You are on page 1of 3

Poco a poco el petróleo se ha convertido en algo Ever callarelli

Matías Andrada
indispensable en nuestras vidas, además de muy Héctor Noguera

valioso, siendo utilizado sus diversos derivados


para fabricar desde Lubricantes, asfaltos, grasas para
vehículos, productos de uso industrial, plásticos, acrílicos,
guantes, pinturas, envases diversos, detergentes, fibras
textiles hasta insecticidas y demás cosas que día a día son
utilizadas por millones de personas en el mundo, el
petróleo se encuentra a miles de metros debajo de la
superficie terrestre, y tarda millones de años en convertirse
en la sustancia obscura por la que hoy día se conoce,
gracias a la temperatura, sumada a la presión y demás
agentes ha ayudado a su formación. Su extracción es muy
costosa, con sus diversas maquinarias y la tecnología
actual nos ha permitido extraerlo de sus reservorios, al ser
demasiado costosa su extracción hay que ser muy preciso
en ello, ya que un error costaría millones de dólares.

Existen muchas maneras de saber dónde se almacena, ya


sea de forma lógica como, sabiendo una localización muy
rica en él, pero ¿cómo se conoce realmente donde hay en
un lugar poco explorado o donde no se tiene conocimientos
de lo que hay debajo?, existen variadas y diversas
técnicas, ya sea haciendo uso de ciencias como la
geología, física o química como agentes naturales como el
magnetismo, gravedad, fugas y ondas sísmicas, a
continuación se pasan a especificar más sobre cada una.

Ciencias:
Geología de superficie:
La geología de superficie es un conjunto de análisis realizados sobre la
superficie, con la finalidad de determinas las fases de migración y
acumulación de hidrocarburos y determinar trampas, y se buscaban
afloramientos de roca que dieran información

Geología de subsuelo:
El objetivo de la geología del subsuelo es interpretar las tres dimensiones
en subsuelo, obteniendo información de la geología de superficie y
geofísica; por qué la presencia de petróleo y gas puede formar anomalías
en las características geofísicas del lugar donde se encuentra la
acumulación.

Geoquímica de superficie:
Se basa en que los gases más livianos (Metano, etano) pueden fugarse en
pequeñas cantidades a la superficie y generar algún tipo de ANOMALIA.
Estos gases pueden generar bacterias que se alimentan de esos gases y
plantas que también incorporan estos gases para su desarrollo, de esta
forma se toman muestras de suelo donde se estima que no hubiera micro
fugas.

Agentes naturales:
Gravimetría:
La gravimetría es el método geofísico de prospección más antiguo,
magnético, que entrega informaciones acerca de la profundidad de
las rocas pertenecientes al basamento, consiste en medir la
intensidad de la fuerza gravitatoria de la tierra, la cual puede
cambiar cuando se está en presencia de grandes masas
mineralizada
Sísmica:
Se detona una pequeña carga que produce ondas de sonido que
viajan por entre las rocas, al encontrar un obstáculo algunas ondas
son rechazadas volviendo al lugar de origen, y son captados por los
geófonos o hidrófonos que son muy sensibles, revelando la
conformación de la tierra.
Magnetometría:
Es una técnica basada en la medida y estudio de las variaciones del campo
magnético terrestre, estas varían con la presencia de cuerpos
magnetizables, para ello se utiliza el Magnetómetro que mide las
anomalías magnéticas en la superficie
Magnetotelúrico:
Es una técnica que consiste en medir desde la superficie las fluctuaciones
temporales de los campos electromagnéticos y eléctricos naturales,
proporciona una imagen de las variaciones de la resistividad eléctricas de
las capas con la profundidad, asumiendo que las capas más porosas y
permeables tendrán una resistividad menor que las menos porosas y
permeables

You might also like