You are on page 1of 19

Guía de Macroeconomía:

*esta guía solo está basada en las presentaciones que ha dejado el profe y
actividades*

Economía: es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan recursos


escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos
individuos.

Las principales preocupaciones de la economía son: la escasez y la eficiencia.

Situación de escasez: es aquella en que los bienes son limitados en relación de


los deseos.

Eficiencia: se entiende que es el uso más eficaz de los recursos de una sociedad
para satisfacer las necesidades y deseos de las personas

Eficiencia económica: exige una economía que produzca la combinación más


elevada de cantidad y calidad de productos y servicios dada su tecnología y sus
escasos recursos. Una economía produce con eficiencia cuando no puede mejorar
el bienestar económico de una persona sin afectar negativamente el de otra.

Esencia de la teoría económica: es reconocer la realidad de la escasez y luego


encontrar la manera de organizar la sociedad de tal forma que produzca el uso
más reciente de los recursos.

Microeconomía: Rama de la economía que hoy se ocupa del comportamiento de


entidades individuales tales como mercados, empresas y hogares. En la riqueza
de las naciones, además Adam Smith fue el fundador de la microeconomía. En su
obra “la riqueza de las naciones” de 1776 Smith considero de la manera fija en
que se fijan los precios individuales, estudió la determinación de los precios de la
tierra, la mano de obra y el capital, investigó las fortalezas y debilidades de los
mecanismos del mercado.

Macroeconomía: lo cual se refiere al desempeño general de la economía. La


macroeconomía no existía siquiera es un foro en moderna hasta 1936, cuando
John Maynard Keynes publicó su revolucionaria obra “ teoría general del empleo,
el interés y el dinero “. En la actualidad, la macroeconomía analiza una amplia
variedad de arias, tales como la manera en que se determina la inversión total y el
consumo, como los bancos centrales manejan el dinero y las tasas de intereses,
las causas de crisis financieras y de algunos países crezcan rápidamente mientras
que otros países permanecen estancados.
*presentación actividad 1.2*

Contabilización de la producción de un país:

(I) Cantidad (II) Precios de (III) Valor de la


Producida mercado producción
(Kgms) en pesos
Maíz $15 $10 $150
Frijol $10 $5 $50
$200

Se multiplican las filas y luego se suma el resultado para saber el valor de


producción:

Maíz: 15 x 10= 150 total del valor de la producción del maíz


Frijol: 10 x 5= 50 total del valor de la producción del frijol

150 + 50= 200 total del valor de la producción en todo

Método del gasto:

Consumo (C): El gasto en consumo por las familias de bienes y servicios finales.
Considerando también como consumo privado: bienes duraderos, no
duraderos y servicios.
No debe incluirse en la medición de la producción nacional: los bienes de
segunda mano y bienes intermedios
Inversión privada, formación de capital (IB): es la demanda de bienes de
capital por empresas que contribuirá a la producción futura. Inversión de las
empresas de maquinaria y equipo; la construcción de viviendas o naves
industriales y cambios en los inventarios

Compras y ventas del gobierno, el gas público (G): mental en bienes y


servicios para el bien común de toda la sociedad: no se incluyen en este punto, los
pagos de transferencia.

Las exportaciones netas (X-M): Éste. Contabilizan las exportaciones de bienes y


servicios y las importaciones de bienes y servicios de México al resto del mundo.

Exportaciones(X): Las exportaciones de México el resto del mundo, comprenden


los productos y servicios producidos en México y demandados por el resto del
mundo.

Importaciones(M): comprenden los productos y servicios de Mandados del resto


del mundo. Incluye lo que demandan las familias, las empresas y el gobierno
mexicano.

Producto interno bruto (PIB): qué es el valor total de la producción de bienes y


servicios finales en el interior del país en un periodo determinado, generalmente
un año.

Modelo de gasto agregado representa:

C. El consumo de las familias por bienes y servicios


Ib. No demanda de inversión de bienes y servicios de la empresa
G. El gasto del gobierno por bienes y servicios
X-M. El saldo neto del comercio de México con el resto del mundo, las
exportaciones ( X ) menos las importaciones ( M ).

El modelo del gasto agregado (fórmula): PIB: C + IB + G + (X-M)

PIB: Son los sueldos y salarios, rentas, intereses y beneficios.

PIB, se divide en 2: Método del gasto agregado y método del ingreso, estos son
iguales:

 Método del gasto agregado: PIB: C + IB + G + (X-M)


 Método del ingreso: Son los sueldos y salarios, rentas, intereses y
beneficios.
Bienes finales y bienes intermedios:

Se resta el valor de lo vendido con el valor del costo de producción intermedia, los
resultados se suman y ya te darían los agregados totales:

Producto intermedio:
Maíz: 10 – 0= 10
Tortillas 70 – 10= 60

Producto Final:
Tortillas al menudeo: 160 – 70= 90

Agregados totales:

10 + 60 + 90 = 160

PIB en el interior del país: Se incluirá en la contabilización lo que produce en


Cemex en el interior del país, mas no lo que la compañía produce en España o
cualquier otro país donde tenga operaciones. La harina de maíz producido en
México por la empresa es broma ese punto a punto pero no contabiliza la harina
de maíz producida por grupos en Brasil, aunque ésta sea su empresa mexicana.

Producto Interno Bruto (PIB):


Ib: Inversión bruta – Depreciación
In: Inversión Neta

PIB= C+ IB + G + (X-M) – Depreciación

PIN= C + IN + G + ( X -M )
PIB a precios de mercado ó a precios corrientes:

En esto solo sacas el resultado de las multiplicaciones de cada tiempo y eso lo


sumas,

Año 2015:

Maíz: 10 x 10= 100


Frijol: 10 x 10= 100
PIB: 100 + 100 = 200

Año 2016:

Maíz: 10 x 25= 250


Frijol: 10 x 25= 250
PIB: 250 + 250 = 500

Año 2017:

Maíz: 10 x 45= 450


Frijol: 10 x 45= 450
PIB: 450 + 450 = 900
PIB a precios del mercado: Pues son los precios del último renglón del cuadro
anterior

Índice de precios: Es el resultado de cada valor de producción

PIB a precios del 2015: esto es el pib a precios del mercado / índice de precios
multiplicado por 100

Ejemplo:

200 / 100 = 2 x 100 = 200


El crecimiento del PIB: la población siempre está creciendo, la población en
edad de trabajar está en aumento, más población requiere demás productos y
servicios. De lo anterior se puede concluir que el PIB debe crecer en una tasa
mayor o al menos igual que la tasa que crece la población
*Actividades de la 1.2*

Recuerden:
Inversión privada, formación de capital (IB): es la demanda de bienes de
capital por empresas que contribuirá a la producción futura. Inversión de las
empresas de maquinaria y equipo; la construcción de viviendas o naves
industriales y cambios en los inventarios

Compras y ventas del gobierno, el gas público (G): mental en bienes y


servicios para el bien común de toda la sociedad: no se incluyen en este punto, los
pagos de transferencia.

Las exportaciones netas (X-M): Éste. Contabilizan las exportaciones de bienes y


servicios y las importaciones de bienes y servicios de México al resto del mundo.

Exportaciones(X): Las exportaciones de México el resto del mundo, comprenden


los productos y servicios producidos en México y demandados por el resto del
mundo.

Importaciones(M): comprenden los productos y servicios de Mandados del resto


del mundo. Incluye lo que demandan las familias, las empresas y el gobierno
mexicano.

Consumo de las familias (C) : Bienes y servicios


La cuarta columna es: (Millones de pesos de mercado/ índice) x100

La última columna es: (( primer precio de millones de pesos a precios del año
20XX/ el precio de abajo) – 1) x 100 *así sucesiva mente*

*Sacado de internet de la actividad*

Demanda agregada: AD= C + I + G + ( X – M )

C. Consumo: es aquella acción o efecto de consumir o gastar.


I. Inversión: son utilizaciones de los recursos en el sector productivo o de capitales
G. Gasto público del Estado: cuantía monetaria total que desembolso del sector
público para así desarrollar actividades
X. Total de exportaciones: es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio
nacional
M. Total de importaciones: son el transporte de bienes y servicios del extranjero
PIB pero es la fórmula de la vía del método del ingreso y componentes:

PIB= RA + EBE

Salarios: Estos son las rentas que reciben las familias por prestar su trabajo

Alquileres: son aquellas rentas recibidas por el alquiler de un terreno u otra


propiedad

Intereses: una de las maneras por obtener dinero expidiendo o prestando dinero a
otras empresas u bancos, esto se ha cambiado reciben intereses
Beneficios: esos son los que al momento de qué una empresa finalice todos los
factores de producción, el resto que obtienen son beneficios.

Bien intermedio: El intermedio es solamente que en el cual emplean para poder


transformar o incorporar la producción de otros bienes

Bien final: El final conforman aquel sector de bienes y servicios aptos para el
consumo.

PIB precios del mercado: Los precios de este tipo de mercado normalmente
están variando constantemente dependiendo del mercado en donde se
encuentren.

PIB precios constantes o de un año base: Los precios en este PIB son
constantes para aplicarse como una base.
Presentación de la actividad 1.3

Explicación:

La expansión de crecimiento: Cuando el PIB aumenta


Si el PIB Sube aumenta:

 El empleo
 El PIB obvio
 El ingreso disponible (ID)
 Inversión Privada o Formación del Capital (IB)
 Consumo de las familias por bienes y servicios (C)

Si el PIB aumenta, disminuye:

 El desempleo

*en el Gob, los impuestos (t) le ganan a la compra y ventas del gobierno (G)*
Contracción; Recesión: Cuando el PIB disminuye

Si el PIB baja aumenta:

 El desempleo

Si el PIB baja, disminuye:

 El empleo
 El PIB obvio
 El ingreso disponible (ID)
 Inversión Privada o Formación del Capital (IB)
 Consumo de las familias por bienes y servicios (C)

*en el Gob, las compra y ventas del gobierno (G) le ganan a los impuestos
(t)*

(Esto lo saque de internet)

Expansión: Fase en donde ocurre un mayor crecimiento económico

Auge: este ciclo donde el crecimiento económico empieza a ser notorio varias
señales de agotamiento

Recesión: Éste parece cuando lo actives económicas se reduce

Depresión: sucede cuando nos vamos a quedar con una fase de recesión
continua en el tiempo, sin algún previsto de mejora
Presentación de la actividad 1.4

*sacado de internet*

Demanda agregada: yo te mandé agregación lo podemos definir como el total de


bienes y servicios de un país los cuales son demandados, todo esto con un
determinado nivel de precios y también de tiempos. Esta se puede contabilizar, se
puede decir que mide igual que el PIB. Por lo que muchas veces se utilizan entre
sí como sinónimos.

Componentes de la demanda agregada:

C. Consumo: este es el consumo de las familias por bienes y servicio


Ib. Inversión: indica todas las inversiones que han hecho en las empresas ya sea
maquinaria, bienes de equipo, etc
G. Compras: son las compras que realiza cualquier tipo de administración pública;
son gastos que hacen a cambio de bienes y servicio.
(X-M). Saldo neto o exportaciones netas: compuesto por exportaciones e
importaciones
Exportaciones (X): Son productos por un país y comprados por el país vecino
Importaciones (M): Son productos, bienes y servicios producidos por un país
extranjero y comprado por residentes del país.

Demanda Agregada, pendiente negativa:

*Explicación encontrada en internet*


La demanda agregada con pendiente negativa es por que: la demanda se
presenta de esta manera, negativa, porque los precios están bajando mientras que
la cantidad sube, por eso la curva se presenta de una manera negativa

Demanda con pendiente positiva:

*explicación encontrada en internet*

Demanda con pendiente positiva: la demanda se muestra de esta manera


porque los precios suben mientras que la cantidad baja, por eso la curva se
presenta de una manera positiva.

Demanda desplazada hacia arriba:

Presentación capitulo 1.5


Oferta Agregada:

Conclusiones:

Ejercicios actividad 1.5


En el tramo horizontal es:

Punto A es el punto más bajo de nivel del país, recuerden hay 3 tipos de empresas:
Quebradas, Capacidad Total y Empresas que tienen gente dentro de la nómina que se
está produciendo.Cómo está en ese punto, se inicia en el punto más bajo de la oferta,
las empresas (supongan) que empiezan a producir más entonces se produciría en un
a. b.
tramo horizontal, por lo tanto el desempleo se aumentaría, ¿Por qué?, por que la
Desempleo
empresa no estaría contratando al igual que nadie estaría trabajando, sino, se quedó
con los mismos empleados.Llegando al punto B, en esta ya todas las empresas que
tienen gente y tienen sus nóminas pues pusieron a trabajar a su gente

Esto es a partir del punto b, si quieren producir más tienen que contratar
gente y eso implica que aumentan los costos y si eso pasa, aumenta la
producción y también aumentan los precios. Y la gente que no tienen trabajo
se contratan y se sigue la producción, etc., así llegando al punto c, al llegar a
c.
Tramo este punto el país se libró del desempleo
curvo
b.

PlenoEsto es a partir del punto c, el cual se diría que es el nivel máximo de


desempleo
producción que se podría tener por que ya no hay más gente, después de
este punto significaría que los precios subirían

c.
En la primera línea donde la demanda agregada intercepta a la curva de
oferta agregada, en este tramo hay un punto de equilibrio con desempleo
y se sigue incrementando hasta el punto b, donde se contratan gente.

Y a partir de la línea del punto b se sigue contratando gente hasta el


punto c, en el cual la oferta agregada y la demanda DA 2 y aquí si hay
equilibrio con pleno empleo

Al seguir con la demanda del punto c y hacer que se incremente, lo único


que se puede conseguir es que incrementen los precios, por que en ese
punto hay pleno empleo. Esto solo consigue inflación.
Presentación capitulo 1.6

*sacado de internet*

Multiplicador: El multiplicador dentro de la teoría macroeconómica se deduce que


es el efecto que se produce cuando existe un incremento en una variable X,
produce una fluctuación en otra vale variable Y, produciéndose un mayor
incremento en esta última. Esto se produce gracias al que el hecho que la variable
X se integra, como uno de los componentes, en la variable Y

*Problemas del multiplicador*

You might also like