You are on page 1of 12

102030 ORGANIZACIÒN Y METODOS

Etapa 1 Planificación

WILMER FERNEY BAYONA CELY 1052412491


102030_ 150

MAGISTER LUZ STELLA GARNICA SANDOVAL


TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE
NEGOCIOS
CEAD DUITAMA
COLOMBIA, sep de 2018
Objetivos

Objetivo General
Realizar el reconocimiento del curso de organización y métodos

Objetivos Específicos
- Responder las preguntas indicadas sobre la unidad 1 Organización, métodos y
estudio de movimientos
- Registrar la respectiva fuente consultada que es la misma que se le suministro
en la Unidad 1 (aplicando normas APA)
- Presentar una conclusión sobre el nuevo conocimiento aprendido.
- Registrar las Referencias bibliográficas (aplicando normas APA)
Respuestas a las preguntas indicadas sobre la unidad 1 Organización, métodos y
estudio de movimientos.

¿Qué es un proceso?
Un proceso es una acción a realizar puede ser con diferentes pasos con el único
objetivo de llegar a una meta.

A partir de la Función Administrativa, ¿En qué consiste un proceso


administrativo?
Es un flujo de actividades que se usan de manera establecida para aprovechar
los recursos de una empresa en particular con la finalidad de realizar objetivos
puestos.

Considerando la Función Producción, ¿Cómo se define el proceso de


producción?

Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la


transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. Su
objetivo último es la satisfacción de la demanda.

¿Qué es organización?

Es una técnica que ayuda al control de mantenimiento en forma administrativa, y


están relacionadas con la administración en el planteamiento de políticas y
diagnosticaran a la organización en las posibles soluciones a un problema
volviéndose eficientes y eficaces.

¿Por qué es importante la función de organización?

Es muy importante porque facilita el desarrollo de procedimientos


administrativos.

¿En qué consiste cada uno de ellos?

Formal : La organización formal pretende indicar lo que hace cada uno, que


relación tiene con cada uno de los miembros de la empresa y bajo las órdenes de
quién está.

Informal: Es el conjunto de comportamientos, interacciones, normas, relaciones


personales y profesionales a través del cual el trabajo se hace y se construyen las
relaciones entre las personas que comparten una organización común.

¿Cuáles son las fases de la organización?

   División del trabajo: Es la separación y delimitación de las actividades con el fin


de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y mínimo de esfuerzo,
dando lugar a la especialización y perfeccionamiento del trabajo.
 Jerarquización: se refiere a la disposición de funciones por orden de rango, grado
o importancia.

  Departamentalización: es la división o agrupamiento de las funciones y


actividades en unidades especificas con base en su similitud.

Descripción de funciones, actividades y responsabilidades: es la recopilación


ordenada y clasificada de todos los factores y actividades necesarias para llevar a
cabo el trabajo de la mejor manera.

Coordinación: se refiere a sincronizar y armonizar los esfuerzos, las líneas de


comunicación y autoridad deben ser fluidas y se debe lograr la combinación y la
unidad de esfuerzos bien integrados y balanceados en el grupo social.

¿Cuáles son los sistemas de organización?

Lineal o militar

Funcional o de Taylor
Lineo- funcional

Staff

Por comites

¿Qué es un organigrama y registre por qué son instrumentos útiles de


organización?

Organigrama: Es una Representación gráfica de la estructura de una empresa o


una institución, en la cual se muestran las relaciones entre sus diferentes partes y
la función de cada una de ellas, así como de las personas que trabajan en las
mismas.

Utilidad: Proporcionan una imagen formal de la organización, facilitando el


conocimiento de la misma.

Los procesos de producción se pueden clasificar según diversos criterios,


entre ellos:

por el proceso realizado.

De obtención: La compañía adquiere las materias primas directamente de la


fuente el medio ambiente, bien sea mediante un proceso mecánico o químico.

De transformación: Se da en organizaciones que adquieren las materias primas e


insumos de otras que realizan el proceso anterior y lo convierten en un nuevo
producto.

De montaje: como su nombre lo indica realizan el ensamble de piezas para


obtener un nuevo producto o artefacto. –

por el grado de automatización

Manuales: requieren de la intervención directa de personas.

Semiautomáticas: el trabajo es realizado por personal asistido con herramientas


o equipos con algún grado de automatización.

Automático: las tareas del proceso productivo es realizado en su totalidad por


equipamiento automático es decir no requiere de la intervención humana directa.

Investigue y registre sobre una ilustración que integre los diversos tipos
de producción. Y registre la fuente consultada aplicando normas APA.
Fuente: https://pt.slideshare.net/calabacita25/proceso-lineal-e-
intermitente-46666889/5

Identifique las etapas para la obtención del producto.

El Diseño: Obtención de información para realizarlo.

La planificación: Establece recursos para su realización

La programación: Aplicación para lograr la planificación

La fabricación: Es el proceso de elaboración o extracción de un producto.

Inserte figura 2.2


Y de su conceptualización sobre el departamento de Manutención Métodos
Tiempos.

Es el departamento encargado de verificar los recursos de fabricación .

¿Qué es productividad? Es la capacidad que tiene una empresa para trabajar.

¿En qué consiste el contenido básico del trabajo? Cantidad de tiempo que
dura un trabajador en el producto.

¿Cuáles son las causas que afectan la productividad? Mala planificación, mal
diseño del producto o ineficiencia de trabajadores.

Inserte la figura 3.2 “Como se descompone el tiempo de fabricación” y realice una


breve descripción de cada componente incluido.

Contenido básico de trabajo: Cantidad de trabajo


Contenido de trabajo suplementario :Tiempo perdido por deficiencias en el
diseño
Contenido de trabajo suplementario :El tiempo perdido causado por
métodos incorrectos de elaboración o maniobra.
Tiempo improductivo : cantidad de tiempo desaprovechado por una
inadecuada gestión directiva. Tiempo improductivo :Tiempo perdido por el
trabajador

Enuncie los medios para aumentar la productividad. P 62

 Mejorar o implementar métodos adecuados


 Reducir los costos de producción..
 Mejorar el equipamiento .
 Minimizar los tiempos de trabajo y del proceso.
 Maximizar el aprovechamiento de las capacidades y el desempeño
individual y colectivo de los colaboradores.

“Productividad de los equipos” registre las diversas fórmulas y de


un ejemplo.

Fuente:
https://es.slideshare.net/ector_03/capacidad-balanceo-y-productividad
Ejemplo

Una empresa produce dos artículos, A y B, con los siguientes datos medios
diarios: Para producir A, emplea 10 trabajadores y consume 300 Kg de
materiales, y para producir B emplea a 12 trabajadores y consume 400 Kg de
materiales. El coste del trabajador por día es de 40 €, y el de 1 Kg de materiales
es de 0,75 €. Si obtiene diariamente 150 unidades del producto A, que vende a 4
€ unidad, y 204 unidades de B que vende a 5 € unidad, calcular la productividad
global de la empresa, la productividad de la mano de obra en el producto A y en
el producto B y expresar el significado de estos resultados numéricos.

La productividad global es de 1,15. es decir, el valor de los bienes y servicios


producidos excede en un 15% al coste de los factores necesarios para producirlos
A priori no se puede comparar la productividad de los trabajadores que producen
producto A y producto B. Si la complejidad de ambos procesos productivos es
similar, entonces parece que los que producen producto B están siendo más
productivos
Qué es proceso de fabricación? Corresponde a la fase en la cual se desea
saber que hacer y como.

¿En qué consiste el método detallado? Método que describe detalladamente


paso por paso las fases de realización.

“Cuando ha pasado un cierto tiempo desde que se creó el proceso


general de fabricación y los métodos detallados de las operaciones, es
conveniente mejorarlos”. Por ello los objetivos de la mejora de métodos son:

 Incrementar la productividad de una compañía o planta reorganizándolas tareas

 Reparar fallas detectadas en la compañía.

Describa las etapas para la mejora de los métodos.

Seleccionar: el trabajo, tareas o procesos a mejorar, teniendo en cuenta las


afectaciones positivas y negativas, que se puedan presentar en cualquier área de
la compañía.

Registrar: Se documenta todo lo relacionado con el método que se esté


implementando de forma abreviada y clara con el uso de simbolos y diagramas.

Examinar: De forma crítica se verifica los registros..

Crear: Adoptar el método y forma más eficiente para obtener los cambios que se
pretenden en la compañía

Controlar: implementar el método y aplicar estricto seguimiento al cumplimiento.


CONCLUSIONES

Es importante en una empresa la planificación de la misma desde sus


productos hasta su personal sin la realización pertinente de la misma todo
fracasa , la organización es trascendental para lograr objetivos impuestos al
inicio .
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cipriano, L. G. A. (2014). Proceso administrativo. México, D.F., MX:      Larousse


– Grupo Editorial Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com Función de la
Administración - Proceso administrativo. P 36. Proceso P 36.  Proceso de
producción. P 20. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=33&docID=3228564&tm=1529681858141

Cipriano, L. G. A. (2014). Proceso administrativo. México, D.F., MX: Larousse –


Grupo Editorial Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com Organización. Pp.
72 – 89 Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=85&docID=11038651&tm=1482847348050 

Velasco, S. J. (2014). Organización de la producción: distribuciones en planta y


mejora de los métodos y los tiempos, teoría y práctica (3ª. Ed) Madrid, ES:
Larousse - Ediciones Pirámide. Retrieved http://www.ebrary.com Productividad P
53.   Contenido básico del trabajo Pp. 55-56. Causas que afectan la productividad
Pp. 56-62. Medios para aumentar la productividad P 62.  Productividad de los
equipos Pp. 64-65. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=53&docID=3429527&tm=1529683099886

Gallardo, G. E., Cruz, M. A., & Fajardo, L. J. C. (2015). ¿Cómo diseñar una
organización? Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC. Retrieved from 
http://www.ebrary.com La estructura organizativa a nivel de puestos. Pp. 60 – 75
Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=61&docID=11126575&tm=1482847524540

You might also like