You are on page 1of 9
7 ns de [a wernnela en hemneag} tls coma age COMD mea ncn 482 PODER EJECUTIVO RESISTENCIA, 1 MAR 2022 VISTO: . La actuacién electronica N° E2-2022-1580-Ae, las Leves Provinciales N° 3203-A, N° 1895-A, la Ley Nacional N° 25.506, los Deeretos N° 1370/2018, N° 599/2020, N° 3553/2008, la Resolucin N° 1430/2018- S.G6.G.;y CONSIDERANDO: Que en el marco del plan 2030 y por inisiative de''g actual gestion de gobierno se sancioné en el aio 2020 Ia Ley t*\3203-A de Simplificaci6n y Modemizacion de a Administracién por la cual £¢ sstablecen entre sus objetivos las bases para la simplificacién, racionalizacién y modsmizacion administrativa con la finalidad de propender a la economia, osleridad, eficacia y espiritu de servicio de la administracién, garantizando une grente y efentiva respuesta a los Tequerimientos de la cludadania y una eficiente gesiton ve les recursos pilblicos; ‘Que por) Dscrsio N? 1970/2018 se impiementd el Sistema de Gestién de Tramites (SGT cen cardcter obligatorio para todos los organismos de la Administracisn Conirat en el ambito del Poder Ejecutivo, Organismos Autdrquicos y/o cval tiene por finalidad la gestion electronica de los distintos strativos brindando un mayor control de trazabilidad en las actuaciones, cla numeraci6n univoca, la perdurabilidad de la informacién y la generacion ién estadistica, minimizando el uso del papel garantizando, a su vez, la seguridad juridica de los mismos; Que en el mismo sentido, por Deoreto N° 599/2020, se implementé el médulo de “Tramites Electronicos" del Sistema Gestion de Trémites (SGT), para la incomoracién de actuaciones administrativas electronicas con el objetivo de acelerar la gestion de los tramites, optimizar los procedimientos administrativos y propender a la despapelizacién del Estado; Que fa Ley Nacional N’ 25.506 reconoce el empleo y eficacia juridica de la firma digital entendiendo como tal al resultado de aplicar a un documento i digital “un procedimiento matematico que requiere informacion de exchiswo > | Conocimiento del finmante, encontréndose ésta bajo su absoluto control, siendo susceptible de verificacion por terceras partes de manera tal que simulténeamente : permita identificar al fimante y a su vez detectar cualquier alteracién del. documento | digital posterior a su firma; . i Que la Provincia del Chaco por Ley N° 1895-A, se adhirié a la Rorma nacional antes citada, determinando su aplicacién en la Provincia del Chaco para el Ambito de la Administracién Central y de los demas Poderes y Organismos que se i adhieran; Que fa Resolucién N° 1430/2018 de la ex Secretaria General de Gobierno y Coordinacién, faculté a la Subsecretaria de Modemizacién del Estado a establecer todas las definiciones y pautas necesarias para el normal funcionamiento del Sistema Gestion de Trémites (SGT) y a realizar las adaptaciones necesarias en el reglamento, promoviendo su actualizacién constante y la incorporacién de actuaciones ALE Bote Aolicaciin vormarive Selon Conor y wermeUaenoe Soe ne Baty encnainn FROVINOIA DEI CHACO PODER EJECUTIVO 482 administrativas electrénicas, con el fin de aglizar y optimizar los tiempos de gestion y brindarle un mejor servicio al ciudadano; Que el Decreto N° 3853/2008, reglamenta lo atinente a la Confeccién, redaccién y dlligenctamiento de los Proyectos de Ley y de Decretos, estableciéndose su aplicacion en todo el émbito de a Administracién Pablica Caniral, Organismos Autarquicos y/o Descentralizados y Empresas dei Estado Provin-iat; Que a fin de dar continuidad a ias aociones desar‘oavas y aitte los | avances existentes en materia de tecnologia informatica y digital resulta ‘nienester actualizar los términos del Decreto antes mencionado y estahleces ios jineamientos para la implementacion de la firma digital en la elaboracién v. gestion de instrumentos legales en la orbita del Poder Ejecutivo; Que en ese sentido, resulta pertinente avanzar en el desarrollo e implementacion del Médulo “Instrumentos, Legales Digitales” en el Sistema de Gestion de Tramites (SGT); tomaco intervencién en el presente tramite la Asesoria General de Gobierno). mediante Dictamen N’ 229/22, sin consideraciones juridicas que formular, y las Suosectetarfas de Modemizacion del Estado y de Legal y Técnica, ambas Jerendientes de la Secretarla General de Gobernacién, Propiciando la continuidad de! tramite; Que en tal virtud, resulta procedente el dictado del presente instrutiento legal, el cual cuenta con ef aval de fa maxima autoridad jurisdiccional; Por ello; EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL CHACO DECRETA: Articulo 1°: Impleméntase el Médulo “Instrumentos Legales Digitales” del Sistema Gestion de Trémites (SGT), el cual incorpora funciones que faclltaran la elaboracién, gestion y publicacién web de los instrumentos legales permitiendo la protocolizacién automatica de los mismos con la firma digital de las autoridades competentes. Articulo 2°: Apruébase la reglamentacién para la elaboracién, gestion y suscripcion digital de instrumentos legates, que como Anexo forma parte integrante del presente Decreto. Articulo 3°: Determinase que el Médulo "Instrumentos Legales Digitales” seré de uso obligatorio, a partir de la fecha del presente, en el Ambito de la Administracién Publica Central, Organismos Autarquicos y/o Descentralizados y Empresas del Estado Provincial, de conformidad con los considerandos expuestos. Articulo 4°: Factitase a la Secretaria General de Gobemacién, como érgano rector del Sistema Gestion de Trémites (SGT) para que, a través de las Subsecretarias de Legal y Tecnica ylo Modernizacién del Estado, segin corresponda, establezcan las normativas complementarias necesarias, amplatorias ylo aclaratorias que pudieran ser necesarias para asegurar la implementacion y el buen uso del médulo aprobado en el Articulo 1° del presente instrumento legal. FROVINOIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO " Articulo 5°: Déjese sin efecto el Decreto N° 3553/2008, Articulo 6: Comuniquese, dése en el Boletin Oficial y archivese. DECRETO w 482 - al Registro Provincial, Publiquese en forma sintetizada PROVINCIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO 482 e * Anexo al Decreto N° 1. PRESCRIPCIONES GENERALES A. Definicion de Documentos Administrativos. . Los documentos administrativos son los textos producidos en el marco de las intervenciones de decisin y/o gestion de los funcionarios y agentes de los organisnios: publicos y que hacen posible la comunicacién de la actividad administra Wa tento interna como exterma. instrumentos Legales Digitales : Entiéndase por instrumentos legales digitales, a las deciacatiories voluntarias que un organismo piiblico realiza en ta funcién piblica que fe toca desenvolver y que tendrd la Clara intenci6n de generar efectos juridicos. B. Clases y caracteristicas de los instrunientos legales: Los instrumentos legales, segtin ‘su cortenido, finalidad, uso, alcance general 0 Particular, se confeccisnarsin uigitalmente y adoptardn alguna de las formas o denominaciones siguisntes: Disposicién: Documents que contiene una decision emanada de una autoridad admini: iva con jerarquia equivalente a Subsecretario, autoridades ‘superiores de oryanismas, zutdrquicos y/o descentralizados que coresponda segin sus normativas eepeclicas, directores generales y directores sobre cuestiones o asuntos de su competencia. Cuando sea suscripto por dos o mas autoridades recibiré el nombre de disposicién conjunta. Resolucién: Documento que contiene una medida que dictan los Ministros, Secretarios, autoridades superiores de organismos autérquicos y/o descentralizados u otra autoridad facultada para ello. Cuando sea suscripta por dos 0 més autoridades recibira el nombre de Resolucion Conjunta Proyecto de Decreto: Documento que contiene la propuesta de una decision a adoptar por el Poder Ejecutivo Provincial, que constituye un acto unilateral, de alcance individual © general. Decreto: Acto juridico unilateral, de alcance individual o general, suscripto por el titular del Poder Ejecutivo Provincial, con refrende de uno o mas Ministros, por el cual adopta una decision sobre cuestiones de su competencia, C. Marco legal: Decreto N° 1370/2018: implementa el Sistema de Gestion de Tramites (SGT), para la incorporacién de las actuaciones electrénicas, con el fin de agilzar y optimizar los tiempos de gestion y brindar un mejor servicio al cludadano. Decreto N° 599/2020: implementa el “Médulo de Tramites Electrénicos” en el Sistema de Gestién de Tramites (SGT), pemitiendo su tramitacién digital completa de toda actuacién administrativa, Disposicion N° 0419/2024 de la Subsecretaria de Modemizaciin del Estado: aprueba las “Actaratorias Generales y Procedimientos en el Uso de Firma Digital". 2. PAUTAS PARA LA CONFECCION DE PROYEGTOS DE DECRETOS, RESOLUCIONES Y DISPOSICIONES LE Province det Chaco roe om xn 4820 PODER EJECUTIVO La confeccién de proyectos de decretos, resoluciones y disposiciones en el marco del médulo de Instrumentos Legales Digitales estaré ‘compuesta por las siguientes instancias: A. _ INICIO: se confeccionara creando una actuacién administrativa en el Sisteme de Gestion de Trémites (SGT). B. FORMATO: ci ido - confecciér ‘Texto: deberd redactarse con interlineado sencille-y-alineavién “lustificada’, utllzando letras mayisculas sélo ai comienzo de aqueilas. palebras cuyo significado as! lo requieran. Las cantidades se establecsrin en ketias Y nGmeros, en caracteres minuisculos. Para las citas de nommas ju-idicas se utlizard la abreviatura N°, debiendo indicarse directamente el nimera.y\ afio cus la identifica. No contendra lineas, interlineados © espacios no autyiizntos net la presente reglamentacién y no deberd esoribirse por fuera de las liners dv maryenes citadas, Excepciones texty; €l “inierineado sencillo”, exigido Bara la confeccién general de compuestos por hasta un (1) nda, con exclusion del correspondiente al encuadre Jegal y al de forma. Configuracién_de_méraenes: superior: tres (3) centimetros; izquierdo: dos (2) Centimetros; inferior: cinco (5) centimetros; derecho: uno coma cinco. centimetro (1,5). Fuente: tipo arial, tamatio: 12 dle Partes: La estructura de un Decreto, Resolucién y Disposicién esté compuesta por cuatro partes: 1) Encabezado preestablecido, 2) Visto, 3) Considerando, 4) Dispositiva y Anexo, de corresponder. 1) Encabezado pre estabiecido: Logo: en la parte superior centrada deberé constar la imagen del Escudo Provincial, a una linea centrada del mismo, la leyenda Provincia del Chaco - Poder Leyenda: debajo del logo y su leyenda, de manera centrada se incluye leyenda de la papeleria oficial del afto que corresponda, aprobada por ley provincial. ‘Namero: en el margen izqulerdo @ dos lineas de ta leyenda estard el espacio correspondiente a la denominacién del instrumento legal, que una vez aprobado el Sistema Gestion de Tramites a través del médulo de Instrumento Legales Digitales completard de manera automatica en su proceso de protocolizacién, Identificandose con los siguientes datos: Decreto: DEC-ARO-NRO-APP-CHACO DEC: denominacién del instrumento legal, DEC: Decreto, ANO: el afio que corresponda. NRO: niimeros naturales correlatives en orden cronolégico. APP: identificacion de Administracion Piblica Provincial. 482 FROVINGIA DEL CHACO PODER EJECUTIVO CHACO: identificacion de nuestra provincia, Resoluciénidisposicién: RES 0 DIS-ANO-NRO-Nro JUR-Nro CUOF RES 0 DIS: denominacién de! instrumento legal, RES: Resoluci6n-DIS: Disposicién. ANO: el afio que corresponda. NRO: numeros naturales corretativos en orden cronolégico. Nro JUR: identificacién del numero de la jurisdiccién donde se encuentra a uficina ve ta cual sé genera el instrumento legal Nro CUOF: identificaci6n del cédigo de oficina donde se encus instrumento legal Lugar: se deberé consignar ol lugar en el margen derecho, por dabajo del némero, con ietras mayisculas, Fecha: se deberd consignar la fecha en el margen rterecho, “evajo del lugar, con letras mintsculas iniciando con mayiscula el dia y mes. Referencia: en el margen izquierdo a una-(1) fines de la fecha, en maytiscula se colocara referencia, en el caso del Deorsio, sard breve resefia que da cuenta del contenido del documento, er. el caxo de Resoluciones y Disposiciones sin la palabra “Referencia” se colocaré niornire dei organismo que resuelve u oficina que dispone. 2) Visto: Debera rae! firnante del parse ados 2) inieas de la linea de referencia. El términ VISTO: se-consignard en letras maylsculas, en estilo negrita, consignando dos putas £2) que precederén al texto. Texto; S¢ indicara la actuacién administrativa, situacion fdctica o normas juridicas que sirven de base al decisorio que se proyecta o que estén relacionadas con él, individualizando las mismas con las identificaciones correspondientes, pausado el texto con puntuacién gramatical consistente en coma (.) y finalizando con punto y coma (:) seguida de ia conjuncion y. “Visto y Considerando”: en caso que el visto no tenga contenido se colocard en la misma linea VISTO Y CONSIDERANDO: se consignara en letras mayisculas, en estilo. negrita, consignando dos puntos (:) que precederén al texto. . 3) Considerando: Deberd ubicarse a dos (2) lineas de la witima puntuacién que marca la finalizacion del texto del Visto. EI término CONSIDERANDO: se consignara en fetras mayusculas, en estilo negrita, consignando dos puntos (:) que precederan al texto. Texto: deberd conformarse arménica y sintéticamente, de manera que surja del mismo en forma clara, concreta, precisa y circunstanciada las razones de orden factico y juridico que fundamentan los términos de la parte dispositiva, mencionando, ademas, los objetivos del mismo, El texto estaré formado por parrafos, separados por puntuacion gramatical compuesta por un punto y coma ¢), constituyendo asi, cada parrafo, un considerando, El texto de cada considerando deberé comenzar con la conjuncién subordinativa Que, a dos (2) lineas de la palabra CONSIDERANDO: ,en el espacio de una (1) sangtla inicial de 1,25 om, debiendo indicarse en todos los casos, la primera letra en maytiscula. En el antetitimo considerando se encuadraré el decisorio en la norma juridica que autoriza su adopcién. Entre cada uno de los considerandos se dejaran dos (2) lineas de espacio. . La intervencién de asesores letrados y otros organismos técnics competentes en la matetia objeto del Decreto, no deberé omitise en los considerandos, la referencia de haber cumplimentado este requisito, en los casos que corresponda, Cuando en virtud al Pe Ee hn 482 Cardcter no vinculante de dictamenes tecnicos, fa decision a adoptarse se aparta de los mismos, no se omitiré expresar los fundamentos. Glerre formal: se agrega, en todos los casos, después del ditimo considerando, la {6rmula: Por ello; consignando punto y coma (;) que precederd al texto, 4) Dispositiva: Encabezamiento: se ubicard a dos (2) lineas de la citima puntuacién con ta Gua finalize el texto del considerando, en alineacién “centrada’ del espacio distuest pata la escritura, en letras mayissculas y estilo negrita, Se utlizara la for ‘seguin que la titularidad de! Poder Ejecutivo en el acto de sussripci FROVINOIA DEL cHaco PODER EJECUTIVO Elfa Gobernador/a: 7 EL GOBERNADOR DE LA PROVING!A DEI. CHA DECRETA: El_a Vicegobemador/a: EL VICEGOSERNADOR DE LA PROVINCIA DEL CHACO EN EJERGICIO DEL PODER EJECUTIVO, DECRETA; La ‘mui’ correspondiente deberd escribirse en alineacién “centrada’ del espacio dispussts para la escritura, en letras maydsculas y estilo negrita. La expresion “DECRETA:” se ubicaré por debajo de la frase comprendida hasta la patabra “CHACO", en el caso mencionade en inciso a) y hasta la palabra “EJECUTIVO" en el aso citado en el inciso b), sin establecerse espacio entre ias letras que componen dicha expresién. Con igual formato serd para las resoluciones y disposiciones A.” Ella Ministro/a; Secretario/Secretaria; Directorio; “RESUELVE* B. El/La Subsecretario/a; Director/ra; *DISPONE” Texto: Generalidades: a) Comenzaré a dos (2) lineas, debajo de la Utima puntuacién correspondiente al encabezamiento, en la linea de margen izquierda de la hoja, precedido de la palabra Articulo, escrita en forma completa, con su identificacion correspondiente, sin subrayado, en letras minusculas, respetando ta maytiscula en ta letra inicial, b) La palabra Articulo y el ndmero, 1°, que lo identifique hasta la puntuacién final inclusive, es decir los dos puntos (:), se escribirdn en estilo negrita ) Utilizacién de verbos: se conjugaran en tiempo presente, en modo imperativo, Guando no sea posible la conjugacién del verbo en este modo, se hara en modo indicativo en tiempo presente. Se deberd preservar la coherencia sintdctica en todo ef documento. d) No se incluira en la ditima hoja, en forma separada, el articulo de forma, salvo ue esté precedido de alguna palabra que integre el texto en la pégina anterior o que el texto del articulo de forma se haya iniciado en la anteditima hoja. e) No se podré utlizar el verbo “derogar 0 su conjugacién, debiendo reemplazarse por la expresi6n: “Déjase sin efecto”. Par Individualizacién de personas: otfeth aruonce wma, 48 a) Personas humanas; Los nombres y apeliidos se esoribiran en su orden natural, Solo la primera letra de la palabra que lo denomina deberd esmibiise cor mayuscula, ») Personas de existencia juridica 0 ideal: Para denominacion de empresas, Sociedades, organismos oficiales, entidades _intermedias, organizaciones nb gubemamentales, tc., se escrbiréin el/los nombre/s completo/s con’ cansttates Imindsculos, respetandose el cardcter mayisculo para la primera letra de cade ners ue integra la denominacién. Se Inciceran con caracteres mayisculs ‘et siglas que correspondieren, . Pualas: se esorbirén en caractores mayisculos, salvo cuandy ‘a mising reyiste una {arma mixta en cuyo caso se escribird en caracteres mayiscaite ¥ mhnusculos, segdn el registro que revista Disposicic Fest 1s: 2) Ratiicacion 0 convalidacion de instruments icyales: el texto de fa parte Gispositva deberd redactarse indicando que a copia digtalizada autenticada del orginal papel © documento firmado diitaimerte det.mencionado instrumento, forma. parle integrante del Decreto que se dicta. b) Nombramientos, ascevisos, asctipciones, transferencias,’ designaciones de funcionarios, etc. se individuaizeré al agente destinatario de la medida, indicande Hombres y apetidos conpfetus, libreta de enrolamiento, libreta clvica o documento nacional de identidad. CUIL, ‘segiin corresponda, identificando el tipo y ndmero.-Si la medida se’ relaciona con persona! que posee titulo académico, de nivel terciario o Univeistaro, y/o estado eclesistco, militar 0 polcial, se deberd consignar, ademée, cl tule © grado correspondiente, anteponiendo ef mismo al nombre. Ademas, podra Indicaise et género individualizandolo en caracteres minisculos, segiin corresponda, ©) Interposicion de recursos administrativos: se utiizard la expresion: RechSzase ¢ Desestimase si a decision es en sentido negatvo y la expresién: Hagase lugar sila decision es en sentide positvo. En todos los casos los proyectos de Decreto que se ariginen por reclamos o recursos administratvos serén confeccionados por la Asesoria General de Gobiemo. {) Decisiones que generan erogaciones: deberd incluirse un articulo especttico de imputaci6n de la erogacién, a la partida especifica del presupuesto de la Jurisdiccién que coresponda, ©) Dversas medidas de igual naturaleza: se reunirén en un mismo Proyecto, a excepeién de aquellas cuyo tratamiento requiera un estudio especial para cada caso 0 cuando la agrupacién de asuntos andlogos pueda ocasionar dilaciones en sv tramitactén f) Acuerdo General de Ministros: cuando este requisito sea exigido por normas ‘eglamentarias, se haré constar la existencia del Aouerdo General de Ministros en Ia parte Dispositiva. Asimismo, la méxima autoridad facutada para la suscripcion del Proyecto de Decreto, podra requerir el Acuerdo General de Ministros en la adopcién de medidas de cualquier naturaleza. Cierres formales: a) Se agregaré como ultimo articulo de la parte dispositiva empledndose la siguiente formula: Comuniquese, dése al Registro Provincial, publiquese en el Boletin Oficial y archivese. Cuando la medida a adoptarse.sea susceptible de ordenar Su publicacién en forma sintetizada se empleard la siguiente formula: Comuniquese: dése al Registro Provincial, publiquese on forma sintetizada en el Boletin Oficial y archivese. PROVINCIA DEL GHACO PODER EJECUTIVO Anexos: + 070 Ne Moncaete sonnets mi lor y Normarinecter eee Featleg Nermena 482 Deberdn ordenarse segtin la mencion efectuada en la dispositiva del Proyecto de Decreto. FROVINGIA DEL CHA00 PODER EJECUTIVO C. ELEVACION: Forma: cada Ministerio, Secretaria de Estado, Organismo Autdrquico o Descentralizado © Empresa del Estado Provincial, podré proponer Proyectos de Decretos med’ante eievacion por actuacién administrativa al funcionario que ejerce la titularidec- del Poder Elecutivo, efectuada a través de la correspondiente Actuacion Adriinistrativa: debiendc encontrarse dicho proyecto suscripto por el titular de! organismo niedionte el cui se establece la dependencia o se relaciona con el Poder Ejecutivo. I incumplimiento dé este requisito implicara la devolucion del tramite al organismro da origen. D. _ SUSCRIPCION Y PROTOCOLIZACION: Suscripcién: ElfLa funcionariofa que ejerza el rol ve titular de cada Ministerio al igual gue el sefiorla Gobemador/a como titular del Pover Ejecutivo Provincial, suscribira el instrumento legal digital. De igua!-mareia iv hardn las autoridades jurisdiccionales correspondientes en los casos de i2s0l. cienes y Disposiciones, previa conformidad de los términos del mismo madiente firma disical. Protocolizacién: una vez 2uscriota el Proyecto de Decreto/ o resolucién o disposicién con la incorporacion de firrna digital de la autoridad correspondiente, el sistema de gestion de trarites a través del modulo de instrumentos legales digitales protocoliza automaticamente, ualizandose en la cabecera segin lo establecido para “Encabezauv pre esiablecido” en e! punto B. |. 1. del presente instrumento. La rumerasién de los decretos se iniciara con el afio calendario y finalizaré a su terri. 2n aquellos afios en que se produce la finalizacién de una gestion de gobiemo, la mumteracién de los mismos, culminaré con la gestién saliente y nuevamente se comenzard a numerar con la gestién entrante. . El acto de protocoiizaci6n implica la existencia dei documento como Decreto, Asimismo, la_numeracién de las resoluciones/disposiciones se iniciara con el afo calendario y fitalzaré a su término, El acto de protocolizacién implica la existencia del documento como Resoluciér/Disposicion E, _ TRAMITE POSTERIOR A LA PROTOCOLIZACION DE UN DECRETO: Comunicacién ylo notificacién: En ia actuacién administrativa donde se elabord y gestioné el Proyecto de Decreto se agregar como una e-Parte el Decreto protocolizado y ser4 enviado al organismo de ofigen a los fines de su notificacion y archivo de la actuaciGn administrativa, El Decreto quedaré resguardado digitaimente en el médulo de Instruments Digitales del Sistema Gestion de Tramites, para su consulta y/o re utilizacion. E| Decreto se notificara electronicamente a través de las ditecciones de e-mail oficiales a los organismos técnicos o dependencias administrativas que por la materia objeto del Decreto deban tener conocimiento de los téminos del mismo, para su correcta aplicacién o registro correspondiente. Publicacién web: Los instrumentos legaies pueden ser publicados en la web publica correspondiente para Su consulta y uso de los mismos. “sy

You might also like