You are on page 1of 7

Universidad Abierta y a Distancia de México.

LICENCIATURA DE DERECHO.

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.

Universidad Abierta y a Distancia de México.


Unidad 1. ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Sesión 1. Autoridades Fiscales y Organismos Fiscales Autónomos.

Andrés González Castillo

Matricula: ES172006724

Docente: Lic. María Elena Guadarrama García.

Ciudad de México a 25 de enero del 2022.

1
Introducción
La administración tributaria en México está constituida por las autoridades
encargadas de vigilar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, que tienen la
misión de recaudar los ingresos tributarios en el país, con la finalidad de que existan
recursos financieros en las arcas del erario federal que puedan destinarse al gasto
público.
Entendamos la actividad financiera el universo de acciones y actos por cuyo medio
este se obtiene recursos para realizar el gasto público y de cómo se administra bien
sabemos que todos los mexicanos estamos obligados a contribuir al gasto público de
manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Esto al ser una obligación
constitucional de los mexicanos y un deber del estado de obtener recursos para
sufragar el gasto publico todo esto surge de la administración tributaria
conformada por las autoridades fiscales federales y los organismos fiscales
estas son las autoridades; La autoridad fiscal federal del país es la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, la cual, a grandes rasgos, se encarga de verificar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales con apoyo del Servicio de

Universidad Abierta y a Distancia de México.


Actividad 1. Autoridades Fiscales Federales.

Secretaria de Hacienda y
Crédito Público servicio de Las atribuciones con forma de la ley.
Admiración Tributaria.
SECRETARÍA DE HACIENDA La SHCP es una institución gubernamental
Y CRÉDITO PÚBLICO centralizada, es decir, esta institución es la
encargada de manejar todo lo relacionado con
ingresos y egresos del país, por lo mismo es una
de las más importantes. Y entre las principales
objetivos y funciones de esta secretaria están las
de proponer, dirigir y controlar las políticas
económicas del gobierno, financiera y
físicamente hablando.
LEY ORGÁNICA DE LA La planeación nacional del desarrollo y elaborar,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA con la participación de los grupos sociales
FEDERAL Artículos 30 y 31. interesados, el Plan Nacional correspondiente;
Proyectar y calcular los ingresos de la
federación, del Gobierno del Distrito Federal y
de las entidades paraestatales, considerando las
necesidades del gasto público federal, la
utilización razonable del crédito público y la
sanidad financiera de la administración pública
federal Estudiar y formular los proyectos de leyes
y disposiciones fiscales y de las leyes de ingresos
de la federación y del Gobierno del Distrito
Federal; Manejar la deuda pública de la
federación y del Gobierno del Distrito Federal
Realizar o autorizar todas las operaciones en
que se haga uso del crédito público; Planear, 2
coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del
país que comprende al Banco Central, a la Banca
Nacional de Desarrollo y las demás instituciones
encargadas de prestar el servicio de banca y
crédito. Ejercer las atribuciones que le señalen
las leyes en materia de seguros, fianzas, valores
y de organizaciones y actividades auxiliares del
crédito; Determinar los criterios y montos
globales de los estímulos fiscales, escuchando
para ello a las dependencias responsables de
los sectores correspondientes y administrar su
aplicación en los casos en que lo competa a otra
Secretaría; Establecer y revisar los precios y
tarifas de los bienes y servicios de la
administración pública federal, o bien, las bases
para fijarlos, escuchando a la Secretaría de
Economía y con la participación de las
dependencias que correspondan;
Cobrar los impuestos, contribuciones de
mejoras, derechos, productos y
aprovechamientos federales en los términos de

Universidad Abierta y a Distancia de México.


las leyes aplicables y vigilar y asegurar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales.
SERVICIO DE Ley de servicio de administración tributaria,
ADMINISTRACIÓN artículo 7.
TRIBUTARIA. Recaudar los impuestos, contribuciones de
mejoras, derechos, productos, aprovechamientos
federales y sus accesorios de acuerdo con la
legislación aplicable; Dirigir los servicios
aduanales y de inspección, así como la Unidad
de Apoyo para la Inspección Fiscal y
Aduanera; Representar el interés de la
Federación en controversias fiscales determinar,
liquidar y recaudar las contribuciones,
aprovechamientos federales y sus accesorios
cuando, conforme a los tratados
internacionales de los que México sea parte,
estas atribuciones deban ser ejercidas por las
autoridades fiscales y aduaneras del orden
federal ejercer aquéllas que, en materia de
coordinación fiscal, correspondan a la
administración tributaria; Solicitar y
proporcionar a otras instancias e instituciones
públicas, nacionales o del extranjero, el acceso
a la información necesaria para evitar la
evasión o elusión fiscales, de conformidad con
las leyes y tratados internacionales en materia
fiscal y aduanera vigilar y asegurar el debido
cumplimiento de las disposiciones fiscales y
aduaneras y en su caso, ejercer las
facultades de comprobación previstas en 3
dichas disposiciones participar en la negociación
de los tratados internacionales que lleve a
cabo el Ejecutivo Federal en las materias
fiscal y aduanera, así como celebrar acuerdos
interinstitucionales en el ámbito de su
competencia proporcionar, bajo el principio de
reciprocidad, la asistencia que le soliciten
instancias supervisoras y reguladoras de otros
países con las cuales se tengan firmados
acuerdos o formen parte de convenciones
internacionales de las que México sea parte,
para lo cual, en ejercicio de sus facultades
de vigilancia, podrá recabar respecto de los
contribuyentes y terceros con ellos
relacionados, la información y documentación
que sea objeto de la solicitud fungir como
órgano de consulta del Gobierno Federal en las
materias fiscal y aduanera localizar y listar a
los contribuyentes con el objeto de ampliar y
mantener actualizado el registro respectivo.

Actividad 2. Organismos Fiscales Autónomos.

Universidad Abierta y a Distancia de México.


Dentro de las funciones fiscales del IMSS están: recaudar, administrar, determinar,
liquidar y cobrar las mencionadas cuotas, y como resultado de estas funciones, es
calificado como un organismo fiscal autónomo.
Art. 271 LSS. - El Instituto recaudará, administrará y, en su caso, determinará y
liquidará, las cuotas correspondientes a los seguros establecidos en esta Ley.
Art.30 fracción Ley de INFONAVIT. - Determinar, en caso de incumplimiento, el
importe de las aportaciones patronales y de los descuentos omitidos, así como
calcular su actualización y recargos que se generen, señalar las bases para su
liquidación, fijarlos en cantidad líquida y requerir su pago. Determina, liquida,
requiere pagos, recibe pagos, cobra y, en su caso, ejecuta las aportaciones
patronales y los descuentos omitidos.
¿Por qué existen en el país autoridades autónomas en la recaudación fiscal?

El artículo 3ro. de la Ley Orgánica de la administración pública federal indica: El


Poder Ejecutivo de la Unión se auxiliará en los términos de las disposiciones
legales correspondientes, de las siguientes paraestatales, por ejemplo, del
INFONAVIT Y EL IMSS.
Dichos organismos colectan los cobros correspondientes a las prestaciones de
servicios del contribuyente, de este modo es más rápido el manejo de los
recursos.
Los organismos fiscales autónomos son organismos públicos descentralizados, que
tienen el carácter de autoridades fiscales para la realización de sus
atribuciones. En México, existen dos organismos 4
fiscales autónomos:
 El Instituto Mexicano del Seguro Social
 El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores.
Tiene carácter de organismo fiscal autónomo el Instituto Mexicano del Seguro
Social por expresa designación de la ley respectiva (Artículo 268) y de que le
corresponde la determinación de los créditos y de las bases para su liquidación, que
le corresponden como aportes, intereses moratorios y capitales constitutivos.
¿Los organismos fiscales autónomos pueden cobrar cualquier clase de
contribución?
La respuesta sería no solo que la ley autoriza.
Artículo 2o.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de
seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la
siguiente manera:
II. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a
cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de
obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas

Universidad Abierta y a Distancia de México.


que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social
proporcionados por el mismo Estado.

5
Actividad Integradora. La estructura Fiscal de México.

Link de la presentación
https://docs.google.com/presentation/d/167x-Pw8eY7JoJX0aI-
a4yIt3sDTWsV1u/edit?usp=sharing&ouid=110511918116814413366&rtpof=true&
sd=true

Universidad Abierta y a Distancia de México.

6
Bibliografía.

Carrasco, H. (2008). Derecho Fiscal I (6ª ed). México: Iure.

De la Garza, S. (2008). Derecho Financiero Mexicano (28ª ed.). México: Pórrua.

Delgadillo, L. (2015). Principios de Derecho Tributario. México: Limusa.


TRIBUTARIA, L. D. (04 de 12 de 2018). CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.
CONGRESO DE LA
UNIÓN. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/93_041218.pdf
FEDERAL, L. O. (09 de 08 de 2019). CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.
CONGRESO DE LA
UNIÓN. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_090819.pdf
SOCIAL, L. D. (07 de 11 de 2019). CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.
CONGRESO DE LA
UNIÓN. Obtenido de http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf

Universidad Abierta y a Distancia de México.

You might also like