You are on page 1of 21

Página 1 de 21

REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

Resultados 1T17: El desempeño de la Compañía se mantuvo saludable tanto en


ingresos como en rentabilidad a pesar del entorno macroeconómico desafiante, efectos
puntuales en algunos mercados y la depreciación de monedas.
 Los Ingresos alcanzaron CLP 2.523.563 millones, un aumento de 1,7% respecto a 1T16 (+3,7% en tipo
de cambio constante) explicado principalmente por el crecimiento el Tiendas por Departamento en Chile
(+5,9% y SSS +4,9%), Centros Comerciales en Chile (+13,8%) y Servicios Financieros en Argentina y
Perú (+56,1% y 8,3% respectivamente, en CLP).
 Lo anterior, a pesar del contexto macroeconómico regional desafiante, sumado a factores puntuales que
afectaron algunos mercados (aumento del IVA en Colombia, consecuencias del Fenómeno del Niño en
Perú, moratoria de pagos de Estados en Brasil) y la depreciación del ARS (-14,6%) y PEN (-2.1%) contra
el CLP.
 EBITDA Ajustado decrece 7,7% a/a alcanzando CLP 171.229 millones, comparativo que está afectado
por la devaluación de monedas y los efectos one-off negativos por CLP 1.769 millones en 1T17 y
positivos por CLP 11.155 millones en 1T16. Excluyendo ambos efectos, el EBITDA ajustado crece 4,9% 1
a/a y el margen alcanza 7,3% frente a 7,0% en el mismo período del año anterior.
 La Utilidad del período fue de CLP 68.077 millones, una reducción de 37,6% a/a por los efectos
anteriores, sumado a una menor revaluación de activos, menor ingreso en la cuenta diferencias de
cambio y mayor valor en la cuenta de impuestos.

D ESEMPEÑO C ONSOLIDADO

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO


(En millones de pesos chilenos al 31 de marzo 2017)

Primer Trimestre
2017 2016 ∆%
Ingresos 2.523.563 2.481.884 1,7%
Costo de Ventas -1.785.921 -1.765.307 1,2%
Ganancia Bruta 737.642 716.577 2,9%
Gasto de Administración y Ventas -631.209 -584.490 8,0%
Otros ingresos, por función 29.472 40.774 -27,7%
Otras ganancias (pérdidas) -2.678 -3.463 -22,7%
Resultado Operacional 133.228 169.399 -21,4%
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas 4.509 2.860 57,6%
Costo Financiero Neto -62.574 -65.483 -4,4%
Variaciones por diferencias de tipo de cambio 31.616 38.526 -17,9%
Resultado por Unidades de Reajuste -2.786 -3.468 -19,7%
Resultado No Operacional -29.235 -27.565 6,1%
Resultado antes de impuestos 103.992 141.834 -26,7%
Impuesto a la renta -35.915 -32.805 9,5%
Ganancia (pérdida) 68.077 109.029 -37,6%
Ganancia (pérdida) de propietarios de la controladora 67.167 107.682 -37,6%
Ganancia (pérdida) de participaciones minoritarias 910 1.347 -32,4%
EBITDA Ajustado 171.229 185.581 -7,7%
Margen EBITDA Ajustado (%) 6,8% 7,5% -69 bps
Margen EBITDA Ajustado (%) Sin One- offs 7,3% 7,0% 30 bps

1 Conversiones a tipos de cambio promedio mensual de ventas y EBITDA Ajustado a tipo de cambio de 2016
.

Página 2 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

Resultado Operacional
 Los ingresos consolidados en el 1T17 se expandieron un 1,7% respecto a 1T16 explicado por las mayores
ventas en Chile y Argentina en su equivalente en pesos chilenos, a pesar del efecto de la depreciación del
Peso Argentino respecto al CLP. Chile mantuvo resiliencia reportando un crecimiento de ingresos
impulsado principalmente por Centros Comerciales que mantiene un sólido desempeño en ocupación y
crecimiento en ventas y Tiendas por Departamento, impulsado por positivos resultados de la estrategia
omnicanal y foco en crecimiento de marcas propias y exclusivas. En el caso de Brasil si bien las ventas
aumentan en pesos chilenos, este es consecuencia de la apreciación del Real respecto al peso chileno, ya
que en moneda local se registra una caída de ingresos de -8% producto del cierre de 6 tiendas y el
escenario económico desfavorable.
 El resultado bruto crece a/a en 2,9% reflejando una expansión de margen de 36 bps. El margen bruto se
expande 105 bps al excluir las operaciones de Brasil, demostrando el resultado de la estrategia comercial
definida. En el caso de Brasil, el margen se vio afectado por nuestra exposición a los mercados expuestos
a regiones en moratoria (de Rio de Janeiro, Minas Gerais y Ceará) unido a un entorno más desafiante en
las regiones de Brasil.
 Los gastos de administración y ventas sobre ventas mostraron un aumento de 146 pbs principalmente
como consecuencia de mayores gastos de personal y consumos básicos en Argentina y menor dilución de
gastos en Argentina y Brasil, lo cual fue parcialmente compensado por planes de eficiencia implementados.
 Otros ingresos por función disminuyen 27,7% debido a una menor revaluación de activos a/a (CLP 29.472
millones), explicado principalmente por una caída en la tasa de riesgo en Argentina el año anterior que
implicó una reducción de su WACC en 2016 en 1023 bps respecto a una reducción en 2017 de solo 10
pbs.
 Otras ganancias (pérdidas) registran un menor efecto negativo debido al menor pago de impuestos a la
riqueza en Colombia, una mejora en las diferencias de cambio operacionales y un VPP negativo de Banco
Paris del año anterior. Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por menores ventas de activos
prescindibles respecto al a/a y el castigo de activos asociado al incendio que afectó al Centro de
Distribución de Mejoramiento del Hogar en Chile. La Compañía está en proceso de presentar los reclamos
de indemnización con los seguros comprometidos para compensar las pérdidas y daños generados por el
siniestro.
Resultado No Operacional

 La participación en las ganancias de asociadas aumentó un 57,6%, debido a un incremento de 59,2% en


los resultados del Joint Venture con Scotiabank en Servicios Financieros.
 El Gasto Financiero Neto disminuyó 4,4% reflejando una disminución del costo financiero tras el
refinanciamiento de pasivos con la emisión del bono local efectuada en noviembre 2016, además de un
incremento en los ingresos financieros por mayores excedentes de caja invertidos en instrumentos
financieros.
 La menor utilidad en Variación de Diferencia de Cambio refleja una menor apreciación del CLP respecto al
USD sobre la porción no cubierta de la deuda en dólares a/a (+5,7% en 1T16 vs +0,8% en 1T17), además
del efecto positivo en diferencia de cambio por la liquidación de un préstamo en Argentina.
 La pérdida por unidades de reajuste disminuyó en CLP 683 millones producto de la menor variación de la
UF respecto al mismo período del año anterior (0,5% en 1T17 vs. 0,7% en 1T16), parcialmente
compensada por una mayor exposición de la deuda en UF (18,8% en 1T17 vs. 15,6% en 1T16).
 La ganancia por revaluación de activos, neto de su impuesto diferido asociado, registrada en 1T17 fue de
CLP 19.232 millones, un 29% menor a la correspondiente al 1T16.

Página 3 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

E VENTOS R ELEVANTES
 Dividendos año 2017:
 El 28 de abril de 2017 se realizó la Junta Ordinaria de Accionistas en la cual se acordó, entre otras
materias el pago de un dividendo definitivo con cargo a la utilidad distribuible del ejercicio 2016 por
un monto de $49,86015 por acción, incluyendo en el mismo, el dividendo provisorio pagado en
diciembre del año 2016, equivalente a $20 por acción.
 Reconocimientos 2017:
 Paris.cl ha sido premiado como el líder en E-Commerce del sector retail en Chile, otorgado por la
Cámara de Comercio de Latinoamérica a los mejor de los negocio online.
 Umbrale.cl ha sido premiado como mejor E-Commerce en la categoría de Indumentaria y Moda
otorgado por el Instituto de Comercio.
 Cencosud inicia proceso para poner término al programa de ADR’s en EE.UU y cancelar la
inscripción ante el New York Stock Exchange (NYSE):
En Sesión de Directorio de fecha 28 de abril de 2017 de acordó poner término al programa de ADR’s y
de cancelar la inscripción de Cencosud ante la NYSE, fundado en las siguientes consideraciones:

 Menos del 1% del total de acciones de la Compañía componen actualmente el programa de ADR´s.
 La Compañía busca reducir sus gastos operacionales.

Sin perjuicio de lo indicado, el Directorio ha determinado mantener voluntariamente el estándar de


cumplimiento de las normas Sarbanes-Oxley (SOX) de los Estados Unidos de América, de acuerdo a las
mejores prácticas internacionales y bajo revisión de una firma de auditoría externa.

Las acciones ordinarias emitidas por Cencosud S.A. que resulten del canje de los ADR’s, se seguirán
transando en las bolsas de comercio chilenas.

 Aperturas:
En el 1T17 se inauguraron 2 tiendas por un total de 16.854 m2

Formato Bandera País Superficie (m2) Fecha de Apertura


Supermercados Jumbo Chile 5.351 ene-17
Portal Valdivia Centros Comerciales Chile 11.503 ene-17

 Venta Activos Prescindibles:


 Desde el año pasado, Cencosud ha vendido un total de 8 propiedades y contabilizado un ingreso de
flujo de caja por aproximadamente USD 6 millones.
 Adicionalmente a marzo 2017, la Compañía ha firmado promesas de compra venta por 11
propiedades y se espera que durante el año se contabilice un monto aproximado de USD 50
millones de flujo de caja. Al 31 de marzo también se llegó a acuerdo para firmar promesas de
compra venta en 10 propiedades adicionales por un valor aproximado de USD 11 millones.
 Efectos no recurrentes:
 1T16: +CLP 11.155 millones por utilidad en la venta de farmacias en Perú, recupero de seguros y
utilidad en venta de activos.
 1T17: (CLP 1.769) millones por castigo de activos asociado al Incendio en CD de Easy y utilidad en
venta de activos (se registra en Otras ganancias (pérdidas)).

Página 4 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

RESULTADOS POR PAÍS


Primer Trimestre
Moneda
1T17 Margen 1T16 Margen Local
Ingresos CLP MM (%) CLP MM (%) ∆% ∆%
Chile 1.051.487 41,7% 1.029.759 41,5% 2,1% 2,1%
Argentina 629.636 25,0% 622.353 25,1% 1,2% 18,5%
Brasil 404.273 16,0% 378.855 15,3% 6,7% -8,0%
Perú 236.043 9,4% 244.132 9,8% -3,3% -1,3%
Colombia 202.124 8,0% 206.785 8,3% -2,3% -5,1%
Total 2.523.563 100,0% 2.481.884 100,0% 1,7%

2017 2016
Margen Margen Moneda
EBITDA AJUSTADO POR PAÍS CLP MM EBITDA Aj. CLP MM EBITDA Aj. ∆% Local
CHILE – Supermercados 66.516 10,6% 64.613 10,3% 2,9% -
CHILE – TxD 16.497 6,7% 9.482 4,1% 74,0% -
CHILE – MDH 8.982 6,6% 12.023 8,9% -25,3% -
CHILE – CC3 30.491 84,2% 26.849 84,4% 13,6% -
CHILE – SF 4.217 1.760 139,6% -
CHILE – Otros -19.990 -20.737 -3,6% -
Chile 106.711 10,1% 93.990 9,1% 13,5% -
Argentina 48.558 7,7% 56.773 9,1% -14,5% 1,1%
Brasil -6.850 -1,7% 9.037 2,4% -175,8% -167,1%
Perú 17.697 7,5% 22.760 9,3% -22,2% -21,3%
Colombia 5.113 2,5% 3.021 1,5% 69,2% 61,4%
Total 171.229 185.581 -7,7%
Margen EBITDA Ajustado (%) 6,8% 7,5% -69 bps

Chile
Durante el primer trimestre los ingresos en Chile aumentaron un 2,1% mientras que el EBITDA ajustado creció
un 13,5%, con una expansión de margen en 103 bps a/a. Esto, a pesar del efecto calendario negativo por
Semana Santa y dos días hábiles menos respecto al 2016. Aun así, el indicador SSS (ingresos a tiendas iguales)
se mantuvo prácticamente sin variación a/a en Supermercados y Mejoramiento del Hogar y creció 4.9% en
Tiendas por Departamento. Centros Comerciales también reportó un muy buen desempeño impulsado por
mayores ventas en los malls y por la renovación de contratos.

Perú
Los ingresos de Perú en CLP disminuyeron 3,3% a/a como resultado del efecto de la devaluación del Sol
peruano respecto al CLP y las consecuencias negativas de las lluvias y aluviones asociadas al Fenómeno del
Niño. Es así como en moneda local, los ingresos de Supermercados reportaron un decrecimiento 3,2% y SSS de
-0,6% parcialmente compensado por una mejor venta mayorista. Tiendas por Departamento y Centros
Comerciales destacaron con crecimiento de ingresos de +12,5% y +12,0% respectivamente en CLP así como
Servicios Financieros con +10,5% en moneda local por mayor crecimiento de la cartera. El EBITDA Ajustado se
contrae en CLP debido a la menor contribución de Tiendas por Departamento, considerando la puesta en
marcha de Paris Jockey Plaza, y en menor medida en Centros Comerciales, parcialmente compensado por una
expansión de 118 bps de margen EBITDA Ajustado del negocio de Supermercados asociado al plan de
eficiencia de Gastos de Administración y Venta.
Colombia
Durante el 1T17 el consumo se vio afectado por el alza de la tasa del IVA y el aumento en el Impuesto a la renta
y la reducción de la confianza del consumidor. Es así como los ingresos en moneda local decrecen 5,1% a nivel
consolidado y 2,3% en CLP. El negocio de Supermercados tuvo una caída de 2,7% a nivel de ingresos y
Mejoramiento del Hogar reportó un leve aumento de 1,0% en pesos chilenos A pesar del menor consumo, la
rentabilidad de Colombia mostró una expansión de 107 bps en términos de margen y un aumento de 69,2% de
EBITDA Ajustado, lo anterior como resultado de un buen desempeño de margen bruto del negocio de

Página 5 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

Supermercados (+90 bps) y Centros Comerciales (+28 bps) y mayor dilución de gastos de parte de Centros
Comerciales y Servicios Financieros.
Argentina
El entorno mantiene la tendencia mostrada en los trimestres anteriores, si bien hubo un leve repunte a final del
trimestre en el consumo en las provincias agrícolas del país. Los ingresos aumentaron 1,2% en CLP, en tanto en
moneda local subieron un 18,5% producto de la devaluación del AR$ respecto al CLP (-14,6%). El negocio de
Supermercados mostró una disminución de 3,3% de ingresos en pesos chilenos y aumento de 13,2% en moneda
local explicado por un SSS de 14,9%. Centros Comerciales y Mejoramiento del Hogar mostraron crecimiento en
términos de ingreso, reflejando, en el caso de Mejoramiento del Hogar un SSS de +21,2%. Los Ingresos de
Servicios financieros aumentaron 81,9% en moneda local como resultado del crecimiento de cartera en un 67,7%
a/a.
Brasil
El entorno macroeconómico del País se mantiene desafiante, los altos niveles de desempleo durante 1T17, en
que llegó al 13,7%, con un incremento de 2,8% a/a según el IBGE (representa la tasa más alta desde el primer
trimestre de 2012) y el efecto sobre el consumo en las regiones donde operamos generados por la moratoria de
los estados de Rio de Janeiro, Minas Gerais y Ceará. Lo anterior tuvo como consecuencia un SSS negativo de
9,9% en Supermercados, sin embargo, las cifras se vieron parcialmente compensadas por la apreciación del
Real respecto al CLP. La rentabilidad del negocio se contrajo a pesar de una mejor eficiencia de los gastos de
administración y ventas asociadas a mejoras energéticas y de marketing, entre otros, debido a la menor dilución
de gastos por los menores niveles de ventas.

D ESEMPEÑO POR N EGOCIOS


Supermercados
Primer Trimestre
SUPERMERCADOS 2017 2016
CLP MM CLP MM ∆%
Chile 630.336 626.356 0,6%
Argentina 396.131 409.606 -3,3%
Brasil 403.439 377.705 6,8%
Perú 200.435 211.259 -5,1%
Colombia 184.017 189.048 -2,7%
Ingresos 1.814.359 1.813.974 0,0%
Chile 167.604 158.216 5,9%
Argentina 132.088 131.499 0,4%
Brasil 81.585 87.270 -6,5%
Perú 47.877 48.941 -2,2%
Colombia 38.577 37.929 1,7%
Resultado Bruto 467.732 463.856 0,8%
Gastos de Adm. Y Ventas -411.699 -378.004 8,9%
Resultado Operacional 57.982 89.926 -35,5%
EBITDA Ajustado 98.668 121.787 -19,0%

Chile: Los ingresos aumentaron 0,6%, debido a la apertura del Jumbo Valdivia, parcialmente compensado
por un SSS de -0,1% como resultado del efecto calendario (semana Santa, feriado adicional a/a del 2 de
enero y el día menos del 29 de febrero del año anterior). En términos de EBITDA ajustado este creció 2,9%
con una expansión de margen de 24 bps, impulsado por el crecimiento de margen bruto (+133 bps),
parcialmente compensado por el incremento en el gasto de administración y ventas. Este último aumentó
como resultado de mayores sueldos promedio (bonos y reflejo de aumento de IPC) y la apertura de una
nueva sala de venta.
Argentina: los ingresos en pesos chilenos caen 3,3% producto de la devaluación del peso argentino vs. CLP,
en tanto en moneda local se logró un incremento de 13,2% reflejando un SSS de +14,9 destacando la mejor
venta omnicanal (+77%), mejor desempeño de tiendas ubicadas en zonas agrícolas y mejor participación de
productos importados por mayor disponibilidad. Lo anterior, parcialmente compensado con el cierre neto de 2
tiendas a/a. El EBITDA Ajustado se contrajo reflejando tanto el aumento de las tarifas servicios básicos como

Página 6 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

el aumento de los salarios a/a parcialmente compensado por una expansión del margen bruto y una
reducción de la dotación promedio del primer trimestre de 3,3% a/a.
Brasil: Los ingresos en pesos chilenos aumentaron 6,8% como resultado de la apreciación del Real respecto
al CLP, compensado por el cierre neto de 6 tiendas a/a y un SSS negativo de 9,9%. Esto último
principalmente como resultado del efecto de la moratoria de los estados de Rio de Janeiro, Minas Gerais y
Ceará en el consumo en dichos estados. Adicionalmente, la menor inflación de alimentos contribuyó
transversalmente al desempeño de nuestras banderas en el país, cuya influencia se acrecentó en los estados
de mayor exposición a Food. Gbarbosa, tuvo un buen desempeño en la categoría electro (9,6% a/a), a pesar
de un SSS negativo de 5,5% asociado en parte a la exposición al estado de Ceará, cuya contribución
representa el 7% de las ventas de la bandera. Bretas mostró una mejora secuencial en las ventas en el
estado de Goias, parcialmente compensada por una menor venta en el estado de Minas (60% de las ventas
de la bandera). Prezunic se vio contraído en términos de SSS debido a una mayor competencia del formato
atacarejo y a la situación del estado antes mencionada. A nivel consolidado, la rentabilidad mostró un
decrecimiento explicado por la mayor dinámica promocional y la menor dilución de gastos por caída en
niveles de venta, lo que fue parcialmente compensado por una mayor eficiencia en gastos, que en términos
absolutos decrecen a/a explicado por el foco en eficiencia energética, menor nivel de mermas, menor gasto
en marketing y salarios, entre otros.
Perú: en pesos chilenos los ingresos cayeron 5,1% como consecuencia de la devaluación del Sol peruano
respecto al CLP, de esta manera en moneda local estos decrecieron 3,2%, reflejando una alta base de
comparación por el cierre de la tienda Metro Sucre (mayo de 2016), la venta del negocio Teleticket
(noviembre 2016) y la venta de nuestra cadena de farmacias (marzo 2016), parcialmente compensado por la
apertura de una tienda. Además, SSS estuvo estable principalmente como resultado de los fenómenos
climáticos y los efectos calendario mencionados anteriormente. El margen EBITDA ajustado mostró una
expansión de 118 bps, impulsado por una reducción de dotación de 5,2% a/a y por los planes de eficiencia
(compra directa de energía a generadoras, revisión de procesos en tiendas, entre otros).
Colombia: en pesos chilenos los ingresos decrecen un 2,7% reflejando un SSS de -6,2%, parcialmente
compensado por la apreciación del COP respecto al CLP, la apertura de una nueva tienda y un incremento de
la venta online en un 150% a/a. El SSS refleja el impacto en el consumo del alza tanto del impuesto a la renta
de las personas como del IVA, y el aumento en el nivel de desempleo. El margen EBITDA Ajustado se
contrae 64 bps, debido a la menor dilución de los gastos de administración y ventas, parcialmente
compensado por una mejora del margen bruto asociado al aumento de la actividad promocional que fue
acompañada por mejores acuerdos con proveedores.

Mejoramiento del Hogar

Primer Trimestre
MEJORAMIENTO DEL HOGAR 2017 2016
CLP MM CLP MM ∆%
Chile 135.890 135.675 0,2%
Argentina 180.406 173.389 4,0%
Colombia 15.461 15.305 1,0%
Ingresos 331.757 324.369 2,3%
Chile 35.985 36.186 -0,6%
Argentina 67.692 68.567 -1,3%
Colombia 3.617 3.811 -5,1%
Resultado Bruto 107.295 108.564 -1,2%
Gastos de Adm. Y Ventas -80.708 -74.358 8,5%
Resultado Operacional 25.238 34.309 -26,4%
EBITDA Ajustado 31.187 40.312 -22,6%

Chile: Los ingresos crecieron 0,2% a/a explicado por el buen desempeño de los productos de temporada,
categorías outdoor, el sostenido crecimiento de la venta online y una buena campaña Back to School. Todo lo
anterior se vio compensado por un débil desempeño del sector construcción. El EBITDA ajustado se contrajo
25,3% debido a la pérdida asociada al siniestro del Centro de Distribución, adicionalmente a un mayor gasto
logístico por procesos de mejoras en el área (nuevo sistema logístico y arriendo de bodegas para reponer de
forma rápida el abastecimiento del canal online tras el siniestro en el Centro de Distribución del negocio online,

Página 7 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

entre otros), un incremento en gasto de personal por indemnizaciones, mayores beneficios tras cierre de
negociación colectiva, y un mayor gasto de sistemas para aumentar eficiencias. Los mayores gastos se
vieron parcialmente compensados por mayores bonificaciones de proveedores y a una mejora en la merma y
diferencia de inventario, por el foco en optimizar capital de trabajo.

Argentina: En moneda local los ingresos aumentaron 22%, explicado por un SSS de 21,2% y la apertura de
una tienda, a pesar de contar con una alta base de comparación (aceleración del consumo en 1Q16). Sin
embargo, en CLP los ingresos aumentaron 4,0%, reflejando la depreciación del AR$ respecto al CLP. El
EBITDA Ajustado se contrae debido a la mayor actividad promocional, menor resultado por tenencia de
inventario (explicado por la menor inflación en 1T17 vs. 1T16), y el aumento tanto de las tarifas básicas como
de los salarios a/a, parcialmente compensado por el incremento de la participación de productos importados y
un mejor desempeño de categorías muebles e iluminación.

Colombia: Los ingresos en CLP aumentaron (+1,0%) reflejando la apreciación del peso colombiano vs el
peso chileno (+3%), mientras que la venta en moneda local baja 1,9% producto de la contracción en el
consumo influenciado, entre otros factores, por la reforma tributaria (incremento en el IVA y en impuestos a
las personas), parcialmente compensado por un mejor desempeño en las categorías de productos soft. El
EBITDA Ajustado disminuyó debido a una dinámica comercial más agresiva para incentivar la venta, un
mayor costo asociado a diferencia de cambio (mayor contribución de productos importados), y a una menor
dilución de gastos de administración y ventas. Todo lo anterior fue parcialmente compensado por una
reducción de 4,2% de la dotación a/a.

Tiendas por Departamento


Primer Trimestre
TIENDAS POR DEPARTAMENTO 2017 2016
CLP MM CLP MM ∆%
Chile 247.384 233.513 5,9%
Perú 15.416 13.702 12,5%
Ingresos 262.800 247.215 6,3%
Chile 73.512 65.011 13,1%
Perú 2.513 2.692 -6,7%
Resultado Bruto 76.025 67.703 12,3%
Gastos de Adm. Y Ventas -70.147 -67.394 4,1%
Resultado Operacional 6.134 433 1317,4%
EBITDA Ajustado 13.730 7.708 78,1%

Chile: ingresos crecieron 5,9%, como resultado de la apertura de una tienda y un aumento del SSS de 4,9%
reflejando un buen desempeño en ventas de Johnson, y aumento en las categorías perfumería, deporte y
escolar. El EBITDA Ajustado alcanza un crecimiento de 74,0% y el margen se expande 261 bps impulsado
por mejor desempeño de marca propia y exclusiva y una mayor participación de vestuario en el total de la
venta, además de una mayor eficiencia en gastos de energía (la iluminación de todas las tiendas fueron
cambiadas a LED desde agosto de 2016).
Perú: Los ingresos en pesos chilenos aumentaron 12,5% y en moneda local crecieron 15,0%, impulsado por
la apertura de una tienda, parcialmente compensado por un SSS negativo de 3,8%, lo anterior producto del
efecto sobre el consumo como consecuencia del temporal que afectó al país durante febrero y marzo y que
incluyó el cierre de una tienda durante 10 días en el norte del país. El EBITDA Ajustado cae a/a reflejando
una mayor actividad promocional, el mayor gasto asociado a la apertura de la nueva tienda, que incide en una
mayor dotación de 12,3% a/a y los efectos en los gastos logísticos causados por el aluvión en la región Norte
del país.

Página 8 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

Centros Comerciales
Primer Trimestre
CENTROS COMERCIALES 2017 2016
CLP MM CLP MM ∆%
Chile 36.209 31.808 13,8%
Argentina 16.095 15.714 2,4%
Perú 4.942 4.413 12,0%
Colombia 2.237 2.069 8,1%
Ingresos 59.483 54.004 10,1%
Chile 34.019 30.730 10,7%
Argentina 12.210 11.995 1,8%
Perú 4.289 3.717 15,4%
Colombia 2.174 2.005 8,4%
Resultado Bruto 52.693 48.448 8,8%
Gastos de Adm. Y Ventas -6.341 -6.261 1,3%
Resultado Operacional 72.887 80.023 -8,9%
Revaluación de activos 172.608 140.901 22,5%
R.O. excl. revaluación de activos -99.721 -60.878 63,8%
Chile 30.491 26.849 13,6%
Argentina 11.978 12.094 -1,0%
Perú 3.539 3.310 6,9%
Colombia 1.662 1.379 20,5%
EBITDA Ajustado 47.670 43.632 9,3%

Chile: Los ingresos crecieron 13,8% a/a impulsado por el mall Costanera Center que está en proceso de
renovación de contratos y la mayor venta de sus locatarios, la apertura del Portal Valdivia así como el
arriendo de espacio de oficinas en la Torre Costanera. El EBITDA Ajustado creció 13,6% a/a.
Argentina: Los ingresos crecieron 19,7% en moneda local y 2,4% en CLP como consecuencia de la
devaluación del AR$ respecto al CLP (-14,6%). Por otra parte, un mayor recaudo de valor mínimo en los
arriendos fue parcialmente contrarrestado por menor venta de locatarios. El EBITDA Ajustado cayó un 1,0%
debido a la devaluación del ARS, aumento de SG&A por mayor gasto de contribuciones, aumento en
provisión de incobrables y mayor gasto de servicios básicos.
Perú: Los ingresos en pesos chilenos crecen 12,0% y en moneda local aumentan 14,4% como resultado del
mayor ingreso asociado al arriendo de las farmacias vendidas el año anterior. El EBITDA Ajustado de
expandió 6,9% producto de un aumento del margen bruto, parcialmente compensado por un mayor pago por
única vez de arriendos por inmuebles alquilados.
Colombia: Los ingresos en pesos chilenos crecieron 8,1% y en moneda local 4,9% como resultado de un
mayor recaudo del valor mínimo en los arriendo y en menor medida del recaudo variable por incorporación a
este último los contratos de negocios “trascaja”. El EBITDA Ajustado en pesos chilenos creció 20,5%
asociado a un aumento del margen bruto y mayor dilución de los gastos sobre ventas.

Servicios Financieros

Primer Trimestre
SERVICIOS FINANCIEROS 2017 2016
CLP MM CLP MM ∆%
Chile2 39 414 -90,7%
Argentina 35.892 22.991 56,1%
Brasil 833 1.149 -27,5%
Perú 15.050 13.891 8,3%
Colombia 1.346 1.288 4,5%
Ingresos 53.159 39.733 33,8%
Chile 49 444 -88,9%
Argentina 22.122 15.856 39,5%
Brasil 833 1.149 -27,5%

2 Ingresos y Resultado Bruto de Chile no incluye participación en el JV con Scotiabank.

Página 9 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

Perú 7.963 7.740 2,9%


Colombia 1.346 1.288 4,5%
Resultado Bruto 32.314 26.478 22,0%
Gastos de Adm. Y Ventas -12.299 -12.336 -0,3%
Resultado Operacional 20.015 14.141 41,5%
Utilidad Empresas Relacionadas Chile 4.466 2.806 59,2%
EBITDA Ajustado3 24.925 17.736 40,5%

Chile Los ingresos sólo reflejan inversiones del capital de Banco Paris en Fondos Mutuos dado que dejó de
operar al 31 de diciembre de 16. El EBITDA Ajustado se expande producto del crecimiento en la utilidad del
JV con Scotiabank, que aumentara un 59,2% a/a.
Argentina en moneda local los ingresos crecieron 81,9%, como resultado del crecimiento de la cartera en un
67,7%. El EBITDA Ajustado se expande 37,6% en pesos chilenos y en moneda local 62,7% como
consecuencia de una mayor dilución de gastos por volumen y a un incremento del margen bruto.
Perú en CLP los ingresos aumentaron 8,3% a/a como resultado de un crecimiento de un 2,6% de la cartera.
El margen EBITDA ajustado se expandió 441 bps, como resultado de una mayor dilución de gastos por
eficiencias en sistemas implementados, parcialmente compensado por menor margen bruto.
Brasil El EBITDA ajustado decrece debido a un aumento del cargo por riesgo a nivel país como
consecuencia del aumento de desempleo y situación macroeconómica.
Colombia los ingresos en moneda local se mantuvieron estables a/a, principalmente producto de un
incremento de la cartera en un 11,5%. La rentabilidad del negocio se expandió como consecuencia de un
menor riesgo, mayor dilución de gastos e incremento del margen bruto.

B ALANCE C ONSOLIDADO

BALANCE CONSOLIDADO
(En millones de pesos chilenos al 31 de marzo 2017)
mar-17 Dic 16
Variación %
MM CLP MM CLP
Efectivo y equivalentes al efectivo 210.730 275.219 -64.489 -23,4%
Otros activos financieros, corrientes 135.723 219.989 -84.266 -38,3%
Otros activos no financieros, corrientes 40.048 23.628 16.419 69,5%
Cuentas comerciales y otras cuentas por cobrar, corriente 810.967 867.140 -56.173 -6,5%
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 19.752 28.988 -9.236 -31,9%
Inventarios corrientes 1.189.061 1.149.286 39.775 3,5%
Activos por impuestos corrientes, corriente 92.772 74.136 18.636 25,1%
Total activos corrientes distintos de los activos no corrientes mantenidos para la venta 2.499.053 2.638.385 -139.333 -5,3%
Activos no corrientes para su disposición clasificados como mantenidos para la venta 64.336 57.124 7.212 NA
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 2.563.388 2.695.509 -132.121 -4,9%
Otros activos financieros, no corriente 260.142 287.361 -27.219 -9,5%
Otros activos no financieros, no corriente 54.238 52.335 1.903 3,6%
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar 15.405 11.894 3.512 29,5%
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 203.200 200.728 2.472 1,2%
Activos intangibles distintos de la plusvalía 413.353 408.168 5.185 1,3%
Plusvalía 1.474.940 1.432.319 42.621 3,0%
Propiedades, Planta y Equipo 2.597.225 2.578.794 18.432 0,7%
Propiedades de inversión 2.118.998 2.081.694 37.304 1,8%
Activos por impuestos corrientes, no corriente 87.841 83.376 4.464 5,4%
Activos por impuestos diferidos 650.354 616.579 33.774 5,5%
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 7.875.696 7.753.248 122.448 1,6%
TOTAL ACTIVOS 10.439.085 10.448.757 -9.673 -0,1%

mar-17 Dic 16
Variación %
MM CLP MM CLP

3
Utilidad correspondiente a participación del 49% en JV con Scotiabank se registra como Otros Ingresos / Egresos No operativos y se
suman al EBITDA Ajustado.

Página 10 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

Otros pasivos financieros, corriente 421.486 408.009 13.477 3,3%


Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 1.775.953 1.926.847 -150.894 -7,8%
Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corriente 14.398 18.723 -4.325 -23,1%
Otras provisiones, corriente 12.125 11.779 346 2,9%
Pasivos por impuestos corrientes, corriente 75.155 74.586 569 0,8%
Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 84.938 106.497 -21.558 -20,2%
Otros pasivos no financieros corrientes 40.967 26.978 13.989 51,9%
Total pasivos Corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su
disposición clasificados como mantenidos para la venta 2.425.022 2.573.418 -148.397 -5,8%
Pasivos clasificados como mantenidos para la venta 6.952 15.669 -8.717 NA
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 2.431.974 2.589.088 -157.114 -6,1%
Otros pasivos financieros, no corriente 2.886.737 2.903.626 -16.889 -0,6%
Cuentas comerciales por pagas y otras cuentas por pagar, no corriente 4.154 4.804 -650 -13,5%
Otras provisiones, no-corriente 69.875 68.256 1.619 2,4%
Pasivos por impuestos diferidos 742.904 719.542 23.362 3,2%
Pasivos por impuestos corrientes, no corrientes 13.701 - 13.701 N.A.
Otros pasivos no financieros, no corrientes 80.711 79.390 1.320 1,7%
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 3.798.082 3.775.618 22.463 0,6%
TOTAL PASIVOS 6.230.055 6.364.706 -134.651 -2,1%

Capital Pagado 2.420.565 2.420.565 - 0,0%


Ganancias (pérdidas) acumuladas 2.542.197 2.489.410 52.787 2,1%
Prima de emisión 461.302 461.302 - 0,0%
Otras reservas -1.214.713 -1.286.017 71.304 -5,5%
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 4.209.351 4.085.260 124.091 3,0%
Participaciones no controladoras -322 -1.208 887 -73,4%
PATRIMONIO TOTAL 4.209.029 4.084.052 124.978 3,1%

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS 10.439.085 10.448.757 -9.673 -0,1%

El total de activos al 31 de marzo de 2017 disminuye CLP 9.673 millones comparado con diciembre 2016
principalmente debido a la reducción de activos corrientes por CLP 132.121 millones, contrarrestado por el
aumento de CLP 122.448 millones de activos no corrientes.

Esta disminución de activos corrientes se explica por la caída de CLP 64.489 millones de Efectivo y Equivalentes
al efectivo, CLP 84.266 millones en Otros activos financieros corrientes debido a una menor inversión en fondos
mutuos, CLP 56.173 millones en Cuentas comerciales y otras cuentas por cobrar, corriente asociado a una
mayor recaudación de cuentas por cobrar. El incremento de los Activos No corrientes se explica por el aumento
de la Plusvalía debido a la variación de tipo de cambio principalmente en Brasil y Colombia en CLP 42.621
millones. Aumento en CLP 33.774 millones de Activos por impuestos diferidos originado en Colombia, Brasil y
Chile principalmente. Incremento de Propiedad e inversión en CLP 37.304 millones debido a la variación positiva
de tipo de cambio vs 2016 y al revalúo de las propiedades, en adición al aumento de Propiedades, Planta y
Equipo en CLP 18.432 millones.

El total de pasivos reportó una disminución en CLP 134.651 millones explicado por una disminución del total de
pasivos corrientes en CLP 157.114 millones, parcialmente compensado por un incremento de total de pasivos no
corrientes en CLP 22.463 millones. Lo anterior es reflejo principalmente de Cuentas por pagar comerciales y
Otras cuentas por pagar en CLP 150.894 millones, debido al pago de las cuentas asociadas a la temporada de
navidad del año anterior. Menores Provisiones corrientes por beneficios a los empleados en CLP 21.558 millones
asociados a la temporalidad respecto al cierre de año sobre la provisión de vacaciones y bonos de desempeño.
Parcialmente compensado por un aumento de pasivos por impuesto diferidos y corrientes en CLP 37.063
millones reflejando el aumento de intangibles asociado al aumento de los proyectos de Tecnología y el efecto del
tipo de cambio, principalmente en Colombia.

El total de patrimonio aumenta en CLP 124.978 millones como resultado del aumento de la reserva de
conversión asociado a las diferencias de tipo de cambio en CLP 82.040 millones como consecuencia de la
apreciación del BRL y COP respecto a diciembre del 2016, parcialmente compensado por la caída en los
derivados de cobertura de tipo de cambio (CLP 11.833) millones. Así mismo, el aumento del patrimonio se
explica por el resultado de ejercicio (CLP 67.167 millones) compensado por un aumento en la provisión de pago
de dividendos por CLP 14.381 millones.

Página 11 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

Endeudamiento
Al 31 de marzo 2017, la deuda financiera neta (sin considerar la operación bancaria en Perú y en Chile) fue CLP
2.640.439 millones, comparado con CLP 2.402.274 millones al 31 de marzo 2016.

Ratios Financieros4
(en veces) Mar 17 Mar 16
Deuda Financiera Neta / EBITDA Ajustado5 3,47 3,35
Cobertura de Gastos Financieros 3,10 2,82
Deuda Financiera Neta / Patrimonio 0,63 0,60
Total Pasivos / Patrimonio 1,45 1,43
Activos Corrientes / Pasivos Corrientes 1,02 1,04

Riesgo por Tasa de Interés


Al 31 de marzo de 2017, considerando coberturas mediante Cross Currency Swaps, el 75,6% de la deuda
financiera de la Compañía se encontraba en tasa fija, y estaba compuesta principalmente por deuda de corto
plazo y bonos. El porcentaje restante de la deuda se encontraba a tasa de interés variable. De la deuda a tipo
variable, 98,4% estaba indexaba a tasas de interés locales (ya sea por sus condiciones originales, o en virtud de
acuerdos de derivados). La política de cobertura de la compañía prevé la revisión periódica de la exposición a los
riesgos de tipo de cambio y tasas de interés.
Cobertura de Monedas
En los países en los que opera Cencosud, la mayoría de los costos e ingresos están denominados en moneda
local. La mayor parte de la deuda de la Compañía está denominada o convertida mediante Cross Currency
Swaps a CLP. Al 31 de marzo de 2017, un 67% de la deuda financiera total estaba en dólares estadounidenses.
Un 77,4% de la deuda financiera total en USD estaba cubierta mediante Cross Currency Swaps u otras
coberturas de tipo de cambio. La política de la Compañía consiste en cubrir el riesgo causado por las variaciones
en el tipo de cambio sobre la posición de los pasivos netos por pagar en moneda extranjera a través de
instrumentos de mercado diseñados para tales fines. Tomando en cuenta el efecto de las coberturas de tipo de
cambio (Cross Currency Swaps), la exposición de la Compañía al dólar fue de 15,3% de la deuda neta total al 31
de marzo de 2017.

Ratios de Capital de Trabajo6


Días por Pagar
Días de Inventario Días por Cobrar Promedio
Promedio
(días) 1Q17 1Q16 ∆ 1Q17 1Q16 ∆ 1Q17 1Q16 ∆
Supermercados 48,0 41,8 6,2 10,0 11,4 -1,5 44,6 43,0 1,6
Mejoramiento del Hogar 104,7 81,9 22,8 11,8 10,5 1,3 50,0 50,0 0,0
Tiendas por Departamento 92,3 89,0 3,2 6,1 6,3 -0,2 50,0 50,7 -0,7
Centros Comerciales 31,4 23,9 7,5 32,0 30,0 2,0
Retail Financiero 31,9 31,0 0,9

DÍAS DE INVENTARIO: el negocio de supermercados aumentó sus días de inventario en 6,2 días, como resultado
del efecto de tipo de cambio, Semana Santa y el cierre del trimestre en día viernes. En moneda local Argentina y
Perú registran un aumento de 9,8 y 3,9 días, respectivamente, en cambio Brasil logra una reducción de 4,1 días
a/a. Mejoramiento del Hogar tuvo un aumento de 22,8 días explicado por un aumento de los días de inventario
en Chile (+16,3 días) y el efecto del tipo de cambio en la operaciones de Colombia y Argentina, en moneda local
Colombia disminuye 5,1 días y Argentina 1,3 días. Tiendas por Departamento aumentó en 3,2 días sus
inventarios.

4 Estos ratios financieros se muestran únicamente con fines informativos y no representan covenants financieros asociados a los contratos
de deuda y bonos. Las relaciones que se muestran arriba no incluye los activos y pasivos de las actividades bancarias de Cencosud.
5 En 1T16 y 1T17 el ratio leverage incluye los pasivos de activos mantenidos para la venta
6 Cifras de estado de resultados trasladadas a CLP a tipo de cambio promedio mensual y cifras de balance a tipo de cambio de cierre. Por lo
tanto, las fluctuaciones de los ratios incorporan efectos de fluctuaciones de tipo de cambio vs. CLP. A contar de diciembre de 2016 la
metodología de cálculo para días de inventario y cuentas por cobrar incluye el promedio de cierre del trimestre en curso y el mismo trimestre
del año anterior.

Página 12 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

PERIODO PROMEDIO DE COBRO: Supermercados disminuyó sus días promedio de cobro en 1,5, como
consecuencia de una disminución en Chile, Brasil y Perú. Así mismo, Tiendas por Departamento bajó sus días
de cobro influenciado por Chile, parcialmente compensado por una leve subida en Perú. Mejoramiento del Hogar
aumentó marginalmente sus días de cobro. Centros Comerciales aumenta los días por cobrar en 7,5 días.
PERIODO PROMEDIO DE PAGO: Tiendas por Departamento en Chile disminuyó los días promedio de pago,
Mejoramiento del Hogar mantuvo los días promedio de pago sin variación. Todo lo anterior parcialmente
compensado por un aumento marginal en los negocios de Supermercados Argentina, Perú y Colombia y Tiendas
por Departamento Perú.

F LUJO DE E FECTI VO
En millones de pesos chilenos al 31 de marzo, 2017
Flujo de actividades de Flujo de actividades de Flujo de actividades de
Consolidado
operación inversión financiamiento
Supermercados -23.826 11.686 10.612 -1.527
Centros Comerciales 67.093 -791 -67.063 -762
Mejoramiento del Hogar 51.729 -7.925 -51.344 -7.541
Tiendas por Departamento -55.315 -6.841 34.538 -27.618
Servicios Financieros -4.603 -421 4.514 -510
Otros -68.485 36.317 786 -31.382
Consolidado -33.408 32.025 -67.958 -69.340
En millones de pesos chilenos al 31 de marzo, 2016
Flujo de actividades de Flujo de actividades de Flujo de actividades de
Consolidado
operación inversión financiamiento
Supermercados -55.123 -3.346 3.404 -55.065
Centros Comerciales 81.332 -2.661 -78.473 198
Mejoramiento del Hogar 37.902 -7.301 -31.330 -729
Tiendas por Departamento -34.682 -4.552 12.676 -26.557
Servicios Financieros 7.257 20.339 -30.294 -2.699
Otros -90.602 113.192 66.056 88.647
Consolidado -53.915 115.671 -57.962 3.794

Tomando en cuenta el flujo de efectivo por actividades de operación, inversión y financiamiento, Cencosud
mostró un flujo de caja neto de CLP (69.340) millones al 31 de marzo de 2017 en comparación con un flujo de
caja neto de CLP 3.794 millones al mismo período del año anterior.

Actividades de Operación
Durante 2017, se registró un flujo negativo CLP (33.408) millones, comparado con un flujo de CLP (53.915)
millones para el mismo período del año 2016. Esto responde a la estacionalidad normal en los flujos de la
Compañía dado que en el primer trimestre se pagan las cuentas por pagar a proveedores relacionadas con la
temporada alta de navidad, lo que explica que el flujo de operaciones sea negativo. La variación del 1T17
respecto al 1T16 se explica como resultado de un mayor flujo en el negocio de Supermercados y Mejoramiento
del Hogar, por un aumento en el recaudo de cuentas por cobrar, una menor inversión en inventarios (a pesar del
efecto calendario del cierre del trimestre en un día viernes y efecto de semana santa), parcialmente
contrarrestado por una disminución en la generación de caja y el mayor pago de impuestos (Colombia y Perú).

Actividades de Inversión
El flujo neto de actividades de inversión fue de CLP 32.025 millones en los 3 meses finalizados el 31 de marzo
de 2017 en comparación con un flujo de caja neto de CLP 115.671 millones para el mismo período del año
anterior. El menor flujo en 1T17 v/s 1T16 se explica por menores rescates de inversiones en fondos mutuos y un
aumento en el uso de la caja generada por la compañía. Así mismo, durante el periodo se registró un aumento
en las inversiones en propiedades plantas y equipos respecto al año anterior. Adicionalmente, el 1T16 se
reconoció el flujo por la venta de las farmacias en Perú.

Actividades de Financiamiento
El flujo neto utilizado en actividades de financiamiento fue CLP (67.958) millones durante los 3 meses finalizados
al 31 de marzo de 2017 respecto de CLP (57.962) millones en el mismo período de 2016. Lo anterior como

Página 13 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

resultado del aumento en el pago efectivo de intereses y una recaudación asociado al ejercicio de Stock Options
del 1T16, parcialmente contrarrestado por una disminución neta en el pago de préstamos.

I NDIC ADORES R ETAI L


Superficie de Ventas % Tiendas arrendadas y en
Total Superficie de
N° de Tiendas Promedio por Tienda Centros Comerciales Tasa
Ventas de Terceros (m2)
(m2) de Ocupación
1T17 1T16 1T17 1T16 1T17 1T16 1T17 1T16
Chile 246 245 590.305 577.547 2.400 2.357 60,6% 66,5%
Argentina 282 284 523.598 524.105 1.857 1.845 55,3% 55,6%
Brasil 211 217 594.855 602.118 2.819 2.775 92,4% 91,7%
Perú 91 90 271.849 269.719 2.987 2.997 48,3% 47,8%
Colombia 102 101 425.805 426.393 4.175 4.222 34,3% 33,7%
Supermercados 932 937 2.406.412 2.399.883 2.582 2.561 62,1% 61,3%
Chile 35 35 325.315 325.315 9.295 9.295 11,4% 11,4%
Argentina 51 50 391.546 383.786 7.677 7.676 21,6% 22,0%
Colombia 10 10 82.320 82.320 8.232 8.232 30,0% 30,0%
Mejoramiento del Hogar 96 95 799.181 791.421 8.325 8.331 18,3% 18,5%
Chile 79 78 377.288 370.688 4.776 4.752 67,4% 68,6%
Perú 10 9 55.333 45.233 5.533 5.026 90,3% 88,2%
Tiendas por Departamento 89 87 432.621 415.921 4.861 4.781 70,4% 70,7%
Chile 26 25 425.2617 431.207 16.356 17.248 98,0% 98,2%
Argentina 22 22 277.203 277.203 12.600 12.600 96,7% 96,8%
Perú 4 4 71.191 71.191 17.798 17.798 94,4% 94,7%
Colombia 2 2 14.991 14.991 7.496 7.496 37,4% 26,9%
Centros Comerciales 54 53 788.646 794.592 14.605 14.992 96,1% 96,1%
TOTAL 1.171 1.172 4.426.860 4.401.818 3.780 3.756

Venta promedio por tienda (USD m) Venta por metro cuadrado (USD)

1Q17 1Q16 2017 2016 1Q17 1Q16 2017 2016


Chile 3.867 3.997 16.074 16.205 1.626 1.672 6.758 6.778
Argentina 2.108 2.149 8.620 10.780 1.139 1.171 4.657 5.874
Brasil 2.839 2.592 11.356 10.846 1.015 948 4.061 3.967
Perú 3.336 3.595 13.776 14.863 1.115 1.197 4.604 4.951
Colombia 2.731 2.833 11.974 12.322 650 668 2.852 2.906
Supermercados 2.924 2.933 12.068 12.724 1.137 1.146 4.693 4.974
Chile 5.848 6.100 22.395 22.620 629 645 2.409 2.394
Argentina 5.380 5.223 21.395 26.510 701 680 2.787 3.453
Colombia 2.329 2.426 9.624 9.908 283 292 1.169 1.191
Mejoramiento del Hogar 5.232 5.253 20.529 23.413 628 627 2.465 2.793
Chile 4.746 4.509 20.581 19.589 996 946 4.320 4.111
Perú 2.444 2.752 11.066 12.331 462 534 2.091 2.395
Tiendas por Departamento 4.498 4.355 19.554 18.953 933 907 4.056 3.949
Chile 2.139 1.916 8.684 8.241 127 114 517 488
Argentina 1.102 1.183 4.844 6.334 87 91 384 488
Perú 1.861 1.899 7.730 8.267 105 103 434 447
Colombia 1.685 1.558 6.862 6.573 225 211 915 891
Centros Comerciales8 1.675 1.611 6.965 7.422 113 107 471 493

1T17 sin
efecto
SSS NOMINAL 1Q17 calendario 12M16 4Q16 3Q16 2Q16 1Q16
Supermercados
Chile -0,1% 3,6% 3,9% 3,8% 3,8% 3,4% 4,6%
Argentina 14,9% 15,1% 17,3% 18,5% 16,5% 14,9% 16,7%
Brasil -9,9% -7,2% -2,4% -6,5% 0,2% -0,7% -2,3%
Perú -0,6% 0,6% 1,0% 0,0% 0,6% 1,2% 2,5%
Colombia -6,2% -3,9% 5,0% 3,3% 3,5% 6,6% 6,9%
Mejoramiento del Hogar

7
La superficie de ventas de terceros en Centros Comerciales Chile disminuyó, debido a la salida de una tienda (Ripley) y la entrada de una
tienda relacionada (Paris).
8
Centros Comerciales sólo considera arriendo a terceros no relacionados.

Página 14 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

Chile 0,2% 1,5% 3,3% 7,9% 2,2% -1,0% 3,7%


Argentina 21,2% 24% 18,4% 15,0% 21,3% 16,5% 21,9%
Colombia -2,1% -1,1% 8,8% 5,3% 7,6% 13,2% 9,9%
Tiendas por Departamento
Chile 4,9% 5,7% 6,4% 4,6% 6,7% 5,0% 10,2%
Perú -3,8% -1,9% 11,1% -2,6% 12,6% 17,7% 22,3%

SS TICKET
PROMEDIO
SS TICKETS 1Q17 12M16 4Q16 3Q16 2Q16 1Q16 NOMINAL 1Q17 12M16 4Q16 3Q16 2Q16 1Q16
Supermercados Supermercados
Chile -4,1% 0,4% -0,2% 1,5% 0,0% 0,3% Chile 4,2% 3,5% 4,0% 2,3% 3,4% 4,3%
Argentina -6,6% -8,1% -6,9% -8,7% -11,1% -7,7% Argentina 23,0% 27,7% 27,3% 27,7% 29,3% 26,5%
Brasil -6,3% -3,3% -4,1% -1,8% -2,7% -4,5% Brasil -4,6% 3,4% -0,1% 5,3% 4,4% 4,1%
Perú -4,8% -3,1% -3,3% -4,3% -4,5% -0,7% Perú 4,3% 4,2% 3,4% 4,9% 5,3% 3,3%
Colombia -6,1% -1,4% -3,7% -1,8% -2,3% 1,0% Colombia 0,2% 6,8% 7,2% 5,8% 9,7% 6,2%
Mejoramiento Mejoramiento
del Hogar del Hogar
Chile -3,2% -1,0% 4,7% -3,3% -4,7% -1,2% Chile 3,5% 4,4% 3,1% 5,7% 3,9% 4,9%
Argentina -0,6% -5,9% -3,4% -3,4% -10,6% -6,6% Argentina 22,0% 23,6% 15,0% 21,3% 30,3% 21,9%
Colombia -5,3% 0,9% -1,2% -0,8% 1,7% 4,2% Colombia 3,4% 8,0% 6,6% 8,5% 11,3% 5,5%
Tiendas por Tiendas por
Departamento Departamento
Chile 1,3% -0,3% -1,0% 1,0% 1,1% -1,7% Chile 3,5% 6,3% 5,2% 5,0% 3,4% 12,1%
Perú 3,3% 7,7% -1,4% 9,1% 14,1% 13,2% Perú -6,9% 3,2% -1,3% 3,2% 3,1% 8,0%

I NDIC ADORES C ENTROS C OMERCI AL ES

C HILE
GLA 3ros GLA EERR GLA TOTAL Visitas
Tipo Ubicaciones 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var%
MEGA Costanera Center 115.740 115.740 0,0% 36.927 36.927 0,0% 152.667 152.667 0,0% 9.022.979 9.340.039 -3%
REGIONAL Alto Las Condes 74.559 74.559 0,0% 43.362 43.362 0,0% 117.921 117.921 0,0% 4.709.855 4.613.334 2%
VECINAL Portal Florida 63.556 63.556 0,0% 57.816 57.816 0,0% 121.372 121.372 0,0% 3.589.732 3.930.035 -9%
VECINAL Portal La Dehesa 43.158 52.801 -18,3% 34.935 25.292 38,1% 78.093 78.093 0,0% 1.867.115 1.897.238 -2%
VECINAL Portal La Reina 9.407 9.407 0,0% 31.471 31.471 0,0% 40.878 40.878 0,0% 1.358.709 1.214.128 12%
VECINAL Portal Rancagua 7.284 7.284 0,0% 41.346 41.346 0,0% 48.629 48.629 0,0% 1.924.906 1.980.933 -3%
VECINAL Portal Temuco 38.672 38.672 0,0% 26.079 26.079 0,0% 64.751 64.751 0,0% 2.832.129 2.828.231 0%
VECINAL Portal Ñuñoa 14.789 14.789 0,0% 19.678 19.678 0,0% 34.467 34.467 0,0% 1.512.870 1.434.231 5%
VECINAL Portal Belloto 17.088 17.088 0,0% 32.926 32.926 0,0% 50.014 50.014 0,0% 2.364.712 2.382.042 -1%
VECINAL Portal Osorno 17.906 17.906 0,0% 15.494 15.494 0,0% 33.399 33.399 0,0% 2.151.260 2.198.526 -2%
Power
Center Power Center 23.104 19.407 19,1% 347.424 339.618 2,3% 370.529 359.025 3,2% 0 0 n.a
Otros Trascaja/Otros n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a
TOTAL CHILE 425.262 431.208 -1,4% 687.457 670.008 2,6% 1.112.720 1.101.216 1,0% 31.334.267 31.818.737 -1,5%

Cifras en CLP
MM Ventas 3° Ventas EERR Ventas Totales Ingresos 3°
Tipo Ubicaciones 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var%
MEGA Costanera Center 110.360 93.624 18% 32.670 30.530 7% 143.029 124.154 15% 12.172 9.936 23%
REGIONAL Alto Las Condes 55.472 52.189 6% 31.412 31.071 1% 86.883 83.260 4% 8.271 8.097 2%
VECINAL Portal Florida 27.710 25.407 9% 22.948 22.155 4% 50.658 47.561 7% 3.349 2.931 14%
VECINAL Portal La Dehesa 15.963 15.411 4% 18.208 15.760 16% 34.171 31.171 10% 2.384 2.184 9%
VECINAL Portal La Reina 5.109 4.798 6% 20.661 20.281 2% 25.770 25.079 3% 709 648 10%
VECINAL Portal Rancagua 6.493 5.443 19% 21.868 21.872 0% 28.362 27.315 4% 815 649 26%
VECINAL Portal Temuco 25.604 22.826 12% 13.948 13.749 1% 39.552 36.575 8% 2.089 1.703 23%
VECINAL Portal Ñuñoa 5.080 4.947 3% 11.230 11.044 2% 16.310 15.991 2% 770 775 -1%
VECINAL Portal Belloto 4.237 3.802 11% 13.981 13.380 4% 18.217 17.183 6% 538 518 4%
VECINAL Portal Osorno 6.521 5.740 14% 10.304 10.012 3% 16.824 15.752 7% 898 797 13%
Power Center Power Center 13.854 13.153 5% 179.269 176.150 2% 193.124 189.303 2% 1.911 1.923 -1%
Otros Trascaja/Otros n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a 2.303 1.648 40%
TOTAL CHILE 276.402 247.340 11,7% 376.500 366.005 2,9% 652.902 613.345 6,4% 36.209 31.808 13,8%

Página 15 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

A RGENTIN A
GLA 3ros GLA EERR GLA TOTAL Visitas
Tipo Ubicaciones 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var%
REGIONAL Unicenter 74.782 74.782 0,0% 23.741 23.741 0,0% 98.524 98.524 0,0% 4.458.096 4.736.296 -6%
VECINAL Portal Plaza Oeste 19.906 19.906 0,0% 22.612 22.612 0,0% 42.518 42.518 0,0% 1.356.315 1.496.573 -9%
VECINAL Portal Palmas del Pilar 37.416 37.416 0,0% 37.005 37.005 0,0% 74.421 74.421 0,0% 2.195.871 2.069.735 6%
VECINAL Portal Rosario 40.182 40.182 0,0% 29.298 29.298 0,0% 69.480 69.480 0,0% 1.238.982 1.155.353 7%
VECINAL Portal Patagonia 9.789 9.789 0,0% 28.134 28.134 0,0% 37.922 37.922 0,0% 1.075.487 1.045.719 3%
VECINAL Portal Lomas 8.201 8.201 0,0% 27.353 27.353 0,0% 35.554 35.554 0,0% 1.264.324 1.288.761 -2%
VECINAL Portal Tucumán 10.371 10.371 0,0% 21.439 21.439 0,0% 31.810 31.810 0,0% 954.954 975.548 -2%
VECINAL Portal Escobar 4.410 4.410 0,0% 29.607 29.607 0,0% 34.016 34.016 0,0% n.a n.a n.a
VECINAL Portal los Andes 3.390 3.390 0,0% 29.456 29.456 0,0% 32.846 32.846 0,0% n.a n.a n.a
VECINAL Portal Trelew 7.213 7.213 0,0% 15.682 15.682 0,0% 22.895 22.895 0,0% n.a n.a n.a
VECINAL Portal Salta 5.635 5.635 0,0% 18.464 18.464 0,0% 24.099 24.099 0,0% n.a n.a n.a
Portal Santiago Del
VECINAL Estero 5.461 5.461 0,0% 11.737 11.737 0,0% 17.198 17.198 0,0% n.a n.a n.a
OTROS Otros 50.447 50.447 0,0% 176.164 176.164 0,0% 226.611 226.611 0,0% 1.666.376 1.706.145 -2%

TOTAL ARGENTINA 277.203 277.203 0,0% 470.691 470.691 0,0% 747.894 747.894 0,0% 14.210.405 14.474.130 -1,8%

Cifras en AR$ MM Ventas 3° Ventas EERR Ventas Totales Ingresos 3°


Tipo Ubicaciones 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var%
REGIONAL Unicenter 1.655 1.415 16,9% 259 210 23,4% 1.913 1.625 17,8% 155 127 21,3%
VECINAL Portal Plaza Oeste 449 390 15,1% 138 128 7,6% 587 519 13,3% 43 38 14,1%
Portal Palmas del
VECINAL Pliar 417 321 29,9% 358 309 15,9% 775 630 23,0% 32 25 29,2%
VECINAL Portal Rosario 349 247 41,5% 183 156 16,9% 532 403 32,0% 21 17 23,1%
VECINAL Portal Patagonia 219 184 18,9% 335 272 23,2% 554 456 21,5% 17 13 24,2%
VECINAL Portal Lomas 195 165 18,4% 249 213 16,8% 444 378 17,5% 14 14 -0,5%
VECINAL Portal Tucuman 212 175 20,7% 214 177 20,7% 425 352 20,7% 19 15 30,4%
VECINAL Portal Escobar 106 95 11,2% 230 197 16,8% 336 292 15,0% 5 5 -4,1%
VECINAL Portal los Andes 101 78 29,0% 292 249 17,2% 392 327 20,0% 6 5 22,7%
VECINAL Portal Trelew 108 89 22,2% 113 93 21,7% 221 182 22,0% 5 5 -3,3%
VECINAL Portal Salta 87 71 21,6% 195 172 12,9% 281 244 15,4% 5 4 4,6%
Portal Santiago Del
VECINAL Estero n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a n.a 3 2 41,4%
OTROS Otros 818 678 20,8% 1.465 1.248 17,4% 2.284 1.926 18,6% 61 51 20,0%
TOTAL
ARGENTINA 4.715 3.908 20,7% 4.031 3.426 17,7% 8.746 7.333 19,3% 385 321 19,7%

P ERÚ
GLA 3ros GLA EERR GLA TOTAL
Tipo Ubicaciones 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var%
REGIONAL Plaza Lima Sur 43.634 43.634 0,0% 32.263 32.263 0,0% 75.897 75.897 0,0%
VECINAL Arequipa 17.075 17.075 0,0% 13.204 13.204 0,0% 30.280 30.280 0,0%
Otros Otros Centros 10.481 10.481 0,0% 6.486 6.486 0,0% 16.968 16.968 0,0%
TOTAL PERÚ 71.191 71.191 0,0% 51.953 51.953 0,0% 123.144 123.144 0,0%

Ingresos 3° (PEN)
Tipo Ubicaciones 1Q17 1Q16 Var%
REGIONAL Plaza Lima Sur 7.870.265 6.857.325 14,8%
VECINAL Arequipa 978.894 1.761.101 -44,4%
Otros Otros 13.906.110 11.252.530 23,6%
TOTAL PERÚ 24.770.518 21.660.237 14,4%

C OLOMBI A
GLA 3ros GLA EERR GLA TOTAL
1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var% 1Q17 1Q16 Var%
TOTAL COLOMBIA 8.890 8.890 0,0% 34.294 34.294 0,0% 43.184 43.184 0,0%

Ingresos 3° (COP)
1Q17 1Q16 Var%
TOTAL COLOMBIA 10.015.836.957 9.550.115.605 4,9%

Página 16 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

I NDIC ADORES S ERVICIOS F IN ANCIEROS 9


CHILE 1T17 1T16
Tarjeta de Crédito/ SAG-CAT0
Cartera de Crédito (MM CLP)1 809.098 676.112
Provisiones sobre Cartera de Crédito (%)2 6,0% 6,3%
Provisiones (MM CLP)2 48.433 42.392
Castigos (CLP MM) 11.214 9.322
% de Ventas con Tarjeta propia sobre Ventas Totales
Hipermercados 12,8% 13,7%
Supermercados 4,1% 4,7%
Tiendas por Departamento 27,1% 29,4%
Mejoramiento del Hogar 18,0% 18,2%
ARGENTINA
Cartera de Crédito (M ARS) 8.623.648 5.143.360
Provisiones sobre Cartera de Crédito (%)4 3,5% 3,7%
Provisiones (M ARS)4 303.026 188.760
Castigos (M ARS)7 68.948 20.333
Duración (Meses)8 3,8 3,7
Cuentas Abiertas (con Saldo) 972.375 884.243
Deuda Promedio (Mensual) 8.869 5.817
% de Ventas con Tarjeta propia sobre Ventas Totales
Supermercados 9,8% 9,4%
Mejoramiento del Hogar 26,4% 24,1%
PERÚ
Cartera de Crédito (M PEN) 501.215 488.495
Provisiones sobre Cartera de Crédito (%) 7,8% 6,8%
Provisiones (M PEN) 38.871 33.379
Castigos (M PEN)7 23.870 16.847
Duración (Meses)8 4,0 3,4
Cuentas Abiertas (con Saldo) 329.991 349.347
Deuda Promedio 1.519 1.398
% de Ventas con Tarjeta propia sobre Ventas Totales
Supermercados 11,8% 12,1%
Tiendas por Departamento 34,9% 35,4%
BRASIL6
Cartera de Crédito (M BRL) 506.525 496.935
Provisiones sobre Cartera de Crédito (%) 3,8% 4,1%
Provisiones (M BRL) 19.464 20.300
Castigos (M BRL)7 23.771 17.855
% de Ventas con Tarjeta propia sobre Ventas Totales
Supermercados 35,7% 39,2%
COLOMBIA
Cartera de Crédito (MM COP) 759.934 681.690
Provisiones sobre Cartera de Crédito (%) 7,2% 7,5%
Provisiones (MM COP) 54.580 51.127
Castigos (MM COP)7 17.993 17.046
% de Ventas con Tarjeta propia sobre Ventas Totales
Supermercados 15,1% 13,2%
Mejoramiento del Hogar 9,6% 7,8%

9 Castigos corresponden a castigos netos de recuperaciones y se presentan acumulados a cada cierre de trimestre.
Nota 0: SAG-CAT es la nueva entidad que lleva el JV con Scotiabank en Chile.
Nota 1: A contar de junio 2015, las cifras reportadas en SAG-CAT contienen el 100% del JV con Scotiabank.
El ratio de provisiones sobre préstamos no incluye CLP 9.795 millones de provisiones anti-cíclicas y contingentes sobre los cupos no utilizados registradas al cierre
Nota 2: de Marzo 2017.
Nota 4: A fines del mes de Marzo 2017, no registra monto alguno asociado a provisiones anticiclicas.
Nota 6: Incluye sólo Gbarbosa
Nota 7: Castigos corresponden a castigos netos de recuperaciones y se presentan acumulados a cada cierre de trimestre
Nota 8: La duración se calcula en meses: 1/(Flujo del mes/Colocación)

Página 17 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

I MPACTO REV ALU ACI ÓN DE A C TI VOS


1T17 1T16
Revaluación de Activos 26.614 37.959
Impuesto Diferido Rev. Activos -7.382 -10.785
Efecto Neto Rev. Activos 19.232 27.174

EBITDA CIFRAS EN CLP MILLONES

Primer Trimestre
2017 Margen 2016 Margen
EBITDA POR PAÍS CLP MM (%) CLP MM (%) ∆%
CHILE – Supermercados 66.516 10,6% 64.613 10,3% 2,9%
CHILE – TxD 16.497 6,7% 9.482 4,1% 74,0%
CHILE – MDH 8.982 6,6% 12.023 8,9% -25,3%
CHILE – CC3 53.990 149,1% 56.574 177,9% -4,6%
CHILE – SF 4.217 1.760 139,6%
CHILE – Otros 9.213 14.922 -38,3%
Chile 159.415 15,2% 159.374 15,5% 0,0%
Argentina 50.433 8,0% 63.547 10,2% -20,6%
Brasil -6.923 -1,7% 8.631 2,3% -180,2%
Perú 18.580 7,9% 23.880 9,8% -22,2%
Colombia 5.168 2,6% 3.164 1,5% 63,3%
Total 226.673 258.597 -12,3%
Margen EBITDA (%) 9,0% 10,4% -144 bps

Primer Trimestre
2017 Margen 2016 Margen
EBITDA POR NEGOCIO CLP MM (%) CLP MM (%) ∆%
Supermercados 98.668 5,4% 121.787 6,7% -19,0%
Tiendas por Departamento 13.730 5,2% 7.708 3,1% 78,1%
Mejoramiento del Hogar 31.187 9,4% 40.312 12,4% -22,6%
Centros Comerciales 74.284 124,9% 81.591 151,1% -9,0%
Servicios Financieros 24.925 46,9% 17.736 44,6% 40,5%
Otros -16.120 -10.537 N.A.
Total 226.673 258.597 -12,3%
Margen EBITDA (%) 9,0% 10,4% -144 bps

Primer Trimestre
2017 Margen 2016 Margen
EBITDA AJUSTADO POR NEGOCIO CLP MM (%) CLP MM (%) ∆%
Supermercados 98.668 5,4% 121.787 6,7% -19,0%
Tiendas por Departamento 13.730 5,2% 7.708 3,1% 78,1%
Mejoramiento del Hogar 31.187 9,4% 40.312 12,4% -22,6%
Centros Comerciales 47.670 80,1% 43.632 80,8% 9,3%
Servicios Financieros 24.925 46,9% 17.736 44,6% 40,5%
Otros -44.950 -45.594 -1,4%
Total 171.229 185.581 -7,7%
Margen EBITDA Ajustado (%) 6,8% 7,5% -69 bps

B AL ANCE POR P AÍ S
ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO
mar-17 dic-16 % mar-17 dic-16 % mar-17 dic-16 %
Chile 4.629.140 4.779.857 -3,2% 4.069.133 4.202.937 -3,2% 1.010.627 885.649 14,1%
Argentina 1.494.790 1.411.985 5,9% 821.940 813.236 1,1% 655.907 655.907 0,0%
Brasil 1.409.816 1.431.919 -1,5% 517.344 530.551 -2,5% 781.437 781.437 0,0%
Perú 1.241.528 1.240.939 0,0% 374.114 403.729 -7,3% 693.076 693.076 0,0%
Colombia 1.662.123 1.584.058 4,9% 445.837 414.253 7,6% 1.067.982 1.067.982 0,0%
Consolidado 10.437.397 10.448.757 -0,1% 6.228.368 6.364.706 -2,1% 4.209.029 4.084.052 3,1%

Página 18 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

C ONCILI ACIÓN DE MEDID AS NO IFRS A (U TILI D AD /P ÉRDID A )


Este informe de resultados hace referencia a ciertas medidas no-IFRS, a saber, el EBIT, EBITDA y el EBITDA
ajustado, estas medidas no IFRS no se reconocen las medidas de acuerdo con las NIIF, no tienen un significado
estandarizado prescrito por IFRS y son por lo tanto poco probable que sea comparable a similares medidas
presentadas por otras compañías, tanto, que no deben considerarse de manera aislada ni como un sustituto para el
análisis de nuestra información financiera presentada bajo IFRS, el EBIT representa beneficio atribuible a los
accionistas de control antes de impuestos netos de gastos de intereses y de ingresos, EBITDA representa EBIT
más depreciación y gastos de amortización, el EBITDA Ajustado representa el EBITDA ajustado como para reflejar
más artículos expuestos en la tabla de abajo, el EBIT, EBITDA y el EBITDA ajustado tienen importantes limitaciones
como herramientas analíticas, por ejemplo, ni el EBIT, EBITDA ni EBITDA Ajustado reflejan (a) nuestros gastos en
efectivo o las necesidades futuras de los gastos de capital o compromisos contractuales; (B) cambios en, o los
requisitos de efectivo para nuestras necesidades de capital de trabajo; (C) el gasto por intereses significativos, o los
requisitos de efectivo necesarias para el interés del servicio o de los pagos de capital, sobre nuestra deuda; y (d) el
pago de impuestos o distribuciones a nuestros padres para hacer los pagos en materia de impuestos atribuibles a
nosotros, que representan una reducción de efectivo disponible para nosotros, aunque tenemos en cuenta los
elementos excluidos en el cálculo de las medidas no-IFRS sea menos relevante para evaluar nuestro desempeño,
algunos de estos elementos puede seguir tomando su lugar y en consecuencia puede reducir el dinero disponible
para nosotros. Creemos que la presentación de las medidas no IFRS descrito anteriormente es el caso, sin
embargo, estas medidas no IFRS tienen importantes limitaciones como herramientas analíticas, y no deberíamos
considerarlas aisladamente o como sustitutos de los análisis de nuestros resultados según lo informado bajo NIIF,
Además, debido a que otras compañías pueden calcular EBITDA y el EBITDA ajustado de manera diferente de lo
que hacemos, el EBITDA puede no ser, y el EBITDA ajustado como se presenta en este informe no es comparable
a medidas similares por parte de otras empresas. Una conciliación de nuestra utilidad (pérdida) atribuible a los
accionistas de control, la medida financiera más directamente comparables NIIF, a EBITDA y EBITDA ajustado se
expone a continuación:

1T17 1T16 %
Ganancia (pérdida) 68.077 109.029 -37,6%
Costo financiero neto 62.574 65.483 -4,4%
Resultado de unidades de indexación 2.786 3.468 -19,7%
Resultado de variación de TC -31.616 -38.526 -17,9%
Impuesto a la renta 35.915 32.805 9,5%
Depreciación y Amortización 60.106 51.280 17,2%
Revaluación de activos -26.614 -37.959 -29,9%
EBITDA ajustado 171.229 185.581 -7,7%

Conciliación por Unidad de Negocios


Trimestre terminado el 31 de marzo, 2017 (en millones de CLP)
Información por segmento SM CC MDH TxD RF Otros Consolidado
Resultado neto 58.025 72.887 25.238 6.134 24.481 -118.688 68.077
Gastos financieros (neto) 0 0 0 0 0 62.574 62.574
Impuesto a la renta 0 0 0 0 0 35.915 35.915
EBIT 58.025 72.887 25.238 6.134 24.481 -20.198 166.567
Depreciación y Amortización 40.643 1.397 5.949 7.596 443 4.078 60.106
EBITDA 98.668 74.284 31.187 13.730 24.925 -16.120 226.673
Diferencias de cambio 0 0 0 0 0 -31.616 -31.616
Revaluación de activos 0 -26.614 0 0 0 0 -26.614
Ganancia (pérdida) por unidades de reajuste 0 0 0 0 0 2.786 2.786
EBITDA ajustado 98.668 47.670 31.187 13.730 24.925 -44.950 171.229

Trimestre terminado el 31 de marzo, 2016 (en millones de CLP)


Información por segmento SM CC MDH TxD RF Otros Consolidado
Resultado neto 89.980 80.023 34.309 433 16.947 -112.663 109.029
Gastos financieros (neto) 0 0 0 0 0 65.483 65.483
Impuesto a la renta 0 0 0 0 0 32.805 32.805
EBIT 89.980 80.023 34.309 433 16.947 -14.375 207.317
Depreciación y Amortización 31.807 1.568 6.003 7.276 789 3.838 51.280

Página 19 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

EBITDA 121.787 81.591 40.312 7.708 17.736 -10.537 258.597


Diferencias de cambio 0 0 0 0 0 -38.526 -38.526
Revaluación de activos 0 -37.959 0 0 0 0 -37.959
Ganancia (pérdida) por unidades de reajuste 0 0 0 0 0 3.468 3.468
EBITDA ajustado 121.787 43.632 40.312 7.708 17.736 -45.594 185.581

R ECONCILI ACIÓN D EUD A F IN ANCIERA N ETA 10


Definimos deuda financiera neta como pasivo financiero total (a) menos (i) efectivo total y equivalentes de efectivo,
(ii) total de otros activos financieros corrientes y no corrientes, y (iii) otros pasivos financieros corrientes y no
corrientes, De Banco Paris y Banco Perú, (b) más (i) efectivo y equivalentes de efectivo de Banco Paris y Banco
Perú y (ii) total de otros activos financieros, corrientes y no corrientes, de Banco Paris y Banco Perú. Los pasivos
financieros totales se definen como Otros pasivos financieros, corrientes, más Otros pasivos financieros, no
corrientes.
La medida financiera IFRS más directamente comparable a la deuda financiera neta es el total de pasivos
financieros, corrientes y no corrientes, según se indica en las notas a los estados financieros consolidados de la
Compañía.
Creemos que la presentación de la deuda financiera neta proporciona información útil a los inversores porque
nuestra administración revisa la deuda financiera neta como parte de su gestión de nuestra liquidez, flexibilidad
financiera, estructura de capital, pactos y apalancamiento. Además, ciertas agencias de calificación crediticia,
acreedores y analistas de crédito supervisan nuestra deuda financiera neta como parte de sus evaluaciones de
nuestro negocio.
Para una conciliación cuantitativa de los pasivos financieros totales con la deuda financiera neta, véase a
continuación.
(cifras CLP MM) mar-17 mar-16
Total Pasivos Financieros 3.312.084 3.146.449
Menos: Total efectivo y equivalentes al efectivo 210.730 251.540
Menos: Total otros activos financieros, corrientes y no corrientes 395.865 451.505
Menos: Total otros pasivos financieros de Banco Paris y Banco Perú, corrientes y no-corrientes 99.201 110.340
Más: Efectivo y equivalentes al efectivo de Banco Paris y Banco Perú 34.152 21.554
Más: Total otros activos financieros de Banco Paris y Banco Perú, corrientes y no corrientes - 51.512
Deuda Financiera Neta 2.640.439 2.406.131

I NFORM ACIÓ N M ACROECONÓMIC A

Tipo Cambio Cierre 31/03/2017 31/03/2016 % cambio Tipo Cambio Promedio 31/03/2017 31/03/2016 % cambio
CLP / USD 664,0 669,8 -0,9% CLP / AR$ 41,8 48,9 -14,6%
CLP / AR$ 43,0 45,7 -5,7% CLP / Colombiano $ 0,22 0,22 3,1%
CLP / Colombiano $ 0,23 0,22 4,5% CLP / Nuevo Sol Peruano 199,54 203,74 -2,1%
CLP / Nuevo Sol Peruano 205,0 201,6 1,7% CLP / Real Brasilero 208,5 179,7 16,0%
CLP / Real Brasilero 212,0 187,3 13,2%

Inflación
1T17 1T16
Chile 1,2% 1,1%
Brasil 0,96% 2,62%
Perú 3,97% 4,30%
Colombia 2,52% 3,55%

10
Las cifras consolidadas incluyen los activos y pasivos clasificados como mantenidos para la venta según corresponda. Ver nota 17.7 de los
Estados Financieros.

Página 20 de 21
REPORTE DE RESULTADOS – PRIMER TRIMESTRE 2017

Marisol Fernández Natalia Nacif


Gerente de IR Subgerente de IR
Tel +562 2959 0545 Tel +562 2959 0368
mariasoledad.fernandez@cencosud.cl natalia.nacif@cencosud.cl

Disclaimer: Las declaraciones contenidas en este comunicado en relación con perspectivas del negocio de la Compañía, las proyecciones
de operación / resultados financieros, el potencial de crecimiento de la empresa y el mercado y las estimaciones macroeconómicas son
meras previsiones y se basan en las expectativas de gestión en relación con el futuro de la Compañía. Estas expectativas son altamente
dependientes de los cambios en el mercado, el rendimiento económico general de América Latina en particular la de los países donde
tenemos operaciones, la industria y los mercados internacionales y por lo tanto sujetos a cambios.

Página 21 de 21

You might also like