You are on page 1of 6

DOCUMENTAL

LOS FACTORES AMBIENTALES.


Los factores ambientales son las características del medio que afectan a los seres vivos, estos
pueden ser:

❖ Factores bióticos.
Los factores bióticos son aquellos que dependen de los seres vivos. Son los animales, las
plantas y los microorganismos (Ejemplo bacterias). También se incluyen los residuos de los
seres vivos y organismos muertos, y las diversas formas en que afectan al crecimiento y
desarrollo de las plantas.

❖ Factores abióticos.
Los factores abióticos son topográficos (el relieve), edáficos (características del suelo),
químicos y climáticos. Los principales son la temperatura, humedad, luminosidad o
insolación, salinidad de las aguas (evidentemente refiriéndose a un ecosistema del tipo
acuático) y composición mineral de los suelos (en el caso de los ecosistemas terrestres).
FACTOR LIMITANTE.
Cada una de las especies del mundo, tienen necesidades ambientales específicas y los factores
abióticos deben mantenerse dentro de los límites. De manera que cuando hay un factor, que
está cercano al valor a partir del cual una especie no se puede desarrollar o si se puede
desarrollar, el cual se le denomina a este factor como factor limitante.

Que siginifica esto imaginemos que una especie está sometida a unas condiciones
determinadas de temperatura, humedad y composición mineral de los suelos, el factor
limitante seria aquel que determina la presencia o ausencia de la especie en el ecosistema
dependiendo de los males que alcanza supongamos que sea la temperatura, si una especie
puede sobrevivir a ciertos grados de temperatura supongamos entre los 10 °C a 30 °C grados
centígrados y la temperatura se mantiene en los menos 10°C en todo el año; eso significa que
aunque las condiciones restantes como podría ser la composición mineral de los suelos,
fueran adecuadas para la especie en el ecosistema pero como la temperatura no alcanza los
valores necesarios para que esta especie se desarrolle este sería el factor limitante la
temperatura.

ADAPTACIÓN.
Cómo responden los organismos a estos factores ambientales, a través de las adaptaciones,
las cuales son respuestas evolutivas, que presentan algunos seres vivos y les permiten hacer
frente a los factores ambientales, puede ser de tipo; morfológico (características del cuerpo
del organismo), fisiológicos (funcionamiento del organismo) y de comportamiento (la
reacción de algunos organismos a los estímulos).
COMO LA TEMPERATURA Y LA ALTITUD ES UN FACTOR LIMITANTE
EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES EN CAJAMARCA

Un factor limitante, como lo vimos anteriormente, es un recurso, variable, elemento o


condición de un sistema que por su carácter escaso respecto al resto de factores determina y
limita el desarrollo y evolución de un proceso determinado.

Imagen de factor limitante

PORQUE LA TEMPERATURA ES UN FACTOR LIMITANTE PARA LA


DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES.

La tolerancia de las especies a las diferentes condiciones o niveles de recursos varía. Es decir,
existe un factor que limita el crecimiento del número de organismos en una población.
Algunas especies tienen una amplia tolerancia a algunos factores ambientales. con una curva
de tolerancia abierta y un amplio intervalo óptimo, y escasa tolerancia a otros. Aquellas
especies que son euritópicas frente a muchos factores ambientales se las denomina especies
cosmopolitas. También el crecimiento de las especies y la reproducción con frecuencia están
regulados por una sola o unas pocas condiciones o recursos escasos.

Por ejemplo, las plantas necesitan luz, nutrientes del suelo y agua. En los climas áridos, el
crecimiento de la planta está muy correlacionado con la lluvia; hay luz suficiente, pero el
agua es el factor limitante. No solo la escasez de un recurso puede ser limitante, sino también
el exceso.

LA LUZ

Sin embargo, la energía lumínica que reciben los vegetales varía mucho: hay plantas que se
encuentran expuestas al sol mientras que otras permanecen siempre en penumbra del
mismo modo que, dentro de una misma planta, unas partes se encuentran más iluminadas
que otras.

Por otra parte, las horas de luz varían estacionalmente de acuerdo con factores cósmicos
que pueden considerarse como constantes (la duración del día y de la noche varían tanto
más cuanto más elevada sea la latitud pero lo hacen de manera regular de un año a otro) lo
que tiene una gran influencia en los vegetales que solo pueden fotosintetizar durante las
horas diurnas.

Grosso modo, puede considerarse que la energía solar que incide sobre las plantas
proporciona luz y calor. Sin embargo, del total de luz que incide sobre la superficie de las
hojas, sólo una mínima proporción resulta útil a la fotosíntesis
TEMPERATURAS EN CAJAMARCA

TEMPERATURA MÁXIMA

En el departamento de Cajamarca, la variación multianual de las temperaturas máximas,


durante el período 1,981 – 2,010, sigue un comportamiento decreciente a medida que
aumenta la altitud. Los máximos valores, 28 a 32 °C, se presentan en tres zonas bien
definidas: la primera al Norte del distrito de Namballe, la segunda al Este de la provincia de
Jaén, prolongandose como una delgada franja desde el distrito de Cujillo (Cutervo), hasta el
Sur Este de la provincia de Cajabamba, por el margen izquierdo del río Marañón y la tercera
al suroeste de la provincia de Jaén.

En la mayor extensión del departamento de Cajamarca, tanto en la vertiente oriental como


occidental, la variación de la temperatura máxima fluctúa entre los 20 y 24 °C. En los
ecosistemas de Jalca y Páramo, que son las zonas de mayor altitud la temperatura máxima.
TEMPERATURA MÍNIMA

La temperatura mínima, en el territorio departamental, como se puede observar en el Mapa


N°3, muestra los valores más altos, 20 a 24 °C, se localizan al sur de la provincia de San
Ignacio, justo en el fondo de valle del río Chinchipe, al Este y Oeste de la provincia de Jaén;
así como al Oeste de las provincias de Chota, Santa Cruz, San Miguel y Contumazá, en el
límite con la región natural costa. Las temperaturas mínimas que fluctúan entre los 12 a 16
°C, están presentes en la mayor extensión del territorio departamental, tanto en la vertiente
oriental como occidental. Temperaturas mínimas de 0 a 4 °C y 4 a 8 °C, se observan en el
ecosistema de Jalca, específicamente en las alturas de las provincias de San Miguel,
Hualgayoc, San Pablo, Cajamarca, San Marcos y Cajabamba; y en el ecosistema de Páramo,
al Oeste de las provincias de Jaén y San Ignacio.

PORQUE LA ALTITUD ES UN FACTOR LIMITANTE PARA LA DISTRIBUCIÓN


DE LAS ESPECIES.

Como sabemos, la altitud de las superficies influye mucho en la entrada de oxígeno en


los seres vivos, es decir, entre mayor sea la altura, menor es el oxígeno que se puede
respirar. Pero gracias a esto algunas especies de animales que viven en lo alto
desarrollaron capacidades respiratorias y físicas mayores a las de otras especies.

En cuanto también las plantas se ven beneficiadas ya que reciben la luz solar, a menor
distancia.

You might also like