You are on page 1of 5

NUSERO

El Porvenir – San Antero – Córdoba


ORIENTACIONES DIDÁCTICAS ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SALUD OCUPACIONAL – GRADO DECIMO
SEGUNDO PERIODO - AÑO 2021
Docente: Mg HERNÁN MESTRA TEHERÁN
GUIA PEDAGOGICA: No 3

ÁREA Y ASIGNATURA: PERIODO: 2 GRADO: 10: GRUPO: A-B-C

SEDE: PRINCIPAL JORNADA: MAÑANA DOCENTE: HERNAN MESTRA T.


Celular – WhatsApp 301-445-9399 Email: hernanmteheran@gmail.com
FECHA DE INICIO: 8 DE ABRIL 2021 FECHA DE ENTREGA: 13 DE MAYO 2021
PROPÓSITO DE FORMACIÓN: Explicar el fenómeno físico - químico del fuego, a partir de las teorías
del triángulo y del tetraedro del fuego, de tal manera que le permitan aplicar las medidas de prevención
y control de conatos de incendio, antes de que éstos aparezcan o se vuelvan incontrolables
PREGUNTA ESENCIAL: ¿Qué son los factores de riesgo físico – químicos?

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


NUMERO DE CELULAR:
E MAIL:
COMPETENCIAS: Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la
utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de
mi entorno
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Explico el fenómeno físico - químico del fuego, a partir de las teorías
del triángulo y del tetraedro del fuego, de tal manera que le permitan aplicar las medidas de prevención
y control de conatos de incendio, antes de que éstos aparezcan o se vuelvan incontrolables.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
EJE TEMATICO: Factores De Riesgo Físico - Químico
Temas:
• Característica de los factores de riesgo físico- químicos
• Teorías sobre el Fuego
METODOLOGÍA: Las guías de aprendizaje deben ser estudiadas y desarrolladas EN EL CUADERNO
de Salud Ocupacional, y las actividades en documentos (hojas de bloc) para entregar, cuando hayas
realizado las actividades debes escribir tu nombre completo, grado y fecha para enviar al docente.
Se establecerá un canal de comunicación para orientaciones, y retroalimentación de los aprendizajes
escolares a través de llamadas telefónica y mensajes de WhatsApp.

RECUERDE QUE SOLO DEBE ENVIAR LA ACTIVIDAD RESUELTA, LAS GUIAS SON DE USTED
PARA ESTUDIO EN CASA
Si tiene la posibilidad de elaborar las actividades en computador, puede enviar al correo electrónico o
WhatsApp del docente indicados en la identificación de la guía de aprendizaje.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Puntualidad en la entrega de las guías.
• Buena presentación del trabajo, letra legible sin tachones y buena ortografía.
• Realización de las actividades en los tiempos asignados y en la forma indicada

TECNOLOGIA E INFORMÁTICA – GRADO 10° – 2 PERIODO - AÑO 2021- Docente: MG HERNÁN MESTRA TEHERÁN
1
NUSERO

El Porvenir – San Antero – Córdoba


ORIENTACIONES DIDÁCTICAS ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SALUD OCUPACIONAL – GRADO DECIMO
SEGUNDO PERIODO - AÑO 2021
Docente: Mg HERNÁN MESTRA TEHERÁN
GUIA PEDAGOGICA: No 3

DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. EXPLORACIÓN
RUTA DE APRENDIZAJE: RIESGO FISICO - QUIMICO

El fuego es utilizado por todo el mundo, así como algunos elementos que
permiten producirlo, tales como algunos minerales, gases, toda suerte de
combustibles y la energía eléctrica, entre otros. Se le cataloga como un
factor de riesgo del tipo físico - químico por ser una de las causas
principales de siniestralidad industrial y doméstica, debido a la gran
magnitud de energía que se desata durante un incendio o explosión, la que
destruye grandes capitales y vidas humanas, además de las graves
secuelas que deja en las personas lesionadas.

• CARACTERISTICAS DE LOS FACTORES DE RIESGO FISICO QUIMICO.


Los factores de riesgo físico químicos son todos aquellos donde se dan a la vez fenómenos físicos como
el calor y químicos como las reacciones entre los combustibles y el comburente; o de oxidación rápida de
alguna sustancias o materiales, los cuales pueden tener como consecuencia incendios o explosiones.

• ¿QUE ES EL FUEGO?

El fuego se define como el proceso de oxidación rápida de un material o sustancia, y


suficientemente intenso para producir calor, lo que permitirá que se desprendan vapores
que entrarán en incandescencia (Llama).

COMBUSTION = OXIDACION

2. ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA: PARA COMPRENDER Y APRENDER:

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL FUEGO.

Existen dos teorías con las que se explica el fenómeno físico - químico del fuego;
basadas en el número de elementos que intervienen en su formación y estas son:

TECNOLOGIA E INFORMÁTICA – GRADO 10° – 2 PERIODO - AÑO 2021- Docente: MG HERNÁN MESTRA TEHERÁN
2
NUSERO

El Porvenir – San Antero – Córdoba


ORIENTACIONES DIDÁCTICAS ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SALUD OCUPACIONAL – GRADO DECIMO
SEGUNDO PERIODO - AÑO 2021
Docente: Mg HERNÁN MESTRA TEHERÁN
GUIA PEDAGOGICA: No 3

1. TRIANGULO DEL FUEGO.

Según esta teoría, el fuego se explica por la presencia de tres elementos que son:

1. El combustible: Son materiales o sustancias


orgánicas o inorgánicas que al elevárseles la
temperatura, desprenderán vapores que luego podrían
COMBURENTE COMBUSTIBLE hacer ignición, siendo ésta más rápida o lenta
dependiendo del estado y presentación de los
combustibles, los cuales pueden ser sólidos, líquidos o
gaseosos.

2. Comburente: Es el elemento que aviva y permite


la combustión; normalmente es el Oxígeno (O2), pero
CALOR existen sustancias que pueden serlo como el Cloro,
Iodo, Azufre y Peróxido de Hidrógeno.

3. Calor: Es la energía del sistema producida por el proceso de combustión, el cual, se encarga de
agilizar la velocidad de gasificación de los materiales combustibles. La temperatura es la unidad de
medida con la cual se determina el nivel de energía calórica que posee el sistema.

El conocimiento del fenómeno físico de la temperatura permitirá tomar las medidas de seguridad para el
almacenamiento y manejo de sustancias y materiales combustibles e inflamables.

Existen ciertos puntos o temperaturas importantes para destacar, entre otros:

• Punto de inflamación: Es la temperatura más baja a la que un liquido o sólido


despide vapores suficientes para que se forme una mezcla en el aire capaz de
propagar llamas lejos de la fuente de ignición, existiendo aire cerca de la superficie
del sólido o del liquido dentro de un recipiente.
• Temperatura o punto de ignición: Temperatura más baja a la que un sólido,
liquido o gas arderá independiente de una fuente de ignición externa.
• Temperatura o punto de combustión: Temperatura más baja a la que un
sólido o líquido desprende vapores, que al entrar en ignición continuará ardiendo.

La temperatura juega un papel muy importante en los siguientes fenómenos:

• Ignición espontanea. Combustión lenta debido al fenómeno de oxidación de un material


en donde lenta pero progresivamente se incrementa el calor, posteriormente aparecen
los gases de inflamación y por último se presenta la llama. Un ejemplo clásico sucede
cuando se deja una estopa impregnada de grasas o aceites. Los basureros.

TECNOLOGIA E INFORMÁTICA – GRADO 10° – 2 PERIODO - AÑO 2021- Docente: MG HERNÁN MESTRA TEHERÁN
3
NUSERO

El Porvenir – San Antero – Córdoba


ORIENTACIONES DIDÁCTICAS ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SALUD OCUPACIONAL – GRADO DECIMO
SEGUNDO PERIODO - AÑO 2021
Docente: Mg HERNÁN MESTRA TEHERÁN
GUIA PEDAGOGICA: No 3

• Límite de inflamabilidad. (EXPLOSION). Es la concentración porcentual máxima o


mínima de gases o vapores en una masa de aire, la cual constituye una mezcla
explosiva en presencia de chispas o llama abierta o podrá mantener una llama
encendida. Ejemplo: porcentaje de vapores de gasolina en un recinto cerrado.

2. TETRAEDRO DEL FUEGO

Para que se mantenga el fuego, además del Oxígeno, del combustible y el calor, existe un cuarto elemento
conocido como reacción en cadena, que consiste en la propagación del calor y del fuego en las moléculas
que se desprenden del combustible, dado que no es el material el que se incendia, sino que son los vapores
que se desprenden de él, en razón del calor que recibe. Este fenómeno se representa mediante la siguiente
figura:

Para que el fuego permanezca se debe dar una


OXIGENO
continuidad, una reacción en cadena, que es algo así como
COMBUSTIBLE
el “ metabolismo de la llama”; cada elemento está
directamente adyacente y en conexión con los otros tres, al
CALOR
retirar un elemento el fuego se extingue. Concluimos
entonces que no son tres sino cuatro los elementos del
fuego:

1. Oxigeno
2. Combustible
3. Calor
REACCION EN CADENA 4. Reacción en cadena

El reconocer este cuarto elemento (reacción en cadena) nos permitirá posteriormente aplicar en forma
efectiva las técnicas de extinción del fuego.

2. TRANSFERENCIA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: COMPROMISO ACADÉMICO

• Descripción: A partir de la temática contenida en Guía 2 de Salud Ocupacional 1 Parte, el análisis


y comprensión de los conceptos sobre “Factores de riesgo Físico -Químicos”, realice las siguientes
actividades.

Actividad I. Cuestionario
1. ¿Qué es el fuego?
2. ¿Cuáles son las teorías qué explican el fenómeno físico-químico del fuego?
3. ¿Qué elementos tienen presencia en la teoría del triangulo del fuego? Explique
4. ¿Cuáles son los puntos o temperaturas para destacar dentro de la teoría del triángulo del
fuego?

TECNOLOGIA E INFORMÁTICA – GRADO 10° – 2 PERIODO - AÑO 2021- Docente: MG HERNÁN MESTRA TEHERÁN
4
NUSERO

El Porvenir – San Antero – Córdoba


ORIENTACIONES DIDÁCTICAS ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SALUD OCUPACIONAL – GRADO DECIMO
SEGUNDO PERIODO - AÑO 2021
Docente: Mg HERNÁN MESTRA TEHERÁN
GUIA PEDAGOGICA: No 3

5. ¿Cómo se produce el fuego según la teoría del tetraedro del fuego?


6. ¿Cómo se explica el efecto de reacción en cadena en la producción de un fuego?

Actividad II.
1. Diseña un mapa conceptual explicando las teorías del fuego contenidas en
esta guía.
2. Piensa y Reflexiona:
o en esta época muchas zonas del campo realizan quemas de montes y
malezas. ¿representan este tipo de acciones un factor de riesgo físico
químicos en tu comunidad?
o ¿Cómo afectan este tipo de incendios forestales a la población y el medio ambiente?

3. VALORACIÓN
EVIDENCIA ACTIVIDAD: • Trabajo entregado al docente con las actividades realizadas.
Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto X
Descripción: Elabore un trabajo escrito dando desarrollo a los compromisos
académicos de esta guía. Tenga en cuenta coherencia y buena
argumentación para redactar su texto, una correcta ortografía. Debe
llevar portada con nombres y apellidos del estudiante, Grado, nombre
del docente, etc.
Fecha de entrega: 13 de mayo de 2021

Criterios de Apropiación de las actividades, Trabajo individual, Realización de las


Evaluación: Actividades entregadas en las fechas establecidas. (trabajo igual a otro
se tomará como copia y ambos serán sujetos a anulación)
% Evaluación Trabajo Escrito. 100%

4. Bibliografía de apoyo
• Guía de Salud Ocupacional 2 Decimo 1 Parte, Taller unidad 1

PARA CONSULTAS O ASESORIA COMUNICATE CON EL DOCENTE AL NUMERO


3014459399 – LLAMADAS O WHATSAPP

A Estudiantes y Padres de familia:


Lunes a viernes de 7:30 a.m a 3:00 p.m
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA – GRADO 10° – 2 PERIODO - AÑO 2021- Docente: MG HERNÁN MESTRA TEHERÁN
5

You might also like