You are on page 1of 3
Laboratorio 6 Fuerzas de friccién Objetivos s Materiales o Soporte metilico, tabla, transportador, metro y cronémetro. Metodologia Para medir la fuerza de friccién entre una superficie y un bloque de masa M se propone inclinar la superficie sobre ta que reside dicho bloque para hacerlo deslizar y analizar la dinémica del sistema, Esta dindmica debe verse directamente influenciada por la fuerza de friccién. Marco teérico = Como conocimientos para el desarrollo del laboratorio es necesario conocer los dos tipos de fuerza de friccién, describirlos, compararlos y analizarlos. ~ iCémo se relaciona el coeficiente de friccién estitico con la inclinacién @ de la rampa suponiendo que el bloque no desliza? - Para una inclinacién de la rampa que permita hacer deslizar el bloque, demostrar que el coeficiente de friecién dindmico se relaciona con la aceleracién del bloque a, de la siguiente forma: a, =tand- Me g00s0 17 LABORATORIO 6, FUERZAS DE FRICCION Experimento Procedimiento experimental Existen dos tipos de fuerza de friceién y a su vez dos tipos de coeficiente de friccién, para calcular cada uno de ellos se realiza una manipulacién distinta del equipo suministrado - La primera manipulacién sirve para determinar el coeficiente de friccién estitico. En este caso se ubica el bloque sobre la rampa y se va aumentando lentamente la inelinacién de ésta. Mientras el bloque no se desliza la componente en x del peso no slo suficientemente grande como para vencer la fuerza de friceién estitica, se busca entonces medir la inclinacién m4xima de la tabla para la cual el bloque no destice. ~ La segunda manipulacién consiste en calcular la aceleracién del bloque para varias inelinaciones de la rampa y ast relacionar los valores de a, y 0 con el coeficiente de friccién. Para esto se selecciona una inclinacién cualquiera de la rampa y luego se coloca el bloque sobre ésta, La inclinacién debe ser tal que, al colocar el bloque este deslice por la rampa sin frenarse, de no ser asi se seleceiona una mayor inelinacién. El cAleulo de la aceleracién se realiza midiendo la distancia en x recorrida por el bloque y relaciondndota con el tiempo de recorrido, recordando que x=+4a,t°, Para esto sera necesario establecer un punto inicial de partida y uno de Iegada, medir la distancia L entre ellos y tomar el tiempo que tarda el bloque en recorrerla, Tomar la maxima distancia L posible. - Para el andlisis de datos se debe contar con la inclinacién de la rampa (Angulo o altura € hipotenusa (variable L) y el tiempo que tarda el bloque en recorrer esta distancia Cada una de estas manipulaciones se realizar para una sola masa pero con dos pares de superficies, Anilisis Estudio cualitativo Antes de realizar la toma de datos realizar el siguiente experimento y anélisis cualitativo: Realizar la primera manipulacién una sola vez intentando llegar lo mas alto posible, una vez el bloque haya deslizado fijar la posicién de la tabla tan solo un poco por debajo de la maxima inclinacién alcanzada. Ahora intentar volver a ubicar el bloque sobre fa tabla sin que éste destice. {Por qué no es evidente o posible volver a ubicar el bloque sobre la tabla sin que éste deslice si la inelinacién de la tabla era la maxima permitida para que el bloque no deslizara? Justificar adecuadamente su respuesta Estudio cuantitativo - Realizar el primer procedimiento experimental para determinar de la mejor manera el coeficiente de friccién estético, realizar para esto 5 tomas de datos de la maxima 18 LABORATORIO 6, FUERZAS DE FRICCION inclinacién permitida en diferentes lugares de la tabla. Deducir el coeficiente de friecién estético, comentar y analizar los resultados. (Este punto se realiza para las dos superticies que presenta el bloque). - Realizar el segundo procedimiento experimental para determinar jug. Para 4 inelinaciones diferentes de la rampa, tomar el tiempo que se demora el bloque en recorrer una cierta distancia x en 10 ocasiones distintas, ~ Caleular un promedio sobre la aceleracién a, para cada inch del coeficiente jis utilizando la relacién deducida en el marco teérico. Caleular un promedio con su respectiva incertidumbre experimental del coeficiente de friccién dinamico. - Realizar la misma toma de datos para la segunda superficie que ofrece el bloque. - Comparar y analizar todos los datos obtenidos para el coeficiente de friceién ‘én y deducir el valor Conclusiones 19

You might also like