquel ó aquella á quien | madres tiernas , respetadas y dichosas, vienen á
aman , y á la par la necesidad y deseo vehe morir prematuramente por las enfermedades, ó
mente de que la persona correspondiente y ama en un hospicio , hospital , ó albergue , perdida
da no ame á otra alguna; y estas propiedades toda su belleza física y moral, y teñida su frente,
se ballan unidas al amor de un modo tan intimo, que debió ser despejada y tranquila , con el dolor
que lo caracterizan , basta hacer que por ellas se | de la desgracia y la desdicha humanas. Solas ,
le reconozca , y sin ellas no exista. Y no solo desamparadas de todo el mundo, y resonando sin
tienen de buenas y de leyes naturales el carác compasion en sus oidos los gritos de hijos ó pa
ter de constancia y de universalidad , sino que dres abandonados, y muriendo de dolor y de sole
tienen como tales el de la bondad de sus resul dad , como ellas mueren a su vez de soledad y
tados dentro de ciertos limites : ellas dan al amor de dolor , la carcajada del egoismo y voluptuo
la fuerza y estabilidad que necesita ; ellas le ha sidad de otro tipo viene á tomar parte en este
cen mas elevado é interesante ; afirman los dere lúgubre y último concierto , y á su desapiadada
chos sociales y de familia ; y obran de modo que, y terrible armonía llega la Muerte á cubrir con
así como su presencia constituye una cosa buena, sus sombras á la que fué. El egoista , el que à
una verdad , su transgresion constituye un vicio. nadie ama , el que quiera ser solo , lo será : ¡des
- La monogamia es, pues , la ley natural; y la graciado de él cuando lo consiga !
prostitucion y la poligamia, al violarla , tienen Los frutos de esas uniones ilegítimas , que de
que sufrir, y sufren , en efecto , los duros y tris. bieran personificar la idea de los angeles cuando
tes resultados de tal violacion . Comparad las fa niños, y la de Dios cuando adultos, son frutos
milias virtuosas y las naciones monógamas con podridos , inhábiles , general y dichosamente ,
las casas de prostitucion y las naciones poliga para reproducirse ; en una palabra , son paró
mas : la sabiduría , la fuerza y la salud , están | dias de indivíduo humano , como fue paródia de
al lado de las primeras; al de las segundas solo mujer su madre , y de padre el suyo , y de amor
se encuentran la ignorancia , la debilidad y la | la union de que malditos resultaron .
enfermedad . Tal vez parecerá muy recargado el negro cua
La mas severa lógica de que yo puedo dispo - dro que para la prostituta y su prole da la prosti
ner me ha conducido á mirar como vicio la pros tucion . En efecto , no siempre es tan negro , por
titucion , á mirarla como infraccion de las leyes mas que naturalmente lo sea mucho; pero en
con que naturaleza ordena la vida. Ahora arro cambio es á veces lal, que , superior por su hor
jaré una rápida ojeada por los resultados de la ror á la descripcion humana , excede á cuanto be
prostitucion y del libertinaje; resultados horri apuntado y puede describirse. Esto en cuanto à
bles , espantosos, pero no lanto como su causa, la prostiluta y su descendencia ; veamos lo que
pues que , mas benéficos que ella , pintan al sucede al que de lal desceudencia se hace padre.
hombre todo el error y repugnancia de sí mis- El hombre cuya necesidad genital y atolon
mos como de aquella , con una verdad tan ater- drada y loca imaginacion le arrastrau á verificar
187 -
el grande acto de la generacion con mujer que haciéndole volver a su hogar ya frio y sereno,
no ha visto jamás , ni ama por tanto , encuentra con la perdida ilusion de un placer apenas en
el castigo de su vicio , ó el aviso á su ceguedad, contrado, con el secreto é instintivo disgusto que
en el primer dia y en el primer paso. El goce que existe siempre al cometer una accion viciosa ,
buscaba, é inmenso se figuraba en su mente , no con el que siempre presta el contacto de la de
existe , no le encuentra ; en su lugar ha hallado gradacion y del vicio , y á mas con la triste rea
una emocion indescriptible , alejándose de donde lidad de una enfermedad terrible , por mas que
la sintió , no sabiendo si contento ó despechado . | su general extension parezca haber disminuido
Si se marcha contento desdichado de él ! es se - en algo su hediondez. Si a esto añadimos lo que
ñal de que los goces suaves y tranquilos ya no la prostitucion alimenta el libertinaje propiamente
pueden , sino dificilmente , llegar hasta su cora dicho ; los hondos pesares en que se sume á mu
zon , hallándose entonces colocado en una posi cbas familias ; las fortunas materiales , físicas,
cion análoga á la en que hemos visto colocada á morales é intelecluales que consume; lo que daña
la prostituta : si sale descontento ó arrepentido, al indivíduo que escucha sus fatales cantos de
¡ feliz él ! pues que , á tener mediana razon , ba placer; lo que perjudica y degrada la especie
de comprender que aquel no es el camino del humana; tendrémos una síntesis ante la cual es
verdadero placer. El hombre que liba con fre ocioso preguntar si la prostitucion es un vicio.
cuencia en la súcia y babeada copa de la pros LIBERTINAJE . — El libertinaje , hijo de la pros
titucion , se va inhabilitando poco a poco , física titucion , el libertinaje , que es la prostitucion
y moralmente , para la generacion ; los dulces y mismamirada con lente , presenta lambien abul
elevados sentimientos no juegan allí donde po tados , pero no distintos , los efectos que hemos
drian avergonzarse de hacerlo ; los órganos geni apuntado ya ; en este concepto creemos ocioso
tales , abandonados casi enteramente a sí mismos ocuparnos de él , ni de su séquito de enfermeda
en virtud de la ausencia de sentimientos mora des nerviosas y sanguíneas; de sus impotencias,
les, no proporcionan todo el placer propio del enajenaciones mentales , pérdidas seminales, li
amor ; y corriendo en su busca el desatentado | sis , cáries , enfermedades de la próstata y de la
que se prostituye, cree encontrarle multiplican vejiga ; como creemos ocioso tambien pronunciar
do los actos que le alejan . A medida que estos se y la palabra vicio ante el nombre de libertinaje .
repiten , elsistema nervioso, falto de ese poderoso Aún admitiendo la prostitucion entre los vicios,
elemento de excitacion y sostenimiento denomi consideran algunos su existencia como indispen :
nado amor , se agita trabajosa é irregularmente sable , tanto por la imposibilidad de destruirla ,
para llenar tamaño vacío, y pormas que cumple cuanto por evitar los males que, segun ellos , ha
peor con su mision , no deja por eso de fatigarse bian de seguirse de su supresion , y piden , por es
más : la debilidad genital, que ya lo es desde el losmotivos, su organizacion vficial como el único
momento que el amor no incita , asoma lúgubre medio de remediar los inconvenientes materiales,
la cabeza , y el hastío moral, unido á ella , hacen y lograr las ventajas que tiene en su opinion la or
á ese hombre concluir por buscar ó la virtud , ó el ganizacion . Para los queesto defienden diré , que
mas desenfrenado libertinaje ; en uno y otro caso ninguno , tal vez , de los grandes vicios puede
tras el placer que codiciaba sin encontrar. hacerse desaparecer completamente ; pero que en
Vemos, pues , que el cóito al que no preside el cambio no hay ninguno al que no se pueda dis
amor puro , es menos cabal y completo , á la par minuir : siendomalo , como lo es , el vicio , lo ra
que ſaligamas, que el cóito que podriamos llamar zonable , por bueno, es disminuirle cuanto sea
tipo : vemos que ese cóito imperfecto da necesa - dable ; no hay ninguno de ellos cuya existencia
riamente productosmenos concluidos ,menos nor sea preciso conservar y ordenar; el disminuirle
males, y que si en la verificacion de tal acto se ó hacerle desaparecer no puede jamás , entién
continúa , pronto lo que en olro caso no seria dase bien , jamás, dar resultado que no sea bue
sino uso, se convertirá en abuso , y la debilidad no , si es que el tal vicio lo es , porque , comode
acrecentándose hará lomar mayores proporciones bemos recordar, existen acciones cuya califi
al desórden é irregularidad de una funcion , que cacion de viciosas es convencional y desarro
empezó ya á ser irregular y desordenada al jugar llada solo por circunstancias especiales de un
de este modo. Vemos , además, que el hombre ó pueblo , etc. Elvicio, cuando es Tal, solo exige
mujer que á la prostitucion se dedica , decae en su destruccion : bacer otra cosa es exponerse a las
jerarquía moral, borrándese en él para siempre , mas sérias consecuencias; ordenar el vicio , me
por mas que en contrario se diga , los sentimien todizarle , evitando así sus malos efectos como los
tos y afecciones dulces y tranquilas , lal y como males de su persecucion , ¿ quién es capaz de or
el amor puro las inspira. ¡ Qué distancia entre el denar el vicio ? El vicio es incapaz de órden , y
hombre y la mujer que se amen y virgenes se rechaza la idea de regularidad y de templanza
unan , y la union de la prostitucion ; la de una ¡ cómo no ha de rechazarla ! si lo que se trata de
mujer y un hombre no vírgenes , es más, la de un ordenar quiméricamente es lo que se sale fuera
hombre y una mujer que no se amen ! ¡ Qué dis de todo órden , de loda regularidad , lo que se
lancia , en iguales condiciones de constitucion , salę fuera de las leyes de la naturaleza , que son
robustez , aptilud orgánica de los padres , qué todas, y cada una de ellas , lo único ordenado , re
distancia entre los hijos del amor y de la caslidad , guar y metódico ; ordenar el vicio ! Cread man
y los hijos de la prostitucion , ó sencillamente de cebías, cread establecimientos públicos de crá
los de la falta de amor ! pula y de inmoralidad , y diréis triunfantes que
A mas de lo expuesto, vemos a las enfermeda en esos establecimientos ya no se adquieren en
des llamadas venéreas y sifiiíticas , ocultas, bajo | fermedades sillíticas ! Volved la vista á Francia,
el mentido placer de la prostitucion , inocularse á Paris, donde hay mancebías, donde existen
en el hombre irreflexivo que marcha á gustarle , esos prostíbulos: en ellos no se adquieren enfer
188
medades sifilíticas, apenas han pasado de media los horrores del vicio y en las ventajas de la
docena los infestados que procedentes de esos lu - virtud ; marchad con paso firme à la persecucion
gares se registran en el año de 1854 en las ofi del uno y al premio de la otra , y eslad seguros
cinas del Gobierno ; pero en cambio las clínicas de que alcanzareis el santo y anhelado término
y los hospitales están alestados, y RICORD gana por que suspirais ; pero no busqueis la salvacion
dos ó masmiles de francos diarios consultando en en las contemporizaciones , no la busqueis en el
fermedades sifiliticas en su casa . ¿ Dónde se con establecimiento de mancebias. ¿ Quereis saber lo
tagia tanta gente ? ¿ Dónde ? En la prostilucion i que hicieron los pueblos que en otra edad fueron
clandestina , que ha crecido , crece y crecerá , á dichosos ? quereis aniquilar el vicio destruyen
la presencia de los establecimientos oficiales de do su causa ? Pues educad pública y gratuita
prostitucion . mente á la multitud en las ideas del bien , y del
En estos establecimientos , la mujer inscrita mal, de lo justo y de lo injusto , haciéndole leer
tiene una dependencia que le incomoda ; la para ello en el grande y siempre abierto libro de
mano de la Autoridad está siempre sobre su ca la naturaleza , en ese libro en que se encuentra
beza ; es una empleada del Gobierno ; esto no la verdadera y única sabiduría , donde se halla
agrada a la parte moral de nadie , y menos a la la advertencia precisa para conocer de nuestra
de una mujer pública que , egoista siempre , re . salud y de nuestro deber; libro en donde los sig
chaza toda idea de dominacion . ¡Ella , pobre es- | nos son verdaderamente trazados por Dios , una
clava del vicio , que es la mas degradante de las vez que la naturaleza es la expresion de su vo
dominaciones ! Esta circunstancia , que se com luntad ; elevad por estos medios el hombre al
prende bien recordando lo que hemos dicho de punto de donde punca debió descender ; que todo
que el vicio aborrece el orden y la regularidad , hombre que lo sea pueda leer en ese libro de los
hace que estas casas estén poco pobladas con ar libros , en ese libro en que solo se lee la virtud ;
regio a la poblacion y prostitucion clandestina , á dad por estos medios á toda jóven el sagrado ca
la par que poco favorecidas por los viciosos. Este rácter que los sustentadores de mancebías dan á
motivo , y elmas poderoso de declarar a la pros las jóvenes inocentes y puras de que nos hablan ,
titucion como.no vicio , ni cosa inmoral, irreli olvidados de que las prostitutas pudieron serlo
giosa y degradante , en el momento en que la tambien ; no olvideis jamás que Dios puede pedir
protege el Gobierno, hace que la prostilucion cuentas,a quien siendo lutor de sus semejantes,
crezca , pero no oficialmente , à la sombra de las no los guió bien , á quien pudiendo conducirles á
mancebías. Y de lal manera es infalible este re - la virtud , no quiso hacerlo . Después de que todos
sultado, que ya la sana razon preve que en Fran - | los hombres sepan cuáles son sus deberes , pre
cia tendrán muy pronto que hacer desaparecer miad á quienes los cumplan , y castigad a los que
los prostíbulos ; porque así como la disminucion á ellos ſalten ; que después de educar son ambas
ó cesarion del vicio no puede traer sino resulta cosas tan indispensables y justas, como injustas
dos buenos , su presencia autorizada no da sino é inútiles son antes de haber educado : el premio
resultados malos : del mal el mal, como del bien y el castigo , cuando justos , completan la obra de
el bien . la educacion , son el complemento de esta , ya que
Para el hombre y la mujer es una necesidad no una parte de ella misma, no siendo esta sufi -
natural y santa el reunirse ; pero jamás es natu - 1 ciente sin ellos, ni ellos tampoco sin la educacion .
ral ni sauto , nimenos necesario , el hacerlo con Dando así garantias de premio á la virtud , y
tra las leyes de la naturaleza . A pesar de lo claro de casligo al vicio , inspirando elamor á la pri
de esta verdad , algunos se confunden de tal ma mera y el horror al segundo , es como los indivi
nera , que aseguran ser indispensable la existen duos y sus colecciones pueden alcanzar la con
cia de la prostitucion para que , satisfaciendo de servacion y mejoramiento delnoble tipo bumano ,
este modo el hombre sus necesidades erólicas, en vez de su envilecimiento y su degradacion .
no ataque el pudor de doncellas inocentes y pu Alque crea que he llamado demasiado á la 1 .0
ras. Yo estoy seguro de que esta necesidad apre ral en este escrito , que recuerde me ocupaba del
miante que admiten para el hombre , no la admi vicio , y que no olvide que, siendo una la ciencia
tirá ninguno para su madre , su esposa ó sus her humana , como una es la naturaleza que estudia ,
manas ; antes bien , como es justo , exigimos to al estudiar uó punto cualquiera , al investigar una
dos que hayan ido puras al unirse legitimamente verdad , es preciso no estudiarla parcialmente en
con nuestros padres , con nosotros ó nuestros ami- | lo que de ella toque á una sola de las ramas en
gos. Pues si á la mujer , que ha nacido casi ex - | que el hombre ha dividido la gran ciencia , sino
clusivamente para el amor y la reproduccion , se que es necesario poner en contribucion todas
le exige castidad , y se supone justamente que aquellas que pueden decirnos algo de la verdad
puede guardarla , ¿ por qué no ha de guardarla que buscamos, sin cuyo requisito la investiga
el hombre ? por qué no ha de ser malo el hom cion quedamanca , y la deduccion no muchomas
bre ó mujer que al bien vuelve la espalda ? por completa ni concluyente .
qué alser malos no ha de castigárseles ? Si; tanto
como organizar el robo , la envidia , la avaricia , Después de este ferviente alegato de nues
la gula , todos los vicios , todas las pasiones, val. 1 tro jóven colega, magnífica explanacion de
dria organizar la lujuria y la proslitucion ; todas la misma doctrina que profesamos, y que de
ellas son abusos de facultades dadas por natura jamos expuesta , hora es ya de que bosque
Jeza . ¿ Quereis destruir la prostitucion , que es un jemos el conjunto de medidas que pueden .
vicio ? quereis con ella aniquilar el libertinaje ? constituir el remedio de la prostitucion .
quereis entronizar la castidad , que hace fuerle Tal será el objeto del próximo artículo .
y feliz al indivíduo y las sociedades ? Pues mar
chad sin lemor á vuestro objeto , lija la vista en
- 189
EL EJERCITO Y LAS OBRAS PUBLICAS. | rialdel soldado , empleándole en las obras públi
cas ? Detrás de ese pensamiento y estará acaso el
Bajo este epígrafe insertó , no há mucho propósito de realizar la idea de utilizar el Ejér
(junio de 1861), el periódico la TUTELÁR un .cito en la guerra
excelente artículo que luego vamos a repro y en la paz , puesto que hoy solo
ducir . sirvepara lo prinero ? ¿Se tratará dehacer repro
Ya saben nuestros lectores que en la pri- | ductiva su existencia , cuando el honor del país
mavera de 1861 autorizó el Gobierno que ó el orden público no lo llamen á desempeñar su
cierto número de soldados del primer Ejér mision ? Por si de esto se trata , vamos á exponer
cito y distrito pudiesen ser ocupados en los | algunas consideraciones acerca de una cuestion
trabajos del ferro-carril del Norte , median que sin duda alguna es de la mayor importancia
te un jornal satisfecho por la Empresa . - En | para la riqueza y el desenvolvimiento de todos
el presente año , tambien se ha autorizado la
aplicacion de la tropa á la recoleccion de losHay
grandes intereses de nuestro país .
en este primer paso motivo para consi
los frutos y demás faenas agrícolas.
deraciones que vamos a apuntar ligeramenle, de
Estos ensayos han sido halagüeños, y es seosos de que
peramos que se continúen , extiendan y re sobre esa medida se funde un sis
gularicen . lema , de que la iniciativa límida que acaba de
Nuestros colegas ven en tales ensayos un tomarse sea precursora de una grande y fecundi
manantial de ventajas económicas y políti sima reforma, anhelada por todos los que pres
cas ; y nosotros vemos en ellos un progreso tan su inteligencia á las ideas generadoras que
magnífico en la Higienemilitar. se propagan, en el corazon de las naciones , la
La aplicacion de la tropa (en tiempo de transformacion de los Ejércitos destructores en le
paz), á las obras públicas, a las faenas agrí giones constructoras que cambien la superficie de
colas, y á tal cual industria adecuada, mejo
rará la condicion del soldado, preservará su Europa .
salud de la enervante accion de las guarni Los conquistadores bárbaros de la antigüedad
ciones, y le hará mas llevadèra su suerte . | hicieron prodigios con las masas de esclavos,
Esto por lo pronto . Mas adelante , ven victimas del despolismo, condenadas á un tra
drán las Colonias militares debidamente or bajo sin emulacion , sin provecho y sin gloria ,
ganizadas, y , como resultado anexo , una por la mano de hierro de sus verdugos.
transformacion profunda y saludable en el Los pueblos emancipados deben producir ma
sistema de reemplazo del Ejército. ravillas mucho mas sublimes que las pirámides
Téngalo presente el Gobierno : estudie , y de Egiplo , el canal de Moeris y los acueductos
haga estudiar, esta cuestion importantísima,
seguir por
en Estado
vacile. El
y noiniciar la senda que acaba seculares deRoma, lanzando sobre todos los punº
de y las familias bende tos del Globo sus ejércitos convertidos en cohor
cirán eternamente la memoria del Gobierno tes inteligentes, que rivalicen en ardor y esfuer
que logre convertir la fuerza armada del país zos para mejorar las condiciones sanitarias, para
en elemento simultáneo de trabajo , de vir . fecundar y embellecer los dominios de la huma
tud , y de progreso material. nidad.
Hé aquí el artículo de nuestro estimado Es de esperar que no acabe el siglo xix sin
colega : que las razas bárbaras que viven bajo el sol de
La resolucion últimamente adoptada por elGo los desiertos , se conmuevan de admiracion al ver
bierno, permiliendo que cierto número de solda llegar á sus arenas estériles las legiones de la
dos se ocupen como jornaleros en las obras pú civilizacion , no para hacer alarde de sus caño
blicas, es por sí sola unamedida que da lugar á nes, de sus fusiles y sus sables, sino para mane
sérias consideraciones en el órden económico, jar las herramientas bajo la direccion de jefes
que es bajo el único punto de vista que á nos- | entendidos, y extender en sus armeros el arsenal
otros nos es permitido apreciar esta cuestion . pacífico de la ciencia .....
Casi lodoslosperiódicos políticoshan mirado este 1 Veinte sangrientos combates no han obrado
asunto como una medida puramente de actualidad , tanto sobre la imaginacion de los árabes, no les
sin otra importancia que la de satisfacer las nece han dado lan cabal idea de nuestro poder , como
sidades de las empresas de obras públicas, faltas las pequeñas mejoras de sanidad , de policia y or
de brazos suficientes para cumplir con los com nato , realizadas en Tetuan ; el único bien que,
promisos que tienen pendientes; y no es solo por costosisimo resultado de nuestra guerra en Afri
este lado como hay que considerar la cuestion . ca , está lal vez reducido á las nuevas ideas sem
¿ Se ha propuesto elGobierno hacer un ensavo l. bradas durante la ocupacion de Tetuan .
para saber qué resultado ofrece el trabajo mate - La presencia de nuestros balallones en la isla
- 190 -
de Santo Domingo no ha asegurado alli elinflujo | las que nos es imposible engrandecerle mientras
de nuestro pabellon tanito como las obras proyec- tengamos 100.000 jóvenes, los mas robustos y los
ladas para la construccion del muelle , para la mas á propósilo para eltrabajo , ocupados, no en
apertura de carreteras y la comunicacion por los manejar las herramientas , sino en limpiarla car
hilos eléctricos. tuchera y en dar brillo á los bronces, todos pe
La gloria , pues, y la prosperidad exterior de drian hacerse en poco tiempo con las mejores
España necesitan igualmente la pronta transfor condiciones , por un Ejército de obreros, de mi
macion de nuestro Ejército , si hemos de ser al nadores , de carpinteros , de albañiles , de pica
gun dia lo que nuestra historia y nuestras tradi pedreros , de herreros , de aserradores, dirigidos
ciones nos aconsejan : colonizadores en unos pun por ingenieros y jefes inteligentes .
los , ventajosamente influyentes en otros, no siem La suerte del soldado mejoraria notablemente
pre hemos de seguir entregados à la negligencia , mientras lo fuera , y tendria alconcluir su servicio
á la inercia , á la ineptitud de Gobiernos que de la garantía de un capital en efectivo, y el mas
jaron á Inglaterra apoderarse de Gibraltar y á importante de los conocimientos que hubierá ad
· Francia de la Argelia ; que han dejado perder quirido, y del premio á que pudiera aspirar, se
nuestras inmensas posesiones en el mundo que gun su celo y su aplicacion .
doscubrimos. No siempre ha de haber aquí hom En cuanto a los jefes superiores, y á los direc
bres infieles a su mision , que admilan las condis tores secundarios para los trabajos , los cuerpos
ciones que nos imponga elextranjero ; algun dia facultativos proporcionarian los necesarios, sin
hemos de pensar en que nuestro pabellon lleve contar con que podrian reclutarse hombres de
pronto la mision á que le llaman sus glorias pa
teoría y de práctica en los mismos cuadros del
sadas y sus destinos futuros; algun dia ha de en Ejército que fueran llamados á instruir , desde el
contrar facilidades para ello en la inteligencia momento en que los concursos ofrecieran la po
opa .
cordial á que lienden los pueblos de Europa. sibilidad de llegar por medio de ellos á los mas
Pero antes que unidos y pacíficos puedan ex - | altos puestos.
portar á lo lejos sus falanges laboriosas, para ¡ Imaginense las maravillas que pueden obte
que vayan á conquistar la fecundidad y la salu nerse estimulando la inteligencia , el celo y la
bridad de los territorios áridos , de las estepas aplicacion , del Ejército !
incultas y de las lagunas putridas, es preciso em Cuando el soldado obtuviera su licencia, se en
pezar por mejorar, fecundizar y embellecer su contraria con un capital para establecerse , con
propio territorio ; y tambien España , la nacion , una profesion que ejercer; estaria familiarizado
escasa de brazos , atrasada en lasmejoras, la que con una multitud de detallesde otras profesiones
liene en su centro inmensos lerritorios incultos y en contacto con la suya , y , ú volveria a su fami
desiertos, está especialmente interesada en la lia , llevándole, y llevando á su pueblo, las tradi
aplicacion del Ejército á las obras públicas para ciones del trabajo inteligente , los métodos y las
abrir las puertas de la regeneracion de la agri perfecciones nuevas, ó encontraria colocaciones
cultura , y su combinacion con la industria y el fáciles en la industria particular, donde seria
comercio. preferido por los conocimientos adquiridos , por
La cuestion quenos ocupa no es nueva; ha sido sus hábitos de órden , de trabajo y de disciplina,
largamente discutida y ventilada para que nece | ó pediria ser reenganchado en el Ejército , con
sitemos extendernos en consideraciones sobre la las aspiraciones de las recompensas, de los hono.
multitud de ventajas que de este pensamiento se res y de las distinciones que se ofrecieran , segun
desprenden , ni sobre los medios de transformar la perfeccion de las obras , haciendo así que los
gradualmente la institucion que corta la existen - batallones y las compañías , movidas por una ge
cia de la juventud con un llamamiento a las ar nerosa emulacion , rivalizáran en ardor por el
mas, para cuando haya guerra , en una organi- | trabajo , comohoy rivalizan en valor ante elene -
zacion que, teniéndola dispuesta para cuando sea migo.
preciso defender la patria , le preste , y se preste El reemplazo del Ejército seria mucho menos
á símisma, un gran servicio mientrashaya paz, | penoso , porque los enganches serian mucho más
la utilice en ventaja suya y en ventaja gene- numerosos , y pronto se llegaria á la abolicion
ral, y enaltezca al soldado á sus propios ojos y á de las quintas.
los del pueblo . El Ejército costaria nada , ó pocomas que nada,
Ferro -carriles , carreteras, canales, diqués, alpaís, y lo que hoy absorbe podria emplearse en
reparacion y construccion de puertos , todas esas el desarrollo de las obras públicas.
grandes obras que está reclamando el país , sin ! La naciun las veria realizadas en pocos años, y
- 191 .
estaria preparada para otras empresas que , en de que las espipas puedan cubrirse con una ca
la Península y fuera de ella , reclaman nuestros pita de tierra de pié y medio , y sea fácil luego el
intereses. amugronar .
Los trastornos tropezarian con el obstáculo de Hechas las zanjas ú hoyas, se colocan las es
la ocupacion conştante del Ejército ; la paz seria pinas en el fondo , cuidando de que la extremi
mas sólida; y la necesidad de dejar lasherramien - dad del un fogote cubra siempre la punta del an
tas y volver á las armasmucho mas remota . terior ; y luego se apisonan con los piés todas las
No faltará quien piense que todo esto es una haces puestas.
ulópia , no mas que un sueño : el tiempo dirá si Será muy bueno cubrir toda la superficie de los
el sueño se realiza algun dia. Elmovimiento de rogoles con hojas ó musgo. Si no se tienen á mano
la idea , la fuerza de las cosas , es irresistible : tan úliles auxiliares , se tomará la precaucion de
ya tenemos el principio de un ensayo , incom echar sobre las espinas la tierra peor, y encima
pleto y diminuto, de la aplicacion del Ejército á de lodo la tierra que se colocó en el lado opues
los trabajos públicos : esperemos su resultado, lo , segun queda prevenido al principio . En las
que las mejoras se encadenan; por cualquier | viñas no hay necesidad de esta precaucion ; al
parle que se entre en el camino del progreso, contrario , se empieza por echar la última tierra
bay forzosamente que seguirlo , de consecuencia que se sacó.
en consecuencia , hasta las reformas mas com Este drenaje espinoso lleva al de piedras, tejas
pletas y mas generales. ó caños de barro, la ventaja de no interceptarse
jamás por hojas ó cuerpos extraños : dura treinta
años , sin necesidad de renovarlo , fluyendo ince.
ECONOMÍA RURAL . santemenle las aguas con loda regularidad , siem
pre que el terreno tenga un poquito de pen
EL DRENAJE POR MEDIO DEL ENDRINO. diente.
En el Monitor de 1861, pág . 104 , dimos una Uso del koal-tar como preservativo de la
idea del drenaje y de su importancia agrícola é enfermedad de las patatas.
higiénica ; y hoy vamos á indicar un medio sen Mr. LEMAIRE ha indicado como preservativo
cillísimo y económico de practicar aquella opera específico de la enfermedad de las palatas, el al
cion . quitran que se recoge en la destilacion del car
Mr. MORIN , de Saint-Cyr ( Jura ), miembro | bon de piedra , y que se conoce con los nombres
corresponsal de la Sociedad deagricultura , artes vulgares de galipote , chapapote ( en inglés , coal
y ciencias de Poligny , ha practicado repetidas tar ) , substancia de cuyas aplicaciones quirúrgi
veces el drenaje , durante veinte años , con endri.. cas y virludes desinfectantes hablamos en elMo
nos ó arañones (ciruelo silvestre ; en francés, pru NITOR de 1859, pág. 202 , y en la 78 del tomo cor
nellier ó épine-noire ; en catalan , arañonér), que respondiente á 1860.
los naturalistas denominan Prunus spinosa , ha La dificultad (dijo Mr. LEMAIRE, al dar cuenta
biendo obtenido siempre , tanto en los prados de su descubrimiento a la Academia de ciencias
como en las viñas, resultados satisfactorios baio de Paris , en sesion del 9 de diciembre de 1861)
el punto de vista de la salubrificacion , de la pro
estaba en que el alquitran no dañase á la germi
duccion agrícola y de la economía . Nada, en nacion ; mas procediendo en la forma que luego
efecto , mas sencillo , nimas económico , que cor expondré , no se perjudican en nada la germina
tar (como hace Mr. Morin ) las púas ó espinas , cion , ni la vegelacion .
dejándolas en todo su largo , y atarlas luego , por Mézclese una porcion de tierra suelta y seca con
dos ó tres partes , en fogoles ó hacecillos bien apre un dos por ciento de alquilran del carbon de pie -
lados , y de uno y medio à dos piésde circunferen dra : se extiende sobre el suelo en cantidad tal,
cia . - Esta recoleccion y operacion se hacen fá que forme una capa de un cenlímetro de espesor,
cilmente en la épocas en que el labrador no tie- y en seguida se dan á la lierra las labores de cos
ne faenas agrícolas urgentes. tumbre , quedando el polvo alquitranoso mezcla
En los campos, y sobre todo en los prados, do con la tierra hasta una profundidad de veinte
para hacer las zanjas ú hoyas, se echa la prime. centímetros.
ra tierra á un lado , y la segunda al otro . El fondo Las patalas se siembran en el suelo así prepa
de las hoyas será igual, en anchura, á la circun rado , comode ordinario , y , en estas condiciones,
ferencia de los fogoles ó haces de espinas. Basta , los tubérculos se desarrollan perfectamente , sin
por lo general, un ancho de 60 à 70 centímetros; que ninguno de los protegidos por el alquitran
mas para la viña se necesitará un metro, á fin presente la menor señal de enfermedad , mientras
- 192
que otras patatas sembradas el mismo dia , y á ¡ cotiledones tengan un tamaño mayor que el que
pocos metros de distancia , fueron alacadas per - promele la nuez cerrada. Su sabor esmuy agra
diéndose la mitad de ellas. dable y menos penetrante que el de las nueces
Variedades del Nogal. ordinarias.
Pocos aficionados á la arboricultura dejarán de El contraste que forma esta nuez enana con la
conocer la gran disposicion del nogal (Juglans nuez
chan
gigante de la variedad gibbosa , lo aprove
los reposteros franceses para llamar la aten
regia ) para producir variedades, que ordinaria
mente se distinguen , no tanto por los caractéres cion en las mesas de lujo , presentando a los pos
generales del árbol , como por los particulares tres platos de ambas pueces , ya separadas, ya
del fruto. mezcladas en formamas o menos caprichosa .
La Juglans regia gibbosa debe este nombre a Las abejas abonan las huertas.
sus nueces abolladas , que son las de mayor ta Un periódico agrícola de Milan asegura que
maño entre todas las conocidas. La cáscara se las abejas no se contentan con dar miel y cera ,
abre con dificultad , y su contenido es de un sa | sino que facilitan además la fructificacion de los
bor recomendable . árboles. Una huerta en cuyas cercaníashaya col
La Juglans regia variegata produce la nuez me menas, producirá mucho mas que otra , aunque
nos crecida que la anterior , y con la cáscara sur se cultive con losmismos cuidados, y esté situada
cada de estrías en sentido longitudinal, á las cua en iguales condiciones de terreno y clima. Este
les debe una apariencia mejor que la de otra al hecho , á primera vista muy extraño , tiene fácil
guna. La excelencia de sus cualidades, para ha y muy pronta explicacion . Posándose en las flo
lagar el paladar , anda en opiniones. res , la abeja hace caer el polvillo fecundante , ó
La Juglans regia cordata da nueces que , por pólen , sobre el estigma, ó bien lo lleva á estos
su figura se llaman , en Francia , nueces de cora - | últimos órganos, después de haberlo cogido en
zon (noix á coeur), y esto la distingue claramente su abdomen y patas, al revolcarse en la flor para
de todas lasdemás variedades, por su forma ade extraer mejor los jugos de ella . Así que resulta
cuada á su nombre. El tamaño es pequeño , muy I una fecundacion artificial, que muchas veces , y
dura la cáscara, y agradable su gusto . por los medios de la naturaleza , tales ó cuales
La Juglans regia octogona se llama así , porque circunstancias atmosféricas hubieran quizás im
la cáscara de su nuez presenta ocho lineas salien - | pedido .
les, separadas por concavidades erizadas de as Lo que decimos de los árboles frutales, puede
perezas , que le dan cierla semejanza con la del decirse tambien de todas las especies de plan
Juglans nigra . Tiene una dureza casi férrea ; pero las visitadas por las abejas ; y en vista de lan
sus ventallas se separan con suma facilidad , y su buenos resullados, sencillos y fáciles de obtener ,
superficie interior esmuy lisa . Tales condiciones recomendamos el establecimiento decolmenares á
han hecho que algunos autores bayan conside nuestros labradores, con lo cual ellos ganarán en
rado este nogal como una variedad del citado punto á productos de la tierra , obteniendo, ade
Juglans nigra , mas bien que del Juglans regia ; más de esto , una cosecha de miel y otra de cera .
pero contra esta opinion se objeta su proceden
cia , que no es americana , como la del prime
ro, sino asiálica como la del segundo , y la ana VARIEDADES. i
logía de otros caractéres, mas aproximados á los
de la segunda que a los de la primera. Sociedades de Socorros mútuos en
Debemos añadir la Juglans regia Bartheriana , Francia . - El dia 31 de diciembre de 1860
cuyos frutos , á primera vista , no parecen nue - quedaron existentes 4 .327 Sociedades , que con
ces, sino almendras; - y la Juglans regia seroti- taban 559.820 miembros, 65.137 de ellos hono
na, tardía á la vez que temprana , puesto que rarios (personas acomodadas y benéficas quesir
echa sus flores y frutos treinta ó masdias después ven ó pagan , pero no cobran ), y 494.683 parti
que las demás variedades , y sin embargo la ma cipes. De estos últimos, los 419.283 son hombres,
durez se verifica almismo tiempo. y 75.400 mujeres.
Pero la que mas llama hoy la atencion en el Elhaber total de dichas Sociedades era de
vecino imperio , es la Juglans regia microcarpa, 25 ,404 .037 francos 77 céntimos.
que produce frulos casi esféricos, con todas las
señales exteriores de una nuez , en el volúmen de ! Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
| EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlau .
una avellana , y no de las mas grandes . Siendo
la cáscara de muy poco espesor , permite que los Madrid : 1862. - Imp. de C. BAILLY-BAILLIERR.
REVISTA FARMACÉUTICA DE 1861
SUPLEMENTO Á LA BOTICA DE DORVAULT
. Para 1862 .
FARMACOTECNIA , QUÍMICA , FISIOLOGIA , TERAPÉUTICA , HISTORIA NATURAL , TOXICOLOGIA ,
HIGIENE , ECONOMÍA INDUSTRIAL Y DOMÉSTICA , ETC .
Contiene además dos reales órdenes : la primera, de fecha 2 de febrero de 1861, sobre el anuncio
y venta de los remedios secrelos , y recordativa del cumplimienlo de las disposiciones sanitarias
vigentes, y la segunda , de fecha 20 de julio del mismo año , dictando las reglas que deberán ob
servarse para las autópsias que se ejeculen ſuera de las facultades de Medicina y de los hospitales,
para los embalsamamientos y cualquiera otra operacion dirigida á conservar incorruptos los cadá
veres, y para modelar el rostro y torso de las personas que se lienen por difuntas, y el Real decreto
de 13 de mayo de 1862 , organizando el servicio médico -forense , por D . Estéban Sanchez Ocaña.
Madrid , 1862. Precio : 8 rs. en Madrid y 10 en provincias, franco de porte .

LA BOTICA
Ó REPERTORIO GENERAL DE FARMACIA PRÁCTICA
• QUE CONTIENE :
1.° El Recetario Farmacéutico , ó conspectus de las farmacopeas legales y particulares, alemanas,
americanas , belgas , españolas , francesas , holandesas, inglesas , italianas , polacas , portuguesas , ru
sas , sardas , suecas , etc. - De los Formularios, materias médicas y recopilaciones diversas de medici
pa y farmacia de los mismos países, precedida de tablas que presentan la concordancia de los diferentes
pesos medicinales de Europa entre sí y con el sistema decimal ; de una instruccion sobre areómetros y
termómetros ; de un calendario farmacéutico ; de una reseña sobre clasificaciones farmacéuticas , tera
péuticas y de historia natural. - Del arte de recetar : de una instruccion acerca del modo de llevar el
libro copiador de las prescripciones magistrales ; de los signos de abreviaciou y de una propuesta de
nuevos signos de ponderacion medicinal. 2 . ° La Farmacia legal , que comprende la Toxicologia , o
breve tratado de los medios propios para reconocer los venenos y combatir sus efectos. - El Ensayo
farmacéutico de los medicamentos simples y compuestos , ó pequeño tratado de los medios propios
para reconocer su paturaleza y falsificacion. 3 . ° El Apéndice farmacéutico , que comprende la farmacia
veterinaria , la homeopática , la química farmacéutica (análisis ) , elmemorandum terapéutico y una
miscelánea de artículos que interesan á la farmacia práctica , por DORVAULT. Traducida de la última
edicion francesa , por los señores D . Julian Casaña y Leopardo , doctor en las facultades de Farmacia y
Ciencias ; y D. Estéban Sanchez Ocaña , doctor en medicina y cirugía . - Segunda edicion , completa
mente reformada y aumentada. Madrid , 1859. Un tomo en 4 . 0 mayor , á dos columnas , de unas 1 , 200
páginas, 74 rs. en Madrid y 84 en provincias, franco de porte .

LOS SUPLEMENTOS Á LA MISMA PARA 1860 Y 1861


8 rs. cada uno en Madrid y 10 en provincias (franco de porte ).
En estas obras, tan útiles é indispensables almédico como al farmacéutico , se han hecho todas las adiciones y mo- .
dificaciones necesarias para darlas un carácter nacional español.

EL LIBRO DE LOS LIBROS


. Ó LAS MIL Y UNA MÁXIMAS.
Coleccion de pensamientos , consejos, proverbios y dichos sentenciosos,
agudos ó memorables, cscogida de los filósofos , moralistas y buenos escritores , asi
• antiguos comomodernos ,
POR 0 . E . MORALINTO .
Pomaque selectis delrahil arboribus.
Cuarta edicion , esmeradamente corregida y aumentada.
Véndese á 6 rs. en Madrid y 8 en provincias , franco de porte.
ESTUDIOS Y DESCRIPCION
DE LA
ILUSTRADA
ESPOSICION UNIVERSAL DE LONDRES
EN 1862.
(SUPLEMENTO AL ANUARIO DE LOS PROGRESOS TECNOLÓGICOS)
POR D . JOSE CANALEJAS Y CASAS.
BASES DE LA PUBLICACION.
Esta obra formará un tomo en 8.° de unas 500 páginas, ilustrado con numerosos grabados en ma
dera intercalados en elleslo . Se publicará por entregas de 61 páginas. El precio de cada una de estas
será el de 4 rs. en Madrid y 4 y medio en provincias , franco de porte .
La obra estará terminada en el mes de diciembre del año actual.

ANUARIO
DE LOS

PROGRESOS TECNOLÓGICOS
DE LA INDUSTRIA Y DE LA AGRICULTURA .
RESÚMEN DE LOS ADELANTOS DE LAS CIENCIAS APLICADAS ; DESCRIPCION DE LAS CONSTRUCCIONES ,
INVENTOS Y PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES QUE HAN SURGIDO EN EL AÑO DE 1861
POR D . JOSE CANALEJAS Y CASAS.
Madrid , 1862. Un tomo en 8.° de unas 500 pág.provincias
y 21 grabados en madera intercalados en el testo,
, franco de porte.
24 rs. en Madrid y 28 en
Resumir en un pequeño tomo un tesoro de conocimientos útiles para todos, vulgarizando así las
arles é industrias de todo elmundo , es el mas grande servicio que un autor puede hacer á su pais ;
así pues , creemos que el inteligente ingeniero señor Canalejas ha conseguido su objeto al publicar
estas obras, poniéndolas , por su estremada baratura , al alcance de todas las fortunas.

Sumario de este número .


Pág . Pág.
LEGISLACION SANITARIA. - Ley , de 4 de mayo de falta de presentacion oportuna en su destino. –
1862 , concediendo varias pensiones con arreglo á Real decreto , del 4 de junio de 1862 , disponiendo
los artículos 74 y 76 de la ley de Sanidad. – Real que el Dr. D . Victor Gonzalez cese en el cargo de
órden , del 12 de mayo de 1862 , comunicada por el Consejero de Sanidad..- Real decreto , del 4 de ju
Ministro de la Gobernacion al de Hacienda , sobre nio de 1862 , nombrando Consejero de Sanidad al
la conveniencia de ceder el ex-monasterio de Cou Dr. D . Victoriano Usera . - Real órden , del 5 de
jo para el establecimiento de un Manicomio . - Cir junio de 1862 , autorizando al Director general de
cular delGobernador de la provincia de la Coru Beneficencia y Sanidad para anunciar la vacante
ña , fecha del 11 de marzo de 1862 , á losGoberna de la Direccion médica de las aguas minerales de
Panticosa , á fin de proveerla entre los Médicos di
doresde Orense , Lugo y Pontevedra , sobre el es
tablecimiento de un Manicomio central para Ga rectores comprendidos en el artículo 27 del real
licia. – Real órden , del23 de mayo de 1862, lijan decreto de 17 de marzo de 1847... . . . . . . 181
do los plazos dentro de los cuales se debe acudir HIGIENE PÚBLICA. - De la prostitucion y de la- delSi
al Gobierno para solicitar las pensiones que esta filis. - X . Consideraciones acerca del vicio ,
blece la ley de Sanidad de 1855 . - Consulta de la libertinaje, - y de la prostitucion. - El Ejército
Direccion general de Beneficencia y Sanidad , al y las obraspúblicas. · · · · · · · · .· ·. ·. 184
Consejo de Sanidad , fecha del 31 demayo de 1862, ECONOMÍA RURAL . - El drenaje por medio del en
sobre la época en que deben empezarse á percibir drino . - Uso del koal- tar como preservativo de la
las pensiones concedidas en virtud de los artículos enfermedad de las patatas. - Variedades del No
74 , 75 y 76 de la ley de Sanidad. - Orden de la Di gal. - Las abejas abonan las buertas. . . . . .
reccion generalde Beneficencia y Sanidad , fecha
del 28 de mayo de 1862, declarando cesante alMé VARIEDADES. - Sociedades de Socorros mútuos en
dico director de los baños de Sierra -Elvira , por Francia . . . . . . . . . . . . . . . 192
Madrid : 1862. - Imp. de Carlos Bailly-Bailliere, plaza delPrincipe D. Alfnoso ,núm . 16.
M

EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; - - DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC ., ETC .
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU .

Sale los dias 1.° y 15 de oada mes .


PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID (llevados los números á domicilio), un año. . . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año. . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ), al precio que fijarán los Corresponsales .
- Los números sueltos se venden á 4 rs. cada uno. -

oa
R

AÑO V. - N .° XVII. 1.° de Setiembre de 1862.


YO

-00 -00

PUNTOS DE SUSCRIPCION.

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE ,
LIBRERO DE CÁMARA DE SS . MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Calle del Príncipe , núm . 11.
EN PROVINCIAS, EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO.Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
ADVERTENCIA . - Las obras que anuncia el MONITOR DE LA SALUD se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Carlos Bailly -Bailliere, calle del Principe, n .º 11. La misma libreria se encarga de proporcionar las que fallen .

NUEVO TRATADO ELEMENTAL


DE

ANATOMIA DESCRIPTIVA
Y DE PREPARACIONES ANATÓMICAS
POR EL DR . A , JAMAIN
Seguido de un Compendio de Embriologia , por el Dr . A . VERNEUIL , catedrático agregado a la
Facullad de medicina de Paris , con unas 200 figuras intercaladas en el testo ; traducido al español
de la última edicion francesa por el Dr. D . Francisco SANTANA , primer ayudante disector de la
Facultad de medicina de la Universidad central, socio de número de la Academia médico-quirur
gica matritense , etc . Madrid , 1862. Un tomo en 4 .°, 60 rs. en Madrid y 70 en provincias, franco de
porte.

DICCIONARIO
DE LAS

ALTERACIONES Y FALSIFICACIONES DE LAS SUSTANCIAS ALIMENTICIAS,


MEDICAMENTOSAS Y COMERCIALES
CON LA INDICACION DE LOS MEDIOS DE RECONOCERLAS
POR M . A . CHEVALLIER
Farmacéutico -químico ; miembro de la Legion de honor ; proſesor agregado a la escuela de Farmacia ;
indivíduo de las Academias nacionales de medicina de Paris y de Bélgica ; de los Consejos de salubridad de Paris y
Bruselas; del de administracion de la Sociedad de fomento de la industria nacional; corresponsal
de diversas Academias nacionales y estranjeras, etc., etc., etc.
TRADUCIDO POR D. RAMON RUIZ GOMEZ.
No hay para que encarecer elmérito y utilidad de esta obra , cuyo manejo es indispensable , no solo
al farmacéulico , sino tambien al médico , al jurisconsullo , al magistrado y hasta al comerciante. Las
diversas cuestiones que diariamente se agitan en los tribunales sobre reconocimiento de loda clase
de sustancias falsificadas, encontrarán facil resolucion con la ayuda del Diccionario de Chevallier.
Los facultativos forenses tendrán una guia segura en sus investigaciones. El farmacéutico al comprar
las drogas, y el comerciante alhacer sus acopios, hallarán el medio de ponerse á cubierto de los esa
peculadores de mala fé, consullando esta escelente obra .
La traduccion está hecha por la primera edicion ; pero habiéndose empezado á publicar la segu
durante la impresion de aquella , el traductor ha reunido las diferencias , ó sea el aumento que lleva
la segunda a la primera , en un suplemento que va al fin de la obra, y que ocupa unos calorce press
agregando al indice general las correspondientes citas para encontrar los artículos, tanto en el cuerpo
de la obra como en el suplemento.
Madrid , 1862 : dos lomos en 4.', con once láminas que representan diversosaparatospara hacer 10
reconocimientos de las sustancias.
Su precio es eu Madrid 60 rs. y 66 en provincias, franco de porte .
IN A M INA homeopático de las Enfermedades de las mujeres , por
DEL TRATAMIENTO G . H . G . Jahr; traducido del francés por D . Silverio Rodriguez
Lopez , médico homeópala . Madrid , 1862. Un lomo en 8.° Precio : 24 rs. en Madrid y 28 en prove
IN

cias , franco de porte.


EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V. . 1.° de Setiembre de 1862. Núm . XVII.

LEGISLACION SANITARIA . | la concesion del terreno que se reclamaba como


necesario para construir un fuerte con su pequeña
explanada de gola , ni fue, ni pudo ser, otro sino
el de que dicho terreno comprendiese el espacio
REAL ÓRDEN, del 23 de abril de 1862, sobre el estrictamenle preciso para el indicado objelo , y
modo de procederse cuando no encuentran facul- partiendo de la bipótesis de que no hubiera de
tativo miédico-cirujano los buques que deben pendencias de Sanidad , y síproyectos solaniente
· llevarlo . de construirlas ; debiendo , por lo tanto , abonarse
por el de la Guerra á este Ministerio el importe
MINISTERIO DE LA GOBERNACION. - Beneficen - | de las caselas que V . menciona en su comunica
cia y Sanidad . - Negociado 4 . - Excmo. Señor . | cion , y que , como es consiguiente , fueron cos.
- Contestando a la real órden comunicada por leadas por el presupuesto de Sanidad , si las re
ese Ministerio de su digno cargo , relativa á con Teridas casetas están edificadas sobre el área del
sullar las medidas que deberán adoplarse cuando terreno cedido .
los buques que conduzcan tropas á Ultramar no Dios guarde á V. muchos años, Madrid 23 de
encuentren Médicos que quieran encargarse de abril de 1862. - POSADA HERRERA. - Señor Sub
la asistencia facultativa , solo puedo manifestar gobernador de Menorca.
á V . E . que la expedida por este Ministerio en
29 demarzo de 1859, dispone , entre otras cosas,
que « en los casos excepcionales , como el em
» barque de tropas para Ultramar , ú olros aná REAL ÓRDEN, del 23 de abril de 1862 , resol
» logos , en que la salida de los buques deba le viendo acerca de una exposicion sobre la necesi
» ner efecto en un plazo breve y fatal, pueda ha dad de reglamentar el sistema de contratacion
» bilitarse á un facultativo litulado para la dota de los facullativos tilulares .
» cion de los mismos , siempre que en el tiempo
» que medie desde la órilen de salir hasta su MINISTERIO DE LA GOBERNACION . - Beneficen
v marcha , y prévio el anuncio oportuno , no se cia y Sanidad . - Negociado 4 .' _ He dado cuenta
» presente algun profesor de medicina y cirugia á la Reina (Q . D . G .) de la comunicacion en que
» que , sin exceder de la retribucion señalada | V . E . expone la necesidad de reglamentar el
» comomáxima en la real órden del 17 de enero sistema de contratacion de los facultativos liiula .
» de 1858 , aceple y se comprometa á llenar los res. Enterada S . M ., y considerando que si bien
» deberes de la facullad duranle la expedicion . » es verdad que la inclusion en los presupuestos
Lo que de real órden comunico á V . E . para municipales de las cuolas que los vecinos acomo
los efectos correspondienles, y en contestacion á dados se habian comprometido á satisfacer al fa
la citada del 2ö de marzo último. - Dios guarde cultativo las harja mas fácilmente efectivas, tam
á V . E . muchos años. Madrid 23 de abril de bien lo es que seinejante disposicion acarrearia á
1862. - JOSÉ DE Posada HERRERA . - Excmo. se los Ayuntamientos, sobre lasmuchas obligaciones
ñor Ministro de la Guerra . que hoy embarazan su accion , el nuevo y penoso
trabajo de ocuparse en recaudar las indicadas
cuolas : considerando que en la obligacion manco
munada de los vecinos para responder mútua
REAL ÓRDEN, del 23 de abril de 1862, resolviendo y reciprocamente de los compromisos particula
lasdudas consultudas acerca de unas perlenen res o de los ajustes , se ofrece a los profesores de
cias del lazarelo de Mahon . la ciencia de curar una garantia bastanle para
el cobro de sus honorarios , sin acudir al extremo
MINISTERIO DE LA GOBERNACION . — Beneficen - de que se imponga esta responsabilidad a las Cor
cia y Sanidad -- Negociado 4.° - Se ha enterado poraciones municipales , quienes , en cumpli
la Reina (Q . D . G .) de la comunicacion de V. del miento de lo que la ley de Sanidad ordena , solo
28 de noviembre último , pidiendo resolucion á tienen el deber de proporcionar l'acullativo á los
las dudas que se han ofrecido acerca de la ver pobres ; y prescindiendo , por otra parte, de si se
dadera inteligencia de la real órden del 27 de di ria ó no procedente el que figurara en un presu
ciembre de 1860, por la que se cedió áGuerra un puesto municipal la dotacion de un Médico para
terreno perteneciente al lazareto de esa ciudad ; las clases acomodadas ; S. M . se ha servido dispo
y en su vista , ba tenido á bien S. M . disponer ner manifieste à V . E ., como de su real órden lo
manifieste á V . en contestacion , segun de su real ejecuto, que por mucha que sea la proleccion que
órdep lo verifico , que el espíritu que presidió en el Gobierno dispense á las clases médicas, y
Tomo V . 17
194. aastani ,
grande su solicitud por el bienestar de los pue- Dado en Palacio á 22 de enero de 1862. - Está
blos, actualmenle no puede irse mas allá de lo rubricado de la Real mano. - El Ministro de la
que la ley del 28 de noviembre de 1855 deter | Gobernación , José de POSADA HERRERA.
mina respecto de este particular. - Dios guarde
á V . E . muchos años. Madrid 23 de abril de
1862. - PosadA HERRERA. -- Señor Gobernador | Real órden, de 24 dediciembre de 1861, dic -.
de la provincia de Madrid . tando varias aclaraciones sobre los exámenes y
censuras concernientes á los discípulos de las
Clinicas en las facultades de Medicina .
REAL ÓRDEN , del 28 de abril de 1862, autori
zando la creacion de una CASA DE DESAMPARA MINISTERIO DE FOMENTO . - Instruccion pública .
DOS en Barcelona. --Negociado1.' - Ilmo. Sr.:Accediendo á una ins
·MINISTERIO DE LA GOBERNACION. - Beneficen midad tancia de D . Pedro Alonso Dequel, y de confor
con el dictámen del Real Consejo de Ins
cia y Sanidad.-- Negociado 3.º - La Reina (que truccion pública , S. M . la Reina (Q . D. G .) se
Dios guarde ), en vista de una exposicion de la ha dignado dictar las disposiciones siguientes.
vizcondesa de Jorbalan , en solicitud de autoriza
cion para instalar en esa capitaluna Casa de des Jos 1.8 Son ordinarios los exámenes que sufren
discipulos de las clinicas en las Facultades de
amparados como las ya establecidas en Zarago Medicina al concluir el año solar.
za , Valencia y Pamplona, se ha dignado autorizar 2.a Los que obtuvieren la censura de suspen
la creacion de dicho establecimiento bajo la mis sion deberán
ma forma , constituciones y reglas que rigen en ' cumplirse entrar á exámen extraordinario a !
los tresmeses de la suspension .
el in stiluto de igual clase fundado en esta corte 3.8 Los alumpos suspensos de los exámenes ,
por la misma interesada. Alpropio tiempo S . M . se
ha servido disponer que V. S. preste a la reali ordinarios
zacion de este pensamiento cuantos auxilios que Clinica
podrás matricularse al segundo de
, estudiandola simultaneamente con la que
no han probado.
pan dentro del circulo de sus facultades y sean 4 .8 Los que fuesen reprobados en los exáme
conducentes al logro de lan piadoso fin . nes extraordinarios serán borrados de la matri
Dereal órden lo digo á V. S. para los efectos
correspondientes. - Dios guarde à V . S . muchos cula de segundo año de Clínica , y repetirán el
años. Madrid 28 de abril de 1862. - Posada fer primero.
5.a Los alumnos que en el corso anterior oblu
RERA.- SeñorGobernador de la provincia de Bar vieron censura de reprobados , al entrar en el
celona . primero y único examen que de la indicada asig
nalura les era permitido , ampliarán inmediata
REAL DECRETO, de 22 de enero de 1862 , creando, mente su matrícula en la forma que prescribe la
para el servicio de las obras públicasde la pro disposicion tercera , y serán admitidos alexamen
vincia de Madrid , un Arquilecto provincial, de extraordinario cuando se cumplan los tres meses
cualro de distrito , y cinco delineantes. " publicada en la Gaceta la presente resolucion .
De Real orden lo digo a V. 1. para su conoci
MinisTERIO DE LAGOBERNACION. - Realdecre miento y efectos consiguientes. - Dios guarde
10. - Tomando en consideracion las razones que á V . I. muchos años. Madrid 24 de diciembre de
me ha expuesto el Ministro de la Gobernación , 1861:— Vega de ARMIJO.- Sr. Director general
Vengo en decretar lo siguente : de Instruccion pública .
Artículo 1.° Para el servicio de las obras pú
blicas de la provincia de Madrid , habrá un Ar
guilecto provincial con el sueldo de 20 .000 rea REAL ÓRDEN, de 28 de junio de 1862, declarando
les anuales; cuatro Arquitectos de distrito con el carácter que,despuésdel nuevo arreglo, cor
el de 12.000 cada uno , y cinco delineantes con responde á las Secciones consultivas superiores
el de 8.000. de las Audiencias y á los facultativos médico
Art: 2.° El nombramiento de estos funciona forenses que las componen,
rios se hará en la forma prevenida para los de su
clase en las demás provincias , y estarán sujelos MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. - Subse
á las prescripciones del Real decreto de 1.0 de cretaria. - Enterada la Reina (Q . D . G .) de
diciembre de 1858 y Reglamenlo aprobado en 14 la comunicacion de V. S . fecha 18 del actual,
de marzo de 1860 (*). en que consulta , si desde la publicacion del real
Art. 3.° El Arquitecto provincial tendrá espe | decreto de 13 de mayo último, sobre la organiza
cialmente á su cargo las obras de edificios pro Icion del servicio médico - forense en los Juzgados
vinciales de esta capital, dependientes delMinis de primera instancia , debe considerarse supri
terio de la Gobernacion ; y cada Arquitecto de mida la Seccion consultiva superior de facultativos
distrito uno de los cuatro en que para este efecto forenses de esa Audiencia , nombrada con arre
se dividirá la provincia de Madrid.
Art. 4.° Queda suprimida la plaza de Arqui glo al art. 94 de la ley de Sanidad, y si á los
profesores de medicina y cirugía que la compo
teclo de Beneficencia , y la Comision facultaliva Den se les confirmará en el cargo de Médicos fo
de obrasmunicipales de esta provincia . renses, y á los farmacéuticos de la misma se les
preferirá por los Jueces para la práctica de análi
(* ) Elreal decreto que aquí se cita se hallará inserto | sis, S . M . se ha servido mandar : que, respecto al
en elMonitor de 1859, pág. 217 ;- y el Reglamento de 14
de marzo de 1860 lo insertamos en el MONITOR de 1861 . primer extremo de su consulta se diga á V. S .,
I como de su órden , comunicada por el Sr. Minis
pág. 205.
- 198
tro de Gracia y Justicia, lo ejecuto , que la citada | arguinentos del proteccionismo, pruébenos la
Seccion consultiva superior de facultativos foren : superioridad del sistema opuesto , y con él
ses está coniprendida entre las Corporaciones estaremos.. - Dice así el artículo à que hé
científicas a que se refiere el art. 25 de la citada
dispozicion , debiendo por lo tanto considerarse mos aludido : .
subsistente mientras que otra cosa no se dispon
ga ; y respecto al segundo , que así los profeso Los.grandesadelantos que, de algunos años
res de medicina y cirugía como losde farmacia, á esta parte , se han hecho en el estudio y apli
á que alude en la precilada consulla , deben ale caciones de la Higiene y de la Beneficencia pú
nerse a las prescripciones del mencionado real blica prueban , en sentir de algunos escritores,
decreto : cuya resolucion participará V . S . á los la ilustracion y filantropia del siglo , cuando mas
interesados.
Dios guarde etc.- Madrid 28 de junio de 1862. bien pruebao su miseria y su egoismo. Para que
- El Subsecretario , Emilio BERNAR. Sr. Re la Beneficencia públicamoderna se extendiese en
· gente de la Audiencia de Zaragoza. grandes proporciones , ha sido preciso que el
pauperismo la precediese en otras mayores , obli
gando a establecerla para seguridad de los ricos,
· REAL DECRETO, de 16 de julio de 1862 , sobre im . mas bien que por compasion á los pobres , Para
presion de las Tablas de reduccion de las pesas
y medidas de Castilla á las métrico -decimales. que la Higiene ocupase lanlo á los Gobiernos , á
los Congresos sanitarios y á lạnlạs Sociedades ó
MINISTERIO DE FOMENTÓ, Real decreto , - Juntas, fue necesario que la fiebre amarilla y la
Conforme con lo que me ha propuesto el Ministro pesle de Levante hicieran incursiones en Europa ;
de Fomento , de acuerdo con el parecer de mi
Consejo de Ministros , y en cumplimiento del se necesitó que el terrible cólera la devastase
art. 6 .° del realdecreto de 27 de febrero de 1852 toda.
sobré celebracion de contratos sin subasta , Se ba buscado, pues, el remedio cuando se
Vengo en decretar lo siguiente : han visto los estragos. Pero en vano se dirá á
Arliculo único . Se autoriza al Ministro de Fo
mento para que contrale la impresion , por el mé ese siglo ilustrado y filantrópicu que es mas sen
todo estereotipico , de 20 .000 ejemplares de las cillo y mas humano prevenir elmal, que reme
Tablas de reduccion de las pesas y medidas lega | diarle; en vano se le pedirá que, para conse
les de Castilla á las métrico -decimules. guirlo , sacrifique algunos de los objetos á que
Dado en Palacio á 16 de julio de 1862. - Está
rubricado de la Realmano. - ElMinistro de Fo rinde culto; en vano será , por ejemplo , que di
mento , ANTONIO AGUILAR Y CORREA. gamos nosotros á los partidarios del libre -cam
bio , flamante invencion y quinta esencia de la
ilustracion moderna , que la libertad de comercio
HIGIENE PÚBLICA . es perjudicial, en alto grado, é la Higiene, en
cuanto promueve el desarrollo desmedido de la
LA HIGIENE Y EL LIBRE- CAMBIO , industria fabril y del pauperismo.No haya miedo
que lo reconozcan hasta que lo palpen y se vean
· Hace ya algunos años (en su n. del 14 de precisados á buscar paliativos, siendo imposible
enero de 1853) que el acreditado periódico , una curacion radical cuando no se combalen
de Madrid , La Esperanza , publicó un razo las causas de la enfermedad .
nado artículo acerca de si la libertad de co No vamos, como tal vez se piense., á proponer
mercio es ó no perjudicial a la Higiene. 1 la incomunicacion de las naciones, por temor de
Nuestro colega politico es proteccionista , y, que entre la pesta en un fardo de géneros; inten
por lo tanto , resuelve la cuestion en sentido tamos, si, presentar algunos de los inconvenien
afirmativo . Alguna fuerza nos hacen las ra
zones que alega , pero no la bastante para tes del libre -cambio , con relacion a la higiene ,
tenernos resueltamente , y desde luego , a su : considerándole bajo el punto de vista mas favora .
lado. – A pasionados apóstoles de la Higiene ble que pudieran presentar sus partidarios .
en todas sus vastas y transcendentales apli Supongamos que, una vez establecida la libertad
caciones, nos decidirémos siempre por las mercantil, perecen esos pícarosmonopolioshijos
doctrinas (de todo linaje ) mas higiénicas, de la proleccion , y que cada nacion se dedica a
esto es, mas adecuadas para perfeccionar la las industrias mas adaptables á su terreno, su si
especie humana , para mejorar la condicion tuacion geográfica y demas circunstancias ; sea
física y moral de todas las clases sociales, una quimera prelender que una nacion se baste
para conservar la salud y prolongar la vida á sí misma en lo mas iodispensable ; démos por
del hombre. - Tome la palabra algun libre
cambista (que muchos libre-cambistas hay sentado que es mejor depender múluainenle las
que hablan con elocuencia , y escriben con unas de las otras; lleguemos hasta conceder que
envidiable pureza y elegancia ), destruya los por este medio se consigue la paz universal y
196 -
perpétua , quedando el género humano sin mas | los que trabajan por su cuenta , como propieta
ocupacion que producir mucho , almenor costerios, arrendadores, o de cualquier otro modo, y
posible , y adquirir lo que necesite donde lo en - | la Higiene clamará tambien á favor de los últi
cuentre mas barato y mejor. Parécenos que no | mos. No acabaríamos nunca , si fuíramos á cilar
quedarán descontentos los libre-cambislas del todos los ejemplos.
cuadro que les presentamos. Pero examinemos A todo esto se nos replicará que lo mismo suce
abora las consecuencias. de, o puede suceder, en lasnaciones donde no se
Admitida la base de la concurrencia universal, practica el libre-cambio Ciertamente , pero con
es claro que a todos interesa producir mucho y esta diferencia : que las últimas podrán detenerse
lo mas barato posible , adoptando los medios que en esa pendiente funesta , y las que adoplen el li
á ello puedan conducir mejor . Uno de los mas | bre - cambio no ; porqueel libre-cambio es una lu
eficaces, segun todos los economistas , es la divi cha, en la que vence el que produce más con menos
sion del trabajo , es decir, la union de muchos coste, ó, lo que es igual, el quemas implacable
hombres para producir y elaborar una cosa sola, mente explota al hombre. Entre súbditos de un
y, por consecuencia , la formacion de grandes mismo poder , cuyas industrias se hallen sábia
poblaciones, el aglomeramienlo de seres buma mente protegidas, si lo necesitan , es fácil man
dar que las calles lengan cierta anchura , que las
nos en las fábricas ó talleres , y basta en los
grandes establecimientos agrícolas. Ahora bien, casas no tengan mas que tres ó cualro pisos, y
compárese la mortandad ó la duracion media de que en cada una no pueda vivir mas que cierto
la vida en las ciudades, con la do las aldeas, y número de familias; pueden limitarse las horas de
se verá cuánto las grandes poblaciones son contra . trabajo en las fábricas; puede probibirse que se
rias a las exigencias de la Higiene. empleen niños en ellas; puede coarlarse el cultivo
Otro medio eficaz para producir mucho y ba del arroz ; se pueden , en una palabra , adoptar
rato , es la facilidad de las comunicaciones, sean medidas higiénicas; porque , si bien los produc
por agua ó por tierra. Sabido es que los canales, I los de la industria podrán resultar mas caros, la
como los ſerro -carriles , buscan las llanuras, proteccion asegura el consumo en el mercado nacio
buscan los grandes rios de corriente mansa. A nal, y aún puede , en cierlo modo , graduar la
sus inmediaciones se establecen , naturalmente, produccion, evitando crísis desastrosas. Pero ad
los grandes centros de poblacion , y , con ellos , | milido el libre-cambio , ¿ quién pondrá trabas al in
las epidernias asoladoras , nacidas de la falta de terés, à la necesidad , por mejor decir, de no ver
ventilacion , de las emanaciones dañosas de las se vencidos en la lucha ? La nacion que quiera
aguas casi estancadas, y de otras mil influencias dedicarse á la industria ſabril tendrá que adoptar
nocivas, desconocidas á los pueblos situados en las grandes fábricas de Inglaterra, con sus enjam
las alturas. Conocemos en Rioja dos villas, dis | bres de obreros , cuyo estado infeliz es demasiado
lantes entre sí una legua , iguales en vecindario conocido para que nos detengamos á pintarle. La
y en todo , menos en hallarse la una siluada en que se dedique á la agricultura, tendrá que
una altura y la otra al pié : la primera no expe adoptar la esclavitud, como en las Antillas y en el
rimentó el cólera ; la segunda le entregó la Sur de los Estados Unidos, si quiere producir el
quinla parte de sus habitantes. azúcar, el caſé y los demás frulos de los trópi
No tienemenos eficacia el empleo de máquinas cos ; tendrá, si quiere luchar con los trigos de
y la produccion en grande , á que mas comun Rusia , que producirlos , como alli se producen,
mente se aplica , siendo , por otra parte , indis por medio de siervos afeclos á la lierra que cul
pensable , para valerse de estos medios, la inver - | livan , cambiando con ella de dueños ; ó bien
sion de cuantiosos capitales. De aquí se original habrá de adoptar otra esclavitud , acaso peor,
necesariamente la concentracion de la propiedad | con el empleo demáquinas y degrandes capitales,
territorial, de la fabricacion y del comercio , en que traerán consigo el aniquilamiento de los pe
pocas manos, dividiéndose la poblacion en dos queños propietarios, y la reduccion de los obre
razas, de las que una , muy reducida , lodo lo ros agricullores a la misma miserable condicion
posee , y otra , que compone la inmensa mayo - de los obreros fabriles. Por esle órden se puede
ría , de todo carece , viviendo únicamente de un ir discurriendo sobre los demás productos , y se
jornal inseguro y mezquino ; lo cual viene á ser verá que ellibre-cambio no puede menos de traer
fuente de mil privaciones y circunstancias des los métodosde cultivo y poblacion inenos favora
favorables à la salubridad . Compárese tambien . | bles á la Higiene. .
entre los reducidos á una misma clase de trabajo , I No se cansen los libre -cambistas en pregonar
la morlalidad de los simples jornaleros con la de la prosperidad de Inglaterra, porque ya no hay
- 197 -
quien ignore que esta prosperidad colectiva está herpéticas, y sobre todo una alimentacion poco
fundada en la miseria y desdicha de la mayoría excitante , que excluya todos los guisos dema
inmensa de los ingleses; y mientras no nos prue. siado condimentados .
ben que la mayoría de estos goza de mejor Joyecclon astringente muy eAcaz.
alimento , de mejor bebida y de mejores condi
ciones de salubridad y bienestar físico y moral, Nadamas comun que la asociacion de los in
que la mayoría de los españoles , no podrán con gredientes que vamos á enumerar , pero la vir
vencernos de la conveniencia de cambiar nues tad de su mezcla depende de su posologia ó dó
tros principios por los suyos. sis respectivas.
Agua de rosas. . . . . . . . 4 gramos.
Extracto de ratania . . . . . . . 2 »
REMEDIOS Y RECETAS. · Láudano de Sydenham . . . . . . 1 D.
Sulfato de zinc. . . . . . . . . >
Contra la pityriasis de la cabeza . Para inyeccion . Tres inyecciones al dia , y tres ,
No se confunda la ptiriasis (enfermedad pedi- golpes de émbolo de la jeringa en cada in
cular , piojos en la cabeza) con la pityriasis. yeccion.
Esta última denominacion se ha formado de la
voz griega pityron , que significa salvado. Peli. Envenenamiento por la esencia de almendras
culas del salvado parecen , en efecto, las escami amargas .
tas ó la caspa furfuracea que da por resultado esa Cierto perfumista,de edad de veintiseis años,
molesta enfermedad. se lomó cosa deuna onza de eseaceite esencial, y
Es la pityriasis una enfermedad superficial, al momenlo cayó insensible y falleció . Oblúvose ,
una afeccion leve, pero rebelde, desesperante por destilacion , de su cerebro, una cantidad con
sobre todo para las señoras, en particular cuando siderable de ácido hidrociánico , y la mucosa
llega á alterar la brillantez y tersura de su gástrica se halló de un color rojo depúrpura muy
pelo. intenso.
En la pityriasis capitis , el eminente práctico Mr. Harley , al relatar este hecho á la Socie
del hospital de San Luis (Paris) doctor HARDY, dad de patologia de Londres, ha recordado los
empieza por mandar cortar la cabellera. En se buenos efectos que se logran de las afusiones frias
guida ordena las lociones emolientes ó lasuntu. contra el envenenamiento por los narcóticos , em
ras oleosas , para remediar la sequedad de la pleadas por el doctor Copland.
piel. - Una niña de cinco á seis años, sometida al
Mas adelante , modifica la secrecion cutánea uso del yoduro de hierro , comió dos dulces que
con simples lociones de agua de jabon , que le contenian esencia de almendras amargas. Poco
parece preferible á lasdisoluciones de los subcar después tomó una cucharada de jarabe yodo-fer
bonatos de sosa ó de potasa. roso , y se sintió al punto acometida de congojas,
Y, por último, echamano de los baños sulfuro cardialgia y desmayo , síntomas que duraron tres
sos y de las pomadas con azufré. horas. Diéronle entonces un sopi- caldo , y se ini
La pomada que mejores efectos le ha surtido, ciaron fuerles vómitos que pusieron feliz término
es la de la siguiente fórmula : á aquella escena alarmante .
Enjundia . . . . . . . . . . 30 gramos.
Flores de azufre. . . . . . . 1 » Para precaver y remediar la calvicie .
Paralelas en virtudes a las sulfurosas son , Dice el refran que de médico , poeta y loco
todos tenemos un poco : á cierla edad , y no muy
para eldoctor HARDY, las pomadas de ácido ni. avanzada
Irico. La mas suave de estas se compone de: , todos solemos tener tambien un poco
Enjundia. . . . . . . . . . 30 gramos.
de calvo. Y es que nadie se cuida de la cabeza ,
como pocos son tambien los que saben la higiene
Acido nítrico. . . . . . . . . »
de la boca : así es que los dolores de muelas, la
Esta pomada, extendida mañana y tarde so falta de mayor o menor número de estas piezas, y
bre las partes enfermas , hace desaparecer las la calvicie mas o menos central, parcelaria ó por
escamas. chapas, son incomodidades ó defectos suma -
A estos medios locales hay que juntar los sul mente generalizados.
furosos tomados interiormente ; - el régimen , que Es una fortuna, pues, la observacion que
es el gran remedio de las afecciones dartrosas ó I acaba de hacer el doctor aleman HOCHSTETTER,
- 198 –
de Reullingen , segun la cual el medio seguro de aquel pais , comunicó á la Sociedad de medicina
prevenir la caida del pelo de la cabeza y fomen - de Paris un medio que él ha discurrido para con
tar su crecimienlo , es la aplicacion de unamez seguir que los viajeros puedan conciliar el sueño
cla de aceite de Croton tiglio con aceite de almen en los wagones , librándoles de sentir el ruido.
dras dulces. - Al efecto , dispone un resorte semicircular, eu
Las dosis respeclivas suelen ser: cuyas extremidades hay dos cojinetes de guta
percba. Aplicado el resorle en torno del colodri
Aceite de croton . . . . . . . 1/2 escrúpulo. llo ó parle posterior de la cabeza, los dos cojine
Aceite de almendras dulces.. . 1.2 onza. tes vienen á caer enfrenle de las orejas, y oblu
La dosis del aceite de Croton puede aumentar ran herméticamenle las aberturas de los con
se hasta media dracma. ductos auditivos exlernos.
Se aplica la mezcla , en fricciones sobre el le Tal vez (añade Mr. DUPARCQUE) podria este
gumento de la cabeza , dos , tres , ó cualro veces aparalito tan sencillo recibir tambien útiles apli
se
al dia. - De los 25 á los 30 dias observan re caciones para combatir ciertas alucinaciones del
sultados felices en las calvicies. - Una friccion oido.
cada 10 ó 15 dias basta , cuando se usa como Para evitar que las pomadas se enrancien .
mero profiláctico. :
El aceile de croton -liglio es acre , y conviene, Para obviar este inconveniente que presentan
por lo tanto , preservar la cara de su contacto , y ciertas pomadas oftálmicas, cuando han sido pre
hasta de sus emanaciones (que pueden hacerse paradas rápidamente con manteca , Mr. Kepper
purgantes). Las partes friccionadas se cubrirán, ha propuesto reemplazar esle cuerpo graso con el
pues , con un poco.de tafetan engomado. aceite de ricino mezclado con la octava parte de
El menor inconveniente que resultaría de omi su peso de cera . Esta modificacion en las fórmu
tir esa precaucion , fuera tener quesuspender las las ordinarias, permile que se conserven sin al
fricciones y modificar el tratamiento. teracion las pomadas durante mucho tiempo. Se
Sin embargo , el eczema facial que en tales ca gun Mr. A . Wes , se obtiene un efecto todavía
· sos sobreviene , no es cosa que deba desespe mas seguro y marcado , aumentando un poco la
rarnos, porque se cura pronta y espontánea proporcion de la cera.
mente. Humedeciendo la parte con un poco de
espíritu de vino , todavía se hace mas rápida la Contra el sudor de los piés. .
curacion del eczema. Molestia dificil , y á las veces peligrosa, de cu
Contra la coqueluche. '. rar. Limpiarse bien los piés todas las mañanas,
al levantarse, con un paño seco , pasar por enci
Aconseja el doctor Wright la fórmula si ma una esponjita impregnada de aguardiente ó
guiente : agua de Colonia ,mudarse diariamente los calce.
Vino de antimonio. . .. . . . . . . 20 gotas.
tines , sumo esmero , sumalimpieza y.....pacien
Tintura de acónito. . . . . .. . . . 4 > cia . Es lo único que puede aconsejarse .
Tarlrato de potasa y de hierro.. : . . 4 decigramos. Elmal olor que suelen despedir los pies sudo
Agua destilada., . . . . . . . . . 30 gramos. rientos es incomodidad que alcanza a las mas al.
Esta dósis se propina tres veces al dia , y dos
las regiones sociales. Cierlo poderoso monarca
francés luvo que oírselo echar en cara. Fatiga
veces durante la noche , á los adultos. do ya de las exigencias de su favorita , le dijo
Si continúa la tos, se aumenta la proporcion un dia : .
del antimonio . - Madama, estoy cansado de oiros.
Si predominan los sintomas laríngicos, se pon - Sire (respondióle la cortesana ) , yo estoy
drá mas acónito. cansada de oleros .
Y, por último , si nos las habemos con una
criatura pålida y demacrada , aumentarémos la
dósis del hierro.
ECONOMÍA DOMÉSTICA .
Para poder dormir cuando se viaja por ferro
carril.
Sopa de té.
El doctor DUPARCQUE , recien arribado de un
viaje a Suiza , después de haber dado algunos Recomendamos con toda confianza (porque la
pormenores acerca de la cura por el sucro en hemos probado ) la siguiente sopa , de exquisito
- 199
gusto , cuyo modus faciendi encontramos en el la tarea , lo mejor será cortar la base de cada cáp.
Industriel Francais. sula , que lleva de 60 à 100 plumilas ó vilanos,
Se hace cocer media azumbre de leche, un y sacudir las cápsulas en casa. No solo será de
poco de vainilla (ó canela ) y azúcar en la can este modo mas breve la operacion , sino que po - . .
tidad suficiente . drá lambien ser mas esmerada.
Al arrancar el hervor, se echan seis cuchara » Yome sirvo, bace ya doce años, deun edre
ditas de buen lé negro , que se deja en infusion | don vegetalde esta especie , y mehallo muy satis
unos diez minutos. fecho de él. Las plumitas se apilan perfectamente ,
Bálanse en seguida tres ó cuatro.yemas de hue- / sin quebrarse nunca , recobrando su forma y lige.
. vo , que se echan en la leche ; y luego , pasado reza con sacudirlas sencilla y suavemente. »
todo por tamız , se vierle sobre cortezas ó peda-- Grande economia de jabon.
citos (croutons ) de pan tostado .
De recientes experimentos hechos en los Esta
Vipo de Champagne imitado. dos Unidos resulta que añadiendo para una libra
Hé aquí un buen modo de obtenerlo : de jabon 5/6 de onza ( 25 gramos ) de borraj (que
Vino blanco bueno.. . . . 24 cuartillos.
se hace desleir en el agua , sin hacerlo hervir) se
Azúcar.. . . . . . . . . 3 libras. ahorra la mitad del gasto de jabon , en el lavado
Bicarbonato de sosa. . . . 2 onzas. primero de la ropa blanca , y las tres cuartas
Ácido tartárico. . . . . . 2 onzas. partes de tiempo, y de fuerza de la lejía en la co
Espíritu de vino . . . . . 1 cuartillo, lada .
Extracto de vainilla .. . . . Unas cuantas gotas. No solo esto , sino que la ropa sale mas blanca
Se deslien en el vino blanco elazúcar, el bicar- yy se
se neutraliza
neulr la accion cáustica ó destructora
bonalo y el ácido; y en seguida se añaden el es del jabon .
píritu de vino y la vainilla . Por último, la piel de las manos experimenta
Se filtra , se embotella , se lacra, y se deja fer una sensacion particular , y adquiere cierta sua
mentar algunos dias en una bodega. vidad y finura que nada dejan quedesear a la co -
Resulta un vinó espumoso que se confunde con quelería de la lavandera mas exigente.
el legítimo Champagne. - El borraj, denominado tambien alincar, tin
kal, crisocola , sal de Persia , sal álcali mineral,
Edredon vegetal. boralo de sosa con esoceso de base , sub-boralo de
sosa , etc., es una substancia salina , compuesta
Un calienta -piés para la cáma, ó una almohada de ácido bórico y de sosa . Es sal barala (de 6 a
de plumaza ó pluma de las aves del norte ( y aún 7 rs. la libra ), y merece ensayarse en la receta
de las nuestras) para la cama, cuesta un senli económico-doméstica que acabamos de dar .
do. Mucho conviene, pues, dar publicidad á la
siguiente carta dirigida a la Réforme agricole por Polves insecticidas ,
el doctor Anties , que es un agrónomo distin De repetidos experimentos comparativos he
guido. chos con varias especies de Pyrethrum (pelitre)
. : « Permilidme, señor redactor , que llame la . y de Anthemis, entre otras la magarzuela ó man
atencion de vuestros leclores acerca deuna planta zanilla hedionda (Anthemis cotula de Linneo,
que en todas partes abunda , y cuyos productos Marala cotula de DE CANDOLLE) resulta que ei
están llamados á ayudar , si es que no á reempla. polvillo de los capítulos ó cabezuelas de esta úl
zar, el plumon edredon , que tan caro anda siem tima planta obra con tanta eficacia como los pol
pre. vos insecticidas del comercio , que tan en boga
» Esta planta es la clemátida, llamada tambien andan boy.
muermera ó yerba de pordioseros, á cuyas flores Ese polvillo debe ser fresco, y lo mejor con
suceden , en oloño , unos vilanos , cerditas ó plu servado posible.
milas blancas. Este edredon vegetal, tan suave , Es un -polvo matador seguro de las chinches,
blando , ligero y caliente como elque dan las las pulgas y las moscas; — inerte para el gorgojo
aves , es de tanta duracion , por lo menos , como ó insecto del trigo y para diversas orugas ; - é
este . indiferente casi siempre para las hormigas.
» Las personas desocupadas del campo hallarán Cloruro de cal contra los bichos e insectos en *
una ocupacion lucraliva en la recoleccion de las general.
plumitas mencionadas. Esta recoleccion deberá
hacerse en tiempo seco , y nunca antes de los me- El cloruro de cal tiene una propiedad exce
ses de noviembre y diciembre. - Para abreviar lente, poco ó nada explotada hasta el dia . Este
- 200 -
compuesto , tan útil como medio desinfectante, Véase tambien la receta de una Cola liqui
puede emplearse para destruir los insectos , las da, que dimos en el MONITOR de 1859, p. 262,
hormigas y aún los ratones. Extendido sobre una
labla colocada en la parte mas alla de los esta . Papel-alquitran .
blos y cuadras, y dejando las ventanas abiertas. - Para embalar.
su olor ahuyenta las moscas y los tábanos que
atormentan á los animales. - Disuello en agua, y Los señores Hedou , hermanos , preparau este
regando con ella las plantas infestadas por los papel por medio de la cola vegetal, ó, en olros
insectos, las deja bien pronto limpias de lan pe términos, por medio de una cola en la cualmez - :
sada contribucion. - Arrojado en las madrigueras clan, carbonato de sosa y hacen disolver al
quitran .
delos ratones, los destruye lambien ; y mezclado
Hecha la mezcla , añaden fécula en la cantidad
un kilógramo con medio demanteca depuerco , y suficiente
aplicada esta pasta sobre los troncos de los ár para dar al todo una consistencia pro
boles frutales , impide la subida á ellos de las pia para mezclarla con la pasta de papel ordina
hormigas. rio , siendo su resultado el papelde embalar que
usan dichos señores.
Contra las moscas .
Basta para impedir su invasion en los cuartos ,
comedores , cocinas , despachos , dormitorios, BIBLIOGRAFÍA .
alcobas de los enfermos, etc., tender en la aber
lura de las ventanas ó balcones una red cuyas
mallas lengan de media á una pulgada de diá | eldoctor Las Islas Canarias y el valle de Orotava : por
M . de BelcastEL . - En francés : 1861.
metro. - La rell puede ser tan fina como se quie
ra , y por lo tanto , la luz penetrar con la inten tadoDe enalgunos años a esta parte sc ha disper
Francia la aficion a los estudios cli
sidad que se guste.
Lo importanle para asegurar el éxito , es que matológicos, tan importantes bajo el punto
de vista higiénico y medicinal. Los enfermos
la pieza no reciba luz, ni directa , ni segunda, por no andan à la ventura en brisca de un país
otra puerla , ventana ó balcon , sino solo por la que alivie ó cure sus dolencias , sino que,
abertura que tiene la red tendida. guiados por la ciencia , van con paso seguro
Haciéndolo así , se verá que las moscas znm á levantar su tienda en un clima que la ob
ban , revolotean , etc . , por la parle exterior de la servacion y el raciocinio han demostrado ser
red , pero sin que ni una sola se atreva á pene muy favorable para la curacion de los males
trar por las mallas. — Es probado.
que les aquejan .
La tisis pulmonar es la enfermedad que ha
Cola en frlo que se pega á todos los cuerpos motivado la mayor parte de estos estudios,
duros, metalicos ó po metálicos . por ser la afeccion que menos obedece á los
Hé aqui la fórmula de Mr. Planier, quien recursos de la terapéutica , así como la que
mas fácilmente se modifica bajo el hermoso
acaba de sacar un privilegio de invencion por su 1 y benéfico cielo de algunas regiones privi
descubrimiento . legiadas.
Acetato de plomo. . . . . 45 gramos. Los médicos y los enfermos tienen ya mas
confianza en los climas de Melun , Niza ,
Háganse disolver en agua los dos ingredien Roma, Nápoles , Argel, ó en el de la isla
tes que siguen : de Madera , que en el yodo y el cloruro de
Goma arábiga. . . . . . . 75 gramos. sódio.
Agua caliente . . . . . . 2 litros, Ha venido a favorecer la noble tarea de
esta clase de estudios, la fiebre de locomo
Dilúyase el todo , y échese en una vasija de cion que se ha apoderado de toda suerte de
suficiente capacidad. personas , debida a su vez á la facilidad
Desliense en seguida , en una cacerola , 500 extraordinaria de los diversos medios de co
gramos de harina de trigo candeal con la mez municacion .
Antiguamente , el proponer á un tísico un
cla antes indicada.
Se pone la cacerola sobre la lumbre de un viaje a la isla de Madera , se habria tenido
por una cosa poco menos que irrealizable ;
hornillo ; se remueve con una cuchara de palo pero en la actualidad es un hecho vulgar,
para evitar que se formen grumos ; se aparta la porque el hombre tiene por patria el mundo.
cacerola del fuego en cuanto empiece á hervir; y la emigracion á países lejanos dista mucho
se deja enfriar, y queda hecha la cola. I de ser aterradora .
- 201 -
Hasta el presente los estudios á que nos quiera se convencerá de que el valle en
referimos se habian limitado á algunos clic cuestion basta por sí solo para justificar el
mas de Italia , de Argel y de la isla de Ma- | nombre de Afortunadas que dieron los anti
dera ; pero recientemente se ha publicado guos á esas islas , y la creencia poética de
un opúsculo dedicado al estudio del de un que los Campos Elíseos existian en ellas.
país que , sobre llevar ventajas nada des Con todo , poco halagüeño es ciertamente
preciables á los antes citados , ofrece el in que un extranjero haya debido ser el pri
terés de formar parte de los dominios espa mero, en poner de resalto esa preciosidad
ñoles . higiénica que poseemos ; pero no tendriamos
LAS ISLAS CANARIAS Y EL VALLE DE ORO - discu !pa si después de tal indicacion per
TAVA es el título del opúsculo que acaba de maneciésemos indiferentes , sin hacer sobre
publicar en francis M . DE Belcastel . esta provincia los estudios climatológicos
Aquel archipiélago , y en especial el valle que su importancia médica é higiénica re
de Orotava , abierto en las faldas septentrio quiere. Cuando el Gobierno del vecino iin
nales de la isla de Tenerife , reune , a juicio perio , después de haber enviado á un dis
de dicho autor, el mejor clima que se co- linguido higienista (el Dr. Próspero de Pie -
noce para los que padecen afecciones cróni. | TRA Sancta ) para estudiar el clima de Ar
cas de pecho , y allí encontró su salud per gelia , le contiere ahora el honroso cargo de
dida una persona para élmuy apreciable. ! estudiar el de Roma, es decir , el de un
« Hace mas de un siglo , - dice - la ma- | pais que no forma parte de sus posesiones;
» yor parte de los destinados á ser víctimas fuera 'mengua que elGobierno español des
• » de esta terrible enfermedad se libran de cuidase el estudio de una provincia privi
» sus fupestos resultados fijándose por algun legiada, cuyas especiales circunstancias in
» tiempo en la isla oceánica de Madera . A ducen á que un extranjero proclame las
» pesar del inconveniente de la humedad | excelencias de su clima y lo designe como
» que se atribuye a su cielo , sus condiciones el mejor que actualmente se conoce para la
» de salubridad son indudablemente supe curacion de las afecciones de pecho
» riores a las de todas las regiones benignas Urge , pues , que, como punto de alta im
» que se conocen. Su temperatura es á la vez portancia , se atienda á esta necesidad , y
» mas suave en invierno y mas templada en que, en consecuencia , se nombre una Comi
» verano , y las variaciones son en ella mu sion que pase á estudiar la climatologia de las
» cho menores . Sin embargo , cuatro grados Islas Canarias en interés de la humanidad y
» mas hácia elmediodia , en el seno de los de los progresos de esta ciencia , todavía
» mismos mares , se encuentra otro grupo naciente , á la cual está reservado , como
» de islas de mayor importancia , el archi observa un autor moderno , encadenar una
>> piélago de las Canarias', . .... que merece con otra todas las leyes del universo y de.
» ser mas conocido, » | finir su misteriosa existencia .
En el valle de Orotava se disfruta de una Dr. Antonio Prats .
lemperatura sumamente agradable , que per
inite se enlacen sin interrupcion los frutos - Gerona , 1862. --
y las flores. El máximum nunca pasa de 280,
v el mínimuin es de 10° sobre cero , siendo El preinserlo articulo ha sido como el canto
la temperalura media del año de unos 20º. del cisne desu jóven y malogrado autor . El doc
tor don Antonio Prats y Bosch falleció , el 5 de
« En Orotava , añade el citado autor, una marzo de este año , en Gerona , su ciudad natal.
» chimenea se avergonzaria de su perpétua En él han perdido los estudios higiénicos à un
» desnudez , ... .. y el lienzo puede ostentar de sus mas eficaces y entendidos cullivadures , y
* » en cualquiera estacion su fresca blancura .» elMONITOR DE LA SALUD á uno de sus colabora .
dores mas simpáticos . Su lésis doctoral, su Al
En una palabra , baste decir que el 31 de manaquemédico popular para 1859, su excelente
enero del último invierno (refiere el autor ) | ensayo sobre la prostitucion y la sifilis , los va
se bañó en el Océano con mas gusto que los rios artículos de Medicina mälerna y de Higiene
bañistas de Dieppe ó Biarritz en 31 de julio. industrial que insertó en el MONITOR DE LA SA
La humedad es tambien mucho menor en LUD , los trabajos que preparaba , algunos de los
Orotava que en los demás climas higiénicos ; cuales llevaba muy adelantados , lodo revelaba
por manera que así como en Roma hay, por en el joven PRATS una laboriosidad incansable y
iérmino medio , 144 dias de lluvia , en Ar una inteligencia privilegiada . Cou tales dotes
gel87 y en la isla de Madera 73 , en Orotava aguardabale sin disputa un brillante porvenir
en la ciencia ; pero Dios ha querido llamarle a
no mas que 15. si prematuramente , como suele decir el hombre
Si a esto se agrega que las vicisitudes at en el menguado lenguaje de sus limitadisimos
mosféricas son casi desconocidas , que las alcances : acalemos los designios de Dios.
aguas son excelentes , y que el terreno pro - | - Por lo demás , es realmente vergonzoso
duce todo lo que el labrador desea , cuale (cual varias veces hemos hecho nolar ) el des
202 -
cuido con que miramos los estudios climatológi- | Defunciones. - Ocurricron 6.047 en la forma
cos é higiénicos que mas interesan á España . - | siguiente : . ..
La cuna de la fiebre amarilla , peste que tantas
víctimas ba causado entre nosotros , no ha sido En lascasas.. . . . . . . . . . 3.277
explorada aún bajo el punto de vista topográfico En la Maternidad.. . . . . . . . 948
. . 1.325
médico y profilactico ; y en nuestras provincias, En los Hospitales.. . . . .
· las calenturas intermitentes malan á millares y En los suburbios. . . . . . . 431
millares de personas anualmenle , y desmedran En los Hospitales de idem .. . . . . 66
las generaciones , sin que ni por asomo se piense 6 .017
en estudiar esas inmensas superficies de aguas
encharcadas , de cuyo seno brola la muerte , ni
en adoptar las medidas salvadoras que aconseja Esta lúgubre cifra consta de 3.091 varones
ria sin duda un razonado estudio de las fuentes y 2.956 hembras. .
del miasma palúdico .
Ni lampoco se piensa en estudios mas amenos, - Los felos no viables, los pacidos-muerlos,
cuales son los de los territorios cuyas condicio los expósitos difuntos, y los forasteros fallecidos,
nes aprovechan como curalivas de un sin nú forman un lotal de 900 defunciones mas , pero
méro de males. Oimos ensalzar el territorio de que no loman parte en el movimiento estadístico
Niza y. de la isla de Madera , por ejemplo , como
de climas propicios para combatir la tísis pulmó. de la ciudad, por cuanlo , no constando como
nar, y no hacemos caso de nuestra bellisima nacidos , ó como almas, de la misma, no se pue
costa oriental de Cataluña , mejor que Niza , de den contar como muertos.
nuestras Bileares , preferibles à Madera , y de = Hé aquí ahora la estadistica comparativa
nuestras Canarias , cuya inmejorable climatolo del último cuadrienio :
gia nos han de dar a conocer los mismos extran
jeros !! — Tenemos en nuestras dilatadas costas y Años. Nacidos. Matrimonios. Defunciones.
playas el agua del mar Oceánico y del Mediter
ráneo , en todos los climas , en las condiciones 1858. . . . 7.221. . . 1.584.. . 6. 919
topográficas mas amenas y variadas , brindándo 1859. . . . 7.553. . . ' 4.461., . . 5 .839
nos la Naturaleza a establecer termas marinas, 1860. . . . 7.055. . . 1.693.. . . 5 . 967
templos de Neptuno , casas de curacion , de con 1861. . . : 7.730.. . 1.814.. .. . 6.047 •
valecencia y de recreo , hospitales para los niños
escrofulosos , etc., y nada absolutamenle se
hace. — Es un dolor ver lo que pasa en nuestro · Tomando en cuenta que en el primer año del
· inertisimo pais. Con elementos para todo , no sa | cuadrienio (1858 ) la poblacion era de 179,635
bemos componer nada . · almas, - y de 204 .715 (presentes) en el último
año del mismo, resulta que nada ha perdido, an
VARIEDADES . tes algo ganado , en salubridad , Turin.
= Sigue la distribucion de los elementos de la
Movimiento estadístico de la pobla .
estadistica por parroquias, distritos, hospitales y
hospicios.
cion de Turin , en 1861. - La abundan 1 = Viene luego el cálculo de las defunciones
cia de materiales no nos ha permitido hasta por edades, resultando que hubo 764 en elestado
ahora dar cuenta de esa estadística que hace felal , - 1.151 de un dia á un mes , - y 492 de un
meses nos remitió (impresa) eldoctor F . Torchio , mes á dos años ! -- De 60 à 70 años murie
dignísimo y laboriosísimo Inspector de Sanidad ron 499, --427 de 70 à 80 años, — 116 de 80 à 90
é higiene municipal de Turin. años, - y 7 (2 varones y 5 bembras) que pasaban
Empecemos nuestro extracto diciendo que de noventa años.
el31 de diciembre de 1861, la poblacion de Tu Estado : murieron 1 .283 solteros , - 1.354 ca
rin contaba 216 .481 habilantes (11.766 de ellos sados, --y 826 viudos. . .
temporalmente ausentes). - Elmovimiento esla = La mortalidad máxima (33 defunciones)
distico se refiere, naluralmente , a la cifra de los ocurrió el dia 28 de agosto , marcando el termó
presentes. metro + 27°, reinando el viento N . E., y hallán
Nacimientos en 1861. - En la ciudad, y en sus dose la atmósfera serena, con ligeras nubecillas.
casas, nacieron 5. 265 criaturas; - 803 en la Ma - El dia menos mortal fue el 9 de seliembre
lernidad; - 972 expósitos (vivos); - y 690 cria (8 defunciones ). El termómetro marcó, en dicho
turas en el lérmino municipal, ó sea en los sub dia + 25°, viento E. N . E. , tiempo sereno con
urbios. — Total de nacidos : 7.730 (3.878 varo-. vapores ó nubecillas. ..
nes, y 3. 852hembras), . - El calor máximo (35 grados ) se observó
Matrimonios. — Se celebraron , durante dicho | el 14 de agosto ; y el calor minimo (13.grados
cero ) se observó el 18 de enero.
año, 1.814; - 1.703 en la ciudad , y 111 en los bajoSuinidine
suburbios. Suicidios, u- Ocurrieron 15 : tres menos que
- 203
en 1860 .-- De los 15, nueve vårones y seis hem - | los principales alimentos (azoados y no azoados,
bras. - La misma cifra se descompone en 8 sol- | 6 plásticos y respiratorios) que consume una po
teros, 6 casados y 1 viudo: blacion. Por este dalo se deduce si la alimenta
En enero , febrero , noviembre y diciembre , no cion pública es, ó no , suficiente , cuál es su ín
ocurrió ningun suicidio. Hubo 3 en cada uno de dole , cuál la base del régimen alimenticio , cuáles
los meses de junio y setiembre, 2 en cada uno de las enfermedades á que puede predisponer , elc.
los meses de marzo , agoslo y octubre, y 1 en | En Madrid diariamente vemos publicadas las
abril, otro en mayo, y otro en julio . cantidades de trigo, harina, pan cocido y carbon,
De los 15 suicidios, 9 ocurrieron por la maña entradas por las puerlas el dia anterior, así
na , y 6 por la tarde. como el número de vacas, carneros, corderos y
Losmedios de destruccion fueron : 7 por pre cerdos degollados, con su peso en libras ; pero
cipitacion de lugar elevado, — 4 por instrumento ninguna aplicacion higiénica se hace de tales
cortanle , - 3 por armade fuego , - y 1 (una de datos (aunque incomplelos), simplemente regis
las mujeres) envenenándose con fósforos. trados para el uso mercantil y fiscal!
Manicomio de Turin.-- Eldia 31 de diciembre Hé aqui la cantidad de las principales vilua
de 1861 quedaron existentes 837 indivíduos llas ó géneros de consumo alimenticio que se in - -
(159 hombres y 378 mujeres). . Irodujeron en Turin durante el año 1861 :
Causas de muerte. - La estadistica nosológica Reses vacunasmayores. . . 5 .970 cabezas.
esuna de las seccionesmas importantes del tra Terneros y terneras. . . 34.444 »
bajo del ilustre higienisla municipal de Turin. Carneros, ovejas y cabras. 7.416 )
Corderos y cabritos. . . 50.328 »
Aquí apuntarémos tan solo las cifrasmas altas. Cerdos degollados. . . . 4.349
Murieron de Carne de cerdo , fresca y
Gastritis . . . . . . . . . . 689
salada . . . . . . •. 64.834 kilogramos .
Pescado fresco. . . . . 282.187
Gastro-enteritis.. . .. . . 436
Pesca salada y escabeche. 299.978
Bronquitis.. . . . .. Volateria . . . . . . . , 1 ,474.782 'cabezas.
Fiebre tifoidea. . . . . . . 202
Quesos. . . . . . . . 2,219 .314 kilogramos .
Pulmonía . . . . . :
Tábes general. . . .
Diarrea.. . ; : : .
Encefablis.. . . .. Mortalidad entre los animales. - Dato impor
Pleoresia. : . . :, : . : : : tante, que lampoco se ha descuidado de recoger
Viruelas: . . . . . ... . . . . el ilustre higienista de Turin . - Las ciſras están
Rabia . . . . . . . . .. . . . . tomadas de los tres squartaloi , como allí los Ha
Aspicias por subinersion . – Ocurrieron seis man (chantiers d 'équarrissage se llaman en fran
submersiones accidentales, las 6 en el sexo cés ), ó muladares , descuartizaderos, en los cua
masculino. Con motivo de los baños en el rio Pó, les se da muerte á los animales inútiles, se de
ocurrieron 4 ; - 1 ébrio se cayó en el canal del suellan , se preparan las carnes de los muertos. v
pargue régio : - v 1 demente .. escapado del se ponen sus productos a la disposicion de varias
hospicio Coltolengo , se cayó en el canal de los industrias. - Hé aquí la estadística morluoria :
molinos de Dora. Reses equinas. . . . . . . . . . 741
*Cuatro solos casos de asfixia por submersion Bovinas. . . . . . . . . . . . . 58
Ovinas. . . . . . . . . . . 44
en toda la estacion estival, y de un estío tan ri Suinas (cerdos), . . . . .
goroso y prolongado como el de 1861 , hablan
muy alto en favor de lo bien organizado que len - Las enfermedadesmas graves que dominaron
vrá el servicio de vigilancia y socorro , para los en el ganado fueron elmuermo y el lamparon en:
que se bañan o nadan , la Autoridad municipal tre los caballos y los mulos ; - la viruela en las
de Turin . reses ovinas; – y tal cual fiebre tifoidea. .
Perros vagamundos. - Se recogieron ó secues
traron 95 : algunos de ellos fueron reclamados
Alimentacion pública. - El laborioso médico por sus dueños, y los restantes remitidos á la Es.
que tiene á su cargo la inspeccion higiénica de cuela de fisiologia .
Turin , no se limita a consignar los datos vulga En Turin sigue lodavía el bárbaro sistema de
res ó mas corrientes, sino que da a la ciencia la destruccion de los perros errantes por las bo
bigiénica todo su alcance. las ó morcillas. envenenadas : 1.272 perros mu
Es dalo importantísimo para la higiene muni- rieron víctimas del boccone venefico.
cipal y pública saber la cantidad y la calidad de
- 204
Observaciones. - Muchas é importantes son las | punto cuya importancia y transcendencia no
que emite el doctor F . TORCHIO al final de su sabemos como encarecer.
Movimento statistico della popolazione di TorinoEs ruboroso ver que de todas las capitales
nell' anno 1861. - En la imposibilidad de co de Europa, tenemos mas datos y noticias
piarlas todas, cilarémos alguna de las mas cu que– dellaga
la capitalmisma en que vivimos.
el Restaurador Farmacéutico por
riosas. que se progrese algo en este sentido , y verá
La poblacion de la Maternidad , y el número como nos apresuramos á reconocer el mérito
de expositos, se van aumentando en Turin . Pero de nuestra patria , del cual inconsiderada
mayor es todavía el aumento que se nota en mente nos supuso detractores en el rehilete
Milan (dice nuestro higienisla ), donde los datos que copiamos en la pág. 175 de este mismo
estadísticos consignan recogidos . tomo delMONITOR. ¿Qué mas quisiera nues
tro periódico que verse en el compromiso
3.428 expósitos
en elaño 1845 (como dijo nuestro colega ) de proclamar el
3 .669 1850
4 .332 1855 mérito de nuestra patria y de sostener, con
4 . 833 1860 buenas razones , que , en materia de higiene
y de salubridad municipal, Madrid aventaja
- La estadística necrológica da lugar á una à Londres y à Paris , á Berlin y á Bruselas,
observacion tristísima : una tercera parte de la á Turin y á Florencia ?..... Por ahora , y
poblacion alcanza apenas á cumplir los 7 años !!! | desgraciadamente , no nos vemos en seme
¡Pobre especie humana ! | jante compromiso.
- Respecto de los suicidios hace notar con ra - Pensamientos sueltos. - Continúa la sé
zon el doctor TORChio la circunstancia de haberrie empezada en la pág. 180.
ocurrido dos, en dos dias seguidos, y empleando
los mismos medios (abertura de las venas y de XVII .
las arterias con una navaja de afeitar). « El sui | El que da a los pobres , presta á Dios . - VICTOR
» cida varon quiere remedar la muerte de Sócra - | Hugo.
» les (dice el autor ). Melido en un baño caliente XIX .
» (en una casa pública de baños), se abre los va El hombre rico que no tiene el gusto de los
» sos; y el otro suicida (mujer ) se abre , el dia goces intelectuales, es tan pobre como elmas
» siguienle , las venas, sentada en un sofá de su
» casa. - Este medio de destruccion es nuevo en humilde pária que vive à la sombra de un pala
» Turin ; y su coincidencia en dos personas que cio. — ***. XX .
» po se conocian , y que vivian en barrios opues
» tos, puede, quizás , alribuirse á aquel especial La bondad es una prenda de uso diario : - el
» influjo que suele llamarse de imitacion .» | valor es una virtud de lujo , de la cual se echa
mano raras veces y solo en los grandes apu
¿ Es posible que en Madrid , corte tam | ros. — ** *.
bien , y ciudadmas populosa que Turin , no XXI.
tengamos una Estadistica municipal higiénica
y sanitaria , completa y detallada ? Un Ins | A veces la otras
sociedad se cansa de un hombre, y
vector general facultativo de este ramo , au - le ahorca ; veces un hombre se cansa .de
xiliado por los profesores de la Beneficencia
domiciliaria , de la hospitalaria municipal, la sociedad , y se aborca . — ** *.
y de los Médicos forenses, podria llevar fá - XXII.
cilmente á cabo ese utilísimo trabajo que á
tan fecundas deducciones y provechosas Dijo Plinio : Fac plurima mediocriter , si non
aplicaciones se presta . Con el insignificante possis facere unuin aliquid insigniter (haz media
gasto de dos á tres mil duros al año , ten namente muchas cosas , si no puedes hacer una
driamos un trabajo de inestimable valor. sola muy bien ). Yo no soy del parecer de Plinio :
Animese el Sr. Gobernador de la provincia , cuando veo que un poeta pare (laboriosa ó no la
hoy tambien AlcaldeCorregidor deMadrid , boriosamente ) un cenlenar de versos medianos,
á dispensar este gran servicio á sus admi
nistrados , y la corte de España recordará preferiria mil veces que hiciese uno solo .... aun
que fuese deiestable. — T . R .
con eterna gratitud su nombre. .
Las Juntas deSanidad (provincial y muni
cipal) de Madrid deberian tambien llamar ELPorDIRECTOR
las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlau .
la atencion de su Presidente , de cuya buena
voluntad no puede dudarse , acerca de este . Madrid : 1862. - Imp. de C. BAILLY-BAILLIERE.
MÉTODO DE AHN
PRIMER CURSO DE FRANCES
ARREGLADO AL CASTELLANO

POR EL PROfesor H . MAC -VEIGH .


Prefacio del Autor.
Aprended un idioma extranjero como habeis aprendido vuestra lengua nativa : hé
aquí en pocas palabras el método que he seguido al escribir esta obrita . És el método de
la naturaleza misma y el que emplea una madre cuando habla á su hijo , repitiéndole
cien veces las mismas palabras , combinándolas imperceptiblemente , y logrando de esta
manera hacerle hablar la lengua que ella habla. Aprender de este modo , no es estudio ,
es un entretenimiento .
Este método está hoy reconocido por elmas sencillo de cuantos se han publicado hasta el dia para
aprender á leer, escribir y hablar el francé, con toda perfeccion y en.muy breve tiempo. En apoyo
de esto debemos decir que dicho método se halla adaptado á lodas las lenguas y señalado para lesto
en todas las Universidades , Institutos y Colegios de Francia , Inglaterra , Alemania , etc . , etc. , y no
dudamos que , una vez reconocidas ian grandes ventajas sobre los demasmélodos , oblendrá en
nuestro país la misma aceptacion .

JULLIEN Y V . PARISOT. Manualdel Arte de estudiar con fruto , ó sea


ANIMAU M . Guía del que quiere instruirse y utilizar la memoria y el tiempo ; revisado
y traducido al español por D . José Canalejas y Casas, Madrid , 1862. Un tomo en 18 .°, 10 reales en
Madrid y 12 en provincias , franco de porte .

MACOPVA
NUEVA FARIUNIHUVI EAShomeopática
o
declos p a n e
medicamentos
, ó Historia natural y preparacion
homeopáticos , y Posologia , ó de
la administracion de las dósis, por JAHR Y CATELLAN .
Segunda edicion , revisada y considerablemente aumentada , con 435 figuras intercaladas en el testo ;
traducida al español por D . Silverio Rodriguez Lopez , médico homeópata. Madrid , 1860. Un tomo
en 8 .' , con 135 grabados, Precio : 30 reales en Madrid y 34 en provincias , franco de porte.

OBSERVACIONES PRÁCTICAS
DR

SAMUEL HAHNEMANN
Y CLASIFICACION DE SUS INVESTIGACIONES SOBRE LAS
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDICAMENTOS
Por LUD . DE PARSEVAL , doctor en Medicina de la Facullad de Paris
TRADUCIDAS AL CASTELLANO
Por D . JOSÉ PEREZ VALLS, licenciado en Medicina , condecorado con la cruz de mérito y
distincion de Epidemias , etc., etc .
Madrid , 1862. Un tomo en 12.°, 22 rs, en Madrid y 24 en provincias,
franco de porte.
o Manual popular de Gimnasia de sala , médica é higiénica , ó representacion v
SUMREBER . descripcion de los movimientos gimnásticos que , no exigiendo ningun aparalo
para su ejecucion , pueden practicarse en lodas partes y por toda clase de personas de uno y otro
sexo ; seguido de sus aplicaciones á diversas enfermedades ; vertido del aleman por H . Van Oordt ;
traducido al castellano , y considerablemente aumentado, por D . E . S . 0 . Tercera edicion , Madrid ,
1861. Un lomo en 18. ° con 45 figuras intercaladas en el ieslo , 10 rs. en Madrid y 12 en provincias
franco de porte.
HISTORIA DE LA FARMACIA POR LOS DOCTORES

D . QUINTIN CHIARLONE Y D . CÁRLOS MALLAINA.


Esta obra que ha merecido tan favorable acogida de la prensa española como de la estranjera , es
muy necesaria para todo farmacéutico que tenga en algo la profesion y quiera consullar las fases
por que ha pasado hasta llegar a la época actual.
Lo primero que un profesor necesita es conocer la historia de la facultad que ejerce, y este vacío
que leniamos en la farmacia española le han llegado cumplidamente los autores de la obra que anun
ciamos, en la que ballarán tambien nuestros lectores el origen de la farmacia en general y lo mucho
que los españoles han hecho para que esta ciencia haya adquirido la importancia que hoy tiene.
Madrid , 1817. Precio :44 rs. en Madrid y 50 en provincias, franco de porte.
TRATADO DE PATOLOGIA QUIRÚRGICA
Por el Dr. A. NELATON
Traducido, anotado y enriquecido con gran número de figuras, por D. RafaelMartinez, doctor en
medicina y cirugía y en ciencias naturales , catedrático superpumerario de la facultad de Medicina de
la Universidad central; y D . Manuel Ortega Morejon , licenciado en medicina. Obra adoptada para
testo por el Consejo de instruccion pública . Madrid , 1854- 1860 . Cinco tomos en 7 partes. Precio :
170 rs. en Madrid y 190 en provincias, franco de porte. (Precio del tomo V , 44 rs.). ..
| TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL ARTE DE LOS PARTOS, por
IL el caledrático Scanzoni; traducido del aleman por el Dr. Pablo
Picard , con 141 figuras intercaladas en el testo ; vertido al castellano por el Dr. D . Francisco Santana ,
primer ayudapte disector de la facultad de Medicina de la Universidad central. Obra adoptada para
testo por el Consejo de instruccion pública. Madrid , 1860. Un magnifico tomo en 8.° con 111 figu
ras, 24 rs. en Madrid y 28 en provincias, franco de porte.
DE LAS CAMELIAS, por Dumas, con un prefacio de Julio Janin : linda novela
VA traducida por D . Manuel Carrillo y Aguirre , é ilustrada con preciosas láminas
por Gavarni. - Un magnifico tomo en 4 .°, impresion esmeradísima, hecha en Paris , y encuadernado
eo tela á la inglesa . Precio , 80 rs.
de las Enfermedades venéreas y su tratamiento homeopático , por eldoctor
INATADO Simon , hijo ; traducido del francés al castellano, con autorizacion del autor, por un
Doctor en medicina y cirugia . Madrid , 1861. Un tomo en 8.°, 26 rs. en Madrid y 30 en provincias,
franco de porte.

Samario de este número.


ii Pág . Pág .
LEGISLACION SANITARIA . - Real órden , del 23.de forenses que las componen. - Real decreto , de 16
abril de 1862 . sobre el modo de procederse cuando de julio de 1862, sobre impresion de las Tablas de
no encuentran facultativo médico - cirujano los bu reduccion de lus pesas y medidas de Castilla á las
ques que deben llevarlo . - - Real órden , del 23 de ' melrico -decimales . . . . . . . . . . . . 1
abril de 1862, resolviendo las dudas consulladas HIGIENE PÚBLICA . --- La Higiene y el libre -cambio. 195
acerca de unas pertenenciasdel lazareto de Mahon . REMEDIOS Y RECETAS. – Contra la pityriasis de la
- Real órden , del 23 de abril de 1862, resolviendo cabeza . - Inyeccion astringente muy eficaz. - En
acerca de una exposicion sobre la necesidad de venenamiento por la esencia de almeudras amar
reglamentar el sistema de contratacion de los fa gas. - Para precaver y remediar la calvicie . -- Con
cultativos titulares . - Real órden , del 28 de abril ira la coqueluche. - Para poder dormir cuando se
de 1862 , autorizando la creacion de una Casa de viaja por lerro - carril - Para evitar que las po
desamparados en Barcelona. - Real decreio , de madas se enrancien . -- Contra el sudor de los pies.
22 de enero de 1862, creando , para el servicio de ECONOMÍA DOMÉSTICA. - Sopa de té. - Vino de
las obras públicas de la provincia de Madrid , un Champagne imitado. - Edredon vegetal. - Grande
Arquitecto provincial, cuatro de distrito , y cinco economia de jabon . - Polvos insecticidas. - Cloru
deliveantes. - Real órden , de 24 de diciembre de ro de cal conira los bichos é insectos en general.
1861, dictando varias aclaraciones sobre los exá - Contra las moscas. - Cola en frio que se pega á
menes y censuras concernient s á los discípulos todos los cuerpos duros,metálicos ó no metálicos .
de las Clínicas en las facultades de Medicina.
Real orden , de 28 de junio de 1862, declarando - Papel-alquitran para embalar.. . . . . : · 198
el carácter que, después del nuevo arreglo , cor BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . 200
responde a las Secciones consultivas superiores VARIEDADES - Movimiento estadístico de la pobla
de las Audiencias y á los facultativos médico cion de Turin , en 1861. - Pensamientos sueltos. • 202
Madrid : 1862. - Imp.de Carlos Bailly-Bailliere, plaza del Principe D . Alinoso , núm . 16.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS .
REVISTA ..
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; — DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC. , ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU .

Saļe los dias 1 .° y 15 de oada mes ,

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID ( llevados los números á domicilio), un año. . . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año. . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ), al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números sueltos se venden á 4 rs. cada uno.

AÑO V . - N . º XVIII.
BE

15 de Setiembre de 1862.

pe

PUNTOS DE SUSORIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY -BAILLIERE ,
LIBR BRO DB CÁMARA DB 89. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CON QESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA , .
Calle del Principe , núm . 11.
EN PROVINCIAS, EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
ADVERTENCIA , - Las obras que anuncia elMONITOR DE LA SALUD se hallarán , por regla general, en la libreria
de D . Carlos Bailly -Bailliere, calle del Principe, n .º 11. Lamisma libreria se encarga de proporcionar las que falten.

LO TROVADOR DE MONTSERRAT.
POESÍAS CATALANAS , POR D. VÍCTOR BALAGUER. Un tomo en 8.° de magnifico papel
de pasta , 20 rs.

RAMON BERENGUER (EL VIEJO ), CONDE DE BARCELONA .


NOVELA ORIGINAL
POR D . JUAN DE DIOS DE LA RADA Y DELGADO .
Ilustrada con cualro láminas sueltas, 12 rs .

CAIN Y ABEL Ó LA CABEZA DE BORRELL II .


Hermosa novela histórica adornada con seis láminas sueltas, 12 rs. .

EL PRINCIPE DE VIANA
POR ALVAR MENDEZ DE RIVERA. Con seis hermosas láminas sueltas , 24 rs.

QUEVEDO .
Novela histórica , por D . Francisco JoséOrellana , ilustrada con 18 lám . litografiadas.
Segunda edicion , 54 rs.

LOS TROVADORS NOUS


Col·lecció de poesías calalanas, escullidas de autors contemporáneos, per ANTONI DE BOFARULL,
24 reales.

LOS TROVABORS MODERNS. Col-lecció del culadas por los primeros artistasespañoles, 68 rs.
poesías catalanas, compostas per ingenis con D . JUAN DE SERRALLONGA. Novela por don
temporáneos, 15 rs. Víctor
LOS CUARENTA Y CINCO . Novela por A . láminasBalaguer. ,
Un tomo en 4 .° con bermosas
42 rs.
Dumas , correctamente verlida al castellano y
adornada con hermosas láminas y una portada LA BANDERA DE LA MUERTE ( continuacion
litografiada tirada á varias lintas. Segunda edi de D . Juan de Serrallonga ), por elmismo autor .
cion , 54 rs . | Un tomo en 4 . ° con láminas , 46 rs.
JOCHS FLORALS de Barcelona en 1859. Un BIOGRAFÍA DE SIXTO CÁMARA , por Fer
tomo en 4 .°, 24 rs . | nando Garrido , rs .
JOCHS FLORALS de Barcelona en 1860. Un ALBUM DE LA GUERRA DE ÁFRICA . Cualro
tomo en 4.° mayor prolongado, 19 rs. grandes láminas de 74 centímetros de ancho por
JOCAS FLORALS de Barcelona en 1861. Un 52 de alto dibujadas en piedra por los señores
Urrabiela , Planas y Felipó , y estampadas con
tomo en 4.° mayor prolongado, 23 rs. fondos de colores. Batalla del 4 de febrero. - Car
OBRAS ESCOGIDAS de Fernando Garrido. 2 ga de los húsares. - Bombardeo de Larache.
tomos con su retrato en acero, 46 rs . Batalla de Wad -Ras , - 36 rs.
EL PATRIARCA DEL VALLE , por D. Pa | RECUERDOS DE ANDALUCÍA : coleccion de
tricio de la Escosura . Segunda edicion. 2 tomos Romances , por D . José de Olona. Un lomilo en
en 4 . ° mayor , adornado con láminas sueltas eje - | 8 . ° de esmerada impresion , 7 rs.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.

Año V . 15 de Setiembre de 1862. Núm . XVIII.

LEGISLACION SANITARJA . para los soldados del Ejército , deberán enten


derse respectivamente sobre este punto , puesto
que , considerados estos indivíduos como pobres
REAL ÓRDEN , del 22 de abril de 1862, expedida de solemnidad , no ha de perjudicarles , ni pri
por el Ministerio de la Guerra , declarando que varles de este derecho , concedido en las citadas
á los indivíduos de tropa no puede exigirseles Reales órdenes , la falta que en aquel documento
pago alguno por el uso de las aguas minerales público ha ya podido cometerse .
en los establecimientosminero- niedicinales. De Real orden , etc . - Dios guarde á V . E . mu
chos años. - Madrid 22 de abril de 1862. -
MINISTERIO DE LA GUERRA. — Dada cuenta á O ' Donnel ! . - Sr. Director general de Adminis
la Reina ( 0 . D . G .) de una reclamacion elevada || tracion militar.
á este Ministerio , en 17 de julio del año último,
por D . Francisco Baldomero Royo , administra
dor de los baños de Trillo , en que , á nombre de | Real ÓRDEN , de 8 de agosto de 1862, aprobando
los propietarios de los mismos , propone que los ba elha ante proyecto de la prision de provinci que
de consiruirse en la ciudad de Gerona .a
ñistas militares, de la clase de tropa , solo paguen
la mitad de la cuota establecida; teniendo presente MINISTERIO DE LA GOBERNACION . — Direccion
que desde la real órden de 19 de marzo de 1787 , I general de Establecimientos penales. - Negocia
en que se principió a legislar respecto al modo y do 1.' _ La Reina ( Q . D . G ) , de conformidad
forma de hacer uso de los baños y aguas mine con el dictámen de la Junta consultiva de Poli
rales los indivíduos de la clase de tropa del cia urbana , de que es adjunla copia , se ha ser
Ejército , viene sancionándose , en todas las Rea vido aprobar el ante - proyecto de la prision de
les disposiciones , que el expresado uso se en | provinc que ha de construirse en esa capital;
tienda sin exigirles relribucion alguna; principio siendo ia
la voluntad de S . M . que en el estudio y
tambien reconocido por la real orden de 21 de formacion del proyecto definitivo de esta obra ,
oclubre de 1858 , expedida con motivo de la re importante y necesaria , cuide V . S . que se ob
clamacion hecha por el propietario de los baños serven las prevenciones de aquella ilustrada Cor
de Alhama , en la que reconoce que, si bien los poracio , y muy principalmente que se evite el
individuos de Tropa no están considerados como grande ninconve niente que resultaria de la dema
pobres de solemnidad , en el riguroso sentido de siada proximidad de los edificios inmediatos á la
la palabra , están en la misma imposibilidad que prision , lo cual puede conseguirse indemnizando
ellos para satisfacer el importe de los baños y a los dueños de los terreno inmediatos del que
aguas medicinales ; considerando asimismo que se les tome y sea necesario spara el complet de
por reales órdenes de 19 de marzo de 1845 , 22 la zona ó espacio libre que señala la circularo de
de febrero y 28 de marzo de 1846 , y 15 de ju la Direccion generalde Establecimientos penales
nio de 1847 , dicladas con motivo de reclamacio . | de 6 demayo de 1860. Al propio tiempo ha te
nes semejantes , se declaró que los indivíduos de nido á bien 's. M . resolver manifieste à V . S. que
tropa disfrutasen gratis, por su condicion excep el estudio del programa de 6 de febrero delmen
cional, de los baños y aguas termales , porque cionado año ha debido dar a conocer al Arqui
de exigirseles el pago , aún cuando sea por la teclo de esa provincia que la encarcelacion , así
mitad del que se exige á los particulares , no les de los detenidos preventivamente , como de los
es dable alender á su subsistencia y gastos de presos pendien de causa , ha de ser individual
bagaje en la translacion de su residencia habitual y constante , y tes lo tanto su separacion conti
á la de los establecimientos de que se trata , con nua , de dia y depornoche , pues de lo contrario no
el escaso haber de 6 rs. diarios que al efeclo tie se conseguiria el fin moral que la Administracion
nen señalados; con presencia de lo expuesto por se propone. Separad os los pertenecientes á estas
V . E. acerca de este particular en 8 de agosto dos clases , se hace de todo punto innecesaria la
úllimo, y de conformidad con lo informado por subdivision que el Arquitecto , con mas celo que
las Secciones reunidas de Guerra y Marina , y acierto , quiere introducir de presos por delitos
Hacienda, del Consejo de Estado, ep 10 del ac graves y presos por delitos leves; subdivision
tual, se ha dignado S . M . resolver que en los que goza de cierlo favor entre personas poco ver
baños de Trillo , como en todos los demás , es sadas en materia de prisiones, y que desconocen
obligacion facilitar gratuitamente a las clases de sin duda que el sistema de las clasificaciones á
tropa el uso de las aguas; y que en cuanto al que corresponde ha sido ya juzgado , y desechado
contrato verificado por la Hacienda civil con los en todas partes por ilusorio é irrealizable. Apro
propietarios acluales , en que nada se estipula 1 bados y circulados por elGobierno los programas
Tomo V .
18
- 206 -
de las condiciones legales y reglamentarias que blea ha insertado la Gaceta de Madrid , y que
han de reunir respectivamente los establecimien | forma parte de la série de cartas que, bajo
tos penales que se construyan ó reformen en lo el epígrafe de ESPAÑA EN LONDRES, remitió
sucesivo , su observancia es forzosa y obligalo de aquella metropoli el señor D. José deCas
ria ; y S. M .memanda con esta ocasión se haga TRO y SERRANO, uno de nuestrosmejores es
entender asi á los Arquitectos de las provincias,
á los que , segun se hizo presente en la real ór critores , en quien rivalizan la filosofía del
den de 30 de setiembre de 1860, se les ha dejado pensamiento con la elegancia y la casticidad
la latitud necesaria para desplegar en los pro del estilo.
yectos su ingenio y conocimientos facullalivos El lector va á juzgar por sí.
en todo lo que no sea referente al sistema peni
tenciario , del cual solo el Centro directivo cor 1. Conviene conceder al Estado la facultad
respondiente debe conocer. de separar de sus padres á los hijos moralmente
De órden de S. M . lo digo á V. S, para su co
abandonados, encargándose de su educacion , y,
nocimiento y efectos correspondientes. — Dios si necesario fuese, de todas susnecesidades?
guarde á V. Š .muchos años. Madrid 8 de agosto 2 .a ¿ Conviene que la asistencia á las escuelas
de 1862. - VEGA DE ARMIJO . - Sr. Gobernador públicas sea obligatoria ? Y , en este caso , o bajo
de la provincia de Gerona.
qué forma, y con qué limites, debe establecerse se
Esta Real órden se trasladó , con igual
fecha , por Subsecretaría , á los Gobernado mejante obligacion ? .
res de las demás provincias, para su inteli Como se ve , ambas cuestiones son quizá las
mas interesantes de cuantas se agitan en el
ågencia , con prevencion de que la circularan
los Arquitectos retribuidos de fondos pú mundo de la inteligencia y á los ojos de la filo
blicos. — Suscríbela el señor marqués de la sofia práctica del siglo xix . - Todos los pensa
VEGA DE ARMIJO , ministro de Fomento , dores están persuadidos y han logrado llevar al
como interinamente encargado del despacho ánimo público la conviccion de que el hombre
del de Gobernacion , durante la ausencia del moral, esencialmente bueno por naturaleza , se "
Ministro titular de este último departamento pervierte por la falta de educacion , ó modifica y
(Sr. Posada HERRERA ). refrena susmalos instintos, si los tiene , por me
dio de la educacion misma; lo que equivale a
REAL ORDEN , del 31 de julio de 1862 , declarando ! decir que hay en elmundomoderno una palanca
puerto de 1.a clase el de Cartagena. poderosa para perfeccionar al género humano
MINISTERIO DE LA GOBERNACION . - Direccion basla el límite donde es posible su pejoramiento.
general de Beneficencia y Sanidad . — Negocia Todos los pensadores conocen tambien que la
do 4 . ' — En vista del aumento que han tenido los
ingresos de derechos sanitarios en el puerlo de educacion , reducida ya hoy á proporciones sen
Cartagena duranle el año último, comparados cillísimas y de fácil ejercicio, podria , en un corto
con la recaudacion de los cuatro anteriores , la espacio de tiempo , regularizar las sociedades,
Reina ( Q . D . G . ) se ha dignado declarar puerto | ilustrando convenientemente á todos sus indiví.
de primera clase el de Cartagena para los efectos duos con arreglo á las facultades mentalesde
sanitarios , disponiendo
se haga alleracion al propio
ninguna tiempo que
en su personal no
hasta cada uno , y sin otro desnivel que el natural y
la formacion del nuevo presupuesto . necesario para el equilibrio perfecto de la må
De real órden lo comunico á V . S . para su in quina social organizada por la experiencia de
teligencia y efectos consiguientes. - Dios guarde los siglos. Existen , pues, al alcance del hombre,
á- V.VEGA
S.muchos años.Madrid
DE ARMIJO 31 de juliodedela1862.
. - Sr. Gobernador pro debajo de la mano del hombre , todos los medios
vincia de Murcia . para conseguir en un dia dado la realizacion del
* bello ideal que por tantas generaciones se ha
perseguido ; y bajo este punto de vista no es
· HIGIENE PÚBLICA . cuestionable , ni nadie querria oponerse á su
adopcion , facultando á losGobiernos para sepa
· EDUCACION PUBLICA. rar de sus parientes á los niños descuidados en
su cultura moral, para educarlos, para sosta
Con ocasion de la Exposicion universal, se nerlos, para obligar á la ilustracion comun sin
han tenido este año en Londres varios Con límiles de ninguna especie , y , en una palabra,
gresos 6 asambleas internacionales. El de para cambiar la faz del mundo con sencillez y
Beneficencia es uno de los Congresos libres brevedad comparables a las que emplean los re
en mesmayor
queelcon solemnidad
de junio último, sey han celebrado
en él se han glamenlos de policía urbana para cambiar elas
ventilado cuestiones de la mayor transcen | pecto de las poblaciones.
dencia social. - En prueba de ello vamos | Tal es el estado teórico de la caestion mas
á copiar la carta queacerca de dicha asam - ' transcendental del mundo moderno ; y , sin em
- 207 -
bargo, su práctica ofrece tal número de contra - dor es, sin embargo , que los partidarios de la
riedades , se presta á tanta copia de razones dis - libertad absoluta , los sustentadores de todas las
cordes , que no parece sino que la felicidad de libertades públicas, y casi de las privadas, sean
la Tierra está siempre tocándose á la vista del tambien los que con mas calor defiendan la tira
hombre , pero como la sombra que, sin huir nía de la enseñanza , lo cual demuestra que en
completamente, no se pone nunca bajo el alcance las cuestiones de instruccion tienen un fin aná
de la mano . - ¿ Quién es el que va a escoger los logo , aunque en puntos de vista ejecutivos dis
niños abandonados en su cultura moral? ¿ Qué | corden la mayor parte , si no la totalidad , de los
clase y forma de policía va a establecerse para que dedican su atencion a la marcha progresiva
mas que á los niños
ilia mas
no separar de la familia de las sociedades.
cuyá descuidada educacion induzca á presumir Nadie niega la importancia de la primera edu
que serán con el tiempo nocivos á la sociedad cacion ; nadie se opone á que esta se impulse y
pública ? ¿ Qué garantias conservará el hogar generalice hasta el último extremo; y solo en la
doméstico, una vez establecidas estas pesquisas manera de conseguirlo , en si ha de hacerse
morales ? Y por otra parte , ¿ no tiende esta me pronto y á la fuerza , ó poco a poco y por medios
dida á aumentar el número de abandonados ? indirectos, es en lo que varían las opiniones de
¿No será una especulacion lucrativa, y poco cruel los hombres que se ocupan activamente en el
para el hombre de escasa fortuna , el abandonar asunto . - Nosotros estariamos dispuestos á for
á sus hijos, para que el Estado los sostenga, ins mar al lado de los que quieren la enseñanza
truya y dé colocacion en el mundo , como jamás obligatoria , si alguno de los argumentos que oi
pudieran darle los que solo poseen un nombre y mos nos hubiese persuadido de que esta ense
una miseria ? ¿No seria esto ,además, la abolicion | ñanza era posible en el estado actual de las so
• oficial de la familia , ya que no fuera tambien la ciedades ; porque profesamos en muchos puntos
ruina del Estado ? la doctrina (que asustará sin duda a los moder
Y en cuanto a la enseñanza obligatoria, ¿ dón- | nos economistas) de que á la libertad puede lle
de están los medios para otorgar la enseñanza garse muy pronto por medio de ciertos despotis
en todas las localidades en que se necesita ? . mos , así como a la ilustracion se llega infalible
¿ Cuál va á ser el método que se emplee para y prontamente por la tiranía del cepo con que
olorgar esta enseñanza con relacion a la fortuna nos amenazaban en la escuela . Pero al ver que
y probable destino de la criatura a quien se le los partidarios de este bello proyecto no hacen
da por fuerza ? ¿ Quién compensa al niño de la mas que declamar brillantísimamente sobre la
parle de peculio é instruccion mecánica que base de un mundo que debiera existir , olvidando
pierde durante el tiempo , nunca demasiado bre elmundo que existe , confesamos que las razones
ve , que ha de emplear en su educacion litera | expuestas por los indivíduos de la mayoría del
ria ? ¿ Quién y cómo se compensa á los padres de Congreso nos hicieron mas fuerza ; y aunque no
la ayuda directa é indirecta que pueden pres - halagaban tanto á nuestro entusiasmo,halagaban
tarles sus hijos menores para reunir entre todos mucho mas á nuestro entendimiento.
la suma suficiente á remediar el hambre y la Mandar una cosa irrealizable , sobre ser ri
desnudez de todos ? ; Va el Estado , no pudiendo dículo , puede producir efectos contrarios á los
recoger a los niños, á recoger toda la familia ? que se desean . Decir á un padre que eduque á .
¿ Van los Gobiernos, que apenas pueden ser tu su hijo , sin ponerle la escuela á la puerta de su
casa ; decir á una viuda que se desprenda de sus
tores , á convertirse en padres de la clase prole
taria , que es tambien la mas numerosa de las | muchachos, con el trabajo de los cuales reune
naciones ? Y por último, en nombre de qué re afanosamente el jornal delmarido que se murió ;
velacion , divina ó humana, puede ejercer el Es decir á unos huérfanos abandonados que, en lu
tado la tiranía de que se eduquen todos los hom gar de aprendices de taller, se pongan á pupilos
bres de una misma manera , y cuáles van á ser de un colegio , no solo es ridículo , volvemos a
los castigos que imponga á las innumerables decir , sino ocasionado á que la ilustracion se
familias que se niegan á la educacion de sus mire como enemiga , en vez de buscarse como
hijos ? hermana. Encarcelar además á los parientes de
Hé aquí las diferentes tésis que en primer un niño porque no le envian á la escuela (pues
término se destacan de estas importantes cues- | multas no han de sacarse á los que por absoluta
tiones, á ninguna de las cuales se ve solucion pobreza no educan á sus hijos ) ; armarse de Có
y límite cuando se escuchan los razonamientos digos y policia para hacer la felicidad del género
de las diversas escuelas analizadoras. Consola - humano ; y luego no contar con recursos para
- 208 –
alcanzarla , es el colmo del delirio , por no decir tado actual delmundo, que hacer ,por medios in
de la insensatez . - Declárese en buen hora obli- ! directos y hábiles, lo que la desidia , la pobreza y
galoria la educacion para lodo el que pueda ad - la ignorancia, se oponen siempre á realizar. Un
quirirla ; ensánchese ilimitadamente el número Cura de parroquia , un Alcalde de pueblo , un
de las escuelas públicas; establezcanse en los | propietario de tierras , pueden hacer mas por la
cuarteles , en las cárceles , en las fábricas , en las instruccion de sus feligreses , convecinos y colo
minas y en toda clase de establecimientos que nos, que la Guardia civil ó el Juez de primera
dependan del Estado ; arbitrense ingeniosos pre- | instancia ; advirtiendo que los que así obren
mios, como por ejemplo , el de la rebaja en elser obran en su provecho , pues no hay feligresía
vicio militar á cuantos sepan leer y escribir con mas fácil de conducir , ni vecindario mas sencillo
correccion (poderosa palanca, que , en nuestro | de administrar, ni colonia mas susceptible de
país, produciria en diez años una suma de ilus- florecer , que aquellas de que la oscuridad se des
tracion mayor que cuanlas leyes obligatorias pu- lierra , y en que la aplicacion ó el entreleni
dieran inventarse ) ; introdúzcase , en fin , y esto miento de la enseñanza substituye a los viciosos
es lo principal, en las costumbres públicas la hábitos de la pereza .
idea de que la educacion debe ser obligatoria , y Eslo es próximamente lo que el Congreso de
los esfuerzos de la colectividad serán mas fruc Londres ba venido á decidir en el medio término
tuosos que los del individuo ley. propuesto interinamente para conciliar las opi
Francia , que es la nacion mas administrada piones encontradas que , aún siendo calorosas,
y reglamentada del mundo, está viendo con do lendian unánimes, sin embargo , al objeto co
lor los escasisimos aumentos de su enseñanza po | mun del ensanche indefinido de la enseñanza.
pular; mientras Inglaterra , que es de las nacio - En cuanto al socorro y asistencia de losniños
nes menos propensas á mezclarse en la suerle moralmente abandonados, ha prevalecido en el
especialdel indivíduo, toca consoladores progre Congreso una opinion hija de las circunstancias
sos en la educacion de sus clases Trabajadoras, especiales del país donde se sustenlaba . Ingla
¿ Y por qué ? Porque en Inglaterra las costumbres terra observa , para el amparo de los niños , un
públicas han dispuesto que fábricas , talleres y método diferente del de la mayoría de las nacio
tiendas , se cierren á una hora cómoda del dia nes. Los expósitos , por ejemplo , no pueden de
para que los dependientes, y sobre todo los mu positarse con la absoluta reserva que se concede
chachos , puedan instruirse, sin dejar de adquirir en las inclusas de nuestro país : hay que llevarlos
el sustenlo ; porque no hay establecimiento pú á cara descubierta y justificar las causas del
blico ó privado de que la educacion deje de for abandono, ó, lo que es lo mismo, hay que con
mar parle muy principal ; porque no sale de las fesar un crimen , á no ser que para ocultarlo se
casas de Correccion , ni de las de Beneficencia , cometa otro infinitamente mayor . Hasta qué
ni de las de Asilo , persona alguna que no haya punto sea este mélodo beneficioso para la socie
adquirido, con mas ó menos lalitud , los elemen dad , no es esta la ocasion de discutirlo ; bas
los del saber necesario ; porque los anos exigen lando exponer, como de paso, las dudas quenos
educacion de sus criados, la milicia exige edu asaltan de que la moral pierda con la práctica
cacion de los militares , la Iglesia exige educa lo que gane con la intencion de la idea . No podrá
cion de sus feligreses ; porque el pueblo todo decirse de los ingleses lo que se dice de nosotros,
está convencido de que la educacion es el pri asi como de otras muchas naciones, que prote
mero y principal tributo que el indivíduo debe gemos el abandono con la eficacia y comodidad
pagar al Estado : y cuando un pueblo se propone delamparo ; pero sí podrá decirse de ellos que
una cosa , la consigue con mayor facilidad , y á provocan crímenes horribles con su sistema de
menos coste, que la legislacion mas sábia ó me investigacion y publicidad. — Así se explica
nos contemplaliva. cómo ha prevalecido en el Congreso la idea de
• Nosotros creemos , pues, que la enseñanza la investigacion sobre el abandono moral antes
debe ser obligatoria , pero que no puede ser vio de remediarlo ; esto es , el empleo de la policia
lenla ; las obligaciones , como la de ser religioso, doméstica anterior al socorro público de los ni
no se han alcanzado nunca violentamente , y ños.Mas como la adopcion de semejante mélodo,
épocas de verdadera religiosidad ban visto las sobre ser impracticable en el hecho , es ſalaz en
naciones. Armado el administrador, armado el las apreciaciones , resulta que el asunto ha que
dueño, armado el jefe, de la garantia obligatoria dado intacto , porque efectivamente es irresolu
que la ley debe proporcionarle para la instruc ble por ahora.
cion del pueblo , no hay otro camino , en el es- Antes de adoptar sobre este punto medidas le
- 209 -
gales , so necesita resolver la cuestion prévia del Si en todas las casas donde hay numerosa ia
cuál es la linea divisoria entre la correccion y la milia se hiciese la caridad de enseñar educacion
beneficencia ; dónde acaba la caridad que se | primaria á los criados ( fórmula tan propia de
ejerce con el abandonado , y dónde principia el nuestras francas costumbres domésticas ) ; si le
castigo que se impone al que es por su ignoran Jos de mirar indiferenlemente , como lo hacemos ,
cia víctima de un abandono. - Todos lamenta al chico abandonado en la calle , contentándonos
mos que en las plazas y en los caminos pululen | lodo lo mas con murmurar del Gobierno que lo
multitud de adolescentes, cuyas familias se des consiente , habláramos á ese chico , sondeáramos
conocen , entregados á todo linaje de corrupcion su especial instinto y sus aptitudes , inducién
y de escándalo ; todos sabemos que esto necesita dole á buscar, ó buscándole por nosolrosmismos,
remedio , y todos deseamos que lo tenga; pero un empleo á su actividad , un alimento a su in
este remedio ¿ ha de ser una prision , ó un refu teligencia ; si en vez de compadecer en silencio
gio ? ¿Hade ser un castigo, ó una caridad ? Si lo á la pobre muchacha que principia á ejercer un
segundo , es infrucluoso , porque el muchacho miserable tráfico , cuya pobreza la expone á
viciado no querrá sujetarse al estudio y trabajo cambiarlo por otro vergonzoso mas adelante , hi
que se le impongan , á mas de que lo cómodo del ciésemos algo por iluminar su razón para que
asilo podrá producir , como manifestamos antes, pudiera emplearla en menos peligrosa tarea, ó
abandonos numerosos por especulacion : si lo contener las funestas contingencias de la igno
primero , ¿cuál es el derecho en que se pueden rancia ; es bien seguro que á los Gobiernos no
fundar castigos para faltas ó crimenes presun les quedaria ya mas cuidado que vigilar ó cor
los ? ¿ A dónde nos llevaria el sistema de las in regir la depravacion voluntaria é intencionada,
ducciones probables ? ¿ Qué legislador aprueba , para lo cual sobran medios sencillisimos que no
ni aún concibe , las leyes de los sospechosos ? implican cuestiones legales, ni árduos problemas
Asunto es este que, á nuestro humilde entender, de filosofía.
merecia la publicacion de un concurso científico Pero querer abandonar las cosas del espíritu á
bien premiado , por si de la pluralidad de pen - | los administradores de la maleria pública , v
samientos resultaba uno capaz de conciliar prác- exigir que todo se haga pronto , barato y bien ,
ticamente los extremos contradictorios del proces en algun modo equivalente a dejar abierta la -
blema ; y ningun país como elnuestro exige con puerta de la casa en la confianza de que el se
reno de la calle no va á dormirse , y que aún
tanta perenloriedad solucion satisfactoria sobre
él, porque ninguno tiene lan abandonado el dispierlo podrá él solo contener el ataque de una
abandono moral de los niños pobres. . numerosa banda de salleadores.
Bien se nos alcanza que cuando todo se enco
mienda á los Gobiernos, ni lodo puede hacerse | TENDENCIA DE LA POBLACION RURAL
de una vez, ni algunas cosas pueden hacerse A HACERSE URBANA .
nunca, por falta de recursos para plantearlas. Es | Un fenómenomuy digno de llamar la alencion
imposible que la colectividad , representada por del observador , y especialmente del economista ,
el Estado , ejecute lo que seria muy sencillo á se está verificando desde hace algun tiempo en
la colectividad representada por ella misma. Si España , sin que hasta ahora, almenos que nos
el Gobierno inglés luviera á su cargo la Benefi otros sepamos, se haya ocupado nadie en eslu
cencia , no habria en Londres seguramente , como diarlo como merece , y mucho menos , por con
hay, hospitales para enfermos de la vista , hospi siguiente , en indicar los medios de atajar sus
tales para tisicos, hospitales para cancerosos , funestas consecuencias. Y no porque el hecho
para dementes , para maníacos, para imbéciles, sea de tal naturaleza que se necesite una obser
para caducos, para lodas , en fin , las generales | vacion muy atenla y delenida para percibirlo ,
y especiales desdichas ; pero en Inglaterra el ni lampoco porque sea de lan mezquina impor
pueblo se encarga de sus necesidades ; y á la tancia que deba mirarlo con desden la ciencia .
manera que en nuestra patria la suma de devo Al contrario , es de tal bulto y de tal entidad,
ciones aisladas hácia determinadas imágenes que para nadie puede pasar desapercibido , y no
constituye un culto religioso esplendente y uni habrá quien , en bien ó en mal, se alreva á negar
versal, así, en esta nacion , la suma de aficiones su inmensa transcendencia .
aisladas, digámoslo así, hácia determinados ob Elhecho de que hablamos es la constante y
jelos benéficos constituye una beneficencia tan desproporcionada aglomeracion de gente en las
vasta y rica como al Tesoro público, aún siendo grandes ciudades, á costa de la poblacion de las
tan opulenlo , no le seria posible sufragar . campiñas.
- 210 -
¿Es cierto , 6 no lo es , que las capitales cre - | lar y saludable vive , sino en la abundancia , al
cen en vecindario con desproporcion muy no- menos satisfaciendo fácilmente las primeras ne
table relativamente al resto del país ? La contes cesidades ? ¿Por qué se deja una vida tranquila
tacion afirmativa se puede apoyar en hechos tan y ennoblecida por el trabajo , en que el cuerpo
notorios , y en dalos de tal manera irrecusables, se desarrolla y robuslece al abrigo del ejercicio
que ponen la cuestion fuera de duda. físico , la tranquilidad del espíritu y la pureza
En efecto , la poblacion rural tiende á estacio de las costumbres, para venir á encerrarse en
Qarse bajo el aspecto numérico , si es que no dis las mezquinas é insalubres viviendas de las ciu
minuye, al paso que las ciudades se ven amaga dades, donde el pobre carece hasta de aire y de
das de una plétora de poblacion , mas visible á luz, y exponerse á ser victima de las contínuas
medida que la localidad cuenta mayor número asechanzas del vicio y la miseria ?
de habitantes. La ciudad , cuyos moradores vi Varias son las causas que a nuestro entender
ven reducidos cada vez á mas estrechos limites , produce esa aglomeracion de gente en las gran
no bastándole el amontonar viviendas sobre vi- des poblaciones ; pero una de ellas , y tal vez la
viendas, á despecho de la higiene , rompe su an | principal, es ellamentable abandono á que se halla
tigua cintura de murallas y se va extendiendo reducido , en los pueblos, todo lo que no es la sq
para responder a las necesidades de ese aumento tisfaccion de las necesidadesmateriales. Jamás se
de poblacion indefinido, mientras que en las al ba pensado en ellos , que el hombre , además de
deas las casas inhabitadas o derruidas alesliguan las necesidades físicas , siente aspiraciones deun
una disminucion de vecinos , cuya falla se balla órden mas elevado , y que sus deseos le llevan
explicada en el excesivo desarrollo de las ciu ipstintivamente bácia las regiones superiores en
dades . que el espíritu vive al resplandor de la ciencia y
No hay para que encarecer las graves conse al calor del arle .
cuencias de este hecho , especialmente en un Asi es que todos los que han gozado una vez
pais como España , que fija su principal riqueza de las ventajas que las grandes poblaciones ofre
en la produccion agrícola . Toda esa gente que cen indistintamente á todo el mundo , miran ya
abandona (luego dirémos elpor qué) los campos con desdén las aldeas , donde la vida rueda mo
para ir á aumentar la miseria y la corrupcion de nótona y uniforme encerrada en un grosero sen
las ciudades, es la principal causa de que nues sualismo. Las numerosas privaciones que forzo
tra agricullura no se levante del estado de pos samente se sufren en las capitales donde el lujo
Iracion en que se halla , y de que inmensos ter despliega lodas sus maravillas, y tiende ince
renos de una fertilidad reconocida se ballen tan santemente á ponerse mas alto que las mas altas
desiertos y tan incultos como los arenales del fortunas; la amarga envidia , que hace nacer el
Sahara .
contraste de la opulencia y la miseria ; en una
Es cosa que admira y entristece al mismo palabra , lodos los tormentos, lodos los dolores
tiempo , al atravesar nuestro país , no por vere que la desigualdad social amontona sobre el po
das extraviadas, sino por sus principales vias, bre, y que solo revelan su espantosa grandeza
caminar leguas y leguas sin que una habita en las ciudades , lodo se sufre y todo se olvida ,
cion ni un campo labrado revele la presencia comparando la existencia agitada , pero tambien
del hombre en puntos que por la hermosura del mas vasta y mas completa , de los grandes cen
cielo , lo apacible del clima, la abundancia de tros de poblacion , con la vida material y mez
aguas y la vigorosa vegelacion, parecen dotados quina de los pueblos.
de todos los requisitos para hacer la vida fácil y El hombre , que se siente irresistiblemente
agradable . Mientras que en otras partes , en los atraido hacia la verdad y la belleza , y que en
Paises Bajos , por ejemplo , se ve al hombre dis cuentra en la civilizacion mas avanzada de las
putar al mar palmo á palmo un terreno que solo ciudades la realizacion de sus aspiraciones, sa
á fuerza de trabajo y de paciencia da alguna uti . crifica el bienestar material á las aspiraciones
Jidad , aquí se abandona á las plantas silvestres del espíritu . Al poner en parangon la vida y la
un suelo feracísimo , y , por obstáculos fácilmente animacion de la ciudad con el triste silencio y la
superables , permanecen incultas considerables soledad del pueblo ; al comparar la una cubierta
porciones de nuestro territorio . de grandiosos monumentos , abriendo sus acade
¿ Por qué, pues , habiendo lanta falta de bra mias, sus bibliotecas, sus museos y sus teatros , á
zos para la agricultura , y siendo esta la primera todo el mundo , ricamente engalanada con los
riqueza del país, vemos que la genle tiende a | productos de las artes , y llena de una multitud
huir de los campos , donde con un trabajo regu- alegre y brillanle ; al compararla , decimos , con
- 211 -
el pueblo súcio y miserable, en cuyas calles tor - | tener su belleza'propia, su fisonomia particular,
tuosas y desiertas solo se ven algunos chiquillos y esta , en las aldeas, no puede ser nunca la de
revolcándose en el fango con los cerdos, y en cu - | las grandes capitales.
yos alrededores solo se encuentran muladares, La naturaleza , por otra pårte , parece indicar
Jas desnudas eras, y pedregosas sendas á cuyos la forma mas conveniente en cada punto , y á
bordes crecen los cardos y las ortigas, el hombre, poco que se observe , se verá que la formacion
á despecho de los recuerdos del hogar paterno, de la mas pequeña aldea , su posicion y su es
de los lazos de la familia y de las consideracio tructura , distan mucho de ser completamente
nes económicas , deja la aldea natal, donde la arbitrarias. Generalmente vemos que en las lla
inteligencia y la imaginacion solo encuentran el | nuras las babitaciones de los hombres se ban ido
vacio , para buscar en otra parte el alimento que poco a poco agrupando en un punto determinado,
desea su alma. ya por la presencia de un manantial ó por una
Hé aquí una de las causas que mas contribu - ligera elevacion que permita dominar toda la
yen á favorecer esa inmigracion de la poblacion campiña : en una palabra , atraidas casi siempre
rural á las ciudades , y que , si no se remedia , por una circunstancia , única por lo regular en
acarreará daños incalculables à la produccion la monotonía del terreno . Lo contrario sucede en
agrícola. | los terrenos montuosos y quebrados : aquí la va
Por grave que sea el mal, nos hallamos, sin riedad infinita de accidentes , la abundancia de
embargo, muy distantes de creerlo irremedia aguas y otras mil circunstancias, ban hecho que
ble; mas aún , nos parece que basta conocer su cada uno eligiera el sitio mas de su agrado para
origen para aplicar oportunamente el remedio . | instalarse , y las habitaciones se encuentran di
Si los pueblos, que tanto y tan exclusivamente se seminadas y esparcidas por todos los puntos de
i cuidan de las necesidades materiales,concediesen la montaña . .
alguna importancia á ciertas condiciones exles / .. Estas y otras razones que, aunque demas.im - ...
riores y materiales de la vida , y sin embargo portancia , omitimos por no separarnos de nuestro
relacionadas con el espíritu ; si blanqueasen las objeto y por no alargar demasiado este artículo ,
casas , limpiasen las calles , plantasen árboles, prueban que la existencia malerial, arquitectó
sembrasen flores, y , aprovechando con inteligen- nica , por decirlo así , de una poblacion , no es
cia las circunstancias de la localidad , diesen á efecto delazar, sino que procede de una combi -
la poblacion un aspecto pintoresco y agradable , nacion de circunstancias que siempre dan el
sus moradores no irian á buscar lejos del suelo mismo resultado.
natalla satisfaccion de ese instinto de belleza que ¿ Por qué, pués, para mejorar el aspecto male
sienten mas o menos todos los hombres ; y si rial de cada pueblo , para ponerlo en armonía
alguno se sentia arrastrado por la magnilicen con esa necesidad (instintiva en el hombre ) de
cia y grandiosidad de las ciudades, en cambio elegancia y de belleza , no se estudian la natura
muchas personas buscarian en los pueblos ese leza , condiciones y recursos del terreno ? Dos
sosiego , esa quietud, esas bellezas naturales, que medios hay para llegar á este resultado , pero
solo se encuentran en los campos. ambos presentan graves dificultades .
- Repetimos que uno de los medios para con - | Si, como exige nuestro sistema politico , que
que se fije en las poblaciones cortas esa impone al Estado desde la funcion social mas im
mullitud que ansiosa tiende á hacinarse en las portante hasta el cuidado de despreciables nimie
ciudades, es la mejora material de los pueblos, dades , se deja á la accion del Gobierno elmejorar
mejora que no debe consistir en querer (acome y reformar la parte material de los pueblos , sa
tiendo un imposible ) que se parezcan a la capia bido es el resultado que da la intervencion oficial
tal, sino en aprovechar las circunstancias favo de la Autoridad en estas cosas. & Ni cómo podria
rables de cada localidad , y sacar todo el partido ser de otra manera ? Es preciso haber residido
posible de ellas , haciendo que cada pueblo tome mucho tiempo en una poblacion para compren
la fisonomía que le es propia . der ciertas necesidades, solamente perceptibles y
Porque , en efecto , pretender que una aldea apreciables para los interesados, y mas aún para
lenga alumbrado de gas, aceras de asfalto , pa - | encontrar, sin salirse de los recursos de la locali
seos con estátuas y fuentes monumentales , etc ., dad , los medios de satisfacerlas. Además, la Au - :
es un absurdo por la imposibilidad práctica que toridad superior podria dictar ciertas medidas
encierra ; y aún suponiendo que esto fuese mas generales, modificadas solo con arreglo al clima,
ó menos remotamente realizable , creemos que importancia de la poblacion , número de habitan
seria un mal el aspirar á ello. Cada pueblo debe tes, etc., pero no tan diversificadas y aplicables
- 212 -
á cada localidad comorequieren la infinita varie- cribir volúmenes enteros, los estrechos limites de
dad de circunstancias que se encuentran en cada | que podemos disponer no nos permiten Iralarla
pueblo . con loda la extension que reclama su impor
El otro medio que resta para obtener este fin , tancia.
esdejar á la libre iniciativa de las mismas pobla Si hemos insistido tanto sobre la necesidad de
ciones el cuidado de velar por sus intereses, y no reformar y mejorar el aspecto material de las po
crear embarazos á las reformas proyectadas por blaciones rurales , es porque estamos persuadi
las Municipalidades. dos de que con un poco de buena voluntad de
Aunque mas inclinados á este mélodo que al parle de los pueblos y algo de ayuda , siquiera
precedente , debemos confesar que la falta de sea indirecta , del Gobierno, ninguna dificultad
ilustracion y la apatia de los pueblos son gravi insuperable seſopone á que se opere esla refor
simos obstáculos para que lasmejoras encomen ma, que traerá consigo olrasmucbas, y que tan
dadas á su cuidado lleguen á realizarse . Sin em imperiosamente reclama la prosperidad y gran
bargo, una vez lanzados los pueblos en la vía de | deza á que empieza a elevarse nuestra patria.
estas mejoras tan fáciles, tan agradables y de tan
importantes consecuencias , creemos que su pro L. T.
pio interés vencerá la apatia que los detiene , y
la experiencia les irá dictando las obras mas úli. REMEDIOS Y RECETAS .
les y los mejores medios de acometerlas.
Cuando los pueblos , á consecuencia de estas
mejoras, pierdan ese aspecto triste, y aún repug Efcacia del GUANO contra las enfermedades
nanle , que ahora tienen , cuando adquieran esa . de la piel.
belleza poética que tantos atractivos ofrece , se De las virtudes y preparados medicinales
verá que lejos de disminuir su poblacion , se irá | de esa substancia animal, que tan brillante
aumentando de dia en dia con las muchas perso papel representa en la cultura de los cam
pos , y que no menos útil promete represen
nas que a reponer su salud , á descansar de los | tarlo
negocios ó á explayarse , saldrán de las grandes hombre curacion
en ,lahemos de lasenenfermedades
hablado el Monitor del
de
poblaciones . La afluencia de forasteros , además 1858 , pp. 237 y 280 , en el del año 1860 ,
de dejar utilidad al pueblo , le proporcionará pág . 252 , y en el del año 1861 , pp . 138
otros beneficios no menos importantes. A la pre y 139 .
sencia de personas instruidas , influyentes y aco Nuestros artículos sobre este particular
modadas , son deudores los pueblos de ventajas ; han producido un bien , y es la curacion de
tales como el aprovechamiento de algun manan | una linda joven del antiguo Principado de
tial de aguasmedicinales cuyas virtudes perma Cataluña. Beneficios análogos ha producido
necian ignoradas , el apoyo del Gobierno para ya
estootros varios ael continuar
MONITOR DEsu LApublicacion
SALUD , y
nos anima
ciertas obras que contribuyen poderosamente al mal grado nuestras multiplicadas y premu
desarrollo de la riqueza, ó la creacion de gran | rosas ocupaciones , esperando que vengan á
des establecimientos fabriles que , dando valor á reemplazarnos cuanto antes otras publica
materias que antes no lo tenian , ocupan brazos y ciones de la misma indole ; publicaciones
alimentan muchísimas familias . En una palabra , que tanto abundan en los países extranjeros,
la mayor parle de las ventajas que ahora van á y que de tanto provecho sirven para difun
buscar en las ciudades , podrán obtenerlas sin dir las nociones de la Higiene , y para llevar
salir de su país , solo con dar este primer paso en algun consuelo á los pueblos privados de toda
la via del progreso . asistencia médica .
El guanountiene
Además de esto , los grandes propietarios que, mientos, ya , ende sucuracion
caso mas mereci
hoja de, segun se
poseyendo fincas en los pueblos , van á gastar verá por el siguiente relato detallado , y con
sus rentas á otra parle, y descuidan sus hacien tanla sencillez como amenidad escrito . Es
das por po vivir en poblaciones cuyo solo aspecto su autor el doctor R ....., antiguo condisci
lanto contraria sus gustos y sus costumbres , no pulo y amigo nuestro , hombre de profundos
leniendo ya que vencer esta repugnancia , vol esidios y dilatada práctica , dotes å las cua
verán , atraidos por su propio interés, á fijarse en les junta un bellísimo carácter , y una con
donde se hallan sus propiedades , y serán otro ciencia médica
definicion inmejorable
de CICERON , es :elparodiando una
vir bonus, me
elemento de riqueza para elpueblo . dendi peritus.
– Vamos á terminar aqui nuestra tarea , pues lé aquí la observacion que nos ha remi
si bien esta cuestion podria darmaleria para es- ' tido : .
- 213
a Mi buen amigo : El sentimiento de la justicia | adecuado , y por fin nada de cuanto , para suplir
y el de la gratitud me imponen de acuerdo el de | la falta del exutorio , exigiria el profesor mas
ber de compartir contigo la satisfaccion que ex - humorista , a fin de no arrepentirnos nunca de la
perimento al poder comunicarte hoy el éxito supresion , á la cual, sea dicho como todo , sin
complelo que del uso externo del guano, apli- pretensiones personales de ningun género , solo
cado segon las reglas que he visto prescritas en con esas condiciones asentí , y después de ceder
el MONITOR DE LA SALUD , he obtenido en un á las súplicas del padre y á las lágrimas de la
caso notable de herpes generalmuy crónico. Hélo bija.
aqui en bosquejo : »Pasáronse bien dos años más , tras los cuales,
« D.' N . de N . es una joven, oriunda, por am - 1 y sin causa conocida , como no fuesen las aller
bas lineas , de una familia rica y distinguida . La nativas de frio y calor , a cuya viva accion fa
linea malerna , empero , se distingue desgracia sometia de continuo su misma residencia , o, acaso
damente tambien por la triste herencia de las un régimen alimenticio poco adecuado , ó , en fin ,
aſecciones cérebro -espinales , y por las exante porque así estaria decretado , retoño por segunda
máticas sobre todo. Vivo retrato de su difunta vez con mayor fuerza la dolencia , y á mis reile
madre , su finisima y blanca piel no se vió em - radas instancias remitióse entonces la inleresante
pañada con mancha ni erupcion alguna granulosa enferma á la consulta de prácticos eminentes de
hasta la edad de los seis años , en que asomaron Barcelona y de otros puntos , quienes acordaron
en ella y en la de cuatro hermanos (nunca , sin de nuevo el trasiego á los baños termales antes
embargo , en la de la madre ) los primeros indi citados , que nada aprovecharon . Ensayáronse
cios de un herpes furfuráceo , pero lan insignifi ( por cuenla y á cargo de los interesados ) tam
canle y de lan reducidas proporciones , que no bien , sin fruto alguno , la zarzaparrilla en ex
llamó por entonces su atencion , ni la de sus pa tracto y en decocto , la esencia de la misma dicha
dres , ni casi la mia , aunque recuerdo le dispuse al vapor de DeLAIGUA , los enolaturos de Padró
algo para aliviarselo . Mucho tiempo después, no y otros por el estilo ( ya racionales, ya empiricos),
tando que iba á diſundirsele , le aconsejé , y uso , sin olvidar tampoco los ensalmos de MORISSON y
la leche de cabra con algunos baños generales HOLLOWAY , etc. , etc. ; intentándose mas tarde,
libios de agua dulce , que la dejaron pronta y, en vano , y hasta con éxito desgraciado , el resta
al parecer , completamente sana . Contaba ya unos blecimiento de la úlcera eliminatoria en elbrazo
nueve años de edad y dos de perfecta salud, I y en otras partes por medio de las cantáridas y
cuando el mal se manifestó de nuevo y con brios, de las moscas llamadas de Milan , en cuya segura
generalizándose con una rapidez espantosa , no accion lantas esperanzas hiciera concebir à la
sé si por el descuido en el régimen bigiénico , espantada jóven una señora de mucho prestigio
que parecia justificar la misma seguridad inspi y ascendiente con ella , próxima parienta suya ,
rada por el largo y feliz interregno que acababa además, en males y en consanguinidad .
de atravesar , o si fue impulsado por causas de » Como ves , azufrada mi enferma cual vid por
terminantes , que yo no pude ó no supe apreciar sus cuatro costados, renuente siempre y tenaz
convenientemenle. Es lo cierto , que se hizo pre ese oidium de la piel , en medio de tanlos ensa
ciso sujetar á la niña por largo tiempo á un plan yos acometidos con buena y mala suerle , tras
combinado, en el cual entraron sucesivamente tantas ilusiones fallidas , debia apoderarse , y
como base , y bajo diſerentes formas y gradua apoderóse en efecto , de ella un abatimiento mo
ciones, el azufre , el yodo , el nitro , algunos ex- | ral , que á duras penas sabia disimular , y tanto
tractos virosos, los llamados depurativos , los ba - mas deplorable , cuanto nada tenia de injusto. El
ños sulfurosos generales , tanto artificiales como ánimo de su médico , preocupado ya con el temor
naturales , tomados estos , ora en la Garriga , ora secreto de una degeneracion peligrosa , cada dia
en las Escaldas (Francia ), establecimientos donde mas inminente , no acertaba à discurrir un es
olros mil , incluso yo mismo , hemos purgado fuerzo salvador , á adoptar un partido cualquiera
nuestra piel de afecciones berpéticas parecidas. para conjurar , á lo menos por algun tiempo ,
Probó distintas veces interiormente las aguas solf la tempestad que durante doce años venia cer
hídricas y magnesianas de las fuentes que lanto niéndose sobre la cabeza de la desventurada
abundan en la alta Cataluña , y se le propinó , en señorita que á su cuidado se fiára : y héte ahi
fin , cuanto , como cosa buena, aconsejan los doc que , cuando todo se creia perdido , llegan como
tores ALIBERT Y CAZENAVE , dando todo ello re providencialmente á mis manos los números de
sultados varios , mas nunca asaz satisfactorios. EL MONITOR DE LA SALUD, en que haces referen
Así fue que , tres años después, y uno antes de cia al guino. Trazo entonces mi plan , lo explico
entrar mi clienta en un Colegio de educandas, le á los interesados , cuya absoluta confianza poseo ,
abrí, en el brazo izquierdo, un fonliculo que | le diré con exclusion , hace treinta y tres años,
manó siempre con todas las co : diciones apele confianza heredada de mi padre , que la mereció
cibles y con una regularidad constantemente pro otros tanlos , es decir , como yo , loda su vida
vechosa , en términos de que , á los dos años de médica ; y alentado con esa ventaja , que raras
su apertura , presentábase abundante el flujo ca. veces nos asiste , amparado sobre todo con la
lamenial , desvanecíase á pasos agiganlados la autoridad de dos nombres como el de RECAMIER
erupcion ; y cuando para ver su huella era nece. | y el tuyo ( aunque te enfades) , lo pongo resuel
sario buscarla , parecia darse por vencida , y 'po- | lamenle en práctica , y abora ( hora es yal oigo
diamos persuadirnos ya de que no volveria á le- ! me dices ) vásá ver , amigo mio, el resultado que
vanlar cabeza , decidimos suprimir el fontículo , os deben la enferma y su médico director.
sin olvidar , empero , el uso periódico y alterna » Corrian las últimas semanas de 1861, esta
tivo de la leche de burra , del suero de la de ca - cion no muy propicia que digamos para baños ,
bra , de los calomelanos y del áloes , un régimen ! cuando , á lin de preparar la piel ( enlonces su
— 214 -
bradamente irritada ) á la accion mas ó menosi tienes hov dia cumpliendo diez y ocho abriles,
estimulante del excremenlo salutifero , de ese perfectamente reglada , en encantadora lozanía,
nuevodecenle
mas
, -- si llamarle
album græcumordené así te parece | con un cútis limpio y virginal, siendo , á la par
dos baños generales que una de las jóvenes mas bellas dal país , la
, le
emolientes ó mucilaginosos de agua de salvado, satisfaccion de su familia , y mal que les pese a
pasando en seguida a los de un buen quano del l nuestros detractores , un testimonio fehaciente
Perú , en la proporcion de una cucharadita or del poder del arte que , por fortuna, ó por des
dinaria por cubo regular de agua : estos baños gracia , estamos profesando.
los tomó en número de diez , en el espacio de » Ahora bien : ¿ recidivará el exantema? Creo
quince dias. Descansó en seguida otros tantos, que no . Y si mi creencia sale errada , fúndase,
durante los cuales empezó a tomar , por único por lo menos, no en el simple deseo ( que este
remedio interno , desde una y media á cuatro solo fascina), sino en razones de ciencia , que no
cucharadas , en dos veces al dia , del rob de LAF dejan , en mi concepto , de tener algun valor. .
LECTEUR puro ( es decir , sin la acostumbrada adi- Verdad es que el plažo transcurrido desde la cu
cion del deuto -cloruro de mercurio , ni de otro racion es corto ; pero garantizan en cierto modo
preparado semejante ) , que me procuré de buena. mi confianza :
y leal mano, aunque ignoro bajo qué fórmula lo » 1.° Que la piel, que después de las primeras
compuso ($). Prescribí tambien el uso de la leche explosiones quedaba áspera y obscura en lodo
de burra, y á excepcion de este producto ani su ámbito , y con el sello evidente de haber su
mal , y de algun huevo fresco pasado por agua, frido mucho , ahora está limpia y tersa , en con
en lo demás sometióse con votiva resignacioná diciones perfectamente normales de vitalidad :
una dieta rigorosamente vegetal, con exclusion buen temple , color, sensibilidad , contractili
del vino , del té , del café y de toda clase de es dad , elc.
timulantes , inclusa la sal comun : dieta que aún » 2 .° Que la victoria se ha alcanzado precisa
sigue hoy mismo, y que es probable no abandone mente durante aquellas épocas del año que , en
en mucho tiempo , pues se halla con ella muy bien los anteriores , el mal se recrudecia con mas
nutrida y salisfecha .
» Los efectos secundarios ó terapéuticos de esta fuerza ; pudiendo considerarse , por lo tanto , dis- ·
traida , y aún destruida , aquella tendencia pe
inauguracion fueron instantáneos , aunque insu riódica , aquel vicioso.conamen , aquella diálesis
ficientes por cierto ; y bajo lan lisonjeros auspi (tomando aquí la palabra en su genuina acep - ,
cios pasamos , en enero de este año , que por for cion ) tan pronunciada en alteraciones constitu
tuna fue muy bonancible , à la segunda tanda, la cionales de semejante indole .
cual hice interrumpir á los primeros baños , por » 3. ° Que la joven siente instintivamente , el
haber tenido la desgracia de dar con un guano cambio operado, y aquella especie de voz inte
poco amoniacal, adulterado sin duda , que nin rior que se lo asegura , voz que yo nunca des
gun efecto sensible le producia , como no fuese precio en mis pronósticos.
un malestar inexplicable , que á la bañista aque » 4 .° Que el escarmiento , obrando esta'vez sus
jaba durante la inmersion. Renuncié , pues , á él, saludables efectos , no dejará que caigan en el
y me procuré otro de mejor calidad , en cantidad olvido los medios profilácticos .'
mas que suficiente , á fin de no exponerme à un » 5 .° Que , habiéndose substituido á Jos des
segundo chasco . Tomó con el nuevamente ad engaños que hasta aquí venian matando la fé
quirido otros diez baños , y la diferencia en pró en los remedios , una esperanza la mas alenta
fue marcadísima , debiendo advertir que con dora , y declarada ya la moral de nuestra jóven
cada cinco baños de guano se intercalaba uno de en una completa reaccion , no puede esta dejar
almidon . Esta tanda acorraló al exantema en las de hacer sentir su influjo reparador sobre las con .
regiones axilar , cubital y libio -femoral , y aco diciones orgánicas de la piel, cuyas relaciones
sado en estas últimas trincheras , donde parecia con el alma son , segun sabes mejor que yo , tan
querer hacerse fuerte , se vió en menos de un conocidas como poco satisfactoriamente explica
completamente vencido , con preparadas
mes
cataplasmas del propio guano , el concurso con das ; debiendo , por fin , en lo sucesivo, los es
de | fuerzos
de una voluntad resuelta y decidida man
las decocciones de simienle de linaza , de las ho tener en gran parte el equilibrio entre ambas
jas y tallos del beleño , del estramonio ó de la vidas.
lechuga comun , segun eran los grados de dolor » Ruega al Todopoderoso guardo la tuya , por
ó de irritacion que existia en las manchas al l dilatados años , libre de herpes, de sarpullidos y
caer las escamas. Para coronar la obra , y como lº de todo linaje de roturas, lu afectísimo,
preservativo , ha tomado , desde mayo último,
otros diez y nueve baños interpolados , de cuatro » Doctor R .»
en cuatro , con uno de gelatina , ascendiendo -Agosto de1862. - .
hasta aquí á un total general de cuarenta baños
de guano , con más diez emolientes ó gelatinosos.
» Constante la enferma en su rob y en su dieta
cenobítica , dispuesta. siempre á zambullirse en
ECONOMÍA RURAL .
su repugnante y sin embargo deseado baño , la
(*) Esta circunstancia y otras que hahecho inevitables Nuevo remedio contra el OIDIUM de la vid.
a distancia , me han obligado a hacer preparar. bajo mi
intervencion , el que ahora está tomando , confeccionado, Si no es como las antiguas de Egipto ,
no segun SAVARESSI, sino con arreglo á la otra fórmula
que se usa en Barcelona , y de que nos habla en su Far
mucho
cerca detiene,
veintepor menos,
añoslo hace está de plaga lanues
azotando que
macia experimental el doctor D . Raimundo FORS y
Cornet. tros viñedos,
- 215
Las plantas, como los hombres y como » Habiendo observado tanto en fincas propias
los animales, tienen sus enfermedades ge como en las ajenas, que los racimos que estaban
nerales, que acometen en masa , y que cau en alto eran mas atacados que los rastreros , crei
san estragos de consideracion . - Las plantas que la enfermedad era transportada por la elec
tienen , pues, sus epifitias, - como los pue tricidad , irresistible al estado débil de la planla .
Manifiesto mi opinion , y téngase presente que
blos sus epidemias, - como los animales sus está muy lejos de mí la idea de imponerla á
· epizootias. nadie .
* La cenicilla de la vid es una enfermedad » Tambien he observado que las cepas inme
epifitica , observada por primera ravez , el año diatas á caminos ó carreteras , ó cuantas estaban
de 1845, en Margate (Inglater ), en los tiznadas ó empolvadas con el de estas , si enfer
campos y jardines de cultivo forzado dirigi maban , era poco , para desaparecer mas fácil el
dos por Mr. TUCKER , jardinero y agronomo mal. En apoyo de esto tengo que manifestar , que
he puesto dicho polvo en otras plantas , y á los
dedicado a la produccion de frutos tempra pocos dias las he visto restauradas con lozanía .
neros . Propagada la eflorescencia gris ó ce » Bien conocidos son los efectos alcalinos ó sa
nicilla , el reverendo Mr. BERCKLEY (de Bris litrosos que producen dichas tierras, por los ori
tol), eminente naturalista , reconoció en los
nes de las caballerías y otras causas : en ello
racimos enfermos un Oidium de una nueva fundé la base de mis experimentos cuya compo
especie , especie que bautizó con el nombre | sicion y sus resultados paso á publicar. .
el jardin de la casa- torre ó quinta , situada
de Tuckeri , con la loable intencion dehonrar en » laEnvilla
al horticultor de Margate ! de Gracia , calle del Torrent del Olla ,
núm
Tenaz el Oidium en no desaparecer , pre una pulgadalengo
. 161 , dos parras cuyo tronco será de
escasa de diámetro. El año último,
ciso ha sido mostrar igual tenacidad en la una tenia dos racimos de moscatel, y la otra
combatirlo . Los remedios preconizados han cuatro de pasa ó blanquillo ; en ambas de tamaño
sidomuchos , prevaleciendo , al parecer , por pequeño , de poca vida , y cubiertas completa
su mayor eficacia , el azufre. mente de oidium ; casi creí imposible verlas lim
Recientemente , un agrónomo aficionado pias. No obstante , fija la idea de que el polvo de
ha hecho en Barcelona un ensayo felicísimo, los caminos podia considerarse equivalente a una
lejia ; que habiendo puesto ceniza en los árboles
y que con júbilo está vulgarizando por todas enfermos, con las hojas arrugadas , etc. , carga
partes , y å sus expensas. Ha consignado en das de hormigas , piojo , y otros; y que desapa
términos sencillísimos el procedimient o que reciendo estos , retoñaban con lozanía , puse á
descubrió y adopta , ha mandado imprimir cocer como una libra de ceniza de sarmiento , por .
esta noticia , y ha circulado millares de ejem ser mas cáustica , con seis libras de agua de pozo,
plares gratis. reduciéndolo una quinta parte. El 16 de junio á
Nosotros nos asociamos siempre con gusto las siete de la tarde , con una escobilla , di á los
á toda idea útil y generosa , siquiera no res racimos unos asperges con dicha lejía : pasadas
pondan muchas veces los resultados á la doce boras los azufré . A los quince dias repeti la
misma operacion almedio dia , y á las seis horas
magnitud de las esperanzas : por esto vamos puse el azufre ; y quince dias después lo verifi
á copiar la noticía recien publicada por qué á la puesta del sol. Esta vez podia omitir la
nuestro antiguo amigo el señor D . Vicente operacion , pues de uno á otro período , desapa
SERRA DE FERRER . recia visiblemente la enfermedad , y los'racimos
Dice asi : estaban claros y transparentes , habiéndolos co
gido sazonados, dulces y de buen sabor.
MEDICAMENTO con que he extinguido el OIDIUM , » Atento á los buenos efectos de la lejía , pre
logrando inucho fruto , sano y grande , siendo paré las parras, podándolas el dia 22 de enero de
aplicable á otros árboles. este año , ó sea al sexclo dia de la luna . El dia 25
delmismo, ó dos dias después del primer cuarto
« No abrigo pretensiones , ni esperanza de nin menguante , las rocié someramente con la lejía pre
guna especie, ni intento sostener polémica algu parada como el año anterior ; al sexto dia de di
na : solo la idea de hacer un bien general es la cho menguante ó sea el 27 de enero , cavé dichas
que me impele a entregar al público sabio , prác parras separando la tierra del tronco como un
tico , ó rutinario , un trabajo hecho por mí, con palmo escaso , y otro tanto de profundidad , y á las
objeto de destruir el Oidium , ó enfermedad de la veinticuatro horas , la parte descubierta del tronco
vid , y me complazco en decir el gran bien que y un palmo hacia arriba del suelo, la lavé con una
he experimentado. Como aficionado a la agricul escobilla y un estropajo , tres veces duranle dos
tura , he hecho varias observaciones ; y si bien minutos , y diez de intermedio , con la siguiente
tengo muy superficiales nociones en muchas co composicion :
sas, con minatural franqueza confieso que ca » Diez vasos de letrina.
rezco de ciencia verdadera en todas ellas. No » Cinco de la lejia explicada , ó sea la mitad .
obstante , con poco trabajo , y poco gasto , el re - | - » Una y media onza de sal de sosa desleida en
sultado es asombroso , y no iengo incouveniente la lejía .
en que se reconozca , por las personas que en » Adopté esta medida para mas comprension .
ello tengan gusto , el gran número de hermosas » A las veinticuatro horas cubrí otra vez los
uvas , que siguiendo sanas , no he querido dila - troncos, con parte de la tierra . Soy minucioso
tar mas tiempo darle publicidad. para evitar dūdas.
- 216 -
»Muy sanas brotaron : con gran vigor crecie- periódico inglés (elLondon illusírated News), el
ron los tallos , y con abundantes uvas , contàn - velerinario Hertwig refiere el caso de una vaca
dose en este dia en la de moscalel, veinticua
tro racimos lozanos y muy grandes ; el ! que murió á la edad de treinta y seis años y seis
año pasado solo tenia dos pequeños y en meses , y que hasta la edad de veintinueve parió
debles ; y la de pasa ó blanquillo cuarenta y veinticinco terneros y lerneras. - Si no se abusá -
siete racimos grandes y sanos , cuando ra tanto de la organizacion de los animales , si no
el año pasado solo tenia cuatro de muy
poca vida . se les expusiera tanto a la accion de las causas
» Como se ve , el medicamento es de poco gas morbosas, ni se les sacrificára tan pronto , es bien
to , y el trabajo de poca importancia , atendiendo | seguro que tales ejemplares se multiplicarian :
á que equivale á cavar una vez las cepas ; y el pero la economía exige que no se gaste con los
administrar dichomedicamento , mucho se facilita
practicándose por tres personas, lograndose ven animales cuando ya no pueden ser útiles!!!
taja de tiempo y demás. Poblacion de la Francia en 1861.
•»No tengo inconveniente en que mi opiniin Segun los últimos datos oficiales, comprende la
quede consignada por lo que he experimentado, superficie de la Francia 54,239.679 hectáreas, o
que si se lavasen los olivos y demás árboles enfer
mos con la lejía explicada y después se les cubria sean 542.397 kilómetros cuadrados.
con ceniza , se obtendrian los mismos resultados la poblacion , segun el último censo , es de
que yo he obtenido con las uvas ; se les malaria 37,382.223 habitantes.
el piojo y demás polilla que les carcome y les
seca . Las poblaciones que pasan de cien mil almas
» Lo hago público á mi costa por varios países, son :
para que se estudien dichas operaciones , los me
dicamentos y sus efectos; y quiera Dios sirva de Paris . . . . . . . . . . . 1,696 .141
luz para que se experimenten buenos y salisfac Lyon . . . . . . . . . . . . 318.803
torios resultados, como son los deseos del que Marsella . . . . 200 .910
Suscribe . Burdeos.. . . . 162.750
. »Barcelona 26 de julio de 1862. Lilla. . . . . . . . 131.827
» Vicente Serra de Ferrer.) Nantes. . . . : . . . 113 .625
Tolosa .. . . . . . . . . ..
113 .229
El señor SERRA recibirá con aprecio cuan
tas comunicaciones sobre el particular se le Ruan . . . . . . . . . . .. 102.649
dirijan á su casa de Barcelona ( calle de Je Don Epifanio Chillida. - Acaba de su
rusalen , núm . 30 , principal) , ò a su alque. cumbir , víctima de la fiebre amarilla , estejóven
ría deGracia ( Torrent dela Olla , núm . 161). y apreciabilísimo profesor farmacéutico castren
se. Después de una brillante carrera escolástica,
VARIEDADES. entró, por oposicion , en el cuerpo de Sanidad
militar, en el cual se distinguió por su talento é
inmejorable celo . Mereció , por lo tanto , el apre.
Duracion de la siesta. — Un suscriptor cio de sus jefes , y decoraban ya su pecho las
amigo nos comunica la siguiente redondilla , es cruces de Isabel la Católica , de Carlos III , y
sta contra
pecie de refran y protesta que acerca
contra lolo que acerca de África . Destinado, por sorteo , á lós hospila
de la siesta y de su duracion expusimos en las les de Santo Domingo, apenas arribado á aque
rp. 161- 164 del presente tomo. - Dice así: . lla isla , y á la temprana edad de 29 años, y con
Puesto que elnombre de siesta el mas risueño porvenir, fue acometido de la ler
Del número seis proviene , rible endemia americana , sin que bastaran á sal
Seis horas de sueño cuesta varle la vida los auxilios de la ciencia . — Acom
La que por formal se tiene. pañamos en su justo dolor á la familia de Epifa
Creemos excusado refutar la perniciosa doc nio Cuillida, simpático y malogrado jóven, que
trina higiénica que encierran esos versos, com se educó á nuestra vista , á quien profesábamos
puestos sin duda por algun dormilon diurno. Una un amor entrañable , al cual nos correspondia él
siesta de seis horas perjudicaria á la digestion , con un cariño y un respeto verdaderamente filia
y haria casi imposible el sueño nocturno. — Una les. Séale ligera á su cuerpo la tierra , y goce su
explicacion plausible tiene , sin embargo, la re espíritu , en el Cielo , del asiento de gloria reser
dondilla , gracias a la ambigüedad con que está vado sin duda á sus virtudes!
redactada , y es que una siesta formal ó larga
cuesta , ó quita , seis horas del sueño de la no Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
che. Esto es verdad . EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE , P . F . Monlau.
Longevidad de una vaca . - Segun un Madrid :1862. - Imp. de C. BAILLY -BAILLIERB.
HISTORIA DE CATALUÑA
Y DE LA CORONA DE ARAGON
POR D . VICTOR BALAGUER .
Edicion de gran lujo en papel de pasta , fólio menor prolongado. Adornada con láminas en acero .
Tomos I y II. Precio de estos dos tomos , 138 rs. El tomo III y último está en curso de publicacion .

LOS MISTERIOS DEL SALADERO .


NOVELA FILOSÓFICO-SOCIAL, POR Ceferino TRESSERRA .
Un grueso tomo en 4 .° mayor prolongado, de buen papel y esmerada impresion , adornado con
20 hermosas láminas sueltas y una portada litografiada tirada á varias tintas, 60 rs.

FLOR DE ORO
Por D . FRANCISCO J. ORELLANA.
Un tomo en 4.° mayor prolongado , adornado con 11 láminas y una portada litografiada, 33 rs .

LES
VV MISERABLES
PAR VICTOR HUGO.
L'apparition de ce grand livre, l'ouvre capitale de Victor Hugo , est l'un des principaux
événements littéraires de notre siècle.
Les Misérables sont le premier roman publié par Victor Hugo depuis Notre- Dame de Paris.
Notre- Dame de Paris , c'était la résurrection du moyen âge ; Les Misérables, c'est la vie du
dix - neuvième siècle.
A la prodigieuse invention , au drame poignant, au style splendide, à toutes les qualités sai
sissantes du créateur de Claude Frollo et de la Esmeralda , s'ajoutent, celle fois , l'émotion d'une
action contemporaine etla grande inquiétude de tout le problème social. L 'intérêt de Notre -Dame de
Paris multiplié par l'actualité , voilà Les Misérables !
Le roman complet est divisé en cinq parties, reliées entre elles par une action continué, renfer
mant cependant chacune un épisode complet :
1re partie . FANTINE. ( L 'IDYLE RUE PLUMET ET
2e COSETE . 4e partie . L ' EPOPÉE RUE ST. -DENIS.
3e - MARIUS. 5e - JEAN VALJEAN .
Prix de l'ouvrage complet: 10 vol. in-8°,magnifique impression, 240 rs.

AUBRY
FABRICANTE DE INSTRUMENTOS DE CIRUGÍA , FÍSICA , MATEMÁTICAS , ETC ., ETC .
Esta Casa (rue Saint Jacques, n .° 140, Paris ) , la primera en su género , establecida hace mas de
cincuenta años, surte los principales despachos de Paris, así como lambien los del estranjero. En ge
neral, la fabricacion de casi todos los nuevos instrumentos le están confiados , pues su habilidad ,
perfeccion , precision y exactitud en todo ello , le ha hecho acreedora á tener la preferencia sobre
todas.
La librería de Bailly -Bailliere , plaza del Principe D . Alfonso ( antes de Santa Ana), núm . 16 , se
encarga de comunicarla todos los encargos que se le quieran confiar; en la inteligencia que responde
de la perfeccion y exactitud de aquella acreditada Casa .
ESPAÑA ARTÍSTICA
Y MONUMENTAL ,
VISTAS Y DESCRIPCIONES DE LOS SITIOS Y MONUMENTOS ARTÍSTICOS
MAS NOTABLES DE ESPAÑA
• CON DIBUJOS Y NOTICIAS SOBRE LOS USOS , LAS ARMAS
Y COSTUMBRES DE TODAS LAS ÉPOCAS QUE MAS PUEDEN INTERESAR LA
HISTORIA DEL ARTE
POR UNA SOCIEDAD DE ARTISTAS, LITERATOS Y CAPITALISTAS ESPAÑOLES
DIRIGIDA , EN LA PARTE ARTÍSTICA ,
POR D . GENARO PEREZ DE VILLA - AMIL
Y EN LA LITERARIA
POR D . PATRICIO DE LA ESCOSURA
Las láminas litografiadas por ADAM , ARNOUT, ASSELINEAU , BACHELIER , etc., eto.
Tres tomos en folio mayor, con 144 láminas de una magnífica ejecucion .
Precio : 2,000 reales.
Esta magnífica obra es la mas completa de cuantas se han publicado para ilustrar las antigüedades
y preciosidades artísticas que atesora nuestra España , tan renombrada y con todo tan poco conocida.
La mayor parte de nuestros escritores españoles demas valía se han esforzado con amoroso afan á
enriquecer con sus trabajos literarios y artisticos LA ESPAÑA MONUMENTAL ; y la tierra del Cid , con
sus grandiosas y románticas bellezas , y toda la pompa de sus gloriosos recuerdos históricos, aparece
ante los ojos en estas preciosas láminas , en las cuales los cuadros de costumbres populares y es
cenas al aire libre bajo un sol deslumbrante y una purísima atmósfera contrastan de un modo admi
rable con otras que en su representacion litografiada de los templos religiosos impresionan el alma con
algo del respeto que infunde la misma sombría y solemne majestad de los verdaderos sitios. Esta
espléndida obra es el complemento indispensable de toda biblioteca artística y de la de todos los es
pañoles amantes de su país.
NOTA . Se concederá alguna facilidad a todo el que desee comprar esta magnífica y única obra en su género y
clase y no quiera desembolsar de una vez su importe .

Manual popular de Gimnasia de sala , médica é higiénica , ó representacion y


SUMRCBCR , descripcion de los movimientos gimnásticos que , no exigiendo ningun aparato
para su ejecucion , pueden prácticarse en todas partes y por toda clase de personas de uno y otro
sexo; seguido de sus aplicaciones á diversas enfermedades ; vertido del aleman por H . Van Oordt ;:
traducido al castellano , y considerablemente aumentado, por D . E . S . 0 . Tercera edicion .Madrid ,
1861. Un tomo en 18.° con 45 figuras intercaladas en el testo , 10 rs. en Madrid y 12 en provincias
franco de porte.
INICION JULLIEN Y- V . PARISOT. Manual del Arte de estudiar con fruto , ó sea
TRAVUSAUN , Guía del que quiere instruirse y utilizar la memoria y el tiempo ; revisado
y traducido al español por D . José Canalejas y Casas. Madrid , 1862. Un tomo en 18.°, 10 reales en
Madrid y 12 en provincias, franco de porte.
-

Sumario de este número.


Pág. Pág.
LEGISLACION SANITARIA . - Real órden , del 22 de Higiene PÚBLICA. - Educacion pública. - Tenden
abril de 1862 , expedida por el Ministerio de la cia de la poblacion rural á hacerse urbana. . . 206
Guerra , declarando que a los individuos de tropa REMEDIOS Y RECETAS. - Elicacia del Guano contra
no puede exigirseles pago alguno por el uso de las enfermedades de la piel. . 212
las aguas minerales en los establecimientos mine ECONOMÍA RURAL, — Nuevo remedio eontra el Oi
ro -medicinales . - Real órden , de 8 de agosto de 214
1862, aprobando el anle - proyecto de la prision dium de la vid . . . . . . . . . . . .
de provincia que ha de construirse en la ciudad VARIEDADES. - Duracion de la siesta. - Longevidad
de Gerona.-- Real órden , del 31 de julio de 1862, . de una vaca. – Poblacion de la Francia en 1861.--
declarando puerto de 1.a clase el de Cartagena. • 205 D . Epifanio Chillida. . . . . . . . . . . . 216
Madrid : 1862.- Imp. de Carlos Bailly-Bailliere, plaza del Principe D . Alfonso, núm . 16.
EL MONITOR DE LA SALUD
O DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS. E
REVISTA
DE HIGIBNE PÚBLICA, Y PRIYAPAI DE MEDICINA Y ACONOMÍA DOMÉSTICAS ; DE
, , POLICIA URBANA Y RURAL , ETC . , ETC .
NUNDAPA » PIRIGIDA
POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

zor!!! Sale las dias 1.9 y 15 de oada mer.


PRÉCIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID (llevados los púmeros á domicilio ), un año, . . 88 r8.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un añg. . . . . 42 rs .
ULTRAMAR ( franco de porte ), al precio que fijarán los Corresponsales .
- Los números sueltosde vender á 4 rs, cada uno, -
AÑO V . - Núm . XIX . - 1.º de Octubre de 1862.
Sumario de este número .
P
Pag: 1
LEGISLACION SANITARIA . – Reales órdenes de 6 de HIGIENE PÚBLICA. - El único medio do evitar los
junio , 13 y 19 de agosto de 1862 , nombrando nos accidentes en los ferro -carriles es la vigilancia. .
Médicos forenses de los Juzgados de primera ins HIGIENE MUNICIPAL. - Inbumaciones. . . . . .
lancia d la Peniusula é Islas adyacentes. – Real VARI DADES. - Las Tempestades y las Campanas.
órden del 4 de setiembre de 1862 , maudando que Mejoras urbanas de Madrid . - La Farmacopea en
dos Médieos forenses nombrados tomen posesion Italia . - Sociedad de Bibliografía médica . - Casa
de sus plazas antes d 11. ° de octubre inmediato . de campo para las operaciones quirúrgicas. -
Real örd n del 4 de setiembre de 1862, dictando Cuestiones médico -legales. - Enseñanza de la Me
varias medidas para la pronta organizacion de! dicina en Paris. - Daios referentes a la ciudad de

servicio medico- forense . . . . i . . . . . 247 | Londres.- Pensamientos suelles. · · · · · · 226

PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY -BAILLIERE,
LIBRERO DE CÁMARA DB SS. MM .. DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SENORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL , CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Plaza del Principe D . Alfonso (antes de Santa Ana), n.° 316.
EN PROVINCIAS, EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS .
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS .
Advertencla . - Las obras que anuncia El Monitor de la Salud se hallarán , por regla general, en la libreria
. de Carlos Bailly-Bailliere, plazadel Principe Don Alfonso (antes de Santa Ana), n.° 16 . La misma librería se encarga
de proporcionar las que falten .

OBSERVACIONES PRÁCTICAS
DB

SAMUEL HAHNEMANN
Y CLASIFICACION DE SUS INVESTIGACIONES SOBRE LAS
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDICAMENTOS
Por LUD . DE PARSEVAL, doctor en Medicina de la Facultad de Paris
• TRADUCIDAS AL CASTELLANO
Por D. JOSÉ PEREZ VALLS, licenciado en Medicina, condecorado con la cruz de mérito y
distincion de Epidemias , etc. , etc .
Madrid , 1862. Un tomo en 12 .°, 22 rs. en Madrid y 24 en provincias,
franco de porte .

LA BOTICA
. Ó REPERTORIO GENERAL DE FARMACIA PRÁCTICA
QUE CONTIENE :
: 1.° El Recetario Farmacéutico , ó conspectus de las farmacopeas legales y particulares , alemanas,
americanas , belgas , españolas , francesas , holandesas, inglesas , italianas, polacas , portuguesas, ru
sas , sardas , suecas , etc. De los Formularios, materias médicas y recopilaciones diversas de medici
na y farmacia de los mismos paises , precedida de tablas que presentan la concordancia de los diferentes
pesos medicinales de Europa entre sí y con el sistema deciinal; de una instruccion sobre areómetros y
termómetros ; de un calendario farmacéutico ; de una reseña sobre clasificaciones farmacéuticas , tera
péuticas y de historia natural. - Del arte de recetar : de una instruccion acerca del modo de llevar el
libro copiador de las prescripciones magistrales ; de los signos de abreviacion y de una propuesta de
nuevos signos de ponderacion medicinal. 2.° La Farmacia legal , que comprende la Toxicologia , o
breve tratado de los medios propios pora reconocer los venenos y combatir sus efectos. - El Ensayo
farmacéutico de los medicamentos simples y compuestos , ó pequeño tratado de los medios propios
para reconocer su paturaleza y falsificacion . 3 .° El A péndice farmacéutico , que comprende la farmacia
veterinaria , la homeopática , la química farmacéutica (análisis ) , el memorandum terapéutico y una
miscelánea de artículos que interesan á la farmacia práctica , por DORVAULT. Traducida de la última
edicion francesa , por los señores D . Julian Casaña y Leonardo , doctor en las facultades de Farmacia y
Ciencias ; y D . Esteban Sanchez Ocaña , doctor en medicina y cirugia . Segunda edicion , compléta
mente reformada y aumentada . Madrid , 1859. Un tomo en 4 .0 mayor , à dos columnas , de unas 1 ,200
páginas , 74 rs. en Madrid y 84 en provincias , franco de porte.

LOS SUPLEMENTOS Á LA MISMA PARA 1860 , 1861 Y 1862


8 rs. cada uno en Madrid y 10 en provincias (franco de porte).
.dificaciones
En estas obras, tan útiles é indispensables almédico como al farmacéutico , se han hecho todas las adiciones y mo
necesarias para darlas un carácter 'nacional espanol.

Mahomeopático de las Enfermedades de las mujeres , por


| G . H . G . Jahr ; traducido del francés por D. Silverio Rodriguez,
Lopez, medicu homeopala . Madrid , 1862 . Un tomo en 8.° Precio : 24 rs. en Madrid y 28 en provin
cias, franco de porte .
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS. .
Año V. 1.º de Octubre de 1868. Núm . XIX .

LEGISLACION SANITARIA . Provincia deMurcia. . .'


Juzgado de Caravaca , D . Ramon Martinez Car
REALES ÓRuenes de 6 de junio, 13 y 19 de agos rasco .
Id . de Carlagena , D . Jacinto Martinez Martí.
los 1862
to de
de Juzgados de ndo
, nombra primera instanciaforenses
los Médicos de la | Id . de Cieza , D . Diego Martinez Rubio .
Peninsula é Islas adyacentes. Id . de Lorca , D . José Zarauz y Fuentes.
Id . deMula , D . Francisco Llanos Raqué.
Como complemento del real decreto de . Distrito de la Catedral , D . José
13 de mayo de 1862, y de la real órden de Maleos y Moya. .
19 del propio mes y año , que publicamos murolite Id . de San Juan , D . Bernabé
( Guerrero del Aguila .
en las pp . 157 - 161 del presente tomo, va Id. de Totana , D . Andrés Meca y Valenzuela .
mos á continuar las siguientes disposiciones Id . de Yecla , D . Juan Carpena Martinez.
oficiales que ha insertado la Gaceta de Madrid
del 6 de setiembre de 1862. -- Véase tam AUDIENCIA DE BARCELONA.
bien la real órden del 28 de junio último,
inserta en el Monitor de este año, pág. 194 . Provincia de Barcelona.
MINISTERIO DE GRACIA Y Justicia. – La | Juzgado de Arenys de Mar, D. Salvador Triter
Reina (Q . D . G .), por resoluciones de 6 de junio , y Galcerán .
13 y 19 de agosto últimos , se ha servido nom - id . de las Afueras de Barcelona , D . Pablo Font
brar Médicos forenses de los Juzgados de primera saré y Massó.
instancia de la Península é Islas adyacentes á Distrito de Palacio , D . Caye - .
las personas que a continuacion se expresan : tano Almirall y Fontbona . .
Id. del Pino, D . Ruperto Man
AUDIENCIA DE ALBACETE . dado y Lopez .
Id . de Barcelona.
Ciondo Id . de San Beltran , D . : Mi
Provincia de Albacete. guel Kruller y Vallés.
Juzgado de Albacele , D. Domingo Madrona y | Id . de San Pedro , D . Adolfo
1 Géli y Crehuet.
Id .Tebar . . , . D . Francisco Yagüe y Mocele.
de Alcaraz | Id. de Berga , D. Pablo Florejasch y Viladomir.
y Tio . Gomis Id . deGranollers, D . Jacinto Camps y Sala .
Id. de Casas
Id . de de ,Ibañez
Almansa , DGenovés
D. José . Juan Bautista Id . de Igualada , D . Juan Prat y Barral.
Id . de Manresa , D . José Solá y Abadal.
Id .y deEscriba.
Chinchilla , D . Alfonso Lorente y Márco. Id. de Mataró , D . José Viladevall y Pruna.
Id . de Hellin , D . Juan Predel y Andújar . * Id . de San Feliu de Llobregat, D. Valentin Coll
Id . de la Roda , D . Rafael de la Hoz y Sanz. y Casajoana. .
Id. de Tarrasa , D . Rafael Benet y Pelit.
Id. de Vich, D . Joaquin Salarich' y Verdaguer .
Provincia de Ciudad -Real. Id. de Villafranca del Panadés , D . José Abreu
Juzgado de Almagr o , D . José Perez y Gavilan . y Janer. .
Id . de Almodóvar del Campo , D . Fabian Tirado | Id . de Villanueva y Geltrú , D . Cristóbal Pare
y Serando. llada y Puig
Id. de Ciudad-Real, D. Francisco Fernandez y
• Talavera . Provincia de Gerona.
Id . de Daimiel, D . Juan Boada y Valladolid .
Id . de Manzanares, D. Manuel Muñoz y Pimés. Juzgado de Figueras , D . Juan Bruses y Portell.
Id . de Gerona , D . José Pagés y Albert.
Provincia de Cuenca. Idl. de la Bisbal, D . José Bou y Mout.
Juzgado de Cabele , D. José Nuñez Navarro. | Id . de Olot , D . Pedro Casellas y Coll.
Id . de Cuenca , D . José Llopis y Soler. Id. de Puigcerdá ; D . Angel Surroca y Salvador .
Id . de Priego , D . Félix Reig y Escortell . Id . de Santa Coloma de Farnés , D . José Vila
Id . de Tarancon , D. Antonio Richart y Fuertes. | plana y Viñas.
Томо у .
= 218
Provincia de Lérida. A Ŭ DIENCIÀ DÉ GÁCERES.
Juzgado de Balaguer, D . Gaspar Balčells y Tar Provincia de Badajoz.
ragona .
Id . de Lérida , D . Mariano Perez y Dalmau , Juzgado de Almendralejo , D . Guillermo García
Id . de Seo de Urgel, D . Antonio Ruiz y Fillart. Vrliz .
Id . de Solsona , D . Estéban Plana y Figueras. Id . de Badajoz , D . Manuel Paulino y Chacon.
• Id . de Viella , D. Agustin Pujol y Escală . Id . de Castuera , D . Manuel Jimenez y Gonzalez.
Id , de Don Benito, D . Sauliago Sanchez Medrano.
Provincia de Tarragonit. Id. de Fuente de Canlos , D . José Fernandez
Adame.
Juzgado de Montblanch , D . Matías Borrás y Id . de Herrera del Duque , D. José Maquivar Ý
Vidal. Arana .
Id . de Reus, D . Juan Rocamora y Plana.
Id . de Tarragona , D . Anlonio Corbella y Paris .
Id .de Jerez dle los Caballeros, D. Sebastian Ra
mirez Garcia .
Id . de Tortosa , D . Angel Lluis y Rubio . Id . de Llerena , D . Manuel Fernandez y Tara
Id . de Valls , D. Juan Moraló ý Baldrich . cena ,
Id . de Vendrell , D . Estéban Audreu y Mansel. Id . de Mérida, D. Mariano Vila y Casaus.
Id . de Oliveriza , D . Francisco Rantirez Vas .
AUDIÈNCIÀ DÉ BÚRG OS. Id. de Villanueva de la Serena, D . Ignácio Lla
nos Delgado. :
Provincia de Burgos. Id . de Zafra, D . Isidro Gazul de Barceló .
Juzgado de Aranda de Duero , D. Lucas Benito Provincia de Cáceres.
Hernando.
Id . de Briviesca , D .Mariano Manso y Leonardo. Juzgado de Alcántara, D. Ildefonso Alamillo Hi
Id . de Burgoś , dalgo.
Id . de Castrogériz , D. Manuel Valdivieso y Ma- | Id . de Cáceres, D Juan Cepeda y Rodriguez .
yor . Id. de Coria, D . José Luciaiio Lopez Regadera .
Id . de Roa, D . Félix Moreno y Pablo . Id . de Jarandilla , b . Cipriano Sanchez Hidalgo .
Id . de Villadiego , D . Nicolas Cuesta y Lopez . Id . de Montanchez , D . Anloviu Jimenez Pala
Id . de Vilarcayo , D . Venancio Gallo y Rodri cios .
guez. Id . de Navalmoralde la Mata , D . Rufi no Delga
Provincia deGuipúzcoa. do y Delgado.
Id . de Plasencia , D . Juan Triſon Varona y Va
Juzgadode Azpeitia, D. Dionisio Ortiz de Arriela . | rona.
Id . de San Sebastian , D . Antonio Arruli é Ilúr Id. de Trujillo , D. Manuel Francisco Herrero
bide. y Picado.
Provincia de Logroño. Id . de Valencia de Alcántara , D . José Montesi
no y Estrada.
Juzgado de Calahorra , D . José María Arenzana AUDIENCIA DE CANARIAS.
y Escalona.
Id . de Haro, D . Alejandro Garrido y Peña. Juzgado deGuia ,
Id . de Logroño , D . Gumersindo Fernandez de Ill. de las Paluias ,
Velasco . Id . de Orolava ,
Id. de Nájera , D . Juan Damon é Illa . Id . del Puerto del Arrecife ,
Jd . de Palacios
Santo Domingo de la Calzada, D . Sebas Id . de San Cristóbal de la Laguna ,
ljan García
y .
Santa Cruz de la Palma ,
Id. de Torrecilla de Cameros, D. Manuel Tobías Idlu .. de
de Santa Cruz de Tenerife ,
y Lopez
Provincia de Santander. AUDIENCIA DE LA CORUÑA.
Provincia de la Coruña .
Juzgado de Reinosa , D. Ildefonso Conde y Zor
rilla .
rá . de Santander, D . Juan de Pelayo y España. Juzgado de Arzúa , D. Antonio Codecido y Veis.
Id . de Betanzos , D . Antonio Castro Asorey .
Id. del Valle de Cabuérniga, D . Manuel Moreno Id . de Carballo , D . Daniel Abad y Villar,
ý Ocharản. Id. de Corcubion , D . Máximo Lema y Rio .
Provincia de Soria. Id. de la Coruña , D . Narciso Perez Reoyo.
Id. del Ferrol, D . José Manuel de la Torre y
Juzgado del Burgo de Osma, D. Santiago Gil Sanchez,
, Andrés. IdII .. de Noya, D. IsidoroGarcia Vazquez .
de Ordenes, D . José Sanchez Mella.
Id . de Suria , D. Lorenzo Ramos y Alvarez. Id. de Padron , D . Juan Nepomuceno Herrera
Provincia de Vizcaya. Irigoyen.
Juzgado de Balmaseda, D . Genaro Carrion y
Id .de
gro.
Puentedeume, D. Ramon Portal Montene
Majóz. Id . de Santa Maria de Ortigueira, D . Juan Ar
Id . de Bilbao , D . José del Olmo y Hétros... mada Iglesias. ,
Id . deGuernica, D . Emilio Villanueva y Solis. | Id . de Santiago , D . Pedro Mosquera Fachado.
- 219 —
Provincia de Lugo. | Juzgado de Orgiva , D . Francisco Vigil y Mora.
Id . de Santa Fé , D . Antonio de la Blanca y Rüs
Juzgado
Lopez.
de Becerrea, D. José Ramon Fernandez | driguez .
Id. de Chantada , D . Manuel Cedron Vieites .
Id .de Ugíjar, D. Juan García y García.
Id . deLugo , D . Alejo Perez Nepilcz. Provincia de Jaen .
Id . de Mondoñedo , D. Pedro Alvarez de-Mon .
Id . de Rivadeo , D.Manuel Perez Rua. Quiroga Juzgado de Andújar,
ManuelFroilan D . LuisGóngora y Joanico.
Id . de Sarrià , D . Saco . Id .de Baeza , D. Mariano Briones y Ruiz .
Id . de Villalba , D . Pedro Ortiz y Soto . Id. de la Carolina , D. Benigno Fisces y Clanet.
Id . de Vivero , D. José María Ponte y Villar . Id . de Cazorla , D . Gil Rubio Martinez.
Jd. de Hụelma , D . Ignacio Gomez Soriano.
Provincia de Orense. Id . de Jaen , D . Gabriel Bonilla y Alcázar.
Id . de Mancha Real, D . FranciscoGarcía y Gar
Juzgado de Allariz, D. Antonino Caña y Ga cía .
mero. Id. de Martos , D . JoséMaría Trujillo y Vergara .
Id . de Celanova , D . Ignacio Benito Fernandez y Id . de Segura de la Sierra , D . Antonio Sanchez
Fernandez. y Abad .
Id . de Ginzo de Limia , D . Genaro Estevez y Ar- | Id . de Úbeda , D . Manuel de la Torre y Villar.
mada. Id. de Villạcarrillo , D. José Sanson y Portillo.
Id . de Orense , D . José Rodriguez Onlumuro.
Id . de Puebla de Tribes , D . Pedro Ancochea Provincia de Málaga.
Cónsul.
Id . de Rivadavia , D . Juan Fermoso Diaz . Juzgado
tadoat.
de Alora , D . Federico Aurioles y Cor
Id . de Señorin de Carballino, D . Andrés Alya
rez Rodriguez . Id. de Antequera , D. Antonio Mir de los Rios.
Id . de Verin , D . Gregorio Fuentes y Casal. Ad . de Archidona , D . José Miranda y Almohalla .
Id . de Villamarlin de Valdeorras, D. Ignacio Caa Id . de Campillos, D . Juan Moreno Padilla .
maño y Gonzalez. Id . de Coio , D . Nicolás García Luna .
Id . de Colmenar,
Provincia de Pontevedra . Id . de Estepona , D . Antonio Rodriguez Avilés.
Distrito de la Alameda , D . Ma
Juzgado de Caldas de Rey, D. José Qạiroga Lo nuel Souviron y Zapala .
Domingo ,
sada .
Id . de Cambados , D . Luis José de Fraga . de Santo
Id . de Málaga. IdId .. de la Merc ed , D . Joaquin
de Cañiz
IdId .. de a , D. Bernardo Estevez y Fernandez . | Souviron y Zapata .
Lalin , D . José Brandido y Villar. ( Id . de la Victoria ,
Id . de Pontevedra , D. Luciano Estevez y Fon Id . de Marbella , D. Antonio Síñigo y Rodriguez.
tenla . Id . de Ronda , D . Cayetano Salazar y Alvarez.
Id . de Puenteareas , D . Antonio Boix y Camacho. Id . de Velez-Málaga, D. José Maria Bejarano y
Id . de Tabeiros , D . Serafin Pazo Cupbrados. Sanchez.
Id . de Tuy, D . Juan Benilo Alonso y Gil.
Id . de Vigo , D . Vicente Fernandez Dios. AUDIENCIA DE MADRID .
AUDIENCIA DE GRANADA . Provincia de Ávila.
Juzgado de Arenas de San Pedro , D. Ildefonso
Provincia de Almeria . Gregorio Lopez y Peña. . :
Id . de Arévalo , D . Vicente Martin Moreno.
Juzgado de Almería , D. Pedro Vivas Cruz. Id . de Avila , D . José Gonzalez Villanueva .
Id . de Berja , D . Vicenle Aragon y Castañeda . Id . del Barco de Avila , D . Antonio Coll y Vehi.
Id . de Velez -Rubio , D. Eliseo Romero y Mar Id . de Cebreros, D . Juan José Gonzalez Bachi
tinez . ller .
Id . de Vera, D . Diego Garrido y Lopez. Id. de Piedrahita , D. Vicente Pico y Pinazo .
Provincia de Granada. Provincia deGuadalajara .
Juzgado de Albuñol , D . Juan Valdés Carrillo . Juzgado
Nieto .
de Atienza , D. Isidro de la Pastora y
Id . de Baza , D . Isidoro Gonzalez Clemente .
/ Distrito del Campillo , D . Fran Id . de Brihuega, D. Manuel Perez y Peña .
cisco de P . Orlega y Ci Jd . de Cifuentes , D . José María Perez de Arce.
fuentes . Jd . de Guadalajara , D .;Cirilo Lopez Garcia .
Id . de Molina de Aragon , D . Vicente Gaspar y
Id . de Granada. Id . del Sagrario , D . Francisco Fontano .
Restoy y Jimenez.
Id . del Šalvador, D . Francisco Id . de Sacedon, D. Narciso Lopez Menchero y
Pascual y Sampedro . Bande.
Id. de Guadix , D I. Joaquin Hernandez Miranda. | Id . de Sigüenza , D. Narciso Pastor y Cabellos.
Id . de Huéscar, D . Miguel Fernandez y Arre Provincia de Madrid .
dondo .
Id . de Loja , D. Ramon Castillero y Aranda. Juzgado de Alcalá de Henares , D. Gabriel Lo
Id . deMotril , D . José Tomás Trujillo y Lopez. I pez de Pereda .
- 220 -
Juzgado de Chinchon , D. Calixto Sagastume y Juzgado de Cangas de Tineo, D . Benito María
Gomez y Alvarez . .
Id .Estevanot.
de Colmenar Viejo , D. Mariano Bartolomé y | Id. de Castropol, D . Santiago Garcia Monte
avaro y Perez.
Id . de Gelafe. , D . José de Luque y Vergel. , Don IdId .. deGijon
Sacristan , D. Manuel Luis Diaz y Lopez.
de Inliesto de Berbio ,
Distrito de la Universidad D . Matias Ballarin y
José Fernandez Carrelero . Causada .
Id . del Barquillo , D . Juan Que- | Id . de Luarca , D . Ricardo Mendez de Piedra.
• rej: zii . Jd . de Oviedo , D . Facundo Diaz Argüelles.
Id. de la Audiencia , D . Andrés Id . de Pola de Labiana , D. Nicolás Rodriguez
del Busto y Lopez. Luna.
Id , de las Vistillas, D . Pedro | Id . de Pravia , D . José Orts y Llorca .
Carnicero y Cardiel. Id . de Villaviciosa , D . José Maria Villar y Rey ,
Id . del Prado, D . Pablo Leon y • AUDIENCIA DE PAMPLONA.
Luque.
10. de Madrid . Id. de Lavapiés, D Joaquin Si Provincia de Navarra.
cilia y Gallego .
Id . de Palacio , D. Rafael Cer Juzgado de Pamplona, D. Luis Martinez de Ubago
vera y Royo. y Michelena .
| Id . de Maravillas , D . Mariano
Estéban Arredondo. AUDIENCIA DE SEVILLA .
Id. del Mediodia , D. Estéban Provincia de Cádiz .
Sanchez Ocaña.
| Id. del Norte , D. Nemesio Lo Juzgado de Algeciras, D. CristóbalGonzalez y
1 pez Bustamante .
Id . de Navalcarnero, D . José Lopez de Lerena Id.Gomez
de
.
Arcos de la Frontera, D . Alonso Montero
y del Castillo . y Utrer a .
Id . de San Martin de Valdeiglesias, D. Fran (Distrito de San Antonio , D. Ma
cisco Racamonde y Velasco . J nuel Benjumeda y Fernandez.
10 . de Torrelagund , D . Junan Uriarte y Laste - | 10 . de Lautz. Id . de Santa Cruz D . Marcelino
llanos. ( Picardó y Benitez.
Provincia de Segovia . , D. Ramon Fossí y Miqueo.
Id . de Chiclana(Distrito
de San Miguel, D . Juan
Juzgado de Cuéllar, D . Luis Velez Fernandez. Id. de Jeréz de José Cortinas y Perez.
id de Sanla Maria de Nieva D . Fermin Bedoval la Frontera . ) Id . de Santiago , D . José Rodri
y Prielo . I guez Pasos,
Id . de Sepúlveda , D . Bartolomé de Lazcano y Id. de Medina Sidonia , D . José Ruiz y Benilez.
Vildósola . Id . del Puerto de Santa Maria , D . Francisco
de P. Costas y Barrelo.
Provincia de Toledo. Id . de San Fernando, D. Sebastian Garcia de la
Vega .
Juzgado de Escalona, D. José García Valdés. | Id . de Sanlúcar de Barrameda , D. Antonio Ar
Id . de llescas, D . Antonio Fernandez Carril. raiz y Sanchez
Id . de Madridejos, D. Francisco Fernandez y de San Roque, D. José de Huertas y Car
Id .rasco.
Perez ,
Id. de Talavera , D. Alejo Gonzalez de los Rios y Provincia de Córdoba.
.
Id .Alvarado
de Toledo, D . Martin Correas y Cuenca . Juzgado de Aguilar, D. Vicente Lopez Nullo y
Orli .
AUDIENCIA DE MALLORCA. Id. de Baena, D . Vicente Cobero y Ruiz.
Id . de Cabra , D . José Guarideño y Ruiz .
Provincia de las islas Baleares. Id . de Castro del Rio , D . Antonio Sabagun Ro
Juzgado de Inca , D . Jorge Hiro y Truyols. driguez
Id . de Mahon , D . Andrés Hernandez y Guasco .
( Distrito de la Derecha, D . Leon
Id . de Córdoba V Torrellas y Gallego.
Id . de Manacor , D Francisco Aulel y Sureda . wa . IdW . de la Izquierda . D . Manuel
Distrito de la Catedral , D . Igna I Fernandez de Cañele .
Id. de Palma.}1 cio Rivas y Puigserver. Id. de Fuenle Ovejuna , D . Francisco Barber y
m . ) Id . de la Lonja , D . Guillermo Ro. Bertomeu.
( selló y Serra. Id . de Hinojosa, D . José Caballero y Pozo.
Id . de Lucena, D . Rafael Flores é Hidalgo.
AUDIENCIA DE OVIEDO . Id. de Montilla , D. Francisco Góngora y Palacio.
Id. de Montoro , D . Bartolomé Cano y Madueño.
Provincia de Oviedo. Id. de Posadas, D . Luis Serrano y Urbano.
Juzgado de Avilés, D . Gregorio de la Cuesta y | Id . de Pozo - blanco , D . Eusebio Lopez Arévalo.
Balin . Id. de Priego, D . Juan Leon é Iquino.
Id. de Cangas de Onís , D . Antonio María Cam - | Id . de Rambla, D .Mariano de Arribas y Peñares.
pomanes y García . Id. de Rute , D. Leoncio Maqueda y Goyeneche.
- 221
• Provincia de Huelva. Juzgado de Ayora , D. José Belda y Estruch .
Id . de Carlet, D . Juan Bautista Cortés y Almela .
Juzgado de Aracena , D. Jo:é María de Soto y Id . de Chelva , D . Vicente Roger y Escrig .
Rioja . Id . de Chiva , D . Juan Casado y Sales.
Id. de Ayamonte, D. Francisco de Palma y Ca Id. de Enguera , D . José Ramon Garuelo y Gon
nales. zalvez .
· Id . de Huelva , D . GerónimoMarlin y Baez . Id . de Gandia , D . Fermin Melis y Gonzalez.
Id . de Palma , D . Rafael Haba y Villanueva . II. de Jativa , D . Rafael Piñana y Pastor .
Id . de Moguer, D . Fernando Dávila y Bernal. lil. de Moncada , D . Francisco Chapa y Mir.
Id . de Valverde del Camino , D . José Benitez y Id . de Murviedro , D . Miguel Galarza y Navarro.
Fontao . Id . de Onteniente , D . José Cisternes y Margarit.
Provincia de Sevilla . Id . de Sueca , D . Manuel Cabedo y Parrell.
Id. de Torrente, D. Rafael Reig y Cañada.
Juzgado de Alcalá de Guadaira , D . Francisco Distrito del Mar, D. Joaquin
Dominguez y Romero . Serrano y Cañete.
Id. de Carmona, D . Antonio Maria Mendoza y lid . del Mercado , D . Fernando
Calderon .
Id . de Cazalla , D . RafaelGonzalez Rojas. | Id . de Valencia18 .. , Id .Sanchis y Baldó.
de San Vicente , D. Barlo
Id. de Écija , D . José de Peña y Meleridez. lomé Serrador y Nachez .
Id . de Estepa , D . Pedro Cornejo y Nielo . Ij . de Serranos , D . Estéban
Id . de Lora del Rio , D . Luis Benítez y Valera. Montero y Ruiz.
Id . de Marchena, D . Juan Antonio Matoni y Al
caide . AUDIENCIA DE VALLADOLID.
Id . de Moron , D . Juan José Janer y Barea. Provincia de Leon.
Id. de Osuna, D Diego Montes Bello .
Id . de Sanlúcar la Mayor , D . José María Suarez Juzgado de Astorga, D .Raimundo Prieto Celada.
Rodriguez. Id. de La Bañeza , D . Pedro Orduña y Patron .
, Distrito de la Magdalena , D . Ma Jd . de Leon , D . Dionisio Sanz y Sanchez.
nuel Herrera y Griceli. Id. de Murias de Paredes , D . Fernando Hidalgo
Id . del Salvador, D . Isidoro Car y Rodriguez
Id . de Sevilla. {, vajal y Mejia .
la. Id . de San Roman, D. Carlos JdId.. de Ponferrada , D . Manuel Valcarce y Yebra.
de Sahagun , D . Ricardo Ruiz y Cea .
| Monlemar y Moraleda.
Id . de San Vicente , D . José Mo Id .y deRodrigoez.
Valencia de Dou Juan , D . Manuel Alonso
reno Fernandez. Id . de Villafranca del Vierzo,
Id . de Utrera , D. Pastor Pastor y Pastor.
AUDIENCIA DE VALENCIA . Provincia de Palencia .
Juzgado de Baltanás, D . Antonio Vallejo y Sicilia .
Provincia de Alicante . Id . de Carrion de los Condes , D . Nicolás Ortega
Juzgado de Alcoy, D . Leopoldo Soler y Perez . y Gonzalez .
Id . de Alicante , D . José Samper y Sanz. Id . de Cervera del Rio Pisuerga, D. Martin Ra
Id . de Concentaina , D . José Yusa y Moltó. mos y Cereceda.
Id . de Dénia , D . Joaquin Gomez y Dalmau . Id. de Frechilla , D. Manuel Felipe Urrutia y
Id . de Dolores, D . Antonio Llopis y Perez. Sanz .
Id . de Elche, D . Pascual Llopis y Soler. Id . de Palencia , D. Andrés Rodriguez Ramos.
Id . de Monóvar, D . Alejandro Rico y Albert. Id . de Saldaña , D . Ramon Barriuso Porras.
Id . de Novelda , D . Francisco Lledó y Ros . Provincia de Salamanca.
Id . de Orihuela , D. Juan Carrió y Aledo.
* Id . de Pego , D . Daniel Gascó y Fontanelles. . Juzgado de Béjar , D . Julian Herrero y Villaverde.
Id. de Villajoyosa , D. Antonio Esguerdo y Ur- | Id. de Ciudad -Rodrigo, D. Juan Mirat y Tejedor.
rios. Id . de Peñaranda de Bracamonte ,
Id. de Villena, D. José García Rios. Id . de Salamanca , D . Benigno Alonso de Torres.
Id . de Sequeros, D . Francisco Vilches y Miranda.
Provincia de Castellon de la Plana. Id. de Viligudino , D . Rufo Periañez Crespo .
Juzgado de Albocacer, D. Manuel Chillida y Bort. Provincia de Valladolid .
Id. de Castellon de la Plana , D . Casto Castell y
Ferrara . Juzgado de Mota del Marqués , D . Manuel Diaz,
Id. de Lucena , D . Joaquin Tomás y Alonso. Bustamante .
Id . de Núles , D . Félix Bueno y Echeverri. Id . de Peñafiel, D .Gregorio Palacios Mayzonada .
Id. de San Mateo , D . Antonio Soriguera y Salas. Id . de Rioseco , D . Fructuoso Navarro y Tariego,
Id . de Segorbe , D . Trinitario Marliner y Escrig . Id. de Tordesillas, D . Nicolás Diez y Cembranos.
Id . de Villareal, D . PascualChillida y Benan . Id . de Valoria la Buena , D . Manuel Nuñez y
Id . de Vinaroz , D . Roman Viscarro y Tomás. Valle .
( Distrito de la Audiencia ,
Provincia de Valencia. Id . de Valladolid. Id . de la Plaza , D . José Ro
Juzgado de Alberique, D . RafaelComenge y Picó. ( mero y Gilsanz.
Id. de Alcira , D . José Estruch y Crespo. Id. de Villalon , D . Isidoro Bico y Lopez.
· Provincia de Zamora . REAL ORDEN del 4 de setembre de 1862 , dic
tando varias medidas para la pronta organiza.
Juzgado de Alcañices , D. Ventora Mária Sotelo : cion del servicio médico -forense.
Id . de Benaveurte , D . Bueiraventura Pídeiro ý
Plaza . MINISTERIO DÉ GRACIA Y JUSTICIA . – A fin
de Fuente del Saúco , D. Paulino Alonso y
Id.Narvon | de completar la organizacion del servicio médico
. forense , la Reina (Q. D . G .) ha lenido a bien
Id. de Paebla de Sanabria , D . Eduardo Gonzalez mandar :
y Dominguez. 1.° Que los Regentes de las Audiencias dis
Id . de Toro , D . Isidro Litengo y Lopez. pongan la publicacion , en los Boletines oficiales
Id. de Zamora, D . Antolin Maria Martin. de las provincias comprendidas en su territorio ,
de la adjunta Nola de las plazas de Médicos fo
AUDIENCIS DE ZARAGOZA. renses que han dejado de proveerse por no ba.
berlas pretendido en tiempo oportuno persona en
Probincia de Huesca. quien concurran las condiciones que exige el
real decreto de 13 de mayo último.
Juzgado de Barbastro, D. Antonio Puig y Vidal. 2.° Que si los aspirantes que no han sido nom
brados para las plazas que preleudian , y cuyas
Id.de Huesca Rafael Montestruch
, D. y Mora. solicitudes documentadas existen en este Minige
Id . de Jaca , D . Salvador Berilens y Seriola ,
Id . de Sariſiena , D . Julian Abril y Alcazo . terio , desean obicner alguna de las que han que
Id. de Tamarite , D . Matías Chic y Villa . dado vacanles , dirijan á S . M ., por conducto
del Juez de primera instanteia de su domicilio ,'y
Provincia de Teruel. anles de 1.° de octubre próximo, una exposition
reducida á 'expresar el partido o partidos judi'
Juzgad ode Albarracin , D. Pascual Lahuerta y ciales en que tes conviene ser colocados.
Perez. 3.° Que los Juedes de los partidos cuyas pla
zas no se han provisto aún , dén curso , hasta
Id. de Castellóte, D . Guillermo Carceller y Car 1.9 de octubre , à todas las solicitudes documen
doną , ladas que para obtenerlas ſueron presentadas
Id. de Werter, D. José Esteban y Navarro. después del 20 de junio , época en que concluia
Provincia de Zaragoza. | el plazo fijado por la real órden de 19 de mayo,
así como tambien á las nuevas solicitudes que
ahora se les presenten con el propio tin .
Juzgado de A feca,D. Tgħacio Martin'y'Blazquez. 4.° Que dichos Jueces instruyan los expedien
Lopez Crespo,
Id. de Belchite , D . José y tes relativos á las soliciludes de que habla la
Id . de Caspe , D. Valero Serrano y Cabañe ro . disposicion anteriớr y que previene elart. 33 del
Id . de Daroca . D . Antonio Roncales y Garrorena. decreto organico , remitiéndolas con su informe,
Id . de Ejea de los Caballeros , D . Gaspar Lopez dentro de los 15 dias siguientes , al Regeule de
y Lopez. la Audiencia .
Id . de La Almúnia de Doña Godina , D .Mariano Y 5 . ° Que los Regentes de las Audiencias ele
Estúa y Almazán, ven lus expedientes a este Ministerio autes del
Id. de Túruzovia., D. Cleto Martinez de Toro. 30 de octubre próximo en la forma prevenida en
Distrito del Pilar, D .Matias Pe. el referido articulo 33 .
rez Moreno. De real órden to digo á V ... . para los efectos
Id . de Zaragoza .Jld .Cristób
de Sanal Pablo , D . Pablo consigu
y Artigas. ,
ientes . Dios guarde á V .. ., muchos años.
Madrid setiembre de 1862.
de Regeble POSADA HER
Id . de la Universidad , 'D . Se RERA . - 4 Sr. de la Audiencia de.....
| gundo Blanco y Beltran .
REAL ORDEN del 4 de setiembre de 1862, man Nota de los Juzgados de primera instancia en
dando que los Médicos forenses nombrados to que la plaza de Médico fürérese ha quedado sin
men posesion de sus plazas antes del 1.° de proveer , por no haberse presentado en tiempo
octubre inmediato. oportuno aspirantes en dutenes concurran los
requisitos que establece el Real decreto de 13
MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICA. - Para de mayo último. .
dar cumplimiento á lo dispuesto en el art. 1.º del AUDIENCIA DE ALBACETE .
real decreto de 13 de mayo último , relativo á la
organizacion del servicio médico - forense en los Yeste , Alcázar de San Juan , Almaden , Ple
Juzgados de primera instancia , la REINA (que drabuena , Valdepeñas , Villanueva de fos Infan .
Dios guarde ) ha tenido á bien 'mandar que los tes, Belmonte , Huete , Motilla del Palancar, San
Dombiados para estas plazas toinen posesion de Clemenle.
ellas antes del 1 .° de octubre próximo.
De real órden lo digo tá V ..... para los efectos AUDIENCIA DE BARCELONA .
consiguientes . Dios guarde á V ..... muchos años.
Madrid 4 de setiembre de 1862. Posada H & R Cervera , Sort, Tremp, Falset,Gandesa .
RERATA Sr. Regente de la Audiencia de. ...
AUDIENCIA DE BÚRGOS.
Amurrio , Laguardia , Vitoria , Belorado , Lero
a 223
ma, Miranda de Ebro , Salas de los Infantes,
Sedano , Tolosa , Vergara , Alfaro , Arnedo , Cer HIGIENE PÚBLICA.
vera del Rio Alhama , Castro - Urdiales, Entram
basaguas , Laredo , Poles , Ramales , San Vicente
de la Barquera , Torrelavega , Villacarriedo,
Agreda , Almazan , Medinaceli , Durango , Mar EL UNICO MEDIO DE EVITAR
quina . LOS ACCIDENTES EN LOS PERRO - CARRILES ES LA
AUDIENCIA DE CÁCERES. VIGILANCIA .

Alburquerque, Fregenalde la Sierra , Puebla | El siguiente articulito (de nuestro colega


de Alcocer,Garrobillas , Granadilla , Hoyos , Lo el Diario de Santander ) ataca con inteligencia
grosán . una preocupacion muy generalizada, que
Audiencia de LA CORUÑA. . es la decreer que se puede aplicar un freno
Muros., Bande.
NegreiraViana
, Fonsagrada que delenga instantáneamente un tren como
Quiroga Monforte,
del Bollo . .,Puente Cala i1 se
quedetiene a un caballo .
delas, Redondela . La vigilancia es el mejor medio posible de
eodtar los accidentes : téngalo así entendido el
AUDIENCIA DE GRANADA . Gubierno ; y sin renunciar a los frenos , ni
Canjayar, Gergal, Huercal-Overa , Puruhenn , dejar de proteger sus perfeccionamientos ,
Sorbas , Albama , Iznalloz,, Montefrio , Aloata la exija imperiosamente de las Empresas ó
Real, Gaucio , Torróx , Compañías la mas exquisita vigiluncia en sus
empleados.
AUDIENCIA DE MADRID.
Pastrana , Tamajon * Estamos muy lejos de creer que me frenos
Navahermosa, Riaza, ,Puente
Ocaña,,Orgáz Segoviaitel, Arzo
Lillo , puedan'evitar toduslos accidentes en 'los caminos
bispo , Quintanar de la Ordon , Turrijos. de hierro.
» Lo hemos dicho ya otra vez, y lo repetimos
AUDIENCIA DE MALLORCA . hoy :'una vigilancia artiva , y un personal apto y
Ibiza. entonibido, son los medios seguros de evitar los
AUDIENCIA DE OVIEDO, choqnies.
nllon los adelantos que hoy se han hecho en
Belmonte ,'Grandas de Salime,'Llanes,"Pota
de Leth . la explotncion de tos ferra-carriles, y sobre Ande
AUDIENCIA DE PAMPLONA. con la ayuda del telégrafo , que es el gran auxi
biar de las Empresas, y por cuyo medio saben
Abiz, Estella , Tafalla, Tudela . los jefes de servicio el punto de la linea donde
AUDIENCIA DE SEVILLA. se encuentran los trenes á cada minulo , y .dan
las órdenes oportunas para el paso de los mis
Grazalema , Olvera , Bujalance. mos , 'alteran los cruces-de- de 'su oficina , y si
AUDIENCIA DE VALENCIA . tienen confianza en la joteligencia de sus subal
Callosa de Ensarria , Gijona, Morella , Viver , ternos, es seguro , segurisimo, que no habrá
Albaida ,'Liria , Requena , Villar del Arzobispo .lugar lá 'choques.
» Łos frenos son hoy un auxiliar para las ma
AUDIENCIA DE VALLADOLID . niobras , para las paradas pa bargo trecho , para
La Vecilla , Riaño, Astudillo , Alba de Tormes, las paradas de antemano , para maderar la ve
Ledesma , Medina del Campo , Nava del Rey , Ol Jocidad de los trenes en las pendientes; mas no
meda, Bermillo de Sayago, Villalpando. podrán evitar , por perfectos que lleguen a ser,
AUDIENCYA IDE ZARAGOZA. las consecuencias de una imprudencia .
una linea sin grandes pendientes , con
Benavarre, Boltant , "Fraga, Alcañiz , Aliaga , pocasEncurvas
Calamocha , Hvar, Mora de Rubielus, Segura , , y estas de extensa rádio , es im
Valderrobres, Butja , Catatayud , Pina., Sos. posible un chaque , porque los trenes se ven á
Jarga distancia , y, por grande que sea la veloci
Suscribe las anteriores disposiciones ofi dad con que marchen , lienen liempo suficiente
ciales el Ministro de la Gobernacion señor pana dominarla , y pararse oportunamente , aún
D . José POSADA 'HERRERA , por estar encar auxilio de los frenos.
gado interinamente del despacho del Minis sin» elPero en una línea como ba ide A lará San
terio 'de 'Gracia y 'Justicia , con motivo de
hallarse enfermo el Ministro tilular y efec . tander). con pendientes del12 par 1080 , y con
tivo de este último departamento ( el señor | curvas de tau curlo radio , ¿ seria po:ible evi
D . Santiago BEANANDWZ NEGRETE). tar un choque, de consecuencias fatalísimas ,
- 224
entre dos trenes , uno ascendente , y otro des- | melros , invirtiendo cuando menos de 27 á 30
cendente , marchando con una velocidad de 40 segundos, tiempo mas que suficiente para que .
á 50 kilómetros por hora ? | los dos trenes se desbiciesen completamente,
. No. - Por buenos que fuesen los frenos, el siendo mas que seguro que de cien veces, las
choque seria inevitable. 99 recorren triple espacio del que hemos seña
» Cuando se hace la prueba de un nuevo me lado , y lardan doble liempo en pararse .
canismo, se preparan todas las condiciones; y » Es preciso haber estado en algun caso apu
aun:jue se Iralen de buscar las mas desfavora - | rado , no dirémos sobre un tren en marcha , sino
bles , siempre el maquinista , fogonero y con lan solo sobre una máquina aislada , y ver lo
ductor, los ingenieros que presencian la prueba , que cuesla el dominar su velocidad aún con un
y hasta el inventor mismo , todos están alerta ,buen freno , que obre sobre cuatro de su ruedas,
porque el mal éxito puede comprometer su vida , para poder apreciar lo que se consigue con él,
y sobre todo están ya muy prevenidos y toman y lo que tarda en obrar .
sus precauciones oportunamente ; pero ¿ quién 1 » No es con los frenos con los que se precaven
puede asegurar que estos mismos empleados ó evitan los accidentes. El medio mejor es el
conservarán su sangre fria , cuando , por un des conseguir que los empleados obren con la puntua - .
cuido ó por una órden mal interpretada , se vean
abocados á chocar con otro tren , que marcha en lidad y exactitud debidas .
sentido contrario , y con cuya vecindad no con » Eslas, y no olras, son las palancas quemue
laban ? ven á tiempo el sistema y evilan los choques ,
haciendo las señales oporlunas, dando salida á
» Es mas que seguro que hay pocos hombres | los trenes á las horas del cuadro , no ganando
baslante serenos para tomar precaucion ninguna, | nunca , ni por ningun conceplo , la velocidad
ni para hacer conveniente uso de los frenos en perdida por cualquiera causa que haya sido , á
tales casos. menos de no tener órden terminante del jefe del
. » Los choques son temibles en los túneles , y movimiento , porque es el único medio de que
en las curvas , mucho mas cuando la línea tiene | este pueda regular y arreglar la marcha respec
grandes pendientes. - Supongamos , pur ejem -. tiva de los demás trenes; no cambiando los cru
plo , dos trenes , uno ascendente , y otro descen ces sino cuando sea preciso , pero entonces rá
dente , caminando en una direccion encontrada pidamente , y lodos a la vez, para que el servicio
en una curva de 200 metros , y que cuando los continúe uniforme siempre .
maquinistas lleguen à divisar el tren contrario : | » Los empleados de los ferro-carriles nunca de
1.° lengan bastante serenidad para pedir frenos ; , ben discutir una órden que se les comunique :
- 2 .º cierren el regulador ; - 3 .9 pongan la pa - deben obedecerla inmediatamente. Los jefes
lanca del canibio de marcha en el punto medio ; piensan , ó deben saber pensar , por todos : suya
4 .° que , mientras tanto , se pongan en accion es la responsabilidad de todos los hechos , aun
todos los frenos del tren y el del lénder. Supon que hayan estado ausentes. A ellos corresponde
gamos que todas esta s operaciones se han hecho vigilar todo el personal , y este å su vez debe
instantáneamente , en menos liempo de lo que se obedecer ciegamente , tralando de cumplir su
tarda en decirlo , y que se haya hecho por los dos cometido con asiduidad y especial cuidado. Los
maquinistas a la vez , ayudándoles los conducto empleados deben tener en cuenta , que ellos son
res y guardafrenos respeclivos , como movidos los primeros que sufren las consecuencias de sus
todos por un resorte . Supongamos , además , que lamentables é imperdonables descuidos.
todos los frenos y enlaces funcionen admirable - » Desengañense los que creen que con los fre
menle , y que no haya podido acaecer ningun per nos se evitan los accidentes. Los frenosno han
cance, de esos que diariamente suceden almale sido nunca , ni serán , mas que un auxiliar para
rial, estando los trenes en marcha. Supongamos, el buen servicio y para moderar la velocidad de
finalmente, que la via se halla en las mejores los trenes, cosa que la mayor parte de las veces
condiciones, que los rails están secos , que no no puede hacerlo elmaquinista por medio de su
hace viento , elc ., etc. ¿ Se evitaria el choque ? regulador, bien por las condiciones del camino,
& qué liempo tardarian en encontrarse los dos | bien por el estado de la vía , ó por el peso del
trenes? & qué tiempo en pararse ? mismo tren .
» La minima distancia que recorrerian los dos » Casi ninguno de los choques ocurridos en los
trenes seria de 80 metros el ascendente , y de i ferto - carriles se hubiera evitado con los frenos
130, por lo menos, el descendente ; es decir, en mejor dispuestos.
tre los dos una distancia de mas de doscientos Desgraciada de la Empresa que , para evi
- 225 -
tar talesinventados,
frenos accidentes,o conlase solamente
que se pueden con los» blos,
inventar! la práctica de dejar transcurrir las horas
suficientes de intervalo entre la defuncion y el
momento del sepélio . A este lemor , que es acaso
J . Trio . en ocasiones una débil esperanza , autorizada
por los que , crevéndoles muertos , se les ha visto
sacudir un lelargo , imágen exacta de la muerte,
agrégase el consuelo de conservar loclavia algun
HIGIENE MUNICIPAL . tiempo más los restos de seresqueridos y poder
los contemplar por última vez , siendo por lo
general una escena de angustia dolorosisima el
INUUMACIONES. momento en que se efectúa la salida del cadáver
desde su morada al panteon donde ha de encer
Nuestro
nuel amigo
PIZARRO, y colega el señor D. Ma
médico titular higienista de la | rarse para siempre .
»Mas las precauciones adoptadas en este sen
ciudad de Sevilla, da frecuentes muestras de lido no han de exagerarse hasta el punto de que
su incansable laboriosidad y buen celo pu peligren los vivos por prolongarlas demasiado .
blicando en los diarios de aquella capital Sabido es que el cadáver pue le convertirse en
excelentes artículos de lligiene. Este ve un foco de infeccion , porque los cuerpos organi
zados , al abandonarles la vida que les es inhe
rano pasado publicó unos cuantos sobre la rente , vuelven a las condiciones de la materia
preservacion de la rabia , y últimamente ha brula ; la afinidad química recobra su imperio,
dado á la estampa otro no menos importante y la descomposicion de los lejidos se véritica con
sobre las inhumaciones , el cual nos compla desprendimiento de gases y do miasmas perjudi.
cemos en reproducir á continuacion : ciales à la salud en alto grado. En una palabra ,
Ja putrefaccion siglie á la muerte como la sombra
« Antes de confiar a la tierra los cuerpos in - | alcuerpo , y existen causas que pueden activar
animados de nuestros hermanos , es preciso ad la , lales como eicalor excesivo y la presencia de
quirir evidencia de que la muerle es real y no hueiecillos que depositan en la piel ciertas mos
aparente , pues la falta de este requisito indis cas , aumentando la rapidez de la descomposi
pensable ha dado origen en todos tiempos à la cion .
mentables errores , hijos de la imprevision y » En presencia de eventualidades de este géne
aturdimiento ; errores que han borrado del nú ro, se ha ideado en otros países el establecimiento
mero de los vivos a muchos desgraciados , en de Casas mortuorias , anexas á los cemenlerios ,
quienes terribles accidenles , suspendiendo los donde, desde el momento del óbito , quedan de
fenómenos externos y tangibles de la existencia , posilados los cadáveres por un espacio de liempo
les daban el aspecto de la nuerle , cuando se bastante á que, iniciada la putrefa eiin, no quede
babrian librado de ella por entonces , si , en vez duda del fallecimiento . En el nuestro , que no
de enlerrarlos con precipitacion inexcusable , se existen tales Casas, y que heriria á nuestras
les hubiese rodeado de los auxilios conducentes costumbres la falta de exposicion pública del
á reanimar sus fuerzas vitales próximas á extin cuerpo, y la no permanencia en su casa durante
guirse algunas horas , no queda otro recurso sino abre.
» De aqui la necesidad de comprobar la cer viar estas concluyendo el depósito en la capilla
leza de la deſuncion por personas perilas , acre del cementerio , singularmente en el eslio , pues
ditando su realidad con certificado delmédico de la elevada temperatura de la atmósfera es causa
la asistencia , ó en su defecto por los designados muy abonada para precipitar los fenómenos de la
con este objeto , antes de proceder al sepélio. De disolucion orgánica , marchando á veces con tauta
os que suministren estos documentos ha rapidez , que muy poco liempo despues de la
de obtenerse la estadistica mortuoria , muy im - muerte , el vientre se halla distendido por gases ,
perfecia entre nosotros , a pesar de los fecundos Ruven la sangre y otros líquidos de compuestos
resultados que de ella deben esperarse. Conven - | por lodas las aberturas , y la corrupcion a vanza
dria , por lo lanto , para facilitar su formacion , de un modo extraordinario. En estos casos no
que los Municipios dieran modelos impresos en debe permitirse la estancia en su domicilio ni un
que se extienda , no solo el nombre , el sexo instaple , sino que , con la declaracion facultativa
y la edad de la persona que ha sucumbido , sino que certifique el hecho , ha de transportarse al
que al mismo tiempo se consigne la enferme cementerio en seguida , sio conducirle altemplo
dad destructora , su duracion , la marcha y na - | para las exequias ; y aún convendrá rociar el
turaleza del padecimiento con sus complica cuerpo con la disolucion de cloruro de cal, arro
ciones, sin omitir la indicacion del domicilio , ni jando en el alaúd polvos de la misma substancia
el nombre del farmacéutico que ha suministrado mezclados con serrin , cuando haya liquidos cor
los medicamentos. Tales antecedentes son de rompidos que absorber, ó el sulfalo de zinc in
importancia suma , y con ellos pueden averiguar corporado con las aserraduras de álamo , que
se las enfermedades mas comunes de una loca tambien se opone á la formacion de malerias
Jidad , estoiliar sus causas y apartarlas ó modifi . púlridas .
carlas , alenuando su influencia , cuando no sea *» Respecto a la costumbre de depositar los ca
dado anularlas por complelo . dáveres en las iglesias , bueno es consignar que
» Ellemor racional de perder, por la mas im - | las mismas razones que exigieron la abolicion de
perdouable de las ligerezas , un padre , un allega Jos enterramientos en las bovedasde los templos,
do, un amigo, que aún no se hubieran extinguido mililan para oponerse á que continúe esta práce
del todo , ha sancionado , en casi todos los pue- ! lica anti-bigiénica . Generalmente , las familias
- 226 -
deciden la translacion a la iglesia cuando las tenia cincuenta años ; y el otro, de treinta y dos,
emanaciones del cuerpo se hacen insoportables : se llamaba Ramon Saez. - Olro compañero suyo
no debemos disimular que hay en esto peligros
para la salud . Du todos m dos es un oljelo que quedó mal parado, mas bien por efecto del suslo ;
distrae la alenciun de los fiples , existiendo se - | pero le hicieron una sangría , con cuyo auxilio
ñoras encintas , personas delicadas ó enfermi se encuentra bastante mejorado.
zas, con olras que deploran la reciente pérdida Hé aquí otro párrafo copiado de los mismos
de uno de los suyos , y este encuentro puede ser
les penoso . Recomendamos estas obseriaciones a periódicos :
qu en corresponda , y por ahora nos limilaré
mios á pedir que un velo cubra en las iglesias la « A la hora en que descargaba la tempestad
capilla worluvria , no consigliéndose durante los sobre Madrid , lo hacia a la vez sobre la villa de
meses de calor tales depósitos sino en las parro Pozuelo de Alarcon . Aquí, donde el pueblo casi
quiales que tengan salas mofluorias construidas en masa se hallaba en la iglesia y sus alrededo
con dieho intento, algo a parladas é indepeudien : res por celebrarse la fiesta de la Virgen de la
les del lemplo , como sucede en el Sagrario de Consolacion , en ocasion por suerte de que su
la Sta . Iglesia Catedral de Sevilla . imágen era llevada en procesion , se dejó sentir
p> Vamos á derminar ; pero antes diréimos dos pa la tempestad de un modo doloroso. Los relámpa
labras acerca de la conduccion de los cadáveres á gos y los Iruenos se sucedian de una manera es
hombros por el recinto urbano. ¿ Quién no ve los pantable , y al escucharse una detonacion aler
ingopneniques , para los que los conducen , de radora , esta fue precedida de un refulgor impo
aspirar durante largo rato , en la travesía , las nente que indicaba el motivo justo del miedo
félidas emanaciones , Jos virus y miasmas mor con que estalian preocupa !os todos los ánimos.
bosos de un cuerpo en corrupcion con el cual van En efecto , una centella babia ondulado en el
casi en contacto ? Tambien los sepultureros son espacio , y habia venido sobre la torre de aquella
semejanies nuestros , y es preciso tener en cuenta iglesia en ocasion en que sus campanas tañian
su riesgo. El contagio de la viruela se ha con molive de la procesion . Vieltos en si los que
efectuado varias veces de este modo . Por otra se hallaban en el pórtico del templo ,muy pronto
parte , un vahido , un alaque apoplélico , ó la se apercibieron de los ayes laslimeros , tanto de
pérdida del conocimiento de uno de los conducto . las personas que estaban dentro , como de los
res, si no ya la embriaguez , puede hacerle vaci. que repicaban las campanas. Dos de estos queda
Jar, y rodar, conéi, el cuerpo que lleven . - Pre ron mortalmente locados , y otro herido de al
ferimos por estas razoues , y otras no menos cla guna gravedad. - La centella horadó la torre en
ras , el transporte desde la casa del finado en los | linea oblicua , y , traspasándola , entró por el
carros fúnebres , convenientemente acompañados lecho de la iglesia , yenilo a destrozar parte de
por nwzos que vayan a los costados del carro , su cornisa y el postel sobre que está el púlpito
y coloquen en el mismo el cadáver, dejáudolo de la misma,
por último en el Campo Santo . » No podemos menos de recordar á los señores
» Curas, Alcaldes , y demás personas sensatas , el
» M . Pizarro. » gran peligro que reconocen los hombres de la
» ciencia con tocar las campanas en el instante en
» que hay tempestades. Encargamos de nuevo
VARIEDADES. » precaucion y gran prudencia en tales casos . »
Mejoras urbanas de Madrid . — Una
Las Tempestades y las Campanas. de las mas plausibles es la aprobada por real ór
- Hé aquí un hecho más que añadir á los con den de 28 de enero de este año, por la cual se
sigoados en EL MONITOR DE LA SALUD del año Preciadas,
reforma la calle de estrecha
antes lan
pasado , pp . 64 , 77, 90 , 98 y 200. No nos cansa y tortuosa . Desde luego lenemos ya en obra el
rémos de repetirlo : es una imprudencia tocar á ensanche y regularizacion de dicha calle desde
nyblado, ó tocar campaņas durante las lempes la Puerta del Sol basla el Postigo de San Marlin .
lades. Ahora , desde este último punto,ha de comunicar
domingo
El 31deagosto de 1862, por la tarde, la calle de Preciados con la plaza de San Mar
bubo uņa fuerte lempestad en Madrid y pueblos cial, atravesando las calles de Jacometrezo, Silva
inmediatos. En el de Pozuelo de Alarcon , se es I y Tudescos, ensanchando la del Perro, siguiendo
laba celebrando la besla de Nuestra Señora de las de la Jusla , Altamira y Ancha de San Ber
la Consolacion , y llevando procesiopalmenļe Ja nardo , desembocando , por último, á la de Lega
efigie de la Virgen. Con tal motivo se repicaban nitos y plazuela referida de San Marcial.
las campanas , y á la sazon cayó un rayo , que 1 La FARMACOPEA en Italia . - Con
maló á dos hombres é birió á otro . - « Los dos vendrá ordenar que rija una sola FARMACOPEA
hombres que murieron (dicen los periódicos) en todo el nuevo reino de Ilalia ? - Tal es el pro
eran dos jardineros de una posesion que tiene el blema cuyo estudio y exámen ha encomendado
marqués de Perales en las inmediaciones del elGobierno aldoctor Betti, profesor perilísimo
Caño Gordo. El uno, llamado Benilo .Gomez, " en Medicina pública , segun varias veces hemos
227 -
tenido ocasion de hacer notar, y muy reciente- i Elmancebo , practicante ó alumno iniciado en
mienle , en este mismo tomo del MONITOR , con tal operacion , puede practicarla aunque no tenga
motivo de la publicacion de sus preciosos Studi diploma facultativo.
(pág. 166 y 167). Enseñanza de la Medicina en Paris .
Dicho sabio y octogenario profesor nos dice Después de lo dicho en las pp. 120 y 168 det
que, en el informe que está redactando , piensa –
Intercalar algunas Consideraciones sobre el libre presenle lomo del Monitor , acerca de la reor
ganizacion de la Facultad de Paris , ampliacion
ejercicio de la Farmacia ; y su cariñosa amistad de la Clínica , etc ., debemos añadir que , con
nos promete la remision del primer ejemplar, si, fecha del 14 de agosto de este año , ha dictado
cotho és de creer , se publica el informe. - Coni
ansia esperamos verlo publicado , para saber el Ministro de la lustruccion pública las disposi
cómo opina nuestro venerable colega de Floren ciones siguientes :
éjà en una cuestion de higiene pública tai im « Arl. 1.° Se establecen en la Facultad de Me
portante , y tan de aclualidad , como es la de las dicina de Paris Cursos complementarios de los est
ludios médico - prácticos , á lítulo de enseñanza
condiciones á que en buena ley debe estar sujeto auxiliar.
el ejercicio de la Farmàcia . » Art. 2.° Esta enseñanza suxiliar se compon
drá de los Cursus complementarius especiales si
Sociedad de Bibliografia médica. guientes :
La Union médicale , periódico de Paris , ha pro » 1.º Curso clinico de enfermedades de la piel.
priesto no bá mucho la organizacion de una So »» 32.º.º Curso
Curso clinico de enfermedades
choico de sifililicas.
enfermedüdes de tos ni
ciedad médico-bibliográfica , con el título de ños.
Sociedad Haleriana , de la cual debieran formar » 4.° Curso clinico de enfermedadesmentales y
parle los erudilo de todos los países,
s siendo, sin nerviosas.
embargo , su sede ó asieulo central Paris . 65.º Cursó clínico de enfermedades de las vias
urinarias.
Mucho nos alegrariamos de ver realizado esle » 6 .° Curso clinico de oftalınvlogia .
proyecto , y mas aún de que por lalmedio fue » Arl. 3 .° Los agreg idos libres se encargarán
de estos Cursos suplementarios , debiendo ser
sen conocidos en Europa nuestros tesoros biblio médicos
gráficos , pues en verdad los tiene la Medicina ó cirujanos de los hospitales.
» Art. 4 .° Seran nombradus por tres años por
española . el Ministro , á propuesta de la Facultad de Media
cita , la cual deberá presentar dos candidatos
Casa de campo para las operaciones para cada plaza .
quirúrgicas. - La reciente discusion habida » Para el año escolar de 1862 á 1863, el nom
en la Academia de Medicina de Paris sobre la | bramien to se hara directamente por el Ministro
» Arl. 5 .° Mas adelante se señalara la gralifi
insalubridad de los hospitales , y la comparacion cacion que deba abonarse á los Agregados que se
higiénico-sanitaria entre los de Paris y los de encarguen de los Cursos complementarios , sin
Londres, promete ser fecunda en mejoras y bue gravar el presupuesto de Instruccion publica . )
nos resultados. - Desde luego se ba alquilado, - Por nombramiento de 26 del propio nes y
por órden del Gobierno , una magnílica casa de año, han quedado encargados de los respectivos
campo, á la cual podrán los cirujanos de los Cursos los profesores
hospitales de Paris mandar trasladar los enfer agregados libres cuyos
nombres siguen :
mos que hayan de operár, teniéndoles así al Del 1. er curso , el doctor HARDY.
abrigo de las condiciones desfavorables de los Del 2.º, el doctor VERNEUIL .
grandes establecimientos nosocomiales. Del 3.', el doctor ROGER .
Del 4 . , el doctor LASEGUE.
Cuestiones médico-legales. — De las Del 5 .°, el doctor VOILLEVIER .
leyes que rigen , y de la jurisprudencia admi Del 6 .', el doctor Follin .
liva, en Francia, por los tribunales, resulta que :
Una partera no puede sangrar á un hombre. Datos referentes a la ciudad de Lona
Una parlera no puede sangrar á una mujer (há | dres. — Con motivo de la Exposición universal
yalo ó no recelado elmédico) fuera de las condi que se celebra aclualmente en L'ónures , un pe >
ciones del embarazo . riódico extranjero ha publicado lớs siguientes
Una parlera puede sangrar á la mujer encinta dalos.
en todas las condiciones del parlo . Londres, boy la ciudad mas grande , mas rica
Bajo el punto de vista del arte , la extraccion 1 y mas populosa de Europa , y capital del Reivo
de las muelas es una operacion quirurgica ,mas Unido de la Gran-Bretaña , se halla situada sobre
no bajo el punto de vista tegal. el Támesis , á 40 millas del mar. Esta edificada
- 228 m .
en cuatro condados, á saber : Essex y Middles- | millas de circunferencia y cuyo centro se halla
car cal Norte del rio ) , y Kent y Surry (al Sur), en la casa de Correos. Esa circunferencia puede
y se compone de tres porciones bien distinlas: la calcularse en 10 millas y más, si se comprenden
Cité barrio de los negocios ; Westminster , lla - | los arrabales , que verdaderamente no tienen
mada generalmente West-End , barrio de la aris- | limites.
tocracia , de los parques y de la moda; - y el ! Hé aquí algunas cifras que permitirán apre
Southwark , ó sea la parte que se encuentra a la ciar el aumenlo sucesivo de la poblacion de Lón
márgen derecha del riu . dres.
Todas las investigaciones hechas sobre el ori | El 24 de marzo de 1602, dia del advenimiento
gen de la ciudad de Londres inclinan á creer de Jacobo I, la poblacion ascendia á 150. 000 ha
que fue romano, y algunos autores (Tácito entre | bilantes.
otros ) hablan de ella como de una ciudad im En 29 de mayo de 1660 , dia de la restaura
portante ya en tiempo de Neron . Segun olros, 1 cion de Cários II, habia dentro de las murallas
fue construida muchos siglos antes de Jesu 120.000 familias.
CRISTO . Antes de la Restauracion , la poblacion de Pa
El origen de la palabra Londres parece que se ris era mas considerable que la de Londres y
remonta á Alfredo el Grande, quien en 886 re Dublin reunidas; en 1687 la de Londres excedia
edificó la ciudad , destruida en 839 pur los dina - | ya a la de Paris y Roma.
marques 's. En 1801 tenia 864.845 habitantes; en 1811,
ondres fue asolada , desde sus primeros años, | 1,009.545 ; en 1821 , 1.228.694 : en 1831.
por desastres espantosos que diezmaron la po - | 1,474 .069 ; en 1841 , 1,870.727 , y en 1851.
blacion. Invasiones, pestes , rebeliones , huraca- | 2,220 .000.
nes , incendios , etc ., alligieron á su lurno á esa Finalmenle , boy liene una poblacion de
ciudad hoy tan grandiosa y floreciente. 2 ,500.000 babitantes , sin contar los arrabales;
En 661 fue asolada por la peste . pues, contando con ellos llega á 3,500.000, y
801., 1077
En 764 , 798 , 801 1077 yv 1135
1135 ,, incendios
incendios ocupa una extension de 100 kilómetros cua
considerables. drados.
En 1990 , huracan lerrible que destruyó mas Pensamientos sueltos. - Continúa la sé .
de 500 casas, iglesias, elc. , é bizo grandes da rie que dejamos pendiente en la página 204 .
Dios en la Torre , . .
En tiempo de RICARDO I, degüello de los ju XXIII.
dios. ¿Sabeis por qué hay tan pocos matrimonios
En 1212 , incendio en que perecieron mas de dichosos ? Porque las jóvenes pierden en hacer
3 .000 personas. redes el tiempo que debieran emplear en hacer
En 1258 , hambres extraordinarias. jaulas. - Swift. .
En 1318 y 1352, una peste lerrible. XXIV .
En 1381, rebelion de Wal Tyler. "
En 1650 . entrada de los rebeldes de Kent: all El pauperismo es la gangrena de las socieda
mando de Jack Cade que saqueó la ciudad .. . des modernas.-- "'*. .
En 1406, peste espantosa, que arrebató mas XXV.
de 30.000 personas . La entrada de la mujer en las fábricas y talle
En 2 de setiembre de 1666 , el grande incen res ha sido el principio del abandono y de la de
dio que duró ocho dias y consumió 16 ,000 ca gradacion de la familia. - ***.
. . sas y 89 iglesias , evaluándose las pérdidas en
10 .000.000 de libras esterlinas. . XXVI.
En 2 de junio de 1780 , insurreccion del popu La libertad de enseñar lo que se quiera, equi
lacho guiado por el lord George GORDON, y du - valdria á la libertad de no aprender nada. - L . Q .
ranle el cual fueron destruidas cuatro cárceles y XXVII. .
62 casas particulares.
" A pesar de todos esos desastres, Londres ha El arte de bien, vivir es el arte de abstenerse.
llegado á ser boy la ciudad mas opulenta y po - Dr. ALIBERT.
pulosa de Europa.
La forma de Londres es elíptica , y sus límites Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados ,
EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlau .
se ballan comprendidos en un circulo cuyos ra
dios tienen tres millas, lo cual da cerca de 20 ! Madrid : 1869. – Imp. de C . BAILLY-BAILLIERE. .
HISTORIA NATURAL
DE LAS DROGAS SIMPLES
Ó CURSO DE HISTORIA NATURAL
ESPLICADO EN LA
RSPLICADO EN
LA ESCUELA
ESCUELA DE
DE FARMACIA
FARMACIA DB
DE PARIS
PARIS
POR N. J. B. G . GUIBOURT
PROFESOR DE LA ESCUELA DE FARMACIA DE PARIS, MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA , DE LA
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS Y BELLAS LETRAS DE ROUEN , ETC., ETC.
Acompañado de 360 grabados intercalados en el testo
TRADUCIDO DE LA ÚLTIMA EDICION FRANCESA POR D . RAMON RUIZ .
Segunda edicion española , corregida y considerablemente aumentada.
· Madrid , 4 lomos en 4.°, 130 rs. en Madrid y 146 en provincias, franco de porte .
Obra adoptada para testo por el RealConsejo de lostruccion pública .
Esta obra que los farmacéulicos consideran como un lade mecum de primera necesidad por la .
grande exactitud que el autor le ha dadu en la descripcion de las drogas , es utilistua y necesaria
para di: linguir las diversas especies y variedades que se encuentran en el comercio , así como las
falsificaciones introducidas por la avaricia y mala ſe. La 4 . euicion somelida a una revistou general,
ba recibido un aumento de talimportancia que bien se la puede considerar como una obra enteramente
nueva .
La bistoria de los minerales tiene tal estension que lodo el primer tomo está consagrado á la
mineralugia , formando un tratado completo de esta ciencia , considerada en sus aplicaciones a las
arles y a la faruacia . Este lomo le ba aumentado el traductor co : la reseña de los criaderos
mineralógicos de España y con un resumen ue las aguas minerales de la Peninsula , cou ludas las
noticias concernientes a la composicion de las aguas , analisis de ellas , posicion lu , ografica de los
mapanliales , elc ., etc. ; de manera que es el libromás adecuado para la enseñanza de la ulmeralogia
en general , y particularmeule para 10s que la estudiau cou ap .icaciva a la lumacia . Lus lomos .
2.0 y 3.° comprenden ja bolunica ý historia de los vegetales; y por ultimo, el lucru 4.° abraza " . .
la zovlogia ó la bistoria de los animales y sus productos.
No babra .un farmacéutico que iguure el mérito de esta obra , y que careciendo de ella no desee
su posesio.i , por ser el libro á que con mas trulo y más frecuencia tiene que recurrir eu cunsulta
para el conocimiento continuu de las drogas simples que a cada paso maneja.
NA HOMEOPATICA , Ó Historia natural y preparacion de los medio
M LA carneulus bumeopaticos, y l’osologia , o de la administracion de
las uosis , por JAN U ATELLA .V. Sejundu edicion , revisada y constuerablemente aumentada , con
135 figuras iutercaladas en el leslv ; traducida al espadol por D . Silverio Rodriguez Lopez , médico bo
meopata . Madrid , 1860 . Vo toino eu 8." , con 435 grabados, Precio : 30 rs. eu Madrid y 34 en pro
vincias, franco de porte .

TRATADO general y parlicular de las Calenluras, segun los conocimientos práclicos mas
uliles y seguros , comprobados por una esperiencia de mas de cincuenta años ,
pui el doctor V . Felix JANER , catedralico de clinica médica en la Universidad de Madrid . Madrid ,
1861. Un lomo eu 8.°, 30 rs. en Madrid y 36 en provincias, tranco de porte .

DOCTRINA MÉDICO-FILOSÓFICA ESPAÑOLA


Sostenida durante la grau discusiu sobre Hipócrates y las escuelas bipocráticas en la Academia de
Medicioa y Cirugia de Madrid y eu ia preosa medica , por el Dr. D . Pedro MATA . Madrid , 1860 . Ua
tomo eu 4 .° , 60 rs. en Madrid y 70 en provincias , frasco de porte ,
n práctico de las Enfermedades de los órganos sexuales de la
TRATADO
1 1000 inujer, por el catedralico SCANZONI; Iraducido del aleman y anotado , bajo
la direccion del aulor, pur lus doctores H . Dur y A . Socia ; verlido al castelano por D . Francisco
Santana y Villanueva. Ubra aprobuda pura lesto por el reul Consejo de Instrucion pública. Ma
drid , 1862. Un lomno en 1.°, lustrado con 44 figuras intercaladas en el lesto , 30 rs. en Madrid y
34 en provincias , franco de porte .
BARBAR

.)YU NA
(MIL
450
volúmen
bolsillo
pp
.d,de
Librolindo
edicions
ctercera
-Ula
aumentada
amenidad
acaba
dar onsiderableniente
uz
een
álSde
alta
MBBailly
remile
presion
grabados
Vteinticuatro
ejemplar
Clibreria
).-S(deDla adrid
éndese
2lon
,ersvá1de neailliere
innarlos
sellos
préviamenle
.ers
vel
13
bandando
mtambien
ſranco
,pnor
correo
.SPECIMEN

CAPUCED

Marlin
PULGAS
locucion
Casáronse
CLcierta
CUAL
MODO
EMATAR olasa
ſamiliar
yd,asta
viúdos
la]edad
SO
TIENE
.-DEelegada
ADA
mbos
cbora
Martinostarse
,ad(lèijo cual
por
dcaballería
alojado
,ede
ocurrencia
un
de
álalesesperado
alude
oculierte
liempo
dejaban
levanta
A,ye miga
pistolas
mia
mas
det
defecto
lepulgas
n- eoge
du
por
un
que
cual
sno
cdormir
las
om
patrona
por
nunca
hablado
había
Ddesagradarle
epieza
plas
leaistoletazos
de
áaqtemor
,lla.Rsábanas
spulgar
isimula
uerida
econvenido
tColasa
fuente
una
trazo
izquierdo
el
en
.! engo dsábanas
el
,las ijole
inutilizadas
vió
atravesadas
dolor
ymconedio
cual
smolino
modo
qMTno
dos
Dotengo
paz
tiene
.!Uficial
nada
valo
yo
,Ve:-¡muy
cual
sucadasoeñoral
ranquilízale
nartin
éjeme
ue
na
pierna
cada
!en
una malar
pulgas
.de
EL MONITOR DE LA SALUD
· DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; — DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC . , ETC .
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

• Sale los dias 1.0 y 15 de cada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID ( llevados los números à domicilio ), un año. . . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte ), un año. . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ), al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números sueltos se venden á 4 rs. cada uno. -
218

:: AÑO V. - N .º XX . 15 de Octubre de 1862 .

PUNTOS DE SUSCRIPCION .

M .ADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE ,
LIBRERO DE CÁMARA DE 88. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Plaza del Principe Don Alfonso (antes de Santa Ana), n.° 8 .
EN PROVINCIAS, EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS .
Advertencia . - Las obras que anuncia ElMonitor de la Salad se hallarán , por regla general, en la libreria
de Carlos Bailly -Bailliere, plaza del Principe Don Alfonso (antes de Santa Ana ) , n .º 8. La misma librería se encarga
de proporcionar las que falten .

TRATADO METÓDICO Y PRÁCTICO


DE

MATERIA MÉDICA Y DE TERAPÉUTICA


FUNDADO EN LA LEY DE LOS SEMEJANTES
POR A . ESPANET
TRADUCIDO DEL FRANCÉS AL ESPAÑOL POR D . PIO HERNANDEZ Y ESPESO
Médico homeópata .
Madrid , 1862. Dos tomos en 8 .° de unas 500 páginas cada uno, 40 rs. en Madrid
y 46 en provincias , franco de porte.

DEL TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO


DE LAS

ENFERMEDADES DE LAS MUJERES


POR G . H . G . JAHR
TRADUCIDO DEL FRANCÉS POR D . SILVERIO RODRIGUEZ LOPEZ
Médico homeopata .
Madrid , 1862. Un tomo en 8 .°, 24 rs . en Madrid y 28 en provincias,
franco de porte .

CURSO DE EDUCACION
PARA LAS NIÑAS
Dividido en seis tratados, á saber : 1 .º Consejos a las madres. 2 .° Gramática castellana y ejercicios
de memoria y lectura. 3 .° Aritmética . 4 . ° Historia sagrada. 6 . ° Mitología . 6 .° Geografía . Un tomo en 4 . ° ,
50 rs. en Madrid y 64 en provincias, franco de porte.

LAS MADRES DE FAMILIA ,


POR J . M . BOUILLY , MIEMBRO DE VARIAS SOCIEDADES CientífiCAS Y DE LITERATURA.
2 tomos en 12.° con 12 láminas grabadas , 22 rs. en Madrid y 28 en provincias, franco de porte.

EL LIBRO DE LOS LIBROS


Ó LAS MIL Y UNA MÁXIMAS .
Coleccion de pensamientos, consejos, proverbios y dichos sentenciosos,
agudos ó memorables, cscogida de los filósofos , moralistas y buenos escritores , asi
antiguos comomodernos ,
POR 0 . E . MORALINTO .
' Pomaque selectis detrahit arboribus.

Cuarta edicion , esmeradamente corregida y aumentada .


Véndese á 6 rs. en Madrid , librería de D . Cárlos Bailly -Bailliere, y 8 rs, en provincias, franco
de porte .
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V . 15 de Octubre de 1862. Núm . XX.

LEGISLACION SANITARIA . . de la viudedad de 12.000 rs. de Monte-pio segun


las reglas de este establecimiento :
Vista la instancia que en 11 de noviembre
de 1858 dirigieron los recurrentes alMinisterio de
Real Decreto, de 5 de setiembrede 1860 , de Hacienda , solicitando se declarasen exentas de
clarando remuneratorias , y no sujetas á des Į la rebaja gradual establecida por la disposicion
cuento , las pensiones de 20 .000 rs. vn. de que undécima de la ley de 26 de mayo de 1835 las
disfrutun los doctores DRUMEN , Rubio y Folch, pensiones de 20,000 rs. que disfrutaban á título
que en 1831 pusaron á estudiar el cólera morbo oneroso , por los servicios que a consecuencia de
eil el extranjero. la citada Real órden prestaron pasando alextran
jero á hacer observaciones sobre la epidemia
MINISTERIO DE LA GOBERNACION . - Doña ISA - del cólera , y después de su regreso auxiliando
BEL II, por la gracia de Dios y la Constitucion á los pueblos invadidos de aquella epidemia :
de la Monarquía española , Reina de las Españas. Visia la real orden de 2 de marzo de 1859,
A todos los que las presentes vieren y entendie que de conformidad con lo informado por la Sec
ren , y a quienes toca su observancia y cumpli cion de Hacienda del Consejo de Estado recayó ,
miento , sabed : que he venido en decretar lo si- | disponiendo que se continuara baciendo a los re
guiente : currentes la rebaja gradual interin no se dispu
* « En el pleito que en primera y única instan siese otra cosa :
cia pende ante el Consejo de Estado entre partes Vista la demanda presentada por el doctor don
de lit una el Doctor D . José Luis Retortillo , en José Luis Retortillo , á nombre de los interesados,
nombre de D . Juan Drumen , D . Pedro María pretendiendo la revocacion de la mencionada
Rubio y D . Francisco de Pauda Folch , profesores Real órden , y que se declare que sus defendidos
de medicina y cirugia , demandantes ; y de la están exentos de la reduccion que en el dia so
olra la Administracion general del Estado , y en les hace sufrir injustamente , y que por el Tesoro
su representacion mi Fiscal, demandada , sobre debe abonarseles lo que a causa de este des
revocacion ó subsistencia de la real orden de 2 cuento han dejado de percibir :
de marzo de 1859, que dispuso que las pensio Visto elescrito que como adicion à la demanda
nes que disfrulaban aquellos por haber pasado presentó dicho Letrado , acompañando un ejem
al extranjero á estudiar el cólera -morbo , debian plar de la Gaceta de 7 de diciembre último , en
continuar sufriendo la rebaja establecida por la la cual se halla inserto el real decreto de 28 de
ley de 26 de mayo de 1835 : setiembre expedido á consulta del Consejo de
Visto : Estado , resolviendo el pleito seguido por doſia
Vista la real órden de 12 de noviembre de Angela Laines, viuda del doctor en medicina
1831 , en virtud de la cual el señor D . Fer D . Lorenzo Sanchez Nuñez, y haciendo presente
nando VII, después de exponer la conveniencia que en dicho real decreto aparecia delinido el
de que los mas instruidos y laboriosos profesores carácter de remuneratoria de la pension que dis
españoles de medicina y cirugía pasaran al ex | frutaba su representado (°):
tranjero á estudiar el mal practicamente , para Vista la contestacion de mi Fiscal, que pre
el caso de que la Península fuese atacada de la lende la confirmacion de la real órden recla
epidemia , dispuso que los meucionados profeso | mada :
res que se creyeran adornados de las circuns Vista la disposicion undécima de las acordadas
tancias exigidas dirigiesen sus solicitudes á la | respecto a Clases pasivas en la ley de 26 de
Real Junta superior de medicina y cirugía , á mayo de 1835 :
fin de que esta elevase á su Real Persona la pro Vistos los artículos 3.° y 4.° de la ley de 12
puesta de aquellos a quienes pudiera confiarse de mayo de 1837 :
tan delicada comision : que á cada uno se le se Vistos los artículos 17 y 18 de la ley de Con
ñalazen 60.000 rs., por la renta de Correos, desde tabilidad de 20 de febrero de 1850 :
el dia que saliesen de sus casas hasta el en que Considerando que la real órden que ha moti
regresaran a las mismas : que a los que volvie - vado el presente pleito coloca las pensiones de
ran á España , después de haber observado el que en él se trala en la clase de las que proce
cólera -morbo, quedara la pensioni vitalicia de den de título oneroso :
20.000 rs. anuales, que deberia cesar a su falle Considerando que las disposiciones de la ley
cimiento ; y que verificado este durante el des
empeño de su comision ó después de ella , entraa ...(*) De este real decreto de 28 de setiembre de 1859
hicimos el oportuno mérito en el MONITOR de 1860 ,
ran sus viudas é hijos , si los tuviesen , en el goce pàg. 48 ,
Tomo V . 20
- 230 -
de Presupuestos de 26 demayo de 1835 , relati- | nes para que se hallan habilitados los minis
vas á pensiones, que sujetó a la reduccion de 3 | trantes ó sangradores ; peticion , como desde
á 25 por 100 las de dicha clase , fueron expre - luego se advierle , encaminada á anular las sá :
samente derogadas por el art. 10 y último de la bias disposiciones vigentes, que exigen estudios
de 12 de mayo de 1837 : especiales y autorizacion prévia para el ejerci
Considerando que en el art. 4 .° de esta ley secio de cualquier ramo del arte de curar, como
conservó la mencionada reduccion , tan solo en garantia precisa que debe ofrecer el Gobierno á
lo tocante a las pensiones sujetas, por el art. 3.', Ta sociedad con el fin de evitar gravisimos daños
al máximum de 20 .000 rs. de que el mismo arti á la salud pública . - Y como de acceder a la ex
culo declaró libres las referidas pensiones por presada solicitud se sentaria un precedente no
titulo oneroso : menos ilegal qué funesto , en que apoyarian sus
Considerando que no hay otra ley posterior pretensiones los infinitos intrusos que esperan
gue someta estas pensiones á dicha reduccion , quizás un ejemplo de esta naturaleza para in
ballándose por lo mismo exentas de ella : vadir el lerreno de la profesion que profanan : -
Considerando que aún cuando las pensiones La Seccion es de dictámen que el Consejo se
de que se trata no se hallen sujetas a descuento , sirva consultar alGobierno la necesidad que hay
los interesados han dejado pasar mas de 20 años de negar resuelta y rigorosamente lo solicilado
sin hacer reclamacion alguna, y por consiguiente por los facultativos referidos , advirtiendo , em
están comprendidos en los artículos 17 y 18 de la pero , la conveniencia de que se consulte al Mi
ley de Contabilidad de 20 de febrero de 1850, y nisterio de Fomento , exponiendo lo mucho que
sin derecho á solicitar el abono de los descuentos convendría , á fin de satisfacer una necesidad
pertenecientes á servicios lerminados hace mas cada dia mas imperiosa , que se publicaran
de cinco años : pronto los Reglamentos á que hace referencia la
Oido el Consejo de Estado , en sesion á que ley de Instruccion pública vigenle en su arl. 40 ,
asistieron D . Domingo Ruiz de la Vega , presi- ſó en olro caso se adopten las disposiciones que
denle ; D . Antonio Gonzalez, D . Andrés García mas conducentes parezcan á satisfacer la nece
Camba , D . Joaquin José Casaus, D . Manuel sidad pública que ha dado origen á la solicitud
Quesada , D. Francisco Támes Hévia,, D . Aptonio de los facultativos del partido de Hijar .»
Fernandez Landa , D . José Caveda , D , Antonio | Y habiéndose conformado la Reina (que Dios
Caballero, D . Manuel de Sierra y Moya, D . Anto - ' guarde) con el anterior dictámen , de Real or - , .
nio Olañeta , D . Serafin Estebanez Calderon , don den lo iraslado á V. S. para conocimiento de los
Antonio Escudero , D . Diego Lopez Ballesteros, interesados , los cuales figuran en la nota que
D . Pedro Gomez de la Serna, D . Florencio Rodri es adjunta .
guez Vaamonde , el Conde de Torre -Marin , don Dios guarde á V . S. muchos años. - Madrid 4
Manuel de Guillamas y D . Manuel Moreno Lo de junio de 1861. - POSADA HKRRERA. - Sr. Go
pez; y de acuerdo con el parecer demi Consejo bernador de la provincia de Teruel.
deMinistros, Relacion que se cita en la real órden preinser
Vengo en dejar sin efecto la expresada real
órden de 2 de marzo de 1859, y en mandar se ta. - « D . Joaquin Egimeno , médico. - José Jar
paguen sin deduccion las pensiones objeto de diél, cirujano. - Antonio Esteban , id . - Juan
Nieves, id. - Manuel Vaguér , id : - Julian Vidal.
este liligio , abonándose á los demandantes las
sumas que se les hubieren deducido en los cinco dico idem . — Felipe Vinaja , id. --Martin Tello , mé
años anteriores á su reclamacion fecha 11 de dez ,. id- . —Joaquin Royo , id . - Victoriano Menen
Joaquin Andrés, id . - Eusebio Romeo .
noviembre de 1858.
Dado en Palacio á cinco de setiembre de mil idem .-- José Zorita , cirujano. - José Vinaja , id.
ochocientos sesenta .Está rubricado de la Real - Angel Andrés , id .
mano. - ElMinistro de la Gobernacion , JosÉ DE | »Madrid 4 de junio de 1861.)
POSADA HERRERA.»
REAL ÓRDEN , de 31 de marzo de 1862, fjando
reglas para la tramitacion de los expedientes
Real ÓRDEN , de 4 de junio de 1861, neg ando la que se instruyan sobre la edificacion de los so
autorizacion que solicitan variosmédicos y ci- lares ruinosos
rujanos del partido de Hijar, para tener á su
lado auxiliares que , bajo su inspeccion inme · MINISTERIO DE LA GOBERNACION. - Adminis
diata , practiquen las operaciones para las cua tracion local. - Negociado 1.º - Circular. - Con
les se hallan habilitados losMinistrantes ó San el objeto de fijar la tramitacion de los expedien
gradores. les que se instruyan en los pueblos sobre la edi
ficacion de los solares ruinosos , S . M . la REINA
MINISTERIO DE LA GOBERNACION . - El Consejo (que Dios guarde ), de acuerdo con el dictámen
de Sanidad del Reino , con fecha 28 de abril de la Seccion de Gobernacion y fomento del
último,.consulla á este Ministerio lo siguiente : Consejo de Estado , ha tenido á bien mandar se
« Excmo. Sr.: - En sesion de ayer aprobó este observen las reglas sigutentes :
Consejo el dictámen de su Seccion primera que 1.° Que á las Autoridades locales corresponde
à continuacion se inserta :- La Seccion ha exa entender y resolver en los expedientes relativos
minado el expedienle instruido á instancia de á la reedificacion , ó enajenacion en su caso , de
varios médicos y cirujanos del partido de Hijar , los solares ruinosos , con arreglo á las disposi
provincia de Teruel, solicitando autorizacion ciones vigentes.
para tener a su lado auxiliares , que , bajo su 2 .a Que , esto no obstante , los Gobernadores, •
inspeccion inmediata , practiquen las operacio - ! en virtud de sus facultades, pueden modificar ó
- 231 -
revocar de oficio , ó á instancia de parte , las re - blanco ), tan comunes por desgracia en las jóve
soluciones que en estos asuntos adopten los Al- nes púberes. -- Otras veces la amenorrea parece
caldes, cuando sean contrarias a las leyes ó alin | depender de un estado de alonía ó adormeci
terés de los pueblos. " miento del útero, y la menstruacion no se esta
3.4 Que losGobernadores pueden asimismo, y blece basta después del matrimonio ; lo cual in
usando de dichas facultades, diclar las reglas dica que no siempre será prudente retardar in
qne crean convenientes con respecto a la forma definidamente el casar á una joven núbil y ame
cion , prosecucion y tramitacion , de estos expe norróica . - Muchas veces, en fin , las reglas no se
dientes por parte de las Autoridades locales. establecen , ó se suprimen , á consecuencia de ha
De Real órden lo digo á V. S . para los efectos llarse lastimado algun órgano importante . La
correspondientes. Dios guarde á V . S . muchos amenorrea se dice entonces conseculiva ó sinlo
años. Madrid 31 de marzo de 1862. — POSADA mática . La tísis es la dolencia quemas á menu
HERRERA . – Sr. Gobernador de la provincia do Irae tan funesto resultado .
de..... La mayor parte de las causas que acabamos de
mencionar , o bien se oponen á que comparezcan
por primera vez las reglas, ó bien á que reaparez
MEDICINA DOMÉSTICA . can en lasmujeres ya menstruadas. Con lodo,
las mas de las amenorreas que se observan en
estas últimas, sop debidas á una supresion brus
DESARREGLOS DE LA MENSTRUACION . ca de las reglas, por la accion del frio , ó de re
sultas de una impresion física , ó emocion mo
Amenorrea. - Dismenorrea.- Desviacion de las reglas. ral : bien que estas causas , y otras muchas,
Edad critica ó cesacion definitiva de las reglas. • obran á veces en el periodo intermenstrual é
impiden que las reglas fluyan en su época acos
Los desarreglos de la menstruacion son tan lumbrada.
trascendentales, como importante es, en el órden En las amenorreas que acabamos de mencio
de la naturaleza femenina, la regularidad de nar, hay falta de exhalacion de la sangre ; pero
aquel Aujo periódico , de aquella exhalacion hay tambien lesiones de los órganos que no se
menstrual. Sepan , pues , nuestros lectores las oponen a dicha exhalacion , sino á la excrecion
generalidades mas necesarias acerca de dichos de la sangre exhalada ; lales son las varias adhe
desarreglos , que son verdaderas enfermedades, rencias de los orificios del útero, ó de la vagi
harto comunes por desgracia , sobre todo en las | na, etc.
capitales. Sintomas. - Cuando una joven llegada á la pu
bertad no rompe la menstruacion esta
,ó se su
AMENORREA . - Cuando el lector profano sepa prime en las mujeres menstruadas , resultan casi
que esta palabra se compone de tres elementos | siempre desórdenes ó accidentes varios , como se
yuxtapuestos, a -men - rheo , equivalentes á sin ñales de plétora ó de congestion en la cabeza , en
mensual- flujo, ya no le asustará lo enrevesado de el pecho ó en el vientre . Otras veces se nolan
ella , ni su procedencia griega , comprendiendo sintomas nerviosos, llamaradas al rustro, rubi
perfectamente el que se llame amenorrea la falla cundez insólita en diversas regiones del cuerpo,
ó supresion de losmén truos. Igualnombre se da pulsaciones y latidos , dolor de cabeza , zumbido
tambien à la simple disminucion del flujo meli de oidos, turbaciones en la vista , vértigos , deja
sual. dez , somnolencia , ó, por el contrario, insomnio,
La amenorrea
llegadas á la edadesdeprimitiva cuando las dejóvenes
pubertad, ó pasando ella,
opresion , sofocaciones, palpitaciones, neurál
gias, etc .
no menstrúan , no se declara en ellas la exhala Cuando la amenorrea es efecto de una relen
cion sanguinea mensual. Cuando á las mujeres cion del flúido ménstruo por obstáculo en su sa
ya menstruadas les faltan las reglas , entonces la lida, la sangre se acumula poco a poco por arriba
amenorrea se dice accidental ó por supresion. del obstáculo , y , distendiendo el útero, acaba por
Causas. - La amenorrea está a menudo rela formar un tumor que , engrosándose en cada
cionada con el estado general del individuo . La época menstrual, forma prominencia en el hipo
que es constitucional y primitiva en las jóvenes, gástrio , y llega a dejar sospechar una preñez .
nótase principalmente en las linfálicas, escrofu Entonces, empero , es lo comun que la membrana
losas ó nerviosas, y en las sometidas a la accion himen , empujada hacia afuera , forme un lumor
de influencias debilitantes, como una alimenta ovoidal y fluctuante alexterior.
cion insuficiente, el habilar en lugares bajos y Si la relencion depende de una adherencia de
húmedos, las pasiones tristes , la vida muy se los labios ó del cuello de la matriz (circunstan
dentaria , etc. - Casi todas las cloroticas ú opila cia muy rara), entonces solamente el tacto atento
das sufren lambien la amenorrea . - En algunos puede darnos á conocer la causa del mal.
casos , pero raros, es causa de la amenorrea el La amenorrea liene una duracion indetermina
estado pletórico y la constitucion robusta decier da : å las veces persiste muchos años. - Puede
las mujeres. - Excesos bay tambien ( y no hay cesar bruscamente á consecuencia de una impre
para que nombrarlos) que traen con frecuencia sion moral fuerte , de un cansancio, etc . ; pero lo
la supresion de la regla . - La amenorrea puede mas frecuente es ver que comparecen de nuevo
depender igualmente de una lesion del útero ó las reglas sin causa delerminante averiguada.
de sus anexos , como las inflamaciones, los infar La amenorrea que se establece en una época
103 crónicos, las dislocaciones, hernias, ulcera media de la vida , sin que pueda vencerse , man
ciones, ó degeneraciones. - Relardan tambien la tiene á la mujer en un estado 'valeludinarit , del
comparecencia de las reglas las leucorreas ( flujo cual suele triunfar cuando se acerca la edad cri
. 232
tica. - Otras mujeres bay que se acostumbran á la el tralamiento deberá consistir en el conjunto de
amenorrea , sin resentirse gran cosa en su salud, los medios tonicos, restaurantes y reconstituyen
pareciendo que es como un efecto nalural de la les : buena higiene en todo, - alimentacion ge
edad que va avanzándose. nerosa , - ejercicio al aire libre , - habitacion
La amenorrea (por lo menos mientras dura ) | ventilada, - y salir al campo , si es posible.
va casi siempre acompañada de la esterilidad . A la higiene ayudará la medicina con los fer
Esto, sin embargo, no es afirmar que las mujeres ruginosos (agua de hierro , píldoras de limaduras
amenorróicas no puedan absolutamente concebir . ó sales de hierro , etc. ), medicacion que debe
- El diagnóstico de la amenorrea demanda continuarse por largo tiempo, con suma perseve.
muchas veces un examen local, a fin de poder rancia , y hasta prolongarse algunos meses des
distinguir si es constitucional, ó si depende de pués de lograda la curacion.
una lesion de los órganos . Esta exploracion es Los amargos (la quina , la genciana, elc .) son
menos necesaria en las solteras jóvenes, las cua - | tambien preciosos auxiliares : auxiliares , digo ,
les rara vez suelen tener lesion uterina , excep porque solos son insuficientes.
tuado el caso en que la amenorrea depende de El agua demar (en bebida , y en baños) y los
una imperforacion . baños de aguas minerales ferruginosas , son tam
Si la amenorrea no se nos explica por algun bien recursos excelentes para las familias que
vicio de conformacion , convendrá entonces exa puedan proporcionárselos.
minar si por ventura está afectado el pulmon ú Lo que lodo el mundo puede proporcionarse,'y
olro órgano importante . lo que recomendamos encarecidamente, son las
No siempre es cosa llana el poder fijar si la fricciones secas, con una ba yeta ó con un cepillo
amenorrea que se declara á cierta edad consti ad hoc, repetidas dos ó tres veces al dia , y
tuye un estado morboso , ó si no es mas que la acompañadas de sahumerios con yerbas aromá
natural consecuencia de los años. - ticas
Por regla general , en las capitales y poblacio Si la menstruacion tarda en responder al lla
nes numerosas, las mujeres cesan de menstruar mamiento que se le hace por los diversos medios
antes que las campesinas , porque tambien em generales que acabamos de indicar, entonces será
piezan antes que estas últimas - La mujer no llegado el caso de recurrir á cierta medicacion
menstrúa mas allá de 25 á 30 años de su vida. que obra de una manera especial (pero á veces
Tratamiento. - Por mas que la materia médica caprichosa ) sobre el útero ; tal es el yodo asocia -
designe como emenagogos (promovedores de los do con el hierro, ó sea el proto-yoduro de hier
ménstruos ) gran número de medicamentos, no ro. No dirémos resueltamente que por este pre.
los bay en realidad seguros, ni constantes. La para o se empiece el tratamiento ferruginoso,
eficacia de los emenagogos se limila á favorecer por cuanto en él domina el yodo al hierro, mien
el flujo ménstruo cuando este se halla ya de por tras que los demás preparados ferruginosos sue
sí próximo a romper . - El tratamiento de la ame len soportarse mejor y en mas alta dósis. Con
norrea debe basarse en el resultado del exámen todo , en momentos dados , y tratándose de una
de las causas que la ocasionaron , y de las cir joven linfálica , escrofulosa ó raquítica , etc.,
• cunstancias que la sostienen . . apélese al proloyoduro de hierro , en la dosis de
* La voz a -meno- rrea (sin flujo menstrual) ha de 20 á 30 centigramos al dia , en dos o tres lomas,
tomarse en el sentido de una falta normal de las en pildoras ó en jarabe. — Si hay estreñimiento
reglas; y tenerse presente que no toda falla de habitual de vientre , será bueno asociar á estas
las reglas es un fenomeno ó estado morboso. píldoras ferruginosas de 5 à 10 centígramos de
El retardo de la aparicion menstrual en las jó áloes cada dia.
venes púberes no debe considerarse como ame Cuando se trata de jóvenes cloróticas ó anémi.
norrea morbosa , mientras se concilie y compa cas que ya han tenido un principio de menstrua
dezca con el estado de salud, porque no hay edad cion , pero que no se ha sostenido , o que se ha
fija y precisa para el establecimiento de la mens . interrumpido; entonces , además, y después , de
truacion . Esta comparece mas tarde en los pue los medios hasta aqui indicados , y que nunca
blos rurales que en las ciudades , en los países deben descuidarse , convendrá acudir á medios
frios que en los cálidos , etc . - Adviertase tam mas especiales ó que hagan un llamamienlo mas
bien que la menstruacion precoz es antes un in 1 directo al útero . Este llamamiento , empero, ha
conveniente que una ventaja , por cuanto suele de ser oportuno , y no extemporáneo , ó sea coin.
ser irregular, é ir seguida precisamente del estado cidir con las épocas en que la joven deberia mens
morboso que nos hallamos estudiando (la ame truar . Para fijar estas épocas se necesita un
norrea ). Nada mas comun , en efecto, que ver punto de partida ; y este punto de partida es el
jóvenes de 13 ó 14 años que han lenido una ó dos de las úllimas reglas. La regla comparece nor
apariciones menstruales , y luego están cuatro , malmente cada 28 dias. Supongamos, pues , que
seis meses , un año , sin ninguna otra aparicion , nos hallamos á 4 de marzo , y que la joven no ha
ó experimentando tal cual de estas de tarde en visto la menstruacion desde el 1.° de setiembre
tarde, con irregularidad. Y por cierto que mas anterior. Cuéntanse entonces los dias transcur
comun y constante es esto , que la amenorrea ab ridos desde este último, que son 185; dividase
soluta , ó sea la falta total de reglas. este número por 28 , y hallarémos que este está
Cuando el retardo en menstruar , ó en llegar á contenido seis veces en aquel: luego son 6 Jas
ser mujer, loma los caraciéres de un estado mor faltas que se han experimentado . Queda , empe
boso, este se revela de ordinario por los sintomas ro , de la particion hecha un residuo de 17 dias,
de la clorosis (opilacion ), ó de la anemia (empo los cuales deben contarse ya en el séptimo pe
brecimiento de la sangre), y suele depender de ríodo ménstruo , al cual se llegará , por consi
una debilidad de la constitucion . Entonces, pues, guiente , al cabo de 11 dias, que son los que faltan
- 233 -
para hacer 28 . Hemos supuesto hallarnos en el sisten naturalmente á semejante exploracion , ni
de marzo, y faltan 11 dias ; luego la menstrua - | la autorizan fácilmente los padres y las madres
cion corresponde al 15 de dichomes (*). A los
once dias antes , es demasiado pronto para em
previsoras. - Sihay simple imperforacion del hi
men , que es el caso mas frecuente , una opera
pezar a obrar sobre la matriz : esla se halla to. | cion sencillísima (la incision de dicha (membra
davía en su intervalo natural de reposo. Espe na ) basla para abrir paso á la sangre menstrua,
rarémos el dia 12 de marzo, y entonces emplea - Si hay adherencia en los dos bordes del orifi
rémos los medios adecuados para provocar un cio del cuello uterino , tambien convendrá prac
aflujo sanguíneo hacia la matriz. ticar una incision que los separe ; y esta incision
Esos medios serán unos pediluvios (baños de ya es algo mas séria que la aiiterior. - Por último ,
piés) calientes, de agua clara, ó aguzada con un si hay imperforacion ó falta de la vagina (cual
puñado de mostaza ó de ceniza, por la mañana y se ha observado alguna vez), entonces el caso es
por la noche , repetidos tres o cualro dias se mucho mas complicado , y la operacion corres
guidos. ponde á la cirugía mayor , á la alla medicina ope
Eldia 15, ó sea aquel en que corresponderia ratoria .
principiar la regla , se obrará mas localmente , Sabido es que , durante el preñado , las muje
tomando un baño de asiento tibio (si hay propor res no menstruan ; y fácilmente se comprenderá
cion ), ó aplicando unos sinapismos en la parle | que esta suspension de las reglas, en las mujeres
superior é interna de los muslos, y cubriendo que pueden hallarse encintas , debe respelarse ,
el bajo vientre con una ancha calaplasma emo aún en los casos (uo ipfrecuentes) en que se duda
lieple . de si están ó no en realidad embarazadas , por
Durante los mismos dias es la oportunidad de cuanto el uso de los emenagogos podria violen
tomar alguna bebida emenagoga , como la com tar el curso regular de la preñez. Entonces ,
puesta del infuso de un gramo de azafran , en hasta debe evitarse todo lo que pueda ocasionar
media azumbre de agua , que se tomará por laci un aflujo de sangre hacia la pélvis , como los
- tas ó jícaras, edulcoradas con el jarabe de arte baños de piés y los de asiento. - Hasta los tres
misa , ó un infuso de artemisa en la forma que meses cumplidos no pueden darnos plena luz, so
indicamos en otro lugar de este mismo núme bre la certeza del embarazo , el tacto y el examen
ro (pp . 236 - 239 ). del vientre. Si entonces no vemos signo alguno
Se continúa asi dos ó tres dias, y si no se ob probable de preñez, podrá tenerse la suspension
liene resultado alguno favorable, cesarémos en de las reglas por un estado morboso , por una
la aplicacion de estos últimos medios hacia el amenorrea , y tratarse como tal.
dia 18 ó 19. – Entonces se vuelve al uso de los La amenorrea en las mujeres bien adultas pue
ferruginosos, y en ellos persistiremos hasta el 9 de tambien depender de las mismas causas de
anemia y debilidad constitucional que en las jó
ó el 10 del siguiente abril , dias en los cuales rei
terarémos la aplicacion de los pediluvios, baños venes, y en lal caso deberá ser tambien igual el
de asiento, infuso de azafran , etc., renovando las tratamiento . No es esto, sin embargo , lo comun ,
lentativas de fluxion artificial bácia el útero , á porque a medida que las mujeres van poniendo
fin de ver si se consigue que comparezca la años, la opilacion se hace relativamente mas ra
menstruacion el 12 , que es el dia que le corres . ra , y las causas de la amenorrea cambian de in
ponde. dole , ó se vuelven mas complexas. La plétora ,
No deja de ser frecuente el hallarnos con que general ó local, representa á veces un papel pre
la enferma no se acuerda de la fecha de la última dominante ; y otras, la amenorrea se liga con un
menstruacion , y entonces el caso es ya algo difi elemento nervioso ó neurálgico. Conviene, por lo
cultoso. Fácil seria determinar aquella fecha por lanto , distinguir bien los casos, y no creer que
la exacerbacion de sintomas, de malestar, pesa el hierro cura todas las amenorreas ; por el con
dez, elc., que se producen en los dias que cor lrario, á veces las agrava , y unas requieren tal
responderia tener la regla ; pero no lodas las en medicacion , y otras talmedicacion opuesta .
fermas son aptas para observarse bien , y adver Un estado general de plélora , revelado además
tir fijamente tal exacerbacion . Cuando no sea | por los signos del temperamento sanguíneo , im
posible, pues, determinar la fecha deseada , crea pide que rompan losménstruos. Semejante estado
rémos una artificial, empleando desde luego los cede á una corta sangría del brazo. Y entiéndase
medios indicados , y repitiendo su aplicacion al que esta moderada deplecion sanguínea no per
cabo de 28 dias, en la forma y con las prevencio judica para la aparicion de los menstruos si
nes expuestas. guientes, aunque esté muy cercana la época .
La relencion de las reglas por obstáculo fisico Esa misma plétora general puede retardar la
esmuy rara en las jóvenes. Cuando este existe, menstruacion en las campesinas muy robuslas.
generalmente se descubre tardiamente lal causa , La indicacion es entonces la misma. Con una
porque , para descubrirla, se hace indispensable mediana deplecion sanguínea se favorece en la
un exámen físico, material, y las jóvenes se re les jóvenes la aparicion de las reglas, y se las li
bra del estado congestivo de la cabeza que suele
(*) están
Nadie fundados
diga que estos molestarlas mucho. - En las capitales y pobla
que en lacálculos
rigorosasonobservacion
algo sútilesde
, por
los ciones numerosas es rarísima la indicacion de
hechos.- Losbechos demuestran
preñado corresponden
que los nueve meses del sangrar.
diez épocas menstruales ; y
es verdad cien mil veces acreditada por la experiencia Otras veces la plétora es como local, manifes.
que el parto se verifica constantemente en los dias lándose por síntomas de congestion en el úlero :
correspondientes á la décima falta . - Asi es que , conoci
da la (echa de la última menstruacion en una mujer en hay pesadez en la pélvis, dolor en las caderas y
ciola, se puode calcular muy aproximativamente la época riñones , etc. , pero el flujo no rompe. Entonces
ó el dia de su parto . es el caso de aplicar unas sanguijuelas en la re
- 234
gion superior é interna de los muslos (tres en - Digamos, por remate, cuatro palabras acer
cada lado), y de ordenar pediluvios, lavativas con ca de una cuestion que a menudo se ofrece re
el cocimiento de artemisa ó de ruda ("/; de on solver , con motivo de las medicaciones anti -ame.
za , ó 10 gramos por lavaliva ), el áloes en dósis norróicas. ¿Puédense prescribir a unamujer los
purgante (un gramo), y algunas tisanas emena eméticos, las purgas y la sangria , durante su
gogas con el azafran y la artemisa . - Véanse, en menstruacion ? - Sí , cuando hay indicaciones de
este mismo número las secciones VIRTUDES DE prescribirlo con urgeneia , porque el estado que
LAS PLANTAS, Y REMEDIOS Y RECETAS. moliva el uso de lales medios puede alterar pro
La amenorrea depende á veces del predominio | fundamente las funciones. — Y no , cuando no
nervioso , predominio frecuentemente alianzado hay urgencia, porque aquellas medicaciones pue
con el elemento clorótico ó anémico , de suerte den cortar, ó suspender, el flujo ménstruo. - Los
que nos pone en el caso de haber de combatir á purgantes favorecen , mas bien que contrarian ,
la par este último elemento y el nervioso . El ele- las reglas ; pero si fuesen muy activos, podrian
mento nervioso se combate con los medios cal- 1 convertir en verdaderos flujos las reglas ordina
mantes: en primera línea los baños , en un prin rias. Nada , pues, de purgantes fuertes mien
cipio tibios, y luego frescos, y el opio al interior tras se está menstruando .
(de 2 a 5 centigramos de extracto ), ó tal vez me
jor , el láudano en lavativas (8 ó 10 gotas en cada DISMENORREA. - Cuando la erupcion ménstrua
una) que se retendrán lo mas que se pueda . El va acompañada de dolores vivos, y de algunos
opio tiende por su virtud hacia el útero , y en fenómenos insólitos y mas o menos graves ( como
igual sentido obra el azafran que contiene el láu vómitos, sincopes, neuralgias, etc.) , llámase tal
dano. Por esto se ha observado que las lavati estado dismenorrea , palabra que significa flujo
vas laudanizadas, tomadas algunos dias seguidos, menstrual dificil.
disponen á menstruar. - Iguales medios son Son muy varios los sintomas de dismenorrea :
aplicables cuando es un estado neurálgico, ge - losmas frecuentes son dolores en el útero y sus
neral, ó local del útero, el que se opone al retor dependencias ó anexos; dolores que por lo co
no de los menstruos. De él suelen triunfar las la mun se renuevan al acercarse , ó durante, las
vativas laudanizadas (dos cada dia ), y á vecesmuy reglas. Ni los dolores , ni los demás sintomas
laudanizadas (hasta 12 ó 15 golas de láudano en suelen durar todo el período ménstruo : lo mas
cada lavativa). ordinario es preceder de dos dias, un dia , al
A veces se suprime bruscamente la regla por gunas horas, à la menstruacion , y durar el pri
el influjo de una causa moral, ó física, que obra mer dia ó los dos primeros dias de esta : la eva
súbitamente. Esta supresion reclama la aplica cuacion ménstrua se verifica al principio con di
cion de los medios mas adecuados para restable ficultad , gota á gota , y luego rompe en la de
cer inmediatamente el órden en lo moral y en lo bida abundancia , aliviando mucho a la enferma.
físico ; y esos medios varian naturalmente segun La dismenorrea está ligada comunmeole con
hayan sido las causas. - Sobre las funciones ute desórdenes nerviosos cuyas causas, diversisimas,
rinas se obrará lo mas inmediatamente posible , se refieren con frecuencia á las transgresiones
apelando á los recursos propios para llamar el higiénicas, ó á la constitucion particular del in
flujo sanguíneo , como son los baños de piés, los divíduo. — La dismenorrea es mas frecuente en
de asiento , los generales , los sinapismos y las las mujeres jóvenes que en las adultas; - mu
sanguijuelas en los muslos, las bebidas aromáti chas veces se disipa después de un primer pre
cas y emenagogas. - Con frecuencia sucede que ñado; - y otras recomparece en losaños que pre
la supresion , bien que ocasionada por una causa ceden inmediatamente á la edad crítica .
transitoria (por lo menos en la apariencia), per ¿ Cómo se curará la dismenorrea ? - Segun las
siste, sin embargo , tres, cuatro ó mas meses ; y indicaciones que se presenten .- Sila enferma es
entonces se acude á las medicaciones que re pletórica y el flujo menstrual se verifica gota á
clame el estado general de la enferma, el cual gota, se hace una pequeña sangría, ó se aplican
puede ser anémico, ó, por el contrario , pletórico, sanguijuelas en la parte superior é interna de los
ó nervioso.-- Ya dejamos indicados los medios de muslos . - De ordinario , los dolores y demás sin
combatir estos estados . tomas dismenorróicos ceden al opin , administra
Tambien puede la amenorrea depender de ha do sobre todo en forma de lavativas laudanizadas.
llarse el útero infartado, desviado ó dislocado , ó La dosis del laudano conviene á veces aumen
Jisiado de un modo cualquiera . Estas causas, ra tarla bastante ; si no son suficientes 8 gotas, se
ras en las jóvenes, se van haciendo frecuentes á echau 12, 16 , 20 ó más.
medida que crece la edad . Posible es andar apu Estas lavativas , como que deben retenerse el
rando todas las medicaciones, y no obtener re mayor tiempo posible , serán cortas y libias; y
sultado alguno , si elmédico descuida , ó la en se reiterarán dos o tres veces cada veinticuatro
Terma repugna , el exámen local de los órganos horas, si se reproducen los dolores.-- A veces
funcionales. tendrá que guardar cama la enferma, sobre todo
Puede suceder, en fin , que la amenorrea sea si hay sincopes, desmayos ó lipotimias. En talca
conseculiva á una enfermedad que tiene su asien so , se apela á la medicacion especial del síncopo
to en un órgano apartado. La lisis , por ejemplo , y está menos indicado el opio. - En las convulsio
es con frecueneia una causa de amenorrea , á la nes convendrá la belladona (de 2 á 10 centigra
par que triste anuncio de un estado muy avanzado mos del extracto ). - Y si hay vómitos , se calma
de la desorganizacion pulmonar. Entonces hayran con el opio (interiormente , ó en lavativa) y el
que dejar á un lado la funcion menstrual, para l agua de Seliz.
110 pensar mas que en prolongar la vida de la Durante el período intermenstrual se emplea -
enferma y mitigar sus padecimientos. rán el régimen y la medicacion que aconseje el
- 235 -
estado general de la enferma. - En estas circuns- | La edad crílica no pide medicacion especial,
tancias bastant comun
es e la clorosis , y no deja sino una buena y severa higiene. - Las molestias
de observarse tambien la plétora . Plétora y clo que en ella se presentan , trátanse lo mismo que
rósis se combatirán en la forma que hemos indi si se presentasen en otra edad cualquiera . Así,
cado antes, al tratar de la amenorrea . por ejemplo , los síntomas de plétora se conjura
DESVIACION DE LAS REGLAS. - Llámanse estas rán por medio del ejercicio , de una vida activa , y
desviadas cuando la menstruacion se verifica en de una alimentacion poco animalizada , cuya
las épocas correspondientes, pero no por la ma base serán las verduras y las carnes blancas ,
triz ó por el conducto ordinario, sino por otras buyendo del uso de los licores. — Huirse debe ,
vías. Todas las bemorragias pueden reemplazar sobre todo , de los llamados remedios de precau
á las reglas , ora estas fallen por completo , ora cion , y , en especial, de la sangria , que liene el
consistan en un flujo insignificante . - La epis inconveniente de prolongar y aumentar el há
taxis ( hemorrágia de la nariz) , y la hemoplisis bito hemorrágico , el cual hace contraer á su
(hemorrágia por la boca ), y rara vez la hemor vez el hábito ó la necesidad de las depleciones
ragia de la mucosa gástrica , suelen ser las que sanguíneas. Mas vale recurrir , en todo caso , á
reemplazan á la menstruacion . Repitamos, empe los purgantes, los cuales vienen a ser unas como
ro, que no hay parte alguna del cuerpo por la sangrias blancas.
cual no pueda tener lugar una exhalacion san
hemorragia suplementaria .
guínea obemor
Estas ragias supletorias no son peligro VIRTUDES DE LAS PLANTAS.
sas. Un vómito de sangre de esta naturaleza , por
ejemplo, no tiene , ni con mucho, la gravedad de
un vómito de sangre natural. - Convendrá , no
obstante , llamar la sangre hacia la matriz , pro Bajo este epígrafe añadimos hoy al plan
vocando hacia este órgano , al acercarse la épocadel MONITOR DE LA SALUD una nueva Sec
de las reglas, una fluxion sanguínea por medio cion que tiempo há teniamos proyectada , y
de la aplicacion de algunas sanguijuelas , de pe que consideramos muy útil, sobre tododos
paray
diluvios , de cataplasmas sinapizadas en los mus. los pueblo s rurales', caseríos esparci
los, de lavativas de artemisa , de purgantes aloé - familias , que ó carecen absolutamente de
licos, etc., etc . asistencia médica y farmacéutica , ó la tie
EDAD CRÍTICA Ó CESACION DEFINITIVA DE LAS nen escasa é incompleta . - La materia mé
REGLAS. - La edad de esta cesacion varía segun dica vegetal es la mas rica , la mas primi
los indivíduos, y sobre todo segun los climas. En tiva , lasmas sencilla , la mas popular , y no
nuestro país, rara es la mujer que entra en la la menos eficaz . Sin desconocer la importan
edad crítica antes de los 36 años, ó después de cia de los medicamentos heróicos que debe
los 55 : lo comun es que las mujeres cesen de
menstruar entre los 45 y los 50 años. mos al reino mineral ( el hierro , el mercu
Esta época se ha llamado edad crítica , porque rio , el emético , las aguas minerales , etc .),
es decretoria , ó decisiva , porque se la ba sa fuerza es confesar que no menor la alcanzan
puesto acompañada de grandes riesgos , salvados los medicamentos sacados del reino vegetal
los cuales se consolidan la salud y la vida . (el opio , la quina , el alcanfor , el alco
A veces cesan bruscamente las reglas; pero, hol, etc.). No parece sino que la Providen
en los mas de los casos , las mujeres empiezan cia creó las plantas para que, después de
por experimentar una menstruacion irregular , ó
una dismenorrea , durante algunos meses , y qui recrear nuestra vista con su verdor y sus
za durante algunos años. - Faltan una ó dos ve flores , y nuestro olfato con sus aromas , sir
ces las reglas, y luego vuelven á comparecer viesen tambien para el remedio de nuestras
en abundancia , y á constituir tal vez un verda dolencias. Las plantas medicinales se ha
dero flujo . - Otras mujeres hay que no sienten profus disemiáneas
incomodidad alguna : la cantidad de sangre ex llan
cialmen amente espont
te crecen , elprovid
nadas, en
instinto
halada va menguando por grados , y nada más. popular adivinó por su fisonomia sus virtu
- Otras , empero, se sienten bastante molesta des , los padres las enseñan a conocer a sus
das. En particular las que viven en el ocio y el
regalo , ofrecen algunos síntomas de plétora , ó hijos , y constitúyese en las familias una es
de congestion visceral en la cabeza y en el pe pecie de terapéutica tradicional y sencilla ,
cho . Disminuyese el apetito , hay acedías , flatos, que no tiene que envidiar gran cosa a la que
dispepsia , gastrálgia , etc. — Las que en su jal se entraña en las lindas cajas y labrados fras
ventud presentaron fenómenos nerviosos , o histé quitos de la industria farmacológica mo
ricos , suelen presentarlos nuevamente al entrar derna .
en la edad critica .
ElMONITOR
Esto es lo que normalmente pasa al terminar, bilitar ha propuemedici
á ciertasse plantas sto , nales
pues ,dereha
vir-'
en la mujer , el período de su fecundi dad, época
cuyos peligros han sido exagerados , pues la es tud incontestable y sancionada por la expe
ladística demuestra que la edad critica no influ riencia de los siglos , ó , por lo menos , re
ye sensiblemente en la mortalidad del sexo fe cordar sus usos , y facilitar algun consuelo á
menino . Si mueren algunas masmujeres en ese los que viven condenados al aislamiento , y
período , no es por ser crítica su edad , sino por á la privacion de toda asistencia facultativa .
que es edad . Y habiendo hablado repetidamente en
- 236 -
otro artículo de este mismo número (pp . 232 | confundiendo las especies, y apelando á alusiones
á 235 ) de la artemisa , por ella vamos a inau varias, haya recibido además los nombres de
gurar la Seccion que intitulamos VIRTUDES DE cintura , corona, flor, hierba de San Juan, hierba
LAS PLANTAS. de cien gustos, armoise y remise ( en francés);
LA ARTEMISA . altimira, arteméga , y camamilla borda, ó man
Empecemos por declarar que tratamos de la zanilla bastarda ( en catalan ); hierba de San
Artemisa ó Artemisia vulgar, de la Artemisia | Juan , matricaria , mil en rama ( en castella -
vulgaris de Linneo ; porque la sinonimia de las no), etc.
plantas en general, y de las medicinales en par La artemisa vulgar es una planta perenne,
ticular, suele ocasionar mucha confusion . . que crece á la altura de un pié ; tiene las hojas
Artémis era uno de los nombres griegos de hendidas en gajos y blanquizcas por el envés ; y
Diana , diosa patrona de las vírgenes ; y de ahi las flores, que forman una panoja, son redondas
su aplicacion al nombre propio de personas y de y blancas con el centro amarillo . - Crece en los
plantas. Dos mujeres, ambas reinas , y ambas terrenos incultos, en los caminos, en los sitios
célebres , llevaron en la antigüedad el nombre secos y áridos , y hasta entre los escombros y
ruinas. - Florece en junio y julio . - Toda la plan
ta exbala un olor ligeramente aromático (análogo
á las demás especies del género Artemisa , como
el ajenjo , el abrótano , etc.), y los tallos son le
ES

vemente amargos , al paso que es dulce la raíz .


TA

La antigüedad atribuyó desde luego virtudes


Nemenagogas á la artemisa, á la hierba de Diana ;
y á los testimonios de HIPÓCRATES, DIOSCORIDES
y
y Galeno, se juntaron luego los de los médicos
Wa
de todos los siglos, y sobre todo el voto popular ,
la vox populi, que decide de todas las nombra -
días.
Ese pueblo, empero , cuya voz es tan potente,
tiene muchas preocupaciones , y una de las que
privó en los tiempos medios era que para librar
se indefinidamente de la aparicion de espectros,
O

de desgracias y de enfermedades, era preserva


y

tivo seguro coger, y ceñirse , una guirnalda de


arlemisa la víspera de San Juan . De ahí su nom
bre de cingulum sancti Johannis, que todos los
pueblos de Europa romancearon por hierba de
de Artemisa . La primera , la que acompañó á San Juan .
Xerxes en su expedicion contra los griegos (año | Las virtudes terapéuticas de la artemisa son
480 antes de Jesucristo), portándose lan valero considerables en número. En primera línea figu
samente , como que dió lugar al famoso dicho deran las virtudes emenagogas . - HIPÓCRATES , en
que en aquella expedicion los hombres se ha- su Tratado de las enfermedades de las mujeres,
bian conducido como mujeres , y las mujeres | la da como remedio eficaz para expeler las se
como hombres . Y Artemisa II se llamaba tam - l cundinas. - DIOSCORIDES la ordenaba para pro
bien la esposa de su hermano Mausolo , la aman mover los ménstruos y acelerar el parto . — ZA
tísima princesa que mandó levantar el magní CUTO LUSITANO afirma que con un infuso de ar
fico sepulcro que no vieron sus ojos (murió dos temisa ciró una amenorrea de diez años de re
años después que su esposo , en 351, antes de cha . - En un caso análogo obtuvo idéntico resul
concluirse la fábrica del sepulcro ), pero que, tado el doctor de MEZA ', segun se lee en las Me
contado un dia como otra de las siete maravillas morias de la Sociedad de medicina de Copenha
del mundo , viene perpetuándose su memoria en gue. - Fernel aconsejaba , como emenagogo , un
la voz mausoleo , que se halla en el diccionario l pesario compuesto de zumo de artemisa y mirra .
todas las, ólenguas.
deArtemisa Es la verdad, en efecto , que no pocas veces
Arlemisia, se llama en griego y en se ha conseguido hacer recomparecer las reglas
latin , y en todas las lenguas de la Europa latina, por medio del uso externo de la arlemisa. Así
la planta deque tratamos, sin perjuicio de que, se ha empleado tambien el cocimiento de esta
237 -
planfa ( encaminando su vaho ó vapor å los ór- | polvos, zumo, elc ., contra la coréa , las neurál
ganos externos ) para favorecer el curso de la gias, y los vómitos nerviosos crónicos .
sangre menstrua , y promover el recto flujo de Advirtamos de pasada que el zumo de la ar
los lóquios. - En tales casos, suelen asociarse temisa , en dósis elevada (como la de 60 gramos
con la artemisa el ajenjo , el perifollo , la matri ó dos onzas antes mencionada ), puede mover el
caria y la caléndula . - En las mismas circuns vómito. En tales circunstancias , en que se ad
tancias prueban igualmente bien las lavativas ministra la artemisa como alterante , conviene
con el cocimiento de ajenjos . - En algunas pro empezar por bajas dósis , que se van subiendo
vincias es remedio casero aplicar cataplasmas hasta que cese la tolerancia para soportarlas.
de las hojas y sumidades del ajenjo en el bajo El doctor PARKINSON recomienda como exce
vientre de las recien paridas, para favorecer | lente remedio para la sciática el polvo de arte .
la expulsion de los coágulos de sangre y de las misa , á la dosis de doce gramos, en vino. -
secundinas . Es de observacion tambien que la artemisa
El zumo de artemisa se usa con provecho en fresca, ó su zumo, combate ventajosamente los
la amenorrea en la dosis de una á tres onzas, efectos del opio tomado en dosis excesiva. —
tomado en ayunas durante los diez dias que Plinio escribió , por fin , que los baños de arte
preceden á la época habitual de las reglas. misa remedian la fatiga y el cansancio de los
Cuando las enfermas repugnan lomar el zumo, viajes.
se substituye este con un fuerle cocimiento de Otra enfermedad harlo difícil de curar, cual
las sumidades,
des, tomado libio , por lala mañana, 1 es la epilepsia , ba encontrado su remedio en el
durante los citados diez dias. - Sihay clorosis ú uso de la raiz de artemisa . El doctor BURDACA
opilacion , se añade al zumo de artemisa la tin de Triebel ( cerca de Sorau), es el que en Ale
tura de Marle lartarizada , propinando la mezcla mania ha conseguido mas triunfos con esta me
en una copa de vino blanco. - La artemisa con dicacion ya muy antigua. Recomienda dicho
viene en las clorosis con inercia del útero , que profesor coger la artemisa en otoño , hacerla se
son las mas frecuentes ; pero está de lodo punto car à la sombra, y no pulverizarla hasta el mo
contraindicada cuando hay sobreexcilacion de la mento en que haya de emplearse. Cosa de media
malriz . - hora antes del acceso ó insulto (si puede pre
En el puerperio , cuando los lóquios fluyen verse ), da , á las personas adultas, una cuchara - ..
lentos, son buen remedio unas cuantas lacilas dila (de las de café), ó sean cuatro gramos , del
de infuso de artemisa , sobre todo en las mujeres polvo en un poco de cerveza caliente. El enfer
que no han de criar . Se ha notado , efectiva mo se mele en la cama, se le abriga bien , y se
mente , que la artemisa provoca un flujo mucoso le hace beber cerveza floja , ó un infuso de arte
uterino mas abundante , y que esta derivacion misa , ó un infuso aromático cualquiera , pero
contribuye á disminuir el aflujo de la leche há muy caliente . Pronto empieza á sudar el enfermo,
cia los pechos. el cual no se levanta de la cama hasta que cesa
Una señora tenia una leucorrea habitual ( flujo de correr el sudor.
blanco ), que se le suprimió , dando lugar á Asegura el doctor BURDACA que la primera
una tos nerviosa cruel y casi convulsiva. Un dósis alivia ya, y que algunas veces hasta és su
práctico amigo nuestro consiguió llamar otra ficiente para lograr la cura radical. - Entre dó
vez la leucorrea , y hacer cesar, por consiguien sis y dósis debe dejarse un dia de intervalo .
te , aquella alarmante tos, prescribiendo a la Las observaciones recogidas por el doctor
enferma la toma , durante diez dias , de dos BURDACH, acerca del uso de la raiz de artemisa
onzas del zumo exprimido de la arlemisa. en la epilepsia , dan un resultado muy particu
No cabe duda, pues : la artemisa obra de una lar. Efectivamente , en el distrito donde él ejer
manera especial sobre el útero. Entiéndase , en ce, de cada 20 enfermos se curan ó alivian 18 , y
pero , que no debe emplearse sino en los casos en los demás distritos la proporciones inversa .
de atonía bien declarada , absteniéndonos de Dicho profesor atribuye esta última ineficacia á
su uso en los demás casos. que elmedicamento estará mal preparado, y no
- Tambien se ha usado con provecho la arle determinará el copioso sudor que se sigue á su
misa en varios afectos nerviosos. En los casos administracion .
de hislerismo daba el doctor Home las hojas de Igual eficacia curativa ha observado el doctor
artemisa en polvo , á la dosis de cuatro gramos, BURDACH en el uso de la raíz de arlemisa para
repetida cualro veces al dia. combatir los accidentes epileptiformes que pade
Frecuenle uso se ha hecho tambien de sus cen algunas jóvenes, y dependientes de los es
- 238 -
fuerzos que hace la naturaleza para romper o , bículo de las pociones emenagogas (es poco
establecer la menstruacion . - Confiesa , sin em usada ).
bargo, elmismo práctico , que no ha sido tan Aceite esencial: de 1 à 2 gramos, en pocion.
feliz en las mujeres adultas ó de alguna edad , Jarabe : prepárase con 64 gramos de sumida
cuando los accidenles epilépticos, complicados des, 5 hectógramos de agua hirviendo y 1 kilo
además con amenorrea, y datando de la misma gramo de azúcar, por solucion en vasos tapados
fecha que esta, habian sobrevenido después de y al calor delbaño de maria . Este es el jarabe
establecida ya la menstruacion . . simple. — Hay otro jarabe compuesto nada menos
En Alemania tiene gran crédito la artemisa que de los ingredientes que siguen :
para combatir las calenturas intermitentes , la Sumidades floridas y frescas. . . 192 gramos.
coréa y otros afectos convulsivos, la epilep Poléo . . . . . . . . . . :. :. 199
sía, etc. Los diarios de medicina de aquel país .
Yerba gatera. . . . . . . . . 192
Sabina. · · · · · · 192
están cuajados de observaciones de los doctores Mejorana. . : : : : . . . 112
SCHOENBECI, GRAEFe , Brocx , LEUVENHOECK, Hisopo. . . · · · · · · · · 112
HUFELAND , Wurtzer, etc ., acerca de la efica Matricaria. . . . . . . . . . 112
cia de nuestra planta . Ruda . . . . 112
El veterinario Delwart ha obtenido resulla Albabaca. . . . . . 112
Raices frescas de énula campana. . 46
dos muy satisfactorios de la administracion de Apio montano . . . . . . . . . 16
la misma en la epilepsia de los animales domés Hinojo. . . . . . . . . . . 16

ticos. Anís . . . . . . . . . . . . 36
Ya hemos dicho que eluso de la artemisa con Canela . . . . : : : : :: : 36
Mielblanca . . . . . . . . . .: 1.000
tra la epilepsia , es muy antiguo, y anterior, por Azúcar. . . . . . . . . . . 2.500
consiguiente, á los ensayos y á la práctica de
BURDACH . Así este jarabe como el simple se ordenan en la
- Con el tallo y las bojas (ó las puntas de dósis de una á tres onzas.
Extracto
estas) de la Artemisa chinensis, hechas secar, Polvo (hierba : en la dosis de 2 à 4 gramos .
machacadas y cardadas , preparan su moxa los seca ): de 2 á 8 gramos.
Polvo de la raiz : de 2 á 4 gramos, en cerveza
japoneses y los chinos. Los experimenlos hechos caliente , segun elmétodo
en Europa demuestran que la moxa de los chi aleman.
nos es menos dolorosa y mas eficaz que la que Zumo exprimido : de 15 á 80 gramos.
- En cuanto al uso esclerno (fumigaciones y
nosotros solemos preparar con el algodon (solo ó lavalivas ), dirémos que suele la artemisa em
mojado en una solucion de clorato de potasa) con plearse en la dosis de 50 á 100 gramos por cada
la medula del girasol, elc. de agua hirviendo.
mil (kilogramo)
- Las vacas y las cabras comen bien la arte Por último, las Farmacopeas de la homeopa
misa ; las ovejas y los cerdos no la locan .
- Las partes que usamos de la artemisa son tia mencionan la tintura de artemisa, que prepa
la raiz, las hojas y las sumidades. Estas últimas ran con partes iguales del zumo exprimido de la
se cogen en junio , ó á principios de julio, segun planta entera , y de alcohol.
florecen mas o menos pronto. - Despué s de ha
berlas limpiado , se forman ristras ó guiroaldas REMEDIOS Y RECETAS.
y se hacen secar. - Las raíces deben cogerse ó
arrancarse en otoño, y preservarlas de que se Elixir tónlco y purgante . .
enmohezcan .
La planta cultivada en jardines ó huertas , y de aquí su composicion :
particularmente en terrenos crasos y húmedos, Raíz de colombo. . . . . . . . 90 gramos.
es mucho menos activa que la que vegeta espon - de lirio de Florencia . . . . 60
Genciana . . . . . . . . . . 8 >
láneamente en los sitios secos y áridos , entre los Jalapa. . . . . . . . . . . 1 .500
escombros y ruinas, etc. Aloes . . . . . . . . .
Azafran en polvo . . . . .
Hé aquí las preparaciones principales y las Sulfato de quinina. . . . .
dósis mas regulares para su uso interno : Tártaro emético. . . . . .
Infuso: de 10 á 30 gramos por cada dos libras Nitro. . , . . . . . . . .
(kilógramo) de agua hirviendo . Sándalo citrino.. · · · · · · ·
Infuso vinoso: igual dósis en vino blanco y Jarabe simple, muy cocido y cara
melizado. . . . . . . . . . 11 litros.
puro . Espíritu de vino , de 28 grados.. •
Agua destilada: de 50 á 100 gramos como ve- Agua destilada. . . . . . . . .
- 239 -
Tal es la fórmula de este elixir , que copiamos en los caseríos, etc ., podrá substituirse esta fór
de la Oficina de Mr. Dorvault. . mula con una taza de infuso de canela , ó de ar
Es excusado decir que segun la cantidad que temisa , con veinte gotas de laudano , debida: .'
se quiera obtener, se aumentarán , ó se dismi mente azucarado y aromatizado con agua doble
nuirán , proporcionalmente las dosis de los ingre de azabar. - A falta de láudano , apélese á 'un
dientes. ligero cocimiento de una cabeza de adormideras
Se hacen macerar los polvos en el espíritu de con adicion de un poco de canela .
vino, y á la temperatura de veinte grados , por Píldoras aloéticas marciales ó ferruginosas.
espacio de veinticuatro horas. - Háganse disol
ver separadamente el nitro, el emético y el sul Contra la amenorrea por clorosis, anemia.Ó
fato de quinina en el agua, y añádanse á la tintu debilidad , sobre todo si hay á la par estreñi
ra después de las 24 horas.-- Filtrese . - El líquido miento de vientre, serán muy útiles las siguien- -
tes píldoras :
marca unos 18 grados.
Cada cucharada contiene 25 centigramos de Aloes (acibar ) succotrino. . . . 2 gramos.
substancia purgante . El resto obra comotónico . Limaduras de hierro . . . . . . . 4
Se toman diariamente dos o tres cucharadas de Canela. . . . . . . . . . . . 2 »
Jarabe de artemisa. . . . . . . . La cantidad
las regulares, bebiendo, detrás de cada una, una
taza de tisana de achicorias. necesaria para doce píldoras de veinte centi
Este elixir es una especie de Aguardiente ale gramos cada una. - Tómanse de 3 à 6 cada dia,
man azucarado, que puede ser muy útil para en las comidas.
combatir la amenorrea acompañada de estreñi
“ mientó babitual de vientre.
VARIEDADES . .
. Vino contra la dismenorrea .
La siguiente fórmula es la que empleaba el di
Lo que se gasta en hamo, valdria
funto doctor Bonnet, cirujano mayor del grande mas
hospital de Lyon : gastarlo en higiene. — Está calcula
do (dice Victor Hugo en la segunda parte de su
Vino blanco seco.. . . . . . 500 gramos. amosa obra Les Misérables) que en salvas, de
Tintura de azafran. . . . . . . 20 . j .
Espíritu de Minderero (acetato de mostraciones de urbanidad régias y militares, .
amoníaco).. . . . . . . .. . , 30 ) . estruendos de reciproca cortesía , señales de eti-,
Jarabe de Artemisa. . . . . .. . 120 . quela , formalidades de ciudadelas y bahías , sali
Se toma uña copita (de las de licor) dos veces das y puestas de sol saludadas diariamente por
aldia. todas las fortalezas y todos los buques de guer
Pildoras anti-dismenorróicas. ra , etc ., etc ., elmundo civilizado dispara en toda
la Tierra cotidianamente , con pólvora sola , ciento
Contra los dolores que preceden ó acompañan cincuenta mil cañonazos inútiles ; por manera que
á las reglas, sirven tambien las siguientes pil regulando en seis francos cada tiro , son nove
doras cientos mil francos diarios , trescientos millones ,
Extracto de opio. . . . . 30 centígramos. ( ó sean mil doscientos millones de reales vellon )
Jarabe de ajenjos. . . . . . La cantidad anuales los que se disipan en bumo !!! . .
necesaria para formar treinta píldoras regulares, El 'Dante fue boticario . — No sabíamos ,
de las cuales se toman seis cada dia . que el famoso poela florentino , el noble y gene
Se comienza su uso dos ó tres dias antes de la roso DANTE Alighieri , hubiese ejercido la far
época presunta de las reglas, y se continúa basta macia ; pero la Gaceta médica de Lyon , en uno
que estas rompan y fluyan ya sin dolor. . de sus últimos números, dice :
Pocion contra la supresion repentina de las ( Constaba que el DANTE hubiese sido far
reglas. » macéutico ? Ahora se puede afirmar rotunda - .
: Hé aquí una muy recomendada por varios » mente que lo fue , pues en un documento del
prácticos de Italia : » siglo xv, el nombre del ilustre vate figura en
» la lista de losmédicos y de los boticarios , ha- ·
Agua destilada de tila. . . . . . 40 gramos. . » llándose inscrito en el número de estos últimos,
Idem de valeriana. . . . . . . . 30 . » en julio de 1282. »
Idem de canela.. . . . . . . .* * 10 * D
Jarabe de flores de naranjo . . . . 30D Lo que es en esta fecha debia de ser el DANTE .
Láudano de Sydenham . : . . . . 20 gotas. simple mancebo boticario , pues solo contaba 17
- En los pueblos donde no hay bolica surtida, años de edad (pació en 1265).
240 -
Buenos temas de discusion . - Héaquí i Noticias delMuseo británico de Lón
los que ocuparon (respecto de Beneficencia é | dres. - De una memoria oficial, relativa á este
Higiene pública) á la Asociacion internacional establecimiento y alaño que concluyó en marzo
para el progreso de las ciencias sociales de Bru de 1862, resulta que los gastos de ese famoso
selas, en sus asambleas del mes de setiembre Museo importaron 96 .572 libras esterlinas.
de este año : El número de personas que durante el citado
« 1. ° ¿ Quémedios se recomiendan para la re año visitaron el Museo fue 779.252. El aumento
habilitacion social de los delincuentes que han se hace de año en año muy considerable.
cumplido sus condenas ? No menos notable es el de leclores, que fue
» 2.° ¿ En qué profesiones, reservadas hasta ron 53.422 en el año 1856 , y que en el último
ahora á los hombres, pueden ser empleadas con ha sido de 130 .410.
utilidad las mujeres ? Durante este mismo año han frecuentado el
» 3.° ¿ Por qué medios se proporciona al pue Museo, por varios conceptos , 779.252 personas.
blo el espíritu de prevision y la costumbre del - Muchas son las adquisiciones que ha hecho
ahorro ? elMuseo británico durante el año cuya estadis
»4.0 ¿ Qué influencia ejercen los Montes de lica extraclamos.
piedad en los hábilos de las clases trabajadoras, La seccion de manuscritos se ha enriquecido
y de qué reformas son susceplibles estos esta con 307 documentos, 90 cartas originales y 5
blecimientos ? sellos.
05.° ¿ Son útiles ó necesarios al hombre los La Coleccion Egerton se ha aumenlado con 42
líquidos fermenlados ? documentos y 15 cartas.
» 6 .° Tiene derecho la sociedad para repri Para el departamento de monedas y medallas
mir el vicio de la embriaguez ? En la afirmativa, se han adquirido, durante el año, 2.049 ejem
determinar hasta qué punto puede admitirse la plares griegos, romanos, orientales , de la edad
intervencion de la Autoridad. media y modernos.
» 7 .° El régimen alimenticio de los operarios ! El departamento zoológico ha recibido 16 .121
de las fábricas y su insuficiencia para la mayor | individuos de diferentes especies animales .
parte de ellos no contribuyen poderosamente Al departamento geológico se han destinado
al progreso de la lisis tuberculosa pulmonar? | 5 .000 fósiles nuevos.
¿ Cuáles son los medios curativos de este mal? Y á proporcion han recibido iguales aumenlos
» 8. ° Los niños procedentes de los hospicios todas las secciones de aquel vasto y rico de
son atacados frecuentemente de escrófulas: ( no pósilo .
será conveniente reunirlos en el campo ó cerca Aforismos higiénicos. - Coutinúa la sé
de la mar , donde aquella enfermedad es rara ? rie que dejamos pendiente en la página 108 de
¿ Habrá inconveniente en establecer Casas ge este tomo.
nerales de huérfanos, à semejanza de las escue
las de reforma de Beernem y Ruysselede ? LXXXVIII.
« 9 .º Inconvenientes de los matrimonios entre 1| Díme lo que comes
comes,, y te diré quién eres.
dire qu
consanguineos. ¿ Es necesario solicitar de losGo- | BRILLAT-SAVARIN .
biernos algunas disposiciones aumentando las LXXXIX .
trabas para su celebracion ? .
Un buen asunto de estudio higiénico . Quien dice Higiene , dice estas tres palabras
- La Sociedad de Medicina de Lyon acaba de mágicas : Salubridad , Moralidad, y Riqueza ; las
proponer un premio de 300 francos al autor de cuales corresponden a estas otras: Trabajo , Pro
la mejor memoria piedad , y Comercio , que son el fundamento de la
Sobre las enfermedades contraidas por conse sociedad. - F . TORCH10.
cuencia de habitar cuartos en las casas recien XC.
construidas.
Los autores deberán exponer, apoyados en Los que con ridicula minuciosidad se aplican å
observaciones, los caractéres y las causas di mantener su salud, son los que con mas frecuen
cia la pierden. - ANGELOT.
reclas de dichas enfermedades; – delerminar
los signos inequívocos de que una casa nueva
puede ser habitada sin peligro ; - y formular las Por las VARIEDADES y demás articulos no firmados,
EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Moniau .
disposiciones administrativas que , para repri
mir todo abuso , debe adoplar la Autoridad . Madrid : 1862. - Imp. de C. BAILLY -BAILLIBRE.
MÉTODO DE AHN.
PRIMER CURSO DE FRANCES
ARREGLADO AL CASTELLANO
POR EL PROFESOR H . MAC -VEIGA .
Segunda edicion , revisada y aumenlada con un Compendio de Gramática francesa , por
D . A . C. Madrid , 1862. Un tomo en 8.° Precio : 8 rs. en rústica y 10 encarlonado, franco de porte ,
para toda España.
Prefacio del Autor.
a Aprended un idioma estranjero como habeis aprendido vuestra lengua nativa : hé
aquí en pocas palabras el método que he seguido al escribir esta obrita . És elmétodo de
la naturaleza misma y el que emplea una madre cuando habla á su hijo , repitiéndole
cien veces las mismas palabras, combinándolas imperceptiblemente , y logrando de esta
manera hacerle hablar la lengua que ella habla . Aprender de este modo , no es estudio ,
es un entretenimiento . »
Este método está hoy reconocido por elmas sencillo de cuantos se han publicado hasta el dia para
aprender á leer, escribir y hablar el francés con toda perfeccion y en muy breve tiempo . En apoyo
de esto debemos decir que dicho método se halla adaptado á todas las lenguas y señalado para iesto
en todas las Universidades, Institutos y Colegios de Francia , Inglaterra , Alemania , etc ., etc. , y no
dudamos que , una vez reconocidas tan grandes ventajas sobre los demas métodos , obtendrá en
nuestro país la misma aceptacion . .

TRATADO TEÓRICO Y CLINICO


DE

PATOLOGIA INTERNA
Y DE TERAPÉUTICA MÉDICA
POR EL DR. E . GINTRAC
TRADUCIDO AL CASTELLANO POR D . ESTEBAN SANCIEZ OOAÑA .
· TOMO QUINTO.
Este tomo se publicará en cuatro partes , una cada mes. - Precio del lomo, 30 ry. , en toda
España , para los suscritores hasta el 30 de noviembre de este año : pasado dicbo dia , sin escepcion
de ninguna clase , 32 rs, en Madrid y 36 en provincias, franco de porte. - Se ha repartido la ter
cera entrega.
Los tomos I, II y III de esta misma obra se venden á 84 rs. en Madrid y .96 en provincias , franco
de porte ; y el tomo IV vale 26 rs. en Madrid y 30 en provincias , franco de porte.
Medios de proporcionarse esta obra : 1 .° Remitiendo en carta franca al señor Bailly - Bailliere, plaza
del Principe Don Alfonso , núm . 8, Madrid , su importe , en libranzas de la Tesorería central, Giro
mútuo de Ubagon , ó en el último caso , en sellos de franqueo. 2 .° Tambien la facilitarán las princi
pales librerías del Reino , ó los corresponsales de empresas literarias y de periódicos políticos.

HIGIENE PÚBLICA
. (ELEMENTOS DE )
O ARTE DE CONSERVAR LA SALUD DE LOS PUEBLOS
POR EL DR. D. PEDRO FELIPE MONLAU.
Segunda edicion , revista , aumentada con un
COMPENDIO DE LEGISLACION SANITARIA
Y adornada con dos láminas finas, que son los planos de los lazaretos de Mahon y de Vigo. Tres
volúmenes en 8 . ° , que juntos constan de 1730 páginas. Madrid , 1862. – Véndese á 60 rs. vn . en la
Jibrería de D . Carlos Bailly - Bailliere , plaza del Principe D . Alfonso , núm . 8 .
NUEVO TRATADO ELEMENTAL DE

ANATOMÍA DESCRIPTIVA
Y DE PREPARACIONES ANATOMICAS
POR EL DR . A . JAMAIN
Seguido de un Compendio de Embriologia, por el Dr. A. VERNEUIL , catedrático agregado á la
Facultad de medicina de Paris , con unas 200 figuras intercaladas en el lesto ; traducido al español
de la última edicion francesa por el Dr. D . Francisco SANTANA , primer ayudante disector de la
Facultad demedicina de la Universidad central, socio de número de la Academia médico -quirúr
gica matritense , etc . Madrid , 1862. Un tomo en 1.°, 60 rs. en Madrid y 70 en provincias, franco de
porte.

DICCIONARIO DE LAS

ALTERACIONES Y FALSIFICACIONES DE LAS SUSTANCIAS ALIMENTICIAS,


MEDICAMENTOSAS Y COMERCIALES
CON LA INDICACION DE LOS MEDIOS DE RECONOCERLAS
POR M . A . CHEVALLIER
Farmacéutico - químico ; miembro de la Legion de honor ; profesor agregado a la escuela de Farmacia ;
individuo de las Academias nacionales de medicina de Paris y de Bélgica ; de los Consejos de salubridad de Paris y
Bruselas; del de administracion de la Sociedad de fomento de la industria nacional; corresponsal
de diversas Academias nacionales y estranjeras, etc., etc., etc.
TRADUCIDO POR D . RAMON RUIZ GOMEZ.
No hay para que encarecer elmérito y utilidad de esta obra , cuyo manejo es indispensable , no solo
al farmacéutico , sino tambien al médico , al jurisconsullo , almagistrado y hasta al comerciante. Las
diversas cuestiones que diariamente se agitan en los tribunales sobre reconocimiento de toda clase
de sustancias falsificadas, encontrarán facil resolucion con la ayuda del Diccionario de Chevallier.
Los facultativos forenses tendrán una guia segura en sus investigaciones. El farmacéutico al comprar
las drogas, y el comerciante alhacer sus acopios, hallarán el medio de ponerse á cubierto de los es
peculadores de mala fé, consultando esta escelente obra .
La traduccion está hecha por la primera edicion; pero habiéndose empezado á publicar la segunda
durante la impresion de aquella , el traductor ha reunido las diferencias , ó sea el aumento que lleva
la segunda a la primera, en un suplemento que va al fin de la obra , y que ocupa unos catorce pliegos,
agregando al indice general las correspondientes citas para encontrar los artículos, tanto en el cuerpo
de la obra como en el suplemento.
Madrid, 1862: dos tomos en 4 .° , con once láminas que representan diversos aparatos para hacer los
reconocimientos de las sustancias.
Su precio es en Madrid 60 rs. y 66 en provincias, franco de porte.
Sumario de este número .
Pág.
Pag. 1
LEGISLACION SANITARIA . - Real decreto , de 5 de se MEDICINA DOMÉSTICA. - Desarreglos de -la Desvia mens
tiembre de 1860 , declarando remuneratorias , y truacion . -- Amenorrea . - Dismenorrea.
no sujetas á descuento , las pensiones de 20.000 cion de las reglas. - Edad critica ó cesacion defini
reales velion de que disfrutan los doctores Dru tiva de las reglas. . . . . . . . . . . . 231
men , Rubio y Folch , que en 1831 pasaron á estu VIRTUDES DE LAS PLANTAS. - La Artemisa . . . . 233
diar el cólera morbo en el extranjero . - Real ór REMEDIOS Y RECETAS. - Elixir tónico y purgante.
den , de 4 de junio de 1864 , negando la autoriza - Vino contra la dismenorrea . - Píldoras anti-dis
cion que solicitan varios médicos y cirujanos del tra la supresion repen
partido de Hijar , para lener a su lado auxiliares tina de las reglas. - Pildoras aloéticas marciales 238
que, bajo su inspeccion inmediata , practiquen las
operaciones para las cuales se hallan habilitados
ó ferruginosas. . . . . . . : : : : :odria
VARIEDADES. -- Lo que se gasta en humo , valdria
losMinistrantes ó Sangradores. - Realorden , de 31 mas gastarlo en higiene.- El Dante fue botica
de marzo de 1862 , fijando reglas para la tramita rio . - Buenos temas de discusion . - Un buen asun
cion de los expedientes que se instruyan sobre la to de estudio bigiénico. - Noticias del Museo bri
edificacion de los solares ruinosos. . . . . . 2291 tánico de Londres. - Aforismos higiénicos. . . . 239
Madrid : 1862. - Imp.de Carlos Bailly -Bailliere, plaza delPrincipe D . Alfonso , núm . 8.
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; — DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC. , ETC .
FUNDADA Y. DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU .

Sale los dias 1.° y 15 de oada mes.

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID ( llevados los números á domicilio), un año. . . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte ), un año . . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ) , al precio que fijarán los Corresponsales .
- Los números suellos se venden á 4 rs. cada uno.

- 00

R . AÑO V . - N .º XXI. 1.° de Noviembre de 1862.


*O

PUNTOS DE SUSCRIPCION ,

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE,
LIBRERO DE CÁMARA DE SS . MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Plaza del Principe Don Alfonso (antes de Santa Ana), n.° 8 .
EN PROVINCIAS, EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertencia . - Las obras que anuncia ElMonitor de la Salud se hallarán , por regla general, en la libreria
de Carlos Bailly-Bailliere, plaza del Principe Don Alfonso (antes de Santa Ana) , n .º 8. La misma librería se encarga
de proporcionar las que falten .
de 1861, Suplemento a la Botica para
REVISTA FARM 1862. - Farmacotécnia , química , fisiologia, terapéu.
lica , historia natural, toxicologia , higiene, economía industrial y doméstica , etc.; por D . Estéban
Sanchez Ocaña. Madrid , 1862. Precio : 8 rs . en Madrid y 10 en provincias, franco de porte .
Prospecto.
En este interesanle folleto se encuentran reunidos cuantos descubrimientos importantes se han
verificado, en el trascurso del año de 1861, en el vasto campo de las ciencias médico-farmacéu
ticas. Es una preciosa recopilacion de los principales artículos publicados por la prensa científica,
con especialidad los de verdaderas aplicaciones prácticas , y equivale por consiguiente á la reunion
de las colecciones periódicas del citado año ; siendo por lo tanto el medio mas sencillo , seguro y
económico de estar al corriente de los conocimientos modernos y de los últimos adelantos pro
fesionales.
La farmacolécnia , la química , la fisiologia , la terapéutica , la loxicologia , la higiene, la econo
mia industrial y doméstica , etc., se hallan representadas por numerosos é interesantes escrilos,
debidos en su mayor parte a las eminencias científicas mas nolables de nuestra época , distinguién
dose de una manera particular en la presente Rivista los artículos que se refieren al Análisis espec
tral ó prismático , nuevo método analitico inventado por los ilustres profesores de Heidelberg , Bunsen
y Kirchhoff, de una sensibilidad maravillosa , al cual es ya deudora la ciencia del descubrimiento
de dos nuevos metales alcalinos , y cuyas trascendentales aplicaciones no es posible calcular.
La Legislacion médico- farmacéutica contiene varias disposiciones cuyo conocimiento interesa en
alto grado a todos los profesores , tanto médicos como farmacéuticos , puesto que la primera liene
por objeto el anuncio y venta de los remedios secretos , y en la segunda se dician las reglas que
deben observarse en las autópsias que se ejeculan fuera de las facultades de Medicina y hospitales,
así como en los embalsamamientos y cualquiera otra operacion dirigida a conservar incorruptos
los cadáveres ó modelar el rostro y torso de las personas que se tienen por difuntas. Por úllimo, el
decreto de 13 de mayo de 1862 , organizando el servicio médico - forense , en el cual se comprendo
la tarifa de los honorarios que han de devengar, no solo los facultativos pertenecienles al cuerpo ,
sino tambien los farmacéuticos o químicos que practiquen análisis judiciales.
Nuestra publicacion pues , resumen del movimiento científico de todo el año , es una verdadera
necesidad en esta época en que los descubrimientos se suceden sin intermision unos á olros, y sir
viendo de complemento á la BOTICA , hace que esta obra se halle siempre al nivel de losconoci
mientos del dia y de todas las cuestiones de actualidad .
LA BOTICA n . ó Traducida
Repertorio
por D . general de y Farmacia
Julian Casaña Leonardo y Dpráctica
. Estéban ,Sanchez
por Dorvault;
Ocaña.
Madrid , 1860 . Consta de un tomo en 4 .', de unas 1200 páginas. Precio : 74 rs. en Madrid y 81 en
provincias, franco de porte.
REVISTA farmacéutica de 1859 . Suplemento á la Botica para 1860, por Dorvault.
Madrid , 1860. En 1.', 8 rs. en Madrid y 10 en provincias, franco de porle .
REVISTA farmacéutica de 1860 . Suplemento á 12 Botica para 1861 , por D . Estéban
Sanchez Ocaña.Madrid , 1861. En 4.°, 8 rs. en Madrid y 10 en provincias, franco de porle.
NOVISIMO FORMULARIO MAGISTRAL precedido de generalidades acerca
Lg del arle de recetar , seguido de un
compendio de las aguas minerales, naturales y artificiales , de un Memorandum terapéutico, y de
nociones acerca de los contravenenos y auxilios que deben prestarse á los envenenados y asfixia
dos , por A . Bouchardat; traducido y aumentado con mas de 700 fórmulas nuevas españolas y es.
tranjeras, con una noticia de las principales aguas minerales de España , y con tablas de corres•
pondencia entre los pesos medicinales españoles y los decimales , por el doctor D . Julian Casaña y
Leonardo , catedrático de Farmacia en la Universidad de Barcelona. Tercera edicion , notablemente
adicionada y arreglada a la última edicion francesa por D . Manuel Ortega Morejon , licenciado en
Medicina y Cirugia. (Contiene unas 6500 recetas ). Madrid , 1863, Un lomo en 18.9. 24 rs. en Madrid
y 28 en provincias, franco de porte .
NDANIVAN JULLIEN Y V . PARISOT. Manual del Arte de estudiar con fruto, o sea
UNANIWAUND , Guía del que quiere instruirse y utilizar la memoria y el tiempo ; revisado
y traducido al español por D . José Canalejas y Casas. Madrid , 1862. Un tomo en 18.', 10 reales en
Madrid y 12 en provincias , franco de porle .
LA HER MOS A Gabriela
GI
A Valens.
, por D. Augusto Maquet, traducida por D. Gabriel Florenlino
Un magnífico tomo en folio con hermosísimas láminas, buen papel,
lindisima impresion . Precio de esta novela , una de las mas interesantes , 26 rs,
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
-

Año V . 1.° de Noviembre de 1862. Núm . XXI.

LEGISLACION SANITARIA. Para el Juzgado de Las Palmas, en Canarias , á


D . Miguel de Rosa y Baez.
.

Para el de Puerto del Arrecife , en id ., á don


REAL ÓRDEN circular, del 26 de agosto de 1862, José María Bethencourt y Lescano.
disponiendo que los Gobernadores de provincia Para el de San Cristóbal de la Laguna , en
procedan á lo que haya lugar contra los promo idem , á D . José Béthencourt y Guerra .
vedores y agentes de cieria Asociacion titulada Para el de Colmenar, pruvincia de Málaga , á
Juan Molina Muñoz
CONFEDERACION MÉDICA . D. y .
Para el del distrito de Santo Domingo , en Má
MINISTERIO DE LA GOBERNACION . - Ha llegado laga, á D . Emilio de Santos y Verdugo.
á noticia de la Reina (Q . D . G .) Ja existencia de
Para el del distrito de la Victoria , en la misma
una asociacion , titulada Confederacion médica , ciudad , á D . José Oppelt y Torrubia .
que tiene por principal objeto ejercer una pre Para el de Villafranca del Vierzo, provincia de
sion ilegal sobre las Autoridades locales, pro Leon , á D . Francisco Siso y Ruiz.
moviendo el abandono de la asistencia médica Para el de Peñaranda de Bracamonte, provin
en los partidos , con el propósito de que eleven cia de Salamanca , á D . Teodosio Gomez y Ro
las dotaciones señaladas á los mismos , de la ma driguez .
nera que mejor plazca á los confederados : Que Para el del distrito de la Audiencia , en Valla
para conseguir mas fácilmente este resultado no dolid , á D . Roman Mozo y Hernandez .
se escasean los vituperios , ni las injurias , al fa
cultativo que acepta las proposiciones de cual
quiera de los partidos que los agitadores desean REAL ÓRDEN , de 1.° de octubre de 1862, dictando
ver abandonados : — Que se amenaza á los Ayun varias disposiciones sobre los títulos y la toma de
tamientos y personas acomodadas de lospueblos, posesion de los Médicos forenses.
y se publica sin el menor reparo el nombre de MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA . - La Reina
los que componen las Secciones de redaccion , de (Q . D . G .) se ha dignado adoptar las disposicio
pendientes del Centro que existe en esta córte , nes siguientes :
los cuales han de ejercer la propaganda en el 1. a Los Médicos forenses tendrán en lo sucesi.
distrito en que están establecidas ; y deseando vo, para tomar posesion de sus plazas, elmismo
S . M . evitar los males á que daria lugar la im término ordinario de 40 dias en la Península , de
punidad de hechos semejantes , cuyo castigo se 50 en las Islas Baleares, y de 60 en las Canarias,
halla previsto en los artículos 461 y 462 del Có que el real decreto de 7 de diciembre de 1855
digo penal , ha tenido á bien disponer se pre concede á los empleados del órden judicial.
venga á V . S . que, haciendo uso de las faculta 2. Conforme a lo mandado, por real órden de
des que la ley le concede, proceda a lo que haya 15 de abril de 1854, para los funcionarios depen
lugar contra los promovedores y agentes de la dientes de este Ministerio , los Médicos forenses
Confederacion médica en los pueblos de esa pro - | serán puestos en posesion de su cargo con solo
vincia , y , en todo caso , los somela á la accion | la exhibicion de los Reales nombramientos; pero
de los Tribunales de justicia . deberán obtener el correspondient e título dentro
De real orden lo digo á V . S. para su inteli del término de
dosmeses , que prefija el artículo
gencia y efectos correspondientes . 73 del real decreto de 8 deseagosto de 1854.
Dios guarde á V . S. muchos años. - Madrid 3.a Por este Ministerio remitirán á los Re
26 de agosto de 1862. — Posana HERRERA. - Se. | gentes de las Audiencias los titulos de los Médi
üor Gobernador de la provincia de.....
cos forenses de su territorio , expedidos en papel
sin sello. Los Regentes, después de extender el
Cúmplase en la forma marcada por el real de
REALES ÓRDENES, de8, 18 , 22 y 25 de setiembre creto de 28 de noviembre de 1851, los dirigirán
de 1862, nombrando los Médicos forenses de 1. á los respectivos Juzgados de primera instancia .
varios Juzgados de primera instancia . 4. El Juez de primera instancia dispondrá lo
conveniente para que el Médico forense una á su
MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA . - Negociado título un pliego de papel del sello quinto , en el
10 . - La Reina (Q . D . G .), por resoluciones de | cual se anotará que es por reintegro , con expre
8 , 18 , 22 y 25 de setiembre último, se ha ser | sion del cargo , nombre del agraciado y fecha del
vido acordar los siguientes nombramientos de nombramiento ; y á continuacion de esta nota
Médicos ſorenses : decretará el referido Juez la tomade posesion, y
Tomo V. 21
- 242
certificará de haberse ejecutado esta con arreglo | formacion deberán contribuir , por su futura
á lo que prescriben los artículos 2.°, 3.', 4. y suerte , y por el bien público , los señores
5 .°5 del o real
mismde decrerto. Subdelegados de Sanidad de los partidos,
.a Anles extende elmandato que autorice funcionarios que hasta ahora no han tenido
la toma de posesion , se sacará , en papeldel sello mas que cargas, molestias y compromisos .
· noveno, la copia literal del lítulo de que habla el Al intento de la reforma, y vistas las ne
artículo 6 .º de la real disposicion citada . El Juez cesidades actuales del servicio , y elaumento
de primera
Bueno instanci
en dicha a ,,después
copia de áponer
la remitirá su Visto de personal en la Direccion general de Be
este Ministe
rio para que se archive en la dependencia cor neficencia y Sanidad , se acaba de variar la
respondienle , y se haga constar elcumplimiento | organizacion y distribucion antigua de los
de lo mandado en el Registro que ha de llevarse , Negociados, substituyéndola con la siguiente :
segun el art. 26 de la real órden de 23 de di
Negociado 1.'— A cargo del Oficial de secre
ciembre
De realdeórden
1851.lo digo á V . S . para los efeclos taría del Ministerio de la Gobernacion , D . Fran
consigu ientes . Dios guarde á V . S . muchos años. cisco Manuel de EGAÑA : comprende las materias
Madrid 1 .° de octubre de 1862. - POSADA HERRE siguienles :
RA.- Sr. Regente de la Audiencia de..... Casas de dementes.
Idem de sordo-mudos y ciegos .
REAL ORDEN , de 1.° de octubre de 1862, proro Idem de decrépitos é impedidos.
Hospitales
narias, io
gando, enloselplazos iaAudienc
territorparadela laadmisio de Ca
n de instan Hospicios y. casas de Misericordia . .
cias en solicitud de algunas plazas vacantes de Casas de Maternidad y expósitos .
Idem de huérfanos y desamparados.
Médicos forenses. Idem de socorro.
MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA . - La Reina Hospitalidad domiciliaria y de transeuntes .
( Q . D . G .) ha tenido á bien disponer que para Patronalos , memorias y obras pias.
la admision de instancias é instruccion de expe Clasificacion de los establecimientos del ramo.
dientes en solicitud de las plazas de Médicos Visitas a los mismos .
forenses vacanles en el territorio de la Audien Agregacion y segregacion de rentas.
cia de Canarias , que expresa la adjunta Nota, Conversion y enajenacion de papel de la Deuda.
los términos de 1.° y 30 de octubre, marcados Enseñanza relacionada con la Beneficencia .
por la real órden de 4 de setiembre último, se
proroguen respectivamente hasta 1.0 y 30 de di Negociado 2 .'— A cargo del Oficial de secre
ciembre próxim o . taría del Ministerio , D . Manuel TAMAYO y Baus :
De Real
consigu órdenDioslo digo
ientes. á Vá . Vpara
guarde los efectos
. muchos años . | comprende las malerías siguientes :
Madrid 1. de octubre de 1862. - Posada Her Personal de la Junta general de Beneficencia .
RERA. - Sr. Regente de la Audiencia de..... Idem de las provinciales .
Idem de lasmunicipales.
Nota de las plazas de Médicos forenses, vacan Idem de las secretarias de las mismas.
les en el territorio de la Audiencia de Canarias, Idem facultativo y administrativo de todos los
.á que se refiere la Real órden anterior . establecimientos de Beneficencia .
Abogados de Beneficencia .
Guía . Hermanas de la Caridad.
Orotava . Colegios de educandas.
Santa Cruz de la Palma. Translacion á España de expósitos y demen
Santa Cruz de Tenerife . tes.
Monte- pios.
Suscri be las anteriores disposiciones ofi Cajas des áahorros . es en el extranjero.
ciales eladoseñor POSADA HERRER A , por seguir Auxilio español
encarg del Ministerio de Gracia y Justi Juntas y Asociaciones para promover el bien
cia , segun dijimos en la página 223 de este estar de las clases pobres.
des
Socieda de socorros mútuos.
tomo.
Negociado 3.º - A cargo del Auxiliar en comi
sion , del Ministerio , Sr. D . Vicente Diez CANSE
HIGIENE PÚBLICA. co : comprende las materias siguientes :
Creacion y supresion de los establecimientos
· DIRECCION ADMINISTRATIVA DE LA de Beneficencia .
BENEFICENCIA Y DE LA SANIDAD . Calamidades .
Parece que se preparan algunas refor Obras.
mas importantes en esos ramos tan transcen ESTADÍSTICA GENERAL .
dentales de la Administracion pública . Como Jefe de ella , el Auxiliar del Ministerio , don
punto de partida indispensable , tiéndese a Felipe SUAREZ VIGIL .
conseguir una mediană estadistica , y á su
Negociado 4. - Jefe , el Auxiliar mayor del | noviembre de 1855 , tuvo que serincompleta y de
Ministerio , D . Manuel LLORENTE : comprendo fecluosa , porque fue producto de circunstancias
las materias siguientes : especiales que obligaron alGobierno á precipitar
Sanidad terrestre. su redaccion y presentacion al Parlamento , fal
Epidemias y epizoólias. tando , por consecuencia , en ella el estudio me .
Higiene pública y Policia sanitaria . ditado que debe preceder para la formacion de
Ejercicio de las profesiones médicas. esta clase de trabajos.
Subdelegaciones. » El cólera recorria entonces diferentes pue
Vacuna. blos de España , produciendo la alarma y el des.
Cementerios. consuelo entre sus habitantes. El estado del país
Cruces de Epidemias y de Beneficencia. no podia ser mas alerrador , y la falta de Re
Academias de medicina y cirugía . glamentos sanitarios se dejó sentir en toda su
Baños minerales. extension. De un lado se veian pueblos obligados
á abrir sus puertas al contagio , en nombre de
disposiciones no siempre acertadas, y algunas
Negociado 5 .º - Jefe , el Auxiliar mayor don veces no bien comprendidas , ó impulsados por
José de CASTRO Y SERRANO : comprende las circunstancias especiales o influencias mal ejer
materias siguientes : cidas ; en otros se suspendian las ferias ó mer
Sanidad marítima. cados públicos por exceso de prevision ó abusos
Consejo y.Juntas de Sanidad . . de autoridad ; aquí un puerto cerraba la entrada
Personal de los establecimientos y Juntas de á buques de sospechosa procedencia ; allí se im
Sanidad . pedia el libre tráfico entre pueblos sanos é in
Material de los mismos. festados ; todo era confusion y desórden ; no ha
Lazaretos y Cuarentenas. bia reglas á que atenerse ; lo que faltaba en unos
Tarifa de derechos sanitarios. puntos de actividad sobraba en otros de previ.
· Pensiones . sion ; era , en fin , un desconcierto mas grave que
Inspeccion de géneros medicinales. el mal que se queria combatir .
Ley y reglamentos de Sanidad . » Una ley escrita y planteada precipitadamente
Indeterminado. bajo la impresion de tales acontecimientos, no
bien estudiados todavía , era necesario que ado
leciera de defectos y de imperfecciones; pero
Visitador general de Beneficencia y Sanidad : do por eso es nuestro ánimo censurar al Gobier
señor doctor D . Agustin Gomez DE LA MATA, no que , mal ó bien , hizo algo en asunto tan
delicado y de tal interés para la salud de los
pueblos. Nos hemos lamentado de que conti
1 . Con motivo de esta nueva organizacion nuára esta siluacion , y confiamos que no se es
dicen los Anales de Beneficencia lo que sigue: perará demasiado el dia en que veamos conve
nientemente organizada la Sanidad civil. .
« La distribucion de negociados que hace po » En cuanto a la Beneficencia , la necesidad de
cos dias se ha hecho en el Centro directivo , es la ley no puede ponerse en duda , si bien no es
indudablemente la señal mas exacta de que el tan urgente como la formacion de la de Sanidad .
señor Rubé piensa llevar a cabo la reorganiza Hemos dicho en diferentes ocasiones que la ley
cion de la Beneficencia oficial y de la Sanidad de Beneficencia hoy vigente es digna de los ma
pública. Ambos ramos - concediendo por este | yores elogios ; que con ella se ha dado un gran
momento que sean distintos - no pueden con - paso en la organizacion de este importante ramo;
tinuar cual hoy se hallan , si han de satisfacer y que ha producido visibles mejoras en la mar
Jas necesidades morales y materiales que están cha de la administracion y gobierno de los asilos
llamados á remediar, principalmente el de Sa piadosos. Pero es necesario ir mas allá : en las
nidad , que está funcionando con una ley muerta, cuestiones que tan directamente interesan al
que no está en ejecucion , ni puede estarlo , á bienestar de los pueblos , los adelantos deben
causa de los innumerables vacíos que en ella se ser constantemente progresivos , y este hecho
notan ; vacíos que no seria fácil llenar ni aún lo han reconocido todas las naciones de Europa,
dictando los Reglamentos que la misma ley mar que están introduciendo reformas adaptadas á
ca , porque esto lendria que basarse en un prin las condiciones de cada país , sin alarmarse por
cipio , y de él carece la famosa ley de Sanidad , el clamoreo de las escuelas radicales , porque
tan elogiada en cierta ocasion por los periódicos los jefes de los Estados y los Gobiernos respecti
defensores del Ministro que la presentó al Par vos comprenden que ante el bienestar y la sa
lamento. lud de los pueblos, debe ceder la exagerada in
»No es nuestro ánimo censurar al Gobierno paciencia de los doctrinarios .
que la inició, ni á las Cortes que la votaron . De » ElGobierno de España, al aplicar las reglas
fectuosa y todo, ha podido servir de alguna uti en que apoya sus actos , al dar pruebas de su
Jidad en los primeros momentos; y aunque así . fiel observancia á la legislacion vigente , ha te
no fuese , deberia ser colectiva la responsabili - . nido ocasion de conocer los vacíos que esta tie
dad de las Administraciones que se han suce ne ; y si , como se nos ha asegurado , y si , como
dido en los últimos años sin fijar su atencion en de ello nos ha convencido la actitud en que hoy
el abandono , cada vez mas notable , de este im se ha colocado la Administracion central , se
portante ramo de la Adminisiracion pública . La van á hacer alteraciones en el régimen estable
ley de Sanidad que podria únicamenle llamar- | cido, tenemosmotivos para esperar que el celoso
se de Sanidad marítima , - sancionada en 28 de Director del ramo hará un trabajo digno de las
* 244
cualidades que en él hemos reconocido hasta en falta de inspeccion higiénica suceden tambien
los momentos en que hemos tenido eldisgusto de casos como el siguiente , publicado por to
no estar conformes con algunas de las demostra dos los periódicos de Madrid , en diciembre
ciones de su justificada actividad .
» Por nuestra parte , y sin perjuicio de ir expo de 1861 :
niendo las modificaciones que juzgamos mas ne « El dia primero de Pascua ocurrió en esta
cesarias , consignarémos hoy que la base de la
nueva ley debe ser la clasificacion de la Bene corle un lance que pudo haber tenido trágicas
ficencia en dos solas divisiones : 1.a general ; consecuencias. Parece que entre los regalos que
2.a municipal. La primera deben constituirla recibió una de las primeras damas de nuestra
toda clase de establecimientos públicos , sean aristocracia , se hallaba un magnífico ramillete
cuales sean sus condiciones, y en ellos debe ad de dulce que tenia por coronamiento una naranja
confitada. Hallándose cubierta la mesa , los nie
mitirse toda clase de personas, sea cual fuere el tos de la señora , hijos de un joven duque , que
pueblo de su paturaleza . Al sostenimiento de la jugaban
Beneficencia general debe contribuir cada provin . peñaron enenlasprobar
habitaciones inmediatas, se em
el manjar del espléndido
cia en proporcion de sus recursos , para que de
esta manera puedan por igual satisfacerse las plato . alA suelo
la oscilacion que hicieron , la naranja
necesidades todas, y no se dé el triste espec rodó , rompiéndose en varios pedazos .
táculo , que hoy presenciamos , de que provin Los niños se guardaron un trozo cada uno , pues
los otros fueron pasto de dos perros americanos
cias con pocos recursos vean muchas miserías que por alli andaban , y que à la media hora re
que no alcanzan a remediar , mientras que otras ventaron . La señora , en vista de esto , mandó
mas ricas tengan menos pobres que socorrer , re llamar á un veterinario , el cual declaró que los
sultando en su vista que en una misma nacion perros habian
no haya equidad en la distribucion de auxilios activo veneno. comido algo impregnado de un
á los infelices que han menester el amparo de la » El susto que llevó la señora al oir semejante
caridad legal. fue espantoso , pues pensó , como
» Procurarémos ir explanando estas ideas en || aseveracion
era natural, en los niños . Pero estos, por una
articulos sucesivos. Hoy no guía nuestra pluma casualidad inexplicable , habian guardado de co
otro objeto que el de manifestar que nos parece mun acuerdo la naranja para después de comer ,
acertada la distribucion de Negociados que acaba lo cual fue causa de que se ballen en la actuali
de hacerse. Felicitamos al Sr. Rubí por este ar dad con vida. El envenenamiento debió ser pro
reglo que hace tiempo reclamamos en las co ducido por la pintura que tienen los dulces fran
lumnas de este periódico , y que hoy por hoy ceses , y que más de una vez han causado des
tiene elmérito de la oportunidad , puesto que se gracias. A consejamos , pues , á todos los golosos,
trata de emprender trabajos de índole delicada , que cuiden mucho de no abusar de esos dulces
y no desconocemos los obstáculos que una defec pinlados al fresco , que dejan frio un cuerpo an
tuosa organizacion de cualquiera oficina puede les de que se hayan digerido , pues son pequeñas
oponer a la marcha regular y metódica de los dósis de veneno mezcladas con azúcar. »
negocios públicos.»
Verémos si para Navidad de 1862 se acor
dará la Autoridad municipal de lo ocurrido
HIGIENE MUNICIPAL. . en 1861, y toma algunas precauciones efi
caces.
NEGLIGENCIAS E INCURIAS. - Los periódicos dieron cuenta , en los
términos siguientes , de una desgracia ocur
Dulces colorados. - Elaboracion y venta del pan. rida en el mismo diciembre de 1861 :
- Caminos de hierro. -
Tantas son las negligencias y las trans | á «consecuencia
En Málaga ha ocurrido un lamentable suceso,
de haber comido una familia
gresiones higiénicas que se notan en los muy conocida y apreciada en aquella ciudad un
pueblos, que apenas cabe su denuncia en pavo que se habia envenenado con unas bolillas
un periódico diario . EL MONITOR , sin em de soliman destinadas al exterminio de las ratas.
bargo , seguirá denunciando las que alcan Los siete individuos de la familia se sintieron in
ce , y poniendo de relieve las tristísimas dispuestos casi al mismo tiempo , y á pesar de
consecuencias de la falta de higiene , así en los socorros de la Medicina , el dueño de la casa
el Municipio , como en el seno de la familia. falleció en pocas horas , continuando las demás
Dulces colorados. - La higiene prescribe personas en un estado alarmante. »
que la Autoridad ordene las substancias de Hácia la misma época , la negligencia , y
que pueden usar inofensivamente los confi | la falta de pulcritud y esmero en las opera
teros , pasteleros , cocineros, elc ., para cocciones culinarias, ocasionaron , en Madrid ,
lorar y decorar los productos de su indus la muerte de otros siete individuos de la
tria . No solo esto ; no basta ordenar ó familia de un sombrerero , compuesta de
mandar una cosa , sino cuidar de que se cum nueve personas. La madre, ó la criada , ocu
pla lo mandado. Aquí, desgraciadamente , se paron (sin mirarlo , ó limpiarlo ) el almirez
manda poco , y no se fiscaliza ó vigila el | donde elmarido habia machacado los ingre
cumplimiento de lo poco que se manda . Por 1 dientes para el tinte de los sombreros ! !! El
— 248 –
padre y un niño de corta edad son los úni- to , á cuyo distrito corresponda la mencionada
cos que han sobrevivido !! tabona . »
Elaboracion y venta del pan . - Continúan EL MONITOR DE LA SALUD , al reproducir
sin novedad los abusos de siempre. Hace estas perpétuas quejas, no puede ya hacer
algunos meses que el acreditado periódico mas que repetir tambien la dolorosa impre
nidos el
La España inserió varios dias seguidos el sion que le causa ver tan tenazmente des
siguiente párrafo : cuidado todo cuanto á Higienemunicipal é
inspeccion sanitaria concierne.
« No podemos menos de llamar uno y otro dia Caminos de hierro . - Tan pésimamente ser
la atencion de la Autoridad sobre los abusos que vidas están líneas que empezamos á te
se cometen en la elaboracion y venta de este ner, que casilascasi nos hacen echar de menos
artículo de primera necesidad . No está solo la la lentitud de la antigua vectacion por dili
falta en el peso , sino que tambien se adultera
descaradamente su calidad , vendiendo, por ejem gencias y galeras. — Varias veces hemos ha
plo , como pan de flor y al allo precio de lo que blado de la higiene de los caminos de hierro,
así se llama , una masa adulterada , en que se y en EL MONITOR del año pasado (pág . 69 )
llamamos especialmente la atencion del Go
ve , hasta por el mas míope, la mezcla de la ha
rina de trigo , unas veces con la de sémola , ybierno y de las Compañías acerca de los co
otras , que son las más , con la de patala ú otras
ches de tercera clase, especie de perreras,
substancias acaso poco higiénicas. Una visita cuyas condiciones de abrigo y aseo llegan á
frecuente y salteada á las labonas y despachos
de este género , con fuertes multas en caso de ser irritantes y escandalosas, sobre todo en
la estacion de invierno .
engaño , pondrian pronto y eficaz remedio al es
cándalo que denunciamos. » No solo esto , sino que los accidentes des
graciados se repiten con una frecuencia
Y para justificar la reiterada insercion de | alarmante y desconsoladora . El ferro -carril
este párrafo , decia por nota : de Alicante , sobre todo , parece tener el
« Nos hemos propuesto reproducir todos los triste privilegio de llamar frecuentemente la
dias esta gacetilla , á ver si de este modo conse 1 pública atencion con dolorosos fracasos. Del
guimos despertar el celo de la Autoridad , y que ocurrido en 18 de agosto de este año ha
se ponga remedio á uno de los abusos de peor dado cuenta la Revista de Obras públicas en
género y de mas malas consecuencias que están los siguientes términos :
cometiéndose en la corte. El llamado pan de flor
se vende á una tercera parte mas de precio que « El dia 18 del mes de agosto último tuvo lu
el comun. Antes era exquisito , y hoy es inco gar un descarrilamiento en este ferro -carril ( el
mible la mayor parte de los dias; pero el precio Mamado de Alicante ), entre las estaciones deMi
alto continúa , como si fuera bueno el producto. naya y Villarrobledo : el tren - correo , que, se
Casas hemos visto en donde han tenido que pri gun parece , venia con la velocidad ordinaria ,
varse de él, porque de los siete dias de la se se encontró , sin que se le hiciera señal alguna
mana , cinco ó seis lo reciben adulterado, y con de precaucion ó de peligro , con que el camino
condiciones anti-higiénicas que afectan á la sa estaba destruido en una extension de unos 100
lud . Solo pedimos vigilancia , inspeccion y visita metros : descarriló la máquina y varios de los
continua de las tahonas y despachos de venta coches , quedando algunos destruidos , y cau
del pan , y castigo ejemplar cuando se descubra sando heridasmas o menos graves á varias perso
el fraude , contra quien quiera que lo haya co nas. No vamos á ocuparnos de este desgraciado
metido. » accidente , del cual solo sabemos lo que han di
cho los periódicos políticos : por ellos hemos te
Del efecto que habrán producido esas jus | nido conocimiento de que la destruccion del ca
tas quejas puede el lector juzgar por el si mino fue debida á un aguacero extraordinario ; y
guiente párrafo publicado en los periódicos que el descarrilamiento fue fortuito , no habiéndo
de estos últimos dias : se podido evitar , por no haber mediado tiempo
bastante entre el aguacero y el paso del tren , para
« Es por lo menos escandaloso lo que sucede que el guarda encargado de la vigilancia de
en un gran número de tahonas. Continuamente aquel trozo , pudiera notar la destruccion del
oimos quejarse á multitud de personas de que camino y hacer la señal reglamentaria para de
los panaderos eluden la vigilancia de la Autori tener el tren .
dad , y , al dia siguiente de sufrir un repeso , vuel » Pero si , siendo este accidente fortuito , no
yen á sus mañas y venden el pan fallo en canti puede en sí mismo ser objeto de ninguna medida
dad notable . de la Administracion a él solo dirigida , debe , en
» Hace dos dias hubo varias y acaloradas dis nuestra opinion , provocar un estudio , en el cual
putas en la tahonade la Espada , por este motivo, están igualmente interesados el público , elGo
entre el mozo que despacha y las criadas que bierno y la Empresa. Es lo cierto que en varias
compran . ocasiones las lluvias han cortado, en la Mancha,
» Hubo libreta , segun vimos por nuestros pro el camino de hierro de Alicante ; es tambien
pios ojos en casa de una familia conocida , à la cierto que , con motivo de la última desgraciada
cual faltaban cerca de tres onzas. cortadura , se han suscitado en la prensa las
» Se lo avisamos al indivíduo de Ayuntansien - ! cuestiones de si al camino le fullan obras de
- 246 -
desagüe, y si es suficiente el número de guardas « Es ya chocante por demás lo que está suce
que están encargados de la vigilancia de la vía . | diendo en el servicio de la línea del Norte , y so
Estas cuestiones son muy graves , porque afec- | bre ello llamamos la atencion del Gobierno . Hé
tarian demasiado a la seguridad de los viajeros aquí cómo se expresa un periódico :
si fuera cierto lo dicho ; y aún no siéndolo , in « El servicio que se observa en el ferro-carril
funden lemores que es preciso desvanecer , hasta del Norle cada dia va siendo peor. No basta que
tal punto que, aún teniendo la seguridad deque la prensa en general haya clamado desde que se
son infundados los temores , por ser completo el abrió la seccion que media entre Madrid y el Es
servicio y perfecta la via , conviene que se exa corial, y que continuam ante los viajeros pongan
minen estas cuestiones para dar publicidad al el grito en el Cielo , ya porque emplean demasia
resultado, a fin de que se sepa que no hay mo das horas en un trayecto corto , ya porque lo
tivo para atribuir a defectos del camino ó á fal que no sucede en ninguna Empresa se extra
tas del servicio lo que solo proviene de acciden vian muchos equipajes.»
tes imprevistos que no está en la mano de nadie » En prueba de ello , uno de nuestros colegas
evitar. de provincia dice lo siguiente :
» Con este objeto creemos que elGobierno, por « El 14 del anterior se embarcaron en Olaza
medio de sus agentes, debe hacer una informa » goitia 51 bullos con destino á Valladolid , y
cion para conocer : » transcurrido mas del tiempo suficiente para su
» 1 • Si el camino en todo su trayecto , y mas > llegada , el consignatario se presentó al jefe de
especialmente en los puntos en que las aguas lo » reclamaciones para saber de sus 51 bulios. Su
han deteriorado , coriado ó destruido, sigue un >> justa exigencia no pudo ser satisfecha por
terreno que no deba ser naturalmente invadido » quien tenia obligacion de hacerlo ; lo ignoraba.
por las aguas. » En este conflicto tuvo que apelar al telégrafo
» 2.° Si, además de esta condicion , llena la de para averiguar el paradero del wagon que con
tener suficientes obras para el paso de las aguas, » tenia los citados bultos ; pero transcurren dias y
atendidas las que ya por experiencia se debe co ».mas dias ; la incertidumbre y la duda están
nocer que en cada punto pueden reunirse . » como en el primer dia de reclamacion . Como
» 3.0 Si el personal destinado á la vigilancia » no era posible que un wagon se evaporase , se
permanente de la via es suficiente ; no por compa » supo al fin que se hallaba en Miranda, llegando
racion con lo que en otros caminos ó países | » á su destino el 26 , ó sea á los trece dias de su
tenga lugar, sino en atencion a las condiciones » expedicion .
del camino , á estar abierto en toda su extension » El 31 de julio se embarcó en Valladolid para
excepto en el espacio que ocupan las estaciones , » Torrelavega , en gran velocidad , un bulto que
al grado de respeto con que se miren las obras » á la fecha ( 4 de setiembre ) no hay noticia de
públicas y á los encargados de vigilarlas, y al » la llegada á su destino. »
efecto que hayan producido las medidas de re » Comoeste caso, vienen ya sucediendo bastan
presion tomadas para impedir infracciones de los les en el expresado ferro-carril , y pocos son los
Reglamentos de policía , ó el castigo de hechos dias que no hay reclamaciones. »
mas graves cometidos contra la seguridad de la » Es sensible que la Empresa no ponga coto á
explotacion . descuidos tan frecuentes. El público está en su
» Si el resultado de esta informacion es , como derecho , al creer, si esto continúa , que en vez
esperamos, satisfactorio , el público se tranqui de ferro - carril del Norte , lo que bay es una
lizará , y se dejará , como hemos dicho , de atri Empresa de carro-matos de vapor, que ha ve
buir á malascondiciones del camino, ó á supuesta nido á substituir á las galeras , y, para eso , no
negligencia de la Empresa , lo que solo se debe aceleradas. »
á causas naturales y extraordinarias; y si en al
gun punto se verificase lo contrario , el Gobierno En algunas estaciones ni agua hay.Héaqui
y la Empresa , cada uno segun sus atribuciones y otro párrafo copiado de los diarios :
sus deberes , sabrian con seguridad las medidas Parece increible. - El domingo (31 de agusto
que deberian adoplar, en beneficio del público . » de« 1862) , en la estacion de Pozuelo , siendo como
Verémos qué caso harán de esas sensati las diez y media de la noche , se presentó una
simas indicaciones el Gobierno y la Em familia muy conocida en esta corte al jefe de
presa . dicha estacion , pidiendo agua para las angus
- La falta de órden en el despacho de los tiadas señoras que acababan de sufrir un vuelco
del carruaje que las conducia á la referida esta
billetes , – la brutalidad con que los mozos cion á tomar el último tren . ¡ Pero cuál seria su
tratan los equipajes , - el desaseo de los sa sorpresa al manifestar el consabido jefe que no
lones ó salas de espera para los viajeros, podia complacerlas , por no lener una gota de
- el pésimo, y caro , servicio de las fondas agua , teniendo que sufrir las incomodidades que
y buffels (en las estaciones ), - la falta abso son» Una
consiguientes !
estacion sin una gota de agua : ; es esto
luta de toda comodidad en la mayor parte creible ?... Pues así sucede.»
de las estaciones, - la imprevision y des
amparo en todo , etc., etc ., son defectos La España Médica levanta tambien su voz
que urge remediar. acerca del desamparo y abandono de toda
Hé aquí lo que , acerca de extravios de clase de recursos terapéuticos en que se
equipajes y bultos de mercancías, se lee estos hallan las estaciones de los ferro-carriles.
últimos dias en los periódicos políticos : En verdad, en verdad , que nos pareceria ,
. - 247 -
increible , si no lo hubiésemos visto y to . .. En el establecimiento hay 14 cuartos ó gabine
cado, lo flojo del servicio higiénico y sąni- tes cada uno con dos pilas , tinas ó cubas, una
tario , tanto en las estaciones , etc. , para para la substancia animalizada ó visceral, que
los viajeros, como en los tajos ó trozos , constituye el baño medicamentoso , y otra para el
para los infelices trabajadores. — Ilé aquí el agua comun ó baño de limpieza , que se toma al
párrafo de nuestro colega médico : . . salir del primero.
« No podemos menos de llamar la atencion del Segun leemos en un periódico austriaco , las
señor Ministro de Fomento , de las Empresas de enfermedades ó los esladosmorbosos que se han
ferro-carriles de España , ó de quien corres combatido por esta nueva medicacion , desde el
ponda , para que , vista la frecuencia con que
ocurren desgracias en los trenes á uno ó muchos mes de enero de 1859 al mes de junio de 1860,son
indivíduos , se tenga en cada estacion un regular la gota , - el reumatismo, - la periostilis , - la
botiquin provisto de hilas , lienzos , lablillas, ven contractura , — las escrófulas , - la lisis, - las
das, etc., á fin de poder socorrer instantánea
mente , ya por mano inteligente , ya por otra que contusiones, - las fracturas, - las semi-ankilosis,
no lo sea , cualquier accidente que pueda ocurrir. - la coxálgia , - los tumores blancos, - la cáries,
- Decimos esto , porque dias pasados , al bajar - las luxaciones, la corea, etc.
de un coche-diligencia en una estacion del ferro El autor de la estadística terapéutica de ese
carril, cayó un niño y se rompió un brazo : supo establecimiento de Viena , no presta ciega fé á
la madre del niño que entre los viajeros venia
un médico , y , como era nalural , toda afligida y los resultados numéricos, por cuanto ciertas aſec
llorosa , acudió a él , leniendo esta madre el dis ciones (entre otras el reumatismo) se curan por
gusto de ver que no era posible coaptar la frac tralamientos varios, y á veces sin tratamiento
tura y poner el apósito conveniente , porque,
segun unos empleados, no habia botiquin en la alguno ; pero cree fundadamente que no puede
estacion , y, segun olros , lo habia , pero el em menos de tomarse en consideracion la naturaleza
pleado , á cuyo cargo estaba , se habia llevado la de cierlas enfermedades muy rebeldes que se han
llave! ! Resultado de todo esto , que la campana curado, ó mejorado mucho , por medio de los
sonó, que lodos tuvieron que entrar en los co baños viscerales : tales son la lisis (6 curados, y
ches , y que nuestro amigo , desbaciendo una
sombrerera ó caja de carton , y con tiras de lienzo 8 sin resultado) ; — las parálisis (4 mejorados y
que le fueron suministradas de ropas blancas , 3 sin resultado); los tumores blancos (3 cura
pudo reducir provisionalmente la fractura y po dos y 6 sin resultado); - las coxalgias (6 curados
ner un vendaje suficiente á contenerla en buena
posicion hasta su llegada á esta corte. - Eslos bo y 5 sin resultado); — las contracturas ( 14 cura
iiquines deben costar bien poco , sobre todo si se dos, 7 aliviados y 2 sin resultado, etc .).
tiene en cuenta los grandes servicios que al pú Algo lendrá de especifica la accion de estos
blico pueden prestar. » baños (dice el autor), cuando son bastantes los
La inspeccion higiénica y sanitaria es útil enfermos que se han curado después de haber
siempre , pero en los ferro -carriles y en los tomado inútilmente baños minerales, calientes y
trabajos preparatorios de los mismos es , frios, y empleado cien medicaciones externas é
además de útil , necesaria y urgente tal | internas. — Una observacion atenlisima ha hecho
inspeccion . - Cumplimos con un deber sa ver que tales enfermos debieron su salud al tra
grado al declararlo y consignarlo así , por lamiento específico empleado. — En cuanto á su
mas que nuestros clamores hayan de per modo de accion , el autor invoca, siempre con
derse en el espacio. plausible reserva , la influencia de la tempera
tura, de los ácidos del estómago , de las sales,
REMEDIOS Y RECETAS. de los gases resultantes de la fermentacion , de
las acciones eléctricas , etc .
Baños de materias animales , Papilla para la denticion.
Es de todos sabido, por lo antiguo, el uso de Hé aquí su composicion :
los baños de materias animales para hacer reco Jarabe de ipecacuana. . . 1 onza.
brar á los miembros la flexibilidad y los movi Carbonato de magnesia.. . 1 dracma.
mientos perdidos de resultas de fracturas y olros Mézclese, é interpóngase en tres onzas de
accidentes. agua destilada.
De ahí sin duda la idea, recien planteada en a Damos esta fórmula (dice el Restaurador
Viena , de un establecimiento de baños para los » farmacéutico), que , con el nombre vulgar de
cuales se emplea el mondongo ó la panza é in | » Papilla para la denticion , ha adquirido cierta
testinos de los bueyes y vacas, exenterados in » celebridad , y que siendo frecuentemenle pedi
mediatamente después de su degüello , »da en las oficinas de farmacia por el público,
248 -
» puedan despacharla nuestros comprofesores dica , en la Universidad de Coimbra. - Primera
Parte . - Higiene PÚBLICA. - Coimbra , imprenta
» siempre que les sea pedida , y quitarle el viso de la Universidad , año de 1862 : un vol. de 884
vde remedio secreto que algunos pudieran en páginas en 8 .° marquilla .
Porlugal tiene una literatura mas rica de lo
» contrar en ella.» que vulgarmente se cree. Lástima que las comu
Vino diarético mayor. nicaciones entre aquel reino y el nuestro no sean
mas numerosas y expeditas ! Si España y Portu
Tómense de: gal se conociesen mejor , se estimarian más. En
punto á filología y medicina nosotros bemos en
Jalapa. . . . . . . . 8 grainos. contrado , en portugués , libros preciosos ; pero
Raiz de scilla .. . . . . 8 >> la desgracia hace que , siendo raras y costosas
Nitro . . . . . . . . 15 >
Vino blanco. . . . . . 1000 Đ las comunicaciones , haya de ser siempre la ca
sualidad la que nos trae las buenas nuevas bi
Se ordenan tres cucharadas al dia , aumen bliográficas.
tándose progresivamente la dósis. Hoy damos cuenta de la reciente publicacion
de un autor , conocido ya de nuestros lectores
Vino diuretico menor . por su laboriosidad y ciencia. En el MONITOR
de 1861 ( pp. 33 y 34 ) anunciamos la Toxicolo
Obra con mas suavidad que el anterior, y se gia judicial y legislativa del doctor Macedo Pin
prepara con : TO , y concluimos manifestando vivos deseos de
Nitro. . . . . . . . 12 gramos.
conocer su Medicina administrativa y legislativa .
Enebro . El autor ha tenido la amabilidad de satisfacer
60 > nuestros deseos , y con el mayor gusto estamos
Vino. . . . . . . . 10000 recorriendo su Higiene pública , primera parte de
Se toma en iguales dósis que el vino diurético lasdos en que divide la Medicina pública .
mayor. - Se dejan macerar 48 horas los ingre La segunda parte , cuya impresion , segun nos
dicen , va ya muy adelantada , comprenderá la
dientes, y se filtra . Policia higiénica .
Ambas fórmulas son sencillas y fáciles de La Higiene pública se halla distribuida en doce
preparar. - Su autor es el doctor Debrerne. capítulos. Hé aquí una indicacion sumaria del
Empléanse estos dos vinos para combatir las contenido de scada
I. Nocione prelimi . . — Objeto
uno nares de la Hi
hidropesías. giene pública. - Materia de la Higiene pública .
Tapones para los frascos que contienen
- Fin de la Higiene. — Clasificacion . - Salud .
veneno .
Perfectibilidad y degeneracion delhombre. - Por
venir de la Higiene pública.
El señor Enrique Bird, químico de Liverpool, II. Diferencia de organizacion. - Constitucio
nes. — Temperamentos . — Idiosincrasias. — Mo
es el inventor de unos tapones que, aún á obs dificaciones que en las constituciones y los tem
curas, y hallándose uno en medio de la mayor peramentos puede imprimir el régimen higié .
distraccion , no pueden sacarse sin advertir que nico. - Sexos. - Edades. - Predisposiciones he
el frasco contiene una substancia venenosa . reditarias.
En efecto , el tapon está construido de modo III: Razas humanas. - Especie humana y sus
variedades. - Raza blanca ( caucásica ó arábico
que, cuando se saca sin cautela , da salida á una índico- europea ). - Familia portuguesa . — Raza
parte metálica llena de puntas muy agudas. amarilla . - Raza rojiza ( ó de color de cobre ).
Tantos han sido los casos de envenenamien Raza negra. - Mulatos. — Albinos , cretinos,
monstruos humanos. — Influencia del estado sal
tos, y de peligrosos quid-pro-quos, por equivoca vaje , y del social , sobre las razas humanas.
cion en el uso de delerminadas substancias, que Influencia del cruzamiento de las razas. — In
en verdad debemos aplaudir la invencion de fluencia de la civilizacion . — Influencia de la re
esta especie de caballitos de frisia. ligion .
IV. Siderologia y Almosferologia . — Influen
cias siderales. — Presion atmosférica . - Hidro
meteoros. - Vientos. - Temperatura almosfé
BIBLIOGRAFÍA . rica . - Irradiacion solar. - Electricidad atmos
férica . - Ozono atmosférico. - Composicion , pu
reza y viciacion de la atmósfera . – Observacio
Medicina Administrativa e Legislativa : obranes meteorológicas y Estadistica médica.
destinada para servir de texto en la enseñanza V . Modificadores geológicos. — Suelo , su com .
de esta ciencia , y para ilustrar á los facultativos posicion é influencia. - Calórico , electricidad y
civiles y militares , a los farmacéuticos , inge magnetismo lerrestres. -- Volcanes y terremotos.
nieros, magistrados administrativos , directores - Desiertos ( yermos ó terrenos sin vegetacion )
de establecimientos industriales y de educacion y vegetacion . — Cultura del suelo y vias de co
literaria , etc. , en las cuestiones de Higiene pú | municacion . — Influencia del cultivo del arroz.
blica y de Policiamédica y sanitaria : por eldoc- VI. Hidrologia . — Agua de lluvia, manantia
tor José Ferreira de Macedo Pinto , catedrálicoles y rios. - Aguasmedicinales. - Agua demar.
deMedicina legal,Higiene pública y Policía mé. 1 - Pantanos y séres que los habitan. - Geografia
- 249
de los pantanos. -- Emanaciones pantanosas. - | retardos, extravíos, etc., ocurridos para llegar á
Preceptos higiénicos acerca de los pantanos. recibir el ejemplar de este mismo libro que anun
VII. Climatologia . - Clima y sus mudanzas. ciamos , nos dice nuestro amigo y estimado co
Causas de la variacion de los climas. — Climas | lega eldoctor RODRIGUEZ DE GUSMAO : « Es lás
cálidus. - Climas frios. — Climas lemplados. - » tima que hasta ahora no se hayan entendido,
Clima de Portugal. — Influencia de los climas » respecto alcomercio de libros , nuestros libre
sobre los pueblos. — Influencia de los climas so » ros y los de España. Llégannos aqui obras de
bre la mortalidad y la poblacion. - Aclimalacion » Alemania con mas facilidad que de España !!!»
de las razas humanas. P .-F . M .
VIII. Poblaciones. - Eleccion de sitio para RELATORIO sobre a cultura do arroz em Portu
fundar una poblacion . - Poblaciones -modelos. gal , y su influjo en la salud pública : presentado
— Reforma de las poblaciones hoy existentes. à S. E. el Ministro del Interior por la Comision
Limpieza pública . - Distribucion de agua , la - | nombrada por real órden de 16 de mayo de 1859.
vaderos y baños públicos. — Combustion : cale - Lisboa , en la Imprenta Nacional , año 1860 .
faccion de los edificios; alumbrado ; incendios . Un vol. de 560 pp , en fólio .
Ventilacion y desinfeccion de los edificios. - Esa Comision régia se compuso del caledrá
Preceptos generales de higiene acerca de las po tico del Instituto agrícola D . Juan ANDRADE Cor .
blaciones . vo , - del catedrático de química del Instituto
IX . Broinatologia, - Subsistencias , é incon industrial de Lisboa D . Sebastian BETTAM10 DE
venientes de la alimentacion insuficiente. - Ali ALMEIDA , - y del catedrático substituto de los
mentos vegetales. — Alimentos animales. - Con ingenieros rurales D . Manuel José RIBEIRO.
dimentos. - Preparacion y conservacion de los Comprende este voluminoso , y perfectamente
alimentos. - Bebidas, - Régimen bromatológico. desempeñado , trabajo :
X . Aclividad fisica é intelectual del pueblo : 1.° El Diario de las visitas á los arrozales en
profesiones. - Profesiones : ejercicio y reposo . - . los distritos de Lisboa , Leiria y Aveiro.
Condiciones de las profesiones industriales. - 2 .° Los Informes pedidos a las Auloridades ad
Agricultura y profesiones rurales. - Diversas I ministrativas de los mismos distritos ; y los In
profesiones industriales . - Profesiones militares . formes de los médicos de los distrilos arroceros
- Profesiones intelectuales. de Leiria , Lisboa , Santaremºy Aveiro.
XI. Educacion , pasiones, enajenacionesmen - | 3." Unas extensas y razonadas Consideraciones
tales , y crimenes. - Educacion de las facultades químicas sobre los arrozales.
afectivas. — Instintos y pasiones. — Sentimien 4.º Unos concienzudos Estudios económicos é
los y pasiones. — Pasiones y enajenaciones men higiénicos sobre los arrozales, divididos en los
tales. — Regeneracion de los criminales. siguientes capítulos.
XII. Reproduccion de la especie humana. - Ma. Principales variedades del arroz.
Irimonio. — Indisolubilidad del malrimonio . - Métodos de cultivar el arroz seguidos fuera de
Condiciones para el matrimonio . — Celibalo . — Porlugal.
Crianza y educacion de la prole. - Niños expó Mélodos seguidos en Portugal.
sitos. - Movimiento de la poblacion. Consideraciones económicas y agrícolas .
Este plan de exposicion se parece un poco al Hechos y opiniones acerca de la insalubridad
de Levy , y algo tambien al que seguimos en de los arrozales.
muestra Higiene pública . El autor declara que se Legislacion sanitaria sobre los arrozales.
ha decidido por una clasificacion mista , no omi Influencia de los arrozales en la poblacion .
tiendo el hacer mérito de la nuestra. No solo en 5.° Un Resúmen de todo lo expuesto , y las
este punto , sino en otros varios nos honra el auConclusiones que de ello se deduceri. Hé aquí las
tor citando nuestros humildes trabajos , y entre que establece la Comision :
ellos el MONITOR DE LA SALUD. 1.4 Los arrozales se oponen á los verdaderos
El desarrollo del plan está perfectamente des progresos de la agricultura .
empeñado , y se descubre la mas lógica ilacion, 2.a La insalubridad de los arrozales es un he
segun inferirá el lector del número y orden de cho demostrado.
los artículos que comprende cada uno de los doce 3.' Al cultivo de los arrozales deben substituir
capitulos . se otros cultivos de regadio que no perjudiquen á
Doctrina sensatisima, erudicion considerable, la salud de los hombres, aumenten la fertilidad del
mélodo didáctico , datos estadisticos preciosos, suelo , faciliten y mejoren la alimentacion del pue
talento de exposicion , y estilo tan ameno como blo, y acrezcan la riqueza pública .
correcto , son dotes que resalian todas en el libro
del sabio profesor de Coimbra .
Tanto por la excelencia de la doctrina , como
para dar una muestra del lenguaje de nuestro VARIEDADES.
colega, insertarémos en el MONITOR algunos ar
liculos de su Higiene pública , empezando desde
·el púmero
- Concluiremos .
inmediatorepitiendo que la literatura Colegios extra -muros . - La buena doc
portuguesa es mas rica y atendible de lo que trina higiénica va cundiendo, aunque lenta
vulgarmente se cree , siendo realmente un dolor mente. Y es que los hombres lienen el instinto
( y una vergüenza ) que España y Portugal no
tes , rápidas higiénico ; la lástima es que solo obran por ins
, que aciones
y segurascomunic
tengan masdasconstap
las mengua que hoy existen . linto, y no quieren alender á los consejos de la
A este propósito , y con molivo de los tropiezos, prevision y de la ciencia , la cual dirige aquel
- 250 -
instinto , y lo hace mas provechoso, le hace ren - puesto ochenta minulos de la corte) , el colegio
dir frutos mas prontos y mas perfectos. de los PP. Escolapios de Alcalá , y el otro del
· La ciencia higiénica está cansada de predicar Escorial.
contra la insalubridad anexa á las capitales, al Junto á Canillejas , y en una hermosa pose
los centros populosos, y de recomendar la des- sion , llamada la Piovera , se ha ensayado otro
centralizacion , sobre todo ahora que los ferro- colegio . Decimos ensayado, porque desgraciada
carriles anulan en cierto modo las distancias: mente , segun noticias, no se halla muy concur
pero los vecinos, y tambien las Autoridades, no | rido que digamos. Lo sentimos.
hacen caso de las predicaciones de la ciencia Entre Vicálvaro y la famosa Venta del Espí- .
hasta que el instinto habla ya muy recio para | ritu Santo va á ensayarse muy pronto otro cole
tolerar que se le desatienda. Cuando el recinto I gio, en la magnífica posesion de la Elipa . Aire
urbano no puede contener mas habitantes ; cuan puro, excelente edificio, abundantes aguas po
do los mataderos, las cárceles, las fábricas, etc., | tables (las de la fuente del Berro ), huerta , jardin ,
incomodan terriblemente por su hedor ; cuando bosque y alamedas, gimnasio , circo de equila
las habitaciones toman un precio fabuloso; cuan | cion , nada, segun trazas , fallará en el nuevo co
do un miserable pié cuadrado de terreno vale legio . Su empresario , hombre enlendido, activo ,
tanto como antes un jornal de tierra , entonces laborioso é incansable , conoce prácticamente
empiezan a acordarse los ciudadanos de que hay (porque ha servido y estudiado en ellos) los me
un campo desierto , que no espera mas que mo- iores institutos pedagógicos del extranjero, y de
radores , y que brinda á todo el mundo con aire seguro hará una cosa buena. Deseamos, en bien
puro, hermoso cielo , con salud y con alegría . de las familias, la pronta inauguracion del cole
Hace muchísimo tiempo que la razon y la gio de la Elipa , y nos complacemos en pronosti
ciencia inculcaban lo que el instinto (la necesi car honra y provecho á su celoso fundador . Nos
dad) empieza a hacer ahora , por ejemplo , en alegrarémos de acertar en puestro vaticinio.
Madrid. Ya antes del ensanche (¿cuándo empieza | Instruccion elemental en Francia .
de veras este ensanche ?) algunas fábricas se han en elMONITOR DE LA SALUD del año pasado , på
bian salido al campo, y al campo se marcharán gina 143 , dimos algunas nolicias referentes al
todas ellas , y con ellas las cárceles, los matade número de Maestros de primeras letras que babia
ros, los cuarteles, los hospitales , los hospicios , y en el vecino imperio, y anunciamos el programa
demás adminiculos ó anexos de todo gran cen - de los premios ofrecidos en público concurso å
tro , pero que no deben estar encentrados. | dichos institutores. , :
Los establecimientos de educacion é instruc | Elconcurso , abierto por órden ministerial de
cion deben tomar el mismo camino , porque la | 12 de diciembre de 1860 , se cerró el domingo 3
atmósfera urbana es funesta para los niños , mu de febrero de 1861.
cho mas funesta (física y moralmente bablando) En 14 de mayo del propio año , nombró elMi
que para los adultos. Esta verdad empieza á ilu - nistro de Instruccion pública una numerosa Co
as , y nos alegram
minar todas las inteligencias os
alegramos mision (31 indivíduos ) de personas competentes,
vivamente por ello . El colegio de niñas de Cha - . bajo la presidencia deMr. de ROYER, primer vice
martin , el colegio de los PP. Escolapios de Ge- presidente del Senado , con el encargo de califi
tafe , el colegio de Carabanchel alto (con toda | car lasmemorias y adjudicar los premios.
verdad puesto bajo la invocacion de Nuestra Se- Comoauxiliar de esa Comision , y con el en
ñora de la Salud), están dando años há resul- cargo de examinar y clasificar preparatoriamente
tados admirables. las memorias presentadas, nombró el Ministro ,
El colegio del Sr. Meana ha abandonado re- en 15 de mayo , una Sub -Comision compuesta de
cientemente sus antiguos lares de Barrionuevo | 16 vocales.
y plaza de San Miguel, encumbrándose en la El tema del concurso era , como ya dijimos, el
Montaña del Principe Pío. Y ha hecho muy siguiente : « ¿ Cuáles son las necesidades de la
bien . o instruccion primaria , en un pueblo rural, bajo
Chamberi pulula ya en colegios de toda clase. vel triple punto de vista de la escuela , de los ni
Algo es haberse salido de Madrid ; pero entien | » ños, y del maestro ? »
dan los directores y empresarios de esos cole Los premios eran ocho : uno de 1.200 francos,
gios, que Madrid les va á atrapar muy pronto . | uno de 600 , y seis menciones honoríficas de 200
¡Un kilómetro, siquiera, mas allá , colegios de francos cada una. - Posteriormente se acordó que
Chamberí !! fuesen ocho estas últimas.
El ferro -carril ha dotado tambien á Madrid (ó Las memorias remitidas fueron 5.940. Un
- 251 - .
primer exámen dió por resultado fijar exclusiva- | conviene el sistema de obligacion absoluta (para
mente la atencion de los jueces en 1.207 de di los padres), ni el de gratuidad absoluta. - En
chas memorias. - Un segundo exámen compara las escuelas rurales, se nola que los niños que
tivo . mas riguroso , limitó ya á 192 el número no pagan nada son los que menos , y con menos
de las memorias incontestablemente superiores puntualidad , asisten.
por su mérito . - La enseñanza de la agricultura y de la mú
La mas digna de estas últimas, remitida por Jsica vocal ó del canto , debe entrar en lodo buen
el señor A .-A . ADRIEN , nacido el 13 de agosto programa de instruccion primaria .
de 1819 en Saint-Cheron , maestro público en - Las Escuelas normales deben continuar
Pontoise (Sena- y -Oise ), ha obtenido el primer siendo los exclusivos seminarios ó semilleros del
premio . profesorado.
El 2.° premio ha sido adjudicado á Mr. L.- N . - La poblacion infantil de Francia , que se
LECOMTE , nacido el 2 de abril de 1826 en Fres halla en estado de ir a la escuela primaria , es
nay-sur-Sarthe, y maestro de primeras letras en de 3 , 200 .000. - El número de los alumnos que
Chartre, canton de Saint-Calais (Sarthe ). frecuentan las escuelas , así públicas como par
Nos complacemos en divulgar los nombres de | ticulares , no es mas que 4 ,016.923 ; luego hay
estos laboriosos institutores, así como el de los | todavia 1 ,183.077 niños privados del beneficio
que obtuvieron las ocho memorias honoríficas.
ocho memorias honoríficas. de la instruccion elemental.
Estos fueron por su órden : - Toda escuela de primeras letras debe tener
por anexo un jardin ó huerta .
Mr. HiLBOLD ( Teodoro ). - Las salas de asilo , ó escuelas de párvulos,
Mr. PHILIPPE ( Teodoro ). roturan y desbrozan el terreno que luego han de
Mr. LALLEMAND ( Cláudio ) . cultivar las escuelas de primeras letras.
Mr. BOULANGER (Luis ). - El año 1860 se contaban en Francia 12. 865
Mr. BELLOC (Enrique Raimundo ). escuelas públicas de niñas : 5 .423 dirigidas por
Mr.Gillet (Josef). maestras seglares , y 7.442 por maestras perte
Mr. KERGOURLAY (Augusto Federico ). necientes á institutos religiosos.
Mr. BURGER (Felipe). - Hay actualmente en Francia 1. 968 salas pú
La Comision o Jurado de exámen todavía creyó blicas de asilo. - La Comision propone que se
de su deber recomendar al Ministro , ya que no aumente este número.
cabia premiar , á los autores de otras diez memo
Topografia de Madrid , por parro
rias dignas de tal distincion . quias. - Los facultativos del Cuerpo de Hos
·Mr. de ROYER , primer vicepresidente del Se
pitalidad
nado francés , y presidente del Jurado de este llevan domiciliaria , que tan buenos servicios
concurso , en el informe elevado al Ministro re ya preslados , y están prestando , se dedi
sume las mejoras indicadas por los concurrentes, can con notable acierlo á redaclar la topografia
y manifiesta su opinion acerca de cada una de médica y estadistica de su respectivo distrito ó
ellas. Es indudable que este concurso traerá , parroquia . En el periódico la España Médica he
por consiguiente , algunas reformas y mejoras en mos visto publicadas las topografias de las par
la instruccion primaria del vecino imperio . roquias de San Ginés, - Santa Cruz, - San
= Del extracto que de las memorias de los Pedro
guel,
, - San Andrés , - San Justo y San Mi
San Lorenzo , – San Millan - y San
maestros aspirantes hace en su Rapport Mr. Ro Márcos:- todas las cuales nos han parecido traba
YER , vamos á copiar algunas máximas y algunos jos lan curiosos como esmerados. Lástima que
datos que consideramos curiosos é importantes.
- « Me gusta la casa en la cual no veo nada no estén todas ajustadas á un plan enteramente
supérfluo, y encuentro lodo lo necesario . » - uniforme; y lástima, sobre todo , que no se sin
( PITACO ). teticen esos trabajos , echando los cimientos de
una sólida Estadística médico - sanitaria de Ma
- « En el órden social, donde están marcados . Sin una estadística y lopografia de esta
todos los puestos , cada cual debe ser educado drid
clase , es vano esperar deducciones útiles y
para el que le corresponde. »> — (J.-J. Rousseau). prácticas que lleven al apelecible fin de dismi
- Las escuelas primarias mistas ( concurridas , alenuar , modificar ó destruir , las cau
por niños de ambos sexos) son falales para las nuirsas locales mas comunes de enfermedad y de
costumbres.- En Francia existen todavia 17 .652
escuelas de esta especie.
muerte .
En materia de instruccion elemental no ¡Cuánto andan los médicos que visto
- 252 -
tan ! - Un práctico anglo -americano, septuage- | Arribas , farmaeéutico mayor en el Cuerpo de
nario ya , calculando el número de pasos que ha Sanidad militar.
dado en cuarenta años , visitando á sus enfer Este benemérito profesor , después de haber
mos, ha sacado, por suma total, que ha andado servido con inmejorable celo y distincion du
tanto como si hubiese dado tres veces la vuelta rante los siete años de la última guerra civil,
completa al globo de la Tierra !!! ſue destinado a la secretaría de la Direccion ge
neral del Cuerpo, como jefe del negociado de
La rolina y las aguas minerales. - En Farmacia . Con retencion de este importante car
los principales establecimientos balnearios de go, pasó á Italia con la expedicion española , y
Alemania se juega desesperadamenle á la ruleta | á su regreso volvió a distinguirse en su nego
v otros juegos de azar. Tal reumatizante ó goloso ciado trabajando aclivamenle en la organizacion
hay que va en busca de su alivio , y se encuentra 1 del servicio sanitario de nuestro Ejército de Afri
con un impar y falla que le deja baldado. - A ca. Personalmente hubo luego de pasar á dirigir
tal punto ha llegado ya el escándalo , que losmé | el servicio en el hospital militar de Ceuta ; y
dicos mas célebres y concienzudos del pais aca por último, ha debido retirarse del Cuerpo , en el
bun de declarar que no ordenarán los baños de cual tan buena memoria deja , por efecto del no
Ems (donde se juega enormemente ) á ningun table quebrantamiento en su salud .
enfermo, mientras haya alli juego de banca .
Vista tal declaracion , los vecinos de laa esta
esta- | Aforismos higiénicos.- Continúa la sé
cion Termal de Ems (gran ducado de Baden), | rie que dejamos pendiente en la página 240 . .
que hacen su agosto con los millares de bañistas XCI.
que allí acuden , han puesto el grito en las es
trellas y una representacion en manos del Go Conócele á lí mismo ( Nosce te ipsum ) incul
bernador , pidiendo la supresion de la ruleta y caba sin cesar la Filosofía griega ; - Consérvate
demás sistemas de desplumar al prójimo en el á lí mismo ( Serva le ipsum ) advierte sin cesar la
juego. Higiene. - ***
XCII.
Viaje cientifico. - Los doctores D. Ma La salud es hija del ejercicio y de la templan
nuel ARNÚS y D . Federico BORRELL , después de
haber recorrido las fuentes minero-medicinales za. Las buenas costumbres producen la salud .-
FENELON .
de los Pirineos franceses, se hallan hoy en Pa
ris estudiando los establecimientosbalnearios de XCIII.
todas clases y en todas sus aplicaciones , cada | Los pobres tienen la salud, y los ricos tienen
dia mas admirables, extensas y provechosas. los remedios. — * **.
Desde la moderna Alenas, como cuarlel gene XCIV.
ral , harán algunas excursiones à Alemania y
Si eres sóbrio, tendrás salud; si eres veraz y
establecimientos del Norte de Europa , para im
portar en seguida á España las innovaciones y justo , gozarás de tranquilidad ; si eres laborioso ,
mejoras que mas convengan . económico y amigo del orden , serás rico . - Doc
lor BIENVILLE .
Este viaje nos ha proporcionado desde luego XCV.
el gusto de leer la série de preciosas cartas que
va insertando nuestro estimable colega el Pa - | El desaseo y la falla de limpieza , en las ciu
bellon médico ; y muy en breve nos proporcio | dades y en los campos, es una de las principales
nará el placer, así lo esperamos , de ver el Es | causas de la mayor parte de las epidemias. - Pe
tablecimiento balneario que poseen y dirigen | dro FRANCK .
dichos profesores en Madrid (galería de San Fe XCVI.
lipe Neri) reorganizado, y elevado a la altura
que corresponde á la corte de España, y al es de El aire viciado es la causa del gran número
tado de los conocimienlos actuales sobre la efi - El aire que
'ísicos
puro
se observan en algunos distritos.
y constantemenle renovado es el
cacia bigiénica y curativa de los baños en las mejor preservativo de la lisis pulmonar. - El
mil y una admirables formas que reciben hoy de
la ciencia y de la industria modernas. doctor LOMBARD (deGinebra).
Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
Retiro . - Por real órden de 18 de setiembre EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE , P . F . Monlau .
último, ha sido concedido , á instancia suya , y
por falta de salud , al señor D . Luis GUIJARRO Y I Madrid : 1862. - Imp. de C . BAILLY-BAILLIERE.
ALMANAQUES FRANCESES ILUSTRADOS PARA 1863.
Almanachs á 4 rs. en Madrid y 6 en provincias . Almanach des Normands , par Eugène
Almanach de l’Illustration. 1 vol. très | Noël,Georges Poucher et Pennetier.
. Le Pommier : Almanach du pays à
grand in -8° , doré sur tranche , illustré de très cidre. 1 vol. in - 16 .
belles et très -grandes vignelles gravées par les Almanach des Portes . In - 16 .
meilleurs
Cet Almanacartistes
h , le . splendide quiait encore été4 pu
plus
rs. Almanach des jeux . In - 16 .
blié, est imprimé avec un irès-grand soin , sur papier vé Almanach chantant. In - 16 .
Jin tres-fort, et doré sur tranche ; c 'est une véritable pu Almanach du chasseau . In - 16 .
blication de luxe. Almanach du siècle. 1 vol. in -8° illustré.
Almanach des progrès de l'industrie Almanach des Orphéons et des socié
et de l'agriculture , par Ch . LABOULAYE . tés instrumentales. 1 vol. in-32 de 192 pp.
1 vol. in -18 de 416 pages , contenant la matière La mère Gigogne , Almanach des
quatre forts volumes
de Almanach in -8°. 5 rs. enfants , 1 vol, in - 16 jésus, avec un grand
des salons. Grand in -4°, illus nombre de très jolies gravures tirées avec luxe.
tré de très -belles gravures par PIERDON , 4 rs. Almanach des dames et des demoi
Almanachs á 3 rs.en Madrid y 5 en provincias. selles. 1 vol.in- 16 jésus, avec un grand nom
bre de très jolies gravures.
Almanach d 'illustrations modernes. Almanach du fumeur et du priseur.
Album in - 4° , doré sur tranche , illustré d 'un 1 volume in -16 , illustré par Gavarni, Eugène
grand nombre ede bellesionet grandes vignelles. Giraud , Raffetet Berlall,
Almanach du jardinier , par les redac
Cette charmant publicat présente aux yeux du lec
teur un choix aussi heureux que varie de nouvelles, de teurs de la Maison rustique du dic-neuvièmesiė.
scènes demeurs , de voyages, de caricatures , les princi
cle. 1 volume in - 16 , grand jésus , orné de grav.
paux événements de l'année , etc. C' est un des plus char
mants livres a placer sur la table d 'un salon . Almanach du cultivateur , agriculture,
Almanach de la littérature , du théâ - élève du bétail, par les auteurs de la Maison rus
tre et des beaux -arts , contenant, outre de liquc. 1 vol in - 16 , grand jésus , orné de grav.
nombreux renseignements qui n 'ont jamais été Almanaeh manuel de la bonne cui
réunis , une revue littéraire et dramatique de sine et de la maîtresse de maison . 1 vo
l'année , et des articlesnécrologiques , par M . Ju - lume in - 16 , grand jésus, illustré de 150 gravures,
les JANIN . 1 Irès-joli vol. in -8°, doré sur tranche avec une jolie couverture coloriée .
et illustré de vignettes gravées par les meilleurs Almanach du Figaro . 1 vol. in -40, orné
artistes. de vignelles.
Almanach du Voleur. 1 vol. in -4°, orné
Almanachs á 2 rs. en Madrid y 4 en provincias. de vignelles.
Almanach comique , pittoresque , drola Almanach de l'Univers illustré. 1. vo
tique , critique et charivarique, rédigé par MM . lunegrand in -8°, illustré de magnifiques grav.
Almanach de Béranger. 1 vol. in - 32
L . Huart, Caraguel, Moléri, Henri Monnier, Ju grand-jésus , de 192 pages. Publication essentiel
les Moineaux, Pierre Véron , Adrien Brémond et lement instructive et ulile , avec des chansons et
Louis Leroy , et illustré de 132 vignelles comi des cuvres inédites de Beranger.
ques par Cham et Darjou . 1 vol. in -32 de 192 p . Almanach du Monde illustré. 1 vo
Cet Almanach , dont la vogue augmenté chaque année,
est illustré d'un très -grand nombre de caricatures par lume in -4°, illustré de belles et grandes gravures.
Cuam , le plus spiritueldessinateur de notre temps. Almanach de France. 1 vol. in -12 avec
Almanach prophétique , pittoresque gravures.
et utile , publié par un neveu de Nostradamus, Petit Almanach impérial, illustré de
rédigé par les notabilités scientifiques et lillé 115 vigpelles par MM . Horace Vernet , J. A .
raires, et illustré de 138 vigneltes par MM . Ga Beaucé , Staal et Bertall. 1 vol. in -16 de 192 pag .
varni, Daumier, Trimolet , Staal, Ch. Vernier, Almanach da marin et de la France
Geoffroy et Bertall. 1 vol. in - 32 de 192 pages. maritime, publié avec l'aprobalion de son ex
Almanach illustré des deux mondes, cellence le ministre de la Marine. 1 vol. in - 16 .
par Oscar COMETTANT. 1 très- beau vol. grand Almanach du parfait Vigneron .
in - 8° cavalier , orné de nombreuses vignettes. Almanach de la Bourse . In -32.
Almanach pour rire , par MM . Henri Almanach deNapoléon . In - 16 avec grav .
Monnier , Moléri, Henri Rochefort , Albert Wolff, Almanach des Gloires nationales,
Ernest Blum et Pierre Véron , entièrement illus In - 16 avec gravures.
tré par Cham . 1 vol. in - 8°. AlmanachMusical. In - 8 .° avec gravures.
Almanach du Charivari. 1 vol. in -8°, Almanach Religieux , étrennes catholi.
illustré d 'un grand nombre de gravures. ques.
Almanach astrologique , astronomique, Almanach encyclopédique. In - 16 .
physique , satirique , anecdotique , etc. , etc. 1 vol. Almanach lunatique , rédigé par un ne
in -16 grand jésus , illustré de 150 gravures, avec cromancien joyeux et savan , descendu de la
une jolie couverture coloriée . | lune pour dire ce qui s' y passe . Très-grand in - 16
Almanach du Musée des familles. Un avec de lrés -jolies gravures.
vol. in - 12 . Almanach á 1 realen Madrid y 2 en provincias.
Almanach du Prince impérial. In- 16 Almanach du bon catholique. 1 vol.
avec gravures.
Almanach de l'higiène. Art de con - | in - 18 de 128 pages avec figures ( édition Mé.
server la sancté, 1 vol. in - 18 avec grayures. | gard , de Rouen ).
Se hallan de venta en la libreria de BAILLY -BAILLIER E .
NUEVO TRATADO ELEMENTAL DE

ANATOMÍA DESCRIPTIVA
' Y DE PREPARACIONES ANATÓMICAS .
POR EL DR . A , JAMAIN
Seguido de un Compendio de Embriologia , por el Dr. A . VERNEUIL , catedrático agregado á la
Facultad de medicina de Paris , con unas 200 figuras intercaladas en el testo ; traducido al español
de la última edicion francesa por el Dr . D . Francisco SANTANA , primer ayudante disector de la
Facultad de medicina de la Universidad central, socio de número de la Academia médico -quirúr
gica matritense, etc .Madrid , 1862 . Un tomo en 4 .°, 60 rs. en Madrid y 70 en prov., franco de porte .
METOD DE AMNT , profesor Primer II .curso de Segunda
Mac -Veig. francés,edicion
arreglado al castellano
, revisada porconel
y aumentada
un Compendio de Gramática francesa , por D . A . C .Madrid , 1862. Un tomo en 8.° Precio :
8 rs. en rústica y 10 encartonado, franco de porte , para toda España .
Prefacio del Autor.
a Aprended un idioma estranjero como habeis aprendido vuestra lengua nativa : hé
aquí en pocas palabras el método que he seguido al escribir esta obrita. Es el método de
la naturaleza misma y el que emplea una madre cuando habla á su hijo , repitiéndole
cien veces las mismas palabras , combinándolas imperceptiblemente , y logrando de esta
manera hacerle hablar la lengua que ella habla . Aprender de este modo , no es estudio ,
es un entretenimiento .»
Este método está hoy reconocido por elmas sencillo de cuantos se han publicado hasta el dia para
aprender á leer, escribir y hablar el francés con toda perfeccion y en muy breve tiempo . En apoyo
de esto debemos decir que dicho método se halla adaptado á todas las lenguas y señalado para testo
en todas las Universidades, Institutos y Colegios de Francia , Inglaterra , Alemania , etc ., etc., y no
dudamos que , una vez reconocidas tan grandes ventajas sobre los demas métodos, oblendrá en
nuestro país la misma aceptacion .
ullIENE públicadro Felipe(Elementos de) ó Arteedicion
Monlau . Segunda de conservar
, revista ,la aumentada
salud de losconpueblos, por el Dr. D . Pe
un Compendio de
Legislacion sanitaria , y adornada con dos láminas finas, que son los planos de los lazarelos de
Mahon y de Vigo. Tres volúmenes en 8.°, que juntos constan de 1730 páginas. Madrid , 1862.
Véndese á 60 rs. yn . en Madrid y 72, franco de porte, por el correo.
In prácticas de Samuel Hahnemann y clasificacion de sus investigacio
W nes sobre las propiedades características de los medicamentos, por Lud.
de Parse.val, doctor en Medicina de la Facultad de Paris ; traducidas al castellano por D . José Perez
Valls , licenciado en Medicina , condecorado con la cruz de mérito y distincion de Epidemias , etc.
Madrid , 1862. Un tomo en 12.°, 22 rs. en Madrid y 24 en provincias, franco de porte .

Sumario de este número.


Pág. Pág.
LEGISLACION SANITARÍA . - Real órden circular , del HIGIENE PÚBLICA. - Direccion administrativa de la.
26 de agosto de 1862, disponiendo que los Gober Beneficencia y de la Sanidad . . . . . . . 249
.nadores de provincia procedan á lo que haya lu HIGIENE MUNICIPAL. - Negligencias é incurias. -
gar contra los promovedores y agentes de cierta Dulces colorados. - Elaboracion y venta del pan.
Asociacion titulada Confederacion médica . - Rea - Caminos de hierro . . . · 244
les órdenes, de 8, 18, 22 y 25 de setiembre de 1862, REMEDIOS Y RECETAS. - Baños de materias anima
nombrando los Médicos forenses de varios Juzga les. - Papilla para la denticion . - Vino diurélico
dos de primera instancia . - Real órden , de 1.° de
octubre de 1862 , dictando varias disposiciones so
mayor. - Vino diurético menor. — Tapones para: 247
los frascos que contienen veneno. .
BIBLIOG
bre los títulos y la toma de posesion de los Médi RAFÍA . . . . . . . . . 248
cos forenses. - Real órden , de 1. ° de octubre de VARIEDADES. - Colegios extra -muros. - Instruccion
1862 , prorogando, en el territorio de la Audiencia elemental en Francia . - Topografía de Madrid ,
de Canarias , los plazos para la admision de ios por parroquias. - ¡ Cuánto andan los médicos que
tancias en solicitud de algunas plazas vacantes de. visitan ! - -LaRetiro.
rolina- yAforismos
las aguas higiénicos.
minerales. -. Viaje. 249
Médicos forenses. . . . . . . . . . . . 241 científico.
Madrid :1862.- Imp.de Cárlos Bailly-Bailliere, plaza delPrincipe D. Alfonso,núm . 8
EL MONITOR DE LA SALUDO TAR
DE LAŞ FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS; - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC., ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA
POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes.

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID (llevados los números á domicilio), un año. . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año. . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte), al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números sueltos se venden á le rs. cada uno.

00 00
2018

AÑO V . - N .º XXII . 15 de Noviembre de 1868.


- 00

PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE ,
LIBRERO DE CÁMARA DE SS. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Plaza del Principe Don Alfonso (antes de Santa Ana), n.° 8.
EN PROVINCIAS, EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertencia . - Las obras que anuncia El Monitor de la Salud se hallarán, por regla general, en la libreria
de Carlos Brilly-Bailliere, plaza del Principe Don Alfonso (antes de Santa Ana), n .º 8 . La misma librería se encarga
de proporcionar las que ſalten. . : :.
C

NOUVELLE BIOGRAPHIE GÉNÉRALE


· DEPUIS LES TEMPS LES PLUS RECOLÉS JUSQU'A NOS JOURS.
Quarante -cinq volumes in - 8°, format pareil à celui de l'Encyclopédie , publiée sous la direclion
de M . le docteur Hoeſer . ,
Celle Biographie , en quarante-cinq volumes compacles, représentant au moins cent volumes or
dinaires , est la suile et le complément de l' Encyclopédie moderne, qui a réuni un si grand nombre
de souscripteurs en raison de son mérite et de l'extrême modicité de sou prix .
D 'après le plan adoplé pour la rédaction et la disposition de la malière , la Biographie Générale
sera , nous ne craignons pas de l'aflirmer , supérieure sous bien des rapports à lous les dictivonaires
biographiques qui jusqu 'à le jour onl paru en France et à l'étranger.
On reproche avec raison à ces dictionnaires , quel que soil du reste leur mérite , de consacrer sou
vent des articles trop longs à des hommes obscurs , dérobant ainsi aux célébrités réelles l'espace
qui leur appartient de droit. Pour remédier à celle disproportion choquante , vérilable tache dans un
ouvrage sérieux , nous avons proporlionné , aussi exaclement que possible , la longueur des articles &
l'importance des personnages.
C 'est ce qui nous permet de donner des détails très- circonstanciés sur les personnes les plus re
marquables par leurs acles et leurs travaux . Ces détails , qui seraient fastidieux dans la biographie
de gens obscurs , offrent ici un véritable charme; car lout interesse dans la vie des grands hommes :
leurs portraits personnifient l'histoire .
Chaque article commence par ce signalement, en quelque sorle stéréolypé : nom , prénoms, élat
ou projession , dates de la naissance et de la mort; et se termine in variablement par l'indication des
sources à consuller. C 'est à celle innovation heureuse que nous devons le précieux avantage d'être
concis el complets à la fois. Les dales, ainsi mises en évidence , facilitent siugulièrement la recher
che des homonymies , qui tous sont rangés par ordre chronologique et par ordre de pays (pour les
souverains), depuis l'antiquité jusqu'au seizième siècle .
La seule leltre A , qui forme trois volumes , contient plus de mille articles qui ne se trouvent pas
dans les biographies publiées jusqu'à ce jour en France . On peut juger de l'intérêt qu 'offre la lecture
de ce vaste recueil par l'élendue donnée aux principaux articles , lels que , pour la lettre A seule
ment: Abuilard , Abd -el-Kuder, Adrien , d’Agüesscali , Akbar, Alberoni, Albert le Grand , Albuquer
que, Alcibiade , Alcuill , Alexandre le Grand , Alexandre VI, snintAmbroise , Andrieuc, Antunin ,
Aristophane, Aristote, Athanase, Allila, Auguste empereur, saint Augustin , etc. , etc.
Chaque article est rédigé d 'après les documents les plus récents recueillis aux meilleures sources
dans les divers pays. '
La parlie bibliographique a été l'objet d'un soin particulier : les titres des ouvrages sont donnés
dans leurs langues respectives , avec l'indication du format, de la dite et du lieu de la publication .
On aura donc, en outre de la Biographie , un DUTIONNAIRE BIBLIOGRAPHIQUE très- complet.
Ew jelant un coup d 'œil sur les sources indiquées au bas de chaque article , on peut se convaincre
de la q anlité prodigieuse el, ce qui vaut mieux encore , de la qualité des documents dont nous
avons dù nous entourer. Depuis le commencenieul de ce siècle , une foule de nolices , de redsrigne
ments en lous genres ; ool paru , soil en France , soit dans les pays élrangers. Chaque ville , chique
village, a voulu compler au nombre de ses concitoyens, sinou des grands humwes , du moins des
homies remarquables. Des prix ont été proposés pour leur Eloge ; les Mémoires des Académies de
province ont éle enrichis de Vies vu de Notices bingaphiqires, entin , des triVi.UX loul spéciaux
ont été publiés sur tel ou tel savant, littéraleur , artiste , guérrier , adminisiraleur , agronome, etc .
· Dans ce choix de malériaux , embarrassant par sa richesse même, qu'il nous a fallu analyser ou
traduire des diverses langues anciennes elnudlernes , nous avons donné la préférence non pis alix
Traiaux de secondemain , mais aux documenls primitifs , originaux auxquels devront puiser lous
les biographes et travailleurs consciencieux,
Dans l'accomplissement de nolie lâche difficile , nous resteron : fidèles à celle belle et antique de
vise , placée en tête de l'ouvrage : Neminem lædere, el suum cuique tribuere, « Ne léser personne, et
rendre justice à chacun.:)
Si la perfection absolue est impossible , c'est du moins avec la conscience de nos bonnes intentions
el avec l'amour de la vérité que nous nous sommes chargés de la mission de passer en revue les
vivants et les moris , el que nous avons assimé sur nous celle grave responsabilité . Heure ! X si,
comme nous osons l'espérer , celle duyre immense oblient l'estime et l'approbation de lous les gens
de bien .
La Nouvelle Biographie générule formera 13 volumes Elle est publiée aussi par livraisons , com
posées chacune de 96 colonnes de texte , ou de 18 pages. Prix : 4 Ir. 50 c . le vol. Trente -huit volu
mes (A .-N .) sunt en vente .
EL MONITOR DE LA SALUD
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V . 15 de Noviembre de 1862. Núm . XXII.

Inflamaciones crónicas de cualquiera de las diferen


LEGISLACION SANITARIA. I tesgestivo
porciones de organos que constituyen el lubo di
, clase segunda , orden cuarto , núm . 49.
Gastralgia y enlerályia habituales, clase segunda , ór.
REAL ORDEN, de 29 de agosto de 1860 , disponiendo den cuario , núm . 50 .
Pirosis , vómitos y demás neurosis rebeldes de los
que se haga extensiva á algunas otras enferme. | órganos digestivos, con alteracion grave de sus fun .
dades la real orden de 18 de octubre de 1855 ciones, clase segunda , orden cuarto , núm . 51.
que aulorica la vuella á In Peninsula de los Diarreu o disenteria crónicas , clase segunda , ór
individuos del Ejército de Ultramar en quienes den cuarto , núm 53.
se presente la lisis. Lienteria crónica , clase segunda , órden cuarto ,
núm 54 .
MINISTERIO DE LA GUERRA. - He dado cuenta Flegmasias crónicas, obstruccion é infartos perma
á la Reina ( O . D . G .) de la carta del antecesor | nentes y demás lesiones del higado , clase segunda,
de V . E ., núm . 337, de 22 de noviembre úllimo, órden cuarto , núm . 61.
proponiendo que la real órden de 18 de octubre númHepatálgia. 63,
habitual, clase segunda , órden cuarto,
de 1855, autorizando la vuella á la Peninsula de Inflamaciones
los individuos del ejército de Ultramar en quie siones orgánicas, yobstrucciones e infartos crónicos
demás degeneraciones del bazo, ley
nes se presente la lisis , se aplique igualmente á del pancreas, clase segunda , orden cuarto , núm 64 .
los que padecieren las enfermedades á que se Flegmasius crónicasdel peritoneo y de susdependen
hace referencia en la plantilla adjunta . Enlerada cias , clase segunda , orden cuarto , núm . 65 .
S . M . , y conforme con lo opinailo por el Director Cloro- anemia , clase segunda, orden quinto , núm . 86 .
general de Sanidad militar, en comunicacion de feriores Edema crónico y permanente de las extremidades in
1 .9 de marzo último , y por el Tribunal Supremo : realorden de 28 de octubre de 1838.
de Guerra y Marina , en acordada de 31 de julio
próximo pasado, ha tenido à bien resolver que REAL ÓRDEN , de 25 de agosto de 1862, encar
se considereu comprendidos en la expresada gando la pronta remision de una nola de los in
real órden los individuos que padecieren las en - Teresados que hayan he ho presente su derecho
fermedades de que se trata , y que en su conse al beneficio de las pensiones de que hablan los
cuencia se disponga su regreso á la Peninsula articulos 74 , 75 y 76, de la ley vigente de Sa
siempre que en ellos concurran las circunstancias nidad.
siguientes :
1.° Que la dulencia reconozca por causa evi ciaMinisTERIO DE LA GOBERNACION. - Beneficen
y Sanidad . - Negociado 4 .° - Con fecha 28 de
dente la influencia del clima, ó que esta sea un junio último se comunicó á V . S . la real órden
obstáculo positivo para la curacion del paciente. siguiente :
2.a Que haya esperanzis fundadas de conse Publicada en la Gaceta oficial del 31 de mayo
guir el restablecimiento por el regreso á la Penin
sula . último la real órden de 23 del mismo (*), en vir
Y 3.a Que la enfermedad no haya llegado al tud (ie la cual se abre un plazo improrogable de
estado en que deba ya constiluir causa de inutili 30 dias para optar a los benelicios que conceden
dad absoluta y reglamentaria , pues en lal caso los artículos 74, 75 y 76 de la ley vigente de Sa
procede declarar dicha inulilidad y expedirse al nidad , la Reina (que Dios guarde ) ha tenido á
individuo la licencia absoluta. bien mandar que por los Gobernadores de las
De real órden etc. - Dios guarde á V . E . mu provincias , así como por la Direccion general de
chos años. - Madrid 29 de agosto de 1860. Ultramar , se remila al dia siguiente de lerminar
ODONNELL. – Sr. Capitan general de Puerto los respectivos plazos una nota competentemente
Rico . autorizada , y por órden alfabélico , de lodos los
interesados que hayan presentado solicitudes en
PLANTILLA de las enfermedades á que hace referencia la real demanda de suderecho, para que en lo«lo liempo
órden de 29 de agosto de 1860. pueda esle Ministerio consultarla y comprobarla
con los expedientes que en lo sucesivo se cursen .
Debilidad y demacracion general considerables o per - Lo que le orden de S . M . se publica en la Ga
manentes del organismo, consecutivas á enfermedades cela para conocimiento del público ; encargán
graves o de larga duracion , clase segunda , orden dose a los Gobernadores de las provincias que
primero 14 . ó periódicas de cualquiera de
, núm . crónicas in -erlen esta resolucion en el respectivo Boletin
Inflamaciones
las partes que constituyen el globo del ojo , los párpa- oficial.»
dos , ó las vias y carúncula lagrimal, clase segunda, (*) Inserta en este mismo tomo del MONITOR , pág. 182.
orden segundo , núm . 31,
Tomo V .
' 264
Y como, a pesar deltiempo transcurrido desde 5.° Cuando el incendio ocurriese en las pobla
que se publicó en la Gacela del 2 de julio able - ciones y otros puntos en que no resida el Juzgado
rior la preinserta real orden , Varins Gobernado de primera instancia , los encargados de la juris
res no han remilido la nola que en la misma se diccion Real ordinaria compliran las disposicio
expresa , dando origen con la demora á que pueda nes anteriores en la prevención de los oportunos
resentirse el servicio publico la erREINA ( que procesos .
Dios guarde ) se ha servido dis, pon prevenga Si la gravedad del hecho lo exigiere , y las cir
á V. S ., como de su real órder to verifico , que crustancias lo permitieran , el Juzgado se trasla
en el preciso término de ocho dias , con tados dará por el tiempo necesario al lugar del incendio ;
desde el en que se publique esta disposicion , re å cuyo efecto los Jueces preventivos le daran
mila a la Superioridad la mencionada nola . parle sin lilacion alguna.
Dios guarde á V . S . muchos años. Madrid 25 De real órden lo digo á V. para los efectos
de agosto de 1862. - Posada Herrera . - Se consiguientes. - Dios guarde á V ... muchos años .
ñor Gobernador de la provincia de ..... - Madrid 22 de octubre de 1862. - El Ministro
de la Gobernacion , encargado interinamente del
despacho deGracia y Justicia , POSADA HERRERA ,
- Sr . Regenle y Fiscal de la Audiencia de.....
REAL ÓRDEN , de 22 de octubre de 1862, dic--
tando varias disposiciones para proteger los in
Tereses confiados a las Compañias de seguros, y
descubrir y castigar los delitos de incendio.. HIGIÊNÉ PÚBLICA .
. MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA . - Nego
ciado 10 . – Enlerada la Reina ( Q . D . G .) del PORVENIR DE LA VIGIENE PUBLICA
expediente instruido cou motivo de una exposi
ción elevada a este Ministerio por los Directores A la Higiene, como ciencia social, toca
de varias Compañias de seguros , haciendo pre desmentir la profecía de fluzar, evitando
sente la necesidad de que se adopten algunas que el progreso rápido de la época presente
disposiciones que, a la vez que protejan los inte nos lleve å una catástrofe . Es indudable que
reses que les están coufados , sean , un medio el progreso fisico y moral de los pueblos
eficaz de persecucion y castigo para los delitos 'trae nuevos modificadores de la organiza
de incendio
sullado sobre, elparticular
S. M ., de conformidad conGobierno
por la Sala de lo con cion , y quealgunos de estos pueden ser muy
Uel Tribunal Supremo de Justicia , se ha servido nocivos al hombre : la lligiene debe , por
hiándar lo siguienle : ende , si no preceder , por lo menos acom
1.° Los Jueces de primera instancia 'y Promo pañar, pari passu , al progreso en todas sus
tores fiscales , en el momento en que se dé señal transformaciones.
de incendio en el interior de las poblaciones de La Higiene , coeva con el estado social del
su residencia , ó en sus respectivos cuarteles ó honibre , mereció singular atencion de los
distritos, donde hubiere más de 110 Juzgado , se jefes de las suciedades más antiguas , para
presentarán en el lugar de la ocurrencia para
prevenir la formicion del correspondiente pro ser la guarda tutelar de la salud de los pue
ceso en averiguacion de si aquel ha sidu mera blos ; y así es que hoy mismo leemos mara
mente casual, ó ejecutado con intencion de per | villados el código de policia sanitaria que el
pelrar un deliw . legislador del pueblo hebreo incorporó con
2.° Para que tan importanle servicio no sufra la religion , descendiendo hasta las particu
" el 'menor retraso , los Jiveres e -lablecerin un faridades de la vida doméstica . Andando los
lurno entre los respectivos Escribanos, 'á 'fin de tiempos , la Higiene , ora fomentada por la
que concurra nece ariamenle , y sin lardanza , civilizacion , ora menospreciada por la bar
uno de estos funcionarios al lugar del incendio , barie , ha ido ganando terreno en las mo
sin perjuicio de que en caso de demora se supla dernas sociedades. Y no fue solamente el
su falta de asistencia en la forma legal , y se
constitu ya complelo el Juzgado. azote de las epidemias el que llamó la aten
3 .° Los Jueces y Promotores desplegarán el cion de los Gobiernos , para el estudio y la
mayor celo y actividad en el descubrimiento de práctica de esa ciencia , sino que fueron lam
los delitos, indagando siempre si la finca incen bien el deseo de las comodidades y del bien
diada y los frutos ó efectos en ella contenidos estar, revelado lan de bulto en las sociedades
estaban ó no asegurados , y depurando , en el modernas , y la tendencia del hombre á la
primer caso , si pudo haber complicidad ó aban
dono asegurados.además aquellas
parle deselosconsignaran perfectibilidad ; fin altisimo, que enlaza á la
En deel proceso Higiene con las ciencias sociales , de las cua
circunstancias que , en sentir del Juez , puedan les es, y será de hoy más , una de las prin
facilitar a las Empresas aseguradoras los datos cipales ramas. .
necesarios para sus reclamaciones ullerjores. Inglaleira , que , en la cruzada de la ci
4 .° Wil causa se ofrecera oportunamente a las vilizacion , marcha a la vanguardia de todas
Empre -as aseguradoras , por si quisiesen mus .las naciones , es la que mayor impulso ba
trarse parle , uli izando además , duranle la in
dado á la ciencia higiénica . Las proficuas
vestigacion , lodas las noticias que las mismas,
reformas higiénicas de que disfruta aquel
sus representaules , empleados dependientes, 1 pais, debida s son no solo a la actividad del
suministren.
- 255
Gobierno , sino tambien å las Asociaciones | historia antigua y la contemporánea : la Hi
libres de particulares, organizadas en estos giene hará la felicidad del género humano .
quince años últimos. Y entre esas reformas, Dr. MACEDO
basadas en una vasta estadistica médica , ocupa PINTO.
el primer lugar el Consejo general de Sani
dad (General board of health ), instituido , en
1848 , con largasatribuciones , enérgica ini ;ABAJO LAS TRABAS SANITARIAS !
ciativa , y el derecho de mandar Inspectores Bajo este mismo epígrafe publicamos en
á todos los pueblos cuya mortalidad anualllegue el MONITOR de 1861, página 114 , un ar
á pasar de 23 por mil , a fin de instruir una
informacion acerca de las causas del daño. tículo , con motivo de la peticion presen
En esta informacion son oidos todos los ha tada , en abril de dicho año , al Congreso
bitantes que pueden suministrar algun dato ; de diputados, por la Junta de comercio de
Barcelona , sobre declarar la via de mar tan
y visto el' informedel Inspector , el Consejo
toma inmediatamente las medidas que cree libre y expedita como la circulacion por los
mas adecuadas, sujetándose estas luego , si ferro -carriles.
Ya anteriormente , en el MONITOR de 1859
su indole lo requiere, á la aprobacion del (página 27) , dijimos lo conveniente sobre
Parlamento .
En todas las naciones civilizadas, en Fran lasarelos y cuarentenas, con motivo de trans
cia , en Bélgica , en Cerdeña , etc . (*), se han cribir, de nuestro estimable colega La Tule
creado Consejos de Sanidad pública y Direc lar, un ariiculo intitulado LAZARETOS.
ciones especiales para el servicio sanitario . Posteriormente , en nuestro tralado de Hi
Bien puede asevcrarse que no existe nacion giene pública (páginas 253 á 299 ), cuya se
alguna en la cual no hayā surgido el espíritu gunda edicion acaba de darse á la estainpa,
de las reformas higiénicas. Finalmente , los hemos tocado extensamente las cuestiones
Congresos sanitarios , hasta internacionales, relativas al régiinen sanitario marítimo.
demuestran por si solos los progresos de porRecordamos estos antecedentes, y damos
reproducidas las doctrinas sentadas , á
nuestra ciencia en la época presente.
Todas esas apenas son , sin embargo , pa propósito de otro articulo , titulado CUAREN
TENAS , que ha insertado muy recientemente
lidas manifestaciones de la importancia que elmismo periódico La Tutelar (n .° del 15 de
en el porvenir alcanzará la Higiene pública octubre de este año ), y que reproducimos á
en beneficio y provecho de la numanidad .
Cuando la Higiene ocupe el lugar que le continuacion .
corresponde entre las ciencias relativas al CUARENTENAS.
gobierno de los pueblos, la higiene interna « Hé aquí una cues!ion importante , y que, sin
cional conducirá á estos , por la reciprocidad embargo de serlo tanto , nos parece mal apre
de sus intereses , á formular para todos ellos ciada por el Gobierno que , llevado de un celo
un Código sanitario , combinando sus esfuer plausible , toca ya en la exageracion de un rigor
zos para extinguir los focos pestilenciales , y | harlo perjudicial, no solo para el comercio ma
declarando guerra de muerte a los pantanos, rilimo, sino para los viajeros que , por necesidad
su enemigo comun, porque abrevia la vida ó por recreo , tienen la precision de arribar á
de los unos, hace enfermizos á los otros, de | las costas españolas.
vora y enerva , en fin , á gran parte del li. las» cuarentenas
En nombre de la salud pública se adoptaron
como una medida puramente de
naje humano . bigiene ; y á la sombra de aquel principio , pero
Y la higiene nacional, cuando sea mejor sin los motivos que cuando se adoptó existian ,
apreciada , y ejercida por el personal com viene perpetuandose entre nosotros aquella
petente , hará menos frecuentes las epide- | práctica que en otras naciones mas adelantadas
nias, inenos graves sus invasiones, menos que la nuestra ha sido abolida va , reservándose
solo para casos de notorio peligro , que aforluna
malignas y poderosas sus causas ; mejorará damenle
las condiciones materiales de los pueblos, son muy raros.
es cierto que la salud pública está hoy ,
disminuirá las enfermedades esporádicas, por» Siciusas que no nos detendremos á explicar,
hará descender las cifras de la criminalidad , menos expuesta que antes a la invasion de las
robustecerá la salud pública y alargará la epidemias , justo es que lainbien se aminoren las
vida. En una palabra , y esta palabra la ha trabas y vejamenes impuestos en olros tiempos
dicho y la están proclamando diariamente la para evitar la propagacion de las enfermedades
importadas del otro lado de los mares ; y si por
(*) En este etc. debe contarse España , que hace más
forluna, la experiencia propia y ajena nos de
de un siglo instituyó ya una Junlı suprema de Sanidad , muestra esta satisfactoria verdad , justo y opor
transformada , el año 1847 , en Consejo. La lástima es que tuno es que se modifique el rigor de aquella
no tenga una organizarion animada y vigorosa. - Tambien prescripcion.
tenemos años há una Direccion general (reparlizao) del I » En Madrid , punto céntrico de la Península ,
ramo,
(N. de la R. del Monitor). . l es en donde por causas harto notorias se siente
- 256 -
menos el rigor de las medidas adoptadas por la ' | Que esas cuarentenas que tienen que sufrir los
Sanidad de marina ; pero esta no es razoi bas- | vapores en Vigo son la verdadera causa , y no
tante para que dejemos de pedir remedio a los otra , de que los viajeros, aún á costa de sacri
males que están produciendo a los navegantes y ficios , prefieran las líneas extranjeras á las es
armadores, asi es añoles como extranjeros. pañolas , pues es triste tener que estar demora
· » A la vista tenemos una correspondencia de dos mas tiempo del preciso y marcado por la
la isla de Cuba que se ocupa extensamente de la Empresa en tiempos normales; y si á estos se
cuestion , tratándola con el interés que merece , agrega que antes de la llegada al puerto español
á propósito de la Empresa de vapores Transatlán I ba habido una ó mas defunciones , ¿ qué sucede ?
ticos de A . Lorez y C . ,que estan haciendo sus > Que se redobla la vigilancia por los Médicos
viajes con regularidad y orden , si excepluamos, de Sanidad ; que los pasajeros se encuentran in
dice , algunos de sus primeros viajes , que fue - comunicados , como si estuvieran atacados del
ron demorados mas de lo regular por circuns cólera -morbo asiático ; que el comerciante , que
tancias imprevisias , y que tan coslosas y perju cuenta los dias, y muchas veces las horas , para
diciales fueron para la nueva Empresa ; hoy , re. hacer esta ó la otra transaccion mercantil , con
movidos los inconvenientes, podemos asegurar | cuyo objeto ha repasado el Océano , no puede
que el púb'ico viajero anhela proteger a la que, verificarla , porque demora el vapor que lo con .
á fuer de una gran fuerza de voluntad y de ex - duce à España por cualquier accidenle un solo
cesivas erogaciones pecuniarias , ha Ingrado es dia , llega á Vigo cuando p. ecisamenle daba priu.
tablecer su linea al nivel de las mejor monta cipio la execrable cuarentena , que hace prolon
das que existen entre Inglaterra y los Estados
de la
gar un viaje en el cual se tercian centenares de
miles de pesos, y del cual depende la suerte ó la
Unidos , entre estos y la Habana antes
guerra federal , y entre Saint-Nazaire y Ve ruina de una Empresa y la felicidad ó desgracia
racruz. de muchas familias.
» Pues bien , ¿ qué español, americano ó eu . > Si además de lo dicho se toman en cuenta los
ropeo , que quiera chirigirse á España no ha de deseos del que face 28 , 30 ó mas anos que no
preferir los vapores de Lopez, cuando sabe que, ve á su país natal; - los del enfermo a quien se
salvo contratiempo , anexo a todos los buques, le manda tomar los aires puros del Moncayo , del
la de llegar á Cadiz ó Vigo en 14 , 15, 16 y 17 Monserral, del Pirineo , elc., ó los baños de Ar
dias ? ¿ Qué vapores hair venido á España desde nedillo , Cestona, Caldas , Panticosa ú otros ;
aquella Aulilla con la prontilud que lo verifican los del soldado , que ha cumplido cual leal espa
los de A . Lopez y C.a desde que , removidos los hol el liempo de su empeño defendiendo el pen
obstáculos con que tienen sirmpre que luchar don de Castilla bajo la influencia abrasadora del
Empre-as de tan colosal magnilud , han conse- ! sol de los trópicos; los de la viuda y los huér
guido regularizar sus viajes cual era de esperar Panos del militar ó empleado civil, que vuelven
del puidonoroso proceder de la Compañía , em llenos de afliccion al seno de sus familias; - Y
peñada ya en servir al público , ya lambien en por último, log irreparables perjuicios que so
llenar los compromisos que contrajera con elGo brevienen á una Empresa como la que con tanta
bierno ? justicia defenderhos , á una Empresa represen
Si la Empresa catalana llenó su cometido á tante de un capital colosal, y que nos trae , sin
saljsfaccion de los viajeros ; si la actual de Lo tenerse en cuenta los grandes desembolsos que
PEZ cuenta con buques que miden 1.800 i 2.000 liene que hacer , la correspondencia que tanlo
toneladas ; si un tralo esmeradisimo se les da á i anhelamos recibir, de nuestra patria ; ono será
los pasajeros , segun hemos tenido la satisfaccion allamente conveniente desterrar para siempre
de oírselo referir á varios de estos , ¿ cuál es la esa Iraba (como olras muchas que tiene nuestro
causa , preguntamos , de que prefieran embar comercio ) llamada cuarentena , traba que no deja
carse en la Habana , ir á New York , de alli á Crecer nuestra Marina , que perjudica al comer
Liverpool, pasando casi siempre a Francia , para CIO, y que nos impide competir con las empresas
verificarlo después à España , primordial objeto de vapores extranjeros ? Si hoy lenemos unos fa
que se propusieran ? ¿ Qué objelo puede inilu mosos vapores que hacen la travesía entre Es
cirles á navegar casi siempre con personas aje paña y Cuba , ¿ por qué no ha de desterrarse
nas á nuestro idioma, y á gastar mucho mas de para siempre esa temibile cuarentena que á nada
lo que cuesta el pasaje en nuestros famosos va- | contribuye sino á deprimir el comercio , perju
pores , en los que se sirve una opipara mesa a la dicando las Empresas de vapores , y harer que
española ? ¿Será el de aprender algun idioma los pasajeros distribuyan su dinero á disgusto
extranjero durante el viaje ? ¡ Imposible ! Será las mas veces en vapores que no son nacionales?
acaso el de ver à Londres y Paris , cuando l » La fiebre amarilla , ó vómito negro , no es
esto lo verifican casi todos y cou despacio des contagiosa , y está probado hasta la evidencia ;
pués que han abrazado a sus ancianos padres y es endémica en las costas de una gran parte de
hermanos, después que han visto los lugares América ; podrá aparecer en un punto dado ,
dó tuvieran sus primeras impresiones y des como aconteció en Cádiz a principios del siglo
pués que han recorrido la mayor parte de la actual, pero nada influyen en ello las cuarenle
España ? Tampoco !. . nas que se hacen sufrir á los pasajeros que de
» Pues qué razon milita para preferir en de aqui van para España. Imilemos , pues , en eslo
terminados meses los vapores extranjeros á los á los extranjeros; dése a nuestro comercio toda
famosos correos ? No hace muchos dias que lo lla Jatilud que corresponde; decrélese por el Go- .
dijo el Diario de la Marina , y nosotros , corrn | bierno la supresion urgentisima de la cuarentena
borando sus ideas , que no son olras que las de que hacen los buques en nuestros puertos penin
todos los habitantes de la isla , i qué dirémos ? ! sulares ; y entonces la actual empresa de A . Lo
- 257 -
Pez y Cº podrá , como lodo el que comercia ó cuando se prepara un huevo revuello.un Cocido el
viaja desde esta hermosa Antilla para España , poco de
buevo , se echa un polvillo de sal, ó
consignar un volo de gracias al Gobierno , que azúcar, y algunas gotas de agua de azahar. .
teniendo en cuenta cuanto hemos expresado , y
considerado el gran bien que ha de hacerse å Di cierla vez á un hombre una lortilla con
nuestra palria , delermine ( y ojalá lo verifique tres huevos, y onza y media de aceite de ricino
muy pronto , sí, muy pronto , el actual!) la su (dice el farmacéutico francés S. MARTIN ) , y se
presion de las ruinosas cuarentenas.
» Esperamos que el Gobierno , que tanto inte la comió sin conocer que estaba preparada con
rés tiene en « uanto atañe á estas Antillas , 10 un aceite purgante.
mará en cuenta la justicia de nuestras convin- | En Provenza , loilo se guisa con aceite , siendo
centes razones.» la manteca un lujo inusitado. - En China, el
En el preinserto artículo se ve , no tanto | aeeile de ricino se emplea habitualmente para
un fervoroso alegato en pro de una Empresa las necesidades diarias de la vida , y el hábito
mercantil , como la fórmula de las quejas hace que no obre ya como purganle en los chi
generales del Coinercio , de la Navegacion nos. Solo qùe alguna vez se olvidan de que los
y de los viajeros. Enriéndalo así elGobierno
de S. M ., y vea de obrar en consecuencia . demás pueblos no tienen contraido semejante
es que unos treinta años há, unos
Prepárese activamente para la época , no militaresY así
habito .
remota , en que sin duda prevalecerán los franceses se creyeron envenenados por
demoledores del veluisto edificio sanitario los mandarines que les habian convidado á co- .
del siglo pasado , inodernamente revocado / mer : y era que lodos los goisos estaban prepa
y ridiculamente modificado. Esa prepara- rados con el aceile de palma Christi. Este con
cion , segun hemos dicho varias veces , ha dimento, para ellos insólito , les habia purgado
de consistir en el perfeccionan .iento de la atrozmenie. Por fortuna se descubrió
"higiene naval. Todo lo que se pierda en laza misterio , pues los oficiales franceses estaban ya
relos , cuarentenas y expurgos , se ha de ir ga
· nando previamente en higiene; en higiene disponiéndose para quemar algunos cartuchos y
á balazos dar las gracias a sus anfitriones. . .
de embarco , en higiene de travesía , y en hi
giene de arribo. A las exigencias anticua • Bálsamo Opodeldoch .
rentenarias opónganse exigencias .higiénicas : 1 Dificilmente puede prepararse bien esle re
nada mas racional , nada mas justo . nombrado bálsamo como no sea en un laboratorio
El Gubierno , por último, debe prepa farmacéulicó. .
rarse tambien construyendo , y teniendo or
ganizados y perfectamente servidos , buenos Jabon de sebo de ternera. . . 30 gramos.
lazarelos en diferentes puntos de nuestra di Alcanfor. . . . . . . . . 24 )
Amoniaco liquido. . . . . 8 D
latada costa , para los casos en que no ya se Esencia de romero. . . . . 6 0
tema , ó se sospeche , la importacion de un - de tomillo. . . . . .
contagio , sino en que sea ya una triste rea Alcohol de 36 grados. . . . . 360o
lidad su presencia ; pues el Comercio inismo Se destilan las esencias con el alcohol en el
conviene en que, si bien le incomodan las baño de niaria hasla sequedad ; échase este al
detenciones y trabas habituales é infunda cobolalo en un matraz con el jabon , bien ras
das , se ha de sujetar irremisibleinente à pado , que se hace disolver al calor del baño
todos los rigores sanitarios cuando la im
portacion morbosa es un hecho positivo. maria :anádese el alcavſor, y, disuello este, se
. P.-F. M . echa el amoniaco ; filtrase en caliente , y, á me
dida que se filtra , se recibe ó recoge el liquido
en frasquitos oblongados y de ancha boca , los
REMEDIOS Y RECETAS . cuales se tapan en seguida con un tapon bañado
en cera licuada , ó cubierto de una hoja do es
Tortilla purgante , con aceite de ricino. taño.
- Para obtener el Opodeldoch liquido, se re
Cuesta mucho á veces hacer tomar á las cria duce á la mitad la dosis del jabon de sebo de
turas el aceite de ricino. Hé aquí una estrala lernera .
gema sencillísima é inofensiva para hacérselo Gotas rojas de Lecointe.
tomar, cuando no se desea conseguir mas que Tómese :
una ligera purga . Manzanilla . . . . . . . . 60 gramos.
coat

Opio . . . . . . . . . . . 8
En una cazuela , plalo ó vasija , que pueda ir Azafran.. . . . . . . . . .
à la lumbre , se pone la cantidad de aceite de Clavos de especia . . . . . .
ricino prescrita , y se echa un huevo , y se ca Canela . . . . . . . . . . 1
lienta meneando en la forma que suele hacerse Alcohol á 80°.. . , , 300
- 258
Mézclese,y elabórese, segun arte, para to- 1
mar de 5 à 20 gotas varias veces al dia , en la
ECONOMÍA DOMÉSTICA. .

gastralgia , en la diarrea serosa y en la predis Baques salados.


posicion colérica cuando reina el cólera-morbo. (Conservacion de las maderas).
Gotas de Grindle .
Tómese : Durante la última guerra de Crimea se enco
Acetato de morfina. . . . . 1 gramo.
mendó a la industria privada la construccion de
Acido acélico. . . . . . . 3 golas. algunas lanchas cañoneras. Los constructores
Alcohol.. . . . . . . . . 5 gramos. ingleses bicieron prodigios de actividad , y las
Agua. . . . . . . . . . 40 embarcaciones pedidas pudieron botarse al agua
Propinense de 12 á 15 gotas, en una taza de con suma pronlilud ; prontityd å la cual, por
inſuso de melisa , en la bronquitis. desgracia , sirvieron de contrapeso la escasa so
Benzoato de amoniaco lidez y corta duracion de tales lanchas , como
contra la albumlouria escarlatlaosa . que á los pocos meses no pudieron ya servir
más. Con tal motivo hubo debates en la prensa
Mr. G : Taylor aconseja el benzoato de amo é interpelaciones en el Parlamenlo , resultando
píaco en el tratamiento de la albuminuria escar
latinosa . Úsalo en pocion , de la forma siguiente : eny malas.
claro que se habian empleado maderas flojas
- Con igual motivo, empero, se ha ex
Benzoato de amoníaco. . . 30 centigramos. humado tambien la singular propiedad que tiene
Espíritu de éler nitrado.'. 50 golas. la sal para conservar lasmaderas. Este hecho se
Jarabe de Tolú . . . . . 16 gramos.
Mistura alcanforada.. . . 32 ) observó primeramente en las barcas que sirven
Mézclese. .
para el comercio de la sal en elMersey ; y ahora
se utiliza ya esta propiedad en la construccion
Para lomar en tres veces por dia. - Esta dó de los buques mercantes.
sis corresponde á un niño de seis años , de Al efecto , y por medio de una bomba ó jerio
biendo aumentarse ó disminuirse proporcional ga , se rocian con una fuerte salmuera las made
mente á la edad del sujelo.
Esla pucion , administrada concurrentemente ras, y luego se rellenan con sal gruesa los in
tersticios de las viguetas y tablones, desde la
con una purga de polvos compuestos de jalapa , regala ó borda hasta la cala y fondos. - Esta
da , segun el autor, resullados maravillosos. La
| práctica se va haciendo general; siendo ya pocos
albúmina va desapareciendo rápidamente de las los buques que no se salan de esta manera, como
orinas, y luego no hay que atender mas que a un jamon , ya en elastillero, ya inmediatamento
entonar las fuerzas del enfermo ; y á este último después de botados al agua. - Exceplúanse los
inlenlo prefiere el doctor Taylor , á todo otro buques destinados al comercio de la China , por
tónico , el citrato de amoníaco y de hierro. cuanlo dicen que las emanaciones de la sal, en
Produccion artifcial del ozono como | los tiempos calurosos, pueden perjudicar á la
desinfectante . calidad del té.
Segun M . DELAHOUSSE , se pueden purificar Bugues tostados

las enfermerías de los hospitales mediante el (Conservacion de lasmaderas ).


desenvolvimiento artificial del ozono , substan | Demuy antiguo se sabe que la madera torre
cia que, por su poderosa fuerza oxidante , es facta , tostada ó carbonizada superficialmente , se
capaz de destruir rápidamente todo miasma. preserva bien de los efectos destructores del
Para producir una corriente constante de ozo agua ó del aire húmedo ; pero no se habia dado
no basta colocar un hilo de platino, retorcido en en el modo de realizar económicamente , y en
espiral, debajo de un embudo invertido, y hacer grande, ese sistema de preservacion. Mr. Lap
girar, por medio de la pila de Bunsen , el hilo PARENT es quien ahora parece haber resuelto
incandescente. — El olor característico del ozono el problema, paseando por la superficie de las
no tarda en percibirse , y el papel yodado de construcciones un chorro de gas encendido, que
nuncia
n muy luego su presencia . tuesta la madera en cosa de una cuarta parte
- El señor DELA HOUSSE recomienda que el demilímetro de espesor, y no subiendo el gasto
aparato se coloque en el sitio mas allo de la en de esa manipulacion mas allá de unos veinle cen
fermería . tavos de real pormetro cuadrado. .
La operacion se practica en el interior, lo
mismo que en el exlerior de los buques, cuando
están construidos y próximos á ser blindados.
- 259 -
Este procedimiento merece ser ensayado á fin Cola para pegar la porcelana y la pledra.
de ver si es tan eficaz como económico. En caso Es muy económico , y tan fácil de preparar
afirmativo , valdria la pena de generalizarlo, como aplicar , el cimento que sigue, indicado por
pues Mr. Denos recuerda , y es la verdad , que el eminente quimico francés Mr. Pelouze.
las fragalas, después de cinco años de navega Se toma una disolucion bastante concentrada
cion , exigen reparaciones cuyo importe equi de cola de pescado en agua , à la cual se añade
vale a los ' / . del coste de su primera cons un poco de espirilu de vino y de goma amoniaco ,
truccion. hasta formar una pasta muy liquida.
En los puntos donde no hay proporcion de gas Con una espátula de palo se aplica la cola
del alumbrado, Mr. LAPPARENT se proporciona sobre las superficies que se quieren pegar, se
gases combustibles baciendo pasar una corriente aprielan bien estas, y se deja secar.
de vapor de agua sobre carbon incandescente El Edredon de los pobres .
(hecho ascua ) , el cual arde á expensas del oxi Añádase
geno del vapor, y el bidrogeno , así como el epigrafe de laEdredon
siguiente policia a la que con el
vegetal dimos en la pági
Óxido de carbono engendrado por tal reaccion , na 199 del presente lomo.
son conducidos al punto donde debe efectuarse Las mujeres pobres , los pastores , los niños
la lorrefaccion de la madera. que guardan los rebaños ó las piaras, y hasta
La Compañia del camino de hierro de Orleans
ha hecho preparar una veintena de kilómetros los niños y niñas de las escuelas duranle sus ho
ras de recreo , elc. , etc. , podrian dedicarse, sin
de traviesas por este procedimiento ; se hallan menoscabo de sus habituales ocupaciones, á re
enterradas , y se espera á ver los resultados. - coger los vilunos del cardo , ó sea aquellas cer
Por otra parte , elGobierno lolaudés ha empe dilas sedeñas que se desprenden del interior del
zado á emplear el mismo sistema para carboni cáliz de la flor cuando han madurado las se
zar los pies derechos ó estacas puntiagudas que millas.
han de hundirse y clavarse en el suelo para la Se recogen dichos vilanos, y , melidos en un
consolidacion de los diques, los cuales en Ho
lalego, se hacen secar bien al sol. Con un palo
Janda abundan mucho y demandan incesantes deben batirse ó sacudirse varias veces al dia los
reparaciones. sacos ó lalegos, á fin de hacer desprender las
Agua lastral para limplar la plata , simientes que todavía estuviesen pegadas al vi
el oro , etc . lano . - En seguida se meten los vilanos de los
Para limpiar los objelos ó alhajas de plata , talegos en una funda cualquiera , y los jornale
oro , cobre , estaño ú otro mctal blanco cual ros y los pobres tendrán de este modo un edre
quiera , no hay mas que frolarlos con un poco don ó calienta -piés barato , eficaz y saludable .
del siguiente líquido : Para algun fin útil debe de permitir la Provi
Ácido oxálico. : . . . . . 30 gramos. dencia que el cardo crezca espontáneo y con
Carbon en polvo. . . . . . 25 Đ suma profusion en todos los campos y lerrenos.
Agua. . . . . . . . . . i litro .
Mediante el uso de esta agua lustral recobran
al punto su pristino brillo los cubiertos de plala , ECONOMÍA RURAL.
las sortijas , las copas ó cálices, los pendientes ,
los objelos de cobre , los de metal blanco , etc . SIEMPRE EL OIDIUM .
Preparacion de la mostaza sencilla Se acaba de publicar una carta del catedrá
ordinaria para condimento . lico de agricultura del departamento del Sena ,
Se toman cinco litros ( cosa de un celemin ) con el fin de propagar la noticia de que el
de simiente de mostaza de primera calidad , y carbon en polvo sulilisimo es un remedio eficaz
cinco litros (dos y media azumbres) de buen contra la enfermedad de la vid , y que debe re
vinagre blanco ordinario. emplazar alazufrado , que hasta el dia se habia
Se pone en infusion por cinco dias, revol considerado como el que mejores resullados pro
viendo la mezcla dos veces cada dia , y aña ducia.
diendo cada vez el vinagre necesario para que En una carta dirigida al senador del reino
las simienles estén siempre humedecidas . italiano ,marqués Cosme Ridolfi , después de ex
En seguida se muelen las simienles en el mo plicar las razones leóricas que le habian indu
linillo , se diluyen en vinagre bosta la consis cido á hacer sus experimentos , dice que se cree
lencia de una papilla clara , y se repone en en la obligacion de hacer ver las venlajas que
botes. trae el uso de el carbon en vez del azufre.
- 260 -
1.º Grandísima economía, estando la primera , azote de nuestros viñedos, pero los inteli
maleria en la proporcion de 1 à 20 . gentes pronostican ya su próxima desapari
2.° Que el carbon no impide que pueda ba Mr. cion . He ajui como discurre el agrónonio
cerse después del vino el agua-pié que beben CAUMONT de Frenola ;
Hay pronósticos que se fundan en signos
los criados de la casa de labor, vi que se utilice raros
la påmpana como forraje de los animales. ó peregrinos, pero no por eso menos
reales y seguros. Ejemplos : la aparicion de
3 .° Que el azufre altera la fermentacion del gran número de lerinitos alados pronostica
mosto con la presencia del hidrógeno sulfurado, lluvia próxiina ; - la llegada de hormigas
el cual, si bien suele desaparecer con el liempo, viajeras presagia un aire puro , buen jenrple
es evaporando lambien una parte de los princi y salud pública ; - y en Georgia es un hecho
pios aromáticos y del alcohol, cosa que no su constante que la aparicion de bandadas de
cede con el carbon . ciertas moscas, vulgarmente llamadas ya,
en el país , moscas de fiebre amarilla , pronun
4.° Que, segun los experimentos del profesor cia de seguro una ierrible invasion de tal
Targione- TOZZETII, la presencia del azufre en enfermedad .
el mosto obra sobre una porcion del azúcar de Otrosi': el doctor Télefo DesmARTIS ,.de
uva , de modo que la fermentacion alcobólica se Burdeus, observó ya en 1853 que de las lo
convierle en fermentacion láctica , con lo que el calidades donde enferma la vid habian des
vino resulta de inferior calidad . a parecido las grandes especies de hongos, y
5.'. Y , por último, que , leniendo el carbon la principalmente las del género Boletus (que
misma eficacia que el azufre , será mejor recibido no contiene ninguna venenosa ) ,
por los labradores , á causa de sus menores in En Italia se comprobó desde luego , y
convenientes en la aplicacion , y de ser cosa que sigue siendo constante , la curiosa observa
no Irae al vino las consecuencias indicadas , ob cion hecha por el doctor DesmARTIS .
Otra observacion . Desde 1852 hasta el
elo de la prevencion de algunos contra el azufre. año corriente , las criptógamas diminutisi
Pasando luego á los medios de verificar la ope- |
racion , previene : mas, como el Erysipho oidiformesobre la vid ,
el Bolrytis sobre las patatas , el Uslilago carbo
Que es aplicable toda clase de carbon , con lal sobre elmaíz , no han cesado de alterar los
que esté perfectamente pulverizado. productos alimenticios vegetales; pero du
Que se presta á eslo , mejor que ningun otro , rante ese período se na notado tambien que
el cisco molido en los mismosmolinos de harina, el OIDIUM ha sido menos intenso en los años en
tamizado y pasados los residuos nuevamenle por que mus han medrado las setas ú hongos co
la muela basta convertirlo todo en un polvo linic mestibles. Y en elaño presente de 1862, sien
simo y homogéneo. do abundantísimas las especies del género
Boletus, cabe ver en ello un presagio feliz
Que la operacion se hace del mismo modo, y para contar con la disminucion , ó quizás la
con los mismos ſuelles ó instrumentos , que el desaparicion total, de la funesta cenicilla de
azufrado. la vid . ¡Así acierte en sus pronósticos el se
Que las épocas son tambien las mismas , si ñor CAUMONT!
bien debe atenderse ante todo á las circunstan . = El laborioso y entendido doctor Des
ciasmeleorológicas. MARTIs fue, en 1833 , nombrado secretario
Que el polvo de carbon se aplica bajo la im relator de una Comision instituida por la So - .
presion de los rayos solares. ciedad Linneana de Burdeos , para estudiar
los insectos perjudiciales á la agricultura ; y
Y que en las últimas aspersiones del carbon en la introduccion de su magnífico iuforme
que se suelen dar solo al frulo , conviene que se menciona la substitucion de los criptogamos in
descubra a este un poco por medio del despam finitesimales á los hongos voluminosos ,, ex
expli
pli - . -
panado. cando tal substitucion por la siguiente ingc
Esta carta del profesor BERTINE va acompa - , niosa teoria :
ñada de otras siele escritas almismo, acerca de « La naturaleza necesita consumir los ele
los resultados que habian experimentado los que | »mentos de que dispone : lo que pierde por
hicieron la aplicacion de este método durante el » un lado , lo gana por otro .
año de 1861, manifestándole todos que superaba » Por esto fueron , en 1853 , raros los in
las esperanzas que concibieron . » sectos, y muy abundantes losmoluscos ler
» restres.
» En 1852 y 1853 , los hongos volumino
DESAPARICION DEL OIDIUM . u sos , y sobre todo los Boletus, apenas le
» vantaron cabeza en los territorios donde
No ha desaparecido todavía ese funesto | » reinaba el Oidium , al paso que nunca han
- 261
- abundado mas que en aquellos dos años las , una viſa atacada ya del oidium ; y luego, en
» criptógamas infinitamente diminutas. » marzo , cuan.lo el invierno con su humedad ha
De tales hechos resulta que la naturalezabrá favorecido el desarrollo del mal , desenlerrad
parece tender siempre á establecer en todo aquellas patatas. Si las vides estaban enfermas,
una misma ley de equilibrio , equilibrio cuya lambien lo estarán mas ó menos las palatas, y
ruptura se manifiesta por medio de desórde os convenceréis de que alrededor de las raices
nes y desastradas influencias. de la vid hay un foco de contagio , barlo activo
= Oigamos ahora al instruidísimo inge
niero civil francés G . JOUANNE, quien afirma por desgracia.
que se puede pronosticar la aparicion del oi » Si quereis, pues , curar las vides , sanificad el
. dium por las mismas causas que Mr. Cau suelo ; sanificadlo , porque este es el único y ver
MONT de Freno!a presagia su desaparicion. dadero remedio que hay .
Sigamos el raciocinio de Mr. Jouanne , cuyo » Sanificad vuestros campos , y desaparecerá
escrito envuelve preciosas consideraciones la enfermedad de las patalas. — Yo he visto tu
de higiene agronónica. Dice asi : bé:culos de eslos, frescos y vigorosos , en lerre
a¿ Qué son los hongos, los clavarivs,los lí nos
he
húmedos, pero sanificados ; al paso que los
visto enfermos, y con los tallos de la planta
quenes, y loda esa prodigiosa variedad de mu
cedineas que denomina la ciencia , sino otras todos amarillenlos , en campos contiguos , me
tanlas exsudaciones por las cuales la Terra , si jor siluados , pero no sanilicados . ¿ Quereis una
así vale decirlo , puede sudar de conlinuo la po prueba
licar
mas decisiva de la importancia de sapi
los terrenos ?
dredumbre y los productos morbiſicos que muy » Los cosecheros de la seda sufren frecuente
pronto la harian heder y emponzoñarian sa seno,
si la prevision del Creador no hubiese dispuesto dades de los gusanos, y por la por
menle pérdidas considerables
mala
las enferme
calidad de
ese sudor purificador, cual para el cuerpo hu
mano dispuso la transpiracion culánea , que nos la simiente que estos producen . Entiéndase ,
descarga de ciertos elementos excrementicios de pues , que la enfermedad de los gusanos procede
que corromperian nuestra sangre ? la enfermedad de los árboles cuya hoja les
La idea es quizás original, pero no desrazo sirvió de alimento ; y que la enfermedad de los
nable. — Partiendo de este principio , nos vemos árboles ha sido causada por el estado morbilico
conducidos á admitir que la abundancia de hon del terreno , del cual chuparon sus raíces un ali.
gos y demás mucedineas preserva proporcionada mento viciado Regenerad , pues, el terreno , y .
mente a los demás productos vegetales. El suelo, vereis como las raíces llevarán elementos de sa
depurado por aquellas exsudaciones complelas, lud y robuslez al tronco , y este se poblará de
que hacen salir al exterior lodos los gérmenes buenas bojas, y los gusanos se nutrirán perfec
ponzoñosos, ofrece á las raíces de los árboles un tamenle, y se criarán sanos y robustos.
alimento saludable y reparador, capaz de man » Por consiguiente, lo que el señor CAUMONT
tener vigorosa la fuerza vegetaliva. . de Frenola dice de la vid , debe extenderse å
DeEnferman vuestras vides, vuestras patatas, todos los vegetales en general. La abundancia
vuestras moreras?... Examinad la lierra que las de hongos y otras exsudaciones terrestres , en una
localidad , indica que el suelo se descarga de los
cerca , examinad la tierra en que están hundidas
sus raices , y de seguro que el olor de moho y gérmenes morbosos y de las mucedincas parasili.
felidez os revelará el foco pestilencial de donde cas que lo infectan , segun la ley de equilibrio
viene el daño. que la naturaleza sigue constantemente ; - y , re
» Yopor qué han invadido las mucedineas el cíprocamente , la rareza y desaparicion de aque
pié de un árbol poco há lleno de vida ?... Por llas cxsudaciones depuratorias nos auloriza para
que el terreno está extenuado, las raíces se ban presentir que la vegelacion , gravemenle afectada,
a vejentado, y en ellas la humedad ha transfor va á tornarse languida y enfermiza, y quepronto
mado la sávia en moho ; pues ésta sávia , modifi degenerarán las producciones del suelo .
cada al contacto del aire eu el subsuelo , obra Por consiguienle tambien , se puede pronosti
luego como un fermento azoado. Y qué es el car la invasion del OIDIUN , examinando cuida
moho, sino ese fermento azoado que vegela y se dosamcole el terreno , y viendo si afecta nuestro
desarrolla ”? olfato con las emanaciones de moho , las cuales
» Quereis convenceros de qne el mal reco tienen un olur muy caracteristico . - Esla obser
noce por causa los gérmenesmorbosos que infec vacion es muy fácil de hacer, y de su realidad
lan el suelo ?... Pues bien : enterrad , por no se convencerá cualquiera comparando un pu
viembre , patatas complelamente sauas al pié de ! pado de cierra cogida de las raíces de un árbol
262 -
enfermo, con otro puñado de tierra cogida de deseo de instalar la misma asociacion en otros
las raices de un árbol sano.» países. La Providencia vino entonces en auxilio
Ahora el lector preguntará , con nosotros, de san Vicente deparándole una mujer de claro
¿cómo se sanifican las lierras ? Mr. Jouanne talento , de virtud sólida , de celo infatigable , y
afirma que hay varios medios o agentes para animada del deseo de consagrarse enteramente al
conseguir esa regeneracion higiénica de los servicio de los pobres enfermos. Esta mujer fue
terrenos, añadiendo que hay sobre todo uno Luisa DE MARILLAC , viuda de LE GRAS, secre
del cual ha visto él maravillas y verdaderos tario que habia sido de la reina MARÍA DE MÉDI
prodigios. ¿Cuál es ese uno ? Dice el autor cis . Renunciando generosamente a las ventajas
que lo dirá plus tard (mas adelante ). Bien y comodidades de su elevada posicion , aceptó el
hubiera podido Mr. JOUANNE haberse com cargo de Superiora de las congregaciones com
padecido de la curiosidad é impaciencia en puestas de jóvenes piadosas de las ciudades y de
que naturalmente dejaba á sus lectores ! Es
temos , pues , todos a la mira , recorriendo los campos que, no sintiendo inclinacion al ma
los números del semanario La Science pour trimonio ni al cláustro , querian servir á Dios de
tous (que sale en Paris todos los jueves), pos dicándose á asistir a los enfermos , educar á los
teriores al del 9 de octubre último, del cual niños y visitar á los encarcelados. Tal fue elori
hemos extraclado el contenido del presente gen de las Dermanasde la Caridad .
artículo . El A póstol de la caridad halló , pues , ona
cooperacion poderosa en la mujer. Y es que Dios
VARIEDADES . ba depositado en el corazon de la mujer ricos te
sorosdeamor, de solicitud , de ternura y de pie
dad . No , nadie como la mujer sabe ganar la con
Las Hermanas de la Caridad . - Corria fianza y las simpatías de los desgraciados ; nadie
como ella sabe curar con el bálsamo de sus dul
el primer lercio del siglo xvii, y una gran parte ces
de la Francia era desolada por la guerra , la palabras las heridas causadas por el inforlu
peste y el hambre. En aquella época calamitosa pio ; nadie como ella sabe adivinar la clase de
brillaba prodigiosamente , por su celo y ardiente socorros y de cuidados que necesitan los que
caridad', san VICENTE DE Paul., á quien la misma lloran . ¡Ah ! la mujer es un ángel de consuelo
sociedad descreida ha perdonado su cualidad de junto al lecho del dolor. ¡ Bendila sea la mujer
cristiano , admirándole como á uno de los mas cristiana consagrada á las obras de caridad !
grandes bienhechores de la humanidad. Predi Las instituciones del hombre sufren frecuentes
cando en Chantillon en el año de 1617 , se la variaciones , y no suelen durar mucho tiempo:
mentó con lanto ardor de la miseria de una infe Jas instituciones de Dios llevan un carácter de
Jiz familia de las cercanias de la ciudad , que permanencia que revela su origen divino . Así,
apenas concluyó su predicacion cuando unamul- la institucion de las Hermanas de la Caridad se
lilud de personas caritativas acudieron almisera. extendió luego con asombrosa rapidez , y viene
ble alberguede la familia enferma, recomendada å ser hoy un vasto verjel de bellas flores , á las
por el Sanlo , la cual continuó recibiendo abun - que vivifica el rocío del Cielo , y nutre la dulce
dantes socorros en los dias siguientes. Conoció sávia de la caridad. Elinstituto de estas Herma
Juego el siervo de Dios que eran excesivas tantas nas es conocido y admirado en las cinco partes
provisiones de pan , carne y otros alimentos , que del mundo. Solo en Francia pasan de seis mil,
no podian conservarse mucho tiempo , inconve teniendo á su cargo mas de cuatrocienlas casas
piente que ofrecian tambien las limosnas suminis de beneficencia. En España se establecieron por
tradas , pur efecto de sus exhortaciones , á otras primera vez en el año de 1790, y desde esta
familias enfermas. Pero já quién confiar la dis | época fué siempre en aumento su número. Segun
tribucion prudente de los socorros , con arreglo á los registros de su casa matriz , establecida en
las necesidades de los pobres ? San Vicente en la corle, habia en el año de 1837mil calorce Ber
comendó este cuidado á unas cuantas señoras manas en ejercicio , y cien novicias, sin contar
piadosas , con encargo de reunirse una vez al las muchas que de las provincias Vascougadas,
mes á fiu de darle cuenta de sus actos. de Cataluña y de Valencia , pasan a Francia y
Los excelentes resultados que produjo esta otras naciones.
primera asociacion de caridad destinadaá visitar, Las Hermanas de la Caridad no son religiosas,
socorrer y exhortar cristianamenle á los enfer porque esle estado es incompatible con los servi
mos pobres , Henaron ' de gozo'á san VICENTE DE cios á que se dedican ; pero no lienen otro esposo
PAUL , y excitaron en su bondadoso corazon el que Jesús, y su vida esmuy ejemplar. El secrelo
- 263 -
de su abnegacion y heroismo está en el ardiente | no se la considera á propósito para continuar en
amor de Dios y del prójimo), que es el fundamento el Instituto , y tiene que retirarse . El volo de po
de la regla de conducta que les trazara su Fun - breza no las priva de la propiedad , ni de la po
dador . « Deben considerar ante todo , les dice, sesion de dos bienes que tuvieren antes de entrar
»que , sibien su estado no es eldereligiosas, por en la Asociacion , o atlquieran después legílima
» no convenir al oljeló de su institucion , ban de mente ; pero las obliga aquel volo á usar de sus
» lener , sin embargo, tantas ó mayores virludes bienes con entera sujecion a la voluntad de su
»como si hubiesen profesado en una Orden reli Jefe , como tambien a hacer una inversion ho
» giusa , porque se hallan unas expuestas que si nesla y justificada de los bienes de la comunidad
» vivieran en clausura , siendo su monasterio las I y de los que pertenecen á los pobres con arre
» casas de los pobres, su celda algun miserable glo á la intencion de quien da las limosnas. Mas
naposeoto , su capilla la parroquia , sus rejas el en el caso de testamento no necesitan licencia
o temor de Dios , y su velo la modestia . Al del Superior , y disponen libremente de sus bio
» servir a los enfermos tendrán su mente fija nes.
» en Dios , apreciando lo mismo las alaban - El hábito de estas Hermanas fue desde su ori
» zas que se les tribulen , qué las injurias que gen una especie de toca ó sombrerillo de lienzo
»se les hagan , rechazando interiormente las ala blanco con cuellecito de la mismalela , jubon y
» banzas y confundiéndose en su nada , á no ser basquiña de lana de color gris , – un rosario con
nen el caso de que aprovechen para un buen fin , un crucifijo pendrenle de la cintura , - medias de
» y aceptando las injurias para honrar los despre- color de ceniza , y zapatos negros. La toca
» cios hechos al Hijo de Dios en la cruz por los tiene un origen que merece consignarse . Habia
» mismos que recibieran .de él tanlos beneficios. sido convidado san VICENTE DE Paul á la mesa
» No aceplarán obsequio alguno , por pequeño de Luis xiv , juntamente con las dos primeras
» que sea , de los pobres á quienes asistan ; guar Hermanas de la Caridad , una de las cuales era
» dándose bien de pensar que les están obligados en extremo hermosa . No fue el Rey insensible á
» por los servicios que de ellas reciben ; pues, por los bellos atractivos de aquella jóven , que pre
» el contrario , las Hermanas deben mas á losipo cisamente estaba colocada al lado del monarca .
--> bres, puesto que por una pequeña limosna, no | Sintiendo este todo el ſuego de una viva pasion ,
» de bienes propios, sino de su cuidado, adquie - y no pudiendo dominar su extravío , se levanta
ren amigos en el Cielo , y aún en esta vida reci . precipitado, cubre con su servilleta la cabeza y
rostro de
» ben , con motivo de los pobres á quienes asis - l rostro joven ,, vy se
la jóven
de la diciendo :: ; Vicente!
retira diciendo
se retira
- len , mas honor y verdadero contenlo que el en lo sucesivo cubre el rostro de tus hijas. - Desde
» que hubieran podido hallar jamás en elmuuda; entonces adoptaron una toca de la figura en que
»no debiendo , por lo tanto , abusar, sino confun. quedó la servilleta sobre la cabeza de la Her
» dirse, al considerar lo indignas que son de tanto mana .
» provecho . Además, san Vicente les regordaba Elhábito que usan en España es en la cabeza
que los servicios prestados á los pobres debian un locado de lienzo blanco , que se ciñe por me
considerarse como hechos al mismo Jesucristo , dio de una jarela y un cordon , ocultando lodo el
como lo ha declarado expresamente el divino pelo : encima se ponen una especie de mantellina
Maestro. Asi es que , después de socorrer y con también blanca , muy almidonada , que no pasa
solar á algun desgraciado, solia exclamar lleno de los hombros, redonda por delrás y caidas las
de gozo: « ¡Oh amabilisimo Jesus !I qué feliz soy puntas por delante ; el jubon y basquiña son de
ven poder haceros algun servicio ! já Vos, que la misma hechura y lela que las francesas , pero
planto habeis hecho por mil» negro: una especie de cuello blanco , pelo y de
LasHermanas de la Caridad hacen cuatro votos lantal azul cuando están en casa . Para la calle
simples, á saber : de pobreza , de caslidad , de se ponen una mantilla negra y grando que queda
obediencia , y de consagrarse al servicio de los po ceñida por la cintura , cubriendo el locado blanco
bres. Pero estos volos duran solo un año, pues y bajando las dos puntas por delante á cogerse
el 25 demarzo , dia en que la Sra .'Le Gras los por dentro de los brazos. En casa y fuera de ella
hizo por primera vez , quedan en completa liber llevan pendiente de la cinlura un grande rosario
tad de renovarlos, prévia la licencia del Superior, con variasmedallas doradas. .
ó de volver al seno de sus familias, siendomuy A las que desean ser admitidas en la Congre
pocas las que adoplan este último partido. Cuando gacion se les exigen las cualida des siguientes :
una hermana no recibe antes del 25 de marzo Yerdadera vocacion , - ser de muy buenas cos
permiso para renovar sos votos, es señalde que - tumbres, proceder de familia hourada y exenta
- 264 -
de mancha infamante , no haber pertenecido á 1 yos efectos puede atenuar bastante el hábito . No
la clase de criadas , - ser de buena eslalura, - | así en los defectos ó malas condiciones del aire :
lener vista perspicaz y robustez , - estar dotada es infinitamente mas dificil tener salud en medio
de regular inteligencia para los diferentes em de una almósfera viciada, aún comiendo bien y
pleos que ha de ejercer, -- estar, bien impuesta buenos alimenlos, que en una atmósfera pura,
en doctrina cristiana y en la lectura , - y regu- | aún comiendo mal. - Dr. FERRUS.
larmenle en la escrilura y en las principales la
bores propias de su sex0 ; - no lener menos de CII. , , ,
diez y seis años, ni pasar de veinle y seis. - To Los errorespopulares sobre fisiologia, higiene,
das las pretendientes han de presentar la partida patologia y remedios , no son mas que el eco
de baulismo y la de confirmacion , y llevar á su prolongado de los errores científicos de una
recepcion seis camisas, - scis enaguas, - seis pa época anlerior. - Miguel Lévy.
ñuelos de bilo , - seis pares de niedias, - cuatro
pares de bolsillos, - una mantilla negra, - dos ves. CIII.
tidos negros de anascole , - seis pañuelos blancos
| Elmas santo de los deberes para un Gobierno,
enteros para el cuello , - Tres pares de zapatos y para la Allministracion pública , será siempro
nuevos , - y en dinero quinientos cuarenta reales el velar por la salud de los que se ven , ó so
para lodo lo que constituye el primer hábilo . verán algun dia , obligados á trabajar para co
Estas prendas se valúan alhacerse cargo de ellas mer . - F . Passot.
el Establecimiento ; y si llega el caso de salir una
Hermana, se le devuelven , ó , en su defecto , el . CIV .
valor de las prendas. - ( B . E . de Leon ). el aire puro de las ciudades y las costumbres
purasde los pueblos rurales, no son mas que una
Aforismos higiénicos. - Continúa la sé- | deplorable y cruel antifrasis. - J. Deuren.
rie que dejamos pendiente en la página 252.
CV .
XCVII. El hábilo , considerado en su principio ó esen
Duerme de noche, y vela de dia ; - duerme cia , no es mas que la sensibilidad modificada ;
en un aposento espacioso y ventilado , pero man y , considerado como fenómeno, consiste en una
ten el cuerpo bien abrigado durante el sueño. - nueva apliluil que aciquiere el organismo a favor
HIPÓCRATES . de la continuidad de unas mismas impresiones ,
XCVIII. y de la repeticion frecuente de unos mismos ac
Las habitaciones estrechas y mal ventiladas tos. - Miguel Lévy .
producen a la larga , en sus moradores, ó una CVI.
afeccion liſvidea , ó una tísis. - Dr. PIORRY.
La facallad de adquirir nuevas aptitudes, o
. XCIX . de amoldar á voluntad las que ya se tienen , es
Sea cual fuere la enfermedad producida , ó la base de la perfectibilidad humana , - el fun
damento de la educacion , - y la condicion pri
agravada , por la morada en habitaciones estre mera para que sea eficaz un plan ó una direccion
chas, siempre será una enfermedad de carácter
pernicioso ; y siempre será verdad que los bar higiénica.
dido el
- No pocos son los que han confun
hábilo con el abuso (que es decir uso
rios mal construidos y de habitaciones reducidas, anormal, el ab-usus, de las cosas) y con elel ex
obscuras , húmedas, etc . , dan una mortalidad cesó ( que es decir el uso desproporcionado de
incomparablemente mayor que los barrios ó las cosas). De ahí las infundadas declamaciones
cuarteles compuestos de edificios regulares y de de los filósofos y de algunos higienistas contra
casas higiénicamente construidas. - Dr. PIORRY. los efectos de la costumbre ; y de ahi el pobre
consejo de procurar librarse de todo hábilo , cual
si la fuculiad de contraer bábitos no correspon
Dime cual es el estado de la policin urbana de diese directamente a los fines conservadores de
un pueblo , y le diré cuál es su grado de civili la Naturaleza . - Miguel Lévy . .
zacion . - ***.
CI. Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F .Monlau .
Los defectos en la cantidad y la calidad de los
alimentos , constituyen una causa morbifica cu - ' Madrid : 1862. - Imp.de C. BAILLY-BAILLIERE.
ALMANAQUES FRANCESES ILUSTRADOS PARA 1863.
Almanachs á 4 rs.en Madrid y 6 en provincias. | Almanach des Normands, par Eugène
Almanach de l' Illustration . 1 vol. très- 1 Noël, Georges Poucher el Pennetier.
Le Pommier : Almanach du pays à
grand in -8°, doré sur Iranche , illustré de très cidre
belles et très-grandes vignelles gravées par les . 1 vol. in - 16 .
meilleurs artistes. Almanach des Portes, In - 16 .
4 rs.
Cet Almanach , le plus splendide qui ait encore élé pu Almanach des jeux . In - 16 .
• blié, est impriméavec un irès-grand soin , sur papier vé
lin tres-fort, et Joré sur tranche ; c'est une véritable pu
Almanach chantant. 10 - 16 .
blication de luxe. . Almanach du chasseau . In - 16 .
Almanach des progrès de l'industrie Almanach du siècle. I vol. in -8° illustré .
et de l'agriculture , par Ca. LABOULAYE. Almanach des Orphéons etdes socié
tésLainstrumentales
mére Gigogne . 1 ,vol.
Almanach pp.
in -32 de 192 des
1 vol. in -18 ile 416 pages, contenant la malière
de quatre forts volumes 111- 8° . 5 rs. enfants , 1 vol, iu - 16 jésus, avec un grand
. Almanach des salons. Grand in -4°, illus nombre de très jolies gravures tirées avec luxe.
Tré de très-belles gravures par PERDON , 4 rs. Almanach des dames et des demoi
Almanachs á 3 rs, en Madrid y 5 en provincias. selles . 1 vol. in - 16 jésus, avec un grand nom
bre de très jolies gravures. •
Almanach d 'illustrations modernes. Almanach du fumeur et du priseur.
Album in - 4° , doré sur Tranche , illustré d'un 1 volume in -16 , illustré par Gavarni, Eugèno
grand nombre ile belles el grandes vignelles. Giraud . Raſfet et Berlall .
Celle charmante publication présente aux yeux du lec Almanach du jardinier , par les redac
teur un choix au -si heureux que varie de nou elles, de
scènes de meurs , de voyages , de caricatures , les princi teurs de la Maison ruslique du dic -neuvième siè
paux événements de l'année , elc . C ' est un des plus char
mants livres a placer sur la lable d 'un salon .
cle. 1 volume in - 16 , grand jésus , orné de grav.
Almanach de la littérature , du théâ
Almanach du cultivateur , agriculture,
élève du bélail, par les auleurs de la Maison rus
tre et des beaux-arts , coulenant, outre de liquc. 1 vol in - 10 , graind jésus, orné de grav.
nombreux renseignements qui n 'ont jamais été Almanach manuel de la bonne cui
réunis , une revue littéraire et dramatique de sine et de la maitresse de maison . 1 vo
l'année , el des articles nécrologiques, par M . Ju - lume in - 16 , grand jésus, illustré de 150 gravures,
les Jarix . 1 très joli vol. 111-8° , doré sur Tranche I avec une jolie couverlure coloriée .
et illustré de vignelles gravées par les meilleurs Almanach du Figaro. 1 vol. in - 4°, orné
artistes. de vignelles. En
Almanachsá 2 rs. en Madrid y 4 en provincias. · Almanach du Voleur. 1 vol. in-4°, orné
de vignelles.
Almanach comique , pilloresque , drola Almanach de l'Univers illustré. 1 vo
tique, critique el charivarique , rédigé par MM . lume grand in-8°, illustré de magnifiques grav.
L : Huart, Caraguel, Moléri, Henri Monnier, Ju Almanach de Béranger. 1 vol. in -32
les Moineaux , Pierre Véron , Adrien Brémond el grand -jésus ,de 192 pages. Publication essentiel
Louis Leroy , el illustré de 132 vign Iles comi lement instructive el uiile , avec des chansons et
ques par Cham el Darjol . 1 vol. in - 3 : de 195 p . des cuvres inédites de Beranger.
Cel Almanarh , dont la vogue augmenté chaque année ,
nombre caricarures par lume
Almanach du Monde illustré. 1 vo
illustré belles grandes gravures.
est illustré d 'unliès-grand de in - 4°, de el
Cuam, le plus spirituel dessinateur de notre lemps. Almanach de France . 1 vol. in - 12 avec
• Almanach prophétique , pittoresque gravures.
et utile , publié par un neveu de Nostradamus,
rédigé par les nulabilités scientifiques et lillé 113Petit Almanach impérial, illustré de
vignelles par MM . Horace Vernet , J. A .
raires , et illustré de 138 vignelles par MM . Ga Beauce , Staalei Bertall. 1 vol. in - 16 de 192 pag .
varni . Daumier, Trimolet , Slaal, Ch. Vernier ,
Geoffroy e : Bertall. 1 vol, in - 32 de 192 pages. Almanach du marin et de la France
Almanach illustré des deuxmondes, maritime, publié avec l'aprobation de son ex
par Oscar Covettant. 1 très -beau vol. grand cellence le ministre de la Marine. 1 vol. in - 16 .
in - 8° cavalier , orlié de nombreuses vignelles. Almanach du parfait Vignergo .
Almanach pour rire , par MM . Henri Almanach de la Bourse. In -32.
Monnier ,Moléri, Henri Ruchefort , A .bert Wir ff . Almanach de Napoléon . In - 16 avec grav.
Ernest Bluni el Pierre Veron), entièrement indus Almanach des Gloires nationales .
tré par Chan . 1 vol. in - 8°. In - 16 avec gravures .
Almanach du Charivari. 1 vol. in -8°, Almanach Musical. In - 8.° avec gravures.
illustré d ' un grand nombie de gravures . Almanach keligieux , étrennes catholi.
Almanach astrologique , astronomique, ques. Almanach encyclopédique. In - 16 .
physique , salirique , anecdotique , etc., etc. liol.
Aimanach lunatique
in - 16 grand jésus, illustré de 150 gravures, avec cromancien joyeux , récligé par un ne.
une jolie couverture coloriée. . el savan , descendu de la
Almanach duMusée des familles . Un avec lune pour dire ce qui s'y passe. Très-grand iu - 16
vol. in - 12. de lrés jolies gravures.
Almanach du
avec gravures.
Prince imperial. In - 16 Almannch à 1 real en Madrid y 2 en provincias.
Almanach du bon catholique. 1 vol.
Almanach de l'higiène. Art de con - | in 18 de 128 pages avec figures ( édition Mé
server la sancté . 1 vel in - 18 avec gravures. I gard , de Rouen ).
Se ballau de venta en la libreria de BAILLY -BAILLIERE.
ī parune
de savants el de geus de lettres, sous la directi in de W . Duckelt. Seconde édition. Seize volumesPaciente
DICTIONNAIRE DE LA CONVERSATION ET DE LECTURE,
♡ DE LA 1 ET DE LA UNV , société
grand
in - 8°, de 800 pages chacun, renfermant les 68 volimes de la première édition , enlièrement refon
dus, corrigés et augmentés, de plusde 15 ,000 articles toul d'actualité, Prix de l'ouvrage : 193 fr.
LE D CTIONNAIRE DE LA CONVERSATION , la plus complète, la plus actuelle des encyclopédies, où
environ 80 ,000 articles comprenant l'universalité des sciences se trouvent alphabéliquement classés,
est, ou peut le dire , aux travaux de l'esprit et au monile de l'intelligence, ce qu'un almanach d'adres.
ses est aux besoins du commerce el au domaine de l'industrie. Ce n 'est pas seulement un manuel
explicatif des lermes dont la science ſait usage, ou encore un aide -mémoire universel, mais surtout
un arsenal d 'idées sagement mûries'sur la plupart des questions scientifiques et lilléraires, el de
jugements impartialement motivés sur les hommes et sur les fails du passé , comme sur les
événements d 'hier et les réputations du jour.
Ces renseignements de omni re scibili el quibusdam aliis, qu'un Pic de la Alirandole seul n 'aurait
besoin de demander à personue , on peul être certain de les trouver dans le DICTIONNAIRE DE LA
CONVERSATION , « livre immense , a dit un de nos plus ingénieux critiques , qui est loule biographie,
toule science , toule anecdole , toul journal , o livre où la science se fail humble el parle une langue
à la portée de tous; ou (l'ailleurs la fantaisie de l'écrivain se donne libre carrière sur tous les sujets
qui le comportent, el où , des lors , grâce à l'heureux pêle-mêle de l'ordre alphabélique on peut
rencontrer partout, à côté de faits positifs, essentiels à connaitre et relatifs aux diverses,branches
des connaissances humaines, des pages signées par nos premiers écrivains contemporains, et dans
lesquelles la grâce ou bien la profoudeur de la pensée , loujours la magie du style , se réunissent
pour capliver le lecteur.
C'est là ce qui a fait et ce qui ſera toujours du DictIONNAIRE DE LA CONVERSATION la véritable
BIBLIOTHEQUE UNIVERSEI LE DES FAMILI FS, lout comme le livre par excellence des gens le loisir,
de ceux qui n 'ont pas besoin et ne sontpas non plus lenus d'avoir tout appris et de n'avoir jamais
rien oublié , le manuel indispensable de l'artiste, du militaire , de l'administraleur, du commerçant,
du manufacturier, en un mot , de celle foule de travailleurs absorbés par des occupations souvent
toutes materielles , n 'ayant ni le lemps ni les moyensde se tenir constamment par eux -mêmes au
courant des progrès de l'esprit humain , el qui cependant y sont en quelque sorle astreirits par la
position miême qu'à force de travail ils ont su acquérir dans la sociélé ; position où l'ou se sent
mal à l'aise toutes les fois que l'instruction premiere , ce trésor des jeunes années , trop souvent
méprisé el gaspillé , fait défaut à l'intelligence si puissante el si fernie de l'age mûr.
Celle SECONDE ÉDITION Contient, en effet, déjà plus de 20 .000 articles enlièrement nouveaux et
lout d 'actualité. Toutes les phases dérisives des règnes de Louis XVIII , Charles X et Louis -Philippe,
tous les événements qui se sont accomplis en Europe depuis février 1848 et nos triomphes de
Crimée y sont retracés comme l'ont déjà été , dans la premiere édition , tous les fails mémorables de
la Révolution etdu p emier Empire. Il y est , en outre , mention de lous les hommes qui, dans ces
trente dernières années et chez les différents peuples , se sont mêlés des affaires publiques , de
tous ceux qui, par leurs ouvrages , ont influé en bien ou en mal sur la direction des idées. On y
trouve aussi des détails précis sur les découvertes scientifiques les plus récenles , sur touls les
procédés ingénieux dont l'industrie s'est enrichie dans ces derniers lemps , el au sujet desquels
on consulterait inutilement les encyclopédies que l'immense succès du Diclionnaire de la Conversa
tion a fail surgir; car, pour nous servir de l'expression si pilloresque de Moutaigne , il y a longlemps
que toules ont de la barbe.
La première éililion du Diclionnaire , qui a élé lirée à 19,000 exemplaires , se compose , avec
son Supplément, de 68 tomes contenant la matière de plus de 400 volumes in - 8° ordinaires , et
dont l'acquisition , y compris les frais de reliure , est revenue à plus de 400 francs.
La Seconde Edition du Dictionnaire de la Conversation forme 16 volumes grand in -8°, de 800
pages chacun , à deux colonnes , papier vélin . Prix : 195 ſi.

Sumario de este número.


Pág. Pág.
LEGISLACION SANITARIA. - Real órden , de 29 de REMEDIOS Y RECETAS. - Tortilla purgante, con acei
agosto de 1860, disponiendo que se haga extensiva Bálsamo
te de ricino.. -- Gotas Op deldoch. - Gotas rojas
unas otras enfermedades la real orden de 18 de Le cointe deGriadie . - Benzoato de amo
de octubre 1855 que autoriza
de individuos la vuella á la Pe niaco contra la albuminuria escarlatinosa. - Pro
pinsula de los del Ejército de Ultramar duccion artificial del ozono como desinfectante. . 257
en quienes se presente la tisis. - Real órden , de 25 EconoyÍA DOMÉSTICA . - Buques salados. (Conser
de agosto de 1862 , encargando la pionia remision vacion de las made as). - Buques tostados. (Con
de una nola de los interesados que hayan hecho servacion de lasmaderas . - Agua lustral para lim
presente su derecho al beneficio de las pensiones piar la plata , el oro , elc. - Preparacion de la mos.
de que bablan los articulos 74, 75 v 76 de la ley laza encilla ordinaria para condimento. - Cola
vigente di Sanidad. - Real órden , de 22 de orlu para pegar la porcelana y la piedra. - El Edredon 8
bre de 1862 , dictando varias di posiciones para de los pobres. . . . . . . . . . . . . . 25
proteger los interest's confiados a las Compañias
de seguros, y descubrir y castigar los deliios de ECONOMÍA RURAL - Siempre el Oidium . - Desapari
cion del Oidium .. . . . . . . . . .. .. .. .. 259
incendio . . . . . . . . . . . . . . . . 255
HIGIENE PÚBLICA. - Porvenir de la b giene pública, VARIEDADES . - Las Hermanas de la Caridad. - ACO
- Abajo las trabas sanitarias ! - Cuarentenas. . 2541 rismos higiénicos. . . . . . . . . . . . . 262
Madrid : 1862. - Imp, de Bailly- Bailliere.
MY:
EL MONITOR DE LA SALU
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS .
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; - DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; - DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC ., ETC .
FUNDADA Y DIRIGIDA

POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

Sale los dias 1.0 y 15 de oada mes.


PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID ( llevados los números á domicilio), un año. . . . 38 rs.


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año. . . . . 42 rs.
ULTRAMAR (franco de porte ), al precio que fijarán los Corresponsales.
- Los números sueltos se venden á le rs. cadauno. –
FOOOO

AÑO V . - N .° XXIII. 1 . de Diciembre de 1862.


BU
RI

· PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLOS BAILLY - BAILLIERE ,
LIBRERO DE CÁMARA DE SS. MM ., DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DEL CONGRESO DE LOS SEÑORES DIPUTADOS
Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .
LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL, CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Plaza del Principe Don Alfonso (antes de Santa Ana), n.º 8.
EN PROVINCIAS, EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS.
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertencla . - Las obras que anuncia El Monitor de la Salud se hallarán, por regla general, en la libreria
de Cárlos Bailly -Bailliere, plaza del Principe Don Alfonso (antes de Santa Ana), n .º 8. La misma librería se encarga
. de proporcionar las que ſalten .

ESSAI sur les plaidoyers de Démosthène, par Albert Desjardins. Paris , 1862. Un v. in-8°, 12 13.
COMMENTAIRE du Code de Commerce : Des bourses de commerce , agents de changes et cour
tiers , par Bedarride. Paris , 1862. Un vol. in - 8°, 38 rs,
DE L'AVORTEMENT provoqué , considéré au point de vue médical, théologique el médico30 rs.
légal, par C . C . Brillaud Laujardière. Paris , 1862. Un vol. in -8°,
DE L'INDEPENDANCE civile chez les français en 1862 , par M . Tessier de Rauschenberg . 2 Pa
ris, 1862. Un vol. in -8°, rs.
ETUDES d'administration : De la division administrative de la France et de la centralisation60, par
Jules Chevillard . Paris , 1862. 2 vol. in -8°, rs.
ETUDES historiques sur la législation russe , ancienne et moderne, par Spyridion G . Zézas. 28 rs.
Paris , 1862. Un vol. in -8 .
THEORIE de la Rétention et de l'imputation des dons faits à des succesibles avec résolution
affirmative de la question du cumul , de la reserve et de la portion disponible suivant l'ancien
droil, le Code Napoléon et la jurisprudence , par C . F . Ragon . Paris , 1862. 2 vol. in - 8°, 61 rs.
DES VOIES d 'exécution sur les biens des débiteurs dans le droit romain et dans l'ancien droit
français , avec un appendice sur les effets de saisie arrêt dans le droil actuel, par Jules Tambour.
Paris , 1862. 2 vol. in - 8°, 42 rs .
TURG : Sa vie , son adm stralion , ses ouvrages , par J. Tissot (ouvrage couronné par l'Aca
démie desOTsciences morales etinipol itiques ). Paris , 1862 . Un vol. in - 8°, 28 rs.
DE L'HYPOTH
Adolphe Potel. PariEQU
légale et de la femme mariée (questions sur les articles 2121 el 2135),16 par
s , E1862. Un vol. in -8°, rs.
HISTOIRE de la législation italienne, par Fréderic Sclopis ; traduite en français par Charles
Sclopis. 1861. 2 vol. in - 8°, 56 rs.
DROIT romain , de la collalio ; droit français, des rapports à succession , par Emile Couleau.
14 rs.
Paris , 1861. Un vol. in -8°,
COURS de droit administratif : contenant l'exposé des principes , le résumé de la législation
administrative dans son dernier élat , l'analyse ou la réproduction des principaux textes dans un
ordre mélhodique , par M . Th . Ducrocq. Paris , 1862. Un vol. in - 8°, 31 rs.
TRAITE théorique et pratique des preuves en droit civil et en droit criminel, par Edouard
Bonnier. Troisième édition . Paris , 1862, 2 vol. in - 8°, 61 rs .
DROIT municipal dans l'antiquité , par Ferdinand Bechard . Paris , 1860. Un vol, in -8°, 31 rs.
DROIT municipal au moyen âge , par Ferdinand Bechard, Paris , 1861. 2 vol . in - 8°, 68 rs.
DE L 'ERREUR en maliere civile d'après le droit romain et le Code Napoléon , par Alexandre
Caratheodory. Paris , 1860. Un vol. in -8°, 18 rs.
TRAITE du domaine : comprenant le domaine public , le domaioe de l'état , le domaine de la
couronne , le domaine public municipal , le domaine privé des communes , le domaine départe
mental , suivi d'un appendice contenant les lois ou extraits des lois principales sur les diverses na
es , par M . Gau entr. Pari s , 1862. 3 vol. in - 8°, 88 rs.
DROdom
DUs de
ture ITaind 'accr oissement dry e co -héritiers et entre co - légataires en droit romain ; droit de
retention sous l'empire du Code Napoléon , par Ernest Désiré Glasson . Paris , 1862. Ua v . in - 8°, 12 rs.
THEORIE du Code Penal, par M . Chauveau , Adolphe et Faustin Hélie . Quatrième édition , par
Faustin Hélie. Paris , 1861. 6 vol. in - 8°, 210 rs.
No prácticas de Samuel Hahnemann y clasificacion de sus investigacio
W nes sobre las propiedades características de los medicamentos, por Lud.
de Parseval, doctor en Medicina de la Facultad de Paris ; traducidas al castellano por D . José Perez
Valis , licenciado en Medicina , condecorado con la cruz de mérito y distincion de Epidemias , etc.
Madrid , 1862. Un lomo en 12.°, 22 rs. en Madrid y 24 en provincias, franco de porte.
NUVI DADUM A HOMEOPATICA , Ó Historia natural y preparacion de los medi
NUEVA FARMACOPEA ca A camentos homeopáticos , y Posologia , o de la administracion de
las dósis , por JAHR y CATELLAN . Segunda edicion , revisada y considerablemente aumentada , con
135 figuras intercaladas en el testo; traducida al español por D . Silverio Rodriguez Lopez , médico ho
meópata. Madrid , 1860. Un tomo on 8 .', con 135 grabados. Precio : 30 rs. en Madrid y 34 en pro
vincias, franco de porte.
TRATADO práctico de las Enfermedades de los órganos sexuales de la
inujer , por el catedrático SCANZONI; Iraducido del aleman y anotado , bajo
la direccion del aulor, por los doctores H . Dor y A . Socin ; vertido al castellano por D . Francisco
Santana y Villanueva . Obra aprobada para testo por el real Consejo de Instruccion pública . Ma
drid , 1862. Un tomo en 4 .°, ilustrado con 44 figuras intercaladas en el testo , 30 rs. en Madrid y
34 en provincias, franco de porte .
EL MONITOR DE LA SALUD
· DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS.
Año V . 1.° de Diciembre de 1862. Núm . XXIII.

LEGISLACION SANITARIA . Hago saber”: Que para el mejor régimen y


servicio del matadero de cerdos, he dispuesto se
i observen las reglas siguientes :
Real ORDEN, de 25 de julio de 1862, disponiendo 1 1 .a La temporada de la malanza principia - . .
que los vapores que realizan viajes a América | rá el 31 de octubre , terminando el 30 de marzo
salisfagan por derechos de enirada, en los i del año próximo, sin que sea admisible solicitud
puertos de nuestro liloral , un real de vellon alguna de proroga .
por tonelada en viaje redondo . 2.a El ganado entrará por el portillo del Nue
vo Mundo , hasta las nueve de la mañana pre
1" MINISTERIO DE LA GOBERNACION . Excmo. Se - l| cisamente
ñor : Enterada S. M . de una comunicacion de la cisamente.
Direccion general de Aduanas y Aranceles , en 3.a Las operaciones de matanza principiarán
la que consulla si los vapores que periódica á la hora que , con conocimiento del señor Co
mente van y vienen de América deben conside misario , disponga el Admininistrador , sin que
exceda de las nueve de la mañana , y se ejecu
rarse, para los efectos del pago de derechos de .tarán
entrada en los puertos de la Península , en el en la forma prevenida en las Ordenanzas
mismo caso que los que van á puertos extran | municipales.
jeros , y por lo tanto comprendidos en las pres 1.4 El órden que ba de observarse para el de
cripciones del art. 602 de las Ordenanzas de la güello de las reses , será el de la numeracion
renta : que expida la Administracion en el acto de en
Visto lo lerminantemente mandado en la Ta trar el ganado en el establecimiento , sin que
rifa adjunla á la ley de Sanidad de 28 de no pueda servir de prelexto para alterarla , la falta
viembre de 1855 y el real decreto de 7 de mayo de mozos que recojan los vientres , pues estos
de 1856 : deben estar de antemano prevenidos , bajo la
Y considerando que el art. 13 de esta soberana responsabilidad de los interesados.
disposicion , por el que se asimilan los vapores 5 . Todas las reses que se degüellen en el
á los buques de cabotaje , no puede comprender 1 dia serán conducidas en carros á los puntos de
sino á los vapores procedentes de los puertos del 1 expendicion , en el acto de verificado el roma
Mediterraneo y demas puertos de Europa , in neo , quedando por lo tanto prohibido el que per
cluso el litoral de Africa hasta el paralelo de nocte ninguna en el establecimiento , bajo la res
las islas Canarias , pero de ningun modo á los ponsabilidad del Administrador.
que, como los que van y vienen a las Américas, 6 .a Siendo operaciones ajenas à la malanza
traspasan dicho paralelo ; la Reina (Q . D . G .), de las de traer las reses á la romana, y conducirlas
acuerdo con lo informado por la Direccion gene hasta el carro en que cada dueño las haya de
ralde Sanidad , ha tenido á bien disponer : Que transportar , para evitar confusion y entorpeci
los vapores que realizan viajes a América satis miento en el matadero , se ejecutarán por de
fagan por derechos de entrada , en los puertos de pendientes del mismo, nombrados por el señor
nuestro litoral, un real de vellon por tonelada en Comisario del establecimiento , exigiéndose por
viaje redondo , de conformidad con lo estableci ellas y el lavado, 8
do en la Tarifa adjunta á la ya mencionada ley canal , que satisfaránrs.á razon y 50 céntimos por cada
de 7 y medio rea
de Sanidad . les los ganaderos , y un real los salchicheros.
De real órden lo digo á V. E. para su conoci 7.2 No se permitirá la entrada en el estable
miento y efectos oportunos. Dios guarde à V . E . cimiento á otras personas que a los dueños del
muchos años. Madrid 23 de julio de 1862. - El ganado , á los compradores ó sus representan
Ministro de Fomento , encargado interinamente tes , y á los mozos de estos que absolutamente
del despacho de Gobernacion , MARQUÈS DE LA fueren precisos.
VEGA DE ARMIJO . - Excmo. Sr . Ministro de Ha 8. Toda persona que promueva quimeras ,
cienda. cuestiones, interrumpa la matanza ó distraiga á
lo3 operarios , será expulsada del local por el
BANDO del Alcalde Corregidor de Madrid , fecha diente Administrador, auxiliado al efecto por el depen
de 21 de octubre de 1862 , sobre la malanza del del Juzgado destinado al servicio , dete
ganado de cerda. niéndole y dando parte al señor Comisario , y, si
el caso lo requiere, al señor Teniente de Alcalde
Don José Ossorio Y Silva , Duque de Sesto , del distrito .
Alcalde Corregidor de Madrid , etc. 9. Quedan vigentes cuantas disposiciones
Tomo V . 23
- 266 -
relativas a este maladero se han venido obser- 1 8.a Quese encargue á los jefes militares y Fa
vando en los años anteriores. cultativos mayor imparcialidad
la y reclitud en
10 . El señor Comisario , como delegado por el desempeño de su encargo.
mi, hará observar las precedenles disposiciones 9.a Que se vigile por todos los medios a las
en todas sus partes, y dictará , con mi acuerdo, personas que intervienen en estas operaciones, y
las demás que sean precisas para el mejor orden que si resultan indicios de fraude, soborno ó
del establecimiento. cualquier otro delito ó falla contra algun indi
Madrid 21 de octubre de 1862. — DUQUE DE víduo , se le forme causa criminal con arreglo á
Sesto . lo dispuesto en el capítulo XVII de la ley de
reemplazos de 30 de enero de 1856 para los efec
tos á que haya lugar segun las leyes y disposi
REAL Ólden, de 22 de junio de 1861 , dictundo ciones vigentes.
10. Que cuando no pueda ser habido un quinto
varius prevenciones para evitar todo fraude en mandado reconocer en virtud de Real órden , se
los reconocimientos que sufren los quintos de participe al Ministerio de la Gobernacion , con
la Península residentes en Ultramar. la mayor brevedad posible , manifestando las di
ligencias practicadas para conseguir la presen
MINISTERIO DE LA GUERRA . - La Reina (que tacion ó captura del mozo , y las causas que
Dios guarde) deseosa de evitar y prevenir, en hayau impedido esle resultado.
cuanto sea posible , todo abuso ó fraude en los 11. Que en los distritos de fuera de la capital
reconocimientos que sufren los quintos de la Pe hagan las veces de V . E ., para los efectos pre
ninsula residentes en Ultramar, ha tenido á bien venidos en esta órden , los Gobernadores y Co
diclar, de acuerdo y á propuesta del Ministerio mandantes militares respectivos.
de la Gobernacion del Reino , las prevenciones | 12 . Que en los casos de duda , así como en
siguientes : los no previstos en estas disposiciones , se alen
1.a Que para el reconocimiento de cada quinto ga V. E . á la práctica establecida hasta el dia , y
nombre V . E . un facultativo castrense y otru de lo resuelto para casos semejantes en la ley vi
los civiles , y en caso de discordia entre ambos , gente de reemplazos y Reglamento de exencio
un tercero de esta úllima clase . nes físicas aprobado por real órden de 10 de
2.° Que los facultativos que se nombren sean febrero de 1855 y 24 de marzo de 1856.
de notoria honradez y moralidad , aunque no en De real órden , elc. - Dios guarde á V . E . mu
número reducido para que puedan lurnar con chos años. — Madrid 22 de junio de 1861.
más frecuencia en aquel servicio . O 'DONNELL .
3.a Que los facultativos encargados de dichos
reconocimientos sean , como en la Peninsula , dis Esta Real órden fue dirigida a losCapi
tintos cada dia , cuanto más lo permitan las cir tanes generales de Ultramar y Gobernador
cunstancias de las poblaciones, y nombrados con militar de Fernando Póo .
la única anticipacion indispensable , segun pre
viene la ley de Quintas vigente para casos ana Con igual fecha de 22 de junio fue tras
logos en el art. 131. ladada al Ministro de la Gobernacion , y
4.8 Que en la Habana , y otros puntos donde este la mandó circular por Subsecretaría (en
haya caminos de hierro y telégrafos, se aumenle 9 de julio) a todos los Gobernadores de pro
elnúmero de los facultativos elegibles, llamando i vincia de la Península .
tambien á los que residen fuera de las capitales
de distrilo , como se está practicando con buen
éxito en varias provincias de España .
5 .“ El nombramiento de perilos talladores se | REAL DECRETO , de 29 de abril de 1860 , sobre
hará en idénlica forma que el de los facultati aprovechamiento de las aguas públicas y conce
vos , prefiriéndose los sargentos de los crierpos siones de estas.
del Ejército , donde los hubiese , siendo tambien
distintos cada dia , segun lo permitan las cir MinistERIO DE FOMENTO. --- Real decreto.
cunstancias , y nombrados con la menor antici Conformándome con lo que Me propone el Mi
pacion posible . nistro de Fomento , de acuerdo con el Consejo de
6.a Que V . E . designe tambien un jefe mililar Ministros ,
para que autorice y presencie todos los dias es Vengo en decretar lo siguienie :
los reconocimientos. Artículo 1. ° Será necesaria autorizacion real
7.8 Que además del certificado en que los fa- para llevar a cabo cualquiera empresa de interés
cultativos emitan su dictámen pericial, respecto público ó privado que tenga por objeto :
á cada quinto , y del que dén los perilos tallado 1.° El aprovechamiento de las aguas de rios ,
res , se extenderá y unirá á dichos documentos, riachuelos , rieras, arroyos o cualquiera otra
para remitir al Gobierno de S. M . , un acta en clase de corrientes naturales , sea cual fuere su
que consten el resultado obtenido en el reco denominacion .
nocimiento , las firmas del Jefe militar que to 2.° El de las aguas de fuentes , pantanos , es
presida, y las de los facultativos , talladores, co tanques , lagos , lagunas ó albuferas , pacidas ó
misionados ó representantes de los mozos de formadas en terreno del Estado ó del Comun , y
número posterior al quinto y demás testigos de las que no tengan dueño particular conocido.
presentes , quedando un duplicado de dicha acta 3.° El de las aguas subterráneas , siempre
con iguales firmas en la Secretaría delGobierno que para su iluminacion se hayan de hacer ca .
y Comandancia del distrito. licatas, minas ó investigaciones, en terrenos del
- 267 -
Estado y del comun , ó que no pertenezcan á 1 tion de todo lo relalivo al uso de las aguas,
ningun particular. aprobado por mi Gobierno , ó sus delegados en
Art. 2 .° La autorizacion se entenderá siempre las provincias , segun los casos. Por punto ge
hecha sin perjuicio de tercero , ni del derecho de neral , servirá de base para estos Reglamentos
propiedad. el principio de la administracion de las aguas
Arl. 3.° Se concederá por un real decreto , por los interesados en ellas, con la intervencion
cuando la empresa sea de utilidad pública y necesaria de la Autoridad local, provincial, ó del
haya de gozar de los beneficios que disfrutan Gobierno supremo.
las obras de esta clase ; y por real órden , ema Art. 11. Se dispondrá lo conveniente para que
nada del Ministerio de Fomento , cuando su ob á los aprovechamientos que existen en la actua
jeto sea meramente de interés privado. lidad debidamente autorizados se aplique , si ya
Ari. 4 .° En uno y otro caso deberá preceder no lo estuviese , lo prevenido en el arlículo an
la instruccion del oportuno expediente en elGo terior .
bierno de la provincia donde haya de hacerse la Art. 12 . Las concesiones para el movimiento
derivacion y en los de las que , aguas abajo , de artefaclos serán perpétuas ; pero se harán
atraviese el rio que ha de suministrarlas ó el siempre sin perjuicio de los riegos existentes, y
de quien fuere afluenle inmediato . con la condicion , cuando hubiese aprovecha
Art. 5.° En el aprovechamiento de las aguas mientos inferiores , de devolver el agua al cauce
públicas se observará el siguiente órden de pre público antes de la derivacion de aquellos.
ferencia : Art. 13 . Mientras , hecho el estudio de las
1° Abastecimiento de aguas potables. cuencas de los rios , se determinan las corrien
2.° Abastecimiento de ferro -carriles. tes que pueden utilizarse en aprovechamientos
3.° Riegos. de interés general, las concesiones que se ha
4.° Canales de pavegacion y flole. gan para objetos de interés privado quedarán
5 .° Movimiento de artefactos. sujetas a la eventualidad de aquella determina
cion , y los concesionarios no podrán reclamar,
Dentro de cada clase serán preferidas las em . cuando
presas de mayor importancia y utilidad , y en se les prive de las aguas por esta causa,
igualdad de circunstancias las que antes hubie sino el valor material de las obras ejecutadas .
ren solicitado el aprovechamiento . Art. 14. En toda concesion se expresará , por
Art. 6.° Las concesiones de aguas públicas hectáreas , la extension del terreno que se ha de
para riegos , hechas individual o colectivamente regar , y se fijará , en metros cúbicos por hora ,
a los propietarios de las tierras que las han de ó en litros por segundo de liempo , la cantidad
utilizar, serán á perpetuidad ; las que se hicieren de agua cuyo aprovechamiento se concede . Cuan
á empresas ó particulares para regar tierras do no fuere posible fijar este caudal, ó no se hu
ajenas , mediante el pago de un canon , durarán biere expresado en la concesion , se entenderá
un número determinado de años , transcurrido el concedido únicamente elnecesario para los usos
cual desaparecerá el gravamen que para facili á que el aprovechamiento se desline.
tar el riego se bubiere impuesto a las tierras re . Art. 15 . A medida que lo permitan las aten
gables , quedando obligados los dueños de estas ciones del personal del cuerpo de Ingenieros de
à solo los gastos de conservacion y reparacion. Caminos , Canales y Puertos , se practicará un
7 .° Siempre que hubiere aprovechamientos escrupuloso reconocimiento de todos los aprove
inferiores , deberá preceder a la concesion el chamientos existentes que no tuviesen determi
aforo de las aguas estiales, pudiendo tener lan nada la dotacion de agua que han de utilizar , y
solo lugar aquella cuando resulte excedenle el se fijará la que les corresponda segun sus nece
caudal necesario después de cubierto con ex- | sidades , estableciendo, á costa de los interesados,
ceso el riego inferior , tomadas en cuenta la cali los módulos convenientes.
dad y posicion de las tierras que este fertilice. Art. 16 . En toda concesion de aguas públicas
Ari. 8 .° No se necesitará , sin embargo , este va incluida la de los lerrenos que hayan de
requisito para hacer concesiones de las aguas ocuparse para las obras , siempre que sean bal
invernales y torrenciales que no estuviesen apro . díos , ora pertenezcan al Estado , ora al comun
vechadas por terrenos inferiores, siempre que de vecinos. Si pertenecieren á los Propios de
la derivacion se coloque á la allura competente, algun pueblo , deberá acreditarse previamente
y se adoplen las precauciones necesarias para su adquisicion con arreglo á las leyes , á menos
que no falle el riego que utilicen los antiguos que por la naturaleza de la obra hubiese lugar á
tisuarios en las corrientes ordinarias.
Art. 9.° Los concesionarios de aguas públicas
la expropiacion forzosa .
Art. 17. Las aguas concedidas para un objeto
con aplicacion al riego lendrán derecho a utili no pueden aplicarse å otro uso distinto sin nue.
zar la servidumbre forzosa de acueducto esta va autorizacion . Sin embargo , si la variacion
blecida por la ley de 24 de junio de 1849, y en fuese dentro de la misma clase de aprovecha
uso de este derecho podrán ejecutar, en terreno miento , y para ello no se hubiere de tomar ma
ajeno y prévia indemnizacion , lodas las obras yor canlidad de agua, ni hacer alteracion alguna
necesarias para detener las aguas en el punto de en la derivacion , podrá autorizarse por el Go
la corriente donde haya de hacerse la deriva bernador de la provincia , prévio informe del
cion y conducirlas á los terrenos regables. Ingeniero jere de la misma, y dando de ello
Art. 10. A loda concesion de aguas para el riego ! conocimiento al Gobierno.
que afecte los intereses de una comarca deberá Art. 18 . Las concesiones de aprovechamiento
seguir el establecimiento de una Junta sindical 1 de aguas públicas se consideran caducadas, sin
y formacion de un Reglamento para la buena ges. ' necesidad de declaracion explícita , y el Gobierno
268 -
qaeda facultado para otorgarlas á un tercero, 1 Art. 26. Autorizado el aprovechamiento de
siempre que el concesionario no haga uso de aguas públicas procedentes de lagos , lagunas
la autorizacion dentro del plazo marcado en la ó pantanos, se entienden cedidos al concesio
concesion , ó , en su defecto , dentro de un año, nario los terrenos del Estado ó del Comun que
contado desde la fecha de la autorizacion ,' ó i resullen desecados ó saneados. .
cuando después de haber hecho uso de ella lo Art. 27. Las aguas subterráneas sacadas á la
interrumpa por espacio de dos años . superficie por medio de investigaciones , pozos
Art. 19. Los cauces de los rios , arroyos y ó minas, abiertos con la debida autorizacion en
demás corrientes naturales á que se refiere el terrenos del Estado ó del Comun , son propiedad
* párrafo primero del art. 1.° son del dominio del inventor , el cual podrá disponer de ellas á
público , así como las aguas que por ellos dis perpeluidad como mejor le conviniere. .
curren . Se entiende por cauce el espacio de Art. 28 . El presente real decreto se refiere
terreno que bañan las aguas en sus crecidas tan solo al aprovechamiento de las aguas públi
ordinarias. cas que hayan de tomarse directamente de sus
Art. 20 . Fuera del derecho de aluvion , ó sea cáuces naturales. Para las derivaciones con des
la agregacion paulatina y natural de lerreno , y tino almovimiento de artefaclos, de las que dis
el de apropiacion de las islas formadas tambien curren por acequias particulares ó de alguna
naturalmente dentro de los rios , que conceden Corporacion ó Municipalidad , se estara á lo dis
vuestras leyes á los ribereños , no tendrán es puesto en la real orden de 4 de diciembre del
los otro alguno sobre los cauces limitrofes, ni año último, mientras otra cosa no se dispusiere.
podrán hacer de ellos mas usos que los que Se necesitará , sin embargo , la aprobacion del
están concedidos por regla general a todos los Gobierno cuando la derivacion hubiere de tener
habitantes respecto a las cosas de dominio pú lugar en cauces de aguas muertas ó procedentes
blico . de avenamientos.
Art. 21. Los dueños de las tierras lindantes Art. 29. Corresponde á la Administracion la
con el cauce de los rios navegables y flotables, policía de las aguas, así públicas como priva
no podrán impedir el uso público de dichos ler das, y dictar en su consecuencia las medidas
renos á la distancia de cuatro metros para los que crea necesarias para evitar los perjuicios
servicios de navegacion , pesca y conduccion de | que por estancamientos ó filtraciones pudieran
maderas. Queda prohibida , en su consecuencia , ocasionarse a la salud pública .
á la distancia referida , la edificacion de toda . Art. 30. La instruccion de los expedientes
clase , la plantacion de árboles formando bosque que deben preceder á las concesiones de apro
ó empalizada , y cualquier otro obstáculo que vechamiento de aguas públicas, se sujetará á los
dificulte el libre tránsito y servicios expresados formularios y Reglamento que publicará mi Go
en cualquier punto en que estos se hallareu es bierno para la ejecucion del presente decreto.
tablecidos, Entre tanto se observará lo dispuesto en la Ins
Art. 22. Podrán , sin embargo , los ribereños truccion general de Obras públicas de 10 de
construir diques ó malecones para defender sus octubre de 1845 y reales órdenes de 14 de mar- ;
campos de los ataques de la corriente , con tal zo de 1846 , 13 de febrero de 1854 y 20 de abril
que lo verifiquen dentro de su propiedad , á la de 1855.
parte exterior del cauce , en términos que nise Dado en el Palacio de Aranjuez á veintinueve
allere el régimen de las aguas, ni se contravenga de abril de mil ochocientos sesenta . - Está ru
á lo dispuesto en el artículo anterior , y siempre bricado de la Real mano . - El Ministro de Fo
con la autorizacion del Gobernador de la provin mento , RAFAEL DE Bustos y CastillA .
cia , y bajo la inspeccion del Ingeniero de la
.misma.
Art. 23. Todas las cuestiones que se promue HIGIENE MUNICIPAL .
van sobre deslinde de los cáuces y terrenos ad
yacentes serán del conocimiento de la Adminis
tracion , salva la competencia de los Tribunales
ordinarios en las que afecten exclusivamente á CARNE DE PUERCO.
la propiedad. · MATANZA DELGANADO DE CERDA.
Art. 24. Las presas y azudes , y las acequias
de conduccion y desagüe, mientras continúen En el lugar correspondiente de este nú
destinadas al objeto de la concesion , son de
propiedad de los concesionarios perpétua ó tem mero (pág. 265) insertamos el bando muni
poralmente , segun fueren perpétuas ó tempora cipal recien publicado para el mejor´régi
les las concesiones , y no podrán allerarse sus ni men y servicio del matadero de cerdos ; y
veles y dimensiones sin expreso consentimiento por el texio de su artículo primero vemos,
del dueño , ó sin que preceda la expropiacion con satisfaccion , que no ha prevalecido la
forzosa por causa de utilidad pública. idea , hace años sugerida por algunos (y po
: . Art. 25. Los cajeros de las acequias son asi cos meses hace apoyada en el seno de la
mismo del aprovechamiento de los dueños de Junta provincial de Sanidad de Madrid ), de
eslas, á no ser que apareciere lo contrario declarar la matanza de los cerdos libre todo
por títulos ó documentos fehacientes ; y su an el año , en vez de permitirla lan solo por la
chura , cuando otra cosa no constare ó estuviere temporada de noviembre á marzo .
prescrita en Ordenanzas ó reglamentos especia .
les , se reputará siempre igual a la profundidad Nos alegramos mucho de que la Autori
del cauce : I dad municipalno haya derogado la costum ,
269 -
bre, altamente higiénica , de limitar la ma- , resolver ( los últimos) que comerian esta
tanza del cerdo á los cinco meses que van carne durante cierta parte del año, y se abs .
de noviembre á marzo , ambos inclusive. tendrian de ella en el resto. Habráse visto
Igual costumbre se sigue en Italia . origen mas donoso !
Y cuidado , que nosotros somos aficiona Otro colega matritense reconoció , cerca
dísimos á la carne en cuestion , y casi casi de veinte años'há , y con mas acierto , que
aplaudimos la costumbre de cierto gastro | la tradicional costumbre cuya derogacion
nomo que siempre que encontraba un cerdo | intentan algunos, tuvo por orígen los acci
le saludaba afectuosamente , justificando su | dentes y enfermedades á que dió repetidas
peregrina atencion con decir : « Saludad, se veces lugar la libre matanza .
» ñores , conmigo , al animal que no tiene Sea cual fuere, empero , la causa que
» desperdicio ; en él , desde la punta de las originára la prohibicion de la matanza du
» orejas hasta la del rabo, todo es útil, todo rante la primavera y el verano, opinamos
» es sabroso , todo es bueno.» que debe respetarse, y que obran perfecta
Y á ser químico ese cortés y agradecido mente con respetarla las Ordenanzas muni:
gastrónomo, hubiera dicho tambien que el cipales de Madrid , Barcelona y demás cen - .
cerdo , al lado de un alimento por demás tros populosos .
azoado y reparador (la carne) , presenta un | Lo que en Carabanchel, Leganés, Argan
alimento de combustion por excelencià (la da, el Escorial , etc. , puede tolerarse , no
manteca , el tocino ó el lardo) . El cerdo es cabe tolerarlo , so pena de gravísimos in
para el hoinbre uno de los mas preciosos convenientes y peligros , en Madrid , pobla
doncs de la creacion . cion de trescientas mil almas . .
No hay, por otra parte , animal alguno No se diga que las familias saben bien lo
cuya carne ofrezca gustos mas variados. que les conviene y les prueba ; - que los
Cada region anatómica , cada órgano, tiene abastecedores del ganado moreno saben bien
un sabor especial y propio . Y si algo vale en qué época , cómo y en qué número , de
el gusto (nosotros creemos que vale mucho) berán mátar , atendiendo al consumo y á
para reve!arnos la composicion química de sus intereses; - que todos los peligros se
las substancias alimenticias , la carne de cer conjurarán disponiendo una continua vigi
do debe ser la mas útil bajo el punto de lancia y un severo 'reconocimiento en las
vista de la variedad que la higiene nos acon | puertas de entrada y en los mataderos , etc.
seja introducir en el régimen . No ; ni las familias están generalmente bas
La cria y manutencion del cerdo cuesta tante instruidas para el caso , ni los abaste
poco : el cerdo es una verdadera caja de ahor - cedores tienen la debida conciencia , ni la
ros para la clase proletaria del campo ; y vigilancia que se invoca existe , ni es fácil
es á un tiempo su despensa , su depósito que exista jamás con la necesaria 'severidad .
principal de alimentos. — Losalricos y los | Las teorías dicen lo que debiera ser ; mas la
cerdo los experiencia quita todo encanto á las teo
gastrónomos deben tambien
preparados mas exquisitos, y el condimento | rías manifestándonos lisa y llanamente lo que
mas universal. - Suprimid el tocino, y mas | es y puede ser.
de la mitad de estos reinos se muere de | Una poblacion numerosa es una gran fa
cxtenuacion á los dos meses. Suprimid la milia , y su jefe la Autoridad municipal.
manteca de cerdo , y de un golpe suprimiréis Este jefe debe obrar , respecto de la pobla
cl arte culinario en España . cion entera , cual obra el padre ó la madre
¡ Bien venido sea, pues , el cerdo ! Mas el en el seno de su respectiva familia. Los ad
afecto que le profesamos no nos ciega hasta ministrados , en sų mayoría , sicmpre debe:
el punto de no reconocer que el uso de su | rán ser considerados comomenores de edad ,
carne fresca , sobre todo en las ciudades po sobre todo en punto á higiene y salubri:
pulosas , es poco saludable en primavera y dad pública : harto campo tienen en qué
verano ; que la primavera y el estío son ejercer su libre albedrío , con los preceptos
estaciones poco propicias para el cebo ; - de la higiene privada. – En punto á hi
que en las mismas estaciones dicha çarnegiene pública y municipal, el libre albedrío
· no toma bien la sal y se corrompe pron - | de los particulares debe subordinarse á la
10 , etc . , etc . conveniencia general. Y , por otra parte , la
Un colega nuestro ha suscitado la especie voluntad se proporciona rigurosamente con
de que el origen de la prohibicion de la | la inteligencia : la voluntad de Dios es so
matanza de cerdos , en Madrid , durante berana , porque su inteligencia es infinita ;
ciertos meses , fue una especie de convenio y siendo finita la inteligencia del hombre ,
entre moros y cristianos (allá en tiempo de limitada es tambien su voluntad. Y descen
Marras ), transigiendo lo encontrado de sus diendo a los hombres en particular , los
opiniones acerca de la carne de puerco con mas inteligentes, los mas instruidos , son
- 270 -
los mas libres : la ignorancia no puede te - tado mas de una vez el paladar de los niños go
ner libertad moral, ó voluntad propia ; la losos, y de algunos adultos , dando ocasion á
Autoridad ha de ser siempre la Providencia terribles envenenamientos. — Para no confundir
de los que están faltos de la necesaria ins las bayas de la belladona con las cerezas ó guin
truccion .
En beneficio de todas las clases sociales, das, baste saber que estas últimas frutas no tie
y sobre todo de las mas ignorantes, ó me nen (como tiene la belladona) un cáliz persis
tente. – Hé aqui la puntual representacion de
nos instruidas, apoyamos la continuacion
de la costumbre de la matanza del cerdo un ramo de belladona , y de sus bayas.
limitada a los meses de noviembre, diciem
bre , enero , febrero y marzo de cada año.
Manténgase tal limitacion en todos los pue
blos donde se halla establecida , y persista
la Autoridad en tomar todas aquellas me
didas paternales que tienden a preservar la
salud de sus administrados . Ante la salu
bridad pública desaparece todo otro inte
rés. Si la Autoridad se dejára llevar de vanas
teorías, ó atendiera á los argumentos de
los intereses privados , desaparecerian to
das las instituciones profilácticas, todos los
resguardos (hasta los mas razonables) de la
pública salubridad . Las sábias prescripcio
nes sobre caza y pesca , -- sobre la prohibi.
cion (en algunas ciudades todavía existen
tente) de vender vino nuevo hasta 1. ° de no
viembre , — sobre la venta del cordero y de
la leche de ovejas, - sobre el repeso del
pan , - sobre los pavos y la carne de toro,
- sobre los hongos , – sobre el derecho de
visita á los mercados , tabernas, fondas, ca
fés , pastelerías , confiterías , etc ., todo des Los botánicos han denominado esta planta
apareceria en nombre de esa libertad de ac
cion omnimoda , que presupone una inte Atropa (nombre del género ) belladona (nombre
de la especie ). Y y de dónde vienen esas denomi
ligencia ó instruccion universal y completa ,
instruccion que no existe, ni existirá tal naciones tan peregrinas , como contradictorias
vez en muchos siglos . entre sí? Vamos á indicarlo .
Concluyamos , de consiguiente , felicitán Los sirios, para ahuyentar la tristeza , se em
donos otra vez por el mantenimiento del briagaban con esa planta. - Los egipcios la em
statu quo en punto á la limitacion de la pleaban para conciliarse el sueño. - Elbistoria
época en que puede verificarse la matanza
del cerdo para el consumo público. dor Buchanan refiere que habiendo los escoceses
hecho Ireguas con los dinamarqueses , mezclaron
zumode belladona con las bebidas quese habian
obligado á suministrarles, y que, pocas horas
VIRTUDES DE LAS PLANTAS. después, un sueño letárgico habia puesto sus ca
bezas á disposicion del cuchillo de sus pėrfidos
LA BELLADONA . enemigos. — De tan letales efectos le vino á la
planta el ser denominada Atropa, nombre tomado
La belladona es una planta de la familia de las de Atropos, una de las tres Parcas (así llamada,
solanáceas, á pesar de su bonilo nombre. Nues por la mitología griega , de la parlícula privativa
tros lectores deben de conocerla , por su lallo a , no , sin , y del verbo trepô, girar), la que se
verde , cilíndrico y dicotomo, - por sus hojas ocupa en hilar el vital estambre , y que nunca
pecioladas, alternas, agudas, suaves al tacto, de gira ó se dobla , es in - flexible .
color verde obscuro, etc ., - por sus flores solita Cierto dia , en Roma, los criados de un mag
rias, corola purpurino-morada acampanada, etc ., nate tuvieron la cruel ocurrencia de poner en
- por la baya globulosa , luciente , etc., que infusion bayas de belladona en vino generoso, y
constituye su fruto, etc., etc . - Este fruto se pa darlo de beber á un mendigo. Este infeliz tuvo
rece , aunque imperfectamente , á las cerezas, y desde luego un corto delirio ; gesticuló horrible
su sabor dulzarron , y tal vez sacarino, ha len - ' mente , dando espantosas carcajadas; y por últi .
- 271 -
mo cayó en verdadera demencia. Acndió unmé- , aparecer las pecas. De ahí el nombre italiano de
dico, quien , instruido de la causa del daño, bella -dona , que vale lo mismo que hermosa ó
curo al mendigo dándole á beber un vaso de bella-dama.
vinagre : La belladona es planta indigena, may comun
Las bayas de la belladona, por su semejanza en los montes tallares , en los setos y en las la
con las guindas , y por su sabor, segun hemos deras abrigadas. Está en flor todo el verano
dicho , son las que con mayor frecuencia ocasio Las hojas se cogen en junio ; los frutos y las su
nan tristes envenenamientos. El doctor GAUT midades en agosto ; y las raices en seliembre.
- HIER DE CLAUBRY nos ha dado la historia deta - | Las cabras y los conejos son los únicos ani.
llada de 160 soldados que se envenenaron en las males que toleran impunemente la ingestion de
niendo tales ba -. | la belladona.
cercanías de Pirna (Sajonia) comiendo
yas. Muchos de aquellos soldados murieron en VAUQUELIN publicó ya algunos ensayos ana
pocas horas, y en el mismo sitio de la impru - liticos de esta planta, y BRANDES obluyo de ella
dencia. la atropina , álcali vegetal blanco , cristaliza
Esta especie de envenenamiento por la bellado ble, etc ., en el cual se supone residir la pon
na suele presentar los síntomas siguientes : dila zoña .
tacion é inmovilidad de la pupila ;— vista turbia , Esta ponzoña, ó sea el veneno narcólico-acre
ó ceguera completa ; - boca y labios secos ; que contiene la belladona , recibe muchas é im
notable disſágia (dificultad de tragar); - náuseas portantes aplicaciones en terapéutica ; y es que
sin vómito ; - dificultad de mantenerse en pié , los medicamentos solo se distinguen de los vene
inflexion reiterada del tronco hacia adelante ; - nos por la dosis : Medicamenta à venenis , non na
movimiento continuo é involuntario de las ma tura, sed dosis , distinguit.
nos y de los dedos ; - delirio alegre, acompa La belladona en infuso , extracto , polvo , tin
ñado de una risa estúpida ; - afonía ó pérdida | lura , etc . (al interior y al exterior), se ha usado,
notable de la voz ; - pulso pequeño , lento y dé y se usa, en las toses convulsivas, - en la coque
bil ; - desfallecimientos y sincopes. - Por losluche , - en las neuralgias del quinto par, - 00
sintomas que acabamos de enumerar , ha recibi mo preservativo de la escarlatina , - para dilatar
do tambien la bella dona el nombre de yerba mo la pupila antes de operar la calarata , - para cal
ra furiosa . mar el dolor agudo que causan las grietas , las
Hay indivíduos que resisten bien la ingestion constricciones espasmódicas del ano y las irrita
de diez ó doce bayas de belladona ; pero Vanciones de la vagina , - para anestesiar la sensibi
SWIETEN habla de casos en que cualro solas ba- | lidad de la mucosa uretral en el cateterismo,
yas ocasionaron la muerte. Los mas de los que - para facilitar la reduccion de las hernias es
murieron entre los 160 soldados de que antes tranguladas, - para los calarros pulmonares cró
hemos hecho mencion , no habian comido mas picos , y aún para la lísis (en ſumigaciones , se
que seis ó siete bayas. cas ó acuosas, de sus hojas) , etc. , etc .
Contravenenos de la belladona . - ¿ Qué haré La belladona entra en el Bálsamo tranquilo, en
mos , verificado ya el envenenamiento ? Dar un el Ungüento populeon , así como en todos losacei-
vomitivo, si ha transcurrido poco tiempo desde la tes , ceratos, grasas y pomadas, que sirven para
ingestion de la ponzoña ; y luego alguna bebida calmar el dolor en lodas las regiones del cuerpo,
acidulada con abundante vinagre (como hizo y en todas sus formas, principalmenle en los afee
el médico de Roma antes mencionado) ó limón . los hemorroidales, en los cánceres, etc.
Si no bastasen los ácidos, apélese á los excitan De la homeopatia no se diga : un homeópata
tes, como el vino , el café , el aguardiente , el sin belladona no tendria razon de ser. - La ho
ponche, el éter , el láudano, etc., etc . - Guar meopatia emplea la planta entera, cogida en ju
darse mucho de propinar leche , porque este nio cuando empieza á florecer: se exprime su
- líquido agrava todos los síntomas del envene zumo, se mezcla con partes iguales de alcohol ,
namiento. y se guarda en forma de tintura.
= Antes de entrar en mas pormenores, expli- | Por último, las artes mismas sacan partido de
quemos la etimologia ú origen de la denomina esta planta , pues de la maceracion de sus bayas
cion específica. De muy antiguo las damas de | se obtiene un hermoso color verde empleado por
Italia empleaban el zumo y el agua destilada de los pintores en miniaturas .
esa planta como cosmético : lavábanse con dicha - Concluyamos dando algunas fórmulas con
agua la cara para palidecer un poco , cuando le- cretas , y adecuadas para las dolencias mas co
nian demasiado color, y tambien para hacer des- ' munes.
— 272 -
Pildoras, anti-histéricas del doctor DEBREYNE. pia é irremediable , de los niños de teta. No se
- Este práctico francés, tan célebre por su la - .ñoras: desde la primera semana de la vida acos
boriosidad y escritos , como por la circunstancia tumbren VV. sus crias á la práctica que acaba
de ser médico , sacerdote y religioso de la Trapa , mos de indicar, y se convencerán VV . Las cria
propuso contra el histerismo (alaques de per luras , lo mismo que los adultos , pueden con
vios), la coréa (baile de San Vito ), y los temblo traer, y contraen , el hábilo de mandar á sus
res nerviosos (parciales ó generales) las siguien órganos ; contraido el hábito , este aumenta to
les píldoras , que han dado muy buenas curacio . | davía la fuerza de aquellos, y de este modo se
nes en diferentes casos : logran todas las inmensas ventajas de la lim
pieza .
Alcanfor. . . . . . . 6 gramos. En cuanto a los piños de tres , de cinco ó de
Asafétida. . . . 6
Extracto de belladona . . 2 . siete años , y sobre todo, en cuanto a los adoles
Extracto acuoso tebáico 0,50 centigramos. centes , ya es otra cosa . Entonces recomenda .
Jarabe de goma. . . . El necesario mos el uso de las píldoras siguientes :
para bacer sesenla píldoras. Extracl» de belladona. . . : : 0,20 centigramos.
Se toma una píldora el primer dia , dos el se Polvos de las hojas ó de la raiz de
gundo , y sucesivamente una píldora mas cada la misma planta.. . . . . . 0,40
dia , si necesario es, hasta tomar seis en las
veinticuatro horas: dos por la mañana , dos al Mézclese , y háganse , secundum artem , cua
medio dia, y dos por la noche, siempre dos ho renla píldoras.
Si elniño no sabe tomar píldoras, entonces se
ras antes de las comidas. — Si se nota alivio , o harán preparar unos papeles ó tomas, con un
turbacion en la vista , no se seguirá la progre
sion creciente en el número de píldoras. - La poco de goma arábiga y azúcar. .
ofuscacion ó turbacion de la vista no es lemible, Se propina una píldora por la noche , durante
porque desaparece en cuanto cesa el uso de la una semana. - Si cesa la incontinencia , no se
belladona . aumenta la dosis : sino cesa , se dan dos y hasta
Pornada de belladona. — Es excelente contra tres píldoras diarias : y si el enfermo es gran
decito (como de diez, doce ó quince años) , toda
loda suerte de neurálgias, excepluando la sciáti
ca . Hé aquí su composicion : via puede aumentarse la dósis , hasta obtener
buen resultado , ó hasta que se notare gran lur
Extracto de belladona.. . . . 12 gramos. bacion en la vista . "
Enjundia .. . . . . . . . . 12 Transcurridos ocho dias sin inconlinencia noc
Opio. . . . .. . . . . . . 2 >> turna , se suspende eluso de las píldoras ó pape
Mézclese bien , formando una pomada que pue les durante tres ó cuatro dias. – En seguida se .
de aromatizarse con unas gotas de esencia de es continúan una semana más las píldoras , y se
pliego , tomillo , etc . descansa otra semana. - Después de este des.
* Por mañana, tarde y noche, y sobre todo en el canso , vuelta á las píldoras una semana más,
seguida de un descanso de quince dias. - Des
acto de apretarmas los dolores, se friccionan las pués
partes afectas con un pedazo de franela y una por de este descanso olra semana de pildoras,
seguido de un descanso quincenal. – Por último,
cion (como una avellana) de dicha pomada. Cada cada
friccion durará de cinco á seis minutos , hasta mes , durante un año por lo menos, tomara
la cabal absorcion de la pomada empleada. - De el enfermo, ocho dias seguidos, una ó dos pil
cuando en cuando se añade un poco de saliva doras.
para que mejor penetre en la piel el medica No haciéndolo así, la enfermedad retoñará.
mento . - Con la cantidad prescrita hay para Encargamos, por último, á los padres dos co
cinco ó seis dias. — Se suspenden momentánea sas: 1.a que no se desalienlen por la nulidad de
mente las fricciones, si se advierte notable per | los resultados inmediatos, ni por las recaidas ;
turbacion en la vista. y 2.a que aún cuando logren buenos resultados
Para curar la incontinencia de orina de los inmediatos, perseveren en el tratamiento con la
niños. - Si las madres ó las nodrizas pusiesen á constancia y gradacion que hemosdemarcado.
sus crias en el vaso de noche con tanta frecuen .
cia como les ponen el pezon en la boca , asíde
dia como de noche, es segurísimo que unas y
otras se desengañarian , viendo comprobado que
elmearse en la cama no es una enfermedad pro- I .
- 273
ECONOMÍA RURAL. insolubilidad , y con ella la consiguiente cuali
dad de elástico , quedan anulados los efectos
nocivos de la germinacion.
· Aprovechamiento del trigo averladó. La sal marina precipita el glúten soluble , y le
restituye su primitiva consistencia .
La suma sencillez de este procedimiento lo re
La incontestable utilidad que resulta de apro comienda mas que nada , y merece la pena de
vechar las substancias averiadas , para conver que lo ensayen nuestros industriales. Es verda
lirlas en alimentos saludables , nos mueve á pu deramenle digno de admirarse que la industria
blicar el sencillisimo procedimienlo que Mr. Ni de la panificacion , tan generalizada , sea una
KLÉS , profesor de la facultad de Ciencias de de las mas atrasadas bajo el punto de vista qui
Nancy , ha comunicado á la Sociedad centralde mico industrial, y que procedimienlos tan tri
agricultura de dicha ciudad . Se trata de utili viales como el que acabamos de explicar sean
zar el trigo averiado por una germinacion pre todavía una novedad entre nosotros.
matura , producida por la humedad atmosférica
ó de los graneros , y mas principalmente por los Conservacion de las uvas verdes.
transportes marítimos , que ocasiona frecuentes
pérdidas á los agricultores y á los comerciantes. Se cogen sanas y no demasiado maduras , sino
La cuestion propuesta á Mr. NIKLÉS, y que él mas bien dulces y tiesas ; y si en el racimo hay
ha resuelto tan satisfactoriamente , es esla : El alguna dañada, se le quitará el pezon con unas
Irigo en estado de germinacion , ¿debe excluirse del lijeras, porque una sola uva que se pudra daña
uso como substancia alimenticia ? todo el racimo. Asi tambien se echarán abajo
Segun este sabio , todavia sirve para la fabrica - l las que tengan agraces. Conviene cogerlas en
cion del pan . menguante de luna , y mas particularmente antes
Experiencias muy recientes han demostrado que haya llovido , procurando que se haga esta
que bastan 20 gramos de salmarina para conver operacion en dias claros y serenos, y bien en
tir en buen pan un kilogramo de harina de cen - | trado el dia para que el solhaya enjugado el ro
teno germinado , que sin esta adicion seria abso cío y humedad de la noche.
lutamenle inservible, ofreciendo además la par- 1 Las mejores uvas para guardar son las no
licularidad de que el pan , salado de esta ma muy 'gordas ni muy menudas, criadas en luga
nera , tiene, sobre el ordinario, la ventaja de re res enjutos , y que tengan el hollejo duro , el
sistir enérgicamente al enmobecimiento . Aumen - racimo largo y claro. Para esto son buenas la
lar la sala zon de la masa del pan , poniéndole beba , mántua y palomipas, si están en viñas
120 gramos de sal por cada 6 kilógramos de ha viejas y silios enjulos , como los arenosos , alba
rina , ó sea próximamente un 2 por 100 : hé rizos y calizos.
aquí lodo el procedimiento . La conduccion de la uva conviene hacerla en
a
Si se pregunt por qué la sal mejora el trigo | tinas de bestias, hechas á propósito y puestas
inutilizado por la germinacion , se puede dar la l con cuidado , á fin de que en el transporle sufran
siyuiente explicacion. Los principios contenidos el menor quebranto posible ; pues rotas algunas
en un grano de trigo son el almidon y el glúten, uvas, seria preciso cortarlas para que el moslo
· los cuales no se disuelven (ni eluno ni el otro) en derramado de estas no manchase á las demás,
el agua fria , pero que se lornan solubles durante l porque en este caso cuantas se manchen olras
la germinacion . Entonces la fécula ó almidon tanlas se pudren , y entra por ese medio la cor
cambia de naturaleza , pues sus granos desapa - rupcion .
recen y se transforman en dextrina , especie de Hay diferentes modos de conservar las uvas,
goma, hoy muy usada , y sumamente soluble en | y uno de ellos es hacer sus colgajos de modo
el agua . que les de continuamente el aire , pasando de
Al mismo tiempo se restablece tambien el un cabo a otro , como lo hacen en Granada ,
glúten , pierde su elasticidad , y con ella la prin - en unas azoleas pequeñas , sobre los lejados , con
cipal cualidad requerida en la panificacion , pues sus verjas alrededor y bien ventilado ; porque
en lugar de esponjarse en el horno , se apelmaza si el aire que entra no tiene correspondencia , las
y produce un pan pesado , macizo , indigesto, y uvas se corrompen . Mas bien que los silios al
rechazado hasta por los estómagos mas fueries. los , convienen los bajos y frios , pero no hú
Y como todo esto procede de que el glúten se mecos.
ha hecho soluble en todo ó parle , cuando por Con las uvas no se colgarán peros , membri. .
. un medio cualquiera se le restituye su primitiva llos, ni otras frulas de esta claso , porque juplas
- 274 -
se dañan , sino cada cosa de por sí y con la se - lee : Aqui vive el proveedor de la leche de burra
paracion conveniente , porque las uvas verdes | de SS . AA . el Duque y la Duquesa .
son flemosas. Las que han estado colgadas están La siguiente inscripcion valdrá mas que todas.
enjutas, y por consiguiente son mas sanas, ya Un loroero acaba de pedir el permiso necesario
sea porque cuando se principian á comer las | para tomar el título de Fabricante de piernas de
uvas colgadas, no las hay ya verdes ó frescas, y l
palo de S . A . R . el principe deGales !!!
por consiguiente se comen con mas apelito , ó - Ejemplos del cbarlatanismo inglés los ci
sea por otras causas que no alcanzamos à com - | tamos ya de cuantía en el MONITOR de 1858, pá
prender : lo cierto es que entonces gustan mas gina 306 .
que en su tiempo natural.
Dicen algunos que las uvas se conservan me I Fallecimiento . - El 18 de octubre último
jor y por mas tiempo encendiendo candela en la pasó á mejor vida el doctor Carlos LONDE , hi
viña y poniendo á derretir pez, y acabado de gienista contemporáneo , cuyo Tratado de Hi
cortar el racimo meter el pezon en dicha pez, giene, después del de Rostan , y antes que apa
trayéndolas después á casa cuidadosamente , co reciese el de LÉVY , fue repulado por el mas clá
locándolas con simetría en cajones preparados sico en Francia . El doctor Londe ha muerto á la
con pajas limpias de toda basura y tierra. Se I edad de 68 años. - En 1834 fue el presidente de
echará primero una capa de esta para que no la Comision de médicos franceses que pasó á
dé la uya en la tabla , y luego se irá cubriendo estudiar el cólera morbo en Polonia .
con racimos bien puestos. Del modo que se deja
dicho , se irá poniendo una capa de paja y otra Un traje de una sola pieza . — Un tal
de racimos de uvas hasta que se llene el cajon, WILDGANS , sastre de Maguncia , acaba de in
que luego se embarra con yeso , tapando lodas | ventar un vestido compuesto de corbata , - cha
las aberturas que tenga para que no penetre el leco, - pantalon , - levita , - y bolines, todo en una
aire y las descomponga. sola pieza . Es muy cómodo este traje , y se pone
Olros, en lugar de lo que dejamos dicho , en en un momento . No nos disgustaria su adopcion.
vuelven las uvas en aserrin de álamo ó de Si el tiempo es dinero, como dicen los ingleses
corcho , colocado tambien en cajas de un tamaño (y es verdad) , ese traje vale un dineral, porque
regular, y puestas en sitio que no sea húmedo, aborra quince minutos (por lo menos) diarios en
porque la humedad es la que mas influye para la ocupacion de vestirse. Un cuarto de hora cada
la putrefaccion ; pero está visto que por mucho dia da siete horas y media de tiempo ahorrado
cuidado que se lenga al tiempo de cortar el ra cada mes , y más de cuatro dias enteros cada
cimo, como tambien en su conduccion , y sea año. i.Qué gangal!!
cual quiera el método que se ponga en prác
lica para su conservacion , al fin nunca se pue Adopcion del sistema métrico deci
den conservar mas que un tiempo determinado, inal en el Brasil. - El Gobierno brasileño -
lanlo porque se descomponen , como porque las acaba de promulgar una ley entre cuyas dispo
que quedan sanas pierden al fin el gusto y el siciones se leen las siguientes :
sabor, que es lo mas delicado de esta fruta . « El sistema métrico francés será substituido,
en todo el imperio, al actual sistema de pesas y
medidas, en lo concerniente a lasmedidas linea
VARIEDADES. les, de superficie , de capacidad y de peso .
» El sistema métrico reemplazará gradual
mente al sistema actual , de forma que el uso de
Charlatanismo de los letreros .- Apu este último haya cesado enteramente dentro de
rados los recursos mas extravagantes del pros diez años !! »
pecto y del anuncio volantes, se ba apelado á los
anuncios fijos ó á los letreros de las tiendas y al Rosario - cadena clectro -galvánica.
macenes. En este punto , Inglaterra es dignísima Son verdaderamente notables las consideracio
rival de la Francia . Ejemplos : nes que en un prospecto de este medio curativo
Un droguista de Londres se intitula : Destruc bace el autor acerca de la higiene aplicada á la
devocion ó , mejor dicho , de la devocion apli
tor privilegiado de las chinches al servicio de Sus cada á la ,higiene
Majestades. y á la terapéutica :
« Toda salud viene de Dios (dice ); y si su
Encima de un almacen ricamente decorado se lobondad entrañó en ciertos cuerpos de la natu
»raleza un remedio para nuestros males, es evi- | Una nueva especialidad . - ElGobierno
» dente que el hombre alcanzará con mayor faci | de Rusia acaba de mandar que se establezca en
» lidad ese remedio por la oracion , sobre todo si el hospital militar de Kiew una sala especialpara
» reza con un rosario compuesto de aquellos cuer- | el estudio de las enfermedades simuladas , - para
» pos en la alianza de los cuales derramó la Pro - delerminar la responsabilidad de los delincuentes ,
» videncia el precioso agente destinado para res - y para reconocer todos los casos de posibilidad
» tituirle la salud .» ó imposibilidad de continuar sirviendo en el Ejér - i
cito .
Notable influencia del ozono . - Este Ha sido nombrado para dirigir este servicio ó
agenle admirable , que viene a ser el oxigeno visita especial el catedrático de Jurisprudencia
electrizado , influye poderosamente en el hom - | médica de la universidad de Wladimira .
bre, los animales y las plantas. Varias veces, y Hé aquí, pues , como la Medicina forense pue.
en este mismo tomo (pág . 258 ), hemos hablado de, y debe, tener tambien su clinica especial. -
del ozono (del griego ozon , participio de pre Tambien puede, y deberia,tenerla la Higiene pú
sente del verbo griego 028, yo siento , yo huelo , | blica y la municipal, segun en otro lugar hemos
como quien dice oliente ); y aquí volvemos á indicado.
mencionarlo con motivo de leer, en los periódi
cos , que el doctor Ireland ha observado , en el La caridad en Londres . - En la última
hospital de Umballa ( Bengala ), que cuando se | edicion de las Charilies of London , por el señor
aumenta en el aire la cantidad de ozono , todos Lowe , leemos que la ciudad de Londres cuenta
los enfermos experimentan mejoría ; y que , por mas de seiscientas y cuarenta instituciones filan
el contrario , á una rápida disminucion del ozono trópicas, sostenidas por mas de dos millones y
en el ambiente se sigue triple número de enfer medio de libras esterlinas (unos 250 millones de
mos entrados en el hospital, y predominio mar reales vellon) de suscripciones y rentas anuales.
cado de los reumatismos , de la gripa y afectos
catarrales. Y se queda corto . - El doctor FARR calcula
que hay en Inglaterra mas de cien mil defuncio
Buen material para los embalsama nes prematuras cada año , - y mas de un millon
mientos. - Dice el corresponsal anglo -ameri de personas que enferman , - por resultado inme
cano del diario inglés el Times que ha visto al
gunos cadáveres embalsamados por los doctores diato y directo de no observar los preceptos de
la Higiene.
Brown y ALEXANDER , quienes emplean como
principal ingrediente una mezcla de vidrio li Los extremos se tocan : el vegeteria
quido y yeso , constituyendo una substancia de nismo y el animalismo. - Ya dijimos hace
dureza igual a la de la piedra. De esta suerte el algun tiempo
cadáver se conserva por muchos años , y quizás empeñada en que en Londres existe una sociedad
propagar el vegeterianismo, ó en
para siempre! : hacer de modo que se generalice la abstinencia
Desde que comenzó la guerra de los Estados de toda carne y substancia animalizada.
Unidos , los citados doctores llevan embalsama
Esta Sociedad no progresa gran cosa ; ni cree
dos por su especial procedimiento, y remitidos á mos progrese mucho tampoco otra que se acaba
lasrespectivas familias, mas de dos mil cadá de formar en Liverpool , con el empeño de probar
veres. que el hombre es exclusivamente carnívoro, y
Aserrar los huesos , y no hacerlos as que es una locura el apdarse con pan , hortalizas
tillas ! -- Un periódico de Burgos pide que los y legumbres , ni frutas.
carniceros hagan uso de la sierra para cortar los En efecto : el hombre no es exclusivamente
huesos de las reses, y evitar así el que la carne herbivoro, ni exclusivamente carnivoro , sino que
se encuentre siempre llena de pequeños frag es omnivoro : come y debe comer de todo (vege
mentos y astillas que se adhieren al ser rotos tales y animales), porque la variedad en la ali
aquellos á golpes , y que suelen después causar mentacion es un principio incontrovertible de
heridas en la boca del que come la carne. Efec - | higiene.
tivamenle que el uso de la sierra está muy ge- El hombre puede y debe comer de todo , pero
neralizado ya , y reconocido como útil en todas de todo con mesura , porque la inlemperancia
partes , menos en Madrid , donde hemos oido que- y el exceso traen funestos resultados para la sa
jarse á muchas personas en igual sentido que el lud. — Y á este propósito recordarémos el agudo
diario burgalés. 1 dicho de un escritor contemporáneo francés: la
- 276 - .
dispepsia no es mas que el remordimiento de un li XXX . . .
estómago culpable. Elamor es ser dos y no ser mas que uno , es
un
Pensamientos sueltos. - Continúa la sé | ángel hombre y una mujer que se ſunden en un
; es el Cielo. - Victor Hugo.
rie que dejamos pendiente en la página 204 de
este tomo. Aforismos higiénicos. - Continúa la série
XXIII. que dejamos pendiente en la página 264.
Lo mas delicioso que hay en el mundo es vi CVII.
vir apartado del mundo. - J. P. Las personas delicadas ( y en esta clase com -
XXIV . prendo a los mas de los habitantes de las ciuda
des, y á casi todos los literatos y hombres de bu
Nosotros decimos muchas veces de un seme fele ) necesitan establecer una gran regularidad
jante nuestro : ¡ Qué bruto eres ! — ;Qué brutali | en su sistema de vida. Conviene que, con su
cuidado en velar por sí mismas , reparen la en
dad ! — Si pudiésemos entender el lenguaje de
los animales , algunas veces les oiriamos sin deblez de su constitucion , y compensen lo que
pierden respirando un aire espeso y cansando el
duda interpelarse entre sí diciendo : ¡ Qué hom - | cerebro
bre eres! -- ¡Cuán abominable humanidad ! — J. P. con el estudio .
Esas personas deben buscar habitaciones de
XXV. mucha luz, muy venliladas , frescas en verano , y
con sol en invierno ; - deben huir de los ardores
Liberal! Ser liberalen politica , no se hace in del solmeridiano, del fresco de lasmañanas y del
compatible con ser un avaro sórdido en la so relente ; — no dedicarse al estudio ó á los nego
ciedad y en casa. - En tiempo de MaquiavELO, cios inmediatamente después de comer ; - y ha
libertino era sinónimo de liberal. Todavía existe cer , por último, todos los dias antes de comer, un
entre nosotros el libertinaje politico , que podria poco de ejercicio activo , como pasear , montar á
definirse : la facilidad con que ciertos hombres caballo , jugar a la pelota, elc ., pero dando punto
de Estado hacen la corle a todos los parti á estos ejercicios desde elmomento en que noten
dos . — J. P. ("). un principio de sudor, ó una sensacion interna
XXVI. de fatiga. - Cornelio Celso.
CVIII.
El hombre virtuoso que no está casado, no es
virtuoso mas que a medias. - FLORIAN . La lligiene , meditada y reducida á principio ,
por los hombres que esencialmente deben ocu
XXVII. parse en ella , dista todavía mucho de tener el
puesto que le conviene en los estudios y en la en
Cuando en una casa entra el hambre por la señanza . Considérola , sin embargo, como la
puerta, la virtud se sale por la ventana. *** base de los conocimientos médicos delhombre,
XXVIII. y , bajo muchos conceptos, como la clave del arte
de curar.
La primera lágrima de amor que se hace ver- Esta falta depende : 1.º de que los hombres ,
ter, parece un diamante ; la segunda, una perla ; poco atentos a las influencias modificadoras mien
y la tercera , una lágrima. -- A . POINCELOT. tras disfrulan salud , no acuden al médico sino
cuando padecen , sin que nunca se les ocurra ha
XXIX . cer algo para no llegar á padecer: - y 2.° de que
Una mujer buena nunca es fea . - Fremjot. los Gobiernos modernos, mucho menos atentos
que los Gobiernos de la antigüedad á crear honi
bres fuertes y robustos , mas bien se ocupan en
(* ) Este pensamiento y los dos que le preceden son de
Joan PACE , difunto bibliotecario de Bristol. Un amigo poner en contribucion los vicios y defectos de los
suyo ha publicado recientemente una coleccioncita de gobernados , que en perfeccionar su educacion
sus pensamientos sueltos, con el título latino de Axio física y moral mediante las reglas y las prácticas
mata Pacis. - En la Revue Britannique hemos visto re
producidos,con elepigrafe Pensamientosmisantrópicos,
| de la higiene. - Hallé.
algunos de los de ese pensador retrógrado , que maldice Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
los caminos de hierro, la reduccion en el precio del por EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE, P . F . Monlau.
teo de las cartas, la puntuacion ortográfica , los autores
hembras y la propaganda de la educacion popular. Madrid : 1862. - Imp. de C . BAILLY-BAILLIERE.
RIDADES
UNA
MIL).Y(
considerablemente
aumentada
amenidad
tercera
edicion
volúmen
bolsillo
acaba
Libro
lindo
alta
450
dar
luz
de
pp
Sela.,-á
Un
veinticuatro
Bailliere(
impresion
grabados
ejemplar
Véndese
Bailly-
librería
Madrid
remite
Cárlos
con
Se
vn.
enel12rsl).-D,áa
de
préviamenle
mandando
tambien
correo
franco
sellos
porenyn13rsel.,
SPECIMEN.
EAT.
CARNICERO
Casáronse
Llegada
familiar
locucion
hora
PULGAS
viudos
MATAR
Martin
ambos
Colasa
TIENE
cierta
CADA
MODO
CUAL
Esta
edaddeDESUla.y,—
acostarse
de,:
dijo
Martin desesperado
ocurrencia
caballería
alojado
alude
cual
por
de
el
unlaá,
de
ocullarte Amiga-
desagradarte
Reconvenido
pistoletazos
Disimula
espulgar
hablado
patrona
sábanas
querida
nunca
temor
habia
pieza
portiempo
por
las lpuedo
defecto
pulgas
dejaban
levanta
teladormir,
depistoias mia,
masnolese,y
por
del
un
cual
que
a,.á coge
las
em
Colasa
tengo
fuente
una
izquierdo
brazo el!.
en dijole
vióel,y
inutilizadas
sábanas
las
atravesadas
medio
dolor
con
cual
Tranquilízate
señoral
DéjemeV mobino
Martin
oficial
modo
Unal.
tiene
muy
cada
cual
tengo
nada
valo
que
dos
paz
eso enyosu,.-;:
no
pierna
cada
unaen! deI.
matar
pulgas
-
MÉTODO DE AHN ,
PRIMER CURSO DE FRANCES
ARREGLADO AL CASTELLANO
POR EL PROFESOR H . MAC -VEIGH .
Segunda edicion , revisada y aumentada con un Compendio de Gramática francesa , por
D . A . C. Madrid , 1862. Un tomo en 8.° Precio : 8 rs. en rústica y 10 encarlonado , franco de porte ,
para toda España.
Prefacio del Autor.
a Aprended un idioma estranjero como habeis aprendido vuestra lengua nativa : hé
aquí en pocas palabras el método que he seguido al escribir esta obrita . Es el método de
la naturaleza misma y el que emplea una madre cuando habla á su hijo , repitiéndole
cien veces las mismas palabras, combinándolas imperceptiblemente , y logrando de esta
manera hacerle hablar la lengua que ella habla . Aprender de este modo , no es estudio ,
es un entretenimiento .»
Este método
aprender está hoy reconocido por elmas sencillo de cuantos se han publicado hasta el dia para
á leer, escribir y hablar el francés con toda perfeccion y en muy breve tiempo. En apoyo
de esto debemos decir que dicho método se halla adaptado a todas las lenguas y señalado para testo
en todas las Universidades , Instilulos y Colegios de Francia , Inglaterra , Alemania , etc ., etc ., y no
dudamos que, una vez reconocidas tan grandes ventajas sobre los demas métodos , oblendrá en
nuestro país la misma aceptacion .

DICCIONARIO FRANCÉS -ESPAÑOL Y ESPAÑOL- FRANCES


MAS COMPLETO QUE TODOS LOS QUE SE HAN PUBLICADO HASTA AHORA
POR NUÑEZ DE TABOADA
NUEVA EDICION (DÉCIMACUARTA) del todo revista y notablemente aumentada con documentos
del autor, y segun las últimas ediciones de los Diccionarios de las Academias francesa y española, y los lexicones
los mas estimados de estas naciones. - Dos tomos en 4.°, 60 rs.
Recomendamos muy particularmenle á todos los caledrálicos y profesores de francés y de español
la nueva edicion de Nuñez de Taboada , como superior a todos los Diccionnarios publicados hasta el
dia , y esperamos que los que aun no la conocen nos pidan un ejemplar á fin de que lo examinen y
se convenzan de su superioridad sobre los demás , pues le consideramos, sin duda alguna , como el
único clásico digno de una recomendacion eficaz á todos los alumnos .
e pública (Elementos de) ó Arte de conservar la salud de los pueblos, por el Dr. D . Pe
MIUICNC dro Felipe Monlau . Segunda edicion , revista , aumentada con un Compendio de
Legislacion sanitaria , y adornada con dos láminas finas, que son los planos de los lazaretos de
Mahon y de Vigo. Tres volúmenes en 8.° , que juntos constan de 1730 páginas. Madrid , 1862.
Véndese á 60 rs. vn . en Madrid y 72, franco de porte, por el correo.
Sumario de este número.
Pág . 1 Pág.
LEGISLACION SANITARJA . - Real órden , de 25 de ju del ganado de cerdo. . .. . 268
lio de 1862 , disponiendo que los vapores que rea VIRTUDES DE LAS PLANTAS. - La Belladona. . . 270
lizan viajes a América satisfagan por derechos de ECONOMÍA RURAL. - Aprovechamiento del trigo ave
entrada , en los puertos de nuestro litoral, un real riado. - Conservacion de lasuvas verdes. . . . .
VARIEDADES. - Charlatanismo de los letreros. - Fa
de vellon por tonelada en viaje redondo. -- Bando
del Alcalde Corregidor de Madrid , fecha de 21 de - Un traje de una sola pieza . - Adop
octubre de 1862, sobre la matanza del ganado de cion del sistema métrico decimal en el Brasil,
Rosario - cadena electro -galvánica . - Notable in
cerda. – Real órden , de 22 de junio de 1861 , dic
tando varias prevenciones para evitar todo fraude fluencia del ozono. - Buen material para los em
en los reconocimientos que sufren los quintos de balsamamientos. -- Aserrar los huesos, y no hacer
la Península residentes en Ultramar. - Real decre los a stillas ! - Una nueva especialidad . - La caridad
to, de 29 de abril de 1860 , sobre aprovechamiento en Londres - Y se queda corto . - Los extremos se
de las aguas públicas y concesiones de e tas. . , 265 tocan : el vegeterianismo y el animalismo. - Pen
HIGIENE MUNICIPAL, -- Carne de puerco. - Matanza I samientos sueltos. - Aforismos higiénicos. . . 274
Madrid : 1862. - Imp. de Bailly-Bailliere.
RSARIO

EL MONITOR DE LA SALEDU
DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS .
REVISTA
DE HIGIENE PÚBLICA Y PRIVADA ; - DE MEDICINA Y ECONOMÍA DOMÉSTICAS ; DE
POLICÍA URBANA Y RURAL , ETC., ETC.
FUNDADA Y DIRIGIDA
POR EL DR . D . PEDRO FELIPE MONLAU.

Sale los dias 1.° y 15 de cada mes .

PRECIOS DE SUSCRIPCION .

MADRID ( llevados los números à domicilio), un año. . . . 38 rs. ,


PROVINCIAS (por el correo , franco de porte), un año. . . . . 42 rs.
ULTRAMAR ( franco de porte ), al precio que fijarán los Corresponsales .
- Los números sueltos se venden á 4 rs. cada uno.

ANO V . - N .º XXIV. 15 de Diciembre de 1862.


Hey

PUNTOS DE SUSCRIPCION .

MADRID
CARLO : BAILLY-BAILLIERE ,
LIBRBRO DR CAMARA DB SS . MM .. DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL , DELL CONGRES
CONGRESOO DE
DE LOS SENORES DIPUTAD
LOS SEÑORES DIPUTA
OS

Y DE LA ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION .


LIBRERIA EXTRANJERA Y NACIONAL , CIENTIFICA Y LITERARIA ,
Plaza del Principe Don Alfonso (antes de Santa Ana), n.° 8.
EN PROVINCIAS , EN TODAS LAS LIBRERIAS DEL REINO Y ADMINISTRACIONES DE CORREOS .
NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertencia. - Las obras que anuncia El Monitor de la Salud se hallarán, por regla general, en la libreria
de Carlos Bailly -Bailliere, plaza del Principe Don Alfonso (antes de Santa Ana) , n.° 8. La misma librería se encarga
de proporcionar las que falten .

NOUVELLE BIOGRAPHIE GÉNÉRALE


DEPUIS LES TEMPS LES PLUS RECULÉS JUSQU'A NOS JOURS.
Quarante- cinq .volumes in -8°, format pareil à celui de l'Encyclopédie, publiée sous la direction .
de M . le docteur Hoeſer .
Cette Biographie, en quarante-cinq volumes compactes , représentant au moins cent volumes or
dinaires , est la suite et le complément de l'Encyclopédie moderne, qui a réuni un si grand nombre
de souscripteurs en raison de son mérite et de l'extrême modicité de son prix.
D 'après le plan adoplé pour la rédaction et la disposition de la matière , la Biographie Générale
sera , nous ne craignons pas de l'affirmer , supérieure sous bien des rapports à tous les dictionnaires
biographiques qui jusqu'à ce jour ont paru en France et à l'étranger. "
On reproche avec raison à ces dictionnaires , quel que soit du reste leur mérite , de consacrer sou
vent des articles trop longs à des hommes obscurs , dérobant ainsi aux célébrités réelles l'espace
qui leur appartient de droit. Pour remédier à celle disproportion choquante , véritable tache dans un
ouvrage sérieux , nous avons proportionné , aussi exactementque possible , la longueur des articles à
l'importance des personnages.
C 'est ce qui nous permet de donner des détails très -circonstanciés sur les personnes les plus re
marquables par leurs actes et leurs travaux. Ces détails, qui seraient fastidieux dans la biographie
de gens obscurs , offrent ici un véritable charme; car tout interesse dans la vie des grands bommes:
leurs portraits personnifientl'bistoire.
Chaque article commence par ce signalement , en quelque sorte stéréotypé : nom , prénoms, état
ou profession , dates de la naissance et de la mort, et se termine invariablement par l'indication des
sources à consulter. C 'est à cette innovation heureuse que nous devons le précieux avantage d 'être
concis et complets à la fois. Les dates , ainsi mises en évidence , facilitent singulièrement la recher
che des homonymes , qui tous sont rangés par ordre chronologique et par ordre de pays (pour les
souverains ), depuis l'antiquité jusqu 'au seizième siècle.
La seule lettre A , qui forme trois volumes , contient plus de mille articles qui ne se trouvent pas
dans les biographies publiées jusqu'à ce jour en France . On peut juger de l'intérêt qu'offre la lecture
de ce vaste recueil par l'étendue donnée aux principaux articles , lels que , pour la lettre A seule
ment : Abailard, Abd -el-Kader, Adrien , d'Aguesseau , Akbar, Alberoni, Albert le Grand , Albuquer
que, Alcibiade , Alcuin , Alexandre le Grand , Alexandre VI, saint Ambroise , Andrieux , Antonin ,
Aristophane, Aristote, Athanase, Attila , Auguste empereur, saint Augustin , etc., elc .
Chaque article est rédigé d'après les documents les plus réceuts recueillis aux meilleures sources
dans les divers pays.
La partie bibliographique a été l'objet d'un soin particulier : les titres des ouvrages sont donnés
dans leurs langues respectives , avec l'indication du format, de la date et du lieu de la publication .
On aura donc, en outre de la Biographie , un DICTIONNAIRE BIBLIOGRAPDIQUE très- complet.
En jelant un coup d 'eil sur les sources indiquées au bas de chaque article , on peut se convaincre
de la quantité prodigieuse el, ce qui vaut mieux encore , de la qualité des documents dont nous
avons dû nous entourer. Depuis le commencement de ce siècle , une foule de notices , de renseigne
ments en tous genres , ontparu , soit en France , soit dans les pays étrangers. Chaque ville , chaque
village , a voulu compler au nonibre de ses concitoyens , sinon des grands hommes , du moins des
hommes remarquables. Des prix ont été proposés pour leur Eloge ; lesMémoires des Académies de
province ont été enrichis de Vies ou de Notices biographiques ; enfin , des travaux tout spéciaux
ont été publiés sur tel ou tel savant, littérateur , artiste , guérrier , administraleur , agronome , etc.
Dans ce choix de matériaux , embarrassant par sa richesse même , qu 'il nous a fallu analyser ou
traduire des diverses langues anciennes et modernes , nous avons donné la préférence non pas aux
travaux de secondemain , mais aux documents primitifs , originaux auxquels devront puiser tous
les biographes et travailleurs consciencieux .
Dans l'accomplissement de notre tâche difficile , nous resterons fidèles à cette belle et antique de
vise , placée en tête de l'ouvrage : Neminem lædere, et suum cuique tribuere, « Ne léser personne , et
rendre justice à chacun.»
Si la perfection absolué est impossible , c'est du moins avec la conscience de nos bonnes intentions
et avec l'amour de la vérité que nous nous sommes chargés de la mission de passer en revue les
vivants et les morts , et que nous avons assumé sur nous celte grave responsabilité. Heureux si,
comme nous osons l'espérer , celle quvre immense obtient l'estime et l'approbation de tous les gens
de bien . .
La Nouvelle Biographie générale formera 45 volumes. Elle est publiée aussi par livraisons , com
posées chacune de 96 colounes de texte , ou de 48 pages . Prix : 4 fr. 50 c. le vol. Trente -huit volu
mes (A .-N .) sonten vente.
EL MONITOR DE LA SALUD
· DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOSPUEBLOS.

Año V.
Año V . 15 de Diciembre de 1868. : Núm . XXIV .

.. . HIGIENE . PÚBLICA . : afirmativamente, al considerar que la pros- . .


titucion se ha visto en todas las épocas de la
historia , y en todos los pueblos de la Tierra,
DE LA PROSTITUCION Y DE LA SÍFILIS. resistiéndose a todos cuantos medios se han
empleado para combatirla y exterminarla . -
XI. Considerando , empero , que la prostitucion
Remedios de la prostitucion. pública solamente cam pea en los centros po
pulosos, y que la miseria es su principal, y
Conocidas las causas de im daño , esta tal vez su única , causa , fuerza es creer que
medio andado el camino que lleva al reme- | no
no es
es una
una necesidad
necesidad social , sino un resultado
dio . Veamos, pues , el remedio que puede de los vicios de organizacion de las socieda
aplicarse á la prostitucion pública ; veamos lo des humanas.
que hacerse pueda para atenuar esa plaga Dejando para otra ocasion el ventilar estas
social ; veamos , en fin , losmedios mas ade
y otras cuestiones que se propone la Higiene
cuados para alejar del precipicio á esas intranscendente , ó sociológica , como la llama el
felices mujeres, a las cuales dice LOPE DE doctor FLEURY , veamos los remedios que
Vega, en una de sus mas instructivas co cabe emplear para combatir esa plaga social.
medias :
La honra os falta en el mundo Remedios generales. - Los de la prostitu
Que la virtud tanto precia : cion y el libertinaje son los mismos que in
Tambien la vergüenza os falla ; cesantemente se aconsejan contra los demás
vicios y extravíos . Indicarémos someramente
Rica joya la vergüenza ! los que de mas cerca atañen á nuestro objeto .
Entrais mozas á servir
Al demonio ; la edad nueva
-Os gasta un hombre ; un ruflan
Generalizar la instruccion , y sobre todo la
Os quita esa vil bacienda : educacion moral y religiosa. - Escuelas de pár
La vida que os da es azotes, vulos; - escuelas de primera enseñanza ; - es
Mil bofeladas y afrentas, cuelas dominicales ; - escuelas de noche; - es
Cuchilladas por la cara , cuelas en las fábricas,
40 , etc.
etc . .
Hurlo ó juego en vuestras prendas . Establecer y mantener severamente la separa
Cuando á ser viejas llegais , cion de sexos en las escuelas, fábricas y talle
Que habeis de serlo por fuerza , res, iglesias, teatros , etc. '
Venis á morir , cuitadas, Penar severamente las ofensas á las buenas cos
De un hospital a las puertas! ' . tumbres hechas en los dramas y novelas , en las
Con excesivos dolores estampas , con las palabras obscenas y blasfe
Dais voces, llagadas, y hechas
Un muladar de gusanos: - mias, con los malos ejemplos y el escándalo pú
Tal vida , tal muerte espera . blico .
Reglamentar y moralizar el servicio doméstico
Aún así, la prostitucion es cosa tan he en todas sus partes, atendiendo a todos los ex
dionda y vergonzosa , que , sobre rebajar la tremos, y penando con rigor la séduccion de que
dignidad de la criatura humana al nivel de se hacen reos no pocos amos é bijos de fami
lasmercaderias mas asquerosas, todavía re lia , etc.
baja mas la dignidad del comprador que la Extender el círculo de las ocupaciones femeni
de la vendedora. .
¿Es la prostitucion yna enfermedad fatal nas, facilitando a las mujeres el desempeño re
*mente inscrita , indeclinablemente necesa tribuido de varios oficios , empleos ó cargos,
ria , en el cuadro de la patologia social?... .. nada impropios de su sexo, y que boy dia son
Algunos son los que se inclinan á contestar monopolizados por los hombres.
Tomo V . 24
- 278 -
Dar á la Beneficencia pública una organizacion 1.° Se crea una Inspeccion municipal de cosa
tal, que ocurra oportunamente con sus auxiliostumbres , con un Inspector , y el número de Co
á impedir que las jóvenes, y las adultas, que misarios y Agentes proporcionado a la poblacion .
no saben , no pueden , ý no quieren , tcabəjar , 2 .° La Inspeccion de costumbres cuidará de .
apelen al recurso de perderse , de prostituirse , vigilar é indagar discretamente todo lo relativo
á la prostitucion pública , así respecto de los lu
para comer. gares donde se ejerza, como respecto de las per
Remedios especiales . — Para la aplicacion sonas que la ejercen , provocan ó encubren .
de los que vamos á indicar conviene que la Cuidará tambien de que se cumpla lo prescrito
ley sancione terminantemente lo que el sen en el presente Reglamento , dando parte y noti
tido comun de por sí inspira, á saber : que la cia de todo al Gobernador de la provincia y al
prostitucion es un delito, una ofensa gravísima,
una herida cruel, hecha a la moral pública, Alcalde .
á las'buenas costumbres y á la tranquilidad 3.° El casero que , oficialmente avisado por la
moral de las familias . Inspeccion , no desahucie al arrendatario ó in
Otra aseveracion : el delito de las prostitutas quilino que ejerca la prostilucion ó la encubra,
debe penarse severa y excepcionalmente . En incurrirá en una multa de importe igual al de la
Atenas , en Roma, donde quiera , han sido contribucion que pague anualmente por la finca .
tratadas y penadas por leyes excepcionales En caso de inobediencia , se doblará la multa,
las rameras : ni estas , ni el público , han y se anunciará su imposicion en los periódicos .
proteslado jamás contra las medidas de po El producto de estas mullas ingresará en las
licía sobre este ramo, por severas que hayan
sido : MONTES QUIEU y los jurisconsultos mas arcasmunicipales.
eminentes de todos los países han calificado | 4 .° Los fondines , cafelines , tabernas, botille
de crimen 'la violacion de la continencia pú - rias , posadas , casas de huéspedes , merenderos
blica , añadiendo que la penalidad de este v demás lugares, establecimientos ó casas, donde
crimen debe ser especialmente adecuada á se compruebe que se ejerce la prostitucion , se
su naturaleza : y , por último , el mismo doc rán cerrados inmediatamente , recogiéndose las
tor PARENT - DUCHATELET conviene en que las licencias á los dueños , y anunciándose al pú
proslitutas no pueden invocar la libertad indivi blico la causa de esta medida.
dual, por tivas
sus preroga cuanto, yhanpueden regidascion
hechoser abdica por de
un 5. ° Las rameras vagabundas que sean halla
derecho diferente que los demás miembros de das extramuros , ó en los callejones ó silios obs
'la sociedad . La sociedad , en efecto , puede curos y poco frecuentados del casco de la pobla
limitarse á compadecer ó á deplorar la con cion , serán arrestadas y conducidas al depósito
ducta de las personas inmorales , lastimán ó establecimiento que se disponga .
dose del uso que se permiten de su libertad 6.° Las prostitutas ó encubridoras reconoci
individual ó libre albedrío ; pero cuando la das, ó de notoriedad , por los datos que lenga la
inmoralidad se transforma en un comercio ú Inspeccion , serán visitadas , ó llamadas , por una
oficio , cuando las personas inmorales se de Comision especial que habrá en cada parroquia .
gradan
cios, nohasta
hay elliber
punto
tad de traficar
indiv idual con
quesus vi
valga: | La Comision parroquial se compondrá del Cura
la libertait se trueca entonces en licencia , y párroco , del Comisario especial del distrito , de
con la licencia y la inmoralidad escandalosa dos señoras madres de familias , y un médico ó
cirujano , nombrados por el Corregidor ó el Al.
"no'hay sociedad posible .
Otrosí:'la policía preventiva ó profilácti calde.
cea , así como la represiva y penal, de la 7.° La Comision parroquial se enterará bené
uprosti tucion
cion públi no á ponden
ca , ycorres los Tribua nales
la Admini stra
de justi vola y minuciosamente del origen é historia de
cia . Conviene , por lo tanto , que la ley de la ramera ó encubridora , y sobre todo de las
clare explícitamente que la represion y el 1 causas que las determinaron á entregarse á lan
castigo de la prostitucion y del libertinaje abyectos oficios. - Segun sea la causa la mi
son atribuciones gubernativas , administrati seria fisica , ó la moral (ignorancia ) , la falla
vas , de buen gobierno y régimen interior de educacion ó de trabajo , la seduccion ó un pri
de los pueblos. mer desliz , etc., así acordará la Comision el
Hechas por loy las declaraciones que aca oportuno remedio ó correctivo , dando a la inte
prosos
bam de indi
titucion públ llagndi
carica, yes ate queo ape
a end a nas la
que se resada algun socorro, colocándola en algun es
padece , ó se advierte , fuera de las cortes y tablecimiento público , ó casa particular , donde
ciudades populosas, hé aquíun esbozo de las sea ocupada , mantenida y educada , ó dispo
disposiciones que pudieran adoptarse : - I niendo que sea conducida al pueblo de su natu
- 279.
raleza , ó al en que haya ,residido mayor nú - ſ mos propuesto los remedios , ó siquiera cor
mero de años, ó al en que tenga padres , mari- | rectivos, mas adecuados ; pero tampoco nos
do ó parientes, todo ello segun sean la edad , el desentenderémos de los efectos. De LA PROS
estado y demás circunstancias de la prostituta ó TITUCION Y DE LA Sífilis dice el epígrafe
de la encubridora.
del presenteartículo y de los diez que le han
8.° La prostituta , provocadora ó encubridora,
precedido : hoy damos fin á lo que sobre
prostitucion versa mas especialmente , y en
que, habiéndose comprometido , ante la Comi otra série de artículos , á que darémos co
sion parroquial, á abandonar su oficio , volviere mienzo en elMONITOR DE LA Salud de 1863 ,
á dedicarse á este , será destinada a la galera ó nos ocupará lo relativo a la sifilis .
á un depósito especial por toda su vida .
9. Se fomentará la creacion de casas de Arre REMEDIOS Y RECETAS .
pentidas y demás eslablecimientos religiosos , ó
particulares y especiales , para las jovenes,huér
fanas y desamparadas , para las criadas de ser Sobre la curacion de las quemaduras.
vir mientras no están colocadas , para las prosti-
tutas no reincidentes , para las que hayan rein Bajo el epígrafe de Tratamiento de las quema
cidido , elc ., etc . duras en América , dimos noticia ya , en elMo
10. La Inspeccion,municipal de costumbres, NITOR de 1858 , pág. 148 , de que en América se
por medio de sus Agenles (de uno ú otro sexo) urens. con frecuencia la tintura de la Urtica
usaba
cuidará muy especialmente de averiguar la pro Igual nolicia ha dado , no há mucho , el Pa
cedencia , y saber el paradero, de las jóvenes que bellon médico, en los siguientes términos : .
vienen de los pueblos a la capital en demanda
de casa donde servir, ó de otras ocupaciones . a En América se curan muy rápidamente las
Igual vigilancia ejercerá respecto de las mu - » quemaduras por medio de la tintura de ortiga ,
| » Urtica urens. Preparase esta tintura hacien
chachas y mujeres que salen,con alla de los hos | » do infundir , por espacio de algunos dias , en
pitales, de la cárcel , de las sirvientas que se » alcohol , una planta de orligas cortada en pe
han sido despedidas)
han despedido o(óque de la casa o queños pedazos. Se embebe un paño en esta
de sus amos , han sido expulsadas de la » preparacion y se cubre la quemadura , que se
» cicatriza rapidísimamente .»
paterna, ó que ejercen oficios ambulantes por
las calles , etc. , etc. Y con talmotivo dice el Criterio médico , órga
11. Se ofrecerán , y adjudicarán , anualmente, no oficialde la Sociedad Habnemanniana Matri
dotes, premios , primas y recompensas adecua tense :
das, para las mujeres que abandonen la prosti « Cualquiera podrá pensar, al leer esto , que se
tucion ó el lenocinio. trala de alguna aplicacion nueva de la Urtica
urcns, ó á lo menos desconocida en Europa. Şé
Hé aquí los principios generales que de pase , pues, que hace mucho tiempo que la Es
cuela de Habnemann emplea , no solo en Amé.
ben servir de base para remediar en lo po rica , sino en cualquiera parte delmundo donde
sible el vicio de la prostitucion pública en existe algun discípulo suyo , la tintura madre
los centros populosos , y donde quiera le de esa planta como remedio bomeopático , no
vante su cabeza tan ominosa plaga . No fuera de las quemaduras en general ( que esto sería un
indigno , antes muy propio , del alto Go disparate ), sino de ciertas quemaduras , por
bierno proponer a las Córtes una ley sobre ejemplo , de aquellas en que la piel no ha quedado
este importantísimo particular. profundamente destruida y da el síntoma de
calor urente y pruritoso , sin otro dolor.agudo ni
- Los Reglamentos que en algunos pue profundo, ni síntomas generales notables, en
blos numerosos se han adoptado reciente cuyo último caso ya no está la.Urtica indicada.
mente (irémos dando el texto dealgunos de Tampoco la preparacion y aplicacion de este re
ellos en la seccion LEGISLACION SANITARIA de medio , segun la Homeopatía , son como explica
este periódico ) no sirven de nada , ó mejor el Pabellon médico. La Urtica se prepara , como
dicho , sirven tan solo para revelar el des todas las plantas frescas, exprimiendo el zumo y
contento que reina en materia de tan vital conservándolo en alcohol , y se aplica como la
interés. Esos reglamentos modernos son in tintura de árnica , disolviendo , en un vaso de
agua demedio cuartillo, diez, doce ó veinte gotas
sostenibles bajo todos conceptos : solo atien de ella , segun la sensibilidad de la parte , para
den á la sifilis , y prescinden completamente empapar paños y cubrir con ellos el sitio de la
de la prostitucion y el libertinaje ; pretenden lesion . En prueba de lo usada que es dicba tintu
atajar los efectos, y dejan en pié las causas. | r'a en Homeopatia , cilarémos el hecho de haberse
- Nosotros hemos empezado por clamar con - enviado á nuestro ejército do Africa , para los
tra las causas, que es lo principal, y he- usos que allí pudiera tener una partida de cien
- 280 -
to cincuenta frascos de ella , de que el farmacéu . | sis de cinco centígramos , repetida cuatro veces
lico homeópata , Sr. SOMOLINOS, habia hecho do cada dia .
nativo al mismo. »
Para curar las excoriaciones causadas por la
Bueno es saberlo todo. • equitaclon ..
Aguardiente aleman . Recomienda el doctor Schmitz, cirujano de
(Tintura de jalapa compuesta). un regimiento de Artillería montada , el uso del
licopodio en polvo , - calzoncillos de cuero , - y
La tintura de jalapa compuesta , conocida tam lociones repetidas de los muslos con agua fria .
bien con el nombre de Aguardiente aleman , se Con tales medios se logra la limpieza y el endu
prepara con recimiento de la piel en las partes que mas cho
Raiz dejalapa pulverizada. . . . 300 ques y presiones reciben en el que va montado á
- turbit vegetal. . . . 30
caballo .
Escamonea de Alepo. . . . . . 60 Los polvos de licopodio , entre dos superficies
Corteza de naranja. . . , . . . 60
Alcobol de 56° cént.. . . . . . 3000 cutáneas en movimiento , se oponen al roce,
absorben el sudor , y, por su naturaleza fina y
Macérese por espacio de diez dias, agilàndolo crasa, evilan la adherencia y el frole entre la
de cuando en cuando; cuélese y filtrese. piel y los calzoncillos , y, por consecuencia , las
Un gramo de linlura representa el macerato exccriaciones que causa elmontar á caballo . .
de 10 centigramos de jalapa , de 2 de escamonea , Cada ginete ir provisto de cierta canti
de 1 de turbit y de 2 de corteza de naranja. . dad de polvos puede de licopodio , empleándolos dia
Esta fórmula da mejor resultado que olras pu riamente en corta dósis, y sobre todo luego que
blicadas anteriormente , por contener un princi sienta algo do ardor ó escozor en la piel. - El
pio aromático , cual es el de la corteza de na doctor Schmitz recomienda este medio , salien
ranja , que hace que el purgante obre con mas do fiador de su virtud por haberlo experimentado
eficacia . personalmente y en los artilleros de su regi
Emplasto mercurial de Vigo . miento.
Un nuevo antipátrido .
El emplasto mercurial de Vigo , ó de Vigo con
mercurio , da excelentes resultados preparado || El doctor T. DESMARTIS , de Burdeos, señala
segun la siguiente fórmula : como medio excelente para desinfectar las úlce
Emplasto simple. . . . . 2,000 gramos. ras , y absorber la purulencia , elextracto del
Cera amarilla . . . . .. . 0,100 Đ palo Campeche ( Hæmatoxylum campechianum ).
Colofonia .. . . . . . . 0,100 Una pomada compuesta de partes iguales de
Lícuese á un calor suave , y añádanse des ese extracto y de manteca es un magnifico as
pués los polvos siguientes: tringente , á la par que un antiséptico poderoso ,
Goma amoníaco. . . . . . 0,030 gramos. para las úlceraspútridas, fétidas, ſungosas, para
Mirra . . . . . . . . i . 0,030 > las gangrenas, los cánceres ulcerados, las erisi
Bedelio. . . . . . . . . 0,030 pelas supurantes, etc .
Azafran . . . . . . . . . 0,020 » Elextracto del Hæmatoxylum puede asociarse
Por otra parte, hecha ya la mezcla, agréguese perfecta y ventajosamente con los medicamentos
elmercurio préviamente extinguido en las subs hemostáticos, como la ergotina , el percloruro de
tancias siguientes : hierro, el persulfato de bierro , el agua de ye
Mercurio. . . . . . . . 0,600 gramos. mas de pino , etc .
Estoraque líquido. . . . . 0,300 Advirtamos, por último, que el extracto en
Trementina. . . . . . . 0,100 . cuestion no es realmente soluble sino en agua
Aceite volátil de espliego. . 0,012 ) caliente ; que se utiliza mucho para la tintura,
Ultimamente , con la menor cantidad posible y que sale barato .
de agua , para no atacar el azafran , maláxese y
redúzcase á magdaleones. BIBLIOGRAFÍA .
Contra la lombriz solltarla .
ESTUDOS estatisticos, hygienicos e administrati
El doctor TAIENEMANN, médico prusiano, ase- 1 vos, sobre as doenças e a mortalidade do Exer
gura la infalible expulsion de la ténia ó lombriz | cilo portuguez : por el doctor D . José Anionio
solitaria , propinando el óxido de cobre , à la dó- MARQUES, cirujano de brigada , jefe de seccion
- 281 -
en la Direccion primera del Ministerio de la Estos preciosos Estudios completan los que
Guerra , miembro de varias Academias y socie - delmismo doctor MARQUES habiamos visto ya en
dades, etc.--- Lisboa , 1862. Un vol. de 270 pp . y el Escholiacte medico, excelente periódico que se
varias tablas. publica en Lisboa , y son relativos en su mayor
El titulo de este libro nos ha hecho desear des- parte al decenio transcurrido desde junio de 1851
de Juego que en España se hagan Estudios y å julio de 1861. - Acompáñanles, por último,
publicaciones análogas. El señor Ministro de la numerosos datos comparativos con relacion à los
Guerra y el señor Direcctor general de Sanidad | diferentes países.
militar podrian salisfacer este nuestro deseo,
sin mas que querer, sin mas que poner eu accion Encore l'Ophthalmie militaire en Portugal, y
los muchos y poderosos medios que tiene dispo del Tratamiento en este país empleado contra las
nibles . Es un ladolor
que sepamos , por no decir una vergüenza ,
estadistica sanitaria
de los Ejér granulaciones palpebrales : por el doctor José
citos extranjeros, y que no tengamos , ó no se pu Antonio MARQUES. - Paris, 1862 : un cuaderno
blique , la del Ejército permanente de España. de 32 pp. en 8 .°
Otro deseo nos ha asaltado al leer los litulos Ké aquí otro escrito importante , y que com
del doctor MARQUES , y es que en la Secretaria prueba la laboriosidad de nuestro colega portu
del despacho de la Guerra , entre como oficial al gués, profesor igualmente versado en la Medi
gun facultativo castrense. Las venlajas de esta cina terapéutica , que en la higiénica y profilác
medida sallan å la vista . tica . - Esta memoria es una continuacion y el
En ,cuanto a los, Estudios, son launa obra comy complemento de la que , en 1857, presenió el
pleta importante y que honra laboriosidad autor al Congreso de oftalmologia de Bruselas.
el saber de nuestro estimado colega el doctor
MARQUES. - Hé aquí el sumario del libro :
Dos palabras de introduccion . - Primera par
VARIEDADES .
le. - Enfermedades y mortalidad con referencia
á diferentes cuestiones. - Preliminares. — Nú Aforismos higiénicos.- Continúa la série
mero de enfermos tratados en los hospitales mili
tares . - Distribucion de los enfermos por clases.que dejamos pendiente en la pág . 276 .
- Mortalidad general. - Mortalidad por armas CIX .
y por clases. — Duracion del tralamiento en los
hospitales. — Número permanenle de enfermos, Los celos, la envidia y la tristeza , son las pa
y su proporcion con cada mil hombres. - Pro
porcion de los muertos con los curados. - Salidos sionesmas enemigas de la salud , y temibles gu - .
por inútiles. — Tratamiento de los enfermos de sanos roedores de la vida. Spiritus tristis exsic
tropa en los hospitales civiles. reseca hasta los huesos), dijo
Segunda parte . - Predominio de las diferentes catiossa (la tristeza proverbios.-- ** .
enfermedades. — Preliminares. — Calenturas in Salomon en uno de sus
lermitentes.-- Enfermedades de pecho . - Fiebres cx.
lifoideas. - Enfermedades de ojos. Embarazos
gástricos. - Dermatosis . – Reumatismos. — En La Higiene internacional conducirá al fin á los
fermedades venéreas y sifiliticas. - Meningo -en
cefalitis . – Viruelas. — Afecciones muermosas. | pueblos , por la reciprocidad de sus intereses, á
- Lesiones del corazon y de los grandes vasos. | formular para todos ellos un Código sanitario ,
- Anemias y Astenias : escrófulas. -- Adenitis. combinando sus esfuerzos para extinguir los fo
- Enfermedades simuladas y pretextadas. - Sui cos pestilenciales, y declarando guerra demuerte
cidios y accidentes.
• Tercera parte .- Cuestiones generales de bi á los pantanos , su enemigo comun , porque abre
giene y de administracion . - Conclusiones. via la vida de los unos, bace enfermizos á los
Hechos demostrados por la estadística , y co otros , devora y enerva , en fin , á gran parle del
rolarios para servir en la discusion de las cues linaje humano. - Doctor MACEDO PINTO.
tiones higiénicas y administrativas.
Causas generales dependientes de la falta de
providencias en materia de higiene pública . СХІ.
Mejoras higiénicas en favor del soldado para La Higiene nacional, cuando sea mejor apre
evitar el predominio de las enfermedades que
dependen de la viciacion de la atmósfera. ciada, y ejercida por el personal competenle,
Mejoras higiénicas respecto a la administra hará menos frecuentes las epidemias, menos
cion de las substancias alimenticias. . graves sus invasiones, menos malignas y pode
Mejoras higiénicas en punto á la limpieza cor rosas sus causas ; mejorará las condiciones ma
poral y al vestuario. teriales de los pueblos; disminuirá las enferme
Cuidados profilácticos especiales para dismi
nuir ciertas enfermedades. dades esporádicas; hará descender las cifras de
Conclusion . la criminalidad ; robustecerá la salud pública y
Sinopsis general, por orden alfabético , de 10 la vida. En una palabra, y esta palabra
das las enfermedades ó grupos morbosos, obser | laalargará dicho proclamando diaria
vados en los hospitales militares desde 1.0 de ju- ja han
han dicho ,, yy lala están
están procio
lio de 1860 hasta el 30 de junio de 1861 . menle , la historia antigua y la contemporánea :
- 282 –
la Higiene hará la felicidad del género humano. CXVIII
- MACEDO PINTO. Dios ha establecido ciertas leyes físicas cons
CXII. tantes ; y de esta constancia nace nuestra res
ponsabilidad. Pero son muchos los que no pa
Las habitaciones obscuras, húmedas , súcias, rece sino que están aguardando continuos mila
estrechas y mal ventiladas , influyen de una ma gros , ó sea que Dios viole sus propias leyes para
nera funesta en la salud y en las costumbres de relevarnos de toda responsabilidad .
sus inquilinos. Tal será el pueblo , cual sea su Dios mediante... si Dios quiere... con la gracia
vivienda, dice un proverbio inglés.- ***. de Dios... se restablecerá ó sanará el enfermo...
. CXIII. Eslo oimos decir á cada paso . Y digo yo : pero
con la gracia de Dios es posible tambien que no
El verdadero criterium de la pureza del aire se restablezca ; y con la gracia de Dios enfer
es el siguiente : por la mañana al levantaros, man muchos, y se mueren no pocos. En otros
términos : todas esas cosas suceden en cumpli
salid dos ó tres minutos al aire libre, y luego en
trad otra vez en el dormitorio , cuarto , aposen miento de las leyes por Dios establecidas, y to
to, etc. Si percibis un olorcillo ó tufo cualquiera, das esas cosas son gracias del Altisimo, todas
tened por seguro que la ventilacion no ha sido son bendiciones suyas , porque todas tienden á
suficiente. - Las piezas ó dormitorios que no sa enseñarnos el camino de la vida eterna. Dios es
siempre justo en sus vias y designios . Tan gracia
len vencedoras de esta prueba , no son saluda
bles para sanos ni para enfermos. - Miss Nigh de Dios es el cólera-morbo , como el estado de
TINGALE , plena salud pública : el cólera nos enseña á obe
CXIV. decer a las leyes de Aquel que ha puesto á nues
tro alcance todas las advertencias y todos los me
Es preocupacion harto comun el tener miedo dios de caminar bácia la perfeccion. - Miss
al aire de la noche. ¿ Qué aire quieren VV. res NIGHTINGALE .
pirar de noche , sino el aire de la noche? Entre CXIX .
el aire nocturno exterior, que es puro , y el aire Libreos Dios de las fumigaciones desinfectan
nocturno interior de las habitaciones , que está
corrompido , muchos prefieren este último!!!...
tes y demásinventos parecidos para purificar el
Una de las autoridades médicas mas competentes aire ! No es el hedor, sino lo que produce el he
dor, lo que debeis ahuyentar. - Cierto célebre
en el estudio de la lisis y del influjo de los cli profesor de medicina empezó un dia su leccion
mas , me decia que en Londres punca es mas con las siguientes palabras : « Las fumigaciones,
saludable el aire que de las diez de la noche » señores , son de grande importancia : dan , po
para arriba. — Miss NigHTINGALE . » lo general , un olor tan abominable , que obli
CXV. » gan á abrir corriendo las ventanas.
Pues bien : yo quisiera que lodos los desin
La Higiene indaga y establece las relaciones fectantes del aire tuviesen un olor bien abomi
que existen entre el mundo exterior y los seres nåble , porque asi obligarian á abrir las venta
co- nas y á dejar entrar el aire de afuera . - Niss
ase ,, por consiguiente ,, en co
organizados : hállase
nexion con todos los conocimientos humanos : y NIGHTINGALE .
es la parte mas positiva de la Medicina. - C . Схх.
DAREMBERG .
CXVI. Laváos con agua fria y sin jabon , y apenas
quitareis inmundicia alguna : - laváos con agua
Mas enfermedades cura la higiene que la ma fria y jabon , y ya habreis quitado algo más: - la
teria médica. - Schneider. váos con agua caliente y jabon , y entonces será
completa la limpieza , siempre que froteis bien
CXVII. las regiones que quereis limpiar. - No basta,
Tal hay que con la el negocio de su salud al pues,mojarse en agua, ó pasarse la esponja por
el cuerpo para limpiarse bien la piel. - Miss
charlatan mas descarado, ó a la comadre mas NAGTINGALE.
inepta , y se guarda bien de confiar su fortuna y
la administracion de sus bienes á personas cuya Por las VARIEDADES y demás artículos no firmados,
inteligencia y probidad no le sean muy cono EL DIRECTOR Y EDITOR RESPONSABLE , P . F . Moniat.
cidas. - C . DAREMBERG USID CE
Madrid : 1862. - Imp. de C . BAILLY-BAILLIERE.

( SIBLIOTECA
ÎNDICE
DE LAS MATERIAS Y ARTÍCULOS QUE CONTIENE EL TOMO QUINTO DE
EL MONITOR DE LA SALUD .

CRÓNICA HIGIENICA Y SANITARIA nes ; presentado á las Cortes , con fecha 19 de di


ciembre de 1861 , por el Ministro de la Goberna
cion . . . . . . . . . . . . . . . do 27
Necrología , pág. 3. – Jubilacion del profesor Ade
lon , 4. — Inauguracion de curso, 4 . – Arroz y Ter Real ÓRDEN, de 11 de abril de 1860, declaran. .que.
cianas, 4. - Tercianas y su remedio eficaz y mara no hay motivo fundado para obligar á establecer
villosó , 5 . — Lastifoideas en Huelva y Zamora , 5 . fuera de las poblaciones , las fábricas de aguar
- Un aceite que puede... arder en un candil , 5. diente , las de curtidos y las casas destinadas a la
Aguas pótables en Toledo, 5. – Premios á la virtud licuacion del sebo , existentes en las diversas po
en Madrid , 5 .
blaciones de Navarra ; y diclando varias disposi
Edad de los catedráticos de la facultad de Medicina ciones para la reforma de las ya establecidas y de
de Paris, 13. - Un nuevo académico , 13. — Triple las que se ſunden en lo sucesivo.. . . . . . . 38
aniversario , 13. - Respirador higiénico , 13. - Papel Real ÓRDEN , de 18 demarzo de 1861, declarando que
de fumar yodurado , 13. - Cigarros higiénicos, 13 . no há lugar á condonar la mulla de cien reales ve
- Čopas tónicas, 14. — Farmacopea Británica , 14. llon que impuso el Gobernador de la provincia de
- Necrología , 14. – Liberalidades del doctor Ri Ciudad Real, al Médico-cirujano titular de Mem
brilla , por exigir diez reales vellon , como dere
beri, 14 . . chos·ú honorarios de cada certificado de defuncion
Mejoras urbanas, 25. - Lasmurallas de Logroño, 26. 39
- La piscicultura en Alicante , 26.-- La Farmaco que expedia . . . . . . . . . . . . . .
pea francesa , 26. – Necrología , 26. – Resurreccion DICTÁMEN de los Fiscales del Consejo de Castilla,
delduque de Saldanba , 26. - Facultad médica' de dado con fecha de 5 de julio de 1797 , en el expe
la Real cámara , 27. diente sobre el cultivo del arroz. . . . . . 61
Número de médicos en Paris, 37.- Número de médi INFORME dado por el Real Consejo de agricultura ,
en Madrid , 37. – Un buen vicepresidente y un industria y comercio , con fecha de 30 de marzo de
buen secretario , 37 . – Ensanche de Bilbao , 37 . -- 1852 , sobre el expediente del cultivo de arroces. 73
Aumento del pan , 37. - Sesiones inaugurales de REAL ÓRDEN , de 24 de junio de 1861, declarando el
Academias, 37. trato sanitario á que deben sujetarse los buques
de guerra que, procedentes de puertos extranje
LEGISLACION SANITARIA . ros , arriben á los puertos españoles con patente
limpia , pero no visada por el Consulado español
DISPOSICIONES sobre la prostitucion y la sífilis, con en el punto de partida. . . . . 85
: tenidas en los proyectos de ley de Sanidad redac REAL ÓRDEN , de 12 de junio de 1861, declarando que
tados en 1821 y 1822. . iii . . . . . . 5 entre los buques extranjeros exentos de visar sus
REAL ÓRDEN , de 29 de mayo de 1861, probibiendo patentes por los Consulados españoles , deben con
las comidas extraordinarias que se suelen servir tarse los que arriban por causa de temporales o
en loshospitales, y las récepciones ó entradaspú
blicas en los mismos. . . . . . . . . . . . 7 REAL ÓRDEN ,de 14 de junio de 1849 , disponiendo :
ORDENANZAS de Sevilla , aprobadas por los Reyes que losmédicos ó cirujanos que se embarquen en
Católicos en 1502 : título que trata de lasmujeres los buques que deben estar dotados de facultati
barraganas y deshonestas. . . . . . . . . . 13 vo , ban de presentar al Jefe de la Marina su título
BANDO notable sobre les dones del publich (las mu profesional, y además , un certificado del Subde
jeres públicas ó de la mancebía ), expedido en Va legado de Medicina del partido , que acredite estar
lencia , el dia 29 de julio de 1552 , por los antiguos el interesado en el pleno ejercicio de su profesion : 86
Jurados de aquel reino. . . . i . . . . . 16 REAL ÓRDEN, de 27 de enero de 1862 , fijando la pro
PROYECTO DE LEY general para la reforma, sanea porcion del número de pasajeros que, segun su ca
" miento , ensanche y ofrasmejoras de las poblacio 1 . bida , pueden embarcar los buques que salen de
284 ÍNDICE .
nuestros puertos con destino á los de América y por elMinisterio de Estado de España alde Marina
Asia. , : . . . . . . . . . . . . . . . 86 (en 7 demayo ), y mandado publicar por este en la
REAL ORDEN, de 13 de febrero de 1862, expedida por Gaceta de Madrid del 16 de mayo del propio año. 133
el Ministerio de la Guerra , desestimando una ins | REAL ÓRDEN , de 25 de abril de 1862 , aprobando el
tancia presentada sobre un nuevo sistema de pani proyecto de establecer en Santiago ua Manicomio .
ficacion , en cuanto se refiere á su aplicacion para central para las provincias de Galicia. . . . . . 134
el suministro de las tropas del Ejército. . . . . 97 REAL DECRETO ,de 3 de mayo de 1862 , declarando
REAL ORDEN, de 20 de febrero de 1862 , declarando caducada , por las razones que se expresan , una
que cuando reconozcan á un quinto un médico y pension de 200 ducados concedida, en 1835, almé
un cirujano puros , se abonen 6 rs. vn , á cada uno dico -cirujano D . Jaime Ferrer y Vallés en virtud
de estos, y no la mitad , considerándolos como un . de la real órden de 14 de julio de 1834.. . . . . 134
solo profesor. . . . . . . . . . . . . . . 97 REAL ÓRDEN, de 19 de abril de 1862, reformando el
REAL DECRETO, de 27 demarzo de 1862, nombrando Reglamento de dotes de las acogidas a la RealCasa
dos Comisionados que representen á España en el de Beneficencia de la Habana. . . . . . . . . 145
Congreso internacional de Beneficencia celebra - . REAL ÓRDEN , de 15 de abril de 1862 , autorizando á
dero en Londres en junio próximo. . . . . .. . 98 los Capilanes generales de los departamentos de
REAL ÓRDEN , de 27 de marzo de 1862 , mandando Marina para admitir Médicos provisionales. . . . 145 .
facilitar todos los datos y auxilios necesarios á los REAL DECRETO, de 16 de abril de 1862, decidiendo a
Comisionados representantes de España en el Con. " favor de la Administracion una competencia susci
greso de Beneficencia de Londres. . . 98 tada entre el Gobernador y el Juez de primera
REAL DECRETO , de 9 de abril de 1862 , aprobando instancia de Lérida, con motivo de un título de
unas nuevas bases orgánicas del Cuerpo de Sani Cirujano , sospechado apócrifo, presentado por un
dad militar de la Armada. . . . . . . . . . 98 Médico puro . . . . . . . . . . . . . . . 146 .
BASES ORGÁNICAS del Cuerpo de Sanidad militar de REAL ÓRDEN , de 19 demayo de 1862, dictando algu
la Armada.. . . . . . . . . . . . . . . 98 pas reglas para llevar á efecto el artículo 31 del .
PLANTILLA de los destinos que deben servir los je realdecreto sobre arreglo del servicio médico-fo
fes y oficiales de las distintas clases del Cuerpo de rense. . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Sanidad militar de la Armada.. . . . . . . 99 CONVOCATORIA , del 20 demayo de 1862,-para la pro
REAL ÓRDEN , de 19 de enero de 1861, autorizando vision de una plaza de Médico inspector de Expó
á D . Juan Antonio Tresserra para practicar los sitos en la provincia deMadrid . . . . . . . . 157
estudios de desecacion y canalizacion de varios REAL DECRETO, de 13 demayo de1862, organizando
terrenos situados a la derecha del rio Ebro. . . . 109 el servicio médico - forense. . . . . . . . . 157
REAL ORDEN , de 6 de febrero de 1861, autorizando ARANCEL de los derechos que devengan los Médicos
á D . Juan Antonio Tresserra para acotar unos 1 forenses y demás facultativos que actúan como au
terrenos que posee a la derecha del rio Ebro , con xiliares de la Administracion de justicia ( anexo al
objeto de cultivar arroz, bajo las condiciones que realdecreto de 13 de mayo de 1862 ). . . . . . . 160
se expresan . . . . . . . . .. . . . . . . 109 REAL ÓRDEN, del 31 demayo de 1856, expedida por el
Bando del Gobernador de la provincia de Tarrago Ministerio de Fomento , deslindando las atribucio
na, fecha de 2 de abrilde 1862, prohibiendo la siem nesde los profesores de Veterinaria y de los albéi
bra del arroz en los términos de Amposta , Tor tares-herradores. . . . . . . . . . . . 169
tosa y San Carlos de la Rápita , hasta que recaiga REAL ÓRDEN ,de 30 de noviembre de 1861, dictando
resolucion del Gobierno de S. M . en el expediente las reglas que deberán observarse para autorizar
sobre el particular instruido. . . . . . . . . 109 el establecimiento de las Casas de curacion . . . 169
REAL ÓRDEN , de 13 de abril de 1861 , nombrando REAL ÓRDEN , de 19 de abril de 1862 , sobre cons
una Comision especial que informe sobre las ven truccion de un Cementerio general en la Habana,
tajas y los inconvenientes que pueda ofrecer el . 1 y sobre las atribuciones que en la construccion ,
cultivo del arroz en los términos municipales uede . reparacion y entretenimiento de los Cementerios
Tortosa y de Amposta. : . . . . . . . . . . 110 corresponden a las Autoridades civil y eclesiástica. 170
REAL ÓRDEN , de 15 de abril de 1861 , aprobando el REAL ORDEN , de 14 de mayo de 1862 , disponiendo
Reglamento para la ejecucion de la realórden de que por los facultativos de los establecimientosde
10 de mayo de 1860, relativa al acotamiento de Beneficencia, y los titularesde cada pueblo, se dén
tierras para elcultivo del arroz. . . . . . . . 110 noticias de los enfermosde lepra, de pelagra y de
REGLAMENTO para la ejecucion de la real orden de acrodinia. . . . . . . . . . . . . . . . 170
10 demayo de 1860, relativa al acotamiento de ter REAL ÓRDEN, de 17 de junio de 1862, dictando varias
renos con destino al cultivo del arroz. . . . . . 111 medidas higiénicas y de buen orden para las casas
REAL ÓRDEN , de 5 de enero de 1862 , dictando algu de Beneficencia. . . . . . . . . . . . . . 174
nas medidas con motivo de un expediente , ins Ley de 4 de mayo de 1862 , concediendo varias pen - ,
truido en Sevilla , sobre la creacion de una plaza de siones con arreglo á los artículos 74 y 76 de la ley
Farmacéutico ó químico titular en aquella capital. 121 de Sanidad. , . . . . . . . . . . . . . . 181
REAL ÓRDEN, de 12 de febrero de 1862, mandando RBAL ÓRDEN , del 12 de mayo de 1862 , comunicada
adoptar algunas variaciones en el uniforme del por el Ministro de la Gobernacion al de Hacien
Cuerpo de Sanidad militar. . . . . . . . . . 122 da , sobre la conveniencia de ceder elex-monaste
REAL ÓRDEN ,de 28 de febrero de 1862, expedida por rio de Conjo para el establecimiento de un Mani
elMinisterio de Marina,dictando reglas paraaten comio . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
der à la conduccion y manutencion de los náufra CIRCULAR del Gobernador de la provincia de la Co
gos matriculados que arriban á un puerto de Es- . ruña , fecha del 11 demarzo de 1862, á los Gober
paña.. . . . . . . . . . . . . . . . . 122 nadores de Orense , Lugo y Pontevedra , sobre el
REGLAMENTO de policía para el puerto deGuaya establecimiento de un Manicomio central para Ga
quil, decretado en 1.ºde marzo de 1862 , dirigido licia. . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
ÍNDICE . 285
REAL ORDEN, del 23 demayo de 1862, fijando los pla que los Médicos forenses nombrados tomen po
zos dentro de los cuales se debe acudir al Go sesion desus plazas antes de 1.° de octubre inme
bierno para solicitar las pensiones que establece diato. . . . . . . . . . . . . . . . 222
la ley de Sanidad de 1855. . . . . . . . . . 182 REAL ORDEN , del 4 de setiembre de 1862, dictando
Consulta de la Direccion general de Beneficencia y varias medidas para la pronta organizacion del
Sanidad , al Consejo de Sanidad , fecha del 31 de servicio médico -forense. . . . . . . .. . . . . 222
mayo de 1862 , sobre la época en que deben empe Nota (anexa á la real órden anterior ) de los Juzga
zarse á percibir las pensiones concedidas en virtud dos de primera instancia en que la plaza de Mé
de los artículos 74 , 75 y 76 de la ley de Sanidad. . '183 dico forense ha quedado sin proveer, por no ha
ORDEN de la Direccion general de Beneficencia y berse presentado en tiempo oportuno aspirantes
Sanidad, fecha del 28 de mayo de 1862 , declarando en quienes concurran los requisitos que establece
cesante alMédico Director de los baños de Sierra el real decreto de 13 de mayo último. . . . . . 222
Elvira, por falta de presentacion oportuna en su REAL DECRETO , de 5 de setiembre de 1860, decla
destino. . . . . .. . . . . . . . . . 183 rando remuneratorias , y no sujetas á descuento ,
REAL DECRETO, del 4 de junio de 1862, disponiendo las pensiones de 20.000 rs. vn . de que disfrutan los
que el Dr. D. Viclor Gonzalez cese en elcargo de doctores Drumen , Rubio y Folch, que en 1831 pa
Consejero de Sanidad. . . . . . . . . . . 183 saron a estudiar el cólera morbo en el extranjero . 229
REAL DECRETO , del 4 de junio de 1862, nombrando REAL ORDEN , de 4 de junio de 1861, negando la au
Consejero de Sanidad al Dr D. Victoriano Usera. 183 torizacion que solicitaron varios médicos y ciru
REAL ORDEN de 5 de junio de 1862 , autorizando al janos del partido de Hijar , para lener a su lado
Director general de Beneficencia y Sanidad para
anunciar la vacante de la Direccion médica de las
auxiliares que, bajo su inspeccion inmediata, prac
ticasen las operaciones para las cuales se hallan
aguas minerales de Panticosa , a fin de proveerla habilitados los Ministrantes ó Sangradores. . . . 230
entre los Médicos directores comprendidos en el RELACION nominalde los médicos y cirujanos soli
artículo 27 del real decreto de 17 de marzo de 1847. 184 citantes, citados en la real órden anterior. . . . 230
REAL ÓRden, del 23 de abril de 1862, sobre el modo REAL ÓRDEN,de 31demarzo de 1862, fijando reglas
de procederse cuando no encuentran facultativo para la trainitacion de los expedientes que se ins
médico-cirujano los buques que deben llevarlo. · 193 truyan sobre la edificacion de los solares ruinosos. 230
REAL ÓRDEN , del 23 de abrilde 1862, resolviendo las REAL ORDEN circular, del 26 de agosto de 1862,
dudas consultadas acerca de unas pertenencias del disponiendo que los Gobernadores de provincia
lazareto de Mabon. . . . . . . . . . . . 193 procedan á lo que haya lugar contra los promove
REAL ÓRDEN , del 23 de abrilde 1862 , resolviendo dores y agentes de cierta asociacion titulada Con
acerca de una exposicion sobre la necesidad de re federacion médica. . . . . . . . . . . . 244
glamentar el sistemade contratacion de los facul REALES ORDENES, de 8, 18, 22 y 25 de setiembre de
tativos titularcs. . . . . . . . . . . . . . 193 1862, nombrando los Médicos forenses de varios
REAL ÓRDEN, del 28 de abril de 1862,'autorizando la Juzgados de primera instancia. . . . . . . . 241
creacion de una Casa dedesamparados en Barce REAL ÓRDEN , de 1.° de octubre de 1862, dictando va
lona. . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 rias disposiciones sobre los títulos y la toma de
REAL DECRETO , de 22 de enero de 1862 , creando , posesion de los Médicos forenses. . . . . . . 241
para el servicio de las obras públicas de la provin REAL ÓRDEN , de 1.º de octubre de 1862, prorogando,
cia de Madrid , un Arquitecto provincial, cuatro en el territorio de la Audiencia de Canarias , lös
de distrito , y cinco delineantes. i . . 194 plazos para la admision de instancias en solicitud
REAL ÓRDEN , de 24 de diciembre de 1861, dictando de algunas plazas vacantes de Médicos forenses. . 242
varias aclaraciones sobre los exámenes y censuras REAL ORDEN , de 29 de agosto de 1860 , disponiendo
concernientes á los discípulosde las Clínicas en las que se haga extensiva á algunas otras enfermeda
facultades deMedicina. . . . . . . . . . . 194 des la real órden de 18 de octubre de 1855 , que
REAL ÓRDEN , de 28 de junio de 1862 , declarando el autoriza la vuelta á la Península de los indivíduos
carácter que, después del nuevo arreglo, corres del Ejército de Ultramar en quienes se presente la
ponde á las Secciones consultivassuperiores de las tísis. . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Audiencias y á los facultalivos médico-forenses PLANTILLA de las enfermedades á que hace referen ..
que las componen . . . . . . . . . . . . . 194 . cia la real órden de 29.de agosto de 1860. . . . . 253
REAL DECRETO, de 16 de julio de 1862, sobre impre REAL ÓRDEN , de 25 de agosto de 1862 , encargando
sion de las Tablas de reduccion de las pesas y me la pronta remision de una nota de los interesados
didas de Castilla á las métrico -decimales. . . . 195 que hayan hecho presente su derecho al beneficio
REAL ÓRDEN , del 22 de abril de 1862 , expedida por de las pensiones de que hablan los artículos 74,
el Ministerio de la Guerra , declarando que a los 75 y 76 de la ley vigente de Sanidad. . . . . . 253
indivíduos de tropa no puede exigirseles pago al REAL ÓRDEN, de 22 de octubre de 1862, dictando vai
guno por el uso de las aguas minerales en los es . rias disposiciones para proteger los intereses con
tablecimientos minero -medicinales. . . . . . 205 fiados a las Compañías de Seguros, y descubrir y
REAL ÓRDEN, de 8 de agosto de 1862, aprobando el castigar los delitos de incendio. . . . . . . . 254
ante-proyecto de la prision de provincia queha de REAL ÓR DEN, de 25 de julio de 1862, disponiendo que
construirse en la ciudad de Gerona. . . . . . 205 los vapores que realizan viajes a América satisfa
REAL ÓRDEN , del 31 de julio de 1862 , declarando gan por derechos de entrada , en los puertos de
puerto de primera clase el de Cartagena. . . . . 206 nuestro litoral, un real de vellon por tonelada en
REALES ÓRDENES, de 6 de junio, 13 y 19 de agosto viaje redondo. ; . : : : : : : . . . . . 265
de 1862 , nombrando los Médicos forenses de los BANDO del Alcalde Corregidor deMadrid , fecha de
Juzgados de primera instancia de la Peninsula é 21 de octubre de 1862, sobre la matanza del ganado
Islas adyacentes. . . . . . . . . . . 217 de cerda. . . . . . . . . . . . . . . . 265
REAL ORDEN , del 4 de setiembre de 1862, mandando REAL ORDEN , de 22 de junio de 1861, dictando varias
286 ÍNDICE.
prevencionespara evitar todo fraude en los reco Dismenorrea. - Desviacion de las reglas. - Edad
nocimientos que sufren los quintos de la Penín crítica d cesacion definitiva de las reglas. . . . 231
sula residentes.en Ultramar.. :, :, :: : : : : 266
REAL DECRETO , de 29 de abril de 1860 , sobre apro VIRTUDES DE LAS PLANTAS.
vechamiento de las aguas públicas y concesiones
de estas. . . . . . . . . . . . . . . 266 | La Artemisa . . . . . . . . . . . . . . . 236
La Belladona. . 270
HIGIENE PUBLICA .
El Alcoholismo ante el Senado francés.. . . . . 8 REMEDIOS Y RECETAS.
Estudio sobre la Embriaguez. - Legislacion antigua Efectos curativos de la picadura de las avispas y
y moderna. - Grados de la embriaguez. - Su dura abejas, 10. - Remedio para la epilepsia , 8. - El
cion. . . . . . . . . . . . . . . . . 17 remedio de Durande, contra los cólicos hepáti
Responsabilidad moral del hombre en estado de em
briaguez. . . . . . . . . . . . . . . . 32 cos ,modificado porDuparcque, 10.- Acido nítrico.
Delirium tremens. - Diferencia entre el ébrio y el contra las intermitentes , 11. - Para dar color a los
ebrioso. - Embriaguez periódica ó intermitente. labios, impedir que se corten ó agrieten , y poner
Dipsomania . - Excesos alcohólicosde algunas em los frescos y encarnados , 11.
barazadas. - Transcendentales resultados de la Remedios populares en Turquia : Aceite de hiperi
embriaguez. - Autópsia de los fallecidos en estado con contra las diarreas , 20. - La sal amoniaco es
de embriaguez. - Nulidad de los contratos estipu un buen derivativo , 21. - Otro derivativo popular
lados en elmismo estado. - Conclusion. . . . . 40 (la menta ), 21. - Un buen supositorio , 21. - Un
Ley para la salubrificacion de las poblaciones. . . 31 diaforético sencillísimo, 21. - El kirmiz o triaca
Reseña sobre el saneamiento y cultivo de los terre turca , 22.
nos en la embocadura del rio Ebro. . . . . . Remedio para el asma, 44. — Remedio para las ver
Cuerpo de Sanidad civil. . . . . . . . . . . rugas, 44. - Contra el hipo rebelde , 44. - Tópico:
febrífugo , 45. - La crema de leche como succedá
DE LA PROSTITUCION Y DE LA Sífilis. . . . . . nea del aceite de higado de bacalao , 45. - Pomada
Una polémica sobre las mancebías.. . . . . . ... oftálmica del doctor DecoNDE , 45. — Tópico con
Continuacion de la polémica sobre lasmancebías. . 99 tra las cicatrices de la cara , en la viruela con
Consideraciones acerca del vicio , del liberlinaje , y fluente, 45. — Licor para mover el apetito , 45.
de la prostilucion . . . . . . . . . . . . . 184 Elixir del Comendador , 82. - Jarabe de sulfato de
Remedios dela prostitucion . . . . . . . . . . 277 magnesia , 82. — Pocion contra la tos cunvulsi
Colonias penitenciarias , correccionales y de asilo . 113 va , 82. – Locion para los lobanillos , 82. – Contra
Sobre el cullivo del arroz : discusion habida en el la epilepsia , 82. – Enterálgia intensa : pomada de
Congreso de los Diputados. . . . . 123 y 135
Los Toros y la Lotería . . . . . . . . . . . . 147 belladona , 82. - Tópico febrifugo'de Lafuenle , 82.
- Pildoras contra el dolor demuelas , 83. - Contra
El Ejército ' y las obras públicas. . . . . 189 la mordedura de las serpientes , 83. - Contra las
La Bigiene y el Libre- cambio. . . 197
grietas de los pechos , 83. - Contra la gota : Pil
Educacion Pública. . . . . . . . . . . . . 206 doras de Becquerel , 83.
Tendencia de la poblacion rural a hacerse urbana. 209 Bálsamoacústico, 95. - Gotas anti-coléricas de Fran
únicomedio dc evitar los accidentes en los ferro
Elcarriles ceschi, 95. - Bálsamode Salomon , 95. - Contra la
es la vigilancia . . . . . 223 gonorrea , 95. - Bizcochos purgantes y vermífu
Direccion administrativa de la Beneficencia y de la gos , 95 . – Para las quemaduras , 93. — Contra la
Sanidad. . . . . . . . . . . . . . . . 242 irritacion de la vejiga que producen las cantári
Porvenir de la Higiene pública : por el doctor MA das, 95. - Administracion del aceite de higado de
CEDO Pinto. . . . . . . . . . . . . . . 254 bacalao , 96 . .
Abajo las trabas sanitarias ! (Cuarentenas). . . . 255 Píldoras de yoduro de potasio , 104. - Notable un
BIGIENE MUNICIPAL. güento árabe , 105. - Sencillísimo remedio contra
las tercianas, 105. - Modo de hacer que la leche
La Plaza Mayor de Madrid . . . . . . . . . . . de vacas se asemeje á la de mujer , 103. - Butaca
Funerales.de cuerpo presente . . . . . . . . . 77 para no marearse , 106.
Sobre la extincion de los incendios en Madrid. . 91 Aceite de hígado de bacalao ( universalidad de su
Mejoras higiénicas de Madrid . . . . 114 uso ), 117. -Gotas litontrípticas de Palmieri, 118.
Inspeccion de la leche . . . . 140 - Elmejor disolvente de los cálculos biliares , 118.
Casas de baños.. . . . . . . · · · Un remedio más contra eldolor de estómago , 131.
Carestia de habitaciones en Madrid. . . . . . . - Contra los zaratanes ulcerados, 131. - Contra
Del Empedrado . . . . . . . . . . . . . 471 las quemaduras por el fósforo , 132.
Inhumaciones. . . . . . . . . . . . . . 225 Virtudes del aceite de Croton tiglio , 142. - Alcohol
Negligencias é Incurias. - Dulces colorados. - Ela sinápico , 143. – Creosota solidificada: su uso en
boracion y venta del pan . - Caminos de hierro. . 244 Cirugia, 143.
Carne de puerco. - Matanza del ganado de cerda. 268 Contra la rabia , 154. - Mistura antigastrálgica , 154.
Solucion nervo -sténica contra ciertas perturbacio
HIGIENE PRIVADA. . nes digestivas , 164. – Baño de mar artificial, 164.
El Desestero . . . . . . 103 - Pomada anti-hemorroidal, 164.
¿ Es bueno dormir la siesta ? . . . . . . . . . 164 Otra vez la Rabia , 173. - Curacion instantánea de las
quemaduras, 175. - Contra las neuralgias facia
MEDICINA DOMESTICA. les , 175 .
Contra la pityriasis de la cabeza , 197. - layeccion
Desarreglos de la Menstruacion . — Amenorrea. – astringente muy eficaz, 197. - Envenenamiento
ÍNDICE . 2987
por la esencia de almendras amargas, 197, - Para VARIEDADES .
precaver y remediar la calvicie , 197. - Contra la En materia de higiene, las causas no son propor
coqueluche , 198. - Para poder dormir cuando se cionadas con los efectos , 11. - Uso que puede te
viaja por ferro-carril , 198. - Para evitar que las ner el carruaje de un cirujano, 11. - Hospital na
pomadas se ensancien , 198. - Contra el sudor de val para las escrófulas , 11. – Mashospitales para
Eficac ia del198.guano contra las enfermedades de la
los piés, las escrófulas, 12.--Craneografia deGaribaldi, 12.
- Escolares veterinarios en Zaragoza , 12 . - Otro
212. y purgante, 238. – Vino contra la dis
piel,tónico ario
Elixir
menorrea, 239.- Píldoras anti-dismenorróicas , 239. ias , 12,ares
centen
Amenc singul , 22. - Un anuncio feroz, 23. —
Pocion contra la supresion repentina de las re De la rabia , considerada bajo .cl punto de vista
glas , 239. – Pildoras aloéticas marciales ó ferrugi de la higiene pública y de la polícia sanitaria , 23,
- Otro bospital para las escróſulas , 23. - Hospital
nosas, 239.
Baños de materias animales , 247. — Papilla para la fundado por una cantarina , 24.- Higiene secreta :
denticion , 247.- Vino diuréticomayor, 248. – Vino precauciones , 24. - Un retrato de Napoleon , 24.
diurético menor , 248. — Tapones para los frascos – Desarrollo espontáneo de la peste , 24.
Singular coincidencia en un libro parroquial, 34. -
que contienen veneno , 248 .' Estadistica de Castellon de la Plana, 34. - Nueva
Tortilla purgante , con aceite de ricino, 257. - Bål bomba para apagar los incendios , 34. - Unmonton
samo Opodeldoch , 257. – Gotas rojas de Lecoin de centenarios , 34. - La propiedad literaria en
te , 257. - Gotas de Grindle , 258. — Benzoato de Francia , 35. - Riqueza delMuseo de Historia na
amoniaco contra la albuminuria escarlatinosa, 258. turalde Paris, 35. - Inconvenientes del transporte
- Produccion artificial del ozono como desinfec de la leche y de los buevos por los caminos de
tante, 258. hierro , 35. - Movimiento del puerto de Cartagena
Contravenenos de la belladona , 271. - Píldoras anti en 1861 , 35. - Movimiento del puerto de Alicante
histéricas del doctor Debreyne , 272. – Pomada de en 1861 , 35. - Multas municipales en Madrid , 36 .
belladona, 272. - Para curar la incontinencia de - Un cirujano lilular centenario , 36. - Un ciru
orina de los niños , 272. jano titular desatendido , 36. - Recepcion de un ca
Sobre la curacion de las quemaduras, 279. – Aguar tedrático de Farmacia , 36.
diente aleman (tintura de jalapa compuesta ), 280. Consumo de fósforos , 48. - Cosecha del algodon , 48 .
- Emplasto mercurial de Vigo , 280. — Contra la - Los manicomios en Francia , 48. – La enferme
lombriz solitaria , 280. - Para curar las excoriacio dad de los gusanosde la seda, y un premio de ocho
nes causadas por la equitacion , 280. - Un nuevo milduros , 48. - Las hermanas de la Caridad en
antipútrido , 280.
salvarales
los hospit
Para se la, 48.
vida en un incendio , 59. - Una va
ECONOMIA DOMESTICA . cante de Sanidad marítima en Portugal, 59. - Com
pasion a los viajeros de segundas y terceras en
Sopa de té , 198 . – Vino de Champagne imitado , 199. los ferro-carriles, 59. - ¿ Qué es la vida ? 59. — In
- Edredon vegetal, 199. - Grande economía de cendio de Charleston, 59. - La sangre es la vida, 60.
jabon , 199. - Polvos insecticidas , 199. - Cloruro de Las aguas minerales en Francia y en España, 69. -
cal contra los bichos é insectos en general, 199. Catástrofe subterránea por falta de bigiene, 69. -
Contra lasmoscas, 200. - Cola en frio , que se pega Buenos premios , 70. — Estadística vergonzosa , 70 .
á todos los cuerpos duros, metálicos ó no metáli - Llueven incendios, 71. - Poblacion de la Jamái.
cos , 200 . - Papel-alquitran , 200. ca , 71. - Escasez de carnes, 71. - Hospitales mili
Buques salados (Conservacion de lasmaderas), 258. tares de Constantinopla , 72. - Aforismos higié
n
- Buques tostados (Conservacio de las made
ras ), 258. — Agua lustral para limpiar la plata , el nicos,jes72.de alquiler , 83. - El Drei, o el veneno de
Carrua
oro , etc., 259. — Preparacion de lamostaza senci los gitanos , 84. - La talla de la juventud espa
lla ú ordinaria para condimento , 259. — Cola para ium sorum , 84.
pegar la porcelana y la piedra , 259. - El edredon ñola , 84. ones
Preocupaci acerca deebrio
- Refug las sangrias, 106. – Insti
de los pobres , 259. tuto catalan de vacunacion , 106. - Nuevas cáte
dras de Medicina en Portugal , 107. - Café substi
ECONOMIA RURAL. tuido al aguardiente en el Ejército de Prusia, 107.
Azuframiento de las viñas , pág. 164. - Aforismos higiénicos , 108.
Los hospitales antiguos de venéreos , 119. – Enfer
Del drenaje por medio del endrino, 191. - Uso del meras y cocineras , 119 . - Felipe Verheyen , 119.
çoallar como preservativo de la enfermedad de Supresion de la loteria primitiva , 119. – Un legado
las patatas , 191. - Variedades del nogal, 192. - Las bigiénico , 120. — Nuevas cátedras de medicina en
abejas abonan las huertas, 192. la Facultad de Paris , 120. - Un convenio farnia
Nuevo remedio contra el oidium de la vid , 214. céutico , 120. - Junta provincial de Sanidad de
Siempre el Ordium , 259. – Desa paricion del Oi
dium , 260.iento
echam del trigo averiado , 273. - Conser quéd murie
¿DeMadri , 120. ron el rey y los infantes de Portu
Aprov gal? 132. — Casas de socorro , 132.' cion
vacion de las uvas verdes , 273. La cárcel de Bruchsal, 143. - Jubila y Pre
BIBLIOGRAFIA . Farmacia yvosla Perfumeria
mio as, 144. — Laentos , 144.
do de Villa
Notici y docum relati á Arnal
nova ,155. – Legados del doctor Alvarez Alcalá , 156 .
OBRAS VARIAS, 68, 68, 96, 118, 154, 166 , 175, -- Los Toros y la Caridad , 156. - Legados , 156.
Buena disposicion , 156. - Lo aprobamos , 156. —
200 , 248 y 280.
Sobre trajes y sobre la barba. . . . . . . . 45
ÍNDICE dad de Londres , 227.- Pensamien
prevenciones para evitar todo fraude en los reco asta en humo , valdria mas gastarlo en
nocimientos que sufren los quintos de 239.- El Dante lue boticario , 239 . – Bue
sula residentes en Ultramar Cremas de discusion , 240. — Un buen asunto de
REAL DECRETO , de 29 d Audio higiénico , 240. - Noticias delMuseo britá
vechamiento de las gico de Londres , 240. - Aforismos higiénicos , 240 .
de estas. . . . . Colegios extra -muros, 249. – Instruccion elemen
tal en Francia , 250. - Topografia de Madrid , por
El Alcoholismo ant
parroquias, 251. - ;Cuánto andan los médicos que
Estudio sobre la E
visitan ! 251. - La rolina y las aguas minerales, 252 .
– Viaje científico, 252. - Retiro,252. – Aforismos
y moderna. - G higiénicos, 252.
cion. . i . LasHermanas de la Caridad , 262. - Aforismos bi
Responsabilida giénicos , 264.
briaguez. · Francia , 192 . Charlatanismo de los letreros , 274. – Fallecimiento
Delirium ir son de Turin , en del doclor Londe , 274. - Un traje de una sola
ebrioso. pias sellos , 204 . pieza , 274. - Adopcion del sistemamétrico deci
Dipsom mies aLonge
ne
vidad de una mal en el Brasil, 274. - Rosario-cadena electro
baraza Asta Francia en 1861, pá
de la Fr galvánica , 274.– Nolable infuencia delozono , 275.
e da
embrº pilni ChWiilllliida , 216 . - Buen material para los embalsamamientos, 275.
de e campanas , 226. – Mejoras - Aserrar los huesos , y no bacerlos astillas, 273.
lad - La FARMACOPEA en - Una nueva especialidad , 275. - La caridad en
* Ler inas V diadd
Watsten, IM de SoMcoaider , de2 Bi
69
deasBibliografía médica, 227.
- de camptionpeasraraa llas
Londres, 275. – Y se queda corto , 275. – Los er.
s
car, 2a7. - Cue cines e operaciones, 227.quirúrgi tremos se locan: el vegeterianismo y elanimalis
na mmédico-legales - En mo, 275.-- Pensamientos sueltos, 276. - Aforismos
redam de la Medidicina en Paris, 227. - Datos re higiénicos, 276 y 281.

FIN DEL ÍNDICE.


MÉTODO DE AHN
PRIMER CURSO DE FRANCES
ARREGLADO AL CASTELLANO
POR EL PROFESOR H . MAC-VEIGH.
Segunda edicion , revisada y aumentada con un Compendio de Gramática francesa , por
D . A . C . Madrid , 1862. Un tomo en 8.° Precio : 8 rs. en rústica y 10 encarlonado, franco de porte ,
para toda España.
Prefacio.del Autor.
« Aprended un idioma estranjero como habeis aprendido vuestra lengua nativa : hé :
aquí en pocas palabras el método que he seguido al escribir esta obrita. És elmétodo de
la naturaleza misma y el que emplea una madre cuando habla á su hijo , repitiéndole
cien veces, las mismas palabras , combinándolas imperceptiblemente , y logrando de esta
manera hacerle hablar la lengua que ella habla . Aprender de este modo , no es estudio ,
es un entretenimiento .)
Esle método está hoy reconocido por elmas sencillo de cuantos se han publicado hasta el dia para
aprender å leer , escribir y hablar el francés con toda perſeccion y en muy breve tiempo. En apoyo
de esto debemos decir que dicho método se balla adaptado á todas las lenguas y señalado para testo
en todas las Universidades, Instilulos y Colegios de Francia , Inglaterra , Alemania , etc ., etc ., y no
dudamos que , una vez reconocidas tan grandes ventajas sobre los demas métodos , obtendrá en
nuestro país la misma aceptacion .
ENCYCLOPÉDIE PRATIQUE DE L' AGRICULTEUR , professeur d'agricul D par MM . MOLL ,
ture au Conservatoire des arts et métiers , et Eug . GAYOT , ancien directeur de l'administration des
Haras, avec la collaboration des agronomes les plus distingués. Douze à quinze vol. in -8°, ornés de
gravures sur bois . Tomes I à VII. Prix : 7 fr. le vol.
Jamais on n'a mieux compris qu'en ce moment l'importance de l'agricullure , l'influence décisive
de son perfectionnement sur les destinées, la richesse et la puissance des nalions ; jamais on n 'a eu
la preuve plusmanifeste de l'impuissance du commerce extérieur pour suppléer à l'insuffisance de la
production nationale ; jamais , enlip , en présence de l'accroissement constant de la population el de
l'accroissement de la consommation individuelle , gouvernement et public n 'ont senti plus vivement
la nécessité d'accroître aussi proportionnellement le rendement du sol de la France, el de soustraire
désormais la nation à ces diselles périodiques qui arrêtent même l'essor de l'industrie et menacent
chaque fois de remettre en question jusqu'aux bases de notre état social.
Il est fåcheux que, dans des circonstances aussi favorables au progrès, la lillèrature agronomique
francaise ne soit pas à la hauteur de sa mission . Ricbe en excellents écrits spéciaux, elle manque en
effel aujourd 'bui d'une de ces cuvres capitales, d'un de ces grands ouvrages réunissant en un seul
faisceau les observations, les découvertes éparses quise sont produires jusqu'à ce jour, et présentant
un tableau exacl et complet de la science et de l'art agricoles, au point où les ont amenés les travaux
anciens et récents des agriculteurs et des savants.
Aussi avons-nous la conviction de répondre à un besoin général et profondément senti en publiant
celle Encyclopédie de l'Agriculleur, el pour donner une garantie puissante de sa valeur , publions
nous la liste de nos honorables collaborateurs, liste qui comprend les plus baules notabilités de
l'agriculture et des sciences accessoires.
Sans nous dissimuler certains avantages que présentent les traités systematiques , et certains in
convénients inhérents à la forme de dictionnaire , nous avons donné la préférence à cette dernière .
Voici posmotifs : Nous nous adressons, avant toul, aux praticiens. Mais nous savons, par expérience ,
combien sont courts les moments que les agriculteurs peuvent dérober à leurs travaux pour les
consacrer à la lecture ; nous savons combien il leur importe de trouver promptement les sujets qui
les intéressent. Or, quelque rationnel que soit le cadre d'un traité régulier, etmalgré la table alpha
bétique qu'on y ajoule parfois , c'est un fait notoire que les recherches y sont plus longues, plus
difficiles, que dans un ouvrage par ordre alphabétique.
D 'ailleurs, l'indication à chaque article du groupe auquel il apartient, et une tablo à la fin du der
pier volume, présentant la succession rationnelle des divers sujets traités dans l'ouvrage , don
neront à celui-ci presque tous les avantages des traités systématiques , sans le priver de ceux qui lui
sont spéciaux .
L'Encyclopédie de l'Agriculleur aura de 12 à 15 volumes de400 à 500 pages, format de la Nouvelle
Biographie generale . De nombreuses gravures sur bois , insérées dans le texte etdues aux meilleurs
dessinateurs et graveurs de l' époque, MM . Lalaisse, Rouyer, Guiguet, Huyot, Leblanc, etc., et lou
tes les fois que cela sera nécessaire , des gravures sur cuivre , compléterent les indications du lexle .
Les sept premiers Yelumes sont en vente ; ils seront suivis des autres à des intervalles rapprochés.
288 INDICE.
Consultas públicas en Pekin, 156. - Nombramien ferentes a la ciudad de Londres, 227. - Pensamien
to , 156 . tos sueltos , 228.
Circular contra la rabia, 167.- Los médicos son þue Lo que se gasta en humo, valdria mas gastarlo en
nos limosneros , 167, - Peligros del color verde ar higiene , 239. - El Dante fue bolicario, 239. – Bue
senical, 167. - Hazaña militar de un médico, 167. nos temas de discusion , 240. - Un buen asunto de
- Necrologia , 168. - Elmicroscopio aplicado a la estudio higiénico , 240. – Noticias delMuseo brita
zoologia , 168. - Losmozos de cordel y las esqui nico de Londres , 240 . – Aforismos higiénicos , 240.
nas , 168. - Ulilidad de los bigotes , 168. — Mas Colegios extra-muros, 249. – Instruccion elemen
Clinica en Francia, 168. – Bibliotecas escola tal en Francia , 250. - Topografia de Madrid ,por
res, 168. . parroquias , 251. - ; Cuánto andan losmédicos que
Nuevo Consejero de Instruccion pública , 179. – Todo visitan ! 251. - La rolina y las aguasminerales, 252.
se va llamando higiénico , 179. - Cruz de la Orden – Viaje científico , 232. — Retiro, 252. – Aforismos
civil de la Beneficencia, 179. - Fallecimiento,179, higiénicos, 252.
Un Doctorado en Medicina , 179. - Calores en 1862 , Las Hermanas de la Caridad , 262. - Aforismos bi
pág. 180. - Pensamientos sueltos, 180. giénicos , 264.
Sociedades de socorros mútuos en Francia, 192. Charlalanismo de los letreros , 274. - Fallecimiento
Movimiento estadístico de la poblacion de Turin , en del doctor Londe, 274. - Un traje de una sola .
1861, pág. 202. – Pensamientos sueltos, 204. pieza , 274. – Adopcion del sistema métrico deci
Duracion de la siesta , 216 . — Longevidad de una mal en el Brasil, 274. – Rosario -cadena electro
vaca , 216. - Poblacion de la Francia en 1861, pá galvánica , 274.- Nolable influencia del ozono, 275.
gina 216. - D . Epifanio Chillida , 216. - Buen material para los embalsamamientos, 275.
Las Tempestades y las Campanas , 226 . - Mejoras - Aserrar los huesos , y no hacerlos astillas, 275.
urbanas de Madrid , 226 . – La FARMACOPEA en - Una nueva especialidad , 275. - La caridad en
Italia , 226 . - Sociedad de Bibliografia médica, 227. Londres, 275. – Y se queda corto , 275. - Los ex
- Casa de campo para las operaciones quirúrgi tremos se tocan: el vegeterianismo y el animalis
cas , 227. - Cuestiones médico-legales, 227. - En mo, 275. - Pensamientos sueltos , 276 . - Aforismos
señanza de la Medicina en Paris , 227. - Datos re higiénicos , 276 y 281.

FIN DEL ÍNDICE.

-
-
-
-
MÉTODO DE AHN
PRIMER CURSO DE FRANCES
ARREGLADO AL CASTELLANO
POR EL PROFESOR H . MAC -VEIGH . .
Segunda edicion , revisada y aumentada con un Compendio de Gramática francesa , por
D. A . C .Madrid , 1862.'Un tomo en 8.° Precio : 8 rs. en rústica y 10 encarlonado, franco de porte,
para toda Espaбa.
Prefacio ,del Autor.
« Aprended un idioma estranjero como habeis aprendido vuestra lengua nativa : hé
aquí en pocas palabras el método que he seguido al escribir esta obrita . És el método de
la naturaleza misma y el que emplea una madre cuando habla á su hijo , repitiéndole
cien veces las mismas palabras , combinándolas imperceptiblemente , y logrando de esta
manera hacerle hablar la lengua que ella habla . Aprender de este modo , no es estudio ,
es un entretenimiento .»
Esle método está hoy reconocido por elmas sencillo de cuantos se han publicado hasta el dia para
aprender á leer, escribir y hablar el francés con toda perfeccion y en muy breve tiempo. En apoyo
de esto debemos decir que dicho método se balla adaptado á todas las lenguas y señalado para testo
en todas las Universidades, Instilutos y Colegios de Francia , Inglaterra , Alemania , etc ., etc ., y no
dudamos que , una vez reconocidas tan grandes ventajas sobre los demas métodos , obtendrá en
nuestro país la misma aceptacion.

ENCYCLOPEDIE PRATIQUE DE L' AGRICULTEUR , par MM . MOLL,


professeur d'agricul
ture au Conservatoire des arts et métiers , et Eug . GAYOT, ancien directeur de l'administration des
Haras, avec la collaboration des agronomes les plus distingués. Douze à quinze vol. in -8°, ornés de
gravures sur bois. Tomes I à VII. Prix : 7 fr . le vol.
Jamais on n 'a mieux compris qu 'en ce moment l'importance de l'agriculture , l'influence décisive
de son perfectionnementsur les destinées, la richesse et la puissance des nations; jamais on n'a eu
la preuve plus manifeste de l'impuissance du commerce extérieur pour suppléer à l'insuffisance de la
production nationale ; jamais , enlin , en présence de l'accroissement constant de la population et de
l'accroissement de la consommation individuelle, gouvernement et public n 'ont senti,plus vivement
la nécessité d 'accroilre aussi proportionnellement le rendement du sol de la France, el de soustraire
désormais la nation à ces diselles périodiques qui arrêtent même l'essor de l'industrie et menacent
chaque fois de remettre en question jusqu'aux bases de notre état social.
ll'est fâcheux que , dans des circonstances aussi favorables au progrès, la lillèrature agronomique
francaise ne soit pas à la hauteur de sa mission . Riche en excellents écrits spéciaux , elle manque en
effel aujourd 'hui d 'une de ces cuvres capitales, d 'un de ces grands ouvrages réunissant en un seul
faisceau les observations, les découvertes éparses qui se sont produites jusqu 'à ce jour, et présentant
un lableau exactet complet de la science et de l'art agricoles, au point où les ont amenés les travaux
anciens el récents des agriculteurs et des savants.
Aussi avons-nous la conviction de répondre à un besoin général et profondément senti en publiant
celle Encyclopédie de l'Agriculteur, el pour donner une garantie puissante de sa valeur , publions
nous la liste de nos honorables collaborateurs, liste qui comprend les plus haules notabilités de
l' agriculture et des sciences accessoires.
Sans nousdissimuler certains avantages que présentent les traités systematiques , et certains in
convénients inhérents à la forme de dictionnaire , nous avons donné la préférence à cette dernière.
Voici nosmotifs : Nous nous adressons, avant tout, aux praticiens. Mais nous savons, par expérience ,
combien sont courts les moments que les agriculteurs peuvent dérober à leurs travaux pour les
consacrer à la lecture ; nous savons combien il leur importe de trouver .promptement les sujets qui
les intéressent. Or, quelque rationnel que soit le cadre d 'un traité régulier , etmalgré la table alpha
bétique qu'on y ajoute parfois , c'est un fait notoire que les recherches y sont plus longues, plus
difficiles, que dans un ouvrage par ordre alphabétique .
D 'ailleurs, l'indication à chaque article du groupe auquel il apartient, et une table à la fin du der
vier volume, présentant la succession rationnelle des divers sujets traités dans l'ouvrage , don
neront à celui-ci presque tous les avantages des traités systématiques, sans le priver de ceux qui lui
sont spéciaux.
· L'Encyclopédie de l'Agriculleur aura de 12 à 15 volumes de 400 à 500 pages, format de la Nouvelle
Biographie generale. De nombreuses gravures sur bois , insérées dans le texle et dues aux meilleurs
dessinateurs et graveurs de l'époque ,MM . Lalaisse , Rouyer,Guiguet, Huyot, Leblanc , etc., et tou
tes les fois que cela sera nécessaire , des gravures sur cuivre, compléterent les indications du texle .
Les sept premiers volumes sont en vente ; ils seront suivis des autres à des intervalles rapprochés.
par une
DICTION NAIRE V DEDE LA
LA CONVERS ATION ET deka LECTURE
ET DE LA 1 , Société
soc iélé
de savants et de gens de lettres , sous la directin de W . Duckelt. Seconde édition . Seize volumes grand
in - 8°, de 800 pages chacun , renfermant les 68 volumes de la première édition , entièrement refon -
dus, corrigés et augmentés , de plus de 15 ,000 articles tout d'actualité . Prix de l'ouvrage : 195 fr.
LE DICTIONNAIRE DE LA CONVERSATION . la plus complèle, la plus actuelle des encyclopédies, où
environ 80,000 articles comprenant l'universaliié des sciences se trouvent alphabéliquement classés,
est, on peut le dire, aux travaux de l'esprit et au monde de l'intelligence, ce qu'on almanach d'adres.
ses est aux besoins du commerce et au domaine de l'industrie. Ce n 'est pas seulement un manuel
explicatif des lermes dont la science fait usage, ou encore un aide -mémoire universel, mais surtout
un arsenal d'idées sagementmûries sur la plupart des questions scientifiques et littéraires , et de
jugements impartialement motivés sur les hommes et sur les faits du passé , comme sur les
événements d 'hier et les réputations du jour.
Ces renseignements de omni re scibili et quibusdam aliis, qu 'un Pic de la Mirandole seul n 'aurait
besoin de demander à personne, on peut être certain de les trouver dans le DICTIONNAIRE DE LA
CONVERSATION , « livre immense, a dit in de nos plus ingénieux critiques , qui est loule biographie ,
toute science , toute anecdote , tout journal, s livre où la science se fail humble et parle une langue
à la portée de tous; où d 'ailleurs la fantaisie de l'écrivain se donne libre carrière sur tous les sujets
qui le comporlent, et où , des lors , grâce à l'heureux pêle -mêle de l'ordre alphabélique , on peut
rencontrer partout, à côté de faits positifs, essentiels à connaitre et relatifs aux diverses branches
des connaissances humaines, des pages signées par nos premiers écrivains contemporains, et dans
lesquelles la grâce ou bien la profondeur de la pensée , toujours la magie du style , se réunissent
pour capliver le lecteur.
C 'est là ce qui a fait et ce qui ſera toujours du DictiONNAIRE DE LA CONVERSATion la véritable
BIBLIOTHEQUE UNIVERSELLE DES Families , tout comme le livre par excellence des gens de loisir ,
de ceux qui n 'ont pas besoin et ne sont pas non plus tenus d'avoir tout appris et de n'avoir jamais
rien oublié , le manuel indispensable de l'artiste , 'du militaire , de l'administrateur, du commerçant,
du manufacturier, en un mot, de celte foule de travailleurs absorbés par des occupations souvent
toutes materielles , n 'ayant ni le temps ni les movens de se tenir consiamment par eux -mêmes au
courant des progrès de l'esprit humain , et qui cependant y sont en quelque sorle astreints par la
position méme qu 'à force de travail ils ont su acquérir dans la société ; position où l'on se sent
mal à l'aise toutes les fois que l'instruclion premiere, ce trésor des jeunes années , trop souvent
méprisé el gaspillé , fait défaut à l'intelligence si puissante el si ferme de l'age mûr.
Cette SECONDE ÉDITION contient, en effet, déjà plus de 20 .000 articles entièrement nouveaux et
tout d 'actualité. Toutes les phases décisives des règnes de Louis XVIII, Charles X et Louis-Philippe,
tous les événements qui se sont accomplis en Europe depuis février 1848 et nos triomphes de
Crimée y sont relracés comme l'ont déjà 'élé , dans la première édition , tous les fails mémorables de
la Révolution et du p ' emier Empire, Il y est, en oulre', mention de tous les hommes qui, dans ces
trenle dernières années et chez les différents peuples , se sont mêlés des affaires publiques , de
Tous ceux qui, par leurs ouvrages, ont influé en bien ou en mal sur la direction des idées. On y
trouve aussi des détails précis sur les découverles scientifiques les plus récentes , sur touls les
procédés ingénieux dont l'industrie s'est enricbie dans ces derniers temps , el au sujet desquels
on consulterait inutilement les encyclopédies que l'immense succès du Dictionnaire de la Conversa
tion a fait surgir; car, pour nous servir de l'expression si pilloresque de Montaigne , il y a longtemps
que toutes ont de la barbe.
La première édition du Dictionnaire , qui a été lirée à 19 ,000 exemplaires , se compose , avec
son Supplément, de 68 tomes contenant la malière de plus de 400 volumes in - 8° ordinaires , el
dont l'acquisition , y compris les frais de reliure , est revenue à plus de 400 (rancs.
La Seconde Edition du Dictionnaire de la Conversation forme 16 volumes grand in-8°, de 800
pages chacun, à deux colonnes, papier vélin. Prix : 195 fr.
NE pública (Elementos de) ó Arte de conservar la salud de los pueblos, por el Dr. D . Pe
HIGIENE
CNC dro Felipe Monlau . Segunda edicion , revista , aumentada con un Compendio de
Legislacion sanitaria , y adornada con dos láminas finas, que son los planos de los lazarelos de
Mahon y de Vigo . Tres volúmenes en 8.° , que juntos constan de 1730 páginas. Madrid , 1862.
Véndese á 60 rs. yn. en Madrid y 72, franco de porte , por el correo.

Sumario de este número.


Pág. Pág.
HIGIENE PÚBLICA. - De la Prostitucion y de la Si. coriacionescausadas por : :
filis. - XI. Remedios de la prostilucion . . . . . . 277 antipúlrido. . . · · :la :equitacion.-
:
Un nuevo
Sobre la curacion de las
REMEDIOS y RECETAS , - Sobre la curacion de las
quemaduras . - Aguardiente aleman . ( Tintura de BIBLIO
jalapa compuesta ). - Emplasto mercurial de Vigo. VARIEDADES . - Aforismos higiénicos. . 281
- Contra la lombriz solitaria. - Para curar las ex TÍNDICE.. . . iliin 01. 09 . 283
Madrid : 1862. - Imp.de Bailly - Bailliere. cisim914 .

You might also like