You are on page 1of 118

Hoja de Trámite jmori

00072836-2021
EXTERNO

REINGRESO

Remitente : LLANQ UE CHAMBI MARCO ANTO NIO


Destinatario : PNVR - PRO GRAMA NACIO NAL DE VIVIENDA RURAL
Documento : CARTA 004-2022/NE-068-PUN/SUPER-MALLCH Folios : 117
REF NE-068-PUN/SUPER-MALLCH -PAGO DE RECEPCIÓ N Y LIQ UIDACIÓ N DE O BRA (20%) DEL
A sunto : MO NTO CO NTRATADO
Fecha : 8/03/2022 11:57:02 Snip :
Observaciones :
Destino A cciones Fecha Responsable Firma Observaciones

1 Acción 8 Cons olida r 15 Opinión


2 Tra mita r 9 Seguimiento 16 Corregir
3 Revis a r 10 Da r Res pues ta 17 Informe
4 V°B° 11 Difundir 18 As is tir
5 Coordina r 12 Archivo 19 Otros
6 Conocimiento 13 Eva lua r
7 Proyecta r Dis pos itivo 14 Prepa ra r Res pues ta
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

CARTA N°004-2022/ NE-068-PUN/SUPER-MALLCH


A : ARQ. LUIS ALBERTO SANCHEZ BALLESTEROS
Directo Ejecutivo
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de Vivienda Rural
DE : ING. MARCO ANTONIO LLANQUE CHAMBI
Supervisor de Obra

ASUNTO : PAGO DE RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA (20%)

REFERENCIA : 1) “Mejoramiento De Vivienda Rural En Los Centros Poblados Tuturuma


Yaurincane, Percatuyo Y Huancuni - Distrito De Ilave - Provincia De El Collao –

FECHA : Ilave, 07 de Marzo de 2022.

Estimado Sr. Director, reciba un cordial saludo, por medio de la presente tengo a
bien dirigirme a Ud., a fin de presentar el informe correspondiente al Pago respecto a la RECEPCIÓN Y
LIQUIDACIÓN DE OBRA: Veinte por ciento (20%) del monto Contratado.
En tal sentido, se adjunta a la presente los siguientes documentos:

1. Contrato de Locación de Servicios.


2. Términos de Referencia.
3. Recibo por Honorarios.
4. Suspensión de 4ta Categoría.
5. Acta De Termino De Obra (F-22)
6. HT de Informe Final De Liquidación De Obra
7. HT del Expedientillo De Liquidación Técnica
8. Actas De Recepción De Obra Por Modulo (F-23)
9. HT De Ingreso Al MVCS Del Expediente En Físico De Los Archivadores De La Liquidación Final
Técnico Financiera.
10. Resolución Directoral de Aprobación De La Liquidación Final Técnico Financiera
11. Validación De Ingreso Actualizado De SSP Y Geovisor Emitido Por El Monitor Técnico Y
Profesional Del Seguimiento Y Monitoreo Del SSP Y Geovisor.

Agradezco de antemano el tiempo y la atención brindadas.

Atentamente,

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

1.
CONTRATO DE LOCACIÓN DE
SERVICIOS.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
i,l:, -,.: ¡ji,.1,, .¡.ir. ,rr r,.,i
!ti L)i §**r*&i§.i,§se l
t ,.ir' t- t:..,1
'i.,,

'D*ie.ii tle te !gLlaidAd ris Cjj.i¡lrxtCAi.ieS rñiü &lqer*r i1{jJIb.es


,.
t.r,.,'ia. i.:t,'f Í'd' . .:e * .) ¿c r, -rr,j.- le ,1ciia,.Ít§4 r.l

c cN TRATO EE LCCACTO§ pE S.EBJ/!.C !Q§ r-I" 344-2§21"-VJV¡E§D4-QGA -UE.001


,,CONTR,ATACIÓN DEI=
§
EN §L' MARCO DE t A_I_EY N'31015"

Conste por ei presente documenlo, la eontratación del Supervisor de lntervención en l{úcieo


Elecutor - Ley N" 31015. que celebran de una parte et MINISTERIO DE VIVIENDA,
CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO con RUC N" 20504743307 v con clomicilio legal en
Av Repúblic¿ de Panarxá N" 3650 - San lsidro. representado por el Director de ia Oficina
de Abastecimiento y Control Patrimonial. señor WILLY ALEJANDRO ALVARADO
PALACIO§, identiflcado con DNI No 09885110. designado en el cargo con Resolucién
M¡nisterial N" 354-2020-VlVlENDAde fecha 30 de diciemb,re de 2020. a quien en adelar¡te
se le dennminará "¡,4 ENTIDA$"' y rle la otra parle el sennr MARCO ANTONIO
LLANQUE CHAMBI. identiflcado con DNI N" 41963466.. corr RUC N" 104196346§8 con
rlornicilin en.Jr Sp,rafi¡ Firpo N" 2Bn -..lliiar¡ trr¡no a r¡r.rien en aclelanlp se le rlenorninará
"EL SUPERVISOR" en los términos y condiciones siquientes

CLAUSULA PBIMEEA: ANTEC EDEIITES


I\4ediante Decretr Suprem+ N" 016-2013-VIVIENDA, s* crea el prog!'a.na Nacioqal de
Vivienda Rr:ral len adelante EL PNVRl er: el fi¡línisterio de Vivienda, Construcciorr y
Saleamiento {en adelatte MVeS) baio el arnbrto dei Vtr_'efltnisterio d+ Vrvrenda v
Urbanrsmr¡ con el propósilo rje melorar ia calietarl <Je vrrla de la ooblación pobre y
exlreradarylente pobre asentada e'r lcs cer'ltrcs poblados rufales o aseltada de naneia
dispersa. nredlante acciones de dotacion o meioramiento de la u¡¡ídad habitacional

EL PNVR baio el ámbito de aplicacion de la Ley N'' 31015 se encarqa del desarrollo de
.' ts intervenciones en soli¡ciones de vivienda illarnese meiorarlriento rie vivienda social). a través
de núrcleos elecutores cor] los que celebra uil Convenio en ei que se establecen las
obiigaciones y responsahilirtarles rle ias partes así comn rle las cnndiciones halo las r:rrales
opera el núcleo eiecutor

Núcleo ejecutor lEn adelante. NE). es la agruDacion de oarticulares orgarrizados ql¡e tienen
en comr'ln r*sidir +¡ 1rn mismo amhitci terrrloria! rle r:r ralquior categoria cle ¿or¡as rrtrales.
constrtulda corno tal eon el objetivo de e¡ecular intervenciones en rnfraestruct¡.rra social
tráSica. relaCionadaS a! mejo¡ar¡riento rJp vivie¡lcla

EL PNVR celebró el Convenio de NE N" 068-2021lpUNruMVUiPNVR con el NE del


proyecto dei Servicio de Superuisién de la obra del proyecto "MEJORAMIENTC DE
VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURII\¡CANE.
L PÉRCATUYO Y HUANCUNI . DI§TRITO DE |LAVE . PROVINICIA DE EL COLLAO .
DEPARTAI¡INTO DE P|JNO" para la asigrracién de recursos en el marco del Plan
Multisectorial Ante Heladas y Friaje 2019-2021 {PMHF 2019-2021)de proyectos del año
2021 (en adeiante. LA INTERVENCION)

EL SUPERVISOR es el profesional adscrito y representante de EL PNVR, que se encarga


-l
, -i ) del control y fiscalización de la intervención asi como de supervisar el uso de recursos, el
J
á( avafice fisico y ñnariciero de la intervención y constata el cunrplimienlo de ios comprorlisos
y acuercios pactados en EL CONVENIO suscrilo entre Et PNVR y ÉL NE, asi con¡o que ia
intervencion se ejecute conforme al expedierrle tácnico

CLAUSULA §EGUNOA: OBJETO


d¡ 'iL
En virtud del presente contralo, EL §UPERVISOR se obliga en repre§entacion de EL PNVR
l{:{..r a ejecutar el control y fiscalización de LA INTERVENCION. así com* de sr-rpervisar el uso
de recursos, ei avarice fisico y íirralrciero de LA ¡NTERVENCiÓN y constatar ei cunrpiirrienio
de los compromr5os y acllerdos pactados en LL ÜONVLNlü de acueroo al cronograma que
consta en ei expediente técnico.
Co¡lr¿i(, oe ic.iaoor\ i1B .'i*fu,¿1¡,,5 i'j- ;i¿4.2';:i .Vi',riF-itDÁ-iii.,A.-:.¡i: fil

N.E.

Otramtrt
¡:3 I i, l- i,i

"Seaenro de la lsualdad de Oporlünrdadcs para M¿rJercs Horn&rss


f
Aiio dsl §¡sen¡ofiaila del Pe¡ú. 2C¡tl siias de !¡ldepe,tder¡6rá '

CLAiJ§ULA TERCEBA: MONTO CONTBACTUAL


E! monto tr:tal rlel presente cootrato asciende a S/ 57 000 0{-: (Crncrrenta y slele mil con
ññi caloe t ¡r ro inni¡ rrra lnr{n c tne i¡rrnr rnclnc
ññ Jv¡uJl.
vv 1rvv I ar¡
rlo qer.
vv

fste ,"nontc ccmpreñdc cl ccsto del sen.lclo toCcs lcs ilbutos. segurcs. transporte,
inspecciones. pruebas y, asi como cllalquier otro conceplo que pueda tener incideneia sobre
la ejecucrón del servico matei'ía del presente ccritratc. de acue;"dc a la expíesión de interés
y o{eria presenlede por El- SUPERVISOR asi corno de los terrnrnos Ce referencia que son
paíic rntcg;-ai':tc del pf cscnte contratc.

CLÁL'SUI-LCUARTA: DEL PAGQ


Los pagos se harán de acuerdo a lo establecido en los térmrnos de referencia y según la
enlreEa de infonres de supervision previa cor:formidad de EL PNVR por el servrcio. a la
presentación de cada enlreqable

4 .') CL4U§ULA OulD{fAt pEL LUGAR Y VIGEN§|A DE LA EJECUCION CIE t-A


PBE§TACION
El servicio será ejecutado en el lirqar en que se desarroile LA INTERVENCION y conforme
a lns plazos y r:ondiciones eslableciclos en los lén¡inos de referencia dei servício, asi como
del expediente técnrco hasta la lrquidacion final de EL CONVENIO.

Ambas partes convienen oue la vi.gencia del presente contrato se mantendra rnlenlras dure
la ejecución cle LA INTERVENCION y coocfulrá cuanrlo ésta esté lermlnada c¡rr ei acto de
aprobración de la liquidación final Fn princioio debera observarse el plazo de elecuciorr que
aorlc.lá err pl pynprlientp
'.Í - - ' lprnrr-r! nFro
r sr pstp qp nrorrnnAra
'-J- _' dphprá entpnrlerse nrorrnnado
-y'_-''
automaticamente la vigencia del presenle contrato. la cual no otorga el derecho a
reeoilocimienlo de mayores gasto§ generales u otros conceptos econórnrcos

cLÁusuL4 §ÉxrA: PARTES INTEGRANTE§ p§:! coNTRATo


Ei presente contrato está conformado por la expresión de interés. los terminos de referencia
la oferta financiera cle EL SUPERVISOR asi como los riemas docu¡nentos orJe estahlezcan
obligaciones de las partes

QLAUSULA, §ETlMA,: cQNFORMIDAD. FEL SERVICIO


La conforrnidad del servicic eslará a cargo de EL PNVR según lo consignado en los términos
de referencia de la contratación.

c LA U§u LA OCrAvry DECLAqAC q¡¡ J U RADA pEL § U r_ERVr§q.F r

L EL SUPERVISOR declara ba¡o luramento qlre se compromete a cumplir con las obligacrones
denvadas del presente contrato y los térrninos de referencia. en el cual se establecen las
obligaciones de las paries

ctÁusuLA NCIvENA: FE§.PONSABTLTpAD PpF VrCrO§ OüULTO§


!s: 'l EL §UPERVISOR e s responsai:le pcr la rxlirlad ofrecida y por los vicios ocultos por un plazo
';)i.*r
i#3
¡
., no rnenor a tres {3) años contados a parlrr de la conformrdad otorgada por LA ENTIDAD.

§ cLÁu§u LA §EprMA : CON FrDENCrg,!"r pAp


;:ji; .¡ EL §UPERVISOR se obliga a guardar confidencialrdad y reserva absoluta de todos los
!
4 cortr.rcirlrierrtr=rs. irrít¡rrraciórr y dc¡cullreniacion a ia que terrga accgso, reiaciunar-ja ct¡lt ia
Tgs pre§taclon del servrcro. quedarrño exp''esamente prohrbrdo de revelar drcha rnformaclon a
terceros. Esta obiigación perdurará aun después de finalieado el Contrato.
t'&
"jÍc/ El incumplimiento del deher de confidencialidad dará derecho a LA ENTIDAD de resofver
innrediatarnente ei Contrato y a exrgrr indemnrzacron de ios daños y per¡llrcros a que hubiere
lugar.
i.nlrlt¡ ñp ¡ .ir:¡.,.rn .lp i6.\rk:r.rq ¡'J' 7"ir-?ii?i -VlVlít.lllA"i;i;4.., l!: {"]!li

N,E.
{:} , :,, ,,., ti,,;'-'1 ¡,¡¡.,;:r',r,,, t,1
t-, ! ; ;.'j;t .,,ii, ;t.rr11,,1

'Deaen¡o de la lguald$ dé Qpa$unidades para Mu¡eres y HornÉres"


'Año del Srcen{eñar¡o CfJ Ferú. 2üü añas ei* lntiependenua''

c¡-Á u§ule gÉcrmo pmrxrRn: putu*rf p:$oq§


§l §L §Urtrñsl§L,ñ lllLUlle gf I lt l¡i¡¡§u tllrU$lt¡&;AU{, § llt$U,Il}tllllNl#lt¿U ue l€§ UUI¡gál¡utlns ti¡l
la prestacién del servieio obietCI del Contráto, se aplicariin las penalidades establec¡das en
los TDR que §*n parie integrante del presente contrato.

Tanto e¡ rnonto mrno el plazc se reñeren, s€gún eorresponda, a cada etapa de ejecución

ffi, rlel seruirin

Sc r:n¡rqirler: ir ¡qtificarln pl rplrácn. r'r renrln Fl Sl IPFFIVISñF¡ A.rpditÉ dp rrndn


obietivamerite sustenlado. que el mayor tiernr:o transcurrido no le resulta imputable.

Esta calificación del retraso como iustiflcado no da luqar al oaoo de qastos qenerales de
ninnr.in tinn

cLAUSUL4 DEcIMO SEGUNDA: RES§LUCION DEL CQITIT8AT§


LA ENTIDAD podrá resolver de forma ar-rtomática el Contrato de conformidad con lo
establecido en el articulo 1430 del üodigo Civil, mediante carta simple o carta notarial a EL
§llpFRV|SñR la nup e¡rñp pfe¡:lns al mnmpnlo dp qr r nnlifirar:ión cn los sinuipntes nasoc'
t-}.
1) Por incumplrmiento cie EL SIJFERVI§OR en la iniciacron del serviuo materia del
nrespn!F cnniraln dc ar.rrerdo al nlazn es!ahlecjdo en la Clárrsllla Ouinta del
presente contrato
2\ fi¡landn Fl StIpFRVISOQ srrc,nenr!a o se rntrase inruslifica¡'1amtrntp p¡r la nrr*qta¿rión
del servicio rTlateria del presenle Contrato.
?i Pnr npnlrnanrir roiter¡rJ¡ rte Fl §l|PF§V¡SFIP p¡r al nrrmnlimientn r'lel nrÉleArltp
Contrato, de los Términos de referencia. de sli Oferla Flnanciera u otras
inclr¡ rncinnac dpsnrilae nera Fl ql lpFtr\llq,ñP
4l Cuando EL SUPERVISOR subcontrate todo o una parte del servÍcio n')ateria del
ñrsqanié .ñntraiñ n roomnl*ro r§rylt ra!12 nerq^nal cnnlr=laá^ nñr ol hl¡,rloa
^
§;ecutor.
5) Cuando el monto d* Ias penalidades pormora y otras penaLdades lleguen a cubrrr
cada una el monto tstal maxirno de la penalidad equrvalente al diez por crento 110%)
del monto contractual. ello srn per¡ricio de la indernr:izacion por los cJaños y perluicios
ulteriores que puede exigir l-A ENTIDAD.
S) Cuando EL §UPERVISOR no subrsane el incumpirmiento de sus obilqaciones en
virtud de e§te contralo y tos TDR dentra dei plaz<j otorgado por LA ENTIDAD
7) Si ton posterioridad a ia suscnpcrón del preserrte Contrato, tA ENTIDAD
cornptobara la existencia de documentos falsificados o adulterados presentados en
la expresión de interes
8) En caso que, en ia ejecución dei servicio, EL SUPERVI§OR realice acciones que
L 9)
vayan er'l contra de ios ifitereses dei Nucleo L¡ecutor y/o de LA TNTIDAD.
C¡,¡ando EL §UPERVI§OR no cumpla con cornunicar formalmente su conformrclatJ
con la ampliacion de su servicio en el fármino de dos (2) dias hábiles luego de
aprobada la ampliacion de plazo de la elecución de obra

U
EL SUPERVISOR podrá comunicar su intención de resolver ei Contrato cuando corno
¡ cutrsecueilüia tje urt eveni<.r <je íue¡¿a rrlayor ltÚ puciiera cufirplir su eibiigacior¡ duratrle uil
penodo mayo (le lretnta (JU) dras calendaflo.
U

EL significado de fuer¿a mayor es el señalado en el añiculo 1315" delCódigo Civilperuano


vrgente. Cuando ocllrra un svento de fuerza rnayor deberá ser debidamente notificado a la
otra parte. No obstante. en el caso de üeurrencia de dicho evenfo. EL §UPERVISOR
cc,ntinual.á ci-irnpiiei^rdo las ob'iigaciones esiafieci,ias en el Coniratü efi ia nredida de i*
¡.rosruie, y tlatara üe enconrlai rus rlleuros arrer¡auvo§ oe curflprrlrer!to.
Al resolverse ei Contrato. LA ENTIDAD dispondrá que se efectúe el pago a EL
SUPERVI§OR, por conceplc del serv¡ero preslado satisfactonarnente eontenido en el o los
informes presentados hasta el mornenlo de la resoluclon Lo señalado en el presente párrafo
s$q' r'/-,rir?tr¡ dE iÁ c,¡.,'^,.ai NJ ':1¡¿-Sa1,r/l\/ili|.lnA-i_]í_-¡¡,llF :}^ri

ffios t{.E.
{:l ¡ rt: : , : t,r: :¡:- t ,]t.t ,!t :. :t l
l "::r !'t t'.;-' .. , ,1,':i.) ir,i' r: :rr'.,r

ile,:err¡; :j{:! jJ iJzt:: t.ittt,:i?s ; ¡ii.-if,ir.l


t!.|j¿t!t:¿1:i :1e :)i)..)ff:,!¡i::;-,'jta,,

F:ij :l{Jt 5:arrji':1,:Irj¡i.: i.::l -ütrr .:rll jfras aar r:rajÉi':t:r:?C/r.j:;

Fi.- ¡^ r- J^¡..^^;^- ¡^ I¡¡ ñ^,\^t;{^¡A- á^, ñ^^t^ é


ri-r
^^ dPr'\.durt
^-!;^-hl^ ¡[r PEljurLru uu,o
^^;"'^i^ uEuL¡uL,¡u'l uL ¡dJ -¡¡n¡¡+;,.--
ru]f,,uL.Livcl5 pulrclIL]du(i] uc¡ ¡rlulit\, c.¡

pagarse y/o del inicir: de las aeciones legales csntra EL SUPERVISOR de conforrnidad co{l
este Contrato y los terminos de re{erencia

Sirr perjLricro de lo anles señalado. LA ENTIDAD y HL SUPERVISOR. por rrutrro acuerrlo,


podran dejar sin efecto el presente Contrato. s¡e,rdo sufic¡ente para ello que arnbas partes
e1¡<r-rrir¡n' l4 rcs¡lcrlir¡? acla
'js.-+ts-1-i'r

C LA U§ U L4.DFC lM O TERC ESA :., S,t,{RC O LEGA L DE L CQNTRATO


§olo en lo no previsto en este contrato. serán de apllcacion sr,rpletona las disposictones de
la,*ey N 31015 sLrs nor*as rneCiflcatcnas yder-nás nonres ccnlplement3rr¿as as! corro ias
disposicianes pertinerrtes del Codigo Civil vigente y demás normas de de¡'echo
rrlmir¡ictral¡r¡n

CLA USU-LA. DEC IMO CUARTA: ANTICQRRUPCIOh¡


Fl SIIPFRVI$CIF rteclara y garantiza nn hahe¡". cJirer:la n indirectamente. virrculacion co!-l
'.1 funcionariss o servidores de la Entidad. ni haber ofrecido. negociado o efectuado. cualquier
ntññ ñ ¡¡n nonor:l cr ¡elnr ii¡¡r hr:nafirin n inrpnfi',¡n ilan¡l or¡ rolrnrÁn rl l-nntr:¡tn

Acimiem¡r Fl el IPFE)\rlCñP co óhli¡r : nnn¡l¡ rrirco or¡ tn¡'{n mnma¡fl^ /'lr rr2ñta le eienr ¡riÁ¡r
del cnntrato con honestirlad prolrrriacl veraciclad e inlegridail y de no comeler actos ¡lesales
n r{a ¡nrrr ¡nriÁn ,{irorl: n inrlira¡tlr¡anio n : lrar¡á< d* larnornq

cEl€l €6 ¡ómnf,¡ñala * il ¡Rmr¡ni¡cr e I ae a¡ ¡lnri¡ls:loc nnmnotonlae


de manera dir*da y spertufis. e¡rálquisr acfü s ffifidu¿{a ilicita o r,omlpta de la que tuüera
coñocirnie$to; I, ii) adoptar medidas téenicas, organizativas y/o de psrsCInal apropladas para
evjtar los referidos aetos o prácfica§.

El inanmplimiento de las obligaeiones establÉcidas en estas cláu§$las, durante la ejecueién


enntractual de pN r'lerprhn a I á FNTlnAn a reenl¡¡$r er¡tnmálicempnlp u rlp nlenn rlorerhn
el Contrato, bastando para tal efecto que LA Eñ¡T}§Aü remita una comun¡cacibn informanda
g*e se ha praducido dicha resCIlución, sin perjuicio d* las acc¡ones civiles, Beilales y
ádministrativas á que hubi*ra lugar.

CLAUSUL4' DECIMO QUINTA: NATURALEZA


El preserrte Contrato es de naturaleza civil y está reqido por las disposiciones del Códiqo
Civil en especial por los articr.rlos '!7tr' a i 77G' de dicho cileroo legal. En consecuencia las
partes convienen que EL SUPERVISOR no estara sujeto a vrnculo de subordinac¡órt laboral
con LA ENTIDAD y que esta no tieñB obligacion algüna de proporc¡onar a EL SUPERVI§OR
L personal para ias labores contratadas ni asumir responsabilidad por las obligaciones que
ésta contraiga en la elecuc¡orr dei serviclo

(Jueda expre$amenta esiableclds qLáÉ sera de axctils¡va responsabttidad de EL


§UPERVISOR asumir el costo economlco que pudiera denvarse como consecuencia de
') accidentes o muerte.
t_

t
No esta permitido la subcontratacion o que EL SUPERVI§OR pueda valerse de ar"rxiilares o
susiituios en la eiecuciorr rjei presertie contlalo

§.IAUSULA DEcl[9 SFx.rA; SOLUCION DE C-0NT(OVER§IA-S


En el caso de suscitarse cualquier controversia relativa a la validez o ejecución del presente
Contrato. las partes se someten a procedimiento de concil¡aclon extra¡udicialde conformidad
con lo establecido en la Ley de Conciliacion. Ley N' 2§872 y sLr Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N'014-2018-JUS De no lleqar a acuerdo de conciliación aiguno. ambas
oartes de someten a la ccmoelencia cle los iueces v tribunales del Distrito .ludicial de t-ima
-'SX*'¿
:_.úr:¡,aln d¿ :t:tsfr*- cte ::r_-¡;rl{.S i,t :i¿.1.:1.,1 \,r .",[::]i_.,t\ :-lt-,4_,.ri- ;ir:
?.a*f*qr
'rrl ¡l' fl.E.
r..1"] i,i. ".:11.,1.r,r i,., ¡.,.r, :,

i:iiliI .i r;r,ri'.r ,:,.,1

"Decenia de ra Jguátd¿d de Opor¡ücrdades pate Ml,¡eres Í F1o,r,áres-


¡.ro CÉi g¡ccntr*¡ar¡,: cei PerÚ ,?r}{'¡ áñó5 $e lndspÉ,nóencta

CLAU§ULA DEC|I.,IC SÉT|Ué: DCM|üL|-C PARA ETECTOS DE L& FJECUCICI'I


con¡r&qcru*l

ffi Las partes des¡aran el siguieñte domieilio para efsstü de las not¡ficaslones que §€ real¡cen
durante la ejeeución del presente contrato.

DOtullClLlO DE LA ENTIDAD: Av" Republica de panarná N" 3650, distrito de §an


isidro, provineia y departamento de Lima.

DCIM'CltlO úE EL §UPERVI§CIR: Jirón Serafin Firpo hl" 280 * Juliaca, Puno.

' ..5 Ccneo electrónico: marco_llanquo@hotrnaiLcom

La variación del dornicilio de alguna de las partes, deberá ser comunicada * la otra parte,
formalmente y por escrita, üsn una anticipación no menor de quince {15) días calendaria.

üe acuerdo scn los térrninos de referencia, la oferta y las disposiciones del presente
Contrato, las partes lo suscriben por duplicado en señal de conformidad *n la ciudad de
Lima, a los un i01) dias del mes de julio de 2021.

t
I

Ooeumento F ¡¡ n¡ado frci*¡rsre


tYilly Ale¡*r¡dro §$árad+ Pd*&E
Directo¡ ¡T¡Ylii,
tr e'
Oficina de Abasteimienb y ü{}ntrol Paüimo*ial

ILAA Et\l?lñ^n
LIY IlVFV Et a^r\lTt)ATTCT^
LL VUIY ¡\H I IJ I
' 'A

L
Firmads di§it¿hnüñls F§r
c¡r*FAfrr-r P al.¿l lü dbis.}
"1
óta¡yr(rú FÁLl lü5tt4?,1¡3ü¡ hifd

&#
*1?*
hHiío fa
crnlsf¡rl.d¡d
f
r+-ñ"*

t:h¿. 0l rüI,tlrl
&
I l8:ll lá.úi§{t

N,E,
o*$*f,1,-
áü a4 l,: r¡¡:;r lt .i:i:.-r- ::. rr, ::::, i.ai:] -'.t.i--'il"l' ,':f i:'rr i:.'-. -,;, .-l- ;ail
?4{d.""
'ra,a 11'
s ¡{rr+41rñ
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

II.
TÉRMINOS DE REFERENCIA

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
§IRIú\ I'htiuo: So¡ el atüor d*l
D r01f¡rr, do*rnrento
F*ch¡: 18.ü4*ttl I l4: l¡l:38-il5r-
"Decen¡o de la lgualdad de Oportunídades para hombres y
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de lndependencia"

TERMINOS DE REFERENC¡A PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE SUPERVISIÓN DE LAS


INTERVENCIONES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL EN EL MARCO DE LA LEY
NO 31015, NORMAS MODIFICATOR¡AS Y COMPLEMENTARIAS

1. DENOMINACION DEL SERVICIO

SeMcio de Supervisión de Ia obra del proyecto "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS


CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y HUANCUNI . DISTRITO DE
ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO" en elmarco del Plan Multisectorial
ante Heladas y Friaje 2019
- 2021 (PMHF 2019-2021).
2. UNIIDAD QUE REQUIERE EL SERVICIO

Programa Nacionalde Vivienda Rural (PNVR) - unidad de Gestión Técnica (uGT)

3. OBJETIVO

Representar al PNVR en el control técnico-administrativo de la ejecución de la intervención a cargo del


Núcleo Ejecutor (NE) para supervisar de forma directa y permanente la correcta ejecución de las obras
de acuerdo al expediente técnico, normas sanitarias y demás normas vigentes, así como el cumplimiento
de las obligaciones pactadas en el Convenio de Cooperación suscrito por el PNVR y el Núcleo Ejecutor.

4. METAS
i
L Contribuir a mejorar las condiciones habitacionales de la población asentada en los centros poblado
rurales o rural dispersa en situación de pobreza o extrema pobreza en el marco de las intervenciones
aceleradoras identificadas en el PMHF 2019-2021 que se asocian al Producto 1 de Viviendas seguras
acondicionadas térmicamente, implementadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamienlo (MVCS) a través del PNVR en favor de las poblaciones más vulnerables por inclemencias
delclima.
5. ANTECEDENTES DE LA OBRA Y ALCANCES DEL SERVICIO DE SUPERVISION

5.1. Antecedentes de la Obra

De acuerdo al Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje (PMHF) 2A19-2021 para el año 2021 el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del PNVR, ha aprobado el
Expediente Técnico mediante Resolución Directoral N'393-2020-VIVIENDAIVMVU-PNVR y
aprobado el financiamiento mediante Resolución Directoral N"006-2021-VIVIENDA/VMVU-PNVR,
habiendo realizado la transferencia de recursos al Núcleo Ejecutor (NE) para la ejecución de la obra
y en cumplimiento al inciso b) del artículo 13 del Capítulo lV de la Ley N'31015. Por tanto, se
requiere realizar la Supervisión de la Obra, la cual deberá ejecutarse de acuerdo con el Expediente
Técnico aprobado por el Programa.

5.2. Alcances del servicio de supervisión:

L El SUPERVISOR como representante del PNVR, se encrrga del control y fiscalización de la


intervención, así como de supervisar el uso de recursos, el avance físico y financiero de la
intervención y constata el cumplimiento de los compromisos y acuerdos pactados en el Convenio de
Cooperación suscrito entre el PNVR y el NE, así como que la intervención se ejecute conforme al
expediente técnico, directivas y normas del programa; dichas acciones se ejecutan en todas las
actividades desarrolladas (incluyendo las actividades iniciales) o efectuadas durante la ejecución de
obra hasta su liquidación final por el NE. La Supervisión no tiene carácler limitativo, los servicios
comprenderán todo lo relacionado con la supervisión, inspección, control técnico, control de calidad,
control económico y administrativo, control en la prevención de riesgo (seguridad) y medio ambiente.

Una vez concretado el vínculo contractual, el SUPERVISOR recibirá la relación de correos


electrónicos autorizados por parte del PNVR para realizar notificaciones, coordinaciones,
requerimientos y toda comunicación indispensable para el cumplimiento de los objetivos y metas del
servicio; asimismo, en caso éstos varíen, serán comunicados oportunamente bajo los mismos
correos de la primera notificación,

N.E.

,'tt Fintadc digitahmenle por:


li. ,-
,1, .r,

"Decenio de Ia lgualdad de Oportun¡dades para hombres y Mujeres,,


"Año del Bícentenario del Perú: 200 años de lndependencia"

6. UB¡CACIÓN

La ubicación del proyecto y el terreno donde se ejecutará la obra está situada en:
CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y HUANCUNI . DISTRITO DE
ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO

7. OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR

El Supervisor de Obra tiene las siguientes obligaciones:


7.1 . La permanencia del supervisor en la obra debe ser desde el inicio de la ejecución de la obra
hasta la presentación de la liquidación (participación con coeficiente 1).

7.2. Coordinar las actividades que sean necesarias para la ejecución de la obra con el profesional
que realiza las actividades de servicio de coordinación para la administración y seguimiento de
los contratos de supervisores del PNVR o quien haga sus veces.

7.3' Representar al PNVR en la supervisión y control respecto al cumplimiento de la ejecución del


proyecto de acuerdo al Expediente Técnico aprobado en el marco del Convenio de Cooperación
suscrito con el Núcleo Ejecutor, a los Lineamientos y normas aprobados por el PNVR y MVCS
que sean de aplicación al presente servicio y la intervención del Programa Nacional de Vivienda
Rural.

I 7.4. Validar el informe de compatibilidad del Expediente Técnico de obra elaborado por el Residente
\ de Obra, el cual debe elevar al PNVR-MVCS con copia al presidente del Núcleo Ejecutor
adjuntando el sustento, se procederá de acuerdo a lo estipulado en la normativa vigeñte Oet
PNVR, y sus modificatorias; las cuales son accesibles por intermedio de la página web áel portal
del Estado o facilitadas por el Programa, Si existe la conformidad del expediente técnico y es
factible su ejecución, el Supervisor solicita la autorización para el uso de los recursos
(desbloqueo de la cuenta bancaria). En caso de no compatibilidad del expediente técnico, se
procederá de acuerdo a lo estipulado en la normativa antes mencionada.

7.5. Asistir a las sesiones de orientación programadas por el PNVR dentro de la vigencia del servicio,
de acuerdo a lo estipulado en la normativa vigente del PNVR, y sus modificatorias; las cuales
son accesibles por intermedio de la página web del portal del Estado o facilitadas por el
Programa.

7.6. Revisar el uso de los EPP (Equipo de Protección Personal), de los trabajadores o prestadores
de servicios que estén en obra, y exigir el uso del equipo, además de prever la adquisición del
SCTR. Así como, de verificar que el Núcleo Ejecutor a través del Residente de obra haya
cumplido con implementar las medidas de prevención ante el COVID-1g.

7 .7 . En la fecha de lnicio de Obra, el Supervisor deberá verificar que el cuaderno de obra se encuentre
debidamente legalizado. Asimismo, posteriormente durante la ejecución de obra firmará el
cuaderno de obra en las páginas conforme a los as¡entos utilizados, y verificará que el residente

t 7.8.
también lo haya firmado.

Recomendar y prestar asistencia técnica al Núcleo Ejecutor en lo referente a los sistemas


constructivos, emitir pronunciamiento y recomendaciones sobre aspectos técnicos que proponga
el Residente de Obra,

7.9. Mantener comunicac¡ón constante con los profesionales del PNVR sobre el uso de recursos, el
avance físico y financiero de la obra y el estricto cumplimiento de los compromisos y acuerdos
pactados en el convenio suscrito entre el pNVR y el NE.

7lA' Preparar y remitir informes al PNVR, cuando este los requiera o las circunstancias lo determinen.

7 .11 . Verificar y aprobar las autorizaciones de gasto solicitadas por el Núcleo Ejecutor en un plazo
máximo de dos (2) días hábiles contabilizados a partir del día siguiente nabiide requerido por el
NE, y remitir la información para ser validado por la UGT en el dia de su aprobación, adjuniando
el control presupuestal (Costo Directo e lndirecto) y contable de la Obra, efectuando la medición
y valorizaciÓn detallada de las cantidades de obra ejecutada, mediante el uso de programas de
cómputo.

7.12. Revisar y dar respuesta (siendo la conformidad u observaciones) a las rendiciones de las

_-.
N.E tf
"Decenio de la lgualdad de Oportunidades para hombres y Mujeres"
"Año del Bicentenar¡o del Perú:200 años de lndependencia"

autorizaciones de gasto presentadas por el Residente de obra, en un plazo máximo de 02 días


hábiles contabilizados a partir del día hábil siguiente de recibidas (de manera física y/o virtual).
La conformidad de la rendición, es requisito para la recepción de una siguiente autorización de
gasto.

7.13. Verificar la asistencia del personal del Núcleo Ejecutor durante la ejecución de la obra. En caso
de presentarse el incumplimiento del mencionado personal, debe comunicar inmediatamente al
Núcleo Ejecutor {con copia a la UGT), para que éste aplique las penalidades correspondientes.

7.14. Velar directa y permanentemente por la correcta ejecución técnica, económica y administrativa
de la obra y del cumplimiento del Convenio de Cooperación suscrito entre el PNVR y el NE.

7.15. Validar y dar conformidad al informe de deductivo de obra elaborado y presentado por el
Residente de Obra, hasta los primeros cuarenta y cinco (45) días calendario contabilizados a
partir del día siguiente calendario de iniciada la obra, el cual será elevado al PNVR-MVCS por el
Presidente del núcleo ejecutor en su calidad de representante del NE.

7.16. Atender, en un plazo máximo de dos (02) días hábiles contabilizados a partir del dÍa siguiente
hábil, las consultas formuladas por el Residente de obra del Núcleo Ejecutor, a través del
cuaderno de obra, rigiéndose bajo ta normativa del PNVR.

7.17. Revisar, validar y dar conformidad a las solicitudes de ampliación de plazo de ejecución de obra,
presentadas por el Núcleo Ejecutor, dentro del plazo máximo de tres (03) días hábiles
contabilizados a partir del día siguiente hábil de anotadas las mismas en el cuaderno de obra.
L 7.18. Durante el desarrollo de la obra, controlar la calidad, cantidad e ingreso a almacén de los
materiales que se emplearán, así como su correcto traslado, almacenamiento y utilización,
dejando constancia en el cuaderno de obra.

7.19. Ejecutar de manera integral el control, fiscalización y supervisión de la obra, verificando


diariamente y oportunamente que los trabajos se ejeculen de acuerdo a los planos,
especificaciones técnicas y en general con toda la documentación que conforma el Expediente
Técnico, de conformidad con las Normas de Construcción, Reglamento Nacional de Edificación,
Normas Técnicas Peruanas, Normas relacionadas a la emergencia por el COVID-19, Normas
Ambientales, Normas y Reglamentos para la Prevención de Riesgo (Seguridad), Medio Ambiente
y otras Normas aplicables. Esta obligación implica la permanencia diaria e ininterrumpida del
Supervisor durante la ejecución de la Obra.

7.20. Recomendar al núcleo ejecutor el retiro de cualquiersubcontratista, prestador de servicios o


trabajador por incapacidad o inconveniente que perjudique a su juicio la buena marcha de la
obra, o ponga en riesgo la salud de las personas, así como el retiro de materiales o equipo
defectuosos o de mala calidad, lo cual deberá de ser anotado en el cuaderno de obra e informar
al PNVR de lo sucedido a través de una cartaylo informe de forma inmediata.

7.21 . Controlar el Avance de las Obras a través de un Programa PERT-CPM ylo Diagrama de Barras
t (Gantt) u otro programa o aplicativo con conocimiento de la UGT a través de correo electrónico
L con el detalle suficiente de cada una de las actividades desde el inicio hasta su conclusión, así
como los reportes semanales de avance físico-financiero, los cronogramas valorizados y
adquisición de materiales. Esta obligación implica una permanente coordinación y comunicación
con el residente de obra del Núcleo Ejecutor respecto de los avances de la Obra, siendo su
responsabilidad cualquier retraso o paralización que no haya sido oportunamente comunicado al
PNVR.

7.22. Ejecutar el control físico, económico y contable de la Obra, efectuando oportunamente la


medición y valorización detallada de las cantidades de obra ejecutada, mediante el uso de
programas de cómputo. Paralelamente a la ejecución de la Obra, el SUPERVISOR irá ajustando
los metrados de cada valorización, con el fin de contar con los metrados realmente ejecutados
de cada una de las partidas del presupuesto de obra, así de elaborar progresivamente la
preliquidación de obra, a fin de contar con metrados finales.

7.23

7.24. Asegurar que la obra, una vez culminada y apta para ser recepcionada, cuente con todas las
.: ,:

"Decenio de la lgualdad de Oportunidades para hombres y Mujeres"


"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de lndependencia"

instalaciones, accesorios y acabados según el expediente técnico para proceder a realizar la


verificac¡ón de los trabajos ejecutados con fines de su recepción formal, rigiéndose bajo la
normativa del PNVR.

7.25. Registrar la información del avance del proyecto en el Sistema de Seguimiento de Proyectos
(SSP) de conformidad con la Resolución Ministerial N" 465-2008-VIVIENDA; y cada semana en
el Aplicativo Móvil PNVR-Supervisores, el que se encuentra bajo el marcó general de la
Plataforma Digital Geo Vivienda aprobada con Resolución Ministerial N' 087-2019-VIVIENDA.

7.26. Solicitar la convocatoria y/o participar en sesiones ordinarias o extraordinarias con la Asamblea
General de Beneficiarios, cuando sea necesar¡o para tratar temas de: rendiciones de cuentas,
presunción de irregularidades en la ejecución, solicitud de cambio de profesionales o de los
Representante del Núcleo Ejecutor, modificación del proyecto o del expediente técnico,
paralización de trabajos, otros que requieran la presencia y explicación del Supervisor.

7.27. Coordinar la entrega de documentos de rendiciones de cuenta con el Residente de Obra y la


convocatoria a Asamblea de Rendición de Cuentas del Núcleo Ejecutor para los beneficiarios
con la participación del Comité de Vigilancia dentro de los plazos que tiene el Núcleo Ejecutor
para presentar la rendición ante el PNVR, conforme a los Lineamientos aprobados con
Resolución Ministerial N" 306-2020-VIVIENDA y las disposiciones que emita el PNVR.

7.28. Revisar y aprobar mediante la suscripción del Formato establecido por el PNVR las rendiciones
de cuentas mensuales (preliquidaciones mensuales) presentadas por el Núcleo Ejecutor y
remitirlas a la UGT en un plazo máximo de dos (02) días hábiles contabilizados a partir del día
\- siguiente hábil de recibida la documenlación de parte del Núcleo Ejecutor.

7.29. Mantener actualizadas las cotizaciones para la adquisición de materiales presentadas en el


lnforme correspondiente al pago de las actividades iniciales, y remitirlas en los lnformes
correspondientes al pago de valorizaciones, de acuerdo al avance de obra, y según lo
establecido en el numeral 12.

7.30. Recepcionar la obra como representante del PNVR, debiendo realizar la inspección de las
viviendas, verificando cada vivienda según planos, especificaciones técnicas, memoria
descriptiva y metrados.

7.31 . Elaborar el informe de la liquidación final y remitir al PNVR en un plazo máximo de quince (15)
días calendario contabilizados a partir del día siguiente calendario de suscritas las Actas de
Término y Recepción de Obra.

7.32. Revisar y validar, mediante la suscripción del Formato establecido por el PNVR, la
documentación y el lnforme de Liquidación Final presentada por el Núcleo Ejecutor, y remitirlos
a la UGT en un plazo máximo de dos (02) días hábiles contabilizados a partir del día siguiente
hábil de recibido el lnforme de Liquidación Final por parte del Núcleo Ejecutor.

7.33. Cumplir con otras actividades que le sean requeridas por el responsable de la Unidad de Gestión
Técnica o quien haga sus veces.
L 8. PLAZO DE EJECUCIÓN
Tiempo estimado de prestación del servicio
ACTIVIDADES INICIALES*+PLAZO DE EJECUCIÓ¡I OE OBRA: 165 DÍAS+LIQUIDACIÓN DE OBRA-

(-) Plazos de acuerdo a los términos de referencia y normativa vigente del PNVR

El plazo de ejecución de obra se inicia a partir de la suscripción del ACTA DE lNlClO DE OBR.A. El
plazo de ejecución de la obra puede ampliarse en relación al cronograma establecido en el expediente
técnico, por diferentes factores, ello no significa, ni es materia de mayores costos o presupuestos
adicionales del servicio contratado.

El plazo del servicio de supervisión se computa desde el día hábil siguiente de la suscripción del
contrato. En un plazo no mayor de 03 días hábiles conlabilizados a partir del día siguiente de la
suscripción del contrato, la UGT del PNVR o quien haga sus veces realizará la entrega del Expediente
Técnico y el Convenio de Cooperación del PNVR con el NE, la cual podrá ser física y/o electrónica.

El servicio comprende el informe de compatibilidad del Expediente Técníco, los procesos de

N.E, cot'lvENl0
ta; I
"Decenio de la lgualdad de Oportunidades para hombres y Mujeres"
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de lndependencia"

convocatoria para la adquisición de bienes (materiales o insumos) y servicios, la supervisión efectiva de


la obra, Recepción de obra y hasta la aprobación de la Liquidación Final de la obra.

Teniendo en cuenta que Ia ampliación de plazo de la ejecución de obra es aprobada por el supervisor
en cumplimiento de lo estipulado en el numeral 7.16. El supervisor comunica a la Entidad (de manera
física y/o electrónica a los correos estipulados) en el plazo máximo de dos (02) días calendarios
contabilizados a partir de la aprobación de la ampliación, la intención de continuar con el vínculo
contractual por el nuevo período de tíempo de Ia obra (incluyendo a Ia ampliación aprobada).

En caso de que el supervisor no comunique su intención de continuar con la ampliación de su servicio,


este hecho podrá ser causal de resolución contractual por incumplimiento de comunicación del
Supervisor, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

En caso se configure alguna situación de fuerza mayor o caso fortuito que impida la ejecución oportuna
y/o cabal del servicio, el PNVR y el Supervisor podrán de mutuo acuerdo suspender el plazo de
ejecución del contrato hasta que cese la situacién de fuer¿a mayor, caso fortuito o sus efeclos, para lo
cual se comunica a la Oficina de Abastecimiento y Control Patrimonial (OACP) para la suscripción del
Acta de Suspensión respectiva. Una vez cesen las causas que originaron la suspenslón, la OACP
comunica (de forma física o electrónica) al Supervisor el reinicio de actividades a fin de continuar con la
ejecución del contrato, debiendo el Supervisor constituirse en la obra en el plazo de dos (02) días hábiles
contabilizados a partir del día hábil siguiente de recibida la comunicación de la OACP. La suspensión
no genera reconocimiento de mayores gastos a favor del Supervisor.

( En caso de conclusión anticipada del contrato, el supervisor deberá permanecer en la obra asegurando
L la ejecución de la misma por cinco (05) días calendario posteriores a la fecha de conclusión del contrato,
en cuyo periodo deberá presentar el lnforme del pago de la valorización en eiecución. En caso de que
el Supervisor no cumpla eon presentar el informe en el plazo establecido, se entenderá que a la fecha
de conclusión del contrato no existe obligación de pago por la valorización mencionada.

9. REQUISITOS tIjlINIMOS DEL SUPERVISOR

PERFIL (Evaluados previos a la preparación de la lista corta)

El perfil del Supervisor de Obra se enmarca para el cumplimiento de los Lineamientos aprobados con
Resolución Ministerial N' 306-2020-VIVIENDA y el Convenio de Cooperacíón Suscrito entre el PNVR y
el NE; así como, por toda aquella normativa e instrumentos emitidos para tales fines por el MVCS o el
PNVR.

' lngeniero Civil o Arquitecto, titulado, colegiado y habilitado.


' Experiencia general de dos (2) años en el sector público y/o privado.
' Experiencia profesional específica de un (1) año como Supervisor y/o Residente de obra en el
sector público y/o privado.
. Curso de AutoCAD y/o 510 Costos y/o MS Project y/o MS Excel.

REQUISITOS GENERALES (Remitidos y/o evaluados al presentar su oferta financiera)


f ' Tener Registro Único de Contribuyente (RUC), activo y habido, con la actividad económica
\_ ,
relacionada al objeto de la contratación o la profesión.
Tener Código de Cuenta lnterbancario (CCl) registrado y asociado al RUC.
. Tener Registro Nacional de Proveedores de Servicios (RNP) vigente.
. Contar con habilitación profesional vigente.
. No estar inhabilitado para contratar con el Estado.

REQUISITOS PARTICU LARES


' Reporte de resultado no reactivo (negativo) de prueba COVID-19 de una antigüedad no mayor
a tres dÍas hábiles a la fecha de la suscripción del contrato.
El reporte deberá ser presentado con el contrato suscrito, caso contrario no se dará por iniciado
el servicio.
' Constancia del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), con las siguientes
características mínimas:
/ Salud y pensión.
/ Cobertura a nivel nacional.
/ Actividad: " Construcción"
El SCTR será presentado en los siguientes momentos:
"Decenio de la lgualdad de Oportunidades para hombres y Mujeres"
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de lndependencia"

- A la remisión del contrato suscr¡to, el cual debe tener una cobertura mínima de un
mes desde la fecha de suscripción del contrato, caso contrario no se dará por ¡niciado
el servicio.
- Adjunto al informe conespondiente al pago de las actividades iniciales el cual debe
tener una cobertura mínima de un mes desde la fecha de la presentación del
mencionado informe, caso contrario no se otorgará la conformidad.
- Adjunto a los informes conespondientes al pago de valorizaciones, el cual debe tener
una cobertura mínima de un mes desde la fecha de la presentación de cada pago de
valorización, caso contrario no se otorgará la conformidad.

10. NiODALIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO

Los servicios de supervisión serán prestados de forma porcentual y se reconocerán los servicíos por las
siguientes etapas:

. ACTIVIDADES INICIALES: Diez por ciento (10%) del monto del Contrato, al cumplimiento de las
actividades descritas en el lnforme correspondiente al pago de las actividades iniciales, el
cual deberá ser presentado en un plazo de hasta 20 días hábiles contabilizados a partir del día
hábil siguiente de la entrega del Expediente Técnico y el Gonvenio de Cooperación del PNVR
con el NE por parte del PNVR (la cual puedes ser física y/o electrónica). En caso de
incumplimiento, se aplicarán las penalidades correspondientes.
. EJECUCIÓN DE OBRA: Setenta por ciento (70%) del monto del Contrato, en relación directa del
avance físico de la obra, presentando los lnformes correspondientes al pago de valorizaciones,
t previa conformidad del profesional a cargo del servicio de coordinación para la administración y
L seguimiento de los contratos de supervisores del PNVR o quien haga sus veces, así como una
constancia de permanencia en obra suscrita por el Presidente del N.E. y validada por el
profesional a cargo del servicio de coordinación para la administración y seguimiento de los
contratos de supervisores del PNVR o quien haga sus veces. Los informes mensuales deberán
ser presentados cada 30 días calendario a partirde la suscripción del ACTA DE INICIO DE OBRA.
. REGEPGIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA: Veinte por ciento (20%) det monto det Contrato, a ta
aprobación de la Liquidación Final Técnico - Financiera mediante Resolución Directoral.

Il.FORMA DE PAGO
La contraprestación del Supervisor por el servicio pactado será fijada por todo concepto (no
corresponden reajustes) independientemente de la fecha de término de la obra, y se realiza de la
siguiente manera:

Etapa Valorización Producto Condición de


% de Pago
Actividades N/A lnforme con lnforme aprobado 10% del monto
iniciales documentación que por la UGT contratado,
(considerando lo acredite su cumplimiento
señalado en el
primer pánafo del
numeral 10)

L Ejecución de Según lnforme con lnforme aprobado 70% del monto


Obra (Rendiciones de documentación que por la UGT contratado. El % de
(considerando lo cuenta acredite su cumplimiento pago será de acuerdo
señalado en el /Preliquldaciones al avance de obra y
segundo párrafo tramitadas/ según ficha de
del numeral 10) Reporte semanal aprobación de las
de corresponder) preliquidaciones y/o
reportes semanales
tramitados y
aprobados, de
conesponder
Recepción y N/A lnforme con A la emisión del 20% del monto
liquidación de documentación que acto resolutivo de contratado
Obra acredite su cumplimiento aprobac¡ón de la
(considerando lo Liquidación Final.
señalado en el
tercer párrafo del
numeral 10)

El costo del servicio de supervisión deberá incluir los costos d¡rectos, gastos de movilidad, viáticos y

N.E.
"'":;1':§';,:::::xX1':X:ffi*::'#:ir:1i:[ffi
J#l§"'"
alimentos, cargas sociales, tributos, seguros (contra todo riesgo y otros), gastos para implementar las
normas de prevención y control de COVID-19, impuestos, pólizas, beneficios sociales, gastos generales,
utilidades, y toda contribución pecuniaria de responsabilidad del contratista; así como todo aquello que
sea necesario para la correcta ejecución de la prestación maleria del presente documento, hasta la
liquidación de la obra.

I2.DOCUMENTACÉN Y CONTENIDO DE LA INFoRMAcIÓN QUE DEBERÁ pnTseT.¡TAR LA


SUPERV¡SIÓil COMO RESULTADO DE LA PRESTAC6N DE LOS SERVICIOS

El SUPERVISOR deberá presentar vfa mesa de partes virtual del Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento los lnformes (Productos) descritos en el punto 12 de la siguiente manera:

A) lngresar a https://mesadepartes.vivienda.oob.pe/
E) Crear su cuenta y/o ingresar a su cuenta mediante su número de DNI y contraseña.
C) Dentro del ítem ll. DATOS DEL DOCUMENTO, en el primer campb "ASUNTO" ingresará de
manera estandarizada el número de nrlmero de contrato u orden de servicio con el que ha sido
go¡t¡gtgdo seguído del número de informe que está presentando. A continuación, algunos ejemplos:
Os-0025-2020-lnforme 01
Os-0750-2020-lnforme 02
O$-1 250-2020-lnforme M
Cl-0150-2020-lnforme 03 (CL: Contrato de Locación de Servicios)
CL-2780-2020,lnforme 05 (CL: Contrato de Locación de Servicios)

t D) NÓtese que el número

E)
de contrato u orden de servicio está con cuadro dígitos, 0025, 0750, 1250,
etc. Se deberá respetar esta nomenclatura estandanzada.

Estructura mínima de informe:

El Supervisor deberá presentar un informe detallado de todo lo realizado de acuerdo a los alcances
y descripción del servício. Existirán 3 tipos de informe:

1. lnforme corresoqndiente al oaco de las agtividades inicklles.


2. lnforme qorrespondiente al paqo de valor¡zacione§.
3. lnfomrc corresoondiente a la lisuidación final.

!
Cada informe deberá tener la siguiente estructura mÍnima:

lnforme corresoondiente al paoo de las activldades inipiales

1. lntroducción.
2. lnforme de compatibilidad del Expediente técnico.
3. Acta de conforrnidad al menos el 50% de la elaboración de adobes, de corresponder.
4. Documentos de cotización que acrediten la disponibilidad de los siguientes materiales para la
construcción de las viviendas:
4.1. Agregados
4.2. Cemento
4.3. Ladrilloslbloquetas
4.4. Fierro/acero
4.5. Calaminas
4.6. Puertas
4.7. Ventanas (cristales y carpintería)
4.8. Madera estructural
5. Suscripción del contrato de seguro.
6. Conclusiones
7. Anexos (fotografías, constancia de SCTR y otros que correspondan).

lnforme correspondiente al paqo de valorizaciones

1. lntroducción:
2. DocumentosAdjuntos:
2.1. Presentación de Autorizaciones de Gastos, de corresponder.
2.2. Formato: Aprobación de Preliquidación revisada y visada por el profesional a cargo del
servicio de coordinación para la administración y seguimiento de los contratos de
supervisores del PNVR o quien haga sus veces.

r{.I
I
"Decenio de la lgualdad de Oportunidades para hombres y Mujeres"
'?ño del Bicentenar¡o del Perri: 20O años de lndependencia"

- Copia del informe del Supervisor y Residente


- Formato de valorización de avance de obra
2.3. Reporte de ingreso de información:
- Aplicativo móvil: PNVR-Supervisores, el que se encuentra bajo el marco general de
la Resolución Ministerial N' 087-2019-VIVIENDA. (ingreso semanal, se ad.iunta
manual de uso del aplicativo al presente documento)
El reporte en el aplicativo debe incluir la información compieta solicitada por el mismo.
Caso contrario, se aplicarán las penalidades correspondientes.
- Sistema de Seguimiento de Proyectos: SSP
- Otros aplicativos solicitados por la Entidad
2.4. Captura de pantalla de la remisión de los Reportes semanales
2.5. Cotizaciones vigentes y/o contratos para la adquisición de materiales para la construcción
de viviendas de acuerdo al avance de obra, de corresponder.
3. Conclusiones
4. Anexos (fotografias, conslancia de SCTR y otros que correspondan).

lnforme corespondiente a la liquidación final.

El informe de liquidación se presentará de acuerdo a la normalividad aplicable.

13- RESPONSABILIDADES DE LA SUPERVISION

1 3.1 . Las sanciones por incumplimiento que se aplican al SUPERVISOR comprenden no solamente a
( las establecidas en estos Términos de Referencia y en el Contrato, sino además las que
conforme a ley le corresponden, para cuyo efecto y de ser necesario el MVCS iniciará acciones
\_ administrativas, judiciales y/o arbitrales que correspondan.

13.2. El SUPERVISOR no tendrá autoridad para exonerar al Residente de obra de ninguna de sus
obligaciones contractuales, ni de ordenar ningún trabajo adicional o disponer variación de obra
que de alguna manera involucre ampliación de plazo o cualquier pago extra.

13.3. Es responsabilidad del SUPERVISOR controlar el cumplimiento de la programación de avance


de obra exigiendo al Residente de la obra, que adopte las medidas necesarias para lograr su
cumplimiento. El Supervisor es responsable de validar los metrados que informa el residente,
pudiendo reajustar la valorización mensual emitida por el Residente,

13.4. Es responsabilidad del Supervisor el controlar y cautelar el presupuesto asignado al proyecto, de


manera de evitar desfases entre el avance físico y financiero.

13.5. El SUPERVISOR, dentro de los alcances del rol contractual que le ha correspondido
desempeñar, será legalmente responsable en forma solidaria con el Residente de obra del
Núcleo Ejecutor por un período de tres (03) años por los defectos y/o vicios ocultos de la obra,
según la normatividad vigente.

13.6. El Supervisor se obliga a responder a la brevedad posible a todos los requerimientos que le sean
solicitados durante el período de ejecución y liquidación de la Obra por parte del PNVR.

13.7. En caso que se compruebe que EL SUPERVISOR presta sus servicios en más de una obra a la
vez o que ha prestado sus serv¡cios como Residente de Obra o Supervisor en obras ejecutadas
por los Núcleos Ejecutores, que no se encuentran iiquidadas, o de comprobarse reiteralivamente
el incumplimiento de permanencia en obra, su contrato será resuelto inmediatamente, sin
derecho a resarcimiento o indemnización, y sin perjuicio de las acciones administrativas o
judiciales que pueda ejercitarse por parte del MVCS.

14. PENALIDADES

14.1 . En caso de retraso injustificado en el cumplimiento de las obligaciones del supery¡sor, el PNVR
informará a la OACP parala aplicación de la penalidad por cada día de atraso. La penalidad
será deducida del pago de la Etapa de Actividades iniciales, los pagos mensuales de la Etapa
de Ejecución de Obra ylo el pago de la Etapa de recepción y liquidación final.
Cálculo de la penalidad
0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;

NrE'

llh*mhi
I
"Decenio de Ia lgualdad de Oportunidades para hombres y Mujeres"
"Año del Bicentenar¡o del Perú: 2O0 años de lndependencia"

F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) dÍas.


Plazo en 6¡¿s = plazo de cada etapa, según corresponda, de acuerdo al numeral 10.

14.2. Adicionalmente, se aplicarán otras penal¡dades distintas a la de mora, las cuales serán
deducidas del pago de las etapas descrilas en el numeral 10, conforme al s¡guiente detalle:

Supuestos de aplicación Forma de cálculo Procedimiento


1 lnasistencia injustificada a las sesiones de EI 0.05 del monto total de Según lnforme de la
orientación programadas por el PNVR. la etapa de actividades UGT
iniciales, por ocunencia.
2 Ausentarse de forma injustificada de la obra El 0.05 del monto total de Según carta del N.E.
durante la ejecución de la intervención. la etapa de ejecución de y verificado por la
obra, por ocurrencia. UGT
3 No cumplir con las disposiciones contenidas El 0.05 del monto total del Según lnforme de la
en el Anexo sobre control y prevención de contrato por ocurrencia. UGT
covtD-19

14.3. Cabe precisar que la penalidad por mora y otras penalidades pueden alcanzar cada una un
monto máximo equivalente al 10% del monto total del contrato vigente.

14.4. En el supuesto que la penalidad por mora y otras penalidades lleguen a cubr¡r, cada una, el
monto total máximo de la penalidad equivalente al el 10o/o, el contrato podrá ser resuelto.
L 15. CONFORMIDAD DE SERVICIO

La conformidad del servicio será suscrita por la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Vivienda
Rural, previo informe sustentatorio de la aprobación del servicio por parte de la Unidad de Gestión
Técnica del PNVR.

16.NORMAS Y REGLAMENTOS PARA LA EJECUCION DE LAOBRA

. Ley N'31015 "Ley que autor¡za la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica,
productiva y natural, mediante Núcleos Ejecutores",
. Resolución Ministerial N" 306-2020-VIVIENDA, que aprueba los Lineamientos para la intervención
del Programa Nacional de Vivienda Rural en soluciones de vivienda, en el marco de la Ley N' 3101 5,
Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica, productiva y natural,
mediante núcleos ejecutores.
. Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo No 011-2006-
VIVIENDA del 08. May.2006 y publicado eI08. Jun.2006, asícomo sus anexos y las modificaciones
realizadas posteriores a su publicación
. Reglamenlo de lnspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, aprobado por el Decreto
Supremo N' 02-2018-PCM.
o Resolución de Contraloría N" 320-2006-CG de 03. Nov.2006, Normas de Control lnterno para el
Sector Público.
L .
.
Código Civil Peruano vigente
Resolución Ministerial N'055-2020-TR que aprueba la "Guía para la prevención del Coronavirus en
elámbito laboral"
. Resolución Ministerial N' 0257-2020 MTC/01 , aprueba diversos protocolos sectoriales, entre ellos el
Protocolo Sanitario Sectorial para la prevención del COVID-19, en los contratos de consultoría de
obras.
. Resolución Ministerial N'087-2020-VIVIENDA que aprueba "Protocolo Sanitario del SectorVivienda,
Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las actividades en la
Reanudación de Actividades"
. Resolución Ministerial N'972-2O20lMlNSA, que aprueba el Documento Técnico: "Lineamientos para
la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-
CoV-2"

1 7. CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN

Declaración del Proveedor


I
"Decenio de la lgualdad de Oportunidádes para hombres y Mujeres"
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de lndependencia"

El Proveedor declara y garanliza no haber, directa o ¡ndirectamente, tener vinculación con func¡onar¡os
o servidores de la Entidad; ni haber ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general,
cualquier beneficio o ¡ncentivo ilegal en relación al contrato.

Asimismo, el proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato,
con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa
o indirectamente o a través de terceros.

Además, el proveedor se compromete a: i) comunicar a las autoridades competentes de manera directa


y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y ii) adoptar
medidas técnicas, organizativas ylo de personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.

l8.ANEXOS

a Anexo sobre control y prevención de COVID-19

Docu mento firmado digitalmente


Arq. Luis Alberto Sánchez Ballesteros

t Director Ejecutivo
Programa Nacional de Vivienda Rural

L
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

III.
RECIBO POR HONORARIOS.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
LLANQUE CHAMBI MARCO ANTONIO
R.U.C. 10419634668

INGENIERO RECIBO POR HONORARIOS ELECTRONICO


JR. SERAFIN FIRPO NRO. 280 PUNO SAN ROMAN JULIACA Nro: E001- 32

TELÉFONO: 359383

Recibí de: MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

Identificado con RUC número 20504743307

Domicilio del Usuario: AV. REPUBLICA DE PANAMA NRO. 3650 URB. EL PALOMAR LIMA LIMA SAN ISIDRO

Forma de Pago: AL CREDITO

Domiciliado en AV. REPUBLICA DE PANAMA NRO. 3650 URB. EL PALOMAR LIMA LIMA SAN ISIDRO

La suma de: ONCE MIL CUATROCIENTOS Y 00/100 SOLES

Por concepto de SERVICIO DE SUPERVISIÓN DE LA OBRA DEL PROYECTO "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS
CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA
DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO"

Observación PAGO DE RECEPCION Y LIQUIDACION DE OBRA 20 POR CIENTO DEL MONTO CONTRATADO

Inciso A DEL ARTÍCULO 33 DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA

Fecha de emisión 07 de Marzo del 2022

Total por honorarios: 11,400.00


Retención ( 8 %) IR: (0.00)

Total Neto Recibido: 11,400.00 SOLES

Información del crédito

Monto Neto Pendiente de Pago: 11400.00

Total de Cuotas: 1

Cuota Monto Cuota Fecha Cuota Monto Cuota Fecha


001 11400.00 2022-04-30
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

IV.
SUSPENSIÓN DE 4TA
CATEGORÍA

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
7/3/22, 20:23 Resultado de la Solicitud

Suspensiones de 4ta Categoría-Formulario 1609

SUNAT

RESULTADO DE SOLICITUD - FORM. 1609

AÑO 2022

   RUC: 10419634668

   Apellidos y Nombres: LLANQUE CHAMBI MARCO ANTONIO

   Fecha de presentación: 07/03/2022

   Número de operación: 16163262

   RENTA - 4ta CATEGORIA : AUTORIZADO

https://ww1.sunat.gob.pe/ol-ti-itsusprenta/fmconstancia.jsp 1/1
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

V.
ACTA DE TERMINO DE OBRA
(F-22)

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

VI.
HT DE INFORME FINAL DE
LIQUIDACIÓN DE OBRA

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
Hoja de Trámite dtalancha
00072836-2021
EXTERNO

REINGRESO

Remitente : LLANQ UE CHAMBI MARCO ANTO NIO


Destinatario : PNVR - PRO GRAMA NACIO NAL DE VIVIENDA RURAL
Documento : CARTA N°003-2022/ NE-068-PUN/SUPER-MALLCH Folios : 218
A sunto : NE-068-PUN/SUPER-MALLCH (INFO RME LIQ UIDACIO N FINAL DE O BRA)
Fecha : 14/02/2022 15:11:06 Snip :
Observaciones :
Destino A cciones Fecha Responsable Firma Observaciones

1 Acción 8 Cons olida r 15 Opinión


2 Tra mita r 9 Seguimiento 16 Corregir
3 Revis a r 10 Da r Res pues ta 17 Informe
4 V°B° 11 Difundir 18 As is tir
5 Coordina r 12 Archivo 19 Otros
6 Conocimiento 13 Eva lua r
7 Proyecta r Dis pos itivo 14 Prepa ra r Res pues ta
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

VII
HT DEL EXPEDIENTILLO DE
LIQUIDACIÓN TÉCNICA

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
Hoja de Trámite rconde
00125032-2021
EXTERNO

REINGRESO

Remitente : MAQ UERA MAMANI VICENTE


Destinatario : PNVR - PRO GRAMA NACIO NAL DE VIVIENDA RURAL
Documento : CARTA 005-2022-NE CO NVENIO 068-2021-PUN/VMVU/PNVR-NE Folios : 318
A sunto : REF: CO NVENIO 068-2021-PUN-VMVU-PNVR - REMITE LIQ UIDACIO N FINAL DE O BRA
Fecha : 17/02/2022 09:32:19 Snip :
Observaciones :
Destino A cciones Fecha Responsable Firma Observaciones

1 Acción 8 Cons olida r 15 Opinión


2 Tra mita r 9 Seguimiento 16 Corregir
3 Revis a r 10 Da r Res pues ta 17 Informe
4 V°B° 11 Difundir 18 As is tir
5 Coordina r 12 Archivo 19 Otros
6 Conocimiento 13 Eva lua r
7 Proyecta r Dis pos itivo 14 Prepa ra r Res pues ta
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

VIII.
ACTAS DE RECEPCIÓN DE
OBRA POR MODULO (F-23)

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

IX.
HT DE INGRESO AL MVCS
DEL EXPEDIENTE EN FÍSICO
DE LOS ARCHIVADORES DE
LA LIQUIDACIÓN FINAL
TÉCNICO FINANCIERA.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

X.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
DE APROBACIÓN DE LA
LIQUIDACIÓN FINAL TÉCNICO
FINANCIERA

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
N° 117 - 2022-VIVIENDA/VMVU-PNVR

Lima, 21 de febrero de 2022

VISTO:

La Hoja de Trámite N° 00125032-2021 de la Carta N° 005-2022-NE


Convenio N° 068-2021-PUN/VMVU/PNVR-N.E.; el Memorando Nº 264-2022-VIVIENDA-
VMVU/PNVR-UGT, remitido por la Unidad de Gestión Técnica con relación a la solicitud de
Liquidación Final Técnico – Financiero del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y
HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO
DE PUNO” del CONVENIO N° 068-2021-PUN/VMVU/PNVR, en la intervención del Plan
Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019 – 2021 y en el marco de la Ley N° 31015 (en
adelante el Proyecto); y el Informe Legal N° 123-2022-VIVIENDA-VMVU/PNVR-AAL
emitido por el Área de Asesoría Legal del Programa Nacional de Vivienda Rural; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones


del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que el Ministerio tiene
por finalidad normar y promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e integración de
los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema sostenible en el territorio nacional,
así como facilitar el acceso de la población a una vivienda digna y a los servicios de
saneamiento de calidad y sostenibles, en especial de aquella población rural o de menores
recursos;

Que, mediante Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA, que modifica


el Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, se crea el Programa Nacional de Vivienda
Rural en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, bajo el ámbito del
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la
población pobre y extremadamente pobre asentada en los centros poblados rurales o
asentada de manera dispersa, mediante acciones de dotación o mejoramiento de la unidad
habitacional;

Que, mediante Ley Nº 31015, se autoriza la ejecución de intervenciones


en infraestructura social básica, productiva y natural, mediante núcleos ejecutores; siendo
la norma que ampara la emisión de la Resolución Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA que
aprueba los “Lineamientos para la intervención del Programa Nacional de Vivienda Rural en
soluciones de vivienda, en el marco de la Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de
intervenciones en infraestructura social básica, productiva y natural, mediante núcleos

1
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
ejecutores” (en adelante los Lineamientos), emitida a su vez, en mérito del segundo párrafo
de la primera disposición complementaria final del Decreto de Urgencia N° 114-2020
publicado el 23.09.2020;

Que, mediante Resolución Directoral N° 393-2020-VIVIENDA/VMVU-


PNVR de fecha 31.12.2020 y su rectificatoria1, se aprueba el expediente técnico entre otros,
del Proyecto, indicado en el ítem 92) de los anexos 01, 02 y 03 adjuntos a la mencionada
Resolución Directoral, para el financiamiento en el mejoramiento de 64 viviendas rurales
con un costo total de la obra de S/ 1,976,191.31 y un monto transferido (monto
desembolsado) al núcleo ejecutor de S/ 1,733,963.51, importe que es el considerado para
la liquidación final (-llámese rendición de cuentas-, en mérito del artículo 16 de la Ley N°
31015);

Que. mediante Resolución Directoral N° 006-2021-VIVIENDA/VMVU-


PNVR de fecha 11.01.2021, se aprueba el financiamiento del Proyecto, el mismo que generó
la suscripción del Convenio N° 068-2021-PUN/VMVU/PNVR de fecha 12.01.2021, entre el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento representado por el Director Ejecutivo
del Programa Nacional de Vivienda Rural y los Representantes del Núcleo Ejecutor, para la
ejecución del Proyecto, la misma que rige desde su suscripción y culmina con el acto de
aprobación de la Liquidación Final2;

Que, mediante Informe N° 3119-2021-VIVIENDA-VMVU/PNVR-UGT de


fecha 02.12.21, se realizó la modificación de doscientos cuarenta (240) Expedientes
Técnicos3, en relación al retiro del monto de contratación del supervisor de obra del costo
indirecto, con el objeto de efectuar la liquidación final técnico - financiero de los proyectos
ejecutados en el marco de la Ley N° 31015, toda vez que el importe del supervisor de obra
no forma parte de la rendición de cuentas del importe transferido al núcleo ejecutor;

Que, mediante Memorando Nº 264-2022-VIVIENDA-VMVU/PNVR-UGT,


la Unidad de Gestión Técnica - UGT remite al Área de Asesoría Legal el expediente
administrativo de Liquidación Final Técnico – Financiero del Proyecto, haciendo suyo el
Informe Nº 010-2022-CPC.ISGC4. Para el efecto, adjunta el Formato N° 31: Datos
Generales del Proyecto que establece la Directiva de Programa N° 002-2021-VIVIENDA-
VMVU/PNVR, determinando que el monto total de inversión liquidado es de S/ 1,750, 236.10

1
Resolución Directoral N° 003-2021-VIVIENDA/VMVU-PNVR.
2
Cláusula Octava del convenio
3
En mérito al ítem 6.1.2 de la Directiva de Programa N° 002-2021-VIVIENDAVMVU/PNVR, que señala lo siguiente:
“f) La UGT aprueba las modificaciones de los expedientes técnicos que no involucran ampliación del costo total del
proyecto, informando de dicha aprobación a la Dirección Ejecutiva.”
4
Suscrito por la CPC GARCIA CHAVEZ, Ina S., profesional contratada mediante O/S N° 0142-2022 de la Unidad de
Gestión Técnica del Programa Nacional de Vivienda Rural.

2
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
(Un Millón Setecientos Cincuenta Mil Doscientos Treinta y Seis 10/100 Soles), por 62
viviendas rurales (unidades habitacionales) culminadas, estableciendo 02 deductivos de
obra (viviendas no ejecutadas) conforme se aprecia de lo informado por la UGT y el
mencionado formato que será parte integrante de la resolución directoral;

Que, el numeral 16.1 del artículo 16 de la Ley N° 31015, concibe que los
núcleos ejecutores dentro de un plazo máximo de treinta días calendario posteriores a la
culminación de la ejecución de la intervención presentan a la entidad un informe de
liquidación final respecto de los gastos realizados, adjuntando la documentación pertinente.
Es en este sentido, que no se incluye el costo del supervisor de obra en la liquidación final
del núcleo ejecutor, toda vez que dicho profesional es contratado por el MVCS – PNVR
conforme a lo informado por la UGT a la Dirección Ejecutiva del PNVR a través del Informe
N° 3119-2021-VIVIENDA-VMVU/PNVR-UGT, y dicho monto no fue transferido al núcleo
ejecutor del Proyecto;

Que, respecto al período de ejecución del proyecto, la Unidad de Gestión


Técnica con el Memorando del visto, informa que la obra inicio el 06 de julio de 2021 y
término el 30 de noviembre de 2021;

Que, el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural


aprobado con Resolución Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA y modificado por la Resolución
Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA, establece en el literal c) del artículo 23, que es función
de la Unidad de Gestión Técnica, “Dar conformidad y proponer los expedientes técnicos de
las obras de mejoramiento para la aprobación de la Dirección Ejecutiva; así como evaluar y
dar conformidad a las modificaciones de los expedientes técnicos y las Liquidaciones Finales
Técnico - Financieras del proyecto o intervención; y, aprobar las modificaciones de los
expedientes técnicos y de los convenios que no involucran ampliación del costo total del
proyecto y las pre liquidaciones o rendiciones de gastos mensuales, informando a la
Dirección Ejecutiva”. Por lo que, el informe sobre la solicitud de liquidación final técnico –
financiero y los documentos que la sustentan para la suscripción de la Dirección Ejecutiva,
son de responsabilidad de dicha Unidad;

Que, el referido Manual de Operaciones, señala en el artículo 11, literal


k), que son funciones de la Dirección Ejecutiva, entre otras, aprobar, respecto de los
proyectos o intervenciones que el PNVR ejecute, en cualquiera de sus modalidades, la
liquidación final técnico - financiero del proyecto;

Que, asimismo, el literal h) del artículo antes mencionado, establece que


la Dirección Ejecutiva, emite Resoluciones Directorales en el marco de su competencia;

3
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Que, mediante Informe Legal N° 123-2022-VIVIENDA/VMVU/PNVR-
AAL el Área de Asesoría Legal, por los fundamentos expuestos por la Unidad de Gestión
Técnica como unidad responsable del sustento de la liquidación final técnico – financiero del
proyecto; concluye y recomienda entre otros aspectos, que corresponde aprobar la
Liquidación Final Técnico – Financiero del Proyecto a que hace referencia el Convenio N°
068-2021-PUN/VMVU/PNVR mediante acto resolutivo; así como, comunicar a la oficina de
Contabilidad del MVCS y a la Contraloría General de la República el presente documento y
otros;

De conformidad con los literales h) y k) del artículo 11 del Manual de


Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural, aprobado con Resolución Ministerial
N° 168-2015-VIVIENDA, modificado por la Resolución Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA;

Con el visto del Área de Asesoría Legal y de la Unidad de Gestión Técnica


del Programa Nacional de Vivienda Rural;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación de la Liquidación Final Técnico – Financiero


Aprobar la Liquidación Final Técnico – Financiero del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA
YAURINCANE, PERCATUYO Y HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL
COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO” del CONVENIO N° 068-2021-PUN/VMVU/PNVR,
en la intervención del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019 – 2021 y en el marco
de la Ley N° 31015, por el monto total de inversión liquidado de S/ 1,750, 236.10 (Un Millón
Setecientos Cincuenta Mil Doscientos Treinta y Seis 10/100 Soles); cuyos detalles se
encuentran consignados en el anexo adjunto, que es parte integrante de la presente
Resolución Directoral.

Artículo 2.- Comunicación a la Oficina de Contabilidad del Ministerio


de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Remitir copia de la presente Resolución Directoral, a la Oficina de
Contabilidad del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para su registro y
control en aplicación de la tercera disposición complementaria de los Lineamientos para la
intervención del Programa Nacional de Vivienda Rural en soluciones de vivienda, en el
marco de la Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura
social básica, productiva y natural, mediante núcleos ejecutores, aprobada con Resolución
Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA.

4
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Artículo 3.- Comunicación a la Contraloría General de la República
Remitir copia de la presente Resolución Directoral y copia del informe final
del núcleo ejecutor del proyecto a que hace referencia el artículo 1, a la Contraloría General
de la República en aplicación del numeral 6.10.7 de los Lineamientos para la intervención
del Programa Nacional de Vivienda Rural en soluciones de vivienda, en el marco de la Ley
N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica,
productiva y natural, mediante núcleos ejecutores, aprobada con Resolución Ministerial N°
306-2020-VIVIENDA.

Artículo 4.- Notificación


Encargar a la Unidad de Gestión Técnica la notificación de la presente
Resolución Directoral al Núcleo Ejecutor, al Supervisor y al Residente de Obra, para
conocimiento y fines.

Artículo 5.- Difusión


Disponer que la Coordinación Técnica, difunda los alcances de la
presente Resolución Directoral, para conocimiento y fines de los órganos del Programa
Nacional de Vivienda Rural.

Regístrese y notifíquese.

Documento firmado digitalmente


__________________________________
Arq. Luis Alberto Sánchez Ballesteros
Director Ejecutivo
Programa Nacional de Vivienda Rural

5
ANEXO N° 01
ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 117 -2022-VIVIENDA/VMVU-PNVR
DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

APORTE DE
APORTE DE MONTO DESEMBOLSADO DEVOLUCIÓN AL OTROS
PRESUPUESTO PRESUPUESTO APORTE DEL PNVR UNIDADES MONTO EJECUTADO BENEFICIARIO INTERÉS MONTO TOTAL DE UNIDADES
DOCUMENTO DE DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO ACUMULADO PROGRAMA APORTES MODALIDAD DE
N° N° DE CONVENIO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD CC.PP TÉCNICO APROBADO CON RD PROGRAMADO HABITACIONALES (A)= a+b-(c+d) EJECUTADO (b) INVERSIÓN LIQUIDADO HABITACIONALES NORMATIVA DE LIQUIDACIÓN
APROB. EXP.TEC. PROYECTO PROGRAMADO (a) (C ) (d) EJECUCIÓN
S/ S/ S/ PROGRAMADAS S/ (B) S/ S/ CULMINADAS
S/ S/ S/ S/
S/

Resolución
Directoral N° 393- MEJORAMIENTO DE RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 306-2020-
VIVIENDA RURAL EN VIVIENDA, QUE APRUEBA LOS “LINEAMIENTOS
2020-
LOS CENTROS PARA LA INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA
VIVIENDA/VMVU- NACIONAL DE VIVIENDA RURAL EN
POBLADOS TUTURUMA
PNVR de fecha TUTURUMA SOLUCIONES DE VIVIENDA, EN EL MARCO DE
YAURINCANE,
31/12/2020 Nº 068-2021- YAURINCANE, LA LEY N° 31015, LEY QUE AUTORIZA LA
1 PERCATUYO Y PUNO EL COLLAO ILAVE 1 918 561,31 1,918,561.31 1,733,963.51 184,597.80 64 1,733,963.51 1,570,956.33 179,279.77 0.00 163,017.18 10.00 1,750,236.10 62 NÚCLEO EJECUTOR
e PUN/VMVU/ PNVR PERCATUYO Y EJECUCIÓN DE INTERVENCIONES EN
HUANCUNI - DISTRITO
Informe N° 3119- HUANCUNI INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA,
DE ILAVE - PROVINCIA PRODUCTIVA Y NATURAL, MEDIANTE
2021-VIVIENDA- DE EL COLLAO - NÚCLEOS EJECUTORES.
VMVU/PNVR-UGT DEPARTAMENTO DE RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 020-2021-
de fecha PUNO VIVIENDA/VMVU-PNVR.
02/12/2021

Nota: La información contenida en los datos generales del Proyecto, descrito en el presente anexo, es elaborado y proporcionado por la Unidad de Gestión Técnica.
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

XI.
VALIDACIÓN DE INGRESO
ACTUALIZADO DE SSP Y
GEOVISOR EMITIDO POR EL
PROFESIONAL DEL
SEGUIMIENTO Y
MONITOREO DEL SSP Y
GEOVISOR.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”
REPORTE DEL APLICATIVO MOVIL PNVR SUPERVISORES-CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO, 2022 (reporte 1: del 1 al 15; reporte 2: 16 al 30)

MES ESTADO SETIEMB NOVIEMB % DE ESTADO


N° DE N° DE FECHA DE FECHA DE JUNIO JULIO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO AVANCE FISICO
N° ZONA MONITOR TECNICO CONVENIO BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS RE RE REGISTROS SITUACIONAL GEOVISOR OBERVACIÓN
INICIAL DEFINITIVOS INICIO TERMINO TERMINO SITUACIONAL
2021 2021 2021 2021 2021 2022 2022 (Referencial) REALIZADOS
2021 2021 OBRA
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

ING. EDGAR LUPO


105 SUR 068-2021 64 62 06/07/2021 17/12/2021 DICIEMBRE CULMINO 62 25 26 20 31 44 11 38 12 20 63 34 100.00% 101.61% CONCLUIDO TERMINADO CON ACTA
ESTRADA

Elaborado por: MARVIN ARQUIMIDEZ SULLCA CRUZ


(Seguimiento SSP-Aplicativo Móvil Geovisor Región PUNO)
Fecha: 01/03/2022
44427170 1 de 1
ING. MARCO A. LLANQUE CHAMBI
SUPERVISOR DE OBRA
CONVENIO Nº 068-2021-PUN/VMVU/PNVR

REPORTE DE MONITOREO DE PROYECTOS

OFICINA GENERAL DE
SOLICITADO POR : MARCO ANTONIO LLANQUE
ESTADÍSTICA E
CHAMBI
INFORMÁTICA
SISTEMA DE
SEGUIMIENTO DE GENERADO EL : 14/12/2021 11:41:54 AM
PROYECTOS

AVANCE
DATOS GENERALES ESTADO FECHA FÍSICO
ACUMULADO
ID PROYECTO

NOMBRE DEL

SUBESTADO2
MODALIDAD
DEPARTAME

TRANSFERID

CONTRACTU
FINANCIAMI

FINANCIAMI
PROGRAMA

PROGRAMA
SUBESTADO
ACUMULAD
EJECUTORA
CÓDIGO DE

PROVINCIA

FINAL REAL
MONTO DE

ESTADO DE
INVERSIÓN

EJECUCIÓN
PROYECTO

PROYECTO

MONITOR
ETAPA DE
DISTRITO
UNIDAD

MONTO
TOTAL

INICIO

FINAL
ENTO

ENTO

REAL
NTO

DO
DE

AL
S/

S/

%
O

O
#

"MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
RURAL EN LOS CENTROS MARCO
POBLADOS TUTURUMA EL Actos Por ANTONIO
ILAV Núcleo 06/07 17/12/
12911 45378 0 PNVR YAURINCANE, PERCATUYO Y PNVR PUNO COLL OBRA Previ Convo 100.00 94.46 LLANQUE
E, Ejecutor /2021
HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - AO os car CHAMBI(P
PROVINCIA DE EL COLLAO - NVR),
DEPARTAMENTO DE PUNO"

NOTA: EL PORCENTAJE SALE MENOR AL REPORTADO, EN VISTA QUE AUN NO SE ACTUALIZAO EL EXPEDIENTE MODIFICADO ÑPOR DEDUCTIVO DE OBRA

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS TUTURUMA YAURINCANE, PERCATUYO Y


HUANCUNI - DISTRITO DE ILAVE - PROVINCIA DE EL COLLAO - DEPARTAMENTO DE PUNO”

You might also like