You are on page 1of 10

PL

En los actuales momentos de retorno a una nueva normalidad, estamos afrontando grandes e interesantes retos y de
anticiparnos, adaptarnos con rapidez y generar respuestas qu

Conscientes de ello, ARL SURA pone a disposición de sus empresas afiliadas un PLAN DE EDUCACIÓN EST
experticia académica y conocimiento de las tendencias de desarrollo científico y tecnológico, pueden brindar a los pa
TEMA DE FORMACIÓN
En este sentido la Educación se convierte en un gran movilizador para el desarrollo de capacidades en las person

En esta ocasión, dentro de la oferta de Educa

Para acceder a esta oferta se hace nec

2 Diplomado en Seguridad de procesos

Programa Habilidades Gerenciales para el Lider de Seguridad y Salud en el


3
Trabajo
II Ciclo Internacional de Conferencias: “Enfoques Mundiales en Seguridad
y Salud en el Trabajo: Roles y Perspectivas de Cara al Futuro .

1.Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su relación con la Seguridad y la


Salud en el Trabajo - el camino hacia el 2030.
Phd. D. Rafael Ruiz Calatrava (España)

2.Cultura de empresas seguras: una visión, sensible, singular y sostenibles


orientada al desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST)
5
Luciana Araújo Cortés (Uruguay)

3.Estrategias de liderazgo y participación: nuevas alternativas en la


percepción y medición del riesgo con metodologías internacionales.
MsC Rodrigo A. Godoy (Chile)

4.Estrategias empresariales para el desarrollo social: construcción de


propuestas orientadas la prevención de la Salud Mental, los Riesgos
Psicosociales y el Bienestar
Pedro Carrana (Portugal)

12 Seguridad y Salud en el Trabajo: Riesgo Eléctrico / Retie

Gestión de la salud y seguridad psicológica en el trabajo y los riesgos


13
psicosociales bajo la Norma 45003 de 2021.
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN VIRTUAL PARA LA
ARL SURA 2022
os afrontando grandes e interesantes retos y desafíos como personas, organizaciones y sociedad. Estos nos han de llevar a repens
adaptarnos con rapidez y generar respuestas que agreguen valor e impacto positivo a las circunstancias y contexto por el que atra

sas afiliadas un PLAN DE EDUCACIÓN ESTRATÉGICA, el cual a través de distintas líneas y ejes temáticos y de intereses var
ientífico y tecnológico, pueden brindar a los participantes nuevas visiones y enfoques técnicos, valiosas y efectivas herramientas
MODALIDAD:
consolidación de entornos laborales saludables, productivo
COHORTES
TIPO DE EVENTO ALIADO SINCRONICO / HORAS
AÑO 2022
ASINCRONICO
para el desarrollo de capacidades en las personas y las organizaciones, las cuales permiten dar sentido al aprendizaje y priorizar
realización humana.

En esta ocasión, dentro de la oferta de Educación Estratégica, tendremos invitados conferencistas de España, Chile, Uruguay, P

Para acceder a esta oferta se hace necesario tener previa inscripción, para lo cual debe ponerse en contacto con el Profes

La programación acá entregada está sujeta a posibles mo

Contamos con su activa participación!!!


DIPLOMADOS 1 S - On Line 120

PROGRAMA 1 S - On Line 42
CONFERENCIAS
1 COHORTE
INTERNACIONALES
CADA S - On Line 2
TEMA
Be safe

CURSO 1 SINCRONICO 36

SEMINARIO 1 S - On Line 16
RTUAL PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA
SURA 2022
nos han de llevar a repensar y resignificar nuestro rol como seres humanos y a desarrollar competencias, conocimientos, destreza
s y contexto por el que atravesamos como humanidad. Para facilitar esto, la educación será uno de los factores clave de éxito.

emáticos y de intereses variados, nos posibilita entregar conocimiento especializado con el apoyo de reconocidas entidades educa
s y efectivas herramientas para asumir los retos actuales con miras a mejorar el impacto de los Sistemas de gestión en SST, desd
ales saludables, productivos y sostenibles.
POBLACIÓN OBJETO
al aprendizaje y priorizar la urgencia de que este, sea transferido al trabajo y puesto en práctica, con la finalidad de dignificarlo y
ación humana.
Ingenieros,
España, Chile, Uruguay,tecnólogos con otros, además de expertos con alto reconocimiento del nivel nacional.
Portugal, entre
nivel de decisión de capex,
líderes
e en contacto con eldeProfesional
mantenimiento o
en Prevención de Riesgos o el Asesor de ARL asignado a su empresa.
proyectos.
a está sujeta a posibles modificaciones.
Exclusivo para empresas
de transformación de
su activa participación!!!
procesos (plantas con
sistema amoniaco, tanques
estacionarios para
almacenamiento de
combustibles líquido o
gaseoso, tanques
estacionarios nitrógeno y
oxígeno, calderas,
productos químicos
peligrosos, fosfina,
sistemas de aire)

Directivos, Directores de
Gestión Humana y
Directivos de seguridad y
salud en el trabajo.
Directivos, Directores de
Gestión Humana y
Directivos de seguridad y
salud en el trabajo.
Coordinadores de SST,
mandos medios, líderes de 
proceso o supervisores .

Profesionales,
supervisores, personal
operativo y público en
general, que interactúan
directa o indirectamente en
instalaciones y servicios
eléctricos Profesionales en
Ingeniería, Tecnólogos y/o
Técnicos que se
desempeñen en el área de
Diseño, Construcción,
Mantenimiento o
Interventoría de
Instalaciones Eléctricas y
El curso se encuentra
deseen afianzar sus bases
dirigido a profesionales en
normativas
diferentes en
disciplinas,
Instalaciones
relacionados con ladegestión
Generación, Transmisión,
de la Seguridad y Salud en
elTransformación,
Trabajo, Riesgo
Distribución
Psicosocial yo Uso Final
Gestión
de la Humana
energía eléctrica
en las de
acuerdo con el Reglamento
organizaciones
Técnico de Instalaciones
Eléctricas RETIE. Versión
2013.
GESTIÓN ESTRATÉGICA

y resignificar nuestro rol como seres humanos y a desarrollar competencias, conocimientos, destrezas y habilidades que nos perm
esamos como humanidad. Para facilitar esto, la educación será uno de los factores clave de éxito.

dos, nos posibilita entregar conocimiento especializado con el apoyo de reconocidas entidades educativas nacionales e internacio
ara asumir los retos actuales con miras a mejorar el impacto de los Sistemas de gestión en SST, desde una mirada integradora y e
y sostenibles. DIA MES
OBJETIVO-CONTENIDO
INICIO INICIO
urgencia de que este, sea transferido al trabajo y puesto en práctica, con la finalidad de dignificarlo y validarlo como posibilitado

rtugal, entre otros, además de expertos con alto reconocimiento del nivel nacional.

onal en Prevención de Riesgos o el Asesor de ARL asignado a su empresa.


Objetivo: Crear y fortalecer los conocimientos y competencias relacionadas e
ificaciones. inherentes a la Gestión de Seguridad de Procesos (PSM) y sus programas internos
de Integridad, Gestión del Cambio y Disciplina Operativa, con el fin de intervenir
eficazmente en la Seguridad y Salud de los trabajadores.
Contenidos: Historia y modelos de Gestión del risgo operacional, Normatividad
1 Junio
nacional e internacional,
Clasificación de áreas, Metricas, cumplimiento de estandares NFPA, API, ASME,
RETIE, clasificación de áreas, Análisis PHA, elaboración de procedimientos,
Gestión del cambio, Investigación de eventos, Auditorías, Revisión por la
Objetivo: Brindar al estudiante
Dirección, lashumanistica,
Integración herramientasEtica
en habilidades gerenciales que le
y sostenibilidad.,
permitan fortalecer el liderazgo de los procesos que constituyen el Sistema de
Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Contenido:
Módulo 1: Fundamentos básicos sobre el direccionamiento estratégico de las
organizaciones (9
horas)
24 Mayo
Módulo 2: Fundamentos estratégicos para la implementación del Sistema de
Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (6 horas)
Módulo 4: Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo (6 horas)
Módulo 5: Fundamentos y gestión de la competencia liderazgo en seguridad y
salud en el
trabajo a través de las habilidades gerenciales (15 horas)
Módulo 7: Gestión de competencias técnicas de seguridad y salud en el
trabajo que los líderes deben conocer (6 horas)
Brindar a los trabajadores y empresas afiliadas a la ARL SURA, por medio del
Ciclo Internacional de Conferencias: “Enfoques Mundiales en Seguridad y Salud
31 Marzo
en el Trabajo: Roles y Perspectivas de Cara al Futuro”, una interacción sincrónica
26 Julio
con algunos de los líderes mundiales en el campo de la prevención de los riesgos
29 Septiembre
laborales, quienes, mediante un respetuoso y constructivo diálogo de saberes,
26 Noviembre
expondrán algunas de las estrategias más novedosas y actualizadas, viables de
29 Noviembre
implementar al interior de las organizaciones, en pro de construir las mejores
alternativas de prevención dentro de la nueva realidad que hoy en día enfrentamos.

Analizar los aspectos de mayor importancia en el diseño, construcción y


mantenimiento de instalaciones eléctricas de acuerdo con los parámetros del
RETIE. Instalaciones Eléctricas RETIE.
Versión 2013.
MODULO 1 – Conceptos Básicos
MODULO 2 - disposiciones del RETIE 11 Julio
MODULO 3 - disposiciones del RETIE
MODULO 4 - Medidas de Seguridad para Trabajos Eléctricos sin tensión
Medidas de Seguridad para Trabajos Eléctricos con tensión
Métodos, Prácticas y Procedimientos de Trabajo Seguro.
Orientar a losCondición
participantes sobre Eléctricamente
de Trabajo la gestión de la salud y seguridad
Segura.
psicológica en el trabajo y los riesgos psicosociales bajo la Norma ISO 45003 de 13 Junio
2021, enmarcando en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
bilidades que nos permitan en la misma línea,

nacionales e internacionales, las que con su


mirada integradora y estratégica que aporte a la
MES
FINALIZACI HORARIOS
ÓN
arlo como posibilitador de trascendencia y

Septiembre 8:00 a.m a 5:00 p.m

Julio 6:00 p.m a 9:00 p.m


8:00 a.m a 10:00
a.m
Marzo
2:30 p.m a 4:30 p.m
Julio
10:00 a.m a 12:00
Septiembre
p.m
Noviembre
2:00 p.m a 4:00 p.m
Noviembre
8:00 a.m a 10:00
a.m

Agosto Por Definir

Julio Por Definir

You might also like