You are on page 1of 86
DE POCOLLAY & MUNICIPALIDAD DISTRITAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POCOLLAY DIRECTIVA N° 001-2615-EF/63.01 DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE> = PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES A: invierte._pe 2019 Abril del 2019 MUNICIPALIDAD DISTRITAL ce DE POCOLLAY ieniy < a A indice de contenido 1 INTRODUCCION 4 {MARCO LEGAL 5 f, AMBITO TERRITORIAL 6 3.1 Dinémica Poblacional " 3.2. Distribucién espacial 2 Iv, MARCO ESTRATEGICO 2 44 Vision de futuro al 2021 13 4.2 Mision de la MDP. 0 43° Objetivos estratégicos del PDLC B 44° Objetivos estratégicos institucionales (PE! 2018-2020) V. MARCO TEORICO 5.1 identificacién de los indicadores brechas 5.1.1. Identificacién de los servicios publicos: 5.1.2. Identificacion de las tipologias de los proyectos 5.1.3 Identificacion del indicador de brecha en cobertura y calidad VL DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LAS BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS 6.1 Diagnéstico de brechas ~ Sector Vivienda, Construccién y Saneamiento 6.1.1. Servicio de Agua Potable 25 61.2 Servicio de Aleantarilado 26 6.1.3 Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales para disposicin final 30 6.1.4 Senvicio de espacios pablicas urbanos a 6.1.5. Servicio de espacios piblicos 35 61.8 Servicio de Moviidad Urbana 38 62 Diagnéstico de brechas ~ Energia y Minas 43 62.1. Servicio de suministro eléctico domiciiario en zonas urbanas a 6.22 Servicio de suministro eléctrico domicliario en zonas rurales 48 63. Diagnéstico de brechas - Educacién 50 ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL za & ine POCOLLAY Late 6.3.1. Servicio de Educacién Inical, Primario y Secundario 50 6.3.2 Servicio de Practica deportva ylo recreativa 56 6.4 Diagnéstico de brechas — Interior et 6.4.1. Servicio policial operativo basico et 6.4.2 Servicio de Seguridad Ciudadana Local 66 6.43 Servicio de Prevencion, preparacion y respuesta a desastres, incendios, emergencias, rescates y otros 74 6.5 Diagnéstico de brechas ~ Salud 8 6.5.1 Servicio de Atencién de salud basicos 78 6.6 Diagnéstico de brechas 78 Vil CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES et 74 Conclusiones 86 7.2 RECOMENDACIONES: 86 DE POCOLLAY POCOLLAY MUNICIPALIDAD DISTRITAL, ee | ZA |- INTRODUCCION En el marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones - Invierte.pe, creado por Decreto Legislative N° 1252, se ha elaborado el presente documento, de acuerdo a loestablecido por el articulo 12de la Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestidn de inversiones, aprobada mediante Resolucién Directoral N° 001~2019-EF/63.01. La Oficina de Programacién Multianual de Inversiones (OPMI) de la Municipalidad Distrital de Pocollay en el Marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones, presenta el Diagnostico de la situacin de las brechas de infraestructura y acceso a los servicios piiblicos bajo la responsabilidad del gobierno. — distrital de Pocollay. La programacién multianual de inversiones tiene como objetivo lograr la vinculaciért entre el planeamiento estratégico y el proceso presupuestario, mediante fa elaboraci6n y seleccién de una cartera de inversiones orientada al cierre de brechas prioritarias, ajustada a los objetivos y metas de desarrollo nacional, sectorial y/o territorial. Los sectores conceptualizan, definen, actualizan, aprueban y publican los indicadores de brechas de infraestructura 0 de acceso a servicios que utilizan los Sectores, GR y GL para la elaboracién, aprobacidn y publicacion del diagnéstico de brechas de infraestructura 0 de acceso @ servicios. El diagnéstico de brechas constituye el andlisis realizado para determinar la situacién de las brechas de infraestructura 0 de acceso a servicios en la jurisdiccién del Distrito de Pocollay. Este se elabora utlizando los indicadores de brechas aprobados por los Sectores, los planes estratégicos institucionales y la informacién disponible del inventario de los activos de la Municipalidad Distrital de Pocollay, iC Sust | MUNICIPALIDAD DISTRITAL ZS © |DE POCOLLAY POCOLLAY { I- MARCO LEGAL El diagnéstico de brechas y el Programa Multianual de Inversiones 2020-2022 de la Municipalidad Distrital de Pocollay se basa de acuerdo a las siguientes Leyes, Decretos, Reglamentos y Directivas para su elaboracién Y Constitucién Politica del Peri. Ley N° 27415 Ley de Demarcacién Territorial de la Provincia de Tacna, Departamento Tacna ¥ Ley N° 27783 Ley de Bases de la Descentralizaci6n y sus modificatorias. Y Ley N° 27972 Ley Organica de Municipalidades y sus modificatorias. Y Decreto Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de inversién Publica. Y Deereto Legislative N° 1432, Decreto Legislative que modifica /el Decreto Legislative N° 1252 ¥ Decreto Supremo N° 242-2018-EF, que aprueba el Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislative que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones. Y Decreto Supremo N° 284-2018-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N°1252, Decreto Legislative que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones. ¥ Resolucién Directoral N° 001-2019-EF/63.01, que aprueba la Directiva N° 001-2019-EF/63.01 Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones. ¥ Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, que aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado Plan Bicentenario: El Pera hacia e! 2021 ¥ Ordenanza Municipal N° 017-2017, que aprueba el Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Pocollay al 2021. ¥ .Acuerdo de Consejo N° 055-2017-MDP-T, que aprueba el Plati\ Estratégico Institucional de la Municipalidad de Pocollay \ MUNICIPALIDAD DISTRITAL § |e POCOLLAY IIl.- AMBITO TERRITORIAL Ubicacién EI Distrito de Pocollay se encuentra inmerso dentro de la zona Costera, Yunga y Quechua se ubica al extremo sur del Pert, al Norte de la ciudad de Tacna, en las coordenadas geograficas 17°59'33" latitud sur y 70°13°03" longitud oeste del meridiano de Greenwich, con una altitud promedio de 670 m.s.n.m. Regién :Tacna Departamento :Tacna Provincia : Tacna lustracién N° 1 ‘Mapa Politico de la Regién Tacna Limites El distrito fue creado por Ley 13069 de 23 de Diciembre de 1958, antiguamente fue un lugar pintoresco, se constituyé en la residencia de las importantes y visibles familias de la ciudad de Tacna en la época del Virreynato y en los primeros afios de la Reptblica. Cuenta con una extensién actual de 266,65 Km.?; Limitando de la siguiente forma: la primera expansién urbana de Pocollay es la denominada Bolognesi y Alto Bolognesi. Actualmente el distrito de Pocollay tiene una morfologia urbana irregular, delimitada fisicamente al Sur-Este por los terrenos eriazos del estado en las pampas del cerro Arunta; al Nor-Este por los limites con el distrito de Calana; y po MUNICIPALIDAD DISTRITAL E > DE POCOLLAY POCOLLAY & r el Nor-Oeste por los limites con el distrito de Ciudad Nueva, por la Av. Artesanal, y la Av. Jorge B. G. y por los limites con el distrito de Tacna, por la Calle Cahuide, por la Av. Celestino Vargas, por la Av. Basadre y Forero, y por la Av. Collpa La Paz. Mustracién N22 Ubicacién del Distrito en el Mapa de la Ri Resefia Histérica Perti Antiguo Después de un largo vacio en el tiempo nos encontramos bruscamente con poblaciones asentadas en los valles (periodo expansionista). Estas poblaciones tenian conocimiento avanzado de la agricultura, ceramica, / a ganaderia, explotacién de minerales, etc., y las relaciones entfgehérea de estudio (Valle de Pocollay) y el Altiplano, fueron intensas. Segtin documentos que datan de aquella época, los primeros pobladores||/ que se asentaron en aquel paraje desértico pertenecieron a la” congregacién de Nylial, expertos artesanos en la fabricacién de utensilios y vasijas de arcilla. Actividad que llegé a ser famosa en esta zona fronteriza dando origen al nombre de POCOLLAY. Precisamente de esos afios proviene la denominacién actual del distrito de Pocollay. Asi: POCOLLAY, tiene significado etimolégicamente basado en dos palabras en el dialecto aymara: PPUCU que quiere decir OLLA y LLAY que significa sitio, reunidas esta dos palabras aymaras en su originalidad PPUCULLAY, vendrian ser “Tierras de Ppucus o lugar de fabricaci6n de ollas de barro”, que mas tarde seria castellanizada como & MUNICIPALIDAD DISTRITAL. GE ov. |DE POCOLLAY POCOLLAY POCOLLAY, para su facilidad en la pronunciacion. POCOLLAY fue durante la época del imperio de! Tahuantinsuyo, uno de los nueve mas importantes ayllus del valle takano 0 tacnefio. Epoca de la Republica Durante los primeros afios de la Reptiblica, la apacibilidad se mantuvo como principal elemento de la zona, apartado de la enorme actividad comercial que caracterizaba a la ciudad de Tacna por una actividad de arrieraje y comercio que unia a este espacio con el Alto Peru y el puerto de Arica. La carga enorme de acémilas se desplazaba por vias que no implicaban el rural Pocollay unido apenas en ese entonces por pequerios caminos entre las viviendas dispersas y el conglomerado urbano tacnefio. Hacia 1857 y creado el Departamento de Tacna resalta su consolida productiva en frutas y vid (Tacna y/o Pocollay) ademas de la produccién a lo largo de todo el Valle de Tacna; dicha produccién sustenta el — establecimiento del arrieraje y el comercio a pesar de sus escasos recursos hidricos. El Concejo Provincial de Tacna durante la gestién de 1858, acordé premiar a los fundadores otorgandoles derechos de propiedad sobre los solares que ocuparon libres de toda contribucién, pero con la condicién que si en un término de 2 afios no han edificado quedara sin lugar esta concesion. B33 Los primeros edificios piiblicos que se levantaron fueron la Iglesia, [as Escuelas que se encontraban inmediatas a ésta. Fue Don Manuel Flore: quien concibié el proyecto de la fundacién del pueblo y lo llevé a cabo, edificando sin m&s que sus esfuerzos una capilla y dos casas para escuelas, joven entusiasta que nacié el 25 de diciembre de 1805 La plaza de Pocollay fue delineada el 25 de Noviembre de 1858. Una Comisién de! honorable Concejo Provincial, se constituyo en el Alto Pocollay para sobre las edificaciones recién levantadas, determinar el trazo de las calles y plazas. Entre otras cosas se informé que la plaza que se tenia designada era demasiada pequefia, por lo mismo las opiniones fueron que debe darsele mayor extension, y por gestion del diputado por Tacna en 1959 de ese modo resulta otorgandosele otra calle al Sur y paralela a la primera. ‘MUNICIPALIDAD DISTRITAL Ze DE POCOLLAY bathe Hacia la década de los 70's del siglo XIX; la presencia en Tacna de la llamada peste amarilla y las multiples muertes que acarred, determiné que muchas familias asustadas por este flagelo se trasiadaran al entonces lejano y apacible Pocollay determinando un primer auge urbano de la zona inicialmente conocida como Alto Pocollay. Producida la guerra del Pacifico y tras la derrota aliada en el Campo de la Alianza, Pocollay ve el discurrir de algunas tropas dispersas derrotadas y huyendo hacia Pachia. El pequefio pueblecito de apenas 30 viviendas se ve completamente desolado tras la presencia en ella del Regimiento Esmeralda que se asienta en esta zona en busca de los ultimos rezagos del ejército aliado, Tras el regreso de Tacna a la soberania peruana determiné un nueyo resurgir para Pocollay, un nuevo hito en el desarrollo del distrito fue la construccién de la Plaza Francisco Antonio de Zela la cual data de 1958 (reemplazando al antiguo y ya inexistente Obelisco antes generado). Una ~~ _ comisién del Concejo Provincial integrada por los concejales Cayetano Cornejo, José Santos Guerra y Francisco Gonzales Mantilla determiné la ubicacion de la plaza y las calles. Una de ellas que fue la primeramente//\ en ser trazadas, estuvo ubicada frente a la a la iglesia y dias mas tard se construyé su respectiva vereda ie Aquel pequefio pueblo comenzé a crecer, gracias al entusiasmo de sl primeros fundadores como don Manuel Flores Calvo, Baltasar Cevallos, Carlos Codines, Ciro Carvajal, Urbano Rospigliosi, Justo Girén, los hermanos Espinosa Montero y tantos otros que de alguna manera contribuyeron con el desarrollo de este paraje. Estos esfuerzos dieron fruto y por Ley N° 13069 del 23 de diciembre de 1958, promulgada por el presidente Manuel Prado y su ministro Carlos Carrillo Smithy publicado con fecha del 15 de enero del afio siguiente (1959), se creé el distrito de POCOLLAY, cuya capital es el pueblo de POCOLLAY. En dicha ley, se establece que forman parte del distrito como anexos: CAPANIQUE o KAPANIKE ("Fuerza de la Tierra") y CHORRILLOS. © [DE POCOLLAY POCOLLAY fe MUNICIPALIDAD DISTRITAL, EFrn es Por los afios sesenta, cuando la modemidad llegé al sur del Pert y en Pocollay los viejos faroles fueron reemplazados por la iluminacién a gas, comenzé la verdadera transformacién. La mayoria de aquellas casonas construidas con adobe y quincha pasaron alla historia para ser recubiertas de cemento y techumbre plana, sin embargo el espiritu pocollaino de aquel poblador pujante nunca se perdié, pues se vio enraizado cada vez mas con el paso de generacién en generacién Con su primer alcalde (1959-1962), Sr. Arturo Medina Tara, Pocollay encamina su propio desarrollo impulsado por el esfuerzo de los vecinos, que hace que este pujante distrito logre un sitial a nivel de Tacna. Con el corter del tiempo aquel paraje del que tanto se hablé comenzé a avanzar a pasos agigantados, no sélo en el aspecto territorial sino también en el poblacional, inicialmente de la mano de su primer alcalde Medina Tara, posteriormente con los restantes 15 burgomaestres qué pasaron a través de los afios con una buena, regular o mala gestién que slo la historia sabra calificar. Es asi como de las cuatro 0 cinco asociaciones de vivienda iniciales, entre ellas Las Peafias, Vista Alegre, Alto Bolognesi y Francisco Antonio de Zela, pasaron a ser 34 agrupaciones de vivienda que retinen a cientos de familias con una poblacién aproximada de mas de 30 mil habitantes. En el trayecto es posible observar la arquitectura tipica de la zona como las casas con techo de mojinete que le imprime una peculiaridad muy especial y que de antafio predominan en esta tierra. Todos estos parajes son caracterizados por un agradable ambiente campestre, este panorama invita al descanso; el clima, el paisaje, los caminos que cobijan entre su arboleda, pintorescos restaurantes campestres que ofrecen al visitante la comida tipica de Tacna. A sus alrededores se observa una hermosa campifia, Pocollay se ha convertido en los uiltimos afios en el centro de la integracion, pues camino a la sierra es un paso obligatorio por la Tagna- Tripartito-La Paz, que se encuentra nuestro distrito junto a Calarjay\ Pachia; también los anexos de Miculla y Calientes. @ MUNICIPALIDAD DISTRITAL. EE S e ! DE POCOLLAY POGOLLAY 3.41. Dinamica Poblacional La poblacién del istrito muestra un crecimiento sostenido, tanto en las estimaciones del INE! que calcula para el 2021 una poblacién de 18,627 hab. Este panorama muestra la tendencia constante y la necesidad de dotar de servicios e infraestructura a una poblacién que ha crecido. Cuadro N° 01: Poblacién por Sexo Tacna, Tacha, distrito: Pocollay P: SEXO [casos] % | ACUMULADO HOMBRE [9576 [51.41%] 51,41% MUJER 9,051 |48,58%| 100% TOTAL [18,627] 100% 100% Fuente: Estadistica INEI Cuadro N° 02: Proyeccién de la poblacion al 2024 opi Lega Prey pone Ubicacin Geoaratics sta” | vente | cae ae | ttt | ssn ose (msm) | Sur Total 5852 acne 562 Tae e800 Teen | umes | ses | reroae | rower tod inzn ‘orar | tatoernen | Poco | e20 [aren] mast Cara 3200 Cains | Puebo | oo [aresae | ron0er Cade Noo 2G | Cadeinuwe | Cet | ceo | arcoor| Toei india 2982 | SinaGenie | Puede | sie [rama] _voror Pacha 198 Fadia | rue | tio [ieee] rower Praca 1 race | rue | soa [arasze| avsrar Posy za | Pomoiy | pono | oe [anwar | rot soma 2aie | tanvaas | Pusie | aoe [arson | roam eee sz27 | AfonsoUgate | vita | 520. | seraz2r" mist (h Grnainme | aes | lariw | rae | = [wre] aw] | Fuente: Estadistica INE! & MUNICIPALIDAD DISTRITAL avs |DE POCOLLAY POCOLLAY 3.2 Distribucién espacial Cuadro N* 3: Tipo de Vivienda Tipo de Vivenda coe % | Acumulado x Casa ndependerte ez7 3506% 3.00% Dependents en ei 7 00% se07% end en B o37% ea0% \Viviendaen casa de vecndad (calor, Solar © Corralén) 7 ona 94/64 ChovaoCabata 7 6% 95,30% ivienda improvised 38 2am 39.69% Local no destnado para habtacén humana | 3 aoa 39.73% Fuente; Estadiotca INET IV. Marco Estratégico 4.1. Visién de futuro al 2021 La visién del Distrito, fue establecida en el Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Pocollay al 2021, aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 017-2017, esta vision es consensuada y articulada al Plan Regional y Nacional: PLAN BICENTENARIO PERU AL 2021 ‘Somos una sociedad democratica en la que prevalece et Estado de derecho y en laque todos los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su maximo potencial como seres humanos. Tenemos un Estado maderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de Ia ciudadania. Nuestra economia es dinamica, iversificada, de alto niveltecnolégico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO TACNA Tacna Regién sostenible con identidad regional, atractiva ala inversién Productiva yde servicios. Equilibrado maneto hidrico y desarrollo human 12 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POCOLLAY 20 a] { PLAN DE DESARROLLO PROVINCIAL DE TACNA AL 2021 "Tana, provincia con identidad patridtica, de econémica diversificada, con pleno empleo, saludable, moderna, segura, ordenada territorialmente, atractiva a la inversién privada con responsabilidad social” PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017 AL 2021 + MDP "Distito con bienestar y cignidad, tradicional, seguro, saludable, modemo, productivo con adecuado ordenamiento territorial" 42 Mision de la MDP Brindar servicios publicos de calidad en el distrito de Pocollay, seguro y ordenado a través de una gestién participativa, inclusiva, transparente, responsable, eficiente, moderna, coherente y con sensibilidad frente a las necesidades y aspiraciones de la poblacién. 4.3 Objetivos estratégicos del PDLC En el Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Pocollay 2017 s al 2021, se consideran los siguientes ejes estratégicos' 1)- Promover y garantizar la dignidad y bienestar segin las edades cronolégicas del poblador de Pocoltay 2).- Fortalecer la calidad de los servicios publicos en beneficio de las personas 3). Mejorar los espacios de participacién y comunicacién con prdcticas de buen gobiemo en la gestion publica local. 4)- Promover la convivencia pacifica incrementando los niveles de seguridad ciudadana en el distrito de Pocollay. 5).- Promover la competitividad agroindustrial, MYPES de los emprendedores. \ 6).- Promover el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano y rural 7) Promover, recuperar y proteger aéreas ecologicas y recreativos-~ 8).- Reducir la vulnerabilidad de riesgo de desastres Se Entendidos como prioridades y propésitos que orientan las accione: identificadas para cada eje. Establecen las pautas para realizar una MUNICIPALIDAD DISTRITAL, ,|DE 44 POCOLLAY Soca secuencia de acciones. En el PDLC, se han establecido once (6) objetivos estratégicos: QE1.1 PROMOVER Y GARANTIZAR LA DIGNIDAD Y BIENESTAR ‘SEGUN LAS EDADES CRONOLOGICAS DEL POBLADOR DE POCOLLAY 0E2,1 FORTALECER LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PUBLICOS EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS 0E3.1 MEJORAR LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y COMUNICACION CON PARCTICAS DE BUEN GOBIERNO EN LA ‘GESTION PUBLICA LOCAL 03.2 PROMOVER LA CONVIVENCIA PACIFICA INCREMENTANDO LOS NIVELES DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE POCOLLAY 0E4.1 PROMOVER LA COMPETITIVIDAD AGROINDUSTRIAL, MYPES DE LOS EMP’RENDEDORES OE5.1 PROMOVER EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO URBANO Y RURAL 6.1.1 PROMOVER, RECUPERAR Y PROTEGER AREAS ECOLOGICAS Y RECREATIVOS = 0E6.2 REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE RIESGO DE DESASTRES Objetivos estratégicos institucionales (PEI 2018-2021) EI Plan Estratégico institucional de la Municipalidad Distrital de Pocollay, se alinea con los ejes estratégicos propuestos por el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Peri 2021, al Plan de Desarrollo Regional Concertado Tacna hacia el 2021, el Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia de Tacna al 2021 el Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito. Asimismo el PEI- MDP fue aprobado mediante Acuerdo de Coficeja N°/) 055-2017-MDP-T. Identificando los sig! a ates objetivos: § 1). OEI Ot: Promover el Desarrollo Humano con énfasis en lo! Derechos Humanos, habitos saludables en el distrito 2).- OEI 02: Contribuir a los servicios de educacién en el distrito de Pocollay. 3).- OE! 03: Contribuir a los servicios de salud en el Distrito de Pocollay. 4).- OEI 04: Fortalecer la Gestién Municipal 4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POCOLLAY & as 5).- OE! 05: Reducir los indices de inseguridad ciudadana en el distrito 6).- OE! 06: Promover la competitividad econémica en el distrito 7).- OEI 07: Mejorar las condiciones de Habitalidad en el distrito 8).- OE! 08: Mejorar la Gestién Ambiental en el distrito De lo dispuestoen la Directiva General del Sistema de Programacién Multianual y Gestion de inversiones, respecto a la Estructura de la fase de Programacién Multianual, comprende las siguientes etapas: @).- Elaboracién y aprobacién de los indicadores de brechas de infraestructura 0 de acceso a servicios b).- Elaboracién y publicacién del diagnéstico de la situacién de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios ©).- Elaboracién y aprobacién de los criterios de priorizacin 4d). Elaboracién de la cartera de inversiones del PMI e).- Aprobacién del PM y presentacién a la DGPMI f).- Elaboracién y publicacién del PMIE Asimismo las entidades que realizan la programacién multianual de inversiones deben regirse por los siguientes criterios: 1). Cierre de brechas prioritarias: las inversiones seleccionadas deben ser aquellas que cierren con mayor eficacia y eficiencia las principales brechas de infraestructura V. Marco Teérico: 5.1. Identificacién de los indicadores de Brechas 5.{ Identificacién de las tipologias de los proyectos Posteriormente se identificd la tipologia de proyecto, los cuales, en base a la informacion alcanzada por los Sectores del Gobierno Nacional, el mismo que ha conceptualizado como un "conjunto de proyectos que comparten caracteristicas participativas que las diferencias que los otros", relevando el concepto de "conjunto” asociado con la ejecucién de varios proyectos con caracteristicas particulares, las cuales estin relacionadas con el propio servicio en el Ambito de aplicacién con soluciones entre otros. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POCOLLAY pocoutay @ 5.12 Identificacién del indicador de brecha en cobertura y calidad Una vez identificados los servicios piblicos y tipologias de proyectos, se identificaronlas brechas de inversiones en base a la informacién alcanzada por los Sectores de! Gobierno Nacional, el cual se refiere a la diferencia entre la oferta disponible optimizada de infraestructura (la cual incluye la infraestructura natural) y/o acceso a servicios piblicos y la demanda, a una fecha determinada Diagnéstico de Brechas se elabora utilzando los indicadores de brechas aprobades por los Sectores, Planes Estratégicos Institucionales y la informacion disponible del Inventario de los activos a cargo del Sector, Gobiemo Regional y Gobierno Local segin corresponda. Estos indicadores de brechas identificados y priorizados nos permitiran contar con una medicién cualitativa 0 cuantitativa y monitorear sus avances mas, con la programacién de inversiones. ss hastael cierre de las 16 a aren ow sovep eumaqoo pepyje> ‘ooyqnd opadoid uppung ‘so2/99}e2353, ae ‘Avjo20d 9p [eUnsig pepyediaiunyy e| ap UDIDeZUOUd ap soUayLD :p cupeny AW171030d 30 Twulsisia avanvarinnw| 8 81 epensapeut epereisui peppedes us» | euspunaas wepunoa xorts stoz | vnovison | uepunce upon op] vppeenps | Suepumas apgii9s uea sonneanpe | apopinias | “9PONPS s9]220] ap afewuaai0d epensepeut avn10204 30 epejersuy pepizedes vos | euewug sueun opeanpg | CuuSIOTENG | Kos'08 ioe | vwovieson | epeundupaeange ap | upieonpa | eurlad | womsnea | NODYoNOR0 | upPeonpa ‘opyias ues soaneonpa | ap o1siuas pean: SOIDIANIS SOT 01220] ap afequasiog YVuinaRUNOd | ‘epenoapeur epeyeysur pepoedes 1 sores gtoz | vNovi-va0n | woo je1s1u| uppeonpa ap | uoeanpa | oppsasuoo sonneanps | ap omias 521200] ap afewuaaio4 ore, ouy sovea epuie> ‘ooujand oreo | voouny | SoBe eae ap awans | ap eysosg sopeaipur | oimas use| ap ejfojodi, sonnatgo, eupaid ap 2sea ap POUT ‘Ael}090d ap [231.1810 pepijedio|unyy ej ap us AvT1090d 1pUl SO] ap 21;NeWN :9 JN OApeND AV71030d 30 ) Twuisig avonvanINnW | oz seuequn souequn ugjzessayu) e}| 122A ouegan reany ») oueain Ouluisia clean seuor se] va auenqey | sonygnd |RSS N || ojouesap | Aouegin:}” gran’, | vaNa avaravilEVH | gy cqiesaa 4Jod sosjjqnd soaedsa | sojsedsa Sopedsy | AowsweDuEId | oyoMesad |, NO 30SINODIGNOI |. Eoin @p zw ap yua0 ap opsiniag +0600 10 sviuvgon | eams3qoo/pePr ‘oanand ‘opakoud Teuopuny apie opespa | optresouaig | ep eood |(UOPUN eds | TANT | uoroung | oaifpuensa onnefao | uoung Jeuorsuny euapes e} uo2 sopejnoura ns A eysaig sasopes!pul so] ap ZHNeW :8 N O1penD epensepe eisueysin [e201 {2p so1paus uoo uewuano Areuortou 000s s102 dando | Ob onboxsip ap aa cuepepns e sauoisas ap afewwaniog pepundos ounisia73 4 — epuntoga | N3¥NVaVANID sequawoyduu) sod seaiseq chiens umeig | ovalunpasni | —soyu) ost aro saves | sereoospateussiod| 9 vA | Se IGN mou. sor uiona3y seuesiwoy 208 sepensapeursouoripuos | ePtiod ado onb se ones: 60306 1402) roe gam uno | toes ons sojen ouy esmuagos /pepyes | OIE | orsahosd sooys9qe.053 | pur es 1025 Soe oP 214204 | 3p eysaiq sopen|pul jepesBojody, | “P""4 | sonnatao ‘eqpaig ap 9seq ap eau ouate | Jeuoysury euapes e] woo upPre|naUIA ns A eyI91q SoAopeDIpUY SO] ap ZUVEW :/ JN OupeNd AvTIO90d ar & AW171030d 30 wirausio avanvaloiNnW DE POCOLLAY POCOLLAY “| MUNICIPALIDAD DISTRITAL Ee af | cou 6.1. Diagnéstico de brechas — Sector Vivienda, Construcci6n y Saneamiento 6.1.1- Servicio de Agua Potable 6.1.1.1- Situaci6n actual del servicio de agua potable De acuerdo a la Ley General de Servicios de Saneamiento, Corresponde al Estado asegurar la prestacién eficiente, sostenible y de calidad de los servicios de saneamiento desde el ejercicio de sus competencias y niveles de gobierno y en beneficio prioritario de la poblacién. El Estado, a través de sus entidades competentes, regula la prestacién, vigila, supervisa y fiscaliza la calidad de la prestacién de los servicios de saneamiento, ejerce potestad sancionadora, promueve y ejecuta la politica del Estado en materia de gestién y administracion de la prestacién de los servicios de saneemiento. Asimismo, ha declarado de necesidad ptiblica y de preferente interés nacional la gestién y la prestacién de los servicios de saneamiento con el propésito de promover el acceso universal de la poblacién a los servicios de saneamiento sostenibles y de calidad, proteger su salud y el ambiente, ia cual comprende a todos los sistemas y actividades que integran los servicios de saneamiento, a la prestacién de los mismos y la ejecucién de obras para) | su realizacion. is Sif a Los gobiernos regionales y los gobiernos locales, sus autoridade: x representantes, de acuerdo a la Ley N° 27867, Ley Orgénica de Gobie Regionales, la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, la presente Ley, su reglamento y las normas sectoriales, son responsables de asegurar la prestacién eficiente de los servicios de saneamiento usando los medios institucionales, econémicos y financieros que lo garanticen. EI Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, es el Ente rector en materia de saneamiento y como tal le corresponde planificer, disefiar, normar y ejecutar las politicas nacionales y sectoriales dentro de su ambito de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno, en el marco del proceso de descentralizacién, y en todo el territorio nacional, El Servicio de Agua Potable esté conformado por sistemas y procesos, de acuerdo al siguiente detalle’ MUNICIPALIDAD DISTRITAL, 7 DE POCOLLAY POCOLLAY Ses Servicio de Agua Potable: + Sistema de produccién, que comprende los procesos de: captacién, almacenamiento y conduccién de agua cruda; tratamiento y conduccién de agua tratada, mediante cualquier tecnologia + Sistema de distribucién, que comprende os procesos de almacenamiento, distribucién, entrega y medici6n al usuario mediante cualquier tecnologia. De la prestacién de los servicios de saneamiento * Acceso de los servicios de saneamiento Toda persona, natural 0 juridica, domiciliada dentro del ambito de responsabilidad de un prestador de los servicios de saneamiento tiene derecho a que este le suministre los servicios que brinda, fF acorde con la Ley, su Reglamento y las normas aplicables. Los prestadores de los servicios de saneamiento estan obligados a prestar los servicios de saneamiento dentro de todo su Ambito de responsabilidad, con la finalidad de lograr la cobertura universal de los servicios de saneamiento, Asimismo, deben suscribir contratos de suministro 0 similar con fos usuarios, por los cuales, los prestadores se comprometen @ proveer los servicios bajo unas condiciones minimas de calidad y los usuarios se comprometen a Pagar por éstos, asi como cumplir con las normas que regulan su prestacién establecidas por la Sunass. * Obligacién de conexién a los servicios Todo propietario o poseedor de inmueble edificado con frente a una red de agua potable 0 alcantarillado esta obligado a conectarse a las mencionadas redes, salvo casos excepcionales debidamente calificados por el prestador de los servicios de saneamiento, de acuerdo a la normativa sectorial. El costo de dichas conexiones es asumido por el propietario 0 poseedor, en la forma que establezca la ‘Sunass. * Factibilidad de los servicios de saneamiento El acceso a la prestacién de los servicios de saneamiento esta condicionado al otorgamiento de la factibilidad de los servicios por 2 De POCOLLAY oni & Sass los prestadores 0 por las municipalidades, de ser el caso, dentro de su émbito de responsabilidad. La factibilidad de los servicios debe ser otorgada a solicitud de los terceros interesados. Excepcionalmente, pueden establecerse las condiciones técnicas y administrativas que los terceros interesados deben implementar para el acceso. Una vez otorgada la factibilidad de los servicios, ésta resulta exigible y no puede ser modificada, bajo responsabilidad. * Control de la calidad de los servicios Los prestadores de los servicios de saneamiento estan obligados a ejercer el control permanente de la calidad de los servicios que brindan, de acuerdo a las normas de la materia, sin perjuicio dela accién supervisora, fiscalizadora y sancionadora de las autoridades competentes. * Garantia de continuidad y calidad de los servicios A\ suscribir los contratos de suministro o similar con los usuarios, los prestadores de los servicios de saneamiento adquieren con estos un compromiso de continuidad y calidad de los servicios que brindan, dentro de las condiciones establecidas en sus respectivos contratos y de acuerdo con lasnormas que regulan la materia. La ‘Sunass reglamenta los procedimientos para su aplicaci6n. 6.1.2. Indicadores de la situacién actual del servicio de agua Ha definido como indicadores: (1) Porcentaje de poblacion urbana sin acceso al servicio de agua mediante red ptiblica 0 pileta publica (2) Horas al dia sin servicio de agua potable en el émbito urbano (3) Porcentaje de muestres recolectadas de cloro residual fuera de los limites permisibles Para determinar que la poblacién no cuenta con acceso al servicio de agua, el sector ha tomado en consideracién lineamientos sefialados en la"Guia para la identificacién, formulacién y evaluacion 23 22 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL EF DE POCOLLAY POCOLLAY {20 5 E social de Proyectos de Inversin Publica de Servicios de Saneamiento Basico Urbano, a nivel de Perfil asi como los establecidos en los "Requisitos de Admisibilidad y Criterios de Evaluacién pera priorizar la asignacién de recursos a las inversiones en el sector Saneamiento" Asimismo, para la determinacién de la brecha en el distrito de Pocollay, se ha tomado como fuente, los datos proporcionados por la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS-Tacna}, consignando datos de indicadores los cuales son tomados como datos para afio base 2018, Para el mapeo de todas las Redes de agua potable ubicadas en el distrito de Pocollay se ha tomado informacién del Plano Base de cobertura— EPS TACNA, asi como del Listado de proyectos de / inversin de Saneamiento-MDP, identificando y ubicando todas las de agua potable. redes de agua potable, mediante Plano del Servi a). Objetivo o estudio futuro deseado del servicio En el Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Pocollay al 2021 aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 017-2017, ha establecido los objetivos estratégicos en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado Plan Bicentenario: El Pert hacia el 2021. Los objetivos definidos para este sector son: //) Incrementar el Nivel de Habitabilidad y Mejorar la Calidad del Servicio de Saneamiento. b).- Dimensién de desempefio Indicador de Brecha de servicio Dimensin Porcentaje de Poblacién urbana sin acceso al servicio de ‘agua mediante red publica o pileta publica ear Etavoracion: Eautpo Téerico 2019 Indicador de Brecha de servicio ee Horas al dia sin servicio de agua potable en el émbitourbano | Calidad i Elaborecién: Equipo Téenico 2010 24 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POCOLLAY Ee} POCOLLAY ©).- Valor del indicador Indicador de Brecha de servicio Dimensién Porcentajes de muestras recolectadas de coro residual fuera | iy de os limites permisibtes ‘al Elaboracién: Equipo Téenlco 2019 Fuente de | Valor ao Hoe Dato _| Base 2018 Porcentajes de muesras recolectadas de cloro — residual fuera dels limites permisibles FSD borin: Equipo Teenco Fuente de | valor afio incor: Dato | Base 2018 - Horas al da sin servicio de agua potable en el PS Tacna mbito urbano Ho isbrsiin: Equipo Teneo Fuentede | Valorafio Bacay Dato | Base 2018, Porcentajes de muestras recolectadas de aa loro residual fuera dels limites permisibles_|*°S™ taborcn Equipo Tecnico @)~ Determinacién de los planes y acciones requeridas para leanzar.et estado deseado Las inversiones (proyectos de inversién e OARR), que se ejecutaran para el logro del valor final del horizonte de la programacién al 2022. )~ Fuentes de informacién para la estimacién de brecha Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna Informe Final del Plan de Trabajo "Toma de inventario fisico de los edificios estructuras y activos no producidos de la Municipalidad Distrital de Pocollay, hasta el ejercicio fiscal 2018. ie ‘MUNICIPALIOAD DISTRITAL PD avs |DE POCOLLAY POCOLLAY 6.1.2 Servicio de alcantarillado 6.1.2.1 Situacion actual del servicio de alcantarillado De acuerdo a la Ley General de Servicios de Saneamiento, Corresponde al Estado asegurar la prestacién eficiente, sostenible y de calidad de los servicios de saneamiento desde el ejercicio de sus competencias y niveles de gobierno y en beneficio prioritario de la poblacién, El Estado, a través de sus entidades competentes, regula la prestacién, vigila, supervisa y fiscaliza la calidad de la prestacién de los servicios de saneamiento, ejerce potestad sancionadora, Promueve y ejecuta la politica del Estado en materia de gestién y administracién de la prestacién de los servicios de saneamiento. Asimismo. Ha deciarado de necesidad publica y de preferente interés nacional la gestion y la prestacién de los servicios de saneamiento con el propésito de promover el acceso universal de la poblacién a los servicios de saneamiento sostenibles y de calidad, proteger su salud y el ambiente, la cual comprende a todos los sistemas y actividades que integran los servicios de saneamiento, a la prestacién de los mismos y la ejecucién de obras para su realizacién. Los gobiernos regionales y los gobiernos locales, sus autoridades y representantes, de acuerdo a la Ley N° 27867, Ley Organica de Gobiernos Regionales, la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, la presente Ley, su reglamento y las normas sectoriales, son responsables de asegurar la prestacién eficiente de los servicios de saneamiento usando jos medios _institucionales, econémicos y financieros que lo garanticen. El Gobierno Nacional. A través del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, es el Ente rector en materia de saneamiento, y como tal Ie corresponde planificar, disefiar, normar y ejecutar las politicas nacionales y sectoriales dentro de su ambito de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por jos tres niveles de gobierno, en el marco del proceso de descentralizaci6n, y en todo el territorio nacional. MUNICIPALIDAD DISTRITAL. Ea" DE POCOLLAY POGOLLAY aS El Servicio de Alcantarillado esta conformado por sistemas y procesos, de acuerdo al siguiente detalle: 4, Servicio de Alcantarillado Sanitario, que comprende los Procesos de: recoleccién, impulsién y conduccién de aguas residuales hasta el punto de entrega para su tratamiento. 2. Servicio de Disposici6n Sanitarias de Excretas, que comprende los procesos para la disposicién final del agua residual y la disposicion sanitaria de excretas a nivel intradomiciliario con © sin arrastre hidrdulico. De la prestacién de los servicios de saneamiento * Acceso de los servicios de saneamiento Toda persona. Natural 0 juridica, domiciliada dentro del Ambito de responsabilidad de un prestador de los servicios de saneamiento tiene derecho @ que este le suministre los servicios que brinda. Acorde con la Ley, su Reglamento y fas normas aplicables. Los prestadores de los servicios de saneamiento estén obligados a prestar los servicios de saneamiento dentro de todo su ambito universal de los servicios de saneamiento. Asimismo, eben a7 suscribir contratos de suministro 0 similar con los usuarios, por | de responsabilidad, con la finalidad de lograr la cobertura f los cuales, los prestadores se comprometen a proveer los servicios bajo unas condiciones minimas de calidad y los usuarios se comprometen a pagar por éstos, asi como cumplir con las ormas que regulan su prestacién establecidas por la Sunass. * Obligacién de conexién a los servicios Todo propietario 0 poseedor de inmueble edificado con frente a una red de agua potable o alcantarillado esta obligado a conectarse a las mencionadas redes, salvo casos excepcionales debidamente calificados por el prestador de Ios servicios de saneamiento de acuerdo a la normativa sectorial. El costo de dichas conexiones es asumido por el propietario o poseedor, en la forma que establezca la Sunass. 27 2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL EZ a 2. |DE POCOLLAY soso * Factibilidad de los servicios de saneamiento El acceso a la prestacién de los servicios de saneamiento esta condicionado al otorgamiento de la factibilidad de los servicios por los prestadores o por las municipalidades, de ser el caso, dentro de su ambito de responsabilidad. La facttbilidad de los servicios debe ser otorgada a solicitud de los terceros interesados. Excepcionalmente, pueden establecerse las condiciones técnicas y administrativas que los terceros interesados deben implementar para el acceso. Una vez otorgada la factibilidad de los servicios, ésta resulta exigible y no puede ser modificada, bajo responsabilidad. * Control de la calidad de los servicios Los prestadores de |os servicios de saneamiento estan obligados a ejercer el control permanente de a calidad de los servicios que brindan de acuerdo a las normas de la materia, sin perjuicio de la accién supervisora, fiscalizadora y sancionadora de las = j/\-/ autoridades competentes. * Garantia de continuidad y calidad de los servicios A\ suscribir los contratos de suministro o similar con los usuarios, los prestadores de los servicios de saneamiento adquieren con estos un compromiso de continuidad y calidad de los servicios que brindan, dentro de las condiciones establecidas en sus ~ respectivos contratos y de acuerdo con las normas que regulan la materia, La Sunass reglamenta los procedimientos para su aplicacién. 6.1.2.1 Indicadores de la situacién actual del servicio de alcantarillado Se ha definido como indicador. (1) Porcentaje de la poblacion urbana sin acceso a servicios de Alcantarillado u otras formas de disposicién sanitaria de excretas. 28 MUNICIPALIDAD DISTRITAL & DE POCOLLAY POGOLLAY Para determinar que la poblacién no cuenta con acceso al servicio de alcantarillado, el sector ha tomado en consideracién lineamientos sefialados en la "Gufa para la identificacién, formulacién y evaluacién social de Proyectos de Inversion Publica de Servicios de Saneamiento Basico Urbano, a nivel de Perfil” asi como los establecidos en los “Requisitos de admisibilidad y criterios de Evaluacién para priorizar la asignacién de reoursos a las inversiones en el sector saneamiento. Asimismo, para la determinacién de la brecha en el distrito de Pocollay, se ha tomado como fuente, los datos proporcionados por la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS- Tacna), consignando datos de indicadores los cuales son tomados como datos para afio base 2018. Para el mapeo de todas las Redes de Alcantarillado ubicadas en el distrito de Pocollay se ha tomado informacién del Plano Base de, - cobertura~ EPS TACNA, asi como del Listado de proyectos de Inversion de Saneamiento-MDP, identificando y ubicando todas las redes de alcantarillado, mediante Plano del Servicio de alcantarillado a) Objetivo 0 estado futuro deseado de servicio En el Plan de Desarrollo Local Concertado del Distiito ‘de. Posollay @l 2021 aprobado mediante Ordenanza Municipat Ne 017-2017, ha establecido los objetivos estratégicos en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional el 2021. Los denominado Plan Bicentenario: El Perti hac objetivos definidos para este sector son: Incrementar el Nivel de Habitabilidad y Mejorar la Calidad del Ser Saneamiento. jo de b) Determinacién de os planes y acciones requeridas para alcanzar el estado deseado. Las inversiones (proyectos de inversién e IOARR), que se ejecutaran para el logro del valor final del horizonte de la programacién al 2022. ¢) Fuentes de informacién para a estimaciin de brecha Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento - Tacna 29 MUNICIPALIDAD DISTRITAL Y af & DE POCOLLAY i eaiay informe Final del Plan de Trabajo "Toma de inventario fisico de los edificios estructuras y activos no producidos de la Municipalidad Distrital de Pocollay, hasta el ejercicio fiscal 2018. 6.1.3 Servicio de Tratamiento de aguas Residuales para disposici6n final 6.1.3.1 Situacién actual del servicio de tratamiento de aguas residuales para disposicién final De acuerdo a la Ley General de Servicios de Saneamiento, Corresponde al Estado asegurar la prestacién eficiente, sostenible y de calidad de los servicios de saneamiento desde el ejercicio de sus competencias y niveles de gobierno y en beneficio prioritario de la poblacién. El Estado, a través de sus entidades competentes, regula la prestacién, vigila, supervisa y fiscaliza la calidad de la prestacién de los servicios de saneamiento ejerce, potestad sancionadora, promueve y ejecuta la politica del Estado en materia de gestién y administracién de la prestacién de los servicios de saneamiento. Asimismo, ha declarado de necesidad pillica y de preferente interés nacional la gestién y la prestacién de los servicios de saneamiento con el propésito de promover el acceso universal de la poblacién a les servicios de saneamiento sostenibles y de calidad, proteger su salud y el ambiente, la cual comprende a todos los sistemas y actividades que integran los servicios de saneamiento, a la prestacién_de_los mismos y la ejecucién de obras para su realizacién & F Los gobiernos regionales y los gobiernos locales, sus autoridades y representantes, de acuerdo a la Ley N° 27867, Ley Orgénica de Gobiernos Regionales, la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, la presente Ley, su reglamento y las normas sectoriales, son responsables de asegurar la prestacién eficiente de los servicios de saneamiento usando los medios _institucionales. Econémicos y financieros que lo garanticen EI Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, es el ente rector en materia de saneamiento, y como tal le corresponde planificer, disefiar, normar y ejecutar las politicas nacionales y sectoriales dentro de su émbito de competencia, que son de obligatorio. 30 so MUNICIPALIDAD DISTRITAL ES DE POCOLLAY POCOLLA’ ‘Cumplimiento por jos tres niveles de gobiemo, en el marco del proceso de descentralizacién, y en todo el territorio nacional El servicio de Tratamiento de aguas residuales para disposicién final esté conformado por sistemas y procesos, de acuerdo al siguiente detalle: 1. Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales para disposicién final 0 retiso, que comprende los procesos de mejora de la calidad del agua residual proveniente del servicio de alcantarillado mediante procesos fisicos, quimicos, biolégicos u otros, y los componentes necesarios para la disposicién final 0 retiso. 6.1.3.2 Indicadores de la situacién actual del servicio tratamiento de aguas residuales para disposicién final Se ha definido como indicador: (1) Porcentaje de volumen de aguas residuales no tratadas Para determinar si existe un adecuado tratamiento de aguas residuales recolectadas de los servicios de alcantarillado, el sector ha tomado en consideracién lineamientos sefialados en la "Gufa para la identificacién, formulacién y evaluacién social de Proyectos de Inversién Publica de Servicios de Saneamiento Basico Urbano, a nivel de Perfil" asi como los establecidos en los "Requisitos de Admisibilidad y Criterios de Evaluacién para priorizar la asignacién de recursos a las inversiénés en el sector Saneamiento’. Nevins Asimismo, para la determinacién de la brecha en el distrito de Pocollay, se ha tomado como fuente, los datos proporcionados por la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS - Tacna), consignando datos de indicadores los cuales son tomados como datos para afio base 2018. a) Objetivo o estado futuro deseado de servicios En el Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Pocollay al 2021 aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 017-2017, ha establecido los objetivos estratégicos en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado Plan Bicentenario: El Perd hacia el 2021. Los objetivos definides para este sector son: & MUNICIPALIDAD DISTRITAL y c= |DE POCOLLAY POGOLLAY. Incrementar el Nivel de Habitabilidad y Mejorar la Calidad del Servicio de Saneamiento. 6.1.4 Servicio de espacios piblicos urbanos 6.1.4.1 Situacién actual del servicio de espacios publicos urbanos Segiin la Constitucién Politica del Pert, toda persona tiene el derecho a lapaz,a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, asi como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Asimismo, el Tribunal Constitucional dictamina que, el derecho de gozar de un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo de la persona supone también el derecho de los individuos que viven en zonas urbanas @ que estas reinan estandares minimos que posibiliten su desarrollo; ello implica para el estado una labor de planificacién, de tal forma que se asegure a sus pobladores, entre otras cosas, un minimo de Areas verdes. La tutela juridica constitucional de los parques, en relacién a su naturaleza y vocacién de permanencia en el tiempo, descansa en el Art. 73 de la Constitucién que dispone que los bienes de dominio publico sean inalienables e imprescriptibles. Los parques, al igual que las calles, plazas, carreteras, puertos, rios, ete, se encuentran fuera del trafico juridico, no pueden ser vendidos, donados, en fin, no se puede practicar ningun acto de disposicién, pues serian nulos de pleno derecho al contener un objeto juridicamente imposible. Asimismo, los parques son. imprescriptibles porque no es posible derivar de su posesién prolongada en el tiempo derecho de propiedad alguno de acuerdo a lo establecido en la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, las municipalidades, en materia de deportes y recreacién, tienen como competencias y funciones; Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreacién de la nifiez y del vecindario en general, mediante la construccién de campos deportivos y recreacionales 0 el empleo temporal de zonas urbanas apropiadas, para los fines antes indicados. Asimismo, son bienes de propiedad municipal entre otros, las vias y reas piblicas, con subsuelo y aires considerado como los bienes de dominio y uso ptblico; las municipalidades tienen la obligacién de exigir a los propietarios o titulares de predios o areas risticas sujetas a procesos de habilitacién urbana la obligacién de destinar un érea MUNICIPALIDAD DISTRITAL E> DE POCOLLAY Loti @ especifica de la urbanizacién para recreacién piblica, entendiéndose comprendidas en ella las zonas para la construccién de parques, a) Espacios Publicos Red conformada por el conjunto de espacios abiertos de uso ptiblico y de dominio publico y privado del Estado, destinados por su naturaleza, uso o afectacién a la satisfaccién de necesidades colectivas; como el descanso, la recreacién, expresién cultural, el intercambio social, el entretenimiento y la movilidad de los ciudadanos. Estos espacios que dotan de identidad a la ciudad pueden ser naturales 0 creados por el hombre; como calles, playas del litoral, plazas, parques, areas verdes, complejos deportivos, areas de proteccién, entre otros, cuya administracién, conservacién ) y mantenimiento corresponde a una entidad; sobre ellos, el Estado } ejerce su potestad administrativa, reglamentar y de tutela conforme a ley. t La importancia de los espacios publics radica en que constituyen puntos de encuentro que conectan barrios e integran a los dadanos, permitiéndoles manifestarse _ democraticamente; asimismo, son detonantes de generacién urbana y del patrimonio ambiental y cultural; por otro lado, sive como soporte de la sostenibilidad ambiental como infraestructuras verdes, otorgando seguridad y tranquilidad ciudadana, oferta deportiva y recreacional_/{\ | de calidad para todos y constituyen un atractivo importante incrementa el valor del suelo de los predios colindantes. b) Zonas de recreacién publica Son éreas que se encuentran ubicadas en zonas urbanas o de expansi6n urbana destinadas fundamentalmente a la re acién de actividades culturales, recreativas activas ylo pasives, tales como plazas, parques, campos deportivos, juegos infantiles y similares. ©) Parque Es el espacio pliblico destinado a la recreacién pasiva o activa, con predominancia de areas verdes naturales de dimensiones establecidas en los minimos normativos que pueden tener instalaciones para el esparcimiento o para la practica de un deporte, MUNICIPALIDAD DISTRITAL EF | DE POCOLLAY POCOLLAY ei Los parques son, en consecuencia, zonas de recreacién publica que se encuentran destinadas fundamentalmente a la realizacion de actividades recreativas activas y/o pasivas, que incluyen campos deportives, juegos infantiles y similares que no pueden arse para otfos fines, salvo los subdividirse, ni reducirse, ni recreacionales, d) Plaza Es un espacio urbano publico, amplio o pequefio y descubierto, destinado a recreacién y en el que se suelen realizar gran variedad de actividades civicas. e) Alameda Es una calle 0 paseo ancho con érboles o también llamada avenida 6.1.4.2. Indicadores de la situacién actual del servicio de espacios pliblicos urbanos Se ha definido como indicador. (1) Déficit de m2 de espacios ptiblicos por habitante en las zonas urbanas Para determinar el niimero de infraestructura y cuantificar los espacios ptiblicos que se encuentran en parques, plazas, locales comunales y alamedas que estén destinados al esparcimiento integracién social, el sector ha tomado en consideracién los criterios y aspectos técnicos del reglamento na cional de edificaciones-RNE, normas de programacién arquitecténica generales como! G-01.0 Consideraciones basicas y G-020. Vers Principios Generales. Asimismo, para la determinacién de la brecha en el distrito de Pocollay, se ha tomado como fuente, los datos proporcionados por la Gerencia de Desarrollo Urbano de la MDP, sobre el "inventario fisico de los edificios estructuras y activos no producidos por la MDP", a partir de estos datos brindados se ha realizado un trabajo de campo para identificar, clasificar y cuantificar la cantidad de m2 34 2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL 2v2 |DE POCOLLAY POCOLLAY de espacios publicos disponibles mediante parques, plazas, alamedas y locales comunales, ubicados dentro del distrito Para el mapeo de todos los parques, plazas, alamedas y locales comunales, ubicados en el distrito de Pocollay se ha tomado informacién de!"Inventario fisico de los edificios estructuras y activos no producidos de la MDP" ) Objetivo 0 estado futuro deseado de servicio En el Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Pocollay al 2021 aprobado mediante Ordenanza 017-2017, establecido los objetivos estratégicos en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado Plan Bicentenario: El Pert hacia el 2021. El objetivo definido para este sector es: Incrementar el nivel de habitabilidad. 6.1.5 Servicio de espacies puiblicos 6.1.5.1 Situacién actual del servicio de espacios publicos a Segtin la Constitucién Politica del Peri, toda persona tiene el derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, asi como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Asimismo, el Tribunal Constitucional dictamina que, el derecho de gozar de un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo, de la persona supone también el derecho de los individuos queviven: en | Zonas urbanas a que estas rednan esténdares minimos que posibiliten su desarrollo; ello implica para el estado una labor de planificacién, de tal forma que se asegure @ sus pobladores, entre otras cosas un minimo. de éreas verdes. La tutela juridica constitucional de los parques, en relacion a su naturaleza y vocacién de permanencia en el tiempo, descansa en el Art. 73 de la Constitucién que dispone que los bienes de dominio publico sean inalienablese imprescriptibles. Los parques, al igual que las calles, plazas, carreteras, puertos, rios, etc, se encuentran fuera del trafico juridico, no pueden ser vendidos, donados, en fin disposicién, pues serian nulos de pleno derecho al contener un objeto juridicamente imposible. Asimismo, jos parques son imprescriptibles porque no es 35 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL Ei & De POCOLLAY reat posible derivar de su posesién proiongada en el tiempo derecho de propiedad alguno De acuerdo a lo establecido en la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, las municipalidades, en materia de deportes y recreacién, tienen como competencias y funciones; Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreacién de Ja nifiez y del vecindario en general, met inte la construct in de campos deportivos y recreacionales o el empleo temporal de zonas urbanas apropiadas, para los fines antes indicados. Asimismo, son bienes de propiedad municipal entre otros, las vias y éreas pliblicas, con subsuelo y aires considerado como los bienes de dominio y uso piiblico; las municipalidades tienen la obligacién de exigir a los propietarios 0 titulares de predios o areas risticas sujetas a procesos de habilitacién urbana la obligacién de destinar un érea especifica de la urbanizacién para recreacién publica, entendiéndose comprendidas en ella las zonas para la construccién de. parques. Espacios Pablicos Red conformada por el conjunto de espacios abiertos de uso ptiblico y de dominio piblico y privo del Estado, destinados por su naturaleza, so 0 afectacién a la satisfaccién de necesidades colectivas; como el descanso, la recreacién, expresién cultural, el intercambio social, el entretenimiento y la movilidad de los ciudadanos. Estos espacios que dotan de identidad a la ciudad pueden ser naturales 0 creados_pot‘el. hombre; como calles, playas del litoral, plazas, parques, areas verdes, complejos deportivos, areas de proteccién, entre otros, cuya administracién, conservacién y mantenimiento corresponde @ una entidad; sobre ellos, el Estado ejerce su potestad administrativa, reglamentaria y de tutela conforme a ley. La importancia de los espacios pliblicos radicaen que constituyen puntos de encuentro que conectan barrios e integran alos ciudadanos, permitiéndoles manifestarse democraticamente; asimismo, son detonantes de generacién urbana y del patrimonio ambiental y cultural; por otro lado, sirve como soporte de la sostenibilidad ambiental como infraestructuras verdes, otorgando seguridad y tranquilidad ciudadana, oferta deportiva y recreacional de calidad para todos y constituyen un 36 MUNICIPALIDAD DISTRITAL ES DE POCOLLAY imi atractivo importante ¢ incrementa el valor del suelo de los predios colindantes. Areas verdes Son aquellas superficies o espacios verdes naturales 0 creadas de dominio y uso publico, donde se encuentra toda clase de especies vegetales sin restriccién alguna, y estan conformados por el subsuelo, suelo y sobresuelo. Se encuentran ubicados en parques, plazas, paseos, alamedas, malecones, bosques naturales o creados, jardines centrales o laterales de las vias pibl reglamentarios para recreacion publica establecidos en las habilitaciones urbanas, los cuales se pueden encontrar habilitados o no, y que estan cubiertos o no de vegetacit 8 0 de intercambios viales y en los aportes 6.1.5.2 Indicadores de la situacién actual del servicio de espacios piiblicos urbanos Se ha definido como indicador: (1) Déficit de m2 de areas verdes por habitante en las zofias urbanas Vey Para determinar el ntimero de infraestructura y cuantificar las 4reas verdes que se encuentran en parques, plazas, alamedas y évalos, que estan destinados al esparcimiento e integracién social, el sector ha tomado en consideracién los criterios y aspectos técnicos del reglamento nacional de edificaciones-RNE, normas de programacién arquitecténica generales como: G-010 Consideraciones basicas y G-020 Principios Generales. Asimismo, para la determinacién de la brecha en el distrito de Pocollay, se ha tomado como fuente, los datos proporcionados por la Gerencia de Infraestructura Desarrollo Urbano de la MDP, sobre el "inventario fisico de los edificios estructuras y activos no producides por la MDP", a partir de estos datos brindados se ha realizado un trabajo de campo para identificar, clasificar y cuantificar la cantidad de m2 de areas verdes disponibles mediante parques, plazas, alamedas y évalos, ubicados dentro del distrito 37 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POCOLLAY POGOLLAY Para el mapeo de todos los parques, plazas, alamedas y dvalos, ubicados en el distrito de Pocollay se ha tomado informacién del "Inventario fisico de los edificios estructuras y actives no producidos de la MDP" y el “trabajo de Campo de la OPMI", este mapeo se puede visualizer en el Plano de Servicio de Espacios Publics (areas verdes). a) Objetivo 0 estado futuro deseado del servicio En el Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Pocollay al 2021 aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 017-2017, ha establecido los objetivos estratégicos en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado Plan Bicentenario: El Pert hacia el 2021. El objetivo definido para este sector es: Incrementar el nivel de habitabilidad, 6.1.6 Servicio de Movilidad Urbana 6.1.6.1 Situacién actual del servicio de movilidad urbana De acuerdo a la Ley General de Transporte y Transito Terrestre, el Estado incentivalaliore y leal eompetencia en al traneporte, eurpliendof funciones que, siendo importantes para la comunidad, no puladen, set, desarrolladas por el sector privado. Asimismo, focaliza su accién © aquellos mercados de transporte que presentan distorsiones limitaciones a la libre competencia. En particular dirige su atencina los mercados que se desarrollan en areas de baja demanda de transporte a fin de mejorar la competitividad en los mismos y a los existentes en areas urbanas de alta densidad de actividades El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el organo rector a nivel nacional en materia de transporte y transito terrestre, correspondiéndole dictar los reglamentos nacionales establecidos en la ley y administrar y mantener la infraestructura vial nacional no entregada en concesién. 38

You might also like