You are on page 1of 5

TOC (TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO)

- OBSESIÓN Idea, imagen o impulsos que son repetitivos e intrusivos


- COMPULSIÓN  Pensamiento o acto repetitivo, que se ejecuta de manera usual
para disminuir la ansiedad u otro malestar asociado con las obsesiones
- Prevalencia 2-3%
- Edad media de inicio 20 años
- Etiología  Disregulación serotoninérgica, Estreptococos B hemolíticos,
Metabolismo aumentado en lóbulos frontales, ganglios basales (caudado) y cíngulo
y genética
- CICLO Obsesiones- Ansiedad- Compulsiones- Alivio
- Síntomas  Contaminación/ Duda patológica
- Tratamiento: Clomipramina (descontinuado), ISRS Dosis Altas (Fluoxetina,
Fluvoxamina, Sertralina), Benzodiacepinas (para la ansiedad)
Terapia cognitivo-conductual: desensibilización, detención de pensamientos
Quirúrgico: cingulotomía
- TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL/ TRASTORNO DE ACUMULACIÓN/
TRICOTILOMANÍA/ TRASTORNO DE EXCORIACIÓN.

TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE STRESS


- Síntomas: ansiedad, temor, anhedonia, disforia
- Trauma= herida
- TRASTORNOS DE STRESS POSTRAUMATICO/ TRASTORNO DE STRESS AGUDO/
TRASTORNO DE ADAPTACIÓN
 TEPT/ PTSD O TX STRESS POSTRAUMÁTICO
- Exposición, reexperimentación (intrusión), evitación, alteraciones negativas
cognitivas y del estado de ánimo, alerta y reactividad.
- Síntomas deben prolongarse más de un mes
- Agudo si los síntomas duran menos de 3 meses
- Crónico si dura más de 3 meses
- Prevalencia 3.5%
- Punto clave para desencaderan TEPT: PERCEPCIÓN DE DAÑO O AMENAZA
- Puede ocurrir a cualquier edad
- Tipo de trauma más frecuente: Violación, acoso sexual, agresión física, combate
- Factores de riesgo pretraumáticos: problemas emocionales en infancia, trastorno
mental previo (ansiedad, depresión, TOC), antecedentes familiares de ansiedad,
bajo nivel educativo
- Factores de riesgo peritraumáticos: Severidad del trauma, daño personal,
disociación durante el trauma
- Factores de riesgo postraumáticos: Desarrollo de stress agudo, Autoapreciación
negativas, eventos posteriores que rememoren el trauma
- Tratamiento: ISRS (Sertralina, Paroxetina)
IRSN (Venlafaxina) Síntomas como tristeza, preocupación, ira
B bloqueadores (propanolol/ Onlazapina/ Prazosina (pesadillas, insomnio)/
Psicoterapia

TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO


- Bleuler: Autismo
- Grunya Sukhareva: describio rasgos autistas
- Kanner: Autismo infantil precoz
- Síntomas: Deficiencia persistentes en la comunicación y en la interacción social;
patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, interes o actividades.
- Habla poco o nada; ecolalia, incapacidad para entender las expresiones faciales,
posturas corporales o gestos; Pobre contacto visual; HIPERACTIVIDAD,
MOVIMIENTOS ESTEROTIPADOS,
 AUTISMO
- Predominio masculino
- Etiología: Factores genétios, alteraciones neuroquímicas (posibles correlatos
neuroquímicos de la serotonina, oxitocina, dopamina, noradrenalina y
acetilcolina), alteración de la función inmune ( presencia de autoanticuerpos IgG
en plasma materno contra proteinas del cerebro fetal), factores ambientales
(toxicos, complicaciones obstetricas, infecciones pre, peri o postnatales)
- Tx: terapia conductual/ farmacológico: NLP, anticonvulsivos (impulsividad) ISRS
(ansiedad y depresión)
 SX DE ASPERGER
- No hay retraso general del lenguaje clinicamente significativo
- No hay retraso clinicamente significativo del desarrollo cognoscitivo
- Alteración cualitativa de la interacción social

DISCAPACIDAD INTELECTUAL
- Limitaciones del funcionamiento intelectual como también comportamiento
adaptativo/ pruebas de inteligencia estandarizadas/ autonomía personal
- Tx: solo sintomatico  anticonvulsivntes, antipsicóticos, ansiolítocos,
antidepresivos.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)
- Síntomas: INATENCIÓN, HIPERACTIVIDAD, IMPULSIVIDAD
- Etiopatogenia: Exposición intrauterina a tóxicos (cocaína, cigarro, plomo, etc)/
Hipótesis de catecolaminas, hipótesis dopaminérgica/ prematurez
- NA y DA son los 2 neurotransmisores de mayor relevancia
- Lóbulo frontal  función ejecutiva DA y NA son los implicados
- Lóbulo parietal y cerebelo  flexibilidad cognitica NA implicado
- Comorbidos de TDAH en la infancia  Tx OPOSICIONISTA DESAFIANTE
- Tx: Abordaje ambiental (Reducir sobreestimulación), control impulsividad y
agresividad psicoestimulantes (METILFENIDATO, LISDEXANFETAMINA),
ATOMOXETINA
- Comorbilidad en Adultos  Tx DE ANSIEDAD
- Pueden volverse adictos a la COCAÍNA

TRASTORNO COGNITIVO MAYOR (DEMENCIAS)


- Demencia: fiera de mente/ estado de
- Prevalencia de demencia: 60-64 años
- Sx adquirido de naturaleza orgánic que se caracteriza por un deterioro por lo
general permanente de la memoria y de otras funciones intelectuales y
frecuentemente se presenta acompañado de otras manifestaciones
psicopatológicas
- TIPOS DE DEMENCIA: ALZHEIMER, VASCULAR, POR CUERPOS DE LEWY Y LA
FRONTO TEMPORAL
 ALZHEIMER
- Predominio en hombres
- Afecta en Lobulo temporal, parieta, frontal y occipital

- Histopatología: 2 tipos de agregados proteicos ovillos neurofibrilares (dentro de


la neurona) y las placas B-amiloide (espacio extracelular), destrucción de neuronas
colinérgicas en el núcleo basalis de Meynert
- Las ondas delta se observan en la señal del EEG cuando una persona está
dormida, las ondas theta cuando una persona está adormecida, las ondas
alpha cuando la persona está relajada y sus músculos están flojos, pero
está despierta, y por últimos las ondas beta cuando una persona está
dormida.
- LOBULO PRINCIPAL QUE SE AFECTA  TEMPORAL  HIPOCAMPO, MEMORIA Y
LENGUAJE
- TX: inhibidores de la colinesterasa (Donepezilo, Galantamina, Rivastigmina) y
Antagonista NMDA (memantina)
- Cuestionario MMSE FOLSTEIN
 DEMENCIA VASCULAR
- Pequeños accidentes vasculares en el cerebro impiden el flujo sanguineo.
- Tambieén conocida como enfermedad multi-infarto
- 6ta decada
- Pérdida de la memoria, incontinencia urinaria y problemas de coordinación
muscular
- Tx: Inhibidores de la colinesterasa (Galantamina y donepezilo), Terapia
antihipertensiva, ISRS (depresión), antipsicóticos.
 DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY
- En neuronas corticales
- Notable disfunción neurológica
- 7ma y 8va década
- Rasgos principales: fluctuaciones cognitivas con cambios marcados en atención y
alerta, alucinaciones visuales, signos motores de parkinsonismo
- Signos MOTORES DEL PARKINSON: TEMBLOR, RIGIDEZ y BRADICINESA
 DEMENCIA FRONTOTEMPORAL O ENFERMEDAD DE PICK
- Desinhibición del comportamiento, apatia o inercia, pérdida de simpatía o
empatía, comportamiento conservador, hiperoralidad
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
- Serie de características que definen la conducta, el pensamiento y las emociones
de un individuo
- COMPONENTES CARÁCTER Y TEMPERAMENTO
- Se manifesta en: pensamiento, emociones, conducta, relaciones interpersonales
 CLUSTER A EXTRAÑOS Y EXCÉNTRICOS
- Cluster A: RAROS y EXCÉNTRICOS
- Características clínicas: Déficit sociales y ausencia de relaciones cercanas
- PARANOIDE, ESQUIZOIDE, ESQUIZOTÍPICA
- PARANOIDE: >frecuente en hombres/ DESCONFIADOS/ Hipervigilantes/ Se
sienten amenazados
- EZQUIZOIDE: >hombres/ SOLITARIOS/ Distanciamiento de las relaciones sociales y
de la expresión emocional
- EZQUIZOTÍPICA: EXCÉNTRICOS/ Distorsiones cognoscitivas o perceptivas y
excentricidades en el comportamiento
 CLUSTER B: EXTROVERTIDA, DRAMÁTICA, EMOTIVA
- TIPO B: DRAMÁTICOS Y EMOCIONALES
- Inestabilidad social e interpersonal
- TIPOS: HISTRIÓNICA, NARCISISTA, ANTISOCIAL, LIMÍTROFE (BORDERLINE)
- HISTRONICA: >mujeres/ MELODRAMÁTICA/ Excesiva emotividad y búsqueda de
atención
- NARCISISTA: >hombres/ ENGREÍDOS/ Grandiosidad, necesidad de admiración y
una falta de empatía; incapacidad de algunas personas para tomar en cuenta las
necesidades, expectativas y derechos de otros; falta de tacto.
- ANTISOCIAL: > hombres/ SIN REMORDIMIENTO/ Desprecio y violación de los
derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años
- LIMÍTROFE: >mujeres/ INESTABILIDAD EMOCIONAL/ Inestabilidad en las
relaciones interpersonales e impulsividad
 CLUSTER C: ANSIOSO Y TEMEROSO
- Curso/Pronóstico: Modificable/ bueno
- Tipos: EVITATIVA, DEPENDIENTE, OBSESIVO-COMPULSIVO
- EVITATIVA: Inhibición social e hipersensibilidad a la evaluación negativa
- PERSONALIDAD DEPENDIENTE: Necesidad excesiva de que se ocupen de uno, que
ocasiona un comportamiento de sumisión y temores de separación
- OBSESIVA-COMPULSIVA: >hombres/ PERFECCIONISTAS/Preocupación por el
orden, el perfeccionismo y el control

You might also like