You are on page 1of 7

Machine Translated by Google

Revisiones de energía renovable y sostenible 16 (2012) 575–581

Listas de contenido disponibles en SciVerse ScienceDirect

Revisiones de energía renovable y sostenible


página de inicio de la revista: www.elsevier.com/locate/rser

Evaluación de los beneficios de los digestores domésticos de bajo costo para zonas rurales andinas
comunidades

Marianna Garfí a,b,ÿ, Laia Ferrer-Martí b, Enrique Velo b,c, Ivet Ferrer a,b
a División de Ingeniería Ambiental, Departamento de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental, Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech, c/Jordi Girona 1-3,
Edificio D1, E-08034 Barcelona, España b Grupo de
Investigación en Cooperación y Desarrollo Humano (GRECDH), Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech, Avda. Diagonal 647, E-08028 Barcelona, España c Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Sostenibilidad,
Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech, Plac¸ a Eusebi Güell 6, E-08034 Barcelona, España

información del artículo resumen


Historial del artículo: Los digestores domésticos de bajo costo son una tecnología apropiada prometedora que puede ayudar a reducir el
Recibido el 28 de enero de 2011 presión sobre el medio ambiente debido a la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero. El biogás y el biofertilizante
Aceptado el 23 de agosto de 2011
producidos pueden aliviar la pobreza al mejorar las condiciones de salud, aumentar la productividad de los cultivos y
Disponible en línea el 23 de septiembre de 2011
ahorro de tiempo de trabajo y carga para mujeres y niños. El objetivo de este estudio es evaluar el bajo costo
impactos técnicos, ambientales y socioeconómicos de los digestores en comunidades rurales del Perú
Palabras clave:
Andes, donde se desarrolló un proyecto piloto durante los últimos 3 años. Aunque los beneficios están restringidos
Tecnología apropiada
por el desempeño de la digestión anaeróbica a gran altura, los resultados muestran que los digestores mejoran
biogás
Biofertilizante las condiciones de vida y la economía de los hogares, al tiempo que se reducen los impactos ambientales. Producción de biogás

Cambio climático cubre alrededor del 60% de las necesidades de combustible para cocinar, lo que lleva a una disminución del 50-60% en el consumo de leña (es decir,
Evaluación de proyectos deforestación) y emisiones de gases de efecto invernadero; el ingreso anual aumenta entre un 3% y un 5,5% debido a los ahorros en
Digestor tubular de bajo costo fertilizantes y las ventas de papas. Estos valores podrían mejorarse mejorando el rendimiento de los digestores y
la sostenibilidad de la tecnología.
© 2011 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.

Contenido

1. Introducción 2. .......................................................................................................................................... 576


Descripción y evaluación del proyecto .................................................................................................................. 576
2.1. Descripción del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
2.2. Evaluación de proyectos 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
Beneficios técnicos 4. Beneficios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578
ambientales .............................................................................................................................. 579
4.1. Reducción de emisiones de GEI 4.2. .................................................................................................................... 579
Reducción de la deforestación 4.3. ...................................................................................................................... 579
Emisiones interiores 5. Beneficios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
económicos 5.1. Gastos de las familias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
. . . . . . .en
combustible y fertilizantes 5.2. Aumento del rendimiento de los . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
cultivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
6. Prestaciones sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
6.1. Tiempo para la recolección de madera.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
7. Conclusiones .......................................................................................................................................... 581
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
Referencias ........................................................................................................................................... 581

ÿ Autor para correspondencia en: División de Ingeniería Ambiental, Departamento de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental, Universidad Politécnica de Cataluña,
c/Jordi Girona 1-3, Edificio D1, E-08034 Barcelona, España. Tel.: +34 934016463; fax: +34 934017357.
Direcciones de correo electrónico: marianna.garfi@gmail.com, marianna.garfi@upc.edu (M. Garfí), laia.ferrer@upc.edu (L. Ferrer-Martí), enrique.velo@upc.edu (E.Velo),
ivet.ferrer@upc.edu (I. Ferrer).

1364-0321/$ – ver portada © 2011 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
doi:10.1016/j.rser.2011.08.023
Machine Translated by Google

576 M. Garfi et al. / Revisiones de energía renovable y sostenible 16 (2012) 575–581

1. Introducción llevado a cabo en países asiáticos, donde las condiciones socioeconómicas son
diferentes a las de América Latina, y donde la mampostería de ladrillo
Durante la última década ha habido una mayor preocupación que Se han implementado principalmente digestores. La adaptación de digestores tubulares
nunca para el desarrollo sostenible, que está cambiando la forma en que se proporciona de bajo costo a los Andes es un tema nuevo que se remonta
la ayuda internacional para el desarrollo [1]. Como lo expresa el hace sólo 4 años [13-15]. Por esta razón, la cuantificación de
Objetivos de Desarrollo del Milenio, el objetivo es hacer que la ayuda sea más eficaz impactos técnicos, sociales, económicos y ambientales en las zonas rurales
para apoyar el progreso y satisfacer las necesidades de los pobres [1]. hogares es de gran interés para las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y
Las agencias internacionales de desarrollo declararon que los principios rectores detrás otras entidades de ayuda y financieras.
de una nueva política para una cooperación al desarrollo exitosa El objetivo de este estudio es evaluar y cuantificar los beneficios técnicos,
incluyen [1–3]: (i) propiedad por parte de los países en desarrollo de sus propios ambientales y socioeconómicos de las instalaciones tubulares domésticas de bajo costo.
proceso de desarrollo; (ii) mayor atención y prioridad a la digestores implementados en comunidades rurales de los andes peruanos.
dimensión social y reducción de la pobreza; (iii) garantizar la sostenibilidad del efecto. Para ello, durante 2009-2010 se monitorearon y
Para mejorar las posibilidades de éxito, la atención necesita sus beneficios cuantificados.
para ser colocado en algunas de las áreas comunes de debilidad en los programas y
proyectos. Tres áreas principales se identifican consistentemente
2. Descripción y evaluación del proyecto
[3]: (i) planificación y formulación de proyectos; (ii) participación de las partes
interesadas; (iii) seguimiento y evaluación de programas y proyectos.
2.1. Descripción del Proyecto
Este trabajo se centra en la evaluación de un proyecto. Por definición,
la evaluación tiene como objetivo hacer una evaluación, lo más sistemática y objetiva
En el Departamento de Cajamarca, ubicado en la región Norte
posible, de un proyecto, programa o proyecto en curso o finalizado.
de los Andes peruanos, alrededor del 50% de la población vive en zonas rurales
política [2]. En general, la evaluación trata de determinar la pertinencia
[16], con una economía basada en la agricultura autosuficiente
y cumplimiento de objetivos, desarrollo, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad.
y agricultura. Los principales cultivos son la papa y el maíz dulce, mientras que
La evaluación, como el seguimiento, puede
el ganado principal son las vacas, cuyes y llamas. En la mayoría de los casos,
aplicar a muchas cosas, incluyendo una actividad, proyecto, programa,
aún faltan servicios básicos como agua potable o electricidad. Consumo de biomasa,
estrategia, política, tema, tema, sector u organización.
incluyendo leña y ganado secado al aire
El proyecto evaluado en este estudio trata de la implementación de digestores
estiércol, representa del 65 al 75% del consumo total de combustible para cocinar
domiciliarios de bajo costo en comunidades rurales de
[dieciséis]. Por lo general, faltan estufas mejoradas o sistemas de control de humo, lo
los andes peruanos. Un digestor doméstico de bajo costo es un “moderno”
que genera contaminación del aire interior (especialmente partículas).
tecnología apropiada para mejorar el uso tradicional de la energía de
materia) y ambientes insalubres [17,18].
recursos de biomasa en los países en desarrollo [4], donde el 28% de la
En 2007 ONG locales e internacionales (Acción Práctica del Perú,
población carece de acceso a la electricidad y el 56% aún depende de combustibles sólidos,
Ingenieros sin Fronteras de España y Green Empowerment
biomasa tradicional y carbón [5]. Aparte de capturar metano, un
de EE. UU.) junto con instituciones de investigación (Universidad Técnica
gases de efecto invernadero (GEI) 21 veces más potentes que el dióxido de carbono,
de Cataluña) inició un proyecto piloto de implementación de digestores tubulares de
también se cree que los digestores domésticos proporcionan beneficios sociales y económicos.
bajo costo adaptados a la Meseta Andina [13].
beneficios económicos, como alivio de la pobreza, ambiente interior
El proyecto involucró a 12 hogares de comunidades rurales de Cajamarca, ubicadas a
mejora, aumento de la productividad de los cultivos, reducción de la carga de trabajo para
3300 m snm. Al mismo tiempo, se realizó una planta piloto
mujeres y niños [5-10].
implementado y monitoreado en el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria (INIA)
Hasta la fecha, sólo se han realizado unos pocos estudios para evaluar
(Cajamarca) con el objetivo de caracterizar
Ventajas de los digestores domésticos. Arturo et al. [5] presentó el estado de la
operación de digestores y producción de biogás a gran altura [13,19].
tecnología de biogás y sus beneficios potenciales en Ghana. Sus
El objetivo principal del proyecto era mejorar la calidad de vida de las familias
El análisis cualitativo mostró que los beneficios (por ejemplo: ambientales
rurales, proporcionando un combustible limpio que puede sustituir
sostenibilidad, mejora de la salud, aumento de la productividad agrícola) podría ser
biomasa tradicional. El proyecto también pretendía: preservar el medio ambiente
significativo; aunque las actividades financieras y las subvenciones
mediante la reducción de las emisiones de GEI y la deforestación; disminución
debe introducirse en la etapa inicial. Yu et al. [11] estimado
gastos de la familia en combustible o fertilizantes; y reducir la carga de trabajo y
los beneficios ambientales de los digestores domésticos a pequeña escala en
tiempo dedicado por mujeres y niños a la recolección de madera. Los beneficiarios
China rural, mediante la determinación de la reducción de emisiones de GEI. El estudio
pertenecían a asociaciones ya involucradas en proyectos anteriores
destacó que el biogás, como combustible limpio renovable, había reducido
de las ONG involucradas. Tenían que cumplir con los siguientes criterios: baja
45,59 × 106 tCO2eq añoÿ1 de 1991 a 2005 en zonas rurales de China. Bhat tacharya ingresos, disponibilidad de estiércol de ganado y falta de cocinas mejoradas.
y Salam [12] compararon el factor de emisión de GEI de
Beneficiarios y personal técnico colaboraron durante los sistemas de biogás
combustión de biogás a la de leña, residuos agrícolas y
implementación. Las organizaciones locales también organizaron talleres para
carbón vegetal en los países asiáticos. Este estudio mostró que las emisiones
desarrollar la capacidad de las partes interesadas para la implementación, gestión y
generados por el uso de leña y estufas mejoradas son alrededor de 8
mantenimiento de la tecnología. El proyecto piloto fue
veces mayor que el biogás. Van Groenendaal y Gehua [10] llevaron
completamente financiado por fondos de ayuda al desarrollo y el costo de cada
realizar una encuesta para evaluar el aumento de los ingresos familiares en las zonas rurales de China
planta de biogás (incluyendo la bolsa tubular de PVC, almacenamiento de biogás y
gracias a la implementación del digestor, al evaluar la reducción del gasto en
estufa) se estimó en alrededor de $400 por familia.
combustibles y fertilizantes. Este estudio sugirió
que los digestores domésticos de bajo costo se consideran principalmente renovables
tecnología energética, y que sus beneficios como tecnología para producir fertilizantes 2.2. Evaluacion de proyecto
no son suficientemente apreciados. Katuwal y Bohara
[8] llevó a cabo una encuesta en comunidades rurales de Nepal, concluyendo La ciencia de la evaluación es muy amplia y hay una serie de
que los digestores de tamaño familiar mejoran considerablemente la vida de los hogares herramientas que se pueden utilizar para evaluar un proyecto. Debido a la escasez de
calidad, porque reducen el consumo de leña en un 54% y recursos y logística, el método utilizado en este estudio es “planeado
ahorra 1,56 h díaÿ1 en la recogida de leña. vs. actual”, que tiene como objetivo analizar el logro de los objetivos establecidos en
En este contexto, los estudios sistemáticos que cuantifican en conjunto un proyecto [2]. La sencillez de este método.
Aún faltan los beneficios técnicos, ambientales y socioeconómicos de los digestores permite transferir los resultados de la evaluación a todos los interesados asegurando
domésticos. Además, la mayoría de los estudios han un enfoque participativo. Consiste en comparar lo que fue
Machine Translated by Google

M. Garfi et al. / Revisiones de energía renovable y sostenible 16 (2012) 575–581 577

tabla 1
Objetivos del proyecto piloto e indicadores de evaluación.

Objetivos Indicadores Unidad

Técnico
I1 m3
Proporcionar combustible limpio para satisfacer las necesidades de la familia para cocinar Cobertura de las necesidades de combustible para cocinar biogás díaÿ1 ; %
Ambiental
Reducción de emisiones de GEI I2 Reducción de emisiones de CO2eq tCO2eq añoÿ1 por familia; %
Reducción de la deforestación I3 Reducción del consumo de leña dos añosÿ1 por familia; %
Mejora del ambiente interior I4 Emisiones de gases nocivos del biogás (CO, H2S, SO2) ppm; %
I5 Emisiones nocivas de la leña (PM) %
Económico
Disminución de los gastos de la familia en combustible y fertilizantes. I6 Ingreso familiar ahorrado gracias al suministro de biogás y biofertilizantes $añoÿ1 por familia; %
Aumento de los rendimientos de los cultivos I8 Aumento de ingresos por venta de patatas $añoÿ1 por familia; %
Social
Disminución del tiempo de recogida de leña I8 Reducción de horas de recogida de leña h semanaÿ1 por familia; %
mejora de la salud I9 Personas fallecidas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica npersonas añoÿ1; %

Tabla 2
Resumen de los principales resultados del cuestionario.

Información Opciones Porcentaje de familias (%)

Técnico
Combustible utilizado para cocinar en el escenario anterior Leña 3 h 100
Tiempo dedicado a cocinar díaÿ1 3,5 h 70
díaÿ1 <25% 30
Cobertura de necesidades de combustible para cocinar con biogás 25–75% >75% 14
43
43
Ambiental
Reducción del consumo de leña <25% 0
25–75% 71
>75% 29
Económico
ingresos de la familia Alrededor de $180 mesÿ1 72
Alrededor de $360 mesÿ1 0 28
Gastos de la familia en combustible. (obtener combustible gratis) 100
Gastos de la familia por abono en el escenario anterior <$35 añoÿ1 >$35 añoÿ1 43
57
Social
Reducción del tiempo dedicado a la recolección de leña <25% 14
25–75% 72
>75% 14

planeado originalmente con lo que realmente sucede. Calcular indicadores hogares en Cajamarca. Los objetivos del proyecto fueron definidos
como porcentajes y proporciones es una forma particularmente útil de durante la formulación del proyecto entre las ONG y las partes interesadas
presentando información de rendimiento. Los indicadores deben derivarse involucradas. Desafortunadamente, el indicador de salud (I9) podría
de los objetivos del proyecto. no debe ser considerado, porque debe ser evaluado durante el
La Tabla 1 resume los objetivos e indicadores medidos en este proyecto. evaluación de impacto, 5 a 10 años después de que finalice el proyecto
Representan los beneficios de los digestores para las zonas rurales. [2].

Tabla 3
Resumen de los beneficios del digestor.

Indicadores/beneficios Cuantificación Comparación con el escenario anterior

Técnico
I1 Cobertura de las necesidades de combustible para 0,53 m3 biogás díaÿ1 El biogás cubre alrededor del 60% de las necesidades de combustible para cocinar
Cocinando
Ambiental
I2 Reducción de emisiones de CO2eq Las emisiones de CO2eq se reducen en un 50%
2703,97 kgCO2eq añoÿ1 por familia 1,88 t
I3 Consumo de leña añoÿ1 por familia Disminución del consumo de leña en un 53%
reducción
I4 Emisiones de gases nocivos No detectado No se determinaron emisiones
de biogás (CO, H2S, SO2)
I5 Emisiones nocivas de –
Reducción de emisiones de material particulado en un 60%
leña (partículas
importar)
Económico
I6 Los ingresos familiares ahorrados con $46 añoÿ1 por familia Incremento anual de ingresos por ahorro de fertilizantes
biogás y biofertilizante y la venta de patatas alrededor del 3-5,5%
I7 Aumento de los ingresos de la familia $75 añoÿ1 por familia
por venta de patatas
Social
I8 Tiempo dedicado a la leña 2,5 h semanaÿ1 El tiempo dedicado a la recolección de leña se redujo en un 50%
reducción de la colección
Machine Translated by Google

578 M. Garfi et al. / Revisiones de energía renovable y sostenible 16 (2012) 575–581

Fig. 1. Esquema de los sistemas: digestor tubular de flujo pistón con depósito de biogás y estufa de biogás.

Las siguientes secciones describen la metodología utilizada y los resultados. Tabla 5

obtenidos para cada indicador. Esta información fue recopilada por Valores medios de producción y composición del biogás.

medio de un cuestionario realizado por sociólogos y técnicos Parámetro Valor


personal a las 12 familias rurales involucradas en el proyecto. El cuestionario pretendía
Producción de biogás (m3 biogás díaÿ1 ) 0,53 ± 0,01
obtener la siguiente información: (i) técnica
Producción específica de biogás (m3) biogás kgÿ1
SV 0,32 ± 0,09
aspectos (es decir, tipo de combustible utilizado para cocinar y tiempo dedicado a cocinar Dióxido de carbono (% CO2) 40 ± 1,8
con biogás u otros combustibles); (ii) aspectos ambientales (es decir, número de vacas Sulfuro de hidrógeno (% H2S) 0,11 ± 0,01
por familia, cantidad de leña utilizada para cocinar); (iii) Metano (% CH4) ÿ60
aspectos económicos (es decir, los ingresos familiares y los gastos de combustible y Adaptado de Ferrer et al. [13].
fertilizante); (iv) aspectos sociales (es decir, tiempo para la recolección de madera, tipo de
cultivos). Los resultados del cuestionario y la evaluación se resumen en las Tablas 2 y 3.
Como se mencionó anteriormente, uno de los propósitos principales del programa piloto
proyecto es proporcionar un combustible limpio para sustituir la leña, utilizada en un 30%
del total de la población peruana [16]. En los países tropicales, los digestores domésticos
3. Beneficios técnicos
pueden proporcionar biogás en tal cantidad que puede ser
utilizado incluso para generar electricidad [20]. Sin embargo, en los Andes
Los digestores implementados en el Departamento de Cajamarca Plateau, el principal objetivo es satisfacer las necesidades familiares de combustible para
se adaptan a las condiciones de la Meseta Adeana (Fig. 1) [13]. En Cocinando. Los digestores se implementan a escala doméstica en su lugar
tales reactores de flujo pistón, las aguas residuales fluyen a través de un tubo de escala comunitaria debido a las condiciones culturales y socioeconómicas
bolsa de polietileno o PVC (el reactor) desde la entrada hasta la salida, en la zona [21]. Se diseñan según el número de vacas
mientras que el biogás se recoge por medio de una tubería de gas conectada a un por familia.
reservorio. No hay calentamiento ni mezcla. El plástico tubular La cobertura de las necesidades de combustible para cocinar se evaluó midiendo
bolsa se entierra en una zanja y se cubre con un invernadero, para producción de biogás y compararla con la demanda de combustible, según las
para aumentar la temperatura del proceso y minimizar las fluctuaciones de temperatura necesidades de la familia. Como se mencionó en la Sección 2.1, estudios previos
durante la noche. Recientemente, el diseño del invernadero de cúpula ha sido llevado a cabo en una planta piloto definió la producción y composición de biogás, y los
extendiéndose debido a su facilidad de manejo [19]. Una tubería transporta biogás desde parámetros operativos. Las tablas 5 y 6 resumen
el digestor hasta la cocina o área de cocción; en
Desempeño técnico de los digestores [13].
de esta forma el gas puede ser utilizado directamente como fuente de calor, reemplazando Los resultados de la evaluación técnica mostraron que, en general,
leña o GLP para cocinar o calentar. La Tabla 4 resume los principales las familias cocinan durante 3 h díaÿ1, mientras que la producción actual de biogás
parámetros operativos y de diseño de digestores tubulares de bajo costo (0,53 m3biogás díaÿ1) asegura alrededor de 2 h díaÿ1. Significa que el biogás
implementado en Cajamarca.

Tabla 6
Tabla 4 Características medias de la materia prima y del efluente.
Diseño de digestores y parámetros operativos.
Parámetro Unidad materia prima Efluente
Parámetro Valor
pH 8,82 ± 0,39 7,14 ± 0,11
Diseño y material del digestor Tubular de flujo pistón de PVC CE ( Scm ÿ1) 17,35 ± 7,27 8,00 ± 0,90
Rango de temperatura (ÿC) Psicrófilo (<25) TS (%) 25,96 ± 4,73 0,70 ± 0,08
Volumen total y útil (m3) 10 y 7.5 contra (% ST) 67,61 ± 2,44 44,22 ± 5,13
Tiempo de residencia hidráulica (días) 90 TKN (% ST) 0,21 ± 0,01 0,05 ± 0,01
Sustrato (% de sólidos totales) Estiércol de vaca (3–5) N-NH4 (% ST) 0,02 ± 0,02 0,03 ± 0,01
Tasa de carga orgánica (kgVS mÿ3 díaÿ1) 0.22 P-P2O5 (% ST) 0,10 ± 0,03 0,03 ± 0,01
patrón de alimentación semicontinuo K-K2O (% ST) 0,37 ± 0,09 0,09 ± 0,05

Adaptado de Ferrer et al. [13]. Adaptado de Ferrer et al. [13].


Machine Translated by Google

M. Garfi et al. / Revisiones de energía renovable y sostenible 16 (2012) 575–581 579

cubre alrededor del 60% de las necesidades de combustible para cocinar y las familias donde BC representa el consumo de biogás (t) y EFGHG es el factor de emisión de
continúan usando leña para cubrir el requerimiento total de combustible. En otros GEI para la combustión de biogás. La cantidad de consumo de biogás en este caso es
países, como China, India o Costa Rica, el biogás generado en digestores domésticos de 0,525 m3 díaÿ1 por familia (Cuadro 5) o 0,23 t añoÿ1; y la densidad del biogás es
cubre todas las necesidades de combustible para cocinar; a veces incluso se usa para de 1,22 kg mÿ3 [31]. En este estudio consideramos las emisiones de CO2
ÿ1
iluminación, reproducción, calentamiento de agua o generación de electricidad [20,22– (EFCO2;biogás = 748 kgCO2 t biogás) y CH4 (EFCH4;biogás = 0,02 kgCO2 t biogás) .
25]. Las condiciones climáticas extremas (es decir, baja temperatura y presión) de los ÿ1

Andes constituyen un factor limitante para la digestión anaerobia [26]. En este contexto,
podría obtenerse una mayor producción de biogás aumentando el volumen de los La reducción total de emisiones (NET) expresada en kgCO2eq se estima mediante
la siguiente fórmula:
digestores; sin embargo, esto podría estar restringido por el número de vacas por
familia y siempre aumentaría los costos de implementación. NETO = ERES + ERMM ÿ EBC (4)

A pesar de las duras condiciones climáticas en las comunidades andinas, los Los resultados de la encuesta mostraron que la reducción de leña representa 1,88 t
digestores domésticos pueden proporcionar una cantidad considerable de combustible añoÿ1. En este caso, ERES, ERMM y EBC son 2863,21, 15,75 y 174,98 kgCO2eq
limpio. Sin embargo, los estudios futuros deben tener como objetivo mejorar el añoÿ1 por familia, respectivamente. NET representa 2703,97 kgCO2eq añoÿ1 por
rendimiento de los digestores a gran altura. familia. En el escenario anterior, sin digestor, las emisiones de GEI rondaban

4. Beneficios ambientales
5448,04 kgCO2eq añoÿ1; en consecuencia, la reducción de las emisiones de GEI es
estimado alrededor del 50%. Tenga en cuenta que con un clima más favorable
4.1. Reducción de emisiones de GEI
condiciones de reducción de emisiones de GEI pueden surgir 4500 kgCO2eq añoÿ1
por familia [8].
La leña es una de las principales fuentes de emisión de GEI en las zonas rurales.
Desde una perspectiva regional, en el Departamento de Cajamarca existen
áreas [27]; por lo tanto, su sustitución por biogás puede conducir a una importante alrededor de 200.780 pequeños agricultores [16]. La implementación de digestores de
reducción de emisiones de GEI.
bajo costo reduciría entonces en un 2% las emisiones nacionales de GEI debidas a la
El método utilizado para cuantificar la reducción de emisiones de GEI fue agricultura, que se estiman en torno a 24,83 ×
propuesto por Integrated Pollution Prevention and Control (IPPC) y The Gold Standards
109 kgCO2eq añoÿ1 [32].
[28]. Ya ha sido aplicado por Yu et al. [11] a digestores domésticos de pequeña escala Hoy en día el calentamiento global y el cambio climático son temas de gran
en zonas rurales de China. Este método tiene en cuenta la reducción de emisiones de preocupación [33]; Los digestores domésticos de bajo costo son una solución
GEI por sustitución de energía (ERES), la reducción de emisiones de GEI por gestión prometedora para reducir las emisiones de GEI en las comunidades andinas, incluso
del estiércol (ERMM) y las emisiones de GEI resultantes de la combustión de biogás si los beneficios ambientales son más significativos cuando la producción de biogás
(EBC). La cantidad de emisiones de GEI reducidas se estima en términos de satisface plenamente las necesidades familiares para cocinar o en proyectos a gran
equivalentes de CO2 (CO2eq) según el potencial de calentamiento global (GWP) de escala [11].
CH4 (23) y N2O (296), en el horizonte de 100 años [29].

4.2. Reducción de la deforestación

ERES representa la cantidad de un tipo de combustible dado que se substi


El biogás también ayuda a mejorar las condiciones ambientales al conservar los
tuted por biogás. Se determina mediante la siguiente fórmula [28]:
bosques [8]. En el Departamento de Cajamarca, la explotación excesiva de la madera
(1) forestal ha provocado la deforestación. Solo en 2005 se deforestaron 520.030 ha de
ERESGEI;combustible = FScombustible · EFGEI;combustible
bosque y la tendencia va en aumento [34]; siendo la leña una de las principales causas
donde ERESGHG;combustible representa las emisiones de un determinado GEI por el de la deforestación.
tipo de combustible sustituido por biogás (t); FSfuel es la cantidad de combustible sustituido Durante el cuestionario se cuantificó la cantidad de leña ahorrada en cada hogar.
por biogás (t); y EFGHG;combustible es el factor de emisión de un determinado GEI por el
tipo de combustible (kg tÿ1). Con la producción actual de biogás (0,53 m3 díaÿ1), leña
biogás
El combustible EFGEI predeterminado para la combustión de diferentes la reducción del consumo es de alrededor de 1,88 t añoÿ1 por familia, lo que
combustibles se informa en las directrices del IPCC [28]. En este estudio el único
representa el 53% de la cantidad total de leña utilizada antes de la implementación de
combustible considerado es la leña. Para determinar la cantidad de leña (FSwood)
los digestores. En la región del valle de Nepal, la implementación de digestores de
sustituida por biogás, se realizó una encuesta a los beneficiarios. Se consideró CO2
tamaño familiar ha reducido el consumo de leña en 3 t añoÿ1 [8] debido a un mejor
(EFCO2;madera = rendimiento del sistema de biogás.
ÿ1 ÿ1
Emisiones de madera), CH4 (EFCH4;madera = 2,7 kgCO2 t madera) y NO2 Así, la mejora de la tecnología también contribuiría a reducir la deforestación. En los
ÿ1
1450 kgCO2 t (EFCO2;madera = 0,06 kgCO2 t madera) para la determinación de ERES. Andes peruanos, la distribución de biodigestores podría disminuir los impactos
El ERMM se estimó mediante la siguiente fórmula [28]: ambientales debido a la deforestación, como la elevación de los niveles de los ríos y el
sometimiento de los pueblos río abajo y los campos agrícolas a inundaciones, lo que
ERMM = EFT · NT (2)
caracteriza a los Andes peruanos especialmente durante la temporada de lluvias [35].
donde ERMM representa la reducción de emisiones de GEI debido a la digestión del
estiércol, a diferencia del almacenamiento. EFT es el factor de emisión
4.3. Emisiones interiores
para la población animal definida (kgCH4 cabezaÿ1 añoÿ1); NT es el número de cabezas
de ganado de la especie T por hogar con digestor; y T es la categoría de animal.
En las zonas rurales del Perú solo el 10% de la población utiliza estufas mejoradas
En este estudio se determinó el ERMM a partir de las emisiones de CH4, y la [16,36]. La leña y el estiércol de ganado secado al aire se utilizan para cocinar en la
categoría animal es vaca. Cada familia tiene 3 vacas (NT = 3), las cuales solo pasan la mayoría de los hogares. El uso de combustibles tradicionales produce humo y partículas
noche en los galpones. Por lo tanto, se debe considerar un factor de corrección del desagradables que contaminan la cocina y causan varias enfermedades respiratorias
25% [30]. El factor de emisión en este caso es [8]. En Perú alrededor de 1000 de las personas mueren cada año debido a la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica atribuida al uso de combustibles sólidos [36].
EFcow = 1 kgCH4 cabezaÿ1 añoÿ1 [28].
EBC se determina mediante la siguiente fórmula [11]: Los gases más nocivos producidos por la combustión de leña son el material particulado
(PM), CO, CO2, SOx, NOx [12].
EBC = BC · EFGEI (3)
Machine Translated by Google

580 M. Garfi et al. / Revisiones de energía renovable y sostenible 16 (2012) 575–581

Tabla 7 se distribuyeron aleatoriamente réplicas de cada tratamiento; cada réplica con 15


Valores detectables y valores límite de exposición de CO, H2S y SO2.
plantas. La cantidad de biofertilizante (T1) y compost
Parámetro Valor Valores límite de exposición (T2) se determinó con base en una aplicación total de 50 kg de nitrógeno por hectárea
[43]. El rendimiento de papa por hectárea fue el medido
Valor Referencias
parámetro. Los resultados mostraron que T1, T2 y T3 tienen un promedio
CO2 (ppm) <20a 50 (tiempo ponderado de 8 h) [37]
rendimiento de 25,27, 22,82 y 19,82 t haÿ1, respectivamente.
H2S (ppm) <2a 10 (exposición de 1 h) 177 [38]
<10a Nuestra hipótesis es que en el escenario anterior a los digestores
SO2 (ppm) (media de 10 min) [39]
implementación, la producción total de papa está destinada a
a Por debajo del límite de detección.
autoconsumo de la familia. Esto significa que la producción excedentaria obtenida con
el biofertilizante puede venderse. los
Los digestores proporcionan un combustible limpio que ayuda a reducir el aire interior Los ingresos por venta de papa se cuantificaron mediante un
contaminación e incidencia de enfermedades respiratorias. Combustión de biogás cuestionario.
no produce emisiones de PM; sin embargo, el contenido de H2S es importante La encuesta mostró que, en general, las familias rurales cultivan 0,125 ha
preocupación.
de patatas, con 2 cosechas al año. La producción excedente de
Para evaluar la amenaza de las emisiones de biogás, en la planta piloto se utilizaron patatas con biofertilizante en comparación con el compost es de 0,6 t añoÿ1 por
tubos colorimétricos (Gastec, 2.1D, 2.4D, 2.5DH), familia. El precio promedio de las papas es de alrededor de $125 tÿ1. Por lo tanto, los
para medir las emisiones interiores de CO, SO2 y H2S resultantes de los ingresos de la familia podrían aumentar en $75 añoÿ1, lo que corresponde a un
Combustión de biogás en estufas, durante 5 h de cocción. El experimento se repitió 4 aumento de los ingresos familiares anuales en un 2-3,4%. Esto es significativo para
veces. Además, la reducción de emisiones de PM fue familias rurales cuya economía se basa en la agricultura autosuficiente
cualitativamente, considerando la reducción del tiempo empleado y agricultura. Sin embargo, el digestor sigue siendo costoso para las familias pobres
cocinar con leña. que están excluidos de los subsidios. Este aspecto también fue mostrado por
Según los resultados, el valor de CO, SO2 y H2S interior Van Groenendaal y Gehua [10]. Hicieron una encuesta para
las emisiones estuvieron siempre por debajo de los límites de detección y los límites usuarios y no usuarios en tres pueblos del oeste de China; observando
propuesto por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y la que los efectos del uso de digestores en la economía familiar son a menudo
Organización Mundial de la Salud (OMS) [37–39] pequeña.
(Cuadro 7). Por tanto, cocinar con biogás no genera Los costos y el financiamiento son barreras importantes para que los digestores se
emisiones de gases en el ambiente interior. Durante 1 h díaÿ1 las familias siguen extiendan a gran altura. Al día, implementación de digestores a alta
utilizando leña sin estufa mejorada. Como consecuencia, la altitud no es asequible ni sostenible para los hogares rurales.
Las emisiones de PM se han reducido en un 60%. Donde el biogás cubre el Se deben desarrollar más estudios con el objetivo de: (i) reducir el digestor
necesidades totales de combustible, la reducción de humo en la cocina es drástica, y así costos; (ii) generación de empleo mediante la creación de cooperativas locales
son infecciones oculares y reducción de enfermedades respiratorias [8,40]. En esto para instalación y mantenimiento de sistemas de biogás; (iii) evaluar la
caso, incluso si la mejora del ambiente interior está limitada por un reemplazo parcial de capacidad de pago de las familias; (iv) evaluar el comercio de emisiones de carbono
combustible, todas las familias declararon que el uso de biogás había u otro mecanismo de subsidio sostenible.
ambiente interior mejorado, por lo tanto, la calidad de vida de las mujeres
y niños. El uso de estufas mejoradas [41] o estufas solares durante el día [42] debe
implementarse junto con
sistemas de biogás para reducir completamente las emisiones de PM. 6. Beneficios sociales

5. Beneficios económicos 6.1. Tiempo para la recolección de madera.

5.1. Gastos de las familias en combustible y fertilizantes Los impactos sociales asociados con el uso doméstico de combustible en los países
pobres incluyen el riesgo de lesiones y violencia (principalmente para las mujeres)
Los digestores proporcionan biogás que se utiliza para cocinar y una mientras recolectaba madera y otros combustibles sólidos, y perdió tiempo de
efluente que puede ser utilizado como fertilizante [10]. El cuestionario ayudó escuela para niños [36]. El tiempo dedicado a recolectar combustible sólido también
determinar el tipo y el costo del combustible empleado para cocinar, así como impone costos de oportunidad que restringen el desarrollo socioeconómico. A través de
como gastos de abono de las familias en el escenario anterior. Estas un cuestionario fue posible cuantificar el tiempo
Los datos se comparan con el escenario actual. gastado para la recogida de madera.
Los resultados mostraron que en el escenario anterior las familias La información proporcionada por la encuesta destaca que sólo
involucrados en el proyecto piloto sólo utilizaron leña, que hoy en día las mujeres y los niños son responsables de la recolección de leña. los
es gratis Los ingresos de las familias oscilan entre $180 y $360 por mesÿ1. Algunos el tiempo invertido es de alrededor de 5 h semanaÿ1. Debido a la implementación de digestores,
los beneficiarios usan compost, que cuesta alrededor de $46 por año. Esta este tiempo se reduce en un 50%. En las regiones de los valles, donde las condiciones
la cantidad se puede ahorrar utilizando el efluente del digestor como fertilizante, lo que climáticas son más favorables para la digestión anaeróbica, las mujeres y los
representa alrededor del 1% al 2% de los ingresos anuales de las familias. los niños pueden ahorrar entre el 80% y el 90% del tiempo dedicado a la recolección de leña
[6]. Sin embargo, nuestras familias declararon que los niños y las mujeres
5.2. Aumento del rendimiento de los cultivos Ya se puede dedicar más tiempo a otras actividades.
El desarrollo y la gestión de la tecnología del biogás son
Se cree que los efluentes de los digestores pueden tener un efecto positivo lejos de ser una cuestión puramente técnica y casi siempre implican
en la producción de cultivos, dando beneficios económicos a la agricultura autosuficiente características del comportamiento humano y aspectos culturales [44,45]. En
[8,10]. Sin embargo, no existen estudios que caractericen la De hecho, los digestores a menudo se definen como una "tecnología de género", porque
potencial de efluentes de digestores tubulares de bajo costo como fertilizante en las mujeres son las más beneficiadas por la implementación de digestores [5].
áreas rurales andinas. El ahorro de tiempo para la recolección de leña, así como la mejora del ambiente interior,
Por esta razón, se realizó un estudio preliminar con el fin de afecta especialmente a las mujeres. Las mujeres pueden usar la mayoría
analizar el potencial de efluentes de digestores como fertilizante en papa del tiempo ahorrado en actividades de recreación, trabajo social y comunitario,

(Solanum tuberosum), el cultivo más común en Cajamarca. Tres actividades generadoras de ingresos y lectura. esto aumenta
Se compararon los tratamientos: el efluente del digestor (biofertilizante) educación y participación de las mujeres [5,8] y contribuye al desarrollo de la comunidad.
(T1), compost (T2) y un testigo sin fertilización (T3). Tres
Machine Translated by Google

M. Garfi et al. / Revisiones de energía renovable y sostenible 16 (2012) 575–581 581

7. Conclusiones [16] INEI. Censos nacionales 2007: XI población y VI de vivienda; 2007. pág.
383. Disponible en: <http://proyectos.inei.gob.pe/Censos2007/> [último acceso 03.12.10].

Este estudio cuantifica los beneficios técnicos, ambientales, económicos y [17] He K, Lei Y, Pan X, Zhang Y, Zhang Q, Chen D. Co-beneficios de las políticas energéticas en
sociales de los digestores tubulares de bajo costo implementados en China. Energía 2009, doi:10.1016/j.energy.2008.07.021.
comunidades rurales de los Andes peruanos. Si bien los beneficios potenciales [18] Visser A, Khan HR. Cuando el humo le entra en los ojos: la calidad del aire de la cocina en los
hogares rurales de Bangladesh. Energía para el Desarrollo Sostenible 1996;3(4):52–7.
están restringidos por el desempeño de los sistemas de biogás a gran altura, los
[19] Garfí M, Ferrer-Martí L, Velo E, Ferrer I. Digestión anaeróbica psicrófila de estiércol de cuy en
digestores domésticos mejoran considerablemente la calidad de vida de las digestores de bajo costo a gran altura. Bioresource Technology 2011;102(10):6356–9.
familias rurales. De hecho, la producción de biogás cubre alrededor del 60% de
las necesidades de combustible para cocinar, lo que lleva a una disminución del [20] Lansing S, Víquez J, Martínez H, Botero R, Martin J. Cuantificación de la generación de
electricidad y transformaciones de residuos en un sistema de digestión anaeróbica de flujo
50-60% en el consumo de leña (es decir, la deforestación) y las emisiones de pistón de bajo costo. Ingeniería Ecológica 2008;34:332–48.
gases de efecto invernadero; mientras que el ingreso anual aumenta entre un [21] Spagnoletta SA. Estudio de viabilidad para la aplicación de biodigestores de pequeño tamaño en
3% y un 5,5% debido al ahorro de fertilizantes y la venta de papas. Estos valores la zona rural andina de Cajamarca (Perú). M.Sc. tesis, Universidad de Loughborough; 2007.
Disponible en: http://www.upc.edu/grecdh/cas/energia/publicacions.htm .
podrían mejorarse mejorando el rendimiento de los digestores y la sostenibilidad de la tecnología.
[22] Bhat PR, Chanakya HN, Ravindranath NH. Difusión de plantas de biogás: caso de éxito de Sirsi,
India. Energía para el Desarrollo Sostenible 1991;V(1).
Agradecimientos [23] Kandpal CT, Joshi B, Sinha CS. Economía de las plantas de biogás de tamaño familiar en la India.
Conversión y Gestión de Energía 1991;32(2):101–13.
Este trabajo se realizó en colaboración con las ONG Grupo de Desarrollo de [24] Vu TKV, Tran MT, Dang TTS. Una encuesta sobre el manejo del estiércol en granjas porcinas en
el norte de Vietnam. Ciencias Ganaderas 2007;112:288–97.
Tecnología Intermedia-Acción Práctica (ITDG-Perú), Ingenieros sin Fronteras [25] Xiaohua W, Jingfei L. Influencia del uso de digestores domésticos de biogás en el consumo de
(ISF-España) y Green Empowerment (GE-USA); con el apoyo financiero del energía doméstico en áreas rurales: un estudio de caso en el condado de Lianshui en China.
Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD-UPC) y la Agencia Catalana de Revisiones de Energía Renovable y Sostenible 2005;9:229–36.
[26] Alvarez R, Lidén G. El efecto de la variación de temperatura en la biometanización a gran altura.
Cooperación al Desarrollo (ACCD-U2008-PRIADER). Robert Cotrina de ITDG- Tecnología de recursos biológicos 2008;99:7278–84.
Perú y Pau Gelman de la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech [27] Pei-dong Z, Guomei J, Gang W. Contribución a la reducción de emisiones de CO2 y SO2.
(UPC) son reconocidos por su contribución. Se agradece la amable colaboración Revisiones de Energía Renovable y Sostenible 2007;11:1903–12.
[28] Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC). Directrices de la CIPF para los inventarios
de los agricultores de Yanacancha (Cajamarca-Perú) y su participación en el
nacionales de gases de efecto invernadero. Japón: IGES; 2006.
proyecto. [29] Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC). Cambio climático 2001: la base
científica. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge; 2001.
[30] Martí J. Biodigestores Familiares. En: Guía de diseño˜ y manual de instalación. La Paz, Bolivia:
Cooperación Técnica Alemana – GTZ; 2008, ISBN 978-99954-0-339-3. Disponible en: < http://
www.upc.edu/grecdh/pdf/ 2008 JMH Guia biodigestores.pdf, > [último acceso 01.11.10].

Referencias
[31] Yuan Z, Wu C, Ma L. Principios y tecnologías de utilización de energía de biomasa.
Pekín: Prensa de la industria química; 2005.
[1] Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Líneas guía DAC y [32] Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA). emisiones nacionales de gases de efecto
series de referencia. Aplicación de la evaluación ambiental estratégica. invernadero; 2004. Disponible en: <http://sinia.minam.gob.pe/ index.php?idEstadistica=107>
Guía de buenas prácticas para la cooperación al desarrollo; 2006. Disponible en: <www.oecd.org> [último acceso 15.11.10].
[último acceso 01.11.10]. [33] Berndes G, Hoogwijk M, Van den Broek R. La contribución de la biomasa en el futuro suministro
[2] Comisión Europea. Métodos de entrega de ayuda. Directrices para la gestión del ciclo del de energía global: una revisión de 17 estudios. Biomasa y Bioenergía 2003;25:1–28.
proyecto, vol. 1; 2004. Disponible en: <http://ec.europa.eu/europeaid/> [último acceso 05.12.10].
[34] Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA). Superficie deforestada, según departamentos;
[3] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Manual sobre planificación, 2005. Disponible en: <http://sinia.minam.gob.pe/ index.php?idEstadistica=213> [último acceso
seguimiento y evaluación de resultados de desarrollo; 2009. Disponible en: <http://www.undp.org/ 15.11.10].
e Evaluation/handbook/index.html> [último acceso 01.12.10]. [35] Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES). Agua, deforestación y su influencia en la erosión
de los suelos; 2000. Disponible en: <http://www.cepes.org.pe/pruebasite.shtml?-&s=a > [último
[4] Karekezi S, Lata K, Coelho ST. Energía de biomasa tradicional. En: 2004 internacional acceso 01.12.10].
Jornada de energías renovables. 2004. [36] Organización Mundial de la Salud (OMS), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
[5] Arthur R, Baidoo MF, Antwi E. El biogás como fuente potencial de energía renovable: un estudio (PNUD). La situación del acceso a la energía en los países en desarrollo; 2009. Disponible en:
de caso de Ghana. Energía renovable 2011;36(5):1510–6. <http://www.who.int/indoorair/publications/energyaccesssituation/en/index.html > [último acceso
[6] Godfrey-Mwakaje A. Ganadería lechera y uso de biogás en el distrito de Rungwe, suroeste de 03.12.10].
Tanzania: un estudio de oportunidades y limitaciones. Revisiones de Energía Renovable y [37] Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA). Directrices de seguridad y salud en el
Sostenible 2008;12:2240–52. trabajo; 1996. Disponible en: <www.osha.gov> [último acceso 01.12.10].
[7] Kashyap DR, Dadhich KS, Sharma SK. Biometanización bajo condiciones psicrofílicas: una
revisión. Tecnología de recursos biológicos 2003;87:147–53. [38] Organización Mundial de la Salud (OMS). Sulfuro de hidrógeno: aspectos de la salud humana;
[8] Katuwal H, Bohara AK. Biogás: una tecnología renovable prometedora y su impacto en los Documento internacional conciso de evaluación química 53; 2003. Disponible en: <www.who.int/
hogares rurales de Nepal. Revisiones de Energía Renovable y Sostenible 2009;13:2668–74. ipcs/publications/cicad/en/cicad53.pdf> [último acceso 30.11.10].

[9] Lansing S, Martin J, Botero R, Nogueira da Silva T, Dias da Silva E. Producción de metano en [39] Organización Mundial de la Salud (OMS). Directrices de calidad del aire de la OMS para partículas,
digestores de flujo pistón, sin calefacción y de bajo costo que tratan estiércol porcino y grasa de ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre; actualización mundial 2005; 2006.
cocina usada. Tecnología de recursos biológicos 2010;101:4362–70. Disponible en: <http://www.who.int/phe/health topics/outdoorair aqg/en/> [último acceso 01.12.10].
[10] Van Groenendaal W, Gehua W. Microanálisis de los beneficios de la familia china
biodigestores de tamaño. Energía 2010;35:4457–66. [40] Gautam R, Baral S, Herat S. El biogás como fuente de energía sostenible en Nepal: estado actual
[11] Yu L, Yaoqiu K, Ningsheng H, Zhifeng W, Lianzhong X. Popularización de digestores de biogás a y desafíos futuros. Revisiones de Energía Renovable y Sostenible 2009;13:248–52.
escala doméstica para el desarrollo de energía rural sostenible y la mitigación de gases de
efecto invernadero. Energía renovable 2008;33:2027–35. [41] Granderson J, Sandhu JS, Vásquez D, Ramírez E, Smith KR. Uso de combustible y análisis de
[12] Bhattacharya SC, Salam PA. Opciones de biomasa baja en gases de efecto invernadero para diseño de estufas de leña mejoradas en el altiplano guatemalteco.
cocinar en los países en desarrollo. Biomasa Bioenergía 2002;22(4):305–17. Biomasa y Bioenergía 2009;33(2):306–15.
[13] Ferrer I, Garfí M, Uggetti E, Ferrer-Martí L, Calderon A, Velo E. Producción de biogás en digestores [42] Valmiki MM, Li P, Heyer J, Morgan M, Albinali A, Alhamidi K, et al. Una aplicación novedosa de
domésticos de bajo costo en los Andes peruanos. Biomasa y Bioenergía 2011;35(5):1668–74. una lente de Fresnel para una estufa solar y calefacción solar. Energía renovable 2011;36(5):1614–
20.
[14] Martí J. Transferencia de tecnología de biodigestores plásticos de bajo costo a nivel doméstico en [43] Jacob A, Uexküll V, Fertilización. Edición revolucionaria. La Habana, Cuba: Instituto del Libro;
Bolivia. Investigación sobre Ganadería para el Desarrollo Rural 2007;19(12). Disponible en: < 1968.
http://www.lrrd.org/lrrd19/12/mart19192.htm, > [último acceso 01.11.10]. [44] Mendola M. Adopción de tecnología agrícola y reducción de la pobreza: un análisis de coincidencia
de puntuación de propensión para las zonas rurales de Bangladesh. Política Alimentaria
[15] Poggio D, Ferrer I, Batet Ll, Velo E. Adaptación de digestores tubulares de plástico a climas fríos. 2007;32:372–93.
Investigación sobre Ganadería para el Desarrollo Rural 2009;21(9). Disponible en: < http:// [45] Walekhwa PN, Mugisha J, Drake L. Energía de biogás de digestores de tamaño familiar en
www.lrrd.org/lrrd21/9/pogg21152.htm, > [último acceso 20.11.10]. Uganda: factores críticos e implicaciones políticas. Política Energética 2009;37(7):2754–62.

You might also like