You are on page 1of 3
Laboratorio 7 Movimiento circular uniforme Objetivos Establecer la relacién entre el radio y el periodo de un objeto en movimiento circular uniforme. Materiales Cuerda, tubo metilico, pinza, masas, cronémetro y papel milimetrado, Metodologia Se dispone de un montaje experimental como lo muestra la figura, donde se hace girar en forma circular una masa Mz sujeta a una cuerda que atraviesa un tubo. En el otro extremo de la cuerda esté suspendida una masa M;. Solamente si el radio de giro de la cuerda es constante, el peso de la masa Mj es la tensién a la que esta sujeta la masa Mz al girar describiendo un movimiento circular uniforme. Midiendo el periodo de rotacién de la masa M; para diferentes radios de giro se puede establecer una relacién entre estas dos variables. En este experimento, a todo momento se mantienen las dos masas constantes. Marco teérico Para desarrollar adecuadamente este laboratorio es necesario tener presente los conceptos de diagrama de fuerzas, movimiento circular uniforme y accleracién centripeta. - Para el problema planteado por la figura realizar la sumatoria de fuerzas y demostrar la siguiente relaci6n: 20 LABORATORIO 7. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Mid p2 (5.1) 4PM, Donde R es el radio de giro, P es el periodo y g es la aceleracién de la gravedad Experimento Procedimiento experimental El objetivo del laboratorio es encontrar experimentalmente la ecuacién que relaciona el radio de giro y el periodo de un movimiento circular uniforme, para esto se tomaran dos valores 6ptimos de masas (M:,M2) que deben permanecer constantes todo el experimento (Se dice dos valores éptimos desde el momento en que cada grupo decidird cuales son los que mejor se acomodan al montaje sugerido, la manipulacién y para la toma de datos) Para las masas que se escojan, se pone a girar la cuerda a un radio constante. Se mide el tiempo que tarda el sistema en hacer una cierta cantidad de vueltas y se calcula el periodo como el tiempo que se midié dividido la cantidad de vueltas. Para garantizar un radio constante se Sugiere ubicar un clip en la cuerda y mantenerlo, mientras se hace girar la masa Ma, siempre ala misma altura, cerca del tubo sin que lo toque. La idea es cambiar el radio de giro y volver a medir el periodo. Analisis Estudio cualitativo - Realizar el procedimiento experimental para establecer que masas se acomodan mejor para la toma de datos. - Describir la dindmica de la masa M: si se hace girar la masa Mz cada vez mas rapido. Justificar con argumentos fisicos lo que se observa. - 4Cémo se podria calcular la velocidad tangencial del movimiento circular y como, a partir de esta medida se puede establecer la fuerza centripeta en cada durante el movimiento? {Esta fuerza tiene siempre el mismo valor o cambia con el radio de giro? Estudio cuantitativo - Siguiendo el procedimiento experimental, para 5 radios diferentes tomar el tiempo que tarda el sistema en dar 10 vueltas y calcular el periodo del movimiento. - Elradio de giro R y el periodo P se relacionan matematicamente de la siguiente forma R= aP’. Realizar una grafica en papel logaritmico de R en funcién de P y establecer los valores de las constantes a y b mediante una regresidn de los datos. - Comparar los datos obtenidos de a y b con los valores esperados seguin la ecuacién tedrica 5.1. Al comparar los datos experimentales con los tedricos se deben analizar las ‘causas de las diferencias obtenidas, teniendo en cuenta todas posibilidades: errores en la toma de datos, errores o problemas con la manipulacién o el montaje, errores en los calculos realizados y tener presente también errores tedricos en el modelo LABORATORIO 7. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME propuesto y eventualmente en la naturaleza misma del fenémeno. Que los resultados no concuerden con Ia teoria no implica que los datos estin mal o que la teoria est mal por esto es necesario realizar un andlisis. Conclusiones 22

You might also like