You are on page 1of 10

SEDE DESAMPARADOS –III CUATRIMESTRE 2021

MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA II


MSc. Vivian Madrigal Mora
CLASE 3
https://youtu.be/IQK4mKYFCs8

También llamado sistema decimal, es un sistema de numeración


posicional en el que las cantidades se
representan utilizando como base aritmética las
potencias del número diez.
El conjunto de símbolos utilizado (sistema de
numeración arábiga) se compone de diez
cifras: cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro
(4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9).
Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en
todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de
numeración.
Sin embargo, hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la
informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al
método del binario o el hexadecimal.
Hay otros sistemas de numeración, como el romano, que es decimal
pero no-posicional.
Al ser posicional, el sistema decimal es un sistema de numeración en
el cual el valor de cada dígito depende de su posición dentro del
número.
SEDE DESAMPARADOS –III CUATRIMESTRE 2021
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA II
MSc. Vivian Madrigal Mora
CLASE 3
Unidades de millón Unidades de millar unidades simples
D.Millón U. Millón CM DM UM c d u

NOTACIÓN DESARROLLADA

Para números enteros, comenzando de derecha a izquierda, el primer


dígito le corresponde el lugar de las unidades, de manera que el
 dígito se multiplica por 10 (es decir 1);
 el siguiente dígito corresponde a las decenas (se multiplica por
101);
 el siguiente a las centenas (se multiplica por 102=100);
 el siguiente a las unidades de millar (se multiplica por 103=1000)

y así sucesivamente, nombrándose este según su posición siguiendo


la escala numérica correspondiente.
SEDE DESAMPARADOS –III CUATRIMESTRE 2021
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA II
MSc. Vivian Madrigal Mora
CLASE 3
El valor del número entero es la suma de los dígitos multiplicados por
las correspondientes potencias de diez según su posición.
Nuestro sistema de numeración tiene dos características esenciales:
es decimal y es posicional.

 Es decimal porque:
o Utilizamos 10 dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
o Agrupamos de 10 en 10 en órdenes cada vez mayores:
 10 U = 1 D
 10 D = 1 C
 10 C = 1 UM
 10 UM = 1DM

En números de nueve cifras esta es la manera como se ordena:

Es posicional porque el valor de cada cifra en un número depende del


lugar que ocupa.
En el número 370 241 la cifra 2 ocupa el orden de las centenas, por lo
tanto, 2C = 20D = 200U
La cifra 7 ocupa el orden de las decenas de millar, por lo tanto, 7DM =
70UM = 700c = 7 000d = 70 000U
SEDE DESAMPARADOS –III CUATRIMESTRE 2021
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA II
MSc. Vivian Madrigal Mora
CLASE 3
SEDE DESAMPARADOS –III CUATRIMESTRE 2021
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA II
MSc. Vivian Madrigal Mora
CLASE 3

A las potencias con exponente 2 se les conoce como cuadrado perfecto, a las que tienen exponente
3 cubo perfecto.
SEDE DESAMPARADOS –III CUATRIMESTRE 2021
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA II
MSc. Vivian Madrigal Mora
CLASE 3

CUADRADOS PERFECTOS

102 = 10 X 10 = 100 cuadrado perfecto,


porque es el resultado de elevar al cuadrado
un número

82 = 64 cuadrado perfecto
SEDE DESAMPARADOS –III CUATRIMESTRE 2021
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA II
MSc. Vivian Madrigal Mora
CLASE 3

772 = 5 929 (cuadrado perfecto)


resultado de elevar un número al cuadrado

CUBOS PERFECTOS
103 = 1 000 cubo perfecto
es el resultado de elevar un número al cubo

73 =343 cubo perfecto


SEDE DESAMPARADOS –III CUATRIMESTRE 2021
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA II
MSc. Vivian Madrigal Mora
CLASE 3
SEDE DESAMPARADOS –III CUATRIMESTRE 2021
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA II
MSc. Vivian Madrigal Mora
CLASE 3
SEDE DESAMPARADOS –III CUATRIMESTRE 2021
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA II
MSc. Vivian Madrigal Mora
CLASE 3

You might also like